text
stringlengths 10
1.7k
| label
int64 0
3
|
---|---|
Pero si por algo destaca más allá del argumento y el tema, es por las soberbias interpretaciones de todos sus protagonistas. | 3 |
Un guión conciso, directo, inteligente y brillante; nos adentra a éste panorama de desolación, concentrándose únicamente en el punto de vista humano, donde no aparecen científicos para explicarnos por que motivos las mujeres no pueden embarazarse, ni las pruebas que realizan para resolver la crisis, ni militares que nos expliquen por que la mayoría de las ciudades del mundo están envueltas en conflictos interminables. | 2 |
Poco tarda el espectador (y Washington, que es un lince, el tío), en comprender que no se trata de grabaciones, sino que la tecnología cuántica permite abrir una ventana al pasado y ver en tiempo real, pero con ese desfase de cuatro días, cómo se va desarrollando la trama del asesinato y el atentado. | 2 |
Una vez más, el director austríaco golpea duramente en la conciencia del espectador, hace con él lo que buenamente se le antoja. | 1 |
Un final que deja la trama en la nada, en un punto cero. | 2 |
El guión de Dan Harmon, Rob Schrab y Pamela Pettler contiene unos personajes muy bien descritos, como son sus dos pequeños protagonistas, "D.J" y "Croqueta" (una suerte de "Gordi" de "Los Goonies") que se complementan a la perfección, con esos miedos de niñez y su afán de madurez, asi como su pintoresca gama de secundarios como el anciano Nebbercracker (excelente nombre para un personaje de una cinta de estas caracteristicas), la niñera chulesca o el novio pasota de esta. | 2 |
En su reparto encontramos a lo único salvable de la película. | 3 |
El guión es sobrio y se ajusta muy bien a la idea preestablecida que coges con sólo ver el cartel. | 2 |
Toda la película es contada por el personaje de Kevin Spacey, un lisiado que se ve implicado en un incendio de un barco en el que murieron 27 personas asesinadas, un policía interpretado por Chazz Palminteri le interroga para intentar averiguar la verdad. | 3 |
Albert Finney sale menos de lo que uno quisiera, y está claro que la veteranía ayuda lo suyo a lograr una gran interpretación, su personaje es encantador. | 3 |
La guinda al pastel lo ponen las interpretaciones, excelentes, especialmente las de Ryan Philippe y Adam Beach. | 3 |
Pero dejaré al reparto para más tarde. | 3 |
Desde que Woody Allen empezó a decantarse por la comedia más simple, con sencillas películas como Un final de made in Hollywood, Todo lo demás o Granujas de medio pelo, nadie hubiera pensado que el director de Delitos y faltas volviera a su género más apreciado (con la excepción de las primeras comedias), el drama. | 1 |
"Azul Oscuro, CasiNegro" es la ópera prima del director madrileño Daniel Sánchez Arévalo, conocido y premiado director de cortometrajes. | 1 |
Y he aquí, probablemente, el mejor reparto del año. | 3 |
Farrell aún tiene mucho que ofrecer para justificar su fama (al margen de eventos de prensa rosa o rumores sobre su anatomía) pero nadie debe olvidar, a la hora de valorarle como actor, algunas interpretaciones suyas de excelente nivel, como en 'La Última Llamada' o 'Alejandro Magno' (imprescindible, obviamente, verla en versión original). | 3 |
La estructura del guión tampoco es que sea el colmo de la originalidad, pero sí lo son algunos de los gags que ocurren en el film (el policía y la revista porno, la cena con que empieza la película o la escena final del film, absolutamente increíble). | 2 |
No me gustó para nada lo que el director Alfonso Cuarón hizo con la tercera novela de la saga de Harry Potter. | 1 |
Buena interpretación, mágica dirección, muy buenos efectos especiales, una historia bellísima para contar, un final de doble dimensión y la auténtica marca personal de Guillermo del Toro, director que se crece con cada cinta que dirige y para mi uno de los mejores actualmente en el género fantástico. | 1 |
Y allí, en el mismo epicentro de ese espectáculo dantesco y prohibido a los menores, brilla con luz propia Jodelle Ferland, la jovencita que, a través de un tour de force sobresaliente, da vida a la niña soñadora que ha ejercido de enfermera de sus padres durante demasiados años: una genial interpretación que incluso deja en paños menores a un Jeff Bridges inmenso (aunque rayano en el histrionismo).Algunos catalogarán a Tideland como uno más de los desvaríos habituales (aunque magníficos) de su director. | 1 |
AMOS VENGA YAAAA!! , y es que, en este tipo de cine uno tiene que estar con la mente dispuesta a recibir todo tipo de FANTASIAS ANIMADAS DE AYER Y HOY.Por Bruce Willis no solo si pasan los años, sino también los kilos, y se le ve ya mayor, cascado y en algunas escenas con cara de "no puedo con mi vida", por otra parte, y viendo el buen hacer del personaje que interpreta Mary Elizabeth Winstead (su hija en pantalla) a uno se le ocurre un buen Spin Off, protagonizado por Baby Mclane, demos ideas a este mundo de Hollywood, falto de ellas. | 3 |
Sus escenas son las escenas que al director le impactan, o como un fantasma se guardaron fugazmente en su retina cuando las vio en otras películas. | 1 |
El Quevedo de Echanove está perfecto, Javier Cámara interpreta a un Conde Duque de Olivares muy convincente y Ariadna Gil da vida a la sensual amante del capitán. | 3 |
Hablando de los actores, como ya he dicho la dirección de estos me parece fantástica, no puedo poner ningun pero, dado que no lo encuentro, todos los personajes desde el punto de vista fantástico están acertadamente construídos y cada uno de ellos cuenta con su personal drama interior, lo cual enrriquece la trama de la película NO APTA PARA TODOS LOS PALADARES.Aleksei Chadov es el gran descubrimiento de esta saga. | 2 |
La labor de Cronenberg como director, ya conocida por todo amante del séptimo arte, destaca sobremanera en sus inicios por lo que se denominó la teoría de la nueva carne, en la cual, se desarrollaba una indisoluble relación entre la deformación física y sus consecuencias morales, resultando incluso aplicables a cierta tendencia de fusionar el cuerpo humano con las tecnologias en cierto tramo de su carrera. | 1 |
Kevin Spacey hace una de sus mejores interpretaciones, junto con Seven y American Beauty lo mejor de su carrera. | 3 |
Y espero que muchos directores se den cuenta que no por muchos puñetazos se consigue un mejor resultado para una película de acción. | 1 |
Desde la lejanía de no tener controlados los sistemas políticos en los USA todo me suena a chino, lo cual debe ser equiparable a proyectar en cines americanos "Las 13 Rosas", "Libertarias" , "Lobo" o "GAL", pero con la sutil diferencia de que en estas últimas al menos se cuenta una trama. | 2 |
Me estoy refiriendo a Marshall, personaje interpretado por un excelente William Hurt que supone la encarnación de la locura del protagonista, una especie de demoníaco ángel de la guarda, alter ego que es el que le insta a seguir asesinando. | 3 |
Tras este breve recorrido llegamos a su última película "La Joven del Agua", un proyecto que tuvo problemas para ver la luz, principalmente por la negativa del estudio habitual del director, Walt Disney Pictures, al guión presentado por Shyamalan. | 1 |
No quiero ni llegar a pensar el estropicio que se podría haber llevado a cabo si otro director hubiera estado al frente de esta película. | 1 |
Su cine, consecuentemente, está hecho, como decía Vicente Aranda, "con actores y paredes"; no hay lugar para acción, aventuras ni efectos especiales, sino sólo (casi nada?) para rostros de actores interpretando sus personajes. | 3 |
A lo largo de 100 minutos no deja de asombrarnos la estudiada fotografía aérea de Londres, en cada plano nos advierte de la inmensidad del vacío, del desasosiego. | 0 |
Lo que ha cambiado respecto a anteriores películas del director es el grado de madurez de Romero, sus muertos no son simplemente unos salvajes comedores de carne humana, sino que se empiezan a unir, como una clase social, que decide ir a luchar, dejándose de impulsar solamente por cuestiones de instinto, pasando a seguir objetivos. | 1 |
Es el único acierto a nivel de trama de la cinta, junto al majo final. | 2 |
Y, por supuesto, el diseño de producción es magnifico, así como la fotografía (en ocasiones verdaderamente digna de premio, con esos acercamientos pictóricos), dejando ver el dinero que se han dejado en ella. | 0 |
En cualquier caso, el primer trabajo como director de largometrajes de Mike Mills parte de la fijación por chuparse el dedo del personaje principal para acabar abarcando cuestiones como las relaciones familiares o la insatisfacción vital. | 1 |
La historia convence visualmente, pero esa escritura fílmica notable no está sustentada por un guión que verdaderamente atraiga. | 2 |
Dejando a un lado lo mal que actúa, el problema reside en que no tiene sentido que la detengan por eso, es un giro de guión forzadísimo. | 2 |
Pero el tema del guión flojea bastante. | 2 |
Lástima que, en la película que nos atañe, el orondo director se haya quedado muy lejos de El Día de la Bestia o de La Comunidad. | 1 |
El Guión en esta ocasión corría a cargo de Michael Goldenberg, que tan solo había escrito 3 guiones antes que este, aunque no es magnífico, es correcto. | 2 |
Mike Newell se sirve de un inmejorable reparto internacional para llegar al corazón de la historia romántica más hermosa jamás escrita. | 3 |
Michael, el hermano mayor (interpretado por Jason Patric), se deja seducir por la joven motera Star (Jami Gertz) y mete de este modo a su hermano menor Sam (Corey Haim) en una disparatada lucha por librarle del "lado oscuro". | 3 |
JESUS FRANCO y LINA ROMAY es una de las parejas más cachondas del cine español, el director más prolífico que trabajo junto a su musa en muchas ocasiones desde la tumba de los muertos vivientes o el sexo está loco también produciéndole y trabajando en diversos aspectos en las propias fantasías de Lina que dirigió sobre todo pornografía. | 1 |
"Firewall" es un thriller discreto que promete mucho de arranque y va languideciendo a medida que avanza la cinta, desperdiciando muchas puntas de un guión que prometía mucho y que sólo logra sostener la tensión hacia los instantes finales del film. | 2 |
De esta manera, mientras el papel interpretado por el eternamente inexpresivo Russell Crowe parece haber sido extraído de una "opa negra", de una historia prefabricada común a policías perfectos que se enfrentan con miembros de su departamento, incapaces de mantener su vida privada por culpa de sus continuos devaneos amorosos (¿no les recuerda al Clint Eastwood de Ejecución Inminente?), con la extensión de incorruptibilidad que conociéramos en Serpico; el back-story del narcotraficante se decanta por las peculiaridades propias del gangster genuinamente americano, dispuesto a romper el equilibrio entre las familias de los bajos fondos. | 3 |
Grease?.No se puede negar que la banda sonora de ?Hairspray?, recuerda ligeramente a la de esa mítica cinta del 78. | 0 |
Como decía, el reparto se lo ha pasado en grande rodando esta película. | 3 |
Sin embargo, afirmó más tarde: "Lo que entonces no entendí es que no era el guión lo que importaba. | 2 |
Pero el defecto no sólo se halla en la elección de los actores y en sus interpretaciones, sino que también se debe a que los personajes están mal construidos y peor desarrollados. | 3 |
No es su mejor película, pero en el caso de un director al que tengo totalmente en un altar, y del cual cada una de sus películas me parece una obra maestra, "Los Crímenes de Oxford" consigue no desmerecer el nivel medio. | 1 |
Pero para personal tenemos a El truco final: El prestigio, la última cinta del director, que supone ser, sin practicamente fallo alguno, su segunda mejor película después de Memento. | 1 |
Creo que se nota de sobra que me ha encantado, asi que no me alargaré más de lo debidamente necesario, uno sale del cine feliz y alegre, además de tarareando los éxitos de la banda sonora, no solo es recomendable, es que es necesaria, para alegrarse la cara en los tiempos en los que estamos, con tanto asco y rollo en nuestras vidas. | 0 |
Durante el rodaje, un actor del reparto muere en sus brazos susurrándole al oido sus últimas palabras. | 3 |
La fotografía enfatiza el paisaje ensoñador, los árboles, la casa encantada, el mar y el faro en un horizonte que define los límites del espacio del sueño, la infancia y los amigos (niños) perdidos. | 0 |
Total, que tenemos la nominación a la mejor película, pero la academia no ha nominado ni al director, ni a la actriz (Keira Knightley, que parece que solo esté bien en las pelis de este señor), ni al acto (James McAvoy). | 1 |
Estos adjetivos no podemos aplicarlos al trabajo de Martín Hodara y Ricardo Darín, los directores, así que huiremos de críticas pedantes en las que se alaba el cine de género después de destrozar cualquier intento de mostrar algo novedoso. | 1 |
En general, son demasiados los casos en los que reputados directores no terminaron de convencer al abordar proyectos literarios. | 1 |
Hay directores a los que les importa un rábano si la musculatura es creíble o no, les trae al fresco mostrarnos un indígena con musculatura que apesta a ciclos pero Mel, no, el cuida, mima cada detalle. | 1 |
Valiente porque el mencionado teaser daba a entender que podíamos estar ante una cinta diferente dentro del panorama español aunque dejaba abierto algunos interrogantes sobre si no sería un anuncio tramposo o si no respondería a un intento de imitar a otros directores ("Delicatessen" me vino a la mente) más que a una visión propia. | 1 |
Con una premisa tan básica, Neil Gaiman y Roger Avary han tardado casi 10 años en dar forma a un guión que evidentemente daba para montar un film épico en toda su extensión. | 2 |
De cercana al espíritu independiente se puede calificar la opera prima de Mark Fergus, cineasta más conocido por su tarea como guionista, no solo en su debut en la gran pantalla lógicamente, con excelentes resultados en su mejor guión desarrollado hasta la fecha, "Hijos de los hombres", una de las mejores producciones de ciencia ficción de los últimos años, en la cual colaboró estrechamente con el propio director de aquel film, Alfonso Cuarón, y varios guionistas más. | 1 |
Pareciera ( esa impresión tuve durante el último medio tramo del film ) que el director ha tirado de algún solucionario de problemas y ha atajado por el camino más corto, que suele coincidir con el peor y con el más evidente. | 1 |
Casualmente era el rodaje de una película que se desarrollaba en una mina, que todo era un desastre, que una chica quería despelotarse y que terminaba con todo el cine felicitando al director (Super López) por su gran trabajo. | 1 |
Se trata, pues, de reducir la expresividad en el actor y limitar la interpretación tal y como hasta entonces se conoce en el cine. | 3 |
Es lo poco que queda del sello del director de "Memories of murder". | 1 |
Suele pasar que la realidad supera a la ficción, y en este caso una figura tan sugerente como la de Klimt ha devorado tanto al director como al actor que le da vida, un John Malkovich, que ya solo piensa en su lucimiento personal. | 1 |
Lenta, parsimoniosa, se toma su tiempo para relatarnos sin prisa, la vida amorosa y los infortunios de Don Johnston, un hombre vencido de la larga lista de hombres vencidos interpretados a la medida por un genial Bill Murray. | 3 |
En el reparto destaca Mary Elisabeth Winstead junto a Katie Cassidy, Michelle Trachtenberg, Lacey Chabert, Kristen Cloke, Andrea Martin, Crystal Lowe y Oliver Hudson. | 3 |
Un calificativo en boca de uno los máximos artífices de SALVADOR, sin olvidarnos de la labor importantísima (como productor y precursor del proyecto) de Jaume Roures (Mediapro).Me propuse, a partir del comentario del director, definir cine-terapia: ¿un tratamiento de película? | 1 |
El director y sus dos guionistas (el cotizado Paul Haggis y una japonesa, Iris Yamashita, basados en el epistolario del general Tadamichi Kuribayashi) convierten al filme en una experiencia moral y física (claustrofóbica) a la vez, ya que muestran el calvario de miles de soldados nipones que -sabedores de su inferioridad militar- esperaron durante largas jornadas al enemigo confinados en cuevas y trincheras cavadas por ellos en plena montaña. | 1 |
El personaje central, el enclenque americano interpretado por Dustin Hoffman, firme defensor de la ley y la racionalidad, esta dotado de una enorme complejidad, complejidad construida con un ambigüo parecer, una indeterminación en el enfrentamiento contra las adversidades que progresivamente desemboca en una metamorfosis casi espeluznante, generada por una acumulación de hechos violentos que obligan a una improvisada reestructuración de los esquemas mentales. | 3 |
Los gestos, la voz.tantos son los detalles que Brody interpreta tan brillantemente que hacen que la película gane enteros, aunque ya los tuviera ganados. | 3 |
Si hay que opinar de las interpretaciones del film, ahí va: Kirsten Dunst da la misma profundidad a su personaje que a un cenicero. | 3 |
Pero lo cierto es que el director de Shine, ha hecho que Sin reservas sea un apetecible plato con un sabor más aromático que ácido. | 1 |
En el plano interpretativo los actores están irregulares empezando por Manuela Vallés (Ana) en prácticamente el mismo registro durante toda la película, salvo por el peinado, no se ven reflejados en su interpretación los cambios del personaje. | 3 |
Añadamos a esto otro ingrediente: la impresionante banda sonora (con canciones de grupos como Aerosmith) y el menos buscado de todos los elementos: las curiosidades. | 0 |
Alatriste es por muchas razones una película fallida y principalmente porque no se puede hacer el film más caro de la historia del cine español a partir de un guión tan malo. | 2 |
La trama comienza cuando un joven actor es invitado a la casa de un prestigioso escritor de novelas de misterio. | 2 |
Adriana que es una pedazo de actriz (Mal aprovechada) está muy por debajo de sus posibilidades y Juan José Ballesta muy a mi pesar porque me encanta, pega el mayor petardazo de su carrera interpretando este papel absurdo en plan "quiero y no puedo" ser un personaje místico y profundo. | 3 |
Un buen plantel acompañado de bastantes caras desconocidas, solo aderezadas con el televisivo Alex O?Doherty y el expléndido Manuel Alexandre, completan el reparto de la cinta. | 3 |
Dejando constancia de las pocas luces de un guión lleno de situaciones manidas, la relación entre los protagonistas: Luke Wilson y Kate Beckinsale, está cogida con alfileres y en definitiva muy mal construida. | 2 |
Corey Yuen es el director de una orquesta donde los instrumentos desafinan y los músicos se ríen de sí mismos. | 1 |
Dicen que una actriz hace su bien su trabajo cuando consigue traspasar en la pantalla su interpretación, Dench lo consigue en todo momento, dando vida a esa asquerosa, vieja bruja, amargada, desquiciada y desquiciante, en todo momento. | 3 |
Ya habían coincidido en "La gran aventura de Silvia" de George Cukor y volverían a aparecer juntos en otras divertidas comedias como "Vivir para gozar" e "Historias de Filadelfia" del mismo director. | 1 |
De hecho, todo se embadurna de una especie de proyecto de fin de carrera en donde esta Mary Poppins formidable (Scarlett Johansson hace una recreación magnífica de la babysitter full-time de clase C que sacrifica el alma en aras del propósito de su estudio) nos deleita con sus andanzas inocentes, francamente divertidas (en ocasiones) y escritas con primor y un sobresaliente sentido de la trama, que avanza sinuosamente, con gracia y desparpajo, sin que en ningún momento canse o abrume o despierte sospechas de que, en el fondo, nos están colando algún subrepticio y venenoso mensaje populista, marcadamente centrifugado por los tópicos de las cientos de comedias tan parecidas a ésta con que la oferta (navideña o no) nos empuja a acudir al cine y ofrecernos a la ceremonia prodigiosa del engaño. | 2 |
A nivel interpretativo destacan Silke (que esta vez no enseña los pechos), Jorge Casalduero y Julio Perillán (este último ha tenido la amabilidad de venir a debatir la película con nosotros nada más acabar la proyección), cierto es que Perillán esta completamente desconocido, con barba, sin gafas y extremadamente delgado, y a años luz de como es él en persona, Silke bastante más seria y enigmática y Jorge Casalduero (me he pasado buena parte del metraje pensando en su parecido con Fran Perea), además de la joven Nadia de Santiago ("Alatriste") otra de las que me he tirado buena parte del metraje intentando saber donde narices la había visto antes. | 3 |
Además, "Los crímenes de Oxford" le sirve a de la Iglesia para algunas proezas a nivel técnico, como el falso plano secuencia (usease, un plano largo, en apariencia sin cortes de secuencia) que me recordó a cómo está rodada "La soga", de Alfred Hitchcock, en la que el director presenta a los personajes relacionados en una maravillosa coreografía. | 1 |
El nivel actoral, no ayuda demasiado a que el interés por parte del espectador suba mucho, mostrándose todo el reparto, y cuando digo todo, es todo rotundamente, tremendamente superfluo, apático y sin matices que pudieran dar un mínimo de interés al porvenir de sus protagonistas. | 3 |
Y es que si algo tiene Planet Terror es que en ningún momento se toma en serio a si misma, y el director aprovecha la oportunidad para meter escenas de acción, ya no imposibles, sino completamente impensables, diálogos a cual más chorra y algunas frases memorables metidas con calzador y sin sentido, y sobre todo una puesta en escena y unos efectos especiales deliberadamente cutres y caseros. | 1 |
La verdad es que hacía muchísimo tiempo que no disfrutaba tanto en una sesión de buen cine, bien plasmado, interpretado de manera magistral por Jake Gyllenhaal . | 3 |
Para completar su díptico sobre la Batalla de Iwo Jima (febrero-marzo 1945) el director norteamericano Clint Eastwood (San Francisco, 1930) decidió adaptar la novela Picture letters from commander in chief, basada en las cartas escritas por el teniente general japonés Tadamichi Kuribayashi, durante la propia batalla, como queda reflejado en la película. | 1 |
Para un servidor, constituye una de las mejores interpretaciones del año. | 3 |
Una atmósfera opresiva que el director traslada también a otros momentos del relato. | 1 |
Brooks como una película muy entretenida, con algunos diálogos e interpretaciones que sorprenden y, pese a todo, irregular en su línea argumental. | 3 |
Pero estamos, sin duda alguna, delante de una de las obras más importantes y valientes de este director inaudito, condenado por meritos propios a ser recordado junto a los más grandes maestros del séptimo arte.¿Pero de que cojones va la peli?Amigos, ir a verla. | 1 |
Buena puesta en escena, cuidada estética y solventes movimientos de cámara avalan técnicamente esta cinta que, además, raya a una gran altura en el aspecto artístico, con un reparto encabezado por Belén Rueda, quien demuestra la próspera vida que también puede haber tras la más segura y acomodaticia televisión. | 3 |
El resto del elenco interpretativo tampoco es moco de pavo. | 3 |
Y además de los clásicos e increíblemente bellos planos de Wenders de la ciudad, la película cuenta también con reflexiones brillantes, tanto sobre el cine como sobre la muerte, por parte de ambos directores. | 1 |
Subsets and Splits