text
stringlengths
26
934k
lang
stringclasses
3 values
source
stringclasses
3 values
url
stringlengths
17
4.98k
id
stringlengths
36
36
Síntomas de evento de métrica Los síntomas de evento de métrica están basados en eventos comunicados por un sistema supervisado en el que la métrica seleccionada infringe el umbral de una forma especificada. El sistema externo gestiona el umbral y no vRealize Operations Manager. Los síntomas de evento de métrica están basados en las condiciones de las métricas seleccionadas de las que ha informado un sistema supervisado externo, en comparación con los síntomas de métricas, que están basados en umbrales que vRealize Operations Manager supervisa activamente. Los umbrales de eventos de métricas, que determinan si la métrica es superior, inferior, igual o desigual al umbral establecido en el sistema supervisado, representan la combinación de tipo y subtipo que se especifica en el evento de métrica entrante. Superior al umbral. Se corresponde con las constantes de tipo y subtipo EVENT_CLASS_HT y EVENT_SUBCLASS_ABOVE definidas en el SDK de la API de vRealize Operations Manager. Inferior al umbral. Se corresponde con las constantes de tipo y subtipo EVENT_CLASS_HT y EVENT_SUBCLASS_BELOW definidas en el SDK de la API de vRealize Operations Manager. Umbral igual. Se corresponde con las constantes de tipo y subtipo EVENT_CLASS_HT y EVENT_SUBCLASS_EQUAL definidas en el SDK de la API de vRealize Operations Manager. Umbral desigual. Se corresponde con las constantes de tipo y subtipo EVENT_CLASS_HT y EVENT_SUBCLASS_NOT_EQUAL definidas en el SDK de la API de vRealize Operations Manager. Definiciones de síntomas de evento de métrica es una lista de los síntomas basados en eventos de métricas definidos en el entorno de vRealize Operations Manager. Utilice la información de la lista para evaluar los estados de activación de los umbrales definidos para los eventos de métricas y determinar si desea añadir, editar o clonar los síntomas.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/6.4/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-88BBBE16-A28D-42C7-AA45-F64EFC345C81.html
5bbe4bd3-c157-4eca-b4d6-550cf4ab97e8
2008: El hombre de la cámara Remake colectivo del clásico de Dziga Vertov El hombre de la cámara (2009) concebido a modo de work in progress. El artista Perry Bard ha creado un site donde aloja todos los planos del filme original e invita a los usuarios a que suban sus reinterpretaciones registradas con cualquier "ojo mecánico contemporáneo" (ya sea teléfono móvil, cámara […] Remake colectivo del clásico de Dziga VertovEl hombre de la cámara (2009) concebido a modo de work in progress. El artista Perry Bard ha creado un site donde aloja todos los planos del filme original e invita a los usuarios a que suban sus reinterpretaciones registradas con cualquier "ojo mecánico contemporáneo" (ya sea teléfono móvil, cámara de fotos o videocámara). El montaje resultante, nunca cerrado, siempre un palimpsesto, combina los planos de Vertov con las aportaciones anónimas y globales que perfilan los escenarios urbanos propios del siglo XXI. La primera versión de la película que aquí incluimos se creó el 30 de noviembre de 2007. Un experimento, ante todo inspirador, y que apunta nuevas posibilidades de autoría colectiva y trabajo en red.
es
escorpius
http://www.blogsandocs.com/?p=398
718d87e9-4fd8-4252-bab8-edcd11f49cbd
La finalidad del presente documento es servir de referencia durante el proceso de integración de un comercio con la pasarela de pagos PAYCOMET, utilizando el sistema BankStore que almacena los datos bancarios de los clientes del comercio. El uso de algunas operativas, las relacionadas con el uso de información de tarjetas (add_user y create_subscription), supone aceptar el requerimiento por parte del cliente de someterse trimestralmente a SAQ-AEP y escaneos ASV. Se incluye también un apéndice de referencia y se puede conseguir en la web de PAYCOMET un documento con los códigos de error devueltos por el sistema para simplificar el proceso de depuración. La integración IFRAME/XML mediante el servicio BankStore permite el acceso a las operaciones de pago sin intervención directa del usuario, ampliando la operativa de cobro individual a una gestión de los datos bancarios del cliente del comercio. Las peticiones parten del servidor del comercio y son procesadas por la pasarela de pago. La tecnología escogida para la realización de las operaciones es SOAP, basada en XML y que permite el paso seguro por firewalls y a través de la red, además de IFRAME para la captación de los datos de tarjeta. El servicio BankStore se diferencia por su comunicación entre el comercio y la pasarela aunando información sobre los datos del cliente. El comercio almacena los datos personales de su cliente y PAYCOMET los datos bancarios. Una vez el comercio da de alta el usuario PAYCOMET devuelve un identificador formado por un número único de cliente (IDUSER) y un token (TOKENUSER). De esta forma el comercio tiene un común identificador con PAYCOMET para realizar gestiones sobre su cuenta de cliente como: Alta de usuario (add_user) Información de Usuario (info_user) Eliminación de Usuario (remove_user) Cobro de Usuario (execute_purchase) Cobro de Usuario con DCC (execute_purchase_dcc) Confirmación de cobro con DCC (confirm_purchase_dcc) En el mismo servicio se ha añadido la operativa de subscripción. Esta operativa es completamente paralela a la de almacenamiento de datos bancarios del cliente. La gestión de las subscripciones se realizarán con las siguientes funciones: Alta de subscripción (create_subscription) Modificación de subscripción (edit_subscription) Eliminación de subscripción (remove_subscription) También están presentes las operaciones relacionadas con las preautorizaciones, a través de las funciones: Alta de preautorización (create_preauthorization) Confirmación de preautorizcion (preauthorization_confirm) Anulación de preautorización (preauthorization_cancel) De esta forma se dividen dos conceptos en el mismo servicio que es necesario aclarar su finalidad y diferencias: Almacenamiento de datos bancarios de cliente del comercio Gestión de subscripciones con almacenamientos de datos bancarios del cliente del comercio Ideal para comercios con compra habitual del mismo cliente sin necesidad de volver a introducir los datos de tarjeta Ideal para subscripciones a un servicio pagos a plazos. Importante: PAYCOMET no se hará cargo de las denegaciones de cobro que pudieran ocurrir en las cuotas. Se pueden realizar devoluciones vía XML SOAP Las devoluciones deben ser realizadas desde el Panel de Control. El alta de la subscripción puede hacerse mediante XML SOAP o TPV WEB (IFRAME o FULLSCREEN). Cobros mediante Operativa DCC PAYCOMET permite mediante la operativa de BankStore, realizar transacciones en modalidad DCC (Dynamic Currency Conversion). La conversión dinámica de moneda (DCC) convierte las compras internacionales con tarjetas de crédito de Visa® y MasterCard® en la moneda local del titular de la tarjeta. Una parte del cargo de conversión se reembolsará al comercio. PAYCOMET administra todo el proceso de conversión; desde tasas de cambios directas del tesoro y procesamiento de transacciones, a conciliación de pagos diferidos, liquidación,financiamiento y apoyo. Con DCC, los clientes internacionales sabrán exactamente cuánto es el total de la compra en su moneda local. Las tarifas de conversión generalmente son mucho más competitivas que en las empresas de cambio. Esta operativa debe ser activada antes de su uso, contacta con nosotros para darlo de alta al producto deseado. La integración DCC difiere de la integración convencional por el uso de un servicio específico para realizar el cobro al cliente. Los servicios dedicados al DCC son: Confirmación de cobro con DCC El procedimiento de alta de usuario: add_user, sigue siendo necesario en el caso de compras sin 3D Secure. La diferencia principal es la incorporación de un paso adicional para recibir el cambio disponible de la moneda nativa de la tarjeta en el mismo momento de la transacción: Debido a que todo el proceso de pago se realiza en segundo plano (de servidor a servidor) las modificaciones a realizar en el comercio son totalmente ajenas a la experiencia de usuario. La tecnología empleada para la operativa con la pasarela de pagos PAYCOMET es SOAP, basada en HTTPS para evitar problemas de transporte a través de firewalls y otros dispositivos y a la vez garantizar la seguridad de las operaciones. Existe un soporte muy amplio para la realización de llamadas SOAP para los principales lenguajes de programación usados en entornos web. Las peticiones se realizan mediante el protocolo de transporte HTTPS, de manera que debe asegurarse que su sistema es capaz de realizar las peticiones correctamente y gestionar los certificados de seguridad devueltos por la plataforma para una correcta utilización. Existen varias operaciones que se podrán lanzar desde el mismo servicio. Las operaciones disponibles vienen descritas a continuación. Ejecución de alta de usuario en el sistema El uso de esta opción supone aceptar el requerimiento por parte del cliente de someterse trimestralmente a SAQ-AEP y escaneos ASV. Las variables que se requieren para dar de alta a un usuario con sus datos bancarios son (en este orden): Obligatorio. Código de cliente Obligatorio. Número de terminal Obligatorio. Número de tarjeta, sin espacios ni guiones Obligatorio. Fecha de caducidad de la tarjeta, expresada como "mmyy" (mes en dos cifras y año en dos cifras) Obligatorio. Dirección IP del cliente que inició la operación de pago (propietario de la tarjeta) La descripción de la columna "Contenido" se refiere a la expresión regular que debe cumplir la información presente en el elemento correspondiente (salvo en el caso de DS_ORIGINAL_IP, que se refiere a una dirección IP del tipo "192.168.1.254"). De esta manera "[A-Z]" indica cualquier carácter de la "A" a la "Z" y los corchetes indican el número de caracteres. Por ejemplo "1{2,4}" valida los números "11", "111" y "1111". La respuesta del servicio a la petición se realiza mediante la devolución de un array formateado en XML con los distintos elementos quedan descritos en la tabla siguiente: Identificador único del usuario registrado en el sistema. Volverá vacío en caso de error. Código token asociado al DS_IDUSER. En caso de error, aquí vendrá el código de error generado. Si no existe error vendrá 0 o vacío. Los códigos de error vienen especificados en el apartado CÓDIGOS DE ERROR. Si la petición produjo un error de algún tipo (firma incorrecta, importe incorrecto, usuario no encontrado, etc) todos los campos se entregarán vacíos, salvo "DS_ERROR_ID" que contendrá el código de error. En caso de que la transacción sea correcta, el servicio devolverá el campo DS_IDUSER y DS_TOKEN_USER que deberán ser almacenados por el comercio, asociándolo a la cuenta de su cliente, para posteriormente realizar cargos en su tarjeta de crédito/débito. Número de tarjeta. Se devolverá el dato enmascarado, mostrando únicamente los primeros seis dígitos y los cuatro últimos. Marca de la tarjeta. Si es posible identificarla, se enviará información sobre la marca de la tarjeta (Visa, MasterCard, American Express, etc). En caso contrario, el campo se devolverá en blanco. Tipo de tarjeta. Si es posible identificarla, se enviará información sobre el tipo de tarjeta (DEBIT, CREDIT, etc). En caso contrario, el campo se devolverá en blanco Código ISO3 del país del emisor de la tarjeta. Si es posible identificarlo, se enviará el código ISO3 del país emisor de la tarjeta. En caso contrario, el campo se devolverá en blanco Fecha de caducidad de la tarjeta expresada en formato YYYY/MM Hash no reversible generado con la información de la tarjeta que la identifica de manera única. Si la petición produjo un error de algún tipo (firma incorrecta, usuario no encontrado, etc) todos los campos se entregarán vacíos, salvo "DS_ERROR_ID" que contendrá el código de error.. En caso de que la transacción sea correcta, el servicio devolverá el campo DS_MERCHANT_PAN que contendrá la tarjeta de crédito/débito enmascarada, dejando visibles sólo los 6 primeros dígitos y los 4 últimos. Esta operativa es muy útil para mostrarle al cliente del comercio con qué tarjeta se va a realizar la transacción. Resultado de la operación. 0 o vacío será operación errónea y 1 operación completada. Si la petición produjo un error de algún tipo (firma incorrecta, usuario no encontrado, etc) todos los campos se entregarán vacíos, salvo "DS_ERROR_ID" que contendrá el código de error. En caso de que la transacción sea correcta, el servicio devolverá el campo DS_RESPONSE cuyo valor será 0 o vacío en caso de error y 1 en caso de éxito en la eliminación. DS_MERCHANT_PRODUCTDESCRIPTION Opcional. Descripción del producto Opcional. Descripción de la transacción Opcional. Valor de scoring de riesgo de la transacción. Entre 0 y 100. Opcional. Información de autenticación del cliente. Cuanta más información se proporcione en este campo, más probable será la autorización de la operación sin solicitar autenticación adicional. Por esta razón se recomienda el envío del máximo de información posible. Ver detalle DS_MERCHANT_MERCHANTDESCRIPTOR Opcional. Permite al comercio enviar un texto de hasta 25 caracteres que se imprimirá en la factura del cliente. Uso exclusivo de caracteres simples, sin acentos ni caracteres especiales. Opcional TIPO DE EXCEPCIÓN AL PAGO SEGURO. Si no se especifica PAYCOMET tratará de asignarle el más adecuado si fuera posible. Ver detalle Condicional Obligatorio sólo si se ha elegido una excepción MIT en el campo MERCHANT_SCA_EXCEPTION. Ver detalle Opcional Identificación de los destinatarios de ingresos en operaciones ESCROW. Debe ser un objeto JSON codificado en base 64 y a su vez en URL. En pseudocódigo, sería urlencode( base64_encode( JSON_Object ) ) Opcional. Indicador de si es posible la interacción con el usuario por parte del comercio Importe de la operación en formato entero. 1,00 EURO = 100, 4,50 EUROS = 450... Ejecución de cobro a Usuario en el sistema por DCC Función: (execute_purchase_dcc) Una vez el usuario está dado de alta en el sistema, se podrán realizar cobros a su cuenta mediante el envío de sus credenciales y datos de la operación. La casuística del DCC requiere que un proceso de pago se realice en dos pasos: execute_purchase_dcc, donde se recibe la moneda nativa de la tarjeta (en caso que la tarjeta tenga la misma moneda que el producto asociado a la transacción, el resultado será de conversión 1:1) y posteriormente se confirmará con el método confirm_purchase_dcc con la moneda seleccionada y la sesión original de la transacción. Las variables que requiere el servicio para realizar un cobro DCC a un usuario dado de alta en el sistema son (en este orden): Obligatorio. Identificador único del usuario registrado en el sistema. Obligatorio. Código token asociado al DS_IDUSER. Obligatorio. Importe de la operación en formato entero. 1,00 EURO = 100, 4,50 EUROS = 450... Obligatorio. Referencia de la operación. Debe ser única en cada transacción válida. Referencia de la operación Moneda de la transacción. Siempre será la misma del producto original. Variable de sesión para la confirmación posterior de la autorización. Este valor debe ser almacenado para confirmar el pago en la moneda elegida por el usuario final. Moneda nativa de la tarjeta del cliente. DS_MERCHANT_DCC_CURRENCYISO3 Moneda nativa de la tarjeta del cliente en formato ISO3 DS_MERCHANT_DCC_CURRENCYNAME Literal de la moneda en string. Si la moneda nativa es la misma que la del producto PAYCOMET, este campo vendrá con valor 0. Ratio de cambio entre monedas. Devuelve string aunque vendrá en formato float. Importe de la operación en la moneda nativa en formato entero. 1,00 EURO = 100, 4,50 EUROS = 450... Valor porcentual en float del margen DCC aplicado por la entidad financiera. Por ejemplo: 0.03 será un 3% DS_MERCHANT_DCC_CARDCOUNTRY País del emisor de la tarjeta en código ISO3 (ej: 724 = España). En caso de que la transacción sea correcta, el servicio devolverá todos los campos. En este caso el campo DS_ERROR_ID será devuelto vacío. El dato a guardar para la confirmación de la operación es el DS_MERCHANT_DCC_SESSION que se trata del identificador único transaccional vinculante a la operación de compra iniciada en DCC. En el siguiente paso debe confirmarse la moneda para finalizar la transacción y vincularla a la sesión DCC. La operativa DCC no está totalmente disponible en el entorno de pruebas, por lo que esta función realiza directamente el cobro sin devolver el identificador de sesión DCC. Confirmación de moneda en pago DCC Función: (confirm_purchase_dcc) Una vez se ha devuelto el parámetro DS_MERCHANT_DCC_SESSION cuando se realizó una compra por DCC, el estado de la transacción se queda "a la espera" de la confirmación de moneda. El comercio debe proponer al cliente la moneda en la que quiere pagar (mostrándole la conversión en tiempo real) y cuando la selecciona, el comercio debe confirmar la autorización con la moneda seleccionada por el usuario final. (ejemplo de interacción con usuario final) Las variables que se requieren para confirmar una operación en DCC en el sistema son (en este orden): Obligatorio. Referencia de la operación original. Obligatorio. Moneda de la transacción elegida. Puede ser la del producto PAYCOMET o la nativa seleccionada por el usuario final. El importe será el enviado en execute_purchase_dcc si es el mismo del producto y el convertido en caso de ser diferente. Obligatorio. Misma sesión enviada en el proceso de execute_purchase_dcc. ¡Importante! La variable DS_MERCHANT_DCC_SESSION tiene una validez de 5 minutos desde su creación. Por motivos de volatilidad en el cambio y seguridad, dicha sesión caducará en ese plazo y no podrá recuperarse, teniendo que lanzar de nuevo un execute_purchase_dcc si el tiempo ha expirado o se recibe un error "Recibido token incorrecto. Error (1204)". Código bancario de autorización de la transacción (necesario para ejecutar una devolución). País del emisor de la tarjeta en código ISO3 (ej: 724 = España). Puede venir vacío. En caso de error, aquí vendrá el código de error generado. Si no existe error vendrá 0 o vacío. Los códigos de error vienen especificados en el apartado: CÓDIGOS DE ERROR. En caso de que la transacción sea correcta, el servicio devolverá todos los campos (excepto DS_MERCHANT_CARDCOUNTRY que es opcional) que deberán ser almacenados por el comercio de cara a una posible devolución. En este caso el campo DS_ERROR_ID será devuelto con valor 0. Opcional. Para devoluciones parciales. Importe que se pretende devolver en formato entero. 1,00 EURO = 100, 4,50 EUROS = 450... En caso de que la transacción sea correcta, el servicio devolverá todos los campos. En este caso el campo DS_ERROR_ID será devuelto vacío. El servicio devolverá el campo DS_RESPONSE cuyo valor será 0 o vacío en caso de error y 1 en caso de éxito de la devolución. El campo DS_SUBSCRIPTION_ORDER serán los primeros caracteres de la referencia de la compra. Seguido se adjuntará el dato DS_IDUSER entre corchetes [] + el día de la transacción en formato: YYYYMMDD. De esta forma la referencia siempre será la misma pero irá cambiando cuando se realicen las transacciones periódicas. DS_SUBSCRIPTION_ORDER = Luis_3268314 El cobro de la subscripción al DS_IDUSER 32 el día 23 de Diciembre del 2030 el sistema devolverá como DS_SUBSCRIPTION_ORDER: DS_SUBSCRIPTION_ORDER = Luis_3268314[23]20301223 Referencia original de la operación + [DS_IDUSER] + fecha de la transacción en formato YYYYMMDD. En caso de que la transacción sea correcta, el servicio devolverá los campos DS_IDUSER y DS_TOKEN_USER que deberán ser almacenados por el comercio, asociándolo a la cuenta de su cliente, para posteriormente modificar la subscripción o dar de baja la subscripción. En caso de ejecución de la primera cuota con éxito el sistema devolverá todos los campos menos DS_ERROR_ID que quedará vacío. Si la ejecución de la primera cuota es errónea por diferentes motivos (saldo, validez de la tarjeta, etc...), la subscripción será cancelada teniendo que crear otra subscripción nueva. En este caso sólo se devolverá DS_ERROR_ID con el código de error específico. Modificación de suscripción en el sistema Función: (edit_subscription) Si un usuario renueva su subscripción o simplemente se quiere aumentar la cuota del servicio, ofrecemos el servicio de modificar una subscripción. En este caso no se podrá cambiar la moneda ni los datos bancarios del cliente del comercio. La modificación de la subscripción implica el previo alta de un usuario en modo subscripción en el sistema BankStore de PAYCOMET. Este proceso es completamente independiente del cobro puntual a un cliente del comercio. Las variables que se requieren para modificar una subscripción son (en este orden): Obligatorio. Fecha de inicio de la subscripción. Si el valor es vacío la fecha es el mismo día del alta. Obligatorio. Fecha final de la subscripción. DS_SUBSCRIPTION_PERIODICITY Obligatorio. Periodicidad del cobro desde la fecha de inicio. El número expresa Días. Obligatorio. Si el proceso de alta implica el cobro de la primera cuota el valor de DS_EXECUTE debe ser 1. Si sólo se desea el alta de la subscripción sin el cobro de la primera cuota (se ejecutará con los parámetros enviados) su valor debe ser 0. Identificador único del usuario registrado en el sistema. Confirmación de una preautorización a usuario en el sistema Función: (preauthorization_confirm) Una vez realizada y autorizada una operación de preautorización, puede confirmarse para realizar el cobro efectivo dentro de los 7 días siguientes; pasada esa fecha, las preautorizaciones pierden su validez. El importe de la confirmación de preautorización puede ser menor, igual o superior en un 15% al de la preautorización original. Las variables que se requieren para confirmar la preautorización son: Obligatorio. Referencia de la operación. Debe ser la que identificó la preautorización original. Confirmación de una preautorización diferida a usuario en el sistema Función: (deferred_preauthorization_confirm) Una vez realizada y autorizada una operación de preautorización diferida, puede confirmarse para realizar el cobro efectivo dentro de las 72 horas siguientes; pasada esa fecha, las preautorizaciones diferidas pierden su validez. El importe de la confirmación de preautorización diferida debe ser exactamente igual al de la preautorización diferida original. Las variables que se requieren para confirmar la preautorización diferida son las mismos que para confirmar la preautorización. La respuesta del servicio tendrá los mismos elementos que la respuesta de la preautorización Notificación caducidad tarjeta Para los usuarios dados de alta en el sistema Bankstore, existe la posibilidad de recibir una notificación informativa que avisará de la próxima caducidad de la tarjeta correspondiente a ese usuario / token. Notificación (Llamada a URL) A la URL de destino se le pasan los parámetros de la notificación con el método POST según la siguiente tabla: Recibir este tipo de notificaciones debe ser habilitado específicamente por PAYCOMET. Puede consultarnos a través del portal de cliente en el menú "Soporte -> Notificación de incidencia". Anexo I – Cálculo de la firma de comercio – XML Bankstore La firma deberá ser calculada en el servidor del comercio y englobará los principales parámetros de la llamada para verificar la integridad de los datos a través de Internet y el navegador del comprador. El algoritmo de cifrado utilizado al efecto será SHA512, el cual nos permite cifrar una cadena de texto. Este tipo de algoritmos de un solo sentido impide obtener el parámetro inicial a partir del resultado. La firma se calculará de modos distintos dependiendo de la función utilizada, para verificar la integridad de los datos de envío a la plataforma. Para facilitar la generación de la firma en lenguajes sin las herramientas necesarias para el cálculo de algoritmos SHA512 se han incluído una serie de librerías. Puede descargar los archivos desde el apartado Soporte -> Documentación del panel de control de cliente. Algunas de estas librerías han sido realizadas por personas o entidades ajenas a PAYCOMET. Consulte el contenido de cada archivo para más información. CÁLCULOS DE FIRMAS DEPENDIENDO DE LA FUNCIÓN EMPLEADA La firma que enviará el comercio a la pasarela se calculará de la siguiente forma (en pseudo-código):
es
escorpius
https://docs.paycomet.com/es/documentacion/bankstore_xml
4130b780-ffb3-488e-91cd-f5cc4cc97ddb
REPORTE DE ANOTACIONES - Agencia Nacional de Minería ANM Fecha Hora Página Total Anotaciones REPORTE DE ANOTACIONES Código Expediente: 3452 Modalidad Código RMN: EJVE-02 Titulares CONTRATO DE CONCESION (D 2655) Grupo de Trabajo ECO ORO MINERALES CORP SUCURSAL COLOMBIA PAR BUCARAMANGA GRUPO DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO 29-01-2015 17:08:30 1 de 5 10 Estado Jurídico: TITULO VIGENTE Departamento Municipio Mineral NORTE SANTANDER CUCUTILLA ORO SANTANDER CALIFORNIA COBRE SANTANDER VETAS ESTA?O SANTANDER SURATA PLATA CROMO METALES PRECIOSOS MINERAL DE ZINC MANGANESO MINERAL DE PLOMO ASOCIADOS DEMAS_CONCESIBLES ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 13-09-2012 MODIFICA ETAPAS CONTRATO /RENUNCIA A ETAPA /EXPT. ANTICIPADA INSCRIPCION EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL LA RESOLUCION No VSC-002 DEL 08 DE AGOSTO DE 2012, POR MEDIO DE LA CUAL SE RESUELVE LA SOLICITUD DE PRORROGA DE LA ETAPA DE EXPLORACION DENTRO DEL CONTRATO DE CONCESION No 3452, Y MODIFICADA EN SU ARTICULO PRIMERO MEDIANTE RESOLUCION No 004 DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012, EL CUAL QUEDARA ASI: - ARTICULO PRIMERO: PRORROGAR POR DOS(2)AÑOS ADICIONALES LA ETAPA DE EXPLORACION DEL CONTRATO DE CONCESION No 3452, CUYO TITULAR ES LA SOCIEDAD ECO ORO MINERALS CORP. SUCURSAL COLOMBIA, POR LAS RAZONES SEÑALADAS EN LA PARTE MOTIVA DE ESTA RESOLUCION, LA CUAL SE EXTENDERA HASTA EL 8 DE AGOSTO DE 2014; ADVIRTIENDO AL TITULAR QUE NO PODRA ADELANTAR ACTIVIDADES EXPLORATORIAS EN LA ZONA DE PARAMO DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 202 DE LA LEY 1450 DE 2011, HASTA TANTO EL MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE A LA ENTIDAD QUE HAGA SUS VECES, EXPIDA LA DELIMITACION DEFINITIVA A ESCALA 1:25.000. 29-01-2015 03-09-2014 MODIFICA ETAPAS CONTRATO /RENUNCIA A ETAPA /EXPT. ANTICIPADA PRORROGAR POR DOS(2)AÑOS ADICIONALES LA ETAPA DE EXPLORACION DEL CONTRATO DE CONCESION No 3452, CUYO TITULAR ES LA SOCIEDAD ECO ORO MINERALS CORP.SUCURSAL COLOMBIA, POR LAS RAZONES SEÑALADAS EN LA PARTE MOTIVA DE ESTA RESOLUCION, LA CUAL SE EXTENDERA HASTA EL 8 DE AGOSTO DE 2016, ADVIRTIENDO AL TITULAR QUE NO PODRA ADELANTAR ACTIVIDADES EXPLORATORIAS EN LA ZONA DE PARAMO DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN EL ARTICULO 202 DE LA LEY 1450 DE 2011, HASTA TANTO EL MINISTERIO DE Fecha Hora Página Total Anotaciones REPORTE DE ANOTACIONES GRUPO DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO 29-01-2015 17:08:30 2 de 5 10 ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE O LA ENTIDAD QUE HAGA SUS VECES, EXPIDA LA DELIMITACION DEFINITIVA A ESCALA 1:25.000. Código Expediente: EHR-152 Modalidad Código RMN: EHR-152 Titulares CONTRATO DE CONCESION (L 685) Grupo de Trabajo MINEROS S.A PAR MEDELLIN Estado Jurídico: TITULO TERMINADO Departamento Municipio Mineral BOLIVAR MONTECRISTO DEMAS_CONCESIBLES ANTIOQUIA EL BAGRE ORO ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 15-12-2014 DESISTIMIENTO/DEVOLUCION/RENUNCIA A TITULOS ACEPTAR LA RENUNCIA PRESENTADA POR EL TITULAR DEL CONTRATO DE CONCESION No EHR-152. Código Expediente: B7244005 Modalidad Código RMN: B7244005 Titulares CONTRATO DE CONCESION (L 685) Grupo de Trabajo Estado Jurídico: TITULO VIGENTE Departamento GOBERNACION DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA NEGOCIOS MINEROS S.A Municipio BRICENO ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 21-11-2014 SUSPENSION DE TERMINOS ARTÍCULO PRIMERO: PRORROGAR LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LAS OBLIGACIONES dentro del Contrato de Concesión Minera radicado con el No. 7244(B7244005), DESDE EL DÍA 13 DE JUNIO DEL AÑO 2014, HASTA EL DÍA 20 DE FEBRERO DEL AÑO 2015, cuyo titular es la sociedad NEGOCIOS MINEROS S.A., con Nit. 811.041.103-8; de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de la Resolución No. S127647 del 08 de Octubre de 2014. Mineral MINERALES DE ORO Y SUS CONCENTRADOS Fecha Hora Página Total Anotaciones REPORTE DE ANOTACIONES Código Expediente: B7262B005 Modalidad Código RMN: B7262B005 Titulares CONTRATO DE CONCESION (L 685) Grupo de Trabajo Estado Jurídico: TITULO TERMINADO Departamento GOBERNACION DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA CORPORACION MINERA DE COLOMBIA S.A.S. GRUPO DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO 29-01-2015 17:08:31 3 de 5 10 Municipio SAN ROQUE Mineral MINERALES DE COBRE Y SUS CONCENTRADOS MINERALES DE PLATA Y SUS CONCENTRADOS ORO ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 26-11-2014 DESISTIMIENTO/DEVOLUCION/RENUNCIA A TITULOS ARTÍCULO PRIMERO: ACEPTAR LA RENUNCIA al Contrato de Concesión Minera radicado con el No. 7262B(B7262B005), cuyo titular es la sociedad CORPORACIÓN MINERA DE COLOMBIA S.A.S., con Nit. 900.076.077-8; de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de la Resolución No. S127637 del 08 de Octubre de 2014. Código Expediente: JL1-14192X Modalidad Código RMN: JL1-14192X Titulares CONTRATO DE CONCESION (L 685) Grupo de Trabajo Estado Jurídico: TITULO VIGENTE Departamento GOBERNACION DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA MIDRAE GOLD S.A.S Municipio REMEDIOS ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 20-11-2014 SUSPENSION DE TERMINOS ARTÍCULO PRIMERO: DECLARAR LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LAS OBLIGACIONES dentro del Contrato de Concesión Minera radicado con el código JL1-14192X, DESDE EL DÍA 18 DE OCTUBRE DEL AÑO 2013,HASTA EL 08 DE ABRIL DEL AÑO 2015, cuyo titular minero es la sociedad MIDRAE GOLD S.A.S., con Nit. 900.209.991-8; de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de la Resolución No. S128574 del 16 de Octubre de 2014. Mineral MINERALES DE ORO Y SUS CONCENTRADOS Fecha Hora Página Total Anotaciones REPORTE DE ANOTACIONES Código Expediente: L4568005 Modalidad Código RMN: L4568005 Titulares LICENCIA DE EXPLORACION Grupo de Trabajo Estado Jurídico: TITULO VIGENTE Departamento GOBERNACION DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA SOCIEDAD QUINBAYA S.O.M GRUPO DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO 29-01-2015 17:08:31 4 de 5 10 ANTIOQUIA Municipio REMEDIOS SEGOVIA Mineral MINERALES DE ORO Y SUS CONCENTRADOS MINERALES DE PLATA Y SUS CONCENTRADOS ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 18-11-2014 SUSPENSION DE TERMINOS ARTÍCULO PRIMERO: DECLARAR LA SUSPENSIÓN DE OBLIGACIONES de la Licencia de Exploración Minera radicada con el No. 4568(L4568005), cuyo titular es la sociedad QUIMBAYA S.O.M., con Nit. 811.015.166-1, A PARTIR DEL 09 DE JUNIO DE 2014, HASTA EL 09 DE DICIEMBRE DE 2014; de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de la Resolución No. 122083 del 21 de Agosto de 2014. Código Expediente: B7620005 Modalidad Código RMN: B7620005 Titulares CONTRATO DE CONCESION (L 685) Grupo de Trabajo Estado Jurídico: TITULO TERMINADO Departamento GOBERNACION DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA INGENIERIA Y GESTION DEL TERRITORIO S.A., IGTER S.A. Municipio FREDONIA ANTIOQUIA TARSO ANTIOQUIA JERICO ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 05-12-2014 DESISTIMIENTO/DEVOLUCION/RENUNCIA A TITULOS ARTÍCULO PRIMERO: ACEPTAR LA RENUNCIA A LA CONCESIÓN, de acuerdo a la solicitud presentada por las apoderadas de la sociedad denominada INGENIERÍA Y GESTIÓN DEL TERRITORIO S.A. IGTER S.A., identificada con Nit. 900.105.076-6, titular del Contrato de Concesión Minera No. 7620(B7620005). ARTÍCULO SEGUNDO: DECLARAR TERMINADO el Contrato de Concesión Minera No. 7620(B7620005); de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de la Resolución No. S132480 del 14 de Noviembre de 2014. Mineral MINERALES DE PLOMO Y SUS CONCENTRADOS MINERALES DE ZINC Y SUS CONCENTRADOS MINERALES DE MOLIBDENO Y SUS CONCENTRADOS MINERALES DE COBRE Y SUS CONCENTRADOS MINERALES DE METALES PRECIOSOS Y SUS CONCENTRADOS Fecha Hora Página Total Anotaciones REPORTE DE ANOTACIONES Código Expediente: PHF-11311 Modalidad Código RMN: PHF-11311 Titulares AUTORIZACION TEMPORAL Grupo de Trabajo Estado Jurídico: TITULO VIGENTE Departamento GOBERNACION DE ANTIOQUIA ANTIOQUIA VIAS DE LAS AMERICAS S.A.S GRUPO DE CATASTRO Y REGISTRO MINERO 29-01-2015 17:08:31 5 de 5 10 Municipio TURBO Mineral MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 21-11-2014 AUTORIZACION TEMPORAL ARTÍCULO PRIMERO: CONCEDER AUTORIZACIÓN TEMPORAL E INTRANSFERIBLE a la sociedad VIAS DE LAS AMERICAS S.A.S., con Nit. 900.373.783-3, radicada No. PHF11311, para la explotación de MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. ARTÍCULO SEGUNDO: la presente Autorización tiene un plazo de duración hasta el 21 de Septiembre de 2015, contados a partir de la inscripción en el Registro Minero Nacional; de conformidad con las razones expuestas en la parte motiva de la Resolución No. 125389 del 18 de Septiembre de 2014. Código Expediente: IJN-08021 Modalidad Código RMN: IJN-08021 Titulares CONTRATO DE CONCESION (L 685) Grupo de Trabajo PULVERIZAR S.A Estado Jurídico: TITULO VIGENTE Departamento TOLIMA PAR CENTRO Municipio SUAREZ Mineral ARENAS Y GRAVAS SILICEAS DEMAS_CONCESIBLES ANOTACIONES Fecha Anotación Fecha Ejecutoria Tipo de Anotación Observación 29-01-2015 29-01-2015 CONTRATO UNICO DE CONCESION INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MINERO NACIONAL DE UN CONTRATO DE CONCESIÓN PARA LA EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE UN YACIMIENTO DE MINERALES DE ARENAS Y GRAVAS SILÍCEAS Y DEMÁS CONCESIBLES No. IJN-08021, CELEBRADO ENTRE LA AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA -ANM- Y PULVERIZAR S.A. CON NIT, 800.051.306-9.
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/446406/reporte-de-anotaciones---agencia-nacional-de-miner%C3%ADa-anm
e06f11a5-749b-4d62-a2f3-d0988a998cdd
Argentina.Com es un ISP argentino con una pequeña infraestructura de menos de 15 empleados y cuya fuente principal de ingresos proviene del negocio del acceso telefónico a redes gratuito. Comenzó a operar en el año 2000 con sólo un servidor para correo y chat. Desde entonces ha crecido su presencia en un mercado argentino de acceso telefónico a redes que genera unos 45.000 millones de minutos anualmente. Su producto más famoso proporciona a cerca de medio millón de usuarios correo gratuito con webmail, POP3 y acceso SMPT, junto con 300M de espacio de disco. Hacia el final de 2002 había alrededor de 50.000 usuarios de correo. Después de dos años y medio de reingeniería y de sólidas mejoras técnicas este ISP ha crecido en un factor de 3 en términos de facturación, y en un factor de 10 en cuanto a la base de usuarios de correo. Nuestros competidores en el mercado argentino de acceso telefónico incluyen a Fullzero (filial perteneciente a Clarin Media Group), Alternativa Gratis y Tutopia, este último fundado por IFX y promocionado por Hotmail. Algunos de estos grandes competidores comenzaron sus respectivos negocios de acceso telefónico con inversiones multimillonarias y con campañas de publicidad agresivas en televisión e Internet. Argentina.Com no utiliza este tipo de publicidad. Ha alcanzado la cuarta posición con un 8% de cuota de mercado durante los dos últimos años gracias a un calidad de servicio superior. En Argentina y en Latinoamérica en general las personas que no poseen ordenador personal van a los llamados "locutorios" (centros de Internet), donde por unos pocos pesos pueden utilizar un ordenador conectado a Internet y donde normalmente leen y escriben correos electrónicos a través de portales populares como Hotmail, Yahoo! o Argentina.Com. Debido a los limitados recursos financieros disponibles, Argentina.Com decidió invertir en un nuevo sistema de correo en vez de darse publicidad a través de los medios. Esta decisión estratégica abre las puertas a un futuro negocio en el campo del correo corporativo y de pago.
es
escorpius
https://docs.freebsd.org/doc/6.2-RELEASE/usr/share/doc/es/articles/casestudy-argentina.com/index.html
ba7cf8f6-759f-483b-88a1-912a65b1c2d6
Crear registros SRV para un servicio El registro SRV proporciona información sobre los servicios disponibles en el dispositivo Citrix ADC. Un registro SRV contiene la siguiente información: Nombre del servicio y del protocolo Peso de los registros con la misma prioridad Nombre de host del servicio. El Citrix ADC elige primero el registro SRV que tiene la configuración de prioridad más baja. Si un servicio tiene varios registros SRV con la misma prioridad, los clientes utilizan el campo de peso para determinar qué host utilizar. Agregar un registro SRV mediante la CLI En el símbolo del sistema, escriba los siguientes comandos para agregar un registro SRV y verificar la configuración: Configurar un registro SRV mediante la interfaz gráfica de usuario Vaya a Administración del tráfico > DNS > Registros > Registros SRV y cree un registro SRV.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/current-release/dns/configure-dns-resource-records/create-srv-records.html
f99f67b2-2475-4147-a6c1-9954c5acf805
Crossroads Kids Club es una organización que licencia a las iglesias locales un programa para después de la escuela. Cada iglesia es completamente responsable de su programa individual, incluyendo la selección y el monitoreo del personal y las actividades del programa. La iglesia patrocinadora, que aparece arriba (en adelante "la Iglesia") es responsable del programa Crossroads Kids Club (en adelante "CKC") también descripto arriba. La Iglesia se compromete a realizar todos sus programas, actividades y excursiones en campo de forma segura. Debido a que la Iglesia vela cuidadosamente por la seguridad de todos los participantes, todos los funcionarios insisten en que los estudiantes sigan todas las reglas de seguridad. A pesar de ello, los estudiantes y los padres deben ser conscientes de que existe un riesgo inherente de daño al elegir participar en actividades recreativas y sociales. Como padre/ tutor, usted es el único responsable de determinar si su hijo menor de edad está física, emocional e intelectualmente apto para participar en el programa CKC de la Iglesia. Además, los estudiantes pueden ser fotografiados o grabados en vídeo en relación con su participación en el programa CKC de la Iglesia, y todos los reclamos o derechos a dichas fotos o grabaciones de vídeo se liberan al firmar a continuación. La Iglesia o Crossroads Kids Club pueden utilizar esas grabaciones y fotos para cualquier propósito que estimen conveniente. Entiendo que al inscribir a mi hijo para participar en el programa CKC de la Iglesia estoy asumiendo expresamente el riesgo y toda responsabilidad legal que surja o pueda surgir de dicha participación. También entiendo que estoy renunciando y liberando de todo reclamo por lesiones, daños o pérdidas, que mi hijo pudiera sufrir como resultado de participar en cualquier y todas las actividades relacionadas con y asociadas con dichos programas/actividades. Reconozco y acepto que hay ciertos riesgos de daños físicos a los participantes en estos programas / actividades, y estoy de acuerdo en asumir voluntariamente la responsabilidad total de cualquier y todas las lesiones, daños y perjuicios, independientemente de la gravedad, que mi hijo menor pudiera sufrir como resultado de dicha participación, excepto en caso de negligencia grave o dolo. También estoy de acuerdo en renunciar y abandonar todo reclamo que yo, mis sucesores, cesionarios, o mi hijo menor de edad puedan tener (o que puedan acumularse para mí, mis sucesores, cesionarios, o mi hijo) como resultado de la participación en estos programas/actividades en contra de la Iglesia, sus iglesias afiliadas o asociadas, juntas de directores, voluntarios, empleados y compañías asociadas. Por este medio libero y descargo por siempre a la Iglesia de cualquier y todos los reclamos por lesiones, daños o pérdidas que mi hijo menor de edad pueda tener o que se obtengan y que surjan de, estén relacionadas con, o de alguna manera estén asociadas con estos programas/actividades, excepto en caso de negligencia grave o dolo. Al firmar abajo estoy inscribiendo a mi hijo para el programa Crossroads Kids Club. Entiendo que es un programa basado en la fe, que es mi responsabilidad inscribir a mi hijo en este programa, y que ​​he leído los términos y condiciones anteriores respecto de la participación de mi hijo en CKC. También entiendo que se espera que mi hijo cumpla con el código de conducta de CKC y si él/ella no lo hiciere, seré notificado y podrá ser removido del programa CKC. Escribiendo su nombre abajo, para enviar electrónicamente su formulario, significa que entiende y está de acuerdo con los términos anteriores. *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepOF3bwVmynWSjC_pH0QQWzd9CEap4PExDdWvOhJk0c6KgIA/viewform
51b6c8e1-8b73-4109-8796-e9a842c236fd
¿Cómo aprenden las redes neuronales? En mi columna anterior ("A Closer Look at Neural Networks" [Aproximación a las redes neuronales], msdn.com/magazine/mt833269), exploré la estructura básica de las redes neuronales y creé una desde cero con Python. Después de revisar las estructuras básicas comunes de todas las redes neuronales, creé un marco de muestra para calcular las sumas ponderadas y los valores de salida. Las neuronas en sí son sencillas y realizan funciones matemáticas básicas para normalizar su resultado entre 1 y 0, o entre -1 y 1. Sin embargo, aumentan su eficacia cuando se conectan entre sí. Las neuronas se organizan en capas en una red neuronal y cada neurona pasa valores a la siguiente capa. Los valores de entrada se organizan en cascada hacia adelante en la red y afectan a la salida en un proceso denominado propagación hacia delante. Pero, ¿cómo aprenden las redes neuronales, exactamente? ¿Cuál es el proceso y qué ocurre dentro de una red neuronal cuando aprende? En mi columna anterior, me centré en la propagación hacia adelante de valores. Para escenarios de aprendizaje supervisado, las redes neuronales pueden aprovechar un proceso denominado propagación hacia atrás. Propagación hacia atrás, pérdida y épocas Recuerde que cada neurona de una red neuronal toma los valores de entrada multiplicados por una ponderación para representar la fortaleza de esa conexión. La propagación hacia atrás detecta las ponderaciones correctas que se deben aplicar a los nodos de una red neuronal mediante la comparación de las salidas actuales de la red con los resultados correctos o deseados. La diferencia entre el resultado deseado y el resultado actual se calcula mediante la función de pérdida o costo. En otras palabras, la función de pérdida nos indica el grado de precisión que tiene nuestra red neuronal al realizar predicciones para una entrada determinada. La fórmula para calcular la pérdida está representada en la figura 1. No deje que las matemáticas le intimiden: solo se trata de sumar los cuadrados de todas las diferencias. Inicialmente, las ponderaciones y sesgos se suelen establecer en valores aleatorios que, a menudo, producen un valor alto de pérdida cuando se empieza a entrenar una red neuronal. Figura 1 La función de costo o pérdida A continuación, el algoritmo ajusta cada ponderación para minimizar la diferencia entre el valor calculado y el valor correcto. El término "propagación hacia atrás" procede del hecho de que el algoritmo retrocede y ajusta las ponderaciones y los sesgos después de calcular una respuesta. Cuanto menor sea la pérdida para una red, más precisa será. A continuación, se puede cuantificar el proceso de aprendizaje como la reducción del resultado de la función de pérdida. Cada ciclo de corrección de propagación hacia atrás y hacia adelante para reducir la pérdida se denomina época. En resumen, la propagación hacia atrás consiste en determinar las mejores ponderaciones y sesgos de entrada para obtener un resultado más preciso o "minimizar la pérdida". Si piensa que esto consume muchos recursos de proceso, está en lo cierto. De hecho, la capacidad de proceso era insuficiente hasta hace relativamente poco para que este proceso resultara práctico para el uso general. Descenso de gradiente, velocidad de aprendizaje y descenso de gradiente estocástico ¿Cómo se ajustan las ponderaciones en cada época? ¿Se pueden ajustar de forma aleatoria o existe un proceso? En este punto es donde muchos principiantes empiezan a confundirse, ya que hay muchos términos desconocidos implicados, como descenso de gradiente y velocidad de aprendizaje. Sin embargo, cuando se explica bien, no es tan complicado. La función de pérdida reduce toda la complejidad de una red neuronal hasta un único número que indica si la respuesta de la red neuronal está muy lejos de la respuesta deseada. Pensar en el resultado de la red neuronal como número único nos permite pensar en su rendimiento en términos sencillos. El objetivo es encontrar la serie de ponderaciones que devuelve el valor de pérdida inferior o mínimo. Al representarlo en un gráfico, como en la figura 2, se observa que la función de pérdida tiene su propia curva y gradientes que se pueden usar como guía para ajustar las ponderaciones. La pendiente de la curva de la función de pérdida sirve de guía y señala el valor mínimo. El objetivo es encontrar el mínimo de toda la curva, que representa las entradas donde la red neuronal es más precisa. Figura 2 Gráfico de la función de pérdida con una curva sencilla En la figura 2, al sumar más a las ponderaciones, se alcanza un punto bajo y, a continuación, empieza a subir de nuevo. La pendiente de la línea muestra la dirección hacia el punto inferior de la curva, que representa la pérdida más baja. Cuando la pendiente es negativa, se suma una cantidad a las ponderaciones. Cuando la pendiente es positiva, se resta una cantidad de las ponderaciones. La cantidad específica que se suma o se resta a las ponderaciones se conoce como velocidad de aprendizaje. Determinar una velocidad de aprendizaje ideal es tanto un arte como una ciencia. Si es demasiado grande, el algoritmo podría no acertar el mínimo. Si es demasiado baja, el aprendizaje tardará demasiado. Este proceso se denomina descenso de gradiente. Los lectores que están más familiarizados con las complicaciones del cálculo verán este proceso como lo que es: la determinación de la derivada de la función de pérdida. Sin embargo, pocas veces es el gráfico de una función de pérdida tan sencillo como el de la figura 2. En la práctica, hay muchos altibajos. Entonces, el desafío consiste en encontrar el punto más bajo de los puntos bajos (el mínimo global) y en no dejarse engañar por los puntos bajos cercanos (mínimo local). El mejor enfoque en esta situación es elegir un punto de la curva de forma aleatoria y, a continuación, continuar con el proceso de descenso de gradiente descrito anteriormente; de ahí el término "Descenso de gradiente estocástico". Para obtener una excelente explicación de los conceptos matemáticos de este proceso, vea el vídeo de YouTube "Gradient Descent, How Neural Networks Learn | Deep Learning, Chapter 2" (Descenso de gradiente, Cómo funcionan las redes neuronales | Aprendizaje profundo, Capítulo 2") en youtu.be/IHZwWFHWa-w. En su mayor parte, este nivel de arquitectura de red neuronal se ha abstraído en gran medida mediante bibliotecas como Keras y TensorFlow. Al igual que en cualquier labor de ingeniería de software, conocer los aspectos básicos siempre ayuda a la hora de enfrentarse a desafíos en el campo. En la columna anterior, creé una red neuronal desde cero para procesar los dígitos MNIST. El código base resultante para arrancar el problema era ideal para ilustrar el trabajo interno de las arquitecturas de las redes neuronales, pero sacarlo adelante no resultaba práctico. Ahora, existen muchos marcos y bibliotecas que realizan la misma tarea con menos código. Para empezar, abra un nuevo cuaderno de Jupyter, escriba lo siguiente en una celda en blanco y ejecútelo para importar todas las bibliotecas necesarias: Tenga en cuenta que la salida de esta celda indica que Keras usa un back-end de TensorFlow. Dado que el ejemplo de red neuronal MNIST es tan común, Keras lo incluye como parte de su API e incluso divide los datos en un conjunto de aprendizaje y un conjunto de pruebas. Escriba el código siguiente en una celda nueva y ejecútelo para descargar los datos y leerlos en las variables adecuadas: Una vez que el resultado indique que se han descargado los archivos, use el código siguiente para examinar brevemente el conjunto de datos de aprendizaje y de pruebas: print(X_train.shape) print(X_test.shape) El resultado debe indicar que el conjunto de datos x_train tiene 60 000 elementos y el conjunto de datos x_test, 10 000. Ambos constan de una matriz de píxeles de 28 x 28. Para ver una imagen concreta de los datos MNIST, use MatPlotLib para representar una imagen con el código siguiente: El resultado debe ser similar a un "3" trazado a mano. Para ver el contenido del conjunto de datos de prueba, escriba el código siguiente: El resultado muestra un cero. No dude en experimentar cambiando el número de índice y el conjunto de datos para explorar los conjuntos de datos de imagen. Como sucede con cualquier proyecto de IA o ciencia de datos, los datos de entrada se deben ajustar a las necesidades de los algoritmos. Los datos de imagen se deben acoplar en un vector unidimensional. Como cada imagen tiene 28 x 28 píxeles, el vector unidimensional será 1 por (28 x 28) o 1 por 784. Escriba el código siguiente en una celda nueva y ejecútelo (tenga en cuenta que esto no producirá ningún texto de salida): Los valores en píxeles pueden oscilar entre 0 y 255. Para poder utilizarlos, deberá normalizarlos en valores de entre cero y uno. Para hacerlo, use el código siguiente: X_train = X_train / 255 X_test = X_test / 255 A continuación, escriba el código siguiente para echar un vistazo al aspecto actual de los datos: El resultado revela una matriz de 784 valores entre cero y uno. La tarea de utilizar varias imágenes de dígitos escritos a mano y determinar qué número representan es la clasificación. Antes de generar el modelo, debe dividir las variables de destino en categorías. En este caso, sabe que hay 10, pero puede usar la función to_categorical de Keras para determinarlo automáticamente. Escriba el código siguiente y ejecútelo (el resultado debe mostrar 10): Compilar, entrenar y probar la red neuronal Ahora que los datos ya tienen forma y están preparados, ha llegado el momento de compilar las redes neuronales mediante Keras. Escriba el código siguiente para crear una función que cree una red neuronal secuencial con tres niveles con una capa de entrada de un valor de neuronas num_pixels (o 784): Compare este código con el código de los métodos desde cero de mi última columna. Puede que observe que se hace referencia a términos nuevos, como "relu" o "softmax" en las funciones de activación. Hasta ahora, solo he explorado la función de activación Sigmoid, pero hay varios tipos de funciones de activación. Por ahora, recuerde que todas las funciones de activación comprimen un valor de entrada al generar un valor entre 0 y 1 o -1 y 1. Con toda la infraestructura implementada, ha llegado el momento de compilar, entrenar y puntuar el modelo. Escriba el código siguiente en una celda nueva y ejecútelo: A medida que se ejecute la red neuronal, observe que el valor de pérdida baja con cada iteración. En consecuencia, la precisión también mejora. Además, anote el tiempo que se tarda en ejecutar cada época. Una vez completado, escriba el código siguiente para ver la precisión y los porcentajes de error: El resultado revela una precisión superior al 98 % y un error del 1,97 %. Ahora que el modelo se ha entrenado con un alto grado de precisión, puede guardarlo para un uso futuro a fin de evitar tener que volver a entrenarlo. Afortunadamente, Keras facilita esta tarea. Escriba el código siguiente en una nueva celda y ejecútelo: model.save('MNIST_classification_model.h5') Esto crea un archivo binario de, aproximadamente, 8 KB de tamaño que contiene los valores óptimos de ponderaciones y sesgos. Cargar el modelo también resulta fácil con Keras, como se muestra a continuación: Este archivo h5 contiene el modelo y se puede implementar junto con el código para volver a dar forma y preparar los datos de imagen de entrada. En otras palabras, el largo proceso de entrenar un modelo solo debe realizarse una vez. Para hacer referencia a un modelo predefinido, no se necesita el proceso de aprendizaje que consume tantos recursos de proceso y, en el sistema de producción final, la red neuronal se puede implementar rápidamente. Las redes neuronales pueden solucionar los problemas que han frustrado los algoritmos tradicionales durante décadas. Como hemos visto, su sencilla estructura oculta su auténtica complejidad. Las redes neuronales funcionan propagando entradas, ponderaciones y sesgos hacia adelante. Sin embargo, es en el proceso inverso de propagación hacia atrás donde la red aprende realmente al determinar los cambios exactos que se deben aplicar a las ponderaciones y sesgos para producir un resultado exacto. Desde el punto de vista de la máquina, el aprendizaje consiste en minimizar la diferencia entre el resultado real y el correcto. Este proceso es tedioso y consume muchos recursos de proceso, como pone de manifiesto el tiempo que tarda en ejecutarse una época. Afortunadamente, este aprendizaje solo se debe realizar una vez y no cada vez que se necesita el modelo. Además, exploré mediante Keras cómo elaborar esta red neuronal. Aunque es posible escribir el código necesario para elaborar redes neuronales desde cero, es mucho más sencillo usar bibliotecas existentes, como Keras, que se encargan de los pequeños detalles por usted. Frank La Vignetrabaja en Microsoft como profesional de soluciones de tecnología de inteligencia artificial, donde ayuda a las empresas a llegar más lejos aprovechando al máximo sus datos con inteligencia artificial y análisis. También hospeda en colaboración el podcast DataDriven. Escribe publicaciones con regularidad en FranksWorld.com y puede verlo en su canal de YouTube, "Frank's World TV" (FranksWorld.TV). Gracias a los siguientes expertos técnicos por revisar este artículo: Andy Leonard
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/archive/msdn-magazine/2019/april/artificially-intelligent-how-do-neural-networks-learn
534f7e2a-8d24-4076-899d-1a0eeea7d4d4
Cookies de Audience Manager Audience Manager depende de una serie de cookies simples para realizar diferentes funciones. Estas incluyen la asignación de ID, el registro de llamadas de datos, el seguimiento de errores y la prueba para ver si se pueden configurar cookies. Esta sección incluye y describe las distintas cookies configuradas por Audience Manager. Audience Manager configura esta cookie para asignar un único ID a un visitante del sitio. La cookie demdex ayuda a Audience Manager a llevar a cabo diferentes funciones, tales como la identificación del visitante, la sincronización de ID, la segmentación, el modelado, la creación de informes, etc. La cookie demdex contiene un identificador único universal (UUID) como se muestra en el siguiente ejemplo: Tiempo de vida: la cookie demdex tiene un intervalo de duración (TTL) de 180 días. El TTL se restablece a 180 días tras cada interacción del usuario con un sitio web del socio. La cookie expira si un usuario no regresa a su sitio dentro del intervalo TTL. Exclusión: Audience Manager restablece la cookie con una cadena Do Not Adobe Target si un usuario se excluye de la recopilación de datos. En esto caso, el TTL de la cookie se establece en 10 años. Audience Manager establece esta cookie para registrar el último momento en el que realizó una petición de sincronización de datos. La cookie dextp contiene un nombre de proveedor de datos o ID y una marca de hora UNIX UTC como cadenas delimitadas por una barra vertical. En los ejemplos, la cursiva representa un marcador de posición variable. Estilo antiguo: nombre del proveedor de datos aquí -1490307822097| nombre del proveedor de datos aquí -1490307822038 Consulte también la sección de sintaxis de datos dextp a continuación. Duración: la cookie dextp tiene un intervalo de duración (TTL) de 180 días. Sintaxis de datos de la cookie dextp: En la siguiente tabla se enumeran y definen los elementos de una cookie dextp por ubicación en la cadena de datos. La posición del nombre o ID del proveedor de datos varía en función de si la cookie utiliza el formato de estilo nuevo o antiguo. Formato de estilo antiguo: Sintaxis: nombre del proveedor de datos - Marca de tiempo UNIX UTC Ejemplo: dataProvider1 – 1490307822038 La cookie de estilo antigua identifica al proveedor de datos con un nombre legible. Sintaxis: ID del proveedor de datos - 1 2 - Marca de tiempo UNIX UTC Ejemplo: 123345 - 1 - 1490307822038 Reemplaza el nombre legible del proveedor de datos por un ID numérico. Identifica el tipo de llamada con ID 1 o ID 2. El ID 1 representa una llamada de sincronización de ID. El ID 2 representa una llamada obsoleta que ya no se utiliza. No debería ver varias cookies dextp (o ninguna) con el ID 2. La última posición contiene una marca de tiempo UNIX UTC. Audience Manager establece esta cookie cuando hay un error en el envío de datos al destino . La cookie dst contiene conjuntos de ID de destino y una marca de tiempo UNIX como cadenas separadas por una barra vertical. En los ejemplos, la cursiva representa un marcador de posición variable. Sintaxis: ID de destino - Marca de tiempo UNIX UTC Ejemplo: 067797-1490349684|1010788-1490349692|1067797-1490349692 Tiempo de vida: la cookie dst tiene un intervalo de duración (TTL) de 180 días. Exclusión: Audience Manager restablece la cookie con una cadena Do Not Adobe Target si un usuario se excluye de la recopilación de datos. Esta es una cookie temporal. Audience Manager intenta establecer la cookie _dp para determinar si puede establecer otras cookies en el dominio demdex.net en un contexto de terceros. Cuando se ha establecido _dp, este tiene un valor de 1. Audience Manager lee este valor y elimina de manera inmediata la cookie. Si la cookie _dp no está presente, Audience Manager sabe que no puede establecer cookies.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/core-services/interface/ec-cookies/cookies-am.html
9d1fd4cd-da99-445e-bcc1-d28717b18f4e
Control deslizante de imágenes El control deslizante de imágenes le permite añadir una presentación con múltiples imágenes y distintos efectos de transición. Se soportan los siguientes formatos de imagen: GIF, JPEG y PNG. Las imágenes no se redimensionan de forma automática. Es por este motivo que le recomendamos cargar imágenes de las mismas dimensiones. De lo contrario, la presentación no tendrá una buena apariencia. Cuando añada imágenes, puede añadirles descripciones y vincular las imágenes a páginas específicas de su sitio web. Se soportan los siguientes efectos de transición: Corte hacia abajo y a la derecha Corte hacia abajo y a la izquierda Corte hacia arriba y a la derecha Corte hacia arriba y a la izquierda Corte hacia arriba y hacia abajo Corte hacia arriba, hacia abajo y a la izquierda Lluvia de cajas en aumento Los nombres de los efectos pueden proporcionarle poca de información acerca de las características de los efectos, por lo que le sugerimos verlos en acción. Para ello, añada el módulo Control deslizante de imágenes, cargue al menos dos imágenes, vaya a la configuración del módulo (pestaña Configuración) y seleccione un efecto del menú Efecto de transición. Para añadir el Control deslizante de imágenes a su sitio y cargar imágenes: Vaya a la pestaña Módulos, seleccione Control deslizante de imágenes y arrastre el módulo a la página. Haga clic en Añadir imágenes, seleccione las imágenes que desea cargar y haga clic en ACEPTAR. Puede seleccionar y cargar múltiples imágenes a la vez. Le recomendamos utilizar imágenes redimensionadas que no excedan los 1024 x 768 píxeles. Una vez haya cargado las imágenes, puede organizarlas en el orden deseado y eliminarlas. Para realizar cualquiera de estas acciones, sitúe el puntero del ratón sobre la miniatura de una imagen y utilice los iconos correspondientes: . Para añadir la descripción de una imagen, seleccione una miniatura e introduzca el texto en la casilla Descripción. Para añadir un vínculo a una página web, seleccione una miniatura, seleccione la opción Enlace a una página web y seleccione la página en el menú que aparece debajo. Haga clic en la pestaña Configuración y seleccione el efecto de transición deseado en el menú Efecto de transición. Especifique durante cuánto tiempo debe mostrarse cada imagen. Especifique si deben mostrarse los iconos redondos de navegación para pasar de una imagen a otra. La opción Interior mostrará los iconos sobre las imágenes, en la esquina superior derecha del control deslizante de imágenes y Abajo mostrará los iconos debajo de las imágenes. Especifique si deben mostrarse las flechas de navegación para pasar de una imagen a otra. Para eliminar una imagen de la presentación: Haga clic en el bloque de la presentación, sitúe el puntero del ratón sobre la miniatura de la imagen y haga clic en el icono . Para eliminar una presentación con todas las imágenes: Sitúe el puntero del ratón sobre la presentación y haga clic en Eliminar.
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/12.5/administrator-guide/administraci%C3%B3n-de-sitios-web/creaci%C3%B3n-de-sitios-con-presence-builder/edici%C3%B3n-de-sitios-web/contenido-texto-tablas-im%C3%A1genes-v%C3%ADdeo-formularios-y-scripts/control-deslizante-de-im%C3%A1genes.72015/
1d432a55-0c18-44f2-8759-9481caac680b
Permisos de tablero de proyecto para una organización Los propietarios de la organización y las personas con permisos de administradores de los tableros de proyecto pueden personalizar quién tiene permisos de lectura, escritura y de administrador en los tableros de proyecto de tu organización. Hay tres niveles de permisos para las personas y para los equipos a un tablero de proyecto: Read (Lectura), es el que otorga permiso a las personas para que vean un tablero de proyecto. Write (Escritura), es el que otorga permiso a las personas para que vean un tablero de proyecto, vinculen repositorios con un tablero de proyecto e interactúen con un tablero de proyecto. Para obtener más información, consulta "Vincular un repositorio con un tablero de proyecto". Admin (Administración), es el que otorga permiso a las personas para que vean un tablero de proyecto, interactúen con un tablero de proyecto, administren los parámetros de un tablero de proyecto y administren el acceso de otras personas al tablero de proyecto. Los propietarios de la organización y las personas con permisos de administrador pueden otorgarle acceso a una persona a un tablero de proyecto de una organización de manera individual, como un colaborador externo o como miembro de la organización, o a través de su membresía en un equipo o una organización. Un colaborador externo es alguien que no es miembro de la organización pero a quien le han otorgado permisos para colaborar en tu organización. Los propietarios de la organización y las personas con permisos de administrador a un tablero de proyecto también pueden: Configurar permisos predeterminados a un tablero de proyecto para todos los miembros de la organización. Si una persona cuenta con múltiples avenidas de acceso a un tablero de proyecto de una organización (individualmente, a través de un equipo o como miembro de una organización), el nivel de permiso más alto del tablero de proyecto invalida los niveles de permiso más bajos. Por ejemplo, si el propietario de la organización ha otorgado a todos los miembros de la organización permisos de lectura a un tablero de proyecto y un administrador de tablero de proyecto le otorga a un miembro de la organización permisos de escritura a ese tablero como colaborador individual, esa persona tendría permisos de escritura al tablero de proyecto. Por defecto, tu tablero de proyecto es privado y solo está visible para las personas con permisos de lectura, escritura o administración para el tablero de proyecto. Un tablero de proyecto está visible para todos los que dispongan de la URL del tablero de proyecto. Puedes cambiar la visibilidad del tablero de proyecto de privada a pública y viceversa. Para obtener más información, consulta "Cambiar la visibilidad de un tablero de proyecto".
es
escorpius
https://docs.github.com/es/enterprise/2.18/user/github/setting-up-and-managing-organizations-and-teams/project-board-permissions-for-an-organization
53ba453d-d771-49d7-b75c-b278c0c3049b
IMPORTANTE: durante el proceso de registración deberás realizar el pago y completar aquí los datos del mismo. Ten a mano tu tarjeta de crédito. Los links de pago correspondientes aparecerán luego de elegir tu opción de participación. LUEGO DE PAGAR VUELVE AQUI E INTRODUCE EL CODIGO DE LA OPERACION. Si pagas en efectivo, hazlo antes de completar este formulario. Te darán un código para que lo ingreses aquí.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeCWN8YsqVWoiduQunW61xha6GHT1cNzhh615fd9W8tx-Rl3w/viewform?usp=send_form
a32cdecb-5faf-4240-9dfa-a7191626ff11
Tareas de postinstalación y modernización de Solaris Web Start Después de instalar o modernizar el sistema operativo Solaris, es posible que necesite realizar estas tareas. Al efectuar la modernización, el programa Solaris Web Start fusiona las modificaciones que se han realizado en el software local del sistema existente con el software nuevo de Solaris, Sin embargo, en algunas situaciones, esta fusión no es posible; por ello es posible que, después de finalizar la modernización del sistema, desee corregir algunas modificaciones locales que no se preservaron. Revise el contenido del archivo siguiente para determinar si necesita corregir modificaciones locales que no haya podido preservar el programa Solaris Web Start.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-2442/6mi3simoq/index.html
3c6d77b6-c0bc-4675-b015-f6dc754733d1
Sun Java™ System Identity Server Notas de la versi�n N�mero de pieza 817-7131-10 Estas notas de la versi�n contienen informaci�n importante disponible en el momento del lanzamiento de Sun Java System Identity Server 2004Q2. Aqu� se tratan nuevas funciones y mejoras, problemas y limitaciones conocidos e informaci�n de otro tipo. Lea este documento antes de empezar a utilizar Identity Server 2004Q2. Se incluyen las URL de terceros para proporcionar informaci�n adicional relacionada. Sun no se hace responsable de la disponibilidad de los sitios Web de terceras partes mencionados en este documento. Sun no respalda ni se hace responsable de ning�n contenido, anuncio, producto o cualquier otro material disponible en dichos sitios o recursos. Sun no se responsabiliza de ning�n da�o, real o supuesto, ni de posibles p�rdidas que se pudieran derivar del uso de los contenidos, bienes o servicios que est�n disponibles en dichos sitios o recursos. Historial de revisiones de las notas de la versi�n Tabla 1 Historial de revisiones Descripci�n de los cambios Segunda versi�n de estas notas de la versi�n para la compatibilidad con Linux. Se han a�adido adem�s descripciones a la lista de problemas conocidos. Versi�n inicial de estas notas de la versi�n. Acerca de Identity Server 2004Q2 Sun Java™ System Identity Server es una soluci�n de administraci�n de identidades dise�ada para satisfacer las necesidades de empresas en r�pida expansi�n. Identity Server permite obtener identidades para los empleados, los socios y proveedores en un directorio en l�nea. Tambi�n permite establecer pol�ticas y permisos relativos al acceso a informaci�n determinada en la empresa. Identity Server es la clave de todos los datos, los servicios y de qui�n tiene acceso a qu�: es la clave de todas las relaciones de negocios internas y externas. Las novedades de Identity Server 2004Q2 incluyen lo siguiente (para obtener una explicaci�n m�s detallada de estas funciones, consulte Sun Java System Identity Server Technical Overview): Mejoras en la administraci�n de federaci�n Identity Federation Framework 1.2 Liberty Identity Web Services Framework 1.0 Identity Service Instance Specification 1.0 Compatibilidad con SAML 1.1 Marco de autorizaci�n personalizado de JAAS Windows Desktop SSO Authentication Service Java Database Connectivity Authentication Module Sample Java Card Digital Identity Authentication Module Sample Mejoras en la consola de Identity Server Compatibilidad con grupos anidados Administraci�n de agentes centralizada Opciones de visualizaci�n y acciones disponibles Conmutaci�n por error de la sesi�n para Application Server Configuraci�n y ajuste de secuencias de �rdenes A continuaci�n, aparece el hardware y el software necesarios para esta versi�n de Identity Server. Errores solucionados en esta versi�n La tabla que aparece a continuaci�n describe los errores solucionados en Identity Server 2004Q2: Tabla 3 Errores solucionados en Identity Server 2004Q2 Error de autenticaci�n en conexi�n an�nima. Secuencias de �rdenes de inicio no eliminadas correctamente. Los ap�strofes en el nombre de las suborganizaciones provocan errores. Problema con la configuraci�n regional de zh_CN.GB18030. Preferencias de globalizaci�n predeterminadas incorrectas para el conjunto de caracteres coreanos. El servicio no registrado se muestra de forma incorrecta como registrado. Esta versi�n de Identity Server separa la instalaci�n de paquetes de Identity Server de los pasos de configuraci�n que debe seguir. En esta versi�n, debe utilizar el programa de instalaci�n de Java Enterprise System para instalar la primera instancia de Identity Server. Secuencias de �rdenes de configuraci�n Tras instalar la primera instancia de Identity Server, puede crear instancias adicionales en Application Server y en Web Server de Sun utilizando las secuencias de �rdenes de configuraci�n. Las secuencias de �rdenes de configuraci�n e instalaci�n de IS hacen lo siguiente: Implementan instancias adicionales de Identity Server para un contenedor Web en un �nico host. Vuelven a configurar instancias de Identity Server. Por ejemplo: cambiar el grupo y el propietario de una instancia de Identity Server (por ejemplo, desde la ra�z a otro usuario o grupo). Permiten que las aplicaciones Web puedan acceder a Identity Server SDK. Desinstalan instancias adicionales (debe utilizar el programa de desinstalaci�n de JES para desinstalar la primera instancia). Para ver instrucciones detalladas, consulte la Identity Server Administration Guide. Tenga en cuenta que el comando amserver ya no es compatible. Este apartado contiene una lista de los problemas conocidos m�s importantes en el momento del lanzamiento de Identity Server 2004Q2. En este apartado, se describen los siguientes temas: Las comas en el sufijo ra�z pueden causar errores en la instalaci�n (4750396) Durante la instalaci�n, cuando tenga que especificar un sufijo ra�z de Identity Server, no utilice comas en el nombre completo ra�z (RDN). La propiedad del modo de cookies persistentes es incoherente (5038544) En este modo, la propiedad UserId configurada en el testigo es incoherente. Por este motivo, puede dar error el agente de pol�ticas, que depende de la propiedad UserID. Use UserToken para un valor que no sea DN y Principal para el valor DN. El administrador no puede a�adir roles desde organizaciones principales (5042217) Si configura un servicio de autenticaci�n para suborganizaciones con un rol de creaci�n de perfil din�mico y despu�s inicia la sesi�n en el servicio con la creaci�n de un perfil din�mico habilitado, cuando vea las propiedades del usuario, no se asignar� ning�n rol porque el servicio de autenticaci�n s�lo permite los roles que pertenecen a la suborganizaci�n. No se puede iniciar la sesi�n en Identity Server tras a�adir las propiedades del proxy (4966788) Si a�ade las propiedades del proxy a server.xml y despu�s reinicia Identity Server, no podr� iniciar la sesi�n en la consola de Identity Server. Esto s�lo ocurre cuando el servidor proxy no puede reconocer a Identity Server. En server.xml, configure http.nonProxyHosts para el nombre de host con un nombre de host completo y despu�s reinicie el servidor. Por ejemplo: <JVMOPTIONS>-Dhttp.nonProxyHosts=Identity_Server_FQDN</JVMOPTIONS> A efectos de rendimiento, las propiedades definidas en esta soluci�n del problema deben configurarse aunque el servidor proxy reconozca a Identity Server. La recarga de la p�gina de tiempo de espera de sesi�n autenticar� al usuario con un nombre de usuario y una contrase�a v�lidos (4697120) En la p�gina de inicio de sesi�n, si el usuario aguarda a que se agote el tiempo de espera de carga de la p�gina y, a continuaci�n, introduce un nombre de usuario y una contrase�a v�lidos, ver� la p�gina de tiempo de espera de sesi�n. El usuario se autenticar� en Identity Server si vuelve a cargar la p�gina sin volver a introducir el nombre de usuario y la contrase�a. Se deben especificar diferentes directorios para varios servidores de SafeWord (4756295) Una configuraci�n con varias organizaciones que utilicen sus propios servidores SafeWord debe especificar sus propios directorios .../serverVerification en las plantillas de servicio de autenticaci�n de SafeWord. Si deja el valor predeterminado y todos los servidores utilizan el mismo directorio, la primera organizaci�n que realice una autenticaci�n con su servidor SafeWord ser� la �nica que funcione. Herramientas de l�nea de comandos JVM puede interrumpirse al ejecutar amadmin en el modo SSL (5009031) Al ejecutar el servidor en el modo seguro, un uso continuo de amadmin puede hacer que JVM se interrumpa. Si experimenta este comportamiento, p�ngase en contacto con los Servicios de asistencia al cliente de software de Sun Java System. Las secuencias de �rdenes am2bak y bak2am no funcionan en Linux (5053866) Las secuencias de �rdenes de restauraci�n am2bak y bak2am no funcionan para Identity Server al ejecutarlo en Linux. Corrija la ruta de los siguientes comandos: deber�a ser ECHO=/bin/echo uid=`/usr/xpg4/bin/id -un` deber�a ser uid=`/usr/bin/id -un` Modifique la funci�n check_for_invalid_chars(). Por ejemplo: check_for_invalid_chars() { echo "$1" | grep '[^/_.a-zA-Z0-9a-]' > /dev/null En los sistemas Linux, amserver stop no detiene el proceso amunixd (5050332) En los sistemas Linux, el comando /etc/init.d/amserver stop no detiene el proceso del asistente de autenticaci�n amunixd. En primer lugar, utilice el comando ps con la opci�n f para determinar el identificador de proceso de amunixd: ps -efl | grep /opt/sun/identity/share/bin/amunixd A continuaci�n, utilice el comando kill con este identificador para detener el proceso amunixd. Aparece un mensaje de error al ejecutar am2bak (5043752) Al realizar el proceso de copia de seguridad con am2bak, es posible que reciba un mensaje de error en el que se le indique que este proceso ha fallado, cuando en realidad se ha completado. amadmin devuelve un mensaje de error incorrecto (5008960) La opci�n import de amadmin produce de forma incorrecta el mismo mensaje de error para todos los errores relacionados. amverifyarchive en instalaciones s�lo en consolas tiene etiquetas sin intercambiar (4993375) Si realiza una instalaci�n s�lo en la consola de Identity Server, la utilidad amverifyarchive no tendr� las siguientes etiquetas intercambiadas en esta secuencia de �rdenes: La secuencia de �rdenes amconfig no puede configurar la versi�n traducida de Identity Server para la opci�n "Configurar m�s tarde" (5062437) Si instala una versi�n traducida de Identity Server 2004Q2 con el programa de instalaci�n de Java Enterprise System y selecciona la opci�n "Configurar m�s tarde", la secuencia de �rdenes amconfig no puede configurar Identity Server. Antes de ejecutar la secuencia de �rdenes amconfig, edite la secuencia de �rdenes del contenedor Web, en funci�n del contenedor que est� utilizando para ejecutar Identity Server: Localice la secuencia de �rdenes del contenedor Web: Application Server: amas70config Ambas secuencias de �rdenes se encuentran en el directorio IdentityServer_base/SUNWam/bin en los sistemas Solaris o en IdentityServer_base/identity/bin en los sistemas Linux. En la secuencia de �rdenes del contenedor Web, a�ada el directorio /WEB-INF a la variable $DEPLOY_SRC en la siguiente instrucci�n if: if [ ! -d $DEPLOY_SRC/WEB-INF ]; then Ejecute la secuencia de �rdenes amconfig para configurar Identity Server. Para obtener m�s informaci�n sobre la secuencia de �rdenes amconfig, consulte Identity Server 2004Q2 Administration Guide: No utilice el modo interactivo de amconfig. Ejemplo: amconfig -s. Los resultados son impredecibles. Ejecute amconfig en el modo silencioso. Ejemplo: amconfig -sruta_a_archivo_silencioso Los �ndices siempre se crean para userRoot independientemente del nombre del servidor (5002886) index.ldif codifica userRoot y crea el �ndice para los atributos. Es posible instalar Identity Server en un sufijo ra�z que resida en cualquier nombre de base de datos secundaria arbitraria. El nombre del servidor puede obtenerse mediante ldapsearch con la base cn=config utilizando nsslapd-suffix=SUFFIX_NAME como filtro. Excepci�n producida para modificar PP si el valor del atributo est� vac�o (5047103) Identity Server genera una excepci�n cuando se realiza una modificaci�n de PP con un valor de atributo vac�o. Por ejemplo, si crea la configuraci�n para probar la muestra sis-ep y despu�s env�a la p�gina EP Modify y hace clic en el bot�n sin escribir un valor para el atributo, la excepci�n se producir� incorrectamente. Para que surta efecto la pol�tica debe reiniciar el servidor (5045036) La implementaci�n de pol�ticas de federaci�n no surte efecto hasta que reinicie el servidor. Esto es v�lido para Application Server y para Web Server. Debe reiniciar el servidor s�lo tras una instalaci�n nueva y cuando se implemente por primera vez la pol�tica. Consola de Identity Server La creaci�n de roles con permisos de acceso definidos como administrador de organizaci�n genera un error (5037978) Recibir� un error si inicia la sesi�n como administrador de organizaci�n y crea un rol y le asigna permisos de acceso (como pueda ser un rol de administrador de organizaci�n o de administrador de ayuda de escritorio). Los permisos de los administradores de organizaci�n se configuran para impedirles modificar cualquier valor de la organizaci�n. Cuando el rol se crea con permisos, un ACI de la entrada de organizaci�n est� intentando modificarse. Tras la instalaci�n, vaya al directorio donde se encuentran los archivos XML. De forma predeterminada son: /etc/opt/SUNWam/config/xml (Solaris) /etc/opt/sun/identity/config/xml (Linux) Realice una copia de seguridad del archivo amAdminConsole.xml. Por ejemplo: cp amAdminConsole.xml amAdminConsole.bak Modifique amAdminConsole.xml. Busque todas las l�neas que empiecen por "S1IS Organization Admin Role access allow read" y elimine ese ACI. Por ejemplo, elimine todas las apariciones de este ACI utilizado para el rol de administrador de la organizaci�n: No pueden crearse usuarios con el servicio SAML (5038600) S�lo el administrador de nivel superior puede crear usuarios mientras asigna el servicio SAML a la vez Los administradores de organizaci�n deben crear el usuario sin el servicio SAML. Una vez creado el usuario, pueden a�adir el servicio mediante la p�gina "Perfil de usuario". Valores no conservados al hacer clic en el bot�n "Atr�s" (4992972) Siempre que haya un proceso de varias p�ginas, como crear un grupo, un rol o a�adir una condici�n a una pol�tica, y siempre que se pulse el bot�n "Atr�s", los valores de la p�gina anterior no se restaurar�n. El administrador de pol�ticas no puede modificar su propio perfil (5042100) Un administrador de pol�ticas no puede modificar su propio perfil mediante la consola de Identity Server. Configure las opciones de visualizaci�n de la vista de navegaci�n para los usuarios y las acciones disponibles de los usuarios para que dispongan de un acceso total. Error en la consola al buscar usuarios cuando la administraci�n de usuarios est� desactivada (5049218) Si el administrador de usuarios est� desactivado y realiza una b�squeda de usuarios, puede recibir un error del servidor. Sustituya PMAdminRoldSelect.jsp por el nuevo JSP. Esto puede encontrarse en la siguiente ubicaci�n: Base_de_Identity_Server/applications/console/policy El filtro de b�squeda de descripciones de entidades no funciona correctamente (4959895) En el m�dulo Administraci�n de federaci�n, en la vista de descriptores de entidad, si utiliza el campo de b�squeda para buscar un descriptor de entidad, los resultados de b�squeda no siempre ser�n exactos. La m�scara de b�squeda "**" no funciona (4961370) Si utiliza "**" sin caracteres adicionales como la m�scara de filtro de b�squeda en la consola de Identity Server, la b�squeda producir� un error. El campo de b�squeda acepta "**" con caracteres adicionales, por ejemplo, **a o a**. Problemas de actualizaci�n para los proveedores alojados del m�dulo Administraci�n de federaci�n (4915894) En el m�dulo Administraci�n de federaci�n, si modifica y guarda cualquier atributo en la vista del proveedor de identidades de un proveedor alojado, los cambios se guardar�n, pero no se actualizar�n autom�ticamente en la pantalla. La consola no actualiza los cambios de atributo del usuario (4931455) El marco de navegaci�n de la consola de Identity Server no se actualiza para reflejar los cambios en los valores de atributos del usuario realizados en el marco de datos. Actualice manualmente la p�gina para mostrar los valores modificados. Problemas de puerto con Internet Explorer (4864133) Debido a una incompatibilidad con Internet Explorer, no deber�a utilizar el n�mero de puerto 80 como puerto de Identity Server al ejecutar http o 443 al ejecutar https. Problema de registro cuando Java Security est� activo (4926520) Puede que jdk_logging.jar no funcione si Java Security est� activo. Si Java Security est� activo y tiene una versi�n de JDK anterior a la 1.4, incluya la siguiente autorizaci�n en el archivo de seguridad de Java: permission java.lang.RuntimePermission shutdownHooks Modificaciones en la regla de la pol�tica de referencia no reflejadas en la suborganizaci�n (5016725) Las entradas coincidentes no se devuelven cuando se alcanza el l�mite definido en nslookthrough (5013538) Las entradas coincidentes no se devuelven a la consola de Identity Server incluso tras alcanzar los l�mites de administraci�n definidos en nslookthrough. Ajuste el par�metro nslookthroughlimit para compensar el n�mero de entradas. Pol�tica no aplicada para testigos con alias (4985823) Si utiliza un alias de usuario para iniciar la sesi�n en Identity Server en un m�dulo de autorizaci�n distinto de LDAP o Membership y despu�s intenta acceder a un recurso protegido, se le denegar� el acceso. Problema con la pol�tica de muestra (4923898) El archivo Readme.html ubicado en la pol�tica de muestra excluye informaci�n que provoca que la muestra no funcione. Para ejecutar la muestra, LD_LIBRARY_PATH debe incluir la ruta a las bibliotecas compartidas NSPR, NSS y JSS. Las sesiones inactivas no se limpian (4959071) Las sesiones inactivas no se est�n limpiando correctamente. P�ngase en contacto con el servicio de asistencia t�cnica para solucionar el problema. Consulte Comunicar problemas y enviar comentarios para obtener m�s informaci�n. Uso de certutil para instalaciones de Identity Server SDK que utilizan servidores SSL (5027614) Los usuarios experimentan errores y excepciones relacionados con la seguridad al intentar establecer comunicaci�n desde equipos s�lo SDK con servidores de Identity Server 2004Q2 habilitados para SSL. En esta situaci�n, la instalaci�n de Identity Server SDK no se implementa en ning�n contenedor Web o se implementa en un contenedor Web de terceros como BEA WebLogic Server o IBM WebSphere Application Server. Cree una base de datos de certificados en el equipo s�lo SDK e instale el certificado de CA ra�z del servidor de Identity Server en esta base de datos: Inicie sesi�n en el equipo s�lo SDK como superusuario (root). Compruebe que el paquete NSS (Netscape Security Services) necesario est� instalado: Si no son correctos, edite las preferencias como sea necesario. Por ejemplo, la preferencia de prefijo deber�a estar vac�a (es decir, igual a ""). Si se han realizado cambios en AMConfig.properties y se ha implementado Identity Server SDK en un contenedor Web, reinicie el contenedor. El protocolo de enlace SSL falla con DNSAlias con el proveedor JCE (5038876) El protocolo de enlace SSL falla cuando se utilizan certificados con nombres DNSAlias v�lidos en subjectaltname con un proveedor JEC. Filtro BasicEntitySearch codificado para uid (5041529) Si instala Identity Server con el atributo de nombre de usuario configurado en cn y despu�s inicia sesi�n en la consola de Identity Server y crea una entidad de agente, �sta no aparecer� en el panel de navegaci�n. Esto se debe a que la plantilla de b�squeda de entidades est� codificada en uid. Cambie el filtro de uid a cn desde la consola de administraci�n de Directory Server y reinicie el servidor. Los m�todos de identidad en Init() de los filtros hacen que falle Weblogic (5016283) Un servidor Weblogic no se inicia cuando los m�todos de init() de filtros tienen c�digo relativo a Identity Server. Se llama a la API de Identity Server en el m�todo init del servlet ServletFilter. Identity Server usa JSS como proveedor de seguridad, pero Weblogic utiliza JCE de forma predeterminada. Cuando se ejecuta el m�todo init, Weblogic intenta validar su licencia utilizando JCE, pero JSS se est� inicializando. Cambie el cifrado de seguridad predeterminado de JSSEncryption a JCEEncryption en el archivo AMConfig.properties. No se puede utilizar ninguna contrase�a que empiece por los s�mbolos "{SSHA}" (4966191) Identity Server no es compatible con el uso de s�mbolos en hash {SSHA} en contrase�as. Propiedad smtp server port incorrecta en AMConfig.properties (5048378) La propiedad smtp server port de AMConfig.properties no es correcta. El correo enviado busca de forma incorrecta com.iplanet.am.smtpport. Los atributos de nombre deben estar en min�sculas (4931163) Debido a una limitaci�n de SDK, los atributos de nombre deben estar en min�sculas. Por ejemplo, si instala una instancia de Identity Server mediante Directory Server y carga el esquema de Identity Server con el atributo de nombre de usuario definido como CN, la creaci�n del usuario fallar�. Cambie el atributo de nombre en la consola de Directory Server. Por ejemplo, cambie el atributo de nombre de usuario basicuser de la plantilla de creaci�n de CN a cn. La opci�n para crear grupos a�ade solamente un atributo memberURL (4931958) Si crea un grupo con la opci�n de filtro de LDAP m�ltiple (-f), el grupo se crear� incorrectamente con un solo atributo memberURL. Problema de registro de servicio (4853809) Si crea plantillas de servicio y las registra en una organizaci�n principal, y, a continuaci�n, intenta registrarlas en una suborganizaci�n, no se registrar�n algunos de los servicios registrados en la organizaci�n principal, aunque en amConsole.access se muestre que el servicio s� est� registrado. Actualice la consola de Identity Server y vuelva a registrar los servicios. Los servicios desaparecen al iniciar sesi�n con un rol de servicio (4931907) Si un usuario con un rol de servicio inicia sesi�n en Identity Server con la pantalla de inicio de Admin configurada en orgDN y, a continuaci�n, intenta anular el registro de un servicio, todos los servicios mostrados desaparecen de la pantalla. Reinicie el servidor y reaparecer�n los servicios. No es posible ejecutar SSO con diferentes URI de implementaci�n (4770271) Si los URI de implementaci�n son diferentes en dos instancias distintas de Identity Server, el inicio de sesi�n �nico no funcionar� correctamente. Internacionalizaci�n (i18n) El registro de todos los servicios quiz� no afecte a todos los servicios disponibles (4853809) Si registra todos los servicios mediante la consola de Identity Server, quiz� no se enumeren algunos servicios disponibles. No haga clic en el bot�n "Agregar" m�s de una vez. Los servicios con esquema de pol�tica aparecen como susceptibles de ser agregados para un usuario (4996479) Al a�adir servicios para un usuario, el servicio de consumidor wsrp aparece como disponible. No obstante, si se elige, no se a�adir� y producir� un error. Adem�s, si se seleccionan varios servicios junto con el servicio del consumidor, todas las adiciones producir�n un error. No a�ada el servicio WSRP desde el m�dulo Identity Management. Error en el inicio de sesi�n de Authlevel en navegadores en japon�s (5013994) La primera vez que inicie la sesi�n en Identity Server mediante Authentication Level, no funcionar� para los siguientes navegadores en japon�s cuando el idioma del navegador est� configurado en ja: Cuando aparezca el error "Authentication Module has Denied", haga clic en el enlace "Go Back To Login Page". En su lugar, entre en la siguiente direcci�n url: http://servidor:puerto/amserver/UI/Login?authlevel=n�mero La ayuda en pantalla en japon�s aparece incorrectamente (5024138) Si est� ejecutando la versi�n en japon�s de Identity Server y cambia el idioma a en_US, se seguir� viendo el contexto de la ayuda en japon�s. Cree un enlace simb�lico de docs_en a docs_en_US. El modo User ID Generation genera un identificador de usuario a partir del nombre y del apellido (5028750) Identity Server no admite el identificador de usuario de varios bytes. De forma predeterminada, el modo User ID Generation genera un identificador de usuario a partir del nombre y del apellido. La funci�n Client Detection no opera correctamente (5028779) En el servicio Client Detection, si quita UTF-8, no funcionar� correctamente. Si quita el conjunto de caracteres UTF-8, reinicie el contenedor Web tras haber realizado el cambio. G11NSetting no gestiona un espacio en el factor Q (5008860) Cuando los datos del cliente tienen un espacio en el factor q o a su alrededor, el c�digo G11NSettings no lo analiza correctamente y produce el siguiente error: Los archivos de registro est�n distorsionados en la configuraci�n regional en japon�s (4882286) Los siguientes archivos de registro contienen caracteres japoneses y se distorsionan al abrirlos: Todos los archivos del directorio Base_de_Identity_Server/SUNWam/debug excepto deploy.log y undeploy.log. El par�metro de configuraci�n regional de la direcci�n url muestra p�ginas de inicio con caracteres mezclados (4915137) Si utiliza un navegador que no est� en ingl�s con una instancia de Identity Server instalada con Web Server e inicia la sesi�n en http://<host>:<puerto>/amserver/UI/Login?locale=en, la p�gina de inicio se abrir� con caracteres ingleses y no ingleses mezclados. Mensaje de error no traducido para HTTP Basic (4921418) Si inicia una sesi�n utilizando el m�dulo de autenticaci�n HTTP Basic y hace clic en el bot�n "Cancelar", aparecer� un mensaje de error no traducido. Este es un problema conocido en Application Server; ocurre s�lo cuando Identity Server se implementa con Application Server. Configuraciones regionales mezcladas en la ventana de inicio cuando Application Server es ja (4932089) La ventana de inicio de sesi�n de Identity Server no volver� a su configuraci�n predeterminada en ingl�s cuando la preferencia de idioma del navegador sea en y la configuraci�n regional de Application Server se defina en ja. Si ejecuta Identity Server con un contenedor Web que tenga como configuraci�n regional preferida alguna distinta a C y si se bloquea el acceso de un usuario en el servidor, se enviar� un mensaje de correo electr�nico con la notificaci�n de bloqueo, pero �ste ser� ilegible. Defina email|local|charset (en lugar de �nicamente el par�metro email) en la direcci�n de correo electr�nico para el atributo de env�o de notificaci�n de bloqueo. Por ejemplo: Si un usuario accede a la consola de Identity Server con una determinada configuraci�n regional (por ejemplo, zh), registra el servicio de configuraci�n de autenticaci�n, crea una plantilla para el servicio y, a continuaci�n, cierra la sesi�n y vuelve a iniciarla con una configuraci�n regional diferente, los elementos de nivel de resoluci�n de conflictos se mostrar�n de forma incorrecta con el formato de la configuraci�n regional original. Versi�n de los mensajes am2bak y bak2am s�lo en ingl�s (4930610) Los nombres de varios bytes no funcionan en el autorregistro (4732470) Si crea un usuario en el m�dulo de autorregistro (servicio de autenticaci�n Membership) con un identificador de usuario duplicado y un nombre y apellido de varios bytes, se generar� un error. Los identificadores de usuarios de varios bytes no son compatibles. Si un usuario inicia la sesi�n utilizando el autorregistro en un entorno de varios bytes, el administrador debe asegurarse de que el atributo User Generator Mode de Core Authentication no se seleccione. El usuario puede seleccionar la opci�n "Crear el m�o propio" en la p�gina de inicio de sesi�n del autorregistro. En la versi�n en japon�s de Identity Server 6.1, no puede iniciar sesi�n en la consola con Netscape 6.22 o 6.23. El formato de las condiciones de hora no var�a (4888416) En las condiciones de hora para las definiciones de la pol�tica, la visualizaci�n de la hora sigue siendo la siguiente, independientemente de la configuraci�n regional: Mensaje para los pares msgid-msgstr no traducido en backup_restore.po (4916683) Puede recibir un mensaje que se�ale que faltan los pares msgid-mgstr en la secuencia de �rdenes backup_restore.po y que no se ha guardado una copia de seguridad del certificado de Directory Server. Aun as�, se realizar� una copia de seguridad de Directory Server. Este mensaje no ha sido traducido. Pantalla de detecci�n de cliente no traducida (4922013) Algunas partes de la pantalla de propiedades del estilo actual de la interfaz de detecci�n de cliente no est�n traducidas en esta versi�n. Si elimina UTF-8 de la lista de conjuntos de caracteres de la propiedad de cliente genericHTML del servicio de detecci�n de cliente, guarda los cambios y activa "Detecci�n de cliente" y, a continuaci�n, cierra la sesi�n y vuelve a iniciarla, la p�gina de inicio seguir� teniendo el conjunto de caracteres UTF-8. Reinicie el servidor manualmente con amserver. Encabezados de archivos de registro no traducidos (4923536) Las dos primeras l�neas de los archivos de registro no est�n traducidas, en concreto, las secciones Version y Fields y sus listas de campos. Valores del campo Data no traducidos en amSSO.access (4923549) En el archivo de registro amSSO.access, no aparece traducido ning�n valor del campo Data. Exception.jsp tiene mensajes codificados (4772313) Exception.jsp no est� traducido y contiene t�tulos, mensajes de error e informaci�n de copyright codificados. Esta p�gina jsp de error de excepci�n se ejecuta s�lo en casos extremos. Por ejemplo, cuando est� desconectado Directory Server o cuando no se puede acceder a servicios de Identity Server y no hay traducci�n disponible para esta p�gina jsp. El modo sin cookies no funciona (4967866) Si un navegador accede a Identity Service y se desactiva la admisi�n de cookies, y si el navegador es compatible con las cookies, �ste seguir� enviando la cookie m�s antigua de Identity Server. Esto hace que se deniegue el acceso a los recursos de Identity Server. Opte por una de estas soluciones: Borre la memoria cach� de la cookie del navegador para quitar todas las cookies de Identity Server. Desactive las cookies del navegador. La seguridad puede estar en peligro cuando no son fiables las aplicaciones que utilizan las cookies de sesi�n. Cuando se activa el inicio de sesi�n �nico (SSO) o el inicio de sesi�n �nico entre dominios (CDSSO) en la implementaci�n de Identity Server, las cookies de sesi�n http(s) se configuran en el navegador del usuario. Estas cookies se validan en varias aplicaciones. Cuando Identity Server se implementa en varios dominios DNS, el protocolo Liberty transfiere las cookies de sesi�n http(s) desde el dominio DNS autenticado al dominio de destino de la aplicaci�n Web. Aunque el usuario inicia la sesi�n autom�ticamente en los recursos Web, existe un problema de seguridad conocido cuando no son fiables las aplicaciones que utilizan las cookies de sesi�n. El problema puede existir cuando un proveedor de identidades ofrece informaci�n de autenticaci�n, autorizaci�n y perfil sobre un usuario a aplicaciones (o proveedores de servicio) que desarrollan otros fabricantes o grupos no autorizados de la empresa. Los posibles problemas de seguridad son: Todas las aplicaciones comparten la misma cookie de sesi�n http. Esto permite que una aplicaci�n camuflada secuestre la cookie de sesi�n y suplante al usuario en otra aplicaci�n. Si la aplicaci�n no utiliza el protocolo https, la cookie de sesi�n es propensa al espionaje en la red. Si s�lo puede piratearse una aplicaci�n, se pondr� en peligro la seguridad de toda la infraestructura. Una aplicaci�n camuflada puede utilizar la cookie de sesi�n para obtener y, posiblemente, modificar los atributos del perfil de un usuario. Si el usuario tiene privilegios administrativos, la aplicaci�n podr�a causar mucho m�s da�o. Use la consola de administraci�n de Identity Server para crear una entrada para cada agente. En la organizaci�n que contiene el agente que se va a crear, elija "Agentes" en el men� "Ver" y, despu�s, haga clic en "Nuevo". Escriba la siguiente informaci�n: Nombre. Escriba el nombre o la identidad del agente. Ejemplo: es decir, agente123 Contrase�a. Introduzca la contrase�a del agente. Ejemplo: agente123 Confirmar contrase�a. Confirme la contrase�a. Descripci�n. Escriba una breve descripci�n del agente. Por ejemplo, puede escribir el nombre de la instancia de agente o el de la aplicaci�n que est� protegiendo. Valor de clave del agente. Configure las propiedades del agente con un par de valor/clave. Esta propiedad la utiliza Identity Server para recibir solicitudes de los agentes para aserciones sobre los usuarios. Escriba un valor de propiedad para agentRootURL con un valor equivalente a la direcci�n url del agente con n�mero de puerto. Tenga en cuenta que el valor de agentRootURL distingue entre may�sculas y min�sculas. Ejemplo: agentRootURL=http://nombre_servidor:99/ Estado de dispositivo. Escriba el estado del dispositivo del agente. Si se configura como activado, el agente podr� autenticar Identity Server y comunicarse con �l. Si se configura como inactivo, el agente no podr� autenticar Identity Server. Ejecute el siguiente comando en la contrase�a que se escribi� en el paso 2b. /opt/SUNWam/agents/bin/crypt_util agente123 Esto producir� el siguiente resultado: Cambie AMAgent.properties para reflejar el nuevo valor y despu�s reinicie el agente. Ejemplo: # El nombre de usuario y la contrase�a que utilizar� para el m�dulo de autenticaci�n de la aplicaci�n. com.sun.am.policy.am.username = agente123 com.sun.am.policy.am.password = WnmKUCg/y3l404ivWY6HPQ== # URL de inicio de sesi�n �nico en dominios cruzados # Est� habilitado para CDSSO. com.sun.am.policy.agents.cdsso-enabled=true # �sta es la direcci�n url a la que se dirigir� el usuario tras iniciar la sesi�n correctamente # en un escenario de CDSSO. com.sun.am.policy.agents.cdcservletURL = http://servidor.ejemplo.com:puerto/amserver/cdcservlet Cambie AMConfig.properties para reflejar los nuevos valores y despu�s reinicie Identity Server. Ejemplo: Este sitio Web dispone de enlaces a la base de datos de soluciones, al centro de asistencia en l�nea y al rastreador de productos, as� como de programas de mantenimiento y n�mero de contacto de asistencia. El n�mero telef�nico del distribuidor asociado al contrato de mantenimiento Para que podamos ayudarle de forma �ptima en la resoluci�n de problemas, tenga a mano la siguiente informaci�n cuando se ponga en contacto con el servicio de asistencia: Descripci�n del problema, incluida la situaci�n en la que �ste se produce y la forma en que afecta al funcionamiento Tipo de m�quina, versi�n del sistema operativo y versi�n del producto, incluida cualquier revisi�n del producto y otro software que pudiera influir en el problema Pasos detallados de los m�todos que haya usado para reproducir el problema Cualquier registro de errores o volcados del n�cleo Sun valora sus comentarios Sun tiene inter�s en mejorar su documentaci�n y valora sus comentarios y sugerencias. Para enviar sus comentarios a Sun, use el formulario basado en Web que aparece en: Ind�quenos el t�tulo completo de la documentaci�n y el n�mero de pieza en los campos pertinentes. El n�mero de pieza consta de siete o de nueve d�gitos y se encuentra en la p�gina que contiene el t�tulo de la gu�a o al principio del documento. Por ejemplo, el n�mero correspondiente a este documento de notas de la versi�n es 817-7131-10. Recursos adicionales de Sun Puede encontrar informaci�n �til de Sun Java System en las siguientes direcciones de Internet: Sun Microsystems, Inc. tiene derechos de propiedad intelectual relacionados con la tecnolog�a incluida en el producto descrito en este documento. Especialmente, aunque sin limitarse a ello, estos derechos de propiedad intelectual pueden incluir una o varias patentes en Estados Unidos, las cuales figuran en http://www.sun.com/patents, as� como una o varias patentes adicionales (o patentes pendientes de adjudicaci�n) en Estados Unidos y en otros pa�ses. PROPIEDAD/CONFIDENCIAL DE SUN Derechos del gobierno de Estados Unidos: Software comercial. Los usuarios gubernamentales est�n sujetos al acuerdo de licencia est�ndar de Sun Microsystems, Inc. y a las disposiciones aplicables de la regulaci�n FAR y sus suplementos. El uso est� sujeto a las condiciones de la licencia. Esta distribuci�n puede incluir materiales desarrollados por terceras partes. Algunas de sus partes pueden proceder de sistemas Berkeley BSD, con licencia de la Universidad de California. Sun, Sun Microsystems, el logotipo de Sun, Java y Solaris son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Sun Microsystems, Inc. en Estados Unidos y otros pa�ses. Todas las marcas comerciales de SPARC se utilizan bajo licencia y son marcas comerciales o marcas registradas de SPARC International, Inc. en EE.UU. y en otros pa�ses. Sun Microsystems, Inc. d�tient les droits de propri�t� intellectuels relatifs � la technologie incorpor�e dans le produit qui est d�crit dans ce document. En particulier, et ce sans limitation, ces droits de propri�t� intellectuelle peuvent inclure un ou plus des brevets am�ricains list�s � l'adresse http://www.sun.com/patents et un ou les brevets suppl�mentaires ou les applications de brevet en attente aux Etats - Unis et dans les autres pays. Propri�t� de SUN/CONFIDENTIEL. L'utilisation est soumise aux termes du contrat de licence. Cette distribution peut comprendre des composants d�velopp�s par des tierces parties.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19263-01/817-7131-10/817-7131-10.html
9d96d2e1-ac0b-40fd-a1ec-92d8f4d4a41a
Cores, licencias y ediciones de Windows Server Cuando se dice que las ediciones de Windows se licencian por procesador, ¿a que nos referimos exactamente?. Que pasará si le metes una Standard Edition a un equipo con uno de esos procesadores que anuncian de 80 cores?. ¿Cuantos verá?. Lo reconozco. Esto es un caos. Windows viene utilizando desde hace tiempo un sistema de diferentes "ediciones" que tienen diferentes capacidades y diferentes precios. Una de las cosas que suele caracterizar a una edición, es el número de procesadores físicos que soporta. En este ámbito, procesador se refiere a "socket" o "via" o como solemos decir, "chipote" que pinchas donde puedas en la placa (de ahi lo de "físico" ;-) ). A estos efectos, el número de cores de cada uno de los procesadores y por consiguiente el resultados de la multiplicación "sokets x cores" es irrelevante. La siguiente tabla esta extraida de http://support.microsoft.com/kb/888732 Microsoft Windows Server 2003, Standard Edition Microsoft Windows Server 2003, Standard x64 Edition Microsoft Windows Server 2003, Enterprise Edition Microsoft Windows Server 2003, Enterprise x64 Edition Microsoft Windows Server 2003, Datacenter Edition Microsoft Windows Server 2003, Datacenter x64 Edition La siguiente pregunta. ¿Y que pasa entonces con los cores?. ¿Cuantos procesadores lógicos verá la edición de sistema operativo que monte por encima?. ¿Se utilizan? Pues eso depende de la arquitectura del SO a la que nos refiramos. En el caso de 32-bit, nunca más de 32 procesadores virtuales. Teniendo esto en cuenta, veremos correctamente el resultado de "sokets x cores" en el adminnistrador de tareas, pese a sobrepasar el límite correspondiente de la tabla anterior. Y si se ven, se utilizan, y desde luego de manera totalmente legal. Los más inquietos, puede inundar la red de peticiones WMI a las clases Win32_ComputerSystem (http://msdn2.microsoft.com/en-us/library/Aa394102.aspx) y Win32_Processor (http://msdn2.microsoft.com/en-us/library/aa394373.aspx) ¿Y que sucede con SBS?. Pues que esta basado en un un Windows Server Standard de 32 bits, pero limitado a dos procesadores físicos. Pero lo anterior también aplica aqui. El sistema operativo reporte correctamente el número de "sokets x cores" como procesadores lógicos: La última pregunta del día es: ¿Que hago yo escribiendo sobre esto, si Mónica, de Activision, me acaba de enviar amablemente una promo del Call of Duty 4 para mi XBox 360?. Fácil, porque tenía que contestar a la pregunta de Oscar Martín y porque si no mañana no me sacan de la cama ni a cañonazos.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/en-us/archive/blogs/davidcervigon/cores-licencias-y-ediciones-de-windows-server
f093ecb2-0619-4f11-a8bd-5bd7db3c5955
Problema: Imágenes de arranque ausentes o que no sea posible ser importadas a través de la consola de administración de usarlo 2007 He aquí una cuestión interesante con la que me he encontrado en un par de oportunidades y que desafortunadamente no está documentada en ningún lado. Cuando se utiliza System Center Configuration Manager 2007 es posible que usted encuentre que falten algunas imágenes de arranque predeterminadas y que usted no puede importar imágenes de arranque a través de la consola del administrador. Cuando se intenta importar una imagen de arranque se obtiene el siguiente error: "{Recuperado de subárbol del registro} subárbol del registro (archivo): ' \?? \C:\Windows\TEMP\BootImages\{6488069C-63E9-44AA-8C47-BB2A3EDD6B75}\mount\Windows\system32\config\SYSTEM ' estaba dañado y se ha sido recuperado. Algunos datos podrían haberse perdidos." También se pueden ver estos errores en el DISM.log: < fecha y hora >, error de CBS error al cargar el almacén sin conexión del directorio de arranque: directorio de ventanas y '\\?\C:\Windows\TEMP\BootImages\{3401126F-CE34-476A-9C70-535FC749FCEA}\mount\': '\\?\C:\Windows\TEMP\BootImages\{3401126F-CE34-476A-9C70-535FC749FCEA}\mount\Windows\' [HRESULT = 0 x 80070002 - ERROR_FILE_NOT_FOUND] < fecha y hora >, error de CBS no se pudo inicializar el almacén de parámetros con la unidad de arranque: directorio C:\Windows\TEMP\BootImages\{3401126F-CE34-476A-9C70-535FC749FCEA}\mount y ventanas: C:\Windows\TEMP\BootImages\{3401126F-CE34-476A-9C70-535FC749FCEA}\mount\Windows [HRESULT = 0 x 80070002 - ERROR_FILE_NOT_FOUND] < fecha y hora >, Administrador de paquetes de DISM de error DISM: PID = 14568 no se pudo inicializar la sesión - CDISMPackageManager::RefreshInstanceAndLock(hr:0x80070002) < fecha y hora >, Administrador de paquetes de DISM de error DISM: PID = error 14568 haciendo inicialización interna - CDISMPackageManager::Initialize(hr:0x80070002) < fecha y hora >, alerta DISM DISM proveedor de tienda: PID = 14568 no se puede llamar el método Initialize de interfaz de IDismServicingProvider - CDISMProviderStore::Internal_LoadProvider(hr:0x80070002) < fecha y hora >, alerta DISM DISM proveedor de tienda: PID = 14568 no se pudo cargar el proveedor: C:\Windows\TEMP\3CE573A0-8E9B-4337-A1F1-4AF0E74A5E5F\CbsProvider.dll. -CDISMProviderStore::Internal_GetProvider(hr:0x80070002) < fecha y hora >, error DISM DISM OS proveedor: PID = 14568 no se pudo abrir la clave Microsoft\Windows NT\CurrentVersion. -CDISMOSServiceManager::DetermineBootDrive(hr:0x80070002) < fecha y hora >, Administrador de controladores de error DISM DISM: PID = error 14568 para conseguir la unidad de arranque desde el proveedor de servicios de os. -CDriverManager::Initialize(hr:0x80070002) < fecha y hora >, alerta DISM DISM proveedor de tienda: PID = 14568 no se pudo cargar el proveedor: C:\Windows\TEMP\3CE573A0-8E9B-4337-A1F1-4AF0E74A5E5F\DmiProvider.dll. -CDISMProviderStore::Internal_GetProvider(hr:0x80070002) < fecha y hora >, alerta DISM DISM proveedor de tienda: PID = 14568 no se pudo cargar el proveedor: C:\Windows\TEMP\3CE573A0-8E9B-4337-A1F1-4AF0E74A5E5F\TransmogProvider.dll. -CDISMProviderStore::Internal_GetProvider(hr:0x8007007e) < fecha y hora >, DISM.EXE de DISM de error: no se encontraron proveedores que soporten este comando (add-package). HRESULT = 0dsim cbs Así que, ¿cuál parece ser la causa? Lo que en última instancia encontramos fue que si hay un servicio de mantenimiento o de administración de discos que se ejecuta en el disco tales como IntelliWrite por Diskeeper entonces puede que cause este tipo de problemas. En mi caso, hemos desactivado temporalmente el servicio de Diskeeper y una vez que hicimos esto fuimos capaces de importar las imágenes de arranque predeterminadas después de copiarlas manualmente el WIMS desde un servidor en servicio a las carpetas siguientes: C:\Program Files (x 86) \Microsoft Configuration Manager\OSD\boot\x86 C:\Program Files (x 86) \Microsoft Configuration Manager\OSD\boot\x64 Así que si está atravesando por una situación similar a la que se describe más arriba, eche un vistazo para ver qué servicios relacionados con los discos han instalado. Existe la posibilidad de que sea capaz de importar las imágenes correctamente simplemente desactivando esos servicios temporalmente.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/en-us/archive/blogs/latam/problema-imgenes-de-arranque-ausentes-o-que-no-sea-posible-ser-importadas-a-travs-de-la-consola-de-administracin-de-usarlo-2007
97ea4473-8afc-4c05-8220-0be59b97e0e4
"Una relación íntima y continua con la madre (o madre sustituta permanente)" es esencial para la salud mental del niño. "Entretanto es evidente que algunos de los que formaron el grupo inicial de investigadores, entre los que me incluyo, en sus deseos de llamar la atención respecto de peligros que a menudo pueden evitarse, exageraron a veces el caso. En particular. Deben tenerse por equivocada las afirmaciones de que los niños criados en instituciones o que padecen otras formas de carencia y privación graves en su primera infancia desarrollan comúnmente un carácter psicopático o falto de afecto. (Bowlby, 1944) ¿Su desarrollo final pudo haber sido mejor de no mediar la experiencia institucional? Normal: Busca, agarra, transfiere Leve: Mira objetos en su mano Moderada a grave: Desatiende o solamente lanza una mirada a objetos colocados en su mano. Profunda: Mira vagamente: puede sostener por reflejo, objetos en la mano, pero no los mira. Normal: Construye puente con 3 cubos Leve: Construye torre con 3 a 5 cubos Moderada a grave: Sacude el aro tirando la cuerda Profunda: Ase objetos cercanos a la mano o que le hacen contacto: o mira vagamente, o deja caer objetos de la mano Normal: Se sienta apoyándose sobre las manos: cabeza erecta Leve: Sentado con soporte cabeza firme pero inclinada hacia adelante. Moderada a grave: Sentado con soporte, cabeza insegura. Normal: Sube escaleras con pasos alternados Moderada a grave: Se para o hace pinitos. Profunda: Sentado con soporte, cabeza firme o bamboleante: o levanta la cabeza en posición prona. Moderada a grave: Sonríe, murmura Profunda: Vagos sonidos guturales. Normal: Utiliza frases y emplea plurales Leve: Nombra una o dos figuras Moderada a grave: Dice de dos a seis palabras. Profunda: Ríe o grita y emite vagas exclamaciones Normal: Se lleva los pies a la boca Leve: Reconoce preparativos de la comida Moderada a grave: Observa a las personas en movimiento. Profunda: Mira sin ver a las personas. Normal: Come solo, derrama poco Leve: Lleva y abraza juguetes (muñecos) Moderada a grave: Entrega un juguete a pedido. Profunda: Reconoce preparativos de la comida: sonríe en respuesta a la aproximación social o mira vacuamente a las personas. CRITERIOS SOCIALES DE LA DEFICIENCIA MENTAL Un individuo mentalmente deficiente El impedimento para funcionar socialmente no es sinónimo de deficiencia mental. Las manifestaciones dependen de la edad y del grado de prejuicio del individuo. No constituye deficiencia mental si el individuo no muestra notable incapacidad social. Hallar trabajos apropiados y medios de subsistencia Obtener adecuado respaldo financiero Organizar en los momentos de ocio actividades que admitan la participación de los individuos impedidos. La capacidad de integrarse y organizarse también debe tomarse en cuenta; a menudo resulta más importante que la capacidad intelectual. "Entretanto es evidente que algunos de los que formaron el grupo inicial de investigadores, entre los que me incluyo, en sus deseos de llamar la atención respecto de peligros que a menudo pueden evitarse, exageraron a veces el caso. En particular. Deben tenerse por equivocada las afirmaciones de que los niños criados en instituciones o que padecen otras formas de carencia y privación graves en s
es
escorpius
https://docs.com/user650821/2755/subnormalidad-mental-1
9f8364fa-4bee-4d79-ab19-dd7815662f1b
INE/CG15/2015 - IEPC Chiapas INE/CG15/2015 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DETERMINA LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA NACIONAL, TAMBIÉN DENOMINADA CONTEO RÁPIDO, BASADA EN ACTAS DE ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE CASILLA CORRESPONDIENTES A LA ELECCIÓN DE DIPUTADOS FEDERALES, A FIN DE CONOCER LAS TENDENCIAS DE LOS RESULTADOS DE LA VOTACIÓN EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL DEL PROCESO ELECTORAL FEDERAL 2014-2015 Y SE APRUEBA LA CREACIÓN E INTEGRACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO ASESOR EN LA MATERIA ANTECEDENTES 1. En el Proceso Electoral Federal 1993-1994, el Director General del Instituto Federal Electoral, en ejercicio de sus atribuciones, ordenó la realización de un procedimiento muestral de Conteo Rápido –llevado a cabo por tres empresas privadas que se contrataron para tal fin– con el objetivo de contar con resultados estadísticamente significativos para la elección presidencial del 21 de agosto de 1994, mismos que fueron difundidos previo Acuerdo del Consejo General el mismo día de la elección. 2. El 6 de junio del año 2000, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el Acuerdo por el cual se determinó la realización de estudios o procedimientos, denominados Conteos Rápidos, con el objeto de conocer las tendencias electorales el día de la Jornada Electoral del 2 de julio del 2000. Para tal efecto el Instituto contrató nuevamente a tres empresas especializadas. 3. Mediante Acuerdo tomado en la sesión extraordinaria del 9 de agosto del 2002, el Consejo General del Instituto Federal Electoral determinó la creación de un Comité Técnico Asesor para el Programa de Resultados Electorales Preliminares, el cual se encargó de estudiar la posibilidad de realizar conteos rápidos en las elecciones federales del 2003. 4. El 30 de mayo del año 2003, en sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Federal Electoral, se aprobó la realización de un estudio o procedimiento con el objeto de conocer las tendencias electorales el día de la Jornada Electoral realizada el día 6 de julio del año 2003 denominado Conteo Rápido. 5. El 30 de noviembre de 2005, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el Acuerdo identificado como CG237/2005, para la realización de un estudio o procedimiento denominado Conteo Rápido, con el objeto de conocer las tendencias electorales el día de la Jornada Electoral del 2 de julio de 2006. En el mismo se aprobó también la creación de un Comité Técnico Asesor en la materia. 6. La facultad del Consejo General para ordenar la realización de conteos rápidos fue nuevamente incluida en la Reforma Electoral de 2008, en términos del artículo 119, párrafo 1, inciso l) del entonces Código electoral federal vigente. 7. El 14 de marzo de 2012, el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el Acuerdo CG149/2012 por el cual se determinó la realización de un Conteo Rápido y la creación de un Comité Técnico Asesor en la materia. 8. El 18 de marzo de 2012 se presentó ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el recurso de impugnación radicado con el expediente SUP-RAP-118/2012. El 5 de mayo de 2012 la Sala resolvió el recurso y determinó en su resolutivo único la revocación del Acuerdo CG149/2012. Sin embargo, estimó que las atribuciones legales del Instituto para ordenar encuestas basadas en las actas de escrutinio y cómputo de casillas a fin de conocer las tendencias de los resultados del día de la Jornada Electoral, sí se apegan a lo dispuesto por el artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 9. Adicionalmente, el Tribunal Electoral resolvió que el Consejo General está facultado para ordenar la realización de conteos rápidos a través de terceros, esto es, contratando a empresas especializadas, o por sí mismo, es decir, mediante su propio personal. 2 10. Finalmente, el Tribunal Electoral determinó que para ejercer la atribución de ordenar la realización de conteos rápidos, la autoridad electoral administrativa debe privilegiar los principios de objetividad y certeza, tanto en las reglas de diseño de la muestra, como en los métodos de estimación. 11. El 16 de mayo de 2012 el Consejo General del Instituto Federal Electoral aprobó el Acuerdo CG297/2012 por el cual se determinó la realización de un Conteo Rápido y la creación de un Comité Técnico Asesor en la materia atendiendo a lo señalado por la sentencia emitida previamente por la Sala Superior. 12. El 10 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia política-electoral. 13. El 4 de abril de 2014, rindieron protesta constitucional el Consejero Presidente, las y los Consejeros Electorales, con lo que se integró el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, dando formal inicio a los trabajos del Instituto Nacional Electoral. 14. El 23 de mayo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el "Decreto por el que se expidió la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; y se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos", mismo que abrogó al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. El artículo Noveno Transitorio de la ley de referencia estableció que, por única ocasión, los Procesos Electorales Ordinarios Federales y Locales correspondientes a las elecciones respectivas que tendrán lugar el primer domingo de junio del año 2015 iniciarán en la primera semana del mes de octubre del año 2014. 15. El 7 de octubre de 2014, en sesión extraordinaria de este Consejo General, el Consejero Presidente emitió un pronunciamiento para dar inicio formal al Proceso Electoral Federal 2014-2015. 3 16. El 22 de octubre de 2014, en sesión extraordinaria de este Consejo General, se aprobaron los Lineamientos así como los Criterios generales de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos que tengan como fin dar a conocer preferencias electorales. 17. El 28 de noviembre de 2014, la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, acordó someter a la consideración de este Consejo General el Proyecto de Acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, por el que se aprueban los "Lineamientos Generales del Instituto Nacional Electoral para el diseño, implementación y operación de los Conteos Rápidos en los Procesos Electorales Federal y Locales 2014-2015". 18. El 18 de diciembre de 2014, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó el Acuerdo INE/CG331/2014 por el que se aprueban los "Lineamentos Generales para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015". CONSIDERANDOS PRIMERO. Competencia. Este Consejo General es competente para emitir el Acuerdo por el que se determina la realización de una encuesta nacional basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla a fin de conocer las tendencias de los resultados de la votación el día de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y se aprueba la creación e integración del Comité Técnico Asesor en la materia, conforme a lo previsto en los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafos primero y segundo y Apartado B, inciso a), numeral 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 29; 30, párrafo 1, incisos a), d) y f) y 2; 31, párrafo 1; 32, párrafo 1, inciso a), fracción V; 34, párrafo 1, incisos a), b) y d); 35; 44, párrafo 1, inciso gg) y jj); 45, párrafo 1, inciso l); 51, párrafo 1, inciso p) y 220 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 4, párrafos 1, 4 fracción 1, Apartado A), inciso a) y b) y fracción 2, Apartado A) inciso c) y 5, párrafo 1, inciso r) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral. SEGUNDO. Razones jurídicas que sustentan la determinación. Como lo señala el artículo 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafo primero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el Poder Legislativo de la Unión, los Partidos Políticos Nacionales y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley. En el ejercicio de esta función estatal, la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad serán principios rectores. Por su parte, la citada disposición constitucional determina a su vez en el párrafo segundo, que el Instituto Nacional Electoral será autoridad en la materia, independiente en sus decisiones y funcionamiento, y profesional en su desempeño; contará en su estructura con órganos de dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia. Los órganos ejecutivos y técnicos dispondrán del personal calificado necesario para el ejercicio de sus atribuciones. Las disposiciones de la ley electoral y del Estatuto que con base en ella apruebe el Consejo General, regirán las relaciones de trabajo con los servidores del organismo público. El artículo 41, párrafo segundo, Base V, Apartado B, inciso a), numeral 5 de la Ley Suprema, en relación al artículo 32, párrafo 1, inciso a), fracción V de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, establece que para los Procesos Electorales Federales y Locales, corresponde al Instituto Nacional Electoral, en los términos que establecen la propia Constitución y las leyes, entre otros, las reglas, Lineamientos, criterios y formatos en materia de conteos rápidos. En el mismo sentido, con fundamento en el artículo 35 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, este Consejo General es el órgano superior de dirección responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales en materia electoral. El artículo 42, párrafo 10 de la Ley General Electoral establece que este Consejo General, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal del Instituto, podrá crear comités técnicos especiales para actividades o programas específicos, en que 5 requiera del auxilio o asesoría técnico-científica de especialistas en las materias en que así lo estime conveniente. El artículo 44, párrafo 1, incisos gg) y jj) de la Ley General electoral establece que este Consejo General tiene, entre otras atribuciones, la de aprobar y expedir los Reglamentos, Lineamientos y Acuerdos para ejercer las facultades previstas en el Apartado B de la Base V del artículo 41 de la Constitución Federal; así como dictar los Acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones y las demás señaladas en la ley en cita o en otra legislación aplicable. Por su parte, el artículo 45, párrafo 1, inciso l) de la Ley General establece que es atribución del Presidente del Consejo General ordenar, previa aprobación del Consejo General, la realización de encuestas nacionales basadas en actas de escrutinio y cómputo de casilla a fin de conocer las tendencias de los resultados el día de la Jornada Electoral. Asimismo, el artículo 51, párrafo 1, inciso p) de la citada Ley dice que es atribución del Secretario Ejecutivo apoyar la realización de los estudios o procedimientos pertinentes a fin de conocer las tendencias electorales el día de la Jornada Electoral, cuando así lo ordene el Consejero Presidente. Finalmente, el artículo 220, párrafo 1, del ordenamiento general electoral dispone que este Instituto y los Organismos Públicos Locales determinarán la viabilidad en la realización de los conteos rápidos. De igual manera, el artículo 220, párrafo 2 del mismo precepto legal, prevé que las personas físicas o morales que realicen estos conteos pondrán a su consideración las metodologías y financiamiento para su elaboración y términos para dar a conocer las tendencias de los resultados de conformidad con los criterios que para cada caso se determinen. El artículo Sexto Transitorio del ordenamiento general electoral previó también que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral dictará los Acuerdos necesarios para hacer efectivas las disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Con base en los preceptos constitucionales y legales citados, se advierte que este Consejo General válidamente puede aprobar la realización de una encuesta nacional basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla a fin de conocer las tendencias de los resultados de la votación el día de la Jornada Electoral del 6 Proceso Electoral Federal 2014-2015 y la creación e integración del Comité Técnico Asesor en la materia. TERCERO. Motivos para la realización de una encuesta nacional basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla a fin de conocer las tendencias de los resultados de la votación el día de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2014-2015. Los conteos rápidos constituyen ejercicios que, basados en una muestra probabilística de resultados de actas de escrutinio y cómputo de las casillas electorales, estiman el porcentaje de votos en favor de cada uno de los contendientes (partidos políticos, coaliciones, candidatos independientes) en una determinada elección. Dichos ejercicios permiten estimar con oportunidad los resultados finales de las elecciones federales y locales, a partir de una muestra probabilística y representativa de casillas, cuyo tamaño y composición se determinará previamente, por lo que es importante que se utilicen modelos estadísticos y que se especifique el diseño muestral. Así, la precisión y confiabilidad de los ejercicios de conteo rápido dependen de una serie de factores que fundamentalmente se relacionan, por una parte, con la información que empleen y, por otra, con los métodos estadísticos con que se procese esa información. Es decir, al tratarse de un ejercicio estadístico, el objetivo de los conteos rápidos será producir estimaciones del porcentaje de las votaciones y del porcentaje de participación ciudadana y, como método de estimación estadística, los conteos rápidos serán el resultado de un proceso matemático realizado con rigor científico. De ahí que sea importante garantizar que el día de la Jornada Electoral se realicen conteos rápidos fundados en bases científicas, para conocer las tendencias de los resultados de las votaciones de las elecciones a celebrarse en 2015, con el objeto de que los ciudadanos, partidos políticos y medios de comunicación puedan contar con datos preliminares oportunos, objetivos y matemáticamente obtenidos sobre dicha elección. 7 En el mismo sentido, por mandato constitucional y legal todas las actuaciones que realice el Instituto Nacional Electoral deberán estar apegadas a los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad, propios de la función electoral. Asimismo, se estima necesario proponer el acompañamiento de un comité técnico que brinde asesoría técnica y científica en la realización de este ejercicio, a fin de garantizar la seguridad, transparencia, confiabilidad, credibilidad e integridad en la ejecución de los mismos. Dicho Comité estará integrado por un conjunto de especialistas en materia de métodos estadísticos y diseño muestral. En atención al principio de certeza y en abono a las consideraciones de transparencia y oportunidad en la difusión de los resultados de las elecciones federales, desde 1994 el Instituto Federal Electoral ha ejercido las atribuciones conferidas por el legislador en la materia, y ha instrumentado dos procedimientos de información de resultados previos a los cómputos distritales que, por ley, realizan los Consejos Distritales a partir de las 8:00 horas del miércoles siguiente a la Jornada Electoral; es decir, el Conteo Rápido y el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP). Si bien ambos proporcionan información relativa a los resultados electorales en las horas inmediatas posteriores al cierre de las casillas y de la realización de los escrutinios y cómputo de los votos en cada una de ellas, el primero (el Conteo Rápido) es un procedimiento científico de estimación probabilística de los resultados, mientras que el segundo (el PREP), es un sistema que recoge los resultados asentados en cada una de las Actas de Escrutinio y Cómputo por los funcionarios de las Mesas Directivas de Casilla conforme van entregándose los paquetes electorales en los Consejos Distritales del IFE, que no parte, consecuentemente, de estimaciones estadísticas, y que tiene el propósito de difundirlos públicamente a través de Internet de manera agregada o desagregada a nivel nacional, entidad federativa, por circunscripciones plurinominales, Distritos uninominales, Secciones electorales o bien casilla. En consecuencia cada uno de los dos mecanismos de información cumple finalidades diferentes. Por un lado, el Conteo Rápido permite conocer a partir de una estimación científica probabilística la proyección del resultado agregado de una elección con rangos estadísticos científicamente determinados. Por otro lado, el PREP permite dar seguimiento a los resultados asentados en las Actas de 8 Escrutinio y Cómputo de manera simultánea a su recepción por los Consejos Distritales del Instituto durante las veinticuatro horas siguientes al cierre de las casillas ubicadas en el huso horario más occidental del país. Finalmente, conviene aclarar que si bien el Instituto Nacional Electoral está facultado para generar y poner en marcha sistemas de información electoral para brindar resultados la misma noche de las elecciones o tendencias sobre las votaciones, éstos no pueden considerarse bajo ningún motivo como definitivos, sino de carácter estrictamente informativo. Sólo hasta que se agote el plazo para presentar impugnaciones y, en su caso, éstas sean resueltas por la autoridad jurisdiccional competente se emitirá la correspondiente declaración de validez y la autoridad respectiva entregará la constancia de mayoría a los candidatos que hayan sido electos. Por las razones expuestas y atendiendo al mandato constitucional y legal, resulta oportuno que este Consejo General apruebe la realización de una encuesta nacional basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla a fin de conocer las tendencias de los resultados de la votación el día de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2014-2015 y la creación e integración del Comité Técnico Asesor en la materia. Dicha encuesta nacional o Conteo Rápido deberá apegarse en todo momento a lo dispuesto en el Acuerdo INE/CG331/2014 y a los Lineamientos generales del Instituto Nacional Electoral para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015 que forman parte integral del mismo. CUARTO.- Motivos para la creación e integración del "Comité Técnico para el Conteo Rápido". Para la ejecución del ejercicio estadístico de Conteo Rápido diseñado, es necesario crear un Comité Técnico Asesor conformado por un grupo de expertos en la materia, que estén respaldados por las mejores casas de estudios del país y la experiencia profesional que cada uno ha desarrollado. Asimismo, es imprescindible que dicho órgano sea integrado por ciudadanos imparciales que posean el conocimiento necesario para la realización de los modelos estadísticos que estimen los resultados electorales, así como de los procesos técnicos del diseño muestral. 9 Además, resulta conveniente que cuenten con experiencia probada en Procesos Electorales Federales y en diversos comités técnicos en diferentes áreas del propio Instituto, con objeto de que tengan un alto grado de conocimiento de los procesos operativos y logísticos necesarios para el ejercicio de Conteo Rápido, y las restricciones operativas de campo y de la geografía electoral. Todo lo anterior, debe evaluarse en estricto cumplimiento de las condiciones establecidas en los citados Lineamientos generales del Instituto Nacional Electoral para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015, aprobados previamente por esta autoridad el pasado 18 de diciembre de 2014. La integración del Comité Técnico para el Conteo Rápido pondera la experiencia de sus integrantes en órganos colegiados análogos o con características similares al tiempo que se contempla la participación de especialistas que cumplan con los requisitos aun cuando no hayan participado en un órgano técnico de esta naturaleza, y que puedan aportar nuevas visiones. Además, derivado de la experiencia y los conocimientos técnico-científicos, la integración garantiza la participación de expertos altamente calificados y experimentados para cumplir con los objetivos del Comité. La experiencia y alta calificación se robustece a partir de las múltiples publicaciones, ponencias y aporte docente de todos sus integrantes. La integración respeta los requisitos formales antes descritos en virtud de que se trata de ciudadanos mexicanos en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; que no desempeñan ni han desempeñado cargo de elección popular durante los últimos tres años; que no han sido designados como consejero electoral por alguna autoridad electoral, en el periodo de esta elección; que no son ni han sido miembros de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partido político alguno en los últimos tres años; y, como se ha establecido en líneas previas, cuentan con reconocida capacidad en las disciplinas científicas relevantes para los estudios que se les designa realizar. Es relevante señalar también que el Consejo General aprobó, el pasado 18 de diciembre de 2014, el mencionado Acuerdo INE/CG331/2014, por el que también se aprobaron los citados Lineamientos generales del Instituto Nacional Electoral para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter 10 institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015 que en su artículos 12, 13 y 14 señalan lo siguiente: Artículo 12. El Instituto y cada OPL deberán integrar, en el marco federal y local respectivamente, un Comité Técnico que les brindará asesoría para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos, en los respectivos ámbitos de competencia. Dichos Comités serán integrados por un mínimo de 3 y un máximo de 5 miembros que serán auxiliados por el Secretario Técnico que designe la autoridad electoral correspondiente en el desarrollo de las actividades del COTECORA. Artículo 13. Los miembros de los COTECORA serán designados por el Órgano de Dirección Superior de la autoridad electoral administrativa correspondiente. Artículo 14. Los COTECORA se integrarán por las figuras siguientes: I. Asesores Técnicos: Los expertos en materia de métodos estadísticos y diseño muestral, preferentemente con conocimiento en materia electoral; con derecho a voz y voto. II. Secretario Técnico: Funcionario designado por la autoridad electoral correspondiente, con derecho a voz. Finalmente, tomando en consideración la experiencia del "Conteo Rápido" llevado a cabo en la elección federal de 2006, y en abono a la certeza y la transparencia que debe regir el quehacer del Instituto, se considera necesario establecer nuevamente el compromiso de la autoridad electoral para difundir y transparentar a la ciudadanía y la opinión pública los resultados de las estimaciones, en cualquier situación o escenario y sea cual sea la diferencia entre los porcentajes de votación de los candidatos contendientes a los diversos cargos de elección popular que serán elegidos en la Jornada Electoral del próximo 7 de junio de 2015. QUINTO. Publicación del presente Acuerdo y del Dictamen que forma parte integral del mismo. Con la finalidad de dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 43, párrafos 1 y 2; 45, párrafo 1, inciso o) y 46, párrafo 1, inciso k) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como al principio de máxima 11 publicidad establecido en la Constitución Federal y en el propio ordenamiento de la materia, este Consejo General considera conveniente que el Consejero Presidente instruya al Secretario Ejecutivo, a efecto de que provea lo necesario para que el presente Acuerdo y el Anexo Único, que forma parte integral del mismo, sean publicados en el Diario Oficial de la Federación. En razón de lo expuesto y con fundamento en los los artículos 41, párrafo segundo, Base V, Apartado A, párrafos primero y segundo y Apartado B, inciso a), numeral 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 29; 30, párrafo 1, incisos a, d) y f) y 2; 31, párrafo 1; 32, párrafo 1, inciso a), fracción V; 34, párrafo 1, inciso a), b) y d); 35; 44, párrafo 1, inciso gg) y jj); 45, párrafo 1, inciso l); 51, párrafo 1, inciso p) y 220 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; 4, párrafos 1, fracción 1, Apartado A), inciso a) y b) y fracción 2, Apartado A) inciso c) y 5, párrafo 1, inciso r) del Reglamento Interior del Instituto Nacional Electoral, este Consejo General en ejercicio de sus facultades, emite los siguientes: ACUERDOS PRIMERO. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral determina la realización de una encuesta nacional, también denominada Conteo Rápido, basada en actas de escrutinio y cómputo de casilla correspondientes a la elección de Diputados Federales, a fin de conocer las tendencias de los resultados de la votación el día de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Federal 2014-2015. SEGUNDO. Este Consejo General determina la creación del "Comité Técnico Asesor para el Conteo Rápido" y designa como sus integrantes a los siguientes ciudadanos, cuya síntesis curricular y Dictamen de cumplimiento de requisitos se acompañan en el Anexo Único, que forma parte integral del presente Acuerdo: 1. Alberto Castillo Morales 2. Carlos Hernández Garciadiego 12 3. Carlos Erwin Rodríguez Hernández-Vela 4. Patricia Romero Mares 5. Raúl Rueda Díaz del Campo TERCERO. El "Comité Técnico para el Conteo Rápido" quedará instalado al día siguiente de la aprobación del presente Acuerdo y tendrá las siguientes funciones: I. Proponer los criterios científicos, logísticos y operativos que se utilizarán en la estimación de los resultados en el Conteo Rápido, y para normar el diseño y selección de la muestra. II. Poner a consideración del Consejo General para su correspondiente aprobación, la determinación de los criterios científicos, logísticos y operativos, los cuales deberán cumplir con lo establecido en los presentes Lineamientos generales del Instituto Nacional Electoral para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos de carácter institucional en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015. III. Coadyuvar con el Instituto en la supervisión del cumplimiento del diseño implementación y operación del Conteo Rápido. IV. Durante la Jornada Electoral, recibir la información de campo después del cierre de casillas, analizarla y determinar, de ser posible, una estimación de los resultados de la elección. En caso de no poder realizar la estimación, deberá justificarlo. V. Garantizar el uso responsable de la información estadística que dispongan, a propósito de su función, haciendo plena observancia del resguardo de la muestra para garantizar la confiabilidad del conteo rápido VI. Informar al Consejo General respecto a los avances y resultados de sus trabajos. 13 CUARTO. En todos sus actos, el "Comité Técnico para el Conteo Rápido" se apegará a lo establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de acuerdo con los principios de certeza, legalidad, imparcialidad, independencia, objetividad y máxima publicidad, y a los "Lineamentos Generales para el diseño, implementación y operación de los conteos rápidos en los Procesos Electorales Federales y Locales 2014-2015" sin interferir en las funciones de los órganos de este Instituto. QUINTO. El Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores fungirá como Secretario Técnico del "Comité Técnico para el Conteo Rápido". SEXTO. El "Comité Técnico para el Conteo Rápido" concluirá sus funciones una vez que se haya llevado a cabo el ejercicio muestral para los cargos de elección popular correspondientes al Proceso Electoral Federal 2014-2015 y que, pasada la Jornada Electoral, presente al Consejo General un informe sobre las actividades realizadas en el ejercicio de su función. SÉPTIMO. Se instruye a la Junta General Ejecutiva de este Instituto para que, a través de la Dirección Ejecutiva de Administración, proporcione al "Comité Técnico para el Conteo Rápido", de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, todos los elementos técnicos, humanos, materiales, presupuestales y de cualquier otra índole que requieran para el adecuado desempeño de sus funciones. OCTAVO. Los trabajos derivados del cumplimiento del presente Acuerdo son propiedad del Instituto Nacional Electoral, por lo que ninguno de los integrantes del "Comité Técnico del Padrón Electoral" podrá utilizar dicha información para algún fin diverso a los señalados en el presente Acuerdo, ni divulgarla por medio alguno, aun cuando haya concluido la vigencia de este Acuerdo. NOVENO. El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su aprobación por parte de este Consejo General. 14 DÉCIMO. Publíquese el presente Acuerdo en el Diario Oficial de la Federación. El presente Acuerdo fue aprobado en lo general en sesión extraordinaria del Consejo General celebrada el 21 de enero de dos mil quince, por votación unánime de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello. Se aprobó en lo particular el Punto de Acuerdo Segundo, por diez votos a favor de los Consejeros Electorales, Licenciado Enrique Andrade González, Maestro Marco Antonio Baños Martínez, Maestra Adriana Margarita Favela Herrera, Maestra Beatriz Eugenia Galindo Centeno, Doctor Ciro Murayama Rendón, Doctor Benito Nacif Hernández, Licenciada Alejandra Pamela San Martín Ríos y Valles, Maestro Arturo Sánchez Gutiérrez, Licenciado Javier Santiago Castillo y del Consejero Presidente, Doctor Lorenzo Córdova Vianello, y un voto en contra del Consejero Electoral, Doctor José Roberto Ruiz Saldaña. EL CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL EL SECRETARIO DEL CONSEJO GENERAL DR. LORENZO CÓRDOVA VIANELLO LIC. EDMUNDO JACOBO MOLINA 15
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/972540/ine-cg15-2015---iepc-chiapas
f1d6d929-f87f-4184-add6-e262a624b56e
0120100007QUIAL entos - P13 - A13 - TP.doc - Universidad de Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Asignatura: QUIMICA DE ALIMENTOS EQUIPO DOCENTE: DRA. LAURA MALEC – LIC. SORAYA DOLIAN Trabajo práctico 1 Título: Atomo de carbono. Orbitales. Uniones químicas Objetivos: Afianzar los conocimientos acerca de las principales características físicas y químicas de la química del carbono y los compuestos orgánicos. Problema 1: Decir si los siguientes sistemas son homogéneos o heterogéneos. a) agua salada b)huevos revueltos c) sopa de verduras d) agua y hielo g) arena y aceite e) agua y aceite f) leche Problema 2: Problema 3: Indique para los siguientes compuestos: La hibridación de los átomos de carbono Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 1/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico 1. CH3OCH3 2. CH3C 6.CH3CH2OH 5. CH 3. CH2 CH2-CH3 4. 7. 8. CH3CH2CO2H NH2 9. HCHO 10. 11. 12 N H O 14 NH 13 N H N O 15 N N O CH3CH2CH2C OCH2CH3 Problema 4: Problema 5: Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 2/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Problema 6: Problema 7: Problema 8: En los siguientes ejemplos señale y nombre los grupos funcionales presentes. Existe conjugación en alguno de los casos estudiados? Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 3/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Problema 9: Problema 10: Ordenar los siguientes compuestos por punto de ebullición creciente CH3 1)CH3 - CH2 -CH2- CH2 - CH3 2) CH3 - CH - CH3 3) CH3 -CH2- CH2 - CH2 - CH2-OH CH3 Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 4/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Trabajo práctico 2 Título: Nomenclatura Objetivos: Conocer la nomenclatura, estructura y propiedades de los compuestos orgánicos Problema 1) Nombrar o escribir la fórmula de los siguientes compuestos según corresponda. a) 3,3-dimetilbutanol b) 2,2-dimetilbutano c) d) CH2CH3 CH2CH3 e) 3-etil-2-penteno g) etanol f) 1-propilciclopropano h) 4-metil-3-pentanol i) CH3CH2CH2CHCH3 CH2 CH2 j) 3,5,6-trietil-2,2-dimetiloctano CH3 k) 3-metil-1-butino Problema 2) Nombre los siguientes compuestos según IUPAC: a) b) Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 5/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico CH3 CH3 CH2CH3 CH2CH2CH2 CH CH2CH3 H3C CH CH2 CH CH2 CH3 C CH2CH3 CH2CH2CH2CH3 c) d) H3C H2C CH3 e) f) CH3 H3C C CH2 CH CH2 CH3 CH CH3 Cl CH2 OH g) h) OH H3C N CH3 O CH3CH2 CH NH2 H j) NH2 i) k) O CH3 l) O O OH m) n) o) O p) CH3 (CH2)3 C CH3 CH2 C O CH2 CH2 CH2 CH3 O O CH3 q) CH3 CH2 CH2 - C - NH2 Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 6/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico CH3 O O2N NO2 CH3 CH CH2 C O r) s) NO2 u) CH3CH2 C - H v) OH H CH3 t) OH OH w) NO2 NO2 NO2 Problema 3) Escriba la estructura de los siguientes compuestos: a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) m) n) o) p) q) r) s) 3-etil-3,4-dimetilhexano 2,4,5-trimetiloctano Cis-2-buteno Trans-1,2-dicloroeteno 3-trans-3,4-dicloro-9-metildeceno 5-cloro-3-metil-3-hexen-2-ol Acido 3-cloropropanoico 3-cloro-1-pentanol 4-metil-2-pentanona N-etilpentilamina 1,2-dietilbenceno 1,3-dinitrobenceno Benzamida Acido acético Acido benzoico Tolueno Anilina p-nitroanilina m-etilanilina Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 7/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Trabajo práctico 3 Título: Estereoquímica Objetivos: Conocer la estereoquímica de los compuestos orgánicos Problema 1 Problema 2 Problema 3 Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 8/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Ordene los siguientes grupos en orden de prioridad creciente: Problema 4 Problema 5 Problema 6 Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 9/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Trabajo práctico 4 Título: componentes de los alimentos Objetivos:  Conocer los diferentes componentes de los alimentos, sus propiedades físicas,  químicas, funcionales y nutricionales. Estudiar las modificaciones de los constituyentes de los alimentos debido a los procesos de elaboración, conservación y deterioro. AGUA 1) ¿Qué es la actividad acuosa de un alimento? ¿Para qué sirve conocer su valor? 2) Indique qué tipo de alteración (puede ser química o biológica) espera que ocurra en los siguientes alimentos. Justifique su respuesta: a) leche en polvo; b) leche fluida; c) pera golpeada 3) Cómo explica que dos alimentos con contenido acuoso similar puedan tener una vida útil muy diferente. Mencione un ejemplo explicando las causas. 4) Cómo se relaciona la actividad acuosa de un producto con la humedad del ambiente en el que se encuentra? PROTEÍNAS Y ENZIMAS 1)a) Mencione tres formas diferentes de desnaturalización proteica. Indique si alguna es reversible. Justifique. b) Mencione ejemplos en alimentos donde ocurra cada una de ellas durante su procesamiento. 2) Nombre dos propiedades funcionales de proteínas relacionadas con las interacciones proteína-proteína. ¿Qué características presentan las proteínas que manifiestan estas propiedades?. Indique para cada propiedad funcional mencionada un ejemplo de algún alimento en el que se manifieste esa propiedad. Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 10/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico 3) Qué características tiene que tener una proteína para que pueda actuar como espumante? Qué otra propiedad funcional de las proteínas se relaciona con estas mismas características? Indique para cada una de estas propiedades funcionales un ejemplo de algún alimento en el que se manifieste esa propiedad y entre qué sustancias. 4) A qué se denomina pardeo enzimático? Mencione un ejemplo de algún alimento donde ocurra esta reacción y algún método para evitar que dicha reacción ocurra en ese alimento. 5) Dé dos ejemplos de enzimas que se encuentren en alimentos que puedan tener efectos beneficiosos y dos de efectos perjudiciales en ellos. Indique el modo de acción de cada una de ellas. 6) Dé dos ejemplos de enzimas que puedan tener efectos beneficiosos y perjudiciales de acuerdo al alimento en él que actúen. 7) Mencione tres enzimas que pueden encontrarse en los alimentos. Indique su modo de acción y mencione un ejemplo en el que actúe cada una de ellas. 8) a) Explique por qué no pueden congelarse vegetales crudos. b) Qué tratamiento debe realizarse antes de congelarlos. Justifique su respuesta. HIDRATOS DE CARBONO 1) Indique qué tipo de pardeo ocurre en cada uno de estos alimentos. Identifique las sustancias involucradas en la reacción en cada uno de estos alimentos: a) manzana cortada; b) café torrado; c) tortilla; d) dulce de leche 2) Mencione dos factores que influyen en la reacción de Maillard y cómo lo hacen. 3) Nombre dos propiedades funcionales de azúcares. Cite un ejemplo de un alimento para cada propiedad. 4) Explique a qué se denomina gelatinización y a qué gelificación del almidón. 5) Nombre dos propiedades funcionales de polisacáridos. Cite un ejemplo de un polisacárido diferente para cada propiedad y mencione un alimento donde se manifieste esa propiedad. 6) Explique qué son los almidones modificados. ¿Cuál es la ventaja de su utilización? Mencione algún ejemplo de su utilidad. Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 11/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico LÍPIDOS 1) ¿Qué es el polimorfismo? ¿Cuáles son las principales formas polimórficas de las grasas? Mencione ejemplos de alimentos cuyas grasas tengan diferentes formas polimórficas. 2) Si quisiera elaborar una margarina untable, qué características debería tener la grasa que utilice? Justifique. 3) ¿Qué es y cómo actúa un emulsionante?. Dé un ejemplo de emulsionante mencionando un alimento que lo contenga. 4) a) Explique por qué se suelen agregar espesantes a algunos productos de bajo contenido graso. Compare con el producto entero. b) Mencione dos espesantes que cumplan esa función. 5) Mencione una propiedad física y una propiedad funcional de los lípidos que estén relacionadas con su composición. Justifique su respuesta. 6) Indique cómo inciden los siguientes compuestos o factores en la rancidez oxidativa de una grasa: a)O2; b) Cu; c) luz UV; d) Temperatura; e) tocoferoles. Justifique su respuesta. 7) Explique: a) Por qué los tocoferoles tienen acción antioxidante. b) Por qué el ácido cítrico tiene acción antioxidante. c) Por qué un fosfolípido tiene acción emulsionante. 8) a) ¿Qué diferencias supone que presentan el aceite de soja y la grasa vacuna en su composición? b) ¿Cuál supone que tenderá a oxidarse con mayor rapidez? Justifique ambas respuestas. 9) a) Mencione tres factores que influyen en la velocidad de autooxidación de lípidos y explique de qué manera lo hacen. b) Indique tres medidas que podría tomar para evitar la autooxidación lipídica en alimentos. c) calentamiento de aceite para frituras Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 12/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico Trabajo práctico 5 Título: Vitaminas y minerales; rotulado Objetivos:  Conocer las características generales de las diferentes vitaminas y minerales en los alimentos e Identificar las principales alteraciones de las vitaminas.  Analizar e interpretar los rótulos de los alimentos. EXPOSICION ORAL INDIVIDUAL DE VITAMINAS Y MINERALES Cada alumno deberá realizar un power point de dos vitaminas o minerales asignados por el docente y exponerlo. Se presentará además un informe escrito. Luego de su corrección por el docente cada alumno enviará el trabajo a sus compañeros, ya que es tema de examen. Cuestionario 1) Explique por qué, a pesar de que algunos alimentos son ricos en hierro, no se consideran una buena fuente de este mineral. Cite algún ejemplo. 2) Explique por qué un jugo de naranja puede pardearse. 3) Compare (ordenando de mayor a menor) la pérdida de las vitaminas A y biotina que ocurren en los siguientes procesos: a) cocción de arvejas al vapor b) esterilización y escurrido de arvejas c) calentamiento de aceite para frituras 4) Cuál es la vitamina más lábil? Cuáles son las vías de pérdida de esta vitamina? Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 13/14 Facultad de Ciencias de la Salud Guía de Trabajo Práctico COMPOSICION DE ALIMENTOS: ANALISIS DE ROTULOS Se formarán grupos de dos personas, y cada grupo elige un alimento normal y uno dietético de la misma marca. Se comparará la composición cuali y cuantitativa de ambos, analizando además la funcionalidad de cada componente. Se presenta un informe. Universidad de Belgrano – Facultad de Ciencias de la Salud Página 14/14
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/320087/0120100007quial-entos---p13---a13---tp.doc---universidad-de
7d37c3ba-1bec-49ab-a69a-b4d8b0060221
Crea documentos legales a medida en unos clics! Solo tienes que seguir los pasos indicados a continuación en nuestro asistente legal virtual (15 minutos). Tendrás tu contrato personalizado en tu buzón de correo unos instantes después. La inscripción en el Registro de Parejas de tu Ayuntamiento o en la Consejería de Familia de tu Comunidad Autónoma es un trámite adicional y los documentos a proporcionar dependen de cada Comunidad Autónoma. Si seleccionas la opción Deluxe te asesoramos en el trámite. El Convenio regulador de la unión estable de pareja permite a una pareja fijar una serie de acuerdos que regulen su relación, tanto en aspectos organizativos como económicos, clarificando así la posición de cada miembro de la pareja. Al hacer clic en Empieza otorgas la autorización para ofrecerte productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarte como cliente de acuerdo con nuestra Politica de Protección de Datos.
es
escorpius
https://www.legalydocs.es/particulares/familia/Union-Estable-de-Pareja
099e237d-2ebf-4273-80f7-1bb7ba9f58f1
Usar Streamed VM Setup Wizard El asistente Streamed VM Setup Wizard de Citrix Provisioning implementa un disco virtual por streaming en varias máquinas virtuales (VM) clonadas. Utilice el asistente para: Crear máquinas virtuales en un hipervisor alojado compatible a partir de una plantilla existente: Crear dispositivos de destino Citrix Provisioning dentro de una colección Asignar una imagen de disco virtual que se encuentre en el modo Standard Image a las máquinas virtuales Antes de ejecutar el asistente, asegúrese de contar con los siguientes requisitos previos: Uno o varios hosts de hipervisor con una plantilla configurada. Una colección de dispositivos en el sitio de Citrix Provisioning. Un disco virtual en el modo Standard Image que se asocie a la plantilla de máquina virtual seleccionada. Requisitos de máquina virtual de plantilla: Orden de arranque: Red/PXE primero en la lista (como con máquinas físicas). Unidades de disco: Si se usa la memoria caché de escritura local, también debe existir un disco con formato NTFS con espacio suficiente para la memoria caché. De lo contrario, no se requieren unidades de disco. Red: Direcciones MAC estáticas. Si se usa XenServer, la dirección no puede ser 00-00-00-00-00-00. Debería haber una cuenta de usuario de consola de Citrix Provisioning agregada a un grupo de administradores del sitio de Provisioning o superior. Al crear cuentas en la consola, se necesitan permisos para crear la cuenta de Active Directory. Para usar cuentas existentes, la cuenta de Active Directory debe existir en una unidad organizativa conocida para la selección. Si se importa un archivo CSV de Active Directory, use el formato siguiente: <name>,<type>,<description>. El archivo CSV debe contener el encabezado de columna. Por ejemplo: La coma final debe estar presente para representar tres valores, incluso aunque no existe descripción. Este es el mismo formato que el que usa la consola MMC de Usuarios y equipos de Active Directory al exportar el contenido de una unidad organizativa. Si se ejecuta un servidor vCenter en puertos alternativos, se deben realizar las siguientes modificaciones en el Registro para conectarse al servidor desde Citrix Provisioning: Cree una clave HKLM\Software\Citrix\CitrixProvisioning\PlatformEsx Cree una cadena en la clave PlatformEsx nombrada ServerConnectionString y establézcala en http://{0}:PORT\#/sdk Si está utilizando el puerto 300, establezca ServerConnectionString en http://{0}:300/sdk. Este asistente crea máquinas virtuales, asocia los dispositivos de destino de Citrix Provisioning a esas máquinas virtuales y les asigna un disco virtual compartido. El asistente se ejecuta directamente desde la consola de Citrix Provisioning. Haga clic con el botón secundario en el icono del sitio en el panel del árbol de la consola. A continuación, seleccione la opción de menú Streamed VM Setup Wizard. Aparecerá el cuadro de diálogo de bienvenida a Streamed VM Setup Wizard. Haga clic en Next para comenzar con la configuración. Seleccione el tipo de hipervisor al que desea conectarse y, a continuación, introduzca las credenciales de conexión necesarias. Haga clic en Next para comprobar la conexión. Para una mayor facilidad, los últimos hipervisor y nombre de usuario utilizados se almacenan en caché en el Registro de la máquina local que ejecuta esta instancia de la consola de aprovisionamiento. Los hipervisores de XenServer 5.5 Actualización 2 no son compatibles con 5.6.1 Streamed VM Setup Wizard. Los servidores de System Center Virtual Machine Management (SCVMM) requieren la instalación de PowerShell 2.0. Opcional. En la pantalla Hypervisor cluster, seleccione el clúster o host de hipervisor para alojar las máquinas virtuales y haga clic en Next. Seleccione una plantilla de máquina virtual en el host especificado y, a continuación, haga clic en Next. En la página Collection and vDisk, seleccione la colección para agregar las máquinas virtuales. Seleccione un solo disco virtual compartido para asignar a las máquinas virtuales de dicha colección y después haga clic en Next. Establezca la cantidad de máquinas virtuales que quiere crear, la cantidad de CPU virtuales y la cantidad de memoria que cada máquina virtual nueva puede utilizar. Seleccione el botón de opción situado junto a uno de los métodos siguientes y, a continuación, haga clic en Next: Create new accounts (Crear nuevas cuentas) Import existing accounts (Importar cuentas existentes) Un administrador de Active Directory debe delegar derechos al usuario de la consola de Citrix Provisioning para permitir la creación de cuentas de Active Directory. Se utilizan los derechos del dominio y la unidad organizativa del usuario actual como valores predeterminados. Primero se comprueba que los nombres de los equipos nuevos que se vayan a crear no existan ya como equipos en Active Directory, máquinas virtuales o dispositivos de destino. Si el método de Create new accounts se ha seleccionado: Haga clic en Siguiente. Aparece la pantalla de la ubicación y las cuentas de Active Directory. Seleccione el dominio apropiado del menú Domain. A continuación, seleccione entre las unidades de organización que aparecen para dicho dominio. En el menú de esquema de nombres de la cuenta, seleccione un esquema de nombre válido que contenga al menos un símbolo hash (#) con 15 caracteres o menos. Además, seleccione una opción de relleno de número/carácter que reemplace de forma dinámica los símbolos de numeral en el esquema de nomenclatura especificado y aumente el valor de uno en uno por cada máquina virtual creada. Si se ha seleccionado Import existing accounts: Haga clic en Browse para buscar una unidad organizativa de Active Directory para importar los nombres de cuenta de Active Directory, o bien haga clic en Import para importar los nombres de cuenta desde un archivo CSV. "Required count" muestra la cantidad de máquinas virtuales especificadas previamente que se crearán. Added count muestra la cantidad de entradas validadas agregadas que se mostrarán en la lista. Revise todos los parámetros de configuración y, a continuación, haga clic en Next para confirmar y finalizar las configuraciones. Al hacer clic en Cancel, se cancela la configuración de cualquier máquina adicional y la cantidad de máquinas configuradas correctamente se muestra debajo de la barra de progreso. Si se produce un error en el asistente o este se cancela durante de una operación, se conserva el progreso alcanzado. Limpiar manualmente el progreso existente, lo que incluye la eliminación de lo siguiente: Dispositivos de destino Citrix Provisioning creados en la colección seleccionada. Máquinas virtuales creadas en cualquiera de los hipervisores de host seleccionados. Cuentas de equipo de Active Directory creadas. Cuando use el asistente Setup Wizard para especificar los nombres asociados a los dispositivos de almacenamiento, no use comas (,). Citrix Virtual Apps and Desktops conserva los nombres asociados a los dispositivos de almacenamiento, separados con comas. Por ejemplo, Almacenamiento 1, Almacenamiento 2, Almacenamiento 3. Si un nombre de almacenamiento incluye una coma (por ejemplo, Storage1,East), Citrix Provisioning lo reconocerá erróneamente como dos dispositivos de almacenamiento distintos. Existe el riesgo de que mover los dispositivos de destino de un sitio a otro pueda hacer que, en el futuro, se eliminen los datos que contienen. Este riesgo aumenta si el dispositivo de destino se creó utilizando el asistente Streamed VM Setup Wizard. Citrix recomienda evitar mover los dispositivos de destino de un sitio a otro.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/provisioning/current-release/configure/streamed-vm-wizard.html
bc6d7bce-d44b-4246-8c09-ab323a7f0665
Puede colocar accesos directos, o clips Web, para que los sitios web aparezcan junto a las aplicaciones en los dispositivos de los usuarios. Puede indicar iconos propios para representar los clips Web en dispositivos iOS, macOS y Android; las tabletas Windows solo requieren una etiqueta y una URL. URL: Escriba la URL asociada al clip web. La URL debe comenzar por un protocolo; por ejemplo https://server. Eliminable: Seleccione si los usuarios pueden quitar el clip web. El valor predeterminado es No. Icono a actualizar: Seleccione el icono que se utilizará para el clip web. Para ello, haga clic en Examinar para ir a la ubicación del archivo. Icono precompuesto: Seleccione si habrá efectos que se aplicarán al icono (como esquinas redondeadas, sombra paralela y brillo de reflejos, entre otros). El valor predeterminado es No, con lo que se agregan efectos. Pantalla completa: Seleccione si la página Web enlazada se abre en modo de pantalla completa. El valor predeterminado es No. Etiqueta: Escriba la etiqueta que aparecerá con el clip web. Icono a actualizar: Seleccione el icono que se utilizará para el clip web. Para ello, haga clic en "Examinar" para ir a la ubicación del archivo. Regla: Seleccione si esta directiva agrega o quita clips Web. El valor predeterminado es Agregar. URL: Escriba la URL asociada al clip web. Definir un icono: Seleccione si quiere usar un archivo de icono. El valor predeterminado es No. Archivo del icono: Si activa el parámetro Definir un icono, deberá seleccionar el archivo de icono que se va a usar. Para ello, haga clic en Examinar y vaya a la ubicación del archivo.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenmobile/server/policies/webclip-policy.html
e283cc7f-b440-4bc1-93cd-690b3c913733
Colecta de equipos informáticos: "Para que todos se puedan subir al campus virtual". Queremos juntar a graduados y familias que pueden donar equipos informáticos con estudiantes que necesitan mejorar su equipamiento para aprovechar clases virtuales al máximo. Sólo necesitamos saber qué equipos podés donar, de todo el resto nos ocupamos nosotros. Te vamos a preguntar algunos datos para poder contactarte. Número de teléfono celular. * Número de teléfono particular. Barrio o localidad donde retirar el equipo. * Dirección exacta donde retirar equipo. * Día y franja horaria para retirar. ¿Qué equipo querés donar? * Netbook Plan Conectar Igualdad Laptop / Notebook de Mercado (HP, EXO, Sony, DELL, etc) Otro (detallar en la pregunta siguiente) Si seleccionaste otro ¿Podés detallar que equipo querés donar? SÓLO SI DONÁS CONECTAR IGUALDAD: ¿El equipo está desbloqueado? * No Aplica (laptops de mercado) ¿Cuáles son las especificaciones técnicas del equipo? Toda la información que aportes es útil. * ¿Podés indicarnos la marca y el modelo del equipo? ¿En qué estado está tu equipo? * ¿Entregás el equipo con su cargador? * Ante cualquier duda o inconveniente, por favor enviar un email a [email protected], y se responderá a la brevedad
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdYIfTEyFRhZbAHQUnYtF8itjDxTlH6M03ry6qmDslOu5YvGQ/viewform?vc=0&c=0&w=1
78b9f579-393a-4334-84c4-529c933a505c
La firma del Convenio Marco de Asistencia Técnica y Capacitación Nro. 13.775, celebrado en mayo del 2013, entre la Subsecretaría de Asuntos Políticos del Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, posibilitó la celebración del convenio específico Nro. 1. Este último habilita la presente inscripción a todos aquellos docentes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, que deseen brindar capacitaciones cívico-electorales dentro del marco de implementación del Programa Mi voto, mi elección en su edición 2017. Para esta edición, se deberá realizar obligatoriamente una capacitación a cargo de un equipo de pedagogas de la DGRPOLyE y la Cámara Nacional Electoral. Por último, se prevé que el ciclo se desarrolle entre los meses de mayo y noviembre. Dirección de correo electrónico de contacto * Participé en ediciones anteriores de MVME * Preferencias geográficas por comunas * Puede elegir más de una opción. Las preferencias serán tenidas en cuenta al momento de la asignación de las escuelas pero, en ningún caso, implica que necesariamente los capacitadores serán destinados a las comunas elegidas. La distribución geográfica de las actividades será proporcional, de modo tal que todos los capacitadores recorran la totalidad del territorio de la Ciudad
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmIPQZ5l9BKO2Xe_9ygF-9piJVJozZJ6IAeAU1O2zokcJ6zQ/viewform
1f70a9bc-3933-4bf8-bcfd-06f26e9a1ced
Slackware Sobre ARM - HOWTO guides Esta sección contiene información acerca de como instalar Slackware en una gama de hardware ARM. Las páginas wiki de este sitio están pensadas para que la comunidad ayude a ampliar el soporte de la arquitectura y a crear y compartir la base de conocimientos de forma colaborativa. Para las plataformas con soporte oficial, la documentación puede ser encontrada en el sitio web de Slackware ARM. También está enlazado desde dentro de este proyecto general de documentación de Slackware en aras de la integridad. Lanzamientos de Slackware ARM Soporte de hardware e instalación para cada lanzamiento pueden ser encontrados en: ¿Inspirado? ¿Desea escribir usted mismo una página HOWTO con el hardware de ARM? ¡Escriba un nuevo nombre de página (sin espacios - use guiones bajos en su lugar) y empiece a crear! Ud. no tiene privilegios para crear la pagina Descripción general de HOWTOS de hardware ARM Dentro del núcleo de Linux y de los ecosistemas más amplios del sistema operativo, la plataforma ARM tiene soporte fragmentado. La siguiente tabla proporciona alguna documentación sobre una variedad de dispositivos que la comunidad ha creado. Parte de esto se relaciona con versiones no compatibles de Slackware ARM y no se ha actualizado, pero aún puede ser un repositorio útil. Los números de la arquitectura de las máquinas ARM Si desea saber cuál es el número de arquitectura de máquina correcto para su dispositivo, le recomendamos que eche un vistazo aquí. También hay una buena base para el funcionamiento básico del cargador de arranque ARM Slackware ARM GCC aarch64-linux compilación cruzada para la Raspberry Pi Prefacio Estaba pensando en la CPU de 64 bits Cortex-A53 de mi Raspberry Pi 3 y por qué estoy usando principalmente el sistema operativo Slackware ARM de 32 bits en ella. Entonces empecé a preguntarme si sería posible construir un kernel arm64 y módulos para correr con Slackware ARM. Después de leer acerca de cómo se podría lograr esto, parecía claro que se requeriría cierta compilación cruzada. Aunque tengo algo de exper… Conectando dispositivos I2C a tu sistema Circuito Inter-Integrado (I²C o más a menudo también escrito como I2C) es un bus multimaestro en serie de un solo extremo inventado por la división de semiconductores de Philips (consulte el artículo de wikipedia para obtener más información Soporte Qemu en Slackware ARM Este documento describe el proceso de instalación de Slackware ARM dentro de QEMU. * QEMU es un emulador de sistema completo que puede emular una amplia gama de arquitecturas de hardware reales. En este caso usaremos QEMU para emular a ARM Ltd. Tarjeta de desarrollo Slackware ARM sobre la Raspberry Pi 1 Dado que hay tantos dispositivos ARM en el mercado, no es posible ofrecer soporte para todos ellos en el árbol principal. La Raspberry Pi es apoyada fuera del árbol oficial de Slackware ARM por la comunidad de Slackware. Slackware ARM sobre una placa Raspberry Pi 2 La Raspberry Pi 2 tiene un quad-core ARMv7 (Cortex-A7) que corre a 900 MHz y una memoria de 1GB 450MHz LPDDR2 SDRAM. Esta revisión y actualización de la computadora ARM reemplaza a su predecesora, la Raspberry Pi (1), y es considerablemente más poderosa. Lo que es genial para ejecutar Slackware ARM porque todo sucede mucho más rápido y en comparación los tiempos de ejecución/compilación se reducen drásticamente. Slackware ARM sobre la Raspberry Pi 3 La Raspberry Pi 3 tiene un chip Broadcom BCM2837 SoC el cual incorpora una CPU de cuatro núcleos ARMv8 Cortex-A53[64 bits] a 1,2 GHz y una GPU VideoCore IV a 400 MHz, y su memoria RAM es LPDDR2 SDRAM de 1 GB a 900 Slackware ARM sobre una Raspberry Pi 4 La Raspberry Pi 4 fue lanzada el 24 de junio de 2019. Las caracteristicas del dispositivo Broadcom BCM2711B0 SoC incorpora una CPU Quad-core ARMv8 Cortex-A72 [64 bit] @ 1.5GHz, VideoCore VI GPU @ 500MHz, y viene en tres variaciones diferentes con 1GB, 2GB, o 4GB LPDDR4 SDRAM @ 2400MHz instalada.
es
escorpius
https://docs.slackware.com/es:howtos:hardware:arm:start
610ddae7-75d5-4bb8-929c-f199804e475c
Trastornos e infecciones oculares Los trastornos oculares y las infecciones oculares pueden presentar síntomas como: picazón, ojos acuosos y limitaciones en la visión. Es importante ocuparse de los problemas oculares de inmediato, ya que algunos trastornos pueden empeorar progresivamente o incluso originar otros problemas graves. El tratamiento inmediato y adecuado no sólo le ahorrará la irritación y la agonía de vivir con los síntomas sino que, además, es posible que le salve la visión y la salud ocular. El síndrome de ojo seco es un trastorno en el cual las lágrimas naturales no alcanzan para humedecer correctamente a los ojos. Esto puede producir una sensación de sequedad, picazón, ardor o de tener arena en los ojos. Varios factores ambientales pueden ocasionar el síndrome de ojo seco, entre ellos, la humedad baja, el viento, el humo y el polvo. Sin embargo, el síndrome de ojo seco crónico es un trastorno ocular que suele deberse a que el cuerpo no es capaz de producir la cantidad suficiente de lágrimas o a una tendencia a eliminar las lágrimas demasiado rápido. Las lentes de contacto, la cirugía LASIK y el paso del tiempo pueden originar o empeorar el síndrome de ojo seco. Las lágrimas artificiales pueden ayudar a humedecer los ojos y a aliviar los síntomas, pero los pacientes deberían tener cuidado y no utilizar gotas oculares que reducen el enrojecimiento, ya que los ingredientes de estos productos en realidad pueden empeorar el síndrome de ojo seco. Las personas que padecen alergias oculares son sensibles a alérgenos transportados por el aire como, por ejemplo, el polvo, la caspa de mascotas, el polen y las esporas de moho. En presencia de estas sustancias, es posible que los ojos piquen, ardan, tengan una sensación de quemazón, se enrojezcan y generen lágrimas y secreciones mucosas en exceso. Los síntomas pueden ser similares a los de algunas infecciones oculares. Si bien no son peligrosos, estos síntomas son poco agradables y pueden interferir con sus actividades diarias. Evitar la exposición a los alérgenos puede ser de utilidad, pero no siempre resulta posible. Pese a que los medicamentos pueden contribuir a aliviar los síntomas, no existe cura para las alergias. La conjuntivitis, comúnmente conocida como ojo rosado, es una inflamación de la conjuntiva, o la membrana que cubre el ojo y el interior del párpado. Las infecciones por conjuntivitis suelen ser causadas por un virus o una bacteria y son extremadamente contagiosas. Es muy común que la conjuntivitis se propague en toda una escuela o una comunidad. Sus síntomas incluyen: un color rosado brillante o rojizo en el ojo, picazón, dolor, gran producción de mucosidad y, en ocasiones, exceso de lágrimas. El tratamiento del ojo rosado es difícil, especialmente en el caso de la variedad viral. Generalmente, se desarrollará normalmente y desaparecerá en unos pocos días. En el caso de la conjuntivitis bacteriana, se pueden recetar gotas oculares antibióticas, pero la mejor forma de controlarla es evitar contagiarse o propagarla practicando una buena higiene y no compartiendo objetos que pudieran entrar en contacto con los ojos como, por ejemplo, maquillajes y toallas. La blefaritis es una inflamación de los párpados. Puede afectar el interior o el exterior de los párpados, así como las aberturas de los conductos y los folículos de las pestañas. Entre los síntomas podemos mencionar: enrojecimiento, inflamación o escamación de los párpados, así como también picazón o quemazón en los ojos u ojos muy acuosos y pérdida de las pestañas. Diversos factores pueden causar blefaritis, entre ellos, bacterias, caspa y rosácea. La mejor manera de tratar todas las infecciones oculares es mantener los párpados bien limpios. Lave la zona con agua tibia y jabón para bebés y evite usar maquillaje hasta que desaparezcan los síntomas. Para evitar la reaparición, elimine todo maquillaje que haya utilizado antes de que surjan los síntomas, ya que puede contener bacterias que podrían volver a generar la infección. Si los síntomas persisten, visite a su médico. Se pueden recetar pomadas o gotas oculares con antibiótico para controlar una infección bacteriana, mientras que el tratamiento de la caspa y la rosácea puede aliviar la blefaritis causada por dichos trastornos. La ambliopía, también llamada ojo perezoso, es un trastorno ocular en el cual el cerebro no reconoce la información visual de un ojo. El resultado es la disminución de la agudeza visual, la que no se puede corregir con anteojos, lentes de contacto o procedimientos refractivos. A pesar de que el ojo perezoso suele confundirse con el estrabismo y que estos trastornos oculares a veces pueden estar relacionados, son dos patologías distintas. Por sí sola, la ambliopía no presenta síntomas evidentes. Sólo un oculista puede detectarla. Por este motivo, es importante que los niños pequeños se sometan a exámenes oculares periódicos para diagnosticar trastornos como el ojo perezoso, ya que se logra un mejor tratamiento si se lo detecta antes de los dos años de edad. El estrabismo es el término médico para denominar a la patología que hace que los ojos se vean cruzados o desviados. Los ojos de una persona que sufre de estrabismo no hacen foco en el mismo punto. Es posible que un ojo se desvíe para adentro, para afuera, hacia arriba o hacia abajo, todo el tiempo o de manera intermitente. En los niños con estrabismo, el cerebro comenzará a ignorar las imágenes del ojo desviado, lo que puede causar ambliopía u ojo perezoso. Si se lo detecta y se lo trata a tiempo, el estrabismo puede corregirse y evitar así la pérdida de la visión. Si el tratamiento se demora hasta que el niño crezca, el trastorno ocular puede empeorar y puede producirse pérdida permanente de la visión. La visión baja se define como la incapacidad de ver claramente y no se puede corregir ni utilizando anteojos o lentes de contacto ni con cirugías o medicación. Si bien es más frecuente en pacientes que tienen al menos 65 años de edad, la visión baja puede manifestarse a cualquier edad y ser consecuencia de diversos trastornos, enfermedades o lesiones oculares. Las causas frecuentes de la visión baja incluyen: retinopatía diabética, glaucoma y degeneración macular. La visión baja no se puede tratar ni curar, pero se dispone de una variedad de herramientas y sistemas que pueden ayudar a que una persona con visión baja maximice la visión que aún posee y conserve su independencia. Cuando la retina comienza a desprenderse de la pared posterior del ojo, el paciente está en riesgo de sufrir una pérdida grave de la visión. El desprendimiento de retina puede ser originado por ciertos tipos de trastornos oculares, miopía grave, diabetes o traumatismos oculares, así como también por otros problemas oculares. Los síntomas del desprendimiento de retina incluyen: destellos repentinos y rápidos de luz, manchas o partículas flotantes en el campo visual, una sensación similar a la de un telón que baja frente a los ojos o visión que se vuelve ondulada, como si el paciente estuviera mirando a través del agua. Si tiene alguno de estos síntomas, es extremadamente importante que se comunique con un oftalmólogo inmediatamente. El desprendimiento de retina requiere cirugía inmediata para reducir el riesgo de pérdida permanente de la visión. Consulte a un oftalmólogo si desea más información acerca de las infecciones y los trastornos oculares Si desea más información acerca de las infecciones y los trastornos oculares, consulte el sitio Web de DocShop. Si cree que es posible que tenga una infección ocular o un trastorno ocular y necesita someterse a un examen, comuníquese con un oftalmólogo cualificado en su zona.
es
escorpius
http://www.docshop.com/es/education/vision/eye-disorders
822ad13c-dd4c-4c23-b96a-0d50c8adbdff
Edificio Fundación Metalco CATALOGO DE INMUEBLES DE CONSERVACION HISTÓRICA ASESORÍA URBANA 2005 - 2006 ANTECEDENTES GENERALES NOMBRE: Edificio Fundación Metalco DIRECCION: Maipú 1428 al 1470, Pdte. Errázuriz Z. 3004 al 3008, Herrera 1431 al 1443 Plano de Ubicación Inmueble FICHA Nº AÑO RECEPCION FINAL: 1920 211 ESTADO CONSERVACION: Regular Nº PISOS: 2 SUP TERRENO (m2): 3.874 SUP.CONSTRUIDA (m2): 1.235 DESTINO: Almacenamiento PROPIETARIO: Varios TENENCIA: Privada SECTOR CATASTRAL: 12 TIPO: ARQUITECTO: ZONIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL NORMATIVA PRC SECTOR ESPECIAL MANZANA CATASTRAL: 9 A ROL: 54-11 EXPROPIACION: No D5 Andes - Martínez de Rosas - Gral Baquedano Herre ZONA DE CONS. ZONA TIPICA ASPECTOS ARQUITECTONICOS ESTILO ARQUITECTONICO Arquitectura Industrial MATERIALIDAD PREDOMINANTE Madera Planta o Foto aérea COMPOSICION DE FACHADA Fachada plana, asimétrica y sin acentuación de vanos. Fotografía de fachada Detalle u otro
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/223778/edificio-fundaci%C3%B3n-metalco
65022527-9703-4e61-a02d-15e0a235abeb
Este breve formulario presenta las principales cuestiones relevantes a la "Ley de Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto, Propios o Compartidos" y lo relativo a su reglamentación. A través de una serie de preguntas, te permite conocer el grado de adecuación de tu institución de acuerdo a lo exigido por la Ley Nº 26.899 sancionada en el año 2013. La herramienta está especialmente dirigida a las autoridades, gestores de información, administradores de repositorios digitales y editores, pero también a los investigadores, docentes, becarios, tecnólogos, estudiantes de posgrado y todos aquellos integrantes de las instituciones que componen el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y están alcanzadas por la Ley. Recordá que en el contexto de esta Ley, la producción científico-tecnológica alcanza a las publicaciones (tesis, informes técnicos, artículos científicos, presentaciones a congresos, libros y capítulos de libros, entre otras) y también a los datos primarios de investigación. Completá el formulario para saber en qué situación está tú institución! El puntaje refiere a las respuestas positivas para el cumplimiento de la Ley.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScw0pL4vJZkaweWC3CXjemJKLfjFZgUS-WpDOCsMMb9B7b1jQ/viewform?embedded=true
c13c68bc-799a-4dfc-95f1-720605c70945
Texto de Murilo Mendes para el catálogo de la exposición de la escultora Maria Martins en el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro) en 1956. Considera que la peculiaridad de su obra implica una confrontación de contenidos de origen [...] Péret, Benjamin, 1899-1959 Texto del poeta surrealista francés Benjamin Péret para el catálogo de la exposición de Maria Martins, organizada en 1956 por el MAM-RJ (Museu de Arte Moderna do Rio de Janeiro). Péret constata que sus piezas escultóricas evocan imágenes [...] Se incluye un conjunto de textos sobre mitos del Amazonas en el catálogo de la muestra individual de la escultora Maria Martins, en la Valentine Gallery de Nueva York, en 1943. Se presentan leyendas sobre personajes de dicha mitología amazónica [...] De carácter anónimo, esta crítica sobre la obra escultórica de la brasileña Maria Martins, el autor subraya su cuño innovador responsable por su reconocimiento en el exterior, al mismo tiempo que esta obra [...] Presentación del catálogo de la muestra individual de la escultora brasileña Maria Martins en la Galería Valentine (Nueva York, 1943). Valiéndose de un lenguaje poético, Jorge Zarur traza para el lector ciertas características (tanto físicas [...]
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=208&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://icaa.mfah.org/vocabs/names/index.php?tema%3D4514
e8fdaa29-7467-4436-b74c-c28e0b00181d
Otoplastia (cirugía de orejas) para hombres La cirugía de orejas en hombres puede ser una buena solución para aquellos hombres que sienten que sus orejas son desproporcionadas o sobresalen demasiado de su cabeza. Muchos hombres no pueden esconder las orejas grandes detrás del cabello, como lo hacen las mujeres. Casi la mitad de las cirugías de otoplastia se realizan en varones, lo que convierte a este procedimiento en un tipo de cirugía estética que goza de la misma popularidad en los varones que en las mujeres. Si desea más información sobre la cirugía de orejas para hombres, lea las secciones que presentamos a continuación. Candidatos para la cirugía de orejas en hombres Si cree que sus orejas son demasiado prominentes o están demasiado separadas de su cabeza, es posible que sea un buen candidato para la cirugía de orejas en hombres. De niños, muchos hombres fueron sujeto de burlas y apodos como "Dumbo" o "Ratón Mickey". Aunque normalmente se practica en niños de entre 4 y 14 años, con frecuencia la otoplastia no se transforma en una opción sino hasta más tarde en la vida, debido a que los padres no se sintieron demasiado afectados por las burlas a sus hijos o a que no tuvieron la posibilidad de costear el procedimiento. Dado que otorga un aspecto más proporcionado y simétrico, la cirugía de orejas para hombres puede aumentar la confianza y mejorar la imagen que el paciente tiene de sí mismo. Obtenga más información sobre los candidatos ideales para la otoplastia. A veces, las orejas en coliflor pueden tratarse con cirugía de orejas para hombres. Las orejas en coliflor se forman cuando se reciben golpes repetidos que dañan la forma y la estructura del oído externo. Cuando la oreja recibe un golpe suficientemente duro como para formar un coágulo de sangre bajo la piel o cuando la piel de la oreja se separa del cartílago, el flujo normal de sangre se bloquea e impide que el oxígeno y los nutrientes que transporta la sangre lleguen al cartílago. La cirugía de orejas para hombres que desean evitar la oreja en coliflor después de haber recibido un golpe consiste en hacer una pequeña incisión en la oreja y drenar la sangre. Luego, la piel y el cartílago vuelven a conectarse aplicando un vendaje compresor. En los casos en que la piel de la oreja está muy desgarrada, es posible que se necesiten unos puntos para coserla. El procedimiento de la cirugía de orejas en hombres La cirugía de orejas que se realiza en los hombres para corregir orejas grandes o prominentes es un procedimiento simple, de una a dos horas de duración. Normalmente, el cirujano especialista en otoplastia realiza una pequeña incisión detrás de la oreja. Luego, se esculpe el cartílago con cuidado y se lo ubica más cerca de la cabeza. En algunos casos puede extraerse una porción de cartílago para crear un pliegue más natural. Una vez finalizado el procedimiento, el médico envolverá la cabeza y las orejas del paciente con un vendaje grueso que ayudará a formar y proteger las orejas. Ese vendaje se quitará unos pocos días después y será reemplazado por otro más fino, similar a una cinta para el pelo, que deberá usar por las noches durante varias semanas. Lea una explicación más detallada de los pasos que involucra una cirugía de otoplastia. Riesgos y beneficios de la cirugía de orejas en hombres Los efectos secundarios de la cirugía de orejas para hombres son relativamente bajos pero, como sucede con cualquier cirugía, existen algunos riesgos. Los más comunes incluyen pérdida de sangre excesiva, inflamación, moretones, infección y cicatrices. El entumecimiento, los hematomas o los coágulos de sangre son mucho menos comunes. La otoplastia puede significar una enorme mejoría tanto en su aspecto como en la confianza en usted mismo. El tamaño, la forma y el ángulo de las orejas de un paciente tienen un papel importante en la simetría y el encanto del rostro. Muchos pacientes descubren que se sienten menos tímidos y que salen más después de haberse sometido a un procedimiento de otoplastia. Lea más sobre las complicaciones de la otoplastia y los beneficios de la cirugía de orejas. Busque un cirujano especialista en otoplastia en su zona Aunque relativamente simple, la cirugía de orejas en hombres es una operación que requiere capacitación y habilidad. Sólo un cirujano con experiencia debe realizar una cirugía de orejas para hombres. Para buscar un cirujano estético de orejas en su zona, visite nuestro directorio y programe una consulta sobre otoplastia.
es
escorpius
https://www.docshop.com/es/education/cosmetic/face/ear-surgery/male
56a781c6-6884-44eb-88cd-6ba915ac04e9
Criterios de evaluación: La escritura de una carta formal- 4/5 / Presentar un proyecto hablando en futuro 0/3 - Argumentar y convencer 0/3 Organizar el discurso con conectores 0/3 Uso de los relativos, la preposición "a", aunque, ya, las obligaciones 0/3 / Riqueza del contenido y del léxico.1/3 Carpentras, Martes 12 Octubre de 2016 Me comunico con usted para hablar de mi proyecto para la ciudad. Me gustaría poner a disposición de todos un folleto que contiene información sobre actividades turísticas para jóvenes que visitan Carpentras ysus alrededores. Creo que es muy importante mostrar que Carpentras ysus alrededores están llenos de cosas que hacer, que pueden ser divertido o cultural. Hay que hacer vivir la ciudad. Me dijo que podía pedir ayuda para la financiación de esteproyecto. No perder de vista que es muy importante para la ciudad.
es
escorpius
https://docs.google.com/document/d/1q1dkn2SqTupl8GGVRmeJyhHZ_23wZRSnzcNHZnmyMvo/pub
63a7f7d5-cdd5-4e56-8da1-abaefc85fad2
Bienvenida! hemos creado el portal de Alquiministas, con el fin de difundir sus servicios y apoyarlas en sus emprendimientos para facilitar la obtención de ingresos con la Terapia Estética Alquimia Abdominal ® Te invitamos a difundir, compartir y participar en esta Bella Red de Mujeres que creen firmemente que emprender si es una posibilidad. Si tus datos están erróneos por favor completa la siguiente información para subir tus nuevos datos a la web. ¿Quieres tú Perfil Destacado? Esperamos que esta iniciativa sea de tu agrado, a continuación te contamos todos los beneficios de mejorar tu perfil. - Puedes tener un perfil "destacado" en nuestro Home del Portal de Alquiministas, lo que te permitirá tener mayor visibilidad para los usuarios del Portal de Alquiministas. -También puedes subir información adicional de tus especialidades y servicios, que pueden hacer mas atractivo tu perfil para nuestros usuarios. - Puedes mostrar en tu perfil las redes sociales, fan page y pagina web oficial de tu negocio o emprendimiento. - Puedes tener una galería de imágenes que acompañen tu perfil. - Tu perfil de Alquiminista podrá ser enviado a todos nuestros usuarios a través de nuestro Newsletter Mensual para que accedan a tus servicios. - Plataforma de pago con Tarjetas bancarias donde puedes vender tus servicios Online. - Puedes acceder a descuentos y beneficios especiales en nuestros cursos y talleres. La tarifa 2018 para acceder a un perfil destacado es de: CLP $40.000.- Pesos Chilenos ANUALES USD $60.- dolares americanos ANUALES Anímate! hemos creado este portal para beneficiar a las Alquiministas a difundir sus servicios y generar ingresos.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScRzJn_uqOZnYwat1vuAzzJ0OMWroB-Gwyj_OIRFUe40RS3nQ/viewform?embedded=true
e817b615-30dc-4f1d-a9b0-e3fd608db13d
Queremos conocer tu opinión acerca de las actividades de tutoría para que puedas ayudarnos a mejorarlas. El cuestionario es anónimo, así podrás expresarte de manera más libre. Gracias por tu colaboración.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdFY2suXqiHoa6YUDG_1duKdORf-0av4omre7dMmMfumQedgg/viewform
af67debf-a18b-48fb-b1c3-32fb0ba9d8e9
#1 Gastrointestinal Tract (Misoprostol), Codigo De Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Contenido Desarrollan plataforma enfocada en Salud Migrante México no explota su potencial en Turismo Médico: Empresarios Presidente de la AMIS renuncia a Seguros Monterrey; se va a GNP Día Mundial de la Salud Mental Salud Mesoamérica 2015 anuncia la primera operación en Chiapas Universidad recibe subsidio para estudio Cerebro El Alcoholismo La Diabetes aumentará 36% en América del Norte; 59% en el resto del continente Proponen Base de Datos Nacional sobre pacientes con Cáncer de Mama Más del 70% detectan el Cáncer de Mama en etapa avanzada Para combatir el Cáncer de Mama: Prevención e información, igual a Salud Podrán Mujeres programar descanso antes y después de Parto La SSA compró cápsula para poder repatriar gente con Ébola Capacitan a Sector Salud para atender casos de Ébola Médicos Sin Fronteras, lista para apoyar en caso de Ébola Científico mexicano propone método rápido para detectar Ébola Diario de un Médico: el Ébola en primera persona Inician en Mali estudio de vacuna contra el Ébola "La mayor amenaza mundial desde el Sida", dice experto Cada año enferman 170 millones por bañarse en mares contaminados Un buen desayuno previene la Obesidad Té verde podría eliminar células con Cáncer El Huevo será clave en la Cruzada contra el Hambre: SAGARPA Prospera mejorará Calidad de vida de la gente: Peña 1 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 El Universal Desarrollan plataforma enfocada en Salud Migrante Zulema Oviedo 09 de octubre de 2014 La plataforma busca informar sobre problemas de salud y falta de acceso a servicios que enfrentan quienes cruzan la frontera. La plataforma cuenta con un mapa que indica el total de casos detectados de enfermedades y señala los estados más afectados por éstas Este año está por lanzarse el proyecto final de la plataforma Salud Migrante, tras haber participado en el Migrahack México en abril del 2014, donde surgió por un grupo multidisciplinario interesados en el tema de salud. La plataforma busca beneficiar migrantes mexicanos y centroamericanos en EEUU, una vez que ya se encuentran del otro lado de la frontera de México, además de generar un gran impacto y mejorar la vida de los migrantes al dar información sobre su salud. En una primera etapa el proyecto busca "informar acerca de los problemas de salud y falta de acceso a servicios que enfrentan una vez que cruzan la frontera y en una segunda etapa nos interesa ampliar los temas a tratar para hacer un espacio que permita a las organizaciones no gubernamentales (ONGs), periodistas y académicos compartir información entre ellos y con la población general en torno a lo que viven los migrantes", señaló Gabriel García Plata, integrante de Salud Migrante. El equipo está integrado por un académico en salud pública, un geoestadístico, una bióloga, un diseñador, dos programadores y dos periodistas. Analizaron estudios de evidencia, ya que las preguntas de las encuestas habían sido hechas de manera directa a las personas. Sin embargo, se dieron cuenta que esas encuestas estaban mal realizadas. No obstante, otros datos que provienen de fuentes confiables como del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) o del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) no fueron adecuados para tratar el tema, por lo que el equipo decidió buscar datos más concretos. García Plata puntualizó que "ese tipo de encuestas son muy malas porque los datos que salían de los migrantes no representaban nada de la realidad en cuanto a su salud. Como más del 60% de los migrantes no tiene acceso a un doctor o a un hospital, tengan o no alguna enfermedad, no lo saben, ya que no ha sido detectada de una forma adecuada". Para la creación de la plataforma, el equipo revisó 20 bases de datos y utilizó 7 para crear el sitio donde se puede encontrar un mapa que indica el total de casos detectados de alguna enfermedad y señala los estados con más prevalencia de esos padecimientos. Además proporciona una guía de cómo analizar los datos y una escala de confiabilidad. 2 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 "La idea de largo plazo es generar un espacio que permita a todos colaborar para reducir el sufrimiento que experimentan los migrantes", concluyó. Ver fuente Volver al Contenido El Financiero México no explota su potencial en Turismo Médico: Empresarios Claudia Alcántara 10 de octubre, 2014 Empresarios turísticos y médicos afirmaron que México tiene la infraestructura para aprovechar el mercado del turismo médico; sin embargo, carece de una estrategia para aprovechar su potencial. México posee la infraestructura médica y turística para cortar un trozo importante del mercado que representa el turismo médico internacional, sin embargo, carece de una instancia y estrategias que unan la oferta con la demanda potencial nacional e internacional, aseguraron empresarios turísticos y médicos. Horacio Garza Ghio, director general de Grupo Christus Muguerza, afirmó que los esfuerzos que se han hecho por atraer al turismo médico, se han concentrado en el sector empresarial. Consideró que han hecho apuestas importantes en generar unidades para atender a estos pacientes, pero hoy están subutilizados. Dijo que en Monterrey del total de los pacientes el 27 al 28 por ciento son turistas. "Todo esto es marginal, es esfuerzo institucional. Para que esto sea significativo, tiene que haber un coordinador que junte la oferta con la demanda, no veo al gobierno que tenga esa facultad para ir con las aseguradoras internacionales y ofrecer reducir los costos", apuntó Garza. Durante el XIV Congreso Internacional de Turismo Médico del CNET, Rafael Espino de la Peña, director general Amerimed, dijo que de los pacientes que atiende en Cancún menos del 3 por ciento de sus clientes proviene del turismo médico. Ítalo Sampablo Lauro, director médico de Hospiten Cancún, consideró que el mercado potencial es de 300 millones de dólares, por lo que es necesario articular políticas públicas para aprovecharlo. Ver fuente Volver al Contenido 3 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 El Financiero Presidente de la AMIS renuncia a Seguros Monterrey; se va a GNP Yuridia Torres 09.10.2014 Mario Vela Berrondo, presidente de la AMIS renunció a la dirección general de Seguros Monterrey New York Life y próximamente asumirá el cargo de director de seguros de personas de GNP; Vela continuará ejerciendo el liderazgo de la industria de seguros. Mario Vela Berrondo, presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) renunció a la dirección general de Seguros Monterrey New York Life donde laboró por 15 años y próximamente asumirá el cargo de director de seguros de personas de Grupo Nacional Provincial (GNP). Este jueves, la AMIS informó que el Consejo Directivo de la Asociación ratificó que Mario Vela continuará ejerciendo el liderazgo de la industria de seguros, debido a que los estatutos del organismos, la nueva posición que ocupa el ahora directivo de GNP, le permite continuar como presidente del gremio. "Quiero informarles que asumiré el cargo de director de Seguros de Personas en Grupo Nacional Provincial, y agradezco a Seguros Monterrey New York Life su apoyo y confianza durante el tiempo en que colaboré en la compañía (...) decido iniciar esta nueva etapa en mi vida profesional y creo que lo más importante es que contribuiré al desarrollo del sector desde mi nueva posición en GNP", anunció Vela Berrondo. De acuerdo con información del sector, apenas esta semana Mario Vela presentó su renuncia al cargo de director general de SMNY y su salida de la compañía que tiene cede en Nueva York. Mario Vela sale de esta aseguradora en un momento de cambios, recientemente está compañía especializada en seguros de vida, informó que comenzará un negocio de bienes raíces en México, que planea abrir una operadora de fondos y que quiere expandir su negocio para lo cual, de presentarse la oportunidad, podría comprar a alguna empresa de seguros de vida. Ver fuente Volver al Contenido El Universal Día Mundial de la Salud Mental Bertha Sola 2014-10-09 Afecta al 1% de la población mundial La salud mental se define como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la 4 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad. La dimensión positiva de la salud mental se destaca en la definición de salud que figura en la Constitución de la OMS: «La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». El lema de 2014 es "viviendo con esquizofrenia". La OMS centra sus esfuerzos del día mundial de la salud mental en vivir de forma saludable con esquizofrenia. El día mundial de la salud mental fue celebrado por primera vez en 1992 a iniciativa de la federación mundial para la salud mental, una organización planetaria con miembros en más de 150 países. La esquizofrenia es un trastorno mental grave caracterizado por graves problemas en las funciones cognitivas, lenguaje y percepción de la propia persona que afecta al 1% de la población mundial. Suele estar asociado a experiencias psicóticas como escuchar voces o alucinaciones. La esquizofrenia suele comenzar habitualmente durante la etapa final de la adolescencia o a comienzos de la edad adulta. La mayor parte de casos puede ser tratada de forma que las personas afectadas puedan llevar una vida productiva e integrada en la sociedad. En opinión de los expertos, las alucinaciones y la paranoia son las manifestaciones de la fase final de una enfermedad que podría diagnosticarse durante la adolescencia. Ver fuente Volver al Contenido La Crónica Salud Mesoamérica 2015 anuncia la primera operación en Chiapas Bertha Sola 10 de octubre, 2014 Con la presencia del Lic. Juan Sabines Guerrero, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas; el Dr. James Gómez Montes, Secretario de Salud del Estado; el Lic. Marco Antonio Slim Domit, Presidente del Instituto Carlos Slim de la Salud; el Sr. Miguel Coronado, Jefe de Operaciones de la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en México; el Dr. Wolfgang Munar, Representante de la Fundación Bill & Melinda Gates; y la Coordinadora Principal de la Iniciativa, Dra. Emma Iriarte, dio comienzo la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015, hoy en el estado de Chiapas, para desde este punto alcanzar luego al resto de los países beneficiados: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 (SM2015) constituye una innovadora asociación público-privada entre la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim de la Salud (ICSS), el Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para reducir las brechas de equidad en salud que enfrentan las poblaciones en extrema pobreza conforme a las prioridades establecidas por los 5 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 países de la región. La Iniciativa está concebida para un período de cinco años y concluye en 2015. El BID es el organismo ejecutor y responsable de diseñar los proyectos de forma conjunta con los ministerios de salud de los gobiernos, quienes a su vez también asignan recursos de contrapartida a las operaciones. La Iniciativa fue concebida en el marco del Proyecto Mesoamérica y del Sistema Mesoamericano de Salud Pública. Tanto Chiapas como los países beneficiados, recibirán financiamiento destinado a la instrumentación de actividades e intervenciones que permitirán mejorar la provisión y calidad de los servicios de salud en las cuatro áreas prioritarias: salud materna e infantil, inmunizaciones, nutrición, y control del dengue y la malaria. Salud Mesoamérica 2015 es una alianza innovadora que integran la Fundación Bill & Melinda Gates, el gobierno de España y el Instituto Carlos Slim de la Salud, cuyo proyecto está operado por el Banco Interamericano de Desarrollo. La Iniciativa fue concebida en el marco del Proyecto Mesoamérica y del Sistema Mesoamericano de Salud Pública, y trabaja ya con todos los países de la región para reducir las diferencias en la cobertura y la calidad de los servicios básicos de salud. El objetivo de la Iniciativa es mejorar las condiciones de salud de las comunidades más pobres en Centroamérica y Chiapas, especialmente mujeres en edad reproductiva y niños menores de cinco años. El proyecto de Chiapas: Con una inversión total para los próximos cinco años de 243 millones de pesos, arranca esta primera etapa en 31 municipios del estado, 28 de los cuales tienen un alto índice de marginación. Mediante el fortalecimiento de los Servicios Estatales de Salud, en los primeros 18 meses serán beneficiadas 270.000 mujeres y cerca de 143.000 niños menores de cinco años. Para alcanzar estas ambiciosas metas, el Lic. Marco Antonio Slim, a nombre de los donantes, mencionó que: "Salud Mesoamérica 2015 invertirá en el desarrollo del capital humano, mediante la capacitación -presencial y a distancia- de aquellos profesionales de la salud que prestan sus servicios en los sitios más apartados". "La inversión de la Iniciativa permitirá dotar a los centros de salud más distantes, con equipos médicos tan sofisticados y de vanguardia como los que sólo se ven en hospitales de alta especialidad". "Se apoyarán innovaciones tecnológicas, con lo que Chiapas será el primer estado en contar con una Cartilla Electrónica de Vacunación y se generará una aplicación tecnológica para dar seguimiento adecuado a la evolución de las mujeres durante el embarazo". 6 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Por su parte, el jefe de Operaciones de la Representación del Banco Interamericano de Desarrollo en México, Sr. Miguel Coronado, destacó que: "A pesar de los evidentes avances en materia de salud de la última década, la población que vive en extrema pobreza en la región sigue estando en una situación sustancialmente peor que los grupos más favorecidos. Con esta operación que hoy anunciamos, se nos presenta una oportunidad única para revertir esta situación." "Con el trabajo conjunto que esperamos hacer los socios de Salud Mesoamérica 2015 y el Gobierno de Chiapas estamos seguros que pronto vamos a ver los frutos de esta asumida responsabilidad colectiva." En resumen, la Iniciativa Salud Mesoamérica 2015 invertirá en el fortalecimiento de las capacidades existentes de los sistemas de salud, e incorporará nuevos procesos, procedimientos y tecnologías, para apoyar las acciones de prevención en mortalidad materna e infantil en el estado de Chiapas y en los países de Centroamérica a los que pretende llegar. Ver fuente Volver al Contenido El Universal Universidad recibe subsidio para estudio Cerebro 09 de octubre de 2014 Estas características serán empleadas para identificar las células receptoras para nuevos tratamientos Permitirá a los investigadores estudiar la actividad celular del cerebro en trastornos neuronales motores como la enfermedad de Lou Gehrig La Universidad de California en Irvine ha recibido un subsidio de 8 millones de dólares para crear una base de datos sobre la actividad neurológica. Los Ángeles Times reportó que la universidad será sede de una de las seis bases de datos neurológicas existentes en Estados Unidos. El subsidio de los Institutos Nacionales de Salud permitirá a los investigadores estudiar la actividad celular del cerebro en trastornos neuronales motores como la enfermedad de Lou Gehrig y recopilar una colección detallada de las características de dichas enfermedades. La universidad dijo que estas características serán empleadas para identificar las células receptoras para nuevos tratamientos. 7 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Los otros participantes en el proyecto son el Centro Médico Cedars-Sinai, el Instituto Gladstone de Enfermedades Neurológicas, la Universidad de California en San Francisco, la Universidad Johns Hopkins y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Ver fuente Volver al Contenido El Sol de México El Alcoholismo Jonathan Escobar 10 de octubre de 2014 El alcoholismo es un problema serio que deteriora varios aspectos de la vida en la persona que padece dicho trastorno, afectando a su familia, economía, esfera física y emocional, se dice que se ha cruzado el umbral hacia el alcoholismo cuando una persona consume más alcohol para mitigar los efectos deletéreos del consumo previo de alcohol; es decir consume más alcohol para como comúnmente dice la gente "curarse la cruda", en ocasiones el alcoholismo en una persona resulta por lo demás evidente, pues aspectos en su vida ya se ven mermados por el consumo excesivo de este, y en general ha perdido familia y trabajo, por otro lado comienzan a manifestarse problemas de salud derivados el consumo crónico de alcohol, viéndose de mera primaria afectado el hígado, seguido de cerebro, corazón y riñón. El alcoholismo como tal es una enfermedad severa que no remite de la noche a la mañana, requiere la participación de múltiples especialistas en salud para gradualmente remontar a la normalidad todas las áreas afectadas en la vida del individuo alcohólico, por otro lado se requiere de zuma fuerza de voluntad por parte del afectado, para tomar la decisión definitiva de abandonar el alcohol, en ocasiones lo anterior es sumamente difícil e implica el principal problema, ya que el grado de alcoholismo esta tan avanzado que esté ya lo perdió todo, y como tal solo le queda eso, "su alcoholismo", a lo cual dichos pacientes refieren: "prefiero morirme antes de dejar el alcohol", debido a esto, para que una persona supere el alcoholismo no solo se requiere de la participación de los especialistas de la salud, sino que también es fundamental el apoyo moral de la familia y en general de la sociedad, ya que el alcohólico generalmente es mal visto y estigmatizado al punto de ser discriminado y rechazado, sin embargo como se menciona líneas arriba, el alcoholismo es una enfermedad que no remite de la noche a la mañana, que no concluye con la simple decisión de dejar de tomar, y se requiere la participación de todo un equipo de personas para que el alcohólico pueda superar dicha entidad. ¿Por qué una persona cae en el alcoholismo?, existen muchas respuestas, pero en general ocurre por imitación o conducta aprendida, es decir, el hijo de un padre alcohólico probablemente también se vuelva alcohólico, por querer imitar los hábitos familiares vistos desde la infancia, en otras ocasiones las personas caen en el alcoholismo, por problemas emocionales que intentan disipar con el consumo de alcohol como la depresión, y dicho lo anterior, una persona aparentemente alcohólica 8 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 puede estar en realidad deprimida, por ello durante el abordaje de un paciente alcohólico es fundamental la participación del médico psiquiatra, quien podrá descubrir un problema emocional incipiente. El tratamiento del alcoholismo es largo y gradual, nunca se debe suspender el consumo crónico de alcohol de forma abrupta, pues el paciente en cuestión corre el riesgo de morir por lo que se conoce como síndrome de abstinencia, que a grandes rasgos implica que el cuerpo está acostumbrado a "trabajar" o funcionar con cantidades de alcohol en sangre muy por encima de niveles normales, por lo que el cuerpo echa a andar mecanismos de compensación internos para tolerar niveles nocivos de alcohol en sangre, si a dicho organismo modificado se le quita el alcohol de manera abrupta, dichos mecanismos de compensación en lugar de compensar dañan al organismo, un ejemplo es la famosa temblorina de la cruda, esta se da porque el alcohol es un depresor del sistema nervioso central por excelencia, para compensar dicha depresión el organismo genera más adrenalina, para activar un sistema nervioso central deprimido por el alcohol, al ya no haber alcohol, dicha adrenalina activa indebidamente al sistema nervioso central, pues ya no hay alcohol que se oponga a su acción sobre del cuerpo, lo anterior es algo de lo que pasa dentro del organismo relatado a grosso modo, sin embargo ocurren infinidad de cambios internos dentro del organismo, que deben de ser contemplados durante el tratamiento de una persona alcohólica, por ello la desintoxicación por alcohol es un proceso gradual y bien estandarizado, en la cual como se comentó participa todo un equipo de personas incluyendo médicos y familiares. Ver fuente Volver al Contenido La Jornada No escuchar al paciente en la consulta impide el control de la enfermedad La Diabetes aumentará 36% en América del Norte; 59% en el resto del continente Ángeles Cruz Martínez 9 de octubre de 2014 La ciencia se está quedando corta frente a esta alteración metabólica y las necesidades que plantea Bajar de 5 a 10 por ciento el peso corporal disminuye en más de la mitad el riesgo de desarrollar diabetes tipo II, incluso si ya existe alguna alteración en los niveles de azúcar en sangre. Para los expertos ésta es una información básica, elemental, pero desconocida para la mayoría de las personas, y éste es, apenas, un indicador de que los sistemas de salud no funcionan ni se podrá controlar la enfermedad mientras las consultas duren unos cuantos minutos y no se escuche a los pacientes. Así lo advirtió Enrique Caballero, director médico asociado de educación profesional en el Centro de Diabetes Joslin. En los servicios médicos no se ha entendido que la educación, el acompañamiento de los pacientes y la atención integral, son elementos 9 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 fundamentales para modificar el curso de la diabetes, una de las principales causas de muerte en el mundo. Este es un asunto grave, incluso en Estados Unidos, donde menos de la mitad de los enfermos con tratamiento médico mantiene bajo control su diabetes. La alteración metabólica está presente en 12 por ciento, en promedio, en la población del continente americano y de acuerdo con las previsiones de organismos internacionales, aumentará 36 por ciento en América del Norte y 59 por ciento en los países de Centro y Sudamérica. A los pacientes no les va bien, a pesar de que actualmente se conoce mejor el padecimiento, su mecanismo de acción y de que existen 12 clases distintas de medicamentos. Significa, sostuvo el especialista, que la ciencia se está quedando corta frente a la enfermedad y las necesidades de los afectados. Durante su participación en el 12 Seminario Latinoamericano de Periodismo en Ciencia y Salud, organizado por el Instituto de las Américas en colaboración con el laboratorio farmacéutico Merck Sharp and Dohme (MSD) que se realiza en esta ciudad, Caballero afirmó que el sistema de salud tradicional no funciona. Mientras los servicios se limiten a consultas de unos cuantos minutos en las que los médicos no escuchan a sus pacientes ni se preocupan por su estado emocional y que hayan comprendido sus indicaciones respecto de los medicamentos, entre otros, tampoco se logrará controlar y bajar la incidencia de la diabetes y sus complicaciones, afirmó. Investigaciones realizadas por la Iniciativa Latina de Diabetes, que encabeza Caballero en el Centro Joslin –con sede en Boston–, encontraron que la mitad de los pacientes no entiende las instrucciones del médico; sólo 28 por ciento expresa todas sus preocupaciones en la consulta, porque en promedio hablan 23 segundos antes de ser interrumpidos por el médico. Además, en 25 por ciento de las visitas al consultorio, el doctor nunca pregunta a los enfermos si tienen alguna preocupación en particular. El éxito en el control de la diabetes de las personas que ya viven con la enfermedad y para evitar que el número de afectados siga en aumento, como se prevé a partir de las estadísticas, requiere transformar la prestación de la atención médica e impulsar, por ejemplo, consultas con varios pacientes a la vez, con la idea de que las experiencias de unos sirvan a los otros. En peligro de caer en depresión Resulta, dijo Enrique Caballero, que el efecto de una recomendación o indicación clínica es mejor cuando proviene de alguien que vive lo mismo que el enfermo. Involucrar a la familia también debería estar entre los objetivos del control de la diabetes como acompañamiento para los afectados e, incluso, para disminuir el riesgo de que otros integrantes del hogar desarrollen el mismo mal. Del lado de la clínica es indispensable ofrecer a los usuarios la atención del nutriólogo, sicólogo y otros expertos que contribuyan a una atención integral, en aras de mejorar la salud y calidad de vida de los pacientes, dijo el especialista, y dio un 10 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 ejemplo: un enfermo de diabetes tiene un riesgo elevado de caer en depresión y en esa condición no hay manera de que se cuide, controle su alimentación y menos que realice ejercicio físico. Ver fuente Volver al Contenido La Crónica Proponen Base de Datos Nacional sobre pacientes con Cáncer de Mama 2014-10-09 Debido a que en 2013 se registraron 15 mil nuevos casos de cáncer de mama en México, el especialista Fernando Mainero urgió crear una base de datos nacional para vigilar a las pacientes con este padecimiento. En conferencia de prensa, el integrante del Consejo Mexicano de Oncología señaló que el año pasado fallecieron a causa de la enfermedad cinco mil 600 mujeres. Por ello, subrayó que es necesario crear esa base de datos nacional, misma en la que ya trabaja la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud. Explicó que para elaborarla sería necesario dotar a todas las personas de un número de identificación, así como tener personal especializado y actualizado en la patología. Dicha estrategia, que sería a largo plazo por su complejidad, además ayudaría a reducir el tiempo promedio de siete meses que un paciente con la enfermedad detectada tarda en atenderse. "Lo ideal es que una persona con un primer dato de tumor detectado se atienda a más tardar en 60 días y no como sucede ahora, por lo general por cuestiones de organización administrativa en los centros de salud", apuntó Mainero Ratchelous. Refirió que el cáncer de mama afecta con mayor preponderancia a mujeres de entre 40 y 70 años, con 70 por ciento de los casos, y que la enfermedad es más común en zonas urbanas que rurales, por factores como el estilo de vida y la alimentación. Por ello, el especialista recomendó la autoevaluación de la glándula mamaria y estudios de imagen, como mastografías y ultrasonidos, una vez cada año, para reducir los índices de muertes por este mal. Sólo 10 por ciento del total de casos diagnosticados es por cuestión hereditaria, ya que el porcentaje restante es por otras circunstancias, mencionó. En su oportunidad, Mayra Galindo, presidenta de la Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, dijo que la falta de información y de una cultura de prevención provoca que más de 60 por ciento de los casos diagnosticados sigan siendo en etapas tardías y con opciones de tratamiento reducidas. 11 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Por ello, en el mes de la conmemoración de la lucha contra el cáncer de mama han hecho un rompecabezas de color rosa, en el que con una sola pieza incluirán todos los aspectos relacionados con el padecimiento y el cual visitará el Senado de la República. Ver fuente Volver al Contenido El Universal Más del 70% detectan el Cáncer de Mama en etapa avanzada Phenélope Aldaz 09 de octubre de 2014 Se realizó una Mega Jornada de Mastografías, en la explanada de la delegación Venustiano Carranza. El jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que sólo tres de cada 10 mujeres acuden al médico para realizarse una mastografía El secretario de Salud, Armando Ahued, destacó que más del 70% de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan en etapa avanzada. "Un estudio a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, ya que el cáncer de mama es curable si se detecta y atiende oportunamente", afirmó. Durante la Mega Jornada de Mastografías, en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, dijo que sólo tres de cada 10 mujeres acuden al médico para realizarse esta prueba. "Quiere decir que hay siete mujeres en cada una de estas cifras que no saben si tienen algún padecimiento y que siguen dejando pasar el tiempo hasta que cuando se detecta, es muy tarde", señaló. El jefe de gobierno apuntó que de diciembre del año pasado a la fecha se han realizado 250 mil mastografías, en las cuales se han detectado 294 casos de cáncer. Por ello, hizo un llamado a las mujeres a que acudan a este tipo de jornadas, en las que de manera gratuita se realizan mastografías a mujeres mayores de 40 años. En la explanada de la delegación Venustiano Carranza fueron instalados ocho Medibuses, en los que la Secretaría de Salud realizará 500 mastografías. Ver fuente Volver al Contenido 12 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 El Sol de México Para combatir el Cáncer de Mama: Prevención e información, igual a Salud Carmen Sánchez 10 de octubre de 2014 Ciudad de México.- "Mujer piensa en tí, conoce las innovaciones de la prevención y tratamiento del cáncer de mama", fue el nombre del congreso que se llevó a cabo ayer en Monterrey, Nuevo León donde el doctor Jorge Darcourt dio una importante información sobre el tema. Se trata de una investigación que se ha realizado en Estados Unidos, donde se han descubierto las propiedades del aceite de oliva como auxiliar del tratamiento de este mal. El miembro del departamento de hematología y oncología de Houston Methodist Cáncer Center donde se han hecho dichos estudios, comentó en entrevista, previo al encuentro donde también estuvo involucrado el Hospital Zambrano Hellion y el Tecnológico de Monterrey, que no existe "una píldora mágica para prevenir el cáncer de mama", pero sí, medidas para detectarlo a tiempo como la auto exploración, mastografías, entre otras. "Nosotros queremos reforzar las propuestas tradicionales, aunque si hay nuevas cosas en cuanto investigaciones. En el hospital Metodista de Houston, se ha descubierto que una molécula del aceite de oliva, puede ser benéfica para combatir este mal. En los países donde se consume, como los mediterráneos, hay menor incidencia en el cáncer de mama. "Lo que se está haciendo es una mamografía a las pacientes que han tenido historia de cáncer, una biopsia o factores genéticos y se les da un concentrado de citrisol y después de un tiempo, se hacen nuevos estudios para ver cómo han respondido al tratamiento y el resultado ha sido alentador". El galeno mencionó que ahora con este evento en el norte del país, el organismo que representa, espera estrechar lazos de amistad para colaboraciones posteriores conjuntas con instituciones de diferentes puntos del país y se extienda tal información. En cuanto a si las campañas que se han hecho en años recientes para detectar a tiempo y prevenir el cáncer de mama han sido oportunas, el doctor señaló que si se hacen los estudios pertinentes como mamografías se pueden quitar los tumores cancerígenos y se puede disminuir la mortandad a causa de este mal, pero también se tiene que tener más acceso a la información para que sea una constante en las mujeres estar conscientes de la salud de su cuerpo. 13 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Comentó que por otro lado, hay un problema grave de obesidad, "sabemos que está relacionado al cáncer de mama y esófago, sabemos que si disminuimos y prevenimos subir de peso hay menos grasa...y a nivel social hay una población que hace menos ejercicio y esos factores están asociados a la incidencia de dichos cánceres, hay que hacer una campaña para combatir más el sobre peso que trae más consecuencias como la diabetes", Ver fuente Volver al Contenido El Universal Podrán Mujeres programar descanso antes y después de Parto 09 de octubre de 2014 Avalan diputados dictamen que permite que las madres trabajadoras transfieran hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto para después del mismo, como indica la Ley Federal del Trabajo. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el dictamen para homologar la Ley del Seguro Social con la Ley Federal del Trabajo en materia de descanso anterior y posterior al parto para madres trabajadoras. El documento, que deriva de una iniciativa presentada en febrero pasado por la diputada Luisa María Alcalde Luján, reforma el Artículo 101 de la Ley del Seguro Social. El documento establece la posibilidad de que las madres trabajadoras transfieran hasta cuatro de las seis semanas de descanso previas al parto para después del mismo, como indica la Ley Federal del Trabajo. Asimismo plantea que, "en los casos en que la fecha fijada por los médicos del instituto no concuerde exactamente con la del parto, deberán cubrirse a la asegurada los subsidios correspondientes al período de descanso posterior al mismo, sin importar que el período anterior al parto se haya excedido". "El descanso postparto es más importante que el de preparto, ya que la gran mayoría de las mujeres embarazadas no requieren, salvo casos especiales, de un descanso prolongado previo al parto y pueden desempeñar su trabajo con las limitaciones propias de su estado de gravidez, pero sin perjuicio ni a su salud ni a la del producto", señaló. Por ello, es preferible prolongar lo más posible el contacto afectivo entre la madre y el recién nacido para contribuir a su mejor desarrollo, indicó. 14 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Finalmente explicó que, para tener la certeza de que este cambio no afectará la salud de la trabajadora embarazada ni del producto, la transferencia de semanas de descanso sólo se hará a solicitud expresa de ella y con la autorización del médico que mantuvo el control del embarazo, como lo señala la Ley Federal del Trabajo. Ver fuente Volver al Contenido Milenio La SSA compró cápsula para poder repatriar gente con Ébola Blanca Valadez 10/10/2014 Pactaron los servicios de una ambulancia aérea de EU y adaptaron el Centro Nacional de Atención a Quemados, con capacidad para atender a 24 pacientes. La Secretaría de Salud (SSA) compró una cápsula de aislamiento para pacientes con el fin de tener la capacidad de repatriar a mexicanos que contraigan el virus del ébola, aunque esa posibilidad es muy remota, acotó Pabló Kuri, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Las autoridades sanitarias además pactaron los servicios de una ambulancia aérea estadunidense con los Centros para el Control de Enfermedades (CDC, por su sigla en inglés) y adaptaron el Centro Nacional de Atención a Quemados, en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), para aplicar el protocolo de contención de la epidemia. "Aunque es baja la probabilidad, y no estamos en estado de alerta, en México nos preparamos conforme al protocolo internacional para atender cualquier eventualidad de mexicanos contagiados en el extranjero y de personas que presenten los signos de sospecha en el país", detalló Kuri. Kuri explicó que para recibir a un paciente se traslada dentro de la cápsula —que ahora está en el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades— hasta el hospital donde será atendido, y comentó que el costo de ese equipo sanitario fue de aproximadamente 300 mil pesos. El traslado En entrevista con MILENIO, el funcionario explicó que contactaron a la empresa privada que trasladó de África a Estados Unidos a personas infectadas. La idea es que, en caso de registrase el contagio de un mexicano, éste sea repatriado bajo estrictas medidas de seguridad. Los CDC y una empresa estadunidense ya montaron en una ambulancia aérea Gulfstream III una cámara de aislamiento en la que trasladaron a voluntarios que fueron infectados en África. En caso de que se notifique un mexicano con ébola en el extranjero "se contratan los servicios de la empresa privada para trasladar a la persona a México y al llegar se 15 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 recibe en la cápsula de aislamiento sellada que es trasladada por una ambulancia especial al INR, donde se puede atender a 24 potenciales pacientes", explicó Kuri. Tras inaugurar el seminario internacional No más ceguera evitable, organizado por OPS-OMS y la SSA, el funcionario comentó que el país también cuenta con una reserva de 4 mil trajes de bioseguridad para proteger personal médico y personas que entren en contacto con los enfermos. El objetivo de contar con esos trajes aislados y seguir al pie de la letra los protocolos es evitar casos como el de la asistente española contagiada. Adicionalmente, el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica cuenta con toda la capacidad científica para hacer los diagnósticos correspondientes en tiempo real y con infectólogos capacitados en el control de pandemias. Descartan alerta Aunque el Congreso de Chihuahua, en apego a su soberanía, emitió una alerta local sobre ébola, a escala federal no hay motivo de emergencia, afirmó Kuri. "No hay ninguna alerta ni la vamos a emitir. Ya se presentó el primer caso diagnosticado en el continente americano, pero contrajo la enfermedad en África", dijo sobre el paciente que falleció el miércoles en Texas. Estados Unidos determinó hacer un control y monitoreo de pasajeros en los cinco aeropuertos que reciben vuelos directos de los países afectados, de los cuales, cuatro tienen vuelos directos a México. A los pasajeros "les van hacer preguntas específicas sobre si tuvieron contacto con algún paciente y probablemente se les tome la temperatura, pero no es una política que debamos adoptar en México porque, afortunadamente, no tenemos ningún vuelo directo de los países donde está la epidemia", explicó Kuri. No obstante, "seguimos considerando que el riesgo existe, desde el principio dijimos que no era cero, pero sigue siendo bajo; sin embargo, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y la Dirección General de Aeronáutica Civil estamos fortaleciendo en aeropuertos y puertos de entrada los mensajes de prevención", señaló. Las autoridades sanitarias también reforzaron la parte preventiva e impartieron talleres de capacitación al personal sanitario adscrito a hospitales cercanos a los aeropuertos internacionales de mayor tránsito, para evitar una situación de contagio similar a la de España. Por otra parte, Kuri hizo un llamado a no estigmatizar a las personas procedentes de África y recordó el caso de Campeche, donde un habitante de Gana fue revisado, se le hicieron pruebas de todo y al final salió negativo, solo tenía virosis. ••• La epidemia puede costar 32 mil 600 mdd: BM 16 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 El Banco Mundial (BM) elevó los posibles efectos económicos del brote de ébola, ahora concentrado en Sierra Leona, Liberia y Guinea, a 32 mil millones de dólares para finales de 2015 si se extiende por África Occidental. En un comunicado, explicó que modificó al alza su previsión, ya "que está lejos de asegurarse el fin del brote para diciembre de este año" y se mantiene una "considerable incertidumbre" sobre la trayectoria de la enfermedad. El BM dibujó dos escenarios en sus cálculos: uno de contención del brote en los tres países que se han visto más afectados y otro de expansión a los países vecinos del oeste. Para la región, en el primero de los escenarios, el costo total sería de alrededor de mil 600 millones de dólares a finales de 2015, mientras que en la hipótesis más grave, se eleva a 32 mil 600 millones de dólares al implicar economías más potentes como Senegal o Nigeria. "Con el potencial para provocar costos económicos enormes... la comunidad internacional debe encontrar maneras de saltar los obstáculos logísticos y suministrar más doctores y apoyo sanitario", indicó en conferencia de prensa Jim Yong Kim, presidente del Banco Mundial. Ver fuente Volver al Contenido El Universal Capacitan a Sector Salud para atender casos de Ébola Ruth Rodríguez Pérez 10 de octubre de 2014 Entre los objetivos del taller destaca adiestrar al personal médico en el manejo de bioseguridad. Buscan dar a conocer medidas clínicas para enfrentar el virus. Participan médicos de la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE Ante el riesgo de que el virus del ébola llegue a México, personal de Epidemiología y de hospitales del interior del país fueron convocados a la ciudad de México para darles un taller de prevención sobre qué medidas se deben tomar en caso de tener un paciente con ébola. En este taller que fue organizado por el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) y la Dirección General de Epidemiología participaron médicos de la Secretaría de Salud, IMSS e ISSSTE. El curso fue realizado en el Instituto Nacional de Rehabilitación, donde se ubica el Centro Nacional de Investigación y Atención de Quemados, que fue seleccionado para atender a pacientes con ébola. Según los organizadores, este taller tiene el objetivo de dar a conocer todas las medidas relativas a la atención clínica que el personal de salud debe aplicar en caso de tener un enfermo con este virus. 17 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Explicaron que la idea de este taller es poner en práctica todo con lo que cuenta el Sector Salud, como el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y la capacitación de personal en manejo de bioseguridad. Al taller también asistió personal médico de seis hospitales que han sido seleccionados para atender a pacientes con ébola en el interior del país, localizados en Cancún, Guadalajara, Monterrey, ciudad de México, el Bajío y Tijuana. Para México, señalaron, la posibilidad de que llegue el virus es remota, pero existe. Este tipo de talleres de información y capacitación, la Secretaría de Salud los ha realizado también cuando se presentó la epidemia de influenza AH1N1, cólera y Chikungunya. En el sector privado, los hospitales que cuentan con un área de hospitalización con altos niveles de seguridad como el que tiene el Centro de Investigación y Atención a Quemados son, entre otros, el Centro Médico ABC de Santa Fe y Observatorio, de acuerdo con reportes de esta institución médica. Por su parte, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que no hay alerta en el país por ébola. "Hasta el momento no hay una situación (de riesgo) que lo amerite". Sobre las acciones que establecieron Estados Unidos en cinco de sus aeropuertos internacionales, Kuri Morales explicó que estas terminales aéreas tienen vuelos directos a los países afectados en África. De ahí, dijo, que sean en estos vuelos donde autoridades sanitarias de Estados Unidos han comenzado a preguntar a los pasajeros si han estado en contacto con enfermos o si presentan algún problema de salud actual. SSA, en alerta En México, la Secretaría de Salud continúa con avisos preventivos a mexicanos que pretenden viajar a los países africanos que ahora tienen brotes de ébola. Asimismo, la dependencia mantiene contacto permanente con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de Migración (INM) para detectar a connacionales que se hayan enfermado en el extranjero. Para ello, como adelantaron las autoridades de salud a este diario, se adquirió una cama de aislamiento que será usada para trasladar a cualquier mexicano que adquiera esta enfermedad y esté en el extranjero. Además de que se tiene un convenio con una empresa aérea para rentar, si es necesario, un avión ambulancia equipado para atender este tipo de enfermedades. Ver fuente Volver al Contenido 18 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 El Universal Médicos Sin Fronteras, lista para apoyar en caso de Ébola Mariana León 09 de octubre de 2014 La Organización Médicos sin Fronteras (MSF) está lista para apoyar a la Secretaria de Salud (SSA) en caso de que exista en México un brote de ébola y aseguran que ya han tenido reuniones. Gerald Massis, director de la organización en México, dijo que la respuesta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) fue "tardía" y que ellos ya habían alertado sobre el brote creciente desde el mes de marzo. La organización Médicos sin Fronteras comenzará en las próximas semanas una campaña de conciencia sobre las crisis olvidadas que busca crear conciencia entre la población sobre problemas como migración, enfermedades no atendidas y problemas sanitarios. En el caso de México se recuerda a la enfermedad de Chagas que afecta a poblaciones del sur del país y la migración que provoca violencia y daños permanentes en la salud. Massis agregó "las personas mueren de olvido, MSF nos da la oportunidad de ayudar a estas personas y hacer un cambio positivo en estas realidades". Ver fuente Volver al Contenido El Universal Científico mexicano propone método rápido para detectar Ébola 09 de octubre de 2014 Control Aeroportuario Agusil Antonoff comentó que otra ventaja es que la microfluídica "evita ir a los laboratorios clínicos u hospitales", ya que existen dispositivos con esta tecnología que se pueden tener en casa, como son las pruebas de embarazo o los glucómetros caseros; un tipo de muestras desechables y no contagiosas. Gráfico animado: Así será la revisión de pasajeros en EU por ébola El especialista Juan Pablo Agusil asegura que es posible detectar el virus, a tan sólo un día de haber sido infectado, por medio de un método denominado 'microfluídica', por medio de un dispositivo tan sencillo como una prueba de embarazo El ébola puede detectarse rápidamente con el estudio de fluidos, denominado microfluídica, que es el estudio de los volúmenes de líquidos en espacios muy pequeños, aseguró Juan Pablo Agusil Antonoff, especialista en ingeniería biomédica de la Universidad Iberoamericana. 19 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Agusil Antonoff, quien desarrolla un doctorado en nanotecnología en España, impartió la conferencia "Microfluídica" en el Espacio Biomédico que se celebró en esta universidad mexicana. "La microfluídica es un sistema de detección que a partir de muestras de fluidos corporales (sangre, saliva u orina) permite saber con rapidez si un parásito, bacteria o virus se introdujo al organismo de una persona, hecho evidenciado por la producción de anticuerpos", explicó el investigador. "La sensibilidad de la microfluídica es tan alta que puede descubrir las mínimas cantidades de anticuerpos en el organismo de una persona", indicó el experto. Añadió que es suficiente con un solo día de haberse infectado, "por ejemplo, de ébola o del virus de inmunodeficiencia humana (VIH)". El experto señaló que dicha sensibilidad permite que en el mismo momento de la detección de la enfermedad quien la padezca sea aislado y no exponga a otros a un contagio. Agregó que se debe evitar que se afecte la calidad de vida del paciente, "pues al estar informado prontamente de su condición puede iniciar el tratamiento médico cuanto antes". Agusil Antonoff comentó que otra ventaja es que la microfluídica "evita ir a los laboratorios clínicos u hospitales", ya que existen dispositivos con esta tecnología que se pueden tener en casa, como son las pruebas de embarazo o los glucómetros caseros; un tipo de muestras desechables y no contagiosas. Aunque la microfluídica se conoce desde hace mucho tiempo, las plantas la emplean para llevar agua desde sus raíces hasta sus hojas, fue a principios de los años 90 del siglo pasado cuando se le empezó a dar un uso específico. La microfluídica estudia cómo aplicar esas diferentes propiedades físicas que tienen los líquidos a la investigación de productos, creación de medicamentos o trabajo con células, y puso como ejemplo una prueba de embarazo. También se puede usar en el cultivo de células, para en el futuro crear un órgano y no tener que emplear en las pruebas de laboratorio para el desarrollo de medicamentos, ratones o seres humanos. Agusil Antonoff colabora también con el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, centro dedicado a la investigación de fenómenos químicos, físicos, biológicos y bioquímicos, desde el nivel celular hasta el robótico, para mejorar la salud de las personas. Ver fuente Volver al Contenido 20 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 El Financiero Diario de un Médico: el Ébola en primera persona 09.10.2014 Douglas Lyon ha perdido el goce del contacto humano, salvo cuando se enfunda en su traje contra el ébola y cruza el umbral hacia un mundo de sufrimiento inimaginable, en el cual cuida baña y da esperanza a los enfermos. En África Occidental se encuentra la primera línea de lucha contra el ébola; uno de los miembros de Médicos Sin Fronteras narra lo que ahí, viven día a día. (AP) Douglas Lyon cuenta con décadas de experiencia luchando contra la enfermedad y la desesperación en África, Asia y América Latina. El epidemiólogo de Oregon ha trabajado con Médicos Sin Fronteras, Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control de Enfermedades de Estados Unidos. Ahora, está en la primera línea de lucha contra el ébola en una clínica de Kailahun, Sierra Leona, una ciudad de unos 30 mil habitantes a unos 40 kilómetros de la frontera con Liberia y Guinea. En este extracto de su diario, Lyon habla de la delgada línea entre la vida y la muerte, las dificultades de atender a los pacientes cuando se está vestido como un "extraterrestre", y cómo cambiar un pañal puede romper tu corazón. *** En el centro de tratamiento del ébola, las reglas para evitar el contacto no son negociables. Las misiones de Médicos Sin Fronteras normalmente son muy íntimas, los saludos son un apretón de manos, un abrazo o un beso en la mejilla, y siempre hay alguien que pasa su brazo por encima de alguien más o que ofrece su hombro para llorar. En MSF pasamos por muchas experiencias que son dignas de lágrimas. Con el ébola, no hay contacto. Si alguien en el equipo se infecta, el resto de nosotros necesitamos sentir que estaremos bien bajo el razonamiento de "no lo he tocado; voy a estar a salvo". También nos comprometimos a informar el más mínimo problema de salud. Un pequeño dolor de cabeza, molestias en el estómago, diarrea o una ligera fiebre pueden señalar el comienzo del periodo en el que una persona es capaz de transmitir la enfermedad. La regla de "no tocar" y el compromiso de compartir cualquier síntoma nos ayudan a mantenernos a salvo unos a otros. La excepción Hay, sin embargo, un momento en que se puede tocar: justo antes de entrar en la zona de alto riesgo. En trajes de aislamiento con capuchas, máscaras, gafas, botas de goma y dos pares de guantes... podemos tocar. Se ve bastante extraño. Rígidamente nos damos nuestro abrazo para luego cruzar el umbral hacia un mundo de sufrimiento inimaginable, injusto e impredecible. 21 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Allí, con nuestros trajes puestos, podemos tocar a los pacientes. A pesar de que es a través de varias capas de ropa, podemos sostenerlos, bañarlos y darles esperanza a través de nuestro toque humano. La primera vez que entré en la zona de alto riesgo la temperatura se ubicaba entre los 27 y 32 grados Celsius con cerca de 100 por ciento de humedad. Entré con Jane, una enfermera estadounidense de más de 60 años quien fue voluntaria de los Cuerpos de Paz en Sierra Leona en los años 90; ella coordina las labores en el centro, lo que implica que asume roles como el de oficial de seguridad, director de orquesta, matrona de hospital y mamá. Mientras me ponía mi traje, Jane inspeccionaba cada detalle con el rigor de un sargento. Sospecho que se preocupaba, al igual que una madre, por mi seguridad tanto por ese momento como por las cientos de veces que tendría que ponérmelo en el futuro. Como cualquier otro lugar Ese primer viaje se suponía que duraría 15 minutos para revisar los procedimientos y el diseño del campamento: desde las tiendas con los casos sospechosos hasta las que tienen a los pacientes más enfermos y altamente infecciosos, para luego pasar a la zona de convalecencia, donde los sobrevivientes se recuperan. El área de sospechosos es para pacientes con síntomas leves y una historia de exposición a alguien diagnosticado con ébola. A excepción de las medidas sanitarias, se parece a cualquier otro lugar de África. Había algunas personas bastante alegres sentadas en sillas, como un empleado de un hospital local que escuchaba la radio y había presentado fiebre después del contacto con un enfermo. Los niños más pequeños eran cuidados por los más grandes; sus bocas estaban llenas de galletas y tenían botellas de agua. Jugaban con una muñeca a la que le faltaba la cabeza. Tres niños estaban sentados en pequeñas sillas. Dos parecía ser de unos cinco años de edad, el otro era un par de años más pequeño, todavía en pañales. Se suponía que iban a ser separados en sospechosos y probables, pero cuando un niño más grande de la carpa probable oyó al sospechoso llorando en su cuna, cruzó a buscarlo y lo trajo de vuelta a jugar. Parecían niños de cualquier lugar, sólo querían divertirse. Así es como se empieza, primero están saludables y vibrantes. Luego viene una leve fiebre, como un resfriado o una gripe. Un par de días después están gravemente enfermos con fiebre, dolor y debilidad. Los más pequeños raramente sobreviven. Al verlos jugar, esperaba que fueran todos negativos o que al menos pudieran encontrar un amigo que cuidara de ellos. Mientras caminábamos con nuestros enormes trajes de aislamiento, con botas y gafas protectoras, Jane, de la manera más natural como lo haría cualquier padre, se agachó para revisar el pañal del niño. Por supuesto, tenía que ser cambiado. Aunque 22 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 todavía se trataba de sólo un caso sospechoso teníamos que llevar a cabo el mismo control que con la diarrea o vómito de un adulto altamente infectado. Limpiarlo y cambiarlo fueron 15 minutos de cloro en aerosol, llanto, vueltas y llanto, y luego un pañal limpio; sólo dejó de llorar cuando se reunió de nuevo con sus amigos. Miradas vacías Mientras pasábamos de las zonas de sospechosos y probables a la de los casos confirmados, las personas se tornaban más débiles e infecciosas. Muchos tenían la mirada vacía a causa de la desnutrición severa, algunos ya no podían sentarse y eran incapaces de alimentarse o beber por sí mismos. Revisamos a pocos pacientes que Jane tenía en su lista, luego nos trasladamos a la siguiente sala. Allí, nos encontramos a Paulo. El brasileño es el médico con más experiencia sobre ébola en el centro. Estaba administrando diazepam por vía rectal a través de una jeringa a una niña de tres años de edad, después de varios minutos se produjo una menor rigidez en sus músculos y su respiración parecía más fluida. No tenía muchas oportunidades. Jane indicó que habíamos estado demasiado tiempo para lo que iba a ser una orientación rápida. Yo estaba tan acalorado y cansado que tenía que concentrarme a cada paso. En la zona de descontaminación, nos cubrieron con una solución de cloro. Fue un gran alivio el sentir cómo se enfriaba un poco el traje. Durante 10 minutos me quité pieza tras pieza del equipo de protección mientras me lavaba las manos con cloro entre cada paso. La última fase es retirarse las botas. Yo había estado en mi traje por menos de una hora. Mis gafas se habían empañado y sentía el sudor que goteaba por mis brazos. Pensé en el día en que tal vez no tenga que ver esto, cuando haya una vacuna o un tratamiento, un día en que no tendremos que entrar y tratar de cuidar a la gente vestidos como extraterrestres en trajes espaciales. Ver fuente Volver al Contenido La Jornada Inician en Mali estudio de vacuna contra el Ébola 10 de octubre, 2014 Un paciente con probabilidades de haber estado expuesto al ébola es atendido en urgencias del Hospital de Dallas, en Texas. Washington. El primer estudio de una vacuna contra el ébola ya está en marcha en África: investigadores de la Universidad de Maryland dicen que tres trabajadores de salud en Mali recibieron las inyecciones experimentales. 23 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 El gobierno estadunidense desarrolló la vacuna. Las pruebas de seguridad de primera etapa en seres humanos comenzaron el mes pasado en Estados Unidos y Gran Bretaña. Investigadores de la Universidad de Maryland anunciaron el estudio en Mali el jueves como parte de las pruebas de seguridad más amplias y buscan involucrar a unos 40 trabajadores de salud allí. La epidemia de ébola está desarrollándose principalmente en Liberia, Sierra Leona y Guinea. En Mali no ha habido ningún caso pero tiene frontera con Guinea, y las autoridades de salud están en alerta. Los investigadores dicen que las pruebas tempranas de seguridad deberían hacerse en países libres de ébola con el fin de evitar factores que pudieran complicar las labores. Si la vacuna parece ser segura, podrían hacerse pruebas más largas en la zona del brote al principio del año próximo. Ver fuente Volver al Contenido La Jornada "La mayor amenaza mundial desde el Sida", dice experto J. Jaime Hernández 10 de octubre de 2014 Washington. La epidemia del ébola es la mayor amenaza global desde el Sida, reconoció ayer el director del Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), Thomas Frieden, quien hizo eco de las señales de alarma que ya habían hecho sonar organizaciones como Médicos sin Fronteras (MSF). "En los 30 años que tengo trabajando de la salud pública, lo único que se parece a la amenaza de ébola es el Sida", aseguró Frieden en un encuentro con líderes políticos del continente africano organizado en esta capital por el Banco Mundial. "La velocidad (con la que hay que actuar para evitar su rápida expansión) es la variable más importante. Tenemos que trabajar lo más rápido posible para que este brote no se convierta en una amenaza como la del Sida", enfatizó Frieden. Desde su descubrimiento y hasta el 2012, al Sida se le considera responsable de la muerte de al menos 36 millones de personas en el mundo. Según las últimas cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 5 de octubre 3 mil 865 personas habían murto por el ébola, de un total de 8 mil 33 casos confirmados en al menos tres naciones de África occidental. El caso de Thomas Eric Duncan, el primer contagiado del virus de ébola en EU, quien murió en el Hospital Presbiteriano de Dallas 11 días después de llegar de Monrovia, Liberia, generó pánico en la opinión pública. Según una encuesta realizada por la cadena NBC, 85% de la población está a favor de cancelar los vuelos entre EU y algunas capitales de África occidental. 24 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 En Nueva York, el gobierno decidió implementar, a partir de ayer, un nuevo protocolo de control para evitar que los pasajeros procedentes de África occidental se vuelvan focos infecciosos. Las medidas anunciadas el miércoles por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para reforzar los controles en los aeropuertos de Nueva York, Chicago, Washington DC, Atlanta y Newark desataron, en tanto, las primeras protestas de trabajadores de limpieza en el aeropuerto de La Guardia en Nueva York —no incluido en el protocolo—, donde más de 200 trabajadores de la limpieza de cabinas realizaron una huelga para exigir mayores medidas de protección, a fin de evitar posibles contagios durante la limpieza de los aviones que provienen de naciones afectadas por el ébola. El sindicato internacional de empleados de servicio anunció el inicio de un programa intensivo de entrenamiento para sus afiliados con medidas que serán supervisadas por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Asociación Internacional para el Transporte Aéreo (IATA). Ver fuente Volver al Contenido El Universal Cada año enferman 170 millones por bañarse en mares contaminados 09 de octubre de 2014 Si contaminamos los mares, comeremos alimentos contaminados Acordaron contribuir a aumentar la protección de los mares y fomentar el "crecimiento azul" Especialistas de una treintena de países alertaron hoy en Roma de que cada año 120 millones de personas sufren enfermedades gastrointestinales y 50 millones padecen afecciones respiratorias graves por nadar y bañarse en océanos y mares contaminados. Por eso los especialistas -científicos y políticos- de 31 países acordaron contribuir a aumentar la protección de los mares y fomentar el "crecimiento azul" (blue growth), que propone utilizar, de manera sostenible, el océano como una oportunidad económica. Después de tres días de reuniones del EurOcean 2014, los participantes firmaron la Declaración de Roma, con la que se comprometen a desarrollar un plan para los próximos cinco años con una supervisión de los océanos más amplia e integrada en la que Europa "tomará la iniciativa". El EurOcean 2014 ha reunido a 340 científicos, políticos y expertos para examinar la relación entre los océanos y la salud humana, convocados entre otros por el Consejo de la Unión Europea y la Comisión Europa así como por instituciones privadas. 25 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 "En un contexto de cambios globales y crecimiento poblacional, es necesario equilibrar el beneficio económico con el cuidado medioambiental y el bienestar humano", recoge el texto aprobado. Uno de los participantes en el encuentro, el profesor de Zoología de la Universidad de Salento (sudeste de Italia) Fedinando Boero, explicó que las consecuencias de un crecimiento no sostenible no son sólo para el medio ambiente, sino que también suponen importantes daños en la salud de las personas. "Si contaminamos los mares, comeremos alimentos contaminados", destacó. Además, el profesor criticó que "se dediquen más esfuerzos a investigación para buscar vida en otros planetas que a proteger la vida en este". Pero al mismo tiempo se mostró esperanzado e indicó que la comunidad científica conoce el camino a seguir, que pasa por involucrar a la ciudadanía y concienciarla para que entienda la importancia de los océanos. Apuntó que los océanos suponen 70% de la riqueza natural del planeta y ofrecen una cantidad "aún por descubrir" de bienes y servicios. Entre ellos, están el potencial para el turismo, el desarrollo de las energías limpias, la enorme superficie que conforman para producir alimentos y el papel regulador que ejercen sobre el clima. Además, el océano supone un sinfín de oportunidades laborales en áreas como la biología marina, la energía maremotriz y la acuicultura, que pueden suponer "una salida laboral para muchos científicos en un momento de crisis económica como el actual". Los recursos que ofrecen los mares, insistió, deben ser utilizados con sentido común, porque "no se trata de destruir recursos, sino de utilizarlos con inteligencia". Recordó que es necesario ser cuidadoso con la protección de las áreas costeras y planteó que "tal vez debiera limitarse un número máximo de gente en las orillas de las playas". En este sentido, el experto comentó que muchas zonas costeras, incluidas algunas en España, han basado su crecimiento económico en la destrucción del capital natural. "Un lugar se hace popular porque es bonito y porque, generalmente, no hay mucha gente. Cuando la gente acude, se construyen infraestructuras, pero deja de ser bonito y provoca que los visitantes dejen de ir, habiendo hecho inversiones inútiles", relató. Pero dijo que sería una decisión política la que determinara si se llega a una limitación de los visitantes de las playas y no adoptada por los científicos. 26 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 A pesar de que hay zonas de España que, dijo, han incurrido en este modelo de destrucción de capital natural, apuntó también que el país debe sentirse "orgulloso de su comunidad científica", que juega un papel de liderazgo en los sistemas de observación, especialmente en Baleares, según apuntó. Ver fuente Volver al Contenido El Universal Un buen desayuno previene la Obesidad Bertha Sola 2014-10-09 Llevar una dieta balanceada no es suficiente para prevenir el sobrepeso y obesidad En México, 3.2 millones de niños presentan obesidad, de acuerdo a resultados obtenidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cifra que va en aumento año tras año. La Encuesta Nacional de Nutrición (ENSANUT 2012), indica que la prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años es de un 34.3%. Las principales causas detectadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son el sedentarismo, alta ingesta calórica y por último, la genética. Nestlé® Cereales, en su constante compromiso de mejorar los perfiles nutrimentales de sus productos, ha logrado reducir el contenido de azúcar a menos de una cucharada (nueve gramos) por porción en sus productos infantiles, Nesquik®, Nesquik® Duo®, Trix® y Cookie Crisp®, manteniendo el mismo sabor que los caracteriza. Así mismo, han aumentado la cantidad de cereal integral y hoy en día todos sus productos contienen, por lo menos, ocho gramos de cereal integral por porción, alimento recomendado en la dieta diaria, ya que, su consumo se ha relacionado con varios beneficios a la salud. "El desayuno es el momento ideal para incluir cereal en la dieta de los pequeños, es una opción rica, práctica y nutritiva, que además les proporciona los beneficios del cereal integral, vitaminas y minerales. Instituciones de salud a nivel mundial, como la OMS (Organización Mundial de la Salud), recomiendan el consumo de cereal integral en la dieta diaria, por su efecto positivo en la reducción del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, así como por contribuir a mantenerse en peso saludable a lo largo del tiempo", comentó Claudia Barbabosa, Gerente de Nutrición de Nestlé® Cereales. Cuidar el tamaño de las porciones en la alimentación desde edad temprana es clave para prevenir el sobrepeso y obesidad. Por ello, todos los empaques de cereales Nestlé® contienen una guía para orientar a mamás y niños sobre la cantidad recomendada de consumo. A su vez, la empresa ha desarrollado herramientas prácticas como cucharas medidoras y guías visuales de porciones, para apoyar a los 27 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 profesionales de la salud en su labor de orientar a sus pacientes sobre las cantidades de consumo recomendadas. "Llevar una dieta balanceada no es suficiente para prevenir el sobrepeso y obesidad, es necesario conocer las porciones adecuadas de ingesta de los alimentos en cada momento del día, tomando en cuenta que el desayuno debe proporcionar entre el 25% y 35% del total de las necesidades de energía diaria. El consumo de cereal, además de fomentar el hábito del desayuno, promueve el consumo de leche, alimento importante en la etapa de crecimiento y desarrollo de los niños", concluyó Alina García, Licenciada en Nutrición y Ciencia de los Alimentos. Los esfuerzos en investigación y desarrollo llevan ya varios años, el último compromiso a nivel global se realizó de manera proactiva en 2012 teniendo siempre claro que la calidad de los productos no se pone en juego, por eso, los productos dirigidos a niños al ser reformulados, alcanzan un mejor perfil nutrimental mientras mantienen el rico sabor que sus pequeños consumidores aman. Pruébalos con tu familia, y para ello La Crónica online y Nestlé® Cereales te regalan dos cajas de cereal y un contenedor para mantenerlos frescos si nos dices por qué es bueno el cereal en el desayuno de tus hijos.. Manda tu correo a [email protected] No olvides mandar tu nombre, dirección y teléfono, ya que si ganas un representante de la Crónica podría llevar tu premio hasta tu hogar. (Promoción válida únicamente en el D.F. y del del 9 al 19 de octubre de 2014 Ver fuente Volver al Contenido El Universal Té verde podría eliminar células con Cáncer 10 de octubre de 2014 Las partículas actúan como misiles guiados viajando alrededor del cuerpo para acercarse a las células cancerígenas. El nuevo fármaco redujo con más eficacia el crecimiento de tumores cancerígenos en animales El té verde siempre ha sido conocido por sus propiedades anti-oxidantes, incluso combatiendo el envejecimiento. Sin embargo, un grupo de científicos descubrió que además ayuda al tratamiento del cáncer. El equipo de investigadores del Instituto de Bioingeniería y Nanotecnología (IBN) de la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación en Singapur comprobó que el antioxidante del té verde, galato de epigalocatequina (EGCG), colabora en la eliminación de células cancerígenas en el organismo de forma más eficiente. 28 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 A través de una cápsula ó nanotransportador con el antioxidante, las partículas actúan como misiles guiados viajando alrededor del cuerpo para acercarse a las células cancerígenas. El núcleo de este fármaco está hecho de un oligómero de EGCG que puede encapsular fármacos y proteínas, tales como Herceptin, un fármaco de proteína que actualmente se utiliza para tratar el cáncer de mamas. Utiliza polietilenglicol (PEG) para cubrir el nanotransportador y que actúa para camuflarlo, de manera que no sea detectado para que el sistema inmune no lo elimine hasta alcanzar el tumor. "Esta es la primera vez que el té verde se utiliza como material para encapsular y liberar fármacos en las células cancerosas. Nuestro té verde nanotransportador no sólo suministra fármacos de proteínas de manera más eficaz a las células cancerosas, sino que la combinación de soporte y de drogas también redujo drásticamente el crecimiento del tumor", dijo el director ejecutivo de IBN, Jackie Y. Ying. El equipo de investigación llevó a cabo estudios en animales para evaluar el desempeño del sistema y el estudio reveló que el fármaco reduce de forma más eficaz el crecimiento del tumor respecto al uso aislado de Herceptin. Del mismo modo, la acumulación del fármaco en los otros órganos se redujo sustancialmente: un 70% en el hígado y el riñón, y un 40% en el pulmón. "A diferencia de la terapia convencional, el té verde puede erradicar más células cancerosas, sin acumular drogas en órganos vitales donde podrían causar efectos secundarios adversos. Esta invención podría allanar el camino para un mejor sistema de administración de fármacos", afirmó el jefe del equipo, Motoichi Kurisawa. Ver fuente Volver al Contenido Cruzada contra el Hambre La Jornada El Huevo será clave en la Cruzada contra el Hambre: SAGARPA Leticia Ochoa 09/10/2014 El huevo será una de los alimentos clave en la Cruzada Contra el Hambre, programa federal destinado a abatir la pobreza en el país, pues 7 de cada 10 mexicanos se autoabastece gracias al cuidado de sus gallinas, a ellos se les dará capacitación en sanidad con el fin de que logren un aumento importante en la producción doméstica, informó la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En conferencia de prensa, en el Marco del Día Mundial del Huevo, el delegado de dicha dependencia, Alberto Jiménez Merino, informó que México es el principal 29 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 consumidor de huevo fresco en el mundo, con un consumo promedio per cápita de 22 kilogramos por año lo que representó ganancias anuales a los productores de 3 mil 357 millones de dólares en 2013. En este pujante mercado, el estado de Puebla se ubica como el segundo productor más importante del país, con 15 por ciento de la producción nacional, sólo por debajo de estado de Jalisco. Ver fuente Volver al Contenido El Economista Prospera mejorará Calidad de vida de la gente: Peña Octubre 08, 2014 El mandatario realizó un recorrido donde recibió explicaciones del titular de SEDESOL de la entidad, Federico Vargas, y entregó los apoyos del programa Prospera en Monterrey. Con Prospera surge política social de nueva generación: SEDESOL El presidente Enrique Peña Nieto encabezó la ceremonia inaugural del Macro Centro Cultural y Deportivo San Bernabé donde entregó apoyos del programa Prospera en Monterrey, Nuevo León. El mandatario federal, acompañado por el gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz así como por la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, realizó un recorrido por dichas instalaciones, donde recibió explicaciones del secretario de Desarrollo social de la entidad, Federico Vargas Rodríguez. El mandatario dijo que "El Programa Prospera busca que las y los mexicanos sean parte del éxito de la nación". Por su parte el gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz se sumó al proyecto de transformación que encabeza el presidente Enrique Peña Nieto para mejorar la calidad de vida de la gente. Durante la inauguración del Macrocentro Cultural y Deportivo San Bernabé, que se espera beneficie a más de 100,000 habitantes de la zona más pobre de la entidad, Medina de la Cruz aplaudió este modelo que calificó de una intervención eficiente que permite fortalecer el tejido social y tener sociedades armónicas. Dijo que a través de las actividades -más de 90 talleres, diplomados y festividades en música, teatro, danza, deporte, entre otras-, se tendrán mejores personas. Afirmó que Peña Nieto con mucho valor y visión ha impulsado la transformación de México y al final del día, es para mejorar la calidad de vida de la gente. 30 Fundación Mexicana para la Salud Salud en la Prensa Digital Noticias del viernes 10 de octubre, 2014 Resaltó que esta gran transformación se siente en Nuevo León y la gente se siente positiva y optimista, "el gobierno de Nuevo León se suma a este proyecto de nación del presidente Peña Nieto". Por ello llamó a valorar la vocación y realización profunda de los gobiernos para intervenir a favor de la gente. "Nuevo León está decidido a seguir aportando al país". Ver fuente Volver al Contenido 31
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/81666/%231-gastrointestinal-tract--misoprostol---codigo-de
e6220201-9b04-475d-a4d8-588dd848d5f5
Destinatarios: Lic. en Psicología y estudiantes avanzados de Psicología. Duración: 8 meses (de Abril a Noviembre) Matriculados de dos años o más: $800 Recientes matriculados y estudiantes: $650 Los cursos a distancia son vía mail con el docente. a medida que se abonan las cuotas, se da aviso al docente para enviar material vía mail. Los pagos pueden realizarse personalmente en el Colegio de lunes a viernes de 09 a 17hs, o por deposito/transferencia bancaria. Para obtener los datos de la cuenta y pasos a seguir ingresando a: https://goo.gl/RIcPTa Se entrega certificación al finalizar el curso, teniendo las cuotas del curso al día. Le recordamos que si dos días antes del comienzo previsto no contamos con 10 inscriptos pagos, no se le da inicio al curso.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/1iUv-iefEDGOAho7WmPVvr6NqKu0Bb5ZPRkvPzFeauVQ/viewform?edit_requested=true
ae83fffb-f25f-4026-8cb9-168f95c63bbf
Grupo CTO Test Curso de Residentado Perú Neurología 2V SEMIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 1. A. B. C. D. E. 2. 7. Cambios emocionales. Diversos grados de anestesia. Síntomas motores. Disminución del umbral para diversos estímulos. Todas las anteriores. Protuberancia. Corteza pre-frontal. Bulbo raquídeo. Cerebelo. Hemisferios cerebrales B. C. D. E. 8. El síndrome de parálisis pseudobulbar se debe a lesiones de una de las siguientes estructuras: A. B. C. D. E. Núcleos bulbares bilaterales. Pedúnculos cerebelosos. Vía motora corticobulbar bilateral. Unión neuromuscular. Pares craneales bulbares. ENFERMEDAD CEREBRAL VASCULAR 5. El factor de riesgo más importante para el caso de una enfermedad cerebrovascular es: A. B. C. D. E. 6. Diabetes mellitus Tabaquismo Hipertensión arterial Enfermedad coronaría Anticonceptivos Una mujer de 60 años con diagnóstico de fibrilación auricular, acude al Servicio de Urgencias por cefalea y dificultad para leer de inicio brusco. La exploración neurológica demuestra la existencia de hemianopsia homónima derecha. La paciente es capaz de escribir correctamente una frase que se le dicta pero no puede leer lo que ha escrito. No tiene otros hallazgos en la exploración. ¿En qué arteria se localiza la obstrucción? Cuadro confusional agudo. Accidente isquémico frontal profundo izquierdo. Hemorragia subaracnoidea. Infarto silviano derecho. Lesión del cuerpo calloso. Varón de 65 años de edad que presenta un cuadro de hemiparesia braquiocrural izquierda y en el transcurso de 12 horas recupera la movilidad. Probablemente se trata de: A. B. C. D. E. 10. Transformación hemorrágica del infarto en las siguientes horas. Curso clínico fluctuante. Antecedentes de fibrilación auricular. Afectación clínica de la cerebral media derecha. Imagen en resonancia magnética cerebral de afectación frontal-parietal cortical. Un paciente presenta de forma brusca un trastorno de lenguaje caracterizado por lenguaje espontáneo escaso, casi mutismo, dificultad para evocar palabras, muy leve trastorno de la comprensión, repitiendo correctamente. Su primera sospecha diagnóstica será: A. B. C. D. E. 9. Arteria cerebral posterior izquierda. Arteria cerebral media izquierda. Arteria coroidea anterior derecha. Arteria cerebral media derecha. Arteria cerebral posterior derecha. Paciente de 72 años que acude a Emergencia por un cuadro agudo de hemiparesia izquierda y alteración del nivel de conciencia. Se realiza a las 3 horas de iniciada la clínica un TAC cerebral normal. ¿Qué datos, de los que figuran a continuación NO haría pensar en un posible mecanismo cardioembólico del ictus?: A. Paciente en coma, con patrón respiratorio de Cheyne-Stokes y reflejo oculomotor conservado, la localización del daño está a nivel de: A. B. C. D. E. 4. Motora. Sensitiva. Mixta. Vegetativa. Ninguna de las anteriores. El síndrome talámico incluye: A. B. C. D. E. 3. A. B. C. D. E. ¿Cuál de las siguientes es función del lóbulo de la ínsula? Tumor en región temporal del hemisferio derecho. Hemorragia intracraneana del hemisferio izquierdo. Ataque isquémico transitorio del hemisferio derecho. Cisticercosis cerebral. Tromboembolia de la carótida derecha. Una paciente de 65 años de edad, que llegó al servicio de urgencias con un cuadro de cefalea intensa, mareos, vómitos, visión borrosa y confusión mental, su presión arterial es de 250/140 mmHg. En el examen de fondo de ojo se observó hemorragias y papiledema, su esposo informó que ella es hipertensa crónica, pero que se mantenía desde hacía muchos meses bajo tratamiento y que no había padecido de crisis, pero que en los últimos días había estado muy ansiosa y sin tomar droga. Por tratarse de un caso agudo se decide iniciar tratamiento con antihipertensivos endovenosos, para lo cual se debe: Test • Neurología Residentado Perú A. B. C. D. E. 11. Mujer de 32 años cursa con cefalea durante tres días y a continuación confusión. En la sala de urgencias se evidencia convulsión focal que se generaliza con hallazgo al examen físico de rigidez de nuca. Al examen neurológico no se evidencia focalización. Su diagnóstico MÁS probable es: A. B. C. D. E. 12. Administrar por infusión hasta obtener una presión de 140/90 mmHg en no más de una hora. Si se emplea Nitroprusiato de Sodio, suspender si el paciente presenta depresión del sistema nervioso central, crisis, acidosis láctica y/o inestabilidad cardiovascular ante la sospecha de intoxicación por tiocianatos. Haber realizado previamente TAC cerebral sin contraste Reducir la velocidad de infusión una vez se normalice la presión arterial y mantener la infusión lenta hasta completar 7 días. Reducir PA con el objetivo de llegar a una PAM de 90 mmHg en 60 minutos. Infarto en el territorio de la arteria cerebral media derecha. Intoxicación por cocaína. Hemorragia pontina. Hemorragia talámico izquierda. Intoxicación por opiáceos. Estimulación cerebral profunda. Agonistas dopaminérgicos e inhibidores de la MAO-B. Biperideno y levodopa en altas dosis. Cirugía ablativa del tálamo. Levodopa en dosis múltiple, asociada a inhibidores de la COMT. Se observa que un hombre de 80 años presenta una marcha lenta de base ancha al andar desde la sala de espera a la de reconocimiento para una evaluación rutinaria. Niega cualquier problema especial con la marcha, aunque refiere caídas ocasionales no asociadas con una lesión. No presenta diabetes y se somete a seguimiento sólo debido a una leve hipertensión controlada mediante dieta. En raras ocasiones practica ejercicio. En el examen, presenta una leve debilidad de los músculos cuadriceps (4+/5 manualmente); un ángulo de movimiento normal de las articulaciones; 1 + reflejos de los tobillos; una propiocepción un poco disminuida, pero presente; ninguna disminución obvia de la sensibilidad; y una pequeña vacilación al levantarse de la silla. La prueba de Romberg es normal. Anda sin ningún dispositivo de ayuda, pero su manera de andar es lenta y cautelosa, con pasos reducidos y un pequeño ensanchamiento de la base del soporte. ¿Cuál es la causa más probable de la dificultad de la marcha de este paciente?: A. B. C. D. E. Enfermedad de Parkinson. Osteoartritis. Neuropatía periférica. Atrofia por desuso. Tabes dorsal. NEUROPATÍAS Varón con oscilaciones en ambas manos al sujetar vaso para beber o poner una bombilla. No movimientos involuntarios cuando no realiza actividad. Tipo de temblor: A. B. C. D. E. A. B. C. D. E. 18. Temblor de reposo. Temblor postural. Temblor cinético. Temblor intencional. Temblor rubrico. ¿Cuál de los siguientes rasgos es característico de los signos extrapiramidales de la enfermedad de Parkinson?: 19. La escasa o nula respuesta a la levodopa en fases incipientes. La instauración relativamente rápida. La asimetría. Su asociación con temblor cefálico. Su asociación con piramidalismo. En relación con la enfermedad de Parkinson es FALSO: A. B. A. El tratamiento ideal de la Enfermedad de Parkinson avanzada es: A. B. C. D. E. 17. Hay una pérdida de neuronas, con despigmentación y gliosis en la parte compacta de la sustancia negra. Puede haber temblor de reposo y postural. La manifestación más incapacitante es la bradicinesia. Paciente de 25 años de edad. Hace dos semanas presentó cuadro de influenza. Desde ayer parestesias en miembros inferiores y debilidad progresiva que imposibilita deambular. Hoy pérdida de fuerza en miembros superiores y dificultad respiratoria. Al examen: cuadriparesia hipotónica e hiporeflexia. El diagnóstico probable es: A. B. C. D. E. 15. 16. Estado post ictal. Encefalitis por herpes. MEC bacteriana. Hemorragia subaracnoidea. Neoplasia intracerebral. TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO 14. D. E. Hombre de 57 años que ingresa en el Servicio de Emergencia de nuestro hospital, tras ser encontrado en la calle sin respuesta a estímulos. En la exploración física a su llegada destaca coma con escala de Glasgow de 3 puntos, pupilas puntiformes, reflejo corneal abolido, respiración de Kussmaul y sudoración intensa. El cuadro no se modifica tras administración de 0,4 mg. de Naloxona intravenosa. Señale el diagnóstico más probable, entre los siguientes: A. B. C. D. E. 13. C. Hay una buena respuesta inicial al tratamiento con levodopa. Es la enfermedad con tremor más frecuente, sobretodo en hombres. La disociación albúmino/citológica del LCR (Guillan-Barré), se presenta en las semanas: A. B. C. D. E. 20. Polimiositis aguda. Síndrome de Guillain- Barré. Polineuropatía carencial. Mielitis transversa. Botulismo. 1a - 2a semanas 2a-3a semanas 3a - 4a semanas 4a - 5a semanas 5a - 6a semanas ¿Cuáles de los signos y síntomas sugieren el diagnóstico de Síndrome de Guillain Barré?: A. B. Predominio sensitivo y disminución de las proteínas en el LCR. Debilidad motora progresiva y simetría de los síntomas. CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. ctomedicina.comA. 2 Test • Neurología Residentado Perú Indemnidad de pares craneales y asimetría de los síntomas. Aumento marcado de las células en el LCR y disfunción vesical severa. Ninguna de las anteriores. C. En el tratamiento del Síndrome de Guillan Barré se recomienda como medida inicial: E. C. D. E. 21. A. B. C. D. E. Mujer de 40 años, consulta por presentar visión doble desde hace varias semanas. Últimamente se agregó afonía, dificultad para la deglución y dísnea, observando que amanece sin molestias, las que aparecen, progresan y se agravan durante el día. PA: 130/85 mmHg. Pulso: 98 x'. FR: 29 x'. Radiografía de pulmones: tumoración simétrica en mediastino posterior. ¿Cuál es su posibilidad diagnóstica?: A. B. C. D. E. 23. 24. Miastenia gravis Polimiositis Síndrome de Eaton-Lambert Síndrome de Guillain-Barré Tétanos A. B. C. D. E. 28. Sumatriptán Propanolol Amitriptilina Ácido valproico Acetaminofeno A. B. C. D. E. A. B. C. D. E. Test de cloruro de edrofonio. Electromiograma con estimulación repetitiva. Electromiograma de fibra muscular aislada. Determinación de anticuerpos anti-receptor de Acetilcolina. TAC torácico. El fármaco más apropiado para revertir las crisis miasténicas en una mujer joven que está experimentando diplopía, disartria y dificultad para la deglución es: 30. 31. B. Ataques periódicos de cefalea muy intensa, unilateral y asociada a síntomas autonómicos. Instalación gradual de dolor opresivo, bilateral, intensidad leve a moderada, con ausencia de náuseas y vómitos. 32. Meduloblastoma. Adenoma hipofisario. Neurinoma. Astrocitoma. Meningioma. Hombre de 58 que acude por presentar un cuadro con hemiataxia cerebelosa de dos semanas. RMN cerebral: imagen en el hemisferio cerebeloso derecho que capta contraste en anillo y desplaza el cuarto ventrículo. El diagnóstico más probable es: A. B. C. D. E. CEFALEAS A. ¿Cuál es el tumor primario intracraneal más frecuente?: A. B. C. D. E. Se puede dar esteroides por tiempo indefinido. A veces hay que recurrir a la inmunosupresión. El recambio plasmático es un tratamiento duradero. El Timoma se reseca siempre, independientemente de la edad del paciente. Tras la cirugía puede haber empeoramiento del proceso. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la cefalea tensional?: Cafelea en racimos. Cefalea tensional. Cefalea tipo migraña. Hipertensión endocraneana. Tumos de quiasma óptico. TUMORES INTRACRANEALES Neostigmina. Pilocarpina. Pralidoxima. Succinilcolina. Tubocurarina. Es incorrecto con relación al tratamiento de la Miastenia Gravis: E. A. ¿Cuál es el fármaco recomendado en los ataques graves de migraña?: A. B. C. D. E. 29. Dura semanas. Se debe dar triptanes como profiláctico. El propanolol es abortivo del dolor. La Ergotamina es profiláctico. El valproato es un profiláctico. ¿Cuál, entra las siguientes, es la prueba más sensible para el diagnóstico de miastenia gravis?: A. B. C. D. 26. Con relación a la migraña marque lo CORRECTO: Varón de 22 años, fuma media cajetilla de cigarrillos diariamente. PA: 120/80 mmHg; Pulso: 68 x', consulta por presentar intenso dolor de cabeza unilateral y retro-orbitario que le interrumpe el sueño; el dolor no le permite estar tranquilo, refiere lagrimeo, rinorrea y congestión conjuntival, el cuadro de exacerba con la ingesta de licor. Desde hace 4 años tiene crisis diarias con duración de 4 a 6 semanas para desaparecer por intervalos de meses. ¿Cuál sería el diagnóstico MÁS probable?: A. B. C. D. E. 25. 27. Corticoterapia a dosis bajas. Inmunoglobulina humana. Rehabilitación física. Plasmaféresis. Vitaminas del complejo B en altas dosis. ENFERMEDADES DE LA PLACA MOTORA 22. D. Cefalea pulsátil, unilateral, de intensidad moderada a severa, asociadas a náuseas, vómitos y fotobia. Más frecuente en mujeres. Ataques periódicos de cefalea bilateral, de intensidad leve a moderada, asociada a fotofobia, rinorrea y lagrimeo. Ninguna de las anteriores. Metástasis cerebral Glioblastoma multiforme Linfoma cerebral primario Hemangioblastoma Astrocitoma pilocítico ¿Cuáles son los tumores primarios que más frecuentemente producen metástasis cerebrales?: A. B. C. Cáncer de cuello uterino y de próstata. Linfoma y carcinoma gástrico. Cáncer de pulmón y de mama. CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. ctomedicina.com A. 3 Test • Neurología Residentado Perú D. E. 33. Cáncer gástrico y de páncreas. Cáncer gástrico y de colon. Con respecto al Glioblastoma multiforme marque lo VERDADERO: A. B. C. D. E. Atipia nuclear presente. Presenta actividad mitótica. Presenta Proliferación endotelial. Presenta Necrosis. Todas las anteriores. EPILEPSIA 34. En el Perú, la causa más frecuente de EPILEPSIA en el adulto es: A. B. C. D. E. 35. ¿Cuáles son los agentes terapéuticos de uso frecuente en la epilepsia y convulsiones parciales? A. B. C. D. E. 36. Lamotrigina, fenobarbital. Etosuximida, acido valproico, Lamotrigina. Carbamazepina, fenilhidantoína, gabapentina. Primidona, Topiramato. Zonisanida, ácido valproico. Un paciente de 30 años, mientras conversa comienza a referir que siente que algo huele mal como si estuviera en estado de putrefacción, luego bruscamente queda con la mirada fija, sin hablar, realiza movimientos masticatorios y después de un minuto se muestra confuso por unos diez minutos más. Este cuadro corresponde a una crisis: A. B. C. D. E. A. Tumor cerebral. Infarto cerebral. Cisticercosis cerebral. Granuloma TBC Malformaciones Parcial simple. Tónico-clónica generalizada. Parcial compleja. Mioclónica. Atónica. CTO Medicina • C/Francisco Silvela 106 • 28002 Madrid • Tfno. (0034) 91 782 43 30/33/34 • E-mail: [email protected] • www. ctomedicina.comA. 4
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/2786963/neurolog%C3%ADa---grupo-cto
cc2ad0c4-085a-473f-82f9-6783cb40aa4e
Un colaborador en GitHub Insights es una entidad asociada con los datos de GitHub Enterprise. Puedes editar y ocultar los colaboradores. A veces, la misma persona puede aparecer como más de un colaborador. Por ejemplo, si una persona ha usado múltiples direcciones de correo electrónico de confirmación en Git, habrá un colaborador único para cada dirección de correo electrónico en GitHub Insights. Puedes fusionar múltiples colaboradores para combinar todos los datos de una persona. También puedes agrupar los colaboradores en los equipos. Puedes usar los equipos como un filtro en los informes. Para obtener más información, consulta "Ver métricas e informes clave". Cuando fusionas dos o más colaboradores, los datos GitHub Insights para esos colaboradores se asocian con un colaborador principal. Todos los datos del colaborador fusionado pertenecen al colaborador principal en las métricas. Puedes fusionar colaboradores de manera manual o automática, según los colaboradores que GitHub Insights ha detectado con nombres coincidentes. Existen dos tipos de equipos en GitHub Insights: equipos importados desde GitHub Enterprise y equipos personalizados. Cuando se agrega una organización a GitHub Insights, todos los equipos de éstas se importan desde GitHub Enterprise. Puedes buscar y filtrar por estos equipos en GitHub Insights. Puedes administrar equipos en GitHub Enterprise. Puedes crear y administrar equipos personalizados en GitHub Insights. Los equipos personalizados podrían incluir miembros de organizaciones múltiples en GitHub Enterprise.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/[email protected]/insights/installing-and-configuring-github-insights/managing-contributors-and-teams
2ca56d46-b412-4a0e-8f00-a5f937582079
No puede cambiar el servicio del conector ni el nivel de supervisión del conjunto de conexiones del conector. (ID 6089026) En la página de configuración del nivel de supervisión, si cambia el servicio del conector o el nivel de supervisión del conjunto de conexiones del conector a LOW o HIGH y, a continuación, guarda los cambios, ninguno de los dos se cambia en el archivo domain.xml del dominio. Sin embargo, si cambia el nivel de supervisión de servicio de JMS a LOW o HIGH y guarda esta modificación, los valores del servicio del conector y del conjunto de conexiones del conector también se cambian al mismo tiempo. Este problema no se produce cuando se ejecutan los comandos equivalentes desde la línea de comandos. Utilice sólo el componente de servicio JMS de la página de nivel de supervisión para cambiar los niveles de supervisión.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19900-01/820-0498/gdtea/index.html
43d2fd0d-593e-4023-9bb4-8f45a4e33481
Atributos avanzados de memoria Puede usar los atributos avanzados de memoria para personalizar el uso de recursos de memoria. Tabla 1. Atributos avanzados de memoria Mem.ShareForceSalting 0: Aún se conserva el comportamiento del uso compartido transparente de páginas entre máquinas virtuales (TPS). El valor de la opción de VMX sched.mem.pshare.salt se omite incluso si está presente. Mem.ShareForceSalting 1: De forma predeterminada, el valor salt se obtiene de sched.mem.pshare.salt. Si no se especifica, recae en el comportamiento anterior de TPS (entre máquinas virtuales) al considerar que los valores salt para la máquina virtual son 0. Mem.ShareForceSalting 2: De forma predeterminada, el valor salt se obtiene de sched.mem.pshare.salt si está presente, o vc.uuid. Si no existe, el algoritmo de uso compartido de la página genera valores únicos y aleatorios para el salting por máquina virtual; los usuarios no pueden configurarlo. Especifique el intervalo de tiempo periódico, medido en segundos de tiempo de ejecución de la máquina virtual, durante el cual se supervisa la actividad de memoria para calcular los tamaños del espacio de trabajo. Especifica el intervalo de tiempo periódico en segundos para las reasignaciones automáticas de memoria. Las reasignaciones también se activan al producirse cambios significativos en la cantidad de memoria libre. Especifica la tasa de memoria inactiva como un porcentaje. Esta tasa carga de forma efectiva las máquinas virtuales más por la memoria inactiva que por la memoria que utilizan de forma activa. Una tasa de 0 % define una directiva de asignación que ignora los espacios de trabajo y asigna memoria exclusivamente según la cuota. Una tasa alta da como resultado una directiva de asignación que permite reasignar la memoria inactiva de máquinas virtuales que la almacenan sin darle utilización. Especifica la cantidad máxima de páginas de memoria que se van a examinar (por segundo) para detectar oportunidades de uso compartido de páginas por cada GHz de recurso de CPU disponible del host. Por ejemplo, el valor predeterminado es 4 MB/seg por 1 GHz. Especifica el tiempo en minutos durante el cual se examina una máquina virtual completa para detectar oportunidades de uso compartido de páginas. El valor predeterminado es 60 minutos. Limita la cantidad máxima de memoria que se recupera desde cualquier máquina virtual mediante el controlador del globo de memoria (vmmemctl) según el porcentaje de tamaño de memoria configurado. Especifique 0 para deshabilitar la recuperación en todas las máquinas virtuales. Habilita la creación de copias de seguridad de las páginas grandes del invitado con las páginas grandes del host. Disminuye las pérdidas de TLB y mejora el rendimiento en las cargas de trabajo del servidor que utilizan páginas grandes del invitado. 0 = deshabilitar. Reduce la fragmentación de memoria al mejorar la probabilidad de crear copias de seguridad de las páginas grandes del invitado con las páginas grandes del host. Si la memoria del host se fragmenta, la disponibilidad de las páginas grandes del host se reduce. 0 = deshabilitar. Habilita la compresión de memoria para el host. 0 = deshabilitar. Especifica el tamaño máximo de la memoria caché de compresión como porcentaje máximo de memoria de cada máquina virtual que se puede almacenar como memoria comprimida. Habilita la desfragmentación de páginas grandes. 0 = deshabilitar. Cantidad máxima de intentos de desfragmentación de páginas grandes por segundo por máquina virtual. Los valores aceptados son de 1 a 1.024. LPage.LPageDefragRateTotal Cantidad máxima de intentos de desfragmentación de páginas grandes por segundo. Los valores aceptados son de 1 a 10.240. LPage.LPageAlwaysTryForNPT Intente asignar páginas grandes para tablas de páginas anidadas (llamadas "RVI" en AMD o "EPT" en Intel). Si habilita esta opción, se crea una copia de seguridad de toda la memoria del invitado con páginas grandes en máquinas que utilizan tablas de páginas anidadas (por ejemplo, AMD Barcelona). Si NPT no está disponible, solo se crea una copia de seguridad de una parte de la memoria del invitado con páginas grandes. 0 = deshabilitar.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.resmgmt.doc/GUID-D98E6EC9-3730-4BC0-A9FC-93B9079E1AEE.html
2c5d10d7-23aa-454c-b4c5-cfee40b59fd9
Registro de agentes en los clústeres Puede mejorar el proceso de registro de agentes en clústeres definiendo un nombre DNS para un clúster y configurando ese clúster para que las métricas se compartan secuencialmente en un bucle. Solo tiene que registrar el agente en el DNS, no en la dirección IP de cada máquina individual del clúster. Si registra el agente en cada nodo del clúster, afectará a la escala de su entorno. Una vez que haya configurado el clúster para que comparta las métricas recibidas en un bucle secuencial, cada vez que el agente consulte al servidor DNS una dirección IP, la dirección devuelta es para una de las máquinas virtuales del clúster. La siguiente vez que el agente haga una consulta a DNS, proporcionará secuencialmente la dirección IP de la siguiente máquina virtual del clúster y así sucesivamente. Las máquinas en clúster están establecidas en una configuración en bucle para que cada máquina reciba métricas por turnos, lo que garantiza una carga equilibrada. Después de configurar el DNS, es importante mantenerlo asegurándose de que cuando se añaden o quitan máquinas del clúster, la información de su dirección IP se actualice en consecuencia.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/6.5/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-1C421ADA-2FE3-4DF6-B860-B6F6FC18FA57.html
ae0fc30d-b70d-42e7-8d51-ead49085810b
EABE 2017 Latinoamericano 31 de marzo y de abril de 2017 Almería / Las redes Desde Formación IB queremos que los encuentros EABE que se vienen haciendo ya desde hace muchos años en Andalucía tenga un nexo con los docentes que quieren aprender con los mejores de un lado y otro del Oceano Atlántico tengan posibilidad de interactuar entre ellos.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSex7cn-Jn0KEKTE1NKYR3OzHZVtDS2FgRGWUsJc2NNO5_4KwA/viewform?c=0&w=1
73c458d9-021f-4ef3-954e-5ba906cb4bca
A efectos de remitirle información, reservar una vacante y procesar su pre inscripción deberá completar sus datos en el presente formulario. Posteriormente (en el caso tomará la decisión de seguir uno de nuestros cursos) nos deberá remitir el voucher de abono escaneado al e-mail ►[email protected] Cursos de Tecnología Analítica * Especializacion en SAP Business Objects Crystal Reports 2016 Especializacion en SAP Business Objects Dashboards 2016 Especializacion en SAP Business Objects Lumira (Data Discovery) Solo empresas - Especialización en Inteligencia de Negocios con MSSQL Server 2016
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdK7ZEJIMFtYLhx9hW8krMsmp5UcLyOBaRIfU6pNvsDoazmHw/viewform?c=0&w=1&usp=send_form
82418911-6fe4-49a3-a915-402b23438b4a
Si este valor es null, se supone que las propiedades ShortName, Name, Prompty Description son cadenas literales no localizadas.If this value is null, the ShortName, Name, Prompt, and Description properties are assumed to be literal, non-localized strings.Si no se nulleste valor, se supone que las propiedades de cadena son los nombres de las propiedades estáticas públicas que devuelven el valor de cadena real.If this value is not null, the string properties are assumed to be the names of public static properties that return the actual string value.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.componentmodel.dataannotations.displayattribute.resourcetype?view=netframework-4.8
9549c901-c84d-457f-9482-de5d135a77d3
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROYECTO PRAES-MIRS La encuesta pretende, con base en tus respuestas sinceras, mejorar la dinámica escolar del proyecto praes- mirs ( manejo integral de residuos sólidos- reciclaje) con el fin de aproximarnos cada día, de una manera real y evidente, al objetivo general que el proyecto pretende. • Promover una nueva cultura de educación ambiental, entendida desde la relación con el otro y con el entorno. • Adquirir una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del entorno, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, que permitan dinamizar los procesos en la institución educativa. 1. Desde el proyecto del P-MIRS se ha realizado campañas de sensibilización sobre el cuidado del entorno * 2. Desde el proyector P-MIRS se ha motivado en el estudiantado y demás miembros de la comunidad educativa, el compromiso por el cuidado de los recursos naturales (Agua, Luz,) en la institución * 3. Desde el proyecto Praes Mirs se ha fomentado la cultura del reciclaje en la institución * 4. El proyecto PRAES_ MIRS Ha influido para mejorar el cuidado del entorno *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSejdeE212FkHD2MOg6pnTSdcl6QZM8Q4DkW88Xls5YM_DLLtA/viewform?embedded=true&formkey=dGM1VlNaNHZxSlNtTllEdm5GR3IyZFE6MQ
599d57ed-c8e2-40d8-bbd4-b28f194d004c
Titular: MSJ CARGO & TRAVELS S.L., con título licencia CICMA 3484, con NIF/CIF B87692695, con domicilio social en Azucenas, 6 Local Decha. 28039 Madrid Madrid - Madrid, correo electrónico: [email protected], teléfono contacto: 915449585, [*WEB*]. En adelante LA AGENCIA. Cualquier contratación con LA AGENCIA está sometida a las presentes condiciones generales de venta que a continuación se publicitan libremente, con el fin de que cada CLIENTE pueda conocer y verificar la compra y los términos específicos. Las CONDICIONES GENERALES tienen por objeto regular los términos contractuales para la prestación de los SERVICIOS por parte de LA AGENCIA, y, en su caso, la contraprestación debida por el CLIENTE a LA AGENCIA, por la utilización por aquél de determinados SERVICIOS. La prestación de los SERVICIOS se llevará a cabo a mediante la obtención, disposición, organización, empleo y gestión por parte de LA AGENCIA de los recursos técnicos, humanos y operativos necesarios al efecto y, siempre y en todo caso, como contraprestación a los precios vigentes en cada momento cuando los SERVICIOS sean de pago. La mera navegación por la web LA AGENCIA no tendrá la consideración de SERVICIO. LA AGENCIA vela y protege especialmente al viajero en los términos que se detallan en las presentes CONDICIONES GENERALES. A. Viaje combinado: es aquel en el que se combinan, al menos, dos servicios de viaje a efectos del mismo viaje o vacación, siempre que la combinación se formalice en un único contrato con independencia de que lo solicite o no el viajero. También se considera viaje combinado aquel que, a pesar de formalizarse en varios contratos, - Se realice en uno de nuestros puntos de venta. - Se seleccione la combinación de servicios de viaje antes de que el viajero consienta pagar. - Se ofrezca, se venda o se facture por el organizador, o en su caso el minorista, a un precio a tanto alzado o global. - Se anuncie por el organizador, o en su caso el minorista, como "viaje combinado". - Dichos contratos faculten al viajero a elegir entre una selección de distintos servicios de viaje. Por último, también son contratos de viaje combinado, aquellos contratos formalizados a través de un proceso de reserva en línea conectado, en el que el viajero celebra un único contrato con el empresario, pero varios con los prestadores de los servicios contratados por el viajero a más tardar dentro de las 24 horas siguientes a la confirmación de la última reserva. - Los servicios turísticos representen una proporción igual o superior al 25% del valor de la combinación y se anuncien como una característica esencial de la combinación o; - Si los servicios turísticos solo han sido contratados después de que se haya iniciado la ejecución de 1 servicio de viaje (transporte, alojamiento y alquiler de vehículo). B. Servicio de viaje: Son servicios de viaje, el transporte de pasajeros, el alojamiento cuando no sea parte integrante del transporte de pasajeros y no tenga un fin residencial, el alquiler de turismos (Real Decreto 750/2010, de 4 de junio) y, cualquier otro servicio turístico que no forme parte integrante de un servicio de viaje de los citados anteriormente. C. Contrato de Viaje Combinado: es aquel que se formaliza en un solo contrato por el total del conjunto del viaje o, la formalización de varios contratos por cada uno de los servicios de viaje incluidos en el viaje combinado ofertado. D. Fecha de inicio del viaje combinado: es aquel día en el que comienza la ejecución de los servicios de viaje incluidos en el contrato. E. Repatriación: el regreso del viajero al lugar de salida o a cualquier otro lugar acordado por las partes contratantes. F. Falta de conformidad: la no ejecución o la ejecución incorrecta de los servicios de viaje incluidos en un viaje combinado. G. Viajero: toda persona que tiene intención de celebrar un contrato o tiene derecho a viajar en virtud de un contrato. H. Empresario: aquel que atiende a los viajeros de manera presencial o en línea, tanto si actúa como organizador, minorista, empresario que facilita servicios de viaje o como prestador de servicios de viajes. I. Organizador: se considera a aquel empresario que combina y vende u oferta viajes combinados directamente, a través de o junto con otro empresario. J. Minorista: aquel empresario distinto del organizador que vende u oferta los viajes combinados por un organizador. K. Falta de conformidad: la no ejecución o la ejecución incorrecta de los servicios de viaje incluidos en un viaje combinado. L. Menor: toda persona menor de dieciocho años. M. Circunstancias inevitables y extraordinarias: se considerarán aquellas situaciones que están fuera de control de la parte que alega la situación y cuyas consecuencias no habrían podido evitarse incluso si se hubieran adoptado todas las medidas razonables. N. Punto de venta: hace referencia a toda instalación de venta al por menor, tanto muebles como inmueble, o a un sitio web de venta al por menor o a un dispositivo similar de venta minorista en línea, incluso cuando estos sitios web o dispositivos se presenten a los viajeros como un dispositivo único, incluido un servicio telefónico. O. Establecimiento: el acceso a una actividad económica no asalariada y su ejercicio, así como la constitución y gestión de empresas y especialmente de sociedades, en las condiciones fijadas por la legislación, por una duración indeterminada, en particular por medio de una infraestructura estable. P. Información precontractual: Se entiende por información precontractual, aquella que el organizador o, en su caso, el minorista está obligado a facilitar al viajero antes de que el viajero quede obligado por cualquier contrato u oferta. 2.- NOTAS IMPORTANTES DE VIAJES COMBINADOS. La organización de los viajes combinados se realiza por LA AGENCIA, o por la agencia mayorista, o mayorista-minorista interviniente en su caso, detallada en la información precontractual facilitada en el cliente y en el contrato de viaje combinado. La agencia se compromete a entregar al viajero una copia del contrato de viaje combinado que formalicen las partes, a más tardar en el plazo de 24 horas a contar desde dicha formalización. Formarán parte integrante del contrato de viaje combinado, todas las condiciones que regulan el viaje combinado contratado, en concreto, las condiciones generales dispuestas en este texto, las condiciones precontractuales, y las condiciones particulares pactadas entre la agencia y el viajero. - El precio de todos los servicios turísticos contratados (transporte de pasajeros, alojamiento, alquiler de vehículos de motor, etc.), con independencia de si se ha formalizado en un contrato o en varios contratos; - Los impuestos indirectos (P. EJE. IVA, IGIC) cuando así se indique. - "extras" tales como: cafés, vinos, licores, aguas minerales, regímenes alimenticios especiales, lavado y planchado de ropa, parking, utilización del teléfono, cunas, alquiler de TV, servicios de Spa, balnearios, termas, masajes, tratamientos médicos, terapéuticos o de salud y; - Aquellos impuestos adicionales en determinados destinos, que pueden variar en función de la categoría del establecimiento y del destino. Dichas tasas se pagarán directamente en el establecimiento hotelero y será el viajero el único responsable de pagar los mismos. - Tributos/tasas de entrada/salida aeropuertos en los que estén vigentes. El precio del viaje combinado ha sido calculado según los tipos de cambio, tarifas de transporte y coste del carburante. Debido a la constante subida del petróleo o en otras fuentes de energía, en ocasiones, el precio del viaje podrá ser modificado posteriormente a la contratación y confirmación del viaje, por el organizador, o en su caso por el minorista, siempre que dicha facultad se disponga en el contrato formalizado. Como consecuencia de cambios en el tipo de divisa aplicables al viaje combinado, la agencia podrá modificar el precio del viaje. Siempre que el contrato de viaje disponga la facultad del organizador, o en su caso del minorista, de modificar el precio, como es el caso, el viajero tendrá derecho a una reducción del precio correspondiente a toda disminución de los costes mencionados en este apartado que se produzcan entre la fecha de confirmación de reserva de viaje combinado y fecha de inicio del mismo. En caso de reducción del precio, el organizador y en su caso, el minorista, tendrán derecho a deducir los gastos administrativos reales del reembolso debido al viajero. - El viajero tendrá derecho a una reducción del precio adecuada por cualquier periodo durante el cual haya habido falta de conformidad, a menos que el organizador o el minorista demuestren que la falta de conformidad es imputable al viajero. - El viajero tendrá derecho a recibir una indemnización adecuada del organizador o, en su caso, del minorista por cualquier daño o perjuicio que sufra como consecuencia de cualquier falta de conformidad. La indemnización se abonará sin demora indebida. - El viajero no tendrá derecho a una indemnización por daños y perjuicios si el organizador o, en su caso, el minorista demuestran que la falta de conformidad es: - En la medida en que los convenios internacionales que vinculan a la Unión Europea limiten el alcance o las condiciones del pago de indemnizaciones por parte de prestadores de servicios de viaje incluidos en un viaje combinado, las mismas limitaciones se aplicarán a los organizadores y minoristas. En los demás casos, el contrato podrá limitar la indemnización que debe pagar el organizador o el minorista siempre que esa limitación no se aplique a los daños corporales o perjuicios causados de forma intencionada o por negligencia y que su importe no sea inferior al triple del precio total del viaje. b) El Reglamento (CE) n. º 1371/2007, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2007, sobre los derechos y las obligaciones de los viajeros de ferrocarril. c) El Reglamento (CE) n. º 392/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de abril de 2009, sobre la responsabilidad de los transportistas de pasajeros por mar en caso de accidente. d) El Reglamento (UE) n. º 1177/2010 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de noviembre de 2010, sobre los derechos de los pasajeros que viajan por mar y por vías navegables y por el que se modifica el Reglamento (CE) n. º 2006/2004. e) El Reglamento (UE) n. º 181/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011, sobre los derechos de los viajeros de autobús y autocar y por el que se modifica el Reglamento (CE) n.º 2006/2004. - El viajero deberá informar al organizador o, en su caso, al minorista sin demora indebida, teniendo en cuenta las circunstancias de cada caso, de cualquier falta de conformidad que observe durante la ejecución de un servicio de viaje incluido en el contrato - El contrato de viaje combinado, con excepción de lo dispuesto en el punto anterior, podrá modificarse de forma unilateral por parte del organizador o, en su caso minorista, antes del inicio de viaje combinado, siempre y cuando el cambio sea insignificante, se disponga dicha facultad en el contrato formalizado con el viajero y se informe al viajero en soporte duradero de dicha alteración en el precio. - Ahora bien, en aquellos supuestos en los que el organizador se vea obligado a modificar alguna de las características principales del viaje combinado contenidas en las condiciones precontractuales o contractuales o proponga al viajero aumentar el precio del viaje combinado en más de un ocho por cien (8%) del total del precio, siempre antes del inicio del viaje combinado, el viajero tendrá la posibilidad de aceptar el cambio propuesto o resolver el contrato sin penalización. - En caso de que el viaje combinado sustitutivo al modificado, sea de calidad o coste inferior, el viajero tendrá derecho a una reducción en el precio. - Las modificaciones de clausulados del contrato deben ser comunicadas al viajero sin demora y haciendo alusión a: la repercusión de la modificación en el precio total del viaje combinado; el plazo en el que el viajero debe comunicar su decisión de resolver o aceptar las modificaciones y qué ocurre si no comunica nada el viajero, y en su caso, el viaje sustitutivo ofrecido y su precio. - En caso de no recibir el pago total del precio pactado en las condiciones, se asumirá que el viajero desiste del viaje siendo de aplicación lo contenido en el apartado "8. Resolución del contrato de viaje combinado por el viajero". - En el caso de que el organizador o minorista resuelva el contrato de viaje combinado, deberá devolver o reembolsar al viajero las cantidades ya pagas por el mismo, en un plazo no superior a catorce días naturales a contar desde la fecha de finalización del viaje combinado. - En el momento de la reserva, LA AGENCIA podrá requerir un depósito a cuenta que en ningún caso será superior al 40% del importe de la reserva. El importe restante deberá abonarse contra la entrega de la documentación del viaje, que deberá realizarse al menos siete días antes de la fecha de salida. * Pago con autorización/Ingreso en cuenta: para el pago de los servicios reservados a través de la página web de LA AGENCIA y por motivos de seguridad, es posible que en algunos casos, la agencia solicite al cliente una autorización específica de cobro (a la que habrá que acompañar la documentación requerida por la agencia de viajes) o bien, que el pago se deba realizar a través de cualquier oficina de ventas abierta al público de la red comercial de LA AGENCIA o en su caso, que se realice un ingreso en cuenta, dependiendo del caso concreto de que se trate. - En cualquier momento, pero siempre antes de la fecha de inicio del viaje combinado, el viajero podrá resolver el contrato con una penalización impuesta por el organizador o, en su caso, por el minorista. a) El importe de la penalización por la resolución del contrato equivaldrá al precio del viaje combinado menos el ahorro de costes y los ingresos derivados de la utilización alternativa de los servicios de viaje. El organizador o, en su caso, el minorista deberán facilitar al viajero que lo solicite una justificación del importe de la penalización. b) No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, cuando concurran circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino o en las inmediaciones que afecten de forma significativa a la ejecución del viaje combinado o al transporte de pasajeros al lugar de destino, el viajero tendrá derecho a resolver el contrato antes del inicio del mismo sin pagar ninguna penalización. En este caso, el viajero tendrá derecho al reembolso completo de cualquier pago realizado, pero no a una compensación adicional. - En el caso de que los servicios contratados y anulados, que forman parte del viaje combinado, estuvieran sujetos a condiciones económicas especiales de contratación, los gastos de cancelación por desistimiento, serán los establecidos por el proveedor de cada servicio. - Cuando como consecuencia de modificaciones en las condiciones del contrato de viaje combinado, el viajero no acepte su sustitución por otro viaje, el organizador o, en su caso, el minorista reembolsarán al viajero las cantidades pagadas sin aplicar penalizaciones, en el plazo máximo de catorce días naturales, a contar desde la fecha de resolución del contrato. - Tendrán derecho a resolver el contrato y derecho al reembolso total del precio del viaje combinado: a) aquellos viajeros en cuyos viajes contratados concurran circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino, o en las inmediaciones, que afecten de forma significativa a la ejecución al viaje o al transporte de pasajeros al lugar de destino. b) si se modifica significativamente alguno de los elementos esenciales del viaje combinado que no sea el precio. c) en el supuesto de que el empresario responsable del viaje combinado, lo cancele antes del inicio del viaje, el viajero tendrá derecho además a recibir una compensación. d) en caso de no ejecución de los servicios cuando ello afecte sustancialmente a la ejecución del viaje combinado y el organizador o, en su caso, el minorista no consigan solucionar el problema. e) cuando se den circunstancias excepcionales como por ejemplo, graves problemas de seguridad que puedan afectar al viaje, los viajeros tampoco tendrán que pagar ninguna penalización. - Los viajeros tendrán derecho a una reducción en el precio y/o a una indemnización por daños y perjuicios en caso de no ejecución o ejecución incorrecta de los servicios de viaje. * Derecho de desistimiento: Los viajes combinados carecen del derecho de desistimiento, si bien, aquellos viajeros que contraten un viaje combinado fuera del establecimiento, (no confundir con los contratos celebrados a distancia) dispondrán del plazo de catorce días para ejercer su derecho de desistimiento ante LA AGENCIA. - Contratos celebrados con la presencia física simultánea del empresario y del viajero y usuario, en un lugar distinto al establecimiento mercantil del empresario. - Contratos en los que el viajero y usuario ha realizado una oferta en las mismas circunstancias que las que se contemplan en la letra a). - Contratos celebrados en el establecimiento mercantil del empresario o mediante el uso de cualquier medio de comunicación a distancia inmediatamente después de que haya existido contacto personal e individual con el viajero y usuario en un lugar que no sea el establecimiento mercantil del empresario, con la presencia física simultánea del empresario y el viajero y usuario. - Contratos celebrados durante una excursión organizada por el empresario con el fin de promocionar y vender productos o servicios al viajero y usuario. - Los organizadores y en su caso, los minoristas de viajes combinados, responderán de forma solidaria frente al viajero del correcto cumplimiento de los servicios de viaje incluidos en el contrato, con independencia de que estos servicios los deban ejecutar ellos mismos u otros prestadores. - Quien responda ante el viajero tendrá el derecho de repetición frente al empresario al que le sea imputable el incumplimiento o cumplimiento defectuoso del contrato en función de su respectivo ámbito de gestión del viaje combinado. - Cuando un organizador o un minorista abone una compensación, conceda una reducción del precio o cumpla las demás obligaciones que impone la ley, podrá solicitar el resarcimiento a terceros que hayan contribuido a que se produjera el hecho que dio lugar a la compensación, a la reducción del precio o a otras obligaciones. - El viajero deberá informar al organizador o, en su caso, al minorista sin demora indebida, de cualquier falta de conformidad que observe durante la ejecución de un servicio de viaje incluido en el contrato. - Si cualquiera de los servicios incluidos en el viaje no se ejecuta de conformidad con el contrato, el organizador y, en su caso, el minorista deberán subsanar la falta de conformidad, salvo que resulte imposible o si ello entraña un coste desproporcionado, teniendo en cuenta la gravedad de la falta de conformidad y el valor de los servicios de viaje afectados. En caso de que con arreglo a este apartado no se subsane la falta de conformidad será de aplicación la reducción del precio e indemnización de daños y perjuicios. - Sin perjuicio de las excepciones previstas en el apartado anterior, si el organizador o el minorista no subsanan la falta de conformidad en un plazo razonable establecido por el viajero, el propio viajero podrá hacerlo y solicitar el reembolso de los gastos necesarios. No será preciso que el viajero especifique un plazo límite si el organizador o, en su caso, el minorista se niegan a subsanar la falta de conformidad o si se requiere una solución inmediata. - Cuando una proporción significativa de los servicios de viaje no pueda prestarse según lo convenido en el contrato de viaje combinado, el organizador o, en su caso, el minorista, ofrecerá, sin coste adicional alguno para el viajero, fórmulas alternativas adecuadas, de ser posible de calidad equivalente o superior a las especificadas en el contrato, para la continuación del viaje combinado, también cuando el regreso del viajero al lugar de salida no se efectúe según lo acordado. - Cuando una falta de conformidad afecte sustancialmente a la ejecución del viaje y el organizador o, en su caso, el minorista no la hayan subsanado en un plazo razonable establecido por el viajero, este podrá poner fin al contrato sin pagar ninguna penalización y solicitar, en su caso, tanto una reducción del precio como una indemnización por los daños y perjuicios causados. - Si el viaje combinado incluye el transporte de pasajeros, el organizador y, en su caso, el minorista, en los casos indicados en los dos párrafos anteriores, repatriará además al viajero en un transporte equivalente sin dilaciones indebidas y sin coste adicional. - Si es imposible garantizar el retorno del viajero según lo convenido en el contrato debido a circunstancias inevitables y extraordinarias, el organizador o, en su caso, el minorista asumirán el coste del alojamiento que sea necesario, de ser posible de categoría equivalente, por un período no superior a tres noches por viajero. Cuando la normativa europea sobre derechos de los pasajeros, aplicable a los correspondientes medios de transporte para el regreso del viajero, establezca períodos más largos, se aplicarán dichos períodos. * Garantía en caso de insolvencia: LA AGENCIA ha suscrito una garantía de protección frente a la insolvencia, cuyos nombre y datos de contacto, y número de póliza correspondiente, se detallará al viajero en la información precontractual, y contrato de viaje combinado para el supuesto de que la agencia incurra en insolvencia. Si se deniegan servicios debido a la insolvencia de LA AGENCIA, los viajeros podrán ponerse en contacto con dicha entidad o, en su caso, con la autoridad competente. En caso de que efectivamente llegue a contratar con la agencia, la información relativa a protección de datos será entregada por la agencia al viajero en el momento dispuesto en la ley. De igual manera puede ver nuestra política de privacidad y protección de datos. Las partes que contraten al amparo de estas condiciones generales de contratación, se someten a los Juzgados y Tribunales del domicilio del viajero o el domicilio del empresario, a elección del viajero, para resolver las discrepancias o reclamaciones que susciten la interpretación o la ejecución del contrato de viaje combinado y de estas condiciones generales. 3.- SERVICIOS SUELTOS (NO VIAJES COMBINADOS). Cuando LA AGENCIA intermedia en la prestación de servicios individualizados, (servicio suelto) ésta no es responsable del devenir en su cumplimiento. La agencia de viajes minorista está únicamente obligada a cumplir con las instrucciones derivadas de la gestión encargada por el cliente y a suministrar información precisa y veraz sobre el contrato entre el proveedor y el cliente del que resulta intermediaria LA AGENCIA, y todo ello con el objetivo de garantizar el buen fin de la operación. El viajero será responsable de correcto uso y disfrute de los servicios contratados, sea como servicio suelto, o que forme parte de un viaje combinado. 4.1.2.- Entradas y salidas. Normalmente, las horas límite de llegada al hotel en España suele ser las 18:00 horas del día de llegada, por lo que si va a llegar más tarde, debe avisar y confirmar su asistencia al establecimiento. El usuario se compromete utilizar los servicios de manera acorde a la Ley, moral, buenas costumbres y orden público. En consecuencia, queda obligado a no utilizar los servicios, con fines o efectos ilícitos y/o contrarios a lo establecido o que, de cualquier forma, puedan dañar los servicios, del establecimiento y/o su imagen. - Las terceras personas y los niños que compartan habitación se alojarán habitualmente en cama de supletoria, o sofá cama, o en dos camas matrimoniales ya que en la mayoría de los hoteles no existen habitaciones triples. - Las cunas de bebés se pueden solicitar como una petición en la pantalla de pago, o mediante vía telefónica llamando al Centro de Atención de clientes de nuestra web. - Las habitaciones dobles podrán tener dos camas separadas o una sola cama válida para dos personas sujetas a disponibilidad del hotel. Algunas instalaciones en algunos hoteles son operativas exclusivamente en fechas concretas y no toda la temporada como, por ejemplo, el aire acondicionado, calefacción, piscinas, jacuzzis climatizados, etc. que estarán sujetos a lo determinado por el establecimiento hotelero. - D.: alojamiento y desayuno. 4.1.5.- Servicio Todo incluido. - El cliente con régimen Todo Incluido deberá llevar siempre la pulsera o identificación marcada por cada establecimiento y mostrarla en el momento de solicitar el servicio. - La modalidad de Todo Incluido es personal e intransferible, no pudiendo hacer uso de este servicio ninguna otra persona. - El hotel se reserva el derecho de anular la prestación de este servicio en caso de mal uso del mismo. a) Horarios: Todos los horarios expuestos en el Todo Incluido están sujetos a modificación por parte del establecimiento. b) Bebidas: Salvo indicación expresa, se entienden bebidas con/sin alcohol local o nacional de la carta del Todo Incluido de cada establecimiento. 4.1.5.- Gastos de gestión. Cualquier cambio o modificación post venta, llevará aparejada una cantidad que se especificará en el contrato de viaje combinado, o en el encargo de modificación por reserva. 4.1.6.- Información de interés. - Las instalaciones y servicios tales como: restaurantes a la carta, facilidades deportivas y recreativas, todo lo relacionado con salud y belleza, etc., son siempre de pago directo en el establecimiento, siendo su publicación a título meramente informativo. Dependiendo del número de clientes según nacionalidad, los hoteles se reservan el derecho a programar sus actividades exclusivamente en idiomas extranjeros. - La mayoría de establecimientos exige para el servicio de cena pantalón largo y/o vestimenta formal para los caballeros. - El viajero se obliga a respetar el Reglamento de Régimen Interior del establecimiento para el disfrute de su estancia y resto de instalaciones. Dependiendo del lugar de destino, los establecimientos hoteleros podrán cobrar al cliente tasas o impuestos adicionales al precio de la reserva. 4.1.8.- Calidad del servicio. Al efectuar la reserva, el cliente es plena y exclusivamente responsable de hacer la declaración correcta del número de personas que ha de ocupar el apartamento, sin omitir los niños cualquiera que sea su edad. Se advierte que la administración de los apartamentos puede legalmente negarse a admitir la entrada de aquellas personas no declaradas, no habiendo lugar a reclamación alguna por esa causa. En algunos casos hay posibilidad de habilitar cama/s supletoria/s o cunas, que deberán ser solicitadas por los clientes antes de perfeccionarse el contrato, y que salvo expresa mención en contrario, no estarán incluidas en el precio publicado del apartamento. - Dependiendo del tipo de tarifa, clase de servicio, estancia en destino, oferta, etc., puede realizar su reserva para vuelos de ida y vuelta. - Cuando el viajero esté interesado en reservar trayectos aéreos de ida y vuelta y con el fin de poder ofrecerle las tarifas más competitivas disponibles en ese momento, la página web del proveedor podrá generar dos reservas independientes, una para la ida y otra para la vuelta, incluso aunque se trate de la misma compañía aérea. En tal caso, cada reserva tendrá su propio localizador y sus propias condiciones en materia de reembolsos, cancelaciones y modificaciones. - Las condiciones de su tarifa vienen definidas por cada compañía aérea. Las tarifas más económicas no tienen posibilidad de cambio y/o reembolso por normal general. - En los viajes en avión, la presentación en el aeropuerto se efectuará con un mínimo de antelación de hora y media en vuelos nacionales y 2 horas para vuelos de media distancia e internacionales, sobre el horario oficial de salida, y en todo caso se seguirán estrictamente las recomendaciones específicas que indique la documentación del viaje facilitada al suscribir el contrato. - El transporte realizado en virtud de estas condiciones está sujeto a las normas y limitaciones relativas a responsabilidad establecidas por el Convenio de Varsovia a menos que el transporte no sea "transporte internacional" según lo define dicho Convenio. - Las compañías aéreas pueden efectuar cambios horarios o cancelaciones de ruta (cambios de operativa) antes de la salida, por lo que es responsabilidad del cliente confirmar su vuelo 48 horas, a través de la web de la compañía aérea, el teléfono de Atención al Cliente habilitado o a través del contacto con el organizador según los datos facilitados. - En el proceso de reserva, sobre todo en caso de venta on line, LA AGENCIA requerirá al cliente sus datos personales y de contacto, entre otros motivos, para poder comunicarle en caso necesario, cualquier incidencia que pudiera producirse en su reserva. El cliente tiene la obligación de facilitar sus datos verdaderos y LA AGENCIA tomará como válidos los datos que le hayan sido facilitados por el cliente en el momento de realizar la reserva. LA AGENCIA se exime de toda responsabilidad derivada del hecho de que los datos facilitados por el cliente sean falsos o erróneos, todo ello en concordancia con la normativa aplicable en materia de protección de datos y garantía de derechos digitales. 4.2.2.- Gasto de Gestión/Fee aéreo. LA AGENCIA cobrará un cargo de gestión/fee aéreo por pasajero que puede variar según trayectos, u otros posibles recargos aplicados por las compañías aéreas que desconocemos hasta la compra. Estos recargos pueden ser aplicados, p. ej. en pagos con tarjeta de crédito, facturación de maletas o facturación online. 4.2.3.- Cambios y Anulaciones. - Cambios: LA AGENCIA cobrará un gasto de gestión por pasajero adicional a las penalizaciones de las propias compañías - Anulaciones: LA AGENCIA cobrará un gasto de gestión por pasajero adicional a las penalizaciones de las propias compañías 4.2.4- Solicitud de Servicios Especiales Cada compañía aérea establece sus propias normas y condiciones para el tratamiento y prestación de los servicios especiales, no obstante y en todo caso, cuando el cliente requiera la prestación de alguno de estos servicios, tales como, menores de edad no acompañados, silla de ruedas, mascotas a bordo, equipos deportivos, etc. deberá solicitarlo expresamente en el momento de realizar la reserva. La agencia de viajes actuará meramente como intermediaria trasladando la solicitud de servicio especial a la compañía aérea, pero la prestación definitiva de este tipo de servicios está condicionada en todo caso a la previa y expresa confirmación de los mismos por parte de la compañía aérea.
es
escorpius
http://www.msjtravel.es/docs.asp?q=condiciones
113ca755-3ca7-4f0a-b608-0695842b0f64
¿Qué es el Administrador de tráfico?What is Traffic Manager? Azure Traffic Manager es un equilibrador de carga de tráfico basado en DNS que le permite distribuir el tráfico de forma óptima a servicios de regiones de Azure globales, al tiempo que proporciona una alta disponibilidad y capacidad de respuesta.Azure Traffic Manager is a DNS-based traffic load balancer that enables you to distribute traffic optimally to services across global Azure regions, while providing high availability and responsiveness. Traffic Manager usa DNS para dirigir las solicitudes del cliente al punto de conexión de servicio más adecuado en función de un método de enrutamiento del tráfico y el mantenimiento de los puntos de conexión.Traffic Manager uses DNS to direct client requests to the most appropriate service endpoint based on a traffic-routing method and the health of the endpoints.Un punto de conexión es cualquier servicio accesible desde Internet hospedado dentro o fuera de Azure.An endpoint is any Internet-facing service hosted inside or outside of Azure.Traffic Manager proporciona una serie de métodos de enrutamiento del tráfico y opciones de supervisión del punto de conexión para satisfacer las distintas necesidades de las aplicaciones y los modelos de conmutación automática por error.Traffic Manager provides a range of traffic-routing methods and endpoint monitoring options to suit different application needs and automatic failover models.Traffic Manager es resistente a errores, incluidos los que afecten a toda una región de Azure.Traffic Manager is resilient to failure, including the failure of an entire Azure region. Azure ofrece un conjunto de soluciones de equilibrio de carga completamente administradas para sus escenarios.Azure provides a suite of fully managed load-balancing solutions for your scenarios.Si desea finalización con el protocolo de seguridad de la capa de transporte (TLS) ("descarga SSL") procesamiento de niveles de aplicación por solicitud HTTP/HTTPS, revise Application Gateway.If you are looking for Transport Layer Security (TLS) protocol termination ("SSL offload") or per-HTTP/HTTPS request, application-layer processing, review Application Gateway.Si desea conseguir equilibrio de carga en la región, consulte Load Balancer.If you are looking for regional load balancing, review Load Balancer.Sus escenarios integrales pueden beneficiarse de la combinación de estas soluciones según sea necesario.Your end-to-end scenarios might benefit from combining these solutions as needed. Traffic Manager ofrece las siguientes características:Traffic Manager offers following features: Aumento de la disponibilidad de la aplicaciónIncrease application availability Traffic Manager ofrece alta disponibilidad para las aplicaciones más importantes al supervisar los puntos de conexión y proporcionar la conmutación automática por error cuando un punto de conexión deja de funcionar.Traffic Manager delivers high availability for your critical applications by monitoring your endpoints and providing automatic failover when an endpoint goes down. Mejora del rendimiento de las aplicacionesImprove application performance Azure permite ejecutar servicios en la nube en los centros de datos ubicados en todo el mundo.Azure allows you to run cloud services or websites in datacenters located around the world.Traffic Manager mejora la capacidad de respuesta de las aplicaciones al dirigir el tráfico al punto de conexión con la menor latencia de red para el cliente.Traffic Manager improves application responsiveness by directing traffic to the endpoint with the lowest network latency for the client. Realizar el mantenimiento del servicio sin tiempo de inactividadPerform service maintenance without downtime Puede realizar operaciones de mantenimiento planeado en sus aplicaciones sin tiempo de inactividad.You can perform planned maintenance operations on your applications without downtime.Traffic Manager puede dirigir el tráfico a puntos de conexión alternativos mientras el mantenimiento está en curso.Traffic Manager can direct traffic to alternative endpoints while the maintenance is in progress. Combinación de aplicaciones híbridasCombine hybrid applications Traffic Manager admite puntos de conexión externos (que no forman parte de Azure) que pueden emplearse en implementaciones locales y de nube híbrida, entre ellos los escenarios de implementación, migración y conmutación por error a la nube.Traffic Manager supports external, non-Azure endpoints enabling it to be used with hybrid cloud and on-premises deployments, including the "burst-to-cloud," "migrate-to-cloud," and "failover-to-cloud" scenarios. Distribución del tráfico para implementaciones complejasDistribute traffic for complex deployments Mediante los perfiles anidados de Traffic Manager, se pueden combinar varios métodos de enrutamiento del tráfico para crear reglas complejas y flexibles que satisfagan las necesidades de escalado de las implementaciones más grandes y complejas.Using nested Traffic Manager profiles, multiple traffic-routing methods can be combined to create sophisticated and flexible rules to scale to the needs of larger, more complex deployments.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/azure/traffic-manager/traffic-manager-overview
af5659c9-8ca2-4acd-974c-eb21dce4dbaf
Configurar las opciones de tiempo de ejecución de vCenter Server Puede cambiar el identificador, la dirección administrada y el nombre de vCenter Server. Generalmente, no es necesario cambiar esta configuración, pero es posible que se deban hacer cambios si se ejecutan varios sistemas vCenter Server en el mismo entorno. Privilegio necesario: Global > Configuración En vSphere Web Client, desplácese hasta la instancia de vCenter Server. Seleccione la pestaña Configurar. En Configuración, seleccione General. En el cuadro de diálogo Editar configuración de vCenter Server, seleccione Configuración de tiempo de ejecución. Puede cambiar este valor a un número del 0 al 63 para identificar a cada sistema vCenter Server que se ejecute en un entorno común. De forma predeterminada, el valor de identificador se genera de forma aleatoria. En Dirección administrada de vCenter Server, introduzca la dirección del sistema vCenter Server. La dirección puede ser IPv4, IPv6, un nombre de dominio completo, una dirección IP u otro formato de dirección. En Nombre de vCenter Server, introduzca el nombre del sistema vCenter Server. Si cambia el nombre DNS de vCenter Server, puede usar este cuadro de texto para modificar el nombre de vCenter Server a fin de que coincida con el nombre DNS. Haga clic en Aceptar para guardar los cambios y cerrar el cuadro de diálogo. Si realizó cambios en el identificador único del sistema vCenter Server, debe reiniciar el sistema vCenter Server para que estos se apliquen.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.vcenterhost.doc/GUID-28917FDB-7B3D-4473-BA3A-F03BC8A0CCA1.html
27628a22-6653-4971-b059-e6a47ebde199
InterDocsBarcelona Meeting Point InterDocsBarcelona Meeting Point es el lugar de encuentro para la comunidad de profesionales e interesados en el documental interactivo y transmedia. Organizado en colaboración conAltaïr Magazine, InterDocsBarcelona Meeting Point se celebra periódicamente desde junio de 2015 en la librería Altaïr en Barcelona (Gran Vía, 616). En cada una de las sesiones se realizan diversas actividades relacionadas con el documental interactivo y transmedia (presentaciones de trabajos, estudios de caso, proyectos en desarrollo, formas de financiación y estrategias para atraer audiencias) y se cuenta con la presencia de un invitado especial. ENCUENTROS INTERDOCSBARCELONA MEETING POINT 28 de Abril 2016, 19h – 8. interDocsBarcelona Meeting Point. Ponentes: Jose González Morandi y Andreu Meixide Temática: Presentación del webdocumental Parkcelona: creación colectiva en parques de Barcelona 10 de Marzo 2016, 19h – 7. interDocsBarcelona Meeting Point. Ponentes: Miquel Dewever-Plana e Isabelle Fougère Temática: El documental interactivo desde los ojos de la fotografía. Proyecto: Alma. Hija de la violencia Febrero 2016 – 6. interDocsBarcelona Meeting Point Temática: Tengo un proyecto de webdoc Proyectos y ponentes: No perdonamos – Júlia Canosa, Invisibles – Xavier Sotorra, Ágora – Cynthia Rodriguez . Enero 2016 – 5. interDocsBarcelona Meeting Point Temática: Un mundo de webdocs. América del Norte y Centro Diciembre 2015 – 4. interDocsBarcelona Meeting Point Invitado: Alejandro Touriño Temática: Derechos legales en documentales interactivos y transmedia Noviembre 2015 – 3. interDocsBarcelona Meeting Point Invitado: Daniel Gonzalez (Be another lab) Proyecto: The machine to be another Octubre 2015 – 2. interDocsBarcelona Meeting Point Invitados: Gemma Rodríguez (Gueparins) y Laura Piaggio (Piaggiodematei) Proyecto: Ariadna. Un recorrido interactivo por la literatura catalana del siglo XX Junio 2015 – 1. interDocsBarcelona Meeting point – Lanzamiento de la comunidad Invitado: Alex Badia (Barret Films) Temática: Como crear una productora centrada en los documentales interactivos
es
escorpius
http://www.docsbarcelona.com/es/ed-2016/interdocsbarcelona-2016/meeting-point/
38d052a7-8826-489b-9e46-e7487e5dfe6b
People-Based Destinations llevar la noción de Shareable Audiences a Audience Manager. Esta métrica le ayuda a comprender cuántos de los Audience Manager de direcciones de correo electrónico con hash pueden compartir con la plataforma de destino. Shareable Audiences es una métrica que ayuda a interpretar los datos de audiencia en el contexto de People-Based Destinations. Puede ver esta métrica en la Destinations página y en la Segment página. Audiencias que se pueden compartir segmentos La Segment Shareable Audience métrica de la página de segmentos indica el número de direcciones de correo electrónico con hash del origen de datos con DPUUID coincidentes, que también califican para el segmento definido en el período de retroactividad dado, dada la regla de combinación de perfiles aplicada en él, y ese Audience Manager puede compartir con la plataforma de destino. Esta métrica tiene un período retrospectivo de 1 día. Esto le ayuda a comprender el alcance de la audiencia del segmento en un destino específico. Audiencia de destino compartido La Destination Shareable Audience métrica de una página de destino basada en personas indica el número total de direcciones de correo electrónico con hash del origen de datos con DPUUID coincidentes, que el Audience Manager puede compartir con la plataforma de destino, de todos los segmentos asignados a ese destino. Esta métrica tiene un período retroactivo de por vida. Esto le ayuda a comprender la escala de la audiencia a la que puede acceder desde el origen de datos de direcciones de correo electrónico con hash. Un cliente Audience Manager tiene un origen de datos con 110.000 DPUUID (ID de CRM). Ingresan 100.000 direcciones de correo electrónico con hash en Audience Manager para usarlas con varios destinos basados en personas y realizan una sincronización de ID para las 100.000 direcciones de correo electrónico con hash con los ID de CRM. El cliente puede utilizar la regla de All Cross-Device Profiles combinación para crear tres segmentos de audiencia: Segmento A con un recuento de población de 10.000, asignado al destino A; Segmento B con un recuento de población de 20.000, asignado al destino A; Segmento C con un recuento de población de 50.000, asignado al destino B. Segmento A Audiencia compartible = 10.000; Audiencia compartida del segmento B = 20.000; Audiencia compartida del segmento C = 50.000; Audiencia de destino A compartible = Audiencia compartible del segmento A + Audiencia compartible del segmento B = 30.000; Audiencia compartida de destino B = Audiencia compartida de segmento C = 50.000. En el ejemplo anterior, no significa que todas las direcciones de correo electrónico con hash de los tres segmentos coincidan con las cuentas existentes en las plataformas de destino. Solo significa que el Audience Manager envía los identificadores con hash de los tres segmentos a sus destinos respectivos. Al enviar segmentos de audiencia a destinos basados en personas, la coincidencia de audiencias se produce en el lado del socio. El destino A puede tener hasta 30.000 cuentas de usuario coincidentes, mientras que el destino B puede tener hasta 50.000 cuentas de usuario coincidentes, pero no hay garantía de tasas de coincidencia. Adobe no tiene acceso a métricas específicas del socio. Consulte Tasas de coincidencia para ver las preguntas más frecuentes sobre la visibilidad de destinos basados en personas en las tasas de coincidencia.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/audience-manager/user-guide/features/destinations/people-based/people-based-destinations-reporting.html
c4bcf09d-0c8f-4cac-97ae-8fb625995c48
"Abdessamad el Amrani es el imán de la mezquita de Salt (Girona), la ciudad española con mayor porcentaje de población marroquí". El rito (2010) es un cortometraje de Isaki Lacuesta que tenemos el placer de estrenar en exclusiva a través de internet. Está dedicado a Miquel Barceló.
es
escorpius
http://www.blogsandocs.com/?p=1233
c1bc1db5-f031-4da9-88d8-a0496f7a92b8
Todo jugador/a para la temporada 17/18 deberá formalizar la inscripción a través de este formulario. La documentación necesaria para formalizar la inscripción en caso de ser la primera vez en el club será: fotocopia DNI o pasaporte, fotocopia SIP y 2 fotografías tamaño carnet. La matrícula se abonará en efectivo. Las cuotas de temporada serán giradas vía bancaria en las siguientes fechas: Los gastos de devolución de cualquiera de los recibos se cobrarán junto con la mensualidad Datos personales del jugador o jugadora. Datos personales de los responsables del/la deportista. Autorizo el uso de los datos de carácter personal de este formulario para el uso exclusivo de la gestión administrativa de la actividad, así como autorizo el uso de la imagen de mis hijo/a/s como soporte gráfico en los medios de comunicación de CB Jovens Almàssera, pudiendo ejercer sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación, cumplimentando una solicitud creada a tal efecto, dirigiéndose al responsable de la actividad.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdAQ4fEnU_iMMpEZIRfdA4hI2-WhpNovqLFyw8OoWt8vDtLRg/viewform?usp=send_form
89311ddd-9d99-4fa7-808d-9fd0815e8a7d
PDF (BOCM-20150214-38 -1 págs -72 Kbs) BOCM Pág. 92 BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015 B.O.C.M. Núm. 38 IV. ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA JUZGADO DE LO SOCIAL DE 38 MADRID NÚMERO 26 EDICTO CÉDULA DE NOTIFICACIÓN Doña María Estela Jiménez Gómez, secretaria judicial del Juzgado de lo social número 26 de Madrid. BOCM-20150214-38 Hago saber: Que en los autos de demanda número 1.453 de 2013, ejecución número 5 de 2015-H, seguidos en este Juzgado, a instancias de doña María Antonia Godino Cuadra, contra don Francisco Javier Sotos Ebstein y "Newalka Marketing, Sociedad Limitada", en materia social, se han dictado resoluciones de fecha 15 de enero de 2015. Contra las resoluciones puede interponerse recurso de reposición, ante este Juzgado, en el plazo de tres días hábiles a contar desde el siguiente día a la fecha de la publicación del presente edicto, con los requisitos y advertencias legales que constan en la resolución que se le notifica, de la cual puede tener conocimiento íntegro en la oficina judicial de este Juzgado, sito en la calle Princesa, número 3, de Madrid. Y a fin de que sirva de notificación y citación a don Francisco Javier Sotos Ebstein y "Newalka Marketing, Sociedad Limitada", cuyo domicilio actual se desconoce, expido este edicto, con la advertencia de que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en la oficina judicial por el medio establecido al efecto, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir la forma de auto o sentencia o de decreto, cuando pongan fin al proceso o resuelva un incidente, o cuando se trate de emplazamiento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.2 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, Reguladora de la Jurisdicción Social. Madrid, a 15 de enero de 2015.—La secretaria (firmado). (03/2.277/15) http://www.bocm.es BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID D. L.: M. 19.462-1983 ISSN 1989-4791
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/555001/pdf--bocm-20150214-38--1-p%C3%A1gs--72-kbs-
cbd1de08-cff9-4ae6-bad6-0762a04c4193
Las nuevas funcionalidades de Jumio: Bamcheckout y Fastfill nos permite extraer y recoger la información de cualquier tarjeta de crédito o toda la información de los documentos de forma rápida y automática. En los negocios, la confusión sobre el nombre de una empresa puede causar grandes problemas, retrasos significativos e incluso pérdidas, especialmente a medida que el comercio se expande a nivel mundial... El mercado de servicios Know Your Business (KYB), tales como verificación comercial, identificación del beneficiario y evaluación de riesgos para entidades comerciales y sus titulares, se planea que crecerá sobre...
es
escorpius
http://www.blogbranddocs.com/category/identidadelectronica/
e599888f-9163-4091-b6a7-49e8b6294361
Entornos de virtualización Amazon Web Services En este artículo se describe cómo configurar su cuenta de Amazon Web Services (AWS) en calidad de ubicación de recursos que pueda utilizar con Citrix Virtual Apps and Desktops Service. La ubicación de recursos contiene un conjunto básico de componentes; es ideal para una prueba de concepto u otra implementación que no requiera recursos repartidos por varias zonas de disponibilidad. Después de completar estas tareas, puede instalar agentes VDA, aprovisionar máquinas, crear catálogos de máquinas y crear grupos de entrega. NOTA: Como alternativa a completar las tareas de configuración que se describen en este artículo, consulte la Guía de introducción a AWS. En esa guía se le indican los pasos a seguir para: Crear una cuenta de AWS y crear las claves de acceso adecuadas. Suscribirse a Citrix Gateway VPX en la tienda Marketplace de Amazon. Usar Smart Tools para configurar e implementar máquinas en la nueva ubicación de recursos. Cuando complete las tareas indicadas en este artículo, la ubicación de recursos contendrá los siguientes componentes: Una nube privada virtual (VPC) con subredes públicas y privadas dentro de una única zona de disponibilidad. Una instancia que se ejecuta como un controlador de dominio de Active Directory y un servidor DNS, ubicados en la subred privada de la nube VPC. Dos instancias unidas a dominio en las que está instalado el Citrix Cloud Connector, ubicado en la subred privada de la nube VPC. Una instancia que actúa como host bastión, ubicada en la subred pública de la nube VPC. Esta instancia se utiliza para iniciar conexiones RDP a las instancias en la subred privada durante las tareas de administración. Después de finalizar la configuración de la ubicación de recursos, puede apagar esta instancia (para que no se pueda acceder fácilmente a ella). Cuando necesite administrar las demás instancias en la subred privada, como instancias VDA, puede reiniciar la instancia del host bastión. Configurar una nube privada virtual (VPC) con subredes públicas y privadas. Una vez completada esta tarea, AWS implementa una instancia NAT con una dirección IP elástica en la subred pública, lo que permite que las instancias de la subred privada accedan a Internet. Las instancias en la subred pública están accesibles para el tráfico público entrante, mientras que las instancias en la subred privada no lo están. Configurar grupos de seguridad. Los grupos de seguridad actúan como firewalls virtuales que controlan el tráfico de las instancias en su nube VPC. Debe agregar reglas a los grupos de seguridad que permiten que las instancias en la subred pública se comuniquen con instancias en la subred privada. También deberá asociar estos grupos de seguridad a cada instancia ubicada en la nube VPC. Crear un conjunto de opciones de DHCP. Con una nube Amazon VPC, los servicios DNS y DHCP se suministran de forma predeterminada, lo que afecta a la configuración del DNS en el controlador de dominio de Active Directory. El DHCP de Amazon no se puede inhabilitar, y el DNS de Amazon se puede usar solo para la resolución de DNS públicos, no para la resolución de nombres de Active Directory. Para especificar los servidores de nombre y dominio que deben entregarse a las instancias por DHCP, debe crear un nuevo conjunto de opciones de DHCP. El conjunto asigna el sufijo de dominio de Active Directory y especifica el servidor DNS para todas las instancias en la nube VPC. Para que los registros de Host (A) y Reverse Lookup (PTR) se registren automáticamente cuando las instancias se unen al dominio, debe configurar las propiedades del adaptador de red para cada instancia que agregue a la subred privada. Agregar un host bastión, un controlador de dominio y varios Citrix Cloud Connectors a la nube VPC. A través del host bastión, puede iniciar sesión en las instancias de la subred privada y configurar el dominio, unir instancias al dominio e instalar el Citrix Cloud Connector. Tarea 1: Configurar la nube VPC Desde la consola de administración de AWS, haga clic en VPC. Desde el panel de mandos de la nube VPC, haga clic en Start VPC Wizard. Seleccione VPC with Public and Private Subnets y haga clic en Select. Introduzca un nombre para la nube VPC, y cambie el bloque CIDR de la dirección IP y los intervalos de IP de la subred pública o privada, si fuera necesario. Para la instancia NAT, especifique el tipo de instancia y el par de claves que quiere usar. El par de claves le permitirá conectarse de forma segura a la instancia. En "Enable DNS hostnames", deje Yes seleccionado. Haga clic en Create VPC. AWS crea las subredes pública y privada, la puerta de enlace de Internet, las tablas de enrutamiento y el grupo de seguridad predeterminado. Además, se crea una instancia NAT y se asigna una dirección IP elástica. Tarea 2: Configurar grupos de seguridad Esta tarea crea y configura los siguientes grupos de seguridad para la nube VPC: Un grupo de seguridad para la instancia NAT. Un grupo de seguridad público al que se asociarán las instancias de la subred pública. Un grupo de seguridad privado al que se asociarán las instancias de la subred privada. Para crear los grupos de seguridad En el panel de mandos de la nube VPC, haga clic en Security Groups. Cree un grupo de seguridad para la instancia NAT: haga clic en Create Security Group e introduzca una etiqueta de nombre y una descripción para el grupo. En la nube VPC, seleccione la nube VPC que ha creado. Haga clic en Yes, Create. Repita el paso 2 para crear un grupo de seguridad público y un grupo de seguridad privado. Configurar el grupo de seguridad NAT En la lista de grupos de seguridad, seleccione el grupo de seguridad NAT. Haga clic en la ficha Inbound Rules y en Edit para crear las reglas siguientes: Seleccione el grupo de seguridad privado. Cuando haya terminado, haga clic en Save. Configurar el grupo de seguridad público En la lista de grupos de seguridad, seleccione el grupo de seguridad público. Seleccione el grupo de seguridad público. 2598 (Fiabilidad de la sesión) Haga clic en la ficha Outbound Rules y en Edit para crear las reglas siguientes: Configurar el grupo de seguridad privado En la lista de grupos de seguridad, seleccione el grupo de seguridad privado. Seleccione el grupo de seguridad NAT. TCP 2598 (Fiabilidad de la sesión) Tarea 3: Asociar la instancia NAT con el grupo de seguridad NAT Desde la consola de administración de AWS, haga clic en EC2. Desde el panel de mandos de EC2, haga clic en Instances. Seleccione la instancia NAT y, a continuación, haga clic en Actions > Networking > Change Security Groups. Desmarque la casilla del grupo de seguridad predeterminado. Seleccione el grupo de seguridad NAT que ha creado y, a continuación, haga clic en Assign Security Groups. Tarea 4: Iniciar instancias En los siguientes pasos se crean cuatro instancias EC2 y se descifra la contraseña de administrador predeterminado que genera Amazon. Desde el panel de mandos de EC2, haga clic en Launch Instance. Seleccione un tipo de instancia y una imagen de máquina de servidor Windows. En la página "Configure Instance Details", escriba un nombre para la instancia y seleccione la nube VPC que ha configurado. En Subnet, seleccione los siguientes elementos para cada instancia: Para host bastión, seleccione la subred pública. Para el controlador de dominio y los conectores, seleccione la subred privada. En Auto-assign Public IP address, seleccione los siguientes elementos para cada instancia: Para el host bastión, seleccione Enable. Para el controlador de dominio y los conectores, seleccione Use default setting o Disable. En Network Interfaces, introduzca una dirección IP principal que se encuentre dentro del intervalo IP de la subred privada para las instancias del controlador de dominio y Cloud Connector. En la página "Add Storage", modifique el tamaño del disco, si fuera necesario. En la página "Tag Instance", escriba un nombre descriptivo para cada instancia. En la página "Configure Security Groups", seleccione Select an existing security group y, a continuación, seleccione los siguientes elementos para cada instancia: Para el host bastión, seleccione el grupo de seguridad público. Para el controlador de dominio y los Cloud Connectors, seleccione el grupo de seguridad privado. Revise lo que ha seleccionado y haga clic en Launch. Cree un nuevo par de claves o seleccione uno existente. Si crea un nuevo par de claves, descargue el archivo de clave privada (.pem) y guárdela en un lugar seguro. Deberá suministrar la clave privada cuando obtenga la contraseña de administrador predeterminado de la instancia. Haga clic en Launch Instances. Haga clic en View Instances para ver una lista de las instancias. Espere hasta que la instancia que acaba de iniciar haya pasado por todas las comprobaciones de estado antes de acceder a ella. Obtenga la contraseña del administrador predeterminado de cada instancia: En la lista de instancias, seleccione la instancia y, a continuación, haga clic en Connect. Haga clic en Get Passwordy suministre el archivo de clave privada (.pem) cuando se le solicite. Haga clic en Decrypt Password. AWS muestra la contraseña predeterminada. Repita los pasos del 2 al 14 hasta crear cuatro instancias: una instancia de host bastión en la subred pública y tres instancias en la subred privada (una para usarla como controlador de dominio y las otras dos para los dos Cloud Connectors). Tarea 5: Crear un conjunto de opciones de DHCP En el panel de mandos de la nube VPC, haga clic en DHCP Options Sets. Name tag. Introduzca un nombre descriptivo para el conjunto. Domain name. Escriba el nombre de dominio completo que usará cuando configure la instancia del controlador de dominio. Domain name servers: Escriba la dirección IP privada que asignó a la instancia del controlador de dominio y la cadena AmazonProvidedDNS, separadas con comas. NTP servers. Deje este campo en blanco. NetBIOS name servers. Introduzca la dirección IP privada de la instancia del controlador de dominio. NetBIOS node type: Escriba 2. Asocie el nuevo conjunto con la nube VPC: En el panel de mandos de la nube VPC, haga clic en Your VPCs y, a continuación, seleccione la nube VPC que ha configurado. Haga clic en Actions > Edit DHCP Options Set. Cuando se le solicite, seleccione el nuevo conjunto que ha creado y, a continuación, haga clic en Save. Tarea 6: Configurar las instancias A través de un cliente RDP, conéctese a la dirección IP pública de la instancia del host bastión. Cuando se le solicite, introduzca las credenciales de la cuenta de administrador. Desde la instancia del host bastión, inicie una Conexión a Escritorio remoto (RDC) y conéctese a la dirección IP privada de la instancia que quiere configurar. Cuando se le solicite, introduzca las credenciales del administrador de la instancia. Configure los parámetros de DNS para todas las instancias en la subred privada: Haga clic en Inicio > Panel de control > Redes e Internet > Centro de redes y recursos compartidos > Cambiar configuración del adaptador. Haga doble clic en la conexión de red que aparece. Haga clic en Propiedades, seleccione Protocolo de Internet versión 4 (TCP/IPv4) y, a continuación, haga clic en Propiedades. Haga clic en Avanzado y, a continuación, haga clic en DNS. Compruebe que los siguientes parámetros están habilitados y acéptelos: Registrar en DNS las direcciones de esta conexión Use el sufijo DNS de esta conexión en el registro de DNS Para configurar el controlador de dominio: Mediante el Administrador de servidores, agregue el rol Servicios de dominio de Active Directory con todas las funciones predeterminadas. Promocione la instancia a un controlador de dominio. Durante la promoción, habilite el DNS y use el nombre de dominio que especificó al crear el nuevo conjunto de opciones de DHCP. Reinicie la instancia cuando lo pida el sistema. Para configurar el primer Cloud Connector: Una la instancia al dominio y reinicie cuando lo pida el sistema. Desde la instancia del host bastión, vuelva a conectarse a la instancia mediante RDP. Inicie sesión en Citrix Cloud. Seleccione Ubicaciones de recursos en el menú izquierdo superior. Descargue el Cloud Connector. Cuando se le solicite, ejecute el archivo cwcconnector.exe y suministre las credenciales de Citrix Cloud. Siga las instrucciones del asistente. Cuando haya terminado, haga clic en Actualizar para ver la página "Ubicaciones de recursos". Una vez que el Cloud Connector está registrado, la instancia aparece en la página. Repita el paso 5 para configurar el segundo Cloud Connector. Cuando cree una conexión usando Studio: Debe proporcionar la clave API y los valores de clave secreta. Puede exportar el archivo de claves que contiene esos valores de AWS y, a continuación, importarlos. También debe proporcionar la región, la zona de disponibilidad, el nombre de la nube VPC, las direcciones de subred, el nombre de dominio, los nombres de los grupos de seguridad y las credenciales. El archivo de credenciales para la cuenta raíz de AWS, (que se puede obtener de la consola de AWS), no está en el mismo formato que los archivos de credenciales descargados para los usuarios estándar de AWS. Por lo tanto, la administración de Citrix Virtual Apps and Desktops no puede usar el archivo para rellenar los campos de la clave API y la clave secreta. Compruebe que está utilizando archivos de credenciales IAM de AWS.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-virtual-apps-desktops-service/install-configure/resource-location/aws-host.html
40c2bf35-0edd-4bc3-9b40-bdd0b454b74d
Con la administración delegada de Citrix Cloud, puede configurar los permisos de acceso que todos sus administradores necesitarán en función del rol que desempeñan en la organización. De forma predeterminada, los administradores tienen acceso total. Con lo que se permite el acceso a todas las funciones de administración y gestión de clientes que haya disponibles en Citrix Cloud, además de todos los servicios suscritos. Para adaptar el acceso de un administrador: Configure un acceso personalizado a los permisos de administración generales de un administrador en Citrix Cloud. Configure un acceso personalizado a los servicios suscritos. En Citrix Virtual Apps and Desktops Service, puede configurar un acceso personalizado cuando invite a un nuevo administrador. Puede cambiar más tarde el acceso de un administrador. En este artículo se describe cómo configurar un acceso personalizado en Citrix Virtual Apps and Desktops Service. Administradores, roles y ámbitos En la administración delegada se utilizan tres conceptos para el acceso personalizado: los administradores, los roles y los ámbitos. Administradores: Un administrador representa a una persona identificada por su inicio de sesión en Citrix Cloud, que generalmente es una dirección de correo electrónico. Cada administrador está asociado a uno o varios pares de rol y ámbito. Roles: Un rol representa una función de trabajo a la que se han asociado permisos. Estos permisos permiten determinadas tareas que son exclusivas del servicio. Por ejemplo, el rol de administrador de grupos de entrega tiene permiso para crear un grupo de entrega o eliminar un escritorio que hubiera en un grupo de entrega, además de otros permisos asociados. Un administrador puede tener varios roles. Un administrador puede ser un administrador de grupo de entrega y un administrador de catálogo de máquinas. El servicio ofrece varios roles de acceso integrados y personalizados. (No puede crear otros roles de acceso personalizados.) No puede cambiar los permisos que concedan esos roles de acceso personalizados e integrados; tampoco puede eliminar esos roles. En cambio, sí puede cambiar los roles que tiene un administrador. Un rol siempre está emparejado con un ámbito. Ámbitos: Un ámbito representa una colección de objetos. Los ámbitos se utilizan para agrupar objetos de una manera que sea relevante para la organización. Los objetos pueden estar en más de un ámbito. Hay un ámbito integrado: "Todo", que contiene todos los objetos. A los administradores de Citrix Cloud y asistencia técnica siempre se les empareja con el ámbito Todo. Ese ámbito no se puede cambiar para esos administradores. Los ámbitos se crean y se eliminan desde la consola de Studio. En cambio, los pares de rol y ámbito se asignan desde la consola de Citrix Cloud. El ámbito no se muestra a los administradores de acceso total. Por definición, esos administradores tienen acceso a todos los objetos de Citrix Cloud y servicios suscritos que gestione el cliente. Ámbitos y roles integrados de acceso personalizado El servicio dispone de los siguientes roles integrados de acceso personalizado. Administrador de Cloud: Puede realizar todas las tareas que se pueden iniciar desde el servicio. Puede ver las fichas Administrar y Supervisar en la consola. Este rol siempre se combina con el ámbito Todo; no se puede cambiar el ámbito. No se deje engañar por el nombre de este rol. Un administrador de Cloud con acceso personalizado no puede realizar tareas a nivel de Citrix Cloud (las tareas de Citrix Cloud requieren acceso total). Administrador de solo lectura: Puede ver todos los objetos en los ámbitos especificados, así como información global, pero no puede modificar nada. Por ejemplo, un administrador de solo lectura con Ámbito = Londres puede ver todos los objetos globales y todos los objetos del ámbito Londres (por ejemplo, grupos de entrega de Londres). No obstante, ese administrador no puede ver los objetos del ámbito de Nueva York (a menos que los ámbitos de Londres y Nueva York se superpongan). Puede ver la ficha Administrar en la consola, pero no puede ver la ficha Supervisar. El ámbito se puede cambiar. Administrador de asistencia técnica: Puede ver los grupos de entrega, y administrar las sesiones y las máquinas asociadas a dichos grupos. Puede ver el catálogo de máquinas y la información del host de los grupos de entrega que están bajo supervisión. También puede realizar tareas de administración de sesiones y de administración de energía en las máquinas de esos grupos de entrega. Puede ver la ficha Supervisar en la consola, pero no puede ver la ficha Administrar. Este rol siempre se combina con el ámbito Todo; no se puede cambiar el ámbito. Administrador de catálogo de máquinas: Puede crear y administrar catálogos de máquinas, así como aprovisionar máquinas en ellos. Asimismo, este rol puede administrar las imágenes base e instalar software, pero no puede asignar las aplicaciones ni los escritorios a los usuarios. Administrador de grupo de entrega: Puede entregar aplicaciones, escritorios y máquinas. También puede administrar las sesiones asociadas. Puede administrar las configuraciones de aplicaciones y escritorios, tales como las configuraciones de directivas y de administración de energía. Administrador de host: Puede administrar las conexiones de host y los parámetros de recursos que estas tengan asociados. No puede entregar máquinas, aplicaciones ni escritorios a los usuarios. En la siguiente tabla se ofrece un resumen de las fichas de consola que verá cada rol de acceso personalizado en el servicio, y se indica si el rol se puede usar con ámbitos personalizados. Rol de administrador de acceso personalizado ¿Puede ver la ficha Administrar en la consola? ¿Puede ver la ficha Supervisar en la consola? ¿Se puede usar el rol con ámbitos personalizados? Administrador de solo lectura Administrador de asistencia técnica Administrador de catálogo de máquinas Administrador de grupo de entrega Para ver los permisos asociados a un rol: Inicie sesión en Citrix Cloud si aún no lo ha hecho. Seleccione Mis servicios > Virtual Apps and Desktops en el menú superior izquierdo. Seleccione la ficha Administrar. Haga clic en Configuración > Administradores en el panel de navegación de Studio y luego haga clic en la ficha Roles. Seleccione un rol en el panel central superior. En la ficha Definición de rol situada en el panel inferior se muestra una lista de las categorías y los permisos existentes. Seleccione una categoría para ver los permisos específicos. En la ficha Administradores se ofrece una lista de los administradores a los que se les ha asignado el rol seleccionado. Problema conocido: una entrada de administrador total en Studio no muestra el conjunto correcto de permisos de un administrador con acceso total al servicio. Cuántos administradores se necesitan Por lo general, la cantidad de administradores y la granularidad de sus permisos dependen del tamaño y la complejidad de la implementación. En implementaciones pequeñas o de prueba de concepto, todas las tareas recaen en un administrador o un número reducido de ellos; no se delega nada con acceso personalizado. En este caso, todos los administradores tienen acceso total, que siempre tiene el ámbito Todo. Las implementaciones grandes con más máquinas, aplicaciones y escritorios implican mayor delegación. Varios administradores pueden tener responsabilidades funcionales más específicas (roles). Por ejemplo, dos tienen acceso total y los demás son administradores de asistencia técnica. Además, un administrador puede gestionar solamente grupos determinados de objetos (ámbitos), como los catálogos de máquinas en un departamento concreto. En este caso, cree ámbitos y administradores con los ámbitos y los roles de acceso personalizado que sean adecuados. Resumen de la gestión de administradores En la configuración de administradores adicionales para el servicio se sigue esta secuencia de tareas: Si quiere que el nuevo administrador tenga un ámbito que no sea Todo (siempre que se permita otro ámbito para el rol en cuestión y aún no se haya creado), cree ámbitos en Studio. En Citrix Cloud, invite a un administrador. Si quiere que el nuevo administrador tenga algo que no sea el acceso total predeterminado, especifique un par personalizado de rol y ámbito. Invitar a un administrador Después de iniciar sesión en Citrix Cloud, seleccione Administración de acceso e identidad en el menú. En la página Administración de acceso e identidad, haga clic en Administradores. En la pantalla se muestran los administradores actuales en la cuenta. Haga clic en Agregar administradores desde y, a continuación, seleccione su método de autenticación. Escriba la dirección de correo electrónico de la persona. Opcionalmente, seleccione un par de rol y ámbito. Si no selecciona un par personalizado de rol y ámbito, se asignará el acceso total al nuevo administrador de forma predeterminada. Ese acceso implica poder acceder a todas las funciones de administrador de clientes en Citrix Cloud y en todos los servicios suscritos. Si quiere que el administrador tenga un acceso más limitado, seleccione uno de los pares de ámbito y rol de acceso personalizado. De esa manera, los nuevos administradores tienen los permisos previstos cuando inician sesión en Citrix Cloud por primera vez. Haga clic en Invitar. Citrix Cloud envía una invitación a la dirección de correo electrónico especificada y agrega el administrador a la lista. Cuando el administrador recibe el mensaje de correo electrónico, tiene que hacer clic en el enlace Únase a Citrix Cloud para aceptar la invitación. De forma predeterminada, todos los roles tienen el ámbito Todo para sus objetos relevantes. Por ejemplo, un administrador de grupos de entrega puede administrar todos los grupos de entrega. Para algunos roles de administrador, puede crear un ámbito que permita a ese rol de administrador acceder a un subconjunto de los objetos relevantes. Por ejemplo, puede que le interese conceder a un administrador de catálogos de máquinas acceso únicamente a los catálogos que contienen un determinado tipo de máquinas, en lugar de a todos los catálogos. Los administradores de acceso total o los administradores de Cloud de acceso personalizado pueden crear ámbitos para los roles Administrador de solo lectura, Administrador de catálogo de máquinas, Administrador de grupo de entrega y Administrador de host. Los ámbitos no se pueden crear para los administradores de acceso total, ni se pueden crear para los administradores de Cloud o los administradores de asistencia técnica, porque esos administradores siempre tienen el ámbito Todo. Reglas para crear y gestionar ámbitos: Los nombres de los ámbitos pueden contener un máximo de 64 caracteres Unicode. Sin embargo, los nombres de los ámbitos no pueden contener estos caracteres: \ (barra diagonal inversa), / (barra diagonal), ; (punto y coma), : (dos puntos), # (almohadilla) , (coma), * (asterisco), ? (signo de interrogación), = (signo igual), <> (flecha izquierda o derecha), | (barra vertical), [] (corchete izquierdo o derecho), () (paréntesis izquierdo o derecho), " (comillas dobles) ni ' (apóstrofe). Las descripciones de los ámbitos pueden contener un máximo de 256 caracteres Unicode. Al copiar o modificar un ámbito, tenga en cuenta que eliminar objetos del ámbito puede tener como consecuencia que un administrador no pueda acceder a ellos. Si el ámbito modificado está emparejado con uno o varios roles, compruebe que los cambios que haga en el ámbito no hagan que la pareja de rol y ámbito quede inutilizable. Haga clic en Configuración > Administradores en el panel de navegación de Studio y luego haga clic en la ficha Ámbitos. En el panel Acciones, haga clic en Crear ámbito. Escriba un nombre y una descripción. Los objetos se enumeran por tipo, como Grupo de entrega y Catálogo de máquinas. Para incluir todos los objetos de un tipo concreto (por ejemplo, todos los grupos de entrega), marque la casilla correspondiente al tipo de objeto. Para incluir objetos concretos que haya dentro de un tipo de objeto, expanda el tipo y, a continuación, marque las casillas de los objetos (por ejemplo, grupos de entrega concretos). Cuando haya terminado, haga clic en Guardar. Después de crear un ámbito en Studio, dicho ámbito aparece en la lista Acceso personalizado en la consola de Citrix Cloud, junto con su rol correspondiente. Entonces, puede asignarlo a un administrador. Por ejemplo, supongamos que crea un ámbito en Studio llamado CAD y selecciona los catálogos de máquinas que contienen las máquinas indicadas para las aplicaciones CAD. Cuando vuelve a la consola de Citrix Cloud, la lista de los pares de rol y ámbito de acceso personalizado a nivel del servicio contiene nuevas entradas (que se muestran a continuación en negrita): Administrador de Cloud,Todo Administrador de grupo de entrega,Todo Administrador de grupo de entrega,CAD Administrador de asistencia técnica,Todo Administrador de host,Todo Administrador de catálogo de máquinas,Todo Administrador de catálogo de máquinas,CAD El administrador de Cloud y el administrador de asistencia técnica siempre tienen el ámbito Todo, por lo que el ámbito CAD no se aplica a ellos. Después de crear un ámbito, puede copiarlo, modificarlo o eliminarlo de Studio. Para copiar un ámbito: Selecciónelo en el panel central y, a continuación, haga clic en Copiar ámbito en el panel Acciones. Escriba un nombre y una descripción. Cambie los objetos y los tipos de objeto, según sea necesario. Para modificar un ámbito: Selecciónelo en el panel central y, a continuación, haga clic en Modificar ámbito en el panel Acciones. Cambie el nombre, la descripción, los tipos de objeto y los objetos, según sea necesario. Para eliminar un ámbito: Selecciónelo en el panel central y, a continuación, haga clic en Eliminar ámbito en el panel Acciones. Cuando se le solicite, confirme la eliminación. No se puede eliminar un ámbito si está asignado a un rol. Si lo intenta, aparecerá un mensaje de error para indicarle que no tiene permiso para hacerlo. De hecho, el error se produce porque el par de rol y ámbito que utiliza este ámbito está asignado a un administrador. Antes debe eliminar la asignación del par de rol y ámbito en todos los administradores que la utilicen. A continuación, puede eliminar el ámbito en Studio. Configurar acceso personalizado para un administrador De forma predeterminada, cuando invita a los administradores, estos tienen acceso total. Recuerde: El acceso total permite al administrador gestionar todos los servicios suscritos, encargarse de las operaciones de administración y gestión de clientes de Citrix Cloud (como invitar a administradores adicionales). Una implementación de Citrix Cloud necesita al menos un administrador con acceso total. Para configurar el acceso personalizado para un administrador: Inicie sesión en Citrix Cloud si aún no lo ha hecho. Seleccione Administración de acceso e identidad > Administradores en el menú superior izquierdo. Busque al administrador que quiere gestionar, haga clic en el menú de tres puntos y seleccione Modificar acceso. Seleccione Acceso personalizado. Para configurar un acceso personalizado específico del servicio, en Virtual Apps and Desktops, marque o desmarque las casillas situadas junto a uno o varios pares de rol y ámbito en la lista de acceso personalizado. Si no ha creado ningún ámbito en Studio ni lo ha asignado a un rol, todos los roles en la lista de acceso personalizado tendrán el ámbito Todo. Por ejemplo, la entrada de rol y ámbito Administrador de grupos de entrega,Todo indica que el rol tiene el ámbito Todo. Si ha creado un ámbito en Studio, este aparece en la lista de acceso personalizado para el servicio y se puede seleccionar. Por ejemplo, si creó un ámbito denominado Catálogo1, la lista de acceso personalizado incluye una entrada Administrador de catálogo de máquinas, Catálogo1, además de la entrada predeterminada Administrador de catálogo de máquinas,Todo. Si el administrador que está modificando ya tiene acceso personalizado y quiere otorgarle acceso total, seleccione Acceso completo. En la siguiente captura de pantalla se muestra el rol de acceso total y los roles de administrador integrados para el acceso personalizado. Diferencias de Citrix Virtual Apps and Desktops local Si conoce la administración delegada en la versión local de Citrix Virtual Apps and Desktops, la versión del servicio presenta varias diferencias. Se identifica a los administradores por su inicio de sesión en Citrix Cloud, en lugar de su cuenta de Active Directory. Puede crear pares de rol y ámbito para personas de Active Directory, pero no para grupos. Los administradores se crean, configuran y eliminan en la consola de Citrix Cloud, en lugar de Studio. Los pares de rol y ámbito se asignan a los administradores en la consola de Citrix Cloud, en lugar de Studio. Los roles personalizados no están disponibles. (No confunda el "acceso personalizado" con la capacidad de crear roles personalizados en la versión local.) Los informes no están disponibles. Puede ver la información de administrador, rol y ámbito en Studio. El administrador de Cloud con acceso personalizado es similar a un administrador total en la versión local. Ambos tienen permisos totales de administración y supervisión para la versión de Citrix Virtual Apps and Desktops que se está utilizando. Sin embargo, en el servicio, no hay ningún rol de administrador total con nombre. No equipare el "Acceso completo" en Citrix Cloud con el "Administrador total" en Citrix Virtual Apps and Desktops local. El acceso completo en Citrix Cloud abarca los dominios a nivel de plataforma, la biblioteca, las notificaciones y las ubicaciones de recursos, además de todos los servicios suscritos. Diferencias de versiones de servicio anteriores Antes de la publicación de la funcionalidad expandida de acceso personalizado en el servicio (septiembre de 2018), había dos roles de administrador de acceso personalizado: administrador total y administrador de asistencia técnica. Cuando la implementación tiene habilitada la administración delegada (que es una configuración a nivel de plataforma), esos roles se asignan automáticamente. Un administrador que estaba configurado con un acceso personalizado Virtual Apps and Desktops (o XenApp and XenDesktop) Service: Administrador total ahora tiene un acceso personalizado Administrador de Cloud. Un administrador que estaba configurado con un acceso personalizado Virtual Apps and Desktops (o XenApp and XenDesktop) Service: Administrador de asistencia técnica ahora tiene un acceso personalizado Administrador de asistencia técnica.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-virtual-apps-desktops-service/manage-deployment/delegated-administration.html
460fea7c-c70f-48f5-bdf5-c43858853dc6
Descripción general del ajuste del sistema Oracle Solaris En esta sección se proporciona una descripción general sobre el formato de la información de ajuste en este manual. En esta sección también se describen las distintas maneras de ajustar un sistema Oracle Solaris.
es
escorpius
https://docs.oracle.com/cd/E37929_01/html/E36673/chapter1-1.html
b475fdce-a8ce-4eee-9a5c-65bd58bad6eb
DocsBarcelona estrenarà Avec un sourire, la révolution!, el documental canadiense sobre el 1 de octubre Avec un sourire, la révolution!, la primera producción internacional sobre el proceso que nos acreca a la revolución de las sonrisas. DocsBarcelona acogerá la premiere española del documental canadiense Avec un sourire, la révolution!(Con una sonrisa, la revuelta), la primera producción internacional sobre el proceso. El director quebequés Alexandre Chartrand, autor del documental sobre el 9-N Le peuple interdit, visitará el festival para presentar en una sesión especial este retrato de la primera línea de lucha durante los hechos de septiembre y octubre de 2017. Su cámara captura la brutalidad policial, recoge el testimonio de activistas de base y protagonistas anónimos, y en paralelo entrevista líderes políticos, como Carles Puigdemont, Mireia Boya, Sergi López, Jordi Cuixart, Quim Arrufat o Lluís Llach. El documental, bautizado con el título de una de sus canciones, muestra cómo la creciente represión se combatió con una sonrisa imbatible en Cataluña. Avec un sourire, la révolution! Quebec. 2018. 87' ¿Qué pasó el 1 de octubre en Cataluña? Una visión externa del proceso de autodeterminación nos acerca a la primera línea de lucha. Activistas de base, protagonistas anónimos, líderes catalanes, movilizaciones espontáneas y acciones policiales son los testigos de un retrato cinematográfico que nos demuestra cómo la represión se puede combatir con una sonrisa. Alexandre Chartrand, el director Alexandre Chartrand (Canadá, 1977), tras unos años dedicado a la edición de películas documentales, dirige su primer documental en 2016 Forbidden People, que nos lleva hasta el otoño de 2014, cuando el líder catalán, Artur Mas, liderando el movimiento nacionalista en Cataluña, comenzó lo que sería una consulta a gran escala para comprometer a toda la ciudadanía a manifestar sus demandas en Madrid. Fascinado por la cultura catalana, la ha convertido en su tema predilecto, dedicando su siguiente documental al referéndum de autodeterminación en Cataluña, Avec un sourire, la revolution!, 2018. No os perdáis la 22a edición del DocsBarcelona del 15 al 25 de mayo de 2019. ¡Os esperamos! Subscríbete a nuestra newsletter para recibir todas nuestras novedades Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante la personalización de su acceso a nuestra página, y el análisis anónimo de sus hábitos de navegación dentro de nuestra página web. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información pulsando aquí. OK
es
escorpius
http://edicionsanteriors.docsbarcelona.com/es/2019/03/21/docsbarcelona-estrenara-avec-un-sourire-la-revolution-el-documental-canadiense-sobre-el-1-de-octubre/
53be1aca-8b59-4c1d-a137-45ba9a011bd7
A veces nos es necesario pasar a modo texto algo escaneado en modo imagen, a la hora de subir un documento a google docs, nos ofrece esa posibilidad, cuando pulsemos para subirlo, nos aparecerá la siguiente ventana:
es
escorpius
http://luz-tic.blogspot.com/2011/07/pasar-de-imagen-texto-con-google-docs.html
67e45f56-8355-4ce6-ad8b-81ea28f5d5fa
Accediendo y Modificando los parámetros del Material vía script Todos los parámetros de un Material que usted ve en el inspector cuando ve un material son accesibles vía script, dándole a usted el poder de cambiar o animar cómo un material funciona en tiempo de ejecución. Esto le permite a usted modificar valores numéricos en el Material, cambiar colores, e intercambiar texturas dinámicamente durante el gameplay. Algunas de las funciones más comúnmente utilizadas para hacer esto son: Una importante aclaración es que estas funciones solamente configuran propiedades que están disponibles para el shader actual en el materia. Esto significa que si usted tiene un shader que no utiliza texturas, o si usted no tiene un shader delimitado en absoluto, llamar SetTexture no tendrá efecto. Esto es true incluso si usted después configura un shader que necesita la textura. Por esta razón se recomienda que usted configure el shader que usted quiere antes de configurar cualquier propiedad, sin embargo una vez usted lo ha hecho esto usted puede cambiar de un shader a otro que utilice las mismas texturas o propiedades y los valores serán preservados. Estas funciones funcionan como esperaría para todos los shaders simple como los legacy shaders, y los shaders integrados a diferencia del Standard Shader (por ejemplo, el particle, sprite, UI y unlit shaders). Para un material que utiliza el Standard Shader sin embargo, hay algunos requerimientos adicionales que debe tener en cuenta antes de modificar completamente el Material. Requerimientos especiales para Scripting con el Standard Shader El Standard Shader tiene algunos requerimientos adicionales si usted quiere modificar los materiales en tiempo de ejecución, ya que - detrás de escenas - hay en realidad muchos shaders diferentes todos en uno. Estos diferentes tipos de shader se llaman Shader Variants y se pueden pensar como todas las combinaciones diferentes posibles de las características shader cuando están activadas o desactivadas. Por ejemplo, si usted escoge asignar un Normal Map a su material, usted activa esa variant del shader que soporta Normal Mapping. Si usted posteriormente también asigna un Height Map entonces usted activa la variant del shader que soporta Normal Mapping y Height Mapping. Es un buen sistema, ya que significa que si está utilizando el Standard Shader, pero no utiliza un Normal Map en un cierto Material, usted no está incurriendo en el costo de rendimiento de ejecutar el código shader del Normal Map - ya que usted está ejecutando una variant del shader con ese código emitido. También significa que si usted nunca utiliza una combinación de ciertas características (tal como HeightMap & Emissive juntos), esa variant completamente se omite de su construcción - y en práctica usted típicamente solamente utilizará un pequeño número de variants posibles del Standard Shader. Unity evita simplemente incluir todas las posibles shader variants en su construcción, ya que este sería un número muy grande, algunas decenas de miles! Este número alto es el resultado no sólo de cada posible combinación de características disponibles en el inspector de materiales, sino también hay variantes de cada combinación de características para diferentes escenarios de renderizado, como si se está usando HDR, mapas de luz, GI, niebla, etc. . Incluir todos estos causaría carga lenta, consumo de memoria alto, y aumentar su tamaño de construcción y tiempo de construcción. Más bien, Unity le hace seguimiento a qué variants ha utilizado al examinar los assets de material utilizados en su proyecto. Independientemente de las variants del Standard Shader que haya incluido en su proyecto, éstas son las variantes que se incluyen en la construcción. Esto presenta dos problemas por separado cuando acceda materiales vía script que utilice el Standard Shader. 1. Usted debe habilitar las palabras claves correctas para su Standard Shader variant Si usted utiliza scripting para cambiar un Material que causaría que se utilizará una variant diferente del Standard Shader, usted debe habilitar esa variant utilizando la función EnableKeyword. Una variant diferente se requeriría si usted empieza utilizando una características shader que inicialmente no estuvo en uso por el material. Por ejemplo, asignar un Normal Map a un Material que no tenía uno, o configurar el nivel de Emissive a un valor mayor que cero cuando previamente era cero. Las palabras claves específicas que se requieren para habilitar las características del Standard Shader son las siguientes: Utilizando las palabras claves de arriba es suficiente para recibir sus modificaciones del Material script mientras trabaje en el editor. No obstante, ya que Unity solamente revisa por materiales utilizados en su proyecto para determinar qué variants incluir en su construcción, no incluirá variants que solamente se encuentran vía script en tiempo de ejecución. Esto significa que si usted habilita la palabra clave _PARALLAXMAP para un Material en su script, pero no tiene un Material utilizado en su proyecto que coincida con la misma combinación de características, el parallax mapping no funcionará en la construcción final - incluso si parezca que funcione en el editor. Esto se debe a que la variant será omitida desde la construcción porque parece que no porque no parece ser necesario. 2. Usted debe asegurarse que Unity incluya sus shader variants requeridas en la construcción. Para hacer esto, usted necesita asegurarse que Unity sepa que usted quiere utilizar esa shader variant al incluir al menos un Material de ese tipo en sus Assets. El material debe ser utilizado en una escena o alternativamente se debe colocar en su carpeta de Resources - de lo contrario Unity lo omitirá de su construcción, porque parece sin utilizar. Al completar ambos de los pasos de arriba, usted tiene la habilidad completa de modificar sus Materiales utilizando el Standard Shader en tiempo de ejecución.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2017.2/Manual/MaterialsAccessingViaScript.html
c1aea9af-28f5-4c52-9ea7-d4a1f96deca7
vRealize Operations Manager ofrece varios tipos de vistas. Cada tipo de vista le ayuda a interpretar métricas, propiedades y políticas de varios objetos supervisados, como alertas, síntomas, etc., desde una perspectiva distinta. Las vistas de vRealize Operations Manager también muestran información que proporcionan los adaptadores de su entorno. Puede configurar vistas de vRealize Operations Manager para mostrar cálculos de transformación, previsión y tendencia. El tipo de transformación determina el modo en que se agregan los valores. La opción de tendencia muestra el modo en que los valores tienden a cambiar, en función de los datos sin procesar históricos. Los cálculos de tendencia dependen del tipo de transformación y del intervalo de acumulación. La opción de previsión muestra cuáles pueden ser los valores futuros, en función de los cálculos de tendencia de los datos históricos. Puede utilizar las vistas de vRealize Operations Manager en diferentes áreas de vRealize Operations Manager. Para gestionar todas las vistas, seleccione Contenido > Vistas. Para ver los datos que proporciona una vista de un objeto específico, diríjase a dicho objeto, haga clic en la pestaña Detalles y, a continuación, en Vistas. Para ver los datos que proporciona una vista en su panel, añada el widget Vista al panel. Para obtener más información, consulte Widget Vista. Para obtener un vínculo a una vista en la sección Análisis adicionales, seleccione la opción Análisis adicionales en el paso de visibilidad del área de trabajo de vista. Como administrador de una infraestructura virtual, utilice vRealize Operations Manager para supervisar varios entornos. Debe conocer el número de máquinas virtuales de cada instancia de vCenter Server. Defina una vista para recopilar la información en un orden específico y utilícela en todos los entornos de vRealize Operations Manager. Una vista presenta la información recogida de un objeto de una determinada manera en función del tipo de vista. Cada tipo de vista le ayuda a interpretar métricas, propiedades y políticas de varios objetos supervisados, como alertas, síntomas, etc., desde una perspectiva distinta. El proceso de definición de datos incluye añadir propiedades, métricas, políticas o datos que los adaptadores proporcionan a una vista. Estos son los elementos mediante lo que vRealize Operations Manager colecciona, calcula y presenta la información de la vista.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/6.4/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-BC389BD4-8F24-42D9-82B1-C33A87F738B6.html
abd39e47-947c-4f38-9e30-938921898114
Nota: Esta es una traducción de una página de la documentación para desarrolladores (Developer docs), que se considera particularmente importante, y que en su versión original se actualiza frecuentemente. Por ello, se le recomienda que revise la página original en idioma inglés: Moodle 2.8 release notes. Requisitos de la BasedeDatos Moodle soporta los siguientes servidores de BasedeDatos. Una vez más, los número de versiones son la mínima versión soportada. Nosotros recomendamos correr la más reciente versión estable de cualquier software. Nueva página para construir examen MDL-43089 - La página en donde Usted ensambla sus preguntas para hacer un examen ha sido completamente re-hecha para volverla más facil y más eficiente para usar. Por ejemplo, Usted puede ahora arrastrar y soltar preguntas para re-ordenarlas o moverlas entre páginas. MDL-37993 - Nuevas opciones para finalización: Pueden aplicarse cuando se consigue una calificación aprobatoria o se usaron todos los intentos disponibles MDL-36014 - Los profesores ahora pueden usar enrol_cohort sin tener capacidades adicionales para ver cohortes afuera del curso. Al mismo tiempo, los mánagers pueden definir cohortes individuales como no visibles, para prevenir que los profesores las usen en inscripción. MDL-37812 - El administrador puede configurar configuraciones por defecto para Preferencias del usuario, tales como mostrar Email, seguimiento de Foro, etc. Ahora se muestran en un conjunto_de_campo (field-set) separado en la página para editar el perfil del usuario MDL-41663 - Plugins renderers y renderables pueden localizarse en namespaces y autocargarse MDL-46207 - Las tareas del sistema agendadas pueden controlar si es que ellas deberían de correr cuando se deshabilita un plugin MDL-45513 - Las pruebas de unidades pueden ejecutarse contra almacenes personalizados del caché Ahora hay funciones de conveniencia para obtener $cm objetos que pertenecen a la cm_info class. get_course_and_cm_from_cmid($cmorid, $modulename) y get_course_and_cm_from_instance($instanceorid, $modulename) obtendrán eficientemente $course y $cm al inicio del script de un módulo en una línea. Además, la nueva función cm_info::create($cm) puede usarse cuando USted necesite un cm_info objeto, pero solamente tenga un registro de BasedeDatos estándar. Las definiciones de evento elección han cambiado en MDL-3034 [placeholder for this to be expanded] MDL-47496 - Se removió la librería (biblioteca) no-utilizada de lib/pear/XML/ . MDL-36014 - Cambios a las funciones que obtienen la lista de cohortes disponibles MDL-28484 - Nueva función is_https() que detecta si una página es servida en https Para una lista más detallada, vea el archivo lib/upgrade.txt y también upgrade.txt el las carpetas de los tipos de plugins
es
escorpius
https://docs.moodle.org/all/es/Notas_de_Moodle_2.8
b26bd242-830f-4aaf-9082-013fff87d9b9
Situación de los instrumentos jurídicos - febrero de 2009 La publicación del presente volumen, preparado por la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio, constituye un servicio que forma parte de las funciones de depositario del Director General de la Organización Mundial del Comercio. La presente edición contiene una actualización completa de la situación de los instrumentos jurídicos y sustituye al sistema anterior de actualizaciones en formato de hojas amovibles. Instrumentos abarcados por la presente publicación: El 1º de enero de 1995 entró en vigor el Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio. Además del Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio y de los cuatro Acuerdos Comerciales Plurilaterales que figuran como anexo de ese Acuerdo, el presente volumen abarca los instrumentos elaborados por los Miembros de la Organización Mundial del Comercio o elaborados bajo sus auspicios con posterioridad al establecimiento de la Organización. El Director General de la Organización, en su calidad de depositario, informa a los Miembros y a los gobiernos interesados de las firmas efectuadas, de la recepción de instrumentos de ratificación, aceptación, adhesión y retiro, de la entrada en vigor de los instrumentos y de las diversas notificaciones, comunicaciones, declaraciones o reservas pertinentes que haya recibido en relación con los instrumentos jurídicos. El presente volumen constituye una recopilación consolidada de esos datos respecto de cada instrumento. Los instrumentos están numerados por lo general siguiendo el orden cronológico en que fueron establecidos. Se clasifican en cinco capítulos. Dentro de cada capítulo se enumeran en general siguiendo el orden cronológico de su establecimiento.
es
escorpius
https://docs.wto.org/gtd/Print.aspx?pagename=WTOstatusoflegal&langue=s
25ad39f4-c9c5-41d0-8ff6-bfb428515c3a
TIENDAS TELEPIZZA CON PIZZAS SIN GLUTEN - Telepizza.es TIENDAS TELEPIZZA CON PIZZAS SIN GLUTEN Dirección C/ Rey Carlos III, 30 Palmeras, 2 esq. Ausias March Isabel la Católica , 28 C/ Jacobo Camarero, 7 Avda Mar Mediteráneo, 4 Av. Juan de Austria, 18 Pta. del Vado 1 esq. Pº Pastrana Palacios ( Pza. Entrevias ) Avda. Zaragoza, 13 Avda. de la Constitución, s/n Local 5 Marqués de la Valdavia, 6 Manuel de Falla, 12 Avda. América, 7-9 2ª planta Avd. de los Cantos, Esq. C/ Cordoba Palomares, 14, LOCAL Pz. Bihotzalai, 2 Avd. de la Estación, 5 Conde Lumiares esq Pintor Baeza, 1 Catral, 42 esq. Tomás Aznar Domenech Bellea del Foc, 1 Nueva, 25 c/ Corredera, 53 San Fernando, 103 El Pilar, 82 Avd.Federico García Lorca, 1 Avd. Manuel Azaña, 127 Nemesio Bikandi, 2 Avda. Cataluña, 37 Infante Don Fernando, 41 San Antonio, 5 C/ del Rey, 62 Caroli, 10 C/Madalen Errota, 5 Avda Finisterre,72 Avd. Portugal, 2 Ramon y Cajal 7 esq Doctor Jimenez Diaz, 3 La Ñora, 2 Julio Urquijo Hiribidea-40 Avda Constitución, 17 Esq. Avda Guadalajara Avda. Sinforiano Madroñero, 24 Avda Gral. Manuel Saavedra Palmeiro,11 El Almendro, 8 Mª Auxiliadora, 180 Gernikako Arbola, 18 Plaza Lopez Ayala, 11 C/ Ripoll,2 esq. Ctra. de Barcelona, 166 Población Teléfono Aguilas Alaquas Albacete Alborote Alcalá de Guadaira Alcalá de Henares Alcalá de Henares Alcantarilla Alcañiz Alcázar de San Juan Alcobendas Alcobendas Alcorcon Alcorcón Algete Algorta-Guecho Alicante Alicante Alicante Alicante Aljaraque Almansa Almazora Almendralejo Almeria Almeria Amorebieta-Etxano Amposta Antequera Aranda de Duero Aranjuez Aravaca Arrigoriiaga Arteixo Avila Aviles Avilés Azkoitia Azuqueca de Henares Badajoz Badajoz Badajoz Badalona Barakaldo Barakaldo Barberà del Valles 968.44.67.62 961.50.79.26 967.52.26.30 958.90.04.90 955.68.09.04 91.882.98.75 918.77.01.70 968.80.09.55 978838600 926.54.50.50 91.659.00.99 916.58.70.75 91. 610.77.64 916.43.11.58 916.29.22.43 944.91.22.40 965.13.05.11 965.25.16.11 965.10.12.13 965.24.79.70 959. 31. 89. 19 967.31.21.07 964.55.12.12 924.66.23.00 950.27.34.33 950.62.23.65 946464655 977.70.27.70 952.70.20.48 947.50.44.66 91 892 57 42 913.07.01.83 946 416 000 981.63.33.56 920.25.50.00 984 752 566 985.57.73.90 943105400 949.26.74.01 924.25.25.50 924.20.01.14 924.25.99.52 933.87.33.00 944.78.16.77 944 506 502 93 619 11 84 Viladomat, 196 Consell de Cent, 502-504 esq. Marina Cantabria, 1 Felipe II, 137-139 Gran Vía de las Cortes Catalanas, 194 Gran de Gracia, 35 Pº San Gervasio, 88 (esq.República Argentina, 279) Pz. de Urquinaona, 10 Garrofers, 49-53 Marina, 338 esq. Industrìa Rambla Poble Nou, 71 Av. Paralelo, 139 Travessera de les Corts, 279 Passeig de Torres i Bages, 100 Passeig Maragall, 402 Nagusia, 5 Avda del Ferial, 95 Avd. Europa, 9 Av. Jaime I, esq. Marqués de Comillas Colón de Larreategui,43 Esq. Iparraguirre, 26 Jardines de Gernika, 6 Pz. de la Casilla, 2 Esq. Dr Felix Landin c/ Sendeja, 6 Avda del Nuevo Mundo, 5 Local, 4 C/ Salvador Allende, nº 1​ Severo Ochoa, 29 San Cosme 2- Bajo Esq. Plza la Vega Plaza de Roma, 13 Esq Arzobispo de Castro Avd. la Paz, 18. Bajo. Plaza del Plá, 17 C/ Dr. Marañón, 2 Local 7 y 8 Plaza Monte Compatri, 2 Avd.Zaragoza, 5-7 Rambla de los Menceyes, 27 local 11 (Residencial Elena) Luis Calvo Sanz 31, esq. C/ Lérida Avda. Valencia, 47 esq. C/ Picasso Real, 10 Carretera de Barcelona, 126 Mata, 23, esq. Cañas Pza. San Francisco, 6 esq. C/Ruiz Morote Avd.Barcelona, 20 Avda. Aeropuerto, 15 Alcalá Zamora esq. Avda. de los Almogávares Avda. Cádiz, 1 Avd. Cañito Bazán, 4 Joaquin Rubió i Ors, 1 Tapia, 41.esq. Ctra. N - VI Bajo Gómez Zamalloa, 12 Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Barcelona Basauri Benavente Benidorm Benidorm Bilbao Bilbao Bilbao Bilbao Boadilla del Monte Boiro Burgos Burgos Burgos Burgos Burriana Caceres Calahorra Calatayud 93.419.30.60 93.265.85.55 93.278.22.92 93.408.06.00 93.431.50.05 93.415.07.78 93.418.48.45 93.301.97.79 93.354.84.22 934.56.13.41 933.09.27.37 934.26.08.28 93 205 06 65 93,345,46,64 934 29 55 36 944.26.39.38 980.63.32.02 966.80.21.31 966.81.30.80 944.24.35.49 944.16.51.90 944.10.32.44 944.50.05.77 916.32.36.34 981 07 30 30​ 947.22.30.32 947.26.24.34 947.24.18.00 947.26.11.42 964.51.73.74 927741506 941.14.82.72 976.88.18.33 Candelaria Carballo Castellón 922 500 474 981.75.79.31 964.34.27.27 Castilleja de la Cuesta Cerdanyola del Vallés Ciudad Real Ciudad Real Cordoba Cordoba Cordoba Cordoba Cordoba Cornella Coruña Coruña 954.16.10.61 935.80.86.00 926.25.15.62 926.25.33.63 957.44.04.02 957.45.63.03 957.76.70.23 957.20.44.80 957.46.81.91 935 211 312 981.61.20.30 981.25.54.54 Avd. Barrie de la Maza, 23 María Puga Cerdido, 1. C/ Igualdad,2 Edificio Armonia Av Plantio, 8 esq Alameda Venezuela, s/n Manzana 7 Plaza de Cruces, 4-6 Hermanos Becerril, 8 Iruña, 12 Arroyazo, 8 C/ Venecia esq. C/ Asís (Montequinto) Askatasun Etorbidea, 25 Avd del Genil Bl 13-14 San Juan Kalea, 15 C/ Alcaldes de la Villa 141 Venezuela, 79-81 Avda. Primero de Mayo, 133 Josep Mª Segarra, 22 Pza. España , 3 Frasquita Vázquez esq Orihuela, 17 Avda. de Novelda, 103 CC. El Espartal Avd Rey de España s/n Local F Crt.Cornella, 59 Ramón y Cajal esq. Tostón Ferial, 7 esq. C/ Telefónica Avda. de las Provincias, 16 Juan Fraile, 23 esq. C/ Mercado Ganekogorta, 11 Avd. República Argentina, 23 Plza Balmes, S/n C/Juan Calzada, 75 Avda Juan Carlos I, 67 Leganés esq. Concepción, 14 Joaquín Arellano, 1 c/ Velazquez, 48 Avda. Constitución, 63 Avda. de Galicia, 86 Avda. del Llano, 35-37 Avda. Colón, 1 Centro Comercial Las Camaretas, Local 22 Paseo Emperador Carlos V, 16 Acera de Darro, 80 Avd. Madrid, 23-25 Avda. de Andalucia, s/n Edif. Camposol Pz. Bejanque, 11 Agustindarren Plaza, nº 8 Baro de Malda, 6 Riera Blanca,112 Empuries, 37 San Sebastian, 23, Esq. Fray Juan Pérez Alcalde Federico Molina, 47 Coruña Coruña Coruña Coslada Coslada Cruces Cuenca Deusto Don Benito Dos Hermanas II Durango Ecija Eibar El Casar El Ferrol El Palmar El Vendrell Elche Elche Elche Espartinas Esplugues Fuengirola Fuenlabrada Fuenlabrada Galapagar Galdakao Gandía Gavá Gernika Getafe Getafe Getxo Gijon Gijón Gijón Gijón Gines Golmayo Granada Granada Granada Granada Guadalajara Hernani Hospitalet Llobregat Hospitalet Llobregat Hospitalet Llobregat Huelva Huelva 981.22.22.32 981.17.33.17 981.99.52.11 91.674.33.03 916.69.22.08 944.90.12.99 969.23.33.80 944.48.00.40 924.80.80.22 954.12.63.36 946.21.81.86 954. 83.31.11 943.20.89.89 949 335 877 981.33.03.03 968.88.99.10 977 15 50 78 966.67.48.54 965.42.16.81 96.546.67.67 955.71.26.02 934.73.54.44 952.47.59.55 91606.50.40 91.606.69.12 918.58.23.20 944.57.51.99 962.87.53.33 936.38.33.88 946 466 044 916.01.71.21 916.83.75.00 944.80.02.50 98 475 15 69 985.16.28.00 985.30.02.03 984 751 440 954.71.63.50 975.24.93.20 958.13.82.02 958.25.54.32 958.15.01.00 958.17.17.15 949.21.89.15 943.98.04.59 93.338.47.00 93.432.44.09 933.34.10.12 959.28.43.92 959.27.04.63 Palos de la Frontera, 3 Pz. Concepción Arenal. 3 Pza. Centenario del Avda Juan Carlos I 1-2 ESQ Joguet Avda. Caresmar, 41 Lópe de Irigoyen, 1-3 Avda Francia, 14 Avd. Madrid, 34 Avd. Andalucía, 45 Pº Delicias, 25 esq. Rda. Viñedos José Cádiz Salvatierra Edif. Cádiz - Local 1 y 2 Porvenir, 12 Matías F. Bayo Esq Plz La Iglesia Avda. de la Trinidad, 47-49 Estatut d´autonomia, 9 Avda. Madrid,16 esq. Juan Acosta Avda. de los Toreros, 4 Camilo Jose Cela 4 Esq Vicente Alexandre C/ Zapategi,3 Avda José Fernandez Ruiz, 27 Avda Juan Carlos I, 67 Dr. Martín Vegue, 28 C/ Salvador Allende, 1 Jose Ramón Aketxe, 4 Avda. Reyes Leoneses, 3 Fray Luis de León, 20 Pº de Ronda, 52 Jaume II, 17 Siete Infantes de Lara, 15 Bajo 2 Avd. de la Paz, 89 Chile, 11 C/ Estambrera, 15 Avda. Chayofita Ed. Meseña Local 4C Huelva Huesca Ibi Igualada Irún Jaca Jaen Jaen Jerez de la Frontera Jerez de la Frontera Jerez de la Frontera La Felguera (Oviedo) La Laguna La Pobla de Farnals Laguna de Duero Las Rozas Las Rozas Lasarte - Oria Lebrija Leganes Leganes Leganés Lejona Leon Leon Lerida Lerida Logroño Logroño Logroño Logroño Los Cristianos - Arona Torres Quevedo, 75 Los Palacios y Vilafranca Pena do Rei, 4 Lugo Valencia, 18 Lliria Avda. Vila de Tossa, 50-54 (Edif. Corfú) Lloret de Mar Cº Vinateros, 9 Madrid Juan Sanchez, 16 - 19 Madrid Avda de la Albufera, 268 Madrid Ctra de Villaverde a Vallecas, 29 Madrid Canal de Suez Madrid Ocaña, 112 Madrid Pº Extremadura, 132 Madrid Fco Romero, 15 esq. gral Ricardos, 181 Madrid Jose Gutierrez Maroto, 22 Madrid Moratalaz - Fuente Carrantona 19 - 21 Madrid Sierra de Albarracín, 14 c/v Cerro de la alcazaba Madrid San Cipriano, 44 Madrid Eduardo Barreioros, 3 LOCAL 4 Madrid 959.24.02.44 974.22.63.99 965082555 938.05.38.38 943.61.99.99 974.11.53.10 953.27.00.14 953.26.47.11 956.32.26.26 956.30.66.50 956.16.89.32 985.67.36.36 922.25.21.21 96 144 02 84 983 100 999 916.37.15.11 916.40.09.85 943 980 460 955.97.47.22 91.686.53.74 916.94.20.11 916.80.70.17 944.80.58.27 987 968 000 987.84.90.90 973.28.18.88 973.20.46.11 941.51.03.68 941.24.80.89 941.20.25.20 941.75.05.40 922.75.18.13 955.81.35.16 982.25.25.15 96.279.15.21 972.36.01.51 91.439.61.62 91.373.75.03 91.778.20.15 91.723.90.01 91.329.38.78 91.509.84.64 91.479.55.11 91.569.16.47 91.177.00.05 913.01.54.45 914.78.05.11 917.76.96.88 915.65.00.96 Leopoldo Alas Clarín, 8 Concejal Fco José Jimenez Martín Seseña, 93 Oxígeno, 10 Monte Perdido, 154 Mar de Kara, 1 Manuel Noya, 15 Bravo Murillo, 8 Ppe. Vergara, 55 Gasómetro, 11 Archiduque Alberto, 21 (Entrada por C/ Principe Carlos) Cracovia, 5 Josefa Valcarcel, 8 Doctor Esquerdo, 99 Gaztambide, 5 Batalla del Salado, 55 Numancia 19-21 Avda Santa Eugenia, 62 Monasterios de Batuecas, 15 Corazón de María, 9 Doctor Esquerdo, 170 O'Donnell, 36 Alcalá, 608 Antonio Pérez, 26 Ezequiel Solana, 50 Hnos. de Pablo, 14 Bº CONCEPCION Aquiles, 3 Paseo de La Tierra de Melide, 28 C/ Bravo Murillo 365 Alcalá, 230 Cochabamba, 19 Fco. Gervás, 17 Cea Bermúdez, 38 Crta. Canillas, s/n Gran Vía San Fco. esq. Isabel Tintero, 1 Avd. Andalucía, 68 Pza de las Naciones CC Aljarafe Center Local 24 1ª planta Gran Vía, s/n Urb. Jardín de la Ermita bloque 21 Avda. Salvador Allende, 11 Avda. de Plutarco, 57 Edif Alcazaba III Hilera, 13 Local 3 C/ Camino de Colmenar, 19 Avd/ Manuel Torres, 1(Barrio el Torcal) Av. Bilbao esq. Constitución Cintaires, 26 bajos Pº de la Estación, 1 esq Perez Galdos 67 Miquel Biada, 2 C/ Mayor, 17 Esq C/ Estación Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid 913.76.95.62 91.479.55.11 917.11.97.63 915.05.19.43 914.77.37.62 91.381.58.00 91.569.46.88 91.593.44.13 91.564.55.76 91.506.04.61 Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Madrid Mairena del Alcor 91.750.16.01 91.313.51.12 91.393.05.09 91.574.44.64 91.544.68.03 91.539.28.00 91.459.44.41 913.32.84.20 91.175.30.90 915.19.15.69 914.34.84.45 915.04.07.20 913.20.54.43 915.63.23.96 913.77.46.72 914.07.80.70 917.41.60.62 910501150 913 144 014 914.05.82.40 914.58.60.11 915.79.27.01 915.35.33.01 913.88.09.30 913.54.01.68 955.94.31.92 Mairena del Aljarafe Majadahonda Malaga Malaga Malaga Malaga Malaga Maliaño Manresa Manzanares Mataró Meco 955,60.97.19 916.39.30.11 952.20.21.00 951.93.04.41 952.61.45.35 952.21.55.21 952.35.42.12 942.25.35.33 93 877 47 47 926.64.72.96 937.98.89.89 91-887.79.20 Pº Marítimo Mir Berlanga edif. Heracles local 5-A C/ Plaza España, esq C/ El Puente Ronda Ibón de Plan,22 Avd. del Cid, 180 Avda. Madrid, 32 Guadiana, 8 Bajos Huesca, 14 Simón Hernández, 30 Esq. Cartaya C/ Gabriela Mistral 8 (Loranca) Av. Marina Española, 26 esq. Juan García Abellán Médico Valero, esq san Andrés 17 Melilla Merida Miralbueno Mislata Molina de Segura Montcada Mostoles Móstoles Móstoles Murcia Narón Pº de la Estación, 15 Navalmoral de la Mata Alfons Sala, 71 Olesa de Montserrat Celso Emilio Ferreiro, 2 Orense Ervedelo, Esq. Dalí Orense c/ Ribera Sacra, 50 local 0-15 Orense Pza. San Sebastián,7 Orihuela Arturo Alvarez Buylla, s/n Oviedo González Besada, 25 Oviedo C/General Elorza, 21-23 Oviedo Avda. Oviedo, 48 Oviedo (Lugones) Paseo del Salón,29 Palencia Av/ Derechos Humanos nº 1 Palencia Bergamín, 12 Pamplona Parque enamorados, 24 Pamplona Pinto, 2 Parla Pz. de las Mercedes, Esq. C/Valdemoro Pinto Avda. Juan Carlos I, 2 Plasencia Av. Asturias, s/n Local R-225 (Barrio de la Rosaleda) Ponferrada Avda. Valdes, 51 Ponferrada C/José Malvar Figueroa, nº1, esq. C/ Doctor Loureiro Crespo. Pontevedra Araba, 5 Esq.Nafarroa Portugalete Crt.de Húmera, 87 (Urb.La Pérgola) Pozuelo de Alarcón Valois, 18 (Edif. Belair) Puerto de la Cruz Ribera del Rìo, 60 esq Plaza de la Herrería Puerto Sta. Marìa Alfonso XI, 10. local2 Centro Niessen Rentería Passeig Prim, 7 Reus Plaza Luis Buñuel, 3 Rivas - VaciaMadrid Mariño de Ribera, esq Miguel Rguez Bautista Riveira Avd. Roquetas, 44-46 Roquetas de Mar Prat de la Riba, 7 Rubí Crta. Barcelona, 558 Sabadell Ronda de Zamenhof, 1 Sabadell Pza del Mercado esq Obispo Jarrín, 2 Salamanca Avda. Portugal, 80 Salamanca Av. Reyes de España, 36 Salamanca C/ Mayor 26. Salou Avenida de Madrid, nº 43 locales 11,12,13 San Agustin de Guadalix 952.69.12.56 924.38.75.35 976.26.35.87 963.83.22.22 968 610 120 935.75.00.88 916.14.52.14 916.64.01.90 91 604 69 02 968.24.07.70 981.38.22.17 927.53.47.46 937.72.98.30 988.24.22.00 988.23.05.25 966.74.40.40 Solo local 985.27.76.66 984 750 994 985.26.43.43 979.71.30.00 979 70 23 83 948.15.31.51 948.14.70.17 916.05.50.00 916.92.26.69 927.42.43.84 987.40.66.33 987 40 66 33 986.98.15.91 944.83.73.92 91.352.93.58 922.38.33.39 956.87.35.55 943.51.36.51 977 991 632 913.01.20.24 981.87.52.94 950.32.79.00 93.588.33.35 93.712.48.00 93.727.03.03 923.26.96.50 923.22.10.12 923.28.11.65 977 166 677 91.848.90.30 Ramón Carnicer, 3 Trobajo del Camino Real, 234 San Andrés Rabanedo San Fernando San Fernando de Henares San Jose de la Rinconada San Juan 987.80.30.70 956.99.24.00 San Lorenzo del Escorial San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastián San Sebastian de los Reyes 918.96.05.76 943.28.60.33 943.31.32.55 943.43.13.77 943.39.35.85 943.98.04.01 San Vicente del Raspeig Sant Cugat del Vallés Santa Coloma de Gramanet 965.66.95.94 93.589.90.90 Cta.Madrid esq.Julian Besteiro nº 2 Santa Marta de Tormes Avda Granada Esq C/ Soria, 6 Santa Pola Vargas, 55 Santander Joaquín Costa, 39 Santander Los ciruelos 11-13 Santander Lope de Vega, 13 Santander Capitan Mendizabal, 13 Santurce Iturriaga, 65 Santutxu Kalamua, 6 Santutxu Santo Tomás, 2 Esq Robles Segovia Ochoa Ondategui, 2 .Esq. Fernán García Segovia Villar y Villate, esq. Vía Galindo, 5 OFICINAS DE NORTE Sestao Republica Argentina,26 Sevilla Avda de Jerez S/N Urb,Jardines de Hercules 1ªfase local 7 Sevilla Avda. Pino Montano, Edif. Parque Flores Fase 4 Sevilla Avda. San Francisco Javier, 16 Sevilla Avd. Alcalde Luis Uruñuela, 13-14 Sevilla Avda. de Andalucia, 18 (local 10) Sevilla Avd. Kansas City nº 9 Sevilla Cardenal Ilundain, 3 Sevilla Muñoz y León, 13 Sevilla Avda. Aeronaútica, 6 Local 3 Sevilla C/ Estrella Canopus esq. C/ Castor Sevilla Bonaire, 7 Sitges Tejera, 7 esq. Campos Soria Avda. Islas Canarias, 6 esq Santiago cuadrado Sta Cruz de Tenerife Carretera Gral. la Cuesta - Taco, 136 Taco - La Laguna Avd. del Príncipe, 12 Talavera de la Reina 923.20.10.14 966.69.41.00 942.23.02.42 942.28.23.28 942.32 53 32 942.31.01.51 944.83.97.00 944.73.08.75 944.12.09.20 921.44.46.77 921.41.20.94 Avd/ Constitución, 13 San Juan, 11 Avd.Holanda,12-Ctro.Com. Fontana Concha Nuñez, 6 Ategorrieta, 37-39 Avda. de Tolosa, 13 Easo, 27 Plza Nornahi, 2 Humboldt, 3 Salvador de Madariaga, s/n Avda. de Alicante, 84 Rambla del Celler, 15 Pº Lorenzo Serra, 14 916.72.13.14 954.79.10.29 965.15.01.17 91.667.84.45 933.85.77.11 944.96.17.37 954.27.53.34 954.69.43.76 954.94.54.00 954.63.37.61 954.25.96.04 954.58.04.75 954.53.46.57 954.24.05.95 954.90.78.88 954.47.51.64 955 56 60 50 93 894 89 44 975.22.69.00 922.29.10.10 922.61.33.61 925.82.66.82 Miguel de Cervantes, nº 25 Marques de Montoliu, 2 Rambla D'egara, 327 Avd.Barcelona,239 Avda. de Sagunto, 114 Avda. de Irlanda, 18 Avda Rio Bolaiez s/n Plaza Trinquete, 1 Avd. de la Arboleda, 52-54 Pintor López Torres, 9 Silicio, 40 Fernández Vallejo, 1 esq. Augusto Glez. Linares, 25 Paseo Julio Hauzeur, s/n Real, 13 Rambla Catalunya, 48 Ctra. Mazarrón s/n Aranaz y Vides, 5-7 Avda Buenos Aires, 30 Estrella de Elola, 11 Del Cristo, 5 - 7 Carteros, 73 esq.Primero de Mayo Serrería , 4 General Avilés, 20 Plaza del Ayuntamiento, 8 Puente Colgante, 49 Tudela, 17 Manuel Azaña, 55 Cadenas de San Gregorio ,12 Carretera de Rueda, 133 C/ Embajadores s/n esq. Avda. Segovia Gpo. Ramón Rubial, 4 Pº de la Estación, 2 Avda. Dolores Ibarruri, 4 Travesía de Vigo, 16 Zamora, 51 ​ (Edificio Castañal)​ Avenida de la Florida c/ García Barbón, 58 C/ Calaceit, 6 esq. Avda. Llorenç Puig, 12 Tarancon Tarragona Tarrasa Tarrasa Teruel Toledo Toledo Tolosa Tomares Tomelloso Torrejon Torrelavega Torrelavega Torrelodones Tortosa Totana Tudela Utebo Valdemoro Valdepeñas Valencia Valencia Valencia Valencia Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Valladolid Valle de Trapaga Valls Velez- Málaga Vigo Vigo Vigo Vigo Viladecans 969325156 977.22.19.19 937.33.22.22 937.83.80.00 978.60.30.68 925.25.53.52 925.24.57.44 943.10.88.00 955.63.87.57 926.50.31.06 91.675.02.02 942.80.45.45 942 991 500 91.859.16.77 977.58.08.20 968.112.000 948.82.68.99 976.79.25.50 918.08.10.01 926.32.45.00 963.77.60.61 963.24.01.20 963.40.78.17 963.40.55.35 983.27.50.50 983.39.24.44 983.37.77.50 983.26.83.99 983.99.05.71 983.99.05.70 944 500 582 977.61.33.20 952.55.80.20 986.26.12.21​ 986.48.33.11 986.98.04.92 986.44.31.72 93 637 01 03 938.18.16.00 93.815.37.37 986.50.36.00 C/ Olivar, 1 Local 6 Vilafranca del Penedés Vilanova i la Geltrú Villagarcía de Arosa Villanueva de la Cañada Hernan Cortes, 159 Villanueva de la Serena 924.84.95.37 Avda. Pío XII, 69 Comandante Izarduy, 9 c/ Duque de Wellington, 36 Pintor Aurelio Verafajardo, 2 Villareal de los Infantes Vitoria Vitoria Vitoria 964.53.80.80 945,23.43.44 945.24.68.00 945.22.60.00 Avda. Barcelona, 85/87 Rambla de la Pau, 23 Plaza Ravella, 24 918.12.52.62 Los Herran, 31 Avda. Zabalgana, 35 Avda. Bruselas, 8 Centro Comercial Salburua Amargura, 8 C/Juventud, 90 esq. Av/Estudiantes San Francisco, 5 Sobrarbe, 43 Miguel Servet, 33 Gertrudis Gómez de Avellaneda, 53 Avd. Madrid, 222 Avda. Juan Carlos I, 22 Pº María Agustín, 9 Vía Pignatelli, 11-13 Avda. Casablanca, 26 esq. C/Desayuno con Diamantes Vitoria Vitoria Vitoria Zamora Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza Zaragoza 945.25.96.00 945.35.82.11 945 750 812 980.51.44.00 976 909 098 976.56.95.77 976.74.05.08 976.59.35.69 976.73.49.49 976.32.46.45 976.75.16.39 976.22.60.33 976.45.30.25 Zaragoza 976 980513
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/378213/tiendas-telepizza-con-pizzas-sin-gluten---telepizza.es
12599ba3-4458-4fda-b939-2ac0564f9454
Integrar NIS con Active Directory En este tema, se describe cómo integrar NIS con Windows Active Directory (AD) en Linux VDA mediante SSSD. Linux VDA se considera un componente de Citrix Virtual Apps and Desktops. Por eso, encaja bien en el entorno de Active Directory (AD) de Windows. Para usar NIS como un proveedor de UID y GID en lugar de Active Directory, se necesita que la información de cuenta (la combinación de nombre de usuario y contraseña) sea la misma tanto en AD como en NIS. El servidor de Active Directory sigue encargándose de la autenticación. No se admite NIS+. Si se utiliza NIS como el UID y el proveedor GID, ya no se usan los atributos de POSIX procedentes del servidor Windows. SSSD es un demonio del sistema, cuya función principal es ofrecer acceso para identificar y autenticar recursos remotos en un marco común que incluya almacenamiento en caché y respaldo sin conexión para el sistema. Proporciona los módulos PAM y NSS y, más adelante, respaldará interfaces D-BUS para ofrecer más información al usuario. También incluye una base de datos mejor para almacenar cuentas de usuarios locales y datos de usuario extendidos. El proveedor de AD se introdujo por primera vez con SSSD 1.9.0. Se han probado y verificado los siguientes entornos con las instrucciones de este artículo: Al configurar Linux VDA, tenga en cuenta que, para SSSD, no hay ninguna configuración especial para el cliente Linux VDA. Para soluciones adicionales en el script ctxsetup.sh, use el valor predeterminado. Verificar la configuración de Kerberos Para verificar que Kerberos está configurado correctamente para su uso con Linux VDA, compruebe que el archivo del sistema keytab se ha creado y contiene claves válidas: Muestra la lista de las claves disponibles para las distintas combinaciones de nombres principales y conjuntos de cifrado. Ejecute el comando kinit de Kerberos para autenticar la máquina en el controlador de dominio con estas claves: sudo kinit –k MACHINE$@REALM Los nombres de máquina y territorio deben especificarse en mayúsculas. Debe anteponerse la barra diagonal inversa (\) al signo de dólar ($) para evitar la sustitución del shell. En algunos entornos, el nombre de dominio DNS difiere del nombre del territorio Kerberos. Compruebe que se usa el nombre del territorio Kerberos. Si la operación de este comando se realiza correctamente, no aparece ningún resultado. Compruebe que el vale de concesión de vales de la cuenta de la máquina se ha almacenado en caché: Verificar la autenticación de usuarios Use el comando getent para saber si se admite el formato del inicio de sesión y si funciona NSS: sudo getent passwd DOMAIN\username El parámetro DOMAIN indica la versión corta del nombre de dominio. Si se necesita otro formato de inicio de sesión, compruébelo primero con el comando getent. Los formatos de inicio de sesión admitidos son: Nombre de inicio de sesión de nivel inferior: DOMAIN\username Formato del sufijo NetBIOS: username@DOMAIN Para verificar que el módulo SSSD PAM está configurado correctamente, use una cuenta de usuario de dominio para iniciar sesión en Linux VDA. La cuenta de usuario de dominio no se ha utilizado anteriormente. sudo ssh localhost –l DOMAIN\username id -u Compruebe que se ha creado el archivo de caché con las credenciales de Kerberos para el uid devuelto por el comando: Compruebe que los vales que se encuentran en la memoria caché de credenciales de Kerberos son válidos y no han caducado:
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/linux-virtual-delivery-agent/current-release/configuration/integrate-nis-with-active-directory.html
3bfd3e77-3757-4b58-a883-2353528aaf9b
Existe documentación diferente para varias versiones de Moodle: Esta documentación es solamente para Moodle 3.0; si Usted desea ver la documentación más reciente para Moodle vaya a Nuevo para profesores. Más ecuaciones: La pestaña de Avanzados en el Editor Atto ahora tiene botones para raíz cuadrada, fracciones y vectores: Más opciones para tabla en Atto: Si es habilitado por el administrador, Usted tendrá opciones adicionales para formatear tablas, como por ejemplo estilos, tamaños y colores de bordes. Nuevas opciones para editar tablas Edición de sección agilizada: Las secciones por tópico/tema y semanales ahora son editadas desde un menú desplegable que incuye configuraciones, resaltado, ocultar, duplicar y eliminar. Nuevo menú para editar secciones de curso Contraseña y acceso de invitado: Si Usted quiere que los invitados vean su curso, ahora Usted necesitará configurarles acceso a invitado y contraseña desde Administración del curso > Usuarios > Métodos de inscripción . Inscripciones manuales: Al inscribir estudiantes manualmente a su curso, tome nota de que la configuración por defecto del sitio ahora los inscribe inmediatamente. Filtrar por los que no están en el grupo: Hay una nueva opción para filtrar estudiantes que no estén en ningun grupo.- Usted puede hacer esto tanto desde Administración del curso > Usuarios > Usuarios inscritos y también en Administración del curso > Usuarios > Grupos > Vista general Filtrar por último acceso: La pantalla de usuarios inscritos también le permite a Usted filtrar sus estudiantes según el último acceso al curso. Filtrar por último acceso y sin grupo Marcas (tags) en curso: Una nueva configuración en Administración del curso > Editar configuraciones le permite marcar (tag) su curso, de forma tal que sea buscable por otros en Páginas del sitio > Marcas (Tags). Configuración del Libro de calificaciones: Si Usted está buscando Categoríeas e ítems en el Libro de calificaciones, ha sido rnombrado a 'Configuración del Libro de calificaciones'. Las entradas pendientes de aprobación están resaltadas para el profesor y para el usuario que añadió la entrada. Ahora Usted puede filtrar participantes en la fase de envío para ver fácilmente quién ha enviado y quién no ha enviado: Mostrar a todos los participantes en una actividad de taller. Las entradas no aprobadas en las Bases de datos recientemente creadas ahora están resaltadas tanto para el profesor como para el usuario que las añadió, y es posible impedir que las entradas sean editadas una vez que hayan sido aprobadas.
es
escorpius
https://docs.moodle.org/all/es/index.php?title=30/Nuevo_para_profesores&oldid=42164
05ab6835-d29e-445c-9b2e-8fb5c0603577
No está permitido ingresar a la Embajada de los Estados Unidos llevando los siguientes artículos: Artículos electrónicos incluyendo teléfonos celulares, cámaras, reproductores de audio y video, computadores portátiles, localizadores, reproductores de MP3 y dispositivos de juegos portátiles. Armas, artículos que puedan ser confundidos con armas, y réplicas de armas incluyendo pistolas, cuchillos, gas pimienta, explosivos, navajas metálicas, cortaúñas y tijeras. Sobres sellados (todos los sobres deben estar abiertos) Carteras o bolsos grandes incluyendo maletas de viaje, mochilas y portafolios (serán permitidos bolsos que contengan medicinas o artículos de bebé). Esta lista no es exhaustiva. Otros artículos pueden ser prohibidos a discreción del personal de seguridad. La Embajada tiene disponible un espacio muy limitado para guardar los teléfonos celulares de los solicitantes en el día de su entrevista, pero no hay instalaciones en la Embajada Americana para guardar ninguno de los artículos prohibidos enumerados previamente. Los solicitantes deben hacer los arreglos necesarios para almacenar estos artículos antes de ingresar. La Embajada es zona restringida. Solo se permitirá el ingreso a los solicitantes y, en caso de menores o personas que necesiten asistencia física, sus acompañantes o representantes. Para solicitantes de visas de no-inmigrante, los niños menores de 14 años no necesitan presentarse a la entrevista o estar presentes para la toma de huellas dactilares. Debido a restricciones de espacio físico, sugerimos que dejen sus niños en casa si ellos no necesitan asistir a la cita. Por favor, no llegue más de 30 minutos antes de su cita ya que no hay un área de espera en las afueras de la Embajada. Prepárese para las condiciones del clima. Es posible que tenga que esperar en un espacio no cubierto por lo tanto lleve su paraguas, impermeable, gafas de sol, agua, etc. para protegerse de los elementos climáticos. No hay estacionamiento en la Embajada. Recomendamos que los solicitantes utilicen transporte público o un taxi para llegar a la Embajada. Hay una línea de taxi que va y sale de la Embajada y que puede utilizar para que lo lleve a donde usted necesita ir después de su cita.
es
escorpius
http://ustraveldocs.com/ve_es/ve-niv-securityinfo.asp
3cb98a24-08c9-464b-8c1f-1dacf2749571
En el año 1218 el rey Alfonso IX de León funda la Universidad de Salamanca, que es considerada como la más antigua de las universidades hispanas existentes. Entre la legislación fundacional de la Universidad salmantina destacan la carta otorgada por el rey Alfonso X, con fecha de 8 de mayo de 1254, por la que se establecen las normativas de organización y dotaciones financieras; y las bulas pontificias de Alejandro IV, expedidas en el año 1255, por las que se confirma la fundación universitaria, se reconoce la validez universal de los grados por ella otorgados y se le concede el privilegio de tener sello propio. Heredera de su historia de casi 800 años y de la memoria de los miles de hombres y mujeres que nos precedieron, la Universidad de Salamanca ha sabido superar sus señas de identidad basadas en la antigüedad y la tradición para convertirse en una institución moderna y dinámica, una de las referencias del sistema universitario español por derecho propio. "Es una ciudad ideal para estudiar... Aunque no por lo académico en todas las carreras, por el resto es perfecta para los estudiantes, tienes cualquier servicio imaginable a tu disposición y la fiesta... La mejor de España y sin exagerar."
es
escorpius
https://www.docsity.com/es/universidad/es/universidad-de-salamanca-usal/
ec0b7d47-4178-4a16-a7c5-ff3447bb1db7
Un grupo de entrega es un conjunto de máquinas seleccionadas de uno o varios catálogos de máquinas. El grupo de entrega especifica los usuarios que pueden usar esas máquinas y las aplicaciones y/o escritorios disponibles para esos usuarios. Crear un grupo de entrega es el siguiente paso de la configuración de la implementación después de crear un sitio y de crear un catálogo de máquinas. Posteriormente, puede cambiar los parámetros iniciales del primer grupo de entrega y crear otros. Sin embargo, existen funciones y configuraciones que se pueden definir solo cuando se modifica un grupo de entrega, no cuando se crea. Para el acceso con Remote PC, cuando se crea un sitio, se crea automáticamente un grupo de entrega llamado Escritorios de acceso con Remote PC. Para crear un grupo de entrega: Si ha creado un sitio y un catálogo de máquinas, pero aún no ha creado ningún grupo de entrega, Studio le dirigirá al punto de partida idóneo para crear uno. En cambio, si ya ha creado un grupo de entrega y quiere crear otro, seleccione Grupos de entrega en el panel de navegación de Studio y, a continuación, seleccione Crear grupo de entrega en el panel "Acciones". El asistente Crear grupo de entrega se inicia con la página Introducción, que se puede eliminar de futuros inicios de este asistente. El asistente le guiará a través de las páginas que se describen a continuación. Cuando haya terminado en cada página, haga clic en Siguiente para llegar a la página final. Seleccione un catálogo de máquinas y especifique la cantidad de máquinas que quiere usar de ese catálogo. Al menos una máquina debe permanecer sin uso en el catálogo de máquinas seleccionado. Se puede especificar un catálogo de máquinas en más de un grupo de entrega; sin embargo, una máquina solo se puede usar en un grupo de entrega. Un grupo de entrega puede usar más de un catálogo de máquinas. Sin embargo, esos catálogos deben contener los mismos tipos de máquina (SO de servidor, SO de escritorio o acceso con Remote PC). En otras palabras, no se pueden mezclar tipos de máquinas en un grupo de entrega. Del mismo modo, si la implementación contiene catálogos de máquinas Windows y Linux, un grupo de entrega puede contener máquinas de un tipo de sistema operativo, pero no ambos. Citrix recomienda instalar o actualizar todas las máquinas a la versión más reciente de VDA y, a continuación, actualizar los catálogos de máquinas y grupos de entrega según sea necesario. Al crear un grupo de entrega, si selecciona máquinas que tienen instaladas versiones diferentes de VDA, el grupo de entrega será compatible con la versión más antigua de VDA. (Esto es el nivel funcional del grupo.) Por ejemplo, si una de las máquinas que seleccione tiene instalada la versión 7.1 de VDA y otras máquinas tienen la versión actual, todas las máquinas del grupo podrán usar únicamente las funciones que se admitían en la versión 7.1 de VDA. Esto significa que algunas funcionalidades que requieran de versiones posteriores de VDA podrían no estar disponibles en ese grupo de entrega. Por ejemplo, para usar la funcionalidad AppDisks, los agentes VDA (y, por tanto, el nivel funcional del grupo) debe ser una versión mínima de 7.8. Esta página solo aparece si ha seleccionado un catálogo de máquinas que contiene máquinas estáticas (asignados) de SO de escritorio. Elija Aplicaciones o Escritorios en la página Tipo de entrega; no se pueden activar ambas opciones. Si ha seleccionado máquinas de un catálogo de máquinas aleatorias (agrupadas) de SO de servidor o SO de escritorio, se entiende que el tipo de entrega serán aplicaciones y escritorios, por lo que podrá entregar aplicaciones, escritorios o ambos. Para agregar un AppDisk, haga clic en Agregar. En el cuadro de diálogo Seleccionar AppDisks, se ofrece una lista de todos los AppDisks disponibles de la columna izquierda. En la columna derecha, se ofrece una lista de las aplicaciones presentes en el AppDisk. (Al seleccionar la ficha Aplicaciones situada encima de la columna derecha, se muestran aplicaciones en un formato similar al del menú Inicio. Al seleccionar la ficha Paquetes instalados, se ofrece una lista de las aplicaciones en un formato similar al de la lista Programas y características.) Marque una o varias casillas de verificación. Especifique los usuarios y los grupos de usuarios que pueden utilizar las aplicaciones y los escritorios del grupo de entrega. Dónde se especifican las listas de usuarios Las listas de usuarios de Active Directory se especifican al crear o modificar lo siguiente: Una lista de acceso de usuarios a un sitio, no configurada mediante Studio. De forma predeterminada, la regla de directiva de derechos de aplicaciones incluye a todos los usuarios; consulte el cmdlet del SDK de PowerShell BrokerAppEntitlementPolicyRule para obtener más detalles. Grupos de aplicaciones (si se han configurado). La lista de usuarios que pueden acceder a una aplicación a través de StoreFront está formada por la intersección de las listas de usuarios indicadas arriba. Por ejemplo, para configurar el uso de una aplicación A para un departamento específico, sin restringir innecesariamente el acceso por parte de otros grupos: Use la regla predeterminada de directiva de derechos de aplicaciones que incluye a todos los usuarios. Configure la lista de usuarios del grupo de entrega para permitir que todos los usuarios de las oficinas centrales usen cualquiera de las aplicaciones especificadas en el grupo de entrega. (Si hay grupos de aplicaciones configurados) Configure la lista de usuarios del grupo de aplicaciones para permitir que los miembros de la unidad de negocio de Administración y Finanzas accedan a las aplicaciones con nombres desde la A a la L. Configure las propiedades de la aplicación A para restringir su visibilidad únicamente al personal de "Cuentas por cobrar" en el departamento de Administración y Finanzas. Usuarios autenticados y no autenticados Hay dos tipos de usuarios: los autenticados y los no autenticados (también llamados anónimos). Puede configurar uno o ambos tipos en un grupo de entrega. Para acceder a aplicaciones y escritorios, los usuarios y miembros del grupo cuyo nombre especifique deben introducir credenciales (como la tarjeta inteligente o el nombre de usuario y contraseña) en StoreFront o Citrix Receiver. Para grupos de entrega que contengan máquinas de SO de escritorio, puede importar los datos de usuario (una lista de usuarios) después, al modificar el grupo de entrega. No autenticados (anónimos) Para grupos de entrega que contienen máquinas de SO de servidor, puede permitir a los usuarios acceder a sus aplicaciones y escritorios sin presentar credenciales a StoreFront o Citrix Receiver. Por ejemplo, en máquinas de pantalla completa, es posible que la aplicación requiera credenciales, mientras que el portal de acceso o las herramientas de Citrix no las requieran. Se crea un grupo de usuarios anónimos al instalar el primer Delivery Controller. Para conceder acceso a usuarios no autenticados, cada máquina del grupo de entrega debe tener instalado un VDA para SO de servidor Windows (versión mínima 7.6). Cuando los usuarios no autenticados están habilitados, se debe disponer de un almacén de StoreFront no autenticado. Las cuentas de usuarios no autenticados se crean a demanda cuando se inicia una sesión. El nombre que reciben es AnonXYZ, donde XYZ es un valor único de tres dígitos. Las sesiones de usuarios no autenticados tienen un valor predeterminado de tiempo de inactividad de 10 minutos, y se cierran automáticamente cuando el cliente se desconecta. No se admiten funciones como la reconexión, la itinerancia entre clientes y el control del espacio de trabajo. En la siguiente tabla, se describen las opciones de la página Usuarios: ¿Agregar o asignar usuarios y grupos de usuarios? ¿Marcar la casilla "Dar acceso a usuarios no autenticados"? Solo usuarios autenticados Solo usuarios no autenticados No se pueden agregar aplicaciones a grupos de entrega de acceso con Remote PC. De forma predeterminada, las aplicaciones nuevas que agregue se colocan en una carpeta denominada Aplicaciones. Puede especificar otra carpeta. Para obtener más información, consulte el artículo Administración de aplicaciones. Puede cambiar las propiedades de una aplicación cuando la agregue a un grupo de entrega o más tarde. Para obtener más información, consulte el artículo Administración de aplicaciones. Si intenta agregar una aplicación y ya existe una con el mismo nombre en la carpeta, se le pedirá cambiar el nombre de la aplicación que está agregando. Si rechaza la solicitud, la aplicación se agregará con un sufijo que hará su nombre único en la carpeta de aplicaciones. Al agregar una aplicación a más de un grupo de entrega, puede producirse un problema de visibilidad si no dispone de permisos suficientes para ver la aplicación en todos esos grupos de entrega. En tales casos, consulte a un administrador con más permisos o amplíe el ámbito para incluir todos los grupos de entrega a los que se haya agregado la aplicación. Si publica dos aplicaciones con el mismo nombre para los mismos usuarios, cambie la propiedad Nombre de la aplicación (para el usuario) en Studio; de lo contrario, los usuarios verán nombres duplicados en Receiver. Desde el menú Inicio: Se trata de las aplicaciones que se detectan en una máquina creada a partir de la imagen maestra en un catálogo de máquinas seleccionado. Cuando se selecciona este origen, se abre una nueva página con una lista de las aplicaciones detectadas; seleccione las que quiera agregar y, a continuación, haga clic en Aceptar. Existentes: Se trata de aplicaciones agregadas anteriormente al sitio, existentes posiblemente en otro grupo de entrega. Cuando se selecciona este origen, se abre una nueva página con una lista de las aplicaciones detectadas; seleccione las que quiera agregar y, a continuación, haga clic en Aceptar. App-V: Se trata de las aplicaciones presentes en paquetes de App-V. Cuando se selecciona este origen, se abre una nueva página donde se puede seleccionar el servidor App-V o la biblioteca de aplicaciones. Seleccione las aplicaciones que quiera agregar y, a continuación, haga clic en Aceptar. Para obtener más información, consulte el artículo App-V. Si una aplicación o su origen no están disponibles o no son válidos, no serán visibles o no se podrán seleccionar. Por ejemplo, el origen Existentes no está disponible si no hay aplicaciones que se hayan agregado al sitio. O bien, una aplicación podría no ser compatible con el tipo de sesiones admitidas en las máquinas del catálogo seleccionado. Paso 6. Escritorios (o reglas de asignación de escritorios) El título de esta página depende del catálogo de máquinas que haya elegido anteriormente en el asistente: Si eligió un catálogo con máquinas agrupadas, esta página se llamará Escritorios. Si eligió un catálogo con máquinas asignadas y especificó "Escritorios" en la página Tipo de entrega, esta página se llamará Asignaciones de usuarios de escritorios. Si eligió un catálogo con máquinas asignadas y especificó "Aplicaciones" en la página Tipo de entrega, esta página se llamará Asignaciones de usuarios de máquinas de aplicación. Haga clic en Agregar. En el cuadro de diálogo: En los campos Nombre simplificado y Descripción, escriba la información que se verá en Receiver. Para agregar una restricción de etiqueta a un escritorio, elija Restringir inicios a máquinas con la etiqueta y, a continuación, seleccione la etiqueta en el menú desplegable. (consulte el artículo Etiquetas para obtener más información). Mediante los botones de radio, indique quién puede iniciar un escritorio (para grupos con máquinas agrupadas) o a quién se asignará una máquina cuando inicie el escritorio (para grupos con máquinas asignadas). Los usuarios pueden ser todos los usuarios que puedan acceder a ese grupo de entrega, o bien, grupos de usuarios y usuarios específicos. Si el grupo contiene máquinas asignadas, especifique la cantidad máxima de escritorios por usuario. Este debe ser un valor de uno o más. Habilite o inhabilite el escritorio (para máquinas agrupadas) o la regla de asignación de escritorios (para máquinas asignadas). Si inhabilita un escritorio, este deja de entregar escritorios; inhabilitar una regla de asignación de escritorios detiene la asignación automática de escritorios a los usuarios. Cuando haya finalizado con el cuadro de diálogo, haga clic en Aceptar. Escriba un nombre para el grupo de entrega. También puede especificar una descripción (opcional), que aparecerá en Receiver y en Studio. Revise la información de resumen y, a continuación, haga clic en Finalizar. Si no ha seleccionado ninguna aplicación ni ha especificado escritorios a entregar, se le preguntará si quiere continuar.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-15-ltsr/install-configure/delivery-groups-create.html
6a83734b-971c-49f3-b858-d2c1f3089d8e
Este formulario tiene como objetivo la solicitud de participación como organizador en la campaña 1m2 por las Playas y los Mares 2017 (Proyecto Libera) que se llevarán a cabo dentro del marco del Proyecto Libera. Una vez enviado correctamente el formulario este debe pasar un periodo de validación para comprobar que todos los datos son correctos y se ajustan al objetivo de esta campaña. Una vez completado este proceso nos pondremos en contacto con el/la organizador/a mediante los datos de contacto facilitados en el propio formulario. Es importante que leas con detenimiento tanto las condiciones de participación como este formulario y asegúrate de que todos los datos que introduzcas son correctos. Para cualquier duda o consulta, estamos a tu entera disposición en el email: [email protected]
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSck1qo6apvsCerPL44dTmqmff3QjXGCycnRaS-qXQBdJQVzsg/viewform?embedded=true
de3651cc-8b76-410e-978f-866467dddd75
Beneficios de utilizar Visual Studio Un ambiente de desarrollo C# más sofisticado. Piense en un autocompletado inteligente, cambios a los archivos fuente con ayuda de la computadora, un resaltado de sintaxis inteligente y más. La diferencia entre Community, Express y Pro VisualStudio C# es una herramienta de entorno de desarrollo integrado (IDE) de Microsoft. Visual Studio ahora viene en tres ediciones, Community (gratuito) Professional (pago) y Enterprise (pago). Una comparación de las diferencias de características entre las versiones está disponible en el sitio web de Visual Studio. La integración de Visual Studio de Unity le permite crear y mantener archivos de proyectos de Visual Studio automáticamente. Además, VisualStudio se abrirá cuando haga doble clic en un script o en un mensaje de error en la consola de Unity. Utilizando Visual Studio con Unity Siga estos pasos para configurar el Editor de Unity para usar Visual Studio como su IDE predeterminado: En Unity, vaya a Edit > Preferences, y asegúrese de que Visual Studio esté seleccionado como su editor externo preferido. A continuación, haga doble clic en un archivo C# en su proyecto. Visual Studio debería abrir automáticamente ese archivo para usted. Puede editar el archivo, guardarlo y volver a Unity para probar sus cambios. Unas cosas para tener en cuenta Aunque Visual Studio cuente con su propio compilador de C #, y se puede utilizar para comprobar si tiene errores en sus scripts de C #, Unity sigue utilizando su propio compilador de C # para compilar sus scripts. Usar el compilador de Visual Studio es muy útil, ya que significa que usted no tiene que devolverse a Unity todo el tiempo para ver si tiene algún error o no. El compilador C# de Visual Studio tiene algunas funciones más que las que el compilador C# de Unity actualmente admite. Esto significa que algunos códigos (especialmente las funciones más nuevas de c#) no arrojarán un error en Visual Studio, sino en Unity. Unity automáticamente crea y mantiene un archivo .sln y .csproj de Visual Studio. Cuando alguien agrega/cambia el nombre/mueve/borra un archivo dentro de Unity, Unity regenera los archivos .sln y .csproj. Usted puede agregar archivos a su solución desde Visual Studio también. Unity luego importará esos nuevos archivos, y la próxima vez que Unity cree nuevos archivos de proyecto, los va a crear con este nuevo archivo incluido.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2017.2/Manual/VisualStudioIntegration.html
96f16341-86cc-431f-9c1f-dfb12aeec75b
Considere la siguiente lista de directrices cuando desarrolle una política de seguridad para el sitio. Asigne la etiqueta máxima de un sistema con Trusted Extensions para que no sea mayor que el nivel de máxima seguridad del trabajo que se está realizando en el sitio. Registre de forma manual los cierres, los fallos de energía y los reinicios del sistema en un registro del sitio. Documente el daño en el sistema de archivos y analice todos los archivos afectados para verificar posibles infracciones de la política de seguridad. Restrinja los manuales de funcionamiento y la documentación del administrador a aquellas personas que realmente tengan la necesidad de acceder a dicha información. Informe y documente el comportamiento inusual o inesperado de cualquier software Trusted Extensions y determine la causa. Si es posible, asigne, al menos, dos personas para administrar los sistemas en los que esté configurado Trusted Extensions. Asigne a una persona la autorización de administrador de la seguridad para tomar las decisiones relacionadas con la seguridad. Asigne a la otra persona la autorización de administrador del sistema para realizar las tareas de gestión del sistema. Establezca una rutina de copia de seguridad regular. Asigne autorizaciones sólo a los usuarios que las necesiten y que sepa que las usarán adecuadamente. Asígneles privilegios sólo para los programas que necesitan para realizar su trabajo, y sólo una vez que se hayan examinado los programas y se haya comprobado que se les puede confiar el uso del privilegio. Revise los privilegios en los programas de Trusted Extensions existentes como guía para el establecimiento de privilegios en programas nuevos. Revise y analice la información de auditoría con regularidad. Investigue los eventos irregulares para determinar la causa del evento. Minimice el número de identificadores de administración. Minimice el número de programas de setuid y setgid. Utilice autorizaciones, privilegios y roles para ejecutar el programa y para evitar el uso indebido. Asegúrese de que un administrador verifique con regularidad que los usuarios comunes tengan un shell de inicio de sesión válido. Asegúrese de que un administrador verifique con regularidad que los usuarios comunes tengan valores de ID de usuario válidos en lugar de valores de ID de administración del sistema.
es
escorpius
https://docs.oracle.com/cd/E37929_01/html/E36729/appol-2.html
af795cd6-5fdc-4d94-909b-b792eeba35e8
Ha respondido: Muy buena propuesta. Sin duda el mundo de la educación y aprendizaje de los más pequeños (tanto para educadores como para educados), es cada día más importante. Es un blog muy divertido y ... Ha respondido: El campo de Trabajo Social trata la resolución de problemas en las relaciones humanas y en el bienestar comunitario. Entre otras muchas cosas, cuando hayas estudiado Derecho tendrás la ... Ha respondido: Axel, fíjate que tienes un buscador en la parte superior de la página donde puedes buscar directamente las asignaturas, exámenes, documentos o cualquier cosa que quieras encontrar. Para bajarte ... Ha respondido: Fíjate que hay un par de links que te pueden interesar en este artículo :) https://www.docsity.com/es/noticias/consejos-arquitectura-arquitectura-2/5-alternativas-a-autocad-que-te-van-a-convencer/
es
escorpius
https://www.docsity.com/es/usuarios/perfil/Kepens/
71590f54-c37e-412a-b11a-0e0a138b2daf
Visualización de archivos en el panel de vista Nautilus contiene componentes de visualización que permiten mostrar determinados tipos de archivos en el panel de vista. Por ejemplo, se pueden mostrar los siguientes tipos de archivos en el panel de vista: Archivos Portable Network Graphics (PNG) Archivos Joint Photographic Experts Group (JPEG) Para actualizar el contenido del panel de vista, elija Ver -> Recargar. Para detener la carga de un elemento en el panel de vista, elija Ver -> Parar. Al mostrar un archivo en el panel de vista, el componente de visualización puede agregar elementos a los menús de Nautilus. Estos elementos de menú están relacionados con el tipo de archivo que se muestra. Por ejemplo, al mostrar un archivo PNG, el menú Ver contiene Interpolación, Reducción de color, así como otros submenús. Así mismo, al mostrar algunos tipos de archivo en el panel de vista, se pueden utilizar los botones de zoom de Nautilus para cambiar el tamaño del elemento.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-0276/gosnautilus-447/index.html
8f8ff737-4886-4b0f-b22b-ecd70b227e92
En Transición de Oracle Solaris 10 a Oracle Solaris 11, se abordan temas sobre la transición de Oracle Solaris 10 a Oracle Solaris 11 y, además, se proporciona información sobre la transición de Oracle Solaris 11 Express y versiones anteriores de Oracle Solaris 11. Nota - Esta versión de Oracle Solaris es compatible con sistemas que usen arquitecturas de las familias de procesadores SPARC y x86. Los sistemas compatibles aparecen en Listas de compatibilidad del sistema operativo Oracle Solaris. Este documento indica las diferencias de implementación entre los tipos de plataforma. Quién debe utilizar este manual Esta guía está dirigida a los responsables de administrar uno o más sistemas que ejecutan la versión Oracle Solaris 11. Para utilizar este manual, se debe tener como mínimo entre uno y dos años de experiencia en la administración de sistemas UNIX. Puede resultar útil participar en cursos de formación para administración de sistemas UNIX. Organización de las guías de administración del sistema A continuación se enumeran los temas que abarcan las guías de administración del sistema. Inicio y cierre de un sistema, gestión de servicios de inicio, modificación de comportamiento de inicio, inicio desde ZFS, gestión de archivo de inicio y resolución de problemas de inicio en plataformas SPARC. Inicio y cierre de un sistema, gestión de servicios de inicio, modificación de comportamiento de inicio, inicio desde ZFS, gestión de archivo de inicio y resolución de problemas de inicio en plataformas x86. Uso de comandos de Oracle Solaris; inicio y cierre de un sistema; gestión de cuentas de usuario y grupos; gestión de servicios, fallos de hardware, información del sistema, recursos del sistema y rendimiento del sistema; gestión de software; impresión; la consola y los terminales; y resolución de problemas del sistema y software. Funciones de gestión de recursos, que permiten controlar el modo en que las aplicaciones utilizan los recursos del sistema disponibles; tecnología de partición de software de zonas de Oracle Solaris, que virtualiza servicios de sistemas operativos para crear un entorno aislado para la ejecución de aplicaciones; y zonas de Oracle Solaris 10, que alojan entornos de Oracle Solaris 10 que se ejecutan en el núcleo de Oracle Solaris 11. Auditoría, gestión de dispositivos, seguridad de archivos, BART, servicios Kerberos, PAM, estructura criptográfica, estructura de gestión de claves, privilegios, RBAC, SASL, Secure Shell y análisis de virus. Servicios SMB, que permiten configurar un sistema Oracle Solaris para ofrecer recursos compartidos SMB a los clientes SMB; clientes SMB, que permiten acceder a recursos compartidos SMB; y servicios nativos de asignación de identidad, que permiten asignar identidades de usuarios y grupos entre los sistemas Oracle Solaris y los sistemas Windows. Creación y gestión de sistemas de archivos y agrupaciones de almacenamiento ZFS, instantáneas, clones, copias de seguridad, uso de listas de control de acceso (ACL) para proteger archivos ZFS, uso de ZFS en un sistema Oracle Solaris con zonas instaladas, volúmenes emulados, resolución de problemas y recuperación de datos Proporcionamiento de información administrativa del sistema y ejemplos de transición de Oracle Solaris 10 a Oracle Solaris 11 en las áreas de instalación, dispositivos, discos, gestión del sistema de archivos, gestión de software, redes, gestión del sistema, seguridad, virtualización, funciones de escritorio, gestión de cuentas de usuarios y entornos de usuario. La siguiente tabla describe las convenciones tipográficas utilizadas en este manual. Tabla P-1 Convenciones tipográficas Utilice el comando ls -a para mostrar todos los archivos. nombre_sistema% tiene correo. Lo que se escribe, en contraposición con la salida del equipo en pantalla Marcador de posición: sustituir por un valor o nombre real El comando necesario para eliminar un archivo es rmnombre_archivo. Títulos de los manuales, términos nuevos y palabras destacables Consulte el capítulo 6 de la Guía del usuario. Una copia en antememoria es aquella que se almacena localmente. Nota: algunos elementos destacados aparecen en negrita en línea. La tabla siguiente muestra los indicadores de sistema UNIX predeterminados y el indicador de superusuario de shells que se incluyen en los sistemas operativos Oracle Solaris. Tenga en cuenta que el indicador predeterminado del sistema que se muestra en los ejemplos de comandos varía según la versión de Oracle Solaris. Tabla P-2 Indicadores de shell Shell Bash, shell Korn y shell Bourne Shell Bash, shell Korn y shell Bourne para superusuario Tenga en cuenta las siguientes convenciones utilizadas en este manual. Cuando siga los pasos o se guíe por los ejemplos, asegúrese de escribir comillas dobles ("), comillas simples izquierdas (`) y comillas simples derechas (') tal como se muestra. La tecla denominada Retorno recibe el nombre de tecla Intro en algunos teclados. La ruta root incluye, por lo general, los directorios /usr/sbin , /usr/bin y /etc, por lo que los pasos de este manual muestran los comandos en estos directorios sin nombres de ruta absolutos. Los pasos que utilizan los comandos en otros directorios menos comunes muestran las rutas absolutas en los ejemplos.
es
escorpius
https://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25933/vol1preface-11.html
f9bf744d-1c35-42a0-9be2-683d7f7ab035
La Navidad se acerca. Reuniones familiares, la carta a los Reyes Magos, paseos por la ciudad, visitas a los Belenes........ Seguramente, no hay fecha que les guste más a los niños que la Navidad, sentimiento que compartimos muchos adultos. Poner el árbol y el Belén, adornar nuestra casa y la clase, recibir la visita de los Reyes Magos, ver a quienes el resto del año tenemos lejos ........ Hemos querido compartir con las familias estos días, haciéndolas partícipes del trabajo diario en el cole. Todos juntos hemos elaborado adornos para nuestra casa, la clase, los pasillos del cole, las felicitaciones, hemos representado el nacimiento de Jesús........ Esperamos que hayais disfrutado de la experiencia y que esos adornos, que con tanto esmero hemos hecho entre todos, adornen ahora un trocito de vuestro hogar.
es
escorpius
http://www.colegiopublicolaaduana.es/index.php/destinos-populares/10-other/IMG/jpg/%3Ciframe%20src=%22https:/docs.google.com/file/d/0B-EP9GWdcTzRU1ZWOUNJQVlOYVU/preview%22%20width=%22450%22%20height=%22390%22%3E%3C/spip.php?article574
8a151b83-c74e-4665-8d64-8c41995cd3e1
Uso del editor de expresiones avanzadas El editor de expresión avanzada puede utilizarse para crear condiciones que le permitan filtrar usuarios en sus viajes. Estas condiciones le permiten realizar el destinatario de los usuarios en el tiempo, la fecha, la ubicación, la duración o acciones como la compra o el abandono de carros de compras para que se puedan volver a dirigir en el viaje. Creación de condiciones en Eventos de experiencias El editor de expresiones avanzado es obligatorio para realizar consultas en series temporales, como una lista de compras o clics anteriores en mensajes. Estas consultas no pueden realizarse con el editor simple. Los eventos de experiencia se recuperan del Adobe Experience Platform como una colección en orden cronológico inverso, por lo que: la primera función devolverá el evento más reciente la última función devolverá la más antigua. Por ejemplo: supongamos que desea enviar un destinatario a los clientes con un abandono del carro de compras en los últimos 7 días para enviar un mensaje cuando el cliente se acerque a una tienda, con una oferta de los artículos que quería que estuvieran en la tienda. Debe crear las siguientes condiciones: En primer lugar, los clientes de destinatario que navegaron por la tienda en línea pero no finalizaron el pedido en los últimos 7 días. Esta expresión busca todos los eventos para este usuario especificados en los últimos 7 días: A continuación, selecciona todos los eventos de adtocart que no se transformaron en un valor completePurchase. Para insertar campos rápidamente en la expresión, haga clic con el botón de doble en el campo del panel izquierdo del editor. La marca de tiempo especificada actúa como el valor de fecha y hora; el segundo es el número de días. Desde allí puede agregar otra ruta en el viaje para cuando el producto no esté almacenado y enviar una notificación con oferta de participación. Configure los mensajes en consecuencia y utilice datos de personalización para mejorar el destinatario de mensajes. Ejemplos de manipulaciones de cadenas con el editor de expresiones avanzado Esta condición solo recupera los eventos de geofence activados en "Arlington":
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/journeys/using/building-advanced-conditions-journeys/syntax/advanced-editor-use-cases.html
8eb72033-f96f-45e8-a00f-152e28b63ec3
Acerca de las Páginas de GitHub y Jekyll Jekyll es un generador de sitios estáticos con soporte integrado para Páginas de GitHub. Páginas de GitHub se encuentra disponible en repositorios públicos con GitHub Free y GitHub Free para organizaciones, y en repositorios privados y públicos con GitHub Pro, GitHub Team, GitHub Enterprise Cloud, y Servidor de GitHub Enterprise. Para obtener más información, consulta la sección "Productos de GitHub". Jekill es un generador de sitio estático con soporte incorporado para Páginas de GitHub y un proceso de construcción simplificado. Jekyll toma los archivos Markdown y HTML y crea un sitio web estático completo en función de la opción de diseño. Jekyll soporta Markdown y Liquid, un lenguaje de plantillas que carga contenido dinámico en tu sitio. Para obtener más información, consulta Jekyll. Jekyll no está oficialmente admitido por Windows. Para obtener más información, consulta "Jekyll en Windows" en la documentación de Jekyll. Recomandamos usar Jekyll con Páginas de GitHub. Si lo prefieres, puedes usar otros generadores de sitio estático o personalizar tu propio proceso de compilación localmente o en otro servidor. Para obtener más información, consulta la sección "Acerca dePáginas de GitHub". Puedes configurar la mayoría de los parámetros de Jekyll, como los temas y los plugins del sitio, al editar tu archivo _config.yml. Para obtener más información, consulte "Configuración" en la documentación de Jekyll. Algunos parámetros de configuración no pueden cambiarse para los sitios Páginas de GitHub sites. Para configurar variables y metadatos, tales como el título y diseño, de una página o publicación en tu sitio, puedes agregar YAML front matter a la parte superior de cualquier archivo Markdown o HTML. Para obtener más información, consulta la sección "Front Matter" en la documentación de Jekyll. Puedes añadir site.github a una publicación o página para añadir cualquier metadato de referencias de repositorio a tu sitio. Para obtener más información, consulta "Usar site.github" en la documentación de metadatos de Jekyll. Puedes sobrescribir cualquiera de los valores por defecto de tu tema editando los archivos del tema. Para obtener más información, consulta la documentación de tu tema y "Sobrescribir los valores predeterminados del tema" en la documentación de Jekyll. Puedes descargar o crear plugins Jekyll para ampliar la funcionalidad de Jekyll para tu sitio. Por ejemplo, el plugin jemoji te permite usar el emoji con formato GitHub en cualquier página de tu sitio del mismo modo que lo harías en GitHub. Para obtener más información, consulta "Plugins" en la documentación de Jekyll. Páginas de GitHub usa plugins que están habilitados por defecto y no pueden estar inhabilitados: Puedes habilitar plugins adicionales al agregar la gema del plugin en los ajustes de plugins en tu archivo _config.yml. Para obtener más información, consulte "Configuración" en la documentación de Jekyll. Para conocer la lista de los plugins soportados, consulta "Versiones de dependencia" en el sitio Páginas de GitHub. Para obtener información de uso de un plugin específico, consulta la documentación del plugin. Para facilitar la lectura de tu sitio, los fragmentos de código se resaltan en los sitios de Páginas de GitHub de la misma manera que se resaltan en GitHub. Para más información sobre como enfatizar sintaxis en GitHub, vea "Creando y resaltando bloques de código." Por defecto, los bloques de código en su sitio serán resaltados por Jekyll. Jekyll utiliza el resaltador de Rouge, compatible con Pygments. Si especificas Pygments en tu archivo _config.yml, el Rouge se utilizará en su lugar. Jekyll no puede usar ningún otro resaltador de sintaxis, y obtendrás una advertencia de compilación de página si especificas otro en tu archivo _config.yml. Para más información, vea "Acerca de los errores de construcción de sitios Jekyll Páginas de GitHub ." Si quieres usar otro resaltador, como highlight.js, debes desactivar el resaltador de sintaxis de Jekyll actualizando el archivo de tu proyecto _config.yml. kramdown: syntax_highlighter_opts: disable : true Si tu tema no incluye CSS para resaltar la sintaxis, puedes generar la sintaxis de GitHub resaltando CSS y añadirlo a tu archivo style.css de proyecto. Los cambios en tu sitio se publican automáticamente cuando se fusionan con la fuente de publicación de tu sitio. Si quieres pre-visualizar tus cambios primero, puedes hacer los cambios localmente en vez de en GitHub. Después, prueba tu sitio localmente. Para obtener más información, consulta "Verificar tu sitio de Páginas de GitHub localmente con Jekyll".
es
escorpius
https://docs.github.com/es/free-pro-team@latest/github/working-with-github-pages/about-github-pages-and-jekyll
d4dbaeaa-8d2e-488a-be89-950ff8b2bf65
Como con Meshes o texturas, el flujo de trabajo para los Audio File assets está diseñado para ser suave y libre de problemas. Unity puede importar casi todos los formatos de archivos comunes, pero hay algunos detalles que son útiles a tener en cuenta cuando se trabaja con Audio Files (archivos de audio). Desde Unity 5.0 los datos de audio se separan de los AudioClips actuales. Los AudioClips simplemente referencia archivos que contienen los datos de audio y hay varias combinaciones de opciones en el importador del AudioClip que determinan cómo los clips son cargados en tiempo de ejecución. Esto significa que usted tendrá una gran flexibilidad para decidir qué assets de audio deberían ser mantenidos en memoria todo el tiempo (ya que usted podría no ser capaz de predecir qué tan frecuente o qué tan rápido estarán reproduciéndose, i.e. pisadas del pie, armas e impactos), mientras otros assets pueden ser cargados en demanda o gradualmente a medida que el jugador progresa a través del nivel (voz, música de fondo, bucles de ambiente etc). Cuando un audio es codificado en Unity las opciones principales para cómo se almacena en disco pueden ser PCM, ADPCM o Compressed. Adicionalmente hay unos pocos formatos específicos de plataforma pero estos funcionan de manera similar. Unity soporta la mayoría de formatos para importar audio (ver la lista abajo) y va a importar un archivo de audio cuando sea agregado al proyecto. El modo predeterminado es Compressed, dónde los datos del audio pueden ser con Vorbis/MP3 para standalone y plataformas móviles, o HEVAG/XMA para PS Vita / XBox One. Ver la documentación de AudioClip para una descripción extensiva de formatos de compresión y otras opciones disponibles para codificar datos de audio. Cualquier Archivo de Audio importado a Unity está disponible de scripts como una instancia de Audio Clip, que proporcionan una manera del tiempo de ejecución del juego del sistema de audio acceder los datos de audio codificados. El juego puede acceder meta-información acerca de los datos del audio vía el AudioClip incluso antes de que los datos de audio actuales han sido cargados. Esto es posible ya que el proceso de importación ha extraído varios bits de información como lo son la longitud, el número de canales y la frecuencia del muestreo de los datos de audio codificados y almacenado en el AudioClip. Esto puede por ejemplo ser útil cuando usted está creando un dialogo automático o un sistemas de secuencia de música, ya que el motor de música puede utilizar información acerca la longitud actual de la reproducción de música antes de que se cargue los datos. También ayuda reducir el uso de memoria al mantener los clips de audio en memoria que son necesitados en un tiempo. Audio Interchange File Format Ultimate Soundtracker module Ver el Audio Overview para más información acerca del uso del sonido en Unity.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2020.1/Manual/AudioFiles.html
f6998a61-1344-4a21-87f9-810fc43cd79f
Temario Actividades Productivas - Consejo Económico y Social de ELPMUNDO 62 FÚTBOL. Cisma en la FIFA a cuenta 54 LITERATURA. Gimferrer: «Es falso que METRÓPOLI / EL CULTURAL El filme 'Matar al de los mundiales de Rusia y Qatar escribir en un idioma te haga patriota» mensajero' y el evangelio según Tóibín Ɂ La Sala Penal ve indicios que hacen «imprescindible» la investigación / El PP exige a Susana Díaz que les reclame el escaño y ella reafirma su confianza en ellos y defiende su «honradez» MARÍA PERAL MADRID VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014. AÑO XXV. NÚMERO:9.093. PRECIO: 1,40 G La corrupción lleva infinitos disfraces (Frank Herbert) Ɂ Chaves y Griñán, bajo la lupa del Supremo por malversación Los dos máximos responsables del Gobierno socialista de Andalucía durante 23 años consecutivos van a ser investigados en el Tribunal Supremo por presuntos delitos de PAÍS VASCO prevaricación y malversación de fondos públicos que la juez Mercedes Alaya ha cuantificado en nada menos que 855 millones de euros por el fraude de los ERE. La Sala Penal ha acordado por unanimidad abrir una causa a Manuel Chaves y José Antonio Griñán, además de a tres ex consejeros, para averiguar si idearon y mantuvieron desde el año 2000 un sistema de subvenciones a empresas y trabaja- dores que se desarrolló, supuestamente, al margen de la ley y burlando todo control, además de permitir lucrarse a personas y empresarios afines. SIGUE EN PÁGINA 14 EDITORIAL EN PÁGINA 3 La Audiencia se opone al indulto de los policías del 'caso Faisán' M. PERAL MADRID La Audiencia Nacional alejó ayer un poco más la posibilidad de que los policías condenados por el caso Faisán sean indultados. El tribunal que juzgó a Enrique Pamies y José María Ballesteros ha informado al Gobierno de que no aprecia razones de equidad o utilidad pública para otorgarles un perdón total o parcial, pero cree que sería «de justicia» que el Tribunal Constitucional les amparase con apoyo en su reciente criterio sobre escuchas ambientales. SIGUE EN PÁGINA 6 Sara R. Gallardo. SERGIO GONZÁLEZ EM2 Así se sobrevive con sólo 200 euros ALBERTO DI LOLLI REGRESO A LA CASA DEL ÉBOLA Sin tres colchones, sin sofá, sin nevera y aún sin resarcimiento por los daños causados por la desinfección. Así volvió ayer el marido de la auxiliar de enferme- ría Teresa Romero a su hogar en Alcorcón, 37 días después de su hospitalización. EL MUNDO acompañó Javier Limón en exclusiva. PÁGINA 50 Sara –periodista, profesora de alemán y que acaba de publicar su segundo libro- es el nuevo rostro de la pobreza PÁGINAS 47 A 49 España ahorrará 8.000 millones si el petróleo no sube de 80 dólares El IPC sigue cayendo como consecuencia de la bajada del barril de crudo VÍCTOR MARTÍNEZ MADRID La estabilización del precio del barril de crudo Brent en torno a los 80 dólares supondría un importante alivio para la balanza comercial de España. La bajada conllevaría un ahorro próximo a los 8.000 millones de euros anuales en la importación de petróleo y gas, según los cálculos realizados para este diario por distintos agentes del sector. 115 -31,6% 105 95 78,60 dólares 85 75 Jun. Sep. Nov. El ministro de Economía, Luis de Guindos, explicó el martes en el Congreso que «la depreciación del euro y la favorable evolución del precio de las materias primas, fundamentalmente el petróleo, podría suponer un impulso adicional para la economía española de entre el 0,5% y el 1% del PIB» en un plazo de entre un año y un año y medio. SIGUE EN PÁGINA 36 EDITORIAL EN PÁGINA 3 #temerecesemina www.emina.es 3 EL MUNDO. VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 DIRECTOR: CASIMIRO GARCÍA-ABADILLO. PAÍS VASCO GRUPO UNIDAD EDITORIAL MARTÍN VILLA IGNACIO GONZÁLEZ Demuestra a la juez Servini que no oculta nada Alivia la presión fiscal a los mileuristas 7 El ex ministro ha decidido que declarará ante la juez que lo relaciona con crímenes del franquismo. Pese a la Ley de Amnistía, Martín Villa demuestra que no necesita su amparo. La Comunidad de Madrid, que preside, ha creado un tramo autonómico del IRPF para las rentas inferiores a 12.450 euros. Los mileuristas pagarán un 50% menos en 2015. MIGUEL CORSINI JOSÉ Mª CASTILLEJO Deja la Mutua por las tarjetas de Caja Madrid 'Pocoyó' saldrá del concurso de acreedores 8 7 El consejero de Mutua Madrileña ha dejado su cargo por su implicación en el caso de las tarjetas negras. El ex presidente de Renfe gastó 46.700 euros, aunque los devolvió. El presidente de la productora Zinkia tiene previsto abandonar el concurso de acreedores a finales de año. De esta manera, la creadora de los dibujos Pocoyó podría volver al MAB. CARMEN SANZ AYÁN ÓSCAR HAHN Premio Nacional de Historia de España Loewe condecora 'Los espejos comunicantes' 7 La académica de His- 7 El chileno fue galartoria recibió ayer el Premio Nacional por Los banqueros y la crisis de la monarquía hispánica de 1640, obra que trata sobre las razones de la ruina de los Austrias. DIRECTOR DE ARTE: Rodrigo Sánchez. PRESIDENTE DEL CONSEJO EDITORIAL: Jorge de Esteban. Fundado en 1989 por Alfonso de Salas, Pedro J. Ramírez, Balbino Fraga y Juan González. EDITA: Unidad Editorial Información General, S.L.U. PRESIDENTE: ANTONIO FERNÁNDEZ-GALIANO. VICEPRESIDENTE: Giampaolo Zambeletti. DIRECTOR GENERAL: Javier Cabrerizo. DIRECTOR DE COORDINACIÓN EDITORIAL Y DE COMUNICACIÓN: Aurelio Fernández. DIRECTOR GENERAL DE PUBLICIDAD: Jesús Zaballa. DIRECTORA DE PUBLICIDAD: Mar de Vicente. La bajada del precio del petróleo, un estímulo para la economía europea VOX POPULI 7 DIRECTOR DE DESARROLLO EDITORIAL: Miguel Ángel Mellado. DIRECTOR DE EL MUNDO DEL PAÍS VASCO: Josean Izarra. VICEDIRECTORES: Rafael Moyano (EL MUNDO), Fernando Baeta (ELMUNDO.ES), Iñaki Gil (Suplementos). DIRECTORES ADJUNTOS: Juan Carlos Laviana (Orbyt), Juan Fornieles (Información), Agustín Pery (Fin de semana). ADJUNTOS AL DIRECTOR: Victoria Prego (Opinión), Pedro G. Cuartango (Em2/Cultura), Eduardo Inda (Investigación). donado ayer con el Premio Internacional de Poesía de la Fundación Loewe. La obra premiada, Los espejos comunicantes, mezcla literatura social e intimista. NOS CUENTAN QUE... El Consejo de Dirección de UPyD del miércoles se preveía largo, pero nadie esperaba que durara... siete horas. Rosa Díez y otros 20 dirigentes comenzaron su reunión a las 18:00 horas con el análisis del 9N. Tras ello, empezaron a hablar sobre Ciudadanos. A las 20:45, los cuatro diputados en el Congreso se fueron a votar. Y otros, como Ramón de Veciana o Gorka Maneiro, se fueron a Barcelona y Bilbao, porque al día siguientes trabajaban allí a primera hora. Los diputados volvieron y los 15 dirigentes presentes aguantaron el hambre y no salieron de la sede hasta casi la 1:30. Entonces, varios de ellos corrieron a los bares que aún estaban abiertos a por algo de comer. EL DESEQUILIBRIO en el mercado energético mundial que está provocando la caída del precio del barril de Brent por debajo de los 79 dólares puede ser un estímulo para reactivar economías como la europea, amenazada de una tercera recesión. En los años 70, la decisión de la OPEP de no exportar petróleo a los países que apoyaron a Israel en la Guerra del Yom Kippur encareció el precio del crudo y agravó la crisis en Europa. Ahora, mantener los actuales niveles de producción, como está forzando Arabia Saudí, es una buena noticia para quienes, como España, tienen una alta dependencia energética. De hecho, según el último informe del Ministerio de Economía, en los primeros ocho meses del año España ha ahorrado en importaciones de petróleo 744 millones de euros, lo que supone una rebaja del 2,3%. Hace unos días, el propio Luis de Guindos se mostró optimista en el Congreso sobre el efecto positivo que puede tener para nuestra economía esta tendencia a la baja del precio del barril, que puede significar un impulso adicional al crecimiento de nuestro PIB en caso de que la desaceleración europea sea más profunda de lo esperado. El Gobierno tiene ahora que esforzarse porque esta rebaja del precio del crudo se traslade lo más rápidamente posible a los consumidores. El coste del barril de Brent, el de referencia en Europa, ha descendido más de un 30% desde el mes de junio, cuando se vendía a 115 dólares. El litro de gasolina en España, sin embargo, apenas se ha visto reducido un 9% (13 céntimos) y el de gasoil, un 6% (8 céntimos). Es cierto que el precio del barril no es el único factor que tiene influencia en la bajada de la gasolina, y que el Ministerio de Industria ha incrementado la supervisión para que la diferencia entre el importe del crudo y el de la gaso- lina y el gasoil sea la adecuada, pero el Gobierno no puede permitir que las compañías retrasen la rebaja en los surtidores. El coste de los carburantes es determinante en el cálculo del IPC, y mantenerlo controlado es indispensable para que el consumo interno continúe siendo uno de los motores de la recuperación. Es importante señalar que al igual que ocurrió en 1973, es el contexto geopolítico el que está condicionando las variaciones de precios. Pese a la caída de la demanda energética de Europa y la desaceleración de China, Arabia Saudí, principal productor mundial de crudo, ha decidido mantener el ritmo de extracción y asumir las pérdidas por la rebaja de precios. El objetivo no es otro que seguir ganando cuota de mercado a expensas de competidores directos como Irak, Siria o Irán y frenar el avance del petróleo no convencional, obtenido por las nuevas técnicas como el fracking o a través de explotaciones de yacimientos en aguas profundas, que requieren de unos mayores márgenes para poder ser rentables. Con este desafío, Arabia Saudí perjudica a países productores como Venezuela o Rusia, a los que interesaría un precio mayor del barril para hacer frente a sus necesidades imperiosas de ingresos directos. Y consigue, también, ganar otra batalla en su particular guerra contra Irán y el chiísmo en Oriente Próximo. No hay que olvidar que Riad participa, junto a EEUU, en los bombardeos de las refinerías controladas por el IS, que ponen millones de barriles en el mercado negro, y que tanto Siria, como Irak o Irán necesitan que los precios se mantengan altos para poder hacer frente al coste de la guerra. En esta ocasión, Europa sale beneficiada de la situación internacional, pero queda condicionada a los intereses saudíes, dada su dependencia energética. Susana Díaz daría un ejemplo ético si actuase contra Chaves y Griñán EL AUTO de la Sala Penal del Tribunal Supremo por el que se acuerda abrir una investigación por posibles delitos de prevaricación y malversación de fondos públicos a los ex presidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán, y a los ex consejeros Gaspar Zarrías, José Antonio Viera y Mar Moreno no significa, desde el punto de vista técnico, su imputación judicial, pero sí supone un cambio cualitativo en su situación procesal. Con absoluta seguridad, en los próximos días veremos a todos ellos entrar en compañía de sus abogados en el Supremo para declarar ante el instructor. La semana pasada, Susana Díaz anunció que cualquier cargo público de su partido que resultara imputado tendría que dejar su escaño. Era la respuesta de la presidenta andaluza al hartazgo de los ciudadanos ante los numerosos casos de corrupción y al creciente descrédito de los políticos. «La gente ya no está para palabras», dijo. Es cierto que los ahora investigados podrían finalmente no tener que sentarse en el banquillo y, desde ese punto de vista, hay quien podría considerar precipitado actuar ya políticamente contra ellos. Pero lo que sí sabemos con seguridad es que, para el Supremo, existen indicios suficientes como para que la conducta de los implicados sea examinada, y no por asuntos menores, lo cual supone todo un aviso judicial. La situación de estos diputados y senadores puede ser suficientemente grave como para que Susana Díaz les reclame sus actas. Pero ella lo descartó ayer al asegurar que no los considera imputados y que cree en su «honradez». «No tienen nada que ocultar ni que temer», añadió. Sin embargo, lo deseable es que, por puras razones de ética política, fueran apartados de sus escaños. El auto de la Sala Penal del Supremo recuerda que los indicios sobre la participación de los aforados en los hechos que ahora se examinan «derivan» de su «posición de alta y especial responsabilidad política». Por eso, más allá de lo que, en su momento, acabe estableciendo el Tribunal como hechos jurídicamente probados, lo lógico es que se depuraran ya sus responsabilidades en el terreno político; más aún por cuanto, sin prejuzgar que Chaves, Griñán y los demás fueran conocedores de la trama de los ERE fraudulentos, es evidente que, entre sus obligaciones, estaba la de garantizar un uso correcto de los fondos públicos. En un momento en el que resulta imprescindible legitimar el ejercicio de la política y devolverle credibilidad, los líderes de los partidos deberían actuar en consecuencia. Impreso por Karmele Bilbao Sagastiberri. Prohibida su reproducción. ELPMUNDO i OPINIÓN Impreso por Karmele Bilbao Sagastiberri. Prohibida su reproducción. 4 EL MUNDO. VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 EUSKADI i Maroto niega ser «racista» L Declara ante la Fiscalía que no ataca a los inmigrantes, sino los «abusos» con las ayudas sociales L La Audiencia de Barcelona archivó una causa similar contra el alcalde de Badalona, también del PP Maroto salió de la vista «satisfecho», según sus palabras. Aseguró que pudo explicar a Calparsoro su propuesta contra los «abusos». Ante los periodistas que le esperaron a la salida agregó que es necesario que todos los partidos –que han creado un cordón sanitario alrededor de esta campaña del PP– «se quiten la venda de los ojos» y se mojen para «revisar una norma» que abre la puerta a numersos abusos, según manifestó. Esa norma es la Ley para la Garantía de Ingresos de 2008, modificada en 2011 por PSE-EE y PP precisamente para que EL FRAUDE EN LAS AYUDAS SOCIALES los perceptores de prestaciones en edad y condiciones de trabajar tuvieran que verse obligados Ayudas pagadas. Desde que Lanbide asumió en o a aceptar un emdiciembre de 2011 la gestión de la renta de garantía pleo o, al menos, a de ingresos y los complementos de vivienda ése es formarse para trael presupuesto aproximado en ayudas sociales. bajar. Maroto apadrina una plataforma llamada Ayudas+Justas que recogerá firmas paExpedientes con irregularidades. En los tres ra elevar al Parlaúltimos años, ése es el dinero en el que se mento Vasco esta cuantifican las distintas anomalías, el 1,7% reforma legal. Maroto repitió en Bilbao algunos de sus ejemplos que la opinión pública de Fraude real. Según los datos de Lanbide difundidos ayer, el volumen de «ocultación de datos Vitoria conoce ya en torno a los «abuy de actuaciones fraudulentas» suma 3,8 millones sos» e irregularidade euros entres años, el 0,3% del total. des en Lanbide, el servicio de empleo que tramita las ayudas sociales el fiscal superior, Juan Calparso- desde diciembre de 2011. «Se ro, el alcalde no se retractó de sus conceden sueldos vitalicios de polémicas afirmaciones pero sí 866 euros a personas en situación negó en varias ocasiones que irregular», manifestó. También practique una política xenófoba. Negó incluso que incite la violencia contra los inmigrantes tras una pregunta expresa del ministerio público. Defendió que su campaña sobre las ayudas sociales simplemente busca evitar «abusos» en el sistema. El interrogatorio duró aproxiVITORIA madamente 66 minutos. Un maUna de cada dos personas que a tiz: Maroto no está imputado. Sólo largo del año pasado abandolo un juez puede hacerlo y ésa es naron el País Vasco era de naciola decisión que ahora le toca tonalidad extranjera, un total de mar a Calparsoro. En su mano es19.356 personas. El Instituto tá si estima que la denuncia de Vasco de Estadística (Eustat) dio SOS Racismo –apoyada por el ayer a conocer la estadística de PSE-EE de Vitoria con un escrito– movimientos migratorios de la tiene base penal como para que comunidad autónoma en 2013 y un juez siente en el banquillo de rechazó que se produzca efecto los acusados al alcalde de la capillamada: hubo un saldo negativo tal vasca por «incitación al odio» global de casi 2.000 foráneos. y «discriminación», dos tipos peLa cifra, con todo, encierra nales castigados con prisión. realidades distintas. Mientras IKER RIOJA ANDUEZA VITORIA El alcalde de Vitoria, Javier Maroto (PP), hizo ayer a las ocho y media de mañana, ante una enorme expectación, el paseíllo de entrada al Palacio de Justicia de Bilbao. Declaraba ante la Fiscalía vasca por «incitación al odio» y «discriminación» a los extranjeros después de que en julio afirmara que los magrebíes viven de las ayudas y no quieren trabajar. A su entrada a los juzgados, miembros de la plataforma SOS Racismo le gritaron «racista» y otros improperios. Una vez ante 1.200 MILLONES 20,7 MILLONES 3,8 MILLONES Maroto, con su letrado y su asesor Rafael Laza (más al fondo), con los miembros de SOS Racismo al fondo. ARABA PRESS aludió a que «trabajadores que no ganan 800 euros al mes, autónomos y personas que han cotizado a la Seguridad Social y que ahora desconocen si cobrarán sus pensiones» sufragan con su «esfuerzo» el dinero que se pierde por el fraude [ver cuadro adjunto]. En cuanto a la cuestión concreta sobre el «racismo», Maroto in- sistió en que no señala a los extranjeros y habló de que «inmigración no es igual a fraude». Es más, en una de las varias entrevistas que concedió ayer a medios nacionales, argumentó que por su condición sexual él jamás podría atacar la diferencia. ¿Puede llegar a prosperar la denuncia de SOS Racismo y com- prometer la campaña electoral de Maroto? La respuesta la ofrecerá Calparsoro en las próximas fechas. Con toda probabilidad no agotará el máximo legal de seis meses de que dispone para estudiar las denuncias ante la Fiscalía y decidirá mucho antes si la sobresee o, por el contrario, la trasSIGUE EN PÁGINA 4 Saldo migratorio negativo de 2.000 personas El Eustat revela que 19.356 personas extranjeras abandonaron el País Vasco el año pasado llegaron de comunidades autónomas más inmigrantes que los que se fueron (3.220 personas), en el caso de los que se fueron y vinieron de otros países el saldo es negativo, de 5.176 personas, informa Efe. El año pasado llegaron al País Vasco 18.239 inmigrantes, de los que 7.360 viajaron desde otras comunidades autónomas, principalmente desde Cataluña, Madrid, Valencia, Andalucía y Castilla y León. Los otros 10.879 inmigrantes procedían directamente de sus países de origen. Por su parte, las emigraciones de extranjeros ascendieron a 19.356 y el 77% su residencia vasca por otra en el extranjero. En conjunto, el saldo migratorio global de Euskadi en 2013 fue negativo en 1.956 personas. Ese saldo negativo se explica únicamente por los datos de Bizkaia, que perdió 3.426 personas. Fue la única de las tres provincias que presentó saldo migrato- Inmigrantes en Bilbao. C. GARCÍA SIGUE EN PÁGINA 5 5 EL MUNDO. VIERNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 Impreso por Karmele Bilbao Sagastiberri. Prohibida su reproducción. i EUSKADI VIENE DE PÁGINA 4 ladar al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco –por la condición de aforado de Maroto–. Según las fuentes jurídicas consultadas, el mejor precedente para valorar lo que puede ocurrir con Maroto es el caso del alcalde de Badalona, también del PP. Xavier García-Albiol fue procesado por «incitación al odio» y «discriminación» y terminó absuelto por la Audiencia Provincial de Barcelona. Esa causa se originó en 2010, en puertas de las anteriores elecciones municipales. García-Albiol repartió entonces unos folletos por algunos barrios de la ciudad catalana, el mayor feudo del PP en aquella comunidad autónoma. En ellos se vinculaba delincuencia e inmigración rumana. Allí no sólo SOS Racismo pidió una condena, sino que también lo hizo la Fiscalía. Aunque fue condenado en primera instancia por sus opiniones sobre los ciudadanos de Rumanía, la Audiencia archivó la causa en segunda instancia el pasado verano fundamentalmente porque los delitos denunciados requieren de un animus iniurandi o voluntad manifiesta de atacar a un determinado colectivo. «Ni el folleto ni las manifestaciones anteriores o posteriores de Xavier García-Albiol constituyeron una incitación a realizar ningún acto [contra los extranjeros]», concluyó aquella sentencia sobre la que podría pivotar la resolución del caso de Maroto. VIENE DE PÁGINA 4 rio negativo. Gipuzkoa, por su parte, tuvo un saldo positivo de 1.388 personas, mientras que Álava ganó 82 personas por la migración. Por capitales, Vitoria y San Sebastián registraron un saldo positivo de 270 y 38 inmigrantes más, respectivamente, mientras que de Bilbao salieron 1.447 extranjeros. Por otro lado, las comunidades que fueron polo de atracción para los emigrantes salidos del País Vasco fueron, por este orden, Madrid, Castilla y León, Cantabria, Cataluña, Andalucía y Navarra. Entre las seis recibieron un 65% de las personas que dejaron la comunidad autónoma por otro destino nacional. Bilbao evita la 'pena de telediario' Declaró el pasado martes en la Fiscalía por su información sobre corruptos y «fajos de billetes» IKER RIOJA ANDUEZA VITORIA El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao (PNV), también ha declarado ante la Fiscalía vasca como Javier Maroto (PP) tuvo que hacer ayer. Denunciado por UPyD después de sus polémicas palabras en el pleno de política general en el que anunció su inminente adiós –dijo a los corruptos y defraudadores que supuestamente había conocido que estuvieran «tranquilos» porque no los delataría en sus memorias–, el diputado general compareció el pasado martes en el Palacio de Justicia de Bilbao. Pero lo hizo alejado de los focos y, por lo tanto, sin verse sometido a la pena de telediario o incluso a posibles manifestaciones como le ocurrió ayer al dirigente del PP. Bilbao, como Maroto, fue citado en los últimos días por Juan Calparsoro, fiscal superior del País Vasco que ha asumido ambas causas. Por voluntad propia, el dirigente del PNV no comunicó la fecha del interrogatorio y acudió discretamente a la sede judicial de jardines de Albia en Bilbao el pasado martes por la mañana. Preguntada por este periódico, la Fiscalía ni confirma ni desmiente estos hechos, pero personal del edificio ha confirmado a EL MUNDO que el diputado general accedió al juzgado por la puerta principal y acompañado de un letrado. Según estas mismas fuentes, el interrogatorio, de cuyo contenido nada ha trascendido, se prolongó por espacio de una hora, aproximadamente. Terminada la vista, Bilbao y su acompañante abandonaron el edificio judicial de nuevo por la entrada principal sin que la pretendida discreción se viera frustrada en ningún momento. José Luis Bilbao, declarando en el juicio del 'caso Ibarra'. EL MUNDO Erkoreka esquiva la reprobación EH Bildu y PSE-EE no se suman a UPyD y PP y fracasa la «amarilla» al consejero-portavoz por la publicidad en 'Deia' I.R. VITORIA EH Bildu y PSE-EE se desmarcaron de UPyD y PP y dieron aire al PNV. Aunque los cuatro partidos de la oposición coincidieron en que el Gobierno vasco «mintió» o al menos «falseó datos» sobre el reparto de publicidad a los distintos medios de comunicación, socialistas y abertzales no apoyaron ayer la reprobación del portavoz, Josu Erkoreka, que defendió que el Grupo Noticias (Deia y Onda Vasca, entre otros) no estaba sobrefinanciado desde el Ejecutivo del PNV. Gorka Maneiro (UPyD) elevó en la sesión vespertina del pleno que celebró ayer el Parlamento Vasco una propuesta para censurar la gestión de Erkoreka, al que le acusó abiertamente de «mentir» cuando dijo en sede parlamentaria que el Ejecutivo autonómico reparte la pu- blicidad institucional siguiendo «escrupulosamente» los índices de audiencia de los distintos medios de comunicación. Erkoreka hizo estas manifestaciones en plena polémica por la compra de espacios publicitarios que no constaban como tales en el Grupo Noticias, unos hechos que investiga un juzgado de Vitoria a instancias de UPyD. Según los datos aportados por Maneiro, en prensa escrita el Grupo Noticias ha recibido 2,7 euros por lector, más que el resto. Y, en radio, Onda Vasca también «cuadruplica o quintuplica» a las emisoras líderes. «El Gobierno ha estado financiando a un medio afín a su partido y a su ideología», concluyó Maneiro, que recibió el apoyo decidido del PP para sacar «una tarjeta amarilla» al consejero-portavoz. Desde la bancada de EH Bildu, ¿Qué llevó a Bilbao ante la Fiscalía? UPyD denunció el sorprendente discurso de despedida que pronunció ante la oposición en la Casa de Juntas de Gernika el pasado mes de septiembre y sus referencias a la corrupción que supuestamente había visto despúes de doce años en el cargo y otros muchos más en la política. «Quisiera transmitir a los presentes y a los ausentes –señaló textualmente– que pueden estar tranquilos porque nunca escribiré mis memorias. Memorias en las que podrían aparecer personas con sus grandezas y sus grandes miserias. Desgraciadamente, habría muchas miserias. Los que sabían que nosotros teníamos información que no podíamos utilizar en su contra y jugaban con ello, [...] los que hacían pagos con fajos de billetes sin demostrar su origen, los que tenían grandes sumas de dinero en paraísos fiscales y cuyos nombres no salen a la luz, los que han repatriado dinero de origen desconocido y van por la calle como unos señores e incluso se permiten decirnos a los demás lo que debemos hacer y lo que está bien o mal. [...] Saben perfectamente quiénes son». Según los letrados de UPyD, esas palabras podrían constituir un delito de «omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su persecución» o de «encubrimiento» de corruptos. A las pocas horas, el propio Bilbao salió a la palestra para tratar de matizar que todas irregularidades que ha detectado la Hacienda de Bizkaia han sido puestas a disposición de la Justicia. Asimismo, arremetió contra este periódico y negó estar encubriendo a ningún delincuente. Marian Beitialarrangoitia anunció que no respaldarían la moción y planteó como alternativa «dar un paso más» y fijar criterios «objetivos» para el reparto de anuncios gubernamentales. El PSE-EE, por su parte, puso el acento en exigir al Gobierno del PNV que recupere el dinero de la compra de informaciones en el Grupo Noticias. Hoy mismo volverá a la carga con otra iniciativa parlamentaria. Muy enfadado, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, dio la réplica a la oposición con tres datos. Uno, que el Grupo Noticias recibe el 14% del presupuesto de publicidad con un 19% de cuota de mercado. Dos, que Gipuzkoa (EH Bildu) arrincona a ese grupo informativo pese a su audiencia. Y, tres, que en 2013 el PNV destinó 4,7 millones a campañas por 10,6 el PSE-EE en 2011.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/64971/temario-actividades-productivas---consejo-econ%C3%B3mico-y-soc..
2f152fd5-9874-4b6e-a213-2de67d96d3a4
BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A. Lunes, 20 de Octubre de - SMV BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A. Lunes, 20 de Octubre de 2014 Sres. Superintendencia del Mercado de Valores Presente.- HECHO DE IMPORTANCIA : Comunicación de Acuerdos de Juntas Universales y Otros Órganos De conformidad con lo establecido en el Reglamento de Hechos de Importancia e Información Reservada, aprobado mediante Resolución SMV Nº 005-2014-SMV/01, comunicamos la siguiente información: Persona Jurídica : BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A. Tipo de Junta : Sesión de Directorio Fecha : 20/10/2014 Comentarios : Se trataron los siguientes puntos: - Distribución o Aplicación de Utilidades - Aprobación de los EEFF de la Bolsa de Valores de Lima S.A. al 30.09.14. - Aprobación del informe técnico de los resultados de la implementación dela metodología de identificación y evaluación de riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo (Septiembre 2014). ========================================================================================== DATOS DE COMUNICACION DE DISTRIBUCION O APLICACION DE UTILIDADES ========================================================================================== Detalle de la Aplicación de Utilidades: Distribución de dividendos a cuenta del 70% de las utilidades correspondientes al tercer trimestre del 2014. Detalle de Entrega de Dividendos en Efectivo Concepto : Utilidades Obtenidas Ejercicio : 2014 Monto a Distribuir : S/. 2,096,669.97 Detalle de Dividendos por Acción Tipo Accion : BVLAC1 - ACCIONES COMUNES Nro Acciones : 56,405,407 Monto del Dividendo por Acción : S/.0.03501373 Observaciones : Tipo Accion : BVLBC1 - ACCIONES PREFERENTES Nro Acciones : 3,310,433 Monto del Dividendo por Acción : S/.0.03676441 Observaciones : ========================================================================================== DATOS DE COMUNICACION DE FECHA DE REGISTRO Y ENTREGA PARA DISTRIBUCION O APLICACION DE UTILIDADES ========================================================================================== Concepto de Distribución de Utilidades: 2014-Utilidades Obtenidas, Tipo de Órgano: Sesión de Directorio Fecha del Acuerdo: 20/10/2014 Tipo de Valor: BVLAC1 ACCIONES COMUNES F. de Registro: 06/11/2014 Tipo de Valor: BVLAC1 ACCIONES COMUNES F. de Entrega: 10/11/2014 Tipo de Valor: BVLBC1 ACCIONES PREFERENTES F. de Registro: 06/11/2014 Tipo de Valor: BVLBC1 ACCIONES PREFERENTES F. de Entrega: 10/11/2014 Observaciones: Los dividendos de las acciones Clase A y Clase B registradas en Cavali serán entregados a través de dicha entidad, por lo que sus titulares deberán acercarse a la Sociedad Agente de Bolsa en cuya cuenta se encuentran sus valores. Cordialmente, TULIO ENRIQUE ANGEL FREIRE GANOZA REPRESENTANTE BURSATIL BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/105234/bolsa-de-valores-de-lima-s.a.-lunes--20-de-octubre-de---smv
4cc2e9c1-473f-44f2-a4b1-c54339ac1493
REGISTRO: 6to Banquete: Fisiología del gusto y división social del trabajo Sábado 14 de septiembre, 13 - 16 h Catalizador: Elodie Ségal (FR) Entrada libre, cupo limitado a 16 personas Plato fuerte: Setas en encacahuatado con arroz La socióloga Elodie Ségal retoma el libro La fisiología del gusto (1825), del pionero y padre de la gastronomía Jean Anthelme Brillat-Savarin (1755-1826), para analizar las formas de convivencia de las diferentes clases sociales atravesadas por la alimentación.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfrHeMLrFw-V2N5_ury_8p_AXU6UEA7rqGFpWOMkZICJ24JiA/viewform?usp=send_form
e43362c5-8322-4d1f-8c60-f04c8ff17899
Xfce es un GTK + 2 ligero entorno de escritorio. Citando el sitio oficial, Xfce "pretende ser rápido y bajo en recursos del sistema, sin dejar de ser visualmente atractivo y fácil de usar". Aunque viene con un poco menos de funciones que KDE o Gnome, contiene una gama completa de aplicaciones livianas para la mayoría de sus necesidades. Tiene un uso de memoria más pequeño y tambien de CPU lo convierte en un buen candidato para estaciones de trabajo de gama baja o para computadoras portátiles, mejorando la vida útil de la batería. Xfce es parte de los medios de instalación de Slackware. La última versión estable, Slackware 14, viene con la última versión de Xfce, 4.10. Durante el proceso de instalación, asegúrese de seleccionar el grupo de paquetes Xfce . Obtiene una nueva carpeta de paquete en " /slackware/xfce ". Agregar Xfce a una instalación existente es sencillo: darkstar~# slackpkg install xfce Para usar todas las funciones (administración de energía, administración de dispositivos externos como una llave USB, …) debe estar en los grupos plugdev y power . Consulte gestión de usuarios y grupos. Si desea convertirlo en su entorno de inicio predeterminado, puede especificarlo en el momento de la instalación. La elección se puede hacer en el paso "SELECT DEFAULT WINDOW MANAGER FOR X". Una vez que el sistema ya está instalado, puede cambiar entre administradores de ventanas ejecutando el script xwmconfig como root y seleccionando Xfce: Xfce viene con un paquete de temas que cambia la forma en que Xfce se ve y se siente. Cambiar el tema actual es tan fácil como ir a Configuración → Apariencia y seleccionar uno de los temas preinstalados.
es
escorpius
https://docs.slackware.com/es:slackware:xfce?rev=1565725763
f3402b07-07aa-49e1-b264-ffcbe456066e
Bienvenidos a la versión del sabana mercado musical: Encuentro Musical de Artistas de la Sabana - EMAS2020. Bienvenidos a la semana del mercado musical. Participa del 27 julio al 1 agosto en nuestro webinars, showcases, talleres y conferencias ONLINE gratuitos. Haz parte del directorio de agentes de la industrial musical de la sabana de cundinamarca.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOgnapy7R5nCyhTTOphhKUXY3C5CP0QF6Kd-WZrSBNGd2GdQ/viewform?usp=send_form
4c2ef499-bcf7-4e15-a1ef-8ee8af0a6c47
COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS CIRCULAR NÚMERO 02 DE 2015 Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones FECHA: LA COMISIÓN NACIONAL DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS En ejercicio de sus facultades legales contenidas en el artículo 245 de la Ley 100 de 1993, 86 y 87 de la Ley 1438 de 2011 y en desarrollo de la Ley 1450 de 2011 y, CONSIDERANDO: Que el artículo 245 de la ley 100 de 1993 y el artículo 87 de la Ley 1438 de 2011 confirieron a la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos (en adelante la Comisión) la potestad de regular los precios de los medicamentos. Que la política farmacéutica, expedida mediante el documento CONPES Social 155 del 30 de agosto de 2012, instruyó a la Comisión desarrollar una política de precios de medicamentos orientada a detectar y resolver las distorsiones del mercado de medicamentos. Que la Comisión expidió la Circular 03 de 2013 mediante la cual estableció la metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios en el país. Que en aplicación de esa metodología, la Comisión, a través del Grupo Técnico Asesor (GTA), dispuso para consulta pública la información utilizada para obtener los precios máximos de venta de los medicamentos regulados mediante la presente circular, con el fin de que los interesados pudieran hacer los comentarios y las solicitudes que consideraran pertinentes. Que los soportes técnicos que sirvieron para el cálculo de los precios máximos de venta se encuentran disponibles en las páginas web de los Ministerios de Salud y Protección Social y de Comercio Industria y Turismo. Que la Comisión analizó todos los comentarios y solicitudes recibidas y posteriormente, tomó las decisiones que se reflejan en la presente circular. Que dadas las políticas de transparencia de la Comisión, tanto los comentarios como las respuestas se encuentran publicados en las páginas web anteriormente mencionadas. Que la Comisión estima pertinente impedir la limitación del efecto de la regulación sobre los ahorros para el sistema de salud a partir de medicamentos no regulados o de nuevas presentaciones comerciales que contengan principios activos pertenecientes a mercados relevantes regulados. Que la reducción de las asimetrías de información es un objetivo importante para la Comisión por cuanto contribuye a corregir las distorsiones del mercado y permite mejorar las negociaciones entre los distintos actores de la cadena de distribución de CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones medicamentos. Que el parágrafo del artículo 6 Circular 03 de 2013 establece el reconocimiento de la variación del IPC causada en el año inmediatamente anterior, en la aplicación anual de la metodología, a partir del año 2014. Que la Secretaría Técnica de la Comisión emitió a principios de 2014 un concepto sobre el alcance de dicho parágrafo y concluyó la "aplicación anual" de la metodología referida en el parágrafo, comenzó en 2014 y por lo tanto no procedía en ese momento el ajuste por IPC. Concluyó así mismo que "las aplicaciones de la metodología que se dieron en el año 2013 y que resultaron en las circulares 04, 05 Y 07 de 2013 no son un desarrollo de la aplicación anual y periódica de la metodología a la que hace referencia el parágrafo del artículo 6" Que dado que hasta el momento no se había autorizado ajuste por IPC y que, de acuerdo con el concepto referido, las aplicaciones resultantes en la Circulares 04, 05 y 07 de 2013 fueron excepcionales en cuanto a la periodicidad, resulta necesario ajustar los precios por IPC y unificar las periodicidades para dicho ajuste. Que en la presente circular se hará un ajuste de los precios regulados hasta el momento por el IPC, resultante de la sumatoria geométrica del IPC mensual publicado por el DANE, contado a partir del mes de entrada en vigor de cada circular, hasta diciembre de 2014. Que en la Circular 07 de 2013, al hacer el cálculo del precio máximo de venta del medicamento "EXELON – 3 mg – TABLETA / CAPSULA x 24" de NOVARTIS con CUM 20008025-2, se tomó una información de la base de datos de INVIMA que presentaba un error en relación con el número de tabletas de la presentación comercial, de acuerdo con el registro sanitario: aparecían 24 tabletas en la base de datos y en realidad, según el registro sanitario, son 28 tabletas. El INVIMA corrigió el error en su base de datos, por lo cual es procedente calcular de nuevo el precio máximo de venta, teniendo en cuenta la cantidad total de principio activo en la presentación comercial. Que la presente Circular fue sometida a consulta pública en las páginas web de los Ministerios de Salud y Protección Social y Comercio Industria y Turismo, del 28 de enero al 30 de enero de 2015. En mérito de lo expuesto, RESUELVE Artículo 1. Incorporación de medicamentos a control directo. Incorpórense al régimen de control directo de precios los medicamentos que se relacionan a continuación, cuyo Precio Máximo de Venta en el nivel mayorista será el respectivamente señalado: ID ID MERCADO CUM 1 125 19956212‐2 2 125 19956212‐3 3 125 19974885‐1 4 125 19992554‐1 5 136 19908750‐2 6 136 19908750‐3 TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA ALLERGAN $ 60.258,39 ALLERGAN $ 120.516,77 ALLERGAN $ 36.155,03 SOPHIA $ 60.258,39 XATRAL OD ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 SANOFI AVENTIS $ 14.335,39 XATRAL OD ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 SANOFI AVENTIS $ 43.006,16 MEDICAMENTO COMBIGAN ‐ 25/10 mg ‐ 5 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 COMBIGAN ‐ 50/20 mg ‐ 10 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 GANFORT ‐ 15/0,9 mg ‐ 3 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 KRYTANTEK OFTENO ‐ 25/100 mg ‐ 5 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 7 137 19983151‐3 RASILEZ ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 NOVARTIS $ 19.728,45 8 137 19983151‐4 RASILEZ ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 39.456,91 9 137 19983150‐3 RASILEZ ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 NOVARTIS $ 39.456,91 10 137 19983150‐4 RASILEZ ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 78.913,81 11 139 19993059‐5 RASILEZ HCT ‐ 300/12,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 48.640,00 12 141 8879‐1 13 141 19954356‐1 14 142 19941859‐1 15 143 20015464‐1 ATTENTHO ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 SYNTHESIS $ 27.943,41 16 143 19943625‐1 STRATTERA ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 ELI LILLY $ 19.560,39 17 143 19943862‐2 STRATTERA ‐ 18 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 ELI LILLY $ 35.208,70 18 143 19943626‐3 STRATTERA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 ELI LILLY $ 97.801,95 19 145 19923968‐4 ALLERGAN $ 73.267,92 20 145 20009282‐1 ALLERGAN $ 24.422,64 21 146 19967651‐2 TRANSTEC ‐ 20 mg ‐ PARCHE TRANSDERMICO x 5 GRUNENTHAL $ 65.462,89 22 147 19906266‐3 ODRANAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 TECNOFARMA $ 42.873,18 23 147 19967275‐1 WELLBUTRIN XL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 42.873,18 24 147 19967276‐1 WELLBUTRIN XL ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 85.746,36 25 148 19966533‐6 ALACTIN ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 4 PROCAPS $ 28.883,92 26 148 19966533‐8 ALACTIN ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 4 PROCAPS $ 28.883,92 27 148 19966533‐10 ALACTIN ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 8 PROCAPS $ 57.767,84 28 148 20009704‐2 CABERTRIX ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 4 MONTEVERDE $ 28.883,92 29 148 20009704‐3 CABERTRIX ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 8 MONTEVERDE $ 57.767,84 30 148 223599‐3 DOSTINEX ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 2 PFIZER $ 14.441,96 31 148 223599‐1 DOSTINEX ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 8 PFIZER $ 57.767,84 32 148 20021802‐1 PROLASTAT ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 2 SIEGFRIED $ 14.441,96 33 148 20021802‐2 PROLASTAT ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 4 SIEGFRIED $ 28.883,92 34 148 20021802‐3 PROLASTAT ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 8 SIEGFRIED $ 57.767,84 35 150 226042‐2 ATACAND ‐ 16 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 ASTRAZENECA $ 11.779,37 36 150 226042‐5 ATACAND ‐ 16 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 ASTRAZENECA $ 16.827,67 37 150 226042‐6 ATACAND ‐ 16 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 25.241,51 38 150 19961419‐2 ATACAND ‐ 32 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 ASTRAZENECA $ 23.558,74 39 150 226041‐2 ATACAND ‐ 8 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 ASTRAZENECA $ 5.889,69 40 150 226041‐6 ATACAND ‐ 8 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 ASTRAZENECA $ 8.413,84 41 150 226041‐7 ATACAND ‐ 8 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 12.620,75 42 150 19932060‐1 CANDESARTAN ‐ 8 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 GENFAR $ 5.889,69 NOVARTIS $ 4.134,06 NOVARTIS $ 8.268,13 CAVERJECT ‐ 10 mcg ‐ 1 ml ‐ 500 mcg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A PHARMACIA UPJOHN SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 CAVERJECT ‐ 20 mcg ‐ 1 ml ‐ 20 mcg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A PFIZER SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 BRISTOL MYERS ABILIFY ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 SQUIBB LUMIGAN ‐ 0,9 mg ‐ 3 ml ‐ 0,3 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 LUMIGAN RC ‐ 0,3 mg ‐ 3 ml ‐ 0,1 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 43 151 227376‐2 TEGRETOL RETARD ‐ 200 mg ‐ TABLETA O CAPSULA DE LIBERACION MODIFICADA x 20 44 151 227365‐3 TEGRETOL RETARD ‐ 400 mg ‐ TABLETA O CAPSULA DE $ 14.574,52 $ 29.149,05 $ 174.442,84 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA LIBERACION MODIFICADA x 20 45 154 20028347‐2 CIPROFIBRATO ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 GENFAR $ 3.624,27 46 154 19986691‐1 CIPROFIBRATO ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 LA SANTE $ 3.624,27 47 154 20028347‐3 CIPROFIBRATO ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 GENFAR $ 7.248,53 48 154 20013191‐4 FIBROLIP ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GARMISCH $ 10.872,80 49 154 19940030‐3 HIPERLIPEN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 SANOFI AVENTIS $ 3.624,27 50 154 19940030‐2 HIPERLIPEN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 SANOFI AVENTIS $ 7.248,53 51 155 19980418‐1 CLOBAZAM ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 ACTIFARMA $ 3.636,68 52 155 19980419‐1 CLOBAZAM ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 ACTIFARMA $ 7.273,35 53 155 29114‐1 URBADAN ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 SANOFI AVENTIS $ 3.636,68 54 155 44747‐1 URBADAN ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 SANOFI AVENTIS $ 7.273,35 55 157 19996415‐3 PLAVIX ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 4 SANOFI AVENTIS $ 21.867,21 56 157 227428‐4 PLAVIX ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 SANOFI AVENTIS $ 19.133,80 57 157 227428‐5 PLAVIX ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 SANOFI AVENTIS $ 38.267,61 58 161 19979333‐2 RECHON LIFE SCIENCE $ 94.893,73 59 162 19982965‐1 FERRING $ 98.315,34 60 162 19917457‐4 FERRING $ 73.736,51 61 163 19980004‐1 FERRING $ 33.079,17 62 163 19917456‐2 MINIRIN MELT ‐ 120 mcg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN ORAL x 30 DESMOPRESIN ‐ 4 mcg ‐ 1 ml ‐ 4 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 OCTOSTIM ‐ 15 mcg ‐ 1 ml ‐ 15 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 DESMOPRESIN ‐ 0,25 mg ‐ 2,5 ml ‐ 0,1 mg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN PARA INHALACION x 1 MINIRIN ‐ 0,445 mg ‐ 5 ml ‐ 0,089 mg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN PARA INHALACION x 1 FERRING $ 58.880,92 63 164 20001976‐4 PRISTIQ ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 50.470,44 64 164 20001974‐2 PRISTIQ ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 25.235,22 65 164 20001974‐3 PRISTIQ ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 50.470,44 66 164 20001974‐1 PRISTIQ ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 12.617,61 67 167 19987925‐1 DOMPERIDONA ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 GENFAR $ 3.145,64 68 167 19901992‐1 HARMETONE ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 JANSSEN $ 3.145,64 TECNOQUIMICAS $ 11.186,29 MERCK SHARP DOME $ 12.450,34 MERCK SHARP DOME $ 15.959,07 DORZOLAM ‐ 100 mg ‐ 5 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 TRUSOPT ‐ 111,3 mg ‐ 5 ml ‐ 22,26 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 COSOPT ‐ 100 mg ‐ 5 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 69 169 19983819‐1 70 169 59956‐1 71 170 230075‐1 72 172 19951544‐1 CYMBALTA ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 ELI LILLY $ 11.914,15 73 172 19951543‐2 CYMBALTA ‐ 60 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 ELI LILLY $ 47.656,61 74 172 19951543‐3 CYMBALTA ‐ 60 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 ELI LILLY $ 95.313,22 75 172 20032958‐1 DRUGTECH CIMAL ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 SYNTHESIS $ 17.020,22 76 172 20032958‐3 DRUGTECH CIMAL ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 SYNTHESIS $ 51.060,65 77 172 20032957‐3 DRUGTECH CIMAL ‐ 60 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 SYNTHESIS $ 102.121,31 78 172 20020048‐2 INMOX ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 TECNOQUIMICAS $ 23.828,30 79 172 20020048‐1 INMOX ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 TECNOQUIMICAS $ 11.914,15 80 172 20019978‐2 INMOX ‐ 60 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 TECNOQUIMICAS $ 47.656,61 81 173 19937616‐2 AVODART ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 SMITHKLINE $ 51.790,79 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones PRECIO MÁXIMO DE VENTA ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO 82 174 19964241‐1 BARACLUDE ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 83 174 19964164‐1 BARACLUDE ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 84 180 19936460‐2 EZETROL ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 MERCK SHARP DOME $ 30.229,67 85 180 19936460‐3 EZETROL ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 MERCK SHARP DOME $ 60.459,34 86 180 19936459‐4 ZETIA ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 MERCK SHARP DOME $ 63.482,31 87 180 19936459‐2 ZETIA ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 MERCK SHARP DOME $ 21.160,77 88 182 58930‐1 DUROGESIC ‐ 12,6 mg ‐ PARCHE TRANSDERMICO x 5 JANSSEN $ 116.074,46 89 182 58931‐1 DUROGESIC ‐ 16,8 mg ‐ PARCHE TRANSDERMICO x 5 JANSSEN $ 154.765,95 90 182 20035351‐1 DUROGESIC ‐ 2,1 mg ‐ PARCHE TRANSDERMICO x 5 JANSSEN $ 19.345,74 91 182 53512‐1 DUROGESIC ‐ 4,2 mg ‐ PARCHE TRANSDERMICO x 5 JANSSEN $ 38.691,49 92 182 58929‐1 DUROGESIC ‐ 8,4 mg ‐ PARCHE TRANSDERMICO x 5 JANSSEN $ 77.382,97 93 184 203335‐2 94 185 19928346‐1 95 185 19968360‐1 96 188 58875‐1 97 188 19983082‐1 98 194 19974986‐1 99 194 20013029‐1 100 194 19947692‐1 101 195 19993380‐4 102 195 27048‐1 103 201 226034‐2 APROVEL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 SANOFI AVENTIS $ 7.535,22 104 201 226034‐3 APROVEL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 SANOFI AVENTIS $ 15.070,44 105 201 226033‐3 APROVEL ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 SANOFI AVENTIS $ 15.070,44 106 201 226033‐4 APROVEL ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 SANOFI AVENTIS $ 30.140,88 107 201 20008502‐11 IRBESARTAN ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 TECNOQUIMICAS $ 7.535,22 PFIZER $ 46.580,44 PFIZER $ 232.902,22 FILAXIS $ 46.580,44 JANSSEN $ 129.314,13 TITULAR BRISTOL MYERS SQUIBB BRISTOL MYERS SQUIBB FLUDARA ‐ 50 mg ‐ 2 ml ‐ 25 mg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A GENZYME SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 ARIXTRA ‐ 2,5 mg ‐ 0,5 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / GLAXOSMITHKLINE SUSPENSION INYECTABLE x 2 ARIXTRA ‐ 7,5 mg ‐ 0,6 ml ‐ 12,5 mg/ml ‐ SOLUCION / GLAXOSMITHKLINE SUSPENSION INYECTABLE x 2 CYMEVENE ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A ROCHE SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 UMECORTIL GANCICLOVIR ‐ 500 mg ‐ 10 ml ‐ 50 mg/ml ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION PISA INYECTABLE x 1 IDARUBICINA ‐ 10 mg ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O BIOPAS SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 IDARUBICINA ‐ 10 mg ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O BLAU SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 ZAVEDOS I.V. ‐ 10 mg ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O PFIZER SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 DORIBAX ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A JANSSEN SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 TIENAM ‐ 500/500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A MERCK SHARP DOME SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 25 CAMPTOSAR ‐ 100 mg ‐ 5 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 CAMPTOSAR ‐ 100 mg ‐ 5 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 IRINOTECAN ‐ 100 mg ‐ 5 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SPORANOX ‐ 1500 mg ‐ 150 ml ‐ 10 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION ORAL x 1 $ 403.285,42 $ 806.570,85 $ 134.610,96 $ 22.802,73 $ 68.408,19 $ 87.038,07 $ 87.038,07 $ 126.988,42 $ 126.988,42 $ 126.988,42 $ 297.183,17 $ 742.957,93 108 202 207609‐1 109 202 207609‐3 110 202 20009900‐1 111 204 1980747‐1 112 205 19999657‐1 ITROL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 SUIPHAR $ 40.131,81 113 205 19999657‐3 ITROL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 SUIPHAR $ 74.912,71 114 205 32022‐2 SPORANOX ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 JANSSEN $ 40.131,81 115 205 32022‐4 SPORANOX ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 JANSSEN $ 74.912,71 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 116 205 32022‐1 SPORANOX ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 4 JANSSEN $ 10.701,82 117 208 19963306‐2 LAMETEC ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 VITALCHEM $ 6.249,30 118 208 19963311‐2 LAMETEC ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 VITALCHEM $ 12.498,60 119 208 215608‐1 LAMICTAL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 24.997,20 120 208 230133‐2 LAMICTAL ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 49.994,40 121 208 215610‐1 LAMICTAL ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 6.249,30 122 208 215612‐1 LAMICTAL ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 1.249,86 123 208 19935908‐2 LAMICTAL ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 12.498,60 GLAXOSMITHKLINE $ 202.598,89 GLAXOSMITHKLINE $ 78.348,44 GRUNENTHAL $ 36.834,26 KEPPRA ‐ 500 mg ‐ 5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 KEPPRA ‐ 30000 mg ‐ 300 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION ORAL x 1 124 209 19999765‐1 125 210 19975838‐4 126 211 19982562‐1 VERSATIS ‐ 0,7 g ‐ PARCHE TRANSDERMICO x 5 127 213 226424‐4 AKATINOL ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 128 213 226424‐5 AKATINOL ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 129 213 19999487‐2 AKATINOL ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 130 213 20008987‐2 EBIXA ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 LUNDBECK $ 61.672,06 131 213 20008985‐2 EBIXA ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 LUNDBECK $ 123.344,12 132 215 19928993‐1 MIRTAPAX ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 MONTE VERDE $ 9.415,58 133 215 19928993‐4 MIRTAPAX ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 MONTE VERDE $ 28.246,74 134 215 19974935‐1 MIRTAZAPINA ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 SANDOZ $ 9.415,58 135 215 20056372‐1 MIRZALUX ODT ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 SANDOZ $ 9.415,58 136 215 20056372‐3 MIRZALUX ODT ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 SANDOZ $ 28.246,74 137 215 19907941‐2 REMERON ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 ORGANON $ 9.415,58 138 215 19930667‐3 REMERON SOLTAB ‐ 15 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ORGANON $ 14.123,37 139 215 19930666‐3 REMERON SOLTAB ‐ 30 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ORGANON $ 28.246,74 BAYER $ 62.587,66 140 218 19924029‐1 141 218 19924029‐2 142 219 19980018‐1 143 219 19941675‐3 144 221 219084‐1 145 226 19908543‐4 AVELOX ‐ 400 mg ‐ 250 ml ‐ 1,6 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 AVELOX ‐ 400 mg ‐ 250 ml ‐ 1,6 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 QUIMOX ‐ 25 mg ‐ 5 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 VIGAMOX ‐ 25 mg ‐ 5 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 MERZ PHARMACEUTICALS MERZ PHARMACEUTICALS MERZ PHARMACEUTICALS $ 30.836,03 $ 61.672,06 $ 61.672,06 BAYER $ 62.587,66 ESPECIALIDADES OFTMALMOLOGICAS $ 12.443,98 ALCON $ 12.443,98 NARAMIG ‐ 2,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 2 GLAXOSMITHKLINE $ 12.426,34 TRILEPTAL ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 NOVARTIS $ 21.172,44 ROCHE $ 355.371,39 ROCHE $ 355.371,39 ROCHE $ 473.828,52 PEGASYS ‐ 135 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 270 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 PEGASYS ‐ 135 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 270 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 PEGASYS ‐ 180 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 360 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 146 229 19932792‐1 147 229 19932792‐3 148 229 19932793‐3 149 233 206956‐2 RILUTEK ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 56 SANOFI AVENTIS $ 520.580,01 150 234 20001228‐1 ACTONEL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 1 SANOFI AVENTIS $ 50.206,22 151 234 19929826‐3 ACTONEL ‐ 35 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 2 SANOFI AVENTIS $ 23.429,57 19934447‐1 RISPERDAL CONSTA ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 JANSSEN $ 211.639,70 152 235 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 153 235 19998043‐1 RISPERDAL CONSTA ‐ 37,5 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 JANSSEN $ 317.459,54 154 236 49090‐1 RISPERDAL ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 JANSSEN $ 11.055,37 155 236 49091‐1 RISPERDAL ‐ 2 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 JANSSEN $ 22.110,74 156 236 49092‐1 RISPERDAL ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 JANSSEN $ 33.166,11 157 236 19936268‐4 RISPERDAL QUICKLET ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 JANSSEN $ 11.055,37 158 236 19936269‐4 RISPERDAL QUICKLET ‐ 2 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 JANSSEN $ 22.110,74 JANSSEN $ 5.527,69 159 236 19936267‐5 RISPERDAL QUICLKET ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 160 236 20007377‐2 RISPERIDONA ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 TECNOQUIMICAS $ 11.055,37 161 236 20007289‐2 RISPERIDONA ‐ 2 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 TECNOQUIMICAS $ 22.110,74 162 239 19914809‐6 RAPAMUNE ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 972.791,39 163 239 19914809‐7 RAPAMUNE ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 972.791,39 164 242 19961661‐1 CROMUS ‐ 1,5 mg ‐ 15 g ‐ 0,1 mg/g ‐ UNGÜENTO x 1 PROCAPS $ 6.975,08 165 242 19961661‐2 CROMUS ‐ 3 mg ‐ 30 g ‐ 0,1 mg/g ‐ UNGÜENTO x 1 PROCAPS $ 13.950,16 166 242 19961660‐1 CROMUS ‐ 4,5 mg ‐ 15 g ‐ 0,3 mg/g ‐ UNGÜENTO x 1 PROCAPS $ 20.925,25 167 242 19961660‐2 CROMUS ‐ 9 mg ‐ 30 g ‐ 0,3 mg/g ‐ UNGÜENTO x 1 PROCAPS $ 41.850,49 168 242 19949105‐1 PROTOPIC ‐ 10 mg ‐ 10 g ‐ 1 mg/g ‐ UNGÜENTO x 1 ASTELLAS $ 46.500,54 169 242 19949106‐1 PROTOPIC ‐ 3 mg ‐ 10 g ‐ 0,3 mg/g ‐ UNGÜENTO x 1 ASTELLAS $ 13.950,16 170 244 20020466‐2 DUODART ‐ 0,5/0,4 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 61.138,31 BOEHRINGER $ 2.273.338,71 171 245 19932170‐2 METALYSE ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 172 247 19927816‐1 SPIRIVA ‐ 18 mcg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BOEHRINGER $ 29.757,67 173 247 19927816‐3 SPIRIVA ‐ 18 mcg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 BOEHRINGER $ 89.273,00 174 248 19959437‐1 175 248 19978835‐1 176 252 226031‐1 DETRUSITOL ‐ 2 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 26.011,91 177 252 19925134‐1 DETRUSITOL SR ‐ 4 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 55.739,81 178 252 19925134‐8 DETRUSITOL SR ‐ 4 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 55.739,81 179 252 19925134‐11 DETRUSITOL SR ‐ 4 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 55.739,81 180 253 213766‐2 TOPAMAC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 JANSSEN $ 33.977,57 181 253 225390‐5 TOPAMAC ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 JANSSEN $ 8.494,39 182 253 225390‐3 TOPAMAC ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 JANSSEN $ 18.202,27 183 253 225392‐2 TOPAMAC ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 JANSSEN $ 16.988,79 184 253 19926868‐1 TOPAMAC SPRINKLE ‐ 15 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 JANSSEN $ 10.921,36 185 254 19919131‐2 TRAVATAN ‐ 0,1 mg ‐ 2,5 ml ‐ 0,04 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA x 1 ALCON $ 35.556,19 186 255 19942431‐3 VASTAREL MR ‐ 35 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 LES LABORATOIRES SERVIER $ 10.559,34 187 256 19953802‐1 DEBIOPHARM $ 831.257,88 188 256 20060305‐1 DEBIOPHARM $ 1.662.515,76 189 257 224609‐1 ABBOTT / ABBVIE $ 208.003,29 OPHTHABRACIN ‐ 24 mg ‐ 5 ml ‐ 4,8 mg/ml ‐ SOLUCION ESPECIALIDADES / SUSPENSION OFTALMICA x 1 OFTMALMOLOGICAS TOBRAOFTAL ‐ 15 mg ‐ 5 ml ‐ 3 mg/ml ‐ SOLUCION / TECNOQUIMICAS SUSPENSION OFTALMICA x 1 DECAPEPTYL ‐ 11,25 mg ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 DECAPEPTYL ‐ 22,5 mg ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 VALCOTE I.V. ‐ 500 mg ‐ 5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 $ 12.076,03 $ 7.547,52 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA ABBOTT / ABBVIE $ 37.792,42 ABBOTT / ABBVIE $ 11.337,72 ABBOTT / ABBVIE $ 11.337,72 ABBOTT / ABBVIE $ 22.675,45 ABBOTT / ABBVIE $ 45.350,90 ABBOTT / ABBVIE $ 22.675,45 EFEXOR XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 24.088,85 227312‐5 EFEXOR XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 24.088,85 262 227312‐3 EFEXOR XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 72.266,54 199 262 19931663‐2 EFEXOR XR ‐ 37,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 4.215,55 200 262 227311‐4 EFEXOR XR ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 12.044,42 201 262 227311‐3 EFEXOR XR ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 36.133,27 202 262 227311‐8 EFEXOR XR ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 36.133,27 203 262 19953593‐4 VENLAX ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 BUSSIÉ $ 48.177,69 204 262 19953137‐4 VENLAX ‐ 37,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 BUSSIÉ $ 12.044,42 205 262 19953136‐3 VENLAX ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 BUSSIÉ $ 24.088,85 206 265 19959808‐1 NOVARTIS $ 762.875,06 207 265 20039762‐1 NOVARTIS $ 610.300,05 208 140a 19910741‐1 PINT PHARMA $ 970.491,49 209 140a 27612‐1 PFIZER $ 970.491,49 210 171b 19969115‐1 FARMACEUTICA PARAGUAYA $ 985.378,24 211 179b 19946772‐2 CERTICAN ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 NOVARTIS $ 582.413,68 212 179b 19946766‐2 CERTICAN ‐ 0,75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 NOVARTIS $ 873.620,52 213 179b 19946771‐2 CERTICAN ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 NOVARTIS $ 1.164.827,35 ASTRAZENECA $ 8.723,86 ASTRAZENECA $ 13.085,79 ASTRAZENECA $ 26.171,59 ASTRAZENECA $ 26.171,59 ASTRAZENECA $ 26.171,59 ASTRAZENECA $ 1.526,68 ASTRAZENECA $ 2.180,97 ASTRAZENECA $ 3.271,45 ID ID MERCADO CUM 190 258 40407‐4 191 258 41190‐3 192 258 41190‐4 193 258 93689‐2 194 258 104739‐2 195 258 19944041‐2 196 262 227312‐1 197 262 198 214 214b 33788‐7 215 214b 33788‐4 216 214b 19901250‐3 217 214b 19901250‐13 218 214b 19901250‐15 219 214b 19927923‐1 220 214b 19927923‐5 221 214b 19927923‐6 MEDICAMENTO DEPAKENE ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CÁPSULA / GRÁNULOS x 50 VALCOTE ‐ 125 mg ‐ TABLETA / CÁPSULA / GRÁNULOS x 30 VALCOTE ‐ 125 mg ‐ TABLETA / CÁPSULA / GRÁNULOS x 30 VALCOTE ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CÁPSULA / GRÁNULOS x 30 VALCOTE ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CÁPSULA / GRÁNULOS x 30 VALCOTE ER ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CÁPSULA / GRÁNULOS x 30 ACLASTA ‐ 5 mg ‐ 100 ml ‐ 0,05 mg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 ZOMETA ‐ 4 mg ‐ 100 ml ‐ 0,04 mg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 ALPROSTAPINT ‐ 500 mcg ‐ 1 ml ‐ 500 mcg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 5 PROSTIN VR ‐ 500 mcg ‐ 1 ml ‐ 500 mcg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 5 DOXOPEG ‐ 20 mg ‐ 10 ml ‐ 2 mg/ml ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE x 1 BETALOC ZOK ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 BETALOC ZOK ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 BETALOC ZOK ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 BETALOC ZOK ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 BETALOC ZOK ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 BETALOC ZOK ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 14 BETALOC ZOK ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 BETALOC ZOK ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM 222 214b 200541‐10 223 214b 200541‐11 TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA ASTRAZENECA $ 4.361,93 ASTRAZENECA $ 6.542,90 MEDICAMENTO BETALOC ZOK ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 BETALOC ZOK ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 Artículo 2. Valor de la unidad mínima de concentración para presentaciones no reguladas en el artículo 1. En relación con los medicamentos señalados en el artículo 1, la Comisión establece a continuación el valor por unidad mínima de concentración para cada mercado relevante o subconjunto del mismo. En el caso de recobro al FOSYGA de cualquiera de las presentaciones de estos medicamentos, este valor es vinculante y constituye el valor máximo posible de la unidad mínima de concentración para realizar transacciones en la cadena institucional. Estos medicamentos, para efectos de recobro al FOSYGA, están sometidos a control directo de precios y su precio de venta en cualquier punto de la cadena institucional no puede ser superior al resultante de la aplicación de los valores establecidos en el presente artículo. Salvo para los recobros al FOSYGA, para todos las presentaciones no incluidas en el artículo 1, el valor de la unidad mínima de concentración señalado a continuación NO es vinculante y se establece para efectos del monitoreo constante de los precios de los medicamentos que realiza la Comisión. En caso de observar incrementos injustificados, la Comisión adoptará, en el marco de sus competencias, las medidas que sean del caso, con el fin de controlar prácticas que reduzcan los efectos de la regulación en los ahorros. Entre otras medidas, podrá someter a esos medicamentos a control directo para todo el mercado, estableciendo un precio correspondiente a una fracción del PRI. ID MERCADO RELEVANTE VALOR DE LA UNIDAD MÍNIMA DE CONCENTRACIÓN UNIDAD 1 135 A16AB04 AGALSIDASA BETA ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 227.233,41 mg 2 136 G04CA01 ALFUZOSINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 143,35 mg 3 137 C09XA52 ALISKIRENO E HIDROCLOROTIAZIDA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 9,39 4 1 ID ATC INVIMA MERCADO 139 C09XA52 5 140a C01EA01 6 141 G04BE01 7 142 N05AX12 8 143 9 ALISKIRENO / HIDROCLOROTIAZIDA ‐ TABLETA / CAPSULA ALPROSTADIL ‐ 500 mcg ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE ALPROSTADIL ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE $ 5,79 mg (1) mg $ 388,20 mcg $ 1.457,45 mcg ARIPIPRAZOL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 581,48 mg N06BA09 ATOMOXETINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 279,43 mg 145 S01EE03 BIMATOPROST ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA $ 81.408,80 mg 10 146 N02AE01 BUPRENORFINA ‐ PARCHE TRANSDERMICO $ 654,63 mg 11 147 N07BA02 BUPROPION ‐ TABLETA / CAPSULA $ 9,53 mg 12 148 G02CB03 CABERGOLINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 14.441,96 mg 13 150 C09CA06 CANDESARTAN ‐ TABLETA / CAPSULA $ 52,59 mg $ 1,03 mg 14 151 N03AF01 CARBAMAZEPINA ‐ TABLETA O CAPSULA DE LIBERACION MODIFICADA 15 152 C07AG02 CARVEDILOL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 25,54 mg 16 154 C10AB08 CIPROFIBRATO ‐ TABLETA / CAPSULA $ 3,62 mg Precio por MG de ALISKIRENO CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID ATC INVIMA MERCADO VALOR DE LA UNIDAD MÍNIMA DE CONCENTRACIÓN UNIDAD 17 155 N05BA09 CLOBAZAM ‐ TABLETA / CAPSULA $ 18,18 mg 18 157 B01AC04 CLOPIDOGREL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 18,22 mg 19 159 J05AE10 DARUNAVIR ‐ TABLETA / CAPSULA $ 34,15 mg $ 26,36 mcg 20 161 H01BA02 DESMOPRESINA ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN ORAL 21 162 H01BA02 DESMOPRESINA ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 2.457,88 mcg 22 163 H01BA02 DESMOPRESINA ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN PARA INHALACION $ 132.316,67 mg $ 36,05 mg $ 6.783,74 mg DOMPERIDONA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 15,73 mg DESVENLAFAXINA ‐ TABLETA O CAPSULA DE LIBERACION MODIFICADA DOCETAXEL ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE 23 164 N06AX23 24 165 L01CD02 25 167 A03FA03 26 168 N06DA02 DONEPEZIL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 282,81 mg 27 169 S01EC03 DORZOLAMIDA ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA $ 111,86 mg 28 170 S01EC03 29 171a L01DB01 30 171b L01DB01 31 172 N06AX21 32 173 33 34 DORZOLAMIDA / TIMOLOL ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA DOXORUBICINA ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE DOXORUBICINA PEGILADA ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE $ 159,59 (2) mg $ 659,90 mg $ 49.268,91 mg DULOXETINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 56,73 mg G04CB02 DUTASTERIDA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 3.452,72 mg 174 J05AF10 ENTECAVIR ‐ TABLETA / CAPSULA $ 26.885,69 mg 175 L01XX34 ERLOTINIB ‐ TABLETA / CAPSULA $ 1.091,16 mg 35 176 J01DH03 ERTAPENEM ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 109,01 mg 36 177 N06AB10 ESCITALOPRAM ‐ TABLETA / CAPSULA $ 71,93 mg 37 178 J05AG04 ETRAVIRINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 90,39 mg 38 179a L04AA18 EVEROLIMUS (AFINITOR) ‐ TABLETA / CAPSULA $ 37.263,06 mg 39 179b L04AA18 EVEROLIMUS (CERTICAN) ‐ TABLETA / CAPSULA $ 19.413,79 mg 40 180 C10AX09 EZETIMIBE ‐ TABLETA / CAPSULA $ 302,30 mg 41 182 N01AH01 FENTANYL ‐ PARCHE TRANSDERMICO $ 1.842,45 mg 42 183 L03AA02 FILGRASTIM ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 418,88 mcg $ 2.692,22 mg 43 184 L01BB05 FLUDARABINA ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE 44 185 B01AX05 FONDAPARINUX ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 4.560,55 mg 45 186 N03AX12 GABAPENTIN ‐ TABLETA / CAPSULA $ 1,29 mg 46 188 J05AB06 $ 174,08 mg 47 190 L01BC05 $ 351,41 mg 48 194 L01DB06 $ 12.698,84 mg 49 195 J01DH51 50 200 J06BA02 51 201 C09CA04 2 Precio por MG de DORZOLAMIDA 3 MERCADO RELEVANTE Precio por MG de IMIPENEM GANCICLOVIR ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE GEMCITABINA ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE IDARRUBICINA ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE IMIPENEM E INHIBIDOR DE ENZIMA ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE INMUNOGLOBULINAS HUMANA NORMAL ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE IRBESARTAN ‐ TABLETA / CAPSULA $ 59,44 (3) mg $ 120.245,62 g $ 3,59 mg CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID ATC INVIMA MERCADO VALOR DE LA UNIDAD MÍNIMA DE CONCENTRACIÓN UNIDAD mg 52 202 L01XX19 IRINOTECAN ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 465,80 53 204 J02AC02 ITRACONAZOL ‐ SOLUCION / SUSPENSION ORAL $ 86,21 mg (4) 54 205 J02AC02 ITRACONAZOL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 26,75 55 207 C01EB17 IVABRADINE ‐ TABLETA / CAPSULA $ 282,20 mg 56 208 N03AX09 LAMOTRIGINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 8,33 mg 57 209 N03AX14 LEVETIRACETAM ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 40,52 mg 58 210 N03AX14 LEVETIRACETAM ‐ SOLUCION / SUSPENSION ORAL $ 2,61 mg 59 211 N01BB02 LIDOCAINA ‐ PARCHE TRANSDERMICO $ 10.524,07 g 60 213 N06DX01 MEMANTINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 220,26 mg 61 214a C07AB02 mg METOPROLOL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 1,49 mg $ 4,36 mg 62 214b C07AB02 METOPROLOL ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA 63 215 N06AX11 MIRTAZAPINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 31,39 mg 64 216 R03DC03 MONTELUKAST ‐ TABLETA / CAPSULA $ 225,38 mg 65 218 J01MA14 MOXIFLOXACINA ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 156,47 mg 66 219 J01MA14 MOXIFLOXACINA ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA $ 497,76 mg 67 220 J01MA14 MOXIFLOXACINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 18,23 mg 68 221 N02CC02 NARATRIPTAN ‐ TABLETA / CAPSULA $ 2.485,27 mg 69 223 A08AB01 ORLISTAT ‐ TABLETA / CAPSULA $ 13,14 mg 70 224 L01XA03 OXALIPLATINO ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE $ 2.562,51 mg 71 226 N03AF02 OXCARBAZEPINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 2,35 mg 72 228 H05BX02 PARICALCITOL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 8.744,12 mcg $ 2.632,38 mcg 73 229 L03AB11 PEGINTERFERON ALFA 2A ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE 74 231 J02AC04 POSACONAZOL ‐ SOLUCION / SUSPENSION ORAL $ 378,87 mg 75 232 S01LA04 RANIBIZUMAB ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 857.385,54 mg 76 233 N07XX02 RILUZOL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 185,92 mg 77 234 M05BA07 RISEDRONICO ACIDO ‐ TABLETA / CAPSULA $ 334,71 mg $ 8.465,59 mg 78 235 N05AX08 RISPERIDONA ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE 79 236 N05AX08 RISPERIDONA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 552,77 mg 80 239 L04AA10 SIROLIMUS ‐ TABLETA / CAPSULA $ 9.727,91 mg 81 241 L01XX04 SUNITINIB ‐ TABLETA / CAPSULA $ 7.981,68 mg 82 242 D11AX14 TACROLIMUS – UNGÜENTO $ 4.650,05 mg 83 243 G04CA02 TAMSULOSINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 1.452,07 84 244 G04CB02 85 245 B01AD11 86 246 J01AA12 87 125 S01ED51 88 247 R03BB04 4 Precio por MG de ITRACONAZOL 5 Precio por MG de DUTASTERIDA Precio por MG de TIMOLOL 6 MERCADO RELEVANTE TAMSULOSINA / DUTASTERIDA ‐ TABLETA / CAPSULA TENECTEPLASA ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE TIGECICLINA ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE TIMOLOL COMBINACIONES ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA TIOTROPIO BROMURO ‐ TABLETA / CAPSULA $ 4.075,89 mg (5) mg $ 45.466,77 mg $ 2.392,32 mg $ 2.410,34 $ 165,32 (6) mg mcg CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID ATC INVIMA MERCADO MERCADO RELEVANTE VALOR DE LA UNIDAD MÍNIMA DE CONCENTRACIÓN UNIDAD 89 248 S01AA12 TOBRAMICINA ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA $ 503,17 mg 90 252 G04BD07 TOLTERODINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 464,50 mg 91 253 N03AX11 TOPIRAMATO ‐ TABLETA / CAPSULA $ 12,13 mg 92 254 S01EE04 TRAVOPROST ‐ SOLUCION / SUSPENSION OFTALMICA $ 355.561,88 mg 93 255 C01EB15 TRIMETAZIDINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 15,08 mg $ 73.889,59 mg 94 256 L02AE04 TRIPTORELIN ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE 95 257 N03AG01 VALPROICO ACIDO ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 41,60 mg 96 258 N03AG01 VALPROICO ACIDO ‐ TABLETA / CÁPSULA / GRÁNULOS $ 3,02 mg 97 259 C09CA03 VALSARTAN ‐ TABLETA / CAPSULA $ 8,76 mg 98 262 N06AX16 VENLAFAXINA ‐ TABLETA / CAPSULA $ 16,06 mg 99 263 J02AC03 VORICONAZOL ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE $ 1.192,20 mg 100 264 J02AC03 VORICONAZOL ‐ TABLETA / CAPSULA $ 444,45 mg M05BA08 ZOLEDRONICO ACIDO ‐ SOLUCIÓN / SUSPENSIÓN INYECTABLE Y POLVO RECONSTITUIR A SOLUCIÓN O SUSPENSIÓN INYECTABLE $ 152.575,01 mg 101 265 Artículo 3. Transparencia del Factor de Ajuste. El precio máximo de venta fijado en el artículo 1 de la presenta circular contempla los factores de ajuste asociados. En todo caso, para conocimiento y fines de transparencia para todos los agentes de la cadena, la Comisión hace expreso que el factor de ajuste promedio observado en los países de referencia entre el punto ex fábrica y el punto mayorista para los medicamentos regulados en la presente Circular es de 7,23%. Artículo 4. Ajuste por IPC. Se autoriza el ajuste por IPC para los medicamentos regulados en las Circulares 04, 05, 07 de 2013 y 01 de 2014, de acuerdo con la siguiente tabla: CIRCULAR ‐ CNPMDM Circular 04 de 2013 Circular 05 de 2013 Circular 07 de 2013 Circular 01 de 2014 IPC Acumulado a Dic. 2014 3.72% 3.72% 3.65% 2.10% Aplicando el ajuste por IPC señalado, los precios máximos de venta Circulares 04,05 y 07 de 2013 y 01 de 2014 quedarán así: ID ID MERCADO CUM 1 2 225056‐1 2 3 19947558‐1 3 3 19947558‐2 4 4 20007747‐1 5 4 20007747‐2 6 4 226747‐1 7 4 226747‐2 MEDICAMENTO CEREZYME ‐ 200 U ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 VENTAVIS ‐ 20 mcg ‐ 2 ml ‐ 13 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION PARA INHALACION x 30 VENTAVIS ‐ 20 mcg ‐ 2 ml ‐ 13 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION PARA INHALACION x 90 FEIBA ‐ 1000 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FEIBA ‐ 1000 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FEIBA ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FEIBA ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 fijados en las TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA GENZYME $ 1.322.216,85 BAYER $ 2.147.957,40 BAYER $ 6.443.872,21 BAXTER $ 2.275.647,91 BAXTER $ 2.275.647,91 BAXTER $ 1.137.823,95 BAXTER $ 1.137.823,95 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 8 4 226747‐3 BAXTER $ 1.137.823,95 9 4 226747‐4 BAXTER $ 1.137.823,95 10 6 20021985‐1 NOVO NORDISK $ 1.538.464,37 11 6 20015482‐1 NOVO NORDISK $ 3.076.928,75 12 6 19906410‐1 NOVO NORDISK $ 3.692.314,50 13 6 19906408‐1 NOVO NORDISK $ 7.384.629,00 14 6 20021986‐1 NOVO NORDISK $ 7.692.321,87 15 8 20001582‐1 VOLIBRIS ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 7.748.520,86 16 8 20001583‐1 VOLIBRIS ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 3.874.260,43 17 10 19941419‐2 ELI LILLY $ 841.974,13 18 10 19941419‐1 ELI LILLY $ 841.974,13 19 13 230435‐1 ABBOTT / ABBVIE $ 2.345.266,21 20 13 19909460‐1 ABBOTT / ABBVIE $ 1.172.633,11 21 13 19909460‐2 ABBOTT / ABBVIE $ 1.172.633,11 22 14 20046525‐1 TOMOZONEX ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 ASTRAZENECA $ 189.930,32 23 14 20046523‐1 TOMOZONEX ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 ASTRAZENECA $ 2.374.129,03 24 14 20046524‐1 TOMOZONEX ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 ASTRAZENECA $ 47.482,58 25 14 19907388‐2 TEMODAL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 26 14 19907388‐4 TEMODAL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 27 14 19907388‐1 TEMODAL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 28 14 19907388‐3 TEMODAL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 29 14 20001038‐2 TEMODAL ‐ 140 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 30 14 20001038‐4 TEMODAL ‐ 140 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 31 14 20001038‐1 TEMODAL ‐ 140 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 32 14 20001038‐3 TEMODAL ‐ 140 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 33 14 20001037‐2 TEMODAL ‐ 180 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 34 14 20001037‐4 TEMODAL ‐ 180 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 35 14 20001037‐1 TEMODAL ‐ 180 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 36 14 20001037‐3 TEMODAL ‐ 180 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 37 14 19907390‐2 TEMODAL ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 38 14 19907390‐4 TEMODAL ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 39 14 19907390‐1 TEMODAL ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 MEDICAMENTO FEIBA ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FEIBA ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVOSEVEN (1 mg) ‐ 50 KUI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVOSEVEN (2 mg) ‐ 100 KUI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVOSEVEN (2.4 mg) ‐ 120 KUI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVOSEVEN (4.8 mg) ‐ 240 KUI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVOSEVEN (5 mg) ‐ 250 KUI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FORTEO ‐ 600 mcg ‐ 2,4 ml ‐ 250 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FORTEO ‐ 750 mcg ‐ 3 ml ‐ 250 mcg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SYNAGIS ‐ 100 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SYNAGIS PALIVIZUMAB ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SYNAGIS PALIVIZUMAB ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME $ 3.798.606,44 $ 3.798.606,44 $ 949.651,61 $ 949.651,61 $ 5.318.049,02 $ 5.318.049,02 $ 1.329.512,26 $ 1.329.512,26 $ 6.837.491,60 $ 6.837.491,60 $ 1.709.372,90 $ 1.709.372,90 $ 759.721,29 $ 759.721,29 $ 189.930,32 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO 40 14 19907390‐3 TEMODAL ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 41 14 19907389‐2 TEMODAL ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 42 14 19907389‐4 TEMODAL ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 43 14 19907389‐1 TEMODAL ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 44 14 19907389‐3 TEMODAL ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 45 14 19907387‐2 TEMODAL ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 46 14 19907387‐4 TEMODAL ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 47 14 19907387‐1 TEMODAL ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 48 14 19907387‐3 TEMODAL ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 49 16 20040580‐3 CITABIBEX ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 ASTRAZENECA $ 840.073,50 50 16 20040580‐1 CITABIBEX ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 210.018,38 51 16 20040580‐2 CITABIBEX ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 ASTRAZENECA $ 420.036,75 52 16 229745‐1 XELODA ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 ROCHE $ 840.073,50 ROCHE $ 1.195.309,50 ROCHE $ 2.988.273,74 ROCHE $ 2.988.273,74 ROCHE $ 4.073.680,03 MERCK $ 587.686,27 MERCK $ 1.469.215,68 MERCK $ 2.938.431,36 MABTHERA ‐ 100 mg ‐ 10 ml ‐ 10 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 MABTHERA ‐ 500 mg ‐ 50 ml ‐ 10 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MABTHERA ‐ 500 mg ‐ 50 ml ‐ 10 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HERCEPTIN ‐ 440 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ERBITUX ‐ 100 mg ‐ 20 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ERBITUX ‐ 250 mg ‐ 50 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ERBITUX ‐ 500 mg ‐ 100 ml ‐ 5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 TITULAR MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME MERCK SHARP DOME PRECIO MÁXIMO DE VENTA $ 189.930,32 $ 9.496.516,11 $ 9.496.516,11 $ 2.374.129,03 $ 2.374.129,03 $ 189.930,32 $ 189.930,32 $ 47.482,58 $ 47.482,58 53 17 226777‐1 54 17 20010363‐1 55 17 226777‐2 56 18 19903070‐1 57 19 19953428‐3 58 19 19953428‐1 59 19 19953428‐2 60 20 19971195‐1 NEXAVAR ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BAYER $ 734.373,67 61 20 19971195‐2 NEXAVAR ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 BAYER $ 4.406.242,03 62 22 20054878‐1 VENUS $ 2.442.896,27 63 22 19950318‐1 JANSSEN $ 2.442.896,27 64 23 19956000‐1 ROCHE $ 784.164,68 65 23 19956001‐1 ROCHE $ 3.136.658,71 66 24 201182‐1 ZOLADEX ‐ 10,8 mg ‐ IMPLANTE x 1 ASTRAZENECA $ 669.628,84 67 24 201182‐3 ZOLADEX ‐ 10,8 mg ‐ IMPLANTE x 1 ASTRAZENECA $ 669.628,84 68 24 47155‐1 ZOLADEX ‐ 3,6 mg ‐ IMPLANTE x 1 ASTRAZENECA $ 223.209,61 69 24 47155‐3 ZOLADEX ‐ 3,6 mg ‐ IMPLANTE x 1 ASTRAZENECA $ 223.209,61 BAYER $ 135.836,60 BAYER $ 2.037.548,94 JANSSEN $ 1.107.661,31 ELAN PHARMA $ 3.696.627,77 ALEXION $ 10.760.554,03 70 25 202595‐1 71 25 202595‐2 72 26 19905280‐1 73 27 20006016‐1 74 28 20028870‐1 BORTEZOMIB ‐ 3,5 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 VELCADE ‐ 3,5 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 AVASTIN ‐ 100 mg ‐ 4 ml ‐ 25 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 AVASTIN ‐ 400 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BETAFERON ‐ 250 mcg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BETAFERON ‐ 250 mcg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 15 REMICADE ‐ 100 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 TYSABRI ‐ 300 mg ‐ 15 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SOLIRIS ‐ 300 mg ‐ 30 ml ‐ 10 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 75 29 19939766‐2 ABBOTT / ABBVIE $ 1.102.365,30 76 29 19939766‐3 ABBOTT / ABBVIE $ 1.102.365,30 77 29 19939766‐1 ABBOTT / ABBVIE $ 2.204.730,60 78 29 19939766‐4 ABBOTT / ABBVIE $ 2.204.730,60 79 30 20014965‐1 UCB $ 1.997.401,61 80 30 20014965‐3 UCB $ 1.997.401,61 81 30 20014965‐2 UCB $ 5.992.204,83 82 30 20014965‐4 UCB $ 5.992.204,83 83 31 20002627‐1 ROCHE $ 824.570,62 84 31 20002627‐2 ROCHE $ 3.298.282,46 85 31 20002628‐1 ROCHE $ 1.649.141,23 86 31 20002628‐2 ROCHE $ 6.596.564,93 87 31 20002629‐1 ROCHE $ 329.828,25 88 31 20002629‐2 ROCHE $ 1.319.312,99 89 34 51881‐2 SABRIL ‐ 500 MG ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 SANOFI AVENTIS $ 24.513,16 90 34 51881‐1 SABRIL ‐ 500 MG ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 SANOFI AVENTIS $ 73.539,49 91 34 51881‐4 SABRIL ‐ 500 MG ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 SANOFI AVENTIS $ 110.309,23 92 37 19954847‐3 JANSSEN $ 83.666,36 93 37 19954847‐4 JANSSEN $ 167.332,72 94 37 19954847‐2 JANSSEN $ 41.833,18 95 37 19954848‐3 JANSSEN $ 41.833,18 96 37 19954848‐4 JANSSEN $ 83.666,36 97 37 19954848‐2 JANSSEN $ 20.916,59 98 38 19953339‐1 NOVARTIS $ 847.114,20 99 39 19995723‐1 IPSEN $ 2.991.692,64 100 39 19935650‐1 IPSEN $ 1.495.846,32 101 39 19935648‐1 IPSEN $ 2.243.769,48 102 41 19927730‐1 VALIXA ‐ 450 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 ROCHE $ 3.105.278,74 103 41 20011882‐1 VANGAVIR ‐ 450 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BIOTOSCANA $ 517.546,46 104 41 20011882‐5 VANGAVIR ‐ 450 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 BIOTOSCANA $ 5.175.464,57 105 41 20011882‐2 VANGAVIR ‐ 450 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 BIOTOSCANA $ 1.035.092,91 106 41 20011882‐3 VANGAVIR ‐ 450 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 BIOTOSCANA $ 1.552.639,37 107 41 20011882‐4 VANGAVIR ‐ 450 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 BIOTOSCANA $ 3.105.278,74 108 44 20025951‐3 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 5.854.952,17 109 44 20025951‐6 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 5.854.952,17 MEDICAMENTO HUMIRA TM ‐ 40 mg ‐ 0,8 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HUMIRA TM ‐ 40 mg ‐ 0,8 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HUMIRA TM ‐ 40 mg ‐ 0,8 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 HUMIRA TM ‐ 40 mg ‐ 0,8 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 CIMZIA ‐ 200 mg ‐ 1 ml ‐ 200 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 CIMZIA ‐ 200 mg ‐ 1 ml ‐ 200 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 CIMZIA ‐ 200 mg ‐ 1 ml ‐ 200 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 6 CIMZIA ‐ 200 mg ‐ 1 ml ‐ 200 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 6 ACTEMRA ‐ 200 mg ‐ 10 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ACTEMRA ‐ 200 mg ‐ 10 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ACTEMRA ‐ 400 mg ‐ 20 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ACTEMRA ‐ 400 mg ‐ 20 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ACTEMRA ‐ 80 mg ‐ 4 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ACTEMRA ‐ 80 mg ‐ 4 ml ‐ 20 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 REMINYL ‐ 16 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 14 REMINYL ‐ 16 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 28 REMINYL ‐ 16 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 7 REMINYL ‐ 8 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 14 REMINYL ‐ 8 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 28 REMINYL ‐ 8 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 7 XOLAIR ‐ 150 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SOMATULINE AUTOGEL ‐ 120 mg ‐ 0,5 ml ‐ 240 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SOMATULINE AUTOGEL ‐ 60 mg ‐ 0,3 ml ‐ 200 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SOMATULINE AUTOGEL ‐ 90 mg ‐ 0,3 ml ‐ 300 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 110 44 20025951‐7 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 6.273.163,04 111 44 20025951‐8 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 6.273.163,04 112 44 20025951‐1 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 1.463.738,04 113 44 20025951‐4 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 1.463.738,04 114 44 20025951‐2 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 NOVARTIS $ 1.568.290,76 115 44 20025951‐5 TASIGNA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 NOVARTIS $ 1.568.290,76 116 46 19983582‐1 JANSSEN $ 122.619,44 117 46 19983583‐2 JANSSEN $ 490.477,76 118 46 19983583‐1 JANSSEN $ 245.238,88 119 46 19983585‐2 JANSSEN $ 2.452.388,81 120 46 19983585‐1 JANSSEN $ 1.226.194,41 121 46 20035350‐1 JANSSEN $ 441.429,99 122 46 20035350‐2 JANSSEN $ 735.716,64 123 49 20045677‐2 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 VESALIUS $ 1.304.153,87 124 49 20045677‐7 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 VESALIUS $ 1.304.153,87 125 49 20045677‐10 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 VESALIUS $ 13.041.538,70 126 49 20045677‐5 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 VESALIUS $ 13.041.538,70 127 49 20045677‐3 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 VESALIUS $ 2.608.307,74 128 49 20045677‐8 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 VESALIUS $ 2.608.307,74 129 49 20045677‐11 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 VESALIUS $ 26.083.077,41 130 49 20045677‐12 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 300 VESALIUS $ 39.124.616,11 131 49 20045677‐1 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 VESALIUS $ 652.076,94 132 49 20045677‐6 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 VESALIUS $ 652.076,94 133 49 20045677‐4 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 VESALIUS $ 6.520.769,35 134 49 20045677‐9 LINEZOLID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 VESALIUS $ 6.520.769,35 135 49 19909516‐2 ZYVOXID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 PFIZER $ 2.608.307,74 136 49 19909516‐4 ZYVOXID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 PFIZER $ 2.608.307,74 137 49 19909516‐3 ZYVOXID ‐ 600 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 3.912.461,61 ROCHE $ 637.193,82 PROGRAF ‐ 0,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 50 PROGRAF ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 PROGRAF ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 50 PROGRAF ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 PROGRAF ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 50 PROGRAF XL ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 PROGRAF XL ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 50 138 50 19996372‐1 VALIXA ‐ 12 g ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION ORAL x 1 139 53 19988218‐12 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 7.806.602,89 140 53 19988218‐5 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 7.806.602,89 141 53 19988218‐6 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 7.806.602,89 142 53 19988218‐7 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 8.364.217,38 143 53 19988218‐8 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 8.364.217,38 144 53 19988218‐11 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 1.951.650,72 145 53 19988218‐2 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 1.951.650,72 146 53 19988218‐3 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 1.951.650,72 147 53 19988218‐10 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 NOVARTIS $ 2.788.072,46 148 53 19988218‐9 TASIGNA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 NOVARTIS $ 2.788.072,46 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 149 55 19943741‐2 PROGRAF ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 JANSSEN $ 381.303,47 150 55 19943741‐1 PROGRAF ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 JANSSEN $ 190.651,73 151 55 19943740‐2 PROGRAF ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 JANSSEN $ 1.906.517,33 152 55 19943740‐1 PROGRAF ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 JANSSEN $ 953.258,67 153 55 20024899‐3 TACROLIMUS ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 SANDOZ $ 381.303,47 154 55 20024899‐4 TACROLIMUS ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 SANDOZ $ 762.606,93 155 55 20024899‐1 TACROLIMUS ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 25 SANDOZ $ 95.325,87 156 55 20024899‐2 TACROLIMUS ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 SANDOZ $ 190.651,73 157 55 20024901‐3 TACROLIMUS ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 SANDOZ $ 1.906.517,33 158 55 20024901‐4 TACROLIMUS ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 SANDOZ $ 3.813.034,66 159 55 20024901‐1 TACROLIMUS ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 25 SANDOZ $ 476.629,33 160 55 20024901‐2 TACROLIMUS ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 SANDOZ $ 953.258,67 161 60 MERCK $ 59.796,66 162 60 MERCK $ 2.870.239,74 163 60 MERCK $ 119.593,32 164 60 MERCK $ 1.435.119,87 165 60 MERCK $ 1.913.493,16 166 60 MERCK $ 358.779,97 167 60 MERCK $ 239.186,65 168 60 MERCK $ 2.870.239,74 169 60 MERCK $ 3.826.986,32 170 60 MERCK $ 717.559,94 171 60 MERCK $ 1.435.119,87 172 61 173 61 174 62 175 62 176 62 177 62 178 62 179 62 180 62 181 62 182 62 183 62 184 62 REBIF ‐ 11 mcg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 REBIF ‐ 132 mcg ‐ 1,5 ml ‐ 88 mcg/ml ‐ SOLUCION / 20013593‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 4 REBIF ‐ 22 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 44 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900028‐2 SUSPENSION INYECTABLE x 1 REBIF ‐ 22 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 44 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900028‐3 SUSPENSION INYECTABLE x 12 REBIF ‐ 22 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 44 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900028‐4 SUSPENSION INYECTABLE x 16 REBIF ‐ 22 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 44 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900028‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 3 REBIF ‐ 44 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 88 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900426‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 1 REBIF ‐ 44 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 88 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900426‐3 SUSPENSION INYECTABLE x 12 REBIF ‐ 44 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 88 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900426‐4 SUSPENSION INYECTABLE x 16 REBIF ‐ 44 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 88 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19900426‐2 SUSPENSION INYECTABLE x 3 REBIF ‐ 66 mcg ‐ 1,5 ml ‐ 44 mcg/ml ‐ SOLUCION / 20013594‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ORENCIA ‐ 125 mg ‐ 1 ml ‐ 125 mg/ml ‐ SOLUCION / 20041743‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ORENCIA ‐ 125 mg ‐ 1 ml ‐ 125 mg/ml ‐ SOLUCION / 20041743‐2 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 25 mg ‐ 0,5 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978839‐6 SUSPENSION INYECTABLE x 12 ENBREL ‐ 25 mg ‐ 0,5 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978839‐4 SUSPENSION INYECTABLE x 2 ENBREL ‐ 25 mg ‐ 0,5 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978839‐5 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 25 mg ‐ 0,5 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978839‐7 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / 19901547‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / 19901547‐2 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / 19901547‐3 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 25 mg ‐ SOLUCION / SUSPENSION 19978839‐11 INYECTABLE x 12 ENBREL ‐ 25 mg ‐ SOLUCION / SUSPENSION 19978839‐12 INYECTABLE x 24 ENBREL ‐ 25 mg ‐ SOLUCION / SUSPENSION 19978839‐10 INYECTABLE x 8 224764‐3 19978841‐16 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / BRISTOL MYERS SQUIBB BRISTOL MYERS SQUIBB $ 1.932.124,52 $ 1.932.124,52 PFIZER $ 3.492.270,00 PFIZER $ 582.045,00 PFIZER $ 1.164.090,00 PFIZER $ 1.164.090,00 WYETH $ 1.164.090,00 WYETH $ 1.164.090,00 WYETH $ 1.164.090,00 PFIZER $ 3.492.270,00 PFIZER $ 6.984.540,00 PFIZER $ 2.328.180,00 PFIZER $ 6.984.540,00 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA PFIZER $ 6.984.540,00 PFIZER $ 1.164.090,00 PFIZER $ 13.969.080,01 PFIZER $ 2.328.180,00 PFIZER $ 2.328.180,00 PFIZER $ 2.328.180,00 PFIZER $ 2.328.180,00 PFIZER $ 2.328.180,00 PFIZER $ 4.656.360,00 WYETH $ 1.164.090,00 WYETH $ 2.328.180,00 LAFRANCOL $ 291.022,50 LAFRANCOL $ 291.022,50 LAFRANCOL $ 1.164.090,00 LAFRANCOL $ 1.164.090,00 LAFRANCOL $ 1.164.090,00 LAFRANCOL $ 1.164.090,00 LAFRANCOL $ 1.164.090,00 LAFRANCOL $ 1.164.090,00 LAFRANCOL $ 1.164.090,00 BRISTOL MYERS SQUIBB $ 803.231,88 STENDHAL $ 489.132,35 STENDHAL $ 1.956.529,41 STENDHAL $ 1.956.529,41 BOEHRINGER $ 2.326.704,86 BOEHRINGER $ 2.326.704,86 SUSPENSION INYECTABLE x 12 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 12 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 2 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐17 SUSPENSION INYECTABLE x 24 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐13 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐2 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐7 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐8 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐9 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ENBREL ‐ 50 mg ‐ 0,5 ml ‐ 100 mg/ml ‐ SOLUCION / 19978841‐15 SUSPENSION INYECTABLE x 8 ENBREL ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / 19965007‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 2 ENBREL ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / 19965007‐2 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐1 / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐9 / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐2 / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐3 / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐4 / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐5 / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐6 / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐7 / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ETANAR ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 19968208‐8 / SUSPENSION INYECTABLE x 4 ORENCIA ‐ 250 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A 19976227‐1 SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 AVONEX ‐ 30 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 60 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19977936‐1 SUSPENSION INYECTABLE x 1 AVONEX ‐ 30 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 60 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19977936‐2 SUSPENSION INYECTABLE x 4 AVONEX ‐ 30 mcg ‐ 0,5 ml ‐ 60 mcg/ml ‐ SOLUCION / 19977936‐3 SUSPENSION INYECTABLE x 4 ACTILYSE ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 33103‐1 / SUSPENSION INYECTABLE x 2 ACTILYSE ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION 33103‐2 / SUSPENSION INYECTABLE x 2 185 62 19978841‐3 186 62 187 62 188 62 189 62 190 62 191 62 192 62 193 62 194 62 195 62 196 62 197 62 198 62 199 62 200 62 201 62 202 62 203 62 204 62 205 66 206 67 207 67 208 67 209 69 210 69 211 74 19908644‐1 CASODEX ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 ASTRAZENECA $ 323.895,15 212 74 19908644‐3 CASODEX ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 ASTRAZENECA $ 323.895,15 213 74 201198‐1 CASODEX ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 ASTRAZENECA $ 107.965,05 214 74 201198‐3 CASODEX ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 ASTRAZENECA $ 107.965,05 215 74 19916203‐12 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 MONTEVERDE $ 115.676,84 216 74 19916203‐2 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 MONTEVERDE $ 115.676,84 217 74 19916203‐23 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 MONTEVERDE $ 115.676,84 218 74 19916203‐6 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 MONTEVERDE $ 115.676,84 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 219 74 19916203‐17 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 MONTEVERDE $ 161.947,57 220 74 19916203‐24 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 MONTEVERDE $ 161.947,57 221 74 19916203‐3 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 MONTEVERDE $ 161.947,57 222 74 19916203‐9 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 MONTEVERDE $ 161.947,57 223 74 19916203‐7 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 MONTEVERDE $ 173.515,26 224 74 19916203‐13 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 MONTEVERDE $ 231.353,68 225 74 19916203‐25 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 MONTEVERDE $ 231.353,68 226 74 19916203‐10 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 MONTEVERDE $ 242.921,36 227 74 19916203‐11 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 MONTEVERDE $ 323.895,15 228 74 19916203‐14 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 MONTEVERDE $ 347.030,51 229 74 19916203‐27 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 MONTEVERDE $ 347.030,51 230 74 19916203‐15 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 MONTEVERDE $ 462.707,35 231 74 19916203‐19 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 42 MONTEVERDE $ 485.842,72 232 74 19916203‐28 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 42 MONTEVERDE $ 485.842,72 233 74 19916203‐1 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 MONTEVERDE $ 57.838,42 234 74 19916203‐5 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 MONTEVERDE $ 57.838,42 235 74 19916203‐16 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 MONTEVERDE $ 578.384,19 236 74 19916203‐20 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 56 MONTEVERDE $ 647.790,29 237 74 19916203‐29 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 64 MONTEVERDE $ 740.331,76 238 74 19916203‐22 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 MONTEVERDE $ 80.973,79 239 74 19916203‐4 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 MONTEVERDE $ 80.973,79 240 74 19916203‐8 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 MONTEVERDE $ 80.973,79 241 74 19916203‐21 LUTAMIDAL ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 70 MONTEVERDE $ 809.737,86 242 74 229986‐1 LUTAMIDAL ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 MONTEVERDE $ 38.558,95 243 74 229986‐2 LUTAMIDAL ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 MONTEVERDE $ 53.982,52 244 74 229986‐4 LUTAMIDAL ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 MONTEVERDE $ 115.676,84 245 74 229986‐5 LUTAMIDAL ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 MONTEVERDE $ 26.991,26 246 76 19926495‐1 247 76 19926496‐2 248 77 249 CANCIDAS ‐ 50 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 CANCIDAS ‐ 70 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MERCK $ 511.515,68 MERCK SHARP DOME $ 716.121,95 19943316‐1 BIOSPORIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BIOTOSCANA $ 13.403,78 77 19943316‐3 BIOSPORIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 BIOTOSCANA $ 134.037,80 250 77 19943316‐2 BIOSPORIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 BIOTOSCANA $ 67.018,90 251 77 19943209‐1 BIOSPORIN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BIOTOSCANA $ 26.807,56 252 77 19943209‐3 BIOSPORIN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 BIOTOSCANA $ 268.075,60 253 77 19943209‐2 BIOSPORIN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 BIOTOSCANA $ 134.037,80 254 77 33037‐1 SANDIMMUN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 NOVARTIS $ 268.075,60 255 77 33038‐1 SANDIMMUN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 NOVARTIS $ 67.018,90 256 77 51612‐1 SANDIMMUN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 NOVARTIS $ 134.037,80 257 78 19993897‐1 PRADAXA ‐ 110 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BOEHRINGER $ 30.429,06 258 78 19993896‐1 PRADAXA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BOEHRINGER $ 20.747,09 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 259 78 19993896‐2 PRADAXA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 BOEHRINGER $ 62.241,26 260 80 19964303‐1 EXJADE ‐ 125 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 398.424,90 261 80 19964303‐2 EXJADE ‐ 125 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 398.424,90 262 80 19964304‐2 EXJADE ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 796.849,80 263 80 19964305‐1 EXJADE ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 1.593.699,60 ROCHE $ 369.858,53 ASTRAZENECA $ 14.502,60 ASTRAZENECA $ 14.502,60 ASTRAZENECA $ 145.026,03 ASTRAZENECA $ 145.026,03 PULMOZYME ‐ 2,5 mg ‐ 2,5 ml ‐ 1 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION PARA INHALACION x 6 NEXIUM ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NEXIUM ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NEXIUM ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 NEXIUM ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 264 81 200666‐1 265 82 19945567‐3 266 82 19945567‐6 267 82 19945567‐2 268 82 19945567‐5 269 84 19903238‐5 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 83.947,10 270 84 19903238‐13 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 839.470,97 271 84 19903238‐1 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 PFIZER $ 125.920,65 272 84 19903238‐6 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 PFIZER $ 167.894,19 273 84 19903238‐2 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 251.841,29 274 84 19903238‐7 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 PFIZER $ 419.735,48 275 84 19903238‐11 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 503.682,58 276 84 19903238‐12 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 PFIZER $ 755.523,87 277 84 19903238‐3 AROMASIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 PFIZER $ 755.523,87 278 84 20047845‐1 EXEMESTIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 WELFARE $ 248.076,86 HB ONCOFEME ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 HB HUMAN BIOSCIENCE $ 251.841,29 PFIZER $ 467.005,15 PFIZER $ 467.005,15 PFIZER $ 4.670.051,50 PFIZER $ 5.604.061,80 PFIZER $ 934.010,30 PFIZER $ 2.335.025,75 PFIZER $ 2.802.030,90 PFIZER $ 3.736.041,20 PFIZER $ 934.010,30 PFIZER $ 9.340.103,00 PFIZER $ 11.208.123,59 PFIZER $ 1.868.020,60 PFIZER $ 4.670.051,50 PFIZER $ 5.604.061,80 PFIZER $ 7.472.082,40 279 84 20044695‐1 280 85 19904610‐1 281 85 19904610‐3 282 85 19904610‐8 283 85 19904610‐9 284 85 19904610‐4 285 85 19904610‐5 286 85 19904610‐6 287 85 19904610‐7 288 85 19904609‐2 289 85 19904609‐7 290 85 19904609‐8 291 85 19904609‐3 292 85 19904609‐4 293 85 19904609‐5 294 85 19904609‐6 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 12 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 6 BENEFIX ‐ 250 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 8 BENEFIX ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BENEFIX ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 BENEFIX ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 12 BENEFIX ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 BENEFIX ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 BENEFIX ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 6 BENEFIX ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 8 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 295 85 19913650‐1 BAXTER $ 531.478,05 296 86 201884‐1 GRIFOLS $ 485.654,62 297 86 201884‐2 GRIFOLS $ 485.654,62 298 86 35076‐6 BAXTER $ 971.309,25 299 86 35076‐7 BAXTER $ 1.456.963,87 300 86 35076‐8 BAXTER $ 1.456.963,87 301 86 35076‐5 BAXTER $ 485.654,62 302 87 19955642‐2 ASTRAZENECA $ 846.357,64 303 87 19955642‐3 ASTRAZENECA $ 1.692.715,27 304 88 35388‐4 BAYER $ 110.855,46 305 88 35388‐2 BAYER $ 36.951,82 306 88 35388‐1 BAYER $ 369.518,21 307 88 35388‐5 BAYER $ 369.518,90 308 88 35388‐3 BAYER $ 55.427,73 309 91 19939440‐3 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 4.415.238,61 310 91 19939440‐7 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 4.415.238,61 311 91 19939440‐10 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 180 NOVARTIS $ 6.622.857,91 312 91 19939440‐4 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 180 NOVARTIS $ 6.622.857,91 313 91 19939440‐8 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 180 NOVARTIS $ 6.622.857,91 314 91 19939440‐9 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 180 NOVARTIS $ 6.622.857,91 315 91 19939440‐1 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 NOVARTIS $ 1.103.809,65 316 91 19939440‐5 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 NOVARTIS $ 1.103.809,65 317 91 19939440‐2 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 NOVARTIS $ 2.207.619,30 318 91 19939440‐6 GLIVEC ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 NOVARTIS $ 2.207.619,30 319 91 19939438‐3 GLIVEC ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 17.660.954,43 320 91 19939438‐4 GLIVEC ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 180 NOVARTIS $ 26.491.431,64 321 91 19939438‐1 GLIVEC ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 NOVARTIS $ 4.415.238,61 322 91 19939438‐2 GLIVEC ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 NOVARTIS $ 8.830.477,21 NOVO NORDISK $ 85.525,22 NOVO NORDISK $ 17.105,04 NOVO NORDISK $ 17.105,04 NOVO NORDISK $ 17.105,04 NOVO NORDISK $ 17.105,04 NOVO NORDISK $ 171.050,44 NOVO NORDISK $ 85.525,22 NOVO NORDISK $ 27.354,51 323 94 19910693‐1 324 94 19910693‐2 325 94 19910693‐3 326 94 19910693‐4 327 94 19910693‐5 328 94 19910693‐7 329 94 19910693‐6 330 95 19972118‐1 MEDICAMENTO IMMUNINE ‐ 600 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FANHDI ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FANHDI ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HEMOFIL M ‐ 1000 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HEMOFIL M ‐ 1500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HEMOFIL M ‐ 1500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HEMOFIL M ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FASLODEX ‐ 250 mg ‐ 5 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 FASLODEX ‐ 250 mg ‐ 5 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 MAGNEVIST ‐ 14070 mg ‐ 30 ml ‐ 469 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MAGNEVIST ‐ 4690 mg ‐ 10 ml ‐ 469 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MAGNEVIST ‐ 46900 mg ‐ 100 ml ‐ 469 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MAGNEVIST ‐ 46900 mg ‐ 100 ml ‐ 469 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MAGNEVIST ‐ 7035 mg ‐ 15 ml ‐ 469 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVORAPID ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVORAPID ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVORAPID ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVORAPID ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVORAPID ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 NOVORAPID ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 NOVORAPID ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM 331 95 19972118‐4 332 95 19972118‐7 333 95 19972118‐3 334 95 19972118‐6 335 95 19972118‐9 336 95 19972118‐2 337 95 19972118‐5 338 95 19972118‐8 339 96 19914262‐4 340 96 19914262‐2 341 96 19914262‐7 342 96 19914262‐5 343 96 19914262‐6 344 96 19914312‐10 345 96 19914312‐12 346 96 19914312‐2 347 96 19914312‐20 348 96 19914312‐4 349 96 19914312‐6 350 96 19914312‐19 351 96 19914312‐8 352 96 19914312‐13 353 96 19914312‐14 354 96 19914312‐9 355 96 19914312‐11 356 96 19914312‐15 357 96 19914312‐21 358 96 19914312‐3 359 96 19914312‐5 360 96 19914312‐7 361 96 19914312‐16 362 96 19914312‐17 363 96 19914312‐18 MEDICAMENTO LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LEVEMIR ‐ 42,6 mg ‐ 3 ml ‐ 14,2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 1000 UI ‐ 10 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LANTUS ‐ 1000 UI ‐ 10 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 LANTUS ‐ 1000 UI ‐ 10 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 LANTUS ‐ 1000 UI ‐ 10 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 LANTUS ‐ 1000 UI ‐ 10 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 3 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 6 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 8 LANTUS ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 9 TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA NOVO NORDISK $ 27.354,51 NOVO NORDISK $ 27.354,51 NOVO NORDISK $ 273.545,05 NOVO NORDISK $ 273.545,05 NOVO NORDISK $ 273.545,05 NOVO NORDISK $ 136.772,53 NOVO NORDISK $ 136.772,53 NOVO NORDISK $ 136.772,53 SANOFI AVENTIS $ 86.633,60 SANOFI AVENTIS $ 86.633,60 SANOFI AVENTIS $ 866.336,03 SANOFI AVENTIS $ 173.267,21 SANOFI AVENTIS $ 433.168,01 SANOFI AVENTIS $ 25.990,08 SANOFI AVENTIS $ 25.990,08 SANOFI AVENTIS $ 25.990,08 SANOFI AVENTIS $ 25.990,08 SANOFI AVENTIS $ 25.990,08 SANOFI AVENTIS $ 25.990,08 SANOFI AVENTIS $ 259.900,81 SANOFI AVENTIS $ 259.900,81 SANOFI AVENTIS $ 77.970,24 SANOFI AVENTIS $ 103.960,32 SANOFI AVENTIS $ 103.960,32 SANOFI AVENTIS $ 129.950,40 SANOFI AVENTIS $ 129.950,40 SANOFI AVENTIS $ 129.950,40 SANOFI AVENTIS $ 129.950,40 SANOFI AVENTIS $ 129.950,40 SANOFI AVENTIS $ 129.950,40 SANOFI AVENTIS $ 155.940,48 SANOFI AVENTIS $ 207.920,65 SANOFI AVENTIS $ 233.910,73 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 364 97 19950479‐11 SANOFI AVENTIS $ 15.017,40 365 97 19950479‐19 SANOFI AVENTIS $ 15.017,40 366 97 19950479‐3 SANOFI AVENTIS $ 15.017,40 367 97 19950479‐10 SANOFI AVENTIS $ 150.174,04 368 97 19950479‐18 SANOFI AVENTIS $ 150.174,04 369 97 19950479‐1 SANOFI AVENTIS $ 15.017,40 370 97 19950479‐12 SANOFI AVENTIS $ 45.052,21 371 97 19950479‐4 SANOFI AVENTIS $ 45.052,21 372 97 19950479‐13 SANOFI AVENTIS $ 60.069,62 373 97 19950479‐5 SANOFI AVENTIS $ 60.069,62 374 97 19950479‐14 SANOFI AVENTIS $ 75.087,02 375 97 19950479‐2 SANOFI AVENTIS $ 75.087,02 376 97 19950479‐20 SANOFI AVENTIS $ 75.087,02 377 97 19950479‐6 SANOFI AVENTIS $ 75.087,02 378 97 19950479‐15 SANOFI AVENTIS $ 90.104,42 379 97 19950479‐7 SANOFI AVENTIS $ 90.104,42 380 97 19950479‐16 SANOFI AVENTIS $ 120.139,23 381 97 19950479‐8 SANOFI AVENTIS $ 120.139,23 382 97 19950479‐17 SANOFI AVENTIS $ 135.156,64 383 97 19950479‐9 SANOFI AVENTIS $ 135.156,64 384 98 224030‐2 ELI LILLY $ 50.027,60 385 98 224030‐3 ELI LILLY $ 37.520,70 386 98 224030‐6 ELI LILLY $ 15.008,28 387 98 224030‐1 ELI LILLY $ 30.016,56 388 98 224030‐7 ELI LILLY $ 30.016,56 389 98 224030‐4 ELI LILLY $ 75.041,39 390 98 224030‐5 ELI LILLY $ 75.041,39 391 101 230660‐1 ARAVA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 3 SANOFI AVENTIS $ 71.257,30 392 101 230658‐1 ARAVA ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 SANOFI AVENTIS $ 142.514,61 393 101 19963299‐3 INFLAXEN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 1 PROCAPS $ 23.752,43 394 101 19963299‐1 INFLAXEN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 3 PROCAPS $ 71.257,30 395 101 19963299‐2 INFLAXEN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PROCAPS $ 712.573,03 396 101 19963298‐1 INFLAXEN ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PROCAPS $ 47.504,87 397 101 19963298‐4 INFLAXEN ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PROCAPS $ 950.097,38 398 101 19963298‐2 INFLAXEN ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PROCAPS $ 142.514,61 MEDICAMENTO APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 3 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 3 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 3 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 4 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 6 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 6 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 8 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 8 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 9 APIDRA ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 9 HUMALOG ‐ 1000 UI ‐ 10 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HUMALOG ‐ 150 UI ‐ 1,5 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 HUMALOG ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HUMALOG ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 HUMALOG ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 HUMALOG ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 HUMALOG ‐ 300 UI ‐ 3 ml ‐ 100 UI/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 399 101 19963298‐3 INFLAXEN ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PROCAPS $ 285.029,21 400 102 19956218‐1 TOLMAR $ 949.069,14 401 102 20032905‐1 TOLMAR $ 1.898.138,28 402 102 19995036‐1 ABBOTT / ABBVIE $ 474.534,57 403 102 39428‐1 ABBOTT / ABBVIE $ 158.178,19 404 102 39428‐2 ABBOTT / ABBVIE $ 158.178,19 405 102 20018782‐1 ABBOTT / ABBVIE $ 1.265.425,52 406 103 19936411‐3 KEPPRA ‐ 1000 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 GLAXOSMITHKLINE $ 47.995,86 407 103 19936411‐1 KEPPRA ‐ 1000 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 71.993,79 408 103 19936412‐1 KEPPRA ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 UCB $ 23.997,93 409 103 19936412‐2 KEPPRA ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 UCB $ 35.996,90 410 103 19936412‐3 KEPPRA ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 UCB $ 71.993,79 ABBOTT / ABBVIE $ 1.508.155,63 PFIZER $ 44.394,63 PFIZER $ 44.394,63 PFIZER $ 44.394,63 PFIZER $ 88.789,27 PFIZER $ 88.789,27 PFIZER $ 88.789,27 PROCAPS $ 50.557,55 PROCAPS $ 50.557,55 PROCAPS $ 505.575,46 PROCAPS $ 505.575,46 PROCAPS $ 5.055.754,63 PROCAPS $ 5.055.754,63 PROCAPS $ 1.263.938,66 PROCAPS $ 1.263.938,66 PROCAPS $ 252.787,73 PROCAPS $ 252.787,73 PROCAPS $ 2.527.877,32 PROCAPS $ 2.527.877,32 PROCAPS $ 25.278,77 PROCAPS $ 25.278,77 PROCAPS $ 252.787,73 411 104 19929840‐1 412 107 19907394‐1 413 107 19907394‐4 414 107 19907394‐9 415 107 19907394‐10 416 107 19907394‐2 417 107 19907394‐5 418 109 20010367‐1 419 109 20010367‐7 420 109 20010367‐3 421 109 20010367‐9 422 109 20010367‐12 423 109 20010367‐6 424 109 20010367‐10 425 109 20010367‐4 426 109 20010367‐2 427 109 20010367‐8 428 109 20010367‐11 429 109 20010367‐5 430 109 20010478‐1 431 109 20010478‐7 432 109 20010478‐3 ELIGARD ‐ 22,5 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ELIGARD ‐ 45 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LUPRON DEPOT ‐ 11,25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LUPRON DEPOT ‐ 3,75 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LUPRON DEPOT ‐ 3,75 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 LUPRON DEPOT ‐ 30 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 DAXIM ‐ 12,5 mg ‐ 5 ml ‐ 2,5 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ZYVOXID ‐ 200 mg ‐ 100 ml ‐ 2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ZYVOXID ‐ 200 mg ‐ 100 ml ‐ 2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ZYVOXID ‐ 200 mg ‐ 100 ml ‐ 2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ZYVOXID ‐ 400 mg ‐ 200 ml ‐ 2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ZYVOXID ‐ 400 mg ‐ 200 ml ‐ 2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 ZYVOXID ‐ 400 mg ‐ 200 ml ‐ 2 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 100 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 100 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 25 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 25 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 50 MEROBAC ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 50 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 433 109 20010478‐9 PROCAPS $ 252.787,73 434 109 20010478‐12 PROCAPS $ 2.527.877,32 435 109 20010478‐6 PROCAPS $ 2.527.877,32 436 109 20010478‐10 PROCAPS $ 631.969,33 437 109 20010478‐4 PROCAPS $ 631.969,33 438 109 20010478‐2 PROCAPS $ 126.393,87 439 109 20010478‐8 PROCAPS $ 126.393,87 440 109 20010478‐11 PROCAPS $ 1.263.938,66 441 109 20010478‐5 PROCAPS $ 1.263.938,66 442 109 201199‐2 ASTRAZENECA $ 505.575,46 443 109 201199‐3 ASTRAZENECA $ 505.575,46 444 109 201200‐1 ASTRAZENECA $ 252.787,73 445 109 201200‐3 ASTRAZENECA $ 252.787,73 446 110 19927243‐1 PFIZER $ 4.504,94 447 110 53896‐1 PFIZER $ 4.504,94 448 110 53896‐3 PFIZER $ 45.049,36 449 110 53896‐4 PFIZER $ 112.623,39 450 110 53896‐2 PFIZER $ 22.524,68 451 111 204751‐1 CELLCEPT ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 ROCHE $ 254.086,30 452 111 204751‐2 CELLCEPT ‐ 250 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 ROCHE $ 254.086,30 453 111 216049‐3 CELLCEPT ‐ 500 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 ROCHE $ 254.086,30 454 111 19934077‐1 MYFORTIC ‐ 180 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 219.530,56 455 111 19934076‐1 MYFORTIC ‐ 360 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 120 NOVARTIS $ 439.061,12 456 112 228254‐1 NOVARTIS $ 2.229.889,65 457 112 228256‐2 NOVARTIS $ 3.344.834,47 458 112 19955774‐1 LEMERY $ 111.494,48 459 113 19928405‐2 CHALVER $ 13.861,02 460 113 20007947‐1 NOVARTIS $ 13.861,02 461 113 20007947‐2 NOVARTIS $ 69.305,11 462 115 19954126‐4 MIRAPEX ‐ 0,25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BOEHRINGER $ 5.645,73 463 115 19954126‐3 MIRAPEX ‐ 0,25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 BOEHRINGER $ 56.457,32 464 115 19954126‐1 MIRAPEX ‐ 0,25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 BOEHRINGER $ 16.937,20 465 115 19954126‐2 MIRAPEX ‐ 0,25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 BOEHRINGER $ 33.874,39 466 115 19954124‐4 MIRAPEX ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BOEHRINGER $ 22.582,93 467 115 19954124‐3 MIRAPEX ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 BOEHRINGER $ 225.829,28 MEDICAMENTO MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 100 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 100 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 25 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 25 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 50 MEROBAC ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 50 MERONEM ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 MERONEM ‐ 1000 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 MERONEM ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 MERONEM ‐ 500 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 DEPO‐MEDROL ‐ 40 mg ‐ 1 ml ‐ 40 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SOLU‐ MEDROL ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SOLU‐ MEDROL ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 SOLU‐ MEDROL ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 25 SOLU‐ MEDROL ‐ 40 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 SANDOSTATIN LAR ‐ 20 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SANDOSTATIN LAR ‐ 30 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SECRESTAT ‐ 1 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 OCTRIDE ‐ 0,1 mg ‐ 1 ml ‐ 0,1 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SANDOSTATIN ‐ 0,1 mg ‐ 1 ml ‐ 0,1 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 SANDOSTATIN ‐ 0,1 mg ‐ 1 ml ‐ 0,1 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 468 115 19954124‐1 MIRAPEX ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 BOEHRINGER $ 67.748,78 469 115 19954124‐2 MIRAPEX ‐ 1 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 BOEHRINGER $ 135.497,57 470 115 20015272‐5 BOEHRINGER $ 8.468,60 471 115 20015272‐3 BOEHRINGER $ 84.685,98 472 115 20015272‐1 BOEHRINGER $ 25.405,79 473 115 20015272‐2 BOEHRINGER $ 50.811,59 474 115 20015271‐4 BOEHRINGER $ 16.937,20 475 115 20015271‐3 BOEHRINGER $ 169.371,96 476 115 20015271‐1 BOEHRINGER $ 50.811,59 477 115 20015271‐2 BOEHRINGER $ 101.623,18 478 115 20015270‐1 BOEHRINGER $ 33.874,39 479 115 20015270‐4 BOEHRINGER $ 338.743,92 480 115 20015270‐2 BOEHRINGER $ 101.623,18 481 115 20015270‐3 BOEHRINGER $ 203.246,35 482 115 20015273‐4 BOEHRINGER $ 67.748,78 483 115 20015273‐3 BOEHRINGER $ 677.487,84 484 115 20015273‐1 BOEHRINGER $ 203.246,35 485 115 20015273‐2 BOEHRINGER $ 406.492,71 486 115 20015274‐1 BOEHRINGER $ 101.623,18 487 115 20015274‐4 BOEHRINGER $ 1.016.231,77 488 115 20015274‐2 BOEHRINGER $ 304.869,53 489 115 20015274‐3 BOEHRINGER $ 609.739,06 490 116 20041734‐13 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 293.657,61 491 116 20041734‐3 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 41.112,07 492 116 20041734‐14 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 587.315,22 493 116 20041734‐4 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 82.224,13 494 116 20041734‐5 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 88.097,28 495 116 20041734‐1 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 17.619,46 496 116 20041734‐6 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 176.194,56 497 116 20041734‐2 ALOND ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 20.556,03 498 116 20028912‐14 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 48.942,93 499 116 20028912‐3 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 6.852,01 500 116 20028912‐15 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 97.885,87 501 116 20028912‐4 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 13.704,02 502 116 20028912‐5 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 14.682,88 503 116 20028912‐1 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 2.936,58 MIRAPEX ER ‐ 0,375 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 MIRAPEX ER ‐ 0,375 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 MIRAPEX ER ‐ 0,375 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 MIRAPEX ER ‐ 0,375 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 MIRAPEX ER ‐ 0,75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 MIRAPEX ER ‐ 0,75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 MIRAPEX ER ‐ 0,75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 MIRAPEX ER ‐ 0,75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 MIRAPEX ER ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 MIRAPEX ER ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 MIRAPEX ER ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 MIRAPEX ER ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 MIRAPEX ER ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 MIRAPEX ER ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 MIRAPEX ER ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 MIRAPEX ER ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 MIRAPEX ER ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 MIRAPEX ER ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 MIRAPEX ER ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 MIRAPEX ER ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 504 116 20028912‐6 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 29.365,76 505 116 20028912‐2 ALOND ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 3.426,01 506 116 20041731‐13 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 587.315,22 507 116 20041731‐3 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 82.224,13 508 116 20041731‐14 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 1.174.630,43 509 116 20041731‐4 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 164.448,26 510 116 20041731‐5 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 176.194,56 511 116 20041731‐1 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 35.238,91 512 116 20041731‐6 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 352.389,13 513 116 20041731‐2 ALOND ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 41.112,07 514 116 20041733‐13 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 97.885,87 515 116 20041733‐3 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 13.704,02 516 116 20041733‐14 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 195.771,74 517 116 20041733‐4 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 27.408,04 518 116 20041733‐5 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 29.365,76 519 116 20041733‐1 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 5.873,15 520 116 20041733‐6 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 58.731,52 521 116 20041733‐2 ALOND ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 6.852,01 522 116 20008675‐6 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 14.682,88 523 116 20008675‐17 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 146.828,80 524 116 20008675‐7 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 20.556,03 525 116 20008675‐8 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 PFIZER $ 29.365,76 526 116 20008675‐18 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 293.657,61 527 116 20008675‐1 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 41.112,07 528 116 20008675‐3 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 44.048,64 529 116 20008675‐4 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 8.809,73 530 116 20008675‐9 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 88.097,28 531 116 20008675‐5 ALOND ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 10.278,02 532 116 19953204‐5 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 29.365,76 533 116 19953204‐18 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 293.657,61 534 116 19953204‐1 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 41.112,07 535 116 19953204‐6 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 PFIZER $ 58.731,52 536 116 19953204‐19 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 587.315,22 537 116 19953204‐7 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 82.224,13 538 116 19953204‐8 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 88.097,28 539 116 19953204‐3 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 17.619,46 540 116 19953204‐9 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 176.194,56 541 116 19953204‐4 LYRICA ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 20.556,03 542 116 20028918‐13 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 48.942,93 543 116 20028918‐3 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 6.852,01 544 116 20028918‐14 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 97.885,87 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 545 116 20028918‐4 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 13.704,02 546 116 20028918‐5 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 14.682,88 547 116 20028918‐1 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 2.936,58 548 116 20028918‐6 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 29.365,76 549 116 20028918‐2 LYRICA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 3.426,01 550 116 19953203‐5 LYRICA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 58.731,52 551 116 19953203‐6 LYRICA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 PFIZER $ 117.463,04 552 116 19953203‐7 LYRICA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 176.194,56 553 116 19953203‐3 LYRICA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 35.238,91 554 116 19953203‐8 LYRICA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 352.389,13 555 116 19953203‐4 LYRICA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 41.112,07 556 116 20041735‐13 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 97.885,87 557 116 20041735‐3 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 13.704,02 558 116 20041735‐14 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 195.771,74 559 116 20041735‐4 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 27.408,04 560 116 20041735‐5 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 29.365,76 561 116 20041735‐1 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 5.873,15 562 116 20041735‐6 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 58.731,52 563 116 20041735‐2 LYRICA ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 6.852,01 564 116 19953202‐5 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 PFIZER $ 14.682,88 565 116 19953202‐15 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 PFIZER $ 146.828,80 566 116 19953202‐19 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 PFIZER $ 20.556,03 567 116 19953202‐6 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 PFIZER $ 29.365,76 568 116 19953202‐16 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 PFIZER $ 293.657,61 569 116 19953202‐2 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 PFIZER $ 41.112,07 570 116 19953202‐7 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 PFIZER $ 44.048,64 571 116 19953202‐3 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 6 PFIZER $ 8.809,73 572 116 19953202‐8 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 PFIZER $ 88.097,28 573 116 19953202‐4 LYRICA ‐ 75 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 PFIZER $ 10.278,02 574 117 20037678‐1 SYNTHESIS $ 32.606,82 575 117 20049701‐2 SYNTHESIS $ 32.606,82 576 117 20049701‐10 SYNTHESIS $ 326.068,23 577 117 20049701‐12 SYNTHESIS $ 48.910,24 578 117 20049701‐3 SYNTHESIS $ 65.213,65 579 117 20049701‐11 SYNTHESIS $ 652.136,47 580 117 20049701‐13 SYNTHESIS $ 97.820,47 581 117 20049701‐4 SYNTHESIS $ 130.427,29 582 117 20049701‐5 SYNTHESIS $ 163.034,12 583 117 20049701‐6 SYNTHESIS $ 195.640,94 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 100 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 15 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 200 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 40 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 50 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM 584 117 20049701‐1 585 117 20049701‐7 586 117 20049701‐8 587 117 20049701‐9 588 117 20037676‐1 589 117 20037515‐1 590 117 20043691‐8 591 117 20043691‐4 592 117 20043691‐1 593 117 20043691‐9 594 117 20043691‐6 595 117 20043691‐7 596 117 20043691‐10 597 117 20043691‐12 598 117 20043691‐2 599 117 20043691‐3 600 117 20043691‐11 601 117 20043691‐5 602 117 20043686‐9 603 117 20043686‐4 604 117 20043686‐1 605 117 20043686‐10 606 117 20043686‐6 607 117 20043686‐8 608 117 20043686‐11 609 117 20043686‐2 610 117 20043686‐3 611 117 20043686‐12 612 117 20043686‐5 613 117 20043696‐8 614 117 20043696‐4 615 117 20043696‐1 616 117 20043696‐9 MEDICAMENTO DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 7 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 70 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 80 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 90 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 DRUGTECH QUETIDIN XR ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 15 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 2 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 21 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 28 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 4 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 5 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 KETIAN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 7 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 15 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 2 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 21 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 28 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 4 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 5 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 KETIAN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 7 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 15 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 2 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA SYNTHESIS $ 22.824,78 SYNTHESIS $ 228.247,76 SYNTHESIS $ 260.854,59 SYNTHESIS $ 293.461,41 SYNTHESIS $ 130.427,29 SYNTHESIS $ 195.640,94 PROCAPS $ 43.475,76 PROCAPS $ 65.213,65 PROCAPS $ 8.695,15 PROCAPS $ 86.951,53 PROCAPS $ 91.299,11 PROCAPS $ 121.732,14 PROCAPS $ 130.427,29 PROCAPS $ 130.427,29 PROCAPS $ 17.390,31 PROCAPS $ 21.737,88 PROCAPS $ 260.854,59 PROCAPS $ 30.433,04 PROCAPS $ 65.213,65 PROCAPS $ 97.820,47 PROCAPS $ 13.042,73 PROCAPS $ 130.427,29 PROCAPS $ 136.948,66 PROCAPS $ 182.598,21 PROCAPS $ 195.640,94 PROCAPS $ 26.085,46 PROCAPS $ 32.606,82 PROCAPS $ 391.281,88 PROCAPS $ 45.649,55 PROCAPS $ 86.951,53 PROCAPS $ 130.427,29 PROCAPS $ 17.390,31 PROCAPS $ 173.903,06 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM 617 117 20043696‐6 618 117 20043696‐7 619 117 20043696‐10 620 117 20043696‐12 621 117 20043696‐2 622 117 20043696‐3 623 117 20043696‐11 624 117 20043696‐5 625 117 20043700‐8 626 117 20043700‐4 627 117 20043700‐1 628 117 20043700‐9 629 117 20043700‐6 630 117 20043700‐7 631 117 20043700‐10 632 117 20043700‐2 633 117 20043700‐3 634 117 20043700‐11 635 117 20043700‐5 636 117 20035929‐1 637 117 20035929‐2 638 117 19999460‐1 639 117 19999460‐2 640 117 19999460‐3 641 117 19999461‐1 642 117 19999461‐2 643 117 19999461‐3 644 117 19999458‐1 645 117 19999458‐2 646 117 19999458‐3 647 117 19999459‐1 648 117 19999459‐2 649 117 19999459‐3 MEDICAMENTO KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 21 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 28 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 4 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 5 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 KETIAN ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 7 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 15 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 2 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 20 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 21 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 28 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 4 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 5 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 KETIAN ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 7 SEROQUEL XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 SEROQUEL XR ‐ 150 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 SEROQUEL XR ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 SEROQUEL XR ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 SEROQUEL XR ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 SEROQUEL XR ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 SEROQUEL XR ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 SEROQUEL XR ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 SEROQUEL XR ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 SEROQUEL XR ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 SEROQUEL XR ‐ 400 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 SEROQUEL XR ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 10 SEROQUEL XR ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 30 SEROQUEL XR ‐ 50 mg ‐ TABLETA / CAPSULA DE LIBERACION PROLONGADA x 60 TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA PROCAPS $ 182.598,21 PROCAPS $ 243.464,28 PROCAPS $ 260.854,59 PROCAPS $ 260.854,59 PROCAPS $ 34.780,61 PROCAPS $ 43.475,76 PROCAPS $ 521.709,17 PROCAPS $ 60.866,07 PROCAPS $ 10.868,94 PROCAPS $ 16.303,41 PROCAPS $ 2.173,79 PROCAPS $ 21.737,88 PROCAPS $ 22.824,78 PROCAPS $ 30.433,04 PROCAPS $ 32.606,82 PROCAPS $ 4.347,58 PROCAPS $ 5.434,47 PROCAPS $ 65.213,65 PROCAPS $ 7.608,26 ASTRAZENECA $ 32.606,82 ASTRAZENECA $ 97.820,47 ASTRAZENECA $ 43.475,76 ASTRAZENECA $ 130.427,29 ASTRAZENECA $ 260.854,59 ASTRAZENECA $ 65.213,65 ASTRAZENECA $ 195.640,94 ASTRAZENECA $ 391.281,88 ASTRAZENECA $ 86.951,53 ASTRAZENECA $ 260.854,59 ASTRAZENECA $ 521.709,17 ASTRAZENECA $ 10.868,94 ASTRAZENECA $ 32.606,82 ASTRAZENECA $ 65.213,65 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM 650 118 19949719‐8 651 118 19949719‐15 652 118 19949719‐1 653 118 19949719‐6 654 118 19949719‐9 655 118 19949719‐16 656 118 19949719‐2 657 118 19949719‐3 658 118 19949719‐5 659 118 19949719‐10 660 118 19949719‐11 661 118 19949719‐4 662 118 19949719‐7 663 118 19949719‐12 664 118 19949719‐13 665 118 19949719‐14 666 118 19949721‐8 667 118 19949721‐15 668 118 19949721‐1 669 118 19949721‐4 670 118 19949721‐9 671 118 19949721‐16 672 118 19949721‐2 673 118 19949721‐3 674 118 19949721‐5 675 118 19949721‐10 676 118 19949721‐11 677 118 19949721‐6 678 118 19949721‐7 679 118 19949721‐12 680 118 19949721‐13 681 118 19949721‐14 682 118 19949755‐7 MEDICAMENTO DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 70 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 80 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 70 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 80 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA SYNTHESIS $ 12.630,43 SYNTHESIS $ 126.304,26 SYNTHESIS $ 18.945,64 SYNTHESIS $ 18.945,64 SYNTHESIS $ 25.260,85 SYNTHESIS $ 252.608,52 SYNTHESIS $ 37.891,28 SYNTHESIS $ 37.891,28 SYNTHESIS $ 37.891,28 SYNTHESIS $ 50.521,70 SYNTHESIS $ 63.152,13 SYNTHESIS $ 75.782,56 SYNTHESIS $ 8.841,30 SYNTHESIS $ 88.412,98 SYNTHESIS $ 101.043,41 SYNTHESIS $ 113.673,84 SYNTHESIS $ 25.260,85 SYNTHESIS $ 252.608,52 SYNTHESIS $ 37.891,28 SYNTHESIS $ 37.891,28 SYNTHESIS $ 50.521,70 SYNTHESIS $ 505.217,05 SYNTHESIS $ 75.782,56 SYNTHESIS $ 75.782,56 SYNTHESIS $ 75.782,56 SYNTHESIS $ 101.043,41 SYNTHESIS $ 126.304,26 SYNTHESIS $ 151.565,11 SYNTHESIS $ 17.682,60 SYNTHESIS $ 176.825,97 SYNTHESIS $ 202.086,82 SYNTHESIS $ 227.347,67 SYNTHESIS $ 3.157,61 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 683 118 19949755‐14 SYNTHESIS $ 31.576,07 684 118 19949755‐3 SYNTHESIS $ 4.736,41 685 118 19949755‐8 SYNTHESIS $ 6.315,21 686 118 19949755‐15 SYNTHESIS $ 63.152,13 687 118 19949755‐1 SYNTHESIS $ 9.472,82 688 118 19949755‐4 SYNTHESIS $ 9.472,82 689 118 19949755‐9 SYNTHESIS $ 12.630,43 690 118 19949755‐10 SYNTHESIS $ 15.788,03 691 118 19949755‐2 SYNTHESIS $ 18.945,64 692 118 19949755‐5 SYNTHESIS $ 18.945,64 693 118 19949755‐6 SYNTHESIS $ 2.210,32 694 118 19949755‐11 SYNTHESIS $ 22.103,25 695 118 19949755‐12 SYNTHESIS $ 25.260,85 696 118 19949755‐13 SYNTHESIS $ 28.418,46 697 118 19976916‐1 SYNTHESIS $ 37.891,28 698 118 19976916‐12 SYNTHESIS $ 378.912,78 699 118 19976916‐5 SYNTHESIS $ 56.836,92 700 118 19976916‐2 SYNTHESIS $ 75.782,56 701 118 19976916‐13 SYNTHESIS $ 757.825,57 702 118 19976916‐3 SYNTHESIS $ 113.673,84 703 118 19976916‐6 SYNTHESIS $ 151.565,11 704 118 19976916‐7 SYNTHESIS $ 189.456,39 705 118 19976916‐8 SYNTHESIS $ 227.347,67 706 118 19976916‐4 SYNTHESIS $ 26.523,89 707 118 19976916‐9 SYNTHESIS $ 265.238,95 708 118 19976916‐10 SYNTHESIS $ 303.130,23 709 118 19976916‐11 SYNTHESIS $ 341.021,51 710 118 19996292‐5 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 TECNOQUIMICAS $ 12.630,43 711 118 19996292‐11 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 TECNOQUIMICAS $ 126.304,26 712 118 19996292‐3 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 TECNOQUIMICAS $ 17.682,60 713 118 19996292‐1 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 2 TECNOQUIMICAS $ 2.526,09 714 118 19996292‐6 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 TECNOQUIMICAS $ 25.260,85 715 118 19996292‐4 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 TECNOQUIMICAS $ 26.523,89 716 118 19996292‐7 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 TECNOQUIMICAS $ 37.891,28 717 118 19996292‐8 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 TECNOQUIMICAS $ 50.521,70 MEDICAMENTO DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 70 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 80 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 15 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 200 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 50 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 70 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 80 DRUGTECH QUETIDIN ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 718 118 19996292‐9 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 TECNOQUIMICAS $ 75.782,56 719 118 19996292‐2 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 TECNOQUIMICAS $ 8.841,30 720 118 19996292‐10 QUETIAPINA ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 TECNOQUIMICAS $ 113.673,84 721 118 19995320‐2 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 TECNOQUIMICAS $ 25.260,85 722 118 19995320‐10 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 TECNOQUIMICAS $ 252.608,52 723 118 19995320‐5 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 TECNOQUIMICAS $ 35.365,19 724 118 19995320‐7 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 TECNOQUIMICAS $ 50.521,70 725 118 19995320‐6 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 TECNOQUIMICAS $ 53.047,79 726 118 19995320‐11 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 TECNOQUIMICAS $ 101.043,41 727 118 19995320‐4 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 TECNOQUIMICAS $ 151.565,11 728 118 19995320‐1 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 TECNOQUIMICAS $ 17.682,60 729 118 19995320‐9 QUETIAPINA ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 TECNOQUIMICAS $ 227.347,67 730 118 19995113‐4 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 TECNOQUIMICAS $ 3.157,61 731 118 19995113‐11 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 TECNOQUIMICAS $ 31.576,07 732 118 19995113‐2 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 TECNOQUIMICAS $ 4.420,65 733 118 19995113‐5 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 TECNOQUIMICAS $ 6.315,21 734 118 19995113‐3 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 TECNOQUIMICAS $ 6.630,97 735 118 19995113‐6 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 TECNOQUIMICAS $ 9.472,82 736 118 19995113‐7 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 TECNOQUIMICAS $ 12.630,43 737 118 19995113‐9 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 TECNOQUIMICAS $ 18.945,64 738 118 19995113‐1 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 TECNOQUIMICAS $ 2.210,32 739 118 19995113‐10 QUETIAPINA ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 TECNOQUIMICAS $ 28.418,46 740 118 19996348‐4 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 TECNOQUIMICAS $ 37.891,28 741 118 19996348‐10 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 100 TECNOQUIMICAS $ 378.912,78 742 118 19996348‐2 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 TECNOQUIMICAS $ 53.047,79 743 118 19996348‐5 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 TECNOQUIMICAS $ 75.782,56 744 118 19996348‐3 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 TECNOQUIMICAS $ 79.571,68 745 118 19996348‐7 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 40 TECNOQUIMICAS $ 151.565,11 746 118 19996348‐8 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 TECNOQUIMICAS $ 227.347,67 747 118 19996348‐1 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 7 TECNOQUIMICAS $ 26.523,89 748 118 19996348‐9 QUETIAPINA ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 TECNOQUIMICAS $ 341.021,51 749 118 224715‐1 SEROQUEL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 ASTRAZENECA $ 12.630,43 750 118 224715‐5 SEROQUEL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 ASTRAZENECA $ 25.260,85 751 118 224715‐6 SEROQUEL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 37.891,28 752 118 224715‐7 SEROQUEL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 ASTRAZENECA $ 75.782,56 753 118 224715‐8 SEROQUEL ‐ 100 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 ASTRAZENECA $ 113.673,84 754 118 224717‐3 SEROQUEL ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 ASTRAZENECA $ 25.260,85 755 118 224717‐4 SEROQUEL ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 ASTRAZENECA $ 50.521,70 756 118 224717‐5 SEROQUEL ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 75.782,56 757 118 224717‐6 SEROQUEL ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 ASTRAZENECA $ 151.565,11 758 118 224717‐7 SEROQUEL ‐ 200 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 ASTRAZENECA $ 227.347,67 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 759 118 224719‐3 SEROQUEL ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 ASTRAZENECA $ 3.157,61 760 118 224719‐4 SEROQUEL ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 20 ASTRAZENECA $ 6.315,21 761 118 224719‐5 SEROQUEL ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 9.472,82 762 118 224719‐6 SEROQUEL ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 ASTRAZENECA $ 18.945,64 763 118 224719‐7 SEROQUEL ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 90 ASTRAZENECA $ 28.418,46 764 118 19960787‐1 SEROQUEL ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 113.673,84 765 118 19960787‐3 SEROQUEL ‐ 300 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 ASTRAZENECA $ 113.673,84 766 120 19985987‐6 EXELON ‐ 18 mg ‐ TRANSDERMICOS x 100 NOVARTIS $ 820.471,81 767 120 19985987‐3 EXELON ‐ 18 mg ‐ TRANSDERMICOS x 15 NOVARTIS $ 123.070,77 768 120 19985987‐1 EXELON ‐ 18 mg ‐ TRANSDERMICOS x 3 NOVARTIS $ 24.614,15 769 120 19985987‐4 EXELON ‐ 18 mg ‐ TRANSDERMICOS x 30 NOVARTIS $ 246.141,54 770 120 19985987‐5 EXELON ‐ 18 mg ‐ TRANSDERMICOS x 60 NOVARTIS $ 492.283,09 771 120 19985987‐2 EXELON ‐ 18 mg ‐ TRANSDERMICOS x 7 NOVARTIS $ 57.433,03 772 120 19985986‐6 EXELON ‐ 27 mg ‐ TRANSDERMICOS x 100 NOVARTIS $ 1.230.707,72 773 120 19985986‐3 EXELON ‐ 27 mg ‐ TRANSDERMICOS x 15 NOVARTIS $ 184.606,16 774 120 19985986‐4 EXELON ‐ 27 mg ‐ TRANSDERMICOS x 30 NOVARTIS $ 369.212,32 775 120 19985986‐5 EXELON ‐ 27 mg ‐ TRANSDERMICOS x 60 NOVARTIS $ 738.424,63 776 120 19985986‐2 EXELON ‐ 27 mg ‐ TRANSDERMICOS x 7 NOVARTIS $ 86.149,54 777 120 19985985‐6 EXELON ‐ 36 mg ‐ TRANSDERMICOS x 100 NOVARTIS $ 1.640.943,63 778 120 19985985‐3 EXELON ‐ 36 mg ‐ TRANSDERMICOS x 15 NOVARTIS $ 246.141,54 779 120 19985985‐1 EXELON ‐ 36 mg ‐ TRANSDERMICOS x 3 NOVARTIS $ 49.228,31 780 120 19985985‐4 EXELON ‐ 36 mg ‐ TRANSDERMICOS x 30 NOVARTIS $ 492.283,09 781 120 19985985‐5 EXELON ‐ 36 mg ‐ TRANSDERMICOS x 60 NOVARTIS $ 984.566,18 782 120 19985985‐2 EXELON ‐ 36 mg ‐ TRANSDERMICOS x 7 NOVARTIS $ 114.866,05 783 120 19985874‐6 EXELON ‐ 9 mg ‐ TRANSDERMICOS x 100 NOVARTIS $ 410.235,91 784 120 19985874‐3 EXELON ‐ 9 mg ‐ TRANSDERMICOS x 15 NOVARTIS $ 61.535,39 785 120 19985874‐1 EXELON ‐ 9 mg ‐ TRANSDERMICOS x 3 NOVARTIS $ 12.307,08 786 120 19985874‐4 EXELON ‐ 9 mg ‐ TRANSDERMICOS x 30 NOVARTIS $ 123.070,77 787 120 19985874‐5 EXELON ‐ 9 mg ‐ TRANSDERMICOS x 60 NOVARTIS $ 246.141,54 788 120 19985874‐2 EXELON ‐ 9 mg ‐ TRANSDERMICOS x 7 NOVARTIS $ 28.716,51 789 121 20008023‐4 EXELON ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 132.518,73 790 121 20008023‐1 EXELON ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 NOVARTIS $ 16.564,84 791 121 20008023‐2 EXELON ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 33.129,68 792 121 20008023‐3 EXELON ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 56 NOVARTIS $ 66.259,37 793 121 20008025‐4 EXELON ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 265.037,46 794 121 20008025‐1 EXELON ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 NOVARTIS $ 33.129,68 795 121 20008025‐3 EXELON ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 56 NOVARTIS $ 132.518,73 796 121 20008022‐4 EXELON ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 397.556,19 797 121 20008022‐1 EXELON ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 NOVARTIS $ 49.694,52 798 121 20008022‐2 EXELON ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 99.389,05 799 121 20008022‐3 EXELON ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 56 NOVARTIS $ 198.778,10 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 800 121 20008026‐1 EXELON ‐ 6 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 112 NOVARTIS $ 530.074,92 801 121 20008026‐2 EXELON ‐ 6 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 NOVARTIS $ 66.259,37 802 121 20008026‐3 EXELON ‐ 6 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 132.518,73 803 121 20008026‐4 EXELON ‐ 6 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 56 NOVARTIS $ 265.037,46 804 121 20038210‐1 IVASTIKLINE ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 GLAXOSMITHKLINE $ 33.129,68 805 121 20038210‐3 IVASTIKLINE ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 GLAXOSMITHKLINE $ 33.129,68 806 121 20038210‐2 IVASTIKLINE ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 35.496,09 807 121 20038210‐4 IVASTIKLINE ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 35.496,09 808 121 20038208‐1 IVASTIKLINE ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 GLAXOSMITHKLINE $ 66.259,37 809 121 20038208‐2 IVASTIKLINE ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 70.992,18 810 121 20038213‐1 IVASTIKLINE ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 GLAXOSMITHKLINE $ 99.389,05 811 121 20038213‐2 IVASTIKLINE ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 106.488,27 812 121 20038211‐1 IVASTIKLINE ‐ 6 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 GLAXOSMITHKLINE $ 132.518,73 813 121 20038211‐2 IVASTIKLINE ‐ 6 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 GLAXOSMITHKLINE $ 141.984,35 814 121 20018590‐1 RIVAMER ‐ 1,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 815 121 20018595‐1 RIVAMER ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 816 121 20018593‐1 RIVAMER ‐ 4,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 817 121 20018596‐1 RIVAMER ‐ 6 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 818 126 228406‐1 819 127 19971860‐1 820 129 19997476‐1 821 129 19997476‐5 822 129 19997476‐2 823 129 19997476‐3 824 129 19997476‐4 825 130 20009810‐1 826 130 20009810‐4 827 130 20009810‐2 828 130 20009810‐3 829 132 19962384‐4 830 132 19962384‐1 831 132 19962384‐5 832 132 19962384‐2 833 132 19962384‐3 834 132 19989587‐3 835 132 19989587‐4 AGRASTAT ‐ 12,5 mg ‐ 50 ml ‐ 0,25 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 THYROGEN ‐ 1,1 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 YONDELIS ‐ 1 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 YONDELIS ‐ 1 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 YONDELIS ‐ 1 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 YONDELIS ‐ 1 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 3 YONDELIS ‐ 1 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 STELARA ‐ 45 mg ‐ 0,5 ml ‐ 90 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 STELARA ‐ 45 mg ‐ 0,5 ml ‐ 90 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 10 STELARA ‐ 45 mg ‐ 0,5 ml ‐ 90 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 STELARA ‐ 45 mg ‐ 0,5 ml ‐ 90 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 3 HUMALOG MIX 25 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HUMALOG MIX 25 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 HUMALOG MIX 25 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 HUMALOG MIX 25 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 HUMALOG MIX 25 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 HUMALOG MIX 50 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 HUMALOG MIX 50 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 2 SUN PHARMACEUTICAL SUN PHARMACEUTICAL SUN PHARMACEUTICAL SUN PHARMACEUTICAL $ 35.496,09 $ 70.992,18 $ 106.488,27 $ 141.984,35 ASPEN $ 465.691,69 GENZYME $ 2.085.846,48 JANSSEN $ 4.579.445,25 JANSSEN $ 45.794.452,49 JANSSEN $ 9.158.890,50 JANSSEN $ 13.738.335,75 JANSSEN $ 22.897.226,25 JANSSEN $ 7.498.578,08 JANSSEN $ 74.985.782,88 JANSSEN $ 14.997.156,16 JANSSEN $ 22.495.735,28 ELI LILLY $ 16.419,89 ELI LILLY $ 32.839,78 ELI LILLY $ 32.839,78 ELI LILLY $ 82.099,46 ELI LILLY $ 82.099,46 ELI LILLY $ 16.419,89 ELI LILLY $ 32.839,78 CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones ID ID MERCADO CUM TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 836 132 19989587‐1 ELI LILLY $ 82.099,46 837 132 19989587‐2 ELI LILLY $ 82.099,46 838 133 19935853‐1 BAXTER $ 846.779,60 839 133 226750‐1 BAXTER $ 211.694,90 840 133 19935850‐1 BAXTER $ 423.389,80 841 119a 19998726‐2 XARELTO ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 10 BAYER $ 53.172,68 842 119a 19998726‐3 XARELTO ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 30 BAYER $ 159.518,05 843 119a 19998726‐1 XARELTO ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 5 BAYER $ 26.586,34 844 119b 20029236‐1 XARELTO ‐ 15 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 BAYER $ 73.760,93 845 119b 20029236‐2 XARELTO ‐ 15 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 BAYER $ 147.521,87 846 119c 20029235‐1 XARELTO ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 14 BAYER $ 74.441,76 847 119c 20029235‐2 XARELTO ‐ 20 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 BAYER $ 148.883,51 IPSEN $ 293.645,08 MEDICAMENTO HUMALOG MIX 50 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 HUMALOG MIX 50 ‐ 300 U ‐ 3 ml ‐ 100 U/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 5 IMMUNATE ‐ 1000/800 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 IMMUNATE ‐ 250/200 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 IMMUNATE ‐ 500/400 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 DYSPORT ‐ 300 U ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 DYSPORT ‐ 500 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BOTOX ‐ 100 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BOTOX ‐ 200 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 BOTOX ‐ 50 UI ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 IPSEN $ 489.408,47 ALLERGAN $ 464.558,47 ALLERGAN $ 929.116,95 ALLERGAN $ 232.279,24 848 128a 20032324‐1 849 128a 19913029‐1 850 128b 45122‐1 851 128b 20019432‐1 852 128b 20004997‐1 853 32a 19999701‐1 REVLIMID ‐ 5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 CELGENE $ 10.830.559,82 854 32b 19999700‐1 REVLIMID ‐ 10 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 CELGENE $ 11.436.115,22 855 32c 19999773‐1 REVLIMID ‐ 15 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 CELGENE $ 13.048.555,92 856 32d 19999772‐1 REVLIMID ‐ 25 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 21 CELGENE $ 13.260.987,43 857 70a 113757‐1 GENZYME $ 462.423,50 858 70b 20024740‐1 BHARAT SERUMS $ 1.011.646,24 859 75a 19988006‐1 TRACLEER ‐ 62,5 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 ACTELION $ 6.003.186,56 860 75b 19988005‐1 TRACLEER ‐ 125 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 60 ACTELION $ 5.913.451,88 TIMOGLOBULINA ‐ 25 mg ‐ POLVO RECONSTITUIR A SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 THYMOGAM ‐ 250 mg ‐ 5 ml ‐ 50 mg/ml ‐ SOLUCION / SUSPENSION INYECTABLE x 1 Parágrafo: El aumento por IPC para el medicamento con CUM 20008025-2 de la línea 326 de la tabla del artículo 2 de la Circular 07 de 2013, deberá hacerse a partir del precio máximo de venta calculado con 28 tabletas en la presentación comercial (y no 24 tabletas, como se indicaba en esa circular) El precio máximo de venta para dicho medicamento, ajustado por IPC quedará así: ID ID MERCADO CUM MEDICAMENTO TITULAR PRECIO MÁXIMO DE VENTA 861 121 20008025‐2 EXELON ‐ 3 mg ‐ TABLETA / CAPSULA x 28 NOVARTIS $ 66.259,37 Artículo 5. Margen adicional para IPS. Las IPS podrían incrementar los precios regulados en los artículos 1 y 4 de la presente circular, de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 de la Circular 01 de 2014. CIRCULAR NÚMERO 01 DE 2015 HOJA No Por la cual se incorporan unos medicamentos al régimen de control directo con fundamento en la metodología de la Circular 03 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos, se autoriza un ajuste de precio por IPC para los medicamentos que ya estaban en control directo y se dictan otras disposiciones Artículo 6. No incremento del precio regulado por intermediación. El precio regulado en los artículos 2 y 3 de la presente Circualr es el precio máximo posible para realizar transacciones en la cadena, excepto en lo relativo a las consideraciones para el canal comercial establecidas en el artículo 20 de la Circular 03 de 2013 y en el artículo 5 de la presente Circular. Por lo tanto, ningún actor de la cadena del canal institucional, ni ninguna venta al por mayor en el canal comercial, podrán sobrepasar el precio regulado en sus transacciones. Sin perjuicio de la libertad de precios para farmacias-droguerías y droguerías, la Comisión observará el comportamiento de los precios, con el fin de garantizar que las reducciones se trasladen al consumidor final. Artículo 8. Derogatorias. Deróguense las Circulares 4 de 2010, la 1 de 2011, la 1, 3 y 4 de 2012, y las tablas de los artículos 2 de la Circular 04 de 2013, 3 de la Circular 05 de 2013 y 3 de la Circular 07 de 2013, y cualquier otra que sea contraria a la presente circular. Artículo 9. Vigencia. La presente circular rige 30 días calendario después de su publicación en el Diario Oficial, contados a partir del día de la publicación. PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE Dada en Bogotá, a los AURA MARÍA LONDOÑO SÁNCHEZ Delegada del Presidente de la República ALEJANDRO GAVIRIA URIBE Ministro de Salud y Protección Social MARÍA CECILIA ÁLVAREZ-CORREA GLEN Ministra de Comercio, Industria y Turismo.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1137318/comisi%C3%B3n-nacional-de-precios-de-medicamentos-y
189e34da-6de7-4374-b61a-95730e256c73
El complemento de inscripción en categorías permite que los usuarios sean inscriptos en una categoría en lugar de hacerlo en cursos individuales. El complemento debe ser habilitado por el administrador (vea Plugins de inscripción). El complemento de inscripción en categoría sincronizará cualquier asignación de rol en el contexto de categoría con la capacidad enrol/category:synchronised definida por permiso. Configuraciones para inscripción a categoría Vaya a la categoría en la que desea inscribir a los usuarios. Nota: Necesita disponer de derechos sobre una categoría (gestor o administrador) En el bloque "Administración", haga click en "Asignar roles". La lista de roles que tiene la posibilidad de asignar aparecerá: NOTA: Los roles que ve aquí son los roles que fueron asignados al contexto de categoría y que usted puede asignar, por ejemplo, el rol ha sido marcado (checked) en: Administración del sitio>Cuentas>Usuarios>Permisos>Definir Roles>Permitir asignación de roles. Configuraciones administrativas para inscripción a categoría El complemento de inscripción en categoría puede ser habilitado o deshabilitado desde Administración > Administración del Sitio > Complementos > Inscripciones> Administrar complementos de Inscripción. Asignar profesores o estudiantes a una categoría Por defecto, solamente los gestores y creadores de cursos pueden ser asignados a varias categorías. Si desea agregar estudiantes o profesores entonces el administrador del sitio debe marcar la casilla "categoria" en su rol en Administración > Administración del Sitio > Usuarios > Permisos > Definir roles. Para asegurar que sean asignados automáticamente como profesores/estudiantes en nuevos cursos que usted cree, el administrador debe habilitar "permitir" la capacidad enrol/category:synchronised para el rol en cuestión en Administración > Administración del Sitio > Usuarios > Permisos > Definir roles. Permitirles a los profesores que asignen roles en categorías Si desea que los profesores puedan asignar roles en el contexto de categoría, debe asegurarse que el rol seleccionado esté disponible en el contexto de categoría y que su rol de profesor en la categoría tiene el rol seleccionado en: Administración del Sitio>Cuentas>Usuarios >Permisos >Definir roles>Permitir asignación de roles. Si simplemente asigna un profesor a una categoría sin tomar estos pasos extra, entonces verá el mensaje: "Usted no puede asignar roles" cuando haga click en Administración de Categoría>Asignar roles. Vea también MDL-23839
es
escorpius
https://docs.moodle.org/all/es/Inscripciones_a_categor%C3%ADa
5477f354-66fc-45d5-9d0b-fcfc711f3525
Los proveedores de credenciales son las configuraciones de certificado en cuestión que se usarán en las distintas partes del sistema de Endpoint Management. Los proveedores de credenciales definen los orígenes, los parámetros y los ciclos de vida de los certificados. Esas operaciones ocurren cuando los certificados forman parte de configuraciones del dispositivo o se trata de operaciones independientes (es decir, enviadas tal cual al dispositivo). La inscripción de dispositivos limita el ciclo de vida de los certificados. Es decir, Endpoint Management no emite certificados antes de la inscripción, aunque Endpoint Management puede emitir algunos certificados como parte de la inscripción. Además, los certificados que emita la infraestructura de clave pública interna en el contexto de una inscripción se revocan cuando la inscripción en cuestión se revoca. Una vez que la relación de administración haya finalizado, no queda ningún certificado válido. De acuerdo con esas reglas, la configuración del proveedor de credenciales en Endpoint Management determina lo siguiente: Las condiciones de revocación. Aunque todos los certificados se revocan en Endpoint Management cuando finaliza la relación de administración, se puede especificar una revocación anterior en la configuración. Por ejemplo, la configuración puede especificar revocar un certificado cuando se elimina la configuración asociada a él. Además, en algunas ocasiones, la revocación del certificado asociado en Endpoint Management se puede enviar a la infraestructura de clave pública (PKI) back-end. Es decir, la revocación de certificados en Endpoint Management puede causar la revocación de certificados en la PKI. Sign (Firmar): Con este método, la emisión implica crear una nueva clave privada, crear una solicitud de firma de certificado y enviar esa solicitud a una entidad de certificación (CA) para su firma. Endpoint Management admite el método de firma para las tres entidades PKI (Servicios de certificado de Microsoft, PKI genérica y CA discrecional). Fetch (Obtener): Con este método, la emisión (en lo relativo a Endpoint Management) consiste en la recuperación de un par de claves que ya existe. Endpoint Management admite el método "fetch" solo para la PKI genérica. En Endpoint Management, dispone de dos modos de entrega de certificados: centralizado y distribuido. El modo distribuido usa SCEP (Protocolo de inscripción de certificados simple) y solo está disponible en los casos en que el cliente admite el protocolo (solo para iOS). El modo distribuido es obligatorio en algunas situaciones. Para que un proveedor de credenciales admita la entrega distribuida (mediante SCEP), se necesita un paso especial de configuración: se deben configurar certificados de una entidad de registro (RA). Los certificados de RA son necesarios porque, cuando se usa el protocolo SCEP, Endpoint Management actúa como un delegado (un registrador) para la entidad de certificación. Endpoint Management debe demostrar al cliente que tiene autoridad para actuar como tal. Esa autoridad se establece cargando en Endpoint Management los certificados mencionados anteriormente. Para configurar los certificados de RA del proveedor de credenciales, cárguelos en Endpoint Management y, a continuación, vincule su implementación a ellos en el proveedor de credenciales. En la siguiente tabla se muestra la distribución de SCEP mediante Endpoint Management: Revocación interna: La revocación interna afecta al estado del certificado que mantiene Endpoint Management. Este estado se tiene en cuenta cuando Endpoint Management evalúa un certificado que se le presenta o cuando debe proporcionar información del estado OCSP de un certificado. La configuración del proveedor de credenciales determina el impacto sobre el estado cuando se dan varias condiciones. Por ejemplo, el proveedor de credenciales puede especificar que los certificados obtenidos mediante él deban marcarse como revocados cuando se eliminen del dispositivo. Revocación propagada de forma externa: También conocida como revocación de Endpoint Management, este tipo de revocación se aplica a certificados obtenidos de una infraestructura de clave pública externa. Este certificado se revoca en la infraestructura de clave pública cuando Endpoint Management lo revoca internamente si se cumplen las condiciones definidas en la configuración del proveedor de credenciales. La llamada para realizar la revocación requiere una entidad de infraestructura de clave pública genérica (GPKI) que tenga la capacidad de revocar. Revocación inducida externamente: También conocida como infraestructura de clave pública de revocación, este tipo de revocación también se aplica solo a certificados obtenidos de una infraestructura de clave pública externa. Siempre que Endpoint Management evalúa el estado de un certificado concreto, también consulta ese estado en la infraestructura de clave pública. Si el certificado está revocado, Endpoint Management lo revoca internamente. Este mecanismo utiliza el protocolo OCSP. Endpoint Management intenta obtener el nuevo certificado antes de revocar el anterior, a fin de evitar la interrupción del servicio que se produce cuando la emisión falla. Para la entrega distribuida (compatible con SCEP), la revocación también ocurre solamente después de que el certificado se haya instalado correctamente en el dispositivo. De lo contrario, la revocación ocurre antes de que se envíe el nuevo certificado al dispositivo. Esa revocación no depende de la instalación del certificado. La configuración de la revocación requiere que especifique una duración (en días). Cuando el dispositivo se conecta, el servidor comprueba si la fecha NotAfter del certificado es posterior a la fecha actual, menos el tiempo especificado. Si el certificado cumple esa condición, Endpoint Management intenta renovarlo. Una entidad discrecional, interna en Endpoint Management, es una entidad interna. El método de emisión para una entidad discrecional es siempre "sign". Este método "sign" significa que, con cada operación de emisión, Endpoint Management firma un nuevo par de claves con el certificado de CA seleccionado para la entidad. El método de distribución seleccionado determina si el par de claves se genera en el dispositivo o en el servidor. Para obtener información detallada sobre la configuración de Symantec Managed PKI, incluida la creación de un proveedor de credenciales, consulte "Symantec Managed PKI" en Entidades PKI. En la consola de Endpoint Management, haga clic en el icono con forma de engranaje situado en la esquina superior derecha de la consola. A continuación, haga clic en Parámetros > Proveedores de credenciales. Nombre: Escriba un nombre exclusivo para la configuración del nuevo proveedor. Este nombre se usará posteriormente para identificar la configuración en otras partes de la consola de Endpoint Management. En la página Credential Providers: Certificate Signing Request, defina lo siguiente según la configuración de su certificado: Los valores permitidos dependen del tipo de clave. Por ejemplo, el tamaño máximo para las claves DSA es 1024 bits. Para evitar falses negativos, los cuales dependen del hardware y software subyacentes, Endpoint Management no aplica tamaños de clave. Debe probar siempre las configuraciones del proveedor de credenciales en un entorno de prueba antes de activarlas en producción. Algoritmo de firma: SHA1withRSA Al igual que para Nombre del sujeto, puede usar las macros de Endpoint Management en el campo Valor. Preferir modo centralizado: Generación de clave en el lado del servidor: Citrix recomienda esta opción centralizada. Admite todas las plataformas compatibles con Endpoint Management y es necesaria cuando se usa la autenticación de Citrix Gateway. Las claves privadas se generan y se almacenan en el servidor para, luego, distribuirse a los dispositivos de usuario. Aparecerá la página Credential Providers: Revocation Endpoint Management. En esta página, puede configurar las condiciones que se deben dar para que Endpoint Management marque internamente como revocados los certificados que se emitan con esta configuración de proveedor. En la página Credential Providers: Revocation Endpoint Management, lleve a cabo lo siguiente: Si quiere que Endpoint Management envíe una notificación cuando el certificado se revoque, active el parámetro Enviar notificación y seleccione una plantilla de notificaciones. Si quiere revocar el certificado presente en la infraestructura de clave pública cuando este se haya revocado en Endpoint Management, active el parámetro Revocar certificado en PKI y, en la lista Entidad, haga clic en una plantilla. La lista "Entidad" muestra todas las entidades de infraestructura GPKI disponibles con capacidades de revocación. Cuando el certificado se revoque en Endpoint Management, se enviará una llamada de revocación a la infraestructura de clave pública seleccionada de la lista "Entidad". Si quiere que Endpoint Management envíe una notificación al revocarse un certificado, active el parámetro Enviar notificación. Aparecerá la página Credential Providers: Renewal. En esta página, puede determinar que Endpoint Management opere de la siguiente manera: Establezca Renovar certificados cuando caduquen en Sí. Aparecen más campos. También puede seleccionar No renovar certificados que ya han caducado. En este caso, "ya caducado" significa que la fecha NotAfter del certificado ha pasado, no que ha sido revocado. Endpoint Management no renueva los certificados después de que hayan sido revocados internamente. Si quiere que Endpoint Management envíe una notificación tras renovarse el certificado, active el parámetro Enviar notificación. Si quiere que Endpoint Management envíe una notificación cuando la fecha de caducidad se acerque, active el parámetro Notificar cuando se acerque la fecha de caducidad. Para cualquiera de esas opciones, puede elegir entre dos opciones de notificación:
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-endpoint-management/authentication/credential-providers.html
d41f2d23-597a-4657-9446-b6e1039f6552
¿Cómo elegir la mejor campana Bosch para tu cocina? 180 | Campanas ¿Cómo elegir la mejor campana Bosch para tu cocina? La fórmula perfecta para elegir la mejor campana Para una adecuada ventilación en la cocina, se debe renovar el volumen de aire de la cocina entre 6 y 12 veces a la hora, a velocidad mínima y máxima respectivamente. Mediante una sencilla fórmula se puede calcular la potencia necesaria, en función del tamaño de la estancia, para asegurar un ambiente sano. Capacidad de extracción: Superficie total (m2) x altura (m) x 12 veces Capacidad de extracción necesaria a velocidad máxima: Superficie total (m2) x Altura (m) x Nº veces que renueva el aire / hora 15 m2 x 2,7 m x 12 veces (a velocidad máxima) Bosch ofrece una amplísima gama de motores con diferentes capacidades de extracción para conseguir un ambiente sano en todas las cocinas. Hasta 940 m3/h* gracias a la innovadora disposición de la caja del motor, para disfrutar de la máxima capacidad de extracción. Tipos de instalación Sistema convencional Sistema de recirculación Extrae el aire al exterior Recircula el aire en el interior  Los Los olores, las grasas y el vapor son extraídos, filtrados y conducidos al exterior.  Se necesita ventilación al exterior.  El sistema convencional no siempre es posible debido a restricciones arquitectónicas de la vivienda. olores y las grasas son extraídos y filtrados. El aire purificado vuelve. La instalación es sencilla y apropiada para viviendas en las que no se permite hacer una correcta intalación con salida de aire al exterior. Como no hace falta conducto de salida al exterior, no se pierde energía (calor o frío, dependiendo de la estación). Más información en: *Medidas según norma UNE/EN61591. Campanas | 181 Instalación e integración perfecta Sistema de fácil instalación Cómo hacer una correcta instalación sin fallos Bosch dispone de un exclusivo y revolucionario sistema de instalación en una amplísima gama de campanas que facilita enormemente la labor de instalación de las campanas, pudiéndose realizar por una sola persona y consiguiendo un gran ahorro de tiempo y la máxima precisión en su colocación. La correcta instalación de una campana es aquella que se hace de la manera más directa posible, evitando largos recorridos. Bosch muestra en el siguiente dibujo los principales fallos de instalación que te recomendamos evitar en la medida de lo posible. Las campanas Bosch te lo ponen así de fácil: 1. Fijación a la pared 4 Tras las mediciones previas, se fija el soporte del tubo decorativo y las piezas excéntricas del soporte del cuerpo de la campana con solo dos tornillos. Es muy fácil y rápido. 5 2 3 6 1 8 7 2. Nivelado y ajuste La incorporación de las ruedas excéntricas hace más sencilla y precisa su instalación. El nivelado y ajuste horizontal se realiza manualmente, sin necesidad de tornillos adicionales. 3. Anclaje del tubo decorativo Por último, gracias a la incorporación de un clip de fijación en el interior del tubo decorativo, su ajuste final resulta más cómodo y ergonómico. Para más información de accesorios y más consejos de instalación ver página 206-208.  . La reducción del diámetro del conducto está muy cerca de la salida de la 1 campana. Bosch recomienda un tramo recto y vertical mínimo de 30 cm.  2. Codos muy abruptos que dificulten el paso del aire.  3 y 5. Numerosos codos que disminuyen el caudal de la campana y por lo tanto su capacidad de extracción.  . Conductos rugosos que hacen perder capacidad. Bosch recomienda en 4 la medida de lo posible usar tubos lisos y planos para asegurar la perfecta extracción.  . Diámetros de tuberías demasiado estrechos. Bosch recomienda utilizar 6 tubos de 15 cm de diámetro mínimo en la medida de lo posible.  7. Asegurar que haya una entrada de aire.  . Bosch te recomienda que el ancho de la campana sea igual o superior al 8 ancho de la placa y que se mantenga una distancia mínima de seguridad entre ellas de 65 cm. Para que la campana sea un electrodoméstico perfectamente integrado en la cocina y garantizar su perfecto funcionamiento, Bosch ofrece la posibilidad de solicitar tubos decorativos de 1 m y 1,5 m para aquellas cocinas con techos más altos y el equipamiento técnico necesario para garantizar el perfecto funcionamiento (ver página 206). En Bosch disponemos de la tecnología más avanzada y, sobre todo, del equipo de profesionales que conocen más a fondo nuestros electrodomésticos. Por ello, en Bosch te ayudamos en la:  Elección de la campana.  Recomendaciones para su correcta instalación y obtener siempre la máxima eficiencia y eficacia.  Elección correcta de accesorios.  Envía un correo a la siguiente dirección: [email protected] Campanas Servicio de asesoramiento Bosch
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/335348/%C2%BFc%C3%B3mo-elegir-la-mejor-campana-bosch-para-tu-cocina%3F
4dd64d8f-c39a-4637-9d37-b48133f95dc8
Instalación de la Modernización automática de Solaris La orden pkgadd. Los paquetes de la Modernización automática de Solaris son SUNWlur y SUNWluu; estos paquetes se deben instalar en ese orden. Un instalador en el Solaris DVD, el CD Solaris Software 2 of 2 o una imagen de instalación de red. Si ejecuta Solaris 2.6, Solaris 7, Solaris 8 es posible que no pueda ejecutar el instalador de la Modernización automática de Solaris. ya que estas versiones no contienen el conjunto de modificaciones necesarias para ejecutar el entorno del tiempo de ejecución JavaTM 2. Debe tener el clúster de la modificación recomendada para el tiempo de ejecución Java 2 para ejecutar el instalador de la Modernización automática de Solaris e instalar los paquetes. Para instalar los paquetes de la Modernización automática de Solaris, utilice la orden pkgadd. O bien, instale el clúster de la modificación recomendada del entorno del tiempo de ejecución Java 2 disponible en http://sunsolve.sun.com.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-7219/luplanning-21/index.html
9eaddf2c-d59d-48cf-9788-8d908f7d8c5e
Derechos, Beneficios y Obligaciones del servidor público del Decreto Legislativo 1057 El contrato administrativo de servicios comprende únicamente lo siguiente: 6.1. Un máximo de cuarenta y ocho (48) horas de prestación de servicios a la semana. 6.2. Descanso de veinticuatro (24) horas continuas por semana. 6.3. Descanso de quince (15) días calendario continuos por año cumplido. 6.4. Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD. A estos efectos, la contribución tiene como base máxima el equivalente al 30% de la UIT vigente en el ejercicio por cada asegurado. 6.5 La afiliación a un régimen de pensiones es opcional para quienes ya vienen prestando servicios a favor del Estado y son contratados bajo el presente régimen; y, obligatoria para las personas que sean contratadas bajo este régimen a partir de su entrada en vigencia. A estos efectos, la persona debe elegir entre el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones. Decreto Legislativo 1057 (28.06.2008) 40. Algunos de los derechos consagrados en la Constitución, ya son objeto de reconocimiento en el Decreto Legislativo N.º 1057, como ocurre con la jornada de trabajo y el descanso semanal. También ocurre lo mismo con al descanso anual; sin embargo, la discrepancia de la parte demandante es que sólo se conceden, en este caso, 15 días, mientras que en el caso de los trabajadores de otros regímenes laborales es de 30 días. (……) 42. Donde se advierte que existe una evidente omisión constitucional es en la regulación de los derechos de sindicación y huelga, omisión que debe ser subsanada por la autoridad administrativa, en acatamiento de lo dispuesto en el artículo 28º de la Constitución. 47. De modo que, a partir de la presente sentencia, el artículo 1º del Decreto Legislativo N.º 1057 debe ser interpretado de modo que toda actividad interpretativa hecha respecto del denominado "contrato administrativo de servicios", deba entenderse que dicho contrato es propiamente un régime "especial" de contratación laboral para el sector público, el mismo que como ya se ha expuesto, resulta compatible con el marco constitucional. 1. Infundada la demanda de inconstitucionalidad. (……..) 2. Disponer que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo dicte, en un plazo no mayor de 30 días, la reglamentación necesaria que permita a los trabajadores sujetos al régimen laboral regulado por el Decreto Legislativo N.º 1057, el ejercicio del derecho de sindicación y huelga regulado en el artículo 28º de la Constitución. (…..) Expediente Nº 0002-2010-PI/TC Publicado en Portal del TC: 15.09.2010 10. Mediante la demanda de autos se cuestiona la inconstitucionalidad, por el fondo, del Decreto Legislativo N.º 1057, que aprueba el denominado Contrato Administrativo de Servicios, y cuyo artículo 1º dispone que la finalidad de la referida norma es regular un régimen especial de contratación administrativa que tiene por objeto garantizar los principios de méritos y capacidad, igualdad de oportunidades y profesionalismo de la administración pública. 11. Sin embargo, mediante la sentencia recaída en el Expediente N.º 00002-2010-PI/TC, este Tribunal Constitucional ya confirmó la constitucionalidad, por el fondo, del impugnado Decreto Legislativo N.º 1057, y por argumentos sustancialmente iguales a los planteados a través de la presente demanda. 12. En consecuencia, tal extremo de la demanda resulta improcedente, en aplicación del inciso 2) del artículo 104º del Código Procesal Constitucional. Declarar IMPROCEDENTE la demanda de inconstitucionalidad, en el extremo referido al impugnado Decreto Legislativo N.º 1057, conforme a lo expuesto en los Fundamentos N.os 11 y 12, supra. Expediente Nº 00010-2010-PI/TC Publicado en Portal del TC: 20.04.2011 Fundamento Dr. Gerardo Eto Cruz 12. (……..). En realidad pues, el régimen del CAS no representa otra cosa que la concreción del principio de progresividad, bajo el cual debe analizarse, como ya se dijo, el caso de autos. 15.(…….) En dicho contexto, como se ha recogido en el artículo 2.1. del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, "El Estado tiene la obligación de adoptar medidas hasta el máximo de los recursos de que se disponga, para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados,…, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos". 17.Sobre la correcta aplicación de dicho principio de progresividad, por lo demás, -creemos- el Tribunal Constitucional debía asumir competencia, con el objeto de controlar el avance progresivo de los derechos fundamentales de los trabajadores y la consecución de una igualdad plena entre los regímenes laborales del sector público. Para dicho efecto tenía varios caminos: i) implementar un proceso de seguimiento de la sentencia, con un plan ordenado de equiparación progresiva, que tome en cuenta los recursos del Presupuesto Público; ii) dictar una sentencia de aviso que permita declarar en el futuro inconstitucional el Decreto Legislativo Nº 1057, si es que no se avanzaba en la equiparación dispuesta por el Tribunal como principio; o iii) generar con posterioridad un incidente de ejecución de la sentencia, si el Estado persistiera en la omisión o protección deficiente de los derechos fundamentales de los trabajadores CAS. Sobre la viabilidad de estas soluciones y su mejor adecuación para resolver temas de derechos sociales y la aplicación del principio de progresividad debió haber discutido también el Tribunal, como un avance necesario de cara a hacer realmente efectivos esta categoría específica de derechos fundamentales. Ley 29849 Ley que establece la eliminación progresiva del régimen especial del D. Legislativo 1057 y otorga derechos laborales (06.04.2012) b) Jornada máxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales. Cuando labore en una entidad en la que existe una jornada de trabajo reducida establecida para los trabajadores sujetos a los regímenes laborales generales, le será aplicable tal jornada especial. i) A la libertad sindical, ejercitada conforme a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo 010-2003-TR, y normas reglamentarias. k) Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD. La contribución para la afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD tiene como base máxima el equivalente al 30% de la UIT vigente en el ejercicio por cada asegurado. Cuando el trabajador se encuentre percibiendo subsidios como consecuencia de descanso médico o licencia pre y post natal, le corresponderá percibir las prestaciones derivadas del régimen contributivo referido en el párrafo anterior, debiendo asumir la entidad contratante la diferencia entre la prestación económica de ESSALUD y la remuneración mensual del trabajador l) Recibir al término del contrato un certificado de trabajo. f) Resolución arbitraria o injustificada. La resolución arbitraria o injustificada del Contrato Administrativo de Servicios genera el derecho al pago de una indemnización equivalente a las remuneraciones mensuales dejadas de percibir hasta el cumplimiento del plazo contractual, con un máximo de tres (3). El período de prueba es de tres (3) meses". II Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral - 2014 Tema Nº 02: Desnaturalización de los contratos. Casos especiales: Contrato administrativo de servicios (CAS). 2.1 ¿En qué casos existe invalidez de los contratos administrativos de servicios? El Pleno acordó por mayoría: Existe invalidez de los contratos administrativos de servicios, de manera enunciativa, en los siguientes supuestos: 2.1.1 Cuando la relación contractual prexistente tiene su origen en un mandato judicial de reposición al amparo de la ley 24041, o por aplicación directa de la norma al caso concreto; 2.1.2. Cuando se verifica que previo a la suscripción del contrato CAS, el trabajador tenía una relación laboral de tiempo indeterminado por desnaturalización de la contratación modal empleada; y 2.1.3 Cuando se verifica que previa a la suscripción del contrato CAS, el locador de servicios tenía, en los hechos, una relación laboral de tiempo intederminado encubierta. 2.1.4 Si el trabajador inicia sus servicios suscribiendo contrato administrativo de servicios pero continua prestando los mismos sin suscribir nuevo contrato CAS, no existe invalidez de los contratos administrativos de servicios suscritos; sin embargo, esta circunstancia no origina la prorroga automática del contrato CAS suscrito y se entiende que la relación laboral posterior fue o es, según sea el caso, una de naturaleza indeterminada. IV Pleno Jurisdiccional Supremo en materia laboral - 2016 Nº 02: Prórroga automática del contrato CAS Si el trabajador inicia sus labores al servicio del Estado mediante contrato administrativo de servicios, y luego de su vencimiento continúa laborando ¿Se produce una prórroga automática del contrato de servicios en sus mismos términos? Si el trabajador ha iniciado sus labores al servicio del Estado mediante un contrato de Servicios, y luego de su vencimiento continúa laborando, se produce una prórroga automática de dicho contrato en sus mismos términos y por el mismo plazo e presupuesto del sector público.
es
escorpius
https://docs.com/keily-clarissa-silva-herrera/7659/diplomado-lunes-07-cal
acbeca27-ba4c-455b-8e91-5a3cc3f3a2d3
Los medios de comunicación: cuarto poder, o instrumento de manipulación? Medios de comunicación y democracia parecen formar una pareja casi natural. En efecto, si remontamos al origen de los dos, podemos encontrar las revoluciones burguesas. Por ejemplo, en Francia, las primeras publicaciones regulares de periódicos, o por lo menos de noticias, remontan a la época de la revolución de 1789. Los primeros periódicos franceses incluso han fomentado este cambio de régimen, criticando y parodiando el régimen monárquico. Desde entonces, losmedios de comunicación han sido actores de la democracia en el sentido de que se solía atribuir determinada ideología a cada uno de ellos. Durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, cuando los países europeos oscilaban entre república, monarquía, y dictadura, los periódicos han sido actores de esta competición política. Fue su edad de oro, tanto en términos de prestigio como de éxito económico. Luego, con la aparición de la radio y de la televisión, losmedios de comunicación han empezado a diversificarse, y a perder el peso ideológico que tenían. Hoy en día, Internet está revolucionando de nuevo losmedios de comunicación: el web permite cada vez más rapidez e interacción en el tratamiento de la información. En cuanto a si fomenta o no la libertad de expresión, el debate queda entero. Pero está claro que el paisaje mediático actual es radicalmente diferente del de los años 60 o 70. La explosión de la televisión, a expensas de la radio y de los periódicos, hace que hemos entrado en la sociedad de la imagen más que del conocimiento. En qué consiste en poder de los medios de comunicación ? Los medios de comunicación cada vez menos aparecen como un cuarto poder sino más bien como un instrumento de manipulación por parte del poder real [...] Son cada vez mas omnipresentes, como lo ilustra la media de tiempo diario que pasamos delante de la televisión, en alza continúa. Esto hace que los medios de comunicación, más que nunca, se están volviendo instrumentos potenciales de manipulación. Su fuerza es enorme, tanto el plano político, como en el socioeconómico. Pero concretamente, qué consiste en poder de los medios de comunicación? En un primer momento intentaremos responder a esta cuestión. Luego, nos interesaremos a otro problema que plantea el poder de los medios de comunicación, o sea si se podemos realmente hablar de un ?cuarto poder? independiente. [...] [...] Todos estos procesos hacen que los medios de comunicación tienen un poder enorme en nuestras sociedades. Pero es muy difícil concebir este poder como independiente. Por tanto, son los medias un cuarto poder independiente, o más bien se les puede designar como el instrumento de los poderosos? Tradicionalmente, se ha utilizado unas expresiones tales como ?perros de guardia de la democracia?, o ?guardianes de la democracia?, para hablar de los medios de comunicación. En ese sentido, se consideraba que su enorme poder de difusión de las informaciones, era un mecanismo de defensa del interés público. [...] [...] Cuando los medios de comunicación tienen tantos vínculos con el poder político, y sobre todo el ejecutivo, podemos mantener la división de los poderes? Resulta difícil creerlo. La elección francesa del presidente Nicolas Sarkozy fue otra ocasión de averiguar la relativa sumisión de los medios de comunicación al poder político. En efecto, por ejemplo, el candidato centrista François Bayrou, aunque al final tuvo un 18% de los votos, fue durante mucho tiempo excluido de los medios de comunicación. Su ascensión en los sondeos obligó los medios a tenerle en cuenta, pero al principio parecía que cualquiera que sea la situación, seguían ofreciéndonos dos únicos candidatos con potencial para ganar. [...] [...] Los medios de comunicación: cuarto poder, o instrumento de manipulación? Medios de comunicación y democracia parecen formar una pareja casi natural. En efecto, si remontamos al origen de los dos, podemos encontrar las revoluciones burguesas. Por ejemplo, en Francia, las primeras publicaciones regulares de periódicos, o por lo menos de noticias, remontan a la época de la revolución de 1789. Los primeros periódicos franceses incluso han fomentado este cambio de régimen, criticando y parodiando el régimen monárquico. Desde entonces, los medios de comunicación han sido actores de la democracia en el sentido de que se solía atribuir determinada ideología a cada uno de ellos. [...] [...] Este es un poder de los medios de comunicación: el que no sabe adaptarse a su modo de concebir la información puede dejar la política. Del mismo modo, el que los medios de comunicación han decidido combatir tendrá enormes dificultades para hacerse conocer. La personalización de la política es otro proceso que va junto con su creciente mediatización. Hoy más que nunca importa la imagen del político, antes de su programa. Sartori nos habla de la ?videopolítica? para designar este fenómeno. Por tanto, los medios de comunicación tienen un poder considerable en la política, demasiado a menudo en detrimento de su calidad. [...] Florian C.EtudiantSociologieLos medios de comunicación: cuarto poder, o instrumento de manipulación?
es
escorpius
https://www.docs-en-stock.com/sciences-humaines-et-sociales/los-medios-comunicacion-cuarto-poder-o-instrumento-manipulacion-428946.html
4048bd95-23f3-4f16-a5e4-b83072201f21
Documento que desarrolla los principios del Colectivo de Acciones de Arte (mejor conocido como C.A.D.A.) con respecto a la relación entre arte y política, la postura frente a la escena del arte internacional y a la tradición del arte chileno. De algún modo, el texto se puede considerar como un manifiesto en que el C.A.D.A. desarrolla su poética sobre el calce y descalce entre la producción internacional y la nacional como la especificación de las relaciones entre arte y política y sobre las acciones de arte y las expansiones de los soportes. También el C.A.D.A. establece la antecedencia de su trabajo en la Brigada Ramona Parra. En términos de establecimiento de relación entre los documentos, aquí interesa retener el alcance que hace el C.A.D.A .a la Brigada Ramona Parra; nombre de una agrupación del Partido Comunista chileno que realizaba murales en el espacio público durante procesos de campaña y difusión de contenidos ideológicos en coyunturas específicas. También con esta Brigada trabajó el artista Roberto Matta.
es
escorpius
http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/732133/language/es-MX/Default.aspx
46cf0c9a-20f6-462c-82b1-0ffc11957841
El crítico de arte Jorge Romero Brest afirma, en una prosa poética, que admira con temor las grandes esculturas, y con amor los dibujos y las pequeñas esculturas de Líbero Badii. Analiza la relación arte y vida, desde aspectos tanto formales como de la "comunicación creativa". Líbero Badii (Arezzo, Italia, 1916 - Buenos Aires, Argentina, 2001) desarrolló, principalmente, una escultura de significado simbólico. En la década del cincuenta, su obra recibe el impacto formal del arte precolombino, después del viajar por América Latina. Elaboró el concepto sobre "lo siniestro", tanto como una forma de conocimiento como también de sentir. Denomina Almataller a su taller de artista. Jorge Romero Brest (1904-89) fue director de la revista Ver y estimar (1948-1955). Al ser nombrado interventor del Museo Nacional de Bellas Artes en 1955, ejerció como director del mismo entre 1956-1963, año en que renuncia para asumir el cargo de director del Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella, del que ya era asesor. En 1962, siendo el director. Romero Brest había organizado una exposición de Líbero Badii en el MNBA. Este documento es destacable por la singular escritura del crítico, generalmente distante de la crítica emotiva y literaria. En esta presentación de las esculturas de Badii —en un momento en que Romero Brest impulsa al grupo de la Otra Figuración— explora la prosa poética, apelando a una definición de "comunicación creativa", como salvaguarda teórica del texto poético. La idea de su temor ante las esculturas de Badii, curiosamente, es compatible con una de las definiciones de "lo siniestro" como arte americano, antes elaborada por el escultor.
es
escorpius
http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/759435/language/es-MX/Default.aspx
c0968ea2-c663-407f-97e0-f10fb291f502
Programa V Jornadas de Inclusión y Discapacidad en la UNAM HORARIO ACTIVIDAD 8:30-9:00 Registro LUGAR Presentación CADUNAM 9:00-9:30 Dra. Alicia Angélica López Campos Mtra. Camerina Robles Cuéllar Arq. Celia Facio Salazar Mtra. Claudia L. Peña Testa Mtra. Elia Lázaro Jiménez Dr. Hermilo Salas Dra. Esther Labrada Martínez Lic. Itzel Santiago Cortes Lic. Pedro Cruz Lic. Ruth Torres Adriana Cruz Palafox Lorena Hernández César Sánchez Mariana Escobar Rocío Montaño 9:30-9:45 Intervención Musical Violonchelista: Mary Carmen Graue 9:45-10:15 Ceremonia de Inauguración CONADIS TEDF COAMEX SERVICIOS A LA COMUNIDAD AAPAUNAM Facultad de Música. José Francisco Viesca Treviño Rotarios Internacional Servicios a la Comunidad Auditorio AAPAUNAM Programa V Jornadas de Inclusión y Discapacidad en la UNAM 10:15- 10:30 Receso para café 10:30 -11:30 Conferencia Inaugural La visión de la Academia frente a las recomendaciones de la ONU a México Video Conferencia Dra. Agustina Palacios (Video conferencia) 11:30- 11:45 Presentación de la exposición El derecho a la participación en la vida cultural, recreativa, y de esparcimiento E X P O S I C I O N ES 11:45 -12:15 Exponentes: Pedro Miranda. "Una mirada desde la obscuridad" Con Nosotros: "Sensofotografía" Suprema Corte de Justicia: "Guía de acceso a la información" Programa V Jornadas de Inclusión y Discapacidad en la UNAM Martes 11 de octubre HORARIO ACTIVIDAD 12:30-14:00 Mesa I Armonización legislativa, igualdad y no discriminación Dra. Mercedes Juan López. CONADIS Dip. Gustavo Madero Muñoz. Presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables. Lic. Germán Bautista Comisión Nacional de Derechos Humanos. Lic. Javier Quijano. Coalición México por los derechos de las PcD 14:00-15:00 C O M I D A TALLERES 15:00- 16:30 16:30- 18:00 Armonización Legislativa Imparte: Lic. Guillermo Hernández Educación Sexual Imparte: Lic. Francisco Teutli Senso-fotografía. Imparte: Mtra.Ruth Torres El arte del canto en LSM Imparte: Nidia Díaz Aroche Mesa II Toma de conciencia: investigación, educación y capacitación sobre discapacidad Dra. Angélica Martínez de la Peña. Dra. Julieta Zacarías Ponce. Lic. Gina Contreras. IPN Programa V Jornadas de Inclusión y Discapacidad en la UNAM Miércoles 12 de octubre HORARIO ACTIVIDAD 9:00-10-30 Conferencia " Toma de conciencia" "Medios de Comunicación y terminología derogativa" Dip. Kathia D´Artigues 10.30 10:45 Receso Café 10:45-12:15 Mesa III Innovación tecnológica para la inclusión Ing. Luis Armando Bravo Castillo MI Livier Baez Rivas Lic. Pedro Cruz Dr. David Flores Granados Ing. Federico Olivares 12:30 – 14:00 Mesa IV Accesibilidad, autonomía e independencia Camerina Robles (Acceso a la información) Lic. Gloria Burgos 14:00 15:00 COMIDA 15:00- 16:00 Conferencia Los derechos Político Electorales de las Personas con discapacidad Magistrada María del Carmen Carreón Programa V Jornadas de Inclusión y Discapacidad en la UNAM 16:00- 17:30 17:30-18:00 Mesa V Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte Mtra. Mayra Analía Patiño Orozco. Inclusión y Arte. Dra. Rosa María García Ortíz. Inclusión a través del Arte. Mtro. Roberto Bezares. El derecho al deporte. Lic. Gilberto Lazo. Las actividades recreativas Mtra. Leticia Chávez CONCLUSIONES CLAUSURA Intervención musical Lic. Itzel Santiago
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/2420862/programa-2016
87d25ca8-ffc9-4493-8869-7467af38bcce
Usando la codeunit ACF Management usted tiene la habilidad de invocar las principales funciones de control de Anveo Client Suite y utilizarlas en su código. Los servicios web utilizados para la comunicación con Microsoft Dynamics 365 Business Central no permiten la interacción con el usuario en el Anveo Mobile App por razones técnicas. Como resultado, las funciones de Microsoft Dynamics 365 Business Central MESSAGE, CONFIRM, STRMENU y DIALOG no se identifican automáticamente ni se muestran en el cliente. Por otro lado, estas restricciones predefinidas estipuladas por los servicios web pueden ser evitadas con poco esfuerzo transfiriendo estas invocaciones a la codeunit ACF Management. La codeunit hace la diferenciación del caso entre Microsoft Dynamics 365 Business Central Client y Anveo Client Suite automáticamente y procesa el caso en consecuencia. Los mensajes de error causados por ERROR no tienen que ser adaptados, el servicio web puede manejarlos. Devuelve el ID de sesión actual del usuario de Anveo. Devuelve el código de Anveo User o la variable global USERID de Microsoft Dynamics 365 Business Central, dependiendo del código C/AL, llamada por Anveo Client Suite o por Microsoft Dynamics 365 Business Central. Devuelve el código de Anveo User, siempre que se invoque dentro de Anveo Client Suite. De lo contrario, se devuelve un valor en blanco. Devuelve si el código C/AL está siendo invocado desde el marco de trabajo de Anveo Client para que se puedan ejecutar diferentes tipos de comportamiento. Comparable a ISSERVICETIER o GUIALLOWED en Microsoft Dynamics 365 Business Central. Devuelve si el código C/AL está siendo invocado desde la Anveo Mobile App para que se puedan ejecutar diferentes tipos de comportamiento. Comparable a ISSERVICETIER o GUIALLOWED en Microsoft Dynamics 365 Business Central. Escribe una entrada de log para una función determinada junto con un texto adjunto. Puede depurar su código C/AL utilizando el protocolo activado de todas las entradas de usuario. Al abrir Anveo Pages, la tabla fuente y el código de relación se entregan como parámetro en lugar de la tabla de destino (como es el caso en Microsoft Dynamics 365 Business Central Standard). Dado que la tabla de destinos se encuentra en la relación especificada y todos los filtros (incluido el filtro de seguridad) están establecidos allí, las Anveo Pages deben abrirse de esta manera por razones de seguridad.
es
escorpius
https://docs.anveogroup.com/es/manual/anveo-client-suite-2/personalizar-la-interfaz-de-usuario/x-idcodeunit-tcodeunitx-idcu5327126-tacf-management/?product_platform=Microsoft%20Dynamics%20365%20Business%20Central&product_name=anveo-mobile-app
70be6fd5-002b-4ce4-a32b-46936233aca2
Sus mejoras a Anveo Client Suite pueden organizarse de forma modular para separar sus adaptaciones entre sí, por ejemplo, de acuerdo con los tipos de funciones o sectores de tareas. Cada módulo o utilidad contiene su propia codeunit. La 'plantilla' de un módulo es la codeunit ACF Events TEMPLATE, que puede utilizar para sus propias mejoras en Anveo Client Suite. La asignación de un módulo a una codeunit se realiza en la ACF Module Mapping la codeunit. Para ello, abra la codeunit en el Diseñador de objetos de C/SIDE y coloque el subtipo de una de las variables globales Módulo 1 a Módulo 20 en la codeunit que desee utilizar como módulo. No es necesario que organice sus ampliaciones en sus propios módulos. También puede depositar su código C/AL individual completo para Anveo Client Suite en la codeunit ACF Events. El uso de módulos es opcional, aunque su uso contribuye a una mejor comprensión, estructuración, mantenimiento y capacidad de mejora de sus adaptaciones individuales. Organización de funciones y relaciones individuales de mesa En el Documentation trigger de la codeunit ACF Events puede ver qué disparos y funciones dependen de los módulos –marcados con una (M) –y cuáles son válidos globalmente, independientemente del módulo. Puede depositar en el módulo el código de funciones dependiente que sólo es válido en ese módulo. Las excepciones son los códigos de función en la ventana de diálogo »OnAction» y las relaciones de tabla individuales definidas en la función CustomWebPageRelation; por ejemplo, cuando se llama una función desde una página web en el módulo M1, se verifica primero el código del módulo M1 para encontrar la definición de esa función. Si la función no está en M1, entonces se llama a los eventos principales ACF Events. Si la definición no está en M1 ni en los ACF Events, se produce un error. Relaciones de tabla individuales entre módulos Relaciones de tabla individuales entre Anveo Pages en diferentes módulos También es importante notar que si hay una relación de tabla individual entre múltiples Anveo Pages en diferentes módulos, el módulo es la Anveo Page destino. Un ejemplo: Hay dos Anveo Pages A, B y dos módulos M1 y M2. La Anveo Page A está asignada al módulo M1 y Anveo Page B al módulo M2. Si existe una relación de tabla individual de la Anveo Page A a la B, esta relación de tabla debe programarse en el módulo M2 e introducirse en la Anveo Page A.
es
escorpius
https://docs.anveogroup.com/es/manual/anveo-client-suite-2/personalizar-la-interfaz-de-usuario/modulos-de-portal-web/?product_platform=Microsoft%20Dynamics%20NAV%202018&product_name=anveo-web-portal
af3b71f6-921a-4004-9b52-bcc6fbd1b4a5
¿Qué debo saber antes de actualizar a CertCentral? Preguntas frecuentes sobre la actualización de CertCentral para clientes de Symantec, GeoTrust, Thawte y RapidSSL ¿Por qué debería estar emocionado sobre CertCentral? CertCentral tiene todo lo que su consola de administración de certificados anterior tenía para mantener sus sitios web protegidos (solicitudes y administración de certificados, renovación rápida e historial de pedidos). Además, CertCentral proporciona funciona que no se encuentran en los servicios basados en Symantec, como mayor seguridad de la cuenta, más control sobre las opciones de pago y más herramientas para organizaciones medianas y grandes. ¿Debe cambiar a CertCentral? Sí, pronto recibirá una invitación para pasar a CertCentral. Cuando reciba la invitación, le recomendamos que haga la transferencia de inmediato, antes de que las plataformas Symantec, GeoTrust, Thawte y RapidSSL se dejen de usar en abril de 2020. Para obtener más detalles sobre el cronograma de finalización de sus servicios basados en Symantec, hable con su administrador de cuenta o póngase en contacto con nosotros. ¿Cómo migro a CertCentral? Los administradores de cuentas padre deben iniciar sesión en sus consolas Symantec, GeoTrust, Thawte o RapidSSL y hacer clic en el botón para hacer la transferencia. Luego puede crear su cuenta de CertCentral, lo que implica presentar su contraseña y su nombre de usuario y una parte de su información de contacto; esta es la forma normal de crear una cuenta de CertCentral. ¿Qué cuenta e información de certificados se transfiere a mi nueva cuenta de CertCentral? A partir de junio de 2019, transferimos la información de su organización. Con la información verificada de su organización ya en su nueva cuenta de CertCentral, tiene un paso menos en el proceso de pedido e, idealmente, un tiempo más corto para emitir certificados. En marzo de 2020, pasaremos sus dominios validados y los certificados SSL/TLS activos a su cuenta de CertCentral. Tenga en cuenta que los administradores, suscriptores y otros usuarios no se transferirán a su nueva cuenta de CertCentral. ¿Qué más debo hacer para finalizar la actualización? Si administra 1 o 2 certificados y un par de dominios, no necesita configurar nada más. Pero para aprovechar al máximo CertCentral, ahorre tiempo actualizando sus opciones de facturación (la sección Finanzas en CertCentral), y personalizando las alertas y las notificaciones (Configuración > Notificaciones). ¡No se preocupe! Le recordaremos todas estas cuestiones una vez que ingrese a su nueva cuenta de CertCentral. ¿Mis cuentas están vinculadas? No, su nueva cuenta de DigiCert y su cuenta actual están separadas y tiene credenciales de inicio de sesión distintas. La única información que comparten las cuentas, o que lo harán pronto, es la siguiente: Información de la organización y del dominio validada Sus certificados SSL/TLS válidos Administre y modifique esta información en CertCentral luego de que la mueva aquí. La mayoría de las acciones que se hagan en una cuenta no se verán reflejadas en la otra; le pedimos que comience a usar CertCentral cuanto antes para la realización de todas las actividades de administración de certificados. ¿Dónde administro mis certificados de Symantec, GeoTrust, Thawte o RapidSSL? Hasta que haga la transferencia, siga administrando los certificados que ya están en su cuenta actual de Symantec, GeoTrust, Thawte o RapidSSL; estos certificados son válidos hasta que vencen. Luego de que haga la transferencia, administrará sus certificados desde CertCentral. Cuando esté listo para renovar un certificado Symantec, GeoTrust, Thawte o RapidSSL, hágalo en su nueva cuenta de CertCentral. Para los nuevos certificados, debe ir a su nueva cuenta de CertCentral. ¿Durante cuánto tiempo mi cuenta basada en Symantec (GeoTrust, Thawte o RapidSSL) seguirá estando disponible? Podrá acceder a su cuenta basada en Symantec activa hasta abril de 2020. Junto con esta fecha de acceso final, velaremos por que toda la información fundamental, incluidos los certificados SSL/TLS emitidos a través de su cuenta basada en Symantec, se transfiera con precisión a su nueva cuenta. Durante el período de transición, vuelva a su cuenta basada en Symantec para consultar el historial de pedidos y los informes de actividad. ¿Qué recursos hay para ayudarme con la configuración? CertCentral proporciona varias herramientas para ayudarlo a familiarizarse con la consola y a administrar fácilmente sus certificados. Recorrido por CertCentral:Cuando inicia sesión por primera vez, siga el recorrido de bienvenida, y le presentaremos las principales áreas de CertCentral. Lista de verificación para comenzar:Después del recorrido, comenzará en el tablero donde una lista de verificación de la actualización lo ayudará a realizar las tareas de configuración más importantes.
es
escorpius
https://docs.digicert.com/es/upgrade-to-digicert/what-should-i-know-i-upgrade-certcentral/
9732512f-9f3f-4810-b59e-9d4d1276e6a8
No se registrará su correo electrónico ni otra información personal si no lo desea. Puede reportar situaciones como: ejercicio ilegal de una profesión, faltas a los deberes éticos, cobro irregular de honorarios, entre otras. Anónima (no registraremos sus datos personales ni recibirá información sobre la denuncia). Como parte (registraremos sus datos y se le tendrá en cuenta como parte denunciante). Nombre completo de la persona física, empresa o institución. Imagenología Diagnóstica y Terapéutica (IT) Detallar la situación presentada. Indicar las personas involucradas (preferiblemente, nombre completo e identificación), el lugar, momento (día y hora, o si está sucediendo actualmente) y cualquier otro hecho relevante. Indicar si cuenta con pruebas y en qué consisten (fotografías, vídeos, capturas de pantalla o documentos similares). Puede enviar archivos de prueba al correo [email protected]. También puede incluir enlaces a sitios web o redes sociales.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZrKKLahLXe4CDVocWqBbVP_0r2GshS7mm5gxPHxA_qV0OUQ/viewform?embedded=true&fbzx=-9140601008051249983
3e099bc7-4bb2-40e0-8ea1-86c18f6d1782
Formulario para inscribirme como voluntario en los estudios de neuromarketing de neuroyes. En cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales que nos suministre a través de este formulario, por vía telefónica, por correo electrónico o por cualquier otro medio serán tratados de forma confidencial y pasarán a formar parte de un fichero titularidad de Emilia Martinez Tallo (neuroyes), inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos. Sus datos personales serán utilizados para gestionar su colaboración como voluntario en los estudios e investigaciones de la empresa. En el supuesto de participación en un estudio concreto podrán ser requeridos datos adicionales, será informado de la política de tratamiento de los mismos y le será solicitado expresamente su consentimiento informado. Los datos indicados con un asterisco (*) son los estrictamente necesarios para poder inscribirle en la Base de Datos de Voluntarios o para poder contactar con usted. Le informamos que puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición con arreglo a lo previsto en la Ley mediante escrito dirigido a Emilia Martínez Tallo (neuroyes) o correo electrónico a [email protected] o C/El Rosario,31.1ºA. La Orotava. Tenerife Trabajador por cuenta propia Dedicado a las labores del hogar He leído las condiciones de privacidad y acepto el tratamiento de los datos incorporados a este cuestionario Muchísimas gracias por tu colaboración. Nos pondremos en contacto contigo para todos aquellos estudios en los que encaje tu perfil.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScfHYzupOi6DQxltdlePvm9thItFna8sS-seUNqgIH6k9lMDA/viewform
fb93b0ed-32bd-43cd-bdd0-54b27cf9d300
S. E. Obiang Nguema Mbasogo recibió al Primer Ministro de la República de Guinea Bissau Audiencia del Presidente de la República – Página Oficial del Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial S. E. Obiang Nguema Mbasogo recibió al Primer Ministro de la República de Guinea Bissau, Rui Duarte Barros, el pasado sábado en el Palacio del Pueblo de Malabo. La cita ha servido para hablar del reforzamiento de las relaciones bilaterales que unen a ambos pueblos y gobiernos. En presencia del Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Agapito Mba Mokuy, el Primer Ministro de Guinea Bissau, Rui Duarte Barros -a quien acompañaba el consejero presidencial de dicho país del África del Oeste, Klouvi Guy Cechic- se acercaba al Palacio del Pueblo con el objetivo de solicitar el apoyo y asesoramiento del máximo mandatario ecuatoguineano, para poder resolver con transparencia la transición en la República de Guinea Bissau. Según el Jefe del Gobierno del país hermano, el Presidente Obiang Nguema Mbasogo posee experiencia acumulada en dichos aspectos a nivel del continente africano. En un encuentro con la prensa, Duarte Barros manifestó que su país está atravesando dificultades políticas que pueden solucionarse con ayuda de los pueblos amigos. Guinea Bissau actualmente cuenta con un Gobierno de coalición y un mandato específico y claro para la transición, la gestión de la justicia y la transparencia en las elecciones presidenciales y legislativas, que se desarrollarán en todo el país a lo largo del próximo año 2013. Texto: María Jesús Nsang Nguema Nchama.
es
escorpius
https://guinebissaudocs.wordpress.com/2012/11/20/audiencia-del-presidente-de-la-republica-pagina-oficial-del-gobierno-de-la-republica-de-guinea-ecuatorial/
b9b83bf7-c61d-4395-aae9-18c08744bbdb
Configuración de directivas de Connector for Configuration Manager 2012 La sección de Connector for Configuration Manager 2012 contiene los parámetros de directiva para configurar la versión 7.5 del agente Citrix Connector Agent. Importante: Las directivas acerca de advertencias, cierres de sesión y mensajes de reinicio solo se aplican a implementaciones en catálogos de máquinas con SO de servidor administradas manualmente o mediante Provisioning Services. Para esos catálogos de máquinas, el servicio Connector avisa a los usuarios cuando hay instalaciones de aplicaciones o actualizaciones de software pendientes. En caso de catálogos administrados por MCS, use Studio para notificar a los usuarios. En caso de catálogos de máquinas con SO de escritorio administrados manualmente, utilice Configuration Manager para notificar a los usuarios. En caso de catálogos de máquinas con SO de escritorio administradas por Provisioning Services, utilice Provisioning Services para notificar a los usuarios. Frecuencia de advertencias por adelantado Este parámetro define el intervalo de frecuencia con que aparecen los mensajes de advertencia para los usuarios. Texto del mensaje de advertencia por adelantado Este parámetro contiene el texto a modificar del mensaje para los usuarios, donde se les notifica que va a haber actualizaciones de software o un periodo de mantenimiento para lo cual necesitan cerrar sesión. Título del mensaje de cierre de sesión forzado Este parámetro contiene el texto modificable del título del mensaje de advertencia sobre el cierre de sesión forzoso. De manera predeterminada, el título es Notification From IT Staff. Modo administrado por imagen El servicio Connector Agent detecta automáticamente si se está ejecutando en una máquina clonada administrada por Provisioning Services o MCS. El agente bloquea las actualizaciones de Configuration Manager en clones administrados por imagen, e instala automáticamente las actualizaciones en la imagen maestra del catálogo. Después de actualizar una imagen maestra, use Studio para orquestar el reinicio de los clones del catálogo de MCS. El servicio Connector Agent orquesta automáticamente el reinicio de los clones del catálogo de PVS durante las ventanas de mantenimiento de Configuration Manager. Si quiere anular este comportamiento para que Configuration Manager instale el software en los clones de catálogo, cambie el modo administrado por imagen a Inhabilitado. Texto del mensaje de reinicio Este parámetro contiene el texto modificable del mensaje donde se avisa a los usuarios de que el servidor está a punto de reiniciarse. Intervalo regular para ejecutar la tarea del agente Este parámetro determina la frecuencia con la que se ejecuta la tarea del agente Citrix Connector Agent. El tiempo se establece con el formato ddd.hh:mm:ss, donde: ddd son los días, un parámetro optativo, con un rango de 0 a 999. hh son las horas, con un rango de 0 a 23. hh son los minutos, con un rango de 0 a 59. hh son los segundos, con un rango de 0 a 59. De forma predeterminada, el parámetro del intervalo regular es de 5 minutos (00:05:00).
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-15-ltsr/policies/reference/connector-for-configuration-manager-2012-policy-settings.html
9ac61844-43d9-4be3-9179-d5209856646e