text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Hatchet está planteada como un psycho-splatter a la antigua, pero sus personajes, situaciones , guión o aspecto formal parecen sacados de cualquier película creada para el mercado de video americano. | 2 |
El guión de Wilder y de Charles Brackett pervierte la estructura clásica de la escritura cinematográfica. | 2 |
Casualidades que tiene la vida, se trataba del abuelo del director. | 1 |
Por lo tanto nada cabía esperarse en esta nueva asociación, me callaron la boca realizando el mejor filme de género de mucho tiempo, recurriendo a actores de muy poco peso tan solo destacable el nombre de la presentadora de cuatrosfera Manuela Velasco que transmite en todo momento buenas maneras ya que por supuesto maneja el medio al interpretarse prácticamente a si misma. | 3 |
Así, la estructura coral, con sucesivos saltos del punto de vista; los distintos recursos efectistas de agudo guionista, como el de la "faja protectora" -que recuerda mucho al traje "invisible" utilizado en "Crash" (2005)-, son algunas de las excelentes aportaciones del escritor -y oscarizado director- Paul Haggis. | 1 |
El director polaco nos invitaba a la reflexión sobre el por qué de tales actos, a ofrecerles el perdón, la ayuda y la reeducación, en un mundo que ha llegado a un punto de descontrol absoluto, pero lógico por cómo se iban sucediendo los hechos en una sociedad cada vez más intolerante y deshumanizada. | 1 |
A pesar de su excelente ritmo, sus cuidadas frases en el guión y su casi acertado reparto, la película se queda a medio camino en su intención de ser distinta, atrevida y mordaz. | 3 |
En fin, una película curiosa, con una banda sonora alucinante (es que la música indi me pirra), que como pone en el cartel ¡Te hará bailar en la butaca! Ojo, que es una simplona comedia romántica. | 0 |
Dando una imagen detestable de la gente humilde y joven, el filme recurre a todos los tópicos posibles, seguramente porque el encargado de elaborar el guión de esta producción está muy alejado del mundo que pretende retratar; es la única explicación que puedo encontrar para tanta ofensa gratuita a un juventud que ya tiene bastantes dificultades para salir adelante sin que venga un subvencionado y paniaguado del estado a estereotiparla. | 2 |
Paul Giamatti haciendo de portero de los apartamentos esta simplemente genial, y es su interpretación lo mejor de la película, seguido de Bryce Dallas Howard, que esta bastante bien en su papel de narf, aunque en muchas ocasiones simplemente consiste en poner cara de princesita elfa de los bosques de Lothlorien. | 3 |
Salió como flamante ganadora en la última edición del Festival de Málaga con los premios de mejor película, director, actor (Alberto San Juan) y guión novel bajo el brazo. | 1 |
Desde luego los puntos principales de la historia ocurrieron realmente, pero la trama y los personajes son probablemente ficticios; y no veo razón para criticar esa actitud, pues el propósito de la cinta va más allá de ser una mera herramienta didáctica; en vez de ello, se atreve a ofrecer un mensaje mucho más importante, denunciando de forma cruda y clara el círculo vicioso de violencia que genera el terrorismo y la supuesta guerra contra el terrorismo. | 2 |
Se trata francamente de una buena película, muy bien rodada y narrada por P.J. Hogan .Con magníficas interpretaciones de la pareja femenina protagonista (aquí conocí a la siempre magnífica Tony Collette), el film se sigue con interés, dado su gran calado humano, donde todas las pasiones afloran hasta hacer doler antes de conocer la completa felicidad. | 3 |
La música repetitiva y sin fuerza debido a que el director sólo la usa cuando nadie habla, no sabe qué hacer con ella. | 1 |
Por su parte, la fotografía de Dryburgh incorpora, en todo momento, la amenaza del río contaminado. | 0 |
En la banda sonora destaca el tema "Riders in the Sky", famoso por ser una de las canciones más míticas del cine Western. | 0 |
De fotografía oscura y tenebrosa, juega con los colores a su antojo (sobretodo azul y rojo, PISTA), a la vez que mueve la cámara de una forma tan subjetiva, que parece que la lleves tú mismo en algunos momentos (escena del vagabundo y dentro del apartamento). | 0 |
Aún así, su interpretación es lo mas destacable de la película. | 3 |
En las antípodas del esfuerzo interpretativo encontramos a Bebe, fatal y pasota en su papel de amiga y consejera de Ana. | 3 |
De este modo, la película puede interpretarse como una alegoría. | 3 |
Y digo todo esto porque es curioso que teniendo a Christophe Gans (crying freeman, el pacto de los lobos), Roger Avary (Las reglas del juego, Killing Zoe, guionista de Pulp Fiction)y Dan Laustsen (Mimic, El pacto de los lobos) como director, guionista y director de fotografía respectivamente, se haya creado un producto tan malo. | 1 |
Ángela Molina interpreta a Vanozza, la madre de los hermanos Borgia. | 3 |
El actor de "Syriana" (también en cartelera) ahora director top en Hollywood, quiso que conocieramos a este periodista y su valor en un tiempo donde luchar por el derecho de información se percibe como una quimera. | 1 |
Esta que nos ocupa está magníficamente dirigida e interpretada. | 3 |
En primer lugar, los decorados apestan bastante, hay que decir que en algunas ocasiones casi que se ve el cartón piedra, no he escuchado en mi vida una banda sonora tan insignificante como esta, no acompaña en absoluto a la historia va descompasada y además para la mayoría imagino que pasa inadvertida. | 0 |
Y como ella, el resto de reparto, aunque quizás alguno tenía ganas de aparecer en comedias comerciales sin ningún tipo de profundidad.porque mira que la podría haber tenido, ¡pero no! No se vayan a creer que iban a ir por ahí. | 3 |
Vuelve Benigni, tras la hiper-premiada "La vida es bella" y el fracaso de su "Pinochio" en imagen real, intenta con todas sus fuerzas darle ciertas dosis de comedia, mezcladas con amargura, pero cae en la repetición y es que el guión se parece (en parte) a su éxitosa película, además de la repetición de sus "tics" y chascarrillos de la otra. | 2 |
El guión es minucioso, resultón, puzzle animado de convenciones del género donde prima ( ya digo ) la búsqueda de un final que nos deja a todos flipados, en la línea de Saw ( insisto ) o Seven, que una hilazón de los acontecimientos bien trabada y un trabajo más artesano en la caracterización meramente teatral de los personajes. | 2 |
Por último, no se puede concluir este apartado dedicado a Betty, sin hacer mención expresa al buen trabajo de Mia Kirschner en su interpretación de una mala actriz. | 3 |
Puedes sentarte, abrumarte, frenar el corazón con la brutal tensión, tratar de encontrar el misterio y el sentido, desvanecerte, dejarte llevar, interpretar, dejarlo de hacer, llorar, ilusionarte, doblegarte, aterrorizarte. | 3 |
[Como anécdota de la versión original, es curioso que a un rey espartano se le escape de vez en cuando cierto acentillo escocés].En el otro bando, reinando sobre un sádico ejército persa plagado de monstruos, mercenarios y esclavos, está el emperador Jerjes, interpretado por un Rodrigo Santoro al que no reconocería ni su propia madre, pues tal es el cambio de imagen al que se ha visto sometido para este papel. | 3 |
A Emma, aparte de la revolución social, le preocupa el sindicalismo sexual y deambula los pasillos de la escuela pública de Budapest en la que trabaja lampando por cepillarse al director: un tipo cobarde, huidizo, varado entre la fidelidad conyugal y el clandestino vicio de pecar fuera de programa. | 1 |
Flags of Our Fathers narra la historia alrededor de está imagen y sus protagonistas a través de la voz de uno de sus hijos, el hijo del soldado enfermero, John "Doc" Bradley, interpretado por Ryan Phillipe (Crímenes de la Mente).Sin gustarme nada el género bélico, pienso que es una muy buena película, con personajes bien construídos e imágenes poderosas y violentas, que nos muestran como la guerra tiene más víctimas que las que mueren en ella. | 3 |
A raíz de una de esas discusiones, Harry, el policía, brillantemente interpretado por Charles Napier, hace una visita a su casa para investigar lo que ocurre, Superangel le seduce y se lo lleva a la cama. | 3 |
Está claro que Sofía es una directora valiente y especial, como ya se pudo apreciar en Lost In Translation y Las Vírgenes Suicidas, no pretende quedarse en las formas convencionales del cine, sino que le gusta experimentar e imprimir un estilo propio en sus películas, algo que le hace ganar puntos como cineasta, aunque a veces se arriesgue tanto que el resultado deje mucho que desear. | 1 |
Esta resuelta con pocos recursos económicos pero gran talento a la hora de utilizar el blanco y negro para enfatizar la sensación de paranoia mediante el juego de luces y sombras, un magnífico guión con el que lograba desplegar la descripción costumbrista, pasando por el cine noir hasta la realidad de la pesadilla en la que desemboca de forma progresiva. | 2 |
Otra diferencia radical en esta técnica es que permite a directores con poca o ninguna experiencia en el campo de la animación, rodar una película en este estilo y se nota. | 1 |
Puede que parte de la culpa sea del guión que comienza abriendo demasiadas tramas en un intento de explicar todo el universo de fantasía que enmarca la historia y presentando una cantidad inmensa de personajes sin profundizar demasiado en ellos, lo que hace que la historia avance sin que tengamos muy claro por qué pasan algunas cosas y la relevancia que tienen ciertos detalles en el desarrollo de la misma. | 2 |
En conclusión una de las grandes películas de este año 2007 (Retraso de meses Made in Spain) un resultado sobresaliente que solo puede conseguir un director visionario y sobresaliente como Mel. | 1 |
Pero ante todo, también pretende ser una película, y momentos como el principio y el final, no se encuentran en un simple diario, sino que son propios de un guión cinematográfico. | 2 |
Y un detalle curioso: es la primera vez que veo que en los títulos de crédito se menciona a todos los músicos que interpretan la banda sonora. | 3 |
Poco más que añadir, quizás resaltar el hecho que va a ser tremendamente complicado que su director se quite la etiqueta de ser el hijo de un grande, y más aún si en lugar de buscar su lugar en el género, se limita a recurrir al terreno más trillado de la fantasia heroica (y no solo japonesa evidentemente). | 1 |
Y no se nota, porque tiene una mucho más que correcta fotografía, una atmósfera angustiosa y embriagadora, un montaje inteligente y un final muy verdadero, y por esto mismo, aterradoramente real. | 0 |
Al final nos quedamos con una película de libro, imprescindible en las escuelas de cine, debido al TODO visual e interpretativo, pero a la vez éste todo viene acompañado de un resto poco atractivo por ser indiferente al usar todos los tópicos vistos y por ver dentro del cine de mafias. | 3 |
Andrew Niccol sorprendió con su debut, esa maravilla futurista llamada "Gattaca" (1997), y con el guión de "El show de Truman" (98), ya como productor dirige y escribe la irregular pero muy interesante "S1m0ne" (02). | 2 |
Tampoco destaca técnicamente, ni en su fotografía, música ni vestuario, siendo el típico drama de sobremesa donde se intenta hacer llorar por mecanismos dramáticos muy sobados por el cine lo que lleva al aburrimiento. | 0 |
Estaríamos hablando de una de las mejores películas del año, si no fuera porque uno de sus actos (se divide en tres, altamente perceptibles) es una birria absoluta y una falta de respeto hacia la paciencia del espectador, que tiene que pagar las grandilocuencias de un director que le ha dado un ataque de inspiración egocéntrica. | 1 |
Una excelente decisión del director que, si me permiten la osadía, debería recibir algún trofeo simbólico por tremenda desfachatez y gracia y ser coronado definitivamente como rey de la parodia gamberra (y ya de paso enseñar algo del género a los vecinos americanos)Impecable el reparto con Nick Frost (siempre hilarante), Jim Broadbent (Moulin Rouge), Timothy Dalton (intento de Bond) y un tan largo etcétera que pone los pelos como escarpias. | 1 |
El ambiente está excelentemente recreado, y tanto la fotografía como la interpretación de los niños es más que aceptable. | 3 |
El director Len Wiseman (Inframundo) hace fluir las escenas de acción pero eso sí: una más desopilante que otra y que hacen quedar a las tomas de John Woo y Cruise en Mision imposible II, como jugadas por momias con cohetes de fin de año. | 1 |
Con lo que tenemos un guión que ya nos conocemos, con unos personajes que no matan y una resolución final sorprendente aunque absurda. | 2 |
En el lado negativo el hecho de tratarse la versión reducida de una serie de televisión, por lo que varios hilos de la trama quedan inconclusos, aunque y éste es un detalle a favor, la trama no parece episódica, debido sobre todo a la dirección de Hernández que dota a la narración de una fluidez envidiable. | 2 |
La fotografía de Eduardo Serra -La joven de la perla- muestra toda la belleza de la lamentablemente beligerante zona. | 0 |
Aunque todos (especialmente los dos últimos) están que se salen, voy a destacar a un DiCaprio que se está ganando poco a poco un hueco entre los grandes, gracias a interpretaciones tan inmensas como ésta. | 3 |
El director ( Neil Armfield ) no se divierte a costa del espectador y le ofrece un espectáculo digno, honrado, escrito con profundo respeto, cuidando la luz y el diálogo, que no abunda. | 1 |
De narración zarrapastrosa, con multitud de agujeros negrísimos e incoherencias de guión nos la intenta colar distorsionando la realidad y mezclándonos continuamente flashbacks con actualidad. | 2 |
El pequeño milagro lo ha obrado el director californiano, que se lo habrá pasado en grande filmando las degollinas del desquiciado barbero diabólico y su repulsiva cómplice. | 1 |
La escasa hora y veinte que dura la película es más que suficiente para contar lo que su director pretende: los errores que cometen los USA con su presencia en Irak desde el punto de vista de uno de los bandos Esto es un documental partidista con narradores de lujo, ni más ni menos. | 1 |
Sam Raimi nos ofrece de todo y en grandes cantidades, salvo mesura y un guión realmente interesante. | 2 |
El inicio parecía prometedor, ya que en los títulos de crédito podemos leer la participación de Nicolas Cage, Ellen Burstyn, Kate Beahan, Leelee Sobieski en el apartado interpretativo y a Neil Labute en la dirección. | 3 |
"La casa del lago" es, por tanto, una nueva muestra del hacer americano en el drama romántico, regido por las mismas normas y tópicos habituales, independientemente de que su director sea importado de Africa, Latinoamerica o Europa, lo que denota que de cuando en cuando las grandes productoras imponen y necesitan de un film así que ofrecer al espectador. | 1 |
Si el desbarajuste argumental se hacía cada vez más barroco (y más divertido en mi opinión) el nuevo enfoque otorgado por el director de la secuela, Darren Lynn Bousman, no se quedaba atrás. | 1 |
Barcelona (Un Mapa) es una disertación fallida sobre la vida moderna en una gran ciudad, pero que permite disfrutar de las interpretaciones de actores de la talla de Josep María Pou, Núria Espert, Rosa María Sardà o María Botto. | 3 |
Mención especial requiere el padre del muchacho interpretado por Robert Patrick, un actor que cada vez veo más relegado a papeles segundones y de poca monta. | 3 |
Con todo esto lo normal es pensar que te vas a comer un bodrio de campeonato, pues de forma milagrosa nos encontramos con uno de los filmes más originales, gamberros y delirantes de los últimos años con un COSTNER apoteósico que reinventa las interpretaciones sobre PSICOPATAS con un trabajo lleno de matices donde el actor da un curso acelerado de interpretación. | 3 |
¡Que tiemble Dakota Fanning!No querría dejar de mencionar la magnífica fotografía y el calculado montaje, aunque tampoco es que sean de lo mejorcito. | 0 |
El Asesinato de Jesse James por el Cobarde Robert Ford es una película de referencia en los meses finales de este 2007, y ofrece la posibilidad de disfrutar con una de las mejores interpretaciones del año, la de un Brad Pitt que muy merecidamente ganó la Copa Volpi en el Festival de Venecia, y se presenta como un serio candidato al Oscar. | 3 |
Mucha gente dirá que la ambientación es increíble, y las interpretaciones correctas, pero no era eso lo que buscaba en este film. | 3 |
Kevin Bacon tiene algún momento memorable desde el punto de vista interpretativo, como cuando se despide de su hijo pequeño. | 3 |
Cuando decía al principio que mejor estrenarla en Octubre, me refería justamente a que, en base una trama requeteconocida y unas interpretaciones más que manidas, se me antoja difícil que pueda recaudar algo mínimamente aceptable en esta época para este tipo de americanadas. | 3 |
Eso sí, la única pega que le podría poner es que en algunos casos puede pecar de pretenciosa, quiero decir, como si realmente el director supiera que está haciendo una buena película y quisiera demostrarlo. | 1 |
Con un guión simple y sencillo en su desarrollo, pero sin por ello dejar de ser efectivo, las constantes alusiones a determinados tics del cine acción, o incluso cierta visión burlesca de la vida de provincias, se suceden a un ritmo pausado y narrativamente impecable. | 2 |
Stephen King es un autor que pese a no saber escribir, cuenta historias que pueden enganchar, y lo más importante, de ellas a veces sale alguna película más que aceptable ("La Milla Verde", "El Resplandor").Y vale, sí, los productores son los Weinstein, pero aún así el director elegido para "1408" es Mikael Handaring;fström, que tiene un nombre cojonudo para que se le valore como "autor", y que en EEUU debutó con la (dicen) mediocre-pero-bien-hecha "Sin Control". | 1 |
Aunque sea difícil, existe un término medio entre la frialdad y la sensiblería, y es ahí donde debería pesar más la capacidad del director para lograrla. | 1 |
Paso de puntillas por los aspectos técnicos de la película, tan perfecta en sonido (no en vano ganó uno de los Oscars de sonido) o fotografía como la anterior, para entrar de lleno en los elementos que hacen única a esta cinta frente a aquella. | 0 |
Aunque quizás la culpa sea mía por ver primero la película más actual y dejar para después la más antigua, cuando su director era mucho menos experto. | 1 |
Ambos pusieron dinero de su bolsillo para financiar esta interesante película bélica, y de hecho Endfield profundizaría en el conflicto británico-zulú firmando el guión de Amanecer zulú, donde la famosa tribu cobraba más protagonismo. | 2 |
La fotografía es tan impresionante como la de Sin City, fastuosa y monocromática, pero que termina por ser anecdótica por el peso de un guión con frases "épicas" a repetición. | 2 |
En lo referente al reparto, el papel de "el bueno" estaba reservado para Clint Eastwood. | 3 |
Como era de esperar, la trama de espionaje pierde fuerza en favor del tórrido romance de sus protagonistas, con unas interpretaciones bastante redondas tanto por parte de la novel Wei Tang como de mi querido Tony Leung, capaz de maravillarme en títulos tan dispares como Hardboiled, Chungking express, Juego sucio o 2046.En resumen, Deseo, peligro es una película bastante redonda, un ejercicio estilístico como hacía años que no presenciábamos, y aunque su duración pueda resultar algo extensa para algunos, el nuevo trabajo de Ang Lee no llega a cansar en ningún momento al espectador, atrapándolo en su atmósfera de manera irremediable. | 3 |
Repasando la dirección de actores, he de decir que están todos fatal, y cuando eso ocurre es culpa del director, así es que desde aquí le recomiendo a Jaime un cursito intensivo en Argentina de coaching con Augusto Fernandes (que no Fernandez), porque ya es dificil que Juan José esté flojo de interpretación. | 1 |
¿Y cuántos directores, olvidándose de que su producto va a distribuirse en una sala de cine y no en el salón de su casa, se dejan embelesar por los cumplidos realizados por sus vasallos pseudointelectuales?Todo este prolegómeno viene al caso para intentar explicar cómo un supuesto director de la calidad de Woody Allen puede haber realizado una película tan exageradamente aburrida como Scoop. | 1 |
Todos los actores están correctos, aunque la nominación al Oscar de Hal Holbrook parece más un reconocimiento a toda su carrera que a su interpretación en el film. | 3 |
El guión quizás presente un ritmo excesivamente lento y repetitivo, pero ya me diréis qué más se puede contar de la vida de una adolescente que vive de pasteles y encajes. | 2 |
Magnífica banda sonora de John Williams. | 0 |
Pero cada una, según mi particular interpretación, pone el acento en asuntos concretos como la necesidad de amar y ser amado (en Amores perros), el enfrentamiento con el abismo de la muerte y la pérdida (en 21 gramos) y los problemas de comunicación y empatía social de nuestros días (ahora en Babel). | 3 |
Y lo hace deliberada y hasta frívolamente porque este Scoop ( Primicia, en inglés ) es, ante todo, un perfecto entretenimiento, un vehículo de lucimiento para Scarlett Johannsson (cada vez más carnal, cada vez más rotunda en sus gestos y en su presencia ) y un regreso a la confianza en un director genial al que, es de justicia esta humilde reprimenda, no le salían las cosas como querríamos ( Un final made in Hollywood, Todo lo demás o Granujas de medio pelo son mediocres ) con la excepción sobresaliente de Match Point, alejada ( curiosamente ) de la escritura humorística y alojada en el drama cuasifilosófico. | 1 |
Respecto a las interpretaciones, ambas (tanto la de Patrick Wilson como la de Ellen Page) son MAGISTRALES, ambos aportan la dosis necesaria de Cordura/Locura que exigen sus personajes, tal vez, la única nota discordante es que no nos da tiempo (en apenas 90 min. | 3 |
Es también una bella nota testamentaria que el director ha legado a beneficio de cinéfilos y gente de buena voluntad. | 1 |
" (Nick Bostrom, director del Instituto del Futuro de la Humanidad de la Universidad de Oxford).Alfonso Cuarón es un tipo bastante peculiar, capaz de abordar todo tipo de películas, como la entretenida "Harry Potter y el Prisionero de Azkaban", de darle una nueva revisión a la obra de Charles Dickens con "Grandes Esperanzas" o hacer su obra más personal hasta la fecha, la road-movie "Y tu mamá también". | 1 |
La representación de Cesar Borgia es de lo más brillante que vais a poder ver en este film, sin duda el mejor papel de la joven carrera de Sergio Peris-Mencheta, un actor infravalorado en su talento interpretativo y al que por fin se le ha dado la oportunidad de recrearse en un gran personaje histórico, que llega a nuestros días con una relevancia tal, que muchos de los cuadros renacentistas dónde aparece la imagen de Jesucristo, podrían haber tomado la imagen física de Cesar Borgia. | 3 |
Costumbrista, sin rumbo definido y hasta con ambiguas repeticiones de escenas, la filmación en video empalidece un poco la buena fotografía lograda. | 0 |
Todo ello bajo el punto de vista particular del genial director nipón. | 1 |
El actor que encarna al protagonista es Griffin Dunne, no le he visto en ninguna otra película que yo recuerde, pero aquí me ha gustado bastante, en un papel que podría prestarse fácilmente al histrionismo consigue hacer una interpretación bastante buena. | 3 |
En fin, un más que notable Thriller, que me reconcilia con el director de origen italiano. | 1 |
"Diario de un escandalo" logró cuatro justas y merecidas nominaciones al Oscar, para Phillip Glass, Judi Dench, Cate Blanchett y Patrick Marber, que son, junto al director del evento, los grandes artífices del buen resultado de este film de innegable flema británica. | 1 |
Pero no, Fincher decide apostar -ya lo hizo, aunque en un tono más oscuro, en Seven- por un guión más sereno, clásico si cabe, que va tejiendo sin prisas (como la propia investigación que describe) una trama teñida de pistas falsas y señales esperanzadoras que pronto nos vuelven a alejar de una verdad nunca aclarada del todo, y a la que sólo cree poder llegar quien persevera, aunque deje en el camino su vida privada y su salud. | 2 |
Otro de sus puntos distintivos es el mimo que se ha puesto en la factura técnica y en la ambientación, tanto a través de la imagen (cortesía del desconocido Will Gibson) como del sonido y, especialmente, una música que acompaña perfectamente los cambios en el guión (a cargo del más desconocido aún Frank Tetaz). | 2 |
En el año 1988 Sabina plasmó de una manera precisa "El hombre del traje gris", una declaración de intenciones de lo que bien podría ser el personaje de Diego Peretti, al que ya conocíamos entre otras por la excelente "No sos vos, soy yo", con la que esta cinta comparte director; por otra parte, la cinta, que acompaña momentos serios con otros de una sublime comicidad, es, a grandes rasgos, una nueva apuesta del cine argentino hacia el exterior, máxime cuando en esta cinta acompañan a los protagonistas Willy Toledo y Laura Pamplona, el primero conocido por su participación en "El otro lado de la cama" (entre otras) y a ella por sus 1000 apariciones en series televisivas. | 1 |
Luego colabora en el guión de Ausentes, que me parece una barbaridad (de mala, de horrible, de típica) y parece que voy a desprenderme de Quiroga. | 2 |
Subsets and Splits