text
stringlengths
26
934k
lang
stringclasses
3 values
source
stringclasses
3 values
url
stringlengths
17
4.98k
id
stringlengths
36
36
Shakespeare, "Hamlet", Acto 3 escena 22: El monólogo del rey ANÁLISIS DETALLADO (dejando mucho espacio, sólo en el recto de los borrones, y evitando la reutilización de los mismos elementos). Se trata de un análisis técnico que se dedica a mostrar de qué manera el autor consiguió decir lo que tenía que decir, y del que algunos elementos, particularmente las transiciones, se pueden redactar en el acto, tal como se presentan las ideas. La introducción y la conclusión, por su parte, tienen que quedar redactadas por completo al terminarse esta etapa. [] - El uso del posesivo ?Mi culpa? (l 1, 12), no deja lugar a dudas en cuanto a culpabilidad delRey. - En la línea 13 la confesión es consumida: ?el horrible homicidio que cometí?, y completada por un relato de motivos: ?mi ambición, mi corona, mi esposa? (l 15). - En cambio, el crimen es presentado con cierto despego, como si fuera visto desde fuera: ?el delito? (l 4), ?este brazo? (l 6). El rey se da cuenta del alcance de su acto [] El año 1580 marca en Inglaterra el punto culminante del llamado ?teatro Isabelino?, del que Shakespeare queda el representante más famoso. El texto estudiado proviene de la escena 22 del Acto III de su obra Hamlet, del 1602, y tiene forma de monólogo en el que el Rey de Dinamarca realiza su examen de conciencia. Inicialmente se abordarán los temas de la confesión y el arrepentimiento. Se dedicará la segunda parte a la situación delrey que enfrenta el juicio de Dios y a las condiciones del perdón. Finalmente, se analizará el conflicto interior que vive el rey, dividido entre su deseo de arrepentirse y la incapacidad que experimenta al tratar de realizar tal deseo. [] El crimen delRey, generador de un profundo sufrimiento debido a un remordimiento tardío, es también una falta cometida en contra de la ley divina. En esta perspectiva, cobra el sentido de una confesión. La culpa es desde el principio prototípica y arcaica. Evoca la primera y más antigua ?maldición? (l 2) bíblica, referida al asesinato de Abel por su hermano Caín en el Génesis. La falta actúa por sí misma, escapando así al control del protagonista: ?es más fuerte que mi voluntad el delito? (l 3). La metáfora continuada del cielo como tribunal coloca protagonista y espectador en la problemática de la salvación o la condenación con expresiones como ?la justicia las leyes no hay engaños comparecen? (l 17-19). () I) TextoII) Análisis detalladoIII) ComentarioIntroducciónA. La maldad opresiva1. Una confesión2. El rey torturado por su faltaB. Un protagonista enfrentado al juicio de Dios1. Un fallo en contra de la ley divina2. Las condiciones del perdónC. El conflicto interior1. El deseo de arrepentirse2. Incapacidad del rey en concretizar un arrepentimiento total y sinceroConclusión [...] Elementos principales: ( El conjunto lexical del asesinato es el más obvio. ( El uso del posesivo culpa? no deja lugar a dudas en cuanto a culpabilidad del Rey. ( En la línea 13 la confesión es consumida: horrible homicidio que cometí?, y completada por un relato de motivos: ambición, mi corona, mi esposa? 15). ( En cambio, el crimen es presentado con cierto despego, como si fuera visto desde fuera: delito? ?este brazo? 6). El rey se da cuenta del alcance de su acto. [...] [...] 13) suena como una súplica de puro pánico. Por otro lado, la alternancia de exclamativas e interrogativas, el uso de puntos suspensivos, la pregunta debo hacer?? 21) marcan la indecisión, así como la presencia del verbo poder bajo formas opuestas: puedo . podrá no podrá ha de poder no puede puede?( l 28). Al peso de un acto irremediable, van a añadirse sus consecuencias en términos de salvación. El crimen del Rey, generador de un profundo sufrimiento debido a un remordimiento tardío, es también una falta cometida en contra de la ley divina. [...] [...] En segundo lugar el codiciarás a la mujer de tu prójimo? ya que el deseo de poseer a la Reina es uno de los motivos, si no la motivación predominante en el asesinato del rey Hamlet. Los otros dos motivos abiertamente declarados en la línea 15, la corona y el poder, violan el robarás?. Se podría añadir que cualquier pecado cobra carácter de ofensa a Dios y al hombre, y en última instancia viola los dos primeros mandamientos: ?Amarás al Señor tu Dios más que a ti mismo? y ?Amarás a tu prójimo como a ti mismo.? El acto cometido, colocado en la perspectiva de una infracción a la ley religiosa confundida con la ley moral, resulta tanto más infame. [...] [...] Pero la oración no es suficiente. Eso es lo que se dedican a demostrar las líneas 14 a 20, para llegar a la idea del arrepentimiento presentado como un intento, una prueba de que puede el arrepentirse? 21-22). El nuevo intento, tanto como la oración, aparece como el resultado de la ?voluntad? del Rey. Ese ardiente deseo se manifiesta por una serie de requerimientos desesperados, en primer lugar a los ángeles símbolos de lo espiritual e intermediarios, y a continuación, en una especie de seudo diálogo del Rey con sí mismo, al cuerpo como imagen de la voluntad: ?Dóblense mis rodillas? luego al corazón, con una referencia evangélica a la necesidad de un renacimiento. [...] [...] Subsección 2ª : Las condiciones del perdón. Elementos principales: ( Como es habitual en cualquier tribunal de justicia, el perdón queda posible a través de la devolución del producto del delito. En primer lugar, es preciso borrar la ofensa, lo que el Rey admite ser incapaz de realizar 13-16). ( En el ámbito del juicio escatológico se requiere la confesión personal, queda preciso ?manifestar nuestras faltas? sin excusa, lo que deja escasas posibilidades de defensa o de escapatoria. Elementos secundarios: ( Las líneas 7 a 11 son ocupadas por tres preguntas puramente retóricas con intención de plantear una serie de principios: la clemencia, la misericordia, el perdón, y proponer un vector espiritual. [...] [...] Elementos secundarios: ( La alternancia de exclamativas e interrogativas, el uso de puntos suspensivos, la pregunta debo hacer?? 21) marcan la indecisión, así como la presencia del verbo poder bajo formas opuestas: puedo . podrá no podrá ha de poder no puede puede? 28). II) SEGUNDA PARTE: Un protagonista frente al juicio de Dios. Subsección 1ª : Un fallo en contra de la ley divina. Transición: ( El crimen del Rey, generador de un profundo sufrimiento debido a un remordimiento tardío, es también una falta cometida en contra de la ley divina. En esta perspectiva cobra el sentido de una confesión. [...] [...] 26) refuerza este proceso de desdoblamiento. Apóstrofes tales como ritman el monólogo y marcan las etapas de la reflexión, a la vez que la referencia bíblica a la muerte de Abel inserta el delito en un contexto religioso, ofreciendo al espectador la perspectiva de lectura del remordimiento, dentro de un vagabundeo errático y doloroso. El rey es sin duda alguna sumergido por su falta. Ella lo paraliza. Su estado interior de sufrimiento es subrayado por el vocabulario. Los nombres ?hedor maldición muerte . [...] [...] Se dedicará la segunda parte a la situación del rey que enfrenta el juicio de Dios y a las condiciones del perdón. Finalmente, se analizará el conflicto interior que vive el rey, dividido entre su deseo de arrepentirse y la incapacidad que experimenta al tratar de realizar tal deseo. En el plan teatral el monólogo del Rey es, ante todo, una confesión a través de la cual resulta expuesto claramente el clavo del drama. El espectador, que no duda de la culpabilidad del rey, pero que no posee evidencia sino las palabras de un alma perdida, ahora quedará totalmente aclarado. [...] [...] La falta actúa por sí misma, escapando así al control del protagonista: más fuerte que mi voluntad el delito? 3). La metáfora continuada del cielo como tribunal coloca protagonista y espectador en la problemática de la salvación o la condenación con expresiones como justicia . las leyes . no hay engaños . comparecen? 17-19). La gravedad del crimen se mide por el número de infracciones a los mandamientos recibidos por Moisés en el Sinaí, en primer lugar el matarás?. Nos encontramos frente a un homicidio doblado por un fratricidio, además agravado por un regicidio, y puesto que el rey era en aquel momento unánimemente reconocido como el representante de la autoridad divina, por un ataque a la voluntad de Dios en Tierra. [...] [...] Si el documento final se extiende a mano, los títulos de obras se destacarán sublineándolos. Se usará cursiva en caso de impresión. COMENTARIO TOTALMENTE REDACTADO. El año 1580 marca en Inglaterra el punto culminante del llamado ?teatro Isabelino?, del que Shakespeare queda el representante más famoso. El texto estudiado proviene de la escena 22 del Acto III de su obra Hamlet, del 1602, y tiene forma de monólogo en el que el Rey de Dinamarca realiza su examen de conciencia. Inicialmente se abordarán los temas de la confesión y el arrepentimiento. [...] Raphaël C.EducationPhilosophieShakespeare, "Hamlet", Acto 3 escena 22: El monólogo del rey
es
escorpius
https://www.docs-en-stock.com/philosophie-et-litterature/comentario-hamlet-shakespeare-acto-3-escena-22-430013.html
66a20c0d-64be-4812-b27f-d46ac82bb8f5
Los NavMeshes en diferentes escenas no están conectados por defecto, Cuando usted cargue otro nivel utilizando Application.LoadLevelAdditive() usted va a necesitar conectar los NavMeshes en diferentes escenas utilizando un Off-Mesh Link. En este ejemplo, nosotros tenemos Scene 1 y Scene 2. La Scene 1 tiene un Off-Mesh Link comenzando en un área caminable y aterrizando en una área caminable en la Scene 2. Puede haber tantos Off-Mesh Links conectando las escenas como sea necesario. Cuando sea creado el otro punto final de la escena conectándolas, los Off-Mesh Links no son conectados. Después de que una escena es cargada, los Off-Mesh Links serán re-conectados. Si las escenas múltiples tienen una superposición de NavMesh a la misma área, la posición escogida (position picking) puede ser arbitraria NavMesh en esa ubicación. Esto aplica a agentes, Off-Mesh Links y la posición escogida (position picking) utilizando el API NavMesh. Usted debería crear la escena cruzando Off-Mesh links para que inicien y terminen claramente sobre un solo NavMesh. La superposición de áreas de NavMesh no son automáticamente conectadas.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2017.2/Manual/nav-AdditiveLoading.html
3ae3d767-8bd5-4dfd-b15f-5f91869bd7f8
LIMA SUR - Consejo Nacional de la Magistratura C O N S EJ O NA CI ON A L DE LA M A GI ST RA T U R A CONVOCATORIA Nº 009-2014-SN/CNM CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES DE JUECES SUPERIORES Y FISCALES SUPERIORES Distritos Judiciales de Arequipa, Lima, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Nacional y Ventanilla - Lima Noroeste. NÓMINA DE POSTULANTES APTOS El Pleno del Consejo Nacional de la Magistratura, en sesión de la fecha, acordó aprobar la nómina de postulantes aptos materia de la Convocatoria Nº 009-2014-SN/CNM, teniendo en consideración que los datos consignados por el postulante en la Ficha de Inscripción tienen carácter de declaración jurada y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 5°, 10º y 11º del Reglamento de Concursos para el Acceso Abierto en la Selección y Nombramiento de Jueces y Fiscales. Artículo 5°.- Los datos consignados por el postulante en la Ficha de Inscripción tienen carácter de declaración jurada, sometiéndose el postulante a lo previsto en los artículos 12° y 13° del Reglamento. Artículo 10°.- Concluido el plazo de inscripción, la Comisión eleva al Pleno del Consejo la relación de postulantes aptos para el proceso de selección de acuerdo a lo previsto en los artículos 5° y 6° del Reglamento, para su aprobación y publicación en la página electrónica del CNM. Artículo 11°.- La declaración de un postulante como apto no limita la facultad del Consejo de constatar el cumplimiento de los requisitos establecidos para postular, en el momento que fuere pertinente. EXAMEN ESCRITO LUGAR El examen escrito programado para el día 19 de octubre del 2014, se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería -UNI, sito en la Avenida Túpac Amaru Nº 210 – Rímac: Ingreso Peatonal : Puerta Nº 03 Ingreso Peatonal y Vehicular : Puerta Nº 05 HORA DE INGRESO : De 7:00 a.m. a 8:00 a.m. (hora exacta) Se pierde el derecho de rendir el examen escrito por inasistencia o por impuntualidad. No se admite justificación alguna y tampoco corresponde la devolución de los derechos de inscripción (Artículo 32º del Reglamento de Concursos). VERIFICACIÓN DE LA HUELLA BIOMÉTRICA DE LOS POSTULANTES La verificación de la huella biométrica para la confirmación de la identidad de los postulantes se realizará en dos puntos de atención por el personal del RENIEC: 1) Puerta N° 03 y 2) Puerta N° 05 (delante de la Biblioteca). Procedimiento: a) El postulante debe ingresar a los puntos de atención de verificación de la huella biométrica del RENIEC portando su DNI. b) Se procederá a realizar la verificación de la Huella Biométrica del postulante y se imprimirá un reporte que va a contener su foto, datos personales, fecha y hora de registro. c) El documento impreso que emita el RENIEC servirá para que el postulante se identifique al ingresar al aula donde se rendirá el examen. (No se entregará ticket) IMPORTANTE: - - La hora de ingreso será hasta las 8:00 a.m. (hora exacta). No habrá tolerancia. El postulante deberá presentarse portando únicamente su Documento Nacional de Identidad. Es obligatorio someterse al control de la Huella Biométrica antes de ingresar al aula, en el cual le entregarán un Reporte, sin el cual no le permitirán ingresar a su respectiva aula, ni podrá rendir el examen escrito. El postulante no podrá ingresar al campus universitario portando paquetes, celulares, carteras u otros objetos. En caso que el profesor de aula reporte que un postulante se encuentra portando un celular (apagado o encendido), estará autorizado a anular el examen, contando con la presencia del Fiscal de Prevención del Delito que asista a dicho acto. Finalmente, se les recomienda a los postulantes tomar las debidas precauciones ante posibles problemas de tráfico por el recorrido de la Procesión del Señor de los Milagros, entre otros aspectos. Lima, 16 de octubre del 2014 MARIO ÁLVAREZ QUISPE SECRETARIO GENERAL Dirección de Selección y Nombramiento CONVOCATORIA N° 009-2014-SN/CNM CONCURSO PÚBLICO PARA CUBRIR PLAZAS VACANTES DE JUECES SUPERIORES Y FISCALES SUPERIORES DE LOS DISTRITOS JUDICIALES DE AREQUIPA, LIMA, LIMA ESTE, VENTANILLA - LIMA NOR OESTE, LIMA NORTE, LIMA SUR Y NACIONAL NÓMINA DE POSTULANTES APTOS PODER JUDICIAL LIMA ESTE JUEZ SUPERIOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 AMADO PICON, LUCIO RAUL ARANGURI LLERENA, PACO DANIEL ARBAÑIL SANDOVAL, JOSE ANDRES BARRENECHEA CABRERA, ALFONSO FEDERICO BARRETO HERRERA, JORGE OCTAVIO RONALD CASTILLO ESPEJO, JOSE LUIS MIGUEL CERRON RENGIFO, LUIS FERNANDO CORNEJO ALPACA, ALFONSO RICARDO CORNEJO LOPERA, MARIA DEL CARMEN FERNANDEZ MAVILA, JORGE HERMOGENES GOMEZ MALPARTIDA, FREDY GOMEZ MARCHISIO, MERCEDES DOLORES GONZALES HERRERA, ALBERTO ELEODORO HAYAKAWA RIOJAS, ERLA LILIANA HURTADO MIRANDA, MIRIAM LOPEZ CRUZ, AGUSTIN MAGALLANES AYMAR, CESAR IGNACIO MAPELLI PALOMINO, DAVID ERNESTO MELGAR SANTANDER, EBERT AUGURIO MIRANDA ABURTO, ELDER JAIME MONTES TISNADO, ADELAIDA ELIZABETH NAVINTA HUAMANI, PASTOR DAVID OCHOA CAHUANA, ROSA MEDALIT OSORIO ARCE, MAXIMO DIONICIO PEREZ ESCALANTE, ZAIDA CATALINA PEREZ MARTINEZ, HERNAN RAMIRO PIZARRO RIOS, HECTOR JOEL RAMOS RIOS, MIGUEL ANGEL REYES ALVARADO, VICTOR RAUL RIVERA VEGA, ERNESTO BERNARDO RODRIGUEZ ALARCON, DORIS ROMERO VIENA, JOSE MANUEL SALAZAR APAZA, VILMA MARINERI SALCEDO RODRIGUEZ, RAUL ERNESTO CARLOS SAQUICURAY SANCHEZ, ANTONIA ESTHER TADEO SOTO, JAHNNY MARLENY VALENCIA CARNERO, DEISY MILAGRITOS YUPANQUI CORDOVA, JOSE LUIS ZEVALLOS PALOMINO, OSCAR ANIBAL Página 1 de 5 VENTANILLA - LIMA NOR OESTE JUEZ SUPERIOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 ARCELA YNFANTE, AUGUSTA MARCOLINA ATTO MENDIVES, MAGDA VICTORIA BARREDA GUTIERREZ, CESAR HUGO BECERRA SUAREZ, ORLANDO BENADUCCI UGAZ, ELSA LUZMILA CABRERA GIURISICH, IVAN ALFREDO CHAVEZ FLORES, LUCRECIA LOURDES CHIRINOS MARURI, MARIA ESTHER EGUSQUIZA VERGARA, ANIBAL GUSTAVO EVANGELISTA ROJAS, WILFREDO ROGELIO GARCIA SANTOS, LUIS ALBERTO HOLGUIN HUAMANI, RENE HUAMAN FLOREZ, RODOLFO HUAMANI MUÑOZ, JAVIER WILFREDO HURTADO POMA, JUAN ROLANDO INGA MICHUE, OLGA LIDIA JESUS VEGA, RAUL RODOLFO LAURENCIO MIRABAL, LUZ DINA LEON MONTENEGRO, VICTOR MAXIMILIANO LEON REINALTT, LUIS ALBERTO LLANOS LAURENTE, FLAVIANO CIRO LOPEZ ARROYO, ANA MARIA MIRAVAL FLORES, ALFREDO MORALES CORDOVA, CARLOS DANIEL MUÑOZ FLORES, ALVARO RICARDO MURILLO VALDIVIA, LILIAM JANET PALACIOS SANTA CRUZ, JULIO CESAR PANDAL CAMPOS, WILLIAM PASTOR ARCE, RICARDO HUMBERTO RODOLFO RODAS CCASANI, ROLANDO EMILIANO SAAVEDRA DE VELEZ, ROSA INES SADI GUEVARA, SANTIAGO MOHAMMEND SAID SANTA CRUZ URBINA, MARCO ANTONIO VASQUEZ BUSTAMANTE, ANA MIRELLA YANGALI GAMARRA, WALTER EFRAIN LIMA NORTE JUEZ SUPERIOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 ACOSTA SIHUAS, MAXIMO BARRAZA NEGRON, JOSE DEL CARMEN CACERES ORTEGA, ANDRES AVELINO CALLE CALLE, RAMIRO ANTONIO CAMA GODOY, HENRY CASTAÑEDA CERECEDA, EDITH MATILDE CLAROS CARRASCO, EMMA DORIS FLORES CHAVEZ, CAROLINA DEL CARMEN GOMEZ BALTAZAR, PERCY ANTONY GUERRA RENGIFO, FABIAN GUTIERREZ QUINTANA, MARCO ANTONIO HUAMANI MACETAS, NARCISO FIDEL HUARICANCHA NATIVIDAD, ELIZABETH PILAR JO LAOS, MARIA ELENA JUAREZ MUÑOZ, CARLOS ALBERTO MAC PHERSON MOLINA, HEYDEE YAZZMIN MEJIA SAL Y ROSAS, GUIOVANA VILMA MERCADO VILCHEZ, BELINDA ISABEL ÑOPE COSCO, SILVERIO NOLASCO PALMA FUENTES, JORGE ALEXIS Página 2 de 5 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 PAREDES INFANZON, JELIO PAREDES LASTEROS, BRAULIO RODRIGO PORTILLA RODRIGUEZ, ANA MARIA QUEVEDO MELGAREJO, MIGUEL ARMANDO QUIROZ SALAZAR, WILLIAM FERNANDO RODRIGUEZ CASTILLO, AMPARO BEATRIZ ROMERO MEJIA, FREDDY HORENCIO SAENZ GARCIA, NORMA GRACIELA SANCHEZ SALAZAR, EDWIN ANTONIO SEGURA SALAS, CELINDA ENEDINA SOLOGUREN ANCHANTE, JAVIER SANTIAGO TRUJILLO PANCORVO, FRANKLIN VALLADOLID ZETA, VICTOR JULIO VENEGAS SARAVIA, EGBERTH VILLAVICENCIO OLARTE, JUDITH ZAMORA NUÑEZ, JUAN LIMA SUR JUEZ SUPERIOR 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 ALCANTARA MEDRANO, JUAN ENRIQUE ANGULO MORALES, MARCO ANTONIO APAZA PANUERA, MARIA LUISA ARISPE ALBURQUEQUE, SYLVANA GANNINA AYALA VALENTIN, WILFREDO IVAN BALLON CARPIO, CESAR GONZALO BARRANTES BALCAZAR, VICTOR CATALINO BENDEZU CIGARAN, GUILLERMO ARTURO CABALLERO GARCIA, JUANA MERCEDES CABREJO RIOS, JORGE ELIAS CABRERA BARRANTES, NORBERTO CALLE MIRANDA, SILVANA FABIOLA MILAGROS COLMENARES CAVERO, JORGE HUMBERTO CORDOVA ESCOBAR, MARIO JOSE CUEVA VILLANUEVA, ISMAEL ELVIS DE LA PUENTE FLORES, BETTY ENRIQUEZ SOTELO, ESTELA ESPINOZA SOBERON, TERESA ISABEL DORIS ESTELA NALVARTE, NOEMI ANTONIETA FABIAN ROSALES, AYME OFELIA FELICES MENDOZA, MARIA ESTHER HERNANDEZ ESPINOZA, MARIA ROSARIO HUAMAN VARGAS, GUILLERMO MARTIN HUAMANI MENDOZA, LEONCIO FELIPE IBAÑEZ FUENTES, MARIA MERCEDES LEZANO VELAZCO, LENA LUZ LEZCANO FERNANDEZ, JUAN ANTONIO LIZARRAGA REBAZA, MARCO ANTONIO MEDINA CHAVEZ, RENZO MANUEL MENDOZA CURACA, AGUSTIN HERMES MENDOZA ROMERO, HUGO MEZA WALDE, RITA ADRIANA MONZON CARDENAS, NORKA OLARTE ARTEAGA, VLADIMIRO OROZCO HUAYANAY, ISMAEL FELIPE ORTIZ AREVALO, JUAN TEOFILO PALOMINO SANTILLANA, SIMEON AMILCAR PAREJA CENTENO, MERCEDES PILARES FLOREZ, JORGE VLADIMIR PIMENTEL CALLE, OMAR ANTONIO QUISPE MAMANI, ELIZABETH HILDA REMIGIO RODRIGUEZ, RAUL Página 3 de 5 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 REVILLA PALACIOS, ANA MARIA RIVA DE LOPEZ, DEYANIRA VICTORIA RODRIGUEZ SANCHEZ, MAC DONALD ROJAS SALAZAR, UBALDINA MARINA ROQUE DIAZ, ALEXANDER RUGEL MEDINA, LUZ JANET RUIZ ARRIETA, ROCIO DEL PILAR RUIZ PERALTA, HUMBERTO VALENTE SACK RAMOS, SYLVIA JACQUELINE SALVADOR NEYRA, TEOFILO ARMANDO SAN MARTIN GARCIA DE BERROSPI, MARIA LOURDES SANCHEZ SANCHEZ, WALTER TAPIA BURGA, ORLANDO TINCO LUJAN, JOSE ALBERTO TITO PALACIOS, IRMA TORRES CRUZ, MAXIMO BELISARIO ULLOA ESCOBEDO, CARLOS ENRIQUE VALENCIA ESPINOZA, MARIA AURORA VARGAS OVIEDO, HAYDEE VASQUEZ ARANA, CESAR AUGUSTO VELIZ BENDRELL, JUAN VICENTE VILLON PALACIOS, CESAR AUGUSTO MINISTERIO PÚBLICO AREQUIPA FISCAL SUPERIOR PENAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 ASTORGA CASTILLO, JORGE ALBERTO COACALLA CALLA, SERGIO ABELARDO ESTRADA ARAGON, MARIA CECILIA LOAYZA VENTURA, JOSE ALBERTO MANRIQUE SALINAS, JOSE ANTONIO MANZANEDA PERALTA, GUADALUPE MEDINA CHAVEZ, JORGE ERNESTO MERCADO SOSA, JESSICA GRACIELA TEJADA LLERENA, PERCY RAUL VALENCIA LARA, DANIELA ALEJANDRINA VENEGAS SARAVIA, MARIA PAOLA LIMA FISCAL SUPERIOR PENAL (COMPETENCIA A NIVEL NACIONAL) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 ALMANZA ALTAMIRANO, FRANK ROBERT CALLAÑAUPA ESCOBAR, NERIO JORGE CASTAÑEDA GARAY, EDUARDO OCTAVIO CORTEZ PINEDA, JORGE LUIS DE LA CRUZ AGUILAR, JUAN HECTOR DIAZ LIVAQUE, IRMA HILDA GUZMAN BACA, MARCO JARA ESPINOZA, DANIEL ALBERTO LANDA BURGOS, LUIS ANTONIO MENESES GOMERO, WILLIAM ADOLFO PERALTA SANTUR, LUZ ELIZABETH POLO MILLA, JORGE CEFERINO PRADO LEON, ISIDORO JESUS PUMA HUAVIL, MONICA PATRICIA RAMOS VILLON, PEDRO VICTOR REGALADO MAYTA, EDUARDO PABLO TORREJON RENGIFO, LUIS ALBERTO Página 4 de 5 NACIONAL FISCAL SUPERIOR ESPECIALIZADO CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 AGUILAR KRUGG, SILVIA CAROLINA ARCE CORDOVA, WILDER MOISES AVELLANEDA ESAINE, WILFREDO FRANCISCO BEGAZO ALVAREZ, GLADYS JESUS CALDERON BOY, ANA MARIA CASTRO CHIRINOS, FIDEL RAUL GARRIDO RODRIGUEZ, CARLOS DARWIN GONZALEZ SANCHEZ, RUTH MARIEL KOCCHINFOC LAMOTTA, ANGELA LEONOR LINARES ZAMORA, ANA MARIA MALARIN GAMBINI, MARIA DEL CARMEN MEDINA SEMINARIO, MIRTHA ELENA MENDOZA ABARCA, JUAN BAUTISTA MURRIAGUI CARDENAS, CECILIA ELVIRA QUISPE PERALTA, LESTER LEON ROLLER RODRIGUEZ, YANET BRISAYDA ROMERO OHAMA, ROSA BERENICE SANTIAGO DUEÑAS, JOHANN FRANZ FERNANDO UTANO ZEVALLOS, MANUEL HUMBERTO VEIGA REYES, JORGE ZEGARRA ROSAS, CLARIZA OLGA FISCAL SUPERIOR ESPECIALIZADO EN DELITOS DE CORRUPCION DE FUNCIONARIOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 CHALCO CORNEJO, ARTURO FRANCISCO CHAMBERGO CHANAME, CESAR AUGUSTO CHENGUAYEN GUEVARA, MIRTHA DEL CARMEN MARGARITA CORONADO LOPEZ, GINA LILIANA FIGUEROA CORTEZ, ELIZABETH GISELLE FIGUEROA VILLARREAL, NANCY GIOVANNA FLORES TOBAR, MARUJA CARMELA GALVEZ BERRIOS, YOVANA DEL CARMEN GUTIERREZ MERINO, PATRICIA HURTADO CENTENO, JOHN ROSEL MIRANDA GUTIERREZ, SERAPIO EDMUNDO ROJAS FIGUEROA, ELY ALICIA SANDOVAL RUIZ, GUILLERMO TELLEZ PEREZ DE VARGAS, LOURDES BERNARDITA TERRONES CANO, HUMBERTO GENARO VILLENA CAMPANA, JUAN CARLOS NOTA: La Dirección de Selección y Nombramiento ha procedido a la rectificación de nombres de acuerdo a la información proporcionada por RENIEC. Página 5 de 5
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/131424/lima-sur---consejo-nacional-de-la-magistratura
ba922821-94a2-41ea-b4a5-8cf347d5a3d1
Configurar un certificado o adaptador de tarjeta inteligente para utilizarlo con VMware Identity Manager Los certificados de tarjeta inteligente se copian en el almacén de certificados local del equipo del usuario. Los certificados del almacén de certificados local están disponibles en todos los navegadores que se ejecuten en el equipo del usuario, excepto en algunos casos, y por lo tanto están disponibles para una instancia de VMware Identity Manager en el navegador. Cuando se configura la autenticación mediante certificado y el dispositivo del servicio está configurado tras un equilibrador de carga, asegúrese de que VMware Identity Manager Connector está configurado con acceso directo a SSL en el equilibrador de carga y no para finalizar SSL en el equilibrador de carga. Esta configuración garantiza que el protocolo de enlace SSL se encuentre entre el conector y el cliente para pasar el certificado al conector. Cuando el equilibrador de carga está configurado para finalizar SSL en el equilibrador de carga, puede implementar un segundo conector tras otro equilibrador de carga para admitir la autenticación mediante certificado. Consulte la guía Instalación y configuración de VMware Identity Manager para obtener información sobre la adición de un segundo conector. Puede usar la asignación de certificados en Active Directory. Los inicios de sesión con certificado y tarjeta inteligente usan el nombre principal de usuario (UPN) de Active Directory para validar las cuentas de usuario. Las cuentas de Active Directory de los usuarios que intentan autenticarse en el servicio de VMware Identity Manager deben poseer un UPN válido que se corresponda con el UPN en el certificado. Puede configurar la comprobación de revocación de certificados para impedir la autenticación de los usuarios cuyos certificados de usuario se hayan revocado. Los certificados se revocan con frecuencia cuando un usuario abandona una organización, pierde una tarjeta inteligente o se traslada de un departamento a otro.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Identity-Manager/2.8/com.vmware.wsp-administrator_28/GUID-5E0247E4-BA40-4266-8888-F748D8E2B728.html
709bd02c-fa49-4503-8d00-2b352421cefc
true si el control está hospedado como un control ActiveX cuyos eventos no están inmovilizados; de lo contrario, false.true if the control is hosted as an ActiveX control whose events are not frozen; otherwise, false.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.windows.forms.control.canraiseevents?view=netframework-4.8
2570f6b3-ac48-490c-a548-dec229a8f3e4
Configurar el almacenamiento de archivos Git de gran tamaño Si hay archivos existentes en tu repositorio con los que te gustaría usar GitHub Enterprise, primero debes eliminarlos del repositorio y luego agregarlas a Git LFS localmente. Para obtener más información, consulta "Mover un archivo en tu repositorio a Git LFS". Cambia tu directorio de trabajo actual a un repositorio existente que desees usar con Git LFS. Para asociar un tipo de archivo en tu repositorio con Git LFS, escribe git lfs track seguido por el nombre de la extensión de archivo a la que deseas cargar automáticamente Git LFS. Por ejemplo, para asociar un archivo .psd, escribe el siguiente comando: $ git lfs track "*.psd" > Adding path *.psd Cada tipo de archivo que desees asociar con Git LFS deberá agregarse con gotlfs track. Este comando enmienda tu archivo .gitattributes del repositorio y asocia archivos de gran tamaño Git LFS. Sugerencia: Sugerimos enfáticamente que confirmes el archivo .gitattributes local en tu repositorio. Basándose en un archivo global .gitattributes asociado con Git LFS puede causar conflictos al contribuir con otros proyectos Git. Agrega un archivo al repositorio que coincide con la extensión que has asociado:
es
escorpius
https://docs.github.com/es/[email protected]/github/managing-large-files/versioning-large-files/configuring-git-large-file-storage
3792e6e5-2d52-4ec3-85ac-cbcc2bc4de36
La emergencia de la ternura y la ternura rabiosa de los feminismos (En honor a Rita Segato) Por Érika Loyo Beristáin / @ErikaLoyoB Durante un conversatorio organizado por Amnistía Internacional en agosto del 2020, la gran Rita Segato nos sorprendió de nuevo. Abrió la charla diciendo de manera contundente "vivimos en medio de la presión productivista", una presión que se concentra en el producto y que olvida el proceso. Hemos olvidado nuestra forma de ser y hacer en el mundo y la vida, esa forma que se abraza y entrelaza entre los procesos, esos donde reside el gusto, el placer y la dicha. Por tanto, fue enfática en señalar que la humanidad, debía emprender un camino para recobrar el sentido y significado de los procesos y así, dejar de encerrarlos en el tiempo del producto que siempre es instantáneo, inmediato e implacable. Para Segato, la naturaleza del proceso reside en su propia incontrolabilidad y su esencia está en la ternura, lo que significa reconstruir y recobrar las formas y las fronteras de eso que se llama "la pequeña felicidad". Esos momentos que salen del tiempo que controla el capital, instantes en los que sonreímos o nos podemos sentir libres. No tenemos que construir el "llegar a, o hacia", sino construir y disfrutar el estar, ahí es donde reside la ternura, en ese proceso de aprender a ser y a estar. Relacionarnos con el ser y sus caminos de lucha. Los feminismos están dimensionados y vivos desde los procesos, desde esa intempestividad de lo incontrolable, desde su propia producción de ternura. Por difícil que parezca, gritan de rabia desde su propia ternura colectiva. Cuestionan siempre las formas y se mueven alrededor de las fronteras. Producen su propia felicidad desde sus luchas, sus gritos desenfrenados y sus formas alternativas y creativas de cuestionar al patriarcado y el poder. No se enfocan en llegar, pero son tenaces en caminar con "rumbo a". Sí, lo rompen y lo destrozan todo no solo desde su rabia legítima, sino desde la ternura que abraza y lucha a cada mujer que ha sido víctima de violencia en este país. Los feminismos son esa ternura rabiosa que el Presidente López Obrador y muchas personas en la política y la sociedad machista no comprenden, no porque sean ignorantes, sino porque les gusta ser indolentes. Dice Segato, estamos en ese proceso en el que los feminismos se ven desde el poder solo como una visión "en contra de". No comprenden que los feminismos luchan por formar una visión feminista de la vida, esa que solo está enfocada en las vivencias del día a día. Podemos hacerlo, porque ser mujer es una incerteza permanente que se vive de manera diferenciada todos los días. Los feminismos luchan por recobrar y resignificar la ternura de los procesos bajo dimensiones en donde los riesgos de ser mujer (que nadie está comprendiendo y que son diferenciados) se conviertan en seguridad, certezas, prosperidad y respeto a nuestra autonomía. La ternura de los feminismos se concentra en los procesos, en la búsqueda de hacerles ver un mundo radicalmente plural y diferente. Los feminismos pueden llegar a vestirse de negro, pero jamás hablan en negros. Los feminismos en su propia politicidad son ternura, esa ternura que el #PactoPatriarcal no comprende porque jamás ha abrazado el cuerpo roto de una mujer después de haber sido violada. Lo más político que existe hoy en día son los feminismos, lo político que grita desde el nosotras: Nunca más detrás de ustedes. No han querido entender que las mujeres somos parte de lo que Segato llama "los nudos vinculares", esos que son capaces de engranar cada proceso para construir un producto. Somos tejedoras, formadoras de la sociabilidad, la parte esencial de los procesos. Tejer, caminar y construir esos procesos nos llena de rabia y fuerza para luchar contra esos que pretenden ser gobernadores siendo violadores de mujeres, alcaldes acosadores, candidatos que buscan mujeres solo como engranajes para cumplir con criterios de paridad. Piensan que nos usan para el producto, pero nosotras les usamos para el proceso: llegar y reconstruir todo. Dotamos de politicidad los procesos, esa es nuestra cualidad y nuestra fuerza. Por eso el poder no nos comprende, porque construimos desde la emergencia y politizamos la urgencia de tener mejores procesos: de justicia, de corresponsabilidad, de construcción social y de seguridad. Buscamos que la ternura no sea estereotipadamente femenina sino corresponsablemente construida desde nuestra autonomía, derechos y dignidad. Una sociedad de la ternura es aquella en la que todas, todos y todes nos implicamos en la mejora de los procesos feministas. Desde los feminismos estamos decididas a destruir el #PactoPatriarcal como producto, ese que solo ve el fin y el poder como ambición machista destructora e implacable. Lo que el Patriarcado jamás comprenderá, es la ternura de nuestra rabia. Esa que está compuesta de momentos de felicidad cada que derrumbamos una parte de su machismo y de su impunidad. No lo entienden, porque no comprenden qué es y cómo se politiza la ternura. Como dice Miguel Lorente que los machos sigan dedicándose "a colgar los cuadros" mientras nosotras pintamos los trazos de un mundo diferente. Erika Loyo Beristáin Doctora en Ciencias Sociales, Profesor de Tiempo completo del SUV UdG y actualmente Jefa del Centro de Formación en Periodismo Digital. También es Profesora de Cátedra del Tec de Monterrey Campus Guadalajara y miembra del INCIUDADES de la UdG y la Red Tragevic de Iberoamérica.
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2021/03/01/la-emergencia-de-la-ternura-y-la-ternura-rabiosa-de-los-feminismos-en-honor-a-rita-segato/
ad250ad8-566d-4d75-af3c-ea4359a37497
Facebook es una red social increíble que, como toda herramienta que bien utilizada, puede traerte muchos beneficios. Poder comprimir en una sola red tus periódicos, revistas, programas, tiendas, deportes, hobbies y personajes favoritos, además de tus familiares, amigos y gente conocida. Poder promocionar tu trabajo, tu arte, tus talentos, tus hobbies. Poder compartir el placer de un viaje, el crecimiento de tus hijos con los familiares y amigos del otro lado del mundo. Poder expresar opiniones. Compartir en un segundo algo que te gustó con tu gente. Me acuerdo cuando teníamos que esperar revelar el rollo de la cámara para poder enseñar nuestras fotos a dos o tres, cuando se las queríamos tal vez enseñar a todos los familiares y amigos. Todos tenemos tiempo para todo lo que nos gusta hacer. Es simple cuestión de organización basado en las prioridades de cada quien. Un rato de Facebook al día no le hace mal a nadie, como tampoco le hace mal a nadie leer la prensa escrita y seleccionar de la prensa su sección favorita. Claro que existe el que postea en secuencia su día a día, ese no puede faltar. Las noticias (buenas o malas) viajan en un segundo alrededor del mundo. Probablemente existan muchos "post" que no son de tu agrado. La ventaja? es que con seguir el cursor para abajo ya tienes. Tal y como lo haces o hacías con la prensa escrita, pasas a la siguiente página cuando algo no te interesa. Lo que me parece irónico o hasta chistoso es el cómo estamos presos de nuestras propias creencias, nos encarcelamos dentro de nuestra propia red social, red que nosotros mismos aceptamos y escogimos a esos que la integran. Cómo te puedes sentir tentado a dar un simple "like" y pensar que es mejor no hacerlo porque lo van a saber o ver los demás. ¡Pues sí, que se sepa! Entendería si estuviéramos hablando de pornografía, de mensajes vulgares o amarillistas o de exhibicionismo. No estoy de acuerdo con ningún "post" que atente contra mis principios y valores. ¿Pero cómo va a estar mal que se sepa que te gustaron las fotos de un familiar, de unos amigos, de un mensaje religioso, de un artículo, de un logro alcanzado por alguien, de un amigo premiado o de sencillamente algún chiste sano que te gustó? Irónico porque después todos te comentan algo sobre ese viaje que hiciste o el artículo que escribiste, y solo te dices: "ah ¿pero si lo viste?" También he escuchado comentarios como "es que fulana pidió a fulano", como diciendo que está mal que una mujer le pida a un hombre que le acepte en su red de Facebook. O de amigas que me han dicho que no dan "likes" a post de los amigos de los maridos para que no piensen nada malo de ellas. Bueno este tema lo respeto, pero ¿se imaginan la prisión mental en la que algunos están viviendo? Conozco gente que se sabe la vida entera de todos gracias a Facebook pero son usuarios silenciosos, esos que no ponen un "like" nunca y que además niegan el hecho de conectarse. También conozco aquellos que lo usan a través del de la pareja o hijos. Me pregunto entonces, ¿Será que eso si está bien, eso si los hace socialmente aceptables? ¿Qué pensamos de ese usuario silencioso? La verdad es que como todo, hay que respetar todo: aquel que no postea, aquel que postea mucho, el que da "likes", aquel usuario silencioso y al no usuario. Lo importante es que lo que hagamos lo hagamos por convicción propia, siguiendo nuestros principios y valores y no pensando en el qué dirán, ni en el juicio de los demás. Si uno de los usuarios de nuestra red no coincide con estos principios y valores, con sacarlo de la red, se resuelve el problema. En lo personal, Facebook ha sido una gran herramienta. He logrado contactarme con amigos de la infancia que están en el otro lado del mundo, otros amigos de los que nunca me hubiera sido posible volver a contactar, me volvió este mundo tan grande en un mundo pequeñito al alcance de un "click", estoy al tanto de la vida de mis amigos y familiares, veo como crecen sus hijos, celebro sus logros, me entero de las últimas noticias y de los mejores artículos de aquello que me interesa. Por otro lado puedo promover y mostrar mi trabajo de una manera fácil y que en un click le llega a todos y más. Mis "likes" y mis comentarios son muchos y son auténticos y si, uso Facebook casi a diario con mucho respeto, sin ofenderme, ni ofendiendo a nadie y me encanta! ¿Y tú, qué tipo de usuario eres? [email protected] Poder compartir el placer de un viaje, el crecimiento de tus hijos con los familiares y amigos del otro lado del mundo. Poder expresar opiniones. La verdad es que como todo, hay que respetar todo: aquel que no postea, aquel que postea mucho, el que da "likes", aquel usuario silencioso y al no usuario. Lo
es
escorpius
https://docs.com/zoraida-casal-brandt/2387/que-no-me-vean-en-facebook
79116d48-e368-44af-9eef-666ef19f4698
Presentación Marcela Parga.pdf EL FACTOR HUMANO, ELEMENTO INNOVADOR EN LA GESTIÓN DE LOS EQUIPOS El factor humano, elemento innovador en los equipos Las organizaciones están formadas por SERES HUMANOS El factor humano, elemento innovador en los equipos PROFESIONAL PERSONAL El factor humano, elemento innovador en los equipos ¿Cuál es el equilibrio entre ambos ámbitos? El factor humano, elemento innovador en los equipos Esa búsqueda del equilibrio entre esfera personal y profesional en la gestión de las organizaciones… ¿Es un elemento Innovador? Significado de Innovación: Cambio que supone una novedad El factor humano, elemento innovador en los equipos Cirque du Soleil EMPRESA 4000 personas 40 nacionalidades 25 idiomas diferentes 20 espectáculos simultáneos +15 millones de clientes ¿SON UN EQUIPO? ¿HAY INNOVACIÓN? ¿QUIÉN INNOVA? El factor humano, elemento innovador en los equipos ¿Qué características definen a un equipo que tiene en cuenta el factor humano ? Objetivo común y valores compartidos El factor humano, elemento innovador en los equipos Sus miembros van más allá de sus limitaciones individuales. No son un conjunto de personas actuando de forma independiente El factor humano, elemento innovador en los equipos Se entiende a la empresa, y a los equipos, como organizaciones vivas, en busca de procesos que manifiesten su máxima expresión. Combinando la mejor versión de equipos y personas. El factor humano, elemento innovador en los equipos Combinando relaciones y resultados EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO El factor humano, elemento innovador en los equipos ¿Qué se necesita para ser un equipo de Alto Rendimiento? Definición de roles Alineación de objetivos Comunicación clara, abierta y sincera Toma efectiva de decisiones Orientación a la resolución de problemas El factor humano, elemento innovador en los equipos Participación equilibrada Liderazgo participativo Plan de acción y medición resultados El aprendizaje responsabilidad de todos El factor humano, elemento innovador en los equipos Trabajo en equipo donde TODOS intervienen, creando confianza En el proyecto/líder En los demás Autoconfianza El factor humano, elemento innovador en los equipos El modelo de innovación Claridad en el reto y reglas del juego Comunicación Coaching Personas Coaching Coaching Estratégico Estratégico ¿Qué harás en tu parte? Seguimiento y medición Lean Procesos El factor humano, elemento innovador en los equipos "NINGUNO DE NOSOTROS ES TAN INTELIGENTE COMO TODOS NOSOTROS" Coaching Coaching Estratégico Estratégico (K. Blanchard) Muchas gracias Muchas Gracias Contacto Instituto Ben Pensante Plaza Pascual Veiga nº 7 Entlo B 15706 Santiago de Compostela A Coruña Telf. 981 531 570. 986 242 774. Visita nuestra página web www.benpensante.com Contacta con nosotros [email protected] 17
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/731586/presentaci%C3%B3n-marcela-parga.pdf
313aa417-625d-45a1-b05c-83e0fe0cc2ea
ORIENTADO A: estudiantes y docentes de arte, artistas y público interesado en la temática. SEMINARIO FASE. Diálogos contemporáneos entre arte, ciencia y tecnología El seminario trazará un panorama sobre los diálogos contemporáneos entre arte, ciencia y tecnología, partiendo del análisis de una serie de obras que sugieren relaciones multifacéticas con el ámbito tecno-científico. Se expondrán algunos de los proyectos participantes de "Encuentro FASE" (http://encuentrofase.com.ar/), los cuales se inscriben en un panorama que contempla diversas manifestaciones artísticas: instalaciones sonoras, esculturas robóticas, videoinstalaciones interactivas, bioarte, animación y videojuegos, entre otras. Además, será una oportunidad para conversar sobre los ejes curatoriales de FASE 9: Intervenciones y Recorridos, que tendrá lugar entre el 17 y el 26 de noviembre de este año en distintas sedes de la Ciudad de Buenos Aires. JAZMÍN ADLER es Licenciada en Artes (UBA) y Doctoranda en Teoría Comparada de las Artes (UNTREF). Miembro del colectivo Ludión: exploratorio latinoamericano de poéticas/políticas tecnológicas (Facultad de Ciencias Sociales - UBA). Docente de historia, teoría y estética de las artes electrónicas en UNTREF y la Universidad Maimónides. Durante los últimos años ha publicado sus investigaciones en libros y revistas especializados, como Artnodes: Journal on Art, Science and Technology y Media-N: Journal of the New Media Caucus. Asimismo ha trabajado en la curaduría de diversas muestras de artes electrónicas en museos, galerías y ferias de arte contemporáneo, entre las cuales se encuentran Tecnopoéticas (Museo de Arte Contemporáneo, Santa Fe), Mecánicas de pensamiento: obras en proceso (Museo Castagnino, Rosario), VISCERAL (Panal, Buenos Aires y Museo de Bellas Artes, Bahía Blanca), Sincronías en abismo (Buenos Aires Photo 2015), Gabriel Rud/Colonias (Espacio Pla, Buenos Aires) y Oscilante (Buenos Aires Photo 2016). Desde 2014 integra el equipo curatorial de Encuentro Fase – Arte + Ciencia + Tecnología.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfZBNBFoGIjSiRQThqFvgNPpzP4tZoPmF5p2-CWN4LNzMqpNQ/viewform?usp=send_form
542210f6-2c61-4251-b3a9-5e3530024285
No hay una versión mínima de Git que sea necesaria para interactuar con GitHub Enterprise, pero hemos descubierto que la versión 1.7.10 es una versión estable y cómoda que está disponible en muchas plataformas. Siempre puedes descargar la última versión en el sitio web de Git.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/enterprise/2.17/user/github/creating-cloning-and-archiving-repositories/https-cloning-errors
dc0d0bf6-9a1f-4295-ab68-1dff8efc8ca1
Firma de Adhesión Ciudadana a la Carta de la Ciudad SIN Zanjas Con esta iniciativa se pretende dar un paso más en la apuesta clara por convertir nuestras ciudades en lugares más saludables, prósperos y sostenibles, que proporcionen una buena calidad de vida a todos los CIUDADANOS. Promueve un desarrollo sostenible de las ciudades mediante el uso de las Tecnologías SIN Zanja, Tecnologías No Dig, Trenchless Technology, aprobadas por la ONU como unas tecnologías ecológicamente racionales y ambientalmente sostenibles, abarcan sistemas y productos que presentan el potencial de ofrecer un rendimiento medioambientalmente mejorado en comparación con las tecnologías que implican la apertura de zanja (Agenda 21, Cap.34) La Carta de la Ciudad SIN Zanjas La urbanización de nuestra ciudad, respetando a los ciudadanos y al medioambiente, es nuestra voluntad constante Las Tecnologías SIN Zanja son un conjunto de soluciones que minimizan las molestias en la realización de obras. Con las Tecnologías SIN Zanja se puede equipar las ciudades y desarrollar redes subterráneas (agua, gas, electricidad, saneamiento, telecomunicaciones) respetando al CIUDADANO y al medioambiente. Las 10 razones, incluidas en la Carta de la Ciudad SIN Zanjas:1/BASTA DE RUIDO 2/ NO A LA REDUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD LOCAL 3/ PROTEJAMOS EL AGUA 4/ RESPIREMOS UN AIRE SIN POLVO 5/ RESPETEMOS LOS ENTORNOS NATURALES 6/ CENTRO URBANO: CIRCULAR Y CONTAMINAR MENOS 7/ CONSIGAMOS PRESUPUESTO PARA EL ACONDICIONAMIENTO DE LA CIUDAD 8/ ZANJAS: OJO CON LA SEGURIDAD 9/ GUARDEMOS LOS MATERIALES NOBLES PARA NUESTRO PATRIMONIO 10/ MINIMICEMOS LOS ESCOMBROS La Carta de la Ciudad SIN Zanjas, ya ha sido presentada en otros países por las 29 asociaciones de tecnología sin zanja STT, homólogas de la IBSTT en el resto del mundo. Society for Trenchless Technology, que engloba en total alrededor de 4.000 técnicos integrados en 30 países de los cinco continentes, donde estas tecnologías ya están implantadas con gran éxito desde los años 80. Puedes consultar el documento completo de la Iniciativa Adhesión a la Carta de la Ciudad SIN Zanjas en el siguiente enlace: http://www.ibstt.org/carta.html
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcC4_lEGKlTuKXOxqxY8s5azUSUAomcim9Gk-tjj48A7h9sQ/viewform?c=0&w=1
d38871ae-2a57-4c23-a0f8-f55401a9530e
De forma predeterminada en Fusion, las funciones rápidas de teclado globales que el sistema operativo Mac o las aplicaciones de otros fabricantes han registrado se envían al sistema operativo Mac en lugar de a su máquina virtual. Fusion tiene varias funciones rápidas para comandos de Fusion cuando se encuentra en la vista Una sola ventana o Pantalla completa. Puede activar o desactivar estas funciones rápidas en las preferencias de Fusion. Fusion Prole permite cambiar las principales opciones de red, añadir y eliminar redes virtuales personalizadas, y crear configuraciones de redes virtuales personalizadas. Los cambios que realice afectan a todas las máquinas virtuales que se conectan a la red personalizada que se ejecuta en el sistema host.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Fusion/8.0/com.vmware.fusion.using.doc/GUID-8C5CE984-150F-4B7A-BAE4-791851F92CB2.html
b0c2b10b-2dcf-4802-89e5-a16d8644913a
Ampliación de los permisos de rol de usuario En comparación con SBP, Plesk permite ajustar los privilegios del rol del usuario de forma más precisa, ya que proporciona más permisos. Por ejemplo, Plesk permite dividir los usuarios en aquellos que pueden administrar cuentas de correo y aquellos que pueden gestionar listas de correo de empresa. Como Plesk cuenta con una lista más amplia de permisos, algunos de los permisos de SBP pueden migrarse en distintos permisos relacionados con Plesk. Para un mejor entendimiento del proceso de migración de los permisos, consulte la tabla que aparece a continuación. Comentarios acerca del resultado de la migración Administrar usuarios y roles El permiso se concede si se ha concedido uno de los permisos de SBP. Administrar sitios web y dominios Configurar rotación de registros Configurar servicio FTP anónimo Crear y gestionar tareas programadas Crear y gestionar bases de datos Configurar y realizar backups y restauraciones de datos Diseñar sitios en Presence Builder Crear y gestionar cuentas FTP adicionales Administrar configuración DNS Instalar y administrar aplicaciones en Java El permiso no se migra, ya que Plesk solo permite cambiar la configuración del servidor a usuarios que tenga el rol de administrador. Crear y gestionar cuentas de correo Crear y gestionar listas de correo El permiso no se migra, ya que Plesk permite cambiar la información personal a todos los usuarios. Por omisión, este permiso se deniega tras la migración. Configurar filtro antispam Si desea más información acerca de las propiedades de los roles de usuario, consulte la sección Roles de usuario. Herramienta Presence Builder Durante el uso de SBP, usted podía crear sus propios sitios web fácilmente a través de la herramienta Site Editor. Para las mismas finalidades, Plesk le proporciona una herramienta mucho más potente, Presence Builder. En comparación con Site Editor, Presence Builder ofrece: Un nuevo interfaz intuitivo que permite crear sitios web realizando menos pasos. Aproximadamente 100 plantillas de sitio web con contenido, que usted puede utilizar como base para sus sitios. Componentes adicionales que pueden integrarse fácilmente con su sitio, como por ejemplo tiendas online o vídeos incrustados. Tenga en cuenta que los sitios web creados en Site Editor no son compatibles con Presence Builder. De todos modos, si Site Editor está instalado en Plesk, puede editar estos sitios web con esta utilidad. En este caso, los sitios web que aparecen en la lista Sitios web y dominios incluirán el botón adicional Editar en SiteBuilder 4 o Site Editor. Plesk le permite proteger las conexiones a sus sitios web de la misma forma que se realizaba en SBP. Esto significa que usted puede obtener certificados SSL en Herramientas y configuración > Certificados SSL y asignarlos a direcciones IP en Herramientas y configuración > Direcciones IP. Al igual que en SBP, usted solo puede asignar un certificado por dirección IP. De esta forma, si sus recursos de hosting incluyen una dirección IP compartida, usted solo podrá proteger un sitio web. Plesk proporciona las siguientes prestaciones mejoradas en términos de protección SSL, que le permiten resolver este problema: Distintos certificados SSL para sitios web. Si utiliza Plesk en un sistema operativo Linux con soporte para la tecnología SNI, puede usar certificados SSL auténticos para sitios alojados en direcciones IP compartidas. En otras palabras, Plesk le permite usar un certificado SSL distinto para cada sitio web. Si desea más información acerca de los certificados SSL, consulte lasección SSL y direcciones IP compartidas (Linux). Certificado SSL compartido para múltiples sitios web. Si usa Plesk en un sistema operativo Windows, puede utilizar un certificado SSL compartido para proteger las conexiones a todos los sitios. En este caso, el certificado se asigna a un dominio, que lo comparte con los demás. Este dominio se denomina dominio SSL principal. En otras palabras, todos los sitios web usarán un certificado SSL común, aunque este se haya emitido únicamente para uno de sus sitios web. Si desea más información acerca de los certificados SSL compartidos, consulte la sección SSL y direcciones IP compartidas (Windows). En comparación con SBP, la gestión de aplicaciones en Plesk presenta pocos o ningún cambio. Tal y como sucedía en SBP, usted puede acceder a la lista de aplicaciones web disponibles a través de la pestaña Aplicaciones. Si desea más información acerca de la gestión de aplicaciones, consulte la sección Uso de aplicaciones de sitio web. Tenga en cuenta que ahora la carga de sus propios paquetes de aplicación se realiza mediante el Application Vault. Este Vault es el repositorio local de aplicaciones web de Plesk. Aparte de la ampliación de la lista de aplicaciones disponibles, este le permite actualizar aplicaciones, configurar sus parámetros a nivel del servidor y realizar algunas otras operaciones. Si desea más información acerca del Application Vault, consulte la sección Aplicaciones web. Gestión ampliada de correo La gestión de correo en Plesk varía un poco en comparación con su gestión en SBP. Ahora, la configuración general de correo se encuentra en Configuración del servidor de correo. En comparación con la funcionalidad de correo de SBP, Plesk proporciona múltiples prestaciones adicionales de correo: Mejor protección antispam: Listas blancas y negras del servidor. Use estas listas para siempre rechazar o siempre recibir correo de determinados servidores. Si desea más información acerca de las listas blancas y negras, consulte lasección Listas blancas y negras a nivel de servidor. Configuración ampliada de SpamAssassin. Plesk le permite configurar SpamAssassin de forma más precisa. Por ejemplo, usted tiene acceso a parámetros de configuración como la sensibilidad del filtro antispam o las listas blancas y negras de SpamAssassin. Asimismo, puede configurar el filtro antispam de forma individual para cada cuenta de correo. Para más información, consulte la sección Protección antispam. Monitorización de la cola de mensajes del servidor de correo (en plataformas Linux). Esto puede resultarle útil cuando su servidor de correo presenta una sobrecarga y no puede gestionar todos los mensajes recibidos. La cola de correo es útil para descubrir la causa de esta sobrecarga. Si desea más información acerca de la cola de mensajes, consulte la sección Congestión de correo y cola de mensajes (Linux). Aparte de los cambios principales descritos anteriormente, Plesk proporciona múltiples prestaciones que no estaban disponibles en SBP. Entre ellas destacamos la gestión de eventos, el control del estado del servidor, los temas personalizados y muchos otros. En este capítulo se detallan algunas de ellas. Si desea información detallada acerca de las demás operaciones de administración del servidor, consulte las distintas secciones específicas de esta guía.
es
escorpius
https://docs.plesk.com/es-ES/12.5/administrator-guide/a-tener-en-cuenta-tras-la-actualizaci%C3%B3n-a-plesk-125/actualizaci%C3%B3n-desde-small-business-panel/diferencias-entre-sbp-y-plesk-12.69018/
e7f0d165-ba68-412a-9327-991cc395f7d4
Supervisión y sincronización de un clúster de Orchestrator Después de crear un clúster, puede supervisar el estado de los nodos del clúster y efectuar las acciones pertinentes para que los nodos estén sincronizados. Puede comprobar los estados de sincronización de la configuración de las instancias de Orchestrator que se han unido a un clúster en la pestaña Configuración de los nodos de Orchestrator de la página Administración de clústeres de Orchestrator. El centro de control informa del estado del nodo local comparado con los otros nodos del clúster. La configuración del nodo local no cambió desde el último reinicio. La configuración del nodo remoto es la misma que la del nodo local. Es preciso reiniciar el nodo La configuración del nodo local cambió o se replicó desde el nodo remoto. Reinicie el nodo local para aplicar la configuración pendiente. La configuración del nodo remoto está sincronizada con el nodo local, pero no se ha aplicado. Reinicie el nodo remoto para aplicar la configuración. Debe sincronizarse una configuración La configuración activa del nodo remoto es la diferente a la configuración activa del nodo local. El centro de control del nodo no está disponible El servicio del centro de control (vco-configurator) del nodo remoto se ha detenido o no está disponible. El estado de sincronización no se puede recuperar. No disponible. Falta nodo local El nodo local no está en la lista de nodos del clúster. El estado de sincronización del nodo local no se puede recuperar. Insertar configuración y reiniciar nodos Al cambiar una configuración en el nodo local, utilice la opción de menú desplegable Insertar configuración y reiniciar nodos para copiar la configuración del nodo local en todos los demás nodos del clúster. Si desea copiar la configuración y reiniciar los nodos más adelante, utilice la opción Insertar configuración. Eliminación de un nodo de un clúster de Orchestrator Si desea eliminar un nodo de un clúster, debe configurar el nodo para que funcione con una base de datos que no esté en uso por parte de un clúster de Orchestrator. Cuando cambie la base de datos de un nodo, debe importar o volver a generar los certificados y la licencia. Si el centro de control muestra nodos que ya no forman parte del clúster, acceda a la página Administración de clústeres de Orchestrator, en https://nombre_DNS_o_servidor_IP_de_orchestrator:8283/vco-controlcenter/#/control-app/ha?remove-nodes, para eliminar los nodos sobrantes.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Orchestrator/7.2/com.vmware.vrealize.orchestrator-install-config.doc/GUID-96971E0D-9347-4F1C-B067-9B3C5F2AE3E6.html
6851abe4-59ba-4b1a-bbd0-66fdb51acfbf
Funciones no compatibles con todos los sistemas operativos Algunas funciones de Application Server no son compatibles con todos los sistemas operativos. En las subsecciones siguientes se ofrecen detalles sobre estas funciones. Funciones no compatibles con el sistema operativo AIX Si utiliza el sistema operativo AIX, tendrá las limitaciones siguientes: Application Server 9.1 Actualización 1 es compatible con el sistema operativo AIX sólo para dominios creados con los perfiles de desarrollador o clústeres. El perfil empresarial no es compatible con el sistema operativo AIX porque HADB y NSS no se admiten en el sistema operativo AIX. Para el sistema operativo AIX no está disponible el programa de ejecución nativo. Funciones no compatibles con el sistema operativo Linux Si utiliza el sistema operativo Linux, tendrá las limitaciones siguientes: Para el sistema operativo SuSe Linux de 64 bits y la JVM de 64 bits, no está disponible el programa de ejecución nativo. El perfil empresarial no es compatible con las plataformas siguientes: Sistema operativo RedHat Enterprise Linux de 64 bits y JVM de 64 bits Sistema operativo SuSe Linux de 64 bits y JVM de 64 bits Funciones no compatibles con el sistema operativo Ubuntu Si utiliza el sistema operativo Ubuntu Linux, tendrá las limitaciones siguientes: Debido a que Application Server 9.1 Actualización 1 se incluye en el sistema operativo Ubuntu Linux, la información de instalación del conjunto de documentación de Application Server 9.1 Actualización 1 no será aplicable a este sistema operativo. El perfil empresarial no es compatible con Ubuntu Linux porque HADB y NSS no se admiten en este sistema operativo.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19159-01/820-3954/gfxzj/index.html
1736ce3c-a22d-42af-bb04-32bf5a98e493
La implementación más sencilla de Profile Management es aquella en la que el almacén de usuarios está en un servidor de archivos que abarca a todos los usuarios de una única ubicación geográfica. Este tema describe un entorno más distribuido con varios servidores de archivos. Para obtener información sobre entornos de alta distribución, consulte Alta disponibilidad y recuperación ante desastres con Profile Management. El almacén de usuarios puede ubicarse en varios servidores de archivos, lo cual resulta muy conveniente en instalaciones de gran tamaño, donde es necesario compartir muchos perfiles a través de la red. Profile Management define el almacén de usuarios con un sólo parámetro, Ruta al almacén de usuarios, de modo que para definir varios servidores de archivos simplemente debe agregar atributos a ese parámetro. Puede usar cualquiera de los atributos LDAP que se encuentran definidos en el esquema de usuario en Active Directory. Para obtener información detallada, consulte http://msdn.microsoft.com/en-us/library/ms675090(VS.85).aspx. Antes de usar un atributo de este modo, compruebe que todos los valores sean correctos. Solo pueden contener caracteres permitidos en los nombres de servidor. Por ejemplo, los valores para #l# podrían contener espacios o ser demasiado largos. También puede crear atributos personalizados. Use el explorador de Active Directory, una herramienta de sysinternals, para buscar los atributos que se definieron para cualquier dominio en particular. Active Directory Explorer está disponible en http://technet.microsoft.com/en-us/sysinternals/bb963907.aspx.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/profile-management/current-release/plan/multiple-file-servers.html
167f1724-40a5-4ef8-ad74-9c9719af51bd
Es abierto y ojalá que todos lo leyéramos. Está basado en el decreto de convivencia. Pienso que deberíamos leerlo al resto de la comunidad educativa... Saludos...esto funciona y el blog se llena de colaboraciones ¿no? felicidades.
es
escorpius
http://ceipvictoria-loja.blogspot.com/2010/03/httphttpsdocs.html
74b751b7-9262-403f-af9d-28b540de06e5
Usar perfiles de red para controlar rangos de direcciones IP De forma predeterminada, vRealize Automation usa el protocolo de configuración dinámica de host (DHCP) para asignar direcciones IP a máquinas aprovisionadas. Puede crear perfiles de red para definir un rango de direcciones IP estáticas que puede asignar a las máquinas. Puede asignar perfiles de red a nombres de red específicos en una reserva. Las máquinas que se aprovisionan mediante clonación, kickstart o autoYaST se adjuntan a un nombre de red con un perfil de red asociado y se aprovisionan con una dirección IP estática asignada. Para el aprovisionamiento con una asignación de dirección IP estática, debe utilizar una especificación de personalización. Puede asignar un perfil de red a un componente de máquina de vSphere en un blueprint añadiendo un componente de red existente enrutada a petición o red NAT a petición al lienzo de diseño y seleccionando un perfil de red al que conectar el componente de la máquina de vSphere. También puede asignar perfiles de red a blueprints mediante la propiedad personalizada VirtualMachine.NetworkN.ProfileName, donde N es el identificador de red. Cuando se selecciona un endpoint proveedor de servicios de IPAM de terceros en un perfil de red, vRealize Automation recupera los rangos de IP del endpoint de IPAM externo registrado (por ejemplo, Infoblox). A continuación, asigna los valores de IP de dicho endpoint. La máscara de subred del rango especificada se utiliza para asignar subredes desde el bloque de IP.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Automation/7.2/com.vmware.vrealize.automation.doc/GUID-CBB6810F-4C3E-4492-91E1-012BE371D623.html
36824c0d-ae2b-440d-88b5-56c7bf8a1346
La ley estatal requiere que cada Agencia de Educación Local, las Escuelas del Condado de Chatham en nuestro caso, revise su plan de programa de Aprendizaje Avanzado / AIG, cada tres años. Estamos recopilando datos para ayudarnos a ajustar el plan. Nos gustaría tener su opinión. Gracias por tomarse el tiempo para completar esta encuesta. Esta es una encuesta completamente anónima para PADRES o TUTORES. Por favor envíe una encuesta para cada estudiante inscrito en el programa. Nivel de grado del estudiante * Agregue cualquier información OPCIONAL que desee compartir. Por favor califique las siguientes afirmaciones. * El especialista en aprendizaje avanzado de AIG contribuye positivamente al aprendizaje de mi estudiante. Trabajar en un grupo con otros compañeros AIG ( Estudiantes avanzados) le da tiempo a mi estudiante para que sea él mismo. Las actividades dentro de un grupo de aprendizaje avanzado son más desafiantes que las clases de educación regular. La tarea en el aula regular es desafiante e interesante para mi estudiante. Posibles preocupaciones sociales o emocionales que usted cree que deben ser abordadas. Por favor, si tiene inquietudes inmediatas o importantes sobre alguno de estos temas, infórmeselo a su especialista o maestro del aula o consejero. * Relacionarse con compañeros en proyectos grupales. En relación con los compañeros en general. Relacionarse con los profesores Problemas con compañeros que reaccionan negativamente con su estudiante que asiste a clases u oportunidades de AIG / Aprendizaje Avanzado Mi estudiante es desafiado en su (s) área (s) de talento. Por favor responda solo en las áreas aplicables. Los servicios de matemáticas en la clase de educación regular son desafiantes. Los servicios de matemáticas en AIG / Advanced Learning son desafiantes. Los servicios de lectura en la clase de educación regular son un desafío. Los servicios de lectura en AIG / Advanced Learning son desafiantes. ¿Cómo los maestros de educación regular de sus estudiantes modifican el currículo para su estudiante? * Lo mueven a través del material rápidamente Usan un currículo diseñado para estudiantes avanzados. Emplean habilidades de pensamiento de orden superior para tareas Exigen productos de alta calidad. Cuentan con centros de trabajo diferenciados. Ofrecen opciones para el estudiante. Permiten que el estudiante haga un trabajo independiente, tal vez con un contrato de aprendizaje No tengo conocimiento de ninguna modificación. ¿Qué medio de comunicación preferiría? * Dentro del sistema escolar (que puede incluir correo electrónico o llamadas telefónicas) Boletín compartido a través de Google Docs Carta enviada a la casa con el estudiante Conferencia de padres y alumnos de AIG / especialista en aprendizaje avanzado. Conferencia de padres y alumnos con el profesor Si pudieras cambiar un aspecto del aprendizaje avanzado de la escuela, ¿qué cambiarías? ¿Qué podrían hacer los maestros para apoyar aún más el aprendizaje de su estudiante?
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNloayyb2k7HRNu4kV5LOh3rkICD_pvdP3OkC3buZ1oeJCew/viewform?usp=sf_link
f979c944-6f71-4d00-89cd-aab1ca270bca
En este artículo se muestra cómo crear un informe que muestra la tendencia diaria del tiempo medio que se necesita para ejecutar una prueba para un intervalo de tiempo seleccionado. Power BI integración y el acceso a la fuente OData del servicio Analytics se encuentran en versión preliminar. Las consultas de ejemplo proporcionadas en este artículo solo son válidas en Azure DevOps Services y dependen de la versión 3.0-preview o posterior. Le recomendamos que use estas consultas y nos proporcione sus comentarios. En este artículo se da por supuesto que ha leído Información general de los informes de ejemplo mediante consultas de OData y que tiene conocimientos básicos de Power BI. Debe ser miembro de un proyecto con acceso Básico o superior. Si no se ha agregado como miembro del proyecto, ahora se le agregará. Cualquier persona con acceso al proyecto, excepto las partes interesadas, puede ver las vistas de Analytics. {pipelinename} : nombre de la canalización. Ejemplo: Fabrikam hourly build pipeline. {startdate} : la fecha de inicio del informe. Formato: YYYY-MM-D DOMAIN. Ejemplo: 2021-09-01Z representa el 1 de septiembre de 2021. No incluya entre comillas o corchetes y use dos dígitos tanto para mes como para fecha. And Date/Date ge {startdate} Devolución de ejecuciones de prueba para el flujo de trabajo "Build" (TestSK, Test/TestName, Date/Date), Agrupar por el nombre de la prueba y la fecha de ejecución de la prueba ResultDurationSeconds with sum as TotalDuration Sumar la duración total de todas las ejecuciones como TotalDuration. TotalDuration div TotalCount as AvgDuration Para todas las pruebas, ya tenemos el número total de ejecuciones y la duración total. Calcule la duración media mediante el subdescurrición de la duración total por número total de ejecuciones. Para determinar los filtros de consulta disponibles, consulte los metadatos como se describe en Exploración de los metadatos de OData de Analytics. Puede filtrar las consultas mediante cualquiera de los valores de NavigationPropertyBinding Path enumerados en entitySet. Para obtener más información sobre el tipo de datos de cada valor, revise los metadatos proporcionados para el entityType correspondiente. Cada EntitySet corresponde al valor singular de entityType. Por ejemplo, EntitySet Name="TestPoints" corresponde a EntityType Name="TestPoint". Los metadatos de OData para EntitySet Name="TestPoints" son los que se muestran a continuación para v4.0-preview. Puede agregar filtros basados en cualquiera de los valores de NavigationPropertyBinding Path enumerados.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/azure/devops/report/powerbi/sample-test-analyics-test-duration-trend?view=azure-devops&viewFallbackFrom=azure-devops-2020
64c9fb5b-56df-49d9-ae3d-e2c61b0aeea2
Dieta para bajar la panza despues de los 40 Io pratico kick boxing, non riesco a seguire una keto dieta, perché mi piace mangiare, però noto che andando avanti, miglioro con il fiato, la resistenza e la forza... Sono 1 metro e 90 per circa 130kg 41 anni... Sotto allenamento intenso sono riuscito a fare 8 riprese da 3 minuti, senza soffrire troppo los panza la despues 40 dieta bajar para de Recuerda que para perder un kilo has de tener un déficit de calorías. portas bien con la dieta), tardarás 35 días en bajar un kilo en la báscula. contribuía a una mayor pérdida muscular después de la menopausia. Cómo bajar la panza: claves sencillas para tener un vientre definido - LA NACION. Quienes hacen dieta y abdominales y aun así notan la panza especialmente en la mujer y en los hombres después de los 40 años. para perder grasa abdominal y adelgazar después de los 40 años grandes avances si no combinas la dieta con un ejercicio adecuado. Elaboración: Empezamos poniendo los cardos con el líquido que llevan en un cazo y lo calentamos. La dietética es una ciencia que la podemos comprender de dos formas; Entendemos como dietética a aquella dieta alimentaria y pautada para tener un óptimo estado de salud. Te Para Bajar De Peso, Perder Peso, Enzimas Digestivas, Acelerar El Metabolismo, Vida Divina Life Capsules foods to avoid list Perder Peso, Pesas, Salud, Pura Tongkat Ali beneficios para los hombres, Atletas Tongkat ali beneficios. Escucha los audios del programa de Hipnosis para adelgazar y consigue programar tu mente dieta para bajar la panza despues de los 40 perder peso rápido y sin esfuerzo. Verifica cuidadosamente las etiquetas. Las Herramientas de salud le permiten tomar decisiones acertadas sobre salud o tomar medidas para mejorar su salud. Food exchange lists. Como medicamento recetado, la HCG se usa principalmente para el tratamiento de los problemas de fertilidad. Source s : yo. Otro de los condicionantes de las calorías a consumir, es el deporte o actividad física que solemos realizar durante el día. Para mejorar la salud cardiovascular en general, la American Heart Association recomienda un mínimo de minutos a la semana de ejercicio aeróbico moderado, o 75 minutos de ejercicio intenso. Tener una dieta equilibrada y hacer ejercicio nos hace mantener nuestro peso ideal. Informations Sobre Nosotros Nuestras tiendas. Respuesta al comentario por Lourdes. Si fuese la opcion de 80kcal altotal de la semana es decir 12 kcal por dia,vi que por el. Para aprovechar las propiedades adelgazantes de estas hierbas, lo recomendado es Como se toma la yareta para adelgazar en infusión. aspen weight loss clinic harvey. Como hacer crema para adelgazar con jengibre ¿qué métodos puedo hacer para obtener mejores resultados de fiv?. rangos de macro ceto. dieta mario pianesi diabetes. dieta de los puntos lista de alimentos pdf. tratamientos naturales para bajar de peso. Reciclar e bom por este motivo os vídeos sobre keto dieta são bons e dicas sempre são válidas! !Parabéns! ! ☺ Y cada vez que se quieran reajustar sus sueldos y keto dietas parlamentarias, estas no deberían ser mayor que un sueldo mínimo (seria ético y capaz que suban el sueldo mínimo esta manga de esforzados trabajadores). Estou tentando.voltar a keto dieta desde as férias em Agosto da Disney, e até hj não consegui :( México si tiene el 1er lugar en sobre peso / obesidad del mundo , pero es un sobre peso menos extremo pocas personas rebasan los 40 kg ( donde ya es obesidad) extra a su peso ideal , a comparación de USA donde la obesidad si es extrema - "mortal" (superan 200kg extras a su peso ideal!) Esa keto dieta es nada más cuándo haces ejercicio sólo realizó ejercicio 3 veces por semana Pouco carboidrato?? em todos os alimentos informados, os níveis de carboidratos eram maiores que os de proteína e os de gordura. Uma keto dieta cetogênica não funciona comendo somente esses alimentos, pois o nível de carboidrato é bastante elevado.. Natacion y perdida de peso Faz o desafio com o Léo (Vai até ser melhor pq ele vai levar a sério)❤️❤️ El video más esperadoooo ! Saludos chicos bellos Pra mim é o pãozinho francês Hola doctor lo amo por tanta información que nos proporciona, dígame si puedo incluir la melatonina, con el potasio y cloruro gracias Hola! No tienes algún video donde expliques como instalar alguna versión reciente de Lightroom? Gracias Nmms nay me quieres dejar sin órganos ok me voy a morizir ahr alb lo woa provarh :v Oi Marcinha, você ta fazendo algum exercício físico?? Yo padezco de ansiedad y la escuche por primera vez anoche , y me relajo mucho , por primera vez desde hace muchos días dormí tranquila, muchas gracias ,m gusto mucho. El aceite es Blog la dieta aleaxe dieta para bajar la panza despues de los 40 muy bueno y necesario, pero también una fuente impresionante de calorías. Todos ellos vienen en presentaciones de 30 pastillas, lo que representa el consumo mensual recomendado del producto. Alma, Corazón, Vida Viajes. Perdió 53 kilos visit web page La mejor rutina de cardio para bajar de peso de ejercicios en casa. Pero hace unas semanas tiene mucho trabajo y no come en casa. Pero no solo los tés nos pueden ayudar a adelgazarexisten otro tipo de infusiones también muy eficaces dependiendo de nuestras necesidades:. Un de las mejores formas de usar hierbas para perder peso es definitivamente el té verde. Beber té para adelgazar es una forma ideal de cuidarte a la vez que disfrutas de una ¡Vamos a ver cuáles son los mejores tés para adelgazar. Si lo prefieres, también puedes agregar una cucharadita de canela al yogur desnatado en el desayuno o la merienda, como una manera de integrar la canela en tus comidas diarias, en lugar de tomarla en infusión. Para mejorar tu alimentación deberás incluir los alimentos que son buenos para tratar este problema. Por Marta Vicente. Shred Dr. Así su practica crece y Ud. La yareta posee varios nombres incluyendo su nombre científico la Como se toma la yareta para adelgazar de la yareta se le conoce como: llareta, yareta o azorella, esto es dependiendo de la zona donde se encuentre se le emplean estos nombres. Los resultados a largo plazo también varían. Los datos disponibles de la dieta para bajar la panza despues de los 40 no apoyan el uso de una dieta libre de caseína, una dieta libre de click here, o una combinación libre de gluten, caseína GFCF como un tratamiento primario para las personas con trastornos del espectro del autismo. januvia pastillas para la diabetes en niños. Como consumir apio para adelgazar dieta para bajar de peso dr bolios. almuerzos para ayudarlo a perder peso. que es un bpm saludable mientras descansa. Yo tengo el rostro diamante es muy raro de ver ejemplos de famosos con cara de diamante Elijah Wood y Jake Gylenhaal A mi siempre me pasa lo bueno, todo me sale bien, Gracias universo, Gracias yo interior, Gracias energia creadora por crear mi vida perfecta, ♥️💎 Esta canción muy buenísima 😌🥰😍✊😏 ¡Qué asco de película!, el tema, la dirección, el guion, las tomas, los actores, todo es asqueroso. Sigue tomando tus productos, ahora es cuando mas necesitas la nutricion completa. Hola muchas gracias por tus buenos consejos. Pero tengo duda. Es mi primera ves que germino y llevo 4 dias. Con lentejas y mungo y estan los brotes pero la semilla esta como color cafesito algunas partes y algunas semillas. No huele mal puedo comerlos con seguridad? Dante S, si te refieres a la herramienta "Congelar Máscara" que pertenece a "Licuar", debes activar la casilla "Modo Avanzado" para poder verla. Wooowww super interesante me está ayudando al mil ,muchas gracias dr Tuu... te crees encima imprescindible, cuando es mejor si prescindes.. eeeh?!!! jajaja ke graciosa.. bonita voz e interpretación! me gusta :D Hola Adrián es el 2 mensaje q envío espero no se enfade qeria pedirle nos ensenie a cosinar para adolescentes insulino dependientes desde BS as muchas gracias Update: esto lo hago en una maquina eliptica,ademas tomo mis 2 litro de agua. Si vas a trotar, trata de ser constante me refiero a que todos los días lleves una rutina regular para poder lograr bajar de peso y come sanamente. Por ejemplo, también tiene grandes propiedades diuréticas. Destino de las exportaciones de carne Destino de las exportaciones de carne Año Mientras que las gallinas ponedoras comienzan a producir huevo despus de cinco meses, pero comercialmente entre 14 y 15 meses. If you watched my lives, then you know it took link a couple of rounds to get this done. Para ver por qué, tenemos que recorrer la historia reciente de los estudios de la hipnosis para adelgazar. What Fitzpatrick Skin Type both tans and burns, and have moderate tanning ability. Beber por lo menos 8 a 10 vasos de agua fresca durante el día para mantenerse hidratado y eliminar toxinas. Las dietas dieta para bajar la panza despues de los 40 Dieta calorica para engordar rapido se recomiendan generalmente para personas cuyo IMC es menor de Las dietas para engordar deben centrarse en incluir alimentos saludables dieta para bajar la panza despues de los 40 en calorías Dieta calorica para engordar rapido nutrientes, como serían:. Con este ejercicio puedo crecer así tenga 22 años ;v ? Para preparar este juego debemos exprimir el juego de dos limones en un vaso de agua Jugo de pepino para adelgazar la barriga luego mezclarlo con un manojo de perejil en la licuadora, dejar licuar lo suficiente y servir. Dietistas y nutricionistas recomendados: Antes de empezar cualquier dieta te recomendamos que contactes con un profesional para que te asesore. Simeons te. Inicia cuando estes lista para cambiar tu estilo de vida y hacer el sacrificio de llevar el plan al pie de la letra por el tiempo que lo requieras. El paciente debe enviar reportes a la Nutricionista una vez a la semana mediante e-mail reportando su peso y completando una planilla de control de alimentación. cómo perder peso gradualmente con ejercicio. I call everything fideo too!! The stars..abcs..shells..the little rain drop haha Tratamiento para bajar de peso 7dpop dieta para la diabetes tipo 2 en vivo. tomar mucha agua ayuda a bajar de peso yahoo. ¿cómo puedo obtener una mejor señal wifi en mi casa?. Como adelgazar las piernas en 10 dias ¿Son las cebollas en vinagre buenas o malas para usted? Te resolvemos todas las dudas. Alimentación saludable Cómo mi hija se recuperó del autismo cuando cambié su comida. Update: esto lo hago en una maquina eliptica,ademas tomo mis 2 litro de agua. Esta es una forma excelente de empezar el día. El cuello del ave es capturado entre las barras gua y pasa a travs de un cuchillo motorizado circular que hacen una incisin en uno o ambos lados del cuello. Report Abuse. Dieta para bajar la panza despues de los 40 también vitamina D, Recomendaciones para bajar de peso hombres de valor si no el cuerpo no puede absorber el calcio por sí solo. Así que debes averiguar qué es lo que realmente te funciona. Algo a tener en cuenta es el alcohol, no dejes caer por la borda todo lo que has conseguido y cuando bebas considéralo como un regalo : "Podrías beber unos cuatro vasos de vino a la semana y aun así perder peso", explica Lagerman-Roth. Debes decidir si te tomas una copa durante la cena o una onza de chocolate en el postre. Cuestión de prioridades. Bici en el gimnasio. Muchas veces tengamos la edad que tengamos intentamos bajar peso haciendo ejercicios de cardio. Antes de tomar medidas para perder peso, es una buena idea que de bajar de medio a un kilo por semana: hacer una dieta rápida puede. hrs. Perder grasa abdominal después de los 40 no siempre es fácil. A esta edad, el metabolismo se vuelve mucho más lento y perder tan. El cuerpo va respondiendo de manera diferente a las dietas y a los ejercicios. Las calorías Tips para perder peso después de los Ten en cuenta estos tips. Para las mujeres mayores de 40 años, es esencial incluir calcio, vitamina B12, Para tu hígado, un cambio de estilo de vida y dieta podría ser suficiente, 20 Usuarios de la red mostraron fotos del "antes y después" de haber rescatado. Dietas · Ejercicios · Zona Holística ¿Desde que tienes 40 años te cuesta trabajo bajar de peso? década que transcurre, por lo que si tu cuerpo en reposo quemaba mil calorías, después de los 40, sólo consumirá mil Para prevenirlo, Saludcom te presenta 3 ejercicios ideales para perder peso a los Los estimulantes suprimen el apetito Surreal Brewing Co. estrena pastelería sin alcohol Porter The Beer. cuanto debo andar en bici para adelgazar Bajar de peso bailando hombres. Como dejar de comer para bajar de peso. Dietas para bajar de peso en un mes 15 kilos in lbs. Tienes que comer despues de cardio por la noche. Cual es importancia de una dieta balanceada. Como bajar de peso rapido sin ejercicios aerobicos. Medicina natural para la infección de las vías urinarias. Mejores alimentos grasos para comer en una dieta cetosis. Dieta do ovo 3 dias usp. Como se usa la papaya para bajar de peso. Cardio para adelgazar espalda y brazos. Programas de dieta para hombres. Calorias frango dieta e saude. Como saber si tu peso es saludable. ¿puedes beber tito en una dieta cetosis?. Dieta south beach faza 1 efekty. Adelgazar definition of terrorisme. Como quemar grasa naturalmente y rapido. 130 recetas para adelgazar pdf files. Arcilla volcánica para adelgazar. Como engorda mi cuerpo. Dieta vegana y dieta cetosisgenica. Dieta de diabetes gpr81. Sundown peru garcinia cambogia. ¿puede una infección bacteriana en el pecho mejorar sin antibióticos?. Bailoterapia para bajar de peso musica moderna. La piña es buena para adelgazar. Ideas para batidos saludables. Nos matamos a correr o a andar en bici sin notar casi bajadas de peso. Sin embargo, al pasar las 4 décadas es preciso descansar lo suficiente para recuperarnos de las actividades realizadas. No hay una cantidad de horas diarias precisas, pero no pueden ser menos de 6. Tanto la falta como el exceso de sueño engorda. Antes y después de pérdida de peso Vale la pena tenerlo en cuenta. Para acabar, si no puedes bajar de peso aunque comas sano, hagas ejercicio y duermas lo suficiente, no desesperes. Desintoxiqué mi dieta en 3 días y viví para contar el cuento Gracias son excelentes las recetas. JAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJA, qué maldita pámpara xD Esto es mucho mejor que las tiraderas... 'Be careful who you call 'ugly' in Middle School' Acetales como grupos protectores y tioacetales (video) Khan Academy Para eliminar la pancitaesa que permanece a pesar de llevar adelante una rutina de ejercicios y una alimentación adecuada, el primer paso es identificar qué la produce y, en segundo, hacer los cambios necesarios para combatirla de forma efectiva. Una de las causas puede ser adiposidad localizada allí desde hace mucho tiempo y otra puede ser una distensión abdominal debida a una mala digestión, intolerancias alimentarias no detectadas o estreñimiento. Guía para principiantes de la dieta Keto - Lista de compras para el keto vegetariano. Que efectos produce el cigarrillo en la salud Mercado Queen Victoria Mercados Públicos Se ve delicioso, voy a probarlo y te contare Cuanto tiempo tienen que hervir? Gracias x enseñarnos los ejercicios . Muy bonito vídeo el d estar sentada ya q tengo osteoporosis en la cadera YAHSHUA Le BENDIGA. Año nuevo, nuevo tú: el desafío de la pérdida de peso Todo lo que necesita saber sobre la dieta Keto 2.0: lo primero para las mujeres Adelgazar en 3 dias 2 kilos in lbs Me gusta Me gusta. Cuéntanos qué tal te va si aplicas alguno de estos trucos. Puedes registrarte gratis aquí. Enviar por email Compartir en Flipboard Comentar 0. Tiene 39 y no quiere que le pille el toro Pixabay. En el gym se liga mucho Victor Freitas. El pollo siempre es socorrido Public Domain. Weight loss hcg shots in new jersey No todo lo verde adelgaza Kaboompics. te slim hornimans para adelgazar. POR: Salud Somos el sitio líder de estilo de vida en México y América Latina. Sumamos a los mejores expertos, para mejorar tu calidad de vida. Sin embargo, y de acuerdo con la especialista Pamela Peekeprofesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Marylandexiste otro factor que obstaculiza la pérdida de peso: las hormonas. Tanto la testosterona como los estrógenos estimulan la acumulación de células adiposasque con el tiempo se pueden convertir en un problema estético y de salud. Quick weight loss center in plantation fl Para prevenirlo, Salud Actividad aeróbica. Es recomendable que realices al menos 30 minutos diarios de ejercicio aeróbico moderado; ejemplo, caminar, bicicleta o nadar. 1 month to lose weight before wedding Para optimizar la quema de grasa, determina la frecuencia cardíaca ideal al hacer tu ejercicio. Entrenamiento de fortalecimiento. Comienza con dos sesiones de entrenamiento con pesas por semana, que duren de 30 a 45 minutos. Intervalos de entrenamiento. Éstos rotan ciclos de ejercicios de alta y baja intensidad dentro de una misma sesión de entrenamiento; ejemplo, debes utiliza la bicicleta fija moderadamente durante 5 minutos, aumentar el límite de velocidad durante un minuto y luego retomar la velocidad inicial. Below Article Thumbnails Taboola. Videos Recomendados. Cuerpo Diferencias entre gastritis y gastroenteritis qué hacer en cada caso. Ejercicios de cómo bajar de peso Perdida de pelo y peso Algunos ejemplos son el arroz integral y el pan de trigo integral, los cereales y las pastas.... Dieta disociada 30 dias recetas La dieta vegana, por ejemplo, es otra dieta que si bien es perfectamente viable y saludable es también una dieta que tiene una tasa de abandono elevada.... Jugo para quemar grasa del vientre El ayuno intermitente no es una nueva dieta milagro. Intenta agregar calorías saludables a tus comidas cotidianas, por ejemplo, agrega un huevo cocido a la ensalada o al puré de patatas, incorpora frutas frescas o congeladas dentro del yogurt, pon mermelada o mantequilla sobre las galletas saladas, etc.... Puntos rojos y moretones en la piel Es un estado metabólico en el que entra nuestro cuerpo cuando la ingesta de hidratos es muy baja dependiendo la fuente se habla entre 15 y 50 gramos al día o cuando se encuentra en ayuno, induce a la beta-oxidación de de las grasas para obtener energía, produciendo cuerpos cetónicos cómo son acetona, acetoacetato y beta-hidroxibutirato principalmente, usados como energía por el cerebro y el resto de órganos del cuerpo humano. websio Que sacrifica, especialmente....
es
escorpius
https://docs.bolamansion.fun/page-7562.php
6e677855-8424-46bd-b28e-a40b6e542e2b
Preinscripción Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataformas - CTEX De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal, se le informa que los datos personales proporcionados se incorporarán en un fichero automatizado bajo la responsabilidad de Fundación CVE Educar para el Futuro, propietaria de CTEX. Los datos serán tratados para fines exclusivamente relacionados con la puesta a disposición del interesado de información relacionada con el centro de formación profesional en tecnologías exponenciales (inscripción, tarifas, programas formativos…). Usted tiene derecho al acceso, rectificación y oposición en los términos previstos en la Ley.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7PHxJYs6ggRiqaAwLR61jvd66O0E9TcauvKMEahU4V3R3aw/viewform?usp=send_form
67b140b4-e012-4b6b-b6ac-3a534321bc89
EL DISCURSO DE RAJOY - Reflejo de la España actual tras un año de su discurso - 2011-2012 - Vídeo-lección Descripción: Vídeo que refleja la situación actual de España en comparación con lo prometido durante el discurso de investidura de Mariano Rajoy como actual presidente del Gobierno español. Una lección de política e historia para que no se vuelvan a cometer los mismos errores.
es
escorpius
http://www.docsity.com/es/video/el-discurso-de-rajoy-reflejo-de-la-espana-actual-tras-un-ano-de-su-discurso-2011-2012/4842/
b3a638aa-ec5e-403c-9e0c-d41e393370f5
Para invalidar archivos, puede especificar la ruta de archivos individuales o una ruta que termine en el comodín *, que puede ser aplicable a un archivo o a muchos, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos: Si utiliza la AWS Command Line Interface (AWS CLI) para la invalidación de archivos y especifica una ruta que incluye el comodín *, utilice comillas (") para delimitar la ruta. Puede enviar una cierta cantidad de rutas de invalidación al mes de forma gratuita. Si supera la cantidad de rutas de invalidación enviadas que se le asignan por mes, pagará un cargo por cada ruta que envíe. Para obtener más información acerca de los cargos por invalidaciones, consulte Cargos por invalidación de archivo. Elegir entre invalidar archivos y utilizar nombres de archivo con versiones Para controlar las versiones de los archivos que se distribuyen desde su distribución, puede invalidar archivos o asignarles nombres de archivo con versiones. Si desea actualizar sus archivos con frecuencia, le recomendamos utilizar principalmente el control de versiones de archivos por las siguientes razones: El control de versiones le permite controlar qué archivo devuelve una solicitud incluso cuando el usuario tiene una versión almacenada en caché, ya sea localmente o tras un proxy de almacenamiento en caché de empresa. Si invalida el archivo, el usuario podría seguir viendo la versión antigua hasta que caduque en esas cachés. Los registros de acceso de CloudFront incluyen los nombres de los archivos, así que el control de versiones facilita el análisis de los resultados de los cambios de archivos. El control de versiones es una forma de ofrecer distintas versiones de archivos a diferentes usuarios. El control de versiones simplifica la progresión y restauración de archivos entre revisiones. El control de versiones es más económico. Todavía tendrá que pagar la transferencia que hace CloudFront de las nuevas versiones de los archivos a ubicaciones de borde, pero no tendrá que pagar por la invalidación de archivos. Determinar qué archivos invalidar Si desea invalidar varios archivos como, por ejemplo, todos los archivos de un directorio o todos los archivos que comienzan por los mismos caracteres, puede incluir el comodín * al final de la ruta de invalidación. Para obtener más información acerca de cómo utilizar el comodín *, consulte Invalidation paths. Si desea invalidar archivos seleccionados, pero los usuarios no necesariamente obtienen acceso a todos los del origen, puede determinar qué archivos de CloudFront han sido solicitados por lectores e invalidar solo esos. Para determinar qué archivos han solicitado los lectores, habilite el registro de acceso de CloudFront. Para obtener más información acerca de los registros de acceso, consulte Configuración y uso de registros estándar (registros de acceso). Especificar los archivos que invalidar Tenga en cuenta lo siguiente acerca de especificar los archivos que desea invalidar. Sensibilidad de mayúsculas y minúsculas Las rutas de invalidación diferencian mayúsculas de minúsculas, lo que quiere decir que /images/image.jpg y /images/Image.jpg especifican dos archivos diferentes. Cambio del URI mediante una función de Lambda Si su distribución de CloudFront activa una función de Lambda en eventos de solicitud del lector, y si la función cambia el URI del archivo solicitado, recomendamos que invalide ambos URI para quitar el archivo de las cachés de borde de CloudFront: El URI de la solicitud del espectador El URI después de que la función lo cambiara Por ejemplo, suponga que su función de Lambda cambia el URI de un archivo de lo siguiente: Para invalidar el objeto raíz predeterminado (archivo), especifique la ruta del mismo modo que especifica la de cualquier otro archivo. Si configura CloudFront para reenviar cookies a su origen, las cachés de borde de CloudFront pueden contener varias versiones del archivo. Al invalidar un archivo, CloudFront invalida todas las versiones del archivo almacenado en caché independientemente de sus cookies asociadas. No se puede invalidar de manera selectiva algunas versiones y otras no en función de las cookies asociadas. Para obtener más información, consulte Almacenamiento en caché de contenido en función de cookies. Si ha configurado una lista blanca de CloudFront para reenviar encabezados al origen y para almacenar en caché en función de los valores de los encabezados, las cachés de borde de CloudFront pueden contener varias versiones del archivo. Al invalidar un archivo, CloudFront invalida todas las versiones del archivo almacenado en caché independientemente de los valores de los encabezados. No se puede invalidar de manera selectiva algunas versiones y otras no en función de los valores de los encabezados. (Si configura CloudFront para reenviar todos los encabezados a su origen, CloudFront no almacenará en caché los archivos). Para obtener más información, consulte Almacenamiento en caché de contenido en función de encabezados de solicitud. Reenvío de cadenas de consulta Si configura CloudFront para que reenvíe cadenas de consultas a su origen, deberá incluir las cadenas de consulta a la hora de invalidar archivos, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos: /images/image.jpg?parameter1=a /images/image.jpg?parameter1=b Si los clientes incluyen cinco cadenas de consulta diferentes para el mismo archivo, puede invalidar el archivo cinco veces, una vez por cadena de consulta, o utilizar el comodín * en la ruta, tal y como se muestra en el ejemplo siguiente: No es posible invalidar archivos multimedia en formato Microsoft Smooth Streaming si se ha activado Smooth Streaming para el comportamiento de la caché correspondiente. Caracteres no ASCII o no seguros en la ruta Si la ruta incluye caracteres no ASCII o no seguros, tal y como se define en RFC 1783, codifique los caracteres como URL. No codifique como URL otros caracteres de la ruta, o CloudFront no invalidará la versión antigua del archivo actualizado. La ruta es relativa a la distribución. Por ejemplo, para invalidar el archivo en https://d111111abcdef8.cloudfront.net/images/image2.jpg, especifique lo siguiente: En la consola de CloudFront, puede omitir la barra diagonal inicial en la ruta, así: images/image2.jpg. Cuando se utiliza la API de CloudFront directamente, las rutas de invalidación deben comenzar con una barra diagonal a la izquierda. También puede invalidar varios archivos simultáneamente mediante el comodín *. El *, que sustituye a 0 o más caracteres, debe ser el último carácter de la ruta de invalidación. Además, si utiliza AWS Command Line Interface (AWS CLI) para la invalidación de archivos y especifica una ruta que incluye el comodín *, utilice comillas (") para delimitar la ruta (así: "/*"). Para invalidar todos los archivos de un directorio: Para invalidar un directorio, todos sus subdirectorios y todos los archivos en el directorio y subdirectorios: Para invalidar todos los archivos que tienen el mismo nombre, pero diferentes extensiones, como logo.jpg, logo.png y logo.gif: /ruta-directorio/nombre-archivo.* Para invalidar todos los archivos de un directorio cuyos nombres comienzan por los mismos caracteres (como, por ejemplo, todos los archivos de video en formato HLS), independientemente de la extensión del nombre del archivo: /ruta-directorio/primeros-caracteres-nombre-archivo* Si ha configurado CloudFront para almacenar en caché en función de los parámetros de cadenas de consulta y desea invalidar todas las versiones de un archivo: /ruta-directorio/nombre-archivo.extensión-nombre-archivo* Para invalidar todos los archivos de una distribución: La longitud máxima de una ruta es 4 000 caracteres. No se puede utilizar un comodín dentro de la ruta; solo al final de la ruta. El cargo por enviar una ruta de invalidación es la misma independientemente de la cantidad de archivos que invalide: un único archivo (/images/logo.jpg) o todos los archivos asociados a una distribución (/*). Para obtener más información, consulte los Precios de Amazon CloudFront. Si la ruta de invalidación es un directorio y no ha estandarizado un método para especificar directorios (con o sin barra inclinada, /, al final), le recomendamos invalidar el directorio con y sin barra inclinada al final, por ejemplo, /images y /images/. Si utiliza URL firmadas, invalide un archivo incluyendo solo la parte de la URL anterior al signo de interrogación (?). Invalidar archivos con la consola Puede utilizar la consola de CloudFront para crear y ejecutar una invalidación, mostrar una lista de las invalidaciones que ha enviado anteriormente y mostrar información detallada acerca de invalidaciones individuales. También puede copiar una invalidación existente, editar la lista de las rutas de archivos y ejecutar la invalidación editada. No puede eliminar las invalidaciones de la lista. Escriba una ruta de invalidación de cada archivo que desea invalidar por línea. Para obtener más información acerca de cómo especificar rutas de invalidación, consulte Especificar los archivos que invalidar. Especifique las rutas de archivos cuidadosamente. Las solicitudes de invalidación no se pueden cancelar una vez comenzadas. Elija Invalidate (Invalidar). Copiar, editar y volver a ejecutar una invalidación existente Puede copiar invalidaciones que haya creado anteriormente, actualizar la lista de rutas de invalidación y ejecutar las invalidaciones actualizadas. No es posible copiar invalidaciones existentes, actualizar rutas de invalidación ni guardar invalidaciones actualizadas a continuación sin ejecutarlas. Si copia una invalidación que sigue en curso, actualiza la lista de rutas de anulación y, a continuación, ejecuta la invalidación actualizada, CloudFront no detiene ni elimina la invalidación que ha copiado. Si aparece cualquier ruta de invalidación en el original y en la copia, CloudFront intentará invalidar los archivos dos veces, y ambas invalidaciones se contabilizarán como parte de la cantidad máxima de invalidaciones gratuitas del mes. Si ya se ha alcanzado la cantidad máxima de invalidaciones gratuitas, se le facturarán las invalidaciones de ambos archivos. Para obtener más información, consulte Máximo de solicitud de invalidación simultánea. Si no está seguro de qué invalidación desea copiar, puede elegir una invalidación y elegir Detalles para mostrar información detallada acerca de la misma. Actualice la lista de rutas de invalidación si procede. Cancelación de invalidaciones Al enviar una solicitud de invalidación a CloudFront, CloudFront reenvía la solicitud a todas las ubicaciones de borde al cabo de unos segundos, y cada ubicación de borde comienza a procesar la invalidación de forma inmediata. Por consiguiente, no puede cancelar una invalidación después de enviarla. Puede mostrar una lista de las 100 últimas invalidaciones que ha creado y ejecutado para una distribución utilizando la consola de CloudFront. Si desea obtener una lista de más de 100 invalidaciones, utilice la acción de la API ListInvalidations. Para obtener más información, consulte ListInvalidations en la Referencia de la API de Amazon CloudFront. Elija la distribución cuyas invalidaciones desee mostrar en una lista. Elija Distribution Settings (Configuración de distribución). Elija la pestaña Invalidations (Invalidaciones). No puede eliminar las invalidaciones de la lista. Visualización de información acerca de una invalidación Visualice información detallada sobre cualquier invalidación, incluidos ID de distribución y de invalidación, estado de la invalidación, la fecha y la hora de creación de la invalidación y una lista completa de las rutas de invalidación. Elija la distribución que contenga la invalidación de la que desea mostrar información detallada. Elija la invalidación aplicable. Invalidar archivos mediante la API de CloudFront Para obtener información acerca de la invalidación de objetos y mostrar información acerca de invalidaciones utilizando la API de CloudFront, consulte los siguientes temas en la Referencia de la API de Amazon CloudFront: Obtención de información sobre una invalidación específica: GetInvalidation Máximo de solicitud de invalidación simultánea Si está invalidando archivos uno a uno, podría haber solicitudes de invalidación de hasta 3000 archivos por distribución en ejecución simultáneamente. Podría tratarse de una sola solicitud de invalidación para hasta 3000 archivos, hasta 3000 solicitudes de un archivo cada una o cualquier otra combinación que no supere 3000 archivos. Por ejemplo, puede enviar 30 solicitudes de invalidación para 100 archivos cada una. Mientras las 30 solicitudes de invalidación estén realizándose, no se pueden enviar más solicitudes de invalidación. Si supera el máximo, CloudFront devuelve un mensaje de error. Si está utilizando el comodín *, puede tener solicitudes de hasta 15 patrones de invalidación ejecutándose simultáneamente. También puede tener solicitudes de invalidación de hasta 3000 archivos individuales por distribución ejecutándose simultáneamente; el máximo permitido de solicitudes de invalidación con comodines es independiente del máximo de invalidación de archivos individuales. Cargos por invalidación de archivo Las primeras 1 000 rutas de invalidación que envíe al mes son gratis; cada ruta de invalidación adicional a las 1 000 mensuales genera cargos. Una ruta de invalidación puede ser aplicable a un único archivo (por ejemplo, /images/logo.jpg) o a varios archivos (como, por ejemplo, /images/*). Cualquier ruta que incluya el comodín * cuenta como una ruta incluso si hace que CloudFront invalide miles de archivos. Este máximo de 1000 rutas de invalidación gratuitas al mes se aplica al número total de rutas de invalidación de todas las distribuciones que haya creado con una cuenta de AWS. Por ejemplo, si utiliza la cuenta [email protected] de AWS para crear tres distribuciones y envía 600 rutas de invalidación por distribución en un mes (lo que generaría un total de 1800 rutas de invalidación), AWS cobrará 800 rutas de invalidación ese mes. Para obtener información específica acerca de los precios de invalidación, consulte Precios de Amazon CloudFront. Para obtener más información acerca de rutas de invalidación, consulte Invalidation paths.
es
escorpius
https://docs.aws.amazon.com/es_es/AmazonCloudFront/latest/DeveloperGuide/Invalidation.html
11fdee0b-531e-4d62-83f5-3361f3756692
Las funciones de IP virtual y bucle invertido virtual se admiten en máquinas con Windows Server 2016. Sin embargo, no se aplican a las máquinas con SO de escritorio Windows. La función de dirección IP virtual de Microsoft proporciona una dirección IP exclusiva a una aplicación publicada, asignada dinámicamente para cada sesión. La función de bucle invertido virtual de Citrix permite configurar aplicaciones que dependen de la comunicación con el host local (127.0.0.1 de forma predeterminada) para utilizar una dirección de bucle invertido virtual exclusiva en el intervalo de host local (127.*). Algunas aplicaciones, como CRM y Computer Telephony Integration (CTI), utilizan una dirección IP para el direccionamiento, las licencias, la identificación y otros fines, y, por lo tanto, requieren una dirección IP exclusiva o una dirección de bucle invertido en las sesiones. Otras aplicaciones pueden enlazar con un puerto estático, por lo que, al intentar iniciar instancias adicionales de una aplicación en un entorno multiusuario, se producirá un error porque el puerto ya está en uso. Para que estas aplicaciones funcionen correctamente en un entorno Citrix Virtual Apps, se necesita una dirección IP exclusiva para cada dispositivo. Cuando la función IP virtual está habilitada y configurada en el servidor Windows, cada una de las aplicaciones configuradas que se ejecutan en una sesión parece tener una dirección exclusiva. Los usuarios acceden a dichas aplicaciones en un servidor de Citrix Virtual Apps del mismo modo que acceden a cualquier otra aplicación publicada. Un proceso requiere IP virtual en cualquiera de los siguientes casos: Por ejemplo, en un entorno de Windows Server 2016, desde el Administrador del servidor, expanda Servicios de Escritorio remoto > Conexiones de host de sesión de Escritorio remoto para activar la función Virtualización de IP de Escritorio remoto y configure los parámetros para asignar direcciones IP dinámicamente mediante el servidor DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) para cada sesión o cada programa. Consulte la documentación de Microsoft para obtener instrucciones. Después de asignar una dirección a una sesión, la sesión utiliza la dirección virtual en lugar de la dirección IP principal del sistema, siempre que se efectúan las siguientes llamadas: bind¸closesocket¸connect, WSAConnect, WSAAccept, getpeername, getsockname, sendto, WSASendTo, WSASocketW, gethostbyaddr, getnameinfo, getaddrinfo. A menudo una aplicación solicita vincularse a un puerto para escuchar en la dirección 0.0.0.0. En ese caso, si además la aplicación utiliza un puerto estático, no podrá ejecutar más de una instancia de la aplicación. La función de dirección IP virtual también busca 0.0.0.0 en estos tipos de llamada y cambia la llamada para escuchar en la dirección IP virtual específica, lo que permite que varias aplicaciones puedan escuchar en el mismo puerto en el mismo equipo, puesto que todas escuchan en diferentes direcciones. La llamada solo se cambia si se está en una sesión ICA y la función de dirección IP virtual está habilitada. Por ejemplo, si dos instancias de una aplicación que se ejecutan en distintas sesiones intentan vincularse a todas las interfaces (0.0.0.0) y un puerto específico, por ejemplo, el 9000, se vinculan a VIPAddress1:9000 y VIPAddress2:9000, por lo que no existen conflictos.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-virtual-apps-desktops-service/manage-deployment/virtual-ip-virtual-loopback.html
41d5df1a-c41a-4ea1-a977-d26ad47f6019
TESTIGOS PRESENCIALES: "Mis fotografías, me hieren", Pedro Pardo. En esta primera entrega, el trabajo del fotoperiodista poblano: Pedro Pardo. "Mis fotografías me hieren" Fotógrafo de la Agencia AFP. Fotografías cortesía: Pedro Pardo El abrazo de una madre a su hijo debiera ser siempre un gesto conmovedor, pero la realidad muchas veces nos ofrece retratos que desafían nuestros actos y pensamientos. Así pasa con las fotografías de Pedro Pardo, así sucede con la anterior imagen que trastoca nuestros sentidos y nos muestra una escena en la que, pese a la muerte, la vida se sujeta y sostiene a través de un abrazo. Pedro Pardo es fotoperiodista, nació en Puebla pero un imán social lo atrajo a Guerrero, donde durante varios años su lente retrató la violencia que padecen los guerrerenses. Ahí aprendió a sortear la violencia, aquí se descubrió vulnerable cuando "la guerra se le metió en las narices" y él optó por la responsabilidad de tomar su cámara para registrarla, se supo en riesgo y se arriesgó. Hoy, junto con otros colegas, traslada sus experiencias y errores en protocolos de seguridad y en talleres de auto-protección para que ningún otro fotoperiodista tenga que aprender sobre la marcha. Aficionado al teatro satírico de Molière, Pedro Pardo ha intentado construir una estética visual y periodística para que sus fotografías inciten a la reflexión de los actos que retratan. Por ello, buscó sacudir la naturalización de la violencia porque al igual que el dramaturgo francés, él está convencido de que: "Nada corrige al ser humano más que el retrato de sus actos"; por ello, aunque le hiere lo que fotografía, muy bien sabe que debe registrar la violencia que vive Guerrero y en México y esto debe hacerlo fuera del morbo que aleja toda reflexión. Pedro Pardo hoy trabaja como corresponsal de la Agencia AFP y en sus inicios lo hizo desde Guerrero, estado donde le ha tocó dimensionar la violencia que se vive en México: "Creo que ha sido lo mismo vivir la violencia en Guerrero como periodista o como persona porque aquí la violencia fue tan próxima, la teníamos tan de frente, pues fue una experiencia que vivimos en primera persona, así te lo contaba la gente: `mataron a mi hermano, a mi vecino, secuestraron a mi papá, nos asaltaron, nos tocó ver una balacera…´. En Guerrero aún se sigue viviendo esta violencia, aunque no como en 2011 y 2012, esos fueron años muy difíciles". En esos años, Guerrero se convirtió en el segundo estado más violento del país y tras esa espiral de sin razón, Pedro recuerda la transformación de la vida cotidiana y de ese sentido festivo que acompañaba al puerto de Acapulco: "Fueron años muy difíciles porque no queríamos salir a la calle aquí en Acapulco, esto a pesar de que tenemos una tradición de una ciudad viva. Ya no queríamos saliry mucho menos trasladarnos por las noches porque no había garantía de que llegarías a casa". Estos terrible hechos se le sumaron, años después, la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa "Raúl Isidro Burgos", a quienes policías municipales de Cocula e Iguala, atacaron y entregaron al crimen organizado, el 26 y 27 de septiembre de 2014. Hoy su búsqueda continúa. El fotoperiodista, el riesgo y la responsabilidad La responsabilidad puede muchas veces más que el miedo y, así, fue cómo los fotoperiodistas, recuerda, salieron a retratar la violencia que los tomó desprevenidos en Guerrero. Pedro Pardo, repasa sus andanzas en un escenario en el cual nunca se había imaginado. ¿Qué significó y significa ser fotoperiodista en Acapulco, en Guerrero, en un escenario de violencia? Personalmente nunca fui persuadido o nunca fui motivado por la cobertura de nota roja. La nota roja se fue convirtiendo en un tema de altas dimensiones como es el narcotráfico, el cual en Guerrero comenzó a arrojar muertos a las calles en grandes cantidades, con huellas de tortura y de dolor humano. Todo esto que nos fue pasando superó por mucho a la nota roja, como fotoperiodista o reportero no podíamos obviar la violencia que se estaba registrando. Al respecto, cada quien asumió su estatus o rol social, yo pienso que el reportero o el fotógrafo tiene mucha responsabilidad y, por ello, tiene que decir desde dónde está viendo las cosas y desde dónde las está pensando. En el momento que llegó la violencia había que aceptar esto, había que hacerlo, había que salir a las dos o tres de la mañana y trasladarse a escenarios que prácticamente no te ofrecían seguridad. Tuvimos que ir a escenas donde no sabías quién era quién, con lo único que iba uno armado era con la cámara y con la responsabilidad de informar. Entonces, te acercabas a las escenas y muchas de ellas no sólo estaban cargadas de violencia sino también de errores de nuestra parte, pues no estábamos preparados para este tipo de coberturas. No sabíamos bien cómo llevarlas a cabo y cometíamos muchas imprudencias, afortunadamente no llegaron a tener consecuencias ¿A qué tipo de imprudencias o errores te refieres? Nosotros íbamos a las escenas sin saber prácticamente nada, es como si te mandaran a realizar una cobertura de futbol y tú no supieras las reglas básicas del juego, es un ejemplo burdo pero así nos pasó cuando de pronto nos descubrimos cubriendo la violencia o el narcotráfico. No sabíamos, en ese momento, cómo actuar. Llegábamos y no sabíamos quién estaba, llegábamos y no estaba la policía, no sabíamos en qué momentos debíamos de salir corriendo. Teníamos comportamientos de riesgo porque llegábamos y exigíamos nuestro derecho a informar, pero ignorábamos a quién estábamos enfrentando, con quién estábamos peleando ese derecho. Esas eran el tipo de ingenuidades que cometíamos. No teníamos ni estábamos ejerciendo protocolos de seguridad, con el tiempo lo hemos estado construyendo, pero al inicio no había nada. Pedro Pardo se siente parte de "la generación del empirismo" de la camada de fotoperiodistas que sin buscarlo se vieron inmersos en la cobertura de la violencia: "Nosotros somos la generación que tuvimos que aprender a cubrir la violencia sobre la marcha. Hoy las nuevas generaciones ya tienen más instrumentos y nosotros mismos hemos ido hablando y socializando las experiencias y errores. Hoy tenemos protocolos y eso lo hace distinto, aunque cubrir la violencia siempre implica un riesgo". Registrar y fotografiar la violencia Cuando se piensa en nota roja es imposible no asociar la violencia al morbo, es difícil pensar en otra estética fuera de la sangre y la expectación de informar un hecho violento que no se conecta con las violencias estructurales y simbólicas que le anteceden. Eso lo sabe Pedro Pardo y, por ello, intenta ubicar la mirada desde otro ángulo. ¿Cómo informar sobre la violencia, cómo retratar estos crueles actos humanos? Informar violencia es otro tema, es una disposición que debemos tomar con más seriedad en todos los ámbitos sociales. Yo soy de los fotógrafos que me ha tocado estar en escenas dantescas por el nivel de violencia que ahí existía, pero también soy de los fotógrafos que piensa que debe haber una auto-regulación de este tipo de fotografías, no me refiero a censurar sino a una auto-regulación que permita decir o fotografías las cosas de una manera más sobria. Veo muchos medios irresponsables en los que su estrategia comercial es el sensacionalismo, esa sensación de provocar cosas de manera sencilla, y no creo que esto sea justo, pues hay afectaciones a la psicología de quienes pueden mirar esas fotografías. Imagina llegar a las tres de la tarde a la casa con ese tipo de publicaciones bajo el brazo y dejarlo ahí en la mesa, imagina que un niño pequeño tenga acceso a ese tipo de cosas. Por ello, es importante auto-regularnos y esto no significa que dejemos a un lado este tipo de cobertura, no. Debemos documentarlas pero debemos usar los escenarios correctos para informar sobre esto. Y por escenarios no sólo se refiere a los medios donde la fotografía se puede publicar o difundir, sino a las perspectivas que están explícitas e implícitas en una fotografía, pues en ellas yace la intención informativa de cada fotógrafo. ¿Cómo busca, Pedro Pardo, registrar la violencia? Para registrar la violencia debemos iniciar con la búsqueda de todos los elementos visuales que tenemos como fotógrafos, es la búsqueda por sintetizar para no ser tan directos con una escena que ya de por sí es muy violenta, muchas veces sí podemos pero otras veces es imposible por la misma naturaleza de los hechos. En esos casos no es posible sintetizar el hecho sin que éste sea o resulte agresivo. Y la agresión no sólo es el resultado final que se mira en la fotografía sino en todo lo que hay detrás de ella, todo lo que hace que estas escenas "dantescas", como las llama Pedro Pardo, existan. Por ello, no hay fotografía sin dolor ni dolor sin sufrimiento. A mímis fotografías me hieren mucho, me hieren al verlas porque soy humano, porque estoy cargado de sentimientos y emociones; por ello, yo trato de no construir un discurso visual fuerte en mis fotos. Muchos compañeros son muy directos y yo los respeto, pero creo que es innecesario ese tipo de imágenes. ¿Cómo darle la vuelta a esas sensaciones a través de la fotografía? ¿Por qué hacer el registro de lo que muchos no quieren mirar? He tratado de meditar mucho este asunto y creo que psicológicamente debemos llegar bien preparados a una escena violenta. Yo he pensado en la comparación de esto que hacemos con la labor del cirujano que llega al quirófano y va a realizar una operación, él sabe que se hará algo que es violento pero está ahí y sabe qué tiene que hacer, igual debe pasar con los fotógrafo, pues ir a las escenas es nuestra chamba y es nuestra responsabilidad el documentarlas. Debemos estar preparado para ello. Yo pienso, además, que la misma cámara me aísla de los hechos, me da una distancia. Yo llego pensando en otras cosas, en la imagen tal vez, y eso me hace estar ahí de manera distinta. Después al irme o al ver las fotos caigo en cuenta de dónde estuve y de qué fue lo que pasó. ¿Recuerdas algún momento en que te haya costado mucho trabajo tomar una fotografía o uno donde no decidiste no tomar la foto? Han existido muchos momentos en donde me he resistido a tomar la fotografía y no la he tomadoporque lo consideré innecesario, pero luego me dio por pensar si las fotos que no tomé hubieran servido para algo; por ejemplo, para la identificación de una persona desaparecida o para una prueba judicial. Muchas veces pienso que hice mal en no hacer esas fotografías. Hay muchas escenas que, sin embargo, voy dejando de lado o trato de hacerlo de una manera más sobria para guardar ese registro. La guerra de los cárteles de la droga En 2012, Pedro Pardo fue galardonado con el tercer lugar en la categoría "Historias Contemporáneas" del premio World Press Photo con el trabajo: Drugs cartel´s war. Con una serie de ocho fotografías, el también corresponsal de la Agencia France Press, mostró un crudo retrato de los estragos que la guerra del narcotráfico ha dejado en Acapulco. ¿Cómo fue que edificaste la obra "La guerra de los carteles de la droga" y cuál fue tu objetivo? Yo soy un fotógrafo que se inspira en las luchas sociales, a mí me interesa mucho la sociedad y la construcción de la civilización. Me gusta mucho estar metido en las causas y eso fue lo que me inspiró a llegar a este estado de Guerrero que tiene muchas historias que hablan de ello. Aquí ha pasado mucha de nuestra historia como país, aquí ha pasado mucho de la guerra sucia, aquí se ha gestado el asunto de la guerrilla y todo esto fue un imán para mí. El tema del narcotráfico y el de esa serie se nos fue colando, se nos fue metiendo en las narices. Yo me hubiese sentido muy incómodo si hubiera dejado pasar todo esto. Yo creo que como fotógrafos construimos el registro de la historia, si miramos la historia del país hay un registro de la violencia, eso quise hacer con el trabajo. Yo me he inspirado en la idea del teatro satírico de Moliere, él usaba su teatro para decirle a la gente que estaba ocurriendo, él les decía que la avaricia y la malicia estaban acabando con la sociedad y así lo retrataba en sus obras. Retratar de esta manera al hombre ayudaría al hombre a pensar en su realidad, eso quiero y hago en mis fotografías mostrar lo que estamos haciendo como hombres. En las fotos hay que mostrar que esa violencia nos lastima, las fotografías deberían sacudirnos para pensar en lo que hacemos mal, pero ellas deben ser capaces de hablar por sí mismas, tiene que tener su propio discurso, deben explicar lo que tengan que explicar. Eso fue el objetivo de La guerra de los cárteles de la droga. Pero, quizá, esto no fue la única razón, pues Pedro Pardo reconoce que más allá del premio o de los comentarios a su obra hay una responsabilidad histórica fuerte porque lo que se hace hoy desde el periodismo es lo que conforma la historia del mañana. "El registrar la violencia es nuestra chamba y nuestra responsabilidad. Imagina que en un momento la propia civilización nos pedirá cuentas de lo que aquí pasó y nos dirá por qué no registramos, por qué no hay documentos o fotografías. Registrar lo que pasa permitirá que no haya esos vacíos en la historia por más dolorosa que ésta sea. A pesar de que mucha de nuestra chamba es efímera, de un día para otro, sé que al cabo de un tiempo ésta tendrá un peso específico porque da cuenta de lo que pasó en Guerrero. Sé que nuestro trabajo formará parte de esos registros históricos de lo que fuimos; por ello, registrar es importante. Los fotógrafos estamos en la primera línea de fuego y debemos estar ahí para informar. No podemos dejar de estarlo porque si lo hacemos no habría imágenes ni registro de esta dura realidad. Pero ningún registro está exento de la huella que nos deja la realidad. Ningún registro o tarea periodística, como sabe Pedro Pardo, pasa sin marcarnos. "Mis fotografías me hieren, me hieren mucho. Todas ellas me generan una indignación por todo lo que nos hacen como sociedad, me provocan una repulsión por la gente que nos violenta, nos destruye, por la gente que decide quitarle así la vida a otra persona. Son cosas que me gustaría que en mi país no pasaran". Y, sin embargo, y sin quererlo nos siguen pasando; por ello, "debiéramos estar preparados como periodistas para todo", sugiere Pedro, aquien las cosas vividas y fotografiadas le han dejado huellas que por nada en el mundo quisiera que otros vieran. Cosas que, como asegura, tarde o temprano saldrán a flote porque esto que hace como fotoperiodista tiene consecuencias emocionales: "Somos víctimas de una guerra muy fuerte", concluye. En este 2019, Pedro Pardo fue nuevamente galardonado con el tercer lugar en el World Press Photo con la fotografía: "Los migrantes centroamericanos trepan la frontera entre México y Estados Unidos", es la una escena captada en México en el cruce fronterizo de El Chaparral, Tijuana, Baja California; esta fotografía forma parte de la extensa cobertura que Pedro realizó para la Agencia AFP sobre la Caravana Migrante que ingresó a territorio mexicano en octubre de 2018. Da click para ver la fotogalería. Para conocer más sobre de Pedro Pardo: Los migrantes centroamericanos trepan la frontera entre México y Estados Unidos
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2019/11/14/testigos-presenciales-mis-fotografias-me-hieren-pedro-pardo/
051c6cb3-5c47-4266-bfba-e7023ad09b92
EM3000 Sistema de Control de Acceso Guí a del usuario Doc 6001601, Rev B 2 Contenido Contenido EM3000 Systema de Control de Acceso _____________________________________________________3 Instalación del EMWIN _________________________________________________________________4 Asistente de Configuración _______________________________________________________________6 Configuración de Puerta _________________________________________________________________8 Propiedades de puertas ________________________________________________________________________ 8 Tenga Acceso a los Parámetros__________________________________________________________________ 9 Lectores __________________________________________________________________________________ 11 Propiedades del Contador (Counter Properties) ____________________________________________________ 12 Zonas Horarias _______________________________________________________________________15 Zonas Horarias normales______________________________________________________________________ 15 Horarios Festivos____________________________________________________________________________ 16 Horario de Festivos __________________________________________________________________________ 16 Niveles de Acceso______________________________________________________________________17 Añadiendo Usuarios ___________________________________________________________________18 Añadiendo Registros de Usuarios _______________________________________________________________ 18 Descripción del Usuario ______________________________________________________________________ 19 Haciendo Cambios Agrupados _________________________________________________________________ 19 Descargando Información de Base de Datos ________________________________________________20 Monitoreo de Transacciones _____________________________________________________________21 Apéndice A: Ventana de Operaciones _____________________________________________________22 Selección del Menú de Archivo ________________________________________________________________ 22 Ver Selección del Menú ______________________________________________________________________ 23 Selección Menú de Base de Datos_______________________________________________________________ 23 Selección del Menú en el EMC_________________________________________________________________ 24 Selección del Menú en el Servidor ______________________________________________________________ 24 Ventana de Selección del Menú ________________________________________________________________ 25 Selección del Menú de Ayuda__________________________________________________________________ 25 Barra de Iconos de Referencia__________________________________________________________________ 25 Apéndice B: Añadiendo Códigos de Sitio ___________________________________________________26 Apéndice C: Reportes __________________________________________________________________27 Apéndice D: Cambiando de Idioma _______________________________________________________29 Doc 6001601, Rev B EM3000 Systema de Control de Acceso 3 EM3000 Systema de Control de Acceso Las funciones básicas del sistema de control de acceso EM3000 incluye lo siguiente: Le Habilita a controlar que indivíduos pueden acceder a puertas específicas. Le permite a definir la hora del día que cada indivíduo es permitido a entrar/salir por una puerta. Cuando una puerta es abierta sin autorización, el sistema crea una condición de alarma. TARJETAS Y LECTORES Personas usan tarjetas para tener acceso a una área controlada de un complejo. Cada tarjeta contiene un código único y un código de sitio que, cuando son presentadas a una lector, interrogan el sistema para conceder acceso. Tarjetas son leídas por lectores. Si la tarjeta es válida, el sistema concederá acceso. Lectores son dispositivos que leen tarjetas, permitiendo al sistema a conceder o rechazar acceso basado en la validez de la tarjeta. Códigos de Sitio son asignados a un grupo de tarjetas, permitiendo que las tarjetas sean asociadas a un sitio o una Obra. HORARIOS La opción de Horarios permite definir períodos de tiempo en los que las tarjetas son válidas. Esto es, si usted desea que cierto empleado con su tarjeta tenga acceso a cierta área durante las horas de (ejemplo., 8:00 am – 5:00 pm) y/o días de la semana , Necesita crear un Horario, y ligarlo a un nivel de acceso, y luego al portatarjeta. NIVELES DE ACCESO Usted puede definir un nivel de acceso, ligando lectores específicas a un Horario y luego asignando al portatajetas un nivel. Cuando el portatarjetas presenta su tarjeta a la lector, el sistema valida autorización de acuerdo con la definición del nevel de acceso. El sistema EM3000 tiene capacidad hasta 255 niveles de acceso. Doc 6001601, Rev B 4 Instalación del EMWIN Instalación del EMWIN REQUISITOS DEL SISTEMA Programas basados en la plataforma de Windows ofrecen muchas ventajas en el aspecto de versatibilidad y uso, pero se requiere una configuración bastante fuerte para que trabaje efectivamente. Por esta razón, para usar el sofware de EMWin, los siguientes son requisitos para el hardware: Una Computadora IBM PC-compatible con Windows 98, 2000, o NT. Usuarios de Windows NT: Debe tener paquete de servicios 5 o mejor instalado. Un puerto disponible RS-232 COM (conector DB-9) CD ROM (con 4x o de mayor velocidad) Ratón MíNIMO SE RECOMIENDA Pentium II – 300 mhz Pentium III – 300 mhz 64 MB RAM 128 MB RAM 50 MB de espacio libre en el disco Duro 100 MB de espacio libre en el disco duro Requisistos del Hardware INSTALACIÓN EMWin es diseñado para que automáticamente corra cuando usted pone el CD en la unidad de CD. En caso de que no empiece automáticamente, entonces realice los siguientes pasos: Usuarios de Windows NT/2000: Debe tener privilegios de administrador para instalar EMWin. 1 Vaya al Explorador de Windows® para averiguar la letra de la unidad de CD-ROM. 2 Cliquee en Empezar y luego seleccione Correr. Ver Figura 1. 3 Teclee la letra de la unidad CD-ROM seguido por ":\setup". Ver Figura 2. Esto debe empezar el proceso de carga. 4 El Asistente de InstallShield lo va a guiar a través del resto del proceso (8 ventanas). 5 Cliquee para completar el proceso. USUARIOS NUEVOS: Una vez que EMWin está instalado, puede empezar a introducir información (ej., añadiendo registros de tarjetas) sin estar conectado a la unidad. Una vez que se conecte a la unidad controladora, EMWin hará una descarga de toda la información entrada previamente. Esta característica lo habilita a definir la información antes de que la unidad sea instalada. Doc 6001601, Rev B Figura 1: Seleccione correr Figura 2: La ventana de Correr Instalación del EMWIN 5 SELECCIONE EL PUERTO COM, SI ES NECESARIO Una vez que el EMWin empiece, va automáticamente a intentar a detectar unidades EMC por el puerto COM 1. Si está usando otro puerto COM, debe de seleccionarlo manualmente en la pantalla de Comunicaciones seriales (ver Figura 3). Para acceder la ventana, en la barra del munú, seleccione EMC--->Comunicación con EMC. Para seleccionar manualmente otro COM puerto: 1 Seleccione el número desde el menú deplegable de puertos. 2 Cliquee Aplicar. 3 Cliquee buscar. EMWin intentará a detectar un EMC. El número de unidades aparecerá bajo el botón de Escaneo. 4 Cliquee Ok para salir. Figura 3: Ventana de Comunicación Serial NOTAS: Si EMWin no detecta ninguna unidad después que haya completado los pasos de arriba, consulte La guía del Usuario de su computadora La velocidad del puerto Com, rapidez del poleo y demora del poleo. El valor pre-establecido en estos campos asegura comunicaciones apropiadas del sistema. Si está usando puerto COM 3 o más alto, su I/O y definición IRQ para el puerto debe estar de acuerdo con su configuración estándar, (ej. configuración predeterminada). Doc 6001601, Rev B 6 Asistente de Configuración Asistente de Configuración INFORMACIÓN DE EMPRESA 1 Entre la siguiente información: Nombre Empresa Dirección Teléfono 2 Seleccione la región (del botón Regional Setting) que más se acerce a su región. Recuerde que esto afecta, los días festivos del EMWin (ver página 16). Figure 4: Información de Empresa Por ejemplo, si selecciona México, EMWin va a cargar los días festivos celebrados en esa región (ej., cumpleaños de Benito Juarez). 3 Para definir una clave, cliquee el botón de clave y entre su clave nueva (Figura 5). Después de definir una clave, debe usarla cada vez que intente entrar en la aplicación (Figura 6). 4 Figura 5: Nueva Clave Cliquee Aplicar para guardar y OK para salir. El botón de Limpiar borra todos los campos en la pantalla. El botón de Reajustar resetea la información a sus definiciones predeterminadas. Figura 6: Hacer un Login NOMBRES DE PUERTAS 1 Introduzca el número de EMC conectadas juntas en este sistema. Esto le dice al programa cuantos debe unidades debe conectarse. 2 Agregar o Borrar puertas relacionadas a esta obra o sitio. 3 Cliquee Aplicar para guardar y OK para salir. (Esto creará una lista de selecciones que será utilizada en la siguiente lengüeta o tab, (Asignaciones de puertas). Doc 6001601, Rev B Figura 7: Nombres de Puertas Asistente de Configuración 7 ASIGNACION DE PUERTAS 1 Para cada puerta en el sistema, seleccione el nombre de la puerta haciendo un click a la flecha abajo y resaltando el nombre de la puerta asignada a la unidad. 2 Cliquee Aplicar para guardar el nombre y OK para salir. Figura 8: Asignación de puertas HORARIOS VERANO/INVIERNO No hay pasos requridos en esta pantalla a menos que necesite cambiar o deshabilitar el cambio de Hora de Verano. El cambio de Hora de Verano ha sido predeterminado de fábrica hasta el 2008. Para modificar cualquiera de las definiciones, Usted puede cambiar el campo del Cambio de Hora o las fechas de Comienzo o Final en la columna de la derecha. Seleccionando la opción de NO a Cambio de Hora de Verano, el programa ignorará esta opción. Figura 9: Cambio de hora Doc 6001601, Rev B 8 Configuración de Puerta Configuración de Puerta Esta área define los parámetros operativos para todo control de acceso de las puertas. Seleccione la puerta desde la tabla para editar sus propiedades, configurar sus parámetros, etc. Figura 10: Propiedades de Puertas Propiedades de puertas Defina las propiedades de la puerta como sigue: Contacto Utilizado: Active esta casilla si un contacto de puerta va a ser vigilado para auditar estatus de puerta abierta o cerrada. Contacto Supervisado: Active esta casilla si el circuito va a ser vigilado usando calibración de 4 estados (verifique si su instalación incluye contactos supervisados). Tarjetas Válidas Reajustan la Alarma: Active esta casilla si usted desea que la alarma local que está sonando sea apagada por la primera tarjeta válida que sea leída después que la alarma se dispara. Habilitar Hora de Apagar Alarma: Cuando se habilita, la alarma (ej., alarma sirena o luz) de la puerta estará apagada por un período predefinido, cuando la puerta es "aguantada abierta por mucho tiempo". Las otras condiciones de alarmas como alarma de "puerta forzada abierta": debe ser manualmente reseteada o apagada por medio de: Presentando una tarjeta válida a la lector de la puerta (La casilla de tarjeta válida debe estar habilitada-Ver arriba). O Manualmente apagando la alarma desde EMWin (ver Selección en la página 24). Doc 6001601, Rev B Petición de Salida Utilizada (REX): Active esta casilla si el REX ha sido instalado. REXs, por medio de un sensor de movimiento o botón, permite que indivíduos salgan por una puerta controlada. Petición de Salida Supervisada: Active esta casilla si el circuito REX es vigilado por forzajeo usando calibración de 4 estados (verifique si su instalación incluye REX supervisados). Hora de Apagar la Alarma: Determina el período de tiempo en el que una alarma permanece activa de una condición de alarma de "Puerta abierta por mucho tiempo". Valores de Fábrica: Seleccionando esta casilla causa que los valores predeterminados sean introducidos otra vez dentro de la sección de configuración de puertas. NOTA: La columna de número muestra número de registros en secuencia (no son números de puertas). Configuración de Puerta 9 Tenga Acceso a los Parámetros Los parámetros de acceso definen el tiempo que las puertas permanecen abiertas y permitidas a estar abiertas antes de que cualquier acción sea reportada como alarma. Figura 11: Tenga Acceso a los Parámetros Configure los Parámetros de acceso de la manera siguiente: Tiempo de Desbloqueo (a la izquierda de la ventana): Defina en segundos el tiempo que la puerta se va a quedar abierta cuando alguien presenta una tarjeta válida (para entrar) o cuando un REX está activada. Tiempo de Desbloqueo (a la derecha de la ventana): Seleccione la zona horaria (ej., 8am a 5pm) que defina la hora cuando queries que la puerta se abre y se cierra. Abrir tarjeta: Ver pag. 10. Tiempo de Apertura: Defina el tiempo que la puerta puede estar abierta antes que empieza la alarma (si la alarma estaba seleccionada para esta puerta). Tiempo de Desbloqueo Prolongado: Defina este tiempo para portatarjetas que requieren tiempo adicional para ganar acceso a una puerta como alguien en silla de ruedas. Cerrra tarjeta: Ver pag. 10. Cliquee Aplicar para guardar la información y/o OK para salir. Tiempo Prolongado Abierto: Defina el tiempo en que la puerta puede estar abierta sin causar una activación de alarma (Si una alarma ha sido seleccionada para esta puerta). Doc 6001601, Rev B 10 Configuración de Puerta FUNCIONALIDAD DE ABRIR/CERRAR TARJETA ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Cada día durante el horario, la(s) puerta(s) son abiertas automáticamente (y quedan abiertas) cuando empieza el período. Ejemplo: La puerta se abre a las 8am. Cada día durante el horario, la(s) puerta(s) son cerradas (y quedan cerradas) al fin del período. Ejemplo: La puerta se cierra a las 5pm. Tarjetas No afectan el horario de cierre automático. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La puerta NO se abrirá automáticamente al comienzo del Horario. Ejemplo: Empleado llega tarde (9am) y la puerta permanece cerrada hasta que la tarjeta es presentada y la abre. Tarjeta válida abrirá la puerta cuando es presentada durante el Horario. La puerta se mantendrá abierta durante lo que queda de la duración del Horario. Presentaciones subsecuentes de tarjetas(s) válidas durante el horario (después de que la puerta ha sido abierta) NO cerrarán la puerta. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La puerta será automáticamente abierta al comienzo del Horario y cerrará al final del Horario. Tarjeta válida cerrará la puerta (y la puerta permanece cerrada) cuando se presenta durante el Horario. Presentaciones subsecuentes de tarjeta(s) válidas durante el Horario (después de que la puerta ha sido cerrada) NO abrirán la puerta. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La puerta NO abrirá automáticamente al comienzo del Horario. La puerta cerrará automáticamente al final del Horario. Una tarjeta válida abrirá una puerta cerrada cuando se presenta la tarjeta durante el lapso del horario. La puerta permanecerá abierta durante el resto del horario o hasta que una tarjeta válida se presente a la lector. Una tarjeta válida cerrará una puerta abierta cuando es presentada durante el horario. La puerta va a permanecer cerrada durante el resto del horario o hasta que una tarjeta válida sea presentada a la lector. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En Días Festivos: Las funciones de apertura automática son deshabilitadas en los días festivos. Para lograr que puertas se abran automáticamente deben de ser manualmente habilitadas en el horario de días festivos. (correspondiente al horario estándar seleccionado para abrir la puerta con su horario respevtivo). Si es habilitado en días festivos, la funcionalidad de apertura de puerta automáticamente es IDENTICA al funcionamiento de días comunes (no festivos), incluyendo las opciones de Cerrar con tarjeta / Abrir con tarjeta. Doc 6001601, Rev B Configuración de Puerta 11 Lectores Use esta ventana para configurar cada una de las lectores. Seleccione la lector, en su casilla respectiva próxima a Lector A o Lector B y luego cliquee el botón de Configuración para entrar a la pantalla de Configuración (Figura 13). Lector A/B: Campos de descripción (no son editables) mostrar el nombre asignado a cada lector. Figura 12: Lector Descripción de Lector: Este campo muestra el número de la puerta y nombre asignado a la puerta. No se puede editar la descripción. Tipo de Lector: Seleccione la flecha hacia abajo y seleccione el tipo de lector que se está usando en el EMC. Tiempo para Anti-Passback (Perseguir): Seleccione el tiempo dado para pasar antes de que la misma tarjeta pueda ser usada otra vez. Esto es para prevenir que alguien le entregue su tarjeta a otra persona y que pase a través de la puerta. Figura 13: Configuración de lector Asignación: Si la lector es seleccionada como Entrada o Salida, la característica "verdadera" antiseguimiento será habilitada. "Verdadero" anti-seguimiento fuerza los portatarjetas a salir (presentar sus tarjetas a lector B) antes de que puedan entrar otra vez (por la lector A). Horario de Deshabilitar Teclado: Si la lector incluye un teclado, se puede asignar un horario para deshabilitar la opción de entrar PIN (Número personal de Identificación) durante el período definido en el horraio (referirse a Horarios en página 15) Cuando el teclado es deshabilitado el portatarjetas no es requerido a entar un código de PIN cuando se entra/sale del complejo. NOTA: Si solamente una lector es conectada a un EMC, NO habilite las casillas de Entrada o Salida. Cliquee Aplicar para guardar sus selecciones y/o OK para salir. Doc 6001601, Rev B 12 Configuración de Puerta Propiedades del Contador (Counter Properties) Las propiedades del indicador del contador permite configurar su sistema EM3000 a realizar funciones especiales como: Configurando el sistema para desactivar lectores después de (x) número de lecturas. El sistema puede desactivar cualquier lector después de que lee un número definido de tarjetas. También se puede definir otro dispositivo (ej., una lector, un REX, o un contacto sensor) para decrementar el contador y reactivar la lector deactivada. Pistas se usan incrementando y decrementando la cuenta. Borrar la lógica de la puerta para deshabilitar su uso normal (ej. detección abierta/cerrada) Definiendo un contador de una alarma para que cuando alcance un número definido, el relé de alarma se activa (en alto) o se desactiva (en bajo). Relés de control de alarma pueden ser usados para levantar/bajar señales de espacios llenos (para parqueaderos controlados), encender y apagar bombillas (para cuartos controlados), o para cualquier otra situación donde entrar/salir cuenta puede ser utilizada para control de acceso a área específica. Activa contador Borrar lógica de puerta deshabilita uso normal (ej. Alarma de Puerta abierta). Alarma se activate (en alto) y desactiva (en bajo). Lector A/B es deshab. cuando Max. número es alcanzado. Contador dif. Propiedades pueden configurarse. Figura 14: Propiedades del Contador TIPOS DE ENTRADAS Su instalación puede incluir cualquiera de los dispositivos contadores siguientes: Lectores (Lector A/B): La lector puede ser rastreada con contadores que incrementan o decrementan para (1) deshabilitar la lector después de cierto número de usos (2) para disparar un relé de alarma. Dispositivos de Requerimiento de Salida (REX A/B): Estos dispositivos permiten salidas manuales por medio de un botón o sensor de movimiento (ej., detector de lazo). También se puede rastrear el uso incrementando o decrementando la cuenta para disparar un relé de alarma. Doc 6001601, Rev B Configuración de Puerta 13 Contacto de estatus de puerta (Contact A/B): Contactos de puerta detectan el estatus de la puerta abierta/cerrada y pueden disparar la alarma si la puerta es aguantada abierta o forzada para abrir. Usted puede rastrear su uso incrementando o decrementando el conteo para disparar el relé de alarma. TIPOS DE SALIDAS Configure las salidas de acuerdo con la configuración del sistema y necesidades de seguridad. Alarma A/B (Usados Lógica de Conteo): Cuando usted selecciona usar lógica del contador de alarma, el sistema activa/desactiva el relé de alarma basado en (1) el número que se define en la casilla del contador de alarma y (2) el número de veces que un dispositivo de entrada es usado para incrementar/decrementar el conteo (ej., el número de veces una lector, REX, o contacto sensor es activado para entrada o salida). Alarma A/B (Borrar Lógica de puerta): Cuando usted borra la lógica de la puerta de la alarma, la alarma no va operar más (ej., no responderá condiciones como la puerta aguantada abierta o forzada abierta). Valor del contador de alarma: Defina el valor del contador de alarma de acuerdo a la capacidad del área de control (ej., número de personas permitidas en un cuarto o número de espacios en un aparcadero). Cuando el contador alcanza el Alto, el relé de alarma va a activarse (Levantar un señal). Cuando el contador alcanza el Bajo, el relé de alarma va a deactivarse (Bajar un señal). Lector/Valor de contador de alarma: Cuando el uso de la lector alcanza el valor en esta casilla, Lector A o B pueden ser deshabilitadas. Max Deshabilita: Le permite seleccionar cual lector será deshabilitada, cuando se utiliza esta casilla en conjunción con la lector/casilla del valor del contador Relé. QUE QUIERE HACER? Abajo aparecen dos configuraciones comunes de contadores. Deshabilitar una lector después de (x) número de lecturas. 1 Seleccione las lectores para Incrementar y Decrementar. 2 Defina la Lector/Valor del contador Relé. Cuando el número de lecturas coincide con este número, la lector se deshabilita. Cuando el número de lecturas cae bajo este número, la lector se habilita. 3 En la casilla de Max. Deshabilita, seleccione la lector que será deshabilitada cuando el número max.es alcanzado. 4 Cliquee Aplicar. Defina el relé de alarma para activar (levantar señal) y deactivar (bajar la señal) después de (x) número of automóbiles entran/salgan de una área controlada (Aparcadero). 1 Seleccione los dispositivos que van a Incrementar y Decrementar la cuenta. 2 Seleccione (bajo la columna de Usado por lógica del contador) la Alarma (A/B) que va a ser usado como contador. 3 Seleccione (bajo las columnas de Borrar de la lógica de la puerta) el/los dispositivo(s) y/o la(s) alarma(s) que van a tener la lógica de puerta borrada. Doc 6001601, Rev B 14 Configuración de Puerta 4 Entre el valor del Contador de Alarma. 5 Cliquee Aplicar. NOTAS Lectores de entrada son comúnmente usadas para incrementar el conteo. REXs son comúnmente usados para decrementar el conteo. Cualquier combinación de dispositivos pueden ser usados para incrementar y decrementar un conteo. Por ejemplo, Usted puede usar una lector para incrementar un conteo y otra lector para decrementarlo. Un detector de Lazo (comúnmente usado en aplicaciones de aparcaderos) debería ser conectado como un dispositivo de REX. Doc 6001601, Rev B Zonas Horarias 15 Zonas Horarias Zonas Horarias normales Esta ventana muestra la configuración predeterminada de fábrica y horarios definidos por el usuario. NOTA: No se pueden cambiar los horarios de NUNCA y SIEMPRE. Para cambiar las horas dentro de los períodos: 1 Seleccione el horario que quiere cambiar. 2 Cliquee a la izquierda en la barra roja encima de la ventana en cualquier final y ajuste su duración a sus requisitos. NOTA: Note el cambio en las columnas del Principio y Final a medida que cambia el tamaño de la barra roja. O Doble cliquee en las horas a la derecha del nombre del período y use las flechas arriba y abajo en la casilla para cambiar las horas del comienzo y final. Figura 15: Zonas Horarias normales CREANDO HORARIOS CUSTOM Para crear un horario nuevo (custom), cliquee en una de las líneas etiquetadas "Custom" seguido por el número de la línea (ej., Custom11, Custom12, etc.). Entre el nombre de su horario custom y defina los días/Horas. NOTA: EMWin creará automáticamente una copia exacta del nuevo horario como un horario festivo. Pero estos días festivos en este horario van a estar deshabilitados. Seleccione Aplicar para guardar su información y/o OK para salir. Doc 6001601, Rev B 16 Zonas Horarias Horarios Festivos Horarios Festivos son las horas que controlan su correspondiente Horario estándar (ver página 15) y son activas en días festivos solamente. Siga los siguientes pasos para cambiar los períodos de los festivos como lo hizo en la página 15. Seleccione Aplicar para guardar su información y/o OK para salir. Figura 16: Horarios Festivos NOTA: Para crear un horario festivo custom, debe crear un horario custom (ver página 15) y volver a la ventana de horario festivo para definir días/Horas. EJEMPLO: Usted quiere que un grupo de personas (ej., el personal de limpieza) que tengan acceso al edificio en un festivo normal (ej., Día del Memorial ). Usted crea un horario custom y lo llama ("Personal de Limpieza"). Como el día Memorial cae en un Lunes, Usted habilita el Lunes en el horario festivo (en la línea de Personal de Limpieza). Finalmente, en la ventana de Jefe de Tarjetas, Usted debe asignar el nivel de acceso "Personal de Limpieza" a cada portatarjetas que va a tener acceso ese día. Horario de Festivos El horario de festivos determina los días en que estas zonas de tiempo del horario festivo van a ser activas solo en días festivos. Los días festivos pueden ser añadidos seleccionando el mes apropiado y cliqueando en el día y llenando la información en la columna de Festivos. Seleccione Aplicar para guardar su información y/o OK para salir. Figura 17: Lista de Festivos Doc 6001601, Rev B Niveles de Acceso 17 Niveles de Acceso El nivel de acceso (AL) es usado con el registro del portatarjetas. El nivel de acceso consiste en una lista de puertas/lectors y los horarios en los que estos son autorizados. Cada portatarjetas puede ser asignado hasta 4 niveles de acceso. Cuando una tarjeta es presentada a la lector, el EMC chequea el nivel de acceso para verificar que la tarjeta es válida para esa lector. Si la lector no se encuentra en la lista, EMWin continua la búsqueda con el siguiente nivel de acceso. Si la lector no se encuentra en ninguno de los niveles asignados a el portatarjetas, el sistema va a negar will acceso debido a "Lector Inválida". Cuando una lector es encontrada dentro de un nivel de acceso, la hora corriente es verificada con el horario asociado. Si la hora no es válida, entonces una transacción de "Horario inválido" sera generado y acceso será negado. 1 Seleccione el nivel de acceso que desea modificar, o seleccione Grupo Nuevo para generar la configuración deseada. 2 Seleccione el horario para asignar a este nivel de acceso. Después de cliquear en el horario, el horario próximo a el ID cambiará en acuerdo con los cambios. 3 Seleccione desde puertas disponibles que son permitidas para el grupo corriente y use las flechas que tranfieren para mover esas puertas dentro de la columna de puertas asignadas. 4 Figura 18: Niveles de Acceso Seleccione Aplicar para guardar su información y/o OK para salir. Doc 6001601, Rev B 18 Añadiendo Usuarios Añadiendo Usuarios Añadiendo Registros de Usuarios Antes de añadir usuarios a la base de datos, usted debe introducir el código del sitio para estas tarjetas antes de que las tarjetas puedan ser reconocidas (Ver página 26). Para añadir usuarios a la base de datos: 1 Cliquee Base de Datos, Administrador de tarjetas (ver Figura 19). 2 En el indicador de detalles (Figura 20, cliquee en el botón de Tarjeta Nueva. 3 Entre el principio de tarjeta ID y cliquee OK. 4 Entre el Final de tarjeta ID y cliquee OK. 5 Entre el Nombre, Departmento, Nombre de Compañía y dirección. 6 Entre Número telefónico y extensión, si aplica. La fecha de Activación es predeterminada a la fecha de Hoy. Si la tarjeta va a ser activada en una fecha diferente y/o expira en una fecha otra que la predeterminada, Usted puede cambiar esas fechas en las casillas proporcionadas. Todas las tarjetas tienen una fecha de expiración predeterminada de 10 años desde el día de expedición. 7 Seleccione el/los nivel(es) de acceso para el usuario. 8 Defina la tarjeta activa para activar la tarjeta. Las fechas de Activación/Expiración serán mostradas (ej., M/D/AA) de acuerdo a las definiciones regionales en su computadora . 9 Seleccione Acceso Largo para aumentar el tiempo que la puerta puede estar abierta sin disparar la alarma. Doc 6001601, Rev B Figura 19: Localización del Administrador de tarjetas Figura 20: Administrador de tarjetas (Indicador detallista) 10 Cliquee en la herramienta del próximo registro para aplicar estos cambios. 11 Volver a la pantalla de descripción (Figura 21) para verificar que la tarjeta ha sido apropiadamente aceptada. 12 Entre la información que va a aparecer en cada uno de los registros de tarjeta y después use el botón de cambio masivo para definir los rangos de tarjetas que no son afectadas. Use el botón de Re-Asignar para cambiar el código ID de tarjeta para una tarjeta existente. Use el botón de Borrar Tarjeta para borrar un registro de usuario. Use el botón Fotografía para añadir una fotografía (archivos .bmp o .jpg ) del usuario. La rata de dimensión debe ser 5" ancho x 7" de alto o equivalente (ej., 2.5" x 3.5") para minimizar cualquiera distorsión. Añadiendo Usuarios 19 Descripción del Usuario El separador de descripción del Usuario le permite mirar multiples registrosde usuarios al mismo tiempo. Figura 21: Administrador de Usuarios (Separador de descripción) Haciendo Cambios Agrupados Cambios agrupados le permite que información se llene en series de tarjetas al mismo tiempo en vez de cambiar cada registro individualmente. 1 En el separador de Cambios Agrupados, Edite los campos dentro de la ventana de campos agrupados como sea necesario. Todos los campos en gris son editables. 2 Cliquee en el botón de Cambio. 3 Entre el Comienzo y Final de códigos de tarjetas que van a ser editadas. 4 Cliquee Aplicar para guardar los cambios y/o OK y salir. Figura 22: Administrador de Tarjetas (Cambios en Grupo) Doc 6001601, Rev B 20 Descargando Información de Base de Dato Descargando Información de Base de Datos La ventana de descarga permite que manualmente seleccione y descarge base de datos (ej., Administrador del Usuario) a una o todas los EMC. Importante: Después de que el EMWin realiza una descarga completa (ver abajo), cambios subsecuentes (ej., añadiendo una tarjeta a un usuario nuevo) será descargado automáticamente. Predeterminados de Fábrica: Este botón borra todo la información y regresa el sistema a su definición original. AVISO: Antes de seleccionar Predeterminados de Fábrica, exporte a respaldo de su data o perderá cualquier cambio de data!!! PASO 1: Seleccione la Base de dato(s) a descargar. PASO 2: Seleccione para descargar a todas las unidades EMCs o a una unidad específica en la d PASO 3: Cliquee Aplicar para descargar la Base de datos(s). Figura 23: Descargando información de Base de Datos Seleccionar Todo: Selecciona todas las selecciones de la base de datos de la columna de descarga. Borrar todo: Borrar cualquier selección de Base de datos de la columna de descarga. Durante la descarga, la barra de progreso aparece cerca de la parte baja de la pantalla para dar un estatus visual del progreso. CUANDO EMWIN REALIZA UNA DESCARGA COMPLETA EMWin realizará una descarga completa (ej., descarga de toda la base de datos) cuando . . . Se aplica alimentación al EMC EMWin está APAGADO por una cantidad de tiempo significativo. Si el software y las unidades de tiempo difieren significativamente, el sistema va a realizar una dercaga completa. Usted manualmente ejecuta la descarga. Doc 6001601, Rev B Monitoreo de Transacciones 21 NOTAS IMPORTANTES AL DESCARGAR Durante una descarga completa, el sistema realiza un número complejo de procesos (ej., reedificar la estructura de la base de datos, borrando toda la información en el campo, y descargando la nueva base de datos y todos los registros de usuarios). Por esta razón, la duración de la descarga va a variar desde varios minutos a posiblemente varias horas. Duración de descargas están primordialmente determinadas por . . . (1) El número exitente de registros de usuarios en la base de datos Y (2) El número de paneles EMC en ligados en línea (Un número máximo de 32 pueden estar ligados). Cuanto más registros de usuarios y paneles existan, resultará en mayor tiempo de descarga. Monitoreo de Transacciones La ventana de Monitoreo de Transacciones presenta cada una de las transacciones que ocurren en el sistem. Cliquee en la casilla de Localizar para prevenir que la ventana se actualice a medida que usted rastrea por las transacciones. Archive las transacciones haciendo un clic en el botón de Archivo. Se le preguntará por el número de días para archivar antes de hoy y quitar de la pantalla. Seleccione OK para cerrar esta ventana. Figura 24: Monitor de Transacciones Doc 6001601, Rev B 22 Apéndice A: Ventana de Operaciones Apéndice A: Ventana de Operaciones Menú superior Icono del Menú Mirar/Opciones del Menú Indicador de Alarma Estatus del Panel Area de Cliente Figura 25: Ventana de Operaciones Selección del Menú de Archivo Imprimir: Crea un reporte en la pantalla de información (asociada con la ventana activa en el área del cliente) que puede ser imprimida. Ver también Mostrar Reportes en la página 23. Configurar Imporesora: Permite al operador que seleccione una impresora el el sistema y controlar sus propiedades. Salir: Causa el EMWin deje de funcionar. Haciendo esto, causará que los controladores operen en modo independiente hasta que el programa empiece otra vez. Doc 6001601, Rev B Figura 26: Menú de Archivo Apéndice A: Ventana de Operaciones 23 Ver Selección del Menú Históricos de Eventos: Permite que el operador mire todas las transacciones como son recibidas desde los paneles. Estado del Panel: Mirar estatus de todos los paneles (ej., unidades EMC) en el sistema. Mostrar Informes: Reportes predefinidos disponibles al operador. Figura 27: Ver Menú Selección Menú de Base de Datos Administrador de Tarjetas: Permite al operador añadir/borrar/cambiar tarjetas en la Base de Datos de EMWin. Nivel de Acceso: Muestra todos los Niveles de Acceso y permite al operador a mirar/cambiar/añadir/borrar groupos. Horarios Standard Zona: Permite que el operador mire/cambie/añada horarios normales. Horarios de Días Festivos Zona: Permite que el operador mire/cambie/añada horarios festivos. Lista de Días Festivos: Muestra lista de días festivos. Códigos de Recurso: Permite al operador a mirar/cambiar códigos de sitio. Organización de Base de Datos: Compacta y repara su Base de datos. Exporte los Datos: Le permite exportar una Base de Datos del EMWin (ej., Cardholders.mdb) para propósitos de respaldo o para usar en otra aplicación. Figura 28: Menú de Base de Datos NOTA: Sentex rotundamente recomienda que se hagan respaldos regularmente de la Base de Datos de EMWin. Importe los Datos: Esto permite importar (ej., Cardholders.mdb) dentro del sistema EMWin. Use esta característica para recargar información perdida de sus archivos back-up.mdb. Doc 6001601, Rev B 24 Apéndice A: Ventana de Operaciones Selección del Menú en el EMC Envio de Datos a EMC: Se usa para iniciar un vuelco de parámetros a EMC. Desbloquear/Bloquear Puertas: Habilita operador a abrir o cerrar una puerta determinada. Encendido/Apagado de Alarmas: Habilita/Deshabilita alarmas. Calibración de Sensores: Calibra todos los circuitos supervisados. Comunicación con EMC: Permite que manualmente se seleccione un puerto COM para comunicaciones de computadora al EMC. Figura 29: Menú del EMC Selección del Menú en el Servidor Guía de Configuración: Se usa para definir información de la compañía, Nombres de Puertas, Atributos de puertas y Cambio de hora de Verano. Configuración de Puertas: Mirar/cambiar propiedades de la puerta, Parámetros de Acceso y Lectores. Apagar Alarma Desde Servidor: Habilita al Operador para apagar manualmente la alarma en el Ordenador. Prueba de Alarma desde Servidor: Verifica la lógica de alarma en el programa. Mostrar/Ocultar Poleo: Enciende o apaga información del poleo en la parte baja de la pantalla. Doc 6001601, Rev B Figura 30: Menú del Servidor Apéndice A: Ventana de Operaciones 25 Ventana de Selección del Menú Cerrar Todas las Ventanas: Cierra todas las ventanas previamente abiertas. Tamaños de Ventana Original: Restaura todas las ventanas a tamaños predeterminados. Ventanas en Cascada: Arregla ventanas seleccionadas en orientación de cascada. Ventanas Horizontales: Arregla ventanas seleccionadas una encima de la otra horizontalmente. Ventanas Verticales: Define ventanas seleccionadas de lado a lado verticalmente. Figura 31: Ventana del Menú Ordenar Iconos: Arregla pantallas minimizadas a lo largo del fondo del área del cliente. Selección del Menú de Ayuda Proporciona información de aplicación acerca del autor, versión y licencia. Figura 32: Menú de Ayuda Barra de Iconos de Referencia Transacciones de Históricos Mostrar Estatus de Panel(es) Herramienta de asistencia de tarjeta Niveles de Acceso Horarios estándar Abrir/Cerrar Puerta(s) Autor y Versión Mas Herramientas Doc 6001601, Rev B 26 Apéndice B: Añadiendo Códigos de Sitio Apéndice B: Añadiendo Códigos de Sitio 1 Seleccione Códigos de Recurso desde el menú de Base de Datos o la selección vertical del Menú. Figura 33: Lugar de Códigos de Recurso 2 Indique todos los códigos de recurso bajo la columna de Códigos de. Para cada código de sitio, doble cliquee dentro de la celda, borre el guión, y introduzca el Código. 3 Introduzca una Descripción (opcional). 4 Seleccione Aplicar y OK para confirmar. Figura 34: Pantalla de Códigos de Recurso Doc 6001601, Rev B Apéndice C: Reportes 27 Apéndice C: Reportes 1 Seleccione Mostrar Informes desde el menú Ver o selección de menú vertical. Figura 35: Mostrar lugar de los reportes 2 En la pantalla de Reportes, seleccione el Reporte que usted desea imprimir destancándolo con el ratón. Figura 36: Seleccionando un Reporte 3 Ahora seleccione el modo de clasificación que desea. Seleccione Vista Previa para ver el reporte en la pantalla, antes de imprimir Figura 37 Doc 6001601, Rev B 28 Appendix C: Reports 4 Seleccione el botón de Imprimir después de verlo. 5 Cliquee en el icono de la impresora para mandar el reporte a la impresora local. Figura 38 Doc 6001601, Rev B Apéndice D: Cambiando de Idioma 29 Apéndice D: Cambiando de Idioma Durante la instalación, EMWin lo guía a seleccionar el idioma que se va a utilizar en esta aplicación. Si usted necesita cambiar el idioma después de la instalación, siga los pasos en este capítulo. EXPORTAR TODA LA BASE DE DATOS 1 En la barra del Menú, seleccione Base de Datos y luego Exporte los Datos. 2 Cliquee Seleccionar Todo. 3 Cliquee Aplicar. 4 Seleccione el lugar de la base de datos (.mdb) y cliquee Guardar. Recuerde el lugar de la base de datos, puesto que va a necesitar importala más tarde. Figura 39: Exportando la Base de Datos DESINSTALAR Y RE-INSTALAR EMWIN 1 En el menú de empezar de Windows, seleccione Configuración y luego Control de Panel. 2 Seleccione Añadir/Eliminar Programas. 3 Seleccione EMWin de la lista de software. 4 Cliquee Añadir/Eliminar. 5 Re-instale EMWin y seleccione el nuevo idioma durante el asistente de instalación. Doc 6001601, Rev B 30 Apéndice D: Cambiando de Idioma CAMBIAR DEFINICIONES REGIONALES 1 En la barra del Menú, seleccione Servidor y después Guía de Configuración. 2 Seleccione el tab Información de Empresa. 3 Seleccione la región (de la casilla Regional Setting) que más concuerde con su región. NOTA: Cambiando la region afecta por ejemplo, los horarios de días festivos (ej., Los de México serán diferentes a los Estados Unidos). 4 Figura 40: Cambio de configuración Regional Cliquee Aplicar para guardar y OK para salir. CONFIGURAR DEFINICIONES DE FÁBRICA Y SALIR DE EMWIN 1 En la barra del menú, seleccione EMC y luego Envio de Datos a EMC. 2 Cliquee Seleccionar Todos. 3 Cliquee Valores de Fábrica. 4 Cliquee Aplicar para guardar y OK para salir. 5 Salir de EMWin. Figura 41: Definiendo configuración de Fábrica Doc 6001601, Rev B Apéndice D: Cambiando de Idioma 31 REMPEZAR EMWIN Y RE-IMPORTAR LA BASE DE DATOS 1 Rempezar EMWin. 2 En la barra del Menú, seleccione Base de Datos y luego Importe los Datos. 3 Click Seleccionar Todo. 4 Cliquee Aplicar. 5 Seleccione el lugar de la base de datos para importar (.mdb) y cliquear Open. Figura 42: Importando EMWin Data COPYRIGHT 2001-2002, TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS Este Documento está protegido por derechos de Autor y no pueden ser copiado o adaptados sin previo consentimiento escrito por Sentex Systems. Esta documentación contiene información que es propiedad de Sentex y dicha información no puede ser distribuída sin el previo consentimiento escriot por Sentex. El software y firmware incluídos en los productos de Sentex como están relacionados a esta documentación están también protegidos por derechos de Autor y contienen información de propiedad de Sentex. PARA SOPORTE TÉCNICO, LLAME A SU SENTEX DEALER Doc 6001601, Rev B
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/40977/info-click
8d76dcd3-edc0-47d9-8a98-1c19a89997ba
TALLER: Crea tus propios envoltorios sostenibles como sustitutos del film, plástico y papel de aluminio A CARGO DE: Beatriz Quintana, de Cultura Circular FECHA/PRECIO: Viernes 21 de Junio. 18'30h a 20'30h / 30€ – Una vez recibidos tus datos te escribiremos para confirmar la plaza. Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto con la artista a través de: [email protected] – Al enviar este formulario consientes que almacenemos los datos que nos facilitas, y que los utilicemos con el fin de ponernos en contacto contigo para enviarte información de este y otros eventos de Cultura Circular. No trataremos tus datos con ninguna otra finalidad, ni siquiera los usaremos para suscribirte a nuestra lista de correo (aunque si te gusta la idea, puedes pasarte por www.culturacircular.com/#contact y hacerlo en un par de segundos).
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe6JwHIHj-nI6GtmatqUAheMmKvzOjaq8_-ljIN1BXEgHQm-g/viewform
d07ee60e-b029-4391-88ad-88446c4cce51
Compatibilidad con Azure Key Vault El dispositivo Citrix ADC se integra con HSM externos (SafeNet y Thales) para implementaciones locales. Para implementaciones en la nube, el dispositivo ADC se integra con Azure Key Vault. El dispositivo almacena sus claves privadas en el almacén de claves para facilitar la administración y la seguridad de la clave privada en el dominio de la nube pública. Ya no es necesario almacenar y administrar claves en diferentes ubicaciones para dispositivos ADC implementados en varios centros de datos y proveedores de nube. El uso de ADC con la capa de precios Premium de Azure Key Vault, que proporcionó claves reservadas por HSM, proporciona cumplimiento FIPS 140-2 de nivel 2. Azure Key Vault es una oferta estándar de Microsoft. Para obtener más información acerca de Azure Key Vault, consulte la documentación de Microsoft Azure. Nota: La integración de Citrix ADC con Azure Key Vault es compatible con el protocolo TLS 1.3. Azure Key Vault es un servicio para almacenar secretos de forma segura en la nube de Azure. Al almacenar las claves en Azure Key Vault, se reducen las posibilidades de que se roben las claves. Una vez que el almacén de claves esté configurado, puede almacenar sus claves en él. Configure los servidores virtuales en el dispositivo ADC para realizar operaciones de clave privada en el almacén de claves. El dispositivo ADC tiene acceso a la clave de cada protocolo de enlace SSL. El siguiente diagrama ilustra el proceso para obtener un token de acceso de Azure Active Directory después de la autenticación. Este token se usa con llamadas de API REST para operaciones de cifrado mediante claves privadas. El siguiente diagrama muestra un protocolo de enlace RSA típico. El mensaje de intercambio de claves de cliente (CKE) cifrado mediante la clave pública se descifra mediante la clave privada almacenada en Key Vault. En un protocolo de enlace ECDHE, el mensaje de intercambio de claves de servidor (SKE) enviado por el dispositivo Citrix ADC se firma mediante la clave privada almacenada en el almacén de claves. Protocolo: Protocolo utilizado por el servidor de nombres. UDP_TCP no es válido si el servidor de nombres es un servidor virtual DNS configurado en el dispositivo. Agregar y vincular un certificado raíz Descargue los certificados raíz del certificado presentado por Azure Key Vault https://<vault_name>.vault.azure.net y Azure Active Directory (AAD) https://login.microsoftonline.com y cárguelos en el dispositivo ADC. Estos certificados son necesarios para validar el certificado presentado por Azure Key Vault y AAD. Enlazar uno o más certificados al grupo de certificados de CA ns_callout_certs. Para agregar un certificado raíz mediante la interfaz gráfica de usuario Vaya a Administración del tráfico > SSL > Certificados > Certificados de CA. Nombre del par de claves de certificado Nombre de archivo de certificado Seleccione ns_callout_certs y haga clic en Mostrar enlaces. Seleccione el certificado de CA creado anteriormente y haga clic en Seleccionar. Haga clic en Vincular y, a continuación, haga clic en Cerrar. Configurar una aplicación de Azure La entidad de aplicación de Azure contiene las credenciales necesarias para autenticarse en Azure Active Directory y obtener el token de acceso. Es decir, para obtener acceso de autorización a los recursos y API de Key Vault, agregue el ID de aplicación de Azure, el secreto (contraseña) y el ID de arrendatario en el dispositivo ADC. Al configurar la entidad de aplicación de Azure mediante la CLI, debe introducir la contraseña. Si utiliza la GUI, la entidad de aplicación de Azure contiene las credenciales necesarias para autenticarse en Azure Active Directory y obtener el token de acceso. Para configurar una aplicación de Azure mediante la CLI Desde la versión 13.0-61.x, se agrega un parámetro, VaultResource, al add azure application comando para obtener el dominio del grupo de recursos antes de conceder el token de acceso a la aplicación. Este parámetro se agrega porque el nombre de dominio puede ser diferente para diferentes regiones. Por ejemplo, el dominio puede ser vault.azure.net o vault.usgov.net. En la tabla siguiente se enumeran los diferentes valores que puede tomar el estado de Azure Key Vault junto con una breve descripción de cada estado. Estado inicial del objeto Key Vault. No se ha intentado la autenticación. Could not reach token end point Indica una de las siguientes opciones: Servidor DNS no configurado, certificado emisor no enlazado a un grupo de certificados de CA o problemas de red. Credenciales de aplicación incorrectas. La respuesta de Azure Active Directory no está en el formato esperado. Autenticado correctamente por Azure Active Directory. Para configurar Azure Key Vault mediante la GUI Vaya a Administración de tráfico > SSL > Azure > Almacén de claves. Nombre: Nombre del almacén de claves. Nombre de almacén de claves de Azure: Nombre del almacén de claves configurado en la nube de Azure mediante la CLI de Azure o el portal de Azure (GUI) con nombre de dominio. Nombre de aplicación de Azure: Nombre del objeto de aplicación de Azure creado en el dispositivo ADC. El objeto Application de Azure con este nombre se utiliza para la autenticación con Azure Active Directory. El almacenamiento de su clave privada en el HSM proporciona el cumplimiento de FIPS 140-2 nivel 2. En la siguiente tabla se enumeran los diferentes valores que puede tomar el estado de una clave HSM junto con una breve descripción de cada estado. La clave HSM se agrega en el dispositivo ADC. Aún no se ha intentado realizar una operación clave. Token de acceso no disponible El token de acceso no está disponible cuando se intentó la operación de clave. La aplicación de Azure configurada no tiene permiso para realizar la operación de clave. La clave no existe en Azure Key Vault. El host de Key Vault no es accesible en la red. La clave HSM se marca como DOWN en el dispositivo ADC debido a errores de umbral durante el funcionamiento de la clave. Operaciones clave correctas Respuesta correcta recibida del almacén de claves para la operación de claves. Error en las operaciones clave Respuesta de error recibida de Key Vault para la operación de clave. Funcionamiento de la llave con regulación La solicitud de operación de clave se limita por Key Vault. Para agregar una clave HSM mediante la interfaz gráfica de usuario Vaya a Administración de tráfico > SSL > HSM. Introduzca valores para los siguientes parámetros. Nombre de clave HSM: Nombre de la clave. Almacén de claves: Nombre del objeto de almacén de claves que representa HSM donde se almacena la clave. Por ejemplo, nombre del objeto Key Vault o del objeto de autenticación de Azure Key Vault. Solo se aplica al tipo HSM KEYVAULT. Agregar un par de claves de certificado Agregue un par de claves de certificado mediante la clave HSM creada anteriormente. Para enlazar un par de claves de certificado SSL a un servidor virtual mediante la interfaz gráfica de usuario El número de llamadas simultáneas a Azure Key Vault para operaciones de claves es limitado. El rendimiento del dispositivo ADC depende de los límites de Key Vault. Para obtener más información, consulte Documentación de Microsoft Azure Key Vault. Las claves EC no son compatibles. Los protocolos EDT y DTLS no son compatibles. Los dispositivos ADC con chips Intel Coleto SSL no son compatibles. Las particiones de administración y clústeres no son compatibles. No puede actualizar la entidad de aplicación de Azure, el objeto Azure Key Vault y el par de claves de certificado HSM después de haberlos agregado al dispositivo ADC. Cuando se integran con Azure Key Vault, ¿se almacenan las claves privadas en la memoria del dispositivo ADC? No, las claves privadas no se almacenan en la memoria del dispositivo ADC. Para cada transacción SSL, el dispositivo envía una solicitud a Key Vault. ¿Cumple la integración FIPS 140-2 nivel 2? Sí, la solución integrada proporciona soporte FIPS 140-2 Nivel 2. ¿Qué tipos de claves son compatibles? Solo se admiten los tipos de claves RSA. ¿Qué tamaños de clave son compatibles? Se admiten claves RSA de 1024 bits, 2048 bits y 4096 bits. ¿Qué cifrados son compatibles? Se admiten todos los cifrados admitidos en el dispositivo ADC, incluidos los cifrados TLSv1.3 con ECDHE y SHA256. ¿Se registran las transacciones? El dispositivo ADC registra cada transacción que realiza con Key Vault. Se registran detalles como la hora, la dirección IP del almacén, el puerto, el éxito o el error de la conexión y los errores. A continuación se muestra una salida de registro SSL de ejemplo.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/current-release/ssl/support-for-azure-key-vault.html
503866e0-a52b-4330-9327-09d48687bfb8
ORDEN de 15 de octubre de 2014, de la Consejera de - Euskadi.net BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 205 martes 28 de octubre de 2014 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, POLÍTICA LINGÜÍSTICA Y CULTURA 4567 ORDEN de 15 de octubre de 2014, de la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura por la que se convocan ayudas económicas a Entidades sin fines de lucro por actividades desarrolladas en el área de la Educación de las Personas Adultas. La Orden de 31 de octubre de 2008, del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, establece el currículo específico de la Educación Básica para las personas adultas y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. El Capítulo IX del Título I de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación dedicado a la educación de personas adultas establece las bases que deberá tener esta área de la educación tanto desde el punto de vista de los objetivos generales como de la organización y colaboración de distintas Instituciones. Teniendo en cuenta las interesantes experiencias que la iniciativa privada desarrolla en esta parcela del sistema educativo, sobre todo en lo que se refiere a la atención a grupos sociales particularmente desfavorecidos, se aconseja la conveniencia de proporcionar ayudas para el sostenimiento de este tipo de actividades. Por todo ello: RESUELVO: Artículo 1.– Objeto. 1.– Es objeto de la presente convocatoria la concesión de subvenciones a entidades radicadas en la Comunidad Autónoma que, sin finalidad de lucro, hayan colaborado durante el curso 20132014 en el área de la Educación de las Personas Adultas a nivel de Educación Básica. 2.– A la financiación de la presente convocatoria se destinará un máximo de 39.000 euros. Artículo 2.– Tramitación electrónica. 1.– Las entidades interesadas solicitarán, consultarán y realizarán todos los trámites de este procedimiento utilizando medios electrónicos. 2.– La tramitación electrónica está regulada en el Decreto 21/2012, de 21 de febrero, de Administración Electrónica y la Resolución de 9 de febrero de 2006, de la Directora de Informática y Telecomunicaciones, que aprueba la Plataforma Tecnológica para la E-Administración –PLATEA–. 3.– Las especificaciones de cómo tramitar, las solicitudes, ponsables, y demás modelos están disponibles en la sede www.euskadi.net/ayuda_subvencion/2014/epalagun/y22-izapide/es declaraciones reselectrónica https:// Los trámites posteriores a la solicitud, por canal electrónico, se realizan a través de http://euskadi.net/misgestiones 4.– Cuando se otorgue la representación a otra persona para que actúe por medios electrónicos ante la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi se deberá estar dado 2014/4567 (1/7) BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 205 martes 28 de octubre de 2014 de alta en el Registro Electrónico de Representantes de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi, https://euskadi.net Artículo 3.– Beneficiarias. Podrán ser beneficiarias de las subvenciones reguladas por la presente convocatoria las entidades, instituciones, o, en general, colectivos constituidos legalmente que tengan autorizadas las actividades de Educación de las Personas Adultas a nivel de Educación Básica y que no tengan fines de lucro en ésta ni en otras actividades educativas que puedan desarrollar y siempre que cumplan los requisitos exigidos por la presente Orden. Artículo 4.– Requisitos de la entidad solicitante. 1.– Podrán participar en esta convocatoria aquellas entidades que cumplan los siguientes requisitos: a) Tener la condición de entidades sin ánimo de lucro. b) Contar con la correspondiente autorización para las actividades de educación de personas adultas a nivel de educación básica para el curso 2013-2014 y haber realizado la actividad subvencionable. c) Estar al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. d) No hallarse sancionada administrativamente o pendiente con la pérdida de la posibilidad de obtención de ayudas o subvenciones públicas y no estar incursa en alguna prohibición legal que inhabilite para ello, con expresa referencia a los que hayan producido por discriminación de sexo, de conformidad con lo dispuesto en la Disposición Final Sexta de la Ley 4/2005, de 18 de febrero, para Igualdad de Mujeres y Hombres. Artículo 5.– Acreditación de requisitos. 1.– Se comprobará de oficio si la entidad solicitante está al corriente de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social. 2.– En aplicación del artículo 50.6 del Decreto Legislativo 1/ 1997, de 11 de noviembre, mediante una declaración responsable, incluida en la solicitud, se acreditarán: – La solicitud y, en su caso, la obtención de subvenciones, ayudas, ingresos u otros recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes tanto públicos como privados. – No hallarse la entidad solicitante sancionada administrativa o penalmente con la pérdida de la posibilidad de obtención de ayudas o subvenciones públicas o no estar incursa en alguna prohibición legal que inhabilite para ello. – La veracidad de los datos contenidos en la solicitud y documentación que le acompaña y que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente para ser beneficiario/a de estas ayudas. – La condición de centros autorizados para las actividades de Educación de las Personas Adultas a nivel de educación básica en el curso 2013-2014. 3.– Las solicitudes incluirán la posibilidad de que la entidad solicitante de la ayuda consienta expresamente que los datos o documentos sean obtenidos o verificados por el órgano gestor sin 2014/4567 (2/7) BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 205 martes 28 de octubre de 2014 perjuicio de las facultades de comprobación, control e inspección que tiene atribuidas la inspección pública. Artículo 6.– Actividades subvencionables. El objeto de las ayudas reguladas en la presente Orden lo constituyen las actividades de Educación de las Personas Adultas a nivel de Educación Básica conducentes a la obtención de título con validez oficial. Dichas actividades deberán realizarse durante el curso 2013-2014, abarcar el curso completo y cumplir los requisitos establecidos por la Orden de 31 de octubre de 2008, del Consejero de Educación, Universidades e Investigación, que establece el currículo específico de la Educación Básica para las personas adultas y se implanta en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Artículo 7.– Presentación de solicitudes y plazo. 1.– Las solicitudes podrán ser presentadas durante el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación de la presenta Orden. 2.– Las solicitudes se presentarán por medios electrónicos en la sede electrónica de euskadi.net https://www.euskadi.net/ayuda_subvencion/2014/epalagun/y22-izapide/es 3.– A la solicitud acompañará la siguiente documentación: – Formulario normalizado «Datos de la entidad y actividades desarrolladas» – Memoria pedagógica justificativa de la actividad para la que se solicita la subvención, conteniendo mínimamente las razones que justifican el proyecto, el desarrollo del mismo (contenidos, metodología, horario, calendario, medios, etc.) y la forma de evaluar los resultados. 4.– Las entidades solicitantes podrán presentar la solicitud, junto con la documentación que se acompañe, en euskera o castellano, a su elección. Así mismo, a lo largo del procedimiento, se utilizará el idioma elegido por la entidad solicitante, tal y como establecen los artículos 5.2.a) y 6.1 de la Ley 10/1982, de 24 de noviembre, Básica de Normalización de Uso del Euskera. Artículo 8.– Órgano de gestión de las ayudas. 1.– Corresponderá a la Dirección de Centros Escolares la realización de las tareas de gestión de las ayudas previstas en la presente convocatoria. 2.– La Unidad de Educación de Personas Adultas de cada Delegación Territorial informará en el plazo de 10 días cada solicitud, para cuya elaboración podrá recabar el informe del Servicio de la Inspección Educativa, incluyendo una valoración sobre la adecuación de la solicitud a los objetivos contemplados en esta Orden y a los criterios que se citan en el artículo 8. Este informe lo elevará a la Dirección de Centros Escolares. Artículo 9.– Subsanación de defectos en la solicitud presentada. Si la Dirección de Centros Escolares advirtiera en la solicitud presentada la existencia de algún defecto o inexactitud, lo comunicará a el o la solicitante, concediéndole un plazo de 10 días para que proceda a su subsanación. Transcurrido dicho plazo sin haber procedido a la subsanación, se le tendrá por desistido o desistida de su petición, previa resolución de acuerdo con lo previsto en el artículo 71.1 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 2014/4567 (3/7) BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 205 martes 28 de octubre de 2014 Artículo 10.– Comisión de selección. Para el análisis y evaluación de las solicitudes presentadas se constituirá una Comisión de selección compuesta por las y los siguientes miembros: – El Director de Centros Escolares o persona en quien delegue, que actuará como Presidente. – Una persona, designada por el Director de Centros Escolares, de la Unidad de Personas Adultas de cada Delegación Territorial. – Una persona, designada por el Director de Centros Escolares, del Servicio de Educación Infantil y Primaria, que actuará como Secretario con voz y voto. Dicha Comisión, teniendo en cuenta los criterios de adjudicación de las subvenciones, elevará la oportuna propuesta de resolución a la Viceconsejera de Educación. Artículo 11.– Concesión de las subvenciones. Se concederán subvenciones dentro del límite establecido en el artículo 1, a todas las solicitudes que cumplan los requisitos establecidos en la presente convocatoria. Artículo 12.– Cuantía de las subvenciones. 1.– El importe máximo de la ayuda podrá alcanzar al 100% del presupuesto presentado. 2.– Los criterios a utilizar para la determinación de la cuantía de las subvenciones son los siguientes: a) El 70% del presupuesto global se distribuirá entre todas las solicitudes que cumplan los requisitos, proporcionalmente a la puntuación global obtenida según los criterios establecidos en el artículo siguiente. De dicha cantidad se deducirá, en su caso, la cuota abonada por el alumnado. b) El 20% del presupuesto se dividirá por el número total de alumnos y alumnas que están cursando enseñanzas de Educación Básica conducentes a la obtención de título con validez oficial en las entidades seleccionadas, calculando de esta forma la cantidad que le corresponde a cada entidad según el número de alumnas y alumnos atendidos. c) El 5% se distribuirá de forma proporcional a la puntuación obtenida en función de la calidad pedagógica del proyecto presentado. d) El 5% se distribuirá de forma proporcional a la puntuación obtenida por la atención a grupos marginados o especialmente desfavorecidos. Artículo 13.– Criterios para distribuir la cuantía correspondiente al 70% del presupuesto global. Para la cuantificación de la subvención se valorarán las solicitudes de acuerdo con los siguientes criterios y puntuación: a) Atención a grupos marginados y a núcleos rurales o urbanos especialmente desfavorecidos, hasta 20 puntos. b) Número de alumnas y alumnos atendidos, hasta 20 puntos. c) Nivel de gratuidad en relación al costo del servicio prestado, hasta 30 puntos. 2014/4567 (4/7) BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 205 martes 28 de octubre de 2014 d) Calidad pedagógica de las actividades equivalentes a la Educación Básica, teniendo en cuenta su contribución a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y su adecuación a las necesidades de Educación de las Personas Adultas de la zona, hasta 30 puntos. Artículo 14.– Compatibilidad/incompatibilidad con otras subvenciones o ayudas. Las subvenciones previstas en la presente convocatoria son compatibles con aquellas otras que, teniendo el mismo fin, pudieran ser otorgadas por cualquier otra institución pública o privada, siempre que de ello no se derive sobrefinanciación. Caso de producirse ésta se reducirá el importe de la subvención hasta el límite máximo que corresponda. Artículo 15.– Resolución del procedimiento. 1.– La Resolución de concesión de las subvenciones previstas en esta convocatoria será dictada, a la vista de la propuesta elevada por la Comisión de selección, por la Viceconsejera de Educación en el plazo de 6 meses a contar desde la publicación de esta convocatoria en el BOPV. Dicha Resolución será notificada a las entidades adjudicatarias individualmente y será publicada en el Boletín Oficial del País Vasco a los solos efectos de publicidad. La concesión, y en su caso, el pago de las subvenciones y ayudas a las entidades beneficiarias quedarán condicionados a la terminación de cualquier procedimiento de reintegro o sancionador que, habiéndose iniciado en el marco de ayudas o subvenciones de la misma naturaleza concedidas por la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi y sus organismos autónomos, se encuentra todavía en tramitación. 2.– Si una vez transcurrido dicho plazo no hubiera sido notificada a la entidad interesada Resolución alguna, la solicitud correspondiente podrá entenderse desestimada. 3.– Contra la Resolución del procedimiento podrá interponerse recurso de alzada ante la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura en el plazo de un mes a partir del día siguiente a aquél en que tenga lugar la notificación. Artículo 16.– Obligaciones de la entidad beneficiaria. Las entidades beneficiarias de las subvenciones reguladas en la presente Orden deberán cumplir en todo caso las siguientes obligaciones: a) Aceptar la subvención concedida. En este sentido, si en el plazo de quince días naturales tras la fecha de recepción de la comunicación por la que se notifica la concesión de la subvención las entidades beneficiarias no renuncian expresamente y por escrito a la misma, se entenderá que ésta queda aceptada. b) Utilizar la subvención para el concreto destino para el que ha sido concedida. c) Facilitar a la Oficina de Control Económico y al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas la información que le sea requerida en el ejercicio de sus funciones respecto de las subvenciones recibidas con cargo a esta convocatoria. d) Presentar una memoria evaluadora de los resultados obtenidos por el desarrollo del proyecto presentado. e) Las demás obligaciones exigibles conforme a lo previsto en el párrafo 50.2 del Texto Refundido de la Ley de Principios Ordenadores de la Hacienda general del País Vasco, aprobado por Decreto Legislativo 1/1997, de 11 de noviembre. 2014/4567 (5/7) BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 205 martes 28 de octubre de 2014 Artículo 17.– Pago de la subvención. El pago se realizará una vez finalizada la actividad tras la justificación del importe total de la ayuda concedida, mediante la presentación la documentación justificativa del gasto indicada en el artículo 18. Artículo 18.– Justificación de la subvención – Lugar, modo de presentación y documentación a presentar. La documentación justificativa, http://www.euskadi.net/misgestiones se presentará por medios electrónicos en Las entidades beneficiarias, deberán presentar para acreditar la justificación del cumplimento de las condiciones impuestas a las entidades beneficiarias mediante la presentación de una cuenta justificativa simplificada, que será realizada mediante la cumplimentación del formulario normalizado «Relación de gastos», disponible en la sede electrónica (https:// www.euskadi.net/ayuda_subvencion/2014/epalagun/y22-izapide/es) La Dirección de Centros podrá comprobar mediante técnicas de muestreo los justificantes que estime oportunos respecto del total del importe de la actividad subvencionada y requerir a la entidad beneficiaria la entrega de los justificantes no aportados inicialmente. Artículo 19.– Alteración de las condiciones de la subvención. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención, siempre que se entienda cumplido el objeto de ésta, y en su caso, la obtención concurrente de otras subvenciones y ayudas concedidas por cualquier otra entidad pública o privada, podrá dar lugar a la modificación de la Resolución de concesión de las subvenciones. A estos efectos, por la Dirección de Centros Escolares se dictará la oportuna Resolución de Liquidación, en la que se reajustarán los importes de las subvenciones concedidas. Artículo 20.– Incumplimientos. La constatación de la existencia de cualquier supuesto de incumplimiento de las condiciones que motivaron la concesión de la subvención dará lugar, de conformidad y en los términos establecidos en el Decreto Legislativo 1/1997, de 11 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Principios Ordenadores de la Hacienda General del País Vasco y en el Decreto 698/1991, de 17 de diciembre a la obligación de reintegrar a la Tesorería General del País Vasco las cantidades percibidas más los intereses legales que procedan. Artículo 21.– Datos de carácter personal. De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y con la Ley 2/2004, de 25 de febrero, Ficheros de Datos de Carácter Personal de Titularidad Pública y de Creación de la Agencia Vasca de Protección de Datos, los datos personales recogidos en la tramitación de esta convocatoria, cuyo tratamiento y publicación es autorizado por los y las participantes en la misma, serán incluidos en un fichero denominado Convocatorias a Entidades de la Dirección de Innovación Educativa cuyo objeto será gestionar la presente convocatoria de subvenciones, así como para informar a las personas concurrentes a dicha convocatoria de su desarrollo. La responsable de este fichero es la Dirección de Innovación Educativa. Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición se podrán ejercer ante la Dirección de Innovación Educativa, dirigiéndose para ello a la siguiente dirección: calle Donostia-San Sebastián, 1, 01010 Vitoria-Gasteiz. 2014/4567 (6/7) BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 205 martes 28 de octubre de 2014 Asimismo, las personas concurrentes a esta convocatoria autorizan a la Dirección de Centros Escolares a comprobar en otros organismos públicos la veracidad de los documentos presentados. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA Contra la presente Orden, que agota la vía administrativa, podrán los interesados o interesadas interponer recurso potestativo de reposición ante la Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura en el plazo de un mes o directamente recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en el plazo de dos meses a partir del día siguiente al de su publicación. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA En todo lo no previsto por la presente Orden, en materia de procedimiento, será de aplicación la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y la normativa reguladora de las ayudas y subvenciones públicas. DISPOSICIÓN FINAL TERCERA Se autoriza al Director de Centros Escolares a dictar las instrucciones precisas para la interpretación y aplicación de la presente Orden. DISPOSICIÓN FINAL CUARTA La presente Orden surtirá efectos a partir del día siguiente al de su publicación en el BOPV. En Vitoria-Gasteiz, a 15 de octubre de 2014. La Consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura, CRISTINA URIARTE TOLEDO. 2014/4567 (7/7)
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/211886/orden-de-15-de-octubre-de-2014--de-la-consejera-de---eusk..
18e321f8-a00f-443e-b42b-25aaf75185c3
Abierta la convocatoria de DocsBarcelona Valparaíso Ya se asoma la tercera edición del Festival DocsBarcelona Valparaíso y tendrá lugar en la ciudad de Valparaíso, Chile del 26 al 30 de septiembre de 2018. Esta iniciativa forma parte de la red de los 3 Festivales DocsBarcelona junto con el de Barcelona y Medellín. Si eres productor/a o director/a chileno/a, envía tu última producción para que el equipo de programadores la tenga en consideración para la Sección Oficial Nacional de la edición 2018 del festival! Se aceptan largometrajes y cortometrajes documentales. Los largos y cortos presentados serán candidatas al Premio DocsBarcelona Valparaíso al Mejor Documental Chileno (generación de un Máster DCP proporcionado por Kiné Imágenes) y al Premio del Público. Además, los largometrajes competirán por el Premio DocsBarcelona del Mes (distribución en 14 salas chilenas durante diciembre de 2018 + pago por derechos de exhibición + formar parte de la competencia del Festival DocsBarcelona en 2019 en la sección Latitud).
es
escorpius
http://www.docsbarcelona.com/es/2018/06/12/abierta-la-convocatoria-de-docsbarcelona-valparaiso/
9360bad5-d5c4-48b4-a258-be20bb5e2448
2. Los padres / guardianes deben completar / enviar electrónicamente o venir a la oficina para un formulario de papel (los formularios se pueden enviar por correo a petición). Los formularios deben enviarse antes del mediodía del 28 de febrero de 2019 para ser incluidos en la lotería el 4 de marzo de 2019. Una vez que se hayan recibido, su hijo (a) será incluido en el proceso de matrícula / inscripción del año escolar 2019-2020 en mayo / junio. Estoy confirmando que para el año escolar 2019-2020 mi hijo entrará: * Si tiene otros niños solicitando la lotería, por favor proporcione su nombre y grado para el año escolar 2019-2020 *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/1jaf2TnhPdxbbL53tOaki0Ujq1OhUaae0e89GoIWBaw4/viewform?edit_requested=true
d2e4fb73-d954-4c00-8e29-c008af78d4f2
#WendyTeVamosAEncontrar: Con intervención floral exigen la localización de Wendy Han pasado 43 días desde que Wendy Sánchez Muñoz fue desaparecida, el 9 de enero, entre los límites de Nayarit y Jalisco. Ante la falta de respuestas por parte de ambas autoridades, sus familiares, amigas y amigos realizaron una manifestación pacífica por medio de flores y velas que colocaron en La Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco. Texto y fotos por Leslie Zepeda /@lesszep2 Foto portada: Mario Marlo / @MarioMarlo Desde el medio día del 21 de febrero, familiares y amigos se reunieron para colocar distintos tipos de flores para recordar a Wendy Sánchez Muñoz, artista desaparecida desde el 9 de enero. Ante la situación restrictiva para la convivencia social por el COVID-19, tomaron la decisión de invitar a participar a la intervención artística sólo a personas más cercanas. Esta intervención floral formó parte de la campaña en redes sociales #TeBuscamosWendy, la cual ha realizado diversas acciones artísticas en las calles con pega de carteles y murales; así como a través de redes sociales donde se han compartido decenas de ilustraciones de la artista. Para la realización de la activación floral estuvieron involucradas alrededor de 10 personas que se integraron a la idea inicial de Valeria Navarro, amiga y compañera de Wendy en la florería Flor de Barrio. Por ello, durante dos semanas se esforzaron por conseguir los recursos necesarios para instalar en la glorieta su creación en honor a Wendy. Para su sorpresa, el apoyo que recibieron para la recaudación fue inmediato; algo que para sus amigas,solamente significa el cariño que la gente le tiene a Wendy, así lo comentó la artista, Valeria Navarro: "El proceso ha sido relativamente rápido, se nos ocurrió la idea y para poder fondear el proyecto hicimos una rifa en donde participaron diferentes marcas hicimos la recaudación de fondos en una semana. Ha sido una respuesta increíble a la causa, al motivo, a la rabia que se palpa con estas situaciones y hemos sido un grupo de 10 personas las que hemos estado trabajando, desde diseñar todas las estructuras hasta ver cómo se iba a montar y pues toda la logística que implica hacer algo de este tamaño." Su compañera y amiga también agregó que es fundamental la participación de las autoridades de ambos estados para la resolución del caso y la aparición de Wendy Sánchez: "Hasta el día de hoy no sabemos nada de nuestra amiga, colega, compañera, familiar, Wendy Sanchez. La exigencia es que los gobiernos sean más empáticos, que no echen en saco roto estos casos, porque sabemos que Wendy es una de tantos, como lo podemos ver aquí en la glorieta que está tapizada y ni siquiera son todos los casos que realmente existen, entonces, al final de cuentas es un exigencia pacífica a modo de representar nuestra molestia es una petición general a los gobiernos, tanto de Jalisco como Nayarit que por favor no olviden estos casos, que seguimos buscando a Wendy, que su familia la está esperando en casa." Estructura floral colocada en la parte superior de la Glorieta de las y los Desaparecidos de Jalisco con la leyenda: "¿En dónde están?" (Fotos: Lesslie Zepeda). Estela Bishop, también compañera y amiga de Wendy que participó en la intervención, mencionó que a pesar de que vivir la desaparición de una persona es difícil, también esta manifestación sirvió para compartir con las personas que aman a Wendy justamente por su personalidad y amabilidad hacia las personas. Además, coincidió con Valeria Navarro en lo importante es que se tomen acciones en el caso de Wendy y en el de los más de 11 mil personas desaparecidas en Jalisco: "Yo no estoy involucrada directamente en su búsqueda, pero indirectamente puedo decir que no se sabe nada que la familia no sabe nada, que todas las acciones se están tomando por la comunidad, la gente en San Pancho, Nayarit que está haciendo búsquedas, su familia la está buscando en los alrededores. Nuestras exigencias son que dejen de desaparecer gente, que está pasando, qué queremos saber dónde está Wendy, queremos saber dónde están las demás personas. Queremos vivir en paz, queremos salir, poder viajar en carretera solas, ser mujeres libres. Es una manifestación de: YA." Finalmente, después de colocar las flores, velas y carteles, de parte de las y los participantes de la activación floral, pronunciaron su descontento por la situación de su compañera y el de cada persona con una o un familiar desaparecido: "La intervención fue hecha por amigos y familiares. Somos una red muy grande conformada por las personas a las que nos une Wendy. Hoy queremos llamar de nuevo la atención de los medios para que difundan que Wendy aún no aparece, sabemos que como Wendy para nosotras y nosotros hay muchas familias buscando a su persona por eso preguntamos: ¿DÓNDE ESTÁN? Queremos saber dónde está Wendy Sánchez, queremos una respuesta." Wendy Sánchez Muñoz fue desaparecida el 9 de enero de 2021 en alguna parte del trayecto entre San Francisco, Nayarit, y Guadalajara, Jalisco; a más de un mes de su desaparición le recordaron a las autoridades de ambos estados que su obligación es hacer todo lo posible para regresar a casa a la artista de 33 años.
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2021/02/21/con-intervencion-floral-exigen-la-localizacion-de-wendy/
e004b926-ef6e-4794-a66b-4ee01194ad26
Instale un paquete de instancias exclusivo para SDX SWG. Este paquete de instancias es diferente de la licencia de plataforma SDX o del paquete de instancias SDX. Tenga en cuenta lo siguiente al aprovisionar una instancia SDX en un dispositivo SDX: La licencia de plataforma determina el rendimiento de la instancia SWG SDX. Puede aprovisionar la instancia SWG solo en uno o más núcleos de CPU dedicados. Utilice Citrix ADC XVA normal y las imágenes de actualización para aprovisionar y actualizar una instancia SDX SWG. Asegúrese de que la imagen admite la función SWG. Puede aprovisionar hasta dos instancias SWG con una licencia SDX 2 Instance Add-On Pack for Secure Web Gateway. No se puede convertir una instancia de Citrix VPX ADC en una instancia SWG, y viceversa. No se puede configurar un clúster Citrix ADC de instancias SDX SWG. No se admite la conexión de una partición FIPS a una instancia SWG de SDX. No se admiten licencias agrupadas.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/sdx/13/deploying-sdx-swg-instances.html
a1fe5f79-8f21-4a3d-8fe9-3883f16b66e7
Todos los pedidos para su despacho deben pasar el proceso de aprobación y que se ejecuta en esta opción. El sistema muestra los pedidos que han pasado por los controles de validación o liberación de cartera y los muestra en el orden en que han sido grabados o digitados, pero la problemática de las empresas requiere que los pedidos tengan diferentes prioridades y prelaciones para ello en las opciones básicas de ventas, se definen unas prioridades y márgenes de despacho de pedidos. El Campo Prioridad inicialmente tendrá valor cero "0" que al oprimir el Botón Asig Prioridades el sistema calcula dichas prioridades según fueron establecidas, para después ordenarlas de mayor a menor o viceversa. Esta prioridad es sugerida ya que no es de obligatorio cumplimiento, el funcionario encargado será quien en ultimas toda la decisión de la aprobación de pedidos. Documento: abreviaturas del tipo de documento a registrar. Ubicación: Número asignado a la empresa en la cual se aprueba el pedido. Fecha: fecha en la cual se aprueba el pedido. Tercero: número de identificación del tercero al cual se le aprueba el pedido. Nombre Tercero: Nombre del tercero al cual se le aprueba el pedido. Vendedor: cédula del vendedor. Total: valor total del pedido. Fecha entrega: fecha de entrega del pedido. Estado: estado del pedido: Activo, Procesado, Anulado. La aplicación VPPR cuenta con una ventana inferior llamada Detalle la cual solo es de consulta, especifica los pedidos de los terceros anteriormente consultados en el maestro: Renglón: número de renglón generado automáticamente. Producto: número asignado al producto del pedido. Nombre producto: nombre del producto del pedido. Cantidad: cantidad en unidades del producto del pedido. UnidadMedida:Precio: valor bruto del producto. %Imp: número del porcentaje aplicado al producto. ImpConsumo: valor en cifras del impuesto al consumo (si aplica). %Descuento: número del porcentaje del descuento acordado al producto. %Descuento2: número del porcentaje del descuento acordado al producto.
es
escorpius
http://docs.oasiscom.com/Operacion/scm/ventas/vpedido/vppr
d14fa3ef-aa3c-401d-9200-c3bab214627b
Configuración de varias VLAN sin etiquetar en varias subredes En entornos con varias VLAN sin etiquetar en varias subredes, se configura una VLAN para cada subred IP. Una interfaz de red solo está enlazada a una VLAN. La siguiente figura muestra esta configuración. Ilustración 1. Múltiples subredes con VLAN: Sin etiquetado Para implementar la configuración mostrada en la figura anterior, realice las siguientes tareas: Enlazar la interfaz de red 1/2 del Citrix ADC a la VLAN 2 como una interfaz de red sin etiquetas.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/13/networking/interfaces/configuring-vlans/configuring-multiple-untagged-vlans-across-multiple-subnets.html
3187c5c6-dbfe-43f0-b25e-a4ff451cb256
La URL para descargar el AssetBundle, si no está presente en caché. Debe ser '%' escapado. Versión del AssetBundle. El archivo sólo se cargará desde la caché de disco si previamente se ha descargado con el mismo parámetro de version. Al incrementar el número de versión solicitado por su aplicación, puede forzar el almacenamiento en caché para descargar una nueva copia del AssetBundle desde el url. Un CRC-32 Checksum opcional de contenido sin comprimir. Si esto es distinto de cero, entonces el contenido se comparará con el checksum antes de cargarlo y dará un error si no coincide. Puede utilizarlo para evitar la corrupción de datos de descargas incorrectas o los usuarios que alteran los archivos almacenados en caché en el disco. Si el CRC no coincide, Unity intentará volver a cargar los datos, y si el CRC en el servidor no coincide, fallará con un error. Observe el string de error devuelto para ver el valor CRC correcto que se debe utilizar para un AssetBundle. WWW Una instancia WWW, que puede ser utilizada para acceder a los datos una vez que la operación de carga/descarga se haya completado. Carga un AssetBundle con el número de versión especificado desde caché. Si el AssetBundle no está actualmente en caché, automáticamente será descargada y almacenado en caché para su recuperación en el futuro desde almacenamiento local. LoadFromCacheOrDownload() se debe utilizar en lugar de "new WWW (url)" para utilizar la funcionalidad de caché. Los AssetBundles almacenados en caché se identifican únicamente con el nombre de archivo y el número de versión. Toda la información de dominio y ruta en url es ignorada por Caching. Dado que los AssetBundles en caché se identifican por nombre de archivo en lugar de por la URL completa, puede cambiar el directorio desde el que se descarga el paquete de assets en cualquier momento. Esto es útil para sacar versiones nuevas del juego y asegurarse de que los archivos no están almacenados en caché incorrectamente por el navegador o por un CDN. Si la carpeta de caché no tiene espacio para almacenar en caché archivos adicionales, LoadFromCacheOrDownload eliminará de forma iterativa los AssetBundles utilizados menos recientemente del caché hasta que haya suficiente espacio disponible para almacenar el nuevo AssetBundle. Si no es posible hacer espacio (ya que el disco duro está lleno, o todos los archivos de caché están actualmente en uso), LoadFromCacheOrDownload() omitirá el almacenamiento en caché y transmitirá el archivo a la memoria como una llamada normal "nueva WWW ()".
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/560/ScriptReference/WWW.LoadFromCacheOrDownload.html
923ae5d3-ac31-4513-8b94-f492167d9994
Objetivo: Identificar los niveles de satisfacción de los Estudiantes del Colegio Filipense "Nuestra Señora de la Esperanza" Seleccione la opción que Usted crea más conveniente. Por favor responda todas las preguntas. Seleccione el grado escolar al que pertenece. * Seleccione el nivel de satisfacción que Usted tiene con respecto a los siguientes criterios. Contenidos y competencias del plan de estudios Las metodologías empleadas en los procesos de enseñanza aprendizaje. El proceso de evaluación del aprendizaje desarrollado en el colegio. El desempeño académico de los estudiantes. Los recursos didácticos y tecnológicos con los que cuenta el Colegio. Acompañamiento en las dificultades académicas. Los servicios de apoyo para la superación de dificultades académicas de los estudiantes. Participación de los estudiantes en actividades institucionales. El manejo que se da institucionalmente a los diferentes conflictos escolares. El proceso de fortalecimiento en valores que desarrolla la institución. Las actividades culturales y/o artísticas desarrolladas en la Institución. Las actividades recreo/deportivas desarrolladas en la Institución. En general, ¿Cómo se siente Usted con el ambiente escolar generado en la Institución? 3. Gestión Administrativa * Las condiciones de seguridad y protección dentro del plantel educativo. Los servicios de cafetería del Colegio El trato recibido por los diferentes colaboradores de la Institución. El proceso de atención y solución de quejas y reclamos. El proceso de mejora y mantenimiento de la plata física Institucional. Por favor, indique su grado de satisfacción general con el servicio de atención al cliente de El Colegio Filipense "Nuestra Señora de la Esperanza" en una escala de 1 a 10, donde 10 es "completamente satisfecho" y 1 es "completamente insatisfecho". * Por favor escriba algún aspecto adicional que desee mencionar sobre el servicio de atención al cliente de la Institución.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeKGtS4f3o0EE6tS877j9eIVD140AVLfk_bT0MBhgt2Q4qelw/viewform?usp=sf_link
838a0add-4d92-4a62-9ce4-d178fef69311
Cuando se usa el programa de instalación del producto completo para implementar o actualizar los componentes de XenApp o XenDesktop, se recopila información anónima sobre el proceso de instalación y se guarda en la máquina donde se está realizando la instalación o actualización del componente. Esta información se utiliza para ayudar a Citrix a mejorar la experiencia de instalación de sus clientes. De forma predeterminada, se inscribe automáticamente en el programa CEIP cuando instala un Windows VDA. Puede cambiar esta opción predeterminada en el parámetro de Registro del sistema. Si cambia el parámetro de Registro del sistema antes de instalar el VDA, se usará ese valor. La opción para habilitar el acceso a Citrix Smart Tools (y participar en Call Home, si no está ya habilitado) está marcada de forma predeterminada. Haga clic en Conectar. Se abre una ventana de explorador web y va automáticamente a la página web de Smart Services, donde puede introducir sus credenciales de cuenta de Citrix Cloud (si no dispone de una cuenta de Citrix Cloud, simplemente introduzca las credenciales de cuenta de Citrix y se creará automáticamente una nueva cuenta de Citrix Cloud). Después de autenticarse, se instala silenciosamente un certificado en el directorio Smart Tools Agent.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-15-ltsr/manage-deployment/cis.html
5e000474-22d1-4ba2-b9d1-9a640ac1d024
El gráfico Space in GB (Espacio utilizado en GB) muestra los diez almacenes de datos del centro de datos con la mayor cantidad de espacio en disco utilizado. Este gráfico se encuentra en la vista Storage (Almacenamiento) de la pestaña Performance (Rendimiento) del centro de datos. Cantidad de espacio de almacenamiento utilizado en los diez almacenes de datos del centro de datos con la mayor cantidad de espacio utilizado. Tipo de acumulación: Latest (Más reciente) El almacén de datos está al tope de su capacidad cuando el espacio utilizado es igual a la capacidad. El espacio asignado puede ser mayor que la capacidad del almacén de datos (por ejemplo, cuando se tienen instantáneas y discos con aprovisionamiento fino). Puede aprovisionar más espacio al almacén de datos cuando es posible, o bien puede agregar discos al almacén de datos o usar almacenes de datos compartidos. Si hay archivos de instantáneas que consumen mucho espacio de almacenes de datos, considere la posibilidad de consolidarlas en el disco virtual una vez que ya no se necesiten. La consolidación de las instantáneas elimina los archivos de registro de reconstrucción y quita las instantáneas de la interfaz de usuario de vSphere Web Client. Para obtener información sobre la consolidación del centro de datos, consulte el documento vSphere.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.monitoring.doc/GUID-25009F5F-B59F-474F-8D17-516E9DB4A5BA.html
145cd4cf-3b46-485f-b3da-44ca60b668e5
Niño de 12 años con una talla para la edad en el percentil 10 y cuya velocidad de crecimientoestá por encima del percentil 25. Existen antecedentes de baja talla familiar en la rama materna y de pubertad retrasada en la paterna. La exploración física es normal, siendo su volumen testicular de 3 cc. Señale la respuesta correcta:
es
escorpius
https://www.docsity.com/es/preguntas/medicina/ayuda-gracias/1059/
e30711e9-966f-48ec-8308-cdadb7b9ba92
Notas de la versión, julio de 2018 Nuevas funciones y correcciones en los servicios principales y en los servicios de Adobe Experience Cloud. Incluye Mobile Services, Experience Platform Launch, Dynamic Tag Management, la API del RGPD y el servicio Experience Cloud ID. Se ha implementado una capacidad back-end para controlar el uso compartido de activos entre Experience Cloud y AEM, y Experience Cloud y Creative Cloud. (CORE-14386) Se ha arreglado un problema que bloqueaba en algunos entornos el aprovisionamiento de nuevos inquilinos. (CORE-15509) Se ha corregido un problema que redireccionaba a los usuarios a marketing.adobe.com al acceder a experiencecloud.adobe.com a través de http en lugar de https (protegido). (CORE-15587) Se ha arreglado un problema que bloqueaba las notificaciones para algunos inquilinos nuevos. (CORE-15240) Experience Cloud Servicio de ID Se ha corregido un problema que provocaba que la cookie de AMCV no se estableciera en iFrames. (CORE-14119) Se ha corregido un problema relativo a la validación de setCustomerIDs en los casos en los que los datos contienen un valor code o id de integración que no es un número ni una cadena que no esté vacía. (CORE-13377) Attribution IQ permite realizar un análisis más sofisticado e inteligente del rendimiento de marketing. New attribution models can be used on metrics in Analysis Workspace (on any table or on any breakdown) and in calculated metrics. Un nuevo panel Atribución permite una mejor visualización y comparación. Attribution IQ está disponible para todos los clientes en las SKU de Ultimate, Prime, Select y Foundation. La función Uso de llamadas al servidor dispone de un panel que permite controlar el consumo de llamadas al servidor y los datos de interacción, incluido el consumo móvil, respecto al límite de uso de llamadas al servidor establecido en su contrato. A partir del 10 de agosto de 2018, se podrán establecer alertas para recibir notificaciones cuando se superen los excedentes o se corra el riesgo de ello, de modo que sea posible anticiparse. Mejoras en el carril izquierdo Se han hecho mejoras en el carril izquierdo para que sea más intuitivo y fácil de utilizar: La función de creación de componentes (métricas, segmentos y fechas) se ha alineado con los encabezados. Se ha agregado la opción "+ Ver todo" al final de cada lista de sección para resaltar que hay más de cinco opciones. Hemos agregado un nuevo permiso para activar o desactivar el uso compartido de segmentos en Experience Cloud. Ahora puede retirar el acceso al uso compartido de segmentos en Experience Cloud desde el Generador de segmentos de Analytics . El permiso se llama Publicación de segmentos. Está habilitado de forma predeterminada. Hemos agregado nuevas opciones de granularidad a la selección de periodos de espera del visitante. Anteriormente, se podía elegir entre 1 y 1440 minutos (24 horas). Ahora también existe la opción de elegir una granularidad horaria, diaria o semanal. Ahora puede sustituir el grupo de informes seleccionado (correspondiente a una de las etiquetas de la página) por otro grupo de informes. No hace falta que este nuevo grupo de informes esté vinculado a una etiqueta de la página. Analytics- Correcciones y actualizaciones Se ha arreglado un problema que impedía la carga de proyectos de Workspace creados mediante grupos de informes virtuales eliminados. Ahora se muestra el cuadro de diálogo "Grupo de informes no compatible" y se permite a los usuarios seleccionar un grupo de informes válido. (AN-163380) Visitas en el orden previsto: se ha arreglado un problema que se producía al soltar otro componente en un canal de visitas en el orden previsto. En determinados casos, la lógica AND/OR se aplicaba de manera incorrecta. (AN-163140) Se ha arreglado un problema que, en determinadas situaciones, impedía a los usuarios bloquear valores específicos para los desgloses en asociación con las visualizaciones de línea. (AN-162938) Se ha arreglado un problema que impedía la carga de proyectos e informes debido a la existencia de un gran número de grupos de informes. (AN-162378) Otras herramientas y componentes de Analytics Métricas calculadas : se ha arreglado un problema que causaba que las métricas calculadas con segmentos heredados mostraran los segmentos como "desconocidos". (AN-157883) Métricas calculadas : se ha arreglado un problema que causaba que una métrica calculada no mostrara datos al cambiar a otro grupo de informes no compatible con dicha métrica. Ahora, al cambiar de grupo de informes, se señalan las métricas no compatibles para que se entienda por qué la métrica no es compatible con el grupo de informes. (AN-157721) Segmentación : se ha arreglado un problema por el que los usuarios eliminados se mostraban como "desconocidos" en la interfaz de segmentación. Esto impedía a los usuarios usar las funciones Guardar, Guardar como y Copiar de la métrica calculada. (AN-161309) Segmentación : se ha arreglado un problema que impedía que los usuarios sin acceso a la dimensión Página utilizaran la opción "dentro" para segmentos secuenciales. (AN-163514) Localización : se ha arreglado un problema que causaba que las opciones de caducidad de las eVar se mostraran en inglés en una interfaz configurada en un idioma distinto del inglés. (AN-161056) Administración : se ha arreglado un problema que impedía la descarga de detalles de grupos de informes para varios grupos de informes al mismo tiempo. (AN-162884) Se ha arreglado un problema que causaba que la opción ClickMap se mostrara en el menú, aunque el acceso a ClickMap estuviera desactivado para todos los grupos de informes. (AN-162506) Consulte la siguiente tabla para ver avisos de Analytics importantes que puedan afectar a la recopilación de datos, el procesamiento, las API y la caducidad del producto, entre otros aspectos. Para minimizar el impacto en el cliente, hemos decidido posponer el fin de la compatibilidad de los informes de Adobe Analytics con el cifrado TLS 1.0. A partir del 13 de septiembre de 2018, los informes de Adobe Analytics no ofrecerán compatibilidad con el cifrado TLS (Transport Layer Security) 1.0. Este cambio forma parte de nuestros continuos esfuerzos por mantener los estándares de seguridad más elevados y fomentar la protección de los datos de nuestros clientes. Debido a que la interfaz de informes de Analytics ya requiere un navegador web moderno, no se anticipan problemas. Si no puede conectarse a los informes de Adobe Analytics después del 13 de septiembre, deberá actualizar el navegador a la última versión . Este cambio para métricas calculadas se reflejará en Analysis Workspace , Reports & Analytics , API de informes, Report Builder y Ad Hoc Analysis. A partir de julio de 2018, Ad Hoc Analysis solo admitirá Java 8 o versiones posteriores. Debido a las correcciones de seguridad no compatibles con versiones antiguas de Java, rechazaremos las conexiones de Java 7 y no proporcionaremos acceso a versiones que se ejecuten en Java 7. Las funcionalidades de detección de anomalías y de análisis de contribución se han eliminado de Reports & Analytics . Ad Hoc Analysis: cambios al archivo JNLP Se han realizado cambios en el archivo JNLP de Ad Hoc Analysis que requieren descargar una versión nueva de este archivo con la versión de mantenimiento de mayo. Si no se hace esto, se producirá un error de Java al iniciar Ad Hoc Analysis e impedirá que inicie la aplicación. >[!IMPORTANT] >Actualice la instalación del Report Builder a la versión más reciente. A partir del mes de abril de 2018, esta actualización será un requisito previo para poder llevar a cabo la migración de los ID de usuario de Analytics a Admin Console. ( Actualizado el 11 de abril de 2018 ) Ya no se facilitan informes de categoría para obtener resúmenes ni datos actuales en [!UICONTROL Reports & Analytics]. La categoría de informes de resumen de la API del servicio web quedará obsoleta a partir del 10 de mayo de 2018, fecha de la versión de mantenimiento de Adobe Analytics. Si tiene datos anteriores a las fechas indicadas, espere lo siguiente: Los datos anteriores y posteriores a enero de 2007 no se combinarán correctamente. En la actualización de mantenimiento del 10 de mayo de 2018, se empezará a limitar la funcionalidad de las clasificaciones numéricas y con fecha habilitada. Estos tipos de clasificaciones se eliminarán de las interfaces del Administrador y del Importador de clasificaciones . En la versión de mantenimiento de abril, se eliminará Coste y presupuesto de canal de marketing del menú Administrador > Canal de marketing . No se podrán añadir nuevos datos de costo y presupuesto. Los datos de costo y presupuesto existentes estarán disponibles en los informes, pero no se podrán actualizar. Si no cuenta con una política de retención de datos de Adobe Analytics, Adobe comenzará a aplicar la retención de datos que se detalla en los contratos de los clientes en relación con Adobe Analytics a menos que se estipulen otras condiciones. La mayoría de contratos de Adobe Analytics estipulan que Adobe puede eliminar los datos pasados 25 meses. Una vez establecida la directiva de retención de datos en la organización, deberá cumplirse todos los meses. La retención de datos durante períodos superiores a los 25 meses tiene un coste adicional. Para configurar periodos de retención de datos más cortos, póngase en contacto con el Servicio de atención al cliente. La retención de datos influye en todos los métodos para acceder a los datos del historial de Adobe Analytics, que incluyen, entre otros, Reports & Analytics , Analysis Workspace , el Report Builder , las API de informes de servicios web, Data Warehouse y los canales de datos. Identifique a las personas responsables de tomar decisiones relativas a la retención de datos en su organización. Su organización dispone de más información para saber cuál es el periodo durante el que conviene retener los datos de Adobe Analytics. Si tiene alguna pregunta relacionada con la retención de datos de Adobe Analytics, póngase en contacto con el responsable de satisfacción del cliente de Adobe. <!--<xref href="https://jira.corp.adobe.com/browse/CORE-5526">https://jira.corp.adobe.com/browse/CORE-5526</xref>--> </p> <p>La migración de ID de usuarios de Analytics permite a los administradores migrar fácilmente las cuentas de usuario de Administración de usuarios de Analytics a Admin Console de Adobe. Una vez completada la migración, los usuarios podrán acceder a las soluciones y los servicios principales adquiridos disponibles en Experience Cloud. </p> <p> <a href="https://marketing.adobe.com/resources/help/en_US/experience-cloud/admin-console/analytics-migration/" format="https" scope="external"> Obtenga más información sobre la migración de ID de usuarios de Analytics </a>. </p> </td> Todas las empresas de Analytics que utilicen en la actualidad estos métodos recibirán un aviso previo a la migración a partir del 31 de marzo de 2018 . Tras recibir este aviso, los administradores dispondrán de 30 días antes de que comience la migración y de que estos métodos dejen de funcionar para la empresa. El 22 de agosto, Adobe Analytics empezó a determinar el elemento geo_zip en todas las visitas recibidas durante la recopilación de datos. Esta actualización mejora la precisión de los datos, especialmente en el caso de los dispositivos móviles. Anteriormente, el elemento geo_zip se establecía una vez por visita. Ahora, geo_zip puede cambiar correctamente durante la visita de un usuario. El campo geo_zip no se usa para los informes, pero aparece en las fuentes de datos. Audience Optimization for Publishers can help you identify potential performance opportunities for Audience Manager segments on your owned and operated content. Estos informes combinan datos de rendimiento de campañas en el nivel del registro con métricas de Audience Manager para identificar optimizaciones de audiencias y oportunidades de monetización. Estos informes no están disponibles de forma predeterminada. Para comenzar, póngase en contacto con su asesor de Audience Manager o con el servicio de atención al cliente. Before Audience Manager can enable Audience Optimization for Publishers, you must ensure that all prerequisites outlined in this article are met. Una vez que haya verificado que cumpla dichos requisitos, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente. Se ha corregido un error en el flujo de trabajo Crear rasgo que provocaba que los clientes no pudieran volver de la vista de código al Generador de expresiones. (AAM-34121) AEM 6.3 SP2-CFP2 (6.3.2.2) es una actualización importante publicada el 26 de junio de 2018 que incluye correcciones clave del cliente realizadas tras la publicación general de AEM 6.3 en abril de 2017. AEM 6.1 SP2-CFP16 (6.1.2.16), publicado el 10 de julio de 2018, es una actualización importante que incluye correcciones clave de cliente realizadas tras la disponibilidad general de AEM 6.1 en agosto de 2016. Actualización: 30 de julio de 2018 para la versión del 21 de julio La vista de opciones avanzadas ahora incluye la pestaña Propagaciones. Cada vez que se propagan datos mediante una plantilla, se agrega a la pestaña Propagaciones un resumen con una estimación de cada tipo de entidad creado, puesto en pausa o eliminado, en función de las opciones de propagación. Para esta estimación no se tienen en cuenta los cambios realizados dentro del propio editor de publicidad del motor de búsqueda. Ahora puede sincronizar, optimizar y crear informes sobre sus anuncios de búsqueda adaptables (RSA) de Google. Estos RSA usan un formato de anuncio beta consistente en tres cabeceras y dos descripciones de 90 caracteres que Google toma de un subconjunto mayor de elementos de anuncio. Los elementos de cada anuncio de texto expandido resultante se sincronizan con el tipo creativo "RSA". La compatibilidad con la configuración de anuncios adaptables solo está disponible en el administrador de AdWords Ads. Para las cuentas habilitadas para oAuth en Bing Ads, Google, Pinterest y Yahoo Gemini, se ha añadido un campo adicional denominado "Contraseña" a la configuración de cuenta. Introduzca una contraseña si desea cifrar y guardar la contraseña para que el administrador de cuentas pueda actualizar tokens según se necesite. Los tokens oAuth para las cuentas de Bings Ads ahora se actualizan cada mes. La vista Ubicaciones ahora tiene dos subvistas: Ubicaciones y Negativas. La subvista Negativas le permite crear y eliminar ubicaciones negativas en los niveles de campaña y de grupo de anuncios para la Red de Display de Google AdWords. La capacidad para editar ubicaciones negativas estará disponible en una versión futura. Puede seguir administrando ubicaciones negativas en la configuración de campañas y grupos de anuncios. Ahora puede bloquear y desbloquear cualquier columna. Si bloquea una columna, "bloquea" dicha columna y las demás que están a su izquierda en un panel estático; las columnas de la derecha se bloquean en otro panel, por el cual puede desplazarse horizontalmente. A partir del 1 de septiembre, las etiquetas heredadas serán de solo lectura (inicialmente, este cambio estaba planificado para el 1 de agosto). Los datos de rendimiento para las etiquetas seguirán estando disponibles en los informes durante más tiempo. La ayuda de Advertising Cloud se encuentra disponible en el producto, en el icono **? de la Ayuda.**Todas las aplicaciones.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/release-notes/experience-cloud/previous/2018/07192018.html
51acc25a-dbf7-4b10-b1fc-9a94ce054d17
¿Pueden encontrarme un compañero de departamento? Encontrar un compañero de departamento o inquilino no siempre es fácil cuando tiene que hacerlo por Usted mismo. Afortunadamente, CompartoDepto está aquí para ayudar. No podemos encontrar su compañero de departamento por Usted ya que somos un sitio clasificado. Nosotros le proporcionaremos todas las herramientas que necesita para poder buscar a un compañero de departamento o inquilino. Esa es una gran parte del trabajo hecho para Usted. Ahora todo lo que necesita hacer es seleccionar los usuarios que mas le agraden y ponerte en contacto con ellos.
es
escorpius
http://compartodepto-cl.helpscoutdocs.com/article/2025-pueden-encontrarme-un-companero-de-departamento
2f37abf4-89ba-469f-9d4a-748c5645b138
Personalizar los logotipos y el fondo del panel de control De forma predeterminada, la página de inicio de sesión del panel de control de VMware Integrated OpenStack muestra el logotipo corporativo de VMware y un fondo en blanco. Todas las páginas del panel de control de VMware Integrated OpenStack muestran el logotipo corporativo de VMware en la esquina superior izquierda. Puede personalizar la configuración de la implementación para mostrar el logotipo de su empresa o de otra marca en lugar de los gráficos predeterminados. De manera predeterminada, el gráfico del logotipo tiene 216 píxeles de largo por 35 píxeles de ancho. Puede usar un gráfico con otras dimensiones, pero puede que eso afecte a su apariencia. El gráfico de fondo aparece en el centro de la página de inicio de sesión.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Integrated-OpenStack/3.1/com.vmware.openstack.admin.doc/GUID-4A19332A-7743-460A-8B0D-624BC84311DA.html
4ad92349-7661-489d-b8df-da0f9b252b87
Instalación y arranque de ESXi desde LUN FCoE de software Cuando se configura el sistema para que arranque desde un LUN FCoE de software, se instala la imagen de ESXi en el LUN de destino. Posteriormente, es posible arrancar el host desde ese LUN. Configure la opción ROM del adaptador de red para que apunte a un LUN de destino que desea utilizar como el LUN de arranque. Asegúrese de tener información acerca del LUN de arranque. Cambie el orden de arranque en el BIOS del sistema a la secuencia siguiente: El adaptador de red que utiliza para el arranque de FCoE de software. Los medios de instalación de ESXi. Consulte la documentación del proveedor de su sistema. Inicie una instalación interactiva desde el CD/DVD de instalación de ESXi. El instalador de ESXi comprueba que el arranque de FCoE esté habilitado en el BIOS y, de ser necesario, crea un conmutador virtual estándar para el adaptador de red compatible con FCoE. El nombre del vSwitch es VMware_FCoE_vSwitch. El instalador utiliza, a continuación, parámetros de arranque de FCoE preconfigurados para detectar y mostrar todos los LUN FCoE disponibles. En la pantalla Select a Disk (Seleccionar un disco), seleccione el LUN FCoE de software que especificó en la configuración de parámetros de arranque. Si el LUN de arranque no aparece en este menú, asegúrese de haber configurado los parámetros de arranque correctamente en la opción ROM del adaptador de red. Cambie el orden de arranque en el BIOS del sistema para que el LUN de arranque de FCoE sea el primer dispositivo de arranque. De ser necesario, puede cambiar el nombre y modificar la instancia de VMware_FCoE_vSwitch que creó automáticamente el instalador. Asegúrese de que el modo Cisco Discovery Protocol (CDP) esté establecido en Listen (Escucha) o Both (Ambos).
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.storage.doc/GUID-9C5CA9FC-EF4F-43C7-8C68-EDB8888A9F2B.html
1d200022-4567-46f5-8dec-97a68d32ccd7
Gráficos de rendimiento resumidos Los gráficos de rendimiento resumidos presentan las métricas más comunes de un objeto del inventario. Use estos gráficos para supervisar y solucionar problemas de rendimiento. Las métricas que se proporcionan en los gráficos de rendimiento resumidos corresponden a un subconjunto de las métricas recopiladas para los hosts y para vCenter Server. Para obtener una lista completa de las métricas recopiladas por los hosts y vCenter Server, consulte la Referencia de vSphere API. Los gráficos de clústeres contienen información sobre el uso de los recursos de CPU, discos, memoria y red de los clústeres. El tema de ayuda de cada gráfico contiene información sobre los contadores de datos que aparecen en el gráfico. El nivel de recopilación establecido para vCenter Server determina los contadores disponibles. Los gráficos de centros de datos contienen información sobre el uso de los recursos de CPU, discos, memoria y almacenamiento para los centros de datos. El tema de ayuda de cada gráfico contiene información sobre los contadores de datos que aparecen en el gráfico. El nivel de recopilación configurado para vCenter Server determina los contadores que se encuentran disponibles. Los gráficos del almacén de datos contienen información acerca del uso de disco para almacenes de datos en general o para los almacenes de datos que forman parte de un clúster. El tema de ayuda de cada gráfico contiene información sobre los contadores de datos que aparecen en el gráfico. El nivel de recopilación configurado para vCenter Server determina los contadores que se encuentran disponibles. Los gráficos de hosts contienen información sobre el uso de los recursos de CPU, discos, memoria, red y almacenamiento para los hosts. El tema de ayuda de cada gráfico contiene información sobre los contadores de datos que aparecen en el gráfico. El nivel de recopilación configurado para vCenter Server determina los contadores que se encuentran disponibles. Los gráficos de grupos de recursos contienen información sobre el uso de los recursos de CPU y memoria para los grupos de recursos. El tema de ayuda de cada gráfico contiene información sobre los contadores de datos que aparecen en el gráfico. El nivel de recopilación configurado para vCenter Server determina los contadores que se encuentran disponibles. Los gráficos de vApps contienen información sobre el uso de los recursos de CPU y memoria para las vApps. El tema de ayuda de cada gráfico contiene información sobre los contadores de datos que aparecen en el gráfico. El nivel de recopilación configurado para vCenter Server determina los contadores que se encuentran disponibles. Los gráficos de máquinas virtuales contienen información sobre los recursos de CPU, discos, memoria, red, almacenamiento y tolerancia a errores para las máquinas virtuales. El tema de ayuda de cada gráfico contiene información sobre los contadores de datos que aparecen en el gráfico. El nivel de recopilación configurado para vCenter Server determina los contadores que se encuentran disponibles.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.monitoring.doc/GUID-FF7F87C7-91E7-4A2D-88B5-E3E04A76F51B.html
3a768ce6-26e4-429e-9daa-07d2ab5e1ff5
Esta versión de ESXi 6.5.0d incluye varias correcciones de errores, las cuales se describen en la sección Problemas resueltos. Hay comprobaciones de estado de VMware vSAN disponibles en el cliente del host ESXi: Para los hosts habilitados para VMware vSAN, ahora se pueden ver la configuración de VMware vSAN, los hosts del mismo nivel y las comprobaciones de estado en la sección Supervisar del almacén de datos de VMware vSAN. Versiones anteriores de ESXi 6.5 Las características y los problemas conocidos de ESXi 6.5 se describen en las notas de la versión de cada versión. Las notas de la versión para versiones anteriores de ESXi 6.5 son las siguientes: En esta sección se describe el siguiente problema resuelto: No se puede usar VMware Host Client en Chrome 57 Cuando se intenta iniciar sesión en VMware Host Client mediante Chrome 57, VMware Host Client informa inmediatamente de un error. El error sobre el que se informa es un error de tipo Digest in progress de Angular. Para consultar problemas existentes que no se hayan resuelto ni descrito en la sección Problemas resueltos, vaya a la sección Problemas conocidos haciendo clic aquí. Al intentar actualizar vCenter Server Appliance o el dispositivo Platform Services Controller, se puede generar un mensaje de error sobre los ajustes de configuración de DNS si el dispositivo de origen contiene una configuración de direcciones IPv4 e IPv6 estáticas Los intentos para actualizar un vCenter Server Appliance o un dispositivo Platform Services Controller con una contraseña raíz caducada producen un error con un mensaje genérico que menciona un error interno Los intentos de restaurar un dispositivo Platform Services Controller desde una copia de seguridad basada en archivos producen errores si se han cambiado el número de vCPU utilizadas o el tamaño de disco del dispositivo En vSphere 6.5, el dispositivo Platform Services Controller se implementa con 2 vCPU y un disco de 60 GB. No es posible aumentar el número de vCPU ni el tamaño de disco. Si se intenta efectuar una restauración basada en archivo de un dispositivo Platform Services Controller con más de 2 CPU o un tamaño de disco mayor de 60 GB, el instalador de vCenter Server Appliance falla con el error: No hay ningún tamaño posible que coincida con su conjunto de requisitos.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/rn/vsphere-esxi-650d-release-notes.html
2486676c-fc57-4431-a0ff-76c341cb4813
Quitar datos de usuario almacenados Puede eliminar datos solamente del usuario conectado en ese momento. Los datos que hayan almacenado otros usuarios no se verán afectados. En vSphere Web Client, haga clic en el nombre del usuario conectado en ese momento y seleccione Eliminar datos almacenados. Seleccione los datos que desea eliminar. Elementos de Trabajo en curso Se eliminarán todos los elementos actuales de Trabajo en curso de este usuario. Preferencias de páginas de introducción Se eliminarán todas las páginas de introducción de este usuario. Todas las páginas de Introducción aparecerán en vSphere Web Client.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.vcenterhost.doc/GUID-6C20428A-CC3A-4A1E-9AE7-6861A024BE5B.html
32580bef-5d8f-4186-89bb-2a5495298f00
Configurar el agente SNMP para enviar notificaciones de v1 o v2c Puede utilizar el agente SNMP de vCenter Server Appliance para enviar notificaciones de máquina virtual y de entorno a sistemas de administración. Para enviar notificaciones de SNMP v1 y v2c con el agente SNMP, debe configurar el destino (es decir, el receptor), la dirección de unidifusión, la comunidad y un puerto opcional. Si no especifica un puerto, el agente SNMP envía notificaciones al puerto UDP 162 del sistema de administración de destino, de forma predeterminada. Ejecute el comando snmp.set --targets: snmp.set --targets target_address@port/community Aquí target_address, port y community son la dirección del sistema de destino, el número de puerto al que se van a enviar las notificaciones y el nombre de comunidad, respectivamente. El valor de puerto es opcional. Si no especifica un puerto, se utiliza el puerto predeterminado 161. Cada vez que especifica un destino con este comando, la configuración que elige reemplaza todas las opciones de configuración establecidas anteriormente. Para especificar varios destinos, sepárelos con una coma. Por ejemplo, ejecute el siguiente comando para configurar los destinos 192.0.2.1@678/targetcommunity y 2001:db8::1/anothercom:
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.vcsa.doc/GUID-4BBF45F9-3E8C-40A0-B8CA-7185738E1C65.html
3dff232a-0b8a-4668-8bbe-b6e0a6f03794
Directivas clásicas y avanzadas Las expresiones de directiva clásicas están obsoletas desde Citrix ADC 12.0 compilación 56.20 en adelante y, como alternativa, Citrix recomienda utilizar directivas avanzadas. Para obtener más información, consulte Directivas avanzadas Las directivas clásicas evalúan las funciones básicas del tráfico y otros datos. Por ejemplo, las directivas clásicas pueden identificar si una solicitud o respuesta HTTP contiene un tipo concreto de encabezado o URL. Las directivas avanzadas pueden realizar el mismo tipo de evaluaciones que las directivas clásicas. Además, la infraestructura de directivas avanzadas (PI) permite analizar más datos (por ejemplo, el cuerpo de una solicitud HTTP) y configurar más operaciones en la regla de directiva (por ejemplo, transformar los datos del cuerpo de una solicitud en un encabezado HTTP). Además de asignar una directiva una acción o un perfil, la vincula a un punto concreto del procesamiento asociado con las funciones de Citrix ADC. El punto de enlace es un factor que determina cuándo se evaluará la directiva. Ventajas del uso de directivas avanzadas Las directivas de sintaxis predeterminadas utilizan un potente lenguaje de expresión basado en un modelo de objetos de clase y ofrecen varias opciones que mejoran la capacidad de configurar el comportamiento de varias funciones de Citrix ADC. Con la infraestructura de directivas avanzadas (PI), puede hacer lo siguiente: Realice análisis detallados del tráfico de red de las capas 2 a 7. Evalúe cualquier parte del encabezado o cuerpo de una solicitud o respuesta HTTP o HTTPS. Vincular directivas a los múltiples puntos de enlace que admite la infraestructura de directivas avanzadas (PI) en los niveles de servidor virtual, de anulación y de anulación por defecto. Utilice expresiones goto para transferir el control a otras directivas y puntos de enlace, según lo determinado por el resultado de la evaluación de expresiones. Utilice herramientas especiales como conjuntos de patrones, etiquetas de directivas, identificadores de límite de velocidad y llamadas HTTP, que le permiten configurar directivas de manera eficaz para casos de uso complejos. Además, la utilidad de configuración amplía un sólido soporte de interfaz gráfica de usuario para la infraestructura de directivas avanzadas (PI) y expresiones y permite a los usuarios que tienen un conocimiento limitado de los protocolos de red configurar directivas de forma rápida y sencilla. La utilidad de configuración también incluye una función de evaluación de directivas para directivas avanzadas. Puede utilizar esta función para evaluar una directiva avanzada y probar su comportamiento antes de comprobarla, lo que reduce el riesgo de errores de configuración. Componentes básicos de una directiva avanzada A continuación se presentan algunas funciones de una directiva avanzada: Name. Cada directiva tiene un nombre único. Regla. La regla es una expresión lógica que permite a la función Citrix ADC evaluar un fragmento de tráfico u otro objeto. Por ejemplo, una regla puede habilitar el dispositivo Citrix ADC para determinar si una solicitud HTTP se originó a partir de una dirección IP determinada o si un encabezado Cache-Control en una solicitud HTTP tiene el valor "No-Cache". Las directivas avanzadas pueden utilizar todas las expresiones que están disponibles en una directiva clásica, con la excepción de las expresiones clásicas para el cliente SSL VPN. Además, las directivas avanzadas permiten configurar expresiones más complejas. Fijaciones. Para asegurarse de que Citrix ADC pueda invocar una directiva cuando sea necesaria, asocie la directiva o la vincule a uno o más puntos de enlace. Una acción asociada. Una acción es una entidad independiente de una directiva. En última instancia, la evaluación de directivas da como resultado que el dispositivo Citrix ADC realice una acción. Por ejemplo, una directiva en la caché integrada puede identificar solicitudes HTTP para archivos.gif o.jpeg. Una acción que asocia con esta directiva determina que las respuestas a estos tipos de solicitudes se sirven desde la caché. Para algunas funciones, puede configurar acciones como parte de un conjunto de instrucciones más complejo conocido como perfil. Cómo usan las directivas diferentes funciones de Citrix ADC Citrix ADC admite varias funciones que dependen de directivas para su funcionamiento. En la siguiente tabla se resume cómo utilizan las funciones de Citrix ADC las directivas. Cómo se utilizan las directivas en la función Para la función Autenticación, las directivas contienen esquemas de autenticación para diferentes métodos de autenticación. Por ejemplo, puede configurar LDAP y esquemas de autenticación basados en certificados. También puede configurar directivas en la función Auditoría. Determinar cuándo aplicar una función de cifrado y agregar información de certificado para borrar texto. Para proporcionar seguridad de extremo a extremo, después de descifrar un mensaje, la función SSL vuelve a cifrar el texto sin cifrar y utiliza SSL para comunicarse con servidores web. Para determinar qué tipo de tráfico se comprime. Para determinar si las respuestas HTTP se pueden almacenar en caché. Para configurar el comportamiento de la función Responder. Para configurar el comportamiento de las funciones Filtro, SureConnect y Cola de prioridad. AAA: Administración del tráfico Clásico. Excepciones: Las directivas de tráfico solo admiten infraestructuras de directivas avanzadas (PI) y las directivas de autorización admiten la infraestructura de directivas (PI) clásica y avanzada. Para comprobar la seguridad del lado del cliente antes de que los usuarios inicien sesión y establezcan una sesión. Las directivas de tráfico, que determinan si se requiere inicio de sesión único (SSO), utilizan solo la sintaxis predeterminada. Las directivas de autorización autorizan a los usuarios y grupos que tienen acceso a los recursos de la intranet a través del dispositivo. Determinar si las respuestas se sirven desde una caché o desde un servidor de origen. Para identificar los datos HTTP que quiere modificar antes de servir. Las directivas proporcionan reglas para modificar los datos. Por ejemplo, puede modificar los datos HTTP para redirigir una solicitud a una nueva página principal, a un nuevo servidor o a un servidor seleccionado en función de la dirección de la solicitud entrante, o bien puede modificar los datos para enmascarar la información del servidor en una respuesta con fines de seguridad. La función Transformador de URL identifica las URL en transacciones HTTP y archivos de texto con el fin de evaluar si se debe transformar una URL. Identificar las funciones del tráfico y los datos que deben o no admitirse a través del firewall. Citrix Gateway, función de acceso sin cliente Para definir reglas de reescritura para el acceso web general mediante Citrix Gateway. Determinar cómo Citrix Gateway realiza la autenticación, la autorización, la auditoría y otras funciones. Acerca de las acciones y los perfiles Las directivas no toman por sí mismas medidas en relación con los datos. Las directivas proporcionan una lógica de solo lectura para evaluar el tráfico. Para habilitar una función para realizar una operación basada en una evaluación de directivas, configure acciones o perfiles y asociarlos a directivas. Nota: Las acciones y los perfiles son específicos de determinadas funciones. Para obtener información sobre la asignación de acciones y perfiles a entidades, consulte la documentación de las entidades individuales. Las acciones son pasos que realiza Citrix ADC, en función de la evaluación de la expresión en la directiva. Por ejemplo, si una expresión de una directiva coincide con una dirección IP de origen determinada en una solicitud, la acción asociada a esta directiva determina si la conexión está permitida. Los tipos de acciones que Citrix ADC puede realizar son específicos de cada función. Por ejemplo, en Reescribir, las acciones pueden reemplazar el texto de una solicitud, cambiar la dirección URL de destino de una solicitud, etc. En Almacenamiento en caché integrado, las acciones determinan si las respuestas HTTP se sirven desde la caché o desde un servidor de origen. En algunas funciones de Citrix ADC, las acciones están predefinidas y en otras son configurables. En algunos casos, (por ejemplo, Reescribir), se configuran las acciones mediante los mismos tipos de expresiones que se utilizan para configurar la regla de directiva asociada. Algunas funciones de Citrix ADC le permiten asociar perfiles, o ambas acciones y perfiles, a una directiva. Un perfil es una colección de configuraciones que permiten a la entidad realizar una función compleja. Por ejemplo, en el firewall de la aplicación, un perfil para datos XML puede realizar varias operaciones de selección, como examinar los datos en busca de sintaxis XML ilegal o pruebas de inyección SQL. Uso de acciones y perfiles en funciones particulares En la siguiente tabla se resume el uso de acciones y perfiles en diferentes funciones de Citrix ADC. El cuadro no es exhaustivo. Para obtener más información acerca de los usos específicos de las acciones y los perfiles de una función, consulte la documentación de la función. Todas las funciones de firewall de aplicaciones utilizan perfiles para definir comportamientos complejos, incluido el aprendizaje basado en patrones. Agregue estos perfiles a las directivas. Las siguientes funciones de Citrix Gateway utilizan acciones: Autenticación previa. Utiliza las acciones Permitir y Denegar. Agregue estas acciones a un perfil., Autorización. Utiliza las acciones Permitir y Denegar. Agregue estas acciones a una directiva. Compresión TCP. Utiliza varias acciones. Agregue estas acciones a una directiva. Las siguientes funciones utilizan un perfil: Autenticación previa, Sesión, Tráfico y Acceso sin cliente. Después de configurar los perfiles, los agrega a las directivas. Las acciones de reescritura de URL se configuran y se agregan a una directiva. Configurar acciones de invalidación y almacenamiento en caché dentro de una directiva Seleccione un tipo de autenticación, establezca una acción de autorización de Permitir o DENAR, o establezca la auditoría en SYSLOG o NSLOG. Puede configurar perfiles de sesión con un tiempo de espera predeterminado y una acción de autorización. Las acciones se configuran dentro de las directivas para las siguientes funciones: Filtro, Compresión, Responder y SureConnect. Configurar acciones dentro de directivas SSL La acción está implícita. Para la función Autenticación, es Permitir o Denegar. Para Auditoría, es Auditar activado o Auditar desactivado. La acción está implícita. Es Drop Packets o la ubicación de un servidor DNS. La acción está implícita. Se basa en una directiva que se asocia con un servidor virtual SSL o un servicio. Determinar el tipo de compresión que se aplicará a los datos La acción está implícita. Si una solicitud coincide con la directiva, la solicitud se dirige al servidor virtual asociado a la directiva. La acción está implícita. Si una solicitud coincide con la directiva, la solicitud se dirige al servidor de origen. Acerca de los enlaces de directivas Una directiva está asociada o vinculada a una entidad que permite invocar la directiva. Por ejemplo, puede vincular una directiva a la evaluación de tiempo de solicitud que se aplica a todos los servidores virtuales. Un conjunto de directivas vinculadas a un punto de enlace determinado constituye un banco de directivas. A continuación se presenta una descripción general de los diferentes tipos de puntos de enlace para una directiva: Tiempo de solicitud global. Una directiva puede estar disponible para todos los componentes de una función en el momento de la solicitud. Tiempo de respuesta global. Una directiva puede estar disponible para todos los componentes de una entidad en el tiempo de respuesta. Tiempo de solicitud, específico del servidor virtual. Una directiva puede vincularse al procesamiento de tiempo de solicitud para un servidor virtual determinado. Por ejemplo, puede enlazar una directiva de tiempo de solicitud a un servidor virtual de redirección de caché para asegurarse de que determinadas solicitudes se reenvían a un servidor virtual de equilibrio de carga para la caché y otras solicitudes se envían a un servidor virtual de equilibrio de carga para el origen. Tiempo de respuesta, específico del servidor virtual. Una directiva también puede vincularse al procesamiento de tiempo de respuesta para un servidor virtual determinado. Etiqueta de directiva definida por el usuario. Para la infraestructura de directivas avanzada (PI), puede configurar agrupaciones personalizadas de directivas (bancos de directivas) definiendo una etiqueta de directiva y recopilando un conjunto de directivas relacionadas bajo el rótulo de directiva. Otros puntos de enlace. La disponibilidad de puntos de enlace adicionales depende del tipo de directiva (directivas clásicas o avanzadas) y de las funciones específicas de la función Citrix ADC relevante. Por ejemplo, las directivas clásicas que configura para Citrix Gateway tienen puntos de enlace de usuarios y grupos. Acerca del orden de evaluación de las directivas Para las directivas clásicas, los grupos de directivas y las directivas de un grupo se evalúan en un orden determinado, según lo siguiente: El punto de enlace de la directiva, por ejemplo, si la directiva está enlazada al procesamiento de tiempo de solicitud para un servidor virtual o al procesamiento global de tiempo de respuesta. Por ejemplo, en el momento de la solicitud, Citrix ADC evalúa todas las directivas clásicas de tiempo de solicitud antes de evaluar las directivas específicas del servidor virtual. El nivel de prioridad de la directiva. Para cada punto del proceso de evaluación, un nivel de prioridad asignado a una directiva determina el orden de evaluación en relación con otras directivas que comparten el mismo punto de enlace. Por ejemplo, cuando Citrix ADC evalúa un banco de directivas específicas de servidor virtual de tiempo de solicitud, comienza con la directiva asignada al valor de prioridad más bajo. En las directivas clásicas, los niveles de prioridad deben ser únicos en todos los puntos de enlace. En el caso de las directivas avanzadas, al igual que en el caso de las directivas clásicas, Citrix ADC selecciona una agrupación o banco de directivas en un punto concreto del procesamiento general. A continuación se presenta el orden de evaluación de las agrupaciones básicas, o bancos, de las directivas avanzadas: Anulación global del tiempo de solicitud Tiempo de solicitud, específico del servidor virtual (un punto de enlace por servidor virtual) Valor predeterminado global de tiempo de solicitud Anulación global del tiempo de respuesta Específico del servidor virtual en tiempo de respuesta Valor predeterminado global de tiempo de respuesta Sin embargo, dentro de cualquiera de los bancos de directivas anteriores, el orden de evaluación es más flexible que en las directivas clásicas. Dentro de un banco de directivas, puede apuntar a la siguiente directiva que se va a evaluar independientemente del nivel de prioridad, y puede invocar bancos de directivas que pertenecen a otros puntos de enlace y bancos de directivas definidos por el usuario. Orden de evaluación basado en el flujo de tráfico A medida que el tráfico fluye a través del dispositivo Citrix ADC y se procesa mediante diversas funciones, cada función realiza una evaluación de directivas. Siempre que una directiva coincide con el tráfico, Citrix ADC almacena la acción y continúa procesando hasta que los datos estén a punto de salir del dispositivo Citrix ADC. En ese momento, el dispositivo Citrix ADC suele aplicar todas las acciones coincidentes. El almacenamiento en caché integrado, que solo aplica una acción final de caché o noCache, es una excepción. Algunas directivas afectan el resultado de otras directivas. A continuación se presentan ejemplos: Si se envía una respuesta desde la caché integrada, algunas otras funciones de Citrix ADC no procesan la respuesta ni la solicitud que la inició. Si la función Filtrado de contenido impide que se presente una respuesta, ninguna de las funciones posteriores evaluará la respuesta. Si el firewall de la aplicación rechaza una solicitud entrante, ninguna otra función puede procesarla.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/current-release/appexpert/policies-and-expressions/introduction-to-policies-and-exp/classic-and-advanced-policy.html
5cf4e4a9-4dc8-4d3b-8e72-4a57bd34f389
Implementar instancias de SD-WAN Standard Edition en modo de alta disponibilidad en Azure: Versión 9.3 La solución Citrix SD-WAN Azure implementa SD-WAN en modo de puerta de enlace perimetral como una única instancia o un par de clústeres para alta disponibilidad (HA). En una implementación de alta disponibilidad, un equilibrador de carga de Azure (ALB) controla la conmutación por error entre las interfaces WAN de los dispositivos Citrix SD-WAN. Los propios dispositivos Citrix SD-WAN actualizan Azure Route Table (RT) para controlar la conmutación por error en el lado LAN de los dispositivos Citrix SD-WAN. La solución Citrix SD-WAN Azure en HA crea automáticamente el ALB (equilibrador de carga azul) denominado sdwanhalb y RT (tabla de rutas) denominado SdWanRouteTable. El siguiente diagrama ilustra la implementación de Citrix SD-WAN Azure HA: En las secciones siguientes se describe el flujo de trabajo para implementar una solución Citrix SD-WAN en Microsoft Azure y configurar HA en la GUI de SD-WAN. Crear un registro de aplicación: Obtenga el ID de aplicación, la clave de aplicación y el ID de directorio (ID de objeto) para la implementación de HA. Configure los dispositivos Citrix SD-WAN. La implementación de SD-WAN Standard Edition en Azure debe implementarse en la implementación en modo Edge o Gateway, donde la instancia de SD-WAN actúa como puerta de enlace para el entorno LAN. Para obtener más información, consulte Modo de puerta de enlace. Cómo crear y registrar aplicaciones en Azure para Citrix SD-WAN La clave de aplicación se utiliza para las actualizaciones de la tabla de enrutamiento de LAN local. Para registrar la solicitud: Inicie sesión en Azure Active Directory y seleccione Registros de aplicaciones. Haga clic en + Registro de nueva solicitud. Proporcione un nombre para la aplicación. Elija Aplicación Web/API para Tipo de aplicación y rellene el campo de la página principal con cualquier dirección http. Documentar el ID de aplicación y el identificador de objeto para SD-WAN. Haga clic en Configuración. Para el Registro de aplicaciones recién creado, seleccione Configuración > Teclas. A continuación, cree una descripción clave y seleccione Nunca caduca. Guarde la nueva clave después de documentar el valor y proceda a implementar Citrix SD-WAN. Cómo implementar Citrix SD-WAN Para implementar Citrix SD-WAN en alta disponibilidad: Para la implementación, se requiere una VNET de Azure. Cree una VNET durante la implementación o elija una VNET existente para Citrix SD-WAN. A continuación se muestra una captura de pantalla del subarrendamiento en la VNET utilizada en este tema. Cree un recurso de Azure. Busque SD-WAN y seleccione WAN Standard Edition versión 9.3. Configurar la página de configuración básica y proporcionar el nombre del grupo de recursos. Asigne un nombre a la máquina virtual, seleccione Habilitado para el modo de implementación de alta disponibilidad y cree un nombre de usuario y una contraseña. Configurar los parámetros de SDWAN. En la sección Subredes, la subred Administración contiene las IP de administración de SD-WAN. La subred auxiliar contiene las IPs de HA. Los VIP de LAN actualizan SdWanHaRoute Azure RT mientras que los VIP de WAN están disponibles detrás del ALB de sdwanhalb. Configure la ruta que Citrix SD-WAN actualizó, defina la red SD-WAN remota como destino e introduzca el ID de aplicación, el ID de directorio (objeto) y el valor de clave de aplicación. Citrix SD-WAN controla todas las instrucciones Route que comienzan con el nombre definido en el campo Nombre de la tabla Route, que es SEAvnetSDWgw en este documento. En el paso 5, valida la configuración y, a continuación, cree el par SD-WAN HA. Continúe con la configuración de los dispositivos Citrix SD-WAN. Cómo configurar Citrix SD-WAN HA en Azure Determine las direcciones IP asignadas a las interfaces SD-WAN. Vaya a Máquinas virtuales > SDWSEA (o según corresponda) > Redes y examine la IP de cada Interfaz de red de Azure. La IP de seguimiento de la interfaz SDWSEA 3 HA (no VIP) es 10.100.253.4: Repita el procedimiento para el dispositivo Citrix SD-WAN secundario. Determine la IP pública SD-WAN ALB. Desplácese hasta Equilibradores de carga > sdwanhalb. Seleccione la ALB correcta en función del grupo de recursos creado durante la implementación. En este entorno, la WAN WAN de SD-WAN enlaza la dirección IP pública. Conéctese a la dirección IP de administración con un explorador web. Inicie sesión con admin/contraseña. Para cambiar la contraseña de administrador, seleccione la ficha Configuración y Configuración del dispositivo > Interfaz de administrador en la barra de navegación izquierda, proporcione la contraseña de administrador actual y la nueva contraseña, confirme la nueva contraseña y, a continuación, haga clic en el botón Cambiar contraseña. Se le pedirá que cierre la sesión. Continúe con el dispositivo SD-WAN MCN o el Centro de SD-WAN para configurar el sitio SD-WAN HA. La versión de lanzamiento admitida es 10.0.6. En este tema, los dispositivos SDWSWEA y SDWSEASec son los dispositivos MCN. La configuración del grupo de interfaz SDWANSEA y SDWANSEASec se proporciona de la siguiente manera. Tenga en cuenta que las interfaces no pueden bloquear por modo de puerta de enlace perimetral. La interfaz WAN debe establecerse en Trusted para aceptar conexiones desde el ALB. La configuración de IP virtual se proporciona de la siguiente manera. Tenga en cuenta que el VIP HA no es la dirección IP asignada a la Interfaz tres. Utilice una dirección IP disponible en la subred adecuada y no la IP asignada a los dispositivos Citrix SD-WAN. Tenga en cuenta que solo un VIP en cada subred es la IP de identidad. La configuración de enlace de SDWANSEA WAN se proporciona de la siguiente manera. Tenga en cuenta la dirección IP pública. La licencia SD-WAN determina la configuración del ancho de banda. La configuración de la interfaz de acceso es la siguiente. La IP 10.100.0.1 es una IP reservada de Azure. Los ajustes de HA son los siguientes. Agregue una ruta de exportación para la VNET si la SD-WAN va a enrutarse hacia y desde más de la subred SDWSEA-LAN con la IP reservada de Azure de SDWSEA-LAN como puerta de enlace. En la tabla de rutas de Azure, las rutas que el control de dispositivos SDWSEA debe comenzar con SEAvnetSDWgw. Este diagrama muestra los sitios WAN en la implementación de SDWANSEA. Tabla de enrutamiento cuando el dispositivo SDWSEA está activo. Tabla de rutas cuando el dispositivo SDWSEASec está activo.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-sd-wan-platforms/vpx-models/vpx-se/se-ha-support-for-azure-9-3.html
73ab9af4-0a3f-4c3c-a704-aa46a161e193
Esta herramienta le permite seleccionar fácilmente vectores que cumplen un conjunto de criterios, como restricciones abiertas, cerradas, circulares y también coincidentes basadas en capas. Se puede acceder al cuadro de diálogo desde el elemento de menú Editar►Selector de vectores, o desde el botón Selector... en cada formulario de trayectoria de herramienta. Cuando se ejecuta el comando, se muestra el cuadro de diálogo que se muestra. El cuadro de diálogo se utiliza para configurar un conjunto de 'filtros' que determinan qué vectores se seleccionarán. Un filtro se habilita haciendo clic en su casilla de verificación, o seleccionando un 'botón de opción', y la selección actual se actualizará con todos los objetos en el archivo que coincidan con las opciones de filtro actuales. Generalmente comenzará en la parte superior del cuadro de diálogo y descenderá, especificando filtros cada vez más explícitos para determinar exactamente la selección requerida. La opción más sencilla es utilizar el formulario Seleccionar vectores cerrados en el trabajo o Seleccionar vectores abiertos (puede especificar ambos, en cuyo caso todos los vectores se seleccionarán siempre y cuando estén en una capa visible). La forma más común de utilizar Selector de vectores es seleccionar todos los vectores en una capa determinada como se muestra en la captura de pantalla del cuadro de diálogo siguiente. Cuando se abre desde Editar ► Selector de vectores, las opciones Asociar con trayectoria de herramienta y Definir profundidad de corte de trayectoria de herramienta a partir de vectores importados no están disponibles. Estas opciones solo se pueden utilizar al aplicar el selector vectorial desde un formulario de trayectoria de herramienta. La sección Selección: en la parte superior del cuadro de diálogo se actualiza continuamente para mostrar los resultados del filtro actual, y la vista 2D también se actualiza para mostrar lo que está seleccionado actualmente. La entrada Objetos: muestra el número total de objetos seleccionados, si estos objetos incluyen Texto o Grupos, este número puede ser menor que el total de vectores Cerrado y Abierto que se muestran en la línea siguiente. Por ejemplo, un bloque de texto es un objeto, pero normalmente constará de muchos vectores cerrados. Si un grupo contiene vectores abiertos y cerrados, se seleccionará como filtros abiertos y cerrados. La sección Filtros de geometría se utiliza para especificar restricciones en el tipo de vectores que se va a seleccionar. Puede seleccionar vectores abiertos y/o vectores cerrados. En lugar de seleccionar Todos los vectores cerrados, el cuadro de diálogo se puede utilizar para seleccionar Solo círculos e incluso se puede utilizar para especificar un diámetro y una tolerancia exactos para los círculos que se van a seleccionar. Esto puede ser muy útil para seleccionar vectores para taladrar trayectorias de herramienta, especialmente si los vectores aún no se han ordenado en capas. La sección Filtro de capas le permite seleccionar una o más capas visibles en las que seleccionar vectores que coincidan con el filtro de geometría. Como alternativa, la opción Todas las capas visibles deshabilita el filtrado por capa y selecciona todos los vectores que coinciden con el filtro de geometría independientemente de la capa en la que estén activados, siempre que esa capa esté visible. Plantillas avanzadas de trayectoria de herramienta Al asociar una plantilla con el resultado de un filtro Selector de vectores, podemos crear una plantilla para seleccionar automáticamente los vectores que está destinado a mecanizar. Un caso simple sería crear una plantilla que consistiera en una trayectoria de herramienta de Pocketing configurada para mecanizar todos los vectores cerrados en una capa llamada Pocket. Después de cargar esta plantilla en un nuevo trabajo y elegir Trayectorias de herramienta ► Recalcular todas las trayectorias, la trayectoria de herramienta se recalcularía automáticamente seleccionando todos los vectores cerrados en la capa denominada Bolsillo. Las plantillas avanzadas se crean seleccionando los vectores de una trayectoria de herramienta mediante Selector... en el formulario de trayectoria de herramienta. Cuando se abre por primera vez un formulario de trayectoria de herramienta, la sección Selección vectorial: del formulario mostrará que los vectores se seleccionan manualmente como se muestra a continuación... Pulsando el botón Selector... se abre Selector de vectores como se muestra anteriormente. Después de realizar la selección de geometría y antes de cerrar el formulario, seleccione la opción Asociar con trayectoria de herramienta en el formulario como se muestra a continuación. Después de que se cierre el formulario Selector de vectores, el formulario Trayectoria de herramienta indicará que Selección vectorial ahora es 'Automático' como se muestra a continuación... Calcule la trayectoria de herramienta para aplicar los cambios realizados. Al volver a calcular o editar una trayectoria de herramienta que tiene el modo Selección vectorial establecido en automático, se seleccionarán los vectores que coincidan con el filtro cuando se vuelva a calcular o editar la trayectoria de herramienta. Para cancelar el modo de selección automática de vectores, solo tiene que seleccionar los vectores para mecanizar normalmente con el ratón, o utilizar el botón Selector... para volver a abrir el cuadro de diálogo Selector de vectores (se recuerdan los ajustes) y desmarque la opción Asociar con trayectoria de herramienta. Si las trayectorias de herramienta con el modo Selección vectorial establecido en Automático se guardan como plantillas, esta configuración se guarda con la plantilla. Cuando se vuelve a abrir la plantilla y se vuelven a calcular las trayectorias de herramienta, se seleccionarán automáticamente todos los vectores que coincidan con los filtros especificados con el selector de vectores para esa trayectoria de herramienta. Si carga una plantilla de trayectoria de herramienta que tiene trayectorias de herramienta asociadas a capas que no existen en el archivo actual, se mostrará el cuadro de diálogo Capas que faltan para plantilla. Enumera todas las capas que faltan y le ofrece la opción de crearlas automáticamente, eliminar trayectorias de herramienta asociadas con capas que faltan o simplemente cargar las trayectorias de herramienta tal cual. Si elige permitir que el cuadro de diálogo cree automáticamente las capas que faltan, se utilizará una plantilla de trayectoria de herramienta para crear capas "estándar" para operaciones de mecanizado y cargar las trayectorias de herramienta listas para calcularse. Todo lo que necesita hacer es mover vectores a las capas adecuadas y recalcular todas las trayectorias de herramienta. Si elige la opción Eliminar todas las trayectorias de herramienta asociadas con las capas que faltan, puede crear una sola plantilla con muchas trayectorias de herramienta y eliminar automáticamente las que no son adecuadas para el trabajo actual.
es
escorpius
https://docs.vectric.com/docs/V10.5/Aspire/ESP/Help/form/vector-selector/
6be48c5d-4c5d-4c96-bc66-618c7c217921
Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Administración N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Código 100256 100273 100235 100143 100305 100181 100218 100127 100283 100070 100253 100134 100013 100050 100230 100051 100206 100264 100142 100198 100192 100005 100034 100301 100182 100317 100190 100160 100178 100076 Ap. Paterno PEÑAHERRERA LOPEZ HERRERA LESCANO GASLA GARCIA DIESTRA CARDENAS ROBLES MENDOZA VARGAS TARAZONA GONZALES CLEMENTE ESPINOZA DIAZ HERRERA MODESTO SOLIS VALVERDE ICHPAS TRINIDAD PEREZ GOMEZ MALLQUI ESTRELLA FIRATA TOVAR CONCHA ALVARADO Ap. Materno HIDALGO CERNA COMETIVOS RIOS CAYCO OJEDA MALPARTIDA USQUIANO CUEVA JAIMES MESCCO RUFINO DEL AGUILA CACHIQUE JUSTO MALPARTIDA ROSAS HUAYABAN SABINO VALVERDE GARAY VENANCIO PEREZ RAMIREZ PEREZ AREVALO ZEA OBREGON RODRIGUEZ ICHPAS Nombres TESSY MARGARITA MARIA MICHELLE MARIA TERESSA CHRIS JENNIFER GIOMAR RONALD BRYAN JORDI KIARA FRESIA HENRY ALBERTO ANA ESTHER BRAUWER JOEL SHEYLA XIOMARA JHOSELINE GIANE ETELVID YURI TATIANA ROSALBINA ALISS XIOMARA WENNY CRISTINA YONEL YAVE FLOR DIAMELA LIZBETH DAMARIS ARGENTINO FELIX DICK ERICK SIMBRI SARAHI ALICIA NOEMI LAURA JHAJAIRA MADELEINE YORDAN BEL INDRID MELISSA ROSA ANGELICA Nota 12,92 12,22 12,00 11,95 11,14 10,63 10,32 9,87 9,81 9,78 9,69 9,50 9,45 9,17 8,71 8,24 8,04 7,98 7,91 7,73 7,24 7,24 6,01 5,93 5,48 4,87 4,86 4,64 3,95 2,94 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Agronomía N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 Código 100006 100157 100259 100060 100324 100164 100281 100082 100220 100068 100197 100199 100233 100158 100122 100290 100196 100278 100123 100176 100010 100044 100232 100303 100008 100117 100056 100087 100224 100156 100141 100314 100250 100072 100053 100266 100392 100279 Ap. Paterno TAFUR BENITES CRUZ ROCANO FLORES VALLEJOS ALFARO BENDEZU ROSILLO TOLENTINO ROJAS ESPINOZA HUACACHI SIGUAS VALERIANO RODRIGUEZ OLIVAS ARIAS CRUZADO PABLO HUANCA VILLANUEVA BAUTISTA CAMPOS PUMA ENCARNACION RESURRECCION LIJARZA RAYO LOPEZ FAUSTINO EUGENIO GUZMAN TELLO HERRERA VIDAL RENGIFO PORTILLA Ap. Materno ESCALANTE SANCHEZ REYES MARIN HONORIO QUISPE GERHARD CAYCHO PINZON LAVADO AMPUDIA BUSTAMANTE TELLO VASQUEZ TAMARA AROSTEGUI CALDERON FLORES CORDOVA MERINO GUZMAN PONCE MARIÑO QUINTO CHAUCA DEZA ALVARADO RAFAILE AMBROSIO CORREA MARRUJO CARDENAS MORENO YUYARIMA GARAY ROMERO VILLANUEVA CARRASCO Nombres JACKELINE MARILU PEDRO MANUEL ARMANDO JERSSON SMITH ABNER ANDHERSON QUILER ROXANA HOLGER VALERIO GERSON DAVID GUSTAVO ADOLFO YESENIA MELISA FRANK ROBINSON MONICA KEVIN ANDERSON JULIO CESAR MIRIAM JAQUELINE NIMBROT JOSUE CLAUDIA CARLA LUIS BLENDY JOSSELY MILKA REBECA ELVIS NICEFORO BILL JHON JORVY RONAL ANGEL JULIO ALBERTO IGMER ROEL JENNY ELIZABETH YOMIRA TONNY REISON JHOEL ALEXIS DANA LIZBETH PATRICIA DIANA GRACE YAN BEKER SARITA VILMA LUIS CRISTHIAN CRISTHIAN MIGUEL ANATOLLY EULER Nota 14,01 14,01 13,04 12,85 11,90 11,35 11,31 11,10 10,99 10,73 10,59 10,46 10,26 9,88 9,19 8,74 8,73 8,63 7,74 7,43 7,04 6,91 6,68 6,58 6,26 5,89 5,81 5,59 4,91 4,77 4,68 4,29 4,26 4,03 3,94 3,64 3,13 1,66 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingresa 2da Opción No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Ingeniería Ambiental N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 Código 100150 100194 100130 100061 100092 100236 100024 100118 100052 100195 100086 100079 100083 100165 100221 100073 100102 100168 100113 100077 100059 100112 100001 100334 100033 100166 100179 100101 100090 100319 100268 100080 100391 100216 100139 100054 100030 100094 100124 100091 100292 Ap. Paterno VALLEJOS ZUÑIGA HILARIO TORRES VARGAS NUÑEZ RAMOS PUCHOC CRISTANCHO JORGE RAMIREZ SALDAÑA LINO BUSTAMANTE CHAVEZ SALAS SALDAÑA VELA LEON PACHECO ANYOZA BARRUETA LLASHAG CULANTRES VASQUEZ ROJAS GARGATE CENTENO GABRIEL AZADO LUCERO CLAUDIO MIRAVAL BUSTAMANTE SANTA CRUZ TUMBAY VEGA JULCA PEREZ VILLAR TANG Ap. Materno LASTRA TOLENTINO ZAVALA ORDOÑEZ ARATA VALENCIA LEON HUAMAN ARIZA YAURI MENDOZA ARMAS TINEO PEREZ ROJAS GONZALES EUGENIO SANDOVAL ECHEVARRIA CASTILLO CHUJANDAMA PAUCAR TUCTO ROLANDO PUELLES SERAFIN CORDOVA AYQUIPA CASAS ALEJO RUIZ YALICO FONSECA DAVILA ACUÑA ANAYA INGA TUCTO RODRIGUEZ PLACIDO ROMERO Nombres AREL KEVIN JHORQUEENS YOHAN FATIMA AMPARO LUIS DANIEL JULIO BRYAN JOSHEP JEFFERSON KALEP ROSARIO PILAR KRISTELL FIORELA MARLIX LINDA FLOR ANTONY BRAYAM WILBERTH JUNIOR FLOR MERE DAVI NOE MARIA DE LOS ANGELES IVAN LLUNIOR YONITA NELCIA MAYLI ANDREA LILA PAUL ANDERSON NATIVIDAD YASMIN MAYORI NAYSHA JHOJANY NALY MARISTANI MONICA LIZ SEFORA IRENE MIGUEL ANGEL LIZ BRIGITTE KEVIN NOE LINARES JHON KEVIN GRISSELL ASTRID LENIN HELIO ELVA JEANPIERRE LEONARDO DELCY MERCEDES WAGNER TEODORO CELIA ELIZABETH ESTEPHANY MARIANA KELLY GABRIELA CHESIRA Nota 17,40 17,19 16,94 16,85 15,24 14,73 13,30 12,27 11,94 11,70 11,51 10,84 10,56 10,46 10,08 10,03 9,59 9,55 8,82 8,16 8,03 8,01 7,96 7,72 7,52 7,27 6,27 5,80 5,60 5,55 5,50 5,44 5,34 4,89 4,73 4,09 4,06 3,83 3,76 3,69 3,56 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Contabilidad N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Código 100015 100204 100337 100183 100329 100043 100022 100306 100021 100100 100170 100297 100039 100244 100291 100115 100042 100096 100067 100203 100058 100049 100046 100064 100011 100088 100147 100036 100014 100254 100265 100062 100257 100309 100055 100231 Ap. Paterno DE LA CRUZ PAUCAR MALPARTIDA TORRES ILLANES VILLANUEVA CLEMENTE VARA ALEJANDRO JARA SANTIAGO MINAYA CASTRO YANAYACO MARIN ALANIA ASPILCUETA CARDENAS CONDEZO GARCIA MALPARTIDA MANZANO SOBERON DE PAZ ISIDRO ANDAHUA MIRANDA ORTIZ VARGAS RAMIREZ RUPAY SANDOVAL HUANSI DEL AGUILA LINARES DAVILA Ap. Materno ALVAREZ DOMINGUEZ CAJAS CONTRERAS PEREZ PONCE SOTO FALCON ARGUEDAS BASILIO CAMPOS CANDIA PANDURO MATOS AVELLANEDA ORTEGA POVES PEREZ MELITON HERRERA AQUINO SOTO SILVA GODOY GONZALES JULCA HERRERA ASCENCIO SOLORZANO VELA EUGENIO AYALA SOBRADO PINCHI TORIBIO LOPEZ Nombres JOSE DAVID ANA CECILIA FREDDIE JUNNIOR DAYSI MARIBEL KASANDRA MARIBITH GLADYS KARINA MELVIN JORGE LEONARDO CHRISTOPHER OLMEDO FULVIA IRENE JHON JORDY CHARLES TEITY BRIGG LIZETH DORA KATHERIN SULEMA MEDALY JESSTER ANDY ASTRID CRISTEL LIZBETH AMELY NILDA CARLOS JOEL KATHERINE IRENE KATHERINE RENSON MOISES DAVID MARCO ANTONIO MIRLA GETRUDES CLER KAREN SAYUDITH ROXANA JHON ALEJANDRO ELSA FELIZA LUIS DAYAM LINDER ARTHUR SIR BEIMAN HEBER JASON Nota 15,11 13,27 12,74 11,61 11,20 11,19 11,13 10,48 10,46 10,40 10,24 9,74 9,71 9,05 8,92 8,82 8,79 8,59 8,47 7,92 7,69 6,98 6,82 6,74 6,67 6,49 5,96 5,36 5,13 4,74 4,46 4,28 4,20 4,13 4,08 3,67 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Economía N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Código 100239 100225 100202 100258 100161 100121 100099 100002 100187 100237 100116 100019 100136 100126 100071 Ap. Paterno MORALES ORE BARBOZA BARZOLA AGUIRRE CARO BALVIN VIDURIZAGA CARRION NUÑEZ ESPAÑA FERRARI CHAVEZ DEL CASTILLO MENDOZA Ap. Materno VILLAR JAIME NAVARRO ASENCIOS SILVA VERGARA MORENO TANGOA USQUIANO TARAZONA CASTELLEJOS MURGA DEL AGUILA CARDENAS JAIMES Nombres CRISTINA MARIANA RUATH OKB KELSY LORENA STEFANY SUSY GENGLIS YIMER MOISES MIKI PAUL YOSELIN JUDITH LEIVER FLOR AZUCENA JIM POOL BLANCA NELIDA ROY JESUS FRESSIA THALIA LEOCHEEN Nota 13,94 12,81 12,22 12,01 11,16 11,15 11,08 11,03 10,32 9,25 8,75 8,57 7,78 6,93 6,84 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso 2da Opción No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Ingeniería Forestal N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Código 100029 100186 100252 100248 100209 100025 100180 100302 100069 100312 100155 100085 100148 100242 100048 100047 100315 100222 100184 100138 100212 100026 100296 100262 100189 100163 100227 Ap. Paterno SALAZAR CONDOR SANCHEZ DAMIANO FERNANDEZ ESCALANTE MIXAN LALANGUI NORIEGA ALMINCO YAURICASA SOZA ENCARNACION SANTOS ESPINOZA ROJAS HUAMANCAYO MENACHO ESPINOZA RIOS ESTRADA REYES SANTIAGO RUIZ ARCE RAMOS ANTONIO Ap. Materno POLONIO POMA SAIRE TINOCO MEDRANO PIÑAN CAMACHO NEYRA VALLE LEON SERRANO MENDOZA MORI PISCO GUEVARA SANTOS YSMIÑO MEJIA ESTRADA NAVARRO TORRES HUERTA ESPINOZA DAZA GUARDIA PIMENTEL CABRERA Nombres KENNY LEVI ANTONY MARCELINO FREDY ALONSO YOBANA MARGOT GIL MIRZA GABRIELA JEAN ROMEL ERLITA MELADID JORGE LUIS LIDER JOSE TABARE JUNIOR JANIO JOSE ANTONIO BEATRIZ BRECIA LIZ ANAIS LUCIA DELSY MARCOS MAURO JEAN LUCAS JORGE JUNIOR YURI XAVIER ANA LUZ KATY JASMIN FLOR PUCARINA YORAM NASHALY SUNITA VENNIS ALCIDES Nota 14,76 12,87 12,83 12,46 12,01 10,63 10,62 10,38 9,77 9,76 9,63 9,52 9,50 9,46 9,07 8,48 8,39 8,29 8,08 7,88 7,62 7,45 7,15 6,80 5,47 4,27 4,09 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Ingeniería en Industrias Alimentarias N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 Código 100004 100028 100151 100282 100172 100320 100313 100119 100111 100144 100327 100293 100228 100097 100200 100040 100318 Ap. Paterno MUEDAS CALDAS NEYRA OSORIO VILCHEZ VASQUEZ GUTIEREZ NUÑEZ PIRCA HINOSTROZA ORTEGA TUCTO BALDEON YNFANTE RUIZ GOMEZ TARAZONA Ap. Materno DE LA CRUZ CIERTO VARGAS PEDRAZA SHUPINGAHUA RIOS PONCE SOSA PALOMINO BARTOLO PANDURO CONDEZO GUTIERREZ MEZA PEREZ SILVA NAVARRO Nombres JACKELINE VANESSA NELSON SHARON ANDREINA ERICK DAVIS DANIEL JUNIOR MARVI LIA JHONY GUSTAVO RUSSEL MONICA CLAUDIA NOELIA NURIA XIMENA KEVIN ALEXANDER KATHERINE ALEXANDRA PEDRO JUNIOR KAROLAY ROSA YADIRA MELISSA KASSANDRA JILARE Nota 14,53 12,37 12,34 11,30 11,06 10,88 10,78 10,74 10,69 10,32 9,91 9,72 8,39 6,66 5,12 5,00 2,73 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingresa 2da Opción No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Ingeniería en Informática y Sistemas N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Código 100238 100363 100169 100041 100027 100185 100017 100229 100078 100208 100328 100276 100310 100149 100335 Ap. Paterno NUÑEZ RENGIFO LOVATON MIJAHUANCA LEONARDO MENDOZA VARGAS ÑAHUI BERAUN NIETO GARCÍA GARCIA PACHECO BALTAZAR ROSAS Ap. Materno CONSTANTINO ALVAREZ LOPEZ LOPEZ SECLEN PRESENTACION SALDAÑA CRISPIN JAIMES DUEÑAS TUCTO AGUIRRE VIDAL RECUAY ALEGRIA Nombres JOSE ENRIQUE JORGE SALVADOR JOSE FERNANDO FRANKLIN ANTHONY DANIEL JULIO JESUS RICARDO EVER ANDY BRAYAN DAYOR KEVIN ANDRE JORGE LUIS JUNIOR LINCHAN LIDER EDU AARON FRANK KONRAY Nota 15,93 13,79 13,05 12,12 11,50 10,59 8,62 8,05 7,70 7,61 7,39 6,94 5,03 4,79 3,55 Observación Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Ingeniería en Conservación de Suelos y Agua N° 1 2 3 4 5 6 7 8 Código 100098 100285 100174 100191 100023 100299 100137 100338 Ap. Paterno CALDAS SANCHEZ ALVAREZ ESTELA QUINCHO PAITA AGUIRRE ESPINOZA Ap. Materno RIVERA OLIVA AROSTEGUI DELGADO CASIMIRO URETA LAURENCIO RODRIGUEZ Nombres CECILIA IVON SANDY HELLEN ANNGHY MARITZA SEGUNDO VICTOR CLELIA PAMELA ROGERS MARCO ANTONIO ELMER Nota 12,17 11,59 11,39 9,48 9,16 6,04 5,45 4,58 Observación Ingreso Ingreso Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso Universidad Nacional Agraria de la Selva Centro Preuniversitario Resultados Finales Sede Tingo María Ciclo Set - 2012 Zootecnia N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Código 100246 100223 100304 100295 100177 100018 100145 100129 100249 Ap. Paterno SALAZAR MENACHO GALLARDO MENDOZA DEL AGUILA HUAMAN ACUÑA FABIAN SOTO Ap. Materno CHAMORRO ORDOÑEZ GONZALEZ RODRIGUEZ SOTO ROJAS MALPARTIDA FERNANDEZ ORELLANA Nombres CHRISTIAN IVAN DANIEL LUCIANA SOFIA LEIDY MASSIEL OGER ERNESTO OLGA ELIZABETH TREICY MIREYA RICK JHORDAN VANEZA Nota 15,71 12,22 11,47 10,76 9,26 7,64 4,82 4,00 3,87 (**) No ingresan según art. 11 inciso c del Reglamento de Funcionamiento del Cepre UNAS Observación Ingreso No Ingreso (**) No Ingreso(**) No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso No Ingreso
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1535330/universidad-nacional-agraria-de-la-selva-centro-preuniver...
74be59fd-e8b7-4bbc-a139-55357015c305
La Federación Española de Enfermedades Raras trabaja para defender, proteger y promover los derechos de los más de 3 millones de personas con enfermedades poco frecuentes en España. Siendo uno de nuestros objetivos favorecer la inclusión educativa de los menores con EERR. El III Congreso Escolar supone un gran paso hacia la consecución de este objetivo. Apostando por el trabajo en red, por la importancia de la la coordinación entre el ámbito sociosanitario y el ámbito educativo, en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los menores con una EERR. Los próximos días 20 y 21 de Abril de 2016, tendrá lugar la tercera edición del Congreso Escolar de Enfermedades Poco Frecuentes. Se celebrará en las instalaciones del Bizkaia Aretoa Paraninfo UPV/EHU (Avd. Abandoibarra 3. BILBAO) Para poder asistir, es imprescindible inscribirse y rellenar los campos indicados. Siendo el 17 de Abril el último día para realizar dicha inscripción y atendiendo al criterio de orden de inscripción, puesto que las plazas son limitadas. La inscripción no supondrá ningún coste. Gracias por vuestra implicación y colaboración Procedencia de la inscripción * Indique si presenta alguna necesidad especial * En el caso de presentar necesidad, indique cual Mesa redonda de "buenas prácticas de trabajo en red" en la que desea inscribirse Mesa 1: Proyecto INeDITHOS y Modelo europeo de escuela promotora de salud Mesa 2: Proyecto AcogER y Proyecto Painne Mesa 3: Trabajo de fin de grado de alumnos de Terapia Ocupacional y Programa IncluXion Mesa 4: Colegio Ikasbide, Proyecto Conecta 3 y CEIP Cristo Rey Taller en el que desea inscribirse Los usuarios y las buenas prácticas en la vida cotidiana de una persona con EERR La voz, participación y empoderamiento Experiencia de los/as coordinadores/as de la investigación en las CCAA
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeuZHTdg2c9xRQSGobk6oPR9nmf7EJhs5PvUTUZxVTAxq79Og/viewform
035d46b0-21eb-4d79-8457-df4d61e31fa2
Vaya a Descripción general > Registros e informes > Informes > Informe de equipo. El informe incluye las siguientes columnas: Online: Cuándo se envió el último mensaje de estado desde el equipo. De media, se actualiza una vez por hora. Último usuario: El último usuario en iniciar sesión en el equipo y cuánto tiempo hace que inició sesión. Si el mismo usuario inicia sesión consecutivamente, el periodo de tiempo aumenta. Cuando otra persona inicia sesión, el usuario y la hora se actualizan en un plazo medio de una hora. Última actualización: Cuando el software de Sophos se actualizó por última vez en el equipo.
es
escorpius
https://docs.sophos.com/central/Customer/help/es-es/central/Customer/concepts/ComputerReport.html
921b238e-7be9-4298-a2f5-847621ff5899
Un valor que determina el orden de navegación lógico en un dispositivo.A value that determines the order of logical navigation for a device.El valor predeterminado es MaxValue.The default value is MaxValue. El ejemplo siguiente establece el índice de tabulación de tres botones.The following example sets the tab index of three buttons.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.windows.controls.control.tabindex?view=netframework-4.8
5d21d3e1-85fe-45b3-86b4-084ad2967d1a
Países donde se admite la autenticación por SMS Debido a las tasas de éxito de la entrega, GitHub solo admite autenticación de dos factores mediante SMS para determinados países. Si no admitimos la autenticación de dos factores mediante mensaje de texto para tu país de residencia, puedes establecer la autenticación mediante una aplicación móvil TOTP. Para obtener más información, consulta "Configurar autenticación de dos factores". Países admitidos para autenticación SMS Si tu país no está en la lista, significa que actualmente no podemos entregar mensajes de texto confiables a tu país. Actualizamos esta lista periódicamente.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/authentication/securing-your-account-with-two-factor-authentication-2fa/countries-where-sms-authentication-is-supported
cd3bd099-6f53-4c43-9a38-2a480ca59efd
En el Counter Strike 1.6 podes encontrar una modalidad de juego conocida como SuperHero, la cual tiene por objetivo ganar XP y NIVELES a medida que se va matando a tus enemigos. Cada vez que subis de NIVEL podes elegir entre distintos SuperHeroes para usar, desde Aquaman, Batman, Superman, Spiderman, Bomberman, Capitan America, Hulk hasta Ironman, Wolverine, Chucky, Neo, Gohan, Goku y más! según el Level que hayas alcanzado. - PACK 1: 77$ - Incluye 10000 XP - PACK 2: 130$ - Incluye 25000 XP - PACK 3: 200$ - Incluye 50000 XP - PACK 4: 300$ - Incluye 100000 XP - La XP se acredita en la Cuenta Superhero informada en el formulario de compra - Protección del PACK con 100% de garantía ante cualquier problema - Pagos mediante depósito bancario y/o transferencia bancaria tienen un 4% de descuento
es
escorpius
https://www.aikidocs.com.ar/superhero/
cb3bc450-bcec-4406-8442-08bfa39a72d1
VIAJES MILAN ( MILANESMANCHEGOS, S.L. ) CIF/NIF: B16336414 | Inscrita en el Registro Mercantil de Cuenca Tomo 730 Libro O Folio 127 Sección CU Hoja 10860 Inscrip. 1ª Fecha 24/11/2017 | AIRMET "Un mundo de soluciones".
es
escorpius
http://viajesmilan.es/w4t/docs.asp?q=quienes-somos
2867db9d-1798-4803-a6c1-9ca0d72a4919
Documentación de VMware Identity Manager VMware Workspace™ ONE™ es una plataforma empresarial segura que proporciona y administra aplicaciones en dispositivos iOS, Android y Windows 10. La administración de la identidad, las aplicaciones y la movilidad empresarial se integran en la plataforma de Workspace ONE. Los servicios de VMware Identity Manager™ proporcionan los componentes relacionados con la identidad, incluida la autenticación para los usuarios que utilizan Single Sign-On en sus recursos para la plataforma de VMware Workspace ONE. Usted crea un conjunto de directivas relacionadas con las redes y la autenticación para controlar el acceso a dichos recursos. VMware Identity Manager se ofrece como producto en la nube o como instalación local. Los servicios de VMware Workspace ONE™ UEM (VMware AirWatch®) proporcionan a los dispositivos la inscripción, la distribución de aplicaciones y las herramientas de comprobación de conformidad para asegurar que los dispositivos de acceso remoto cumplan con los estándares de seguridad empresarial. Los usuarios de los dispositivos inscritos de AirWatch pueden iniciar sesión de forma segura en las aplicaciones habilitadas sin tener que introducir varias contraseñas.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Identity-Manager/index.html
a3895650-ad57-4c0a-a446-44cf594cf066
Microsoft Teams Componente selector de canales en microsoft Graph Toolkit A puede usar el componente para habilitar las búsquedas mgt-teams-channel-picker de Microsoft Teams asociados con un usuario. El componente puede buscar en todos los equipos a los que se ha unido el usuario y en cada canal de esos equipos. En el ejemplo siguiente se muestra el mgt-teams-channel-picker componente. Comience a buscar un canal o equipo para ver los resultados representados. Obtener el canal seleccionado Use la propiedad para recuperar el canal y el selectedItem equipo primario seleccionados actualmente. Este valor será nulo si no se ha seleccionado ningún canal. selectedItem contiene dos propiedades: channel (MicrosoftGraph.Channel) y team (MicrosoftGraph.Team). Se desencadena cuando el usuario realiza un cambio en la selección de un canal El elemento seleccionado actualmente como { channel: equipo de, team: canal} Para obtener más información acerca del control de eventos, vea eventos. mgt-teams-channel-picker admite varias plantillas que puede usar para reemplazar determinadas partes del componente. Para especificar una plantilla, incluya un elemento dentro de un componente y <template> establezca el valor en uno de los siguientes data-type elementos. La plantilla usada para representar el estado del selector mientras se realiza la solicitud a Microsoft Graph. Permisos de Microsoft Graph En la versión 2.2, los permisos necesarios se han actualizado a los permisos menos restrictivos Teams basados en datos. Para evitar un cambio importante, debe participar en los nuevos permisos a través de una configuración global.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/graph/toolkit/components/teams-channel-picker
b2017e81-3957-4dd2-90ce-df6415137be0
Activar o desactivar la comunicación con Sophos Si utiliza administración delegada, necesitará el permiso Configuración del sistema para activar o desactivar la comunicación con Sophos. Para obtener más información, consulte Administrar roles y subentornos. Enterprise Console enviará informes periódicamente a Sophos. Estos informes ayudarán a Sophos a comprender cómo se usan sus productos y a mejorar nuestros productos y servicios. Para obtener más información sobre el tipo de información recopilada y cómo se procesa, consulte el Acuerdo de Licencia de Usuario Final de Sophos (EULA) y la política de privacidad de Sophos que encontrará aquí: http://esp.sophos.com/legal. Alguna de la información enviada es opcional y otra es obligatoria, según se describe en el EULA y la política de privacidad. Puede excluirse del envío de información opcional en cualquier momento modificando la configuración de Comunicación con Sophos. Por defecto, la comunicación con Sophos está activada. Al instalar o actualizar la consola, puede desactivar esta opción en el asistente para la instalación de Sophos Enterprise Console. Posteriormente, podrá activar la comunicación con Sophos de la siguiente manera: En el menú Herramientas, haga clic en Comunicación con Sophos. En el cuadro de diálogo Comunicación con Sophos, puede activar o desactivar esta opción. Si desea activar la comunicación con Sophos, lea el acuerdo y seleccione la casilla Sí, acepto si está de acuerdo con las condiciones. Si desea desactivar la comunicación con Sophos, desactive la casilla Sí, acepto.
es
escorpius
https://docs.sophos.com/esg/enterprise-console/5-5/help/es-es/webhelp/esg/Enterprise-Console/tasks/reportsophos_01.html
21678619-8676-4b89-8cfe-cc39c8f9d462
Hace que se omita el elemento DOCTYPE.Causes the DOCTYPE element to be ignored.No se produce ningún procesamiento de DTD, y DTD/DOCTYPE se pierde en la salida.No DTD processing occurs, and the DTD/DOCTYPE is lost on output. Se usa para analizar DTD.Used for parsing DTDs. ProhibitProhibitProhibitProhibit Especifica que cuando se encuentre una DTD, se produzca una excepción XmlException con un mensaje que indique que se prohíbe el uso de esa DTD.Specifies that when a DTD is encountered, an XmlException is thrown with a message that states that DTDs are prohibited.Éste es el comportamiento predeterminado.This is the default behavior.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.xml.dtdprocessing?view=netframework-4.8
60a0b24a-61cf-43ff-a71e-b20e82f799ff
Como se muestra en la Hoja de datos de SD-WAN, un SD-WAN 3000-100 admite usuarios de 100 Mbps y 400, por lo que un par de estos dispositivos admite usuarios de 200 Mbps y 800, lo que satisface los requisitos del centro de datos de un enlace de 200 Mbps y 750 usuarios. Sin clústeres WCCP, tanta capacidad y tolerancia a fallos requerirían un par de dispositivos SD-WAN 4000-500 en modo de alta disponibilidad. Solo uno de estos dispositivos está activo a la vez. Implementaciones de varios enrutadores
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-sd-wan-platforms/wanop/4100-5100-wanop-appliance/deployment-modes/br-adv-wccp-mode-con/cb-wccp-cluster-wrapper-con/cb-wccp-cluster-single-router-con.html
76afc268-baa8-464b-8043-61ee4f3fa724
Con la configuración Nombre de punto de acceso se especifica una configuración de nombre de punto de acceso (APN) para dispositivos iPhone y iPad. Las configuraciones APN definen la forma en la que los dispositivos se conectan a la red del móvil.
es
escorpius
https://docs.sophos.com/central/Mobile/help/es-es/esg/Sophos-Mobile/references/ConfigurationSSOIOS.html
727f2f2a-e19c-4a04-8771-e61acc750a5f
La gestión de configuración de red está basada en el perfil y para su gestión se alterna entre los dos modos de configuración de red: manual y automático. Para cambiar entre los modos, active el NCP adecuado. Para la configuración de red manual, habilite el NCP DefaultFixed. Para la configuración de red automática (NWAM), habilite el NCP Automatic o un NCP definido por el usuario. Cómo cambiar del modo de configuración de red automático al modo de configuración de red manual Si está utilizando funciones de red avanzadas que no son admitidas actualmente por la gestión de configuración de NWAM o si prefiere la gestión de configuración de red manual, puede habilitar el NCP DefaultFixed, como se muestra en el siguiente procedimiento. Conviértase en usuario root. Habilite el NCP DefaultFixed. # netadm enable -p ncp DefaultFixed Verifique que el servicio network/physical:default se haya reiniciado y esté en línea. Nota - El comando netadm sólo se admite cuando la configuración de red está en el modo automático. Por consiguiente, en el modo manual, la salida del comando sólo se limita a indicar que el perfil DefaultFixed está habilitado. No se proporciona información acerca de los otros NCP en el sistema. Cómo cambiar del modo de configuración de red manual al modo de configuración de red automático Para volver al modo de configuración de red automático desde el modo de configuración de red manual, habilite el perfil de configuración de red que desea utilizar. Habilite un NCP, por ejemplo, Automatic. # netadm enable -p ncp Automatic
es
escorpius
https://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25833/gjbmq.html
7fa491f8-1c8c-40a7-a567-ce516da41691
Configurar un servidor proxy Configure un servidor proxy entre el dispositivo vCloud Usage Meter e Internet. El servidor proxy se utiliza cuando se envían a VMware los informes de uso mensual, uso mensual por cliente, historial de clústeres e historial de máquinas virtuales. En vCloud Usage Meter, vaya a Administrar > Proxy. En el cuadro de texto, introduzca la dirección IP o el nombre de host del servidor proxy de la red. Introduzca el número de puerto en el cuadro de texto. El valor del número de puerto debe ser un número entre 0 y 65535. (Opcional) Si es necesario, seleccione Habilitar SSL para conexión con proxy. (Opcional) Si es necesario, seleccione Servidor proxy requiere autenticación e introduzca sus credenciales en los cuadros de texto Nombre de usuario y Contraseña. Recibirá el mensaje Proxy configuration successfully saved una vez que las opciones de configuración se rellenen correctamente y se guarden.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vCloud-Usage-Meter/3.6/com.vmware.vcum.usersguide.doc/GUID-AC3D4F1B-A412-4198-9170-31CF70E6095F.html
3a7e5577-0861-4e22-a029-edcf0c161245
Puede aplicar etiquetas a:
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-virtual-apps-desktops-service/manage-deployment/tags.html
01233779-660f-4e84-a248-c16d5beb383d
Si está utilizando,componentes anidados puede hacer referencia al componente padre utilizando la notación $parent. Si el componente principal crea varios objetos de configuración utilizando el componente fijo de repetición, y dentro de cada iteración, los componentes secundarios crean otros objetos de configuración, la notación $parent siempre hace referencia a la iteración actual del componente principal. Por ejemplo, $parent.properties.name hace referencia a la propiedad name del objeto de configuración creado en la iteración actual por el padre. También puede desplazarse hacia arriba a través de la jerarquía de componentes accediendo a las propiedades de los padres de los padres hasta los componentes de nivel superior. Por ejemplo, el nombre de propiedad del componente lbvserver-svg-binding-comp toma su valor del nombre de propiedad del padre de su componente principal, el componente my-lbvserver-comp, mediante la notación $parent.parent.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-application-delivery-management-service/stylebooks/stylebooks-grammar/parent-reference.html
0fbdd718-cb13-4a4b-b656-ee59f814cc08
Si utiliza un navegador Chrome, puede permitir la descodificación H.264 en el cliente HTML Access para las sesiones de aplicaciones y escritorios remotos. Cuando permite la descodificación H.264, el cliente HTML Access usa la descodificación H.264 si el agente la admite. Si el agente no admite la descodificación H.264, el cliente HTML Access usa la descodificación JPEG/PNG. Si está conectado a una aplicación o escritorio remotos, puede permitir la descodificación H.264 al activar la opción Permitir la descodificación H.264 en la ventana Configuración, que se encuentra en la barra lateral. Debe desconectarse y volver a conectarse a la aplicación o escritorio remotos para que se aplique la nueva configuración. Si no está conectado a una aplicación o escritorio remotos, puede hacer clic en el botón de la barra de herramientas Configuración, situado en la equina superior derecha de la ventana de selección de aplicaciones y escritorios y activar la opción Permitir la descodificación H.264 en la ventana Configuración. Se aplicará la nueva configuración en todas las sesiones que se conecten después de realizar los cambios.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-HTML-Access/4.4/com.vmware.horizon.html.access-44.doc/GUID-EDD01408-8AA0-4F19-A42C-7BCAB58204E7.html
2a0882e5-0d51-4c1b-ab1e-a8dd451014e0
Proteger Microsoft Internet Information Services (IIS) Compruebe que Microsoft Internet Information Services (IIS) cumpla con todas las directrices de seguridad de Microsoft y de VMware. Revise las recomendaciones establecidas en las directrices apropiadas de procedimientos recomendados seguros y de protección de Microsoft IIS. Además, revise todos los boletines de seguridad de Microsoft sobre la versión de IIS que está utilizando. Si no se siguen las recomendaciones de protección, puede quedar expuesto a vulnerabilidades de seguridad conocidas.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Automation/7.3/com.vmware.vra.install.upgrade.doc/GUID-10677EDB-E897-4C07-846F-0A3D68384299.html
88f73c71-4b4d-4f40-9368-d6547a429131
Ensalada templada de queso rulo de cabra con berenjena, calabacín a la plancha, lechuga y piñones. Sopa de pescado (mínimo 2 personas), precio persona Previa encarga y suficiente antelación , podemos podemos servir arroces de verduras. paella, y arroz de chocos en su tinta, según la temporada y la disponibilidad del mercado * Disponemos de mas entrantes dependiendo del momento y de la temporada, disponemos también de huerta propia lechugas, cebollas, tomates, pimientos, judías verdes, guisantes, espárragos, alcachofas, zanahorias, calabacín, berenjena, hacemos platos según la disponibilidad de cocina * El marisco solo lo trabajamos de mar, siempre será previa encarga mínimo, de 2 a 3 días y su precio dependerá del día de mercado. Lomo de bacalao asado, a la gallega con cebolla confitada Merluza encebollada con pimientos rojos y guisantes. Lomo de rape asado "sin espinas", con modena y verduras de nuestra huerta *Disponemos de mas platos de pescado, dependiendo del momento y de la temporada, rodaballo salvaje, corujo salvaje de a ría o de costa, lenguado de ría, lubina salvaje de palangre, ollo-moll, sargo de la ría de palangre boquerones de trasmallo, martiño de costa, mero Carrillera de ternera gallega estofada con puré de patata y ajos asados. Codillo asado con jugo de carne,chutney de pera y puré de ajos asados Chuletón de ternera gallega (500 gr) con patatas fritas y pimiento natural.
es
escorpius
https://docs.google.com/document/d/1BKFvXgpTvjk_741L9ZTwJ3Sc5s1UBd6AJMYJhG-dMns/pub?embedded=true
5ea041c8-ff23-46c1-be9a-2d1604b80839
Acerca de Endpoint Management Citrix Endpoint Management es una solución unificada de administración de dispositivos de punto final que incorpora todas las aplicaciones y dispositivos de punto final a una sola vista unificada para mejorar la seguridad y aumentar la productividad. Para ver una introducción general sobre la solución unificada de administración de dispositivos, consulte el resumen técnico de Citrix Tech Zone, Citrix Endpoint Management. Endpoint Management ofrece la administración de dispositivos móviles (MDM) y la administración de aplicaciones móviles (MAM). Con las funciones de MDM que ofrece Endpoint Management, puede: Implementar aplicaciones y directivas de dispositivo. Obtener inventarios de activos. Llevar a cabo acciones en los dispositivos, como borrados. Con las funciones de MAM que ofrece Endpoint Management, puede: Proteger las aplicaciones y los datos en los dispositivos móviles BYOD. Entregar aplicaciones móviles de empresa. Bloquear aplicaciones y borrar los datos que contengan. Con una combinación de funciones de MDM y MAM, puede: Administrar dispositivos de empresa a través de MDM Implementar aplicaciones y directivas de dispositivo Obtener un inventario de activos Entregar aplicaciones móviles de empresa Bloquear aplicaciones y borrar los datos en los dispositivos En la siguiente tabla, se resumen las funciones de Endpoint Management disponibles para MDM, MAM o MDM+MAM. Funciones (por plataforma) Disponibilidad de la inscripción de dispositivos Disponibilidad de la autenticación de dominios Disponibilidad de la autenticación con dominio y token de seguridad Disponibilidad de la autenticación con certificados de cliente Compatibilidad con la autenticación con certificado de cliente y dominio Compatibilidad con el certificado de cliente y token de seguridad Compatibilidad con proveedores de identidades de Azure AD Compatibilidad con proveedores de identidades de Okta Single Sign-On en aplicaciones SaaS nativas Compatibilidad con Citrix Content Delivery Network para aplicaciones empresariales Compatibilidad con dispositivos compartidos mediante el aprovisionamiento de dispositivos Android Enterprise (COSU) dedicados Disponibilidad de la autenticación con dominio o dominio y token de seguridad Compatibilidad con proveedores de identidades de Azure AD y Citrix Compatibilidad con autenticación de nombre de usuario y contraseña Compatibilidad con credenciales derivadas Integración en Apple Education Compatibilidad con dominio o dominio y contraseña de un solo uso Compatibilidad con URL de invitación y contraseña de un solo uso Inscripción automática de dispositivos Windows 10 a través de la aplicación Citrix Workspace Autenticación federada a través del proveedor de identidades de Azure AD o Citrix Integración en Workspace Environment Management (3) (1) El orden de implementación solo se aplica a los dispositivos de un grupo de entrega que tenga un perfil de inscripción configurado para MDM (administración de dispositivos). (2) La inscripción en MAM requiere Citrix Gateway. (3) La integración en Workspace Environment Management (WEM) ofrece acceso a las funciones de MDM en una amplia gama de sistemas operativos Windows. Los requisitos de administración de dispositivos o de aplicaciones que tenga la organización son los que determinan los componentes de Endpoint Management que incluirá su arquitectura de Endpoint Management. Los componentes de Endpoint Management son módulos y se construyen unos sobre otros. Por ejemplo, su implementación incluye Citrix Gateway: Citrix Gateway proporciona a los usuarios acceso remoto a las aplicaciones móviles y realiza un seguimiento de los tipos de dispositivos de los usuarios. Endpoint Management es donde administra esas aplicaciones y dispositivos. El diagrama siguiente ofrece una vista general de la arquitectura que tendría una implementación de Endpoint Management en la nube; también se ilustra la integración en su centro de datos. Las siguientes subsecciones contienen diagramas de arquitectura de referencia para: Componentes opcionales como entidades de certificación externas y conectores de Endpoint Management para Exchange ActiveSync Para obtener más información acerca de los requisitos de Citrix ADC y Citrix Gateway, consulte la documentación de productos Citrix en https://docs.citrix.com/. Arquitectura de referencia para componentes principales Arquitectura de referencia con Citrix Virtual Apps and Desktops Arquitectura de referencia con el conector de Endpoint Management para Exchange ActiveSync Arquitectura de referencia con el conector de Citrix Gateway para Exchange ActiveSync Coloque las ubicaciones de recursos donde mejor se adapten a las necesidades de su negocio. Por ejemplo, en una nube pública, una sucursal, una nube privada o un centro de datos. A continuación se presentan los factores que determinan la selección de la ubicación: Proximidad a los suscriptores Puede crear cuantas ubicaciones de recursos quiera. Por ejemplo, puede: Crear una ubicación de recursos en el centro de datos para la oficina principal, en función de los suscriptores y las aplicaciones que necesitan situarse cerca de los datos. Agregar una ubicación de recursos separada para usuarios globales en una nube pública. O crear ubicaciones de recursos independientes en cada una de las sucursales para entregar aplicaciones que funcionan mejor cuando se sitúan cerca de los trabajadores de las sucursales. Agregar una ubicación de recursos adicional en otra red, que proporcione aplicaciones de carácter restringido. Esta estructura ofrece la ventaja de una visibilidad restringida para otros recursos y suscriptores, sin la necesidad de ajustar las demás ubicaciones de recursos. Citrix usa Cloud Connector para integrar la arquitectura de Endpoint Management en la infraestructura que usted tenga. Cloud Connector autentica y cifra toda la comunicación entre Citrix Cloud y las ubicaciones de recursos. Cloud Connector admite todos los tipos de autenticación de Endpoint Management. El siguiente diagrama muestra el flujo del tráfico de Cloud Connector. Cloud Connector establece conexiones con Citrix Cloud. Cloud Connector no acepta conexiones entrantes. Una solución que ofrezca la administración de aplicaciones móviles (MAM) requiere una red micro VPN proporcionada por un Citrix Gateway local. En este caso: Los siguientes componentes residen en el centro de datos: Sus servidores para Exchange, aplicaciones web, Active Directory y PKI Los dispositivos móviles se comunican con Endpoint Management y su Citrix Gateway local. Componentes Endpoint Management Consola de Endpoint Management. Utilice la consola de administrador de Endpoint Management para configurar Endpoint Management. Para obtener información detallada sobre cómo usar la consola de Endpoint Management, consulte los artículos de Endpoint Management. Citrix le notificará cuando los artículos "Novedades" de Endpoint Management se actualicen para una nueva versión. Tenga en cuenta estas diferencias entre Endpoint Management Service y las versiones locales: En Endpoint Management, el cliente de asistencia remota, llamado Endpoint Management Remote Support, no está disponible. Los componentes del lado de servidor de Endpoint Management no cumplen el estándar FIPS 140-2. Citrix no ofrece soporte a la integración de syslog en Endpoint Management con un servidor syslog local. En su lugar, puede descargar los registros desde la página Solución de problemas y asistencia en la consola de Endpoint Management. Al hacerlo, debe hacer clic en Descargar todo. SDK de MAM o MDX Service. La tecnología de empaquetado MDX está programada para alcanzar el final de su vida útil (EOL) en septiembre de 2021. Para seguir administrando sus aplicaciones empresariales, debe incorporar el SDK de MAM. El SDK de administración de aplicaciones móviles (MAM) proporciona funcionalidad MDX que no cubren las plataformas iOS y Android. Puede habilitar MDX y proteger las aplicaciones iOS o Android. Puede hacer que esas aplicaciones estén disponibles en un almacén interno o en tiendas públicas de aplicaciones. Consulte SDK de aplicaciones MDX. El servicio Endpoint Management MDX Service empaqueta de forma segura las aplicaciones móviles creadas dentro o fuera de la empresa. Para obtener más información, consulte MDX Service. Aplicaciones móviles de productividad. Las aplicaciones móviles de productividad desarrolladas por Citrix ofrecen un conjunto de herramientas de productividad y comunicación dentro del entorno de Endpoint Management. Las directivas de la empresa protegen esas aplicaciones. Para obtener más información, consulte Aplicaciones móviles de productividad. Conector de Endpoint Management para Exchange ActiveSync. El conector de Endpoint Management para Exchange ActiveSync ofrece acceso seguro al correo electrónico para los usuarios que usan aplicaciones móviles nativas de correo electrónico. El conector para Exchange ActiveSync ofrece el filtrado de ActiveSync en el nivel de servicio de Exchange. Así, el filtrado solo se produce una vez que el correo haya llegado al servicio de intercambio, en lugar de en cuanto entre en el entorno de Endpoint Management. El conector no requiere el uso de Citrix Gateway. Puede implementar el conector sin cambiar el enrutamiento del tráfico existente de ActiveSync. Para obtener más información, consulte Conector de Endpoint Management para Exchange ActiveSync. Conector de Citrix Gateway para Exchange ActiveSync. El conector de Citrix Gateway para Exchange ActiveSync ofrece acceso seguro al correo electrónico para los usuarios que usan aplicaciones móviles nativas de correo electrónico. El conector para Exchange ActiveSync ofrece el filtrado de ActiveSync en el perímetro. El filtrado utiliza Citrix Gateway como proxy para el tráfico de ActiveSync. Así, el componente de filtrado se encuentra en la ruta de tráfico del correo: lo intercepta a medida que entra o sale del entorno. El conector para Exchange ActiveSync actúa como intermediario entre Citrix Gateway y Endpoint Management. Para obtener más información, consulte Conector de Citrix Gateway para Exchange ActiveSync. Información técnica general sobre la seguridad de Endpoint Management Citrix Cloud administra el plano de control para entornos de Endpoint Management. El plano de control incluye el servidor de Endpoint Management, el equilibrador de carga de Citrix ADC y una base de datos de un solo arrendatario. El servicio de nube se integra en el centro de datos del cliente a través de Citrix Cloud Connector. Los clientes de Endpoint Management que usan Cloud Connector suelen administrar Citrix Gateway en sus centros de datos. En la siguiente imagen se ilustra el servicio y sus límites de seguridad. La información de esta sección: Ofrece una introducción a la funcionalidad de seguridad en Citrix Cloud. Define la división de responsabilidades entre los clientes y Citrix para proteger la implementación de Citrix Cloud. No está pensada para ser una guía de configuración o administración de Citrix Cloud ni de ninguno de sus componentes o servicios. El plano de control tiene acceso de lectura limitado a los objetos de usuario y grupo. Esos objetos residen en su directorio, DNS y servicios similares. El plano de control accede a esos servicios a través de Citrix Cloud Connector mediante conexiones HTTPS seguras. Los datos de empresa (como el correo electrónico, la intranet y el tráfico de las aplicaciones web) se transfieren directamente entre un dispositivo y los servidores de aplicaciones a través de Citrix Gateway. Citrix Gateway se implementa en el centro de datos del cliente. El plano de control almacena los metadatos necesarios para administrar los dispositivos de usuario y sus aplicaciones móviles. El servicio en sí se compone de una combinación de componentes de arrendatario único y multiarrendatario. Sin embargo, según la arquitectura del servicio, los metadatos de clientes de cada arrendatario siempre se almacenan por separado y se protegen con credenciales únicas. El servicio gestiona los siguientes tipos de credenciales: Credenciales de usuario: Las credenciales de usuario se transmiten desde el dispositivo al plano de control a través de una conexión HTTPS. El plano de control coteja esas credenciales con un directorio en el directorio del cliente a través de una conexión segura y las valida. Credenciales de administrador: Los administradores se autentican en Citrix Cloud, que utiliza el sistema de inicio de sesión de Citrix Online. Ese proceso genera un token web JSON (JWT) firmado y de un solo uso, lo que permite que el administrador acceda al servicio. Credenciales de Active Directory: El plano de control requiere credenciales vinculadas para leer los metadatos de usuario en Active Directory. Esas credenciales se cifran con el cifrado AES-256 y se guardan en una base de datos por arrendatario. Citrix recomienda consultar la documentación publicada sobre las prácticas recomendadas para implementar Citrix Gateway en sus entornos. Integración en el software Mobile Threat Defense El software Mobile Threat Defense (MTD) detecta, analiza y ayuda a prevenir ataques cibernéticos avanzados contra dispositivos móviles empresariales. La combinación de MTD y Unified Endpoint Management (UEM) aumenta la seguridad y la visibilidad para su organización. El software MTD proporciona datos de amenazas que Endpoint Management utiliza para: Para obtener más información o solicitar una demostración, póngase en contacto con nuestros socios de MTD o con un representante de ventas de Citrix.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-endpoint-management/about.html
e9d915e5-3c11-4b72-96f4-bc898c8a094e
El final pdf free - PDF eBooks Free | Page 1 FORUM "Resultados de Investigación Económica sobre Mercado y Recursos Naturales en la Sierra Central" Día : Martes 28 de octubre del 2014 Hora : 4:00 - 6:00 pm. Lugar: Auditorio A-2 – Campus UNALM, La Molina Lima INGRESO LIBRE Contactos: Hanna Quispe Jauregui, Coordinadora (Teléfono: 994715911) E-mail: [email protected] Organizado por: Departamento de Economía y Planificación FORUM: "Resultados de Investigación Económica sobre Mercado y Recursos Naturales en la Sierra Central" PROGRAMA Fecha: 28 de octubre del 2014 Hora: 4:00 - 6:00 pm. Lugar: Auditorio A-2 – Campus UNALM, La Molina- Lima 4:00 – 4:10 Inscripción de participantes Palabras de Bienvenida 4:10 – 4:20 4:20 – 4:40 RINO SOTOMAYOR RUIZ Decano de la Facultad de Economía y Planificación, Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM Moderadora LAURA ALVARADO BARBARÁN Docente Dpto. Economía y Planificación, Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM "El trabajo colaborativo entre el (P1) y el (P3) en el Marco del Programa VLIR/UOS" LAURA ALVARADO BARBARÁN Docente Dpto. Economía y Planificación, Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM "Diferencias en el acceso al mercado según tipo de organización de ganaderos en Pasco" 4:40 – 5:00 FIORELLA VERTIZ GARCIA Bachiller de Economía, Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM "Gestión comunitaria de los Recursos Naturales (pastizales y agua) de tres tipos de organizaciones ganaderas en Pasco" 5:00 – 5:20 HANNA QUISPE JAUREGUI Bachiller de Economía, Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM Panelistas / Comentarios del Panel y Preguntas del Público 5:20 – 5:50 RUBEN VELARDE FLORES Docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM GUSTAVO GUTIERREZ REYNOSO Docente de la Facultad de Zootecnia / Líder P1 del VLIR Clausura 5:50 – 6:00 RINO SOTOMAYOR RUIZ Decano de la Facultad de Economía y Planificación, Universidad Nacional Agraria La Molina-UNALM Brindis de honor Sobre el Forum: "Resultados de Investigación Económica sobre Mercado y Recursos Naturales en la Sierra Central". En el marco del Programa VLIR-UOS/UNALM, el Proyecto 3 (P3): Innovación agraria y gestión de los sistemas de conocimiento participativo en la Costa Peruana y en los Andes, tiene como objetivo específico consolidar las capacidades en las acciones de investigación, metodologías participativas y la sistematización de los procesos de innovación agraria entre los miembros de la facultad, los estudiantes y los pequeños productores en el área de intervención del Programa VLIR UNALM. Actualmente el P3 se encuentra en el último año de ejecución, por ello se ha propuesto evidenciar los principales avances obtenidos entre los que destacan investigaciones y sistematizaciones de experiencias que emplean metodologías con enfoque mixto (técnicas cuantitativas y cualitativas) y metodologías participativas enmarcadas en un trabajo colaborativo. La colaboración entre el P3 y el subproyecto Mejoramiento de los sistemas de producción de alpacas al pastoreo en la sierra central, del Programa VLIR– UOS/UNALM, permitió emplear un enfoque interdisciplinario interesante que aportó diversos productos entre los que se encuentran las investigaciones: 1. Diferencias en el acceso al mercado según tipo de organización de ganaderos en Pasco. La investigación evalúa las diferencias en el acceso al mercado según tipo de organización alpaquera en Pasco (asociación, cooperativa comunal y granja comunal). Analiza las cadenas de comercialización de los derivados de la alpaca (fibra y carne) y mide los ingresos, costos y rentabilidad obtenidos por los criadores de alpacas. La información generada contribuye a la toma de decisiones de los criadores de alpacas y también de futuras intervenciones de programas y proyectos en la zona. 2. Gestión comunitaria de los recursos naturales de tres tipos de organizaciones ganaderas en Pasco. Este trabajo determina las similitudes y diferencias que tienen los tres tipos de organizaciones analizadas (asociación, cooperativa comunal y granja comunal) en el manejo de pastizales y el uso del agua como insumos para su producción. Evalúa la capacidad de cada tipo de organización para implementar los Planes de Manejo de Pastos y Agua que tienen como objetivo el manejo y uso sostenible de dichos recursos. Así, este foro constituye un espacio de diálogo, reflexión e intercambio de puntos de vista que contribuirán a fortalecer los resultados de investigación obtenidos. El foro también se enmarca en la serie de eventos que realiza el Departamento de Economía y Planificación de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) sobre investigaciones económicas en tópicos de cambio climático, recursos naturales (renovables y no renovables), desarrollo sostenible, y valoración de servicios ecosistémicos en general.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/37562/el-final-pdf-free---pdf-ebooks-free---page-1
d4e85a88-98ca-453b-becb-bd7e2f2bdefe
Citrix ofrece dos formas de soporte: soporte de autoayuda gratuito en elSoporte de Citrixsitio web y Servicios de soporte de pago, que puede adquirir en el sitio de soporte técnico. Con el soporte técnico de Citrix, puede abrir un caso de soporte en línea o ponerse en contacto con el centro de soporte por teléfono si experimenta dificultades técnicas. LosCentro de conocimiento de Citrixhosts varios recursos que pueden ser útiles para usted en caso de comportamiento extraño, bloqueos u otros problemas. Los recursos incluyen: Foros, artículos de Knowledge Base, White Papers, documentación de productos, revisiones y otras actualizaciones. Si experimenta dificultades técnicas con el servidor HASH (0x2e68218), esta sección está destinada a ayudarle a resolver el problema si es posible. Si no es posible, utilice la información de esta sección para recopilar los registros de la aplicación y otros datos que pueden ayudar al proveedor de soluciones a realizar un seguimiento y resolver el problema. recomendamos que siga la información de solución de problemas de esta sección únicamente bajo la orientación de su proveedor de soluciones o del equipo de soporte técnico. En algunos casos de soporte, se requiere acceso a la consola serie para fines de depuración. Por lo tanto, al configurar la configuración HASH (0x2e68218), se recomienda configurar el acceso a la consola serie. Para hosts que no tienen puerto serie físico (como un servidor blade) o donde no hay una infraestructura física adecuada disponible, investigue si se puede configurar un dispositivo de administración integrado, como Dell DRAC o HP iLO. Para obtener información sobre cómo configurar el acceso a la consola serie, consulteCTX121442. Utilice la función Comprobación de estado para generar y cargar el informe de estado del servidor en Citrix Insight Services (CIS) y para recibir informes de análisis de CIS en HASH (0x2e6c8e8). Cuando conecta cualquier grupo elegible a HASH (0x2e6c8e8), se le pedirá que habilite la comprobación de estado para el grupo. Durante el proceso de inscripción, puede realizar las siguientes acciones: Especificar la programación que se utilizará para cargar automáticamente el informe de estado del servidor a CIS Escriba las credenciales HASH (0x2c1a078) que se utilizan para establecer una conexión con el grupo Autentica tus subidas con CIS Después de que el grupo se haya inscrito correctamente en la comprobación de estado, recibirá notificaciones en HASH (0x2e6c8e8) con respecto al estado del grupo. Esta característica le permite supervisar proactivamente el estado de los sistemas HASH (0x2c1a078) basándose en el informe que genera CIS. Para obtener información detallada acerca de la comprobación de estado y para obtener instrucciones paso a paso sobre cómo inscribir un grupo en la comprobación de estado, consulte la Ayuda de HASH (0x2e6c8e8). Registros del servidor HASH (0x2e68218) HASH (0x2e6c8e8) se puede utilizar para recopilar información del servidor HASH (0x2e68218). Haga clic en Informe de estado del servidor en el menú Herramientas para abrir la tarea Informe de estado del servidor . Puede seleccionar de una lista de diferentes tipos de información (varios registros, volcados de bloqueos, etc.). La información se compila y se descarga en la máquina en la que se ejecuta HASH (0x2e6c8e8). Para obtener más información, consulte la Ayuda de HASH (0x2e6c8e8). Además, el servidor HASH (0x2e68218) tiene varios comandos CLI que intercalan la salida de registros y varios otros bits de información del sistema mediante la utilidadxen-bugtool. Utilice el comando xehost-bugreport-upload para recopilar los archivos de registro y la información del sistema apropiados y cargarlos al sitio FTP de soporte. Para obtener una descripción completa de este comando y sus parámetros opcionales, consulte [host-bugreport-upload] (/ es-us/citrix -hypervisor/command -line-interface.html #host -bugreport-upload). Si se le solicita que envíe un "crash dump" al equipo de soporte, utilice el comando xehost-crashdump-upload. Para obtener una descripción completa de este comando y sus parámetros opcionales, consulte [host-crashdump-upload] (/ es-us/citrix -hypervisor/command -line-interface.html #host -crashdump-upload). Los registros del servidor HASH (0x2e68218) pueden contener información confidencial. Enviar mensajes de registro de host a un servidor central En lugar de tener registros escritos en el sistema de archivos del dominio de control, puede configurar su servidor HASH (0x2e68218) para escribirlos en un servidor remoto. El servidor remoto debe tener elsyslogd demonio ejecutándose en él para recibir los registros y agregarlos correctamente. Elsyslogd demonio es una parte estándar de todos los sabores de Linux y Unix, y las versiones de terceros están disponibles para Windows y otros sistemas operativos. Establezca el parámetro syslog_destination en el nombre de host o la dirección IP del servidor remoto donde desea que se escriban los registros: Para hacer cumplir el cambio. (También puede ejecutar este comando de forma remota especificando elhost parámetro.) Registros HASH (0x2e6c8e8) HASH (0x2e6c8e8) también tiene registro del lado del cliente. Este archivo incluye una descripción completa de todas las operaciones y errores que se producen al usar HASH (0x2e6c8e8). También contiene el registro informativo de eventos que le proporcionan una pista de auditoría de varias acciones que se han producido. El archivo de registro HASH (0x2e6c8e8) se almacena en la carpeta de perfil. Si HASH (0x2e6c8e8) está instalado en Windows 2008, la ruta de acceso es Para localizar los archivos de registro HASH (0x2e6c8e8), por ejemplo, cuando desee abrir o enviar por correo electrónico el archivo de registro, haga clic en Ver archivos de registro de aplicación en el menú Ayuda de HASH (0x2e6c8e8). Solución de problemas de conexiones entre HASH (0x2e6c8e8) y el servidor HASH (0x2e68218) Si tiene problemas para conectarse al servidor HASH (0x2e68218) con HASH (0x2e6c8e8), compruebe lo siguiente: ¿Su HASH (0x2e6c8e8) es una versión anterior que el servidor HASH (0x2e68218) al que está intentando conectarse? La aplicación HASH (0x2e6c8e8) es compatible con versiones anteriores y puede comunicarse correctamente con servidores HASH antiguos (0x2e68218), pero un HASH antiguo (0x2e6c8e8) no puede comunicarse correctamente con servidores HASH más nuevos (0x2e68218). Para corregir este problema, instale la versión de HASH (0x2e6c8e8) que es la misma, o más reciente, que la versión del servidor HASH (0x2e68218). ¿Su licencia está actualizada? Puede ver la fecha de caducidad del código de acceso de licencia en la ficha General del servidor HASH (0x2e68218) en la sección Detalles de licencia en HASH (0x2e6c8e8). Para obtener más información sobre la concesión de licencias de un host, consulteLicencias. El servidor HASH (0x2e68218) habla con HASH (0x2e6c8e8) mediante HTTPS sobre los siguientes puertos: Puerto 443 (una conexión bidireccional para comandos y respuestas mediante la API de administración) Puerto 5900 para conexiones VNC gráficas con VM Linux paravirtualizadas. Si tiene un firewall habilitado entre el servidor HASH (0x2e68218) y el equipo que ejecuta el software cliente, asegúrese de que permite el tráfico desde estos puertos.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-hypervisor/troubleshoot.html
78b1aa28-872a-40d1-b4bb-05b1f303ce4f
Configuración de perfiles de vídeo Para utilizar elementos HTML5, defina definir perfiles de vídeo. Las que se eligen aquí se utilizan en orden. Para acceder, utilice el modo Configurar componentes en modo Diseño Diseño (solo en la IU clásica) y seleccione la ficha Perfiles : Desde este cuadro de diálogo, también puede configurar el diseño del componente Vídeo y los parámetros para Reproducción, Flashy Avanzado. Instalación de FFmpeg y configuración de AEM El componente Vídeo depende del producto de código abierto de terceros FFmpeg para la transcodificación de vídeos. Descargado desde https://ffmpeg.org/ . Después de instalar FFmpeg, configure AEM para que utilice un códec de audio específico y opciones de tiempo de ejecución específicas. Para personalizar la configuración, cree una superposición en el /apps/settings/ nodo y mueva la misma estructura debajo /conf/global/settings/ del nodo. No se puede editar en el /libs nodo. Por ejemplo, para superponer una ruta /libs/settings/dam/video/fullhd-bp , créela en /conf/global/settings/dam/video/fullhd-bp . If you changed either of the properties, click Save All. Los cambios en los modelos de flujo de trabajo predeterminados (OOTB) no se conservan al actualizar la instancia de AEM. Adobe recomienda copiar los modelos de flujo de trabajo modificados antes de editarlos. Por ejemplo, copie el modelo DAM Update Asset OOTB antes de editar el paso Transcodificación FFmpeg en el modelo DAM Update Asset para elegir los nombres de perfiles de vídeo que existían antes de la actualización. A continuación, puede superponer el /apps nodo para permitir que AEM recupere los cambios personalizados del modelo OOTB.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-manager-65/administering/operations/config-video.translate.html
933d767e-9975-48e2-8f7c-16f2e9bd4ba4
Arrendamiento y explotación hostelera de la cafetería restaurante viernes, 27 de febrero de 2015 • Núm. 25 II - ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA AYUNTAMIENTO ARRATZUA-UBARRUNDIA Licitación para adjudicar el arrendamiento y explotación hostelera de la cafetería restaurante ubicada en el centro socio cultural Sologana De conformidad con el Decreto de Alcaldía 30/2015 de 17 de febrero, por medio del presente anuncio se efectúa convocatoria del procedimiento abierto, atendiendo a la oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación, para la adjudicación del arrendamiento y explotación hostelera de la cafetería restaurante ubicada en el centro socio cultural Sologana, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: Ayuntamiento de Arratzua-Ubarrundia, calle Uribea, 12. 01520 Durana, teléfono/fax: 945-299516 / 945-299602, correo electrónico: [email protected] Dirección de internet del perfil del contratante: www.arrazua- ubarrundia.com. 2. Objeto del contrato: arrendamiento y explotación hostelera de la cafetería restaurante ubicada en el centro socio cultural Sologana. 3. Tramitación y procedimiento: tramitación ordinaria, procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa, con varios criterios de adjudicación: — Criterios objetivos: — Precio. Hasta 40 puntos a la oferta más ventajosa. Realizándose una regla de tres para asignación de los puntos al resto de las ofertas. — Número de personas desempleadas que formen parte de la explotación, bien como explotadoras del negocio, bien como contratadas. Hasta 7 puntos que serán asignados a la oferta que cuente con más desempleados. — Número de personas empadronadas en el municipio con una antigüedad mínima de 6 meses, bien sean explotadoras del negocio o contratadas. Hasta 7 puntos que serán asignados al licitador que más empadronados asigne al contrato. — Compromiso de prestar el servicio en euskera. 7 puntos. El licitador deberá designar a la persona de atención al público que pueda demostrar sus conocimientos de euskera que se valoraran mediante conversación con el Técnico de Euskera, con carácter previo a la propuesta de adjudicación del contrato. — Criterios subjetivos: Proyecto de explotación: se asignaran hasta un máximo de 40 puntos. La Mesa asignara la puntuación en relación a los proyectos presentados asignando la mayor puntuación al que considere mejor proyecto. 4. Precio mensual del contrato que podrá ser mejorado al alza: 250 euros 5. Garantías exigidas: — Fianza en metálico de 500 euros para garantizar el abono de la renta. — Fianza por importe de 10.000 euros para garantizar las obligaciones del arrendatario de limpieza, buen estado de las instalaciones y maquinaria al finalizar el contrato. Esta fianza podrá depositarse mediante aval bancario o cualquier otra forma de las establecidas en el artículo 96 del Real Decreto Legislativo 3/2011 de 14 de noviembre del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. www.alava.net D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432 2015-00818 1/2 BOLETÍN OFICIAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA viernes, 27 de febrero de 2015 • Núm. 25 6. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: en el Ayuntamiento de Arra­ tzua-Ubarrundia hasta las 14: 00 horas del quinceavo día natural posterior al día siguiente al de publicación de este anuncio en el BOTHA. El licitador estará obligado a mantener su oferta hasta la adjudicación del contrato. 7. Apertura de ofertas: tercer día hábil tras la finalización del plazo de presentación de ofertas, a las 13: 30 horas. 8. Gastos de publicidad. A cargo del adjudicatario. En Durana a 18 de febrero de 2015 El Alcalde RUFINO SAEZ DE IBARRA RUIZ DE ARBULO www.alava.net D.L.: VI-1/1958 ISSN: 2254-8432 Firmante: CN=DIRECCION DE SERVICIOS GENERALES, SERIALNUMBER=P0100000I, OU=sello electrónico, OU=ZIURTAGIRI ONARTUA - CERTIFICADO RECONOCIDO, O=ARABAKO FORU ALDUNDIA-DIPUTACION FORAL DE ALAVA, C=ES Emisor del certificado: CN=EAEko HAetako langileen CA - CA personal de AAPP vascas (2), OU=AZZ Ziurtagiri publikoa - Certificado publico SCA, O=IZENPE S.A., C=ES Número de serie: 69305 Fecha de firma: 2015.02.27 06:28:45 Z 2015-00818 2/2
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/647659/arrendamiento-y-explotaci%C3%B3n-hostelera-de-la-cafeter%C3%ADa-res
c58b7076-3acf-4d97-ba1f-fa5f73bb4f88
Compartimos con todos los interesados el blog El futuro de la ciencia, la tecnología y la innovación en Colombia. Espacio creado para hace seguimiento a la carta enviada al señor Presidente de la República de Colombia el pasado 17 de agosto. Los invitamos a unirse al Blog y participar activamente. http://cienciaenelfuturo.blogspot.com/ Mensaje publicado el 17 de julio de 2012: Informamos que el día de hoy a las 9:43 am se ha cerrado el registro para la firma de la carta enviada al señor Presidente de la República. Actualmente se está preparando un informe con el total de adhesiones recibidas y en los próximos días, y a través de este mismo enlace, informaremos la dirección del espacio web que se creará para hacer el seguimiento a la carta. Por ahora quienes estén interesados en recibir más información pueden escribirnos a [email protected]. Carta para el Sr. Presidente Doctor JUAN MANUEL SANTOS Presidente de la República Bogotá D.C. Respetado Señor Presidente: La comunidad científica y las instituciones que desarrollan investigación en el país habíamos recibido con beneplácito su propuesta de incrementar los recursos para la ciencia, la tecnología y la innovación, y de asumir a la innovación como una locomotora clave para el desarrollo del país. Pensábamos que así se daba cumplimiento, al menos parcialmente, a la vieja aspiración de superar el bajo gasto nacional en la búsqueda de nuevo conocimiento, y que además de fortalecer la investigación científica y la formación de alto nivel se buscaría una mejor aplicación de este conocimiento para responder a los retos del desarrollo económico y social del país. Nuestra visión optimista se completaba con la idea de ver desarrollada la Ley 1286 de 2009, pues ésta carecía de recursos y demandaba esfuerzos importantes para consolidar una nueva institucionalidad que favoreciera el desarrollo científico y tecnológico en el país. Como se desprende de la Ley 1286 y ha sido la tradición de las últimas décadas en el país, es Colciencias la entidad líder en la definición de política del sector y en la implementación de estrategias de fomento a la investigación y la innovación. Por eso pensábamos que, como se ha logrado en otros países con la entidad que tiene a cargo este rol, Colciencias sería fortalecida para responder a los nuevos retos, tanto en su capacidad institucional como en su presupuesto. Lamentablemente, dos años después nos encontramos con un panorama desalentador y apreciamos que a los anhelos de ver fortalecidas las actividades de ciencia y tecnología, el país se encuentra en un momento crítico que pueda dar al traste con lo que se ha construido en este frente en las últimas décadas y puede llenar de frustración a una masa creciente de profesionales y grupos y centros de investigación con capacidades para generar nuevo conocimiento de talla mundial y aplicarlo para beneficio del país. A pesar de lograr un aumento importante de recursos, gracias a la destinación del 10% de las regalías para ciencia, tecnología e innovación, lo cierto es que la forma como se plantea la asignación de estos recursos y la visión que se impone en el alto gobierno sobre la innovación y su manejo como política pública, Colciencias y las instituciones de investigación del país quedan relegados, ocasionando efectos negativos sobre la confianza y la credibilidad en la política científica y tecnológica. Queremos conservar la esperanza de mejorar este panorama y despejar el futuro para que Colombia cuente por fin con el número de científicos, de publicaciones, de patentes y de invenciones, entre otros indicadores relevantes, que le permitan superar el desarrollo y que como país estemos preparados para ingresar a las ligas de los países desarrollados, como es su aspiración de ser parte de la OCDE. Por esto, Señor Presidente, lo exhortamos a revelar su voluntad política para fortalecer a Colciencias y liderar la salvaguarda de la institucionalidad propia del sector, buscando una recuperación de la confianza y la credibilidad por parte de la comunidad científica y de la clase empresarial. Estamos seguros que el Señor Presidente comparte la imperiosa necesidad de responder a los desafíos de la economía del conocimiento con una clara política nacional de ciencia, tecnología e innovación, un incremento de recursos financieros para apoyar la investigación en el país, una clara articulación entre el fomento a la investigación y los procesos de innovación tanto en el sector productivo como social, y la participación en la formulación de esta política de los principales actores sociales, como es el caso de la comunidad científica y el sector empresarial y otros usuarios del conocimiento. Conocemos la sensibilidad del Presidente frente a estos temas y por eso confiamos en que atenderá nuestro reclamo, el de cientos de investigadores y de las instituciones dedicadas a la investigación, para avanzar con firmeza en la realización de los sueños que desde hace dos décadas quedaron plasmados en el informe de la misión de Ciencia, Educación y Desarrollo. Al verse abocado a designar un nuevo director en Colciencias, consideramos trascendental que en ese cargo sea nombrada una persona que además de tener todo su apoyo y una línea de comunicación directa, pueda interactuar fácilmente con las demás instancias del gobierno nacional y que sea reconocido por la comunidad científica nacional por sus ejecutorias y por liderar una línea de pensamiento para el desarrollo científico-tecnológico y de fomento a la innovación. Cuenta el gobierno con nuestra capacidad de diálogo y de formulación y análisis de propuestas para avanzar en la consolidación del sistema nacional de ciencia tecnología e innovación, por lo que recordamos la importancia de conformar una nueva misión de sabios o de notables que pueda dar luces para la formulación de una política de Estado en la materia. Con toda consideración y respeto por el Señor Presidente, manifestamos nuestra disposición para exponer en detalle nuestros argumentos y propuestas para el país, así que de estimarlo conveniente puede fijar una audiencia para recibir una comisión de los firmantes. Julio 13 de 2012
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf2n0G-DvEyPtg1qgSx4jfxEUvHaVD8K3hD4MacjVqeWkLlrg/viewform?embedded=true&formkey=dElXWXdHNGNlY2QzMnd2cGE1NENXTFE6MQ
58b549c3-c66e-46d0-be9b-3ecfd742e664
Obtener una copia de su certificado SSL/TLS Después de que DigiCert emite su certificado, puede acceder a él desde su cuenta de CertCentral. Cuando DigiCert emita su certificado SSL/TLS, le enviaremos una copia del certificado por correo electrónico. Desde su cuenta, puede descargar el certificado o enviarlo por correo electrónico. También puede especificar el formato de entrega: un archivo adjunto al correo electrónico, un texto sin formato dentro del cuerpo del correo o un enlace de descarga en el cuerpo del correo electrónico.
es
escorpius
https://docs.digicert.com/es/manage-certificates/get-copy-your-ssltls-certificate/
6c9bbcb7-0408-4956-ab3c-c660ec307c0e
El sitio Web de Nubedocs emplea cookies (pequeños archivos de información que el servidor envía al ordenador de quien accede a la página) para el correcto funcionamiento y visualización de los sitios Web por parte del usuario, así como la recogida de estadísticas. Adicionalmente, TControl tiene presencia en portales y servicios de terceros para los que, si se desea conocer las condiciones de privacidad y uso de cookies, deberán consultarle las políticas proporcionadas por los mismos: Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de Nubedocs o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.
es
escorpius
https://nubedocs.es/cookies/
7098b7c1-d86c-4539-8c85-dc3c345a8d9b
PNP comprueba el formato de los ficheros xml generados por process_perfdata.pl usando un número de versión. De esta forma se asegura que las versiones del frontal web y process_perfdata.pl son compatibles. El número de versión sólo se incrementará debido a cambios básicos. Estos errores son temporales despúes de un cambio del formato XML. Los ficheros serán recreados cada vez por process_perfdata.pl por lo que los errores deberían desaparecer en poco tiempo (este tiempo es dependiente del valor de check_interval). Si el error persiste, debería comprobarse si la versión de process_perfdata.pl coincide con la versión del frontal web. No se han detectado datos para la configuración de página usada. ¡El nombre de equipo / servicio especificado tienen que coincidir con el nombre del fichero en el directorio de perfdata, no con los valores en la definición de equipo/servicio!
es
escorpius
http://docs.pnp4nagios.org/es/faq
2d484d6b-9d4f-44a2-b8f8-1424e74000c6
Acerca de las simulaciones La optimización de campañas permite probar la eficacia de un plan de campaña utilizando simulaciones. Esto le permite medir el éxito potencial de una campaña: ingresos generados, volumen de objetivo en función de las reglas de tipología aplicadas, etc. La simulación permite controlar y comparar el impacto de los envíos. Los envíos preparados en modo de prueba no se afectan entre sí, por ejemplo al evaluar una campaña en marketing distribuido o siempre que los envíos no estén programados en el calendario provisional. Esto significa que las reglas de presión y capacidad solo se aplican a los envíos en modo Target estimation and message personalization . No se tienen en cuenta los envíos en modo Estimation and approval of the provisional target o en Target evaluation . El modo de entrega se elige en la subpestaña Typology en las propiedades de la entrega. Configuración de una simulación Para crear una simulación, aplique los pasos siguientes: Vaya al entorno Campaigns , dentro de la sección More haga clic en el vínculo Create y seleccione la opción Simulation . Introduzca la plantilla y el nombre de la simulación. Haga clic en Save para crear la simulación. Haga clic en la pestaña Edit para configurarla. En la pestaña Scope , especifique los envíos que desea tener en cuenta para esta simulación. Para ello, haga clic en el botón Add y especifique el modo de selección de envíos que desea tener en cuenta. Puede seleccionar cada entrega manualmente u ordenarlos por campaña, programa o plan. Si selecciona envíos a través de un plan, programa o campaña, Adobe Campaign puede actualizar automáticamente la lista de envíos a tener en cuenta cuando se inicie una simulación. Para ello, marque la opción Refresh the selection of deliveries each time the simulation is started . Si no lo hace, los envíos que no estén disponibles en el plan, programa o campaña cuando se cree la simulación no se tienen en cuenta: los envíos añadidos posteriormente se omiten. Seleccione los elementos que desea incluir en el ámbito de simulación. Si es necesario, seleccione varios elementos utilizando las teclas Shift y Ctrl. Haga clic en Finish para aprobar la selección. Puede combinar manualmente los envíos seleccionados y los envíos que pertenezcan a planes, programas o campañas. Si es necesario, puede utilizar una condición dinámica mediante el enlace Edit the dynamic condition... . Haga clic en Save para aprobar esta configuración. Al calcular las simulaciones, solo se tienen en cuenta los envíos cuyo objetivo se haya calculado (estados: Target ready o Ready to deliver ). En la pestaña Calculations , seleccione una dimensión de análisis como, por ejemplo, el esquema de destinatario. A continuación, puede añadir expresiones. La pestaña General de la simulación permite introducir los ajustes de ejecución: La opción Schedule execution for down-time aplaza el inicio de la simulación para un periodo menos intenso, según el nivel de prioridad seleccionado. Las simulaciones utilizan recursos de base de datos significativos, por lo que las simulaciones que no son urgentes deben programarse para su ejecución durante la noche, por ejemplo. Priority es el nivel que se aplica a la simulación para retrasar su activación. Save SQL queries in the log . Los registros SQL permiten diagnosticar una simulación si termina con errores. También pueden ayudarle a descubrir por qué una simulación es demasiado lenta. Estos mensajes se pueden ver después de la simulación en la subpestaña SQL logs de la pestaña Audit . Una vez definido el ámbito de simulación, puede ejecutarlo. Para ello, abra el panel de simulación y haga clic en Start simulation . Una vez finalizada la ejecución, abra la simulación y haga clic en la pestaña Results para ver los objetivos calculados para cada entrega. La subpestaña Deliveries enumera todas las entregas que tiene en cuenta la simulación. Muestra dos recuentos: Initial count es el destinatario que se calcula durante su estimación en la entrega. Final count es el número de destinatarios que se cuentan después de la simulación. La diferencia entre los recuentos inicial y final refleja la aplicación de las distintas reglas o filtros configurados antes de la simulación. Para obtener más información sobre este cálculo, edite la subpestaña Exclusions . La subpestaña Exclusions le permite ver el desglose de la exclusión. La subpestaña Alerts agrupa todos los mensajes de alerta generados durante la simulación. Los mensajes de alerta se pueden enviar en caso de sobrecarga de capacidad (si el número de destinatarios supera la capacidad del conjunto, por ejemplo). La subpestaña Exploration of the exclusions permite crear una tabla de análisis de resultados. El usuario debe indicar variables en los ejes de abscisas y ordenadas. La pestaña Audit permite monitorizar la ejecución de la simulación. La subpestaña SQL Logs resulta útil para los usuarios expertos. Muestra los registros de ejecución en formato SQL. Estos registros solo se muestran si la opción Save SQL queries in the log se ha seleccionado en la pestaña General antes de la ejecución de la simulación. La subpestaña Exploration of the exclusions permite analizar los datos resultantes de una simulación. Resultados de una simulación Los indicadores de las pestañas Log y Results proporcionan una primera descripción de los resultados de simulación. Para obtener una vista más detallada de los resultados, abra la pestaña Reports . Para analizar el resultado de una simulación, edite sus informes: en ellos se muestran las exclusiones y las causas. Los siguientes informes se ofrecen de forma predeterminada: Detail of simulation exclusions : este informe proporciona un gráfico detallado de causas de exclusión para todas las entregas correspondientes. Simulation summary : este informe muestra las poblaciones excluidas de la simulación en los distintos envíos. Summary of exclusions linked to the simulation : este informe muestra un gráfico de exclusiones provocadas por la simulación junto con la regla de tipología aplicada y un gráfico que muestra la proporción de exclusiones por regla. Puede crear nuevos informes y agregarlos a los ofrecidos. Para obtener más información, consulte esta sección . Para acceder a los informes, haga clic en el vínculo Reports de la simulación de destinatarios a través de su panel. También puede editar informes mediante el vínculo Reports al que se puede acceder desde el panel de simulación. Comparación de simulaciones Cada vez que se ejecuta una simulación, el resultado reemplaza los resultados anteriores: no puede mostrar y comparar los resultados de una ejecución a otra. Para comparar los resultados, debe utilizar los informes. De hecho, Adobe Campaign permite guardar un historial de informes para consultarlos de nuevo más tarde. Este historial se guarda a lo largo del ciclo de vida de las simulaciones. Cree una simulación sobre una entrega al que se aplique la tipología A . En la pestaña Reports , edite uno de los informes disponibles, como por ejemplo Detail of simulation exclusions . En la sección superior derecha del informe, haga clic en el icono para crear un nuevo historial. Cierre la simulación y cambie la configuración de tipología A . Vuelva a ejecutar la simulación y compare el resultado con el que se muestra en el informe para el que se creó el historial. Puede guardar tantos historiales de informes como sea necesario. La pestaña Calculations permite definir los ejes de creación de informes en el objetivo. Estos ejes se utilizan durante el análisis de resultados (consulte Exploración de resultados ). Se recomienda definir los ejes de cálculo en las plantillas de simulación en lugar de individualmente para cada simulación. Las plantillas de simulación se guardan en el nodo de Adobe Campaign Resources > Templates > Simulation templates . En el siguiente ejemplo, deseamos crear un eje de informes adicional basado en el estado de los destinatarios ("Cliente", "Cliente potencial" o ninguno). Para definir un eje de creación de informes, seleccione la tabla que contiene la información que se debe procesar en el campo Analysis dimension . Esta información es obligatoria. Aquí, deseamos seleccionar el campo Segmento de la tabla de destinatarios. Generate target overlap statistics permite recuperar todas las estadísticas de superposición en el informe de simulación. Las superposiciones son destinatarios a quienes se han dirigido al menos dos envíos dentro de una simulación. Si selecciona esta opción, el tiempo de ejecución de la simulación aumenta considerablemente. Keep the simulation work table permite conservar los rastros de la simulación. El guardado automático de estas tablas requiere una capacidad de almacenamiento importante: asegúrese de que la base de datos es lo suficientemente grande. Cuando se muestran los resultados de la simulación, la información de la expresión seleccionada se muestra en la subpestaña Overlaps . La superposición de destinatarios de la entrega indica que han estado presentes en al menos dos entregas de una simulación. Esta subpestaña solo se muestra si se ha activado la opción Generate target recovery statistics . La información sobre los ejes de creación de informes se puede procesar en los informes de análisis de exclusión creados en la subpestaña Exploring exclusions . Para obtener más información, consulte Exploración de resultados .
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/campaign-classic/using/orchestrating-campaigns/campaign-optimization/campaign-simulations.html
e45326ab-ba55-41e8-8bb6-f5381e2bd88b
El asistente de análisis descriptivo se puede iniciar mediante el menú Tools > Descriptive analysis : en este caso, el análisis corresponde a los destinatarios de forma predeterminada ( nms:recipient ). Se aplica a todos los datos de la base de datos de Adobe Campaign. Para analizar una tabla que no sea la de los destinatarios estándar ( nms:recipient ), haga clic en el vínculo Advanced settings... del último paso del asistente y seleccione la tabla que coincida con la configuración, en este caso cus:individual : Si desea generar estadísticas sobre una parte de los datos, puede definir un filtro: para ello, haga clic en el vínculo Advanced settings... y defina el filtro que desee aplicar, como se muestra a continuación: Para un conjunto de destinatarios , seleccione los destinatarios que se van a analizar, luego haga clic con el botón derecho y seleccione Actions > Explore... , como se muestra arriba. Si se aplica un filtro a la lista de destinatarios, solo se analiza el contenido resultante. None : esta opción permite mostrar todos los valores disponibles para la variable, sin agrupamiento. Auto : esta opción permite mostrar los "n" valores representados con más frecuencia. Se calculan automáticamente y cada uno representa un porcentaje de las variables en comparación con el número de intervalos. En el caso de los valores numéricos, Adobe Campaign genera automáticamente "n" clases para ordenar los datos. Manual : esta opción funciona como la opción Auto , excepto que estos valores se pueden definir manualmente. Para ello, haga clic en el botón Add a la derecha de la tabla de valores. Adobe Campaign puede inicializar los valores automáticamente antes de la personalización: para ello, introduzca el número de grupos que desee generar y haga clic en el vínculo Initialize with , como se muestra a continuación: Modulo : permite crear grupos de valores en el caso de valores numéricos. Por ejemplo, un módulo con un valor de 10 le permite crear un intervalo de valores que cambian de diez en diez. Puede mostrar las variables en un gráfico y en una tabla al mismo tiempo. Para ello, introduzca las variables en la ventana Table configuration . Haga clic en Next y seleccione el tipo de gráfico en la ventana de configuración del gráfico. Si se definen las subdimensiones en la tabla, no se muestran en el gráfico. Las opciones ofrecidas dependen del tipo de gráfico seleccionado. Para obtener más información, consulte esta página . Esta estadística no se muestra en la tabla. Debe desactivar la opción Display in the table de la pestaña Advanced . Cree una nueva estadística de tipo Calculated field e introduzca la fórmula siguiente en el campo User function : @purchases/@count . El modo de configuración de un informe de análisis creado mediante la plantilla Quantitative distribution se detalla en el ejemplo de implementación ](../../reporting/using/use-cases.md#quantitative-data-analysis)Análisis de datos cuantitativos[. El botón Detail... permite editar una estadística y, si es necesario, personalizar su cálculo o su visualización:
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/campaign-classic/using/reporting/analyzing-populations/using-the-descriptive-analysis-wizard.html
e8cbff9a-8aa6-4dd7-983d-6798e967fe3a
Enlace de reglas corporativas (BCR): Se ha establecido un conjunto de normas vinculantes que permiten a las compañías y organizaciones multinacionales transferir datos personales que controlan de la UE a sus filiales fuera de la UE (pero dentro de la organización). Datos biométricos Cualquier dato personal relacionado con las características físicas, fisiológicas o conductuales de una persona que permita su identificación única. Consentimiento: Consentimiento libremente dado, específico, informado y explícito mediante declaración o acción que signifique un acuerdo para el tratamiento de sus datos personales. Datos sobre salud: Cualquier dato personal relacionado con la salud física o mental de una persona o con la prestación de servicios de salud. Controlador de datos: Entidad que determina los fines, condiciones y medios del tratamiento de datos personales. Eliminación de datos: También conocido como Derecho al olvido, otorga al interesado el derecho a que el responsable del tratamiento de datos borre sus datos personales, deje de divulgarlos y, potencialmente, haga que terceros dejen de procesar los datos. Portabilidad de datos: El requisito de que los controladores proporcionen al sujeto de datos una copia de sus datos en un formato que permita un uso sencillo con otro controlador. Procesador de datos: Entidad que procesa los datos en nombre del controlador de datos. Autoridad de protección de datos: Las autoridades nacionales se encargan de la protección de los datos y la privacidad, así como de la supervisión y el cumplimiento de las normas de protección de datos en la Unión. Oficial de protección de datos: Un experto en privacidad de datos que trabaja de forma independiente para garantizar que una entidad cumple las políticas y procedimientos establecidos en el RGPD. Asunto de los datos: Persona física cuyos datos personales son tratados por un controlador o procesador. Actos delegados: Actos no legislativos promulgados para complementar la legislación vigente y proporcionar criterios o claridad. Excepción: Exención de una ley. Directiva: Un acto legislativo que establece un objetivo que todos los países de la UE deben alcanzar a través de sus propias leyes nacionales. Datos cifrados: Datos personales protegidos mediante medidas tecnológicas para garantizar que los datos sólo sean accesibles o legibles por personas con acceso especificado. Enterprise: Toda entidad dedicada a la actividad económica, independientemente de su forma jurídica, incluidas las personas, las asociaciones, las asociaciones, etc. Sistema de archivo: Cualquier conjunto específico de datos personales a los que se pueda acceder en función de criterios específicos o que se pueda consultar. RGPD: El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es un marco jurídico que establece directrices para la recogida y el tratamiento de la información personal de las personas en la Unión Europea (UE). El RGPD establece los principios de gestión de datos y los derechos de la persona, al tiempo que impone multas que pueden basarse en los ingresos. El RGPD abarca todas las compañías que se ocupan de los datos de los ciudadanos de la UE, por lo que es una reglamentación decisiva para los funcionarios encargados del cumplimiento de las normas empresariales en los bancos, las aseguradoras y otras compañías financieras. El RGPD entrará en vigor en toda la UE el 25 de mayo de 2018. Datos genéticos: Datos relativos a las características de una persona hereditaria o adquirida que proporcionan información única sobre la salud o la fisiología de la persona. Grupo de empresas: Una empresa de control y sus empresas controladas. Servicios de administración de identidades (IMS): Implementación de Adobe de Federated ID y OAuth 2.0 para la autenticación de usuarios de Adobe ID y la autorización de recursos de Adobe. Debe integrar los IMS en su aplicación o servicio de Adobe para permitir que sus usuarios inicien sesión en los servicios de Adobe y accedan a ellos. Los usuarios pueden iniciar sesión directamente con Renga (el proveedor de servicios de identidad de Adobe) o mediante un dominio de autenticación de terceros de confianza (como Google, Facebook o un LDAP corporativo o de organización). ID de organización de IMS: Se refiere a un token de autorización de Adobe para la autenticación servicio a servicio, que no requiere el inicio de sesión del usuario. Se emite a un cliente de IMS y no tiene ningún usuario asociado. Un cliente de IMS necesita un token de servicio para autorizar solicitudes de canal de retorno entre servicios. (El término "token de sistema" se utiliza de forma ocasional con el significado de "token de servicio"). Establecimiento principal: El lugar dentro de la Unión en que se adoptan las principales decisiones relativas al tratamiento de datos; con respecto al procesador. Datos personales: Cualquier información relacionada con una persona física o con el "sujeto de datos", que pueda utilizarse para identificar directa o indirectamente a la persona. Infracción de datos personales: Una violación de la seguridad que conduce al acceso accidental o ilegal a, destrucción, uso indebido, etc. de datos personales. Privacidad por diseño: Un principio que exige la inclusión de la protección de datos desde el inicio del diseño de los sistemas, en lugar de una adición. Evaluación del impacto en la privacidad: Herramienta utilizada para identificar y reducir los riesgos de privacidad de las entidades mediante el análisis de los datos personales que se procesan y las políticas vigentes para proteger los datos. Procesamiento: Cualquier operación realizada sobre datos personales, ya sea por medios automáticos o no, incluyendo recogida, uso, registro, etc. Perfiles: Cualquier procesamiento automatizado de datos personales destinado a evaluar, analizar o predecir el comportamiento del sujeto de datos. Pseudonimización: El tratamiento de los datos personales de manera que ya no puedan atribuirse a un único interesado sin el uso de datos adicionales, siempre que dichos datos adicionales se mantengan separados para garantizar la no atribución. Destinatario: Entidad a la que se revelan los datos personales. Reglamento: Un acto legislativo vinculante que debe aplicarse íntegramente en toda la Unión. Representante: Toda persona de la Unión designada explícitamente por el responsable del tratamiento que deba ser dirigida por las autoridades de supervisión. Derecho al olvido: También conocido como supresión de datos, da derecho al interesado a que el responsable del tratamiento de datos borre sus datos personales, deje de divulgarlos y, potencialmente, a que terceros dejen de procesar los datos. Derecho de acceso: También conocido como derecho de acceso al sujeto, da derecho al interesado a tener acceso a los datos personales que le conciernen y a tener información sobre ellos. Derecho de acceso al sujeto: También conocido como derecho de acceso, da derecho al interesado a tener acceso a los datos personales que le conciernen y a la información sobre ellos que tenga un responsable del tratamiento. Autoridad supervisora: Una autoridad pública establecida por un Estado miembro de conformidad con el artículo 46. Trílogos: Las negociaciones oficiosas entre la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea suelen celebrarse tras las primeras lecturas de la legislación propuesta, con el fin de acordar con mayor rapidez un texto de transacción que debe adoptarse.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-platform/privacy/gdpr/terminology.html
8e26f726-2ea2-4924-a3a5-39916e617929
Una configuración de desbordamiento en el dispositivo consiste en un servidor virtual principal configurado con un método de desbordamiento, un umbral de desbordamiento y un servidor virtual de copia de seguridad. Los servidores virtuales de copia de seguridad también se pueden configurar para el desbordamiento, creando una cadena de servidores virtuales de copia de seguridad. El método spillover especifica la condición operativa en la que quiere basar la configuración de desbordamiento (por ejemplo, el número de conexiones establecidas, el ancho de banda o el estado combinado de la comunidad de servidores). Cuando llega una nueva conexión, el dispositivo comprueba que el servidor virtual principal está activo y compara la condición operativa con el umbral de desbordamiento configurado. Si se alcanza el umbral, la función de desbordamiento desvía nuevas conexiones al primer servidor virtual disponible en la cadena de copia de seguridad. El servidor virtual de copia de seguridad administra las conexiones que recibe hasta que la carga en el primario cae por debajo del umbral. Si configura la persistencia de desbordamiento, el servidor virtual de copia de seguridad continúa procesando las conexiones recibidas, incluso después de que la carga en el primario caiga por debajo del umbral. Si configura la persistencia de spillover y un tiempo de espera de persistencia de spillover, el servidor virtual de copia de seguridad procesa las conexiones solo durante el período especificado después de que la carga en el primario caiga por debajo del umbral. Nota: Normalmente, el derrame se activa si el valor asociado con el método de derrame excede el umbral (por ejemplo, número de conexiones). Sin embargo, con el método de derrame de mantenimiento del servidor, se desencadena si el estado de la comunidad de servidores cae por debajo del umbral. Puede configurar spillover de una de las siguientes maneras: Especifique un método de difusión predefinido. Hay cuatro métodos predefinidos disponibles y cumplen con los requisitos comunes de propagación. Configurar el desbordamiento basado en directivas. En la extensión basada en directivas, se utiliza una regla de Citrix ADC para especificar las condiciones para que se produzca la propagación. Las reglas Citrix ADC le ofrecen la flexibilidad necesaria para configurar el desbordamiento para diversas condiciones operativas. Utilice el desbordamiento basado en directivas si un método predefinido no satisface sus requisitos. Si configura ambos para un servidor virtual principal, la configuración de propagación basada en directivas tiene prioridad sobre el método predefinido. En primer lugar, crea el servidor virtual principal y los servidores virtuales que necesita para la cadena de copia de seguridad. Para configurar la cadena de copia de seguridad, especifique un servidor virtual como copia de seguridad para el principal (es decir, crear un servidor virtual secundario), un servidor virtual como copia de seguridad para el secundario (es decir, crear un servidor virtual terciario), etc. A continuación, puede configurar el desbordamiento especificando un método de desbordamiento predefinido o creando y vinculando directivas de desbordamiento. Configurar un método de desbordamiento predefinido Los métodos de desbordamiento predefinidos cumplen algunos de los requisitos de desbordamiento más comunes. Para utilizar uno de los métodos de desbordamiento predefinidos, configure los parámetros de desbordamiento en el servidor virtual principal. Para crear una cadena de servidores virtuales de copia de seguridad, también puede configurar parámetros de desbordamiento en servidores virtuales de copia de seguridad. Si los servidores virtuales de copia de seguridad alcanzan sus propios valores de umbral y el tipo de servicio es TCP, el dispositivo Citrix ADC envía a los clientes un restablecimiento de TCP. Para los tipos de servicio HTTP, SSL y RTSP, desvía nuevas solicitudes a la URL de redirección configurada para el servidor virtual principal. Solo se puede especificar una dirección URL de redirección para servidores virtuales HTTP, SSL y RTSP. Si no se configura una dirección URL de redirección, el dispositivo Citrix ADC envía a los clientes un restablecimiento de TCP (si el servidor virtual es de tipo TCP) o una respuesta HTTP 503 (si el servidor virtual es de tipo HTTP o SSL). Nota: Con los servidores virtuales RTSP, el dispositivo Citrix ADC utiliza solo conexiones de datos para el desbordamiento. Si el servidor virtual RTSP de copia de seguridad no está disponible, las solicitudes se redirigen a una URL RTSP y se envía un mensaje de redirección RTSP al cliente. Para configurar un método de desbordamiento predefinido para un servidor virtual mediante la interfaz de línea de comandos Para configurar un método de desbordamiento predefinido para un servidor virtual mediante la utilidad de configuración En Configuración avanzada, haga clic en Protección y establezca los parámetros de propagación. Configurar el desbordamiento basado en directivas Las directivas de desbordamiento, basadas en reglas (expresiones), permiten configurar el dispositivo para una gama más amplia de casos de desbordamiento. Por ejemplo, puede configurar la propagación en función del tiempo de respuesta del servidor virtual o en función del número de conexiones en la cola de sobretensión del servidor virtual. Para configurar el desbordamiento basado en directivas, primero cree una acción de desbordamiento. A continuación, seleccione la expresión que quiere utilizar en la directiva de desbordamiento, configure la directiva y asocie la acción a ella. Por último, vincula la directiva de desbordamiento a un servidor virtual de equilibrio de carga, conmutación de contenido o equilibrio de carga de servidor global. Puede enlazar varias directivas de desbordamiento a un servidor virtual, con números de prioridad. El dispositivo evalúa las directivas de desbordamiento en orden ascendente de números de prioridad y realiza la acción asociada a la última directiva que se va a evaluar como TRUE. Un servidor virtual también puede tener una acción de copia de seguridad. La acción de copia de seguridad se realiza si el servidor virtual no tiene uno o más servidores virtuales de copia de seguridad, o si todos los servidores virtuales de copia de seguridad están ABAJOS, inhabilitados o han alcanzado sus propios límites de propagación. Cuando una directiva de propagación da lugar a una condición de UNDEF (una excepción que se produce cuando el resultado de la evaluación de directivas no está definido), se realiza una acción del UNDEF. La acción UNDEF siempre es ACEPTAR. No puede especificar una acción UNDEF de su elección. Configuración de una acción de desbordamiento Una acción de desbordamiento se realiza cuando la directiva de desbordamiento con la que está asociada se evalúa como TRUE. Actualmente, SPILLOVER es la única acción de desbordamiento admitida. Para configurar el desbordamiento basado en directivas mediante la interfaz de línea de comandos En el símbolo del sistema, escriba los siguientes comandos para configurar una directiva de desbordamiento y compruebe la configuración: Además de las funciones existentes, como RESPTIME, STATE y DREFACHORD, puede utilizar las siguientes funciones basadas en servidores virtuales que se han introducido con esta función: Recuento medio de urgecount Devuelve el número medio de solicitudes en las colas de sobrecarga de servicios activos. Devuelve 0 (cero) si no hay servicios activos. Genera una condición UNDEF si se utiliza con un servidor virtual de equilibrio de carga de servidor global o conmutación de contenido. Devuelve el número de servicios activos. Genera una condición UNDEF si se utiliza con un servidor virtual de equilibrio de carga de servidor global o conmutación de contenido. Devuelve el valor del contador de nivel de servidor virtual para las transacciones activas actuales. is_dynamic_limit_alcanzado Devuelve un valor Boolean TRUE si el número de conexiones que administra el servidor virtual es igual al umbral calculado dinámicamente. El umbral dinámico es la suma de la configuración máxima del cliente (Clientes máximos) de los servicios enlazados que son UP. Puede utilizar una expresión de directiva para implementar cualquiera de los métodos de difusión predefinidos. La siguiente tabla asigna los métodos de difusión predefinidos a las expresiones que puede utilizar para implementarlos: Tabla 1. Conversión de métodos de difusión predefinidos en expresiones de directiva Método de difusión predefinido SYS.VSERVER("<vserver-name>").CONNECTIONS, utilizado con la función aritmética GT(int). SYS.VSERVER("<vserver-name>").THROUGHPUT, utilizado con la función aritmética GT(int). SYS.VSERVER("<vserver-name>").HEALTH, utilizado con la función aritmética LT(int). SYS.VSERVER("<vserver-name>").IS_DYNAMIC_LIMIT_REACHED Nota: Si implementa el desbordamiento basado en directivas mediante la función IS_DYNAMIC_LIMIT_REACHED, también debe configurar el método DYNAMICCONNECTION predefinido para el servidor virtual, de modo que se recopilan las estadísticas necesarias para que se derrame al trabajo. Configuración de una directiva de desbordamiento Una directiva de desbordamiento utiliza una expresión booleana como regla para especificar las condiciones que deben cumplirse para que se produzca el desbordamiento. Para configurar una directiva de desbordamiento mediante la interfaz de línea de comandos Vinculación de una directiva de desbordamiento a un servidor virtual Puede vincular una directiva de desbordamiento a los servidores virtuales de equilibrio de carga, conmutación de contenido o equilibrio de carga de servidores globales). Puede enlazar varias directivas a un servidor virtual, con las expresiones Goto que controlan el flujo de evaluación. Para enlazar una directiva de desbordamiento a un servidor virtual mediante la interfaz de línea de comandos En el símbolo del sistema, escriba los comandos siguientes para enlazar una directiva de desbordamiento a un servidor virtual de equilibrio de carga, conmutación de contenido o equilibrio de carga de servidor global y compruebe la configuración: Configuración de una acción de copia de seguridad para un evento de desbordamiento Una acción de copia de seguridad especifica qué hacer cuando se alcanza el umbral de desbordamiento, pero uno o más servicios virtuales de copia de seguridad no están configurados o están inactivados, inhabilitados o han alcanzado sus propios umbrales. Nota: Para los métodos de desbordamiento predefinidos que se configuran directamente en el servidor virtual (como valores del parámetro Método de desbordamiento), la acción de copia de seguridad no es configurable. De forma predeterminada, el dispositivo envía a los clientes un restablecimiento de TCP (si el servidor virtual es de tipo TCP) o una respuesta HTTP 503 (si el servidor virtual es de tipo HTTP o SSL). La acción de copia de seguridad se configura en el servidor virtual. Puede configurar el servidor virtual para que acepte solicitudes (después de alcanzar el umbral especificado por la directiva), redirigir clientes a una URL o simplemente eliminar solicitudes incluso antes de establecer conexiones TCP o SSL hasta que el número de solicitudes caiga por debajo del umbral. Por lo tanto, se utilizan recursos de memoria menores a medida que las conexiones se restablecen incluso antes de asignar estructuras de datos. Para configurar una acción de copia de seguridad para el desbordamiento mediante la CLI En el símbolo del sistema, escriba los siguientes comandos para configurar una acción de copia de seguridad y verificar la configuración: Para configurar una acción de copia de seguridad para el desbordamiento mediante la interfaz gráfica de usuario En Configuración avanzada, haga clic en Protección y, a continuación, especifique una acción de copia de seguridad de desbordamiento.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/current-release/load-balancing/load-balancing-protect-configuration/configure-spillover.html
c27342e1-a925-4c6a-ae36-24929a2baa31
Abra la ficha Configuración de la política y establezca las opciones como se describe abajo. Asegúrese de que la política está activa. En Administrar periféricos, seleccione cómo desea controlar los periféricos: Monitorizar pero no bloquear. Al seleccionar esta opción, se permite el acceso a todos los periféricos independientemente de las opciones siguientes. Se detectarán todos los periféricos usados, pero sin que pueda definir reglas de acceso para los mismos. Controlar el acceso por tipo de periférico y añadir excepciones. Al seleccionar esta opción puede definir políticas de acceso por tipos de periféricos y para periféricos específicos detectados. Definir las políticas de acceso Defina las políticas de acceso en la tabla. La tabla muestra los tipos de periféricos detectados, el número de cada tipo detectado y la política de acceso activa. Nota Los totales incluyen todos los periféricos detectados, ya sea en estaciones de trabajo o servidores. Así es más fácil establecer políticas uniformes para todos los dispositivos. Nota La categoría MTP/PTP incluye dispositivos tales como teléfonos, tabletas, cámaras y reproductores de multimedia que se conectan utilizando los protocolos MTP o PTP. Puede cambiar la política de acceso para cada tipo de periférico: Autorizar: No se aplica ninguna restricción para los periféricos. Bloquear: No hay ningún permiso para el uso de los periféricos. Solo lectura: Únicamente se puede acceder a los periféricos para la lectura. Nota Las categorías de Bluetooth, Infrarrojo y Módem no disponen de la opción de Solo lectura. Nota La categoría de adaptador de red inalámbrico dispone de una opción de Bloquear puente. Esto evita la posibilidad de que se establezca un puente entre dos redes. Excepciones de periféricos Haga clic en la lista desplegable Excepciones de periféricos en caso de que quiera excluir determinados periféricos de la configuración de control o aplicar controles menos restrictivos. Haga clic en Añadir excepciones. En el cuadro de diálogo Añadir excepciones de periféricos verá una lista de periféricos detectados. Nota Los periféricos se detectan cuando está en el modo de monitorización o cuando hay una restricción de acceso para ese tipo de periférico. Nota Esta lista muestra todos los periféricos detectados, ya sea en estaciones de trabajo o servidores. Así es más fácil establecer excepciones uniformes para todos los dispositivos. En la columna Política puede usar opcionalmente la lista desplegable para asignar una política de acceso específica a un periférico exceptuado. Restricción No defina para un periférico determinado una política de acceso más estricta que la política correspondiente al tipo de periférico. Si lo hace, la configuración para la política individual se ignorará y se mostrará un icono de advertencia a su lado. En la columna Impuesto por puede opcionalmente usar el menú de lista desplegable para aplicar la política a todos los periféricos de ese modelo o a los que tengan el mismo ID (la lista muestra el modelo y el ID). Haga clic en Añadir excepción(es). Puede añadir un mensaje al final de la notificación estándar. Si deja vacío el cuadro del mensaje, solo se muestra el mensaje estándar. Nota Si desactiva Mensaje de escritorio no verá ningún mensaje de notificación relacionado con el control de periféricos.
es
escorpius
https://docs.sophos.com/central/Customer/help/es-es/central/Customer/concepts/ConfigureDeviceControl.html
6b72f32b-a1f3-4953-b0d6-20437aa2c958
Al visitar Bike Farm, estaré de acuerdo con las condiciones de la iniciativa "Espacio mas Seguro": * Bike Farm es un espacio cooperativo en el que se aceptan e incluyen a personas de todas razas, clases económicas , religiones, nacionalidades, preferencias sexuales, identidades de género, edad, habilidad, etc.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/19v6wmPqZBLyZ2iGPRpIDMi3G1n6YOswPs82Nm4kqPZc/viewform?edit_requested=true
944a11b3-42b6-4939-870c-ee94d7330f29
Sun Java System Instant Messaging Notas sobre la versión para Microsoft Windows Sun Java™ System Instant Messaging Notas sobre la versión para Microsoft Windows Número de referencia 819-5785-10 Estas notas sobre la versión contienen información importante que está disponible en el momento del lanzamiento de Sun Java System Instant Messaging 7 2005Q4 para Windows. Aquí se tratan limitaciones y problemas conocidos y otras cuestiones. Lea este documento antes de empezar a utilizar Instant Messaging 7. La versión más actualizada de estas notas de la versión se encuentra en el sitio Web de documentación de Sun Java System: http://docs.sun.com/app/docs/prod/entsys.05q4#hic. Consulte el sitio Web antes de instalar y configurar el software y, después, visítelo de forma periódica para ver la documentación del producto y las notas de la versión más actualizadas. Acerca de Instant Messaging 7 2005Q4 Sun Java System Instant Messaging ofrece un servicio de mensajería en tiempo real, ampliado y seguro, que permite a las comunidades de usuarios comunicarse y participar de manera instantánea y segura. Asimismo, combina las capacidades propias de la mensajería instantánea con conferencias, avisos, noticias, sondeos y transferencia de archivos para crear un entorno de colaboración con muchas posibilidades. También aprovecha al máximo una comunidad existente, gestionada a través de LDAP, Sun Java™ System Access Manager o Sun Java™ System Portal Server. Novedades incorporadas a Instant Messaging 7 2005Q4 La guía Instant Messaging Installation Guide se ha dejado de utilizar. Si está instalando Instant Messaging 7 2005Q4 por primera vez, consulte Sun Java System Enterprise System Installation Guide para obtener instrucciones de instalación. Si se está utilizando Access Manager con Instant Messaging, debe configurar Access Manager en el modo de compatibilidad. Esta versión de Instant Messaging no es compatible con Access Manager "Enhanced (estilo de versión 7.x)". Este apartado especifica los requisitos necesarios para la instalación del software Instant Messaging. Antes de instalarlo, asegúrese de que cumple los requisitos mínimos de hardware y de sistema operativo. JRE 1.4 es compatible tanto con el servidor como con el cliente. Para esta versión del software Instant Messaging, se necesitan el siguiente hardware y software. Requisitos del sistema operativo del servidor Esta versión de Sun Java System Instant Messaging requiere las siguientes plataformas: Windows 2000, Service Pack 4 Requisitos de software del servidor Esta versión de Instant Messaging es compatible con las siguientes versiones de otro software de servidor: Sun Java System Access Manager 7 2005Q4 Sun Java System Application Server Enterprise Edition 8.1 2005Q4 Sun Java System Calendar Server 6 2005Q4 Sun Java System Directory Server 5 2005Q4 Sun Java System Messaging Server 6 2005Q4 Sun Java System Portal Server 6 2005Q4 Sun Java System Web Server 6.1 2005Q4 SP5 Requisitos de hardware del servidor Los siguientes son los requisitos mínimos de hardware para la instalación de Sun Java System Instant Messaging: Aproximadamente 300 MB de espacio libre en disco para el software. Aproximadamente 5 KB de espacio en disco por cada usuario. Al menos 512 MB de memoria RAM. La cantidad de memoria RAM necesaria depende del número de conexiones de clientes simultáneos. Requisitos del sistema operativo del cliente Esta versión es compatible con las siguientes plataformas cliente: Microsoft Windows 98 o posterior (ME, NT con SP 6a, 2000, XP, 2003) Red Hat Linux 7.2 o posterior En Windows, puede ejecutar Instant Messenger utilizando el complemento Java de los siguientes exploradores (navegadores): Netscape 4.7x, 7 o posterior Internet Explorer 5.0 o posterior Si el equipo cliente tiene instalado Java 1.4 o una versión posterior, no hay requisitos adicionales para utilizar el complemento Java o Java Web Start. Netscape™ Navigator v7 y las versiones más recientes del explorador Mozilla™ incluyen Java v1.4 o posterior. Internet Explorer no incluye la última versión de Java. Si se presentan problemas por la utilización del cliente con Java 1.4, actualícelo a JDK™ 5.0. Si el equipo cliente no tiene instalado Java v1.4 o una versión posterior, debe instalar Java Web Start. Puede descargar e instalar Java v1.4. desde la siguiente ubicación: Es posible intercambiar vínculos HTML a través de Instant Messenger y activarlos desde Messenger haciendo clic en ellos. Al seleccionar un vínculo, Messenger activa un explorador. En la tabla siguiente se enumeran las combinaciones de sistema operativo y explorador compatibles: Tabla 2 Combinaciones de sistema operativo y explorador compatibles para el cliente Windows 98/ME/NT/2000/XP/2003 Netscape Communicator 4.7x o posterior Red Hat Linux 8.0 o posterior Requisitos de hardware del cliente Instant Messenger utiliza entre 20 y 40 MB de memoria en la mayoría de las plataformas. Debe calcular las necesidades de memoria teniendo en cuenta los requisitos de otras aplicaciones (incluidos los sistemas operativos) utilizadas en el equipo cliente. En la mayoría de los casos, se recomienda disponer de al menos 128 MB de memoria RAM para ejecutar de manera satisfactoria Instant Messenger y otras aplicaciones. Esta cantidad será superior cuando se usen sistemas operativos que requieren mucho espacio en memoria. En la se describen los errores corregidos en esta versión de Instant Messaging 7 2005Q4. Tabla 3 Errores corregidos en Instant Messaging 7 2005Q4 Cuando un usuario final elimina un perfil de privacidad activo, el servidor sigue aplicando el perfil de privacidad activo eliminado aunque Instant Messenger muestre el perfil de privacidad como eliminado. Solución alternativa: Cuando un usuario final elimina un perfil de privacidad activo, Instant Messenger activa automáticamente el perfil de privacidad "Visible para todos". Los usuarios finales deben activar una lista de privacidad diferente y, a continuación, reactivar el perfil "Visible para todos". Anteriormente, en configuraciones regionales que no estuviesen en inglés, como por ejemplo en japonés, no se podían cambiar los derechos de acceso para salas de conferencias a READ (De lectura). En su lugar, al guardar los cambios, el derecho de acceso cambiaba a NONE (Ninguno). Este error se ha solucionado. Al añadir un usuario a la lista de contactos, ya no se presenta automáticamente la ficha (pestaña) de conferencia en la ventana principal del cliente de Instant Messenger. En los canales de noticias y conferencia, hay que configurar el acceso predeterminado para los usuarios antes de concederles acceso especial. Anteriormente, si se estaba utilizando la versión traducida al francés de los archivos de recursos, había que añadir un carácter de escape a las apóstrofes en los archivos de recursos. Ya no es necesario hacerlo. Al ejecutar la utilidad de configuración en japonés, algunos de los títulos de los elementos de la pantalla aparecían truncados. Los avisos de correo electrónico que contienen caracteres multibyte ya son legibles. Los cambios realizados a la entrada de un usuario en el directorio LDAP no se reflejan en Instant Messaging hasta que se revalide la memoria caché. Por defecto, esto se produce cada 10 minutos o cada vez que se inicia el servidor de Instant Messaging. Solución alternativa: Reinicie el servidor de Instant Messaging o cambie el intervalo de validación de la memoria caché por un número más apropiado. Para modificar este intervalo, añada el parámetro iim.policy.cache.validity y el valor que desee en iim.conf. Si opta por utilizar Sun Java System Access Manager para almacenar políticas al configurar Instant Messaging, se crearán políticas como las siguientes: Capacidad de administrar Instant Messaging y Presence Services Capacidad para modificar la configuración de Instant Messaging Capacidad para gestionar salas de conferencias de Instant Messaging En la se enumeran las incompatibilidades conocidas entre Instant Messaging 7 2005Q4 y las versiones anteriores. Tabla 4 Problemas de compatibilidad de Instant Messaging 7 2005Q4 Instant Messaging 7 es incompatible con las versiones 2004Q2 de Portal Server y Messaging Server. Actualice Portal Server y Messaging Server cuando actualice Instant Messaging 7. Instant Messaging 7 es incompatible con las versiones 7.x(2005 Q4) de Access Manager. Configure Access Manager en modo tradicional. Debido a un cambio del protocolo, el servidor de Instant Messaging 7 2005Q4 no puede comunicarse con un servidor de una versión anterior en implementaciones federadas. Los sitios de implementación federada de Instant Messaging necesitarán actualizar los servidores. Las implementaciones existentes que no deseen actualizar el servidor tendrán que definir explícitamente la propiedad del objeto de fábrica de sesión de colaboración para que se use la implementación tradicional del protocolo. Debería coordinarse la actualización para limitar el periodo de tiempo durante el cual los servidores no podrán comunicarse entre sí. Comunicación entre cliente y servidor. Debido a un cambio del protocolo, las versiones más antiguas del cliente no podrán comunicarse con las versiones más recientes del servidor, y viceversa. Los sitios necesitarán actualizar el cliente y el servidor al mismo tiempo. Sun Java System Instant Messaging 6 2004Q2 es incompatible con los componentes compartidos que se suministran con Sun Java Enterprise System 2005Q4. Necesitará actualizar todos los componentes de Instant Messaging. Para obtener más información sobre esta incompatibilidad, consulte las notas sobre la versión de Sun Java System Access Manager. La aplicación en Instant Messaging SDK del protocolo Legacy Instant Messaging/Presence está ahora integrada. De forma predeterminada, las API del SDK de Instant Messaging utilizan la implementación basada en el protocolo XMPP. Las aplicaciones tendrán definir explícitamente la propiedad del objeto de fábrica de sesión de colaboración para que use la implementación tradicional del protocolo. El componente SDK incluye archivos jar adicionales: el SDK de Instant Messaging utiliza bibliotecas JSO (JABBER Stream Objects). Para aprovechar el uso de XMPP, necesitará modificar la ruta de clase de las aplicaciones más antiguas por medio del SDK de Instant Messaging. A continuación se presenta información sobre cambios y errores en la documentación en los apartados siguientes: Cambios de las páginas de applet HTML y los archivos pluginLaunch.jsp Si utiliza el complemento Java para ejecutar Instant Messenger, lleve a cabo las instrucciones siguientes para activar la función Archive Control en Instant Messenger. ‰ Para activar Archive Control de Instant Messenger para el complemento Java Vaya al directorio raíz de documentación de Instant Messenger y localice los archivos im.html e imssl.html. De forma predeterminada, los archivos se instalan en la ubicación siguiente: <dir-instalación>PortalServer\desktop\default\IMProvider Abra los archivos .html en un editor de textos. Agregue o modifique la línea siguiente según corresponda: <PARAM NAME="archive_control" VALUE="true" /> <EMBED archive_control=true;/> Almacenamiento de mensajes archivados en una base de datos no predeterminada de búsqueda de Portal Server Se produce un error en el procedimiento. En concreto, el siguiente directorio: <dir-instalación>\portalserver\desktop\default\IMProvider\ <dir-instalación>\portalserver\desktop\default_locale\IMProvider\ <dir-instalación>\portalserver\desktop\default_ja\IMProvider\ Configuración del servidor para permitir el registro de un nuevo usuario La función de registro de un nuevo usuario no está descrita por completo en la guía de administración. Además de personalizar Instant Messenger, también es necesario configurar el servidor para que permita registrar a nuevos usuarios. Para ello, debe añadir cuatro parámetros en iim.conf y luego actualizar la configuración del servidor. En la se describen los parámetros de configuración. Tabla 5 Parámetros de configuración del servidor para el registro de un nuevo usuario Si es TRUE, el servidor permite que los nuevos usuarios finales de Instant Messaging se registren ellos mismos (se añadan al directorio) usando Instant Messenger. Si el autorregistro está activado, el valor de este parámetro es el DN de la ubicación en el directorio LDAP en que se almacenan las entradas de las personas. Por ejemplo: "ou=people,dc=siroe,dc=com" Dominio del servidor LDAP. Por ejemplo: ‰ Para configurar el servidor para permitir el registro de un nuevo usuario Abra iim.conf en un editor de textos. Añada los parámetros de configuración y los valores apropiados como se ha descrito en la . Este apartado describe las limitaciones y problemas conocidos de Instant Messaging 7 2005Q4 para Windows. Tabla 6 Limitaciones y problemas conocidos Active Perl 5.8.3 tiene que estar preinstalado en el sistema si Instant Messaging, Messaging Server y Calendar Server están seleccionados para instalarse. Para personalizar las fuentes de los caracteres multibyte, primero tiene que escribir el texto y, a continuación, resaltarlo y aplicar las personalizaciones de las fuentes. Los avisos con imágenes incrustadas no se presentan fielmente. Cuando un destinatario recibe un aviso con imágenes incrustadas, éstas no aparecen centradas y se pierde la información de la fuente que acompaña al texto. No se pueden eliminar los estados personalizados. Los estados menos utilizados se acaban eliminando. Para eliminar uno de forma inmediata, agregue cinco estados personalizados nuevos y el más antiguo desaparecerá. Si se establece text/xml, como tipo de alarma de Calendar Server, es decir: caldb.serveralarms.contenttype = "text/xml" El campo "Recordatorio" de la ventana de aviso "Recordatorio de tarea pendiente" de Instant Messenger está en blanco. Establezca el tipo "text/calendar" para este campo. Se produce un comportamiento confuso cuando se invita a una conferencia a un usuario que no dispone de los permisos adecuados para participar en la conferencia. Parece como si se hubiera invitado al usuario pero, de hecho, el usuario nunca recibió la invitación. No se puede crear conf_room/news utilizando algunos caracteres gb18030. Como los nombres de archivo ACL de conferencia y noticias se escriben utilizando nombres tomados de Instant Messenger, hay un problema al crear ACL cuando los nombres incluyen caracteres tibetanos o árabes. Se producen errores de impresión con Instant Messenger en algunas configuraciones regionales. Corte y pegue el texto que desee imprimir en otra aplicación que pueda imprimir. Dentro de una sala de charla, no se puede distinguir a los usuarios que disponen de permiso de sólo lectura de los que poseen todos los privilegios. Esto puede resultar confuso si se intenta enviar un mensaje a un usuario con privilegios de sólo lectura. No lo recibirá. Los usuarios no pueden enviar mensajes cuando un moderador les ha denegado el acceso presencial. Si se aplican varias políticas de Instant Messaging a un usuario, puede que dichas directivas sean contradictorias. Por ejemplo, si se adjudican a un usuario una directiva normal y una de administrador de salas de conferencias, el usuario en cuestión no podrá gestionar salas de conferencias. Edite la directiva normal desactivando la opción que hace referencia a la capacidad para gestionar salas de conferencias. De esta manera, las dos directivas no entrarán en conflicto. La ficha "Encuesta Web" de la ventana "Alerta" no muestra correctamente algunas páginas Web. Se trata de una limitación del procesador HTML de Java. Envíe direcciones URL utilizando la ficha "Creación del mensaje" en lugar de la ficha "Encuesta Web". En algunas configuraciones regionales con caracteres multibyte no se procesan correctamente las etiquetas del menú de la barra de tareas de Windows. La funcionalidad del menú no resulta afectada. En la configuración regional zh_HK, Instant Messenger se muestra en inglés. Para ver mensajes en chino tradicional (zh_TW) en un equipo que utilice una configuración regional zh_HK para el inicio de sesión, es necesario crear un enlace simbólico con zh_TW Un problema con el proveedor de archivos permite que los usuarios finales puedan ver datos archivados en los resultados de las búsquedas. Las propiedades de los mensajes de noticias no se envían con los mensajes de noticias. Como consecuencia, las siguientes capacidades del cliente pueden resultar afectadas: el asunto no se visualiza con el mensaje de noticias; no se pueden cambiar las líneas de los mensajes de noticias, de forma que todo aparece desordenado; puede perderse el formato de los mensajes de noticias; no se pueden enviar archivos adjuntos; y no se pueden enviar imágenes. En las comunicaciones de servidor a servidor, puede que no funcionen los derechos de acceso a los canales de noticias para los usuarios finales. Por ejemplo, un usuario cuyo acceso se haya definido como NONE (Ninguno) puede tener acceso READ (De lectura). En las comunicaciones de servidor a servidor, un usuario final suscrito a un canal de noticias en un servidor diferente no puede charlar con el creador de mensajes del canal de noticias. En las comunicaciones de servidor a servidor, los derechos de acceso de los usuarios finales como, por ejemplo, NONE (Ninguno), READ (De lectura) y WRITE (De escritura), no funcionan correctamente en las salas de conferencias. Los usuarios tienen la opción de cambiar el estado de presencia aunque Instant Messenger no esté conectado al servidor. Las modificaciones realizadas en el estado mientras esté desconectado no surten efecto. Si crea un nuevo grupo de contactos en Instant Messenger pero no asigna ningún contacto al grupo y luego sale de la sesión y vuelve a acceder, el grupo de contactos ya no aparecerá en la lista de contactos. Agregue un contacto al grupo de contactos antes de salir de Instant Messenger. Cuando un usuario final elimina un perfil de privacidad activo, Instant Messenger activa automáticamente el perfil de privacidad "Visible para todos". Los usuarios finales deben activar una lista de privacidad diferente y, a continuación, reactivar el perfil "Visible para todos". El estado del usuario indica que está en línea, incluso tras desconectar la red. El cuadro de diálogo de inicio de sesión de Instant Messenger no muestra necesariamente el servidor en el que el usuario final inició sesión satisfactoriamente por última vez. Esto es incoherente con que el último nombre de usuario utilizado satisfactoriamente se muestre en el cuadro de diálogo de inicio de sesión. En el cuadro de diálogo de inicio de sesión, haga clic en "Más información". Seleccione el servidor adecuado en la lista desplegable de servidores. Es imposible registrar un nuevo usuario con un servidor que no requiere un campo de contraseña. Se debe a que Instant Messenger considera obligatorio el campo de la contraseña, incluso si el servidor no lo considera así. Los cambios realizados por los usuarios en la ficha "Privacidad" del cuadro de diálogo de configuración se guardan cuando los llevan a cabo, no cuando hacen clic en "Aceptar". Por esta razón, si hacen clic en "Cancelar" después de realizar modificaciones en esta ficha, los cambios se guardarán de todas formas. Es posible que se agregue un retorno de carro adicional al cortar y pegar texto en Instant Messenger. Si instala Sun Java System Access Manager en un sistema anfitrión diferente del servidor de Instant Messaging, deberá copiar manualmente los archivos imServices_* desde el servidor de Instant Messaging al anfitrión de Access Manager después de ejecutar la utilidad de configuración. Localice los archivos imService_*.properties en el sistema anfitrión del servidor de Instant Messaging. De forma predeterminada, estos archivos están ubicados en <dir-instalación>\Instant Messaging\lib. Copie los archivos en el directorio locale del sistema anfitrión de Sun Java System Access Manager. Por defecto, este directorio es <dir-instalación>\AccessManager\locale. Para configuraciones regionales que no estén en inglés, que estén por ejemplo en japonés, no es posible cambiar los derechos de acceso de las salas de conferencias a READ (De lectura). En su lugar, al guardar los cambios, el derecho de acceso cambia a NONE (Ninguno). Al añadir un usuario a la lista de contactos, se presenta automáticamente la ficha de conferencia (y no la de contactos) en la ventana principal del cliente de Instant Messenger. Puede que el título y el remitente no se visualicen en la ventana de noticias. Si cambia los permisos de acceso de los usuarios que ya están en una sala de conferencias, los cambios no se producen hasta que vuelve a lanzar la ventana de la sala de conferencias. Cierre y vuelva a lanzar la ventana de la sala de conferencias para actualizar los permisos de acceso. Si se está utilizando la versión traducida al francés de los archivos de recursos, hay que añadir un carácter de escape a las apóstrofes en los siguientes archivos de recursos: codebase\im\fr_FR\index.html Busque el texto siguiente y cambie l'aide por l\'aide: 'Lancer Messenger r l'aide du plug-in Java' (aparece dos veces) 'Lancer les rubriques de l'aide en ligne' Al ejecutar la utilidad de configuración en japonés, algunos de los títulos de los elementos de la pantalla aparecen truncados. Amplíe la ventana para visualizar todo el texto. Puede que los avisos de correo electrónico que contienen caracteres multibyte sean ilegibles. El asunto es legible, pero el cuerpo del mensaje no lo es. Si publica un mensaje en un canal de noticias y, a continuación, termina la sesión sin visualizarlo, parece que el mensaje se ha perdido. Sí está allí, pero no está visible. Visualice los mensajes que publique en los canales de noticias antes de salir de Instant Messenger o cancele su suscripción y vuelva a suscribirse a dicho canal de noticias. La guía de administración contiene información errónea para habilitar el componente Archive Control de Instant Messenger para el complemento Java. Este componente no forma parte de esta versión. En Windows 2000, la primera opción del menú emergente de las carpetas no se muestra correctamente en las versiones traducidas de Instant Messenger. El texto debería decir "Contraer". Solución alternativa: En el equipo del cliente, utilice JDK 1.4.2 en lugar de JDK 1.5 (5.0). Instant Messenger se desconecta después de un periodo de tiempo que no coincide con el valor definido en el parámetro iim_server.clienttimeout de iim.conf. Solución alternativa: Especifique la siguiente propiedad del sistema usando la opción -D: com.sun.im.service.xmpp.session.keepaliveinterval Defina el valor con el número de segundos que desea que transcurran hasta que Instant Messenger comience a enviar bytes al servidor. Estos bytes sólo servirán para impedir el tiempo de inactividad y la consiguiente desconexión. Si Instant Messenger se desconecta del servidor, puede que no funcione bien cuando se vuelva a conectar. Por ejemplo, es posible que la información de la presencia no se muestre correctamente y que las salas de conferencias no funcionen. Solución alternativa: Para entrar en una sala de conferencias después de una desconexión, haga clic en el icono de charla en lugar de doble clic en la conferencia en la ficha de conferencias. Además, puede descargar la revisión del producto desde SunSolve Online (http://sunsolve.sun.com/). El menú de Windows no inicia todos los servicios. Solución alternativa: No debería utilizarse imadmin.bat para iniciar los servicios. Los servicios deberían iniciarse desde el panel de control de servicios o mediante multiplexorservice.exe -start, watchdogservice.exe -start o xmppd.exe -start. Para detener los servicios, utilice multiplexorservice.exe -stop, watchdogservice.exe -stop o xmppd.exe -stop o hágalo desde el panel de control de servicios. Para integrar Instant Messaging con Portal Server, hay que añadir algunos archivos jar en la ruta de clase webcontainer. Si Portal Server está implementado en el servidor Web, edite la ruta de clase en server.xml. Añada las rutas de imservice.jar, jso.jar y xp.jar en la ruta de clase. Reinicie el servidor Web. Si Portal Server está implementado en Application Server, edite la ruta de clase en domain.xml. Añada las rutas de imservice.jar, jso.jar y xp.jar en la ruta de clase. Reinicie Application Server. Sun Java System Instant Messaging 7 2005Q4 no contiene archivos que se puedan distribuir. Si experimenta problemas con Sun Java System Instant Messaging, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Sun usando uno de estos procedimientos: Para publicar sus comentarios, acceda a http://docs.sun.com y haga clic en "Send Comments". En el formulario que aparece, indique el título del documento y el número de referencia. El número de referencia consta de siete o de nueve dígitos y se encuentra en la página que contiene el título de la guía o al principio del documento. Por ejemplo, el título de este documento es Sun Java System Instant Messaging 7 2005Q4 Notas sobre la versión para Microsoft Windows, y el número de referencia es 819-5785-10.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19636-01/819-5785/index.html
a7f8b9ad-3335-4f6a-b7c7-ed4a7c781a79
El Festival ComKids Interactivo 2020 es un espacio de formación, difusión y disfrute de contenidos digitales y audiovisuales para niños y adolescentes. La raíz conceptual de nuestro trabajo es valorar la diversidad en sus diferentes dimensiones. Del 11 al 15 de agosto (evento para profesionales de sectores variados, creadores, desarrolladores, educadores, artistas, padres y / o cuidadores), una vez más, celebraremos la producción dedicada a los niños, con ellos, para ellos y por ellos. La inscripción en las actividades de mesas, debates y seminarios del evento es opcional, ya que estos se transmitirán en vivo en nuestro canal de YouTube. El taller y la Masterclass, a su vez, tienen registros previos y espacios limitados. La muestra audiovisual comKids 2020 para niños y adolescentes tendrá lugar del 11 al 31 de agosto en nuestros canales de YouTube (abierto para toda Latinoamérica), YouTube Kids (Brasil) y Spcine Play (Brasil). Después de esos 21 días, muchos de los diversos contenidos del programa seguirán estando disponibles para ver en Spcine Play (Brasil).
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfnnFUrwUREyxFGnpAjdgwfbpb2F6goih6TgQnz07BHd5jplg/viewform?usp=send_form
4db6ef29-00dd-4c32-aa61-1b4f719934d3
El estado Apure está ubicado en la región llanera, al sur-oeste del país, y es uno de los estado fronterizos con Colombia. Su capital es San Fernando de Apure. Los llanos apureños son uniformemente calientes, la vegetación es típica de sabana por el exceso de agua en la época lluviosa y la falta de agua en la época de sequía. El estado Apure es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos Apure, Arauca y Capanaparo con el Orinoco, hasta las estribaciones de los Andes. El estado Apure se encuentra en el centro de los llanos venezolanos específicamente en la porción suroccidental de Venezuela El clima es de sabana, cálido y con dos estaciones bien diferenciadas. La temperatura es alta, con un promedio cercano a los 26 °C, y el nivel de precipitaciones fluctúa entre los 700 y los 1500 ms. anuales. Hidrografía del estado apure El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente del Orinoco desde su margen izquierdo, y el segundo más largo del país: recorre 1600 kilómetros entre su nacimiento y su desembocadura. Sus ríos más importantes son: Apure, Arauca, Arichuna, Capanaparo, Cina ruco, Cuna viche, y el Meta, Uribante, Satinare en su cuenca baja. La fauna llanera es exuberante y digna de fotografiar por el turista donde abundan una cantidades de aves como; el Gabán, el Gabán Pionía, la Garza Morena, la Cotúa, Yaguasa o mejor conocido como Guiriri, Paloma Turca o Rabo Blanco, Paloma Sabanera o Chaparra leña, Pato Carretero, Carrao, Garzón Soldado, Gallito de Agua, el Perico Cara Sucia, las Corocoras, el Garrapatero, la Gallinita de Monte, el Alcaraván de Corbata, el Tautaco, el Rey Zamuro, el Zamuro, el Caricare Sabanero, el Pajui Copete de Piedra, la Guacharaca, la Paraulata Llanera y el Ronzalito Llanero. Varían en calidad y textura según la antigüedad y el drenaje, elementos que influencian la naturaleza de la mezcla. De la misma forma es relevante la exposición a condiciones climáticas muy húmedas o algo más secas. El resultado es desigual, de modo que los suelos se distribuyen de la manera siguiente: en las zonas de médanos, son ácidos y bajos en nutrientes; en sectores de llanuras constantemente inundados, son de mediana calidad y fertilidad deficiente; en los bancos registran buen drenaje y texturas medias; y en el noreste (hacia Biruaca) ostentan un extraordinario poder agrícola El total de la población del estado apure POBLACIÓN CENSO 2011: 459.025 personas aproximadamente TOTAL 377.756 100,0 459.025 100,0 ACHAGUAS 49.781 13,2 58.516 12,8 BIRUACA 43.118 11,4 54.323 11,8 MUÑOZ 24.398 6,5 27.542 6,0 PÁEZ 88.598 23,5 100.125 21,8 PEDRO CAMEJO 23.334 6,2 28.966 6,3 RÓMULO GALLEGOS 16.589 4,4 24.418 5,3 SAN FERNANDO 131.938 34,8 165.135 36,0 Municipio "Superficie (km2) 1/" "Población (Hab.)" Densidad (Hab./km2) Achaguas 15.754,0 71.570 4,5 Biruaca 1.281,0 60.415 47,2 Pedro Camejo 20.519,0 34.418 1,7 Rómulo Gallegos 12.219,0 26.202 2,1 San Fernando 5.982,0 171.659 28,7 Tipos de viviendas 2001 2011 TOTAL 84.355 100,0 123.022 100,0 QUINTA O CASAQUINTA Y CASA 1/ 70.526 83,6 101.346 82,4 CASAQUINTA O CASA 1.076 1,3 1.692 1,4 RANCHO 12.490 14,8 19.422 15,8 VIVIENDA INDÍGENA 0 0,0 256 0,2 INCLUYE LAS VIVIENDAS CLASIFICADAS COMO MANSIÓN (2001). SE EXCLUYEN LAS VIVIENDAS CLASIFICADAS COMO REFUGIO 54,88% de los hogares clasifica en el renglón de pobreza estructural. 27% vive en pobreza extrema. 37% de las viviendas carece de agua, luz, cloacas o pozo séptico. En Apure, 37% de los hogares no tiene agua, luz ni cloacas o pozo séptico; en 16,7 % de los hogares de Guárico duermen tres o más personas en una sola habitación; 19% de las familias de Delta Amacuro habitan en viviendas frágiles, sin paredes de bloque ni piso de cemento. Esos son los tres estados con mayor pobreza estructural del país, seguidos de Portuguesa, Monagas, Zulia y Barinas. Así lo revela el Censo 2001 del Instituto Nacional de Estadística, en el apartado dedicado a los hogares en pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), única medición que evalúa exhaustivamente el territorio nacional y que está vigente hasta 2011 Estado: 2011 2012 2013 2014 2015 2016 San fernando:165.135 habitantes. Achaguas: 165.135 habitantes. Guadualito: 163.000 habitantes. Biruaca: 54.323 habitantes Bruzual: 69.732 habitantes Entre estos los mas poblado son: San Fernando de Apure y Achaguas. las pirámides de población para los tres últimos censos. En ellas se destaca el comportamiento de la población de 0 a 4 años, grupo que representaba en 1990 16,3% para los hombres y 16,8% para las mujeres de la población total de la entidad. En el 2001 las proporciones de hombres y mujeres son 13,3% y 13,5% respectivamente para finalmente caer en 10,7% para los hombres y 10,5% para las mujeres según los resultados censales del año La secuencia de las pirámides provenientes de los últimos tres censos bien ilustra los efectos de la transición demográfica que ha experimentado la estructura por edad de la población residente en el estado Apure, lo cual se refleja en una base ancha que luego tiende a estrecharse. Ello, aunado a las mejores condiciones de sobrevivencia, ha contribuido a que se produzca el envejecimiento de la población, lo cual se verifica a través del ensanchamiento de los tramos centrales de las pirámides. Es importante destacar que a medida que se avanza en el tiempo los mayores de 59 años han experimentado un En eta ocasión tuvimos la oportunidad de hablar, en este caso del estado apure. Vimos: donde esta ubicado es estado. También vimos sus relieves, clima, hidrografía, vegetación, fauna y suelo. Por otra parte tuvimos la oportunidad de conocer de su población. Aprendimos sobre su natalidad, su mortalidad, sus tipos de vivienda e incluso tuvimos la oportunidad de observar hasta la pirámide por sexo y edad. vimos otras cosas en común. Fin de presentación24.418 5,3
es
escorpius
https://docs.com/eliezer-pinto/6116/estado-apure
e175750e-2596-42a5-82a6-25e4109219f6
VMware Horizon HTML Access VMware Horizon® HTML Access™ es una función de VMware Horizon 7 y de VMware Horizon 6 que le permite acceder a los escritorios remotos y aplicaciones publicadas sin tener que instalar ningún software en el sistema cliente. Utilice un navegador web para conectarse desde cualquier lugar al escritorio remoto o a la aplicación publicada.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-HTML-Access/index.html
6829a0c1-52f4-4acb-9759-2b9c7402b2ef
El Shell seguro permite a los usuarios acceder de forma segura a un sistema principal por una red insegura. Las transferencias de datos y las sesiones de red interactivas de usuarios están protegidas frente a espionaje, rapto de sesiones y ataques de intermediarios. El Shell seguro de Solaris 9 admite las versiones de protocolo SSHv1 y SSHv2. Se incluye autenticación fuerte con criptografía de clave pública. El sistema X Window y otros servicios de red se pueden introducir en túneles de forma segura a través de conexiones de shell seguro para obtener protección adicional. El servidor de Shell seguro, sshd, admite la supervisión y filtrado de las solicitudes de servicios de red entrantes. Se puede configurar el servidor para que registre el nombre del sistema cliente de las solicitudes entrantes, mejorando con ello la seguridad de la red. sshd usa el mismo mecanismo que la utilidad Tcp-wrappers 7.6 descrita en Mejoras en el software gratuito.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-3481/whatsnew-s9fcs-106/index.html
dd3cfc0b-a420-482d-860c-24c79692e63a
vRealize Operations Cloud incluye un amplio conjunto de paneles de control personalizables y de fácil manejo para comenzar a supervisar el entorno de VMware. Los paneles de control predefinidos dan respuesta a varias preguntas clave, por ejemplo, cómo solucionar los problemas de sus máquinas virtuales, la distribución de la carga de trabajo de hosts, clústeres y almacenes de datos, la capacidad de su centro de datos e información acerca de las máquinas virtuales. También puede consultar detalles de registro. Los paneles de control de vRealize Operations Cloud admiten un concepto que hemos denominado "Insight". Insight complementa las alertas, pero no las reemplaza. Las alertas no ofrecen una visión en conjunto y solo observan aquellos elementos que se han activado. En el caso de un objeto que alcanza el umbral, es posible que exista una gran cantidad que se sitúa bajo el umbral. Los objetos que se encuentran por debajo del umbral se denominan Insight. Como software de administración de operaciones, vRealize Operations Cloud se centra en el impacto en las operaciones cotidianas que tiene un producto, en lugar de en la función del producto en sí. Los productos bajo supervisión, como vSphere y vSAN, pueden tener características que estén relacionadas, pero que tengan un impacto diferente en las operaciones. Por ejemplo, vSphere proporciona límites, reservas y recursos compartidos para la máquina virtual. El panel de control Red de área extensa definida por software (SD-WAN) permite configurar y supervisar los servicios relacionados con VeloCloud y SD-WAN mediante vRealize Operations Cloud. Con el panel de control SD-WAN, también es posible recopilar las métricas del orquestador de VeloCloud y la puerta de enlace de VeloCloud. Cloud Federation Adapter se encarga de determinados casos prácticos de tipo inmediato, que son visibles gracias a los paneles de control. Tras la configuración de Cloud Federation Adapter Management Pack, podrá acceder a estos paneles de control inmediatos.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vRealize-Operations-Cloud/services/config-guide/GUID-F31221BB-A8CF-4064-84CE-4963DD5EF246.html
83f474dd-fe9b-445c-9c34-4130203d1df5
Configurar su cuenta CertCentral ¿Es nuevo en CertCentral o simplemente necesita un recordatorio rápido? Esta guía abarca algunos temas básicos de creación y configuración de la cuenta para ayudarlo a sacar un mayor provecho de su cuenta de CertCentral. Tómese algo de tiempo ahora para configurar su cuenta, así puede preocuparse menos por los certificados SSl y dedicar más tiempo a hacer las cosas que le gustan. Verifique y actualice su información personal en la página Configuración de perfil. En la esquina superior derecha de su cuenta, en la lista desplegable "su nombre," seleccione Mi perfil. En la página Configuración de perfil, administre lo siguiente: Su información personal (teléfono, cargo, etc.). La información de su cuenta (correo electrónico, nombre de usuario, contraseña y pregunta de seguridad). CertCentral le brinda dos métodos de pago en forma predeterminada: tarjeta de crédito y saldo de la cuenta. Siempre puede pagar con tarjeta de crédito cuando pide un certificado. Puede usar una tarjeta de crédito para un pago por única vez o guardar una tarjeta de crédito en su cuenta para usos futuros. Actualmente, cuando se usa una tarjeta de crédito para adquirir un certificado, no puede renovar automáticamente ese certificado. Pague con el saldo de la cuenta para renovar automáticamente los certificados. En la actualidad, las tarjetas de crédito solo están disponibles por usuario. La información de la tarjeta de crédito no se comparte los demás usuarios de su cuenta de CertCentral. Deposite fondos directamente en su cuenta de CertCentral para pagar sus compras de certificados con su saldo. En el menú lateral, haga clic en Finanzas > Configuración y active el método de pago Pagar con saldo en cuenta. Luego, haga depósitos en su cuenta de CertCentral. Cuando usa el saldo de la cuenta para adquirir un certificado, puede establecer que el certificado se renueve automáticamente. CertCentral brinda dos métodos para depositar fondos en su cuenta: Para hacer un depósito con una tarjeta de crédito, visite la página Depositar fondos (en el menú lateral, haga clic en Finanzas > Depositar fondos). Para hacer un depósito mediante una OC, visite la página Órdenes de compra (en el menú lateral, haga clic en Finanzas > Orden de compra). Cuando envía una OC, DigiCert le manda una factura. Los fondos solo están disponibles en su cuenta cuando hace un pago contra la factura. Notificaciones de toda la cuenta A la dirección de correo electrónico usada para crear su cuenta de CertCentral (solo el administrador original) se envía automáticamente copias de todos los correos electrónicos de la cuenta, incluidas las notificaciones de renovación. Para designar una dirección de correo electrónico adicional para recibir copiar de todas las notificaciones por correo electrónico enviadas desde su cuenta de CertCentral, vaya a la página Notificaciones (en el menú lateral, haga clic en Configuración > Notificaciones). Crear una dirección de correo electrónica dedicada o una lista de distribución para este fin le hacer un seguimiento de toda la actividad de su cuenta. Notificaciones de renovación Para asegurarse de que no se olvide de los próximos vencimientos de certificados, CertCentral les envía notificaciones de renovación de certificados a todos los administradores de la cuenta y al usuario que solicitó el certificado. Estas notificaciones de renovación se envían a estas mismas direcciones de correo electrónico en cada etapa, a medida que se acerca el vencimiento de los certificados. En forma predeterminada, CertCentral envía notificaciones de renovación de certificados en estos intervalos: 90, 60, 30, 7 y 3 días antes del vencimiento 7 días después del vencimiento Para personalizar las notificaciones de renovación de su cuenta, visite Configuración de renovación de certificado (en el menú lateral, haga clic en Configuración > Preferencias,, donde podrá hacer lo siguiente: Elegir cuándo se envían las notificaciones de renovación. Agregar direcciones de correo electrónico adicionales para que reciba las notificaciones de renovación. Las direcciones de correo electrónico incluidas en las notificaciones de toda su cuenta reciben notificaciones de renovación (vea Notificaciones de toda la cuenta). No es necesario agregar esas direcciones acá también. DigiCert recomienda mantener las notificaciones de renovación activadas en la cuenta para evitar el vencimiento de certificados no intencionales que pueden provocar la inactividad del sitio. Notificaciones de renovación para pedidos específicos Después de configurar las notificaciones de renovación de su cuenta, puede desactivar las notificaciones de renovación para pedidos de certificados individuales. Visite la página de detalles N.° de pedido del certificado. En la sección Detalles del pedido, desactive las notificaciones de renovación para el pedido. Puede volver a activar las notificaciones de renovación para un pedido volviendo a la página de detalles N.° de pedido del certificado y haciendo clic en Activar. Configuración de seguridad del inicio de sesión de la cuenta Los requisitos de inicio de sesión incluida la complejidad de la contraseña y la Autenticación de dos factores puede configurarse en la página Configuración de autenticación (en el menú lateral, haga clic en Configuración > Configuración de autenticación). Según la política de la compañía o las preferencias personales, es posible que quiera establecer sus propios requisitos de la contraseña (longitud, categorías y vencimiento) y otros ajustes de inicio de sesión de la cuenta. Los registros de auditoría son un historial de las acciones que ocurrieron en su cuenta. CertCentral lleva registros de auditoría de forma automática que registran más de 50 acciones diferentes en su cuenta (incluidos los inicios de sesión, las solicitudes de certificados y las revocaciones), junto con una marca de tiempos y el usuario que hizo la acción. Para ver los registros de auditoría en su cuenta, visite la página Registros de auditoría (en el menú lateral, haga clic en Cuenta > Registros de auditoría). Agregar usuarios para administrar la cuenta y los certificados Agregar usuarios a su cuenta de CertCentral les permite a los miembros de su organización hacer sus propios pedidos de certificados, administrar los certificados, gestionar las finanzas de la cuenta, etcétera. A cada usuario se le asigna un rol que a usted le permite controlar qué ve y las acciones de realiza ese usuario en su cuenta. Por ejemplo, el rol Gerente de finanzas puede acceder y cambiar la información de facturación de la cuenta y crear órdenes de compra, pero no puede agregar una dirección de correo electrónica para recibir notificaciones de toda la cuenta. Para agregar usuarios adicionales, visite la página Usuarios (en el menú lateral, haga clic en Cuenta > Usuarios). En la página Agregar usuarios, haga clic en Agregar usuario. Para obtener más información sobre los roles de los usuarios, agregar usuarios, invitar usuarios, etc., vea Administrar usuarios. Después de agregar un usuario, este recibirá un correo electrónico con las indicaciones para configurar su contraseña. Para conocer más sobre los ajustes y la personalización de la cuenta, busque los temas en nuestra sección Administrar cuenta.
es
escorpius
https://docs.digicert.com/es/get-started/set-your-certcentral-account/
ec921bce-63b7-454b-be76-ed3500aa695c
Inscripción Dejar STAT: Capacitación en la cesación del uso del tabaco para profesionales en farmacia. Reciba un cordial saludo. Le agradecemos su interés en participar de esta capacitación en el tema de cesación del uso de tabaco desde las farmacias de comunidad. Nos permitimos indicarle que esta es una capacitación gratuita que forma parte del Proyecto 817-B4-319 Dejar STAT-Programa de capacitación para farmacéuticos en el tratamiento de pacientes fumadores inscrito ante el Instituto de Investigaciones Farmacéuticas (INIFAR) de la Universidad de Costa Rica. Los requisitos para la inscripción en este curso son: 1. Ser profesional en farmacia con regencia Tiempo completo o parcial en una farmacia de comunidad privada. 2. Acceso al Internet para completar las sesiones virtuales. Le agradecemos completar la información que se le solicita a continuación la cual nos permitirá realizar su inscripción. Ante cualquier consulta puede contactar a la Dra. Angie León al teléfono 2511-8313 o al correo [email protected]. Al finalizar la inscripción usted recibirá información que le brindará las instrucciones correspondientes para ingresar al sitio de capacitación: proyectos.mediacionvirtual.ucr.ac.cr.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevgKVZp4x2h3-LmLQ8-h1possbZEZn4lQbE2x3wSNV6SJHFw/viewform?usp=send_form
e1858a95-e3a3-4fcb-8629-a7d6e540bd02
Este artículo describe los procedimientos necesarios para asegurarse de que los componentes del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas se implementan y se configuran de forma segura. Crear una cuenta de usuario de dominio con permiso para el restablecimiento de contraseñas y desbloqueo de cuentas de usuario Configurar los parámetros de firewall Crear una cuenta de autoservicio Si utiliza las funciones de Restablecimiento de contraseñas o Desbloqueo de cuentas del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas, especifique una cuenta de autoservicio durante la configuración del servicio que el módulo utilizará para ejecutar dichas funciones. Compruebe que la cuenta tiene privilegios suficientes para estas tareas, pero le recomendamos que no use una cuenta del grupo de Administradores de dominio en implementaciones de producción. Los privilegios de cuenta recomendados son: Permiso de restablecimiento de contraseñas y desbloqueo de cuentas para los usuarios del dominio en cuestión En Usuarios y equipos de Active Directory, cree el grupo o la cuenta de usuario que tenga los permisos para restablecer contraseñas de usuario y desbloquear cuentas de usuario. En Usuarios y equipos de Active Directory, haga clic con el botón secundario en el dominio y, a continuación, haga clic en Delegar control en el menú contextual. Aparecerá el Asistente para delegación de control. En el cuadro de diálogo de Bienvenida, haga clic en Siguiente. En el cuadro de diálogo Usuarios y grupos, haga clic en Agregar. En la lista, seleccione el grupo al que quiere dar permisos para desbloquear cuentas y luego haga clic en Aceptar. En el cuadro de diálogo Usuarios y grupos, haga clic en Siguiente. En el cuadro de diálogo Tareas que se delegarán, haga clic en Crear una tarea personalizada para delegar y, a continuación, haga clic en Siguiente. En el cuadro de diálogo Tipo de objeto de Active Directory , haga clic en Sólo los siguientes objetos en la carpeta > Objetos de usuario y, a continuación, haga clic en Siguiente. En el cuadro de diálogo Permisos, marque las casillas General y Específico de la propiedad. En la lista Permisos, marque las casillas Read lockoutTime , Write lockoutTime, Reset Password,Change Password, Read userAccountControl, Write userAccountControl, Read pwdLastSet, and Write pwdLastSet y después, haga clic en Siguiente. En el cuadro de diálogo Finalización del Asistente para delegación de control, haga clic en Finalizar. El servidor de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas y el servidor de almacén central son componentes que gestionan contraseñas de usuario, por lo que le recomendamos que implemente estos componentes dentro de una red de confianza y que solo sean accesibles para componentes muy concretos y también de confianza. Esta sección describe los pasos necesarios para comprobar que el Firewall de Windows esté configurado correctamente para estos servidores. También le recomendamos que configure la infraestructura de red existente de forma que estos servidores estén aislados del tráfico de red que no sea de confianza. Después de completar estas configuraciones en la implementación, solo se puede acceder a los servidores de almacén central del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas desde servidores de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas que usen SMB (Server Message Block). Asimismo, solo se puede acceder a los servidores del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas desde servidores StoreFront con conexiones HTTPS. Implemente los componentes del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas en servidores dedicados. No los implemente en los mismos servidores que los componentes existentes de StoreFront o Delivery Controller. De lo contrario, la configuración de firewall que se muestra a continuación podría bloquear el tráfico de StoreFront o Controller. No hay ningún proxy HTTP/HTTPS no transparente entre StoreFront y el servidor de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas. Si existe algún servidor proxy no transparente entre StoreFront y el servidor de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas, configure el servidor de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas para que solo se pueda acceder a él desde el servidor proxy en las reglas del firewall. Las configuraciones de estos procedimientos se basan en las reglas predeterminadas de firewall de Windows. Configurar el firewall para el almacén central del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas Después de completar esta configuración, solo se puede acceder al servicio SMB suministrado por el almacén central del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas desde los servidores de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas en el tráfico de entrada. Y el servidor del almacén central de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas puede acceder al servicio ubicado en la red corporativa solo en conexiones salientes. 1. Abra el Administrador del servidor, y en el menú Herramientas en la barra de navegación superior, seleccione Firewall de Windows con seguridad avanzada. 2. En Firewall de Windows con seguridad avanzada, seleccione Propiedades de Firewall de Windows en el panel central. Existen tres perfiles de firewall: Dominio, Privado y Público. Seleccione la ficha Perfil de dominio. Compruebe que el Estado del firewall sea Activo, que el valor del parámetro Conexiones entrantes sea Bloquear y que el valor del parámetro Conexiones salientes sea Permitir. 3. Seleccione las fichas Perfil privado y Perfil público. Compruebe que el Estado del firewall sea Activo, y que el valor de los parámetros Conexiones entrantes y Conexiones salientes sea Bloquear. Aplique y guarde los cambios. 4. En la lista Reglas de entrada, seleccione Compartir archivos e impresoras (SMB de entrada) y compruebe que esta regla está Habilitada y que la Acción configurada es Permitir la conexión. 5. En las Propiedades de Compartir archivos e impresoras (SMB de entrada), vaya a la ficha Ámbito. Elija Estas direcciones IP y agregue a la lista todas las direcciones IP de los servidores de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas. Por ejemplo, el servidor A de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas (192.168.1.10) y el servidor B de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas (192.168.1.11). 6. En Propiedades de Compartir archivos e impresoras (SMB de entrada), vaya a la ficha Opciones avanzadas, seleccione los perfiles Dominio, Privado y Público, y guarde los cambios de esta regla. 7. Repita este procedimiento en las Reglas de entrada de Administración remota de servidores de archivos (SMB de entrada) y de Compartir archivos e impresoras (sesión NB de entrada). Configurar el firewall para el servidor del Autoservicio de restablecimiento de contraseñas Después de completar esta configuración, solo se puede acceder al servicio Web suministrado por los servidores de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas desde los servidores StoreFront que usen HTTPS. Asimismo, los servidores de Autoservicio de restablecimiento de contraseñas pueden acceder al servicio ubicado en la red corporativa. 3. Seleccione las fichas Perfil privado y Perfil público, y compruebe que el Estado del firewall sea Activo. Además, compruebe que el valor de los parámetros Conexiones entrantes y Conexiones salientes sea Bloquear. Aplique y guarde los cambios. 4. En Reglas de entrada, seleccione Servicios de World Wide Web (Entrada de tráfico HTTP). Compruebe que esta regla esté Habilitada y que la Acción configurada sea Bloquear la conexión. 5. En Propiedades de Servicios de World Wide Web (Entrada de tráfico HTTP), vaya a la ficha Opciones avanzadas. Seleccione los perfiles Dominio, Privado y Público, y guarde los cambios de esta regla. 6. En Reglas de entrada, seleccione Servicios de World Wide Web (Entrada de tráfico HTTPS). Compruebe que esta regla esté Habilitada y que la Acción configurada sea Permitir la conexión. 7. En Propiedades de Servicios de World Wide Web (Entrada de tráfico HTTPS), vaya a la ficha Ámbito. Elija Estas direcciones IP, y agregue a la lista todas las direcciones IP de los servidores StoreFront. Por ejemplo, StoreFront A (192.168.1.50) y StoreFront B (192.158.1.51). 8. En Propiedades de Servicios de World Wide Web (Entrada de tráfico HTTPS), vaya a la ficha Opciones avanzadas. Seleccione los perfiles Dominio, Privado y Público, y guarde los cambios de esta regla.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/self-service-password-reset/current-release/secure.html
76847656-3c45-442d-9861-936eacdefa01
Las ojeras son un trastorno fácilmente identificable que puede ser el resultado del estrés, la fatiga, la herencia, el envejecimiento y otros factores. Aparecen debajo de los ojos con mayor frecuencia en las personas de más edad, a medida que la piel que rodea a los ojos pierde elasticidad. Dado que la piel que rodea a los ojos está sujeta a mayor estrés que la mayoría de las demás áreas de la piel, en muchos pacientes es una de las primeras zonas en presentar problemas. Existe una variedad de tratamientos que pueden remediar esta afección, y la mayoría son relativamente no invasivos. Las ojeras pueden ser el resultado de diferentes causas. Las ojeras son un rasgo hereditario relacionado con la estructura ósea y la pigmentación de la piel. La estructura ósea del rostro que da lugar a los ojos hundidos también contribuye a la aparición de ojeras oscuras. Las venas de alrededor de los ojos son más notorias en aquellos individuos con piel clara, y esto puede acentuar las ojeras. En algunas personas, la exposición al sol puede generar una producción excesiva de melanina en la zona que está debajo de los ojos, lo que también provoca ojeras. Además, una variedad de afecciones médicas pueden contribuir directa o indirectamente a la aparición de ojeras. Las alergias y el asma son causa de comezón e inflamación ocular, lo que puede empeorar al refregar los ojos. Toda medicación que dilate los vasos sanguíneos puede afectar la piel alrededor de los ojos y oscurecer la zona. En ocasiones, las ojeras son indicadores de problemas circulatorios, incluida la disfunción renal y la hepática. Los problemas nutricionales, en particular la falta de vitamina K, y la deshidratación también pueden ser causas de este trastorno. El estrés, la fatiga y el envejecimiento pueden contribuir a la formación de ojeras. Estos factores pueden ser la única causa de esta afección y, en combinación con otras causas, pueden exacerbar el aspecto de las ojeras. Las ojeras que se originan por el estrés y la fatiga a menudo pueden remediarse con descanso y nutrición adecuados. Sin embargo, las ojeras relacionadas con el envejecimiento y las ojeras persistentes que son consecuencia de otros factores en general requieren tratamiento estético administrado por un dermatólogo estético cualificado. En muchas personas, las ojeras pueden prevenirse o minimizarse. Para esto, los mejores métodos incluyen usar una crema humectante diaria con pantalla solar, mantener una dieta saludable y balanceada con mucho hierro y vitamina K, y dormir lo suficiente. Para la mayoría de los jóvenes, estos métodos preventivos serán suficiente para evitar que las ojeras se conviertan en un problema. Sin embargo, a medida que las personas envejecen, la piel tiene menos capacidad para reponerse del estrés, la fatiga y la exposición a los agentes ambientales, aun con la ayuda de una buena nutrición, el sueño suficiente y lociones humectantes. Por esta razón, las personas mayores con ojeras a menudo buscan un tratamiento eficaz administrado por un dermatólogo estético cualificado. Existe una variedad de tratamientos para las ojeras. Pueden adquirirse muchas cremas tópicas específicamente diseñadas para tratar las ojeras. Entre los ingredientes comunes se incluyen la manzanilla y la vitamina E. Dado que pueden reducir o eliminar la notoriedad de venas y capilares prominentes, los tratamientos de rejuvenecimiento con láser y de luz pulsada intensa (IPLÔ) también son buenas opciones. Otra opción son las exfoliaciones químicas, que pueden ser eficaces para renovar la piel de alrededor de los ojos y eliminar las ojeras dado que exfolian las capas más externas de la piel, dañadas, para dejar al descubierto piel nueva y más sana. También pueden utilizarse procedimientos inyectables de rellenos dérmicos, como la inyección de colágeno y la transferencia de grasa, para aumentar las áreas retraídas y eliminar la sombra que da el aspecto de ojeras. Para aquellos pacientes a los que les preocupa la aparición de ojeras, la red de DocShop les ofrece la manera de buscar un dermatólogo estético cerca de donde viven. Las listas de DocShop contienen médicos de todos los Estados Unidos, clasificados por especialidad y ubicación.
es
escorpius
https://www.docshop.com/es/education/dermatology/skin-flaws/undereye-circles?
af77974b-3502-4590-ac76-5c41aa929887
Si estás interesado en comprar cursos para los empleados de tu empresa, ahora en Traduversia puedes hacerlo de una manera mucho más sencilla. Solo tienes que rellenar el siguiente formulario para indicarnos los cursos que te interesan y el número de empleados a los que te gustaría formar. Cuando recibamos el formulario con toda la información, te facilitaremos unos códigos que podrás facilitar a tus empleados para que los canjeen en nuestro carrito de la compra. De esa forma, podrán acceder a los cursos con sus cuentas. Fácil, ¿no? :) «El único valor vital que una empresa tiene es la experiencia, habilidad, innovación y conocimientos de sus empleados. Hoy puedes dar un paso importante para aumentar dicho valor». Datos fiscales de la empresa * Introduce los datos fiscales de la empresa en el siguiente campo (nombre de la empresa, CIF y dirección fiscal). Indícanos a continuación tus datos. Queremos estar en contacto directo con la persona que haya rellenado este formulario, es decir, ¡contigo! :) ¿En qué curso estáis interesados? * Elige el curso o los cursos que quieras para tu empresa. También puedes elegir entre nuestros packs, que aparecen al final de la lista. Los packs incluyen varios cursos y te permitirán ahorrarte una cantidad. Productividad y gestión del tiempo para traductores Pack «Localización + Herramientas» Pack «Maquetación + Diseño web» Pack «Traducción audiovisual + Herramientas» Pack de Bienvenida de Traduversia (Todos los cursos) Pack «Cómo ser un traductor profesional» ¿A cuántos empleados te gustaría formar? * Si quieres matricular a más de seis empleados, puedes indicarlo en el campo "Otros" y darnos los detalles de dichos empleados en el siguiente campo. Cada curso deberá asignarse a un profesional de la empresa. Indícanos a continuación los datos de los empleados (nombre completo y correo electrónico) y el curso o los cursos que quieres para cada empleado. Por ejemplo: José García - [email protected] - Diseña tu página web. Elige el método de pago que prefieras usar. Cuando recibamos el formulario, te facilitaremos todos los datos necesarios (incluido el precio final) para que puedas realizar el pago de forma segura. ¿Hay algo más que quieras comunicarnos? Si quieres comunicarnos algo más, puedes utilizar este campo de texto largo para ello.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/1tLMuBz5vuMQ5A6VjQ8Xz8GCYAtpXN_a-bahaCpFT__w/viewform?usp=drive_web&edit_requested=true
d6a2b737-2e3d-4ede-bbcc-64754b160504
Inscripción a la 1ª Jornada de Directores de Banda del Norte de España (Santiago, 2/11/2015) Organizada por la Asociación Nacional de Directores de Banda y la Federación Galega de Bandas de Música Populares, el próximo día 2 de noviembre tendrá lugar en el Auditorio de Galicia (Santiago de Compostela) una jornada destinada a dar a conocer las distintas realidades del oficio de director en el Norte de España. La asistencia es gratuita (hasta completar aforo), inscribiéndose hasta el día 31 de octubre a través del envío de este formulario.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc5fqKf7xqxHbNepNB2ppwNpnVXj5rf4dRkktzVbezhLA3BWg/viewform
c8eac298-0feb-453e-aa28-b95d6ccad271