text
stringlengths 26
934k
| lang
stringclasses 3
values | source
stringclasses 3
values | url
stringlengths 17
4.98k
| id
stringlengths 36
36
⌀ |
---|---|---|---|---|
ADBMobilePrivacyStatusOptIn: las visitas se envían inmediatamente.
ADBMobilePrivacyStatusOptOut: las visitas se descartan.
ADBMobilePrivacyStatusUnknown: si el grupo de informes tiene habilitada la marca de fecha y hora, las visitas se guardan hasta que el estado de privacidad cambie a inclusión (entonces se envían las visitas) o exclusión (entonces se descartan las visitas). Si el grupo de informes no tiene habilitada la marca de fecha y hora, las visitas se descartan hasta que el estado de privacidad cambie a inclusión.
El valor predeterminado se establece en el archivo ADBMobileConfig.json .
static ADBMobilePrivacyStatus getPrivacyStatus();
ADBMobilePrivacyStatus privacyStatus = ADBMobile::getPrivacyStatus();
ADBMobilePrivacyStatusOptIn - hits are sent immediately.
static void setPrivacyStatus(ADBMobilePrivacyStatus status);
ADBMobile::setPrivacyStatus(ADBMobilePrivacyStatusOptIn);
Devuelve el identificador del usuario si se ha establecido uno personalizado. Returns null if a custom identifier is not set. El valor predeterminado es null .
static QString getUserIdentifier();
QString userId = ADBMobile::getUserIdentifier();
static void setUserIdentifier(QString identifier);
ADBMobile::setUserIdentifier("billybob");
static bool getDebugLogging();
bool debugging = ADBMobile::getDebugLogging();
Establece la preferencia de registro de depuración en debugLogging .
static void setDebugLogging(bool debugLogging);
ADBMobile::setDebugLogging(true);
Estos métodos se emplean para enviar datos a su grupo de informes de Adobe Analytics.
Realiza el seguimiento del estado de una aplicación con datos de contexto opcionales. Los estados son las visualizaciones disponibles en su aplicación, como "tablero de inicio", "configuración de la aplicación", "carrito", etc. Estos estados son similares a las páginas de un sitio web y las llamadas trackState incrementan las visualizaciones de página.
Realiza el seguimiento de una acción en la aplicación. Las acciones son cosas que suceden en la aplicación y que es interesante medir, por ejemplo, "inicios de sesión", "toques en banners", "suscripciones a fuentes" y otras métricas.
ADBMobileConfig.json referencia del archivo config
(Requerido). Uno o más grupos de informes para recibir datos de Analytics. Los ID de grupos de informes deben separarse con comas, sin espacios intermedios.
Este es el ejemplo de código para esta variable:
(Requerido). Servidor de Analytics. This variable should be populated with the server domain, without an https:// or https:// protocol prefix. El prefijo de protocolo lo gestiona automáticamente la biblioteca basándose en la variable ssl . Si ssl es true , se establece una conexión segura con el servidor. Si ssl es false , se establece una conexión con el servidor que no es segura.
Define el conjunto de caracteres que utiliza para los datos que se envían a Analytics. El conjunto de caracteres se utiliza para convertir los datos entrantes a UTF-8 para su almacenamiento y la elaboración de informes.
When enabled ( true ), hits are queued while the device is offline and sent later when the device is online. El grupo de informes debe tener habilitada la marca de fecha y hora para poder utilizar el seguimiento sin conexión.
If timestamps are enabled on your report suite, your offlineEnabled configuration property must be true . Si no están habilitadas, la propiedad offlineEnabled debe tener el valor false. Si esta configuración no se realiza correctamente, se perderán datos. Si no está seguro de si un grupo de informes se ha habilitado para las marcas de tiempo, póngase en contacto Asistencia técnica empresarial .
Especifica la duración, en segundos, que debe transcurrir entre cada inicio de aplicación antes de que el inicio se considere como una nueva sesión. Este tiempo de espera también se aplica cuando su aplicación se envía al segundo plano y se reactiva. El tiempo que la aplicación permanece en segundo plano no se incluye en la duración de la sesión.
Número máximo de visitas sin conexión almacenadas en la cola. The default value is 0 (No limit).
optedin - hits are sent immediately.
optedout - las visitas se descartarán.
optunknown : si el grupo de informes tiene habilitada la marca de fecha y hora, las visitas se guardan hasta que el estado de privacidad cambie a inclusión (entonces se envían las visitas) o exclusión (entonces se descartan las visitas).
Si el grupo de informes no tiene habilitada la marca de fecha y hora, las visitas se descartan hasta que el estado de privacidad cambie a inclusión. This variable sets the initial value only. Si este valor se establece o se cambia en el código en algún momento, se utiliza el valor nuevo en adelante hasta que se vuelva a cambiar, o hasta que la aplicación se desinstale y reinstale. | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/mobile-services/blackberry/methods.html | fa2f6961-511f-46c5-890f-6268cdebb13d |
Niveles de interés, calificaciones y revisiones
¿Qué es el nivel de interés?
Los niveles de interés le permiten a los miembros de su grupo expresar su interés sobre un proyecto. Los miembros pueden elegir entre observar, considerar, comprometer fondes e invertir. Si un miembro expresa un nivel de interés por encima de "Observar", tiene la posibilidad de incluir un monto para indicar el valor de la inversión.
Los Administradores del Grupo y los Líderes del Acuerdo pueden establecer niveles de interés en nombre de los participantes al proyecto. Por lo tanto, si su grupo recopila los niveles de interés por otra vía, es posible introducirlos en nombre de los participantes para realizar un seguimiento de ellos.
Los participantes también pueden indicar cuando no tienen interés en un proyecto.
Establecer un nivel de interés (con la excepción de "no interesado") también suscribe el participante al proyecto. Esto significa que recibirá actualizaciones sobre el proyecto directamente a su correo electrónico - a través de los mensajes "Resumen de actividad diaria".
Los niveles de interés y las cantidades también pueden hacerse privados si se desea. Esto es controlable a nivel individual y en grupo.
¿Qué son las calificaciones y las reseñas?
Las calificaciones y las revisiones son independientes de los niveles de interés. Están destinados a evaluar la calidad de un proyecto. Los participantes evalúan los proyectos de gracias a un sistema de cinco estrellas según los criterios predeterminados de Gust o con criterios personalizados establecidos por los administradores del grupo.
Los participantes también pueden dejar comentarios escritos junto con sus calificaciones.
He actualizado los criterios de evaluación de mi grupo, ¿por qué no lo veo en mis ofertas?
Los cambios de criterios de evaluación sólo se verán reflejados en los proyectos posteriores a la modificación. No se aplicará a los proyectos presentados antes del cambio. | es | escorpius | https://gust.helpscoutdocs.com/article/324-interest-levels-ratings-and-reviews | 9c3f48b1-faf2-4d8d-a42b-0a9a2c9dc0bd |
Para facilitar la visualización de nuestro método de pago en las varias plataformas de ventas, hemos creado las demo shops, que son simulaciones de una tienda online que tendrán ya integrado nuestro método de pago. Así podrás ver y probar cómo sería si tuvieses Paga+Tarde en tu tienda online antes mismo de tener la integración lista.
Elige abajo la plataforma con la que tienes instalada tu tienda y prueba a seguir todos los pasos, como si realmente estuvieras realizando una compra. Puedes incluso pagar con alguna de las tarjetas de prueba. No te preocupes, las transacciones no son reales. | es | escorpius | http://docs.pagamastarde.com/modulos/demoshops/ | e817b913-dc3d-4b50-b5e3-68e6f9cae59e |
Constantino es un 1. ( ) bastante simpático. ¡Está siempre 2. ( ) el mundo que le rodea y a unos seres muy 3. ( ) Se pregunta: «¿4. ( ) de estos seres habrá en total? ¡Y todos tienen dos 5. ( )! Espero que ninguno se caiga». Constantino 6. ( ) constantemente a aquellos seres, pero lo que 7. ( ) le llamaba la atención era el modo tan raro en que se 8. ( ): andando, corriendo... ¡Hasta alguno se paraba y después se 9. ( )! Todo era un circo, una película y... ¿10. ( ) no? ¡Un museo del calzado! | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeAkspuC_5IVd0lMEQswQDpKdpOYsMf5lz3pbsL9HSgmmpQ5w/viewform | c656cdbd-66ff-46a0-b565-4db6f5045576 |
Recuperación de datos de Azure Backup Server
Puede usar Azure Backup Server para recuperar los datos de los que creó una copia de seguridad en un almacén de Recovery Services. El proceso para hacerlo está integrado en la consola de administración de Azure Backup Server y es similar al flujo de trabajo de recuperación de otros componentes de Azure Backup.
En la pestaña Recuperación de la consola de administración de Azure Backup Server, seleccione "Agregar DPM externo" (en la parte superior izquierda de la pantalla).
Descargue las nuevas credenciales del almacén asociado al Azure Backup Server en donde se recuperan los datos, elija el Azure Backup Server en la lista de servidores registrados en el almacén de Recovery Services y escriba la frase de contraseña de cifrado asociada al servidor cuyos datos se recuperan.
Solo las instancias de Azure Backup Server asociadas al mismo almacén de registro pueden recuperar datos unos de otros.
Una vez agregado correctamente el Azure Backup Server externo, puede examinar los datos del servidor externo y el Azure Backup Server local en la pestaña Recuperación.
Vaya a la lista disponible de servidores de producción protegidos por el Azure Backup Server externo y seleccione el origen de datos adecuado.
Seleccione el mes y año en la lista desplegable Puntos de recuperación, seleccione la fecha de recuperación en que se creó el punto de recuperación y seleccione la hora de recuperación.
Aparece una lista de archivos y carpetas en el panel inferior que se puede examinar y recuperar en cualquier ubicación.
Haga clic con el botón derecho en el elemento apropiado y seleccione Recuperar.
Revise la Selección de recuperación. Compruebe los datos y la hora de la copia de seguridad que se va a recuperar, así como el origen desde el que se creó la copia de seguridad. Si la selección no es correcta, elija Cancelar a fin de volver a la pestaña de recuperación para seleccionar el punto de recuperación adecuado. Si la selección es correcta, elija Siguiente.
Seleccione Recuperar en una ubicación alternativa. Examinar para ir a la ubicación correcta para la recuperación.
Elija una de las siguientes opciones: Crear copia, Omitir o Sobrescribir.
Crear copia: crea una copia del archivo si hay un conflicto de nombres.
Omitir: si hay un conflicto de nombres, no recupera el archivo, sino que deja el archivo original.
Sobrescribir: si hay un conflicto de nombres, sobrescribe la copia existente del archivo.
Elija la opción adecuada para Restaurar seguridad. Puede aplicar la configuración de seguridad del equipo de destino donde se están recuperando los datos o la configuración de seguridad aplicable al producto en el momento en que se creó el punto de recuperación.
Identifique si se envía una notificación una vez que se completa correctamente la recuperación.
En la pantalla Resumen se muestran las opciones elegidas hasta el momento. Una vez que selecciona "Recuperar" , los datos se recuperan en la ubicación local adecuada.
El trabajo de recuperación se puede supervisar en la pestaña Supervisión del Azure Backup Server.
Puede seleccionar Borrar DPM externo en la pestaña Recuperación del servidor DPM para quitar la vista del servidor DPM externo.
Solución de mensajes de error
Este servidor no está registrado en el almacén especificado por las credenciales del almacén.
Causa: Este error aparece cuando el archivo de credenciales del almacén seleccionado no pertenece al almacén de Recovery Services asociado al Azure Backup Server en el que se intenta la recuperación.
Resolución: Descargue el archivo de credenciales del almacén de Recovery Services en el que está registrado el Azure Backup Server.
Los datos recuperables no están disponibles o el servidor seleccionado no es un servidor DPM.
Causa: No hay ninguna otra instancia de Azure Backup Server registrada en el almacén de Recovery Services, los servidores aún no han cargado los metadatos o el servidor seleccionado no es una instancia de Azure Backup Server (que utilice un servidor o cliente de Windows).
Resolución: Si hay otras instancias de Azure Backup Server registradas en el almacén de Recovery Services, asegúrese de que está instalado el agente de Azure Backup más reciente.
Si hay otras instancias de Azure Backup Server registradas en el almacén de Recovery Services, espere un día después de la instalación para iniciar el proceso de recuperación. Por la noche se cargarán en la nube los metadatos de todas las copias de seguridad protegidas. Los datos estarán disponibles para la recuperación.
Ningún otro servidor DPM está registrado en este almacén.
Causa: No hay ningún otro Azure Backup Server registrado en el almacén desde el que se intenta realizar la recuperación.
Si hay otras instancias de Azure Backup Server registradas en el almacén de Recovery Services, espere un día después de la instalación para iniciar el proceso de recuperación. El trabajo nocturno carga los metadatos de todas las copias de seguridad protegidas en la nube. Los datos estarán disponibles para la recuperación.
La frase de contraseña de cifrado especificada no coincide con la frase de contraseña asociada al siguiente servidor: <server name>
Causa: La frase de contraseña de cifrado que se usa en el proceso de cifrado de los datos del Azure Backup Server que se recuperan no coincide con la proporcionada. El agente no puede descifrar los datos y se produce un error en la recuperación.
Resolución: Especifique la misma frase de contraseña de cifrado asociada a Azure Backup Server cuyos datos se están recuperando. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/azure/backup/backup-azure-alternate-dpm-server | 52f2533e-255f-4efa-a6b5-a490948be226 |
CLIPPING DE PRENSA. OPINIÓN ESTATAL 25 DE ENERO 2016
CLIPPING DE PRENSA. OPINIÓN ESTATAL Fecha: Lunes 25 de Enero 2016 Congreso Magisterial: tres retos fundamentales RICARDO ROJO Mon, 01/25/2016 - 00:53 Los días 28, 29 y 30 de enero de 2016 serán cruciales para los trabajadores de la educación de la Sección 22 (S22), ya que los delegados electos en asambleas discutirán, en su Primer Congreso Político Extraordinario, tres asuntos fundamentales para el presente y futuro de esa Sección de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La dirigencia de la S22 remite a sus asambleas un "Documento Orientador", que debería dar luces al debate en los eventos importantes. En el documento, abundan las posiciones políticas que fortalecen a los enemigos de los maestros y las comparto a continuación: 1. "Nos asiste la razón...", "tenemos la fuerza para enfrentar esta cruenta embestida" (p. 1). Sí, a los trabajadores les asiste la razón, pero la dirigencia no ha podido aclarar porqué. Hay dudas en cuanto a que tengan la fuerza y que ésta, además, sin unidad, organización y dirección sea suficiente para enfrentar la embestida. 2. "No es un evento huesero"..."tampoco es el espacio para cortar cabezas, causar el encono y el divisionismo...", "mucho menos es un lugar a modo para que grupos y corrientes impongan sus posiciones políticas o intereses" (p. 1). Entonces, los otros congresos han sido "hueseros" y los maestros tienen ya a sus representantes aunque sean traidores, vendidos e incapaces y deben aguantarlos porque de lo contrario se causa encono, divisionismo. La posición antigrupo es reaccionaria. 3. En su análisis del escenario internacional hablan de "gobiernos progresistas", "errores del gobierno venezolano", "democracia simulada", "dictaduras disfrazadas de democracia" (p. 2). Pareciera que su propósito fue descalificar a los gobiernos de América del Sur que llegaron al poder por la vía electoral. Cuestionan duramente a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro, pero en todo el documento no hay una sola mención autocrítica de sus fallas como dirigentes de un movimiento democrático. 4. No existe un apartado de análisis sobre la situación nacional, mucho menos de la situación estatal, e inmediatamente entran a las mesas de trabajo, lo que no permite un esclarecimiento de la táctica para la presente y difícil etapa de su movimiento. 5. En la Mesa 1 pregunta: "¿Qué representa la toma de nota como sección sindical?" (p. 4), "no se permitirá la intervención de éste (el Estado) ya sea de manera abierta o encubierta (grupos gobiernistas)" (p. 4), "¿Qué representa el SNTE para el estado en tiempos de la contra-reforma educativa" (p. 7), "recobrar el papel de los espacios del IEEPO ganado por este movimiento" (p. 9), "Hay una crisis de participación de la base trabajadora los diferentes llamados que hace la dirigencia magisterial" (p.9), "hoy se buscan soluciones a todos los males que atañen a nuestra sección, para salvaguardarla." (p. 10), "aplicar el principio de revocabilidad a todos aquellos que no están cumpliendo con el mandato de las bases" (p. 11). C Con la toma de nota quieren asustar a los congresistas y proteger a los corruptos. En los hechos, el Estado ha desconocido a los dirigentes de la S22 y les da un trato humillante e indigno; en otros tiempos el tema de la mochila azul y los millones de Francisco Villalobos hubiera sido suficiente para expulsarlo del movimiento y aún lo sostienen. Su postura con respecto a una organización democrática con visión de clase es demagógica, pues para ello se requiere una dirección comprometida con la lucha, dispuesta a organizar la resistencia y ponerse al frente. No la tienen. Insisten en recuperar los espacios del IEEPO ¿Ya le preguntaron a las bases? Reconocen que hay una crisis de participación de la base trabajadora pero no se atreven a señalar la causa; dicen que buscarán soluciones para todos los males del movimiento pero no dicen cuáles son y cómo lo harán, mucho menos se atreven a decir que la crisis tiene muchas causas pero una fundamental es la dirección. 6. La mesa 2 tiene como propósito orientar la política de alianzas y la táctica electoral del magisterio, pero vean: "los partidos satélites como son: MORENA, PT, MC, PSD, NA, y ahora se registran el PH y ES" (p. 14), "no debemos permitir que de manera arribista, compañeros con ambiciones políticas personales o de grupo pongan en riesgo la unidad del movimiento" (p. 15), "El dilema es si se construye una alternativa que responda a los intereses de la ciudadanía" (p. 17), "se hace necesario proponer un gobierno integrado por sectores campesino, obrero y popular, más allá de una mera coyuntura electoral. El ejemplo más claro son las juntas de buen gobierno zapatista" (p. 18), "¿Puede y debe incidir el MDTEO en el proceso electoral 2016? ¿Cómo? ¿Por qué?" (p. 18). Si el lector pone atención en esas frases centrales de esta mesa, encontrará el fondo del planteamiento. Los que elaboraron el documento, descalifican a todos los partidos, a todos y sin argumentos plantean un dilema imposible a esta hora, exaltan una posición política respetable como el zapatismo, pero no son valientes para plantear su verdadera posición que esconden con tres preguntas al final. 7. La mesa 3 se propone abordar el plan de acción de corto, mediano y largo plazo. Leyendo el documento encontramos lo siguiente: "las condiciones actuales nos obligan a discutir nuevos métodos de lucha" (p. 19), "ningún trabajador de la educación deberá realizar algún trámite ante el espurio IEEPO" (p. 20), "los niveles tienen la responsabilidad de presentar una propuesta viable, clara y honesta que nos lleve a resolver la problemática presente" (p 20), "El MDTEO ha creado una propuesta contra-hegemónica a este proyecto mercantil, creando el movimiento pedagógico" (p. 20), "El MDTEO revisará y construirá formas de resistencia que nos permitan salir triunfantes" (p. 22). Lo que nos dejan ver en este apartado los autores del documento es su total ignorancia de las condiciones actuales de la crisis del movimiento, de los intereses supremos de los maestros, de la sociedad y de los trabajadores en general. En ningún momento plantean el qué hacer en estas circunstancias y confían en que los niveles y un movimiento pedagógico inexistente lo resuelvan. No hay propuesta. En resumen, los asistentes a este congreso político tienen ante sí, ante sus bases y ante la sociedad oaxaqueña una gran responsabilidad. Con argumentos deben superar, en todos los sentidos, el mamotreto que sirvió como "Documento de Orientación"; deben dar sustento y sentido a tres preguntas centrales que los trabajadores de la educación y el pueblo esperan. A) ¿Van a continuar arriesgando su movimiento con esa dirección que padecen? o ¿Van a ser lo suficientemente valientes para tomar medidas que pongan orden y le den confianza a sus bases y al pueblo de Oaxaca? B) ¿Van a permitir que el PRI o los partidos del Pacto por México se queden con la gubernatura del estado? o ¿Van a aprobar un plan táctico que dentro del proceso electoral derrote a los partidos del Pacto y permita a los maestros dar un paso adelante en su proceso de sanar su crisis? y C) ¿Van a continuar en su vertiginosa ruta de autodestrucción con planes de acción provocadores, aislados del pueblo y sin perspectiva de lucha de clases? o ¿ Van a votar un plan de acción inteligente, unitario y visionario, que rescate la otrora S22 y enfrente la política de terrorismo de Estado y la falsa reforma educativa?. ¡Así de claro! ienen. Su postura con respecto a una organización democrática con visión de clase es demagógica, pues para ello se requiere una dirección comprometida con la lucha, dispuesta a organizar la resistencia y ponerse al frente. No la tienen. Insisten en recuperar los espacios del IEEPO ¿Ya le preguntaron a las bases? Reconocen que hay una crisis de participación de la base trabajadora pero no se atreven a señalar la causa; dicen que buscarán soluciones para todos los males del movimiento pero no dicen cuáles son y cómo lo harán, mucho menos se atreven a decir que la crisis tiene muchas causas pero una fundamental es la dirección. 6. La mesa 2 tiene como propósito orientar la polít | es | escorpius | https://docs.com/francisco-villalobos/1697/clipping-de-prensa-opinion-estatal-25-de-enero | 8a46af43-ec69-4cf1-9082-26b1f9552995 |
Con la sección Forum celebrando su cuarenta aniversario, Sharon Lockhart llegó a la pasada Berlinale con tres películas: Double Tide (2009), Podwórka (2009) y No (2003). El domingo anterior, en Xcèntric, se habían proyectado Exit y Lunch Break, ambas de 2008. Una semana dedicada al cine de Lockhart que paró el tiempo con sus sonidos (la música-ruido industrial de Lunch Break, la naturaleza de Double Tide) y con su puesta en escena hipnótica (lo estático en Double Tide y No, el movimiento ralentizado de Lunch Break). La proyección de Podwórka en la próxima edición de Punto de Vista, Festival Internacional de Cine Documental de Navarra se convierte en la excusa perfecta para sacar a la luz esta entrevista realizada hace casi un año en un rincón del cine Arsenal de Berlín.
Querría comenzar por dos gestos: el de la mujer bebiendo en primer término en Lunch Break y el de la chica que saca las almejas de la tierra en Double Tide. En tu cine sueles mostrar un gran interés por la gestualidad, algo curioso si tenemos en cuenta que acostumbras a trabajar con planos generales.
Estoy muy interesada en los gestos. Supongo que es por la manera en que filmo, por la duración de los planos, que el espectador se fija tanto en estos detalles y que éstos se conviertan en algo importante pese a estar filmados en un plano general. Para mí era importante que la mujer de Lunch Break estuviera al principio, porque en la nave hay sobre todo hombres. En cambio, durante la Segunda Guerra Mundial había sobre todo mujeres, así que quería que la primera persona que apareciera en la película fuera una mujer.
Llegaste al cine a través de la fotografía.
En la escuela de postgrado estuve estudiando historia del vídeo y capté trabajos que me parecían absolutamente importantes. Entonces pensé que podía probar trabajar en vídeo, aunque nunca me sentí del todo cómoda hasta que vi la obra de Hollis Frampton, Morgan Fisher y otros grandes cineastas. Entonces pensé que podía hacer películas. Me interesaba la manera en que ellos, o Michael Snow, utilizan la cámara, como algo mucho más conceptual. Mi primer trabajo, Khalil, Shaun, A Woman Under the Influence (1994), relacionaba la fotografía médica y los cofres de maquillaje para las actrices de Hollywood. Siempre me interesaron estos dos mundos. Es un trabajo muy extraño.
Lo gracioso es que toda esa gente que me influyó lo hizo desde la escritura, porque sus obras no estaban disponibles en aquella época. En la escuela de postgrado pude alquilar dos películas de Warhol en vídeo y eso fue todo. De Snow lo único que había visto era Wavelength. El resto, tuve que leer sobre ello. Las he visto recientemente, pero me habían influido mucho antes.
La idea inicial de Lunch Break era filmar planos distintos de diferentes fábricas. ¿Cómo terminó en ese único plano secuencia?
Filmé e investigué por Maine, en cinco fábricas distintas. Se suponía que el proyecto era sobre las pausas del almuerzo. Filmé un plano de producción de cada fábrica: uno de localización, de paisaje, y otro de la sala del almuerzo. Conocía a todos los trabajadores porque había pasado mucho tiempo con ellos; el problema era que llevar al equipo a este entorno no funcionaba. Además, cuando puse las piezas juntas en el montaje quedó un buen documental, pero no transmitía la idea del tiempo libre, lo que significa la pausa para el almuerzo. Era demasiado narrativo, convencional; así que lo tiré todo y decidí hacer el Lunch Break que conoces. Y un acompañante que se llama Exit. De toda esta experiencia nació también Double Tide, así que en cierta manera son tres películas.
Tanto en Lunch Break como en Double Tide la idea del tiempo es muy importante. La posibilidad de captar el tiempo es también una de las grandes diferencias entre el cine y la fotografía.
Sí, el cine te permite permanecer con algo durante un buen tiempo, ser capaz de moverse a través de ello. La atmósfera, la niebla, el hecho de que en Double Tide en algunos momentos no puedes ver apenas nada propicia que así sea. Y los sonidos. Eso es algo que en fotografía no está. Ahora bien, el hecho de que sea un plano estático te permite examinar cada área del cuadro e impide que la gente se convierta en un espectador pasivo.
Como indica su título, Double Tide tiene dos partes.
Todo comenzó cuando estaba filmando Lunch Break: el almuerzo tiene lugar durante la peor hora del día, la luz es terrible. Estuve en fábricas durante años, así que tenía muchas ganas de retratar a una mujer trabajando, en un trabajo físico, algo que está desapareciendo, en los Estados Unidos y en todas partes, creo. Estuve hablando mucho con Jen (Jen Casad, que aparece en Double Tide) sobre cuándo cambia la marea: a primera hora de la mañana y al final del día. Es la hora más hermosa. Para hacerlo un ejercicio conceptual esta idea de la doble marea era ideal. Además, la mañana y el atardecer son los momentos más productivo para Jen en verano, cuando está recogiendo almejas.
También hay dos partes en No. Quizá Double Tide hace más poderosa algunas ideas que ya estaban en No: las dos partes, pero también la del trabajo físico.
¡Sí! Es cierto. Se me había pasado por completo: No también tiene dos partes. Sin duda Double Tide es mi película favorita de todas las que he hecho: por Jen y porque se trata del paisaje con el que crecí, Maine. Es una película muy personal. Quizá de No lo que me molesta es su duración: son tan sólo treinta minutos. Pero ahora que lo pienso sí que puede tratarse de un sketch de Double Tide.
Es cierto que Double Tide respira más.
No tiene un punto muy ficcionado.
Sí, está todo muy coreografiado. Sí, los granjeros apilan la paja según la perspectiva de la cámara. En este sentido, ¿qué hay de estas directrices en Double Tide? Bueno, Jen sabía hasta donde podía ir para no salirse del cuadro. En cambio, los granjeros de No sí que salen del cuadro. En esa película quería trabajar sobre la perspectiva: era la primera vez también que utilizaba la hora mágica del día. Comenzamos a trabajar justo cuando comenzaba a atarceder.
Lunch Break está rodada en 35mm, algo que cada vez resulta más inusual. Mantienes un gran gusto por lo analógico.
Para mi era muy importante que fuera en cine, que fuera algo manual, que la dolly fuera empujada a mano. La toma dura once minutos y se convierten en ochenta tras un trabajo de postproducción digital. Primero pensé que lo ralentizaría hasta treinta minutos, que es lo que dura la pausa para el almuerzo, pero era demasiado convencional. Quería algo más fotográfico, que diera la impresión de que no se movía nada. Al final, cuando deseché el montaje más convencional la película se convirtió en algo con mayor profundidad.
En Lunch Break hay un discurso político en torno al trabajo.
Pensaba que cuando la pausa para el almuerzo se contempló por ley era así mismo algo que formaba parte de nuestra cultura, realmente era un momento para parar de trabajar. Ellos paran de trabajar, toda la fábrica, son unas seiscientas personas que paran al mismo tiempo. La idea de pausa ya casi no existe. Hoy en día apenas hay tiempo. La gente cada vez está más alienada, antes había al menos un espacio social. Ahora todos trabajamos todo el tiempo, en casa, en el coche, al teléfono, por la calle… se come en el coche, un bocado frente al ordenador. Ya no nos sentamos con la gente. En la película hay alguien que lee el periódico, otro duerme, otros están en grupo. La banda sonora, musical e industrial, acentúa el hipnotismo de la imagen ralentizada. Antes de ralentizar la película volví con un sonidista. Estuvimos una semana. Luego, cuando volví a Los Ángeles me reuní con James Benning, y con Becky Allen construimos la banda sonora. Ella compuso la música con los sonidos de las máquinas y un teclado analógico. A veces suena a música; otras, a máquinas.
En Podwórka vuelves a trabajar sobre la profundidad y el fuera de campo. Pienso especialmente en el plano en que se mueve la pelota entre dos paredes, sin que veamos quién está jugando.
Eso es lo que diferencia al cine de la fotografía, puedes moverte por el espacio. En el momento de la pelota de fútbol pensaba especialmente en algunos cuadros holandeses. En el caso de Double Tide, siempre hay algo fuera de campo, de hecho, su gesto, se produce bajo la tierra.
Podwórka me parece algo distinta, no sé si será por los niños, que la hacen más espontánea.
Yo creo que la película no es muy distinta a mis otros trabajos, aunque sí que es cierto que los niños le dan un aire diferente, más espontáneo. Quizá el tempo también. Cuando veo algunas reacciones a Double Tide me da la sensación de que nadie ha visto trabajar a alguien durante ochenta minutos. Al hacerla pensaba: ¿cómo puedo hacer una película de atardecer y que no parezca ñoña? Yo creo que es porque trata sobre el trabajo. En la película hay unos doce cortes, porque rodamos en 16mm. Ella llevaba un walkie talkie y le decíamos cuando debía parar. Me hace mucha gracia: el público siempre se ríe cuando en los créditos ven que hay un montador. | es | escorpius | http://www.blogsandocs.com/?p=661 | 4a6e0e9a-7fb4-4974-b1ad-696236758d65 |
Gracias por llenar la encuesta de fincas y granjas familiares de Oregon 2020.
Friends of Family Farmers utilizará esta información para decidir qué temas debemos abordar durante los proximos dos años. Si necesita más informacion o si tiene preguntas, contáctenos al correo electrónico [email protected] o llámenos al (503) 581-7124.
Dirección (para determinar su distrito legislativo) *
Me gustaria recibir emails de Friends of Family Farmers *
¿Cómo se enteró de esta encuesta? *
Email de una otra organización
¿Ha participado usted en un evento o acción de FoFF en los últimos 2 años? * | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeNX4Ur5PiozrgQZEZHIGEc22WQmkd_81EC0ZGqvimncsXxPw/viewform?eType=EmailBlastContent&eId=9fd235d8-0f16-4759-a2e4-95cc730f16e4 | c7143df8-086e-4549-aefc-dbd02cfcba60 |
El archivo swift.conf contiene las cadenas para evitar el acceso no autorizado al contenido de Object Storage.
Mediante SSH, inicie sesión en VMware Integrated OpenStack Manager.
En el administrador de VMware Integrated OpenStack, use SSH para iniciar sesión en el nodo controller01.
Pase a usar el usuario raíz.
Cree el archivo swift.conf.
El archivo swift.conf contiene las opciones de configuración de prefijos y sufijos para obtener una capa adicional de seguridad. Se puede utilizar cualquier valor para estas cadenas. No cambie ni modifique estos valores. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Integrated-OpenStack/4.0/com.vmware.openstack.install.doc/GUID-C087D940-B7EE-452F-A06C-358F5CE17004.html | dcb29807-24cb-44a5-ab88-3dfb704508df |
6.15. Voltear horizontalmente; voltear verticalmente
Puede voltear la imagen, o girarla como una carta, usando los comandos Voltear horizontalmente o Voltear verticalmente. Estos comandos trabajan sobre la imagen entera. Para voltear una selección use la Herramienta de volteo. Para voltear una capa use las funciones del menú Capa → Transformar o la Herramienta de volteo.
6.15.1. Activar los comandos
Puede acceder al comando voltear horizontalmente desde la barra menú de la imagen a través de Imagen → Transformar → Voltear horizontalmente.
Puede acceder al comando voltear verticalmente desde la barra menú de la imagen a través de Imagen → Transformar → Voltear verticalmente. | es | escorpius | https://docs.gimp.org/2.10/es/gimp-image-flip-horizontal.html | 02d59ec5-5716-4678-af1e-a05296461960 |
Encuesta semestral Bienestar Institucional
Por favor, dedique 5 minutos a completar esta encuesta, la información obtenida servirá para identificar el nivel de satisfacción de los grupos de interés con los servicios que ofrece y actividades que se realizan desde el departamento de Bienestar Institucional en cada una de sus sedes. Esto nos ayudará a mejorar.
Seleccione la sede de UNISANGIL con la cual usted tiene vínculo.
Vínculo con la Institución *
Indique el grupo de interés al que pertenece.
Califique la calidad de las actividades y de los servicios liderados desde Bienestar Institucional en los que usted ha participado.
Actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad
Servicio del Programa de Apoyo y Seguimiento Académico, PASA (Tutorías, Monitorías, Plan Padrino)
Servicio de acompañamiento Psicológico y/o Espiritual
¿Las actividades y los servicios liderados desde Bienestar Institucional contribuyen a su formación integral?
Califique los espacios con que cuenta UNISANGIL o espacios en convenio para el desarrollo de las lúdicas de Bienestar Institucional.
Primeros auxilios (San Gil - Yopal)
Pastoral Universitaria ( San Gil - Chiquinquirá)
Oficina administrativa de Bienestar Institucional
¿Conoce los diferentes incentivos económicos, becas, descuentos, apoyos y auxilios ofrecidos por UNISANGIL a través de Bienestar Institucional?
Usos de incentivos económicos *
De los siguientes incentivos económicos ¿cuáles ha recibido?
¿Qué apreciación tiene sobre la calidad de la atención a los usuarios prestada desde Bienestar Institucional?
Para aquellos aspectos en los que su satisfacción fue baja o aceptable, exponga los motivos o realice las aclaraciones que considere convenientes
Si considera prudente, registre los siguientes datos personales
No es una dirección de correo electrónico valida
UNISANGIL dentro del marco de lo previsto por la Constitución Política de Colombia, la Ley 1581 de 2012 y Decretos Reglamentarios 1377 de 2013 y 886 de 2014, pone bajo su conocimiento nuestra Política de Privacidad de la Información la cual podrá consultar a través de la página web www.unisangil.edu.co, de igual forma puede escribirnos a la siguiente cuenta de correo electrónico [email protected] en el caso de necesitar mayor información. La información contenida en este formulario, los datos personales y sus anexos son confidenciales, para uso exclusivo de UNISANGIL y puede contener información legalmente protegida, motivo por el cual no podrá ser usada por terceros no autorizados. - Vigilada Mineducación - | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdW6SAUfBHDLYUliOq20cHPSwMhxT8vduE6FJUZlg_WlyBM0g/viewform | 1b51d089-0ea8-412e-b25d-04dd0a3fba77 |
Requisitos Becas 2013-2014, bachillerato, FP y Universidad - España
Para obtener una beca el próximo curso, se tendrá en cuenta la nota media, el porcentaje de créditos aprobados y la renta familiar
·Gracias a la web de Eroski Consumer, os traigo una información muy importante a tener en cuenta para solicitar una beca para el curso 2013-2014, ya que los requisitos para las solicitudes han cambiado e incluso endurecido, de modo que este año será mucho más complicado obtener una beca. Según el nuevo decreto que regulará la concesión de becas, para obtener una beca durante el curso 2013-2014 para bachillerato, formación profesional y universidad se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:
· La nota media mínima de 5,5 a 6,5, según los casos. · Un porcentaje de créditos aprobados que oscila entre el 80 y el 100%, según los casos. · La renta familiar, la cual establece unos límites muy precisos para estipular la asignación de las becas y la cuantía de estas.
Requisitos para la asignación de becas en Bachillerato y FP
La obtención de una beca para continuar los estudios tras la enseñanza secundaria obligatoria (ESO), dependerá de nuevos requisitos más estrictos, que variarán según el tipo de estudios y el curso:
Para quienes cursan por primera vez 1º de bachillerato y quieran acceder a la beca, deberán haber obtenido una nota media mínima de 5,5 en 4º de la ESO.
Al igual que el año pasado, el requisito será haber aprobado el curso anterior y con una media mínima de 5.
Para este curso podrán solicitar beca aquellos que hayan obtenido en el título de bachillerato una nota media igual o superior a 5,5.
A diferencia del año pasado, no basta con haber promocionado de curso, deberán tener todas las asignaturas aprobadas o, como máximo, tener una asignatura suspensa.
Este año, para acceder a la beca como estudiante universitario se tendrán en cuenta, además de la renta familiar, un porcentaje bastante alto de créditos aprobados más una nota media mínima:
Para obtener la ayuda de subvención de la matrícula, se deberá tener una nota media mínima de 5,5 en el bachillerato y la prueba general de la selectividad o PAU. Para obtener además una ayuda económica fija o variable, la nota media mínima asciende al 6,5.
Segundo curso y posteriores de enseñanzas técnicas
Para la obtención de subvención del pago de la matrícula se mantiene el porcentaje de 65% de créditos aprobados durante el curso anterior. Sin embargo, para la obtención de una ayuda fija, variable o beca de residencia, el porcentaje asciende al 85%, o en su defecto, el 65% de créditos aprobados y una nota media mínima de 6.
Segundo curso y posteriores en ciencias
Mientras que para la obtención de la subvención del pago de la matricula el número de créditos aprobados ha bajado del 80% al 65%, para obtener una ayuda fija, variable o de residencia se exigirá el 100% de los créditos aprobados, o en su defecto, el 80% más una nota media mínima de 6.
Segundo curso y posteriores de ciencias de la salud
Se mantiene el requisito del año pasado para la subvención del pago de la matrícula del 80% de créditos aprobados. Mientras que para las ayudas fijas, variables o de residencia, se mantienen los mismo requisitos que para ciencias, con la salvedad de que la nota media mínima sube a 6,5.
Segundo curso y posteriores de Ciencias Sociales y Jurídicas, Artes y Humanidades
Se mantiene el requisito de haber aprobado el 90% de los créditos cursados para la beca de matrícula. Para las ayudas fijas, variables o de residencia se exige el 100% de los créditos, o bien haber aprobado el 90% de los créditos con una nota media mínima de 6,5.
Los cambios previstos en la concesión de becas afectan también a las cuantías de las mismas. Para una familia de cuatro miembros, se establece un umbral máximo de 38.831 euros. Este importe da derecho a percibir el coste de la matrícula (créditos matriculados en primera matrícula). Cuando los ingresos no superen 36.421 euros, además de esta beca matrícula, se podrá optar a una cuantía fija por movilidad de 1.500 euros y una variable mínima de 60 euros, según nota, la renta y el crédito disponible. Las familias con unos ingresos máximos de 13.909 euros podrán percibir, además de las anteriores ayudas, una cantidad fija de 1.500 euros, en función de la renta.
La cuantía variable es una novedad de este curso y tendrá un carácter personalizado. Pero a su vez, la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE) lamenta algunas modificaciones recogidas en el decreto vigente, como la desaparición de las ayudas a desplazamiento, residencia, material para estudios, rendimiento académico, proyectos fin de carrera y ayudas compensatorias en másteres. Precisamente, la CRUE ha rechazado el proyecto de Real Decreto de becas y ha pedido que no se confundan "las becas de carácter asistencial con las de excelencia académica" y ha considerado que la reducción de cuantías o el endurecimiento de requisitos académicos, en algunos casos, se traducirá "en un número importante de abandonos de estudiantes próximos a finalizar sus estudios". Estima que se fomentará el localismo, frente a la movilidad, y que los alumnos que residan en zonas rurales o áreas urbanas donde carezcan de universidad "se verán enormemente perjudicados al tener mucho más difícil su acceso a la universidad".
Si además quieres saber si tienes posibilidad de optar a una beca y calcular la cuantía de ésta, al menos un modo estimado, pero bastante apróximado, puedes hacerlo a través de la web dudasbecasmec.com, la cual ofrece un formulario para completar con tus datos y calcular cual sería la beca que podrías obtener según las variables que has introducido. Incluye además una guía para completar cada paso en modo que no te pierdas e introduzcas los datos de forma correcta. | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/noticias/becas-y-ayudas/requisitos-becas-2013-2014-bachillerato-fp-universidad-espana/ | 60fd6e7a-b7fc-476e-8322-d2c6c4eaed23 |
ESXi incluye un agente de SNMP que puede enviar notificaciones (capturas e informes) y recibir solicitudes GET, GETBULK y GETNEXT.
En ESXi 5.1 y versiones posteriores, el agente de SNMP incorpora compatibilidad con la versión 3 del protocolo SNMP, lo que le permite ofrecer una seguridad más sólida y funcionalidades mejoradas, que incluyen la posibilidad de enviar informes. Puede usar el comando esxcli para habilitar y configurar el agente de SNMP. Puede configurar el agente de manera diferente en función de si desea utilizar SNMP v1/v2c o SNMP v3.
Como alternativa a configurar SNMP manualmente mediante los comandos de esxcli, puede usar perfiles de host para configurar SNMP para un host ESXi. Para obtener más información, consulte el documento Perfiles de host de vSphere.
Si desea obtener información sobre la configuración de SNMP para ESXi 5.0 y versiones anteriores o ESX 4.1 y versiones anteriores, consulte la documentación de la versión correspondiente del producto.
Si configura el agente de SNMP de ESXi para sondeo, puede escuchar las solicitudes de los sistemas clientes de administración de SNMP y responderlas (por ejemplo, la solicitudes GET, GETNEXT y GETBULK).
Cuando el agente de SNMP de ESXi se configura para SNMP v3, este admite el envío de informes y también capturas. Además, SNMP v3 proporciona una seguridad más sólida que v1 o v2c, que incluye cifrado y autenticación de claves. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.monitoring.doc/GUID-8EF36D7D-59B6-4C74-B1AA-4A9D18AB6250.html | 9b7f415f-7fd9-41a7-923c-26bde8311dd4 |
MSCS y arranque desde un SAN
Puede colocar el disco de arranque de una máquina virtual en un volumen VMFS basado en SAN.
El arranque desde un SAN es complejo. Los problemas que encuentra en entornos físicos se extienden a entornos virtuales. Para obtener información general sobre el arranque desde un SAN, consulte la documentación de Almacenamiento de vSphere.
Siga estas instrucciones cuando coloque el disco de arranque de una máquina virtual en un volumen VMFS basado en SAN: | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.mscs.doc/GUID-568C3423-37F2-4B61-A2CF-1945ACF2F807.html | 01e6a4e9-6fc9-4010-a28d-6854f87b6d92 |
Durante las operaciones de reequilibrio y de recomposición de View Composer, View intenta garantizar que la etiqueta de red de cada NIC adjunta a cada escritorio de clonación vinculada se mantenga cuando un clon vinculado herede nuevas NIC de una nueva imagen base. View conserva la etiqueta de red de una NIC que se ejecutaba antes de la operación de recomposición o reequilibrio siempre que la nueva imagen base tenga una NIC disponible configurada con el mismo tipo de conmutador de red. Puede configurar una NIC con un conmutador de red estándar o un conmutador de red virtual distribuido.
Los siguientes ejemplos describen las normas en las que se basa la conservación de etiquetas de red durante las operaciones de recomposición y reequilibrio.
Si el escritorio de clones vinculados original y la nueva imagen base tienen una NIC configurada con un conmutador de red estándar, se conservan la etiqueta de red y la dirección MAC.
Si el escritorio de clones vinculados original y la nueva imagen base tienen una NIC configurada con un conmutador de red virtual distribuido, se conservan la etiqueta de red y la dirección MAC.
Si el escritorio de clones vinculados original tiene una NIC configurada con un conmutador de red estándar y la nueva imagen base tiene una NIC configurada con un conmutador de red virtual distribuido, no se conserva la etiqueta de red. La dirección MAC sí se conserva.
Si el escritorio de clones vinculados tiene dos NIC, ambas configuradas con un conmutador de red estándar, y la nueva imagen base tiene una NIC configurada con un conmutador de red estándar, se conserva la etiqueta de red de una NIC original, pero no todas las propiedades de red asociadas a la otra NIC original. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-7/7.2/com.vmware.view.integration.doc/GUID-E8A14B1F-356B-4AE7-AA81-A33964A30EDD.html | 0e123074-3e81-4d2d-8817-af4389d48ff5 |
Solución de problemas del Asistente de instalación de hardware (HIA) de Oracle
Esta sección contiene información sobre los mensajes de error de la aplicación Asistente de instalación de hardware (HIA) de Oracle, información sobre el archivo de registro de instalación de la aplicación Asistente de instalación de hardware (HIA) de Oracle y procedimientos para depurar una instalación de red desatendida basada en PXE. | es | escorpius | https://docs.oracle.com/cd/E19593-01/E22994/giziu.html | 00f58acf-205d-493f-839e-1834df67dbf6 |
Inhabilitación de la memoria caché de escritura para mejorar el rendimiento cuando se utilizan unidades de dispositivos de almacenamiento
Inhabilite la memoria caché de escritura para mejorar el rendimiento al realizar operaciones de escritura de un servidor de Provisioning Services en unidades de dispositivos de almacenamiento como una unidad IDE o SATA.
En Windows, si desea inhabilitar la memoria caché de escritura en el disco duro de un servidor para el dispositivo de almacenamiento en el que se almacenan los discos virtuales:
En el servidor de Provisioning Services, abra el Panel de control. Seleccione Herramientas administrativas>Administración de equipos.
Haga doble clic en el nodo Administración de discos del árbol.
Haga clic con el botón secundario en el dispositivo de almacenamiento para el que desea inhabilitar la memoria caché de escritura de Windows.
Deje sin marcar la casilla Habilitar caché de escritura en el disco.
Haga clic en Aceptar, y después haga clic en Aceptar de nuevo.
Haga clic con el botón secundario en el nodo Provisioning Server de la consola y, a continuación, haga clic en Reiniciar servicio. De forma alternativa, puede volver a ejecutar Configuration Wizard para reiniciar los servicios o reiniciarlos manualmente a través de la ventana Panel de control>Herramientas administrativas>Servicios de Windows. (En la ventana Servicios, haga clic con el botón secundario en Stream Service y seleccione Inicio en el menú de acceso directo). | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/provisioning/7-11/managing-servers/pvs-ha-write-cache-disable.html | 4493311a-618a-4a0a-a434-dd8139327e39 |
El esquema del archivo XML se proporciona en un archivo denominado XdFarm.xsd, que se incluye en la descarga de la herramienta de migración: XdExport.zip y XdImport.zip.
Para ejecutar la herramienta de exportación
Es necesario ejecutar la herramienta en una máquina con un Controller de XenDesktop 4 en la comunidad desde la que desea exportar los datos. Esta máquina debe tener instalado el SDK de PowerShell para XenDesktop 4.
Debe contar con los siguientes permisos para exportar los datos:
La identidad de, al menos, el usuario administrador Citrix de solo lectura de la comunidad.
Permiso para leer el Registro.
Aunque no se recomienda, puede ejecutar la herramienta mientras el Controller de XenDesktop está en uso activo (por ejemplo, mientras hay usuarios con sesiones iniciadas en los VDA).
El Controller de XenDesktop 4 en el que se ejecuta la herramienta esté actualizado con las revisiones hotfix públicas.
No se realicen cambios de configuración en el sitio mientras se está ejecutando la exportación (por ejemplo, quitar grupos de escritorios).
Descargue XdExport.zip y extraiga los archivos en el Controller de XenDesktop 4.
En el símbolo de línea de comandos, ejecute XdExport.exe. Puede incluir parámetros:
Genera mensajes que proporcionan información detallada sobre el progreso.
Indica la ubicación del archivo XML al que se exportan los datos de la comunidad.
Predeterminado = .\XdSettings.xml
Reemplaza todos los archivos existentes en la ubicación especificada en -FilePath.
Si no proporciona este parámetro y ya existe un archivo de salida, la herramienta falla y muestra el siguiente mensaje: Error: El archivo ya existe. Especifique -Overwrite para permitir que el archivo se sobrescriba.
Muestra el texto que describe los parámetros y se cierra sin exportar ningún dato.
Si la herramienta se ejecuta correctamente, aparece el mensaje Completado . El archivo XdSettings.xml reside en la ubicación especificada en el parámetro FilePath. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-1/cds-upgrade-wrapper-rho/cds-migrate-export-rho.html | b90d57c4-a67c-4ca5-ae8e-62015651fd98 |
Si instala el complemento de equilibrado de carga en una instalación de Application Server que ya tiene un complemento de equilibrador de carga instalado (por ejemplo, de 7.1EE), entonces el complemento de 8.2EE reemplazará cualquier equilibrador de carga existente, incluso si ha creado una nueva instancia de servidor en la que ejecutará el complemento.
Los archivos de complemento se instalan de forma predeterminada en el directorio install_dir /plugins/lbplugin, lo que significa que sólo se puede utilizar una versión de un complemento con una instalación de Application Server. Tenga en cuenta que el programa de instalación de la consola muestra un mensaje que indica que se está realizando una desinstalación, pero este mensaje a veces puede ser fácil de pasar por alto. | es | escorpius | http://docs.oracle.com/cd/E19900-01/820-0498/gezks/index.html | 7c34ff2d-2b64-467b-b689-581ace0634d1 |
La ruta más corta restringida por giro (TRSP) es un algoritmo de ruta más corta que opcionalmente puede tener en cuenta restricciones de giro complicadas como las que se encuentran en las redes de carreteras del mundo real. En cuanto al rendimiento, es casi tan rápido como la búsqueda A* pero tiene muchas características adicionales, como funcionar con bordes en lugar de los nodos de la red. Devuelve un conjunto de filas (seq, id1, id2, cost) o (seq, id1, id2, id3, cost) que forman una ruta.
El algoritmo de la ruta más corta restringida por giro (TRSP) es similar a la estrella fugaz en que puede especificar restricciones de giro.
La configuración de TRSP es en su mayoría la misma que Dijkstra shortest path con la adición de una tabla de restricción de giro opcional. Esto proporciona una manera fácil de agregar restricciones de giro a una red de carreteras colocándolas en una tabla separada.
una consulta SQL que debe proporcionar un conjunto de registros con los siguientes campos:
float8 Costo del recorrido sobre el borde. Un costo negativo evitará que el borde sea insertado en el gráfico.
Lista de aristas text separadas por comas en el orden inverso de rule
Identificador del nodo visitado
Identificador del borde (-1 para el ultimo registro)
costo para atravesar desde el nodo id1 usando el borde``id2`` hasta su otro extremo
Las funciones de Soporte para Vias son prototipos. No se están considerando todos los casos de esquina.
También tenemos soporte para vias donde puedes generar una ruta de A a B a C, etc. Admitimos ambos métodos por encima de solo pasar un arreglo de vértices y/o un arreglo de aristas y la posición porcentual a lo largo de la arista en dos arreglos.
int4[] Un arreglo ordenado de NODE id la ruta irá de principio a fin.
Lista de aristas `` text`` separadas por comas en el orden inverso de rule
Otra variante de TRSP permite especificar EDGE id junto con una fracción para interpolar la posición:
int4 Un arreglo ordenado de EDGE id que la ruta tiene que atravesar
`` float8`` Un arreglo de posiciones fraccionarias a lo largo de las respectivas aristasen eids, donde 0.0 es el comienzo de la arista y 1.0 es el final.
costo para atravesar desde el nodo id2 usando el borde id3 hasta su otro extremo
el código pgr_trsp tiene problemas que aún no se están solucionando, pero a medida que pasa el tiempo y se agrega nueva funcionalidad a pgRouting, hay contenedores para ocultar los problemas, no para solucionarlos.
Para mayor claridad en las consultas:
_pgr_trsp (internal_function) es el código original
pgr_trsp (minúscula) representa el contenedor que convoca al código original
pgr_TRSP (mayúsculas) representa el contenedor que convoca a la función de reemplazo. Dependiendo de esa función, puede ser:
Al enrutar desde la ubicación \(1\) a la misma ubicación \(1\), no se necesita ninguna ruta para llegar al destino, pues ya está allí. Por lo tanto, se espera que devuelva un EMPTY SET o un EXCEPTION dependiendo de los parámetros
A veces se representa con EMPTY SET ninguna ruta encontrada (esperada)
A veces se representa con EXCEPCIÓNninguna ruta encontrada (esperada)
A veces se encuentra una ruta (no esperada)
Se devuelve el SET EMPTY esperado para representar ninguna ruta encontrada
pgr_trsp a diferencia de otras funciones de pgRouting no detecta automáticamente la existencia de la columna reverse_cost. Por lo tanto, tiene el parámetro has_rcost para verificar la existencia de la columna reverse_cost. Las contradicciones suceden:
Cuando falta reverse_cost, y la marca has_rcost se establece como verdadera
Cuando el reverse_cost existe, y el indicador has_rcost se establece en false
Cuando falta reverse_cost y el indicador has_rcost se configura como verdadero.
pgr_trsp convoca a pgr_withPoints - Propuesto cuando no hay restricciones que devuelvan el número correcto de filas que incluirán todos los vértices. La última fila tendrá un -1 en la columna de aristas para indicar que el número de arista es inválido para esa fila.
Al enrutar desde la misma arista y posición a la misma arista y posición, no se necesita ninguna ruta para llegar al destino, pues ya está allí. Por lo tanto, se espera que devuelva un EMPTY SET o una EXCEPTION dependiendo de los parámetros, ninguno de los cuales está sucediendo.
pgr_trsp convoca a pgr_withPoints - Propuesto configurando la primera \((arista, posición)\) con un diferente id de punto de la segunda \((arista, posición)\) haciendo de ellas diferentes puntos. Pero el costo usando la arista es de \(0\). | es | escorpius | https://docs.pgrouting.org/3.0/es/pgr_trsp.html | 26d125ac-2918-4020-9e7c-cd5e65d5a600 |
-_._--_. ----_ .._- - 1<PER467015'1.5" , (Ú 010,81 M17o12-7, MAMA N 1 <<J U A.N<MA ! CONTRATO DE SUMINISTRO DE W 0717 - 2016 - NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA DE UNIFORMES Y PRENDAS COMPLEMENTARIAS PARA LA PNP-DECRETO DE URGENCIA W 005-2014 Conste por el presente documento el Contrato de Suministro que celebran de una parte el NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA DE UNIFORMES Y PRENDAS COMPLEMENTARIAS PARA LA PNP, con RUC N° 20566557356, con domicilio legal en Av. Pablo Carriquiry Mourier Nro. 425, piso 3, distrito de San Isidro, provincia de Lima y departamento de Lima, debidamente representado por su Presidente Sra.HILDA BRíGIDA RODRíGUEZ CRUZ, con DNI W07561008, a quien en adelante se denominará "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA"; Y de la otra parte la MYPE MAMANI PINTO JUAN MANUEL, inscrita en la Partida Registral N° del Registro de Personas Jurídicas de la Zona Registral N° , Sede, con RUC N° 10467015155, con domicilio legal en JR. CLORINDA MATTO DE TURNER N°1240 URB. PUEBLO LIBRE, distrito JULlACA, provincia SAN ROMAN, departamento PUNa, cuya planta de producción está ubicada en: JR. CLORINDA MATTO DE TURNER N°1240 URB. PUEBLO LIBRE, distrito JULlACA, provincia SAN ROMAN, departamento PUNa, debidamente representada por su representante legal Sr(a). JUAN MANUEL MAMANI PINTO, con DNI N° 46701515, según facultades otorgadas en la Partida Registral antes señalada, a quien en adelante se denominará "LA MYPE"; en los siguientes términos y condiciones: PRIMERA: DEL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA Mediante Convenio N° 011-2014-FONCODES suscrito el 10 de diciembre de 2014 entre EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social - FONCODES, se han establecido las condiciones que regirán el desarrollo del Programa de Compras a MYPErú - O.U. N° 058-2011, convenio que ha encargado su ejecución a "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA", así como señalado sus facultades y obligaciones. SEGUNDA: DE "LA MYPE" Es una empresa del sector de la micra y pequeña empresa que de acuerdo a la documentación presentada en su oportunidad y la evaluación efectuada por "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA", según las "Base~ para la Participación de las MYPE en la Adquisición de Uniformes de Aula para la PNP - Ministerio del Interior", se ha determinado que está en condiciones de suministrar al NEC. TERCERA: DEL LOTE, CANTIDAD, TALLAS y PLAZO DE ENTREGA "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" conviene en adquirir a "LA MYPE" un lote de 1,000 Pantalón de lanilla para varón color verde azulino, según las tallas y cantidades siguientes: Producto I Cantidad por Talla Total XS S M L XL 2XL 3XL Asignado Pantalón de lanilla 250 500 250 1,000 para varón color . verde azulino -- "La MYPE" se compromete a entregar a "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" el lote asignado en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días calendarios. Página 1de 6 El plazo se contará a partir de: .:. En caso la MYPE solicita adelanto: el plazo de fabricación se inicia al día siguiente de haber recibido dicho monto. La MYPE tiene un plazo de siete (07) días calendario después de haber firmado su contrato, para presentar una solicitud de adelanto (Anexo W 6) con los siguientes documentos: • Carta Fianza a favor del Núcleo Ejecutor de Compra. • Boleta de Venta o Factura por el total del adelanto. • Autorización de pago a proveedor(es). • DNI vigente de representante legal. • Copia ylu original de Vigencia de poder actualizado (antigüedad no mayor a 90 días), para personas jurídicas. La entrega del saldo del adelanto a las MYPE será posterior a la verificación de la llegada del insumo principal a su respectivo taller . •:. En caso la MYPE trabaje con recursos propios: El plazo se inicia a los ocho (08) días calendarios siguientes de haber suscrito el contrato. De existir retraso alguno por parte de los proveedores, no atribuible a la MYPE en la recepción de los insumos principales, el plazo se inicia al día siguiente de haberlos recibido, previo informe favorable del Inspector General del NEC. Si la MYPE solicitara ampliación del plazo para la culminación de su producción, ésta deberá presentarse por escrito con el sustento correspondiente al Núcleo Ejecutor de Compra en un plazo máximo de siete (07) días calendario antes del vencimiento de su contrato, el NEC responderá a esta solicitud en un plazo máximo de 5 días calendarios, pasado ese plazo no se recepcionarán solicitudes de ampliación. CUARTA: CUMPLIMIENTO DE NORMA TÉCNICA "LA MYPE" se compromete a que la producción del lote asignado debe cumplir con las especificaciones técnicas señaladas en las "Bases para la Participación de las MYPE para la Adquisición de Uniformes de Aula para el Ministerio del Interior" que declara conocer y aceptar. "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" podrá realizar acciones de inspección en el taller de producción de "LA MYPE", según se detalla en el procedimiento de inspección elaborado por la Inspectoría de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA". QUINTA: DEL PRECIO, FORMA Y OPORTUNIDAD DE PAGO El presente contrato háce un total de SI. 115000 (Ciento Quince Mil Con 00/100 Soles), incluido eIIGV, con la siguiente descripción: TIPO DE PRODUCTO LOTE Precio Unitario SI. Total (SI.) EMPRESA ASIGNADO (Incluido I.G.V.) MICRO Pantalón de lanilla para varón 1,000 115.00 115,000 color verde azulino TOTAL SI. 115,000 "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" pagará a "LA MYPE" la valorización del lote en un plazo no mayor de treinta (30) días calendario contados a partir de la recepción de los siguientes documentos: • Boleta de Venta o Factura, que deberá tener los requisitos establecidos por la SUNAT. Página 2 de 6 r' • Guía de Remisión que deberá tener los requisitos exigidos por la SUNAT, el cual debe estar firmada por el encargado de almacén del Núcleo Ejecutor de Compra. • Acta de Pre-auditoría aprobada. • Acta de Auditoría de Calidad/Recepción del lote que certifique la conformidad y aprobación de la calidad y cantidad, firmada por el Inspector de Campo que realizó la auditoría y visada por el Inspector General de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA". Para el pago del adelanto y cancelación de los bienes, "LA MYPE" autoriza a "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" a efectuar los abonos a su Cuenta de Ahorros C) o Cuenta Corriente C), en Nuevos Soles, N° , Código de Cuenta Interbancaria N° ____________ , del Banco o a través de cheques ( ). Si autoriza el pago al proveedor, el Núcleo Ejecutor de Compra abonará a la cuenta de la MYPE el saldo del adelanto descontando el pago al proveedor. SEXTA: DEL ADELANTO Y SU APLICACiÓN "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" a solicitud de "LA MYPE" podrá otorgar un adelanto de hasta el 50% del monto total del presente Contrato (incluido IGV en caso estar afecto), previa entrega y confirmación de una Carta Fianza con las características de solidaria, incondicional, irrevocable sin beneficio de excusión y de realizactón automática a favor de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA", así como del comprobante de pago correspondiente (Boleta de Venta o Factura). La Carta Fianza deberá cubrir el 100% del adelanto solicitado y tener vigencia por un plazo no menor de noventa (90) días calendario y/o hasta la recepción conforme de los bienes adquiridos. "LA MYPE" para asegurar el abastecimiento del insumo principal necesario para la producción del lote asignado, se compromete a destinar el adelanto solicitado principalmente para la adquisición total del insumo principal requerido, para lo cual firmará una orden de pago directo al Proveedor. Su incumplimiento facultaría a "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" a resolver el Contrato. SÉTIMA: PENALIDAD El incumplimiento de "LA MYPE" en la entrega del lote contratado, en el plazo y condiciones establecidas, originará la aplicación de una penalidad ascendente al 1% del monto del contrato por cada día de atraso, hasta un tope de 10% del monto total del contrato, los que serán descontados del pago de la valorización final del lote entregado por "LA MYPE". Si el atraso fuera mayor al tope de la penalidad señalada precedentemente, se podrá resolver el Contrato. Esta Cláusula no se aplicará si se presentan casos fortuitos o de fuerza mayor sustentados por "LA MYPE" o por razones no imputables a la MYPE y calificados como tales por "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA", mediante un informe técnico de Inspectoría General, con la documentación sustentatoria correspondiente. OCTAVA: DE LAS RESPONSABILIDADES DE LA MYPE Durante el proceso de producción "LA MYPE" se sujetará a las siguientes responsabilidades: 8.1. Para asegurar la calidad del lote asignado a fabricar, "LA MYPE" adquirirá los insumos principales y menores a los proveedores identificados por "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA". 8.2. No variar la ubicación del taller de producción sin el previo conocimiento de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA", así como mantener y utilizar las maquinarias declaradas en el Formato Anexo 4 presentada con su solicitud, durante el período de producción del lote asignado y la posible reasignación de lotes. En caso de que la maquinaria requiriera algún tipo de reparación y/o cambio, la MYPE deberá cornunicarlo al Núcleo Ejecutor de Compra. 8.3. El taller o planta de producción de "LA MYPE", declarado en la introducción del presente Contrato, podrá ser materia de inspección inopinada por representantes de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" o la Supervisión por parte de FONCODES, a los cuales les brindará las facilidades del caso. Página 3 de 6 J ~ _ " " 8.4. Cumplir con las obligaciones establecidas en las Bases, así como la estricta observancia a las prohibiciones establecidas. 8.5. La producción y la calidad de los productos son de completa responsabilidad de las MYPE, respondiendo por todo ello ante "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA", 8.6. "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" podrá resolver el Contrato de verificarse que "LA MYPE": • Utiliza servicios de terceros no contemplados en las Bases. • Utiliza materiales o insumos que no cumplen con las especificaciones técnicas exigidas. • Incurre en irregularidades en el proceso productivo. • Se comprueba que "LA MYPE" ha entregado información falsa o inexacta durante cualquier etapa del proceso de Compras a MYPErú. • Se comprueba en cualquier etapa del proceso que su acreditación por la REMYPE ha sido cancelada. • Si en la dirección del taller de producción declarado por la MYPE, en reiteradas oportunidades se comprueba ausencia del personal o el taller se encuentre cerrado, imposibilitando la inspección de la producción. • El incumplimiento de los incisos 8.1, 8.2, 8.3 Y 8.4 Y 8.5 del contrato. • Tener vinculación económica con el personal y/o representantes de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" en el que participa. • Participar en más de unproceso de Compras a MYPErú simultáneamente, sea como MYPE asignada o reasignada. • Tener el mismo representante legal ya sea como persona natural o jurídica con otra MYPE participante del Programa. • No atender a la Inspectoría en dos (02) ocasiones consecutivas, refrendadas con las respectivas actas de visitas a las MYPE en la dirección consignada. • Tener el domicilio legal y/o que operen en el mismo taller o planta de producción con otra MYPE participante del Programa. • Participar conformando un grupo económico o con vinculación económica. • Tener procesos legales resultantes de participación en los programas de Compras a MYPErú. • Ser rechazado por segunda vez en la entrega de bienes en la auditoría final. De considerarlo "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" realizará las compras de los bienes que cumplan con las especificaciones técnicas previo informe de Inspectoría. • La MYPE es responsable de verificar que los insumos principales y menores, que adquieran de los proveedores evaluados e incorporados en el Registro de proveedores del NEC, cumplan con las especificaciones técnicas indicadas en el Anexo N° 01. La resolución del contrato no implicará un resarcimiento económico por la fabricación del bien que tuviera la MYPE al momento de la resolución del contrato, de ser el caso se procederá a la ejecución de la carta fianza. "LA MYPE" debe entregar el lote contratado en los almacenes o lugar que indique el "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA", La Inspectoría de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" procederá a la evaluación del lote entregado por "LA MYPE. De encontrarse que el lote no cumple con los requisitos señalados en las Especificaciones Técnicas del producto, será rechazado. Luego de ocurrido el rechazo, "LA MYPE" Y la Inspectoría de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" acordarán una nueva fecha de entrega del lote. En caso que se produzca un nuevo rechazo del lote entregado por "LA MYPE", "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" podrá resolver el Contrato o, previa suscripción de Adenda, adquirir solo los bienes que cumplan con las especificaciones técnicas corroborados por una inspección de calidad al 100% Y previo informe de Inspectoría General. Como resultado de la evaluación del lote, la Inspectoría de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" emitirá el Acta de Auditoría/Recepción que certifique el cumplimiento de las especificaciones técnicas de los bienes. Página 4 de 6 1 ~ _ r , ,< Ambas partes dejan constancia que para la continuidad de "LA MYPE" en el proceso de producción del lote asignado se sujetará a las siguientes exigencias: a) Observancia rigurosa en el plazo de entrega convenido. b) Cumplimiento de las especificaciones técnicas del lote asignado. e) Veracidad del contenido de los documentos que presente a "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA". NOVENA: RESOLUCiÓN DEL CONTRATO El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por "LA MYPE", faculta a "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" a resolver el Contrato y ejecutar las garantías otorgadas, inhabilitando a "LA MYPE" de participar en el futuro, en el Programa Compras a MYPErú. El adelanto referido en la Cláusula sexta, pendiente de amortización con motivo de resolverse el Contrato, así como la penalidad señalada en la Cláusula sétima, serán cobrados por "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" de cualquier suma que se adeude a la MYPE y/o de la ejecución de la carta fianza dada en garantía. DÉCIMA: SOLUCiÓN DE CONTROVERSIAS Cualquier controversia o diferencia que surja sobre la aplicación del presente Contrato, incluida lo que se refiera a su nulidad e invalidez, será resuelta de manera definitiva e inapelable mediante arbitraje de derecho, de acuerdo con lo establecido en la normativa aplicable. El arbitraje se llevará a cabo en la Cámara de Comercio de Lima. El arbitraje será resuelto por un (01) Tribunal Arbitral compuesto por tres (03) árbitros. Cada parte designará un árbitro en su solicitud de arbitraje y respuesta, respectivamente; y estos árbitros designarán al tercero, quien presidirá el Tribunal Arbitral. Vencido el plazo para la respuesta a la solicitud de arbitraje sin que se hubiera designado al árbitro correspondiente, la parte interesada solicitará a la Cámara de Comercio de Lima, dentro del plazo de cinco (05) días hábiles, la respectiva designación. Si una vez designados los dos (02) árbitros conforme al procedimiento antes referido y en caso éstos no consigan ponerse de acuerdo sobre la designación del tercer árbitro dentro del plazo de cinco (05) días hábiles de recibida la aceptación del último árbitro, cualquiera de las partes podrá solicitar a la Cámara de Comercio de Lima la designación del tercer árbitro dentro del plazo de cinco (05) días hábiles. El laudo arbitral emitido es vinculante para las partes y pondrá fin al procedimiento de manera definitiva, siendo inapelable ante el poder Judicial o ante cualquier instancia administrativa. DÉCIMO PRIMERA: CONTRATACiÓN DE LOTES FALTAN TES De conformidad con lo establecido en las Bases, "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" podrá asignar lotes faltantes a la MYPE siempre y cuando haya cumplido con las exigencias de calidad y oportunidad de entrega del lote de producción asignado, para dicho efecto el "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA" suscribirá el contrato respectivo con la MYPE, en donde se establecerán los términos y condiciones de la reasignación. Página 5 de 6 '" f J" DÉCIMO SEGUNDA: DOMICILIOS Se consideran válidas y bien hechas las comunicaciones y notificaciones extrajudiciales que se efectúe en los domicilios consignados en la introducción del presente Contrato. "LA MYPE" no podrá variar su domicilio durante la vigencia del contrato, sin previo conocimiento de "EL NÚCLEO EJECUTOR DE COMPRA". De darse el caso, el cambio del domicilio fiscal, dicha dirección deberá modificarse también en la SUNAT, la cual debe figurar en sus comprobantes de pago. En señal de conformidad ambas partes suscriben el presente Contrato en tres (03) ejemplares de igual valor. Lima, '2' SEP 2016. LA MYPE Sr(a). JUAN MANUEL MAMANI PINTO DNI W 46701515 EL NUCLEO EJE UTOR DE COMPRA HILDA BRíGIDA RODRíGUEZ CRUZ DNI W 07561008 Página 6 de 6 Documentación a solicitar MYPES compra tela PNP Estimados señores, les agradeceremos se sirvan remitir los siguientes documentos en copia simple, así también devolver esta hoja debidamente completada Vfirmada: En el caso de ser persona natural: 1. Copia de DNI 2. Copia del contrato firmado con el NECU y PCPNP 3. Original de la autorización de Pago de Adelanto a Proveedor (si fuera el caso). En el caso de S2r persona jurídica: 1. Copia del RUC 2. Copia de la Vigencia de Poderes del Representante Legal (VIGENTE) - Vigente 90 días 3. Copia del D.N.! del Representante Legal. 4. Copia del contrato firmado con el NECU y PCPNP 5. Original de la autorizaclón de Pago de Adelanto a Proveedor (si fuera el caso). COMPLETAR: RAZON SOCIAL JuAN MAI\IUEL MA(YlANI 'PcNTO RUC loif 6T O 1S j 5 S E-mail, contacto Je.ón.s b1C--\'neyS @.\-w*ma.·\~_cemcomercial Persona de Correo Contacto: JUÓN fI'\. 6NuQ Electrónico para je...a!1S\:,ro-\ nusª, ft.o+mat l. UH'a facturación Teléfono Fijo: Teléfono celular: I qS(L{Ol.(l2..i Tipo de prenda (Seleccionar) ["') SóJoRara los desRachos a rovincia. Con estos documentos e información, completaremos el contrato requerido por el Núcleo Ejecutor, el cual deberá suscribir el Representante Legal. Asimismo se lesinforma que los despachossólo se realizarán y facturarán por la totalidad del lote asignado por el Núcleo Ejecutor del MININTER.Noseaceptaran despachosparciales. Indicaciones para el despacho de mercadería. Persona Jurídica: Traer su guía de remisión si el recojo es en Aris Persona Natural: DNI del titular V/o Carta Poder con copia DNI del titular. Atentamente. ARIS INDUSTRIAL CONTRATO MYPE - PROVEEDOR La Empresa Proveedora ARIS INDUSTRIALS.A. con R.U.C. N2 20100257298, Representante Legal CARLAPAOLACANALESPODESTADEMERINO con DNI N2 10221189, Dirección Legal Av. Industrial 491 - Z.I. Lima Industrial, Distrito LIMA, Provincia LIMA, Departamento LIMA, acreditada en el Registro de Proveedores del NEC Uniformes y PC para la PNP, Expediente Técnico de Uniforme de Aula, se compromete a proveer a la MYPE el insumo que a continuación se detalla: TELA PRECIO .. (Por metro. Inc. IGV) lanilla Verde Azulino S/.41.89 La MYPE MAMANI PINTO JUAN MANUEl, con RUC W 10467015155, Representante legal MAMANI PINTO JUAN MANUEL, Dirección legal JR. CLORINDA MAnO DE TURNER NRO. 1240URB. PUEBLOLIBRE(A UNA CUADRA DElINTE, Distrito JULlACA, Provincia SAN ROMAN, Departamento PUNa, se compromete a adquirir el insumo de acuerdo a la cantidad asignada por la Inspectoría del NEC. Para la Producción de PANTALON CABALLEROindicadas en el contrato Wo.:7..I3..:.~?J~ ..- NECUniformes y pe para la PNP. CANTIDAD DETELAS TIPO DEPYME LOTEASIGNADO TELA ASIGNADA (metros*) -- MICRa 1000 Lanilla Verde Azulino 1325 (••) los metros a despachar son los requeridos para la Confección del Lote Contratado Elproveedor: se compromete a entregar el ínsumo a la MYPE,el día y con la calidad establecida, con su respectiva copia del Reporte Técnico de calidad visado por la tnspectoría General, con el adecuado embalaje para la manipulación y transporte del insumo. la MYPE: recogerá el insumo en el almacén de despacho del proveedor cuya dirección figura en el Registro de Proveedores del NECUniformes y PCpara la PNP- Uniforme de Aula o en la dirección fiscal registrado en SUNAT AV. INDUSTRIAL491-Z1., Distrito LIMA, Provincia LIMA, Departamento LIMA. Así mismo la MYPEindicó que trabajará con: ( ) Capital propio ~ Carta Fianza (Setramitó con ANEXO W07 Autorización para pago directo a proveedores de tela) . •••.• •~.,•••.•••• " ••-" u .••. ", , •••.• '. • •••~ '~h' c:j~;:·.~~,.~\{4·1. .';J ~ >",.'_:;: 1\ G!_ r:}l1l~~,; -¡." f ,_, •••••••••••••••••••••••• o" •••••• _~••••••••••••••••••••••••••••. ~!•• CARLAPAOLACANALESPODESTA REPRESENTANTELEGAL ARISINDUSTRIALS.A. qSIJ.L04 I 2..1 _~ Cel.:, L_._@.... b-\ mal ~r: (tl «l e-mail: J'lansbro~S' bima.j.~~~ ...~g ..~ ..~~~~~...2016 tres (03) ejemplares de igual valor. Lima, '2' SEP 2016. LA MYPE Sr(a). JUAN MANUEL MAMANI PINTO DNI W 46701515 EL NUCLEO EJE UTOR DE COMPRA HILDA BRíGIDA RODRíGUEZ CRUZ DNI W 07561008 Página 6 de 6 Documentación a solicitar MYPES compra tela PNP Estimados señores, les agradeceremos se sirvan remitir los siguientes documentos en copia simple, así también devolver esta hoja debidamente completada Vfirmada: En el caso de ser persona natural: 1. Copia de DNI 2. Copia del contrato firmado con el NECU y PCPNP 3. Original de la autorización de Pago de Adelanto a Proveedor (si fuera el caso). En el caso de S2r persona jurídica: 1. Copia del RUC 2. Copia de la Vigencia de Poderes del Representante Legal (VIGENTE) - Vigente 90 días 3. Copia del D.N.! del Representante Legal. 4. Copia del contrato firmado con el NECU y PCPNP 5. Original de la autorizaclón de Pago de Adelanto a Proveedor (si fuera el caso). COMPLETAR: RAZON SOCIAL JuAN MAI\IUEL MA(YlANI 'PcNTO RUC loif 6T O 1S j 5 S E-mail, contacto Je.ón.s b1C--\'neyS @.\-w*ma.·\~_cemcomercial Persona de Correo Contacto: JUÓN fI'\. 6NuQ Electrónico para je...a!1S\:,ro-\ nusª, ft.o+mat l. UH'a facturación Teléfono Fijo: Teléfono celular: I qS(L{Ol.(l2..i Tipo de prenda (Seleccionar) ["') SóJoRara los desRachos a rovincia. Con estos documentos e información, completaremos el contrato requerido por el Núcleo Ejecutor, el cual deberá suscribir el Representante Legal. Asimismo se lesinforma que los despachossólo se realizarán y facturarán por la totalidad del lote asignado por el Núcleo Ejecutor del MININTER.Noseaceptaran despachosparciales. Indicaciones para el despacho de mercadería. Persona Jurídica: Traer su guía de remisión si el recojo es en Aris Persona Natural: DNI del titular V/o Carta Poder con copia DNI del titular. Atentamente. ARIS INDUSTRIAL CONTRATO MYPE - PROVEEDOR La Empresa Proveedora ARIS INDUSTRIALS.A. con R.U.C. N2 20100257298, Representante Legal CARLAPAOLACANALESPODESTADEMERINO con DNI N2 10221189, Dirección Legal Av. Industrial 491 - Z.I. Lima Industrial, Distrito LIMA, Provincia LIMA, Departamento LIMA, acreditada en el Registro de Proveedores del NEC Uniformes y PC para la PNP, Expediente Técnico de Uniforme de Aula, se compromete a proveer a la MYPE el insumo que a continuación se detalla: TELA PRECIO .. (Por metro. Inc. IGV) lanilla Verde Azulino S/.41.89 La MYPE MAMANI PINTO JUAN MANUEl, con RUC W 10467015155, Representante legal MAMANI PINTO JUAN MANUEL, Dirección legal JR. CLORINDA MAnO DE TURNER NRO. 1240URB. PUEBLOLIBRE(A UNA CUADRA DElINTE, Distrito JULlACA, Provincia SAN ROMAN, Departamento PUNa, se compromete a adquirir el insumo de acuerdo a la cantidad asignada por la Inspectoría del NEC. Para la Producción de PANTALON CABALLEROindicadas en el contrato Wo.:7..I3..:.~?J~ ..- NECUniformes y pe para la PNP. CANTIDAD DETELAS TIPO DEPYME LOTEASIGNADO TELA ASIGNADA (metros*) -- MICRa 1000 Lanilla Verde Azulino 1325 (••) los metros a despachar son los requeridos para la Confección del Lote Contratado Elproveedor: se compromete a entregar el ínsumo a la MYPE,el día y con la calidad establecida, con su respectiva copia del Reporte Técnico de calidad visado por la tnspectoría General, con el adecuado embalaje para la manipulación y transporte del insumo. la MYPE: recogerá el insumo en el almacén de despacho del proveedor cuya dirección figura en el Registro de Proveedores del NECUniformes y PCpara la PNP- Uniforme de Aula o en la dirección fiscal registrado en SUNAT AV. INDUSTRIAL491-Z1., Distrito LIMA, Provincia LIMA, Departamento LIMA. Así mismo la MYPEindicó que trabajará con: ( ) Capital propio ~ Carta Fianza (Setramitó con ANEXO W07 Autorización para pago directo a proveedores de tela) . •••.• •~.,•••.•••• " ••-" u .••. ", , •••.• '. • •••~ '~h' c:j~;:·.~~,.~\{4·1. .';J ~ >",.'_:;: 1\ G!_ r:}l1l~~,; -¡." f ,_, •••••••••••••••••••••••• o" •••••• _~••••••••••••••••••••••••••••. ~!• | es | escorpius | https://docs.com/manuel-mamani/3930/aris-1 | 9bfd6542-d477-4b8d-a1a7-57c66d1d746a |
Busca las zonas a inspeccionar en este mapa http://worldmap.harvard.edu/maps/cwasturias e indícalas todas a continuación. Puedes acercarte haciendo zoom y al pinchar en la línea te aparecerá el número de bloque y el número de unidad.
En rojo se resalta aquello que tienes seleccionado.
Las zonas marcadas en verde claro ya están reservadas y no pueden ser seleccionadas, las zonas azules o blancas están libres.
Puedes seleccionar tantas como quieras teniendo en cuenta que cada tramo es de 500 metros.
NÚMERO DE BLOQUE Y NÚMERO DE UNIDAD A INSPECCIONAR *
Escribe la zona/s que quieres inspeccionar de la siguiente manera: nºbloque-nºunidad (nº de bloque guión nº de unidad) y separadas entre sí por comas. Ej: 39-2, 39-3, 39-7 | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNUbMt_lgWcnVUW_YU4UmlgOkrDThe8kwRh2C1nT0-MvX2jA/viewform?usp=send_form | 9d82b719-47f4-43ac-80d4-395ac61a3b63 |
Los nombres de los archivos y carpetas no deben tener caracteres especiales como palabras acentuadas, tabulaciones, ñ, retornos de carro, espacios en blanco, ni símbolos de sistema como / o : , y además no es recomendable combinar mayúsculas y minúsculas en los nombres.
Es muy recomendable crear la estructura de directorios antes de hacerlos accesible al curso como material cargado, por ejemplo. Ello evita que tengamos que editar las actividades enlazadas con los archivos subidos al cambiarlos de directorio.
Podemos aprovechar el material directorio para hacer accesible todo el contenido del mismo al alumnado.
Podemos hacer los directorios por bloques temáticos y/o por el formato de archivo.
Al descomprimir un archivo, en el servidor nos puede generar los directorios almacenados | es | escorpius | https://docs.moodle.org/all/es/Crear_un_Directorio | be47c2f8-f427-4b3e-bc7d-a91fd966e3b7 |
HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. CIF B-85754646 C/ QUINTANAPALLA, nº 2 EDIFICIO NÉCTAR. 1ª PLANTA 28050 MADRID www.hyundai.es BASES DE LA PROMOCIÓN "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" PRIMERA.- Compañía organizadora La sociedad mercantil HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. (en adelante HYUNDAI o Compañía Organizadora), con domicilio en la calle Quintanapalla, nº 2. Edificio Néctar. 1ª Planta. 28050 de Madrid, y con CIF nº B85754646, tiene previsto realizar una promoción que se denominará "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" y desarrollará de conformidad con lo establecido en las presentes bases. SEGUNDA.- Periodo promocional La promoción se desarrollará en el periodo comprendido entre el día 10 y el día 19 de octubre de 2014, ambos incluidos y en adelante "Periodo Promocional". Si por causas que así lo justificaran fuera necesario aplazar o modificarla promoción, o el Periodo Promocional, este hecho se notificará a todos los participantes, dándole a la modificación el mismo grado de publicidad que a las presentes bases. TERCERA.- Finalidad La acción tiene como finalidad promocionar el perfil de HYUNDAI en Twitter (@HyundaiEsp) y premiar a sus seguidores. CUARTA.- Gratuidad La promoción es gratuita de tal manera que para participar no será necesaria la compra de ningún producto, ni el pago de cuota o cantidad adicional alguna para la obtención de los premios objeto del mismo. QUINTA.- Legitimación para participar Podrán participar en la promoción todas aquellas personas físicas, mayores de 18 años, con residencia legal en territorio nacional (excepto Islas Canarias, Ceuta y Melilla), que sean seguidores del perfil de HYUNDAI en Twitter @HyundaiEsp. No podrá participar en la promoción el personal empleado de la entidad mercantil HYUNDAI, ni de cualquiera de sus empresas filiales, agencias de publicidad o agencias de promociones, ni sus familiares hasta el segundo grado de consanguinidad/afinidad que estén relacionadas con la promoción, ni de todas aquéllas empresas integradas en la realización de la presente promoción. Asimismo, no podrán participar aquellos usuarios que no cumplan con los requisitos establecidos en estas bases. 1 HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" En el supuesto de que resultara ganadora alguna de las personas excluidas de participación, éstas perderán su derecho a obtener el premio obtenido, procediéndose a entregar el premio a la siguiente persona que reúna las condiciones válidas de participación. SEXTA.- Mecánica Para participar en la promoción, los usuarios deberán acceder a la red social Twitter, siendo por tanto requisitos imprescindible estar correctamente registrado en la red social. Además, para participar será necesario ser seguidor del perfil de HYUNDAI en Twitter @HyundaiEsp. Se podrá participar accediendo directamente al perfil de HYUNDAI en Twitter @HyundaiEsp o bien haciendo login con Twitter desde la url http://www.hyundai.es/experience/world-rallychampionship/rally-promociones Los usuarios que deseen participar deberán compartir, mediante un texto, imagen o video, como irían disfrazados al "RallyRACC Catalunya-Costa Daurada - Rally de España 2014", para que el piloto Dani Sordo le pueda identificar como un verdadero fan de Hyundai. HYUNDAI se reserva el derecho de seleccionar los contenidos de sus redes sociales, por lo que podrá decidir la no publicación de cualquiera de las contestaciones o comentarios de los usuarios, en caso de dudas razonables sobre su conformidad con la normativa vigente y las presentes bases. En particular, y a título enunciativo, queda prohibida la difusión de mensajes, imágenes, gráficos, fotografías o textos, vídeos que incorporen contenidos obscenos o degradantes susceptibles de herir la sensibilidad de terceros; que propongan, inciten o promuevan, la realización de actividades ilícitas; aquellas que puedan resultar ofensivas contra la raza, opinión, nacionalidad, discapacidad, sexo, ideología, etnia, religión, creencias, edad, afiliación, ideas políticas, u otras condiciones personales o sociales y en general cualquier contenido que pueda violar el derecho a la intimidad, honor, orden público, protección de menores, salud pública o consumidores o usuarios. También podrá HYUNDAI no publicar aquellos documentos electrónicos o información que incorpore virus u otros elementos físicos o electrónicos que puedan dañar o impedir el normal funcionamiento de la página web. HYUNDAI quedará exonerada de cualquier responsabilidad derivada de los contenidos o comentarios emitidos por los participantes a través de la red social, ya sea porque estos incumplan derechos de imagen, derechos de protección de datos personales o derechos de propiedad intelectual o industrial de terceros. HYUNDAI se reserva el derecho de eliminar de la promoción a aquellos participantes que incumplan estos requisitos. La promoción se desarrollará en Twitter, por lo que los usuarios quedan obligados a respetar los términos y condiciones establecidos por Twitter en relación con el registro y uso de la página así como en relación con las condiciones de privacidad, protección de datos y propiedad intelectual. Se recomienda a los usuarios leer con detenimiento sus condiciones generales. HYUNDAI no se responsabilizará del contenido de las mismas ni de su correcto funcionamiento. Twitter, no patrocina ni avala en modo alguno la presente promoción. 2 HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" SÉPTIMA.- Selección de ganadores Entre todas las participaciones recibidas,al finalizar el periodo promocional un Jurado compuesto por personal de HYUNDAI y de su agencia de publicidad, seleccionará UN ganadory NUEVE suplentesen base a criterios de originalidad, diseño e imagen de marca. Al ganador seleccionado por el Jurado le corresponderá el Premio 1, consistente en un viaje para asistir al RallyRACC Catalunya-Costa Daurada – Rally de España 2014 según lo descrito en la base Octava. Además, entre el resto de participantes, se celebrará un sorteo ante Notario, el día 20 de octubre, para determinar los ganadores de los premios de merchandising descritos en la base Octava. En la fecha de celebración del sorteo el Notario extraerá VEINTITRES (23) ganadores. Asimismo, se extraerán VEINTITRES (23) suplentes que según su orden de extracción, sustituirán a los ganadores en el caso de identificación incompleta, incorrecta, no localización del participante o no cumplimiento de los requisitos exigidos en las presentes bases. Si el número de ganadores suplentes fuera insuficiente, HYUNDAI se reserva el derecho de solicitar al Notario la extracción de nuevos ganadores en reserva, o bien disponer del premio como mejor estime conveniente. El Notario, a partir del listado de participantes proporcionado por HYUNDAI, procederá a extraer aleatoriamente a través de una aplicación informática a los ganadores y suplentes indicados. HYUNDAI se reserva el derecho de modificar la fecha de celebración del sorteo, y/ reunión del Jurado, cuando concurran causas suficientes que lo justifiquen. OCTAVA.- Premios Se ofrecerán los siguientes premios: - Ganador Premio 1 – Selección Jurado - Viaje para dos personas para asistir al "RallyRACC Catalunya-Costa Daurada – Rally de España 2014" que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre de 2014. El ganador deberá asistir al Rally disfrazado tal y como hubiera indicado en su participación. El premio incluye: 2 noches alojamiento en Hotel Caribe Port Aventura, desayuno y almuerzo campestre; acreditación acceso a tramos; 2 Cenas en Salou (1 asador, 1 restaurante mediterráneo incluyendo vinos); 1 día de traslado a tramos en monovolumen; Acceso a VIP área del Tramo Urbano; Acceso a Parque de asistencia y Acceso a zona Podio. HYUNDAI no correrá con ningún gasto adicional que no esté contemplado en los puntos anteriores. El ganador del premio y su acompañante deberán aceptarlo tal y como se ofrece; es decir, no será posible modificación alguna de las fechas y lugar de encuentro y/o alojamiento, servicios incluidos, o cualquier otro aspecto del premio. HYUNDAI podrá modificar cualquiera de estos aspectos cuando las circunstancias lo justifiquen siempre y cuando dichos cambios se realicen por conceptos de similar valor y/o características. HYUNDAI tampoco se responsabilizará de los posibles retrasos o cancelaciones por parte de los organizadores del Rally RACC Catalunya-Costa Daurada – Rally de España 2014. 3 HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" - Ganadores Sorteo ante Notario: • CINCO ganadores de un polo firmado por Dani Sordo- polos asignados a los primeros cinco ganadores extraídos en el sorteo ante notario. OCHO ganadores de una camiseta firmada por Dani Sordo –camisetasasignadas a los participantes extraídos en el sorteo en las posiciones 6-13. DIEZ ganadores de una gorras firmada por Dani Sordo - gorras asignadas a los participantes extraídos en el sorteo en las posiciones 14-23. • • Los premios quedarán sujetos a las siguientes condiciones: • Queda prohibida la comercialización y/o venta del premio o del derecho a su obtención. •Los ganadores tienen derecho a renunciar al premio ganado, sin embargo no podrán, en ningún caso, canjearlo por otro distinto ni por su importe en metálico. • HYUNDAI no se responsabiliza del uso que del premio realice el agraciado. • El premio es intransferible. HYUNDAI se reserva el derecho a permitir la cesión del premio, siempre y cuando se firme un documento de cesión y aceptación del mismo. • Todos los impuestos y tasas relacionados con el premio de esta promoción o aquellos gastos adicionales motivados por demora o negligencia por parte del ganador, serán de cuenta de éste, salvo que de otra forma, se hubiera establecido expresamente en las presentes bases. Serán de cuenta de la persona premiada todos los gastos referentes a mejoras y extras que no correspondan con el premio detallado en las presentes bases. •La promoción quedará limitada a la obtención de un único premio por participante. Conforme a la normativa fiscal en vigor, todos los premios con un valor superior a 300 € están sujetos a un ingreso a cuenta/retención en concepto de IRPF (al tipo vigente en el momento del devengo del premio). Dicho ingreso a cuenta/retención correrá a cargo de la compañía organizadora que ingresará en la Hacienda Pública la cantidad correspondiente en nombre del ganador y remitirá un certificado con los datos del premio y del ingreso a cuenta/retención aplicado al ganador, para que pueda incluirlo en su declaración anual. NOVENA.- Comunicación a ganadores HYUNDAI contactará con los ganadores a través de mensaje privado de Twitter en el plazo máximo de 24 horas desde la selección final de ganadores para solicitar la aceptación expresa del premio y concretar el modo de entrega de los mismos. El usuario deberá confirmar la aceptación del premio a través del correo electró[email protected] el plazo máximo de 24 horasdesde la fecha de notificación. Si en dicho plazo, no se obtiene respuesta alguna por parte alguno de los ganadores o si el premio fuera directamente rechazado por éstos, HYUNDAIcontactará con los suplentes. En cualquier caso, la entrega efectiva del premio quedará supeditada a que el ganador cumpla con las condiciones especificadas en las presentes bases y a la veracidad de los datos por éste facilitados. DÉCIMA.- Derechos de imagen Los ganadores consienten en la cesión, utilización, publicación y reproducción en todo el mundo y sin limitación temporal de acuerdo con los límites establecidos en las leyes españolas a HYUNDAI y por parte 4 HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" de HYUNDAI o las empresas del grupo al que pertenece, de su nombre y apellidos en cualquier tipo de publicidad, promoción, publicación, incluido TV, internet, redes sociales o cualquier otro medio de la naturaleza que sea con fines comerciales, informativos o corporativos siempre que estos se relacionen con la presente acción promocional, sin que ello genere derecho a favor del participante a recibir contraprestación alguna por ello a excepción del premio obtenido. DÉCIMO PRIMERA.- Protección de Datos De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal, le informamos que los datos que nos facilite serán tratados con la única finalidad de gestionar su participación en esta promoción y por el tiempo estrictamente necesario para tal fin, procediendo a su destrucción una vez finalizada la misma y no siendo incorporados a ningún fichero de datos para ninguna otra finalidad. En cualquier caso se informa que Hyundai ha adoptado las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad e integridad de los datos, así como para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado y que, hasta que se proceda a la destrucción de dichos datos tras la finalización de la presente acción, Ud. podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiendo solicitud (firmada y acompañada de fotocopia del DNI) al Departamento de Marketing y a la dirección de HYUNDAI o a través de [email protected] DÉCIMO SEGUNDA.- Reserva de derechos. HYUNDAI se reserva el derecho de dar de baja a aquellos que estén haciendo un mal uso de la promoción, o que realicen actos fraudulentos o que perjudiquen a otros participantes. En caso de que HYUNDAI o cualquier entidad que esté ligada profesionalmente a este promoción detecten cualquier anomalía o sospechen que un participante esté impidiendo el normal desarrollo de la promoción llevando a cabo cualesquiera actos fraudulentos que contravengan la transparencia de la misma, HYUNDAI se reserva el derecho de dar de baja e incluso de retirar el premio de forma automática y sin explicación de ningún tipo, a todos aquéllos participantes que se hayan beneficiado de forma directa o indirecta de este tipo de actuaciones fraudulentas, pudiendo además ejercer todas las acciones civiles o penales que pudieren corresponder. En este sentido, HYUNDAI declara que ha habilitado los mecanismos y soportes tecnológicos idóneos para detectar cualquier posible actuación fraudulenta, anómala o dolosa que pretenda alterar la participación normal en la presente promoción. HYUNDAI se reserva el derecho de emprender acciones judiciales contra aquellas personas que realicen cualquier tipo de acto susceptible de ser considerado manipulación o falsificación de la promoción. HYUNDAI podrá, en el caso de detectar un uso fraudulento de la promoción, modificar las presentes bases en aquellas disposiciones que fueran pertinentes para lograr el correcto funcionamiento de la misma, comprometiéndose a dar a dichos cambios el mismo grado de publicidad que a las presentes bases. HYUNDAI excluye cualquier responsabilidad por daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a la falta temporal de disponibilidad o de continuidad del funcionamiento de los servicios mediante los que se participa en la promoción. 5 HYUNDAI MOTOR ESPAÑA, S.L.U. "#PorUnRallyMeDisfrazoDe" DÉCIMO TERCERA.- Reclamaciones. El período de reclamaciones finaliza dentro del periodo de los quince (15) días naturales siguientes transcurridos desde la fecha de finalización de la promoción. DÉCIMO CUARTA.- Aceptación de Bases La participación en la promoción supone la aceptación íntegra de las presentes bases y la sumisión expresa de las decisiones interpretativas que de las mismas efectúe HYUNDAI. Se podrá solicitar al ganador un documento escrito aceptando todos los términos y condiciones de la promoción. DÉCIMO QUINTA.- Legislación aplicable y fuero La presente promoción se rige por la legislación española vigente. Para toda controversia que pudiera surgir, HYUNDAI y los participantes, sin perjuicio del fuero que por ley pudiera corresponder al consumidor, se someten a la jurisdicción de los juzgados y tribunales de Madrid capital. DÉCIMO SEXTA- Depósito de las Bases ante Notario Las presentes bases legales serán depositadas en tiempo y forma ante el Notario del Ilustre Colegio de Notarios de Madrid, Don Ignacio de la Mora Leblanc con domicilio profesional en la calle Orense, 11, piso 3º 28020 de Madrid y podrán consultarse en la página webhttp://www.hyundai.es/experience/image/data/PDFS/Bases_Rally_Disfraz.pdfy en la sección ABACO de la página www.notariado.org 6 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/12492/bases-legales---hyundai | 625fde48-d9e0-4141-b719-21d63b9a95b3 |
¿Para que sirve hacer un presupuesto? Es una herramienta que nos permite saber cuáles son los ingresos y gastos en un tiempo determinado, conocer cuánto podemos destinar al ahorro, identificar en qué estamos gastando el dinero, cuánto necesitamos para cubrir las necesidades de nuestra entidad, determinar en qué se está gastando de más y tomar medidas cuando se requiera hacer un recorte de gastos.
Des de Playoff podemos generar un presupuesto, a partir del cual, podamos organizar el dinero para usarlo de manera óptima en nuestra entidad.
1. Crear los códigos de agrupación
Para crear las tipologías, nos dirigimos a Configuración > Ingresos > Tipologías.
Hacemos clic en Nueva Tipología Control Gastos.
Veremos el formulario de la Nueva Tipología que crearemos, con los siguientes datos:
Código: Puede ser un código interno de la entidad o el código de las cuentas contables.
Nombre: Nombre de la tipología.
Tipo: si es debe (sale), haber (entra) o debe y haber.
Código agrupación: Aquí seleccionaremos el código que hemos creado anteriormente y que pertenezca a esta tipología.
Seguimos estos pasos hasta tener todas las tipologías creadas.
NOTA: Si ya tenemos las Tipologías creadas, podemos agruparlas con el código en bloque. Para ello nos dirigimos al listado de las Tipologías ( Configuración > Control Gastos > Tipologías), seleccionamos las tipologías que queramos en un mismo grupo y hacemos Acciones > Agrupar. Nos aparecerá un recuadro en el que tenemos que seleccionar el Código de agrupación.
Nos dirigimos a la barra superior.
Buscamos la sección Cobros.
Entramos al apartado Presupuestos.
Hacer clic en el botón superior derecho con el nombre: Nuevo Presupuesto.
Poner título al presupuesto que vamos a realizar.
Indicar la fecha de inicio y la fecha de fin.
a. Añadir las líneas de presupuesto
Hacer clic sobre el botón +Añadir.
Seleccionar el Tipo (Debe o Haber), la Tipología y el Importe del gasto o el cobro.
Una vez tengamos las líneas creadas, podremos crear los informes.
NOTA: Recuerda ir guardando la información.
NOTA: las líneas del presupuesto tienen que ser en términos anuales.
Tenemos que hacer clic en Informes.
NOTA: La diferencia entre estos informes es que, el real, lo compara con el apartado de control de gastos.
¿Ha quedado contestada tu duda?Gracias por tu respuestaHubo un problema al enviar sus comentarios. Por favor, inténtelo de nuevo más tarde. | es | escorpius | https://playoffclubs.helpscoutdocs.com/article/206-presupuestos | c672ef2b-b447-4b7e-9635-a4565428b830 |
Muchas gracias por dedicar 3 minutos de vuestro tiempo para mejorar el Proyecto Amig@s Activ@s. Queremos conocer vuestra opinión para saber qué es lo que os gusta más y menos, y dónde podemos cambiar para hacerlo mejor la próxima vez. El cuestionario es completamente anónimo. Muchas gracias por responder con sinceridad. El Proyecto Amig@s Activ@s lo construimos entre tod@s: Tú también eres parte. ¡Muchas gracias! | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9E-gz8fmfuguqn67v7Hb7nqs2JNuGE10RuYmGgWf4xLXBxA/viewform?embedded=true | cd99d34d-7fac-4548-8c19-d69b296bd99a |
¿Te interesa el sector de la SEGURIDAD? ¿Eres Técnico o Comercial? ¿Buscas un puesto en Administración o Logística? Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo en caso de que existan vacantes en cualquiera de nuestras Oficinas a nivel nacional o en nuestra Sede Central de Málaga. ¡Te esperamos! | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScqqSF4lv9Y7D7h6hLqW9pm6nxowiwWnQT6EkzQAC2-asut4g/viewform | 5a998546-c323-4b20-8066-a0686c240285 |
Capítulo 1 Novedades de la versión de actualización Solaris 9 9/02
En este capítulo se resumen las características nuevas y mejoradas de la versión de actualización del sistema operativo Solaris 9 9/02. Para ver un resumen de todas las mejoras disponibles en el sistema operativo Solaris 9, consulte el Capítulo 2.
Novedades para administradores de sistemas
Calidad de servicio IP (IPQoS) es una característica nueva del sistema operativo Solaris que permite a los administradores de sistemas ofrecer distintos niveles de servicio de red a los clientes y las aplicaciones esenciales. El administrador puede, gracias a IPQoS, establecer acuerdos de nivel de servicio mediante los cuales ofrecer a los clientes de un ISP diversos niveles de servicio basados en una tarifa de precios. Las empresas pueden usar IPQoS para establecer prioridades entre aplicaciones, de modo que las aplicaciones esenciales obtengan una mayor calidad de servicio que aquéllas que no lo son.
RIPv2 agrega las extensiones de Encaminamiento de dominios sin clase (CIDR) y Máscara de subred de longitud variable (VLSM) al protocolo RIPv1. Las extensiones MD5 protegen a los encaminadores contra acciones de confusión de direcciones intencionadas por parte de usuarios maliciosos. La nueva implementación de in.routed incluye también una implementación de RDISC.
RIPv2 admite multidifusión, si los enlaces punto a punto están habilitados para ello, así como difusión individual. Si configura una dirección de difusión en el archivo /etc/gateways, RIPv2 la admitirá.
Para obtener información sobre cómo configurar RIPv2, consulte las páginas de comando man in.rdisc(1M), in.routed(1M) y gateways(4).
Transmisión de paquetes por túnel sobre IPv6
Esta función habilita la transmisión por túnel sobre IPv6 para túneles de IPv4 sobre IPv6 y de IPv6 sobre IPv6. Tanto los paquetes IPv4 como los IPv6 se pueden encapsular en paquetes IPv6.
Optimización de colocación de memoria (MPO)
El distribuidor de Solaris y el subsistema de memoria virtual se han mejorado para optimizar el tiempo necesario para que la aplicación acceda a la memoria. Esta modificación mejora de forma automática el rendimiento de muchas aplicaciones. La actual implementación de esta función admite plataformas específicas como Sun FireTM 3800-6800, Sun Fire 12K y Sun Fire 15K.
Admisión de páginas grandes en Memoria dinámica compartida privada (DISM)
Mejoras en los recursos del sistema
Subsistema de contabilidad ampliada
Ahora se puede usar la contabilidad ampliada junto con el módulo de contabilidad de flujo para Calidad de servicio de Protocolo de Internet (IPQoS). Para obtener información acerca de IPQoS, consulte IPQoS Administration Guide.
Novedades para desarrolladores de software
API de middleware para tarjetas inteligentes
La estructura de Tarjeta inteligente de Solaris ofrece ahora API de middleware de bajo nivel que se pueden usar para el intercambio de datos con tarjetas inteligentes mediante el uso de un lector de tarjetas inteligentes. Las API se pueden usar en plataformas como los sistemas Sun BladeTM y Sun RayTM. Las aplicaciones escritas en los lenguajes JavaTM o C pueden usar estas interfaces.
Para obtener más información, consulte la página de comando man libsmartcard (3LIB) y la documentación JavaDocs en /usr/share/javadoc/smartcard.
Novedades en software adicional
Netscape 6.2.3 en el directorio CoBundled
Netscape 6.2.3 está ahora disponible en el directorio CoBundled de la versión Solaris 9 9/02. Este directorio se encuentra en el directorio Solaris_9, en Solaris_9/ExtraValue/CoBundled , y en el DVD de Solaris 9 9/02 y el CD 2 de 2 de software Solaris. | es | escorpius | http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/816-6199/6mc9qpeu8/index.html | 104e6e8c-d091-4885-a2cb-77a7f5992d05 |
Industrias electrónicas en Jalisco simulan "paro de mujeres": sin ellas sus empresas colapsarían
Si las mujeres obreras paran, la industria electrónica no produce, no se mueve y colapsa, así lo reconoció a través de un pronunciamiento, la Coalición de Ex trabajadoras (es) y Trabajadoras (es) de la Industria Electrónica Nacional (CETIEN), respecto al llamado a formar parte del Paro Nacional de Mujeres. Si bien, las empresas a través de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) se han pronunciado en solidaridad con el movimiento, la CETIEN denuncia que ésta es simulada y no sirve, puesto que, "al interior de los pisos de producción, las mujeres padecen un gran número de violencias".
Con ello, las empresas sólo han "invitado" a sus empleadas a llevar algún distintivo morado para sumarse al paro, no sin antes advertir que no se permitirá su ausencia en las líneas de producción y, de ser así, recibirán sanciones como descuentos que duplican el salario mínimo que reciben, su suspensión o despido.
Con planillas de trabajadoras que representan poco más del 75% del personal obrero que labora dentro de la industria electrónica del país y de Jalisco, empresas como Sanmina y JABIL han decidido que dentro de sus fabricas las mujeres no pararan este 9 de marzo.
Así lo denunció la Coalición de Ex trabajadoras (es) y Trabajadoras (es) de la Industria Electrónica Nacional (CETIEN), quienes, a través de un pronunciamiento explicaron que "dentro de las empresas las obreras saben que este día 9 de marzo no paran" ya que, "sus patrones capitalistas tomarán medidas para evitar que esto suceda".
Valdría la pena, señalan en este documento, que sus dueños y la sociedad entera "imaginara un día realmente sin mujeres en las empresas transnacionales de la Industria Electrónica que hay en Jalisco"; simplemente advierten, no sería posible, no habría producción:
"Con los hombres que sólo trabajan en los pisos de producción no podrían echar a andar las líneas. Las fabricas no producirían sin mujeres" sentenciaron.
Así mismo, denuncia que, aunque la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Comunicación (CANIETI) se pronunció a favor del paro y apoyó la decisión de las mujeres a participar de la acción este 9 de marzo, esto "no sirve de nada" y es un acto de mera simulación e hipocresía, ya que, al interior de los pisos de producción, las mujeres obreras padecen un sinnúmero de violencias: acoso sexual y hostigamiento laboral, pruebas de embarazo para poder acceder a los empleos, discriminación de género y por preferencias sexuales, brecha salarial, piso de cristal y "menos oportunidades para acceder a puestos directivos" los cuales son ofrecidos en su mayoría a hombres.
Empresas en Jalisco como Continental, en sus instalaciones ubicadas en La Tijera, aunque sí "le dio permiso" a las trabajadoras para "faltar", esto fue entre comillas, señala la CETIEN, pues se les dijo que antes tendrían que ir temprano a la fábrica con una playera morada "para tomarse una foto" y después podrían regresar a sus casas.
Sin embargo, para la empresa Jabil, denuncia la coalición, "este no es un día de descanso o paro nacional" por lo que, las mujeres no "debían faltar". Con este mensaje de por medio, denuncia la CETIEN, es imposible que las obreras decidan no presentarse a sus espacios laborales sin miedo a tener represalias; más aún, porque la empresa está llevando a cabo "recortes" y una falta "injustificada" sería motivo suficiente para despedirles.
En el caso de la empresa Sanmina, precisaron, se hizo un sondeo en las líneas de producción donde se preguntó a las trabajadoras "quiénes sí asistirían este 9 de marzo". No obstante, se les advirtió que la única forma de solidarizarse con el paro sería "dejándolas llevar una prenda morada". De la misma forma que en la empresa Jabil, las trabajadoras saben que si deciden parar, implicarían perder el salario de su día de trabajo y ser víctimas de un despido.
Pese a este escenario de desigualdades y violencias, de la precarización de la vida y el trabajo obrero, las mujeres que integran la CETIEN continuarán luchando por tener mejores condiciones laborales, por trabajos dignos y estables, por la erradicación de las violencias que padecen las obreras en los pisos de producción y por una vida digna para todas. | es | escorpius | https://www.zonadocs.mx/2020/03/09/industrias-electronicas-en-jalisco-simulan-paro-de-mujeres-sin-ellas-sus-empresas-colapsarian/ | c889ee25-9b50-4a35-b845-8fd37e03ccf3 |
Seleccione a que estamento representa. Seleccione su opción en el menú desplegable
[Ciencia y tecnología (electronica, telematica, robotica y las aplicaciones de matemáticas en el contexto del mundo moderno]
[Educación ambiental (Ciencias naturales -biologia-fisica - quimica, enfocadas al servidio del cuidado y aprovechamiento del medio ambiente)]
[Convivencia ciudadana (Ciencias sociales, económicas y políticas, filosofía, ética y religión que responda a los desafíos sociales y fundamenten el proyecto de vida) ]
[Expresión artistica y cultural (Arte, danzas, música, teatro. Que promuevan la identidad cultural y la sana convivencia)]
[Formación deportiva (Entrenamiento deportivo, arbitraje, gimnasia, deportes y actividad fisica. Que fomente la buena salud, el cuidado del cuerpo, los valores de tolerancia y respeto)]
[Comunicación y segunda lengua ( Desarrollo de habilidades de pensamiento, producción textual oral y escrita, uso de medios de comunicación - emisora-revista-fotografía, desarrollo cultural a través del uso de una segunda lengua) ]
Personal de apoyo (cafeteria, comedor, vigilancia. servicios generales, otros.) | es | escorpius | https://docs.google.com/spreadsheets/d/1IhVee4vPahp272tdwRWn27iWcbsF45EBXfmN-RlumAw/pubhtml | 5442c107-c18c-40dd-895c-66637ded0300 |
Ángeles Mastretta, "Mujeres de ojos grandes", 1990 - "La tía Cristina"
La tía Cristina Martínez es el personaje principal del relato de la escritora y periodista mexicana Ángeles Mastretta. Vivía en Puebla que es una ciudad de México. Tenía veintiuno años y seguía siendo soltera. Solía pasar tiempo con sus hermanas que estaban casadas "para bien o para mal" y con sus sobrinos que la llamaban quedada. Por eso, Cristina tenía miedo de la humillación de su familia ya que su madre temía que la tía Cristina se quedara sola.
La tía Cristina y el lugar de las mujeres en la sociedad mexicana postrevolucionaria
[...] En efecto, su madre también temía que la tía Cristina se quedara sola. Estaba triste y preocupada, todos los cumpleaños se terminaban con sus lágrimas. Pero, a la tía Cristina no le gustaba el papel pasivo de las mujeres. Cristina no aceptó el hecho de que los hombres eligieran las mujeres interesantes y no las mujeres que querían. Criticó también la desigualdad entre los hombres y las mujeres. En efecto, no tenían derechos iguales porque las mujeres sólo debían aceptar la situación y esperar una petición de mano sin tener la libertad de elegir. [...]
[...] - Ya no te pelees con los hombres, Cristina- dijo su madre-. Quién va a ver por ti cuando me muera? - Yo, mamá, no te preocupes. Yo voy a ver por mí. En la tarde, un mensajero de la joyería se presentó en la casa con el anillo que la tía Cristina se había probado extendiendo la mano para mirarlo por todos lados, mientras decía un montón de cosas parecidas a las que le repitió a su madre en el comedor. [...]
[...] Y en la segunda parte, estudiaremos el extraño matrimonio de Cristina. I. La tía Cristina y el lugar de las mujeres en la sociedad mexicana postrevolucionaria La tía Cristina Martínez es el personaje principal de este relato. Vivía en Puebla que es una ciudad de México. Tenía veintiuno años y seguía siendo soltera. Solía pasar tiempo con sus hermanas que estaban casadas "para bien o para mal" y con sus sobrinos que la llamaban quedada. Por eso, Cristina tenía miedo de la humillación de su familia. [...]
[...] Un año de cartas fue y vino antes de aquella en que la tía Cristina refirió a sus papás la muerte inesperada del señor Arqueros. Era una carta breve que parecía no tener sentimientos. ?Así de mal estará la pobre?, dijo su hermana, la segunda, que sabía de sus veleidades sentimentales y sus desaforadas pasiones. Todas quedaron con la pena de su pena y esperando que en cuanto se recuperara de la conmoción les escribiera con un poco más de claridad sobre su futuro. [...]
[...] Cuando salió de la angustia propia de las sorpresas, la tía Cristina miró su anillo y empezó a llorar por sus hermanas, por su madre, por sus amigas, por su barrio, por la catedral, por el zócalo, por los volcanes, por el cielo, por el mole, por las chalupas, por el himno nacional, por la carretera a México, por Cholula, por Coetzalán, por los aromados huesos de su papá, por las cazuelas, por los chocolates rasposos, por la música, por el olor de las tortillas, por el río San Francisco, por el rancho de su amiga Elena y los potreros de su tío Abelardo, por la luna de octubre y la de marzo, por el sol de febrero, por su arrogante soltería, por Emilio Suárez que en toda la vida de mirarla nunca oyó su voz ni se fijó en cómo carambas caminaba. Al día siguiente salió a la calle con la noticia y su anillo brillándole. Seis meses después se casó con el señor Arqueros frente a un cura, un notario y los ojos de Suárez. Hubo misa, banquete, baile y despedidas. Todo con el mismo entusiasmo que si el novio estuviera de este lado del mar. [...]
Laura G.EtudianteLittératureÁngeles Mastretta, "Mujeres de ojos grandes", 1990 - "La tía Cristina" | es | escorpius | https://www.docs-en-stock.com/philosophie-et-litterature/angeles-mastretta-mujeres-ojos-grandes-1990-tia-cristina-429286.html | e23651a8-60fa-48ed-99ba-36c11f1c924d |
Caracteres de escape en los nombres de las rutas de acceso de vCenter Server
Si especifica una ruta de acceso a una carpeta de vCenter Server que incluye ciertos caracteres especiales en el nombre de una entidad, debe utilizar las secuencias de escape correspondientes.
Tabla 1. Secuencias de escape para caracteres especiales
No utilice secuencias de escape para las barras de los nombres de las rutas de acceso. Por ejemplo, represente la ruta de acceso a la carpeta /datacenter_01/vm/img%-12 como /datacenter_01/vm/img%25-12.
Algunos cmdlets y parámetros requieren secuencias de escape en los nombres de entidades. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-7/7.2/com.vmware.view.integration.doc/GUID-7C599FA6-297F-42EB-AC2C-886663C8D27F.html | db836401-cf75-4aef-bb5e-b16701357d07 |
Puede ajustar el modo en que se producen las asignaciones de costos en su infraestructura virtual. El costo total, directo e indirecto, de la nube incluye hardware, sistemas operativos, mantenimiento, red, fuerza laboral y costos de instalaciones. Puede controlar cómo se asignan estos costos en su infraestructura virtual.
Tenga en cuenta que puede filtrar y ver la información de costo para cada centro de datos o ver la del costo de todos los centros de datos mediante el uso de la lista desplegable Todos los centros de datos.
vRealize Business for Cloud clasifica todos los hosts ESXi de acuerdo con la configuración del clúster. Para hosts ESXi que no están en clúster, la clasificación se basa en cinco parámetros, que son modelo del servidor, modelo de la CPU, recuento de núcleos, capacidad de CPU y tamaño de memoria.
Puede establecer el uso esperado de memoria y CPU para el host mediante el uso del valor definido del sistema, que se calcula usando promedios históricos, definiendo un valor global o definiendo un valor en cada nivel del clúster. Este valor se usa para calcular la asignación del costo de máquina virtual. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/vRealize-Business/7.1/com.vmware.vRBforCloud.user.doc/GUID-BB7387BF-80B9-4C98-9504-94DE991E0133.html | cb6de259-1198-4af8-978c-fa7e2215a078 |
Flujos de trabajo de almacenes de datos y archivos
Los flujos de trabajo de almacenes de datos y archivos permiten eliminar una lista de archivos, buscar archivos no utilizados en un almacén de datos, etcétera.
Puede acceder a los flujos de trabajo de almacenes de datos y archivos desde Biblioteca > vCenter > Centros de datos y archivos en la vista Flujos de trabajo del cliente de Orchestrator.
Eliminar todos los archivos
Elimina una lista de archivos.
Eliminar todos los archivos de almacén de datos sin utilizar
Busca todos los almacenes de datos del entorno vCenter Server y elimina todos los archivos que no se utilizan.
Exportar archivos de almacén de datos sin utilizar
Busca todos los almacenes de datos y crea un archivo de descriptor XML en el que se enumeran todos los archivos sin utilizar.
Buscar archivos sin utilizar en almacenes de datos
Busca en el entono vCenter Server todos los discos sin utilizar (*.vmdk), máquinas virtuales (*.vmx) y archivos de plantilla (*.vmtx) no asociados a ninguna instancia de vCenter Server registrada con Orchestrator.
Obtener todos los archivos de configuración, plantillas y discos de máquinas virtuales
Genera una lista de todos los archivos de descriptor de máquinas virtuales y una lista de todos los archivos de disco de máquinas virtuales para todos los almacenes de datos.
Registrar todos los archivos de almacén de datos
Crea un registro de cada archivo de configuración de máquina virtual y de cada archivo de máquina virtual detectado en todos los almacenes de datos.
Registrar archivos de almacén de datos sin utilizar
Busca en el entorno vCenter Server para detectar archivos sin utilizar que están registrados en máquinas virtuales y exporta un registro de los archivos en un archivo de texto.
Cargar archivo en almacén de datos
Carga un archivo en una carpeta o en un almacén de datos concreto. El archivo cargado sobrescribe cualquier archivo existente con el mismo nombre en la misma carpeta de destino. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/vRealize-Orchestrator/7.2/com.vmware.vrealize.orchestrator-use-plugins.doc/GUID-E4433520-E7CC-4C4A-9E9C-784D215498EE.html | 59cd087c-8cd1-4e7b-a69e-9ad1250f2505 |
TELEVES presenta la DAT HD, la primera antena 'inteligente' para la TDT y la futura televisión de alta definición (HDTV)
* La nueva antena incorpora el revolucionario BOSS Tech (Balanced Output Signal System), que ajusta de manera automática la señal de salida.
* La DAT HD ha sido presentada como novedad mundial en la feria ANGA Cable.
Colonia (Alemania), 26 de mayo de 2009. Televes ha presentado hoy en la feria ANGA Cable su nueva DAT HD, la primera antena 'inteligente' desarrollada específicamente para la televisión digital terrestre (TDT) y la futura televisión de alta definición (HDTV).
Con esta nueva antena, que se ha convertido en uno de los grandes atractivos del stand de Televes en ANGA Cable (B-30), la multinacional española confirma su condición de líder mundial en el desarrollo tecnológico de antenas y equipos para la recepción, amplificación, medición y distribución de la seña de radio-televisión.
La DAT HD constituye un auténtico hito tecnológico. Ha sido desarrollada teniendo en cuenta las particulares características de la señal digital, para aprovechar todo su potencial y garantizar la recepción en óptimas condiciones de la televisión de alta definición (HDTV).
El elemento que convierte la DAT HD en una antena verdaderamente revolucionaria es el BOSS Tech (Balanced Output Signal System), una tecnología desarrollada y patentada por Televes que permite regular de manera automática el nivel de la señal de salida. De este modo, la DAT HD se convierte en una auténtica antena "inteligente".
"La DAT HD es la respuesta de Televes a los complejos retos técnicos que hasta la fecha planteaba la señal digital. De este modo, garantiza la máxima calidad no sólo para la televisión actual, sino también para la futura televisión de alta definición (HDTV)", ha señalado Manuel Martínez, Director General Comercial de la multinacional española. "Con la DAT HD, Televes reafirma su compromiso de poner la mejor tecnología al servicio de los profesionales y en beneficio de todos los usuarios de la televisión", añadió Martínez.
Además del revolucionario BOSS Tech, la nueva antena de Televes incorpora otras soluciones tecnológicas que también son novedades a nivel mundial:
* El apilamiento angular de los directores de la antena tienen un novedoso diseño asimétrico con el que se obtiene un inmejorable diagrama de radiación contra los ECOS, el auténtico 'enemigo' de la recepción digital.
* Toda la innovadora electrónica de la DAT HD está totalmente blindada, con lo que se consigue reducir drásticamente los ruidos impulsivos. Esto significa una mejor relación contra el ruido de la antena en la banda UHF. Su diseño electrónico consigue también una mayor eliminación de bandas interferentes (GSM). De este modo, se optimiza la ganancia para soportar mejor los desequilibrios de la señal en la antena y mejorar la relación señal/ruido en toda la banda.
* El dipolo de la antena cuenta con un nuevo diseño que optimiza el margen de recepción de la señal. Se trata de un diseño revolucionario con el que ya no se puede hablar de dipolo abierto o cerrado: la DAT HD admite ambas configuraciones, lo que la dota de un gran ancho de banda con la ganancia óptima.
* Los elementos del BOSS Tech y el dipolo de la DAT HD van conectados a tierra. Esta concepción de diseño, inédita en una antena doméstica, la inmuniza electromagnéticamente y convierte a la DAT HD en la antena más segura del mercado.
La nueva antena de Televes ha sido presentada, como novedad mundial, en ANGA Cable, la feria europea de referencia en el sector, que se desarrolla en Colonia (Alemania) del 26 al 28 de mayo. En este foro, el stand de Televes (B-30) se ha convertido en un gran escaparate al servicio de los profesionales sobre el presente y el futuro de la televisión, bajo el lema 'Tecnología europea fabricada en Europa', que resume la apuesta de la compañía por la calidad y la vanguardia tecnológica.
El lanzamiento de la DAT HD estará arropado por una gran campaña internacional de marketing que hará un uso intensivo de las nuevas tecnologías para llegar a los más de 90 países de los cinco continentes en los que Televés tiene presencia comercial. La campaña incluye el desarrollo de un sitio web específico: www.dathd.com | es | escorpius | http://docs.televes.com/es/content/televes-presenta-la-dat-hd-la-primera-antena-%E2%80%98inteligente%E2%80%99-para-la-tdt-y-la-futura | 39c0084f-19e3-4f31-a7ad-c141fb41fb2c |
CONVOCATORIA N° 007-2015 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Objetivo de la Convocatoria: Contar con un (a) practicante pre – profesional de la carrera técnica de Secretariado Ejecutivo o afines. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Oficina General de Administración - OGA Dependencia encargada de realizar el proceso de contratación: Oficina General de Gestión de las Personas - OGPER Base Legal: Directiva N° 005-2013-SUNASA/SG " Normas sobre Modalidades Formativas Laborales en la SUNASA". Requisitos mínimos: Estar cursando estudios a partir del 3er. Ciclo de la Carrera Técnica de Secretariado Ejecutivo o a fines. Manejo de Software de Ofimática (Word, Excel), así como de Internet. Disponibilidad inmediata. Habilidades del Postulante: Se requiere además que la persona cuente con las siguientes habilidades y aptitudes: Excelente habilidad para interrelacionarse, comunicarse y trabajar en equipo. Espíritu proactivo. Predisposición para trabajar bajo presión. Actitud y vocación de servicio. Iniciativa, dinamismo y habilidad analítica para las actividades en que participa. Bonificación: Se ofrece consolidación de los conceptos aprendidos, capacitación y una subvención mensual de S/. 1,000.00 (Mil y 00/100 nuevos soles). CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN: ETAPAS DEL PROCESO FECHAS Publicación de la convocatoria 25 de febrero de 2015 Recepción de Hojas de Vida en: Av. Velasco Astete 1398 – Santiago de Surco 26 febrero al 04 de marzo de 2015 (en el horario de 8:30 a 17:00 horas) Evaluación Curricular y Publicación de Postulantes aptos para la Entrevista Personal 05 de marzo de 2015 Entrevista Personal y comunicación de ganador 06 de marzo de 2015 Fecha límite para Suscripción de Convenio 09 al 12 de marzo de 2015 Los postulantes deberán remitir sus Hojas de vida en las fechas y horas indicadas en un sobre cerrado con la siguiente etiqueta: Señores: SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD - SUSALUD Atención: Oficina General de Gestión de las Personas. Convocatoria Prácticas Pre Profesionales N° 007-2015 Objeto de las Prácticas: Practicante para la Oficina General de Administración - OGA Postulante: _______________________________________________________________ Domicilio: _______________________________________________________________ Teléfono: ________________________________________________________________ | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/641716/07-oga---susalud | aa0fdec0-2b7a-4caf-87d5-310308a1fad4 |
Gracias por llegar a este punto. Su solicitud de información es muy importante para nosotros, por lo que le solicitamos que llene cada dato solicitado en este formulario, todos son obligatorios. Si prefiere contactarnos personalmente o comunicarse directamente con algún integrante en particular de nuestra empresa, acceda a la opción "Nuestro Equipo" en el menú superior. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe3viL2tD2Hsv6fJfA8rc8QMbspoPQYwIzTpjyi7T9pfI8miA/viewform?embedded=true | 031e91bc-91ac-4244-8c8b-0bf16d6e94f7 |
Para asegurarse de que se activen correctamente las clonaciones de Windows 7, Windows 8/8.1, Windows 10 y Windows Server al crear las clonaciones, debe utilizar la activación por volumen de Microsoft en la máquina virtual principal. La tecnología de activación por volumen requiere una clave de licencia por volumen.
Para activar Windows mediante activación por volumen, utilice el Servicio de administración de claves (Key Management Service, KMS), que requiere una clave de licencia de KMS. Póngase en contacto con su distribuidor de Microsoft para adquirir una clave de licencia por volumen y configurar la activación por volumen.
Nota: No se admite la concesión de licencias de claves de activación múltiple (Multiple Activation Key, MAK).
Antes de crear un clon instantáneo o un grupo de escritorios de clones vinculados de View Composer, debe utilizar la activación por volumen para activar Windows en la máquina virtual principal.
Los siguientes pasos describen cómo se produce la activación:
Invoque un script para eliminar la licencia existente.
Invoque un script que utilice la concesión de licencias de KMS para activar Windows.
KMS trata cada clon activado como un equipo con una licencia recién emitida. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-7/7.0/com.vmware.horizon-view.desktops.doc/GUID-488FF47B-96F4-4F28-836C-6041D8B3745C.html | dacc98c4-b9b1-44c7-81f0-afc1a1384aa6 |
Configurar notificaciones para la caducidad del certificado SSL
Como administrador de seguridad, puede configurar notificaciones cuando los certificados están a punto de caducar e incluir información sobre las instancias Citrix ADC que utilizan dichos certificados. Al habilitar las notificaciones, puede renovar sus certificados SSL a tiempo.
Por ejemplo, puede configurar una notificación de correo electrónico para que se envíe una lista de distribución de correo electrónico 30 días antes de que caduque el certificado.
Para configurar notificaciones desde Citrix ADM:
En la página Configuración, haga clic en General.
En la sección Configuración de notificaciones, especifique cuándo enviar la notificación en términos de número de días, antes de la fecha de vencimiento.
Elija el tipo de notificación que quiere enviar. Seleccione el tipo de notificación y la lista de distribución en el menú. Los tipos de notificación son los siguientes:
Correo electrónico: Especifique un servidor de correo y detalles de perfil. Un correo electrónico se activa cuando sus certificados están a punto de caducar.
Slack: Especifique un perfil de Slack. Se envía una notificación cuando los certificados están a punto de caducar.
PagerDuty: Especifique un perfil de PagerDuty. En función de la configuración de notificación configurada en el portal PagerDuty, se envía una notificación cuando los certificados están a punto de caducar.
ServiceNow: Se envía una notificación al perfil de ServiceNow predeterminado cuando los certificados están a punto de caducar.
Citrix ADM envía ahora la captura de caducidad de certificados SSL al servidor de destino de capturas externo cuando los certificados SSL están vencidos. Citrix ADM envía una captura cuando se cumplen las dos condiciones siguientes:
Ha configurado el número de días para que caduque el certificado en la página de configuración del panel SSL.
Ha agregado el destino de captura.
Puede establecer destinos de captura navegando a Sistema > SNMP > Destinos de captura. Escriba la dirección IP del servidor SNMP de destino al que se envían las capturas. Introduzca el número de puerto y escriba "public" (sin comillas) como cadena de comunidad. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/citrix-application-delivery-management-service/networks/ssl-certificate-dashboard/how-to-set-up-notificationsfor-ssl-certificate-expiry.html | a9b318cd-a056-45b7-9da1-286a1f4aa42e |
Filtro 7093C (P100) Para Media Cara o Cara Completa Hoja de Producto Descripción Concentraciones límites Los filtros 3M 7093C usados en piezas faciales de media cara y cara completa están aprobados para la protección contra partículas con o sin aceite, niveles molestos de Vapores Orgánicos y niveles molestos de HF. Cuenta con un Medio Filtrante Avanzado, exclusivo sistema de retención de partículas que permite mayor eficiencia del filtro con menor caída de presión. Su diseño de bajo perfil le permite ser usado sin interferir con otros implementos. Gracias a su diseño, el aire pasa al interior por los bordes internos del filtro, de esta manera se minimiza la posibilidad de que este se moje o sea dañado por´salpicaduras de sustancias no particuladas. Adicionalmente, se ha incluido un nuevo mecanismo de sellado del filtro para la realización de las pruebas de ajuste, al presionar el filtro se sella la entrada de aire. •No usar cuando las concentraciones de partículas sean mayores a 10 veces el límite de exposición (media cara) ó 100 veces (cara completa). Aplicaciones Mas Comunes • • • • • • Partículas de sustancias especificadas por OSHA Reducción de Plomo Cadmio Arsénico Industria farmacéutica Soldadura Aprobaciones Aprobado por la National Institute for Occuapational Safety And Health (NIOSH) de Estados Unidos bajo la especificación P100 de la norma 42CFR84. Características •Elemento filtrante: Elemento filtrante mecánico (P100) y Carbón Activado • Cubierta: Policarbonato resistente al calor • Cuerpo: Poliestireno de alto impacto • Empacadura de sello: Espuma •No usar en atmósferas que contengan vapores y gases tóxicos a niveles iguales o superiores al TLV o polvo proveniente de lavado con chorro de arena. No usar en atmósferas cuyo contenido de oxígeno sea menor a 19.5 %. •No usar en atmósferas en las que el contaminante esté en concentraciones IDLH (inmediatamente peligrosas para la vida y la salud). Limitaciones de uso Aprobado para protección respiratoria contra polvos (incluyendo carbón, algodón, aluminio, trigo, hierro y sílice libre producidos principalmente por la desintegración de sólidos durante procesos industriales tales como: esmerilado, lijado, trituración y procesamiento de minerales y otros materiales) y neblinas a base de líquidos con o sin aceites. •No usar en atmósferas que contengan vapores y gases tóxicos o polvo proveniente de lavado con chorro de arena. Garantía La única responsabilidad del vendedor o fabricante será la de reemplazar la cantidad de este producto que se pruebe ser defectuoso de fábrica. Ni el vendedor ni el fabricante serán responsables de cualquier lesión personal, pérdida o daños ya sean directos o consecuentes del mal uso de este producto. Antes de ser usado, se debe determinar si el producto es apropiado para el uso pretendido y el usuario asume toda responsabilidad y riesgo en conexión con dicho uso. Para mayor información: 3M Salud Ocupacional 800 - TRESM (800 - 87376), 0212-957-8381. | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/2036940/filtro-7093c--p100- | 6e9288f4-819f-4f95-bcbb-75a14a06dbef |
nientes tanto a la posibilidad de recurrir y acceder a 1as distintas clases de razones, como alas correspondientes formas de comunica- cicin que esos distintos tipos de razones comportan, pueden enjui- ciarse las formas concretas de institucionalizaci6n de 10s principios que se siguen de la 16gica de la divisi6n de poderes. En la medida en que, por ejemplo, la implementaci6n de programas finalistas o teleol6gicos grava a la Administracidn con la necesidad de proveer organizativamente a tareas que, por lo menos implicitamente, tie- nen el caricter de una producci6n de derecho o de un desarrollo del derecho y de una aplicaci6n judicial de la ley, deja de ser suficiente la base legitimatoria de las estructuras tradicionales de la Adminis- tracibn. La 16gica de la divisidn de poderes ha de realizarse entonces en estructuras distintas, por ejemplo mediante establecimiento de las correspondientes formas de participaci6n y comunicaci6n o me- diante la introducci6n (en el proceso administrativo) de procedi- mientos de tip0 judicial y parlamentario, de procedimientos de for- maci6n de compromisos, etc.". En esto entrart mis por menudo en el dltimo capitulo. 63. No es posible establecer una correspondencia lineal entre 10s principios del Estado de derecho y las correspondientes formas de su realizacidn organizativa, pues tal correspon- dencia lineal quedaria desmentida incluso por la figura que representa la autoadministraci6n municipal. Como es sabido, s61o forzando las cosas cabria ajustar tsta al esquema clisico de la divisi6n de poderes. La inclusidn de la autoadministracidn municipal en la Administraci6n general del Estado s61o es resultado (desde un punto de vista juridico) de <(que el derecho municipal es en su nlicleo derecho organizativo y, por tanto, esti en estrecha conexi6n con la organizaci6n juridica del Land,, (D. Czybulka, Die Legitimation der affentlichen Ver- waltung, Heidelberg, 1989, p. 195). Pero consideradas las cosas desde puntos de vista fun- cionales, la descentralizaci6n de un amplio abanico de competencias permite en este nivel de decisidn tan pr6ximo a la base un entrelazamiento organizativo de funciones estatales, que esti plenamente en concordancia con la 16gica de la divisi6n de poderes. Ciertamente, las coorporaciones locales no disponen de competencia legislativa, per0 si de autonomia estatu- taria. La legitimacidn por medio de elecciones generales y referidas a personas, la forma parlamentaria de la formaci6n de la voluntad, la participaci6n no retribuida de 10s legos, etc., posibilita a 10s ciudadanos de 10s municipios ejercer una influencia comparativamente fuerte sobre 10s programas y sobre el desenvolvimiento de una Administraci6n de tipo uni- versal que va mis alli de otros modelos de participaci6n en la Administracidn (o de <<parti- cipaci6n organizada de 10s afectadosn). Tanto mis dificil resulta entonces establecer el prin- cipio de separaci6n enrre Estado y sociedad. Este tip0 de organizacidn resulta vulnerable por la presi6n informalmente ejercida de personas y grupos socialmente poderosos. Con este ejemplo de la autoadministraci6n municipal s61o trato de recordar que 10s principios del Estado de derecho no pueden proyectarse sin mis mediaciones sobre el nivel organizativo que representan las instituciones politicas o incluso sobre el nivel que representa el proceso politico mismo. De ninguna manera todos 10s fen6menos que hablan contra el esquema clisico de la divisi6n de poderes representan o apoyan objeciones contra la 16gica misma de csa divisi6n de poderes. Hemos introducido el sistema de 10s derechos y 10s principios del Estado de derecho partiendo de 10s planteamientos del derecho na- tural racional. El carnbio de perspectiva desde 10s planteamientos articulados en tkrminos de teoria del contrato a un planteamiento articulado en ttrminos de teoria del discurso, el carnbio, digo, de perspectiva te6rica que hemos efectuado, no significa todavia que hayamos introducido alguna mudanza en el nivel de abstracci6n. Las referencias ilustrativas que ocasionalmente hemos hecho a1 sistema juridico de la Rep6blica Federal de Alemania o de Estados Unidos nos han recordado, sin duda, que 10s principios del Estado de dere- cho y 10s derechos fundamentales pueden, ciertamente, definirse en abstracto, per0 que s610 podemos hallarlos en constituciones hist6- ricas y en sistemas politicos. Quedan interpretados y encarnados en drdenes juridicos concretos: en el nivel del simbolismo cultural que- dan interpretados y encarnados en el derecho constitucional, y en el nivel del sistema de acci6n quedan interpretados y encarnados en la realidad constitucional de las instituciones y procesos politicos. Estos son 10s objetos del derecho constitucional cornparado y de la ciencia politica comparada; no constituyen nuestro tema per0 lo tocan indi- rectamente. Los 6rdenes juridicos concretos representan no s610 distintas variantes de la realizaci6n de 10s mismos derechos y princi- pios; en ellos se reflejan tambiin paradigmas juridicos distintos., Entiendo por tales las ideas tipicas y ejemplares de una comunidad juridica en lo tocante a la cuesti6n de c6mo pueden realizarse el sis- tema de 10s derechos y 10s principios del Estado de derecho en el context0 efectivamente percibido de la sociedad dada en cada caso. Un paradigma juridico explica, con ayuda de un modelo de la sociedad contemporinea, de qut mod0 han de entenderse y mane- jarse 10s principios del Estado de derecho y 10s derechos fundamen- r 'I INDETERMINACI~N D E L D E R E C H O Y RACI0NALIDA.D ... tales, para que puedan cumplir en el context0 dado las funciones que normativamente tienen asignadas. Un .modelo social del derecho,, (Wieacker) representa algo asi como la teoria implicita que de la sociedad tiene el sistema juridico, es decir, la imagen que tste se hace de su entorno social. El paradigma juridico indica entonces c6mo en el marco de tal modelo pueden entenderse y realizarse 10s derechos fundamentales y 10s principios del Estado de derecho. Los dos para- digmas juridicos que mis consecuencias han tenido en la historia del derecho modern0 y que aun hoy siguen compitiendo entre si son el del derecho formal burguts y el del derecho materializado en ttrmi- nos de Estado social. Con la interpretaci6n que vengo haciendo del derecho y la politica en ttrminos de teoria del discurso, mi intenci6n es dar contornos mb netos a un tercer paradigma del derecho, que recapitule en si a 10s otros dos. Parto de que a 10s sistemas juridicos que a fines del siglo xx rigen en las democracias de masas, articuladas en ttrminos de Estado social, lo que mis se les ajusta es una compren- si6n procedimental del derecho. Antes de entrar en la discusi6n acer- ca de 10s distintos paradigmas, dedicark 10s dos capitulos que siguen a otro asunto, a saber: el planteamiento que desde la perspectiva de la filosofia del derecho he delineado (introduciendo en ttrminos de teoria del discurso el sistema de 10s derechos y 10s principios del Estado de derecho) tratart de hacerlo plausible desde puntos de vista relativos a teoria del derecho, es decir, en lo que respecta a1 sistema juridico en sentido estricto. En relacitin con 10s sistemas juridicos modernos conviene recu- rrir a una doble delimitacibn. A1 derecho como sistema de acci611 podemos hacerle corresponder la totalidad de las interacciones regu- ladas por normas juridicas. Luhmann, por ejemplo, define el derecho en este sentido lato como el subsistema social que esti especializado en la estabilizaci6n de expectativas de comportamiento. Se compone de todas las comunicaciones sociales que vienen formuladas con re- ferencia al derecho'. De todo ello puede distinguirse el sistema juri- dic~ en sentido estricto. A tste pertenecen todas las interacciones que no s610 se orientan por el derecho, sin0 que tambitn se enderezan a producir nuevo derecho y a reproducirlo como derecho. Para la ins- titucionalizaci6n del sistema juridico en este sentido es menester una autoaplicaci6n del derecho en forma de reglas secundarias, las cuales constituyen y transfieren las competencias de producir, aplicar e implementar el derecho. Y conforme a estas funciones se distinguen 10s apoderes. estatales que representan el legislativo, la justicia y la Administracibn. Pero consideradas las cosas empiricamente, en esta producci6n y reproducci6n del derecho en las sociedades de nuestro tip0 estin 1. N. Luhmann,Ausdifferenzierungdes Rechts, Frankfurt a. M., 1981, pp. 35 ss. 264 implicadas diversas instituciones que, en cada caso, cumplen simul- thneamente mis de una funci6n. En el Estado democritico de dere- cho la legislacidn politica se considera la funci6n central. Y en ella no solamente estin implicados hoy 10s partidos, el cuerpo electoral, 10s organismos parlamentarios y el gobierno, sino tambitn la pricti- ca de las decisiones judiciales, que sirve a1 desarrollo del derecho, y tambitn las decisiones de la Administracibn, en la medida en que tsta se programa a si misma. La funci6n de la aplicaci6n de las leyes no s61o la ejercen las instancias de la administraci6n de justicia en el horizonte de la dogmitica juridica y del espacio pliblico juridico, sino implicitamente tambitn las Administraciones. La funci6n de ejecuci6n de las leyes es ejercida por el gobierno y la Administration e indirectamente tambitn por 10s tribunales. Y una parte de estas funciones juridicas es delegada por 10s 6rganos del Estado en cuer- pos semipliblicos o privados. Por sistema juridico en sentido lato entiendo 10s sistemas de ac- ci6n juridicamente normados, dentro de 10s cuales un imbito nuclear de generaci6n privado-aut6noma de actos juridicos constituido en ttrminos de derecho reflexivo, destaca de 10s decursos de acci6n gobernados por normas juridicas materiales. Por lo demb, se da una estratificacidn entre 10s imbitos de interaccidn formalmente organi- zados, es decir, 10s constituidos por medio del derecho, y aquellos a 10s que el derecho s610 presta una suerte de envoltura, per0 que pri- mariamente vienen regulados por instituciones extrajuridicas. En 10s imbitos formalmente organizados como la economia o el aparato estatal todas las interacciones vienen regidas por el derecho y, tam- bitn desde la perspectiva del actor, quedan referidas a1 derecho, mientras que en imbitos como la familia o la escuela s610 en caso de conflicto abandona el derecho su difusa presencia de fondo y llega a la conciencia de 10s actores2. Estas referencias han de bastar para una localizacidn siquiera un tanto elemental del sistema juridico en sentido estricto. En este nivel de anilisis es donde ha de empezar acreditgndose una teoria discur- siva del derecho. A diferencia de las teorias filosdficas de la justicia, la teoria del derecho se mueve dentro de 10s limites de 10s 6rdenes juridicos concretos. Sus datos 10s toma del derecho vigente, de las leyes y precedentes, de las respectivas dogmiticas juridicas, de 10s contextos politicos de la actividad legislativa, de las fuentes hist6ri- cas del derecho, etc. A diferencia de la filosofia, la teoria del derecho no podrh preterir sobre todo aquellos aspectos que resultan de la interna conexi6n entre derecho y poder politico, y en primera linea la cuesti6n de la autorizaci6n juridica de la utilizaci6n estatal de la 2. Antes de que estalle el conflicto carecen de .conciencia juridica,, cclara en lo que se refiere a la protecci6n de 10s propios intereses. INDETERMlNAClON DEL DERECHO Y RACIONALIDAD fuerza legitima3. Por otro lado, la teoria del derecho coincide con la dogmitica juridica en privilegiar la perspectiva del juez. Esto se ex- plica por la posicidn funcional que la actividad judicial ocupa en el sistema juridico en sentido estricto. Corno todas las comunicaciones juridicas remiten a pretensiones susceptibles de accionarse judicial- mente, el proceso judicial constituye el punto de fuga para el anilisis del sisterna juridico. Pero la eleccidn de esta perspectiva de investiga- cidn s610 significa una fijacidn metodologica, no una restriccidn del anilisis a1 imbito de la administracidn de justicia, En lo que a conte- nido se refiere, la teoria del derecho abarca tambltn a1 legislador y a la Administracidn, es decir, a todos 10s subsistemas ocupados reflexi- vamente de la generacidn y reproduccidn de derecho, como tambitn a1 sisterna juridico en sentido lato. De la dogmatics juridica se distin- gue por la pretensidn de suministrar una teoria del orden juridico en conjunto. A tal fin tiene en cuenta las perspectivas de 10s demis par- ticipantes, a1 incluir en su propia perspectiva explicativa, que no es otra que la del experto en derecho, 10s papeles del legislador politico, de la Administracidn y del miernbro de la comunidad juridica (tanto del ~cliente* de las burocracias estatales como del ciudadano) sin necesidad de abandonar por ello en ningiin rnomento esa perspecti- va4. Como mostrarernos a propdsito de la concepcidn que Ronald Dworkin tiene del derecho como un medio que asegura la ~integri- dad. de la sociedad en conjunto, por la via sefialada entra en la pespectiva de anilisis de la teoria del derecho incluso la autocorn- prensi6n colectiva de 10s rniembros de la cornunidad juridica. Pese a lo cual, la teoria del derecho es en primera linea teoria de la jurisdic- ci6n y de la jurisprudencia y del discurso juridico. La tensidn inrnanente a1 derecho entre facticidad y validez se manifiesta dentro de la adrninistracidn de justicia corno tensidn entre el principio de seguridad juridica y la pretensidn de estar dictando decisiones correctas. Primero discutiri cuatro concepciones tipicas del derecho, que prevkn para el problema de la racionalidad de la juris- diccidn y la jurisprudencia soluciones distintas (I). Particular interts merece la propuesta de Ronald Dworkin, la cual proyecta las suposi- ciones de racionalidad de la prictica de las decisiones judiciales sobre el plano de una reconstruccidn racional del derecho vigente. La teoria que Dworkin postula habria de curnplir unas exigencias ideales que 3. Desde este punto de vista R. Dworkin distingue entre law y justice, entre lo justo legal y la justicia: <<La justicia es asunto de la teoria correcta o de la mejor teoria de los derechos rnorales y politicos ... La ley es asunto de que supuestos derechos suministran una justificaci6n para usar, o negar el uso de, la fuerza colectiva del Estado porque vienen inclui- dos en, o estin irnplicados por, las efectivas decisiones politicas del pasado,, (R. Dworkin, law's Empire, Cambridge, Mass., 1986, p. 97). 4. Cf. R. Dreier, Was ist und wotu Allgetneine Rechtstheorie?, Tiibingen, 1975; N. MacCormick, Legal Reasoning and Legal Theory, Oxford, 1978. han provocado una viva discusidn (11). Las objeciones de F. Michel- man contra el planteamiento solipsista de Dworkin allanan el camino para una teoria del discurso juridico, articulada en ttrminos de inter- subjetividad. La tesis defendida en este context0 de que el discurso juridico debe entenderse como un caso especial del discurso (de apli- cacion) moral, no hace ernpero justicia a la complejidad de la relacidn entre la actividad judicial y la produccidn legislativa (111). (I) Una teoria filosdfica de la justicia, que empiece hablando directa- mente un lenguaje normativo y que, en su tentativa de justificar 10s principios de una sociedad bien ordenada, opere allende las institu- ciones y tradiciones vigentes, habri de plantearse el problema de cdmo poner en contact0 idea y realidad. Y lo que en tal caso, para una teoria ya completa, se presenta como un consecuente problema ulterior, constituye para una teoria del derecho, que opera dentro de la esfera del derecho vigente, el problema de partida. Hemos visto de quC rnodo la tensi6n entre facticidad y validez penetra en la propia categoria de derecho hacikndose sentir en arnbas dirnensio- nes de la vigencia/validez juridica. El derecho vigente garantiza, por un lado, la irnposici6n de expectativas de cornportamiento estatal- mente sancionadas y, por tanto, la seguridad juridica; por otro lado, 10s procedimientos racionales de produccidn y aplicaci6n del dere- cho prometen la legitimidad de las expectativas de comportamiento estabilizadas de esa forma: las normas merecen obediencia y en todo momento deben poder ser seguidas tambikn por ccrespeto a la ley,. En el plano de la prictica de las decisiones judiciales, ambas garan- tias han de poder desempefiarse de rnodo sirnultineo. No basta con que pretensiones en conflict0 se transformen en pretensiones juridi- cas y por via de una dernanda ante 10s tribunales se decidan de for- ma juridicamente vinculante. Los fallos ernitidos, para cumplir la funcidn sociointegradora que ha de ejercer el orden juridico y satis- facer a la pretensidn de legitimidad del derecho, han de curnplir a la vez 10s requisitos de representar decisiones consistentes y de ser ra- cionalmente aceptables. Y como ambas cosas no consuenan sin mis entre si, en la prictica de las decisiones judiciales habrin de ponerse en concordancia dos clases distintas de criterios. Por un lado, el principio de seguridad juridica exige decisiones que resulten consistentes en el marco del orden juridico vigente. Este derecho vigente es el product0 de todo un inabarcable tejido de decisiones pasadas del legislador y de 10s jueces, o de tradiciones articuladas en tCrminos de derecho consuetudinario. Esta historia institucional del derecho constituye el trasfondo de toda nueva de- INDETERMINACION DEL DERECHO Y RACIONALIDAD cisidn actual. En la positividad del derecho se reflejan tambiCn las contingencias de tal contexto de nacimiento. Por otro lado, la pre- tensi6n de legitimidad del orden juridico exige decisiones que no s610 concuerden con el trato que en el pasado se dio a casos anilo- gos y con el sistema juridico vigente, sin0 que deben estar tambiCn fundamentadas racionalmente en lo tocante a la cosa misma, a fin de poder ser aceptadas por 10s miembros de la comunidad juridica como decisiones racionales. Las sentencias de 10s jueces, 10s cuales deciden un caso actual precisamente tambiin en el horizonte de un presente futuro, pretenden validez a la luz de reglas y principios legitimos. Por tanto, las fundamentaciones de las sentencias han de emanciparse de las contingencias de ese contexto de nacimiento. Este cambio de perspectiva desde la historia a la sistemitica se efec- tda explicitamente en el trinsito desde la justificaci6n interna de una sentencia, que se basa en premisas previamente dadas, a la justi- ficaci6n externa de las premisas mismass. A1 igual que las leyes, tam- biin las decisiones judiciales son .creaturas tanto de la historia como de la moral: lo que un individuo esti legitimado a tener en la socie- dad civil, depende, tanto de la prictica, como de la justicia de sus instituciones politica~,,~. El problema de la racionalidad de la administracidn de justicia consiste, por tanto, en que la aplicaci6n de un derecho surgido con- tingentemente pueda hacerse de forma internamente consistente y fundamentarse externamente de mod0 racional, para asegurar si- multineamente la seguridad juridica y la rectitud o correccidn nor- mativas. Si se parte de que ya no resulta transitable la opci6n que representa el derecho natural racional, es decir, la de someter lisa y llanamente el derecho vigente a criterios suprapositivos, ofrkcense de entrada para el tratamiento de esta cuestidn central en teoria del derecho otras tres alternativas bien conocidas, a saber, las respues- tas de (a) la hermentutica juridica, (b) del realism0 juridico y (c) del positivismo juridico. (a) La hermeneutics juridica tiene el mCrito de haber hecho valer de nuevo, contra el modelo convencional de la decisi6n juridica como de una subsunci6n de un caso bajo la correspondiente regla, la idea aristotklica de que ninguna regla puede regular su propia aplicaci6n7. Un estado de cosas conforme con la regla s610 se constituye por venir descrito en conceptos de una norma que se aplica a 61, mientras que el significado de la norma s610 cobra concreci6n a1 aplicarse Csta a un estado de cosas que (por venir descrito en conceptos de la norma) le i 5. J. Wroblewski, <<Legal Syllogism and Rationality of Judicial Decision.: Rechts- theorie 5 (1974). 6. R. Dworkin, Los derechos en serio, Barcelona, '1995, p. 154. 7. H. G. Gadarner, Verdad y mitodo, Salamanca, 1977. resulte especifico. Una norma s610 puede naprehender,, una situaci6n compleja del mundo de la vida en tkrminos selectivos, es decir, en la perspectiva de las relevancias que la propia norma se encarga de fijar previamente, mientras que el estado de cosas constituido por la nor- ma nunca agota el vago contenido semLntico de una norma general, sino que a su vez lo hace valer de forma selectiva. Esta descripci6n evidentemente circular sefiala un problema metodol6gico que toda teoria del derecho tiene que aclarar. La hermeniutica propone para ello un modelo procesual de in- terpretaci6n. La interpretacidn comienza con una precomprensi6n de marcado caricter evaluativo que establece entre norma y estado de cosas una relaci6n previa y abre el horizonte para el establecimien- to de ulteriores relaciones. La precomprensi6n, inicialmente difusa, queda precisada a medida que bajo la direcci6n de esa precompren- si6n norma y estado de cosas se concretizan o constituyen reciproca- menteela hermentutica cobra una posici6n propia en el seno de la teoria del derecho porque resuelve el problema de la racionalidad en la fundamentacidn de las sentencias mediante inserci6n contextua- lista de la raz6n en el contexto hist6rico de las tradiciones de que se trate.'.Segdn esto la precomprensidn del juez viene acuiiada y deter- minada por 10s topoi de un contexto de tradicibn, es decir, de una determinada eticidad. Es ese contexto el que guia el establecimiento de relaciones entre normas y estados de cosas a la luz de principios hist6ricamente acreditados. La racionalidad de una decisi6n se me- diria en dltima instancia por 40s estindares que representan usos y costumbres todavia no condensados en normas., por euna sabiduria jurisprudencial que antecede a la lexn9. La hermenkutica, convertida asi en teoria del derecho, se toma, pues, en serio la pretensi6n de legitimidad de las decisiones judiciales. La indeterminacibn del pro- ceso circular de comprensi6n puede reducirse gradualmente median- te referencia a principios. Pero estos principios s610 pueden legiti- marse por la chistoria efectualw de esa forma de derecho y de vida en la que a1 juez mismo le acontece contingentemente estar. (6) Pero el recurso a un ethos reinante o dominante, desarrolla- do mediante interpretaci6r1, no ofrece en una sociedad pluralista, en la que compiten entre si distintos tipos de convicciones dltimas y contrapuestas constelaciones de intereses, ningdn fundamento con- vincente para la validez de las decisiones juridicas. Lo que para unos vale como un topos hist6ricamente acreditado, para otros no es m6 8. W. Hassemer, ~Juristische Herrneneutik.: ARSP 72 (1986), pp. 195 ss.; cf. tam- biCn U. Neumann,]uristische Argumentationslehre, Darmstadt, 1986, pp. 54 ss. 9. J. Esser, Grundsatz und Norm in der richterlichen Fortbildung des Privatrechts, Tiibingen, 1964, p. 182; Id., Vorverstandnis und Methodenwahl in der Rechtsfindung, Kronberg, 1972. que ideologia o puro prejuicio. Las escuelas realistas del derecho reaccionan a esta situacibn. No discuten el valor descriptivo de la metodologia hermentutica, per0 llegan a una valoracidn distinta de esa precomprensi6n que gobierna el proceso de interpretacidn. En las operaciones electivas anejas a la prktica de las decisiones judi- ciales se hacen valer determinantes extrajuridicos, que so10 pueden aclararse mediante anilisis empiricos. Estos factores externos expli- can c6mo 10s jueces rellenan el ancho espacio de discrecionalidad de sus decisiones; y permiten pronosticar las decisiones judiciales en ttrminos histdricos, psicol6gicos o sociol6gicos. Saltan a la vista las consecuencias que de este planteamiento se siguen en lo tocante a1 derecho. En la medida en que el resultado de un proceso judicial puede explicarse por 10s intereses, por el proceso de socializaci6n, por la proveniencia social, por la actitud politica, o por la estructura de la personalidad del juez, o por las tradiciones ideol6gicas, por las constelaciones de poder, por 10s factores econ6micos y de otro tip0 que operan dentro y fuera del sistema juridico, la decisidn que se toma ya no viene internamente determinada por la seleaividad im- puesta por el procedimiento, por el caso de que se trate y por 10s fundamentos de derecho. La 16gica interna del derecho, ya reblan- decida desde la perspectiva de la hermentutica juridica, es decir, relativizada mediante su inserci6n en tradiciones, desaparece ahora por completo bajo esta descripci6n aealista* del proceso de aplica- ci6n del derecho. Desde el punto de vista del Legal Realism, de la ~Escuela del de- recho libre. y de la .<jurisprudencia de intereses.'O ya no cabe estable- cer ninguna distincion clara entre derecho y politica recurriendo a rasgos estructuralei?~ero si 10s procesos de decisi6n juridica pueden describirse en tkrminos similares a 10s procesos politicos de poder, pierde su sentido el postulado de asegurar la seguridad juridica me- diante decisiones consistentes sobre la base de un sistema de normas suficientemente determinadas. El derecho producido en el pasado pierde su dominio sobre las decisiones actuales porque tstas caen en buena medida en el imbito de discrecionalidad del juez. La preten- si6n de legitimidad del derecho puede conservar en todo caso su sentido por via de que el juez, a1 igual que un politico, tome sus de- cisiones orientindose al futuro, y ello en virtud de orientaciones valorativas que 61 tiene por racionales! El derecho aparece entonces como un instrumento de control del'comportamiento que puede utilizarse para fines politicos racionales, es decir, fundamentados en ttrminos utilitaristas o en ttrminos de economia del bienestar". La 10. G. Ellscheid y W. Hassemer (eds.), Interessenjurisprudenz, Dnrmstadt, 1974. 71. Sobre el realism0 juridico alnericano cf. R. S. Sumners, Instru~nentalism and Ame- rican Legal Theory, Ithaca, 1982. representacidn idealista de 10s implicados en el procedimiento, es decir, la idea de que todos (o la mayoria) de 10s casos puedan decidir- se de forma a la vez consistente y correcta sobre la base del derecho vigente, ha sido sometida por las escuelas realistas a una critica ades- encantadora,, y clariiicadora desarrollada desde la perspectiva del observador. Pero por otro lado, la prictica de las decisiones judicia- les apenas podria operar sin suposiciones idealizadoras. Una abierta revocacidn de la garantia de seguridad jilridica significaria que la administracibn de justicia habria de renunciar en liltima instancia a cumplir la funci6n del derecho de estabilizar expectativas de com- portamiento. Los realistas no pueden explicar c6mo hacer compati- ble la capacidad de funcionamiento del sistema juridico con una conciencia radicalmente esctptica en punto a derecho. (c) En cambio, el positivismo juridico trata de tener en cuenta, y de dar raz6n de, la funci6n de estabilizacidn de expectativas, sin necesidad, por otro lado, de apoyar la legitimidad de la decisidn ju- ridica en la siempre impugnable autoridad de tradiciones tticas. En contraposicidn con las escuelas realistas, te6ricos como Hans Kelsen y H. L. A. Hart subrayan el sentido normativo especifico de las pro- posiciones juridicas y la estructura sistemitica de un sistema de re- glas, como es el derecho, que tiene por fin posibilitar la consistencia de las decisiones atenidas a esas reglas y convertir el derecho en algo bien distinto de la politica. En contraposici6n con 10s hermenkuticos, acent6an la completud y cierre de un sistema juridico que seria im- permeable a principios extrajuridicos. El problema de la racionali- dad queda decidido asi en favor de la primacia de una historia insti- tucional estrechamente circunscrita y purificada de todo fundamento suprapositivo de validez. Una Mnorma fundamental. o aregla de co- nocimiento. conforme a la que puede decidirse qut normas pertene- cen en cada caso a1 derecho vigente, permite atribuciones univocas. Si presuponemos tal sistema juridico aut6nom0, que ademis se diferencia en reglas primarias, que determinan el comportamiento, y reglas secundarias, es decir, reglas autorreferencialmente produc- toras de normas, la validez de 10s preceptos juridicos s610 se mide por la observancia de 10s procedimientos juridicamente establecidos para la producci6n de norma?? Esta legitimaci6n a travks de la lega- lidad del procedimiento de producci6n normativa da priinacia a la procedencia, es decir, a la correcci6n del proceso de positivaci6n o de toma de acuerdos, por encima de la fundamentaci6n racional del contenido de una norma: las reglas son vilidas por venir producidas conforme a derecho por las instituciones competentes. La legitima- ci6n del orden juridico en conjunto se desplaza a1 origen o fuente, es decir, a una <norma fundamental. o ~regla de reconocimiento)> que todo lo legitima sin ser ella susceptible de una justificaci6n racional; ELZ -urn opeu!urlajap un auodur! ou !s oysalap ouros os!ljlod uyj u1,18u!u l!ugap ou ua ~yuaauos sourapod pep!sqdur!s el ap low ~od .sale!sos sau!j so1 sop01 IO~ ope!nda~qos las apand ou anb an8!s as oqsalap un ap uo~s!ugap a1 aa* :soa!lsalor, saug ~od sepe!ndalqos sapah ap o8sa!1 re aluaq sauo!sualard sepesgt~sn! sns uapuagap sonp!a!p -u! sol anb la ua oSan! ap apadsa eun ua <<sojun!llu our03 soa!lajqns soqsalap sol apuapua u!yloMa sand -pep!~euo!s!puosu~ ap oluaur -ow un salenp!a!pu! ses~pj~n! sauo!sua~ald sel e e~sald X ~sos!l!~odn soysa~ap o salueInsu!a aluawIeuo!sn1!1su! soysalap sol e u?!qwel es!unuros o alagsue11 as zapqea ap opyuas alsg -1elauaS ua salemaw -epunj soysalap so1 ap os!8?loluoap op!luas lap uopel!s!ldxa eun ouros u?!qwel aslapualua apand olsa 'sels~~a~nleusn! sauo!selouuos opu-qag -,,we!s!lsn! el ~es!lse~d X saue~d lejsaXo~d ap peppedes el uauay anb souaurnq salas las ~od amawaldur!~ '...uaasod sazarnur X salquroy sol sop01 anb '"'le-lmeu oysalapu un ap 'alqeluaurepunj aluawlo!laqn ou eX 'sn/vp lap szo8 le1uaurepunj ew~ou el u!ylorna ux -~s.~auaS ua leuoysel oyuaauos o oplanse opol ap sauop!puos sel allua eln8!3 '1!3ap sa '<qeu!Sy~o uo!s!sod~ el E sal~ed sq ap ug!s!urpe el eX eln8a.1 oladsa~ X uo!se.~ap!suos lens! e os!syq oysalap asa anblod o!dpupd asa alqos oplanse ap as~auod uapand 019s ~lau!S!lo uo!s!s -od~ el ua sailed st1 anb e~a!qo u!yIoma 'sl~ex elluos olad .u9133e ap sea!lafqns sapellaq!I sa~enS! e oysalap un als!se oun epes X sopol e anb sol I? awJojuos 'S~ME~ ap ~ep!,sn! ap o!dpupdn ~aur!~d la uos X luey ap <<oysalap lap o!dysupd>> la uos appu!os u~ylo~a ap leluaur -epunj eurlou esg .oladsal X uo!se~ap!suos eurs~ur el sop01 e eSua1 as aS!xa anb <qeluawapunj eurlou,> aun ua elnsple as X ~e~our els!a ap olund la ua lalea asey as uozel eyxa .e!lols!y el ap saaell e ellau -ad anb uoze~ eun uos pap !sa ~od !epau~asua aluawes!~ols!y esy -syd uoze.~ aun uos e~uans soysa-~ap sale1 <<Ley)> anb ap s!sal -e? .epylsn! ns ap els!a ap olund la apsap sop!souosa~ las uasalaur anb zaa el e ea!~!sod zapqea ap uezo8 anb soysa~ap u!y -loma apua!ma gsos!~!~od>> soysalap JO~ X f<<sosyl!lod, soysa~ap anb ualslse upb e ap aslase uappap saleunqpl so? .osod ns X sellany sns opue!ap op! ey espsyld uozel el anb el ua oysalap lap leuo!s -mpsu! epo~s!y eun amawes!lys asle!dolde e e8yqo a1 os~nsal alsa salue !pep!ro1ne ap JS lod ap sepesop oapeurlou op!ualuos ap sauop -!pan ap <<pnlsaja e!lols!yn el ap paxaur I: zan! Ie ~elap anb ~od au -a!1 ou so!dpu!~d lod epeu!urlalap ug!sualdwosald eun e es~lnauaur -lay e!sualajal olaj '(01ua1ur1paso~d ap eja lod ew~oj e a~aga.~ as anb 01 ua 010s ou X) alagax as op!ualuos e anb 01 ua sepeury ueSuaa sop!souosal so!dpuyld ap znl -el I: anb '<<selsa~los sauo!s -!sap. ap pep!l!q!sod X peprsasau el ew~~je ours!a!1!sod la elluo3 -13 .upep!3!1>ej ap od!~ alsa ua expel olua!m!>ouo>ai ap el'dai el ap e!>uax!xa e7 .oq>aiap sa anb ue>!j!luap! so!ial!i> sopeu!urialap ap apnXe el uo> opuen2 sape~!id seuos~ad Xso~~eu -o!>unj 'saleunq!il sol ap epeu!pioo> aluatulewiou oiad 'elaldtuo> e>!i~?id eun orno3 ais!xa 019s o)u>!tu!>ouo>ai ap el'dai e-p :gs1 'd '~~61 "K 'e ~injyuei.~ 'sjy3ay sap,/,/!L?ag la0 :el!> as anb el iod 'eueurale upsiah !f~61 'PJOJXO 'mq/o 1da3uo3 ayL 'ue~ 'v '1 'H 'z[ -!p~.~n! peppn8as ap aluarsgns ope~S un uas!lue~a8 anb 'seurlou sel a sepe8q sa~ualsysuo3 sauo!s!sap ap pep~l~qysod el e OW03 'pep!sasau el e 'JSE 'aua!le as u!qloMa 'OWS!~B~J la a-rluo3 *leuo!sw pep!l!q -aldase ap X exppr~! pap!~nSas ap sepua8!xa se1 e au.mureauq.1Inur!s lasqs!las apand sale~!pn! sauo!spap sal ap es!~s~?~d el 0m0s ~esqd -xa 'sos!8olo~uoap sou!ur~?~ ua sopqasuos soqsa~ap ap o~sandns la opua!snpollu! 'ap X es!1n?uaur~ay X e~s!a!lrsod 'els!~ea~ uorsn~os ap sejsando~d se~ ap sepuapgap sel lelraa ap aApe1ua1 el our03 aslap -ualua apand u!yloMa pIeuox ap soysalap so1 ap epoa1 e~ (z) -oysalap lap pep!lolne el .~od soua!qns uaua!a ou anb salelow so!laps ~od sauo~spap sns ejuapo 'osas la opep 'X a~uame3!p!lnl salqeluaurepunj ou sepua~ajald amupaw eua11 01 zan! Ia pep!leuo!sa~3s!p ap opedsa as3 -opal!ls oldold ns e aurxoj -uos l!p!sap anb oypaural syur yxpual ou zan! la 'sesos ap opelsa un ap euaxa uo!seu~urlalap eun end alseq ou alua8!n oysa~ap Ia anb ua ep!paw el us .els!uo!s12ap uo!snlsuos aun e eSa1l X saIsJnleu sa! -en%ual so1 ap ella!qe aluaures!sq.q e~n~snasa el ap ses!p~n! seurlou se~ uauayl anb uope~a~dlalu! ap pap!sasau el 1ea!lap asey 1"~ 'a1 -uaplos ajanSua1 ua sauo!salnurIoj selaanu ap pepanSea alqapaau! eun ap sewolu~s 01x0s sepuansasuos sns opuezqeue eura~qold alsa e epuel~odur! ;relsal ap e1a.n ours!a!l!sod 1g -seapsalas sauols!sap saIq -el!aau! se1 ap uopan3ape el ~es!j~sn! our03 ap osysyq os!~n?uaur.~ay euralqold la elep amawle~nsplad eurloj ap asellsanur soses sale1 us '(sasv3 p~vy) ~sa1!3!j!p soses~ so1 ejeq ours!ap!sod la ouros ua sllsanw as es!ppn! pappn8as el ap ejssur!~d e? -eayleurlou pn1psa.1 o pap!leuo!sel ap q~ue~eS el e oue~d opunSas un ua a!ap expjrn! pepyln8as ap epualeS el anb e!suansasuos ~od laual e e8uaa salays -rpn! sauo!spap sal ap aspspd el ap alsya!lrsod uo!se1airdlalu! el anb !ye aa -e!.rols!y el e sepeu!ploqns opow olla!s ua uepanb Ielour el o u?zen~ -pep!Ieuopel el ap euralqold lap esyl1?urysa uoysnlos eun a1 -yur~ad 019s s!sau?% ns e oysa~ap lap zap!Iea el ap uopqnsuya -e? .Z,~e~nqns pepa!aqo ap Ian3 y <<ep!lya ~od uaua!l X ueldase~ saluedp!ued sol anb oxad oysay un owos asnqr~ssap ap -and elan3 apsap anb s!xe~d eun ua epez!ema ysa ~~o~ua~ur~souosa~ ap ~1832~ el u?!qure~ jse 'a!en%ual ap o%an! un ap es!lyurelS el anb [en%! .u!a1sua%u!l~\ ap a!enSua~ ap o8an! ap oldasuos 1e opuapI -nsal alq!sneld olsa asey lle~ .a~qwn~sos ~od eldase as anb 08112 sap sa 'oppals ay anb a1 ua ep!~ ap es!~ys!y ew~oj el ap ailed ouros spqqay as aluaures!lsFj oun anb 01 e o8le sa os!ppn! uaplo la INDETERMINACION D E L D E R E C H O Y RACIONALIDAD bra1 a 10s fines colectivos en general))'-'. De ningtin mod0 todos 10s derechos subjetivos valen absolutamente, per0 todo derecho impone a1 cilculo costes-beneficios en la realizacidn de fines colectivos deter- minadas restricciones que, en ultima instancia, se justifican por el principio de igual respeto a todos. La teoria de 10s derechos de Dworkin descansa en la premisa de que en la administracidn de justicia desempehan un papel 10s puntos de vista morales porque el derecho positivo ha asimilado inevitable- mente contenidos morales. Para una teoria discursiva del derecho que parte de que, a travCs del procedimiento democritico de produccidn de normas -v de las condiciones de fairness en la formacidn de compromisos1 penetran tambiin en kl derecho razones morales, esta premisa no significa ninguna sorpresa". Sin embargo, ha menes- ter de alguna explicacidn, porque 10s contenidos morales, cuando son traducidos a1 cddigo juridico, experimentan un sistemitico cambio en su significado, que les viene impuesto por la forma juridica. Exczirso sobre 10s contenidos ?norales del derecho: el significado juridico de 10s contenidos morales y el espectro de variacidn de sus pesos especificos, donde con mis claridad aparecen es en el imbito de las normas primarias, es decir, de las normas que regulan el com- portamiento. Si, siguiendo una propuesta de clasificacidn de B. Pe- ters, dividimos estas reglas no-procedimentales en preceptos y pro- hibiciones represivos o restitutivos, por un lado, y en .premios,, y transferencias, por otro1", uno se percata enseguida del ancho es- pectro de variacidn de 10s contenidos morales del derecho. Esos contenidos van disminuyendo poco a poco hasta un minimo que consiste en que, en relacidn con las normas juridicas en general, se espera obediencia a1 derecho, y ello con independencia del conteni- do de la norma. Un indicador del peso relativo del contenido moral es la fuerza de las reacciones de 10s miembros de la comunidad juri- dica contra las transgresiones, que van desde la desaprobacidn y 10s reproches informales por parte de 10s miembros de la comunidad juridica, hasta las sanciones que imponen 10s tribunales. La categori- zacicin de las penas (desde penas por delitos hasta penas por simples infracciones administrativas), a1 igual que la divisidn en asuntos pe- nales y asuntos civiles (comportando estos tiltimos derechos de in- demnizacidn o resarcimiento), pueden entenderse como una ponde- racidn o evaluacidn que, en tkrminos de dogmitica juridica, se hace del contenido moral. Los tipos elementales del derecho penal como 14. [bid., p. 161. 15. R. Alexy, =Zur Kritik des Rechtspositivisrnus~, en R. Dreier (ed.), Rechtspo- sitivismus und Wertbezug des Rechts, Stuttgart, 1990, pp. 9-26; en contra N. Hoerster, Verteidigung des Rechtspositivismus, Frankfurt a. M., 19 89. 16. B. I'eters,liationalitat, Xecht und Gesellschaften, Frankfurt a. M., 1991, pp. 278 s. el asesinato o el homicidio, la detencidn ilegal, el robo, etc., se con- sideran moralmente reprobables, mientras que la condena a la resti- tuci6n por un dafio causado comporta normalmente una cierta des- aprobacidn del hecho, per0 no el desprecio moral del autor. Cosa distinta es lo que sucede con las reacciones a 10s ~premios. o cargas asignados en funcion del comportamiento o actividad indi- viduales, como son las subvenciones, las tasas, las diferencias de im- puestos, etc., o con las reacciones a las transferencias de ingresos y a las prestaciones que se conceden conforme a criterios de Estado so- cial, con independencia del comportamiento y la actividad indivi- duales. El derecho con que se reviste a las politicas de redistribucidn de impuestos y de desplazamiento de recursos, de redistribucidn de riqueza y de puesta a punto de bienes colectivos, se dirige de forma moralmente neutral a destinatarios a 10s que se supone en primera linea una orientacidn por cilculos costes-beneficios o a 10s que se supone sencillamente aecesidades.. Los malogros en el control del comportamiento que el legislador pretende no se consideran sus- ceptible~ de <reprocharse. a 10s destinatarios. Esto significa que el sentido de validez de las normas juridicas que contienen epremios. o transferencias queda en cierto mod0 .desmoralizadon. Sin embar- go tales normas no carecen necesariamente, ni siquiera normalmen- te, de contenido moral, y ello porque suelen ser ingredientes de pa- quetes de leyes moralmente justificados. Los criterios morales que sirven a1 legislador para juzgar las correspondientes politicas im- pregnan el contenido del derecho, en cuyas formas esas politicas se ponen en prictica. Asi, 10s argumentos relativos a fines, que Dwor- kin distingue de 10s argumentos concernientes a principios, pueden tener una gran relevancia moral. Una posicidn intermedia entre las reglas de fuerte contenido moral y las reglas casi carentes de il es la que ocupan las reglas procedimentales intermedias que dotan de determinadas compe- tencias a drganos semiptiblicos como son las cimaras, las univer- sidades, 10s colegios profesionales, etc. Para el ejercicio de estas com- petencias (por ejemplo, la de organizar huelgas, la de negociar comprornisos, la de establecer reglas organizativas, etc.) hay estable- cidos procedimientos y preceptos concernientes a forma, que en ocasiones hacen tambiin referencia a comportainientos moralmen- te relevantes como son 10s deberes de informacidn y 10s deberes de diligencia, esmero y cuidado, la exclusidn de medios de lucha no permisibles. Incluso en el derecho privado tienen su importancia lemas como el de ~fidelidad y buena fe. o el responsabilizarse uno de las consecuencias no pretendidas de su accidn, que vulneren de- rechos de otros. No deja de ser interesante el que tales preceptos relativos a forma y procedimiento no logren explicitar del todo, ni dar cobro en forma juridica a, la sustancia moral de aquello que on independencia del conteni- do de la norma. Un indicador del peso relativo del contenido moral es la fuerza de las reacciones de 10s miembros de la comunidad juri- dica contra las transgresiones, que van desde la desaprobacidn y 10s reproches informales por parte de 10s miembros de la comunidad juridica, hasta las sanciones que imponen 10s tribunales. La categori- zacicin de las penas (desde penas por delitos hasta penas por simples infracciones administrativas), a1 igual que la divisidn en asuntos pe- nales y asuntos civiles (comportando estos tiltimos derechos de in- demnizacidn o resarcimiento), pueden entenderse como una ponde- racidn o evaluacidn que, en tkrminos de dogmitica juridica, se hace del contenido moral. Los tipos elementales del derecho penal como 14. [bid., p. 161. 15. R. Alexy, =Zur Kritik des Rechtspositivisrnus~, en R. Dreier (ed.), Rechtspo- sitivismus und Wertbezug des Rechts, Stuttgart, 1990, pp. 9-26; en contra N. Hoerster, Verteidigung des Rechtspositivismus, Frankfurt a. M., 19 89. 16. B. I'eters,liationalitat, Xecht und Gesellschaften, Frankfurt a. M., 1991, pp. 278 s. el asesinato o el homicidio, la detencidn ilegal, el robo, etc., se con- sideran moralmente reprobables, mientras que la condena a la resti- tuci6n por un dafio causado comporta normalmente una cierta des- aprobacidn del hecho, per0 no el desprecio moral del autor. Cosa distinta es lo que sucede con las reacciones a 10s ~premios. o cargas asignados en funcion del comportamiento o actividad indi- viduales, como son las subvenciones, las tasas, las diferencias de im- puestos, etc., o con las reacciones a las transferencias de ingresos y a las prestaciones que se conceden conforme a criterios de Estado so- cial, con independencia del comportamiento y la actividad indivi- duales. El derecho con que se reviste a las politicas de redistribucidn de impuestos y de desplazamiento de recursos, de redistribucidn de riqueza y de puesta a punto de bienes colectivos, se dirige de forma moralmente neutral a destinatarios a 10s que se supone en primera linea una orientacidn por cilculos costes-beneficios o a 10s que se supone sencillamente aecesidades.. Los malogros en el control del comportamiento que el legislador pretende no se consideran sus- ceptible~ de <reprocharse. a 10s destinatarios. Esto significa que el sentido de validez de las normas juridicas que contienen epremios. o transferencias queda en cierto mod0 .desmoralizadon. Sin embar- go tales normas no carecen necesariamente, ni siquiera normalmen- te, de contenido moral, y ello porque suelen ser ingredientes de pa- quetes de leyes moralmente justificados. Los criterios morales que sirven a1 legislador para juzgar las correspondientes politicas im- pregnan el contenido del derecho, en cuyas formas esas politicas se ponen en prictica. Asi, 10s argumentos relativos a fines, que Dwor- kin distingue de 10s argumentos concernientes a principios, pueden tener una gran relevancia moral. Una posicidn intermedia entre las reglas de fuerte contenido moral y las reglas casi carentes de il es la que ocupan las reglas procedimentales intermedias que dotan de determinadas compe- tencias a drganos semiptiblicos como son las cimaras, las univer- sidades, 10s colegios profesionales, etc. Para el ejercicio de estas com- petencias (por ejemplo, la de organizar huelgas, la de negociar comprornisos, la de establecer reglas organizativas, etc.) hay estable- cidos procedimientos y preceptos concernientes a forma, que en ocasiones hacen tambiin referencia a comportainientos moralmen- te relevantes como son 10s deberes de informacidn y 10s deberes de diligencia, esmero y cuidado, la exclusidn de medios de lucha no permisibles. Incluso en el derecho privado tienen su importancia lemas como el de ~fidelidad y buena fe. o el responsabilizarse uno de las consecuencias no pretendidas de su accidn, que vulneren de- rechos de otros. No deja de ser interesante el que tales preceptos rel | es | escorpius | https://docs.com/jonatan-rosero/7945/11-habermas-indeterminacion-del-derecho-y | 69a2ad97-7001-4c8d-9320-3b571ce9c58a |
AccessibleObject.IAccessible.accChildCount Propiedad
Obtiene el número de interfaces secundarias que pertenecen a este objeto.Gets the number of child interfaces that belong to this object.Para obtener una descripción de este miembro, vea accChildCount.For a description of this member, see accChildCount.
Este miembro es una implementación explícita del miembro de la interfaz.This member is an explicit interface member implementation.Solo se puede utilizar cuando la instancia de AccessibleObject se convierte en una interfaz IAccessible.It can be used only when the AccessibleObject instance is cast to an IAccessible interface. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.windows.forms.accessibleobject.accessibility-iaccessible-accchildcount?view=netframework-4.8&viewFallbackFrom=netframework-1.1 | c73aad08-14e7-4049-af9a-5829d0d7b16d |
Solucionamos un error por el que eliminar el paso de aprobación del proceso de pedido de certificado bloqueaba los valores de los campos personalizados del formulario para que no se registren en la página de detalles Pedido del certificado.
Ahora si crea campos personalizados para los formularios de sus pedidos de certificados y habilita Omitir paso de aprobación para su cuenta, los valores personalizados del pedido se registran en la página de detalles Pedido del certificado.
Solucionamos un error del formulario de pedido de certificados por el que el agregado de Correos electrónicos adicionales al pedido no se registraba en la página de detalles Pedido del certificado.
Ahora si agrega una dirección de correo electrónico adicional al pedido para aquellos que desea que reciban los correos electrónicos de notificación del certificado, las direcciones de correo electrónico se registran en la página de detalles Pedido del certificado.
Solucionamos un error de pedido de cancelación por el que cancelar la renovación de un certificado elimina la opción de renovación del pedido.
Nota: Para renovar estos certificados, tenía que ponerse en contacto con nuestro Equipo de asistencia.
Ahora si cancela una renovación de certificado, la opción de renovación continúa estando en el pedido, lo que le permite renovar el certificado posteriormente cuando esté listo. | es | escorpius | https://docs.digicert.com/es/change-log/?tag=order%20forms | b521331d-3b59-4cb9-b092-ed28d4ba731a |
Nota del traductor: Debe recordarse que diferentes países emplean el punto o la coma como Separador decimal. Aquí se ha usado la convención original del idioma inglés y se usa el punto decimal. Si Usted está en España o Sudamérica deberá emplear la coma decimal. | es | escorpius | https://docs.moodle.org/all/es/index.php?title=Calificaciones_con_Letras&curid=3202&diff=45722&oldid=45721 | ab30ca69-34e1-4dbd-92fc-ba940d0a4cc8 |
Nota: Esta es una traducción de una página de la documentación para desarrolladores (Developer docs), que se considera particularmente importante, y que en su versión original se actualiza frecuentemente. Por ello, se le recomienda que revise la página original en idioma inglés: Moodle 2.6.3 release notes.
MDL-44471 - Las actualizaciones a páginas de wiki ahora se muestran en el bloque de actividad reciente
MDL-43985 - Se añadieron casillas de verificación para controlar el envío de retroalimentación al calificar Tareas (backport of MDL-33600)
MDL-45119 - Cuando el estudiante abre el PDF de retroalimentación de Tarea no se muestran mensajes de error | es | escorpius | https://docs.moodle.org/all/es/index.php?title=Notas_de_Moodle_2.6.3&oldid=29944 | 0aeb8068-c753-4dca-985a-367450a859c1 |
Diseño de partición de host
HASH (0x2c1a078) introdujo un nuevo diseño de partición de disco host. Al mover archivos de registro a una partición más grande y separada, HASH (0x2c1a078) puede almacenar registros más detallados durante más tiempo. Esta característica mejora la capacidad de diagnosticar problemas. Simultáneamente, el nuevo diseño de partición alivia las demandas en el disco raíz de DOM0 y evita posibles problemas de espacio debido al consumo de espacio en disco de archivos de registro. El nuevo diseño contiene las siguientes particiones:
En HASH (0x2c1a078) y versiones anteriores, la partición de dominio de control de 4 GB (dom0) se utilizó para todas las funciones dom0, incluidos el intercambio y el registro. Los clientes que no utilizan syslog remoto o que utilizan con herramientas de supervisión de terceros y paquetes complementarios encontraron que el tamaño de la partición es limitado. HASH (0x2c1a078) elimina este problema y proporciona una partición dedicada de 18 GB a dom0. Además, una partición más grande dedicada a dom0 reduce la demanda en el disco raíz dom0, lo que puede ofrecer mejoras significativas en el rendimiento.
La introducción de la partición de registro dedicada de 4 GB elimina escenarios en los que el registro excesivo llenó la partición dom0 y afectó el comportamiento del host. Esta partición también permite a los clientes conservar una lista detallada de registros durante más tiempo, lo que mejora la capacidad de diagnosticar problemas.
El diseño de partición también contiene una partición dedicada de 500 MB necesaria para el arranque UEFI.
Si instala HASH (0x2c1a078) con el nuevo diseño de partición descrito anteriormente, asegúrese de que tiene un disco de al menos 46 GB de tamaño.
Para instalar HASH (0x2c1a078) en dispositivos más pequeños, puede realizar una instalación limpia de HASH (0x2c1a078) utilizando el diseño de partición DOS heredado. Un dispositivo pequeño es aquel que tiene más de 12 GB pero menos de 46 GB de espacio en disco. Para obtener más información, consulte Instalación en dispositivos pequeños.
Se recomienda asignar un mínimo de 46 GB de espacio en disco e instalar HASH (0x2c1a078) utilizando el nuevo diseño de partición GPT.
Actualizar al nuevo diseño de partición
Al actualizar a HASH (0x2c1a078) desde HASH (0x2d5ba68) o versión anterior utilizando HASH (0x2e6c8e8), el diseño de partición de host se actualiza al nuevo diseño, siempre que:
Los clientes no pueden actualizar al nuevo diseño de partición de host mediante xe CLI.
Durante el proceso de actualización, el asistente de RPU comprueba si hay VDIS en el SR local. Si hay algún disco virtual (VDIS) presente durante el proceso de actualización, el asistente le pedirá que mueva el VDI. Mueva los VDI en el SR local a un SR compartido y, a continuación, reinicie el proceso de actualización para continuar con el nuevo diseño. Si los VDI no se pueden mover o el SR local tiene espacio insuficiente (menos de 46 GB), la actualización continúa con el diseño de partición anterior. Se asignan 0,5 GB de espacio en disco desde la partición dom0 al arranque UEFI.
Restaurar el diseño de partición anterior
Si planea restaurar HASH (0x2c1a078) de la versión a la versión 6.x, el diseño de partición de host vuelve al diseño 6.x.
Diseños de partición heredados
HASH (0x2d5ba68) y anteriormente usaban tablas de particiones DOS para separar el sistema de archivos raíz y las copias de seguridad del almacenamiento local.
HASH (0x2d5ba68) introdujo tablas de particiones GUID para separar el sistema de archivos raíz, la copia de seguridad y el almacenamiento local.
La instalación de HASH (0x2c1a078) en equipos con una partición inicial requerida que debe conservarse continúa utilizando el esquema de partición DOS.
En la tabla siguiente se enumeran los escenarios de instalación y actualización y el diseño de partición que se aplica después de estas operaciones:
Número de particiones antes de la actualización
Número de particiones después de la instalación/actualización
Tipo de tabla de particiones
Instalación limpia con al menos 46 GB de espacio en disco principal
Instalación limpiadisable-gpt con un mínimo de 12 GB de espacio en disco principal
3 (o 4 si hay una partición de utilidad)
Instalación limpia en una máquina con una partición de utilidad
Actualización desde HASH (0x2c1a078) 6.x con VM en SR local o con menos de 46 GB de espacio en disco primario
Actualización desde HASH (0x2c1a078) 6.x sin VM en SR local o con más de 46 GB de espacio en disco primario
Actualización de la partición DOS de HASH (0x2c1a078) 6.x (y la partición de utilidades, si la hay) | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/citrix-hypervisor/install/partition-layout.html | 999d5dd1-9aab-4403-ba2c-72712ba7a019 |
Planificación de la implementación de VMMPlan VMM deployment
11/07/2017Tiempo de lectura: 2 minutosColaboradores
Hay una serie de pasos de planificación que debe realizar antes de iniciar la implementación de System Center - Virtual Machine Manager (VMM).There are a number of planning steps you should take before you start deploying System Center - Virtual Machine Manager (VMM).Estos pasos ayudan a los procesos de implementación sin problemas asegurándose de que los requisitos previos existen para la instalación y la implementación de VMM.These steps help deployment processes go smoothly by making sure prerequisites are in place for installing and deploying VMM. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/system-center/vmm/plan-overview?view=sc-vmm-1711 | dd609a33-ba4e-4f53-b067-38e72836e8c2 |
En este texto, James Yood vierte una mordaz crítica de la muestra The Chicago Show, exposición montada en el Chicago Cultural Center en 1990. Describe el proceso mediante el cual, la exhibición —concebida como muestra mediante jurado para [...] | es | escorpius | https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=2&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://icaa.mfah.org/vocabs/names/index.php?tema%3D10119 | b8c9b91c-55d9-4e4b-bcbc-e169f32c56ad |
Citrix Receiver para Windows y Receiver para Web respaldan actualmente la autenticación de Azure Active Directory. Para obtener más información sobre cómo configurar Workspace, consulte Configuración de Workspace en Citrix Cloud. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/receiver/windows/current-release/optimize/support-for-workspace-configuration.html | ae1e2493-0669-4989-9937-ab4d5220e132 |
Para asociar un usuario o una aplicación a una zona, configure una zona particular específica para ese usuario o esa aplicación. A partir de ahí, el broker que se encuentra en el Delivery Controller usa esas asociaciones para seleccionar la zona donde se iniciará una sesión, si los recursos están disponibles. A usted le corresponde:
Cuando se crea un sitio de producción y, luego, se crean el primer catálogo de máquinas y el primer grupo de entrega, todos esos elementos se encuentran en la zona principal: no se pueden crear zonas satélite hasta después de completar la configuración inicial. (Si crea un sitio vacío, la zona principal contendrá inicialmente solo un Controller, por lo que puede crear zonas satélite antes o después de crear un catálogo de máquinas y un grupo de entrega.)
Para obtener un rendimiento óptimo, instale Studio y Director solo en la zona principal. Si quiere otra instancia de Studio en una zona satélite (por ejemplo, si una zona satélite que contiene Controllers se usa para la conmutación por error en caso de que la zona principal deje de ser accesible), ejecute Studio como una aplicación publicada localmente. Asimismo, puede acceder a Director desde una zona satélite porque se trata de una aplicación Web.
Para obtener información más técnica y consideraciones de rendimiento, consulte Zones Deep Dive. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/xenapp-and-xendesktop/7-15-ltsr/manage-deployment/zones.html | e7da7b5f-b396-4d50-84ff-b7150675bc14 |
configuración regional _ SCONSOLEFALLBACKNAME
Windows Vista y versiones posteriores: Configuración regional preferida que se va a usar para la visualización de la consola. El número máximo de caracteres permitido para esta cadena es 85, incluido un carácter nulo de terminación.
En general, las aplicaciones no deben hacer uso directo de los datos de SCONSOLEFALLBACKNAME de la configuración regional _ . Para determinar qué recursos de idioma usar en una ventana de la consola, una aplicación debe llamar a SetThreadUILanguage o SetThreadPreferredUILanguages. Estas funciones utilizan los datos de reserva de la consola como un factor para elegir un idioma que es legible en la consola, pero no es el único factor determinante. En concreto, la consola está limitada a mostrar caracteres de una única página de códigos. Por ejemplo, el-GR para griego (Grecia) es un idioma de consola válido, pero si la página de códigos de la consola actual es Latin-1 (página de códigos 1252), la consola muestra el texto griego principalmente como una serie de símbolos no encontrados.
Si el idioma correspondiente a esta configuración regional es compatible con la consola de, el valor es el mismo que el de la configuración regional _ SNAME, es decir, se puede usar la propia configuración regional para la presentación de la consola. Sin embargo, la consola no puede mostrar idiomas que solo se pueden representar con Uniscribe. Por ejemplo, la consola no puede mostrar árabe ni los distintos idiomas indios. Por lo tanto, el _ valor de SCONSOLEFALLBACKNAME de configuración regional para las configuraciones regionales correspondientes a estos idiomas es diferente del valor de configuración regional _ SNAME.
En el caso de las configuraciones regionales predefinidas, si el valor de reserva es diferente del valor de la propia configuración regional, se usa el valor de la configuración regional neutra. Una configuración regional específica está asociada a un idioma y a un país o región, mientras que una configuración regional neutra está asociada a un idioma, pero no está asociada a ningún país o región. Por ejemplo, ar-SA recurre a "en", no a "en-US". Esta directiva de uso de configuraciones regionales neutras se implementa de forma coherente para las configuraciones regionales predefinidas y se recomienda encarecidamente para las configuraciones regionales personalizadas. Sin embargo, no se aplica la Directiva. En el caso de una configuración regional personalizada, la aplicación puede usar una configuración regional específica en lugar de una configuración regional neutra como reserva. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/windows/win32/intl/locale-sconsolefallbackname | 4141f997-1e5b-49ca-92f0-0907c85c2ca2 |
Este módulo proporciona APIs para gestionar, almacenar y acceder a estados en el contexto local. La clase ContextVar se utiliza para declarar y trabajar con Variables de Contexto (Context Variables). La función copy_context() y la clase Context deberían ser utilizadas para gestionar el contexto actual en frameworks asíncronos.
Los gestores de contexto que tienen un estado establecido deberían utilizar Variables de Contexto en lugar de threading.local(), para así evitar que este estado se inyecte inesperadamente a otro código, cuando se utilice en código concurrente.
Esta clase se utiliza para declarar una nueva Variable de Contexto, por ejemplo:
var:ContextVar[int]=ContextVar('var',default=42)
El parámetro obligatorio name se utiliza para introspección y depuración.
El parámetro opcional de sólo palabra clave default es utilizado por ContextVar.get(), cuando en el contexto actual no se encuentra ningún valor para la variable.
Importante: las Variables de Contexto deberían ser creadas en lo más alto a nivel de módulo y nunca en clausura. Los objetos Context mantienen referencias a variables de contexto, lo cual no permitiría que estas variables de contexto sean limpiadas por el recolector de basura.
Los objetos token son retornados por el método ContextVar.set(). Se le pueden dar al método ContextVar.reset() para restablecer el valor de la variable al que estuviese dado antes del set correspondiente.
Propiedad de sólo lectura. Es el valor que la variable tenía antes de llamar al método ContextVar.set() que creó el token. Apunta a Token.MISSING si la variable no estaba establecida antes de la llamada.
Las variables de contexto están soportadas de forma nativa en asyncio y se pueden utilizar sin ninguna configuración adicional. Por ejemplo, el siguiente código crea un servidor simple de respuesta, que utiliza una variable de contexto que hace que la dirección del cliente remoto esté disponible en la Task que gestiona al cliente: | es | escorpius | https://docs.python.org/es/3/library/contextvars.html | 69f0ca14-ecd2-4eac-b6cd-2b4f7cd8b35f |
BOMBAS RH Bombas de engranajes Programa de fabricación Índice 1. PROGRAMA DE FABRICACIÓN pág. 3 2. BOMBAS DE ENGRANAJES CON Y SIN PIE pág. 4 2.1. Bombas de 1 a 8 Litros/minuto pág. 4 2.2. Bombas de 9 a 33 Litros/minuto pág. 5 2.3. Bombas de 50 a 115 Litros/minuto pág. 6 2.4. Bombas de 136 Litros/minuto pág. 7 2.5. Bombas de 175 Litros/minuto pág. 7 2.6. Bombas de 330 a 500 Litros/minuto pág. 8 2.7. Bombas de 1000 Litros/minuto pág. 9 3. OTRAS BOMBAS 3.1. Monoblocs pág. 9 3.2. Bombas recambio versión 1980 pág. 10 3.3. Bombas PS pág. 11 3.4. Bombas PS compatibles para piensos pág. 11 3.5. Bombas RC1 pág. 12 3.6. Bombas plásticas pág. 12 4. PRODUCTOS CON APLICACIONES PARA PIENSOS 4.1. Bomba de paletas pág. 13 4.2. Contadores Volumétricos pág. 14 4.3. Inyectores a presión pág. 15 5. PRODUCTOS CON APLICACIONES PARA RECICLAJE DE ACEITES 5.1. Con motor de gasolina pág. 15 5.2. Con motor diesel pág. 16 5.3. Accesorios para reciclaje de aceites pág. 17 6. ACCESORIOS Y COMPONENTES MECÁNICOS 5.1. Bridas y acoplamientos pág. 18 5.2. Cámaras de calefacción pág. 19 5.3. Bancadas y carros pág. 19 2 1. PROGRAMA DE FABRICACIÓN Nuestro programa de fabricación consta de, principalmente, bombas de engranajes para transvase de fluidos de naturaleza lubricante, desde un caudal de 1 a 1000 litros por minuto. Además de bombas de paletas, caudalímetros de paletas y ruedas ovaladas. También fabricamos portamachos de roscar, roscadoras hidráulicas y brochadora hidráulica para talleres de mecanizado. Tenemos bombas para múltiples aplicaciones industriales: • Sector alimentario: Bombas de transvase, incorporación y procesos en inoxidable para los derivados del cacao, fabricación de cerveza, encerado frutícola, aceites vegetales, mieles, jarabes, etc. • Alimentación animal: Bombas de engranajes y de paletas con contadores volumétricos e inyectores para incorporación de líquidos, aceites, grasas, oleínas, oleínas, melazas, acidificantes, etc. a los piensos compuestos. • Reciclaje: bombas para trasvase de todo tipo de aceites usados (con motor eléctrico y con motor de explosión), filtros de varios tipos y medidas para el trasvase y mangueras de aspiración e impulsión impulsión de varias medidas y acoples. • Productos químicos y petroquímicos: Bombas para barnices y pinturas, adhesivos, taladrinas, aceites sintéticos y minerales (de engrase, hidráulicos, de motor, térmico, plastificantes, etc.); para molienda, transvase y dosificadoras. También bombas para el trasvase de gasóleos, gasolinas, keroseno, fuel-oil, biodiesel, parafinas, ceras, asfaltos, etc. • Industria fitosanitaria: Bombas para pequeñas dosificaciones de ácido fórmico, láctico, propiónico, herbicidas, pesticidas, etc. • Cosmética: bombas para transvase y dosificación de colonias, perfumes, esencias, jabones, cremas, etc. 3 2. BOMBAS DE ENGRANAJES 2.1. Bombas de 1 a 8 Litros/minuto Cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes y engranajes en acero de cementación a 60 Rc. Estanqueidad por doble retén de vitón. Tóricas en Nbr. • Bomba 1 LM - ref. 001 Caudal: 1 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1/4" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1/4" gas hembra. Presión con 0,25HP: 16 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 4 LM - ref. 002 Caudal: 4 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1/4" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1/4" gas hembra. Presión con 0,25HP: 8 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 8 LM - ref. 003 Caudal: 8 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 3/8" Gas. Las bocas de entrada salida son de 3/8" gas hembra. Presión con 0,25HP: 6 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). 4 2.2. Bombas de 9 a 33 Litros/minuto Cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes y engranajes en acero de cementación a 60 Rc. Estanqueidad por doble reten de Vitón. Tóricas en Nbr. Opcionalmente se puede montar con cámara de calefacción. • Bomba 9 LM - ref. 004 Caudal: 9 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1/2" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1/2" gas hembra. Presión con 0,5HP: 14 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 17 LM - ref. 005 Caudal: 17 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1/2" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1" gas hembra. Presión con 1HP: 15 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 25 LM - ref. 006 Caudal: 25 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: 1" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1" gas hembra. Presión con 1HP: 10 bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 33 LM - ref. 007 Caudal: 33 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1" gas hembra. Presión con 1HP: 8 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). 5 2.3. Bombas de 50 a 115 Litros/minuto Cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes y engranajes en acero de cementación a 60 Rc. Estanqueidad por doble retén de Vitón. Tóricas en Nbr. Opcionalmente se puede montar con cámara de calefacción. • Bomba 50 LM - ref. 008 Caudal: 50 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1, 1/4" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1, 1/4" gas hembra. Presión con 2HP: 10 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 83 LM - ref. 009 Caudal: 83 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1, 1/4" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1, 1/4" gas hembra. Presión con 3HP: 10 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 115 LM - ref. 010 Caudal: 115 litros/minuto a 1500 rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínimo 1, 1/2" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1, 1/4" gas hembra. Presión con 3HP: 6 Bars. Temperatura máxima: 180ºC (opcional). 6 2.4. Bomba de 136 Litros/minuto Cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes y engranajes en acero templado a 60 Rc. Estanqueidad con doble retén en Nbr o Vitón (según necesidades), para algunas aplicaciones se monta cierre mecánico o estopada de cuerda. Dispone de válvula sobrepresión regulable. La bomba se puede acoplar con brida a motor o con brida pie para bancada. Cámara de calefacción bajo demanda. • Bomba 136 LM - ref. 011 Caudal: 8.000 Litros/hora 1500rpm. Aspiración: autoaspirante de 4 metros. Tuberías necesarias: mínima 1, 1/2" Gas. Bocas de entrada salida 1,1/4" gas hembra. Presión con 3HP: 4 Bars. Temperatura máxima: 180º C (opcional). 2.5. Bomba de 175 Litros/minuto Tapas y cuerpo en fundición gris perlítica GG-25, ejes y engranajes templados a 60 Rc. La estanqueidad es por retenes (opcionalmente cierre mecánico o empaquetadura de cuerda). Opcionalmente se puede montar con cámara de calefacción en el cuerpo. Para acoplar a bancada con motor directo o bien motorreductor. • Bomba 175 LMP - ref. 012 Caudal teórico: 10.500 litros/hora (175 l/min a 1500 rpm). Aspiración: de 4 metros. Tubería necesaria: mínimo 1,1/2 " GAS. Presión con 4HP: 5 Bars. Temperatura máxima: 180 ºC (opcional) Potencia de motor: de 4 a 10 HP. 7 2.6. Bombas de 330 a 500 Litros/minuto Tapas y cuerpos en fundición gris perlítica GG-25, ejes templados a 60 Rc y piñones en acero F-114. La estanqueidad es por retenes (opcionalmente cierre mecánico o empaquetadura de cuerda). Cámara de calefacción en tapa trasera. Potencias de motor de 5'5 a 15 HP. • Bomba 330 LMP - ref. 013 Caudal teórico: 19.800 litros/hora. (330 litros/min a 1500 rpm). Aspiración: de 4 metros. Tubería: mínimo 2 " GAS. Presión máxima: 10 Bars (según potencia). Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Bomba 500 LMP - ref. 014 Caudal teórico: 30.000 litros/hora. (500 l/min a 1500 rpm). Aspiración: de 4 metros. Tubería: mínimo 2,1/2 " GAS. Presión máxima: 8 Bars (según potencia). Temperatura máxima: 180ºC (opcional). 8 2.7. Bomba de 1000 Litros/minuto Cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes en acero de cementación a 60 Rc, engranajes en acero F-114 dentado helicoidal. Estanqueidad por cierre mecánico silicio-silicio. Tóricas en Nbr. Montada sobre bancada. Opcionalmente se puede montar con cámara de calefacción. Motor de 10HP a 950rpm 380/660V IP-55. • Bomba 1000 LMP - ref. 015 Caudal teórico: 660 litros/minuto a 1000 rpm. Aspiración: autoaspirante de 3 metros. Tubería necesaria: 3" Gas. Con bocas de entrada salida para brida DN-80 Presión máxima: 3 Bars (según potencia). Temperatura máxima: 120ºC. 3. OTRAS BOMBAS 3.1. Monoblocs Motobomba para el transvase de aceites grasas y gasóleos acoplada a motor en versión monobloc. Con o sin válvula sobrepresión regulable. Cuerpo y tapas en duraluminio, ejes en acero de cementación a 60 Rc, engranajes en acero, estanqueidad por doble retén Vitón y Nbr, tóricas en Nbr. • Mono 10 ref. 016 - Opción en MONOFÁSICA o TRIFÁSICA. - Caudal teórico: - 10 litros/minuto a 1500 rpm. - 18 litros/minuto a 3000 Rpm. - Aspiración: autoaspirante de 3 metros. - Tubería necesaria: 1/2" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1/2" gas hembra. - Presión máxima: 10 Bars. - Temperatura máxima: 70 ºC. 9 • Mono 25 monofásica ref. 017 - Opción en MONOFÁSICA o TRIFÁSICA. - Caudal teórico: - 25 litros/minuto a 1500 rpm. - 45 litros/minuto a 3000 Rpm. - Aspiración: autoaspirante de 3 metros. Tubería necesaria: 1/2" Gas. Las bocas de entrada salida son de 1/2" gas hembra. Presión máxima: 10 Bars. Temperatura máxima: 70 ºC. 3.2. Bombas recambio versión 1980 Bombas de engranajes de construcción anterior a las actuales (versión 1980) utilizadas para recambio de instalaciones donde es costoso la sustitución de otras bombas. Estas bombas no llevan válvula de sobrepresión. • Bombas 1980 o Caudales a 1500 rpm: Bomba 1500LH Bomba 4000LH Bomba 6000LH o ref. 018 1700 litros/hora (=28 LM) 5000 litros/hora (=83LM) 7000 litros/hora (=115LM) Presiones a 1500 rpm: 1500LH con 1 HP 4000LH con 2 HP 6000LH con 3 HP 8 Kg. Cm. 5 Kg. Cm. 5 Kg. Cm. 10 3.3. Bombas PS para pinturas Bombas compatibles para molinos de pinturas, con varios caudales y formatos. Fabricación en hierro en cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes y engranajes en acero de cementación a 60 Rc, con estanqueidad por empaquetadura de cuerda; y fabricación en acero inoxidable AISI-420 templado a 50 Rc en cuerpo, tapas, ejes y engranajes. • Bombas PS pinturas - FABRICACIÓN: PS-30= en hierro PS-60= en hierro PS-90= en hierro e inox PS-120= en inox - CAUDALES CILINDRADA: PS-30= 30 cm3 /revolución PS-60= 60 cm3 /revolución PS-90= 90 cm3 /revolución PS-120= 120 cm3 /revolución ref. 019 3.4. Bombas PS para piensos Bombas compatibles con las PS-66 y PS-100 con varios caudales y formatos. Para sustituir sin tener que tocar la instalación. Fabricadas con cojinetes de fricción en bronce al 10% SN, varios tipos de estanqueidad o adaptables a estanqueidad por empaquetadura de cuerda. Opcionalmente se pueden montar con cámara de calefacción. • Bombas PS piensos ref. 020 - Caudales a 1500 Rpm: 50LM 50 litros/minuto (3.000 litros/hora) 83LM 83 litros/minuto (5.000 litros/hora) 115LM 115 litros/minuto (7.000 litros/hora) - En hierro: cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes y piñones de acero templado a 60 Rc. - En inox: Cuerpo, tapas, ejes y engranajes en inoxidable AISI-420 con tratamiento térmico. - En ejes y piñones inox: Cuerpo, ejes, engranajes y escudos en inoxidable AISI-420 con tratamiento térmico. Tapa delantera y trasera en duraluminio. 11 3.5. Bomba RHC-1 compatible con RC-1 Cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, ejes y engranajes en acero templado a 60 Rc. Estanqueidad con cierre mecánico. Dispone de válvula sobrepresión regulable. Para acoplar sobre bancada. • Bomba RHC-1 - ref. 021 Caudal: a 1500 rpm. 66 litros minuto ( 4.000 litros hora) Presión: con 2 HP 8 Kg. cm. Bocas de entrada salida 1" gas hembra. Aspiración de 4 metros. Temperatura: opcional hasta 180º C 3.6. Bombas plásticas Bombas de engranajes para incorporación en mezcladoras y piqueras de: Metionina, Lisina, Ácido Fórmico, Ácido Propiónico, Ácido Láctico, formaldehído, etc. Acopladas a motorreductor relación I=4,9 o bien en sistema monobloc. Cuerpo y tapas en plástico técnico ejes en AISI-316, engranajes en inoxidable 17-4 PH. Sello mecánico teflón-metal duro-teflón. Estos materiales son compatibles para industria química y alimentación. Autoaspirantes y presiones de trabajo de 1 a 8 Kg.Cm. • Bombas con reductor ref. 022 - 1LM: 0,33 HP, 285rpm, MAX.10 Bars. - 3LM: 0,33 HP, 285rpm, MAX.10 Bars. - 6LM: 0,33 HP, 285rpm, MAX. 6 Bars. - 12LM: 0,5 HP, 285rpm, MAX. 6 Bars. 12 • Bombas directas ref. 023 - 7LM: 0,33 HP, 750rpm, MAX.10 Bars. - 10LM: 0,5 HP, 750rpm, MAX.10 Bars. - 20LM: 1 HP, 750rpm, MAX. 8 Bars. - 38LM: 2 HP, 750rpm, MAX. 8 Bars. - 65LM: 2 HP, 750rpm, MAX. 6 Bars. 4. PRODUCTOS CON APLICACIONES PARA PIENSOS 4.1. Bomba de paletas Motobomba de paletas autoaspirante de desplazamiento positivo para la recepción de grasas y aceites en fábricas de piensos acoplada sobre bancada y con motor de 3 o 4 HP. Cuerpo y tapas en fundición gris perlítica GG-25, rotor, paletas y eje en acero. La estanqueidad es por doble retén en Viton, las tóricas en Nbr. Cojinetes de fricción en bronce. • 24000 LH ref. 024 - Caudal: 20.000 litros/hora a 1500 rpm. - Aspiración: Autoaspirante de 4 metros. - Tubería necesaria: Mínimo 2" Gas. - Presión: - Temperatura máxima: 180 ºC (opcional). 3Hp = 2,5 bars 4Hp = 3,5 bars. 13 4.2. Caudalímetros • Caudalímetro de paletas ref. 025 Contador volumétrico de paletas para líquidos lubricantes hasta una viscosidad de ISO-68 (5º engler). Salida de eje rotatorio con dos planos para la detección, la cual se efectúa con un detector de proximidad tipo 'pnp' o 'npn' de 12 mm que debe ir alojado a un portaadetector de aluminio. - Desplazamiento: 140cc por vuelta. - Bocas: 1" Gas. - Caudal: de 5 a 100 L/min. - Presión máxima: 5 Bars. - Temperatura máxima: 180ºC (opcional). • Caudalímetros de ruedas ovaladas ref. 026 Caudalímetros volumétricos de ruedas ovaladas para líquidos hasta una viscosidad de ISO-460, con detector de proximidad inductivo 'pnp'. Se pueden suministrar con 1-2 o 4 impulsos por vuelta. Aproximadamente el volumen va de 28 a 200 centímetros cúbicos revolución. Varios modelos, se construyen en plástico técnico alimentario resistente a los ácidos, fundición gris GG-25 e inoxidable alimentario. - Caudal: desde 0,5 a 120 litros/minuto. - Entrada y salida: desde 3/8" a 1" Gas hembra. - Temperatura de trabajo: desde -5ºC a 70ºC. - Presión de trabajo: todos a 10 Bars máximo. Modelo 2-50: - En inox - En fundición gris GG-25 Modelo 2-30: - En plástico técnico alimentario resistente a los ácidos. 14 Modelo 1-24: - En plástico técnico alimentario resistente a los ácidos. 4.3. Inyectores a presión • Inyectores para grasas ref. 027 1. Inyectores de apertura por presión de la misma línea para pulverización por cono hueco en mezcladoras de piensos: - En fundición gris: Bocas de entrada y salida 1"Gas. - Inox: Bocas de entrada y salida 1/2" Gas. 2. Inyector de apertura neumática para el reengrase en granuladoras 'FAT-SPRAY': - Pulverización por abanico plano. - Cuerpo y elementos en acero. - Caudal según presión y tamaño de las boquillas. 5. PRODUCTOS PARA APLICACIONES PARA RECICLAJE DE ACEITES 5.1. Con motor de gasolina Motobombas montadas sobre carro (ruedas o silentblocs), para transvase de aceites, gasóleos grasas y líquidos de naturaleza lubricante. Construcción: cuerpo y tapas en fundición gris GG-25, ejes y engranajes de acero al carbono, estanqueidad doble retén de Nbr o Vitón. Disponen de válvula sobrepresión regulable. Accionadas por motor de explosión de gasolina sin plomo con reductor relación 1:2. • Motobomba 6HP ref. 028 Motobomba de engranajes con motor de 6HP dando un caudal variable de 95 a 135 litros/minuto. 15 • Motobomba 7HP ref. 029 Motobomba de engranajes tipo 115LM con motor gasolina 7HP KOHLER con arranque manual, dando un caudal variable de 80 a 135 litros/minuto montada sobre carro (ruedas o silentblocs). • Motobomba 8,5HP - - ref. 030 Motobomba con bomba tipo 175LMP con motor de 8,5Hp de arranque manual, dando un caudal variable de 163 a 210 litros/minuto montada sobre bancada con silentblocs. Presión en salida de bomba 8 Kg. Cm. Bocas entrada y salida rosca 1, 1/2". 5.2. Con motor diesel Motobombas accionadas por motor diesel de 8 y 10Hp con arranque eléctrico. Acoplados a reductor tipo coaxial relación I=6 teniendo unas revoluciones variables de 460 y 570 rpm a la salida del reductor. Todos los grupos se montan sobre bancada con silentblocs antivibratorios. Batería incluida. Las bombas incluyen las bridas de entrada salida para tubería de 2 y 3 pulgadas. 16 • 330LMP - • 500LMP - - ref. 032 Con motor diesel de 8HP Caudal: 150 a 190 litros/minuto. Presión Salida Bomba: 8 Kg.Cm2 Bocas de entrada y salida con brida de 2". • 1000LMP - ref. 031 Con motor diesel de 8HP Caudal: 110 a 126 litros/minuto. Presión: 15 Kg.Cm2 Bocas de entrada y salida con brida de 2". ref. 033 Con motor diesel de 10HP Caudal: 300 a 380 litros/minuto. Presión Salida Bomba: 8 Kg.Cm2 Bocas de entrada y salida de 3". 5.3. Accesorios para reciclaje de aceites • Kit mangueras tipo "Camlock" - Acople para manguera 1,1/2" tipo C. Adaptador rosca hembra 1,1/2" tipo A. Tapón hembra con cierre 1,1/2" tipo DC. Tapón macho sin cierre 1,1/2" tipo DP. Reducción latón M-1,1/4" a M-1,1/2". Racord marsella H-2" a M-1,1/2". Adaptador polietileno contenedor tipo IBC de 1000 litros. Manguera de aspiración-impulsión. Abrazadera reforzada 48-51. 17 ref. 034 • Filtro de aspiración tipo cesta - - - ref. 035 Filtro aspiración tipo cesta metálica, para la seguridad en las bombas de trasiego de líquidos con sólidos en suspensión, con cuerpo en hierro de medidas 195x500 mm y cesta en inoxidable con taladros de 2 o 3 mm (9 litros). Tapa con junta tórica para la estanqueidad y vacuómetro para comprobar la colmatación del filtro. La cesta de 1,5 mm es para los sólidos más duros y menos deformables. La cesta de 3 mm es para sólidos mayores y blandos con capacidad de deformación (como restos de comida en aceites usados de freidora). En el cuerpo de filtro se pueden montar filtros textiles de menor micraje. 6. ACCESORIOS Y COMPONENTES MECÁNICOS 6.1. Bridas y acoplamientos Acoplamientos y bridas para el montaje de nuestras bombas, ya sean con brida (sistemas monobloc) o con pie sobre bancada. Consultar precios en ofertas de conjunto motobombas o de recambios. 18 6.2. Cámaras de calefacción • Cámaras de calefacción ref. 036 - Cámaras de calefacción para algunas de nuestras bombas. - Para utilizar con agua caliente o aceite térmico. - Envolvente en el cuerpo de la bomba. - Fabricación en hierro o aluminio. - Adaptable a todas nuestras bombas de diferentes caudales. 6.3. Carros y bancadas Bancadas de plancha para acoplar nuestras bombas con pie, reductores y otras aplicaciones. Con silentblos antibibratorios, ruedas giratorias con freno. Acabado con pintura o bicromatadas. Consultar precios netos incluidos en ofertas de motobombas. 19 Bombas de engranajes Portamachos de roscar Roscadoras hidráulicas Mecanizados por arranque de viruta TALLERES HURTADO, S.C.P. C/ Germans Dalmau, 2 08512 Sant Hipòlit de Voltregà (Barcelona) Tel. 93 850 25 87 - Fax. 93 857 04 00 www.bombasrh.com [email protected] 20 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/181/catalogo-general--1- | 5a18c5f4-6274-4514-bde3-ad0c037981a5 |
Directiva de Agente de Windows
Utilice la directiva "Agente Windows" para ejecutar scripts de PowerShell en escritorios y tabletas Windows administrados. Puede apuntar a los archivos de script cargados en Endpoint Management como una aplicación de empresa y a otros servidores que alojan scripts. Para obtener más información sobre cómo agregar aplicaciones de empresa, consulte Agregar aplicaciones.
Después de implementar y ejecutar el script, puede configurar acciones automatizadas basadas en los resultados del script. Por ejemplo, ejecuta un script que supervisa una clave de Registro, y este script devuelve un resultado determinado. En función del resultado devuelto, se ejecuta una acción automatizada que concede o deniega el acceso a una aplicación, marca el dispositivo como fuera de cumplimiento o tiene otros efectos.
Nombre de la configuración: Escriba un nombre descriptivo para la configuración.
Tipo de tarea: Seleccione PowerShell.
Seleccionar ubicación del script: Seleccione Script cargado para los scripts que ha cargado en Endpoint Management o seleccione URL de ubicación del script para los scripts alojados externamente.
Seleccionar script: Si ha elegido Script cargado, seleccione el script a ejecutar.
Introducir URL de ubicación del script: Si ha elegido URL de ubicación del script, escriba la ubicación del script a ejecutar. Esta URL debe entregar el script como carga útil. Endpoint Management no admite las URL que entregan scripts como descarga de JavaScript.
Ejecución programada: Seleccione Ejecutar una vez para ejecutar el script seleccionado una vez o seleccione Ejecutar con frecuencia para ejecutar el script siguiendo una programación seleccionada.
Frecuencia de programación (hr): Escriba la cantidad de horas entre las ejecuciones de scripts.
Para consultar el estado de un script, vaya a Administrar > Dispositivos en la consola. Seleccione el dispositivo donde quiere consultar el estado del script y haga clic en Modificar. En Propiedades, puede consultar el estado de los scripts haciendo clic en Descargar, en la sección del encabezado Agente Windows.
Implementar un script de PowerShell para desencadenar una acción automatizada
Cree un script de PowerShell para supervisar una clave de Registro. El siguiente script de PowerShell comprueba si el firewall está habilitado. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/citrix-endpoint-management/policies/windows-agent-policy.html | 3fa17590-878e-44b7-8b92-d7b4de9f3bca |
Primer sábado Endocrino 2 - Sociedad Peruana de Endocrinologia
SIGES - CONTROL PREVENTIVO DE RESULTADOS DEL LABORATORIO PARAMETROS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE RESULTADO LABORATORIO Descripcion_examen DESCRIPCION DEL EXAMEN DESCRIPCION DEL EXAMEN VACIO DESCRIPCION DEL EXAMEN DESCRIPCION DEL EXAMEN DESCRIPCION DEL EXAMEN Cargada Archivo_resultado Procesado Manual Estado Resultado Laboratorio RUTA DEL ARCHIVO EJE: RESULTADO, ESTA CORRECTAMENTE PROCESADO Y YA SE HA VISUALIZADO EN \\APLLADERA\Reportes_rfast\Res_2014100700107_10071 NUMERO RFAST8 RUTA DEL ARCHIVO EJE: \\APLLADERA\Reportes_rfast\Res_2014100700107_10071 RESULTADO, ESTA CORRECTAMENTE PROCESADO, PERO NO SE HA VISUALIZADO POR 05751.pdf SIN NUMERO NINGUN PROFESIONAL EN RFAST8 NO VISUALIZA ARCHIVO POR SER DE OTRO TIPO DE APOYO DIAGNOSTICO DIFERENTE VACIO SIN NUMERO A LABORATORIO: (MONITOREO FETAL, OTROS) ESTA LA ORDEN PERO NO SE HA PROCESADO EN ENTERPRISE. EL PACIENTE NO HA VACIO SIN NUMERO VENDIO A TOMARSE EL EXAMEN VACIO NUMERO EL RESULTADO DEL EXAMEN SE HA CARGADO MANUAL VACIO SIN NUMERO NO SE ENCUENTRA EL RESULTADO | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/36433/primer-s%C3%A1bado-endocrino-2---sociedad-peruana-de-endocrino.. | 7ee7e223-ebf0-4e58-928b-78d6e04da930 |
En el estudio de proporciones anatómicas que ilustra el Hombre de Vitruvio, Leonardo tomó las siguientes notas: una palma equivale a cuatro dedos, un pie son cuatro palmas, un antebrazo son seis palmas, la altura de un hombre equivale a cuatro antebrazos… Leonardo trataba de determinar un canon de proporciones humanas. En la interacción entre humanos y computadoras se busca un estándar que facilite el acceso y uso de estos dispositivos al mayor número posible de personas; esto es, el diseño universal.
El diseño centrado en el usuario (DCU), que se centra en las características y necesidades de un tipo de usuario concreto, debe partir, de modo global, de la ingeniería de factores humanos (HFE, sus siglas en inglés) y más concretamente de la interacción entre humano y computadora (HCI).
La ingeniería de factores humanos estudia las capacidades humanas (físicas e intelectuales) para aplicar este saber al diseño de equipos, dispositivos o lugares de trabajo. Sospecho que hablar de ingeniería de factores humanos es traducir el nombre americano de esta disciplina, creo que en Europa estamos más acostumbrados a decir ergonomía. El Consejo de la International Ergonomics Association (IEA) estableció en 2000 esta definición, digamos, oficial:
Ergonomía (o factores humanos) es la disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones de los seres humanos y los elementos de un sistema; y la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos al diseño para optimizar el bienestar humano y todo el desempeño del sistema
Estudia, de forma interdisciplinar (fisiología, anatomía, psicología, evaluación de competencias…), las interacciones humanas con muchos tipos de dispositivo y, como hemos visto, cuando éstos son informáticos hablamos de HCI (acrónimo de Human Computer Interaction).
Hay que citar, además, otro palabro que debe ser tenido en cuenta: discoverability, la capacidad de un usuario de ordenador para descubrir cómo funciona una interfaz gráfica. El DCU que se pretenda universal e inclusivo pretenderá reducir la distancia entre discoverability de distintos usuarios. | es | escorpius | https://elearningdocs.wordpress.com/2012/09/13/el-factor-humano/ | b958cf4e-b8c7-4b9d-abce-987cefb52ff7 |
Crear y gestionar contextos mejor con mejoras de validación y activación
Cuando crea un contexto o cambia uno existente, su contexto pasa por un paso de validación durante el proceso de activación a la vez que validación en orquestaciones activadas. Si su contexto no es compatibles con su orquestación, los mensajes de error detallados le ayudan a comprender los problemas.
Por qué: Obtenga mayor visibilidad sobre cómo afectan los cambios en contextos a orquestaciones relacionadas. Ahorre tiempo cuando cree contextos con estas mejoras.
Recibe una notificación cuando los cambios pueden causar conflictos con orquestaciones.
Ahorre contextos de borrador en curso en cualquier momento, incluso contextos con errores de validación, y vuelva a ellos más tarde.
Realice una validación final de forma rápida y sencilla y comience con sus cambios de contexto en un solo paso. Puede incluso activar todas las nuevas versiones de las orquestaciones activadas adjuntas al contexto al mismo tiempo.
Visualice versiones de contexto de borrador y activas por separado, lo que facilita la tarea de distinguir los contextos activados de si trabajo en curso. | es | escorpius | http://docs.releasenotes.salesforce.com/es-mx/winter19/release-notes/rn_iotx_context_activation_enhancements.htm | 58f09660-2687-473f-b6d6-79156070caec |
Formulario que recoge de manera ordenada y clara los principales hechos y fundamentos de derecho (tanto procesales como sobre el fondo del asunto), con detallada cita legal y de jurisprudencia aplicable al caso, que deben constar en una demanda de de...
Trabajador de ECOPETROL que reclama el pago de las diferencias de las prestaciones sociales legales, específicamente primas de antigüedad y de vacaciones, convencional, vacaciones y plan quinquenal ajustados con el IPC
Este Poder General Amplio puede ser utilizado por una persona capaz para designar a una o más personas como sus representantes a fin de que realicen, en nombre y para beneficio de la primera, un amplio conjunto de actos
Formulario de modificación sustancial del horario de trabajo y de la distribución del tiempo de trabajo. Este documento es un ejemplo de la carta que la empresa debe dirigir al trabajador antes de realizar una modificación sustancial del contrato de ... | es | escorpius | http://www.misdocs.com/es/documents?category=7&page=9 | cb178034-4128-4d22-ba09-3abaf7444d62 |
La Red ILAM y la construcción de un "bien cultural común".
Autor: DeCarli, GeorginaLugar de Publicación: ParísAño: 2003Título de Revista: Museum International \"Los Usos del Patrimonio Cultural en la Sociedad de Información [2].\"Volumen: N° 216# de Páginas: 34-40Edición: UNESCOFuente Web: Español
2003. La Red ILAM y la construcción de un "bien cultural común". Museum International N°1: Los Usos del Patrimonio Cultural en la Sociedad de Información [2]. Como miembro fundador y Directora del ILAM (Instituto Latinoamericano de Museos), Georgina DeCarli ha efectuado numerosos viajes de trabajo por toda América Latina para dar a conocer la misión y los programas del Instituto. Socioantropóloga de profesión, desde 1980 viene ejerciendo labores docentes y de investigación en la Universidad Nacional de Costa Rica. En los últimos diez años ha estudiado la relación existente entre museo y comunidad, elaborando el concepto de \"museo productivo\" y llevándolo a la práctica con la creación del Museo de Cultura Popular de Costa Rica. | es | escorpius | https://ilamdocs.org/documento/2839/ | c35dcf2b-f4cc-47df-9f0c-19df5d22e702 |
socialización del censo 2015
CETA DEL GOBIERNO ESTADO DE MÉXICO Periódico Oficial del Gobierno del Estado Libre y Soberano de México REGISTRO DGC NUM. 001 1021 CARACTERISTICAS 113282801 Director: Lic. Aarón Navas Alvarez Mariano Matamoros Sur No. 308 C.P. 50130 Tomo CXCVIII A:202/3/001/02 Número de ejemplares impresos: 400 Toluca de Lerdo, Méx., jueves 16 de octubre de 2014 No. 77 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y I EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC. SUMARIO: I AVISOS JUDICIALES: 623-BI, 624-B1, 625-81, 4328, 4325, 4331, 4330, 4327, 4329, 4323, 4320, 4317, 4318, 4324, 4319, 627-81, 626-B1, 4308, 4310,4311, 4312 y 4313. I AVISOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES: 4321, 4332, 4326, 4322, • 4316, 4315, 1181-A 1 , 1183-Al, 4309, 1184-Al, 4314, 4333, 1182-Al y 1185-A I. • "2014. Año de los Tratados de Teoloyucan" SECCION SEGUNDA PODER EJECUTIVO DEL ESTADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN • UPT GOsIERNic.) DEL ESTADO DE MÉXICO GRANDE obi;v1IRSIOAE, POI DE TECÁMAC REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC CAPÍTULO PRIMERO OBJETO Y DEFINICIONES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la organización y el funcionamiento del Comité de Control y Evaluación de la Universidad Politécnica de Tecámac. Artículo 2.- Para los efectos del presente Reglamento se entenderá por: I. UPT: Universidad Politécnica de Tecámac. II. COCOE: El Comité de Control y Evaluación. III. Instancias Fiscalizadoras Internas: La Secretaría de la Contraloría del Gobierno del Estado de México y el Órgano de Control Interno de la UPT; IV. Instancias Fiscalizadoras Externas: La Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y los Auditores Externos; V. Reglamento: Al Reglamento Interno del Comité de Control y Evaluación de la UPT. VI. UIPPE: Unidad de Información Planeación, Programación y Evaluación. Artículo 3.- El COCOE es un órgano colegiado de análisis y evaluación para fortalecer el control interno en la UPT; sin perjuicio de las acciones de control y evaluación que lleven a cabo las instancias facultadas por la ley u otros ordenamientos jurídicos. 4G A 1= ETA n'EL GO BIERNO Página 16 de octubre de 2014 Artículo - El COCOE tiene los siguientes objetivos: I. Coa ylivar al cumplimiento de los objetivos y metas institucionales mediante la implementación de actividades que fortalezcan el con ol interno; e II. Imp !ser la eficiencia, eficacia, transparencia y legalidad en la actuación de la UPT, a través del control interno. CAPÍTULO SEGUNDO DE LA INTEGRACIÓN Artículo - El COCOE se integra por: 1. Un "residente, quien será el Rector de la UPT, con derecho a voz y voto; II. Un .ecretario Técnico, quien será el Titular del Órgano de Control Interno de la UPT, en caso de no contar con Órgano de Control Inte no, será el servidor público que designe el Director General de Control y Evaluación "A", con derecho a voz. III. Vocales con derecho a voz y voto, quienes serán de manera enunciativa más no limitativa: a) oordinador Administrativo o equivalente. b) I Titular de la UIPPE o equivalente. c) os que se designen a petición del Presidente. d) 1 Titular de la Unidad Jurídica o equivalente. e) os vocales que por la naturaleza de sus atribuciones se consideren necesarios. IV. Voc I con derecho a voz y voto quien será el Director General de Control y Evaluación "A" de la Secretaría de la Contraloría. A las sesi nes del COCOE podrá invitarse a servidores públicos cuya intervención se considere necesaria, para aclarar aspectos técnicos, operativo o administrativos relacionados con los asuntos sometidos al COCOE, quienes tendrán voz pero no voto. Los integrantes del COCOE designarán por escrito a sus respectivos suplentes, los que deberán tener el nivel jerárquico inmediato inferior, y sólo po án participar en ausencia del titular, con las mismas facultades y obligaciones. Los cargo de los integrantes del COCOE serán honoríficos. Artículo •- Los integrantes del COCOE tendrán la misma responsabilidad y jerarquía para opinar, sugerir y decidir sobre los asuntos que se traten. CAPÍTULO TERCERO DEL FUNCIONAMIENTO Artículo .- El COCOE tendrá las funciones siguientes: I. Pro oner, formular, implementar y monitorear las acciones específicas para fortalecer los mecanismos de control interno; II. Con cer el seguimiento a las observaciones y recomendaciones emitidas por las instancias fiscalizadoras internas y/o externas que pre ntan problemática en su solventación, para establecer, en su caso, las medidas y acuerdos necesarios para su atención; III. Pro over la atención oportuna a los requerimientos u observaciones que formulen las instancias fiscalizadoras internas y/o externas; IV. Ori- tar acciones en materia de control interno, a aquellos programas o proyectos que se den a conocer al interior del COCOE, y que pre nten un riesgo o problemática para el cumplimiento de su objetivo, previo análisis del diagnóstico que al efecto se elabore; V. Dar eguimiento al cumplimiento y avance de las acciones de gobierno, procesos de mejoramiento de la calidad y otros programas vine lados a la actividad institucional; VI. Crea r comisiones para la atención de actividades específicas en materia de control interno; VII. Pro oner el establecimiento de mecanismos de autoevaluación y analizar los resultados que se obtengan; VIII. Pro over el desarrollo de herramientas y mecanismos orientados al cumplimiento de las disposiciones de racionalidad, austeridad y disc plina presupuestal; IX. Con cer el estado que guarda la situación Programática Presupuestal de la UPT para establecer, en su caso, las medidas y acuerdos nec sarios para su atención; y X. Aut rizar la participación de invitados a las sesiones del COCOE. Xl. Las emás necesarias para el logro de los objetivos del COCOE. Artículo - El COCOE celebrará, al menos, dos sesiones semestrales y las extraordinarias que sean necesarias, de acuerdo a lo siguiente: I. Las sesiones ordinarias se realizarán previa convocatoria escrita del Secretario Técnico, quien la remitirá a los integrantes, por lo me s con cinco días hábiles de anticipación, dando a conocer el orden del día, acompañando la documentación relacionada con los asu tos a tratar, la cual podrá ser enviada en medios electrónicos; 1 6 de octubre de 2014 G A C ETA uc GICI• EL E Ft N ■ Cl. Página 3 II. Las sesiones extraordinarias se realizarán previa convocatoria escrita del Secretario Técnico, quien la remitirá a los integrantes por lo menos con dos días hábiles de anticipación, dando a conocer el orden del día, acompañando la documentación relacionada con los asuntos a tratar, esta documentación podrá ser enviada en medios electrónicos; III. Para que las sesiones ordinarias y extraordinarias sean válidas, en primera convocatoria, se deberá contar con la asistencia del Presidente, del Secretario Técnico y de la mayoría de los vocales, y en segunda convocatoria, con la del Presidente, el Secretario Técnico y por lo menos con los vocales, Coordinador Administrativo o equivalente y Titular de la UIPPE o equivalente; IV. Entre la primera y segunda convocatoria deberá mediar, por lo menos, treinta minutos; V. La convocatoria a los invitados se efectuará en los mismos términos que este Reglamento fija para los integrantes del COCOE. Artículo 9.- En caso de no reunirse el quórum requerido, el Secretario Técnico suscribirá un acta circunstanciada con al menos dos testigos y convocará a una nueva sesión en un plazo no mayor a cinco días hábiles tratándose de sesiones ordinarias y tres días hábiles para sesiones extraordinarias. Artículo 10.- En cada sesión del COCOE se suscribirá un acta, en la que se asentarán los acuerdos tomados, así como el seguimiento de los acuerdos de sesiones anteriores hasta su conclusión. El acta de cada sesión deberá contener de manera enunciativa y no limitativa, por lo menos, lo siguiente: I. Número de acta, incluyendo las siglas del COCOE, las siglas de UPT, el número consecutivo, tipo de sesión (ordinaria o extraordinaria) y el año; II. Lugar y fecha donde se efectuó la sesión, la hora de inicio y de conclusión; III. Declaración de quórum, nombre y firma de los asistentes; IV. Orden del día en la secuencia en que los asuntos fueron tratados y comunicados en la convocatoria; y en su caso, con las modificaciones aprobadas. V. Acuerdos tomados, codificándose con las siglas COCOE, el número consecutivo de la sesión, tipo de sesión (ordinaria o extraordinaria), el año en la cual se lleva a cabo la sesión y dos dígitos para el número de acuerdo, anotándose el o los responsables del cumplimiento del mismo, fecha de cumplimiento y avance del mismo. El Secretario Técnico hará llegar a cada uno de los miembros, en un plazo no mayor a cinco días hábiles contados a partir de la fecha de la sesión, el proyecto del acta para su revisión. Los integrantes del COCOE, en su caso, harán las observaciones que consideren procedentes al acta, para lo cual tendrán un plazo no mayor a cinco días hábiles, contados a partir de la fecha de recepción de la misma. Artículo 11.- En las sesiones del COCOE los integrantes informarán el avance y estado que guardan los asuntos que les hayan sido encomendados, remitiendo previamente al Secretario Técnico la documentación soporte. Artículo 12.- Para opinar sobre los asuntos presentados ante el COCOE, estos serán soportados por los análisis cualitativos y/o cuantitativos que amerite el caso, así como por la documentación soporte correspondiente que el propio COCOE juzgue necesario. Artículo 13.- Los acuerdos se aprobarán por mayoría de votos. Únicamente serán sujetos a votación los asuntos contemplados en el orden del día aprobado; en caso de que se traten asuntos adicionales, se atenderán sólo con carácter informativo y no serán sujetos a votación. En caso de empate, los miembros del COCOE que tengan injerencia en el asunto tratado expondrán sus argumentos y la documentación que los soporta, hasta que se considere discutido el asunto y se someta a consenso. Ningún miembro del COCOE podrá ser interrumpido mientras tenga uso de la palabra, a menos que se trate de una moción de orden. La soiventación de observaciones o atención de recomendaciones en ningún caso será sometido a votación; el Director General de Control y Evaluación "A" de la Secretaría de la Contraloría y, en su caso, los responsables de las instancias fiscalizadoras internas o externas decidirán conforme a sus facultades, si éstas son procedentes o no, con base en la evidencia comprobatoria presentada. CAPÍTULO CUARTO DE LAS ATRIBUCIONES DE CARÁCTER GENERAL Artículo 14.- Son obligaciones genéricas de los miembros del COCOE: I. Asistir puntualmente y con carácter obligatorio a las sesiones del COCOE; II. Dar cumplimiento y seguimiento a los acuerdos tomados durante las sesiones del COCOE, proporcionando oportuna y adecuadamente la información y documentación solicitada por éste, a través del Secretario Técnico; III. Emitir opinión sobre los asuntos que se sometan a su consideración, en su caso; IV. Fijar plazos o términos para el cumplimiento de los Acuerdos; V. Efectuar, en el ámbito de su competencia, las gestiones que se requieran para atender las observaciones determinadas por las instancias fiscalizadoras internas o externas; G11:)L ACETA G Página O EL Ft pa o VI. Pro oner modificaciones al presente Reglamento; y VII. Las Demás necesarias para el logro de los objetivos del COCOE. 16 de octubre de 2014 Artículo 1.: Los integrantes del COCOE podrán solicitar al Secretario Técnico, la inclusión de asuntos en el orden del día, siempre y cuando se -n competencia del COCOE, como sigue: I. Par las sesiones ordinarias se deberá realizar la solicitud con una anticipación no menor a diez días hábiles; y II. Par sesiones extraordinarias se deberá realizar la solicitud con anticipación de tres días hábiles. En ambos asos se anexará a la solicitud el soporte documental del caso. Artículo 1•.- Los integrantes del COCOE podrán proponer la asistencia de invitados cuando así lo juzguen conveniente, justificando previamente su participación en el COCOE, para lo cual deberán solicitarlo al Secretario Técnico, previo a la sesión a celebrarse. CAPÍTULO QUINTO DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE Artículo 1 .- Son atribuciones del Presidente: I. Instlar, presidir y concluir las sesiones del COCOE; II. Faci 'tar los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de los acuerdos del COCOE; III. Vigil r que se traten sólo asuntos que competan al COCOE; así como el seguimiento de los acuerdos tomados; IV. Auto izar la celebración de reuniones extraordinarias; y V. Prop ner la creación de comisiones especiales o grupos de trabajo para la atención y solución de tareas específicas. CAPÍTULO SEXTO DE LAS ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO Artículo 1 .- Son atribuciones del Secretario Técnico: I. Prep rar y organizar las sesiones ordinarias y extraordinarias del COCOE; II. Elab rar la propuesta del orden del día y someterlo a consideración del Presidente; III. Con ocar a los integrantes e invitados del COCOE, haciéndoles llegar el orden del día y la información relativa de los asuntos a tratar; IV. Decl rar el quórum, en su caso, anunciar la segunda convocatoria cuando no se cuente con la asistencia requerida; V. Pres ntar para su aprobación, en la última sesión del ejercicio de que se trate, el calendario de sesiones ordinarias para el ejercicio sigui nte; VI. Fun. ir como responsable del escrutinio, en los asuntos que sean sometidos a votación; VII. Elab rar las actas del COCOE y verificar que sean firmadas por los asistentes; VIII. Llev r el registro de los acuerdos cumplidos y en proceso para presentar al COCOE la situación que guardan; IX. Pres 'ntar una evaluación anual de los logros alcanzados a través del COCOE. X. Elabi rar y mantener actualizados el directorio de los integrantes del COCOE. Xl. Prop rcionar a los integrantes del COCOE, copia del acta de cada sesión, una vez que haya sido firmada por los asistentes. Artículo 1 .- El Secretario Técnico presentará en cada sesión ordinaria del COCOE, un informe de asuntos relevantes en materia de control y e aluación, en el que se hará referencia de manera enunciativa, pero no limitativa a los siguientes asuntos: I. Obs rvaciones de control interno e implementación de acciones de mejora derivadas de las acciones de control y evaluación reali adas, pendientes de atender; II. Obs rvaciones sobre las posibles desviaciones de la situación programático presupuestal. III. Análi sis del cumplimiento de las medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal. IV. Ava n ce en la solventación de las observaciones realizadas por las distintas instancias fiscalizadoras externas; CAPÍTULO SÉPTIMO DE LAS ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES Artículo 2 .- Los vocales son una instancia técnica de consulta y apoyo con relación al ámbito de sus funciones, por lo que podrán emitir opiniones proponer las medidas necesarias para el cumplimiento de los acuerdos. GACETA NO 16 de octubre de 2014 (DEL GOBIER Página 5 Artículo 21.- Son atribuciones de los vocales: I. Proponer medidas que fortalezcan la operación del COCOE; II. Dar seguimiento, en las áreas de su competencia, a las observaciones o recomendaciones determinadas en las auditorías practicadas por las instancias fiscalizadoras internas y externas. III. Dar cumplimiento de los acuerdos tomados por el COCOE en el ámbito de su competencia; Artículo 22.- El Director General de Control y Evaluación "A" de la Secretaría de la Contraloría, en su carácter de vocal, tendrá la siguiente función: I. Opinar en materia de control y evaluación, respecto a la forma en que se conducen las actividades de la UPT, conforme al Programa Sectorial e Institucional. Artículo 23.- El Titular de la UIPPE o equivalente, en su carácter de vocal, presentará en cada sesión ordinaria la evaluación sobre los avances programático presupuestales. CAPÍTULO OCTAVO DE LA PARTICIPACIÓN DE LOS INVITADOS Artículo 24.- Los invitados podrán participar con voz pero sin voto, previa convocatoria del Secretario Técnico, en asuntos relacionados con el ámbito de su competencia. Formarán parte de las comisiones cuando así lo apruebe el COCOE, apoyando y ejecutando dentro del ejercicio de sus funciones, en su caso, todas aquellas acciones que les requiera para el logro eficaz de sus objetivos. TRANSITORIOS PRIMERO.- Publíquese el presente Reglamento Interior en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno". SEGUNDO.- El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial "Gaceta del Gobierno". TERCERO.- Se deja sin efectos el Reglamento interior del COCOE aprobado el 01 de febrero de 2011. CUARTO.- Las dudas que se susciten con motivo de la interpretación o aplicación del presente Reglamento, así como lo no previsto en el mismo, será resuelto por la Secretaria de la Contraloría. Firman al calce para su aprobación en la Ciudad de Tecámac, México, a los cinco días del mes de agosto de dos mil catorce. Aprobado por la Junta Directiva de la Universidad Politécnica de Tecámac mediante acuerdo número UPT-033-004-2014 de la XXXIII sesión ordinaria, celebrada en la ciudad de Tecámac, Estado de México el día cinco de agosto del dos mil catorce. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE CONTROL Y EVALUACIÓN (COCOE) DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TECÁMAC. M. EN A. JUAN ANTONIO FERNANDEZ PALMA RECTOR Y PRESIDENTE (RÚBRICA). LIC. JESÚS MANUEL VALENCIA AGUIRRE DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Y VOCAL (RÚBRICA). LIC. MARINO JUAREZ REYES JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR Y SECRETARIO TÉCNICO (RÚBRICA). MTRA. ZULEMA MARTÍNEZ SÁNCHEZ DIRECTORA GENERAL DE CONTROL Y EVALUACIÓN "A"; Y VOCAL (RÚBRICA). LIC. RODRIGO GARCÍA GONZÁLEZ JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN, PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN; Y VOCAL (RÚBRICA). M. EN A. CONSUELO GONZÁLEZ CAMACHO DIRECTORA DE DIVISIÓN DE LICENCIATURA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES E ING. FINANCIERA; Y VOCAL (RÚBRICA). M. EN A. LORENZO MARTÍN CARRILLO GARZÓN DIRECTOR DE DIVISIÓN DE INGENIERÍAS Y VOCAL (RÚBRICA). GAC E TA D Página 6 EL GO 113 I IE Ft IV <C• AVISOS JUDICIALES JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA NEZAHUALCOYOTL, MEXICO E DICTO SE CONVOCAN POSTORES, a quienes se les hace saber que en el expediente 39/08, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por PORFIRIO DE JESUS ASCENCIO, en contra de ANSELMO RAMIREZ TORRES, el Juez Cuarto de lo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, ordenó subasta en sexta almoneda de remate del bien inmueble ubicado en calle Texanita, número 465, lote 8, manzana 309, Colonia Agora también identificada como Benito Juárez, Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, el cual tiene las siguientes medidas y colindancias: al norte: en 17.10 metros con lote 7, al s o: en 17.10 metros con lote 9, al oriente: en 8.75 metros con lote 24 y al poniente: en 9.05 metros con calle Texanitas, :ton una superficie de 152.19 metros cuadrados. Debiendo anunciarse su venta por medio de edictos que deberán publicarse por una sola vez sin que medie menos de cinco días entre la pi blicación del mismo y la fecha de la almoneda. Teniendo verificativo la audiencia de remate en sexta almoneda respecto de bien inmueble embargado se señalan las diez horas del día veinticuatro de octubre del año dos mil catorce, teniendo como precic del inmueble en cuestión la cantidad de $902,700.00 (NOVECIENTOS DOS MIL SETECIENTOS PESOS 00/100 M.N.), ello -esulta de la cantidad del precio fijado en la quinta almoneda menos el diez por ciento como deducción, se expide el presente en Ciudad Nezahualcóyotl, México, el día trece del mes de octubre del año dos mil catorce.-Auto de fecha ocho de octubre del dos mil catorce.-Primer Secretario de Acuerdos del Juzgado CLarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, Estado de México, Licenciada Perla Patricia Cruz López.-Rúb 623-B1.-16 octubre. JUZG DO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TEXCOCO E DICTO En -I Juzgado Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Ju•'cial de Texcoco, Estado de México, se radico el expediente 825/2014, relativo a! Procedimiento Judicial no Contencioso "Diligencias de lnmatriculación", promovido por SILVESTR: MIRANDA MEZA, respecto de una fracción de terreno rüs ico con casa del predio denominado "San Pablito", ubicado en el poblado de Santa María Tecuanulco, Municipio de Texcoco, stado de México, inmueble que cuenta con las siguientes edidas y colindancias: al norte: 50.00 metros colinda con camin y actual calle Allende, al sur: 50.00 metros colinda con Albert Juárez Espinoza, al olente: 36.00 metros y colinda con Manu I Durán García y actual colindante Miguel Durán Herrera, al oniente: 40.00 metros y colinda con Santiago Peralta Claveria, c n una superficie aproximada de 1900.00 metros cuadrados. Pu líquese por dos veces con intervalos de por lo menos dos días e la GACETA DEL GOBIERNO del Estado y en otro periódico I cal de mayor circulación en esta Ciudad, para que personas Lie se crean con igual o mejor derecho pasen a deducirlo este Juzgado, expedido en Texcoco, Estado de México, a os ocho días del mes de agosto del año dos mil catorce.-D fe.-Secretario de Acuerdos, Lic. María Lilia Segura Flores.-Rú ca. 624-B1.-16 y 21 octubre. JUZG DO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE OTUMBA E DICTO ENCARNAI ION MARTINEZ NUÑEZ: Por medio del presente se le hace saber que la señora MARGAR! GOMEZ MARTINEZ, la demanda bajo el expediente número 1354/2014, de este Juzgado, la usucapión o 16 de octubre de 2014 prescripción positiva, del predio denominado 'Techinantitla", ubicado en el Municipio de San Martín de las Pirámides, Estado de México, fundándose para ello en los siguientes hechos: que con fecha veintitrés de marzo del año mil novecientos ochenta y siete, a través de un contrato de compraventa, la hoy demandada vendió el terreno denominado "Techinantitla", y desde esa fecha ha mantenido la posesión bajo las condiciones que establece la Ley para prescribir el cual tiene las siguientes medidas y colindancias: al norte: 6.40 metros y colinda con Isabel Martínez, al sur: 2.86 metros y colinda con Periférico Zona Arqueológica, al sur: 4.50 metros y colinda con Irma León Cortés, al oriente: 22.93 metros y colinda con Micaela Gómez Martínez, al poniente: 13.80 metros y colinda con Agustín Martínez, al poniente: 9.00 metros y colinda con Irma León Cortés. Con una superficie de 116.75 metros cuadrados. Se expide el presente edicto para su publicación por 3 tres veces de siete en siete días, en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO y en otro periódico el de mayor circulación que se expide diariamente en este Municipio, así como en el Boletín Judicial, se presenten dentro del plazo de treinta días contados a partir de la última publicación para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, si pasado este plazo no comparecen por sí por apoderado o por gestor que pueda representarla, se seguirá el juicio en rebeldía haciéndole las notificaciones por medio de lista y Boletín Judicial en base al artículo 1.170 del Código de cita, fíjese por todo el tiempo del emplazamiento en la puerta de este Juzgado una copia íntegra de este edicto. Doy fe.En Otumba, México, a diez de octubre del dos mil catorce.-Doy fe.-Secretario de Acuerdos, Lic. Juan de Jesús Alonso Carrasco.Rúbrica. 625-B1.-16, 27 octubre y 5 noviembre. JUZGADO TRIGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL MEXICO, D.F. EDICTO MAESTRA ALEJANDRA BELTRAN TORRES C. JUEZ TRIGESIMO OCTAVO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL En los autos del Juicio Especial Hipotecario, promovido por HIPOTECARIA NACIONAL, S.A. DE C.V., SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER en contra de HUMBERTO EDUARDO SANCHEZ SANCHEZ y SANDRA MELINA LANDAZURI CRUZ, con relación al expediente 607/2010, la C. Juez Trigésimo Octavo de lo Civil, Maestra Alejandra Beltrán Torres, dictó un auto que, a la letra dice: México, Distrito Federal a veintitrés de septiembre de dos mil catorce. Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, como lo solicita, en cumplimiento a la Cláusula Décima Tercera del Convenio celebrado en autos, se señala como fecha de audiencia de remate en primera almoneda, las diez horas con treinta minutos del siete de noviembre de dos mil catorce, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, se saca a pública subasta el inmueble materia del presente juicio ubicado en la vivienda tipo dúplex 58, vivienda "A", zona B de la unidad habitacional "Los Reyes lztacala", Tlalnepantla, Estado de México, actualmente también identificada como vivienda tipo dúplex número 58, vivienda "A", andador José Clemente Orozco, zona "B", Unidad Habitacional Hogares Ferrocarrileros, Municipio de Tlalnepantla, Estado de México, debiéndose anunciar el remate por medio de edictos que se fijarán por dos veces en los tableros de avisos del Juzgado en los de la Tesorería el Distrito Federal, así como en el periódico "El Diario de México", debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate igual plazo, se tiene como postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de UN MILLON DOSCIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL, precio de avalúo exhibido por la actora, toda vez que el inmueble objeto del 16 de octubre de 2014 GACETA IDFI GO EL E Ft NI ol=1, remate se encuentra fuera de la jurisdicción de este Juzgado, gírese atento exhorto al C. Juez competente de Tlalnepantla, Estado de México, para que por su conducto se ordene la publicación de edictos en el periódico de más circulación de ese lugar, la GACETA OFICIAL del Estado, la Receptoría de Rentas de ese lugar así como la fijación de edictos en los estrados del Juzgado a efecto de dar publicidad al remate como lo dispone el artículo 572 del Código de Procedimientos Civiles.-Notifíquese.NOTIFIQUESE.-Lo proveyó y firma la C. Juez Trigésimo Octavo de lo Civil, Maestra Alejandra Beltrán Torres, ante la Secretaria de Acuerdos, Licenciada Susana Sánchez Hernández, quien autoriza y da fe.-Doy fe. Para su publicación en la GACETA Oficial del Estado por dos veces, debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última y la fecha del remate igual plazo.México, D.F., a 23 de septiembre de 2014.-La C. Secretaria de Acuerdos "A", Lic. Susana Sánchez Hernández.-Rúbrica. 4328.-16 y 28 octubre. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TLALNEPANTLA EDICTO En el expediente marcado con el número 469/2013, relativo al Juicio Ordinario Civil, promovido por el RECUPERADORA DE DEUDA HIPOTECARIA, SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE en contra de ROSALES BERNAL SIXTO, se señalan las nueve horas con treinta minutos (9:30) del día veintiocho (28) de octubre del año dos mil catorce (2014), para que tenga verificativo la segunda almoneda de remate del bien inmueble ubicado en casa No. 251 lote condominal 5, manzana 11, del conjunto habitacional en condominio "Lote 48", marcado actualmente con el No. Oficial 48-A, de la calle Prolongación Quintana Roo, en el pueblo de San Pablo de las Salinas, Municipio de Tultitlán, Estado de México, sirviendo como base la cantidad de $343,900.00 (TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N.), cantidad que resulta de la deducción del (5%) cinco por ciento, a la cantidad fijada por el perito designado en rebeldía de la parte demandada y al cual se conformó la parte actora por tanto, anúnciese su venta en pública almoneda, por medio de edictos que se publicarán por una sola vez, en el periódico "El Rapsoda", "GACETA DEL GOBIERNO" en el Boletín Judicial y en la tabla de avisos del Juzgado, así como en la tabla de avisos del Juzgado donde se ubica el bien inmueble objeto de remate, por una sola vez, sin que medien menos de siete días hábiles entre la última publicación del edicto y la fecha de almoneda, convocándose a postores, haciéndoles de su conocimiento que la postura legal la deberán exhibir mediante billete de depósito ante este Juzgado. Ahora bien, considerando que el domicilio de la ubicación del inmueble a rematar, se encuentra fuera de la jurisdicción territorial de este Juzgado, con fundamento en los artículos 1.141 y 1.147 del Código Procesal en comento, con los insertos necesarios, gírese atento exhorto al Juez Civil competente de Cuautitlán, Estado de México, a fin de que de encontrarlo ajustado a derecho, ordene la fijación del edicto en la tabla de avisos de dicho Juzgado por una sola vez, facultando al Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones tendientes a su cumplimentación, gire oficios, habilite días y horas inhábiles y en si lo necesario para su debido cumplimiento. Asimismo, se autoriza al Juez exhortado para que de resultar incompetente por razón de territorio o cuantía lo remita al Organo Jurisdiccional competente, lo anterior en términos de la Circular 17, de fecha nueve de agosto de dos mil diez, asimismo, se deja a disposición del promovente el citado exhorto, concediéndose un plazo de quince (15) días a partir de que sea notificado este proveído para realizar los trámites correspondientes. Se expiden a los diez días del mes de octubre de dos mil catorce.-Doy fe.-Validación: Fecha del acuerdo que ordena la publicación del presente edicto: veinticinco de septiembre de dos mil catorce.-Secretario de Acuerdos, Licenciada Mónica Teresa García Ruiz.-Rúbrica. 4325.-16 octubre. Página 7 JUZGADO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE IXTLAHUACA EDICTO En los autos del expediente número 1751/2014, JESUS ESTEVEZ VIDAL, promueve Procedimiento Judicial no Contencioso de Información de Dominio, respecto de un inmueble ubicado en la manzana siete de la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán, Municipio de Ixtlahuaca, Estado de México, cuyas medidas y colindancias son: al norte: 16.40 metros colinda con Sofía González Matías; al sur: 16.00 metros colinda con Pablo Sánchez Hernández; al oriente: 23.00 metros colinda con Simona Cruz Alvarado; al poniente: 22.60 metros colinda con Jesús Salinas Cruz; con una superficie total de 367.8 metros cuadrados. El Juez del conocimiento dictó un auto el veinticinco de septiembre de dos mil catorce, donde se ordena publicar los edictos en GACETA DEL GOBIERNO del Estado de México y en un periódico de mayor circulación por dos veces con intervalos de por lo menos dos días, llamando por este conducto a cualquier interesado que se crea con igual o mejor derecho sobre dicho inmueble, para que comparezca a deducirlo conforme a derecho.Dado en Ixtlahuaca, México, a uno de octubre de dos mil catorce.-Doy fe.-Validación fecha de acuerdo que ordena la publicación veinticinco de septiembre de dos mil catorce.Secretario de Acuerdos, Lic. Gilberta Garduño Guadarrama.Rúbrica. 4331.-16 y 21 octubre. JUZGADO SEXTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TOLUCA-METEPEC EDICTO Hago saber que en el expediente número 558/2014, del Juzgado Sexto Civil de Toluca, con residencia en Metepec, México, relativo al Procedimiento Judicial no Contencioso la Información de Dominio, promovido por PUDENCIA JOSEFA GARDUÑO ESTRADA, respecto de un terreno que cuenta con una superficie total aproximada de 12,250 metros cuadrados, ubicado en camino a San Miguel Toto s/n, Santa María Magdalena, perteneciente al Municipio de Metepec, México, actualmente conocido como calle Ignacio Allende sin número, Colonia Santa María Magdalena Ocotitlán, Metepec, Estado de México, tal como lo acredito con contrato de compra venta celebrado en fecha 20 de diciembre del año de mil novecientos noventa y nueve, celebrado con OBISPO ESTRADA MACARIO, cuyas medidas y colindancias son las siguientes: al norte: 85.20 metros con Columba Estrada, actualmente Juana Domínguez Luz y María Guadalupe Gómez Mondragón, al sur: 85.20 metros con calle Ignacio Allende, también conocido como camino a Santa María Magdalena Ocotitlán, al oriente: 143.80 metros con Ricardo Venegas actualmente con Virginia Gómez Hernández y Marcela Jiménez Alvarez, al poniente: 143.80 metros con Miguel Contreras actualmente con Verónica Mendoza Ortega, Ricardo Jiménez Alvarez, Luis Morales Flores, Salvador Flores Jiménez, Pudencia Josefa Garduño, Naciel y Berenice Vázquez Vázquez y Viridiana Berenice Peña Rauda, el Juez del conocimiento dicto un auto que ordena, con fundamento en los artículos 8.51, 8.52 fracción III del Código Civil, en relación con los artículos 3.20 y 3.23 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de México, se admite la presente solicitud en la vía y forma propuesta, en consecuencia, publíquese un extracto de la misma en la GACETA DEL GOBIERNO del Estado y en otro periódico de mayor circulación, que se edita en esta Ciudad o en el Estado de México, por dos veces con intervalos de por lo menos dos días.Ordenado por auto de fecha tres de octubre de dos mil catorce.Doy fe.-Secretario de Acuerdos, Lic. Yolanda González Díaz.Rúbrica. 4330.-16 y 21 octubre. JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TOLUCA EDICTO En los autos del expediente 760/2011, relativo al Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido por MARIA DE LOS ANGELES GRACIELA MORON VILCHIS en contra de MARIO TARANGO Página 8 GIDEL_ IC ETA GOBIERNE ARIAS, LU INA VELAZQUEZ VELAZQUEZ, JUAN CARLOS TARANGO VELAZQUEZ, el Juez Tercero Civil de Primera Instancia d: Toluca, Estado de México, acuerda: Con fundamento en el artícu o 472 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicaci ' supletoria a la Legislación Mercantil, para que tenga verificativo a primera almoneda de remate del inmueble ubicado en calle ndependencia, número exterior 29, poblado de Zaragoza, unicipio de Calimaya. Estado de México, con una superficie • - 10736.74 metros cuadrados y con colindancias: al norte: dos neas de 60.75 metros con calle de Independencia y 21.90 metr s Icon Agustín Tarango Bemal, al sur: dos líneas de 90.00 met s y 17.50 metros con Feliciano Bernal Delgado, Siviano Ta ngo Valdés y Serafín Valdés Zarza, al oriente: dos líneas de :1.70 metros con Agustín Tarango Bernal y 130.30 metros co Fernando Zarza Valdés, al poniente: 86.00 metros con Ferna o Tarango Bernal, Ma. del Carmen Tarango Bernal y Antonio Ta ango Bernal, con los siguientes datos regístrales: folio real electr ico 00031716, se señalan las nueve horas del día seis de no iembre del año en curso, debiendo anunciar su venta por medio de edictos que se publicarán en un periódico de circulación amplia de esta Entidad Federativa por tres veces, dentro de ueve días y por medio de avisos que se fijen en la tabla de a lsos de este Juzgado, debiendo mediar un plazo de cinco días entre la última publicación y la celebración de la almoneda, Convocando postores y citando acreedores, sirviendo de base el bien inmueble, la cantidad de $14'133,000.00 (CATORC: MILLONES CIENTO TREINTA Y TRES MIL PESOS 00/100 M. ), en atención al avalúo rendido por el Perito Tercero en discord , siendo postura legal la que cubra el importe fijado en el aval "o y que sirvió de base para el remate, lo anterior con fundament en lo dispuesto por el artículo 1412 del ordenamiento legal invo ado. Así mismo, mediante notificación personal, hágase de conocimiento al reo, se hace del conocimiento a los postores •ue en caso de participar en la almoneda señalada deberán e hibir su postura en cualquiera de las formas permitidas por la Ley r en caso de que sea cheque certificado, este deberá suscribirse en favor del Poder Judicial del Estado de México, se expiden a os ocho días del mes de octubre de dos mil catorce.Doy fe.-F: ha de validación siete de octubre del año dos mil catorce.-S_ cretario de Acuerdos, Lic. Angélica Gómez de la Cortina N: era.-Rúbrica. 4327.-16, 22 y 28 octubre. JUZ ADO CUARTO CIVIL DE PRIME2A INSTANCIA STRITO DE TLALNEPANTLA-NAUCALPAN EDICTO PERSON A EMPLAZAR: ROSA CARDENAS VIUDA DE RAMIREZ e en los autos del expediente 188/2014, relativo al Juicio Ord nano Civil, promovido por JUAN GONZALEZ LOPEZ, en contra ,e ROSA CARDENAS VIUDA DE RAMIREZ, tramitado en el Juzgado Cuarto Civil de Naucalpan de Juárez, Estado de México, el que por auto dictado en fecha diecisiete de septiembr del año dos mil catorce, se ordenó la publicación del siguiente dicto: C n fundamento en lo dispuesto por el artículo 1.181 del Código d Procedimientos Civiles, emplácese por medio de edictos a OSA CARDENAS VIUDA DE RAMIREZ, ordenándose la public tan por tres veces de siete en siete días, en el Periódido ficial GACETA DEL GOBIERNO en el periódico de mayor cir ulación en donde se haga la citación y en el Boletín Judicial, dictos que contendrán una relación sucinta de la demanda, haciéndoles saber que deberá presentarse dentro del plazo de t einta días contados a partir del siguiente al de la última publicació a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, a ercibiéndole que de no comparecer por sí, por apoderad o por gestor que pueda representarla se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndole las posteriores notificaciones por lista y Bol tín Judicial, fíjese además en la puerta del Tribunal una copia ínte ra del proveído por todo el tiempo del emplazamiento. • 16 de octubre de 2014 Relación sucinta de la demanda: PRESTACIONES: A).- La declaración judicial de que ha operado en mi favor la prescripción positiva o usucapión respecto de una fracción de terreno del inmueble que se encuentra ubicado en calle Benito Juárez número ocho, lote cuatro, de la manzana ciento ochenta y tres, Colonia Mártires de Río Blanco, Ex Ejido de San Antonio Zomeyucan, Municipio de Naucalpan de .Juárez, Estado de México, con superficie de 109.50 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: al noreste: 15.30 metros con Rosa del Carmen Coronado Cruz, al sureste: 13.40 metros con propiedad de Lucio García Ponce, al este: 7.95 metros con calle Narciso Mendoza, al suroeste: en dos tramos, el primero de 3.90 metros con José Luis Ramírez Pérez y el segundo de 3.90 metros con Delia Alquicira Sánchez, B).- Como consecuencia de la prestación que antecede, se declare que de poseedor me he convertido en propietario del inmueble antes mencionado. C).- La cancelación parcial de la inscripción que aparece a nombre de la demandada ROSA CARDENAS VIUDA DE RAMIREZ, en el Instituto de la Función Registral de Naucalpan, Estado de México y en su lugar se inscriba en mi favor. D).- El pago de gastos y costas que se originen con motivo del presente juicio.-Se expide para su publicación a los veinticuatro días de septiembre de dos mil catorce.-Doy fe.-Validación el diecisiete de septiembre del dos mil catorce, se dictó auto que ordena la publicación de edictos, Licenciada Amada Díaz Atenógenes, Secretario de Acuerdos y firma.-Rúbrica. 4329.-16, 27 octubre y 5 noviembre. JUZGADO SEXTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TOLUCA-METEPEC EDICTO HAGO SABER QUE EN EL EXPEDIENTE NUMERO 576/2014, DEL JUZGADO SEXTO CIVIL DE TOLUCA, CON RESIDENCIA EN METEPEC, MEXICO, RELATIVO AL PROCEDIMIENTO JUDICIAL NO CONTENCIOSO DE INFORMACION DE DOMINIO, PROMOVIDO POR GUELACIO AGUILAR CHACON TAMBIEN CONOCIDO COMO GELACIO AGUILAR CHACON, RESPECTO DE UN TERRENO QUE CUENTA CON UNA SUPERFICIE TOTAL APROXIMADA DE 1,372.21 METROS CUADRADOS, UBICADO EN CAMINO A SAN JERONIMO S/N, EN LA LOCALIDAD DE SAN JERONIMO CHICAHUALCO, PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE METEPEC, ESTADO DE MEXICO; TAL COMO LO ACREDITA CON CONTRATO PRIVADO DE COMPRA-VENTA CELEBRADO EN FECHA 11 (ONCE) DE NOVIEMBRE DE 1999 (MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE) CELEBRADO CON EL SR. JORGE AVILES LARA; CUYAS MEDIDAS Y COLINDANCIAS SON LAS SIGUIENTES; AL NORTE: 57.87 METROS CON LA SEÑORA JUANA LINARES ALBINA ACTUALMENTE PRIVADA DE PINOS; AL SUR: 73.44 METROS CON EL SR. ANTONIO FARIAS SER\/IN ACTUALMENTE CON EL SR. EVODIO SARABIA MARTINEZ; AL ORIENTE: 20.75 METROS CON EL SR. GERARDO AVILES LARA; AL PONIENTE: 26.14 METROS CON EL SR. FRANCISCO MONTES DE OCA ACTUALMENTE GELACIO AGUILAR CHACON TAMBIEN CONOCIDO COMO GUELACIO AGUILAR CHACON. EL JUEZ DEL CONOCIMIENTO DICTO UN AUTO QUE ORDENA; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 8.51, 8.52 FRACCION III DEL CODIGO CIVIL, EN RELACION CON LOS ARTICULOS 3.20 Y 3.23 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE MEXICO, SE ADMITE LA PRESENTE SOLICITUD EN LA VIA Y FORMA PROPUESTA; EN CONSECUENCIA, PUBLIQUESE UN EXTRACTO DE LA MISMA EN LA GACETA DEL GOBIERNO DEL ESTADO Y EN OTRO PERIODICO DE MAYOR CIRCULACION, QUE SE EDITA EN ESTA CIUDAD O EN EL ESTADO DE MEXICO, POR DOS VECES CON INTERVALOS DE POR LO MENOS DOS DIAS.-ORDENADO POR AUTO DE FECHA NUEVE DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE.-DOY FE.-SECRETARIO DE ACUERDOS, LIC. YOLANDA GONZALEZ DIAZ.-RÚBRICA. 4323.-16 y 21 octubre. 16 de octubre de 2014 GACE TA DEL G 0 113 E Ft N JUZGADO SEXTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TOLUCA-METEPEC EDICTO HAGO SABER QUE EN EL EXPEDIENTE NUMERO 474/2011, DEL JUZGADO SEXTO CIVIL DE TOLUCA, CON RESIDENCIA EN METEPEC, MEXICO, RELATIVO AL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, PROMOVIDO POR LUIS ARTURO GARCIA NAPOLES Y/0 EDI ESTRADA REYES EN SU CARACTER DE ENDOSATORIO EN PROCURACION DE JUAN DAMIAN RAMIREZ ALCANTARA EN CONTRA DE GERMAN LARA ROMERO, EL JUEZ DEL CONOCIMIENTO DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE; CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 1410, 1411, 1412 DEL CODIGO DE COMERCIO EN VIGOR, EN RELACION CON LOS ARTICULOS 469, 470, 474, 479, 480 Y DEMAS RELATIVOS DEL CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE APLICACION SUPLETORIA A LA LEGISLACION MERCANTIL, POR LOS MOTIVOS QUE SEÑALA Y PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA PRIMERA ALMONEDA DE REMATE, DE NUEVA CUENTA SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA SEIS DE NOVIEMBRE DE DOS MIL CATORCE; EN TAL VIRTUD, ANUNCIESE SU VENTA POR TRES VECES DENTRO DE NUEVE DIAS, PUBLICANDOSE EDICTOS EN LA GACETA DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO, EN LA TABLA DE AVISOS O PUERTA DEL TRIBUNAL, CONVOCANDOSE POSTORES PARA LA ALMONEDA RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN: CALLE AMAJAC NUMERO 5 BARRIO DE SANTA MONICA, MUNICIPIO DE MALINALCO, CONVOQUESE POSTORES, SIRVIENDO COMO PRECIO BASE PARA EL REMATE LA SIGUIENTE CANTIDAD DE $1,364,100.00 (UN MILLON TRESCIENTOS SESENTA Y CUATRO MIL CIEN PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), VALOR QUE FUE ASIGNADO POR EL PERITO TERCERO EN DISCORDIA, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA EL IMPORTE FIJADO EN EL AVALUO QUE SIRVIO DE BASE PARA EL REMATE, DEBIENDOSE NOTIFICAR PERSONALMENTE A LOS DEMANDADOS EN EL DOMICILIO QUE TIENE SEÑALADO EN AUTOS EL PRESENTE PROVEIDO.-ORDENADO EN AUTO DE FECHA OCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL CATORCE.-DOY FE.-SECRETARIO DE ACUERDOS, LIC. YOLANDA GONZALEZ DIAZ.-RÚBRICA. 4320.-16, 20 y 23 octubre. JUZGADO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE VALLE DE BRAVO EDICTO Se hace saber en los autos del expediente número 1112/2014, relativo al Procedimiento Judicial no Contencioso sobre Información de Dominio, promovido por JOSE LUIS NAVARRO CHINCHILLA, a efecto de justificar la propiedad y posesión que tiene sobre un inmueble ubicado en San Simón El Alto, Municipio de Valle de Bravo, México, el cual tiene una superficie de 5,000.00 metros cuadrados, con las siguientes medidas y colindancias: partiendo del punto 1 al punto 2 con rumbo sureste una distancia de 57.50 metros colindando con terrenos del ejido de San Simón El Alto, Municipio de Valle de Bravo, México; del punto 2 al punto 3 con rumbo suroeste una distancia de 16.12 metros; del punto 3 al punto 4 con rumbo suroeste una distancia de 7.51 metros, del punto 4 al punto 5 con rumbo suroeste una distancia de 6.83 metros, del punto 5 al punto 6 con rumbo suroeste una distancia de 12.75 metros; del punto 6 al punto 7 con rumbo suroeste una distancia de 13.01 metros; del punto 7 al punto 8 con rumbo suroeste una distancia de 16.26 metros, del punto 8 al punto 9 con rumbo sureste una distancia de 24.90 metros, del punto 9 al punto 10 con rumbo sureste una distancia de 10.20 metros, del punto 10 al punto 11 con rumbo sureste una distancia de 2.18 metros, colindando todos estos puntos con Río, del punto 11 al punto 12 con rumbo noroeste una distancia de 74.10 metros, colindando con camino 0 Página 9 sin nombre; del punto 12 al punto 13 con rumbo noreste una distancia de 37.88 metros, del punto 13 al punto 1 con rumbo noreste una distancia de 54.60 metros, colindando estos puntos con terrenos del ejido de San Simón El Alto, Municipio de Valle de Bravo, México; manifestando en esencia que el inmueble de referencia lo adquirió por compraventa con el Señor JESUS MANUEL FLORES SABINO, en fecha veintitrés de diciembre del año dos mil uno y desde esa fecha lo ha venido poseyendo en concepto de propietario de forma pacífica, pública, continua, de buena fe, por lo que el Juez Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valle de Bravo, Estado de México mediante auto de fecha dos de octubre del año dos mil catorce, ordenó la publicación de la presente solicitud por dos veces con intervalos de por lo menos dos días, en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO y en otro periódico de circulación diaria, para que quien se sienta afectado con la Información de Dominio Posesoria, comparezca a este Juzgado a deducirlo en términos de Ley.-Valle de Bravo, México, a seis de octubre del año dos mil catorce.-Tercer Secretario de Acuerdos, Lic. Roberto Benítez Aguirre.-Rúbrica. 4317.-16 y 21 octubre. JUZGADO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE VALLE DE BRAVO EDICTO Se hace saber que en el expediente número 1111/2014, JOSE LUIS NAVARRO CHINCHILLA, promovió Prócedimiento Judicial no Contencioso sobre Diligencias de Información de Dominio, a efecto de que se le declare que de poseedor se ha convertido en propietario de un terreno que se encuentra ubicado en la comunidad de San Simón El Alto, Municipio de Valle de Bravo, México, inmueble que de acuerdo al contrato privado de compraventa celebrado por el actor y el señor VITO AURELIANO SALAZAR AIBAR tiene las siguientes medidas y colindancias; partiendo del punto 1 al punto 2, con rumbo sureste: una distancia de 53.92 metros colindando con camino sin nombre; del punto 2 al punto 3, con rumbo suroeste una distancia de 106.78 metros colindando con José Luis Navarro Chinchilla; del punto 3 al punto 4, con rumbo al noroeste una distancia de 12.58 metros; del punto 4 al 5 con rumbo noreste una distancia de 9.09 metros del punto 5 al punto 6, con rumbo noreste una distancia de 9.16 metros; del punto 6 al punto 7, con rumbo noreste una distancia de 12.31 metros; del punto 7 al punto 8, con rumbo noreste una distancia de 8.98 metros, del punto 8 al punto 9, con rumbo noreste una distancia de 7.48; del punto 9 al punto 10 con rumbo noreste una distancia de 23.62 metros colindando todos estos puntos con camino sin nombre; del punto 10 al punto 1, con rumbo noreste una distancia de 59.76 metros colindando con terrenos del Ejido de San Simón El Alto Municipio de Valle de Bravo, México, con una superficie de 5,000.00 metros cuadrados. Que el suscrito soy poseedor del terreno citado en líneas anteriores ya que dicho inmueble lo adquirí formalmente el día 23 de diciembre del año 2001, a través de un contrato privado de compraventa que celebre con el señor VITO AURELIANO SALAZAR AIBAR, y debo especificar desde que celebramos dicho contrato y me dio la posesión del inmueble que me encuentro en posesión sin ejercer actos de violencia física o moral; Por lo que el Ciudadano Juez Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Valle de Bravo, México, por auto de fecha dos de octubre del año dos mil catorce, ordeno la publicación de la presente solicitud por dos veces con intervalos de por lo menos dos días en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO y en otro periódico de circulación diaria, para que las personas que se sientan afectadas con la tramitación de las presentes Diligencias de Información de Dominio, comparezca a este Juzgado a deducir sus derechos en términos de Ley.•Valle de Bravo, México, a diez de octubre del año dos mil catorce.-Doy fe.-Auto que ordena la publicación del edicto.- 2 de octubre del 2014.Secretario de Acuerdos, Licenciada María Guadalupe Ménez Vázquez.-Rúbrica. 4318.-16 y 21 octubre. G['EL A C ETA GO Página 1 Ea E Ft 1,1 <=• JUZGADO CUARTO DE LO FAMILIAR DISTRITO DE TOLUCA-METEPEC EDICTO SE CONVO SE Juzgado b Especial d RAFAELA MOLINA, di A POSTORES A LA 2' ALMONEDA DE REMATE. 1 ACE SABER: Que en el expediente radicado en este jo! el número 59/2006, relativo al Procedimiento Divorcio por mutuo consentimiento promovido por LBINA MEJIA MARTINEZ y OCTAVIO HERIBERTO tó el siguiente auto: Se onvoca a postores para la segunda almoneda de remate del bien inmueble que a continuación se describe, señalándos la nueve horas del día catorce de noviembre de dos mil catorce, por lo que anúnciese su venta; sirviendo como base de remate I cantidad $740,266.06 (SETECIENTOS CUARENTA MIL DOSCI NTOS SESENTA Y SEIS PESOS 06/100 MONEDA NACIONAL cantidad resultante de deducir el cinco por ciento a la cantidad de $779,228.00 (SETECIENTOS SETENTA Y NUEVE MIL DOSCI NTOS VEINTIOCHO PESOS 00/100 M.N.), precio fijado por e perito oficial, siendo postura legal la cantidad que cubra el im de fijado. 1.- Inmueble ubicado en. calle Agustín de Iturbide, número 9 ueve), Colonia San Bartolomé Tlaltelulco, Municipio de Metepe Estado de México, con una superficie de 128.25 metros cu drados ciento veintiocho metros cuadrados con veinticinco centímetros y con las siguientes medidas y colindancia al norte: en 13.50 (trece punto metros con cincuenta centímetros con Jovito Chávez Quiroz; al sur: 13.50 (trece punto metros co cincuenta centímetros) con Margarito Molina; al oriente: 9.5 (nueve metros con cincuenta centímetros), con calle Iturbide y I poniente: en 9.50 (nueve metros con cincuenta centímetros con Lola Sámano. Se onvocan postores debendo anunciarse su venta en el Periódic Oficial GACETA DEL GOBIERNO y en el Boletín Judicial por na sola vez así como en la tabla de avisos o puertas del Juzgad Fec a del auto que ordena a publicación: 30 de septiembre el 2014.-Secretario Judicial, Lic. Lucía Martínez Pérez.-Rúb ica. 4324.-16 octubre. JUZG DO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TEXCOCO EDICTO En molimiento a lo ordenado por el auto de fecha veinticinco 'e septiembre del año dos mil catorce, dictado en el expediente 871/09, relativo al Juicio Ordinario Civil, promovido por ROSA RODRIGUEZ MERAZ, en contra de ROSALIA BANDALA ERNANDEZ en subrogación de ENRIQUETA MEJIA HERRERA ara que tenga verificativo la Primera Almoneda de Remate, d I inmueble denominado "Xaltepa", ubicado en la cerrada d= la calle de Libertad número Dos Pentecostés, Municipio t e Texcoco, Estado de México, cuyas medidas y colindancia son: al norte: 35.26 metros con María Concepción Herrera y c cerrada sin nombre; al sur: 30.26 metros con María Concepció Herrera; al oriente: 22.29 metros con J. Concepción Toríz y al oniente: 23.62 metros con Silverio Pérez; con una superficie d setecientos cincuenta metros cuadrados; se señalan las nueve oras del día veintiocho de octubre del año en curso, sirviendo d base para el remate la cantidad de $1,086,000.00 (UN MILL N OCHENTA Y SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.), cantidad q resulta de avalúo practicado por el perito tercero en discordia. iendo postura legal la que cubra el precio fijado, debiendo a unciar la venta del mismo por edictos en la GACETA DEL GOBI RNO, en el periódico local de esta Ciudad "Rapsoda", en el Bole n ( Judicial así como en la tabla de avisos de este Juzgado q e se fijará, por una vez, debiendo mediar entre la última publi ación y la fecha de la almoneda no menos de cinco h 1 6 de octubre de 201 4 días. Expedido en Texcoco, Estado de México, a los dos días de octubre del año dos mil catorce.-Doy fe.-Validación: Fecha de acuerdo que ordena la publicación 25 de septiembre de 2014.Secretario de Acuerdos, Lic. María Lilia Segura Flores.-Rúbrica. 4319.-16 octubre. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA NEZAHUALCOYOTL, MEXICO EDICTO C. ERNESTO, ALEJANDRO, OTHO y MARIA DE LOURDES, todos de apellidos HAHN SAN VICENTE, por conducto de LYDA SAN VICENTE VIUDA DE HAHN, en su carácter de Albacea de la SUCESION a bienes de CESAR HAHN CARDENAS y MELQUIADES OSORIO SARMIENTO, el C. ROGELIO BAUTISTA GUTIERREZ, en el expediente número 420/2012, les demanda en la vía Ordinaria Civil las siguientes prestaciones: 1. De los señores ERNESTO, ALEJANDRO, OTHO y MARIA DE LOURDES de apellidos HAHN SAN VICENTE por conducto de su Albacea la Señora LYDA SAN VICENTE VIUDA DE HAHN, respecto de la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor CESAR HAHN CARDENAS y MELQUIADES OSORIO SARMIENTO, así como del C. CARLOS ALBERTO GONZALEZ COBARRUBIAS la nulidad absoluta del supuesto contrato de compraventa de fecha 19 de noviembre de 1995, a que hace referencia CARLOS ALBERTO GONZALEZ COBARRUBIAS en el expediente 454/2009, que se tramitara en el Juzgado Cuarto Civil de Primera Instancia de esta Ciudad de Nezahualcóyotl, Estado de México, mismo que de acuerdo a los datos que se señalan en el expediente 454/2009, este último actualmente se encuentra representado por los coherederos ERNESTO, ALEJANDRO, OTHO y MARIA DE LOURDES de apellidos HAHN SAN VICENTE por conducto de su Albacea la Señora LYDA SAN VICENTE VIUDA DE HAHN, respecto del inmueble ubicado en lote 6, manzana 144, de la calle 6, número oficial 49, en la Colonia El Sol en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México con las siguientes medidas y colindancias; al norte: 20.00 metros linda con lote 5, al sur: 20.00 metros linda con lote 7, al oriente: 10.00 linda con lote 21, al poniente: 10 metros linda con calle 6. 2. Como consecuencia de la prestación anterior demanda de CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS, la nulidad de juicio concluido tramitado en el Juzgado Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, Estado de México en el expediente número 454/2009. 3. Como consecuencia de la prestación que antecede demanda de FERNANDO ALBERTO MARQUEZ ESPINOZA y CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS, la nulidad de juicio concluido, tramitado ante el Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl, Estado de México, bajo el número de expediente 543/2011, relativo al Juicio Ordinario Civil de CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA. 4. Como consecuencia directo de las prestaciones que anteceden demanda del señor FERNANDO ALBERTO MARQUEZ ESPINOZA la desocupación y entrega del inmueble ubicado en lote de terreno 6, manzana 144, de la calle 6, número 49, en la Colonia El Sol, en el Municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México. 5. Como consecuencia directa de las prestaciones que anteceden la cancelación de la inscripción que se encuentra bajo la partida 5009333 de fecha nueve de marzo de dos mil once que se refieren al inmueble descrito. 6. Por último como consecuencia de las prestaciones que anteceden condene a los demandados al pago de gastos y costas que el presente juicio origine. Narrando en los hechos de su demanda que el día siete de marzo del año de mil novecientos noventa y dos, celebró contrato privado de compraventa con el señor PEDRO ZARATE RAMOS, respecto del inmueble que ha quedado descrito. Refiriendo que el señor PEDRO ZARATE RAMOS, lo conoció desde que era bebé, ayudando a la señora CUSTODIA JUAREZ MOLANO, para hacerse cargo de él, siendo que dicha persona tampoco fue su madre biológica, sin embargo ambos se hicieron cargo de él, menciona que a finales del año de mil novecientos noventa y dos, llegó a un acuerdo con el señor PEDRO ZARATE RAMOS, en el cual le iba a vender el predio 16 de octubre de 2014 IG IC ETA OBIERNO IDLLG que ha quedado descrito, y así lo hicieron, varios años después el señor PEDRO ZARATE RAMOS, comenzó a estar mal de salud y le dejó un documento en donde le cedía todos sus derechos y obligaciones del mismo inmueble. Además señala que ante toda la comunidad siempre ha vivido en ese lugar, siempre ha tenido la posesión física y jurídica de dicho inmueble, suscribiendo sus vecinos un documento. Así las cosas fue en fecha veinte de enero del año dos mil doce cuando se presentó en mi domicilio un funcionario del Juzgado Cuarto de lo Civil de Primera Instancia de esta Ciudad, y le indicó que debería de desocupar de forma inmediata su casa, con motivo de un juicio entablado entre el señor FERNANDO ALBERTO MARQUEZ ESPINOZA y en contra del señor CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS. A pesar de que el que suscribe no fue parte en el expediente marcado con el número 543/11 relativo al Juicio que entabló el señor FERNANDO ALBERTO MARQUEZ ESPINOZA en contra del señor CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS, obtuvo copias de dicho expediente, en donde se aprpcia que la acción de cumplimiento de contrato de compraventa es maquinado, es decir fraudulento, debido a que de acuerdo a las diligencias, en fecha catorce de diciembre del año dos mil once, el auxiliar ejecutor de dicho Tribunal aparento entrevista con el señor CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS, siendo que dicho sujeto jamás ha vivido en el inmueble del que me lanzaron, agregando que el señor CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS en el año dos mil nueve inició un Juicio Civil de Usucapión correspondiéndole el número de expediente 454/2009, dictándose resolución definitiva con la que dicha persona inscribió el multireferido inmueble de su propiedad en el Registro Público de la Propiedad, resaltando que el entonces actor argumenta de manera falsaria o criminal para acreditar los elementos de su prescripción que estuvo viviendo durante más de diez años en el inmueble, que siempre ha ocupado y que nadie le reclamó. Que en el juicio de usucapión que promoviera el señor CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS al cual le correspondió el expediente número 454/09 presentó como testigos a los señores OSCAR GOMEZ LOZADA y ROCIO ALVARADO CAUDILLO, y posteriormente el señor FERNANDO ALBERTO MARQUEZ ESPINOZA, cuando demandará en el expediente 543/2011 tramitado en el mismo Juzgado Cuarto Civil de esta Entidad, el señor CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS, utiliza los mismos testigos, esta circunstancia hace presumir que ambas personas participan en un acto que es a todas luces criminal para causarle un daño por demás irreparable. Derivado de lo anterior menciona que no ha sido parte en ninguno de los procedimientos que los señores FERNANDO ALBERTO MARQUEZ ESPINOZA y CARLOS ALBERTO GONZALEZ COVARRUBIAS, realizaron de manera fraudulenta, jamás ha sido vencido ni oído en juicio respectivo, y contrariamente a la manifestación de éste sujeto, yo acredito con la documentación que he señalado como durante toda su vida ha vivido en dicho inmueble, hasta que lo adquirió en propiedad, y a todas luces se desprende que el señor CARLOS mintió para obtener un resultado de forma fraudulenta y confabularse con el señor FERNANDO ALBERTO MARQUEZ ESPINOZA, para lograra lanzarme de mi propiedad y causarme un daño por demás irreparable; por ese motivo hasta esta fecha es que comparezco a ejercitar las acciones y prestaciones que señalo. Ignorándose su domicilio se le emplaza para que dentro del plazo de treinta días, contados a partir del siguiente de la última publicación, comparezcan a contestar la demanda y señale domicilio dentro de esta Ciudad, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que si pasado el plazo, no comparece por sí, o debidamente representado a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, se le tendrá por contestada en sentido negativo y se seguirá el juicio en su rebeldía y las posteriores notificaciones aún las de carácter personal, se le harán en términos de los artículos 1.168 y 1.170 del Código de Procedimientos Civiles en vigor. Para su publicación por tres veces de siete en siete días, en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO del Estado que se edita en la Ciudad de Toluca, México, Boletín Judicial, en un Página 11 periódico de mayor circulación en esta Ciudad, tales como los denominados "Ocho Columnas", "Diario Amanecer" o "Rapsoda" y en los lugares de costumbre, se expide el presente en Nezahualcóyotl, México, a los tres días del mes de octubre del año dos mil catorce.-Doy fe.-En cumplimiento a los acuerdos de fechas 24 de marzo y 22 de septiembre de 2014.-Secretario de Acuerdos, Lic. Alfredo Emmanuel Mendoza Díaz.-Rúbrica. 627-B1.-16, 27 octubre y 5 noviembre. JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE OTUMBA EDICTO ENCARNACION MARTINEZ NUÑEZ: Por medio del presente se le hace saber que la señora IRMA LEON CORTES, la demanda bajo el expediente número 1353/2014, de este Juzgado, la usucapión o prescripción positiva de un predio denominado 'Techinantitla", ubicado en el Municipio de San Martín cie las Pirámides, Estado de México, fundándose para ello en los siguientes hechos: que con fecha ocho de marzo del año mil novecientos ochenta y siete, a través de un contrato de compraventa, la hoy demandada vendió el terreno denominado 'Techinantitla", y desde esa fecha ha mantenido la posesión bajo las condiciones que establece la Ley para prescribir, el cual tiene las siguientes medidas y colindancias: al norte: 4.50 metros y colinda con Margarita Gómez Martínez, al sur: 4.50 metros y colinda con periférico Zona Arqueológica, al oriente: 9.00 metros y colinda con Margarita Gómez Martínez, al poniente: 9.00 metros y colinda con Agustín Martínez. Con una superficie de 40.50 metros cuadrados. Se expide el presente edicto para su publicación por 3 tres veces de siete en siete días, en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO y en otro periódico el de mayor circulación que se expende diariamente en este Municipio, así como en el Boletín Judicial, se presenten dentro del plazo de treinta días contados a partir de la última publicación para dar contestación a la demanda instaurada en su contra, si pasado este plazo no comparecen, por sí, por apoderado o por gestor que pueda representarla, se seguirá el juicio en rebeldía haciéndole las notificaciones por medio de lista y Boletín Judicial en base al artículo 1.170 del Código en cita. Fíjese por todo el tiempo del emplazamiento en la puerta de este Juzgado una copia íntegra de este edicto.-Doy fe.En Otumba, México, a diez de octubre del dos mil catorce.-Doy fe.-Secretario de Acuerdos, Lic. Julio César Ramírez Delgado,Rúbrica. 626-B1.-16, 27 octubre y 5 noviembre. JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA ECATEPEC DE MORELOS, MEXICO EDICTO DEMANDADO: MARIA LUISA IBARRA VALENZUELA. Se hace de su conocimiento que ZORAYA DEYANIRA GUIDO COLIN: le demanda en la vía ordinaria civil, en el expediente número 645/2014, las siguientes prestaciones: A).Otorgamiento ante Notario Público de la escritura de compraventa respecto del inmueble ubicado en la vivienda número siete, del condominio dos guión "M", veintiocho guión dos, el cual se encuentra ubicado el número oficial 30 de la calle Halcón, del polígono dos de la zona V (cinco romano), también conocida por el cambio de nomenclatura que las autoridades correspondientes han hecho como: calle Robalo manzana 28, condominio 2, número exterior 30, número interior 7, del Municipio de Ecatepec, Código Postal 55230, Estado de México. B).- El pago de gastos y costas que se originen en el presente Juicio. BASADO EN LOS SIGUIENTES HECHOS: 1.- En fecha 20 de enero del año dos mil cuatro, la señora MARIA LUISA IBARRA VALENZUELA y la suscrita celebramos contrato privado de compraventa, respecto del inmueble materia del presente juicio. 2.- El precio de la compraventa fue por la cantidad de $100,000,00 (CIEN MIL GACETA Página 1 (DEL GO BIERIV PESOS 00/ 00 M.N.), con la entrega de un comprobante de pago original expedido por FONHAPO, en donde al reverso con puño y letra la señ ta MARIA LUISA IBARRA VALENZUELA, escribe la leyenda que recibe la cantidad correspondiente de DICHA COMPRAV NTA, SE FORMALIZO LA ENTREGA Y POSESION DEL MISMI A MI FAVOR DE DICHO LOTE. 3.- La cantidad la suscrita la pagó puntualmente en la fecha acordada en el domicilio d la vendedora y la misma extendía el recibo correspondiente. 4.- El día 20 de enero del 2004, la demandada me entregó a posesión de dicho inmueble y la constancia original del FONH PO, y recibo expedido por el Banco BBVA (Bancomer) Para iniciar los trámites a mi cuenta ante Notario donde ella f ma la escritura correspondiente, tal y como se pactó de común a uerdo entre ambas partes. 5.- El día 20 de enero de 2004, la de andada me entregó el inmueble haciendo entrega del título d: propiedad para iniciar trámite ante Notario. 6.- En varias ocasi a nes he intentado localizar a la hoy demandada en su domicilio ub cado en calle Encinos, manzana 3, lote 21B, Colonia Polígono das, C.P. 55230, Municipio de Ecatepec de Morelos, Estado de éxico, y como se expresa en el contrato privado de compravent•se describe calle Halcón (también conocido como Robalo), lot 7, manzana 28, interior 2, Colonia Polígonos 2, zona V, en Ecat pec de Morelos, México, para su búsqueda pero no logró localiza rla y mi petición de que sea emplazar por edictos. 7.Dicho inm eble cuenta con una superficie de 66 metros cuadrados, 'on las medidas y colindancias siguientes: 11.00 al norte con f acción 5 del mismo lote, 11.00 al sur con fracción 9 del mismo ote, 6.00 al oriente con fracción 8 del lote 3 de la misma ma zana, 6.00 al poniente con área común, superficie total 66.00 etros cuadrados y 6.00 al norte con vivienda 5, muro medianero por medio, 6.00 al sur con área privativa, 3.00 al este con área p ivativa, 3.00 al oeste con área privativa, superficie total: 18.0 metros cuadrados. Inscrito bajo la partida 741, volumen 1 56, libro primero, sección primera, de fecha 10 de diciembre d: 1996. Par su publicación por tres veces de siete en siete días en el Peri dico Oficial GACETA DEL GOBIERNO, en otro periódico d mayor circulación en este Municipio y en el Boletín Judicial, y se le hace saber que deberá presentarse a este Juzgado d tro del término de treinta días contados a partir del siguiente a en que surta efectos la última publicación, se fijará además en la puerta del Tribunal un ejemplar del presente, por todo el tie po del emplazamiento si pasado este término no comparece por sí, por apoderado legal o por gestor que pueda representar p, se seguirá el Juicio en su rebeldía, haciéndosele las ulterior S notificaciones en términos del artículo 1.165, 1.170 del Código e Procedimientos Civiles en vigor.-Doy fe. Ec tepec de Morelos, Estado de México, a tres de octubre d• I año dos mil catorce.-Doy fe.-Lo anterior en cumplimien o a lo ordenado por auto de fecha veinticinco de septiembre del año dos mil catorce.-Autorizada: Primer Secretario de Acuerd , Lic. María del Carmen León Valadez.-Rúbrica. 4308.-16, 27 octubre y 5 noviembre. JUZG DO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA ECATEPEC DE MORELOS, MEXICO EDICTO EXPEDIEN E NUMERO: 943/2013. JUICIO: O DINARIO CIVIL (OTORGAMIENTO Y FIRMA DE ESCRITU ACTOR: I ELDA MARTINEZ PEREZ. DEMAND ALVARAD O: MANUEL ARREDONDO BELTRAN Y CLAUDIA URBAN. IM LDA MARTINEZ PEREZ, por su propio derecho y en la vía or inaria civil, demanda de MANUEL ARREDONDO BELTRAN CLAUDIA ALVARADO URBAN, el otorgamiento ante Notario Pú lico de la escritura de compraventa respecto del bien inmueble identificado como DESGLOSE DE UNIDADES 16 de octubre de 2014 PRIVADAS, EDI FICACION DE 9 VENDIBLES, DEPARTAMENTOS MODELO "MONIQUE", DEL LOTE MARCADO CON LA LETRA G, FRACCIONAMIENTO VALLE DE ANAHUAC, SECCION B, MANZANA 68, DEPARTAMENTO 303, CALLE QUETZALCOATL, COLONIA FUENTES DE ARAGON, EN ESTE MUNICIPIO, el cual cuenta con una superficie total de 43.72 metros cuadrados. Manifestando que en fecha 20 de septiembre del año 2003, adquirió de los codemandados el inmueble materia del presente Juicio mediante un contrato de compraventa. Agregando que desde la fecha de celebración del referido contrato, se encuentra en posesión del citado inmueble, y en ese mismo acto, los citados demandados le hicieron entrega de la primera foja de las escrituras en copia simple, la cual contenía al reverso anotaciones en manuscrito, obligándose los codemandados a entregar el título de propiedad en original y en un plazo no mayor a 10 días, el actor iniciaría los trámites ante un Notario, para firmar la escritura pública correspondiente, tal y como se había pactado de común acuerdo entre las partes en el contrato citado con antelación y toda vez que los multicitados demandados no han otorgado la firma de escritura; la actora promueve este juicio. Se hace saber a MANUEL ARREDONDO BELTRAN y CLAUDIA ALVARADO URBAN, que deberán de presentarse en este Juzgado a contestar la demanda instaurada en su contra, dentro del plazo de treinta días contados a partir del siguiente de la última publicación con el apercibimiento que en caso de no comparecer por sí, por apoderado o gestor que pueda representarlos, se seguirá el juicio en su rebeldía haciéndole las posteriores notificaciones en términos del artículo 1.170 del Código de Procedimientos Civiles, quedando en la Secretaría de este Tribunal las copias de traslado. Publíquese el presente por tres veces de siete en siete días en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO, en otro de mayor circulación de esta población y en el Boletín Judicial, se expiden los presentes a los nueve días del mes de octubre del año dos mil catorce.-Doy fe. Fecha del acuerdo que ordenó la publicación: veinticinco de septiembre del año dos mil catorce.-Primer Secretario Judicial, Lic. Paul Giovanni Cruz Mayén.-Rúbrica. 4310.-16, 27 octubre y 5 noviembre. JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR DISTRITO DE TOLUCA EDICTO En cumplimiento al auto dictado en fecha dos de octubre del dos mil catorce, dictado en el expediente número 865/2014, que se tramite en este Juzgado, relativo al Juicio de Divorcio Incausado, denunciado por MARIO HERNANDEZ CEREZERO, promoviendo en su carácter de apoderado legal del C. DANIEL HERNANDEZ ARMAS, el Juez del conocimiento dictó auto se ordenó emplazar por medio de edictos a FABIOLA ARIT AVALOS CASTRO, a efecto de hacerle saber que debe presentarse dentro del plazo de treinta días contados a partir der día siguiente al de la última publicación, a desahogar la vista respecto a la solicitud planteada, con el apercibimiento que si pasado este plazo no comparece por sí, apoderado o por gestor que pueda representarle, se seguirá el juicio en rebeldía, haciéndoseles las ulteriores notificaciones en términos del artículo 1.182 del Código de Procedimientos Civiles, se ordena la publicación de los presente edictos, los cuales se publicarán por tres veces de siete en siete días, en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO, en el periódico de mayor circulación en esta Ciudad, y en Boletín Judicial, y fíjese una copia del mismo en la puerta del Juzgado durante el tiempo que dure el emplazamiento. Se expide en la Ciudad de Toluca, Estado de México, a los ocho días del mes de octubre del año dos mil catorce.-Doy fe. Validación: ocho de octubre del dos mil catorce.Secretario de Acuerdos, Lic. Araceli Montoya Castillo.-Rúbrica. 4311.-16, 27 octubre y 5 noviembre. I6 de octubre de 2014 G 1C E TA I G■ =1. 1E1 11 IE Ft NO GONZALEZ, en su carácter de arrendatario y con la señora GRACIELA BADILLO HERNANDEZ, en su carácter de fiador un contrato de arrendamiento, respecto del local donde está, instalado el negocio del RestaurantBar del Hotel Tollocan, ello conforme a la declaración. 1.Del contrato basal, que funciona autorizado con las licencias y mobiliario, propiedad exclusiva del arrendador, tal y como literalmente se estipula en la CLAUSULA PRIMERA del contrato base de la acción. Lo que se acredita con el respectivo contrato de arrendamiento. JUZGADO SEGUNDO MERCANTIL DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TOLUCA EDICTO En el expediente número 749/2011, relativo al Juicio Ejecutivo Civil, promovido por RAQUEL HERNANDEZ DELGADO, contra de VICTOR MANUEL DIAZ JACOBO, como reconociente y deudor y OLGA MAGDALENA SANABRIA ARRIAGA y OLGA JOSEFINA DIAZ SANABRIA, como garantes hipotecarios, por autos de fecha dos de octubre del año dos mil catorce, se señalaron las doce horas del veintinueve de octubre de dos mil catorce, para que tenga verificativo la primera almoneda de remate, del bien inmueble embargado en el presente juicio, que se encuentra ubicado en CALLE JUAN ALDAMA SUR, NUMERO SETECIENTOS OCHO, COLONIA FRANCISCO MURGUIA, TOLUCA, MEXICO, sirviendo de base para el remate la cantidad de $5,850,000.00 (CINCO MILLONES OCHOCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), cantidad que se fijó por los peritos designados por las partes. Anúnciese su venta a través de la publicación de edictos en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO, en el Boletín Judicial, así como en la tabla de avisos por una sola vez, a efecto de convocar postores. El término del arrendamiento en el referido contrato se estableció por un año improrrogable, concluyendo el día treinta de abril del año dos mil catorce. Mencionando a su señoría que conforme a la cláusula segunda del contrato de arrendamiento base de la acción, la renta mensual pactada entre las partes, lo fue por un ,mporte de $30,501.66 (TREINTA MIL QUINIENTOS UN PESOS 66/100 MONEDA NACIONAL), más el impuesto al valor agregado. 2. Se expide el presente en la Ciudad de Toluca, México, a los ocho días del mes de octubre de dos mil catorce.-Doy fe. Auto que lo ordena de fecha: dos de octubre de dos mil catorce.-Segundo Secretario de Acuerdos, Lic. Indra Iván Castillo Robledo.-Rúbrica. 4312.-16 octubre. JUZGADO PRIMERO CIVIL Y DE EXTINCION DE DOMINIO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO DE TOLUCA EDICTO En el Juzgado Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, Estado de México, se radicó el expediente 275/2014, relativo al Juicio Ordinario Civil promovido por ROSA AMELIA OLIVOS MORALES, en su carácter de apoderada legal del señor ISOLINO MULEIRO JUSTO contra JAIME MIRANDA GONZALEZ, en su carácter de arrendatario del local donde está instalado el negocio Restaurant-Bar del Hotel Tollocan, ello conforme a la declaración I.- Del contrato Basal, que funciona autorizado con las licencias y mobiliario, propiedad exclusiva del arrendador, tal y como se estipula en la cláusula primera del contrato base de la acción; y a la señora GRACIELA BADILLO HERNANDEZ, en su carácter de fiador, de quien demanda las siguientes prestaciones: A. Se declare judicialmente la terminación del contrato de arrendamiento, celebrado en fecha treinta de abril del año dos mil trece, por el señor ISOLINO MULEIRO JUSTO, en su carácter de arrendatario, respecto del local donde está instalado el negocio del RESTAURANT-BAR DEL HOTEL TOLLOCAN, ello conforme a la declaración. I.- Del contrato basal, que funciona autorizado con las licencias y mobiliario, propiedad exclusiva del arrendador, tal y como se estipula en la CLAUSULA PRIMERA del contrato base de acción. B. Como consecuencia de lo anterior, la desocupación y entrega del local arrendado en el buen estado de uso en el que se le entregó, descrito en el inciso anterior. C. El pago de gastos y costas que el presente juicio origine. Fundo mi demanda en las siguientes consideraciones de hecho y de derecho. HECHOS 1. Con fecha treinta de abril del año dos mil trece, el señor ISOLINO MULEIRO JUSTO, en su carácter de arrendador, celebró con el señor JAIME MIRANDA Página 13 No obstante da haber transcurrido el término del contrato de arrendamiento el demandado JAIME MIRANDA GONZALEZ, no le ha hecho a mi poderdante la entrega del local arrendado, a pesar de las múltiples gestiones que ha hecho, es por eso que me veo en la imperiosa necesidad de demandarlo en esta vía y forma, para efecto de que judicialmente se le condene y se le obligue a desocupar y entregar el inmueble que mi poderdante ISOLINO MULEIRO JUSTO, le tiene dado en arrendamiento. Ello conforme a lo acordado por las partes en el contrato de arrendamiento basal en la cláusula décima, en la que a la letra se pacto: "DECIMA.- Al fenecer el término de este contrato, el arrendatario restituirá tanto el local, como el mobiliario en buen estado de uso, al corriente del pago de los impuestos fiscales, del negocio del Restaurante-Bar, finiquitadas las relaciones laborales con sus trabajadores y empleados, previa demostración y satisfacción del arrendador". 3. Su Señoría es competente para conocer del presente asunto dado lo dispuesto por el artículo 1.42 fracción III del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México en vigor. Dado que se desconoce el domicilio de JAIME MIRANDA GONZALEZ, por auto de fecha tres de octubre de dos mil catorce, se ordenó realizar el emplazamiento por medio de edictos que se publicarán en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO, en un periódico de mayor circulación en esta Ciudad y en el Boletín Judicial, mismos que deberán contener una relación sucinta de la demanda y deberán publicarse por tres veces de siete en siete días, debiéndose fijar además en la puerta de este Tribunal, una copia íntegra de la presente resolución; todo lo anterior con el objeto de que la parte demandada comparezca a este Juzgado dentro del plazo de treinta días contados a partir del día hábil siguiente al en que surta efectos la publicación del último edicto, a dar contestación a la demanda instaurada en su contra, con el apercibimiento que de no hacerlo, se seguirá el presente juicio en su rebeldía. Asimismo, prevéngasele para que señale domicilio dentro de esta población donde se encuentra ubicado este Juzgado, para oír y recibir notificaciones, con el apercibimiento que de no hacerlo, las subsecuentes, incluyendo las de carácter personal, se le harán por Boletín Judicial.-Toluca, México, a los ocho días del mes de octubre del año dos mil catorce.-Doy fe.Secretario de Acuerdos, Lic. Lariza Esvetlana Cardoso Peña.Rúbrica. Página 1 GA CETA n'EL GOBIERNO En umplimiento a lo ordenado por auto de fecha tres de octubre de año dos mil catorce.-Secretario de Acuerdes. Lic. Lariza Esvstlana Cardoso Peña.-Rúbrica. 4313.-16, 27 octubre y 5 noviembre. A V I S'OS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES N$TITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DISTRITO DE SULTEPEC EDICTO Ex' 3716/52/2014, GABRIEL BERUMEN CRUZ, promueve i matriculación administrativa, respecto de un inmueble ubicado en Capula, Municipio y Distrito de Sultepec, Estado de México, qu tiene las siguientes medidas y colindancias; al norte: 34.36 mts. Con Francisco Javier Berumen García; al sur: 23.25 mts. con c mino al Panteón; al oriente: 34.70 mts. con María González ención; al poniente: 1C.20 y 31.45 mts. con Bernardo Vázquez vera. Con una superficie aproximada de 1,099.44 metros cua radas. La . Registradora, dio en:rada a la promoción y ordenó su publicac n en el Periódico Oficial GACETA DEL GOBIERNO y periódico d mayor circulación, por tres veces de tres en tres días. Haci ndose saber a quienes se crean con derecho, comparezc n a deducirlo.-Sultepec, México, a nueve de octubre de dos mi catorce.-La Registradora de la Propiedad y del Comercio e la Oficina Registral Sultepec, M. en D. Marbella Solís de la ancha.-Rúbrica. 4321.-16, 21 y 24 octubre. NOTAR' PUBLICA NUMERO 25 DEL ESTADO DE MEXICO ECATEPEC DE MORELOS, MEXICO AVISO NOTARIAL Ecat pec, Estado de México, a 23 de septiembre del 2014. El s scrito Licenciado Leopoldo López Benítez, Notario Público Nú ero Veinticinco del Estado de México; hago constar: que por es ritura número 46,518 del Volumen 1498, de fecha 23 de septiem re del 2014, se Inició la Sucesión Testamentaria a bienes del 'e cujus señor DOROTEO MENA DE JESUS, en la cual compa ecieron los señores VIRGINIA MENA ZUllIGA en su carácter d= Única y Universal Heredera y MARCELINO TRINIDAD ENA en su carácter de Albacea, declarando que procederán = formular el inventario correspondiente. Par publicarse dos veces de siete en siete días. LIC. LEOPOLDO LOPEZ BENITEZ.-RÚBRICA. NO ARIO VEINTICINCO DEL ESTADO DE MEXICO 4332.-16 y 27 octubre. NOT RIA NUMERO 15 DEL ESTADO DE MEXICO TOLUCA, MEXICO AVISO NOTARIAL LIC NCIADO VICTOR MANUEL LECHUGA GIL, Notario Público Nú ero Quince del Estado de México, con Residencia en el Municipio de Toluca, México, HAGO CONSTAR: Por Instrumento número 55,077 del Volumen 947, de fecha 3 de ctubre del año 2014, se hizo constar la radicación de la Sucesió Intestamentaria a bienes del señor ANASTACIO ANTONIO ALGADO CONTRERAS también conocido con el nombre de ANASTASIO ANTONIO SALGADO CONTRERAS, que otorgar nl la señora JULIETA LARA HERNÁNDEZ, en su carácter d cónyuge supérstite, y los señores CARLOS SALGADO LARA, ANTONIO SALGADO LARA y JULY 16 de octubre de 2014 SALGADO LARA, en su carácter de descendientes en primer grado en línea recta del autor de la sucesión, manifestando que no tienen conocimiento de la existencia de alguna otra persona con mejor derecho a heredar, exhibiendo las copias certificadas de la acta de defunción, matrimonio y nacimiento, con las que acreditan su derecho a heredar, por lo que hago la presente publicación en términos del artículo setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. (Para su publicación por dos veces de siete en siete días en uno de los periódicos de circulación nacional y en la GACETA DEL GOBIERNO del Estado de México). Toluca, Méx., a 09 de octubre del año 2014 LIC. VICTOR MANUEL LECHUGA GIL.-RÚBRICA. 4326.-16 y 27 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 48 DEL ESTADO DE MEXICO SANTIAGO TIANGUISTENCO, MEXICO AVISO NOTARIAL LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ MONTERO, NOTARIO NUMERO CUARENTA Y OCHO DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN LA CIUDAD DE TIANGUISTENCO, ESTADO DE MÉXICO, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 4.78 del Código de Procedimientos Civiles en vigor y artículo 71 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar: Por instrumento número 18,911 del volumen 415, de fecha 20 (veinte) de julio del año 2010 (dos mil diez), del protocolo a mi cargo quedaron protocolizadas las constancias procesales relativas a: EL REPUDIO DE LA HERENCIA Y DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS que le pudieren corresponder a la señora JUANA SANTIAGO JIMÉNEZ, en su calidad de cónyuge supérstite y presunta heredera en la Sucesión Intestamentaria a bienes de su esposo el señor BRAULIO GUADALUPE VÁSQUEZ REYES (quien también acostumbraba usar los nombres de BRAULIO VÁSQUEZ REYES y BRAULIO VÁZQUEZ REYES), que posteriormente a este acto, denunciará y tramitará el señor JOEL VÍCTOR VÁSQUEZ SANTIAGO (quien también acostumbra usar el nombre de JOEL VICTOR VÁZQUEZ SANTIAGO), LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA, a bienes del señor BRAULIO GUADALUPE VÁSQUEZ REYES (quien también acostumbraba usar los nombres de BRAULIO VÁSQUEZ REYES y BRAULIO VÁZQUEZ REYES). Para su publicación por dos veces de siete en siete días en uno de los periódicos de mayor circulación de Toluca, Estado de México y en la Gaceta del Gobierno del Estado de México. Tianguistenco, Méx., a 13 de octubre del año 2014. LIC. MIGUEL ÁNGEL GUTIÉRREZ MONTERO.RÚBRICA. NOTARIO NÚMERO CUARENTA Y OCHO DEL ESTADO DE MÉXICO. 4322.-16 y 27 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 129 DEL ESTADO DE MEXICO COACALCO DE BERRIOZABAL, MEXICO AVISO NOTARIAL Coacalco de Berriozábal, Estado de México, a 18 de Septiembre del 2014. El suscrito Licenciado CARLOS HOFFMANN PALOMAR, Notario Público número 129 del Estado de México, en cumplimiento con lo dispuesto por el artículo 70 del Reglamento 16 de octubre de 2014 AC OEL E -ir". GOBIERNO de la Ley del Notariado del Estado de México, hago constar que por escritura No. 12,078, Volumen 352 del protocolo a mi cargo en fecha 18 de Septiembre del 2014, se hizo constar la RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor ERNESTO PIZÁ LEDEZMA, que otorga la señora MA. CARMEN LEDEZMA PADILLA, quien también utiliza los nombres de MARÍA DEL CARMEN LEDESMA PADILLA y CARMEN LEDEZMA, en su carácter de presunta heredera legítima como madre del de cujus. La presunta heredera señora MA. CARMEN LEDEZMA PADILLA, quien también utiliza los nombres de MARÍA DEL CARMEN LEDESMA PADILLA y CARMEN LEDEZMA, dió su consentimiento para que en la Notaría a cargo del suscrito, se tramite la Sucesión Intestamentaria del señor ERNESTO PIZÁ LEDEZMA, y manifestó bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que exista alguna otra persona con derecho a heredar en la citada sucesión. La compareciente me exhibió la copia certificada del acta de defunción y acta de nacimiento del señor ERNESTO PIZÁ LEDEZMA, con que acredita su entroncamiento con el autor de la sucesión. Página 15 Que por Escritura Pública número 36,134, de fecha 26 de mayo del año 2014, otorgada en el Protocolo de la Notaria a mi cargo, los señores RUBEN FELIX SALGADO SANCHEZ (HOY SU SUCESION), representada por su albacea la señora JUDITH MENDOZA PORTILLA, AUGUSTO ATANASIO SALGADO SANCHEZ, JUAN CARLOS SALGADO SANCHEZ, RODRIGO SALGADO SANCHEZ, GERMAN SALGADO SANCHEZ, HUGO SALGADO SANCHEZ, RICARDO SALGADO SANCHEZ y JUAN PABLO SALGADO SANCHEZ, manifestaron su consentimiento para que la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora NOHEMI SANCHEZ MARTINEZ, sea tramitada notarialmente, declarando bajo protesta de decir verdad, no tener conocimiento que además de ellos, existan otras personas con derecho a heredar. Para su publicación con intervalos de siete días. Tlalnepantla, Estado de México, a 07 de octubre del año 2014. LIC. ARMANDO A. GAMIO PETRICIOLI.-RÚBRICA. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO DIECINUEVE. 1181-A1.-16 y 27 octubre. ATENTAMENTE. LIC. CARLOS HOFFMANN PALOMAR.-RÚBRICA. NOTARIO PÚBLICO N°. 129 DEL ESTADO DE MEXICO. 4316.-16 y 27 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 177 DEL ESTADO DE MEXICO IXTLAHUACA, MEXICO AVISO NOTARIAL 10 DE OCTUBRE DE 2014 YO M. EN D. ALEJANDRO FERNÁNDEZ LECHUGA, NOTARIO PÚBLICO INTERINO NÚMERO 177 DEL ESTADO DE MÉXICO, CON RESIDENCIA EN EL MUNICIPIO DE IXTLAHUACA, MÉXICO, HAGO SABER QUE POR ESCRITURA NÚMERO 1085, DEL VOLUMEN XIX DIECINUEVE, DE LA NOTARIA A MI CARGO, DE FECHA 09 DE OCTUBRE DEL AÑO RADICACIÓN CONSIGNADA LA FUE 2014, INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA EN LA CUAL SE TERESA CORONEL ARROYO, RECONOCIERON COMO UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS A LOS SEÑORES GUADALUPE CITLALÍ, GISELA XOCHITL, MANUEL Y SALVADOR TODOS DE APELLIDOS ESCALANTE CORONEL Y SE DESIGNA COMO ALBACEA AL SEÑOR SALVADOR ESCALANTE CORONEL. LO QUE HAGO SABER EN CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE MÉXICO, PARA SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES CON UN INTERVALO DE SIETE EN SIETE DÍAS.- DOY FE. ATENTAMENTE. M. EN D. ALEJANDRO FERNÁNDEZ LECHUGA.RÚBRICA. NOTARIO PÚBLICO INTERINO 177. 4315.-16 y 28 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 19 DEL ESTADO DE MEXICO TLALNEPANTLA, MEXICO AVISO NOTARIAL ARMANDO ALBERTO GAMIO PETRICIOLI, TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NUMERO DIECINUEVE DEL ESTADO DE MEXICO, hago constar para los efectos del Artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México: NOTARIA PUBLICA NUMERO 115 DEL ESTADO DE MEXICO AMECAMECA, MEXICO AVISO NOTARIAL AMECAMECA, ESTADO DE MEXICO, A 23 DE SEPTIEMBRE DEL AÑO 2014 POR INSTRUMENTO NUMERO 36,669, DE FECHA 30 DE MAYO DEL AÑO 2014, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO JESUS CORDOVA GALVEZ, NOTARIO PUBLICO NUMERO 115 DEL ESTADO DE MEXICO, CON RESIDENCIA EN AMECAMECA, SE LLEVO A CABO: I.- LA RADICACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA TOMASA ROMANA FLORES ROJAS, QUIEN TAMBIÉN SE HACIA LLAMAR TOMASA FLORES ROJAS, ACTO QUE FORMALIZAN LOS SEÑORES PEDRO, MARICELA, VICTOR RAMON Y BEATRIZ DE APELLIDOS LOPEZ FLORES, EN SU CARÁCTER DE DESCENDIENTES DIRECTOS Y PRESUNTOS HEREDEROS Y LA SEÑORA BEATRIZ LOPEZ FLORES, EN SU CARÁCTER DÉ ALBACEA, Y: II.- REPUDIO DE HERENCIA, A BIENES DE LA SEÑORA TOMASA ROMANA FLORES ROJAS, QUIEN TAMBIÉN SE HACIA LLAMAR TOMASA FLORES ROJAS, ACTO QUE FORMALIZAN LOS SEÑORES PEDRO, MARICELA Y VICTOR RAMON DE APELLIDOS LOPEZ FLORES, Y MANIFIESTAN QUE PROCEDERAN A FORMULAR EL INVENTARIO CORRESPONDIENTE. PARA SU PUBLICACION CON INTERVALO DE SIETE DIAS. ATENTAMENTE LIC. JESUS CORDOVA GALVEZ.-RÚBRICA. 1181-A1.-16 y 27 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 115 DEL ESTADO DE MEXICO AMECAMECA, MEXICO AVISO NOTARIAL AMECAMECA, ESTADO DE MEXICO, A 07 DE OCTUBRE DEL AÑO 2014 POR INSTRUMENTO NUMERO 37,988, DE FECHA 07 DE OCTUBRE DEL AÑO 2014, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIADO JESUS CORDOVA GALVEZ, NOTARIO PUBLICO GACETA Página 1 NUMERO EN AMEC SUCESIO JUAN SI TAMBIÉN SITA GU SEÑORE APELLID DESCEN EL PRIM ALBACE FORMUL 6EL G O 15 DEL ESTADO DE MEXICO, CON RESIDENCIA MECA, SE LLEVO A CABO: LA RADICACION DE LA INTESTAMENTARIA A BIENES DE LOS SEÑORES VA PEÑA Y ZITA GUZMAN ALVAREZ, QUIEN SE HACIA LLAMAR CITA GUZMAN ALVAREZ Y MAN ALVAREZ, ACTO QUE FORMALIZAN LOS SEBASTIAN, TEODORO Y JUAN JOSE DE S SILVA GUZMAN, EN SU CARÁCTER DE ENTES DIRECTOS Y.PRESUNTOS HEREDEROS, Y O DE LOS NOMBRADOS EN SU CARÁCTER DE Y MANIFIESTAN QUE PROCEDERAN A EL INVENTARIO CORRESPONDIENTE. P A SU PUBLICACION CON INTERVALO DE SIETE A ENTAMENTE DIAS. LI . JESUS CORDOVA GALVEZ.-RÚBRICA. 1181-A1.-16 y 27 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 106 DEL ESTADO DE MEXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA, MEXICO AVISO NOTARIAL El suscrito, en cumplimiento con lo establecido en el artículo S Lenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de éxico, hago constar que por escritura pública número 53194 de cha doce de septiembre de dos mil catorce, se radicó ante mi a sucesión intestamentaria a bienes del señor RAYMUN O NOGUEZ MORALES quien falleció en Cuautitlán Izcalli, Est do de México el día tres de junio de dos mil doce; y los señores J ier, María Angélica, Elia, Rodolfo, Raúl, Fidencio, Ana y Alfredo (finado) de apellidos Noguez Aguilar, así como la sucesión bienes de Alfredo Noguez Aguilar, representada por Ma. Conc pción Palazuelos Ozuna, Alfredo y Ana Nahieli de oguez Palazuelos, en su calidad de presuntos apellidos herederos, acreditaron el entroncamiento con el de cujus con las partidas c rrespondientes, por lo que se procederá a tomar la declaració de dos testigos y se designará albacea. Ati apán de Zaragoza, Estado de México a 29 de septiembr de 2014. LI . LUIS GERARDO MENDOZA POWELL.-RÚBRICA. N TARIO PUBLICO No. 106 E ADO DE MÉXICO. N TA: Publicar dos veces con un intervalo de siete días hábiles. 1181-A1.-16 y 27 octubre. NOTAR! PUBLICA NUMERO 115 DEL ESTADO DE MEXICO AMECAMECA, MEXICO AVISO NOTARIAL A ECAMECA, ESTADO DE MEXICO, A 09 DE SEPTIEM RE DEL 2014. P R INSTRUMENTO NUMERO TREINTA Y SIETE MIL QUINIENT S CATORCE, DE FECHA 29 DE AGOSTO DEL AÑO DOS MI CATORCE, OTORGADA ANTE LA FE DEL LICENCIA O JESUS CORDOVA GALVEZ, NOTARIO PUBLICO NUMERO 115 DEL ESTADO DE MEXICO, CON RESIDENCIA EN AM CAMECA, SE RADICO LA SUCESION INTESTA ENTARIA A BIENES DEL SEÑOR DANIEL NEGRETE AGUILAR ACTO QUE FORMALIZA LA SEÑORA HERLINDA VERULA ZENTENO CORZO EN SU CARACTER DE CONCUBI A Y FATIMA DANIELA NEGRETE ZENTENO EN SU CARACTE DE DESCENDIENTE DIRECTA Y PRESUNTA Bt IIE 112 (=> 16 de octubre de 2014 HEREDERA Y LA PRIMERA DE LAS NOMBRAS, EN SU CARACTER DE ALBACEA, MANIFIESTAN QUE PROCEDERAN A FORMULAR EL INVENTARIO CORRESPONDIENTE. PARA SU PUBLICACION CON INTERVALO DE SIETE DIAS. ATENTAMENTE LIC. JESUS CORDOVA GALVEZ.-RÚBRICA. 1181-A1.-16 y 27 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 33 DEL ESTADO DE MEXICO NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO AVISO NOTARIAL MARIANA SANDOVAL IGARTUA, Notaria Pública Número Treinta y Tres, del Estado de México, hago constar: Que por escritura número 27,795, otorgada ante mí el día 10 DE JULIO DEL 2014, los señores JOSE PLACIDO DOMINGO EMBIL, MARIA JOSEFA DOMINGO EMBIL y ALFONSO FERNANDEZ SANCHEZ, los dos primeros en su carácter de Unicos y Universales Heredero, la segunda también como legataria y el último en su carácter de legatario y albacea, RADICARON en la notaría a mi cargo la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor PLACIDO DOMINGO FERRER, aceptando la herencia instituida en su favor, así como los legados y el cargo de Albacea, por lo que manifestaron que procederán a formular el Inventario y Avalúos de los bienes que constituyen el acervo hereditario. Naucalpan de Juárez, Méx., a 22 de septiembre de 2014. LIC. MARIANA SANDOVAL IGARTUA.-RÚBRICA. NOTARIA PUBLICA NO. 33 DEL ESTADO DE MEXICO. PARA SER PUBLICADO DOS VECES DE SIETE EN SIETE DIAS. 1181-A1.-16 y 27 octubre. NOTARIA PUBLICA NUMERO 33 DEL ESTADO DE MEXICO NAUCALPAN DE JUAREZ, MEXICO AVISO NOTARIAL MARIANA SANDOVAL IGARTUA, Notaria Pública Número Treinta y Tres, del Estado de México, hago constar: Que por escritura número 27,796, otorgada ante mí el día 10 DE JULIO DEL 2014, los señores JOSE PLACIDO DOMINGO EMBIL, MARIA JOSEFA DOMINGO EMBIL y ALFONSO FERNANDEZ SANCHEZ, los dos primeros en su carácter de Unicos y Universales Heredero, la segunda también como legataria y el último en su carácter de legatario y albacea, RADICARON en la notaría a mi cargo la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora JOSEFINA EMBIL ECHANIZ, aceptando la herencia instituida en su favor, así como los legados y el cargo de Albacea, por lo que manifestaron que procederán a formular el Inventario y Avalúos de los bienes que constituyen el acervo hereditario. Naucalpan de Juárez, Méx., a 22 de septiembre de 2014. LIC. MARIANA SANDOVAL IGARTUA.-RÚBRICA. NOTARIA PUBLICA NO. 33 DEL ESTADO DE MEXICO. PARA SER PUBLICADO DOS VECES DE SIETE EN SIETE DIAS. 1181-A1.-16 y 27 octubre. 16 de octubre de 2014 4G A 4C E 11-^ L) 1 «=> El I E Ft N 0 Página I7 JUNTA ESPECIAL NUMERO CUATRO BIS DE LA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL VALLE CUAUTITLAN-TEXCOCO TLALNEPANTLA, MEXICO EXPEDIENTE NÚMERO: J.48/124/2008 JORGE ANTONIO GUTIÉRREZ ACEVES VS. LÍNEA MÉXICO HUIXQUILUCÁN Y ANEXAS, S.A. DE C.V. TLALNEPANTLA DE BAZ, ESTADO DE MEXICO, A ONCE DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL CATORCE. VISTO el estado procesal del presente juicio, así como el auto de esta misma fecha. SE PROVEE.---- CONVOCATORIA De conformidad con lo dispuesto por los artículos 967 y 968 de la Ley Federal del Trabajo y en virtud de que ya se encuentra valuado el bien mueble que le fue embargado a la demandada en este asunto, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA TREINTA DE OCTUBRE DEL DOS MIL CATORCE, para que tenga verificativo la AUDIENCIA DE REMATE EN SU PRIMER ALMONEDA, respecto al bien inmueble embargado al demandado en la diligencia de embargo de fecha dieciocho de enero del dos mil doce, el cual se encuentra en: CALLE CERRADA DEL CENTENARIO TAMBIÉN CONOCIDA COMO PRIMERA CERRADA CENTENARIO NÚMERO 10, COLONIA SAN ANTONIO ZOMEYUCAN EN NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO. El que cuenta con los siguientes datos registrales: PARTIDA NÚMERO 35, VOLUMEN 1165, DEL LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA, DE FECHA VEINTIDÓS DE JUNIO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES.- Bien inmueble descrito valuado en la cantidad de $920,800.00 (NOVECIENTOS VEINTE MIL OCHOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicho avalúo. En la inteligencia, que se remata con Jas reglas específicas del Remate que señala la Ley Federal del Trabajo.- Expídanse las convocatorias respectivas y publíquense en el BOLETÍN LABORAL de esta Junta. En consecuencia, se comisiona al C. Actuario de esta Junta, para que se constituya en los Estrados de la misma, en el domicilio de la parte demandada ubicado en: AVENIDA 16 DE SEPTIEMBRE NÚMERO 60, COLONIA SAN FRANCISCO CUAUTLALPAN, NAUCALPAN DE JUÁREZ, ESTADO DE MÉXICO, en el Palacio Municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México, a fijar las convocatorias respectivas, anunciando el remate a las partes interesadas.- Audiencia que se llevará a cabo en la Oficina de la Presidencia de la Junta Especial Número Cuatro Bis de la Local de Conciliación y Arbitraje del Valle Cuautitlán Texcoco. EL C. SECRETARIO LIC. VICTOR HUGO GARCIA HERNÁNDEZ (RÚBRICA). 1183-A1.-16 octubre. TAC ETA c Página 18 C,EL •=• la I IIE Ft IV •=s 16 de octubre de 2014 e GOBIERNO DEL frern 1 ESTADO DE MÉXICO GRANDE "2014. AÑO DE LOS TRATADOS DE TEOLOYUCAN" REGISTRAL DE ECATEPEC EDICTO EL C. J SUS SANCHEZ RODRIGUEZ, solicitó ante la Oficina Registral de Ecatepec, en términos del artículo 69 de la Ley Registra! para el Estado de México y 93 de su reglamento, LA REPOSICION de la Partida 146, Volumen 42, Libro Primero Sección Primera, de fecha 18 de abril de 1967, mediante folio de presentación No. 834.- IN CRIBE TESTIMONIO DE LA ESCRITURA. NO. 22,854, OTORGADA ANTE LA FE DEL NOTARIO 128 DEL DISTRITO FEDERAL.- OPERACIÓN: PROTOCOLIZACION DE LA LOTIFICACION DE LA SECCION QUINTA DEL FRACCIONAMIENTO "JARDINES DE SANTA CLARA", QUE FORMALIZA EL SEÑOR DON JOSE A BERTO BUSTAMANTE AGUIRRE, EN REPRESENTACION DE "INMOBILIARIA Y COMERCIAL BUSTA ANTE", S.A. DE C.V.- RESPECTO DEL INMUEBLE: lote 12, manzana 202.- "JARDINES DE SANTA CLARA ECCION V", MUNICIPIO DE ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- AVENIDA CIRCUNVALACION ORIENT .- Con las siguientes medidas y linderos: AL NOROESTE: 7.00 MTS. CON LOTE 9.- AL SURESTE: 7.00 MT . CON AVENIDA CIRCUNVALACION ORIENTE.- AL NORESTE: 15.00 MTS. CON LOTE 11.- AL SU ROE TE: 15.00 MTS. CON LOTE 13.-SUPERFICIE: 105.00 M2.Y en ate ción a ello, se acordó autorizar a costa del interesado, dar aviso de la publicación de la reposición que nos ocu a, en el Periódico Oficial "Gaceta de Gobierno" y en el periódico de mayor circulación en el Municipio de Ecat= ec de Morelos, Estado de México.- Por tres veces de tres en tres días cada uno, en términos del artículo•, del Reglamento de la Ley Registral para el Estado de México.- 29 de septiembre del 2014. ATEN AMENTE LIC. X0 HITL RAMIREZ AYALA REGIST ADORA DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DIS RITO JUDICIAL DE ECATEPEC (RÚBRI •A). 4309.-16, 21 y 24 octubre. INSTITUTO DE LA FUNCION REGISTRAL DEL ESTADO DE MEXICO "EDICTO" C. RICA DO MORENO ALVAREZ, POR SU PROPIO DERECHO, SOLICITÓ A LA OFICINA REGISTRAL DE TLALNE•ANTLA, DEL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL ESTADO DE MÉXICO LA REPOS! IóN DE LA PARTIDA 31 VOLUMEN 19, LIBRO PRIMERO, SECCIÓN PRIMERA QUE SE DESPRE DE EL INMUEBLE, IDENTIFICADO CON LOTE 19, MANZANA 31, COLONIA LA ROMANA MUNICIP O DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO; CON LAS SIGUIENTES MEDIDAS Y COLIND NCIAS: NORTE: 25.00 M CON LOTE 18; AL SUR: 25.00 M CON LOTE 20; AL ORIENTE: 10.00 M CON CA LE AMANALCO; AL PONIENTE: 10.00 M CON LOTE 5; CON UNA SUPERFICIE DE: 250.00 METROS CUADRADOS. LA CUAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE DETERIORADA. EL C. REGISTRADOR, DIO EN RADA A LA SOLICITUD Y ORDENÓ SU PUBLICACIÓN EN GACETA DEL GOBIERNO Y PERIÓDI' O DE MAYOR CIRCULACIÓN, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, HACIÉNDOSE SABER CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 25 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS ADMINIS RATIVOS DEL ESTADO DE MÉXICO, QUE SI EXISTE ALGÚN DERECHO QUE LESIONE A UN TERCER' QUE COMPAREZCA A DEDUCIRLO, LO ANTERIOR EN TERMINOS DEL ARTÍCULO 92 DEL REGLAM NTO DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD DEL ESTADO DE MÉXICO. TLALNE NTLA, MÉXICO A 03 SEPTIEMBRE DEL 2014. C. REGI RADOR TITULAR DE LA PROPIEDAD M. EN D. ECTOR GERARDO BECERRA CABRERA (RÚBRIC ). 1184-A1.-16, 21 y 24 octubre. 16 de octubre de 2014 CAC E ir-^ C, E L Página 19 RISH, S.A. DE C.V. RISH MEXICANA, S.A. DE C.V. SERVICIOS FV, S.A. DE C.V. AVISO DE FUSION 1. En Asambleas Generales Extraordinarias de Accionistas de RISH, S. A. DE C.V, RISH MEXICANA, S.A. DE C.V. y SERVICIOS FV, S.A. DE C.V., celebradas el 30 de septiembre de 2014, resolvieron fusionarse, subsistiendo RISH, S.A. DE C.V. como sociedad fusionante y extinguiéndose RISH MEXICANA, S.A. DE C.V. y SERVICIOS FV, S.A. DE C.V. como sociedades fusionadas. II. En las Asambleas Generales Extraordinarias de Accionistas mencionadas, las sociedades acordaron, principalmente, que la fusión se llevara a cabo conforme a los siguientes términos y condiciones: a) Entre las partes la fusión surtirá plenos efectos a partir del día 30 de septiembre de 2014 y ante terceros, la fusión surtirá efectos, en la misma fecha en los términos del Artículo 225 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. b) Las cifras que servirán de base para la fusión serán las que reflejen los Estados Financieros de RISH, S. A. DE C.V, RISH MEXICANA, S.A. DE C.V. y SERVICIOS FV, S.A. DE C.V. al 30 de septiembre de 2014. c) Como consecuencia de la fusión todos los activos y derechos, así como todos los pasivos y responsabilidades de cualquier índole, y, en general, todo el patrimonio de RISH MEXICANA, S.A. DE C.V. y SERVICIOS FV, S.A. DE C.V., sociedades fusionadas, sin reserva ni limitación alguna, se transmitirán a título universal a RISH, S.A. DE C.V., como sociedad fusionante. d) En virtud de la fusión RISH, S.A. DE C.V. sociedad fusionante, aumentará su capital social mínimo fijo en $ 180,000.00 (Ciento ochenta mil pesos 00/100 M.N.), para llegar a la cantidad de $ 240,500.00 (Doscientos cuarenta mil quinientos pesos 00/100 M.N.) y por lo que respecta al capital social en su parte variable, se incrementara en la cantidad de $ 38,216,506.00, (Treinta y ocho millones doscientos dieciséis mil quinientos seis pesos 00/100 M.N.), quedando el capital en su parte variable en $ 64,961,670.00 (Sesenta y cuatro millones novecientos sesenta y un mil seiscientos setenta pesos 00/100 social total de RISH, S.A. DE C.V., ascenderá a la cantidad de $ M.N.), Por lo tanto, el capital 65,202,170.00 (Sesenta y cinco millones doscientos dos mil ciento setenta pesos 00/100 M,N.); debiendo los accionistas de cada una de las sociedades, entregar para su cancelación la totalidad de sus acciones, mismas que serán sustituidas por la emisión de una nueva serie correspondiente al nuevo capital social de RISH, S.A. DE C.V., quien para cumplir con el proceso de canje emitirá certificados provisionales que amparen la cantidad total de acciones que les corresponderá a cada accionista. Para los efectos del Artículo 223 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se publica el presente Aviso de Fusión, y se transcriben a continuación los últimos Balances Generales de RISH, S. A. DE C.V, RISH MEXICANA, S.A. DE C.V. y SERVICIOS FV, S.A. DE C.V., al 30 de septiembre de 2014. México, D.F., a 8 de octubre de 2014. Sr. Marcos Garfunkel Aburto Sr. Rafael Carlos García de Alba Figueroa Sr. Fernando Villegas Arnava Delegados de las Asambleas Generales Extraordinarias de Accionistas (Rúbricas). 4314.-16 octubre. GACETA 1 G G. la I EFt NO Página 16 de octubre de 2014 RISH MEXICANA, S.A. DE C.V. Estado de Posición Financiera al 30 de Septiembre de 2014 (Presentado en pesos mexicanos) ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO Y VALORES DE REALIZACION INMEDIATA CUENTAS POR COBRAR: CLIENTES OTRAS CUENTAS POR COBRAR IMPUESTOS A FAVOR IMPUESTOS DIFERIDOS INVENTARIOS 846,305 56,551,866 186,116 56,737,982 4,878,339 62,350 46,828,884 TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO NO CIRCULANTE EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO DEPRECIACION ACUMULADA PROPIEDADES Y EQUIPO (NETO) DEPOSITOS EN GARANTIA PAGOS ANTICIPADOS TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE TOTAL DE ACTIVO 109,353,860 1,741,457 1,272,684 3,229,563 6,243,704 -5,667,712 575,992 112,170 318,646 1,006,808 $ 110,360,668 PASIVO Y CAPITAL CONTABLE PASIVO A CORTO PLAZO PROVEEDORES CUENTAS POR PAGAR IMPUESTOS POR PAGAR TOTAL DE PASIVO 797,702 23,528,739 4,619,056 28,945,497 CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL RESERVA LEGAL RESULTADO DE EJERCICIOS ANTERIORES EXCESO O INSUFIC. EN ACT. DE CAPITAL RESULTADO DEL EJERCICIO ACTUAL TOTAL DE CAPITAL CONTABLE TOTAL DE PASIVO Y CAPITAL CONTABLE C.P. LUZ DEL CARMEN MEDINA DOMINGUEZ CONTADOR GENERAL (RÚBRICA). 91,550,225 15,974,480 47,145,156 -62,189,935 -11,064,754 81,415,172 $ 110,360,669 GACETA 16 de octubre de 2014 Página 21 [DEL G O lEll I E 11Ft Fi ■ C> ESTADO DE POSICION FINANCIERA SERVICIOS FV S.A. DE C.V. Al 30 de Septiembre de 2014 Presentado en pesos mexicanos. ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO CLIENTES IMPUESTOS A FAVOR OTRAS CUENTAS POR COBRAR 57,321 11,763,961 499,640 33,874 TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE 12,354,796 ACTIVO NO CIRCULANTE EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO DEPRECIACION ACUMULADA TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 1,000 1,052,179 67,468 -992,185 128,462 TOTAL DE ACTIVO 12,483,258 PASIVO PASIVO A PLAZO MENOR DE UN AÑO PARTICIPACION DE UTILIDADES A LOS TRABAJADORES IMPUESTOS POR PAGAR OTRAS CUENTAS POR PAGAR TOTAL DE PASIVO A PLAZO MENOR DE UN AÑO 17,956 2,484,001 955,433 3,457,390 INVERSION DE LOS ACCIONISTAS CAPITAL SOCIAL RESERVA LEGAL RESULTADO DE EJERCICIOS ANTER. UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO EXCESO E INSUFICIENCIA EN LA ACTUALIZACION DE LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS TOTAL DE INVERSION DE LOS ACCIONISTAS TOTAL DE PASIVO E INVERSION DE LOS ACCIONISTAS C.P. JORGE DIAZ ESPINOSA CONTADOR GENERAL (RÚBRICA). 54,314 10,000 5,805,525 3,155,283 746 9,025,868 12,483,258 GACETA C, E L G ■ Cl. ES I E Ft. N i=1. 16 de octubre de 2014 ESTADO DE POSICION FINANCIERA RISH S.A. DE C.V. Al 30 de Septiembre de 2014 Presentado en pesos mexicanos. ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE EFECTIVO CLIENTES IMPUESTOS A FAVOR OTRAS CUENTAS POR COBRAR INVENTARIOS TOTAL DE ACTIVO CIRCULANTE ACTIVO NO CIRCULANTE MAQUINARIA Y EQUIPO EQUIPO DE OFICINA EQUIPO DE TRANSPORTE EQUIPO DE COMPUTO GASTOS DE INSTALACION DEPRECIACION ACUMULADA AMORTIZACION ACUMULADA TOTAL DE ACTIVO NO CIRCULANTE 4,825,636 25,864,216 5,207,872 18,817,968 34,169,028 88,884,720 60,474,346 1,231,267 1,531,113 116,566 3,297,683 -51,788,389 -1,905,349 12,957,237 TOTAL DE ACTIVO 101,841,957 PASIVO PASIVO A PLAZO MENOR DE UN AÑO PARTICIPACION DE UTILIDADES A LOS TRABAJADORES IMPUESTOS POR PAGAR OTRAS CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES TOTAL DE PASIVO A PLAZO MENOR DE UN AÑO 15,930 6,334,777 15,423,228 25,923,814 47,697,749 INVERSION DE LOS ACCIONISTAS CAPITAL SOCIAL RESERVA LEGAL RESULTADO DE EJERCICIOS ANTER. UTILIDAD (PERDIDA) DEL EJERCICIO EXCESO E INSUFICIENCIA EN LA ACTUALIZACION DE LA INVERSION DE LOS ACCIONISTAS TOTAL DE INVERSION DE LOS ACCIONISTAS TOTAL DE PASIVO E INVERSION DE LOS ACCIONISTAS 50,875,221 1,378,109 14,819,923 4,302,856 -17,231,901 54,144,208 101,841,957 C.P. JORGE DIAZ ESPINOSA CONTADOR GENERAL (RÚBRICA). 4314.-16 octubre. 16 de octubre de 2014 GACETA IDF L . GO Ele Página 23 Nle> GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO eflGRANDE "2014. Año de los Tratados de Teoloyucan" Toluca, México, 02 de Septiembre de 2014 Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 12 y 13 del Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México, y artículo 23 fracción I del Reglamento del Libro Décimo Segundo del Código Administrativo del Estado de México, en la Décima Tercera Sesión Ordinaria de fecha 01 de septiembre de 2014, el Comité Interno de Obra Pública Estatal del Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa, acuerda en el punto 3 de la orden del día, la habilitación de los días sábados, domingos y días festivos, de los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, así como el período vacacional del 22 al 31 de diciembre de 2014, para desarrollar procedimientos de Licitación Pública, Invitación Restringida, Adjudicaciones Directas. A efecto de llevar a cabo la contratación oportuna de las obras incluidas principalmente de los Programas, Fondo de Aportaciones Múltiples del Ejercicio Fiscal 2014 y Gasto de Inversión Sectorial 2014, asimismo para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Contabilidad Gubernamental específicamente al postulado de anualidad. ATENTAMENTE ING. JESÚS ORTÍZ GUTIÉRREZ PRESIDENTE DEL COMITÉ INTERNO DE OBRA PÚBLICA DEL INSTITUTO MEX1QUENSE DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA EDUCATIVA (RÚBRICA). 4333.-16 octubre. Gasatec, S.A. DE C.V. GASATEC, S.A. de C.V. Primera Convocatoria a Asamblea General Ordinaria de Accionistas Con fundamento en lo dispuesto en los Estatutos Sociales de GASATEC, S.A. de C.V. y la Ley General de Sociedades Mercantiles, se CONVOCA a los accionistas a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas que se celebrará en la Ciudad de Ecatepec de Morelos, Estado de México, en el domicilio ubicado en la Autopista Ecatepec-Pirámides, 1+187, Colonia Venta de Carpio, Municipio de Ecatepec de Morelos, C.P. 55069, Estado de México, México, el día tres de noviembre de dos mil catorce a partir de las 10:00 horas, en la que se tratará el abajo trascrito ORDEN del DÍA. 1.- Aprobación del Orden del Día propuesto 11.- La propuesta del Administrador Único, para incrementar e! Capital Social en su parte Variable; 11L- Discusión para fines de aprobación, modificación o rechazo de la propuesta realizada por el Administrador Único respecto a el aumento del Capital Social en su parte Variable; IV.- Acuerdos; V.- Asuntos varios relacionados con los anteriores. Javier Romero Chimalpopoca Comisario (Rúbrica). 1182-A1.-16 octubre. CETA GA •=1, tat 1 E Ft 1.1 0E Página 16 de octubre de 2014 ENLACES TERRESTRES METROPOLITANOS, S.A. DE C,V. 03-A ENLACES TERRESTRES METROPOLITANOS S.A. DE C.V. Huixquilucan, México a 13 de Octubre de 2014. Con fund• mento es los Estatutos internos, así como lo dispuesto en la Ley de Sociedades Mercantiles, se realiza la PRIMERA convocat.ria para la asamblea EXTRAORDINARIA a todos los accionistas de la persona moral denominada "ENLACES TERRES RES METROPOLITANOS S.A. DE C.V." RUTA 03-A, bajo el siguiente orden del día:. ORDEN DEL DIA 1.2.3.4.- List de asistencia. No bramiento del presidente de debates y de dos escrutadores. Inst lación de la asamblea Info 1me del Seguro Interno. Cita sába o 25 de Octubre de 2014 en punto de las 8:45 a.m. en las oficinas de la empresa ubicadas en la calle Montevideo lote 6 manzana 7 en la colonia las Canteras, Huixquilucan México. ATEN AMENTE FERNAN O CORONEL LUGO PRESIDE TE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION (RÚBRIC ). 1185-A1.-16 octubre. ENLACES TERRESTRES METROPOLITANOS, S.A. DE C.V. 03-A ENLACES TERRESTRES METROPOLITANOS S.A. DE C.V. Huixquilucan, México a 13 de Octubre de 2014. Con fund mento es los Estatutos internos, así como lo dispuesto en la Ley de Sociedades Mercantiles, se realiza la SEGUNDA convocat.ria para la asamblea EXTRAORDINARIA a todos los accionistas de la persona moral denominada "ENLACES TERRES RES METROPOLITANOS S.A. DE C.V." RUTA 03-A, bajo el siguiente orden del día: ORDEN DEL DIA 1.2.3.4.- List de asistencia. No bramiento del presidente de debates y de dos escrutadores. Inst 'ación de la asamblea Info me del Seguro Interno. Cita sába•o 25 de Octubre de 2014 en punto de las 9:45 a.m. en las oficinas de la empresa ubicadas en la calle Montevideo lote 6 manzana •7 en la colonia las Canteras, Huixquilucan México. ATEN AMENTE FERNANiIO CORONEL LUGO PRESID TE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION (RÚBRIC ). 1185-A1.-16 octubre. | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/83794/socializaci%C3%B3n-del-censo-2015 | 8479c5e1-7e32-4421-9516-4d5da02aaa84 |
Juan Carlos Paz entiende por Nueva Música aquella que aporta elementos y soluciones eficaces a los nuevos planteos y señala la importancia del surgimiento del dodecafonismo. Es él, asegura, el responsable de la experimentación para lograr esa música intelectual y anti-retórica capaz de superar los límites de "lo realista" en el arte.
Los nueve números de nueva visión. revista de cultura visual. Artes, arquitectura, diseño industrial, tipografía —diseñada para operar como espacio de redefinición y difusión del arte concreto— circularon entre diciembre de 1951 y 1957. La Dirección estuvo a cargo de Tomás Maldonado Si bien a través de los años el Comité de Redacción varió su composición, participaron de él: Carlos Méndez Mosquera (1930), Juan M. Borthagaray, Francisco Bullrich, Jorge Goldemberg, Jorge Grisetti, Rafael E. J. Iglesia, Mauricio Kagel, Guido Kasper. Alfredo Hlito (1923-93), el arquitecto Horacio Baliero, y Edgar Bayley (1919-90). En el primer número se explicita que la composición tipográfica corresponde a Alfredo Hlito En el número 2/3 se consigna: "La revista nv, nueva visión, es propiedad de nueva visión editorial s.r.l. (en formación). Si bien la Dirección corresponde a Tomás Maldonado, en el número 9 aparece como siendo el Fundador.
Juan Carlos Paz nació en Buenos Aires en 1897 y falleció en la misma ciudad en 1972. Se desempeñó como compositor, crítico, ensayista, pianista, organizador y difusor de la música del siglo XX, vinculado a los grupos de vanguardia desde finales de la década de veinte. Introdujo la técnica dodecafónica en América Latina y en 1937 fundó los Conciertos de la Nueva Música, luego convertidos en Agrupación Nueva Música.
Se ha seleccionado este documento por cuanto testimonia el interés por difundir las técnicas musicales más innovadoras de la época, insertadas en el marco de una política editorial tendiente a la relación entre las diferentes artes. | es | escorpius | http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/730576/language/es-MX/Default.aspx | b6de0e8a-a227-4c2f-9d82-799c13915a76 |
Es el patrimonio doctrinal construido sobre el fundamento transmitido por los Apóstoles a los Padres de la Iglesia, acogido y profundizado por los grandes Doctores cristianos, atestiguado por los Santos y testimoniado por los Mártires que dieron su vida a causa de la justicia y la paz. Esta doctrina se remite en definitiva al hombre nuevo: Jesucristo Salvador
La Iglesia quiere llevar el Evangelio a todos los ambientes de la sociedad y, con su fuerza, transformar la misma humanidad
La Doctrina Social de las Iglesia comprende:
líneas y principios de pensamiento
Varios documentos presentan en los últimos tiempos la Doctrina Social de la Iglesia. Entre ellos es oportuno recordar:
Carta Encíclica Populorum Progressio
Carta Encíclica Caritas in Veritate
La Iglesia, con su Doctrina Social, ilumina los problemas que van surgiendo
A continuación se presenta un estudio sobre la Doctrina Social de la Iglesia a la luz de la Constitución Pastoral Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II | es | escorpius | http://www.docsocialiglesia.com/ | d6dfc950-c094-41b9-ac28-95d10086fdc1 |
Os presentamos la primera edición de Granada Sound Tour, una ruta de conciertos con la que el festival Granada Sound, visitará de la mano de Cervezas Alhambra, cuatro ciudades de referencia para celebrar la octava edición de esta cita musical.
Queremos ir a buscarte allá dónde estés. Por eso iremos a Sevilla, Málaga, Granada y Valencia, para invitarte a estas cuatro fiestas, en las que los primeros afortunados en llegar a la sala, se llevarán merchandising y podrán ver un concierto con mucha magia. La entrada es gratuita hasta completar aforo, así que apúntate para participar por una entrada doble. ¡Nos vemos en septiembre!
SEVILLA: Colectivo Da Silva + Valparaíso en Sala Custom (martes 10/09)
MÁLAGA: Pol Granch en Sala Gold (miércoles 11/09)
GRANADA: Alba Molina en Sala Rocknrolla (viernes 13/09)
VALENCIA: Mow en Sala Loco Club (domingo 15/09)
* Recuerda que tienes que ser mayor de 18 años para poder asistir * Una vez completo el aforo de la sala ya no se podrá acceder aunque tengas invitación * | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1R92m85IdWF_Gzgaf3QgUQTk9ixOlCewLlrlGSOB8GiHWhA/viewform?usp=send_form | 97b73968-3429-4149-9327-12c8d4917e02 |
SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA
SITUACIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA La Deuda Pública del H. Ayuntamiento de Acapulco de Juárez, al 29 de septiembre de 2015, guarda la siguiente situación. Al 30 de octubre de 2014, se realizó una reestructura de la deuda que existía hasta el 30 de septiembre del año 2014, quedando como único banco acreedor el denominado BANCO INTERACCIONES, S.A. que concedió un crédito por un monto de $459'819,763.00 (Cuatrocientos Cincuenta y Nueve Millones, Ochocientos Diecinueve Mil Setecientos Sesenta y Tres Pesos 00/100 M.N. Con este crédito se liquidó la deuda que el H. Ayuntamiento tenía con los bancos Scotiabank Inverlat, S.A. y Banco Mercantil del Norte, S.A. De acuerdo con el contrato celebrado con Banco Interacciones, se han realizado pagos al capital por la cantidad de $3'300,000.00, a razón de $300,000.00 mensuales desde el mes de noviembre 2014, hasta el mes de septiembre 2015. El saldo insoluto de la Deuda Pública al 29 de septiembre de 2015 asciende a la cantidad de $456'519,763.00 (Cuatrocientos Cincuenta y Seis Millones Quinientos Diecinueve Mil Setecientos Sesenta y Tres Pesos 00/100 m.n.) La siguiente balanza de comprobación del 1º de julio al 29 de septiembre de 2015, emitida por el Sistema OperGob, muestra la situación financiera por dicho concepto al 29 de septiembre del ejercicio 2015. H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE ACAPULCO DE JUÁREZ SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD BALANZA DE COMPROBACIÓN CUENTA: DEUDA PÚBLICA A LARGO PLAZO De la cuenta A la cuenta 22300 22330-99999-9999999-9999999-9999999 Del periodo: 7 Al periodo: 9 Nivel: Cuenta Descripción '22300-00000-00000-00000 DEUDA PUBLICA A LARGO PLAZO 457,419,763.00 900,000.00 0 456,519,763.00 3 '22330-00000-00000-00000 PRESTAMOS DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA 457,419,763.00 900,000.00 0 456,519,763.00 4 '22330-00000-10000-00000 ADMINISTRACION 2009-2012 457,419,763.00 900,000.00 0 456,519,763.00 5 '22330-00000-10001-00000 INSTITUCIONES FINANCIERAS 457,419,763.00 900,000.00 0 456,519,763.00 6 '22330-00000-10001-00003 BANCO INTERACCIONES (LINEA DE CREDITO) 457,419,763.00 900,000.00 0 456,519,763.00 7 SUMAS 457,419,763.00 900,000.00 0 456,519,763.00 Saldo Cuentas Deudoras Saldo Cuentas Acreedoras Saldo Anterior Cargos 7 Abonos Saldo 0 0 457,419,763.00 456,519,763.00 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/1340349/situaci%C3%B3n-de-la-deuda-p%C3%BAblica | e733ddb0-c413-4fff-80c4-178e842cc5d8 |
¿Cuál es la situación del derecho del medio ambiente en Venezuela?
Venezuela figura entre los países con más Decretos sobre protección ambiental, tanto que, se cree que más de la mitad del territorio está bajo 15 figuras jurídicas de áreas protegidas, entre éstas 43 Parques Nacionales (130.335,31 Km2 = 8.81 %), 41 Monumentos Naturales (4.993,63 Km2 ) y 2 Reservas de Biosfera, que suman cerca del 10 % de los 1.480.124 Km2 de superficie nacional, información no actualizada en textos escolares ya que a los 912.054 Km2 originales hay que sumar 12.972 (rectificación cartográfica con Brasil) y 555.098 Km2 de Áreas Marinas, incluidas en la Zona Económica Exclusiva (200 millas de Plataforma Marina y 12 de Mar Territorial). --------------------- http://es.docsity.com/es-docs/Apuntes_de_Derecho_Ambiental_-_Apuntes_-_Univ_Romulo_Gallego_Venezuela_ | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/preguntas/cual-es-situacion-del-derecho-del-medio-ambiente-venezuela/71470/ | 71fa0dd8-ae97-4cbb-8737-765bc940e65e |
Fechas de exámenes de admisión.
CONVOCATORIAS AL PROCESO DE ADMISIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PARA INGRESO EN EL 2015 FECHA Viernes 20 de febrero 2015 Sábado 21 de febrero 2015 Miércoles 25 de febrero 2015 4,5 o 6 de marzo 2015 Miércoles 11 de marzo de 2015 20 de marzo 2015 FECHA Viernes 10 de abril 2015 Sábado 11 de abril 2015 Miércoles 15 de abril 2015 22, 23 o 24 de abril de 2015 Miércoles 29 de abril de 2015 11 de mayo 2015 TERCERA 2015 Concurso académico PROCESO PSICOMETRICOS I CENEVAL PSICOMÉTRICOS II ECUP INGLÉS VIA CORREO ELECTRONICO SE NOTIFICA TERMINO DEL PROCEO O BIEN FECHA Y HORARIO DE ENTREVISTA ENTREVISTA LOCALES Y FORÁNEOS RESULTADOS FECHA LÍMITE INSCRIPCIÓN CUARTA 2015 PROCESO HORARIOS 9:00 a 11:00 hrs. 15:00 hrs. a 19:00 hrs. Inicia 7:30 hrs. a partir de las 16:00 hrs 9:00a 14 hrs. 16:00 a 19:00 hrs. 9:00a 14 hrs. 16:00 a 19:00 hrs. HORARIOS 9:00 a 11:00 hrs. 15:00 hrs. a 19:00 hrs. PSICOMETRICOS I CENEVAL PSICOMÉTRICOS II ECUP INGLÉS VIA CORREO ELECTRONICO SE NOTIFICA TERMINO DEL PROCEO O BIEN FECHA Y HORARIO DE ENTREVISTA ENTREVISTA LOCALES Y FORÁNEOS a partir de las 16:00 hrs 9:00a 14 hrs. 16:00 a 19:00 hrs. RESULTADOS FECHA LÍMITE INSCRIPCIÓN 9:00a 14 hrs. 16:00 a 19:00 hrs. Inicia 7:30 hrs. FECHA Viernes 22 de mayo 2015 Sábado 23 de mayo 2015 Miércoles 27 de mayo 2015 3,4 o 5 de junio 2015 Miércoles 10 de junio 2015 19 de junio 2015 QUINTA 2015 PROCESO HORARIOS 9:00 a 11:00 hrs. 15:00 hrs. a 19:00 hrs. PSICOMETRICOS I CENEVAL PSICOMÉTRICOS II ECUP INGLÉS VIA CORREO ELECTRONICO SE NOTIFICA TERMINO DEL PROCEO O BIEN FECHA Y HORARIO DE ENTREVISTA ENTREVISTA LOCALES Y FORÁNEOS a partir de las 16:00 hrs 9:00a 14 hrs. 16:00 a 19:00 hrs. RESULTADOS FECHA LÍMITE INSCRIPCIÓN 9:00a 14 hrs. 16:00 a 19:00 hrs. Inicia 7:30 hrs. | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/438408/fechas-de-ex%C3%A1menes-de-admisi%C3%B3n | 344f449f-f88b-4374-83ce-af30b0108429 |
Realice transacciones por Internet desde sitios seguros, preferiblemente utilice el computador personal de su casa u oficina. Asegúrese de cerrar su sesión antes de retirarse de cualquier medio donde requiera digitar su clave. Cambie periódicamente su clave, especialmente si ha utilizado un sitio público. | es | escorpius | https://simidocs.siminmobiliarias.com/jc/ | 83479492-c0db-423b-ba64-f137e0626b8f |
¡ESTAS NAVIDADES REGALA DOCUMENTAL! DocsBarcelona pone a la venta un abono anual a ¡un precio único y especial para estas fiestas! Estas navidades regala (o regálate) la experiencia de ver en el cine los mejores […] | es | escorpius | http://www.docsbarcelona.com/es/category/docsbarcelona-del-mes/ | 9145fd99-04bd-4eab-8f8c-04b1393e1022 |
Fecha de publicación: 5 de Febrero 2015 No. Nombre del servidor/a
MINISTERIO DE COORDINACION DE LA POLITICA ECONOMICA 3) Parámetros Aplicables a la Información Financiera N. Viáticos y justificativos Fecha de publicación: Nombre del servidor/a 5 de Febrero 2015 Cargo Técnico audiovisual LOJA - LOJA Apoyo y grabación en el taller sobre usura organizado por el MCPE 2 días Técnico audiovisual AZUAY - CUENCA Apoyo en la realización y grabación sobre el taller de usura organizado por Apoyo el MCPE. en la realización y grabación sobre el taller de usura organizado por el MCPE. 2 días Edecan CUBA - LA HABANA Avanzada de seguridad para coordinar y brindar la protección3 ydseguridad Avanzada del Sr. Ministro de seguridad Coordinador para coordinar de la Política y brindar Económica. la protección y seguridad del Sr. Ministro Coordinador de la Política Económica. ías Especialista de direción de coyuntura económica Asesor de Despacho LOJA - LOJA Realización del taller de educación financiera como parte de las Realización de la mesa delinterinstitucional taller de educación en contra financiera de lacomo usuraparte conformada de las actividades por el MCPE, de la CONAFIPS, mesa interinstitucional Ministerio del eninterior contrayde defensoría la usura conformada pública. por el MCPE, CONAFIPS, Ministerio del interior y defensoría pública. 2 dactividades ías AZUAY - CUENCA Coordinación y ejecución del taller de educación financiera efectuado 50 participantes y ejecución del Movimiento del tallercontra de educación la Usura financiera del Azuay.efectuado con 50 participantes del Movimiento contra la Usura del Azuay. 2 días conCoordinación Coordinador de Planificación y Políticas MACHALA - SANTA ROSA Asistir a la reunión de cuellos de botella con el Sr. Presidente de Acompañar al Sr. Ministro como apoyo técnico para las reuniones programadas con el Sr. Presidente de la República. 1 dla ía Reupública Coordinador de Planificación y Políticas GUAYAS - GUAYAQUIL Asistir a la invitación expedida por parte del ministerio de Industrias Revisión de para temas: participar políticas en el pública eventoy FOROMIC: privadas orientadas Finanzasainclusivas las MIPYME, modelos Oportunidades e negociosdepara acceso todos. a financiamiento para las microempresas, Visión y rol de la academia en las innovaciones microempresariales y sesisón de inauguración y apertura del FOROMIC. 2 dias y Productividad Coordinador de Planificación y Políticas GUAYAS - GUAYAQUIL Asistir a las reuniones del SRI: Revisión al impuesto de ganancia Asistir como y Financiamiento apoyo técnico y política a las reuniones de vivienda. programadas en el SRI sobre el tma "Revisión al impuesto Ganancia Extraordinaria" y posteriormenmte a la reunión con autoridades en el edificio del CFN sobre el tema "Financiamiento Política de Vivienda" 1 díaextraordinaria Asesor de Despacho LOJA - LOJA Coordinación y ejecución de educación financiera efectuado con 50 participantes Seguridad delinmediata movimiento para contra brindar la usura protección de Loja y seguridad - Auditorio alCoordinación Sr. Ministro Coiordinador Zonal 7 SENPLADES. de la Política Económica. 2 días Especialista de direción de coyuntura económica Seguridad inmediata SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Asistencia y apoyo al Ministro en el Gabinete itinerante efectuado en el cantón Asistencia La Concordia. y apoyo alCoordinación Ministro en eldeGabinete la mesa itinerante sectorial del efectuado sector económico en el cantón realizada La Concordia. en La Concordia. Coordinación de la mesa sectorial del sector económico realizada en La Concordia. 4 días SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Seguridad para coordinar la protección y seguridad del Sr. Ministro Seguridadquinta para coordinar sesión de la Gabinete protección ampliado y seguridad itinerante. del Sr. Ministro en la trigésima quinta sesión de Gabinete ampliado itinerante. 4 díasen la trigésima Asesor de Despacho SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Asitencia y Apoyo al Sr. Ministro en el gabinete itinerante efectuado cantón LayConcordia, Apoyo al Sr. provincia Ministrode enSanto el gabinete Domingo, itinerante coordinación efectuado de en la mesa el cantón sectorial La Concordia, del sectorprovincia económico. de Santo Domingo, coordinación de la mesa sectorial del sector económico. 4 días en el Asitencia Seguridad inmediata SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Adelantada de seguridad para coordinar la protección y seguridad Ministro en de la trigésima seguridadquinta para coordinar sesión de la gabinete protección ampliado y seguridad itinerante. del Sr. Ministro en la trigésima quinta sesión de gabinete ampliado itinerante. 4 díasdel Sr. Adelantada Conductor SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Movilización de la seguridad del Sr. Ministro a La Concordia para el Gabinete Movilización Itinerante. de la seguridad del Sr. Ministro en avanzada a La Concordia para ekl gabinete itinerante y avanzada a la ciudad de Esmeraldas para asistir a Gabinete Binacional. 3 días Conductor SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Traslado vía terrestre con el Sr. Ministro hacia La Concordia para gabinete Brindar itinerante, seguridad posterior en el avanzada gabineteaitinerante la provincia en de el Cantón Esmeraldas de Lacantón Concordia Río Verde reconocimientos para Gabinete de puntos Binacional de llegada y verificación 20H00de noche lugares cultural de reunión. hasta las 11H00 posterior al hotel. Sábado salida a Esmeraldas. Avanzada a Río Verde para Gabinete Binacional. 3 días Asistente de comunicación SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Participación en feria ciudadana y gabinete itinerante en La Concordia Coordinación Domingo. para la feria ciudadana, organización y desmontaje del MCPE y atención en la mesa sectorial. 3 días - Santo Comunicador social SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Asistencia y apoyo a las autoridades en Gabinete itinerante y 3 feria Coordinación en La Concordia para feria ciudadana con SNAP y entidades coordinadas. Coordinación mesa sectorial. díasciudadana 18 YACOVAZZO BORJA ROBERTO ANDRES YACOVAZZO BORJA ROBERTO ANDRES ORDOÑEZ SANTIAGO OSEJO SANTOS VICTORIA SOLEDAD PEREZ ESPINOZA FREDDY FALCONI NARVAEZ DAVID FALCONI NARVAEZ DAVID FALCONI NARVAEZ DAVID PEREZ ESPINOZA FREDDY OSEJO SANTOS VICTORIA SOLEDAD PORRAS PORRAS MILTON ARMANDO PEREZ ESPINOZA FREDDY MARTINEZ RAMOS EDUARDO PATRICIO OLMEDO GUASHPA SEGUNDO HERMELIO ESPARZA LOPEZ GUSTAVO ADOLFO ROMERO PAEZ DANIEL ALEJANDRO ROMAN GORDILLO JOSE MIGUEL HERRERA SANGO FABIAN ALFREDO Conductor SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Traslado al personal de seguridad y verificación de hotel para3eldías Sr. Ministro Traslado y colaboradores del Dr. Byron para Cueva el gabinete a distintos itinerante. eventos. Traslado a Esmeralas para verificación de eventos. 19 SUAREZ ANDRADE VLADIMIR FERNANDO Coordinador General de Consistencia Macroeconómica CUBA - LA HABANA Delegacion para acompañar al Sr. Vicepresidente de la República 4 díasa la XIIIReunión Cumbrecon del Regis ALBA Mairena. - TCP Reunión en la Embajada de Ecuador con países del ALBA para dar a conocer la visión de Ecuador de la ZEDEC. Reunión con el vicepresidente y demas personal de otras instituciones para armar la estrategia del país para la inclusión de textos. 20 VEINTIMILLA QUEZADA JUAN JACOBO Director de Sector Externo CUBA - LA HABANA condel Regis Mairena. Delegacion para acompañar al Sr. Vicepresidente de la República 4 díasa la XIIIReunión Cumbre ALBA - TCPReunión en la Embajada de Ecuador con países del ALBA para dar a conocer la visión de Ecuador de la ZEDEC. Reunión con el vicepresidente y demas personal de otras instituciones para armar la estrategia del país para la inclusión de textos. Se consiguió incluir el tema Sucre en cuanto a promover cambios para la incorporación de nuevos países al sistema. 21 GARCIA GALLARDO CARLOS DAVID Analista Sector Fiscal BRASIL-BRASILIA Participación en el curso "Gestión Macroeconómica y cuestiones 4 días relacionadas Se alcanzaron con la deuda conceptos pública". de: evaluar la sostenibilidad de la deuda, analizar las distancias estrategicas de gestión de deuda, analizar casos de ocurrencia de default y resstructuración de la deuda soberana y determinar las perdidas de los inversionistas en situaciones de reestructuración. 22 ESPARZA LOPEZ GUSTAVO ADOLFO SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Traslado vía terrestre con el Sr. Ministro hacia La Concordia para 2 días gabinete Brindar itinerante, seguridad posterior en el avanzada gabineteaitinerante la provincia en de el Cantón Esmeraldas de Lacantón Concordia Río Verde reconocimientos para Gabinete de puntos Binacional de llegada y verificación 20H00de noche lugares cultural de reunión. hasta las 11H00 posterior al hotel. Sábado salida a Esmeraldas. Avanzada a Río Verde para Gabinete Binacional. 23 ESPARZA LOPEZ GUSTAVO ADOLFO IMBABURA-YACHAY Traslado vía terrestre con el Sr. Ministro brindandole seguridad1 hacia día Yachay. Traslado de la seguridad del Sr. Ministro para reunión con el MCDS. 24 OLMEDO GUASHPA SEGUNDO HERMELIO SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Movilización de la seguridad del Sr. Ministro a La Concordia para 1 día el Gabinete Movilización Itinerante. de la seguridad del Sr. Ministro avanzada a la Concordia para el gabinete itinerante y avanzada a la ciudad de Esmeraldas para asistir al gabinete binacional. 25 HERRERA SANGOFABIAN ALFREDO SANTO DOMINGO - LA CONCORDIA Traslado al personal de seguridad y verificación de hotel para 1eldía Sr. Ministro Traslado y colaboradores del Dr. Byron para Cueva el gabinete a distintos itinerante. eventos. Traslado a Esmeralas para verificación de eventos. 26 DOMINGUEZ VERA ALFREDO EDUARDO IMBABURA-YACHAY Traslado al personal a Yachay el evento de Innopolis "Conocimiento 1 día Libertad" Traslado al personal a Yachay el evento de Innopolis "Conocimiento Libertad" 27 OLMEDO GUASHPA SEGUNDO HERMELIO IMBABURA-YACHAY Movilización de la segurida del Sr. Ministro, avanzada a Yachay 1 día quienes asisten Movilización a unade reunión. la segurida del Sr. Ministro, avanzada a Yachay quienes asisten a una reunión. 28 BUENAÑO SANCHEZ LUIS GONZALO IMBABURA-YACHAY Traslado vía terrestre con el Sr. Ministro brindandole seguridad1 hacia día Yachay Traslado provincia de lade seguridad Imbabura: del Sr. Ministro hacia el Cantón Urcuqui para reunión con el MCDS 29 ORDOÑEZ SANTIAGO IMBABURA-YACHAY Seguridad para coordinar la protección y seguridad del Sr. Ministro 1 día Coordinador Seguridad de para la Política coordinar Económica la protección en el evento y seguridad de conmemoración del Sr. MinistrodeCoordinador los 8 años de delalarevolución Política Económica ciudadanaen a realizarse el evento de en conmemoración la Ciudad del Conocimiento de los 8 años Yachay. de la revolución ciudadana a realizarse en la Ciudad del Conocimiento Yachay. 30 PORRAS PORRAS MILTON ARMANDO IMBABURA-YACHAY Seguridad para coordinar la protección y seguridad del Sr. Ministro 1 día Coordinador Seguridad de para la Política coordinar Económica la protección en el evento y seguridad de conmemoración del Sr. MinistrodeCoordinador los 8 años de delalarevolución Política Económica ciudadanaen a realizarse el evento de en conmemoración la Ciudad del Conocimiento de los 8 años Yachay. de la revolución ciudadana a realizarse en la Ciudad del Conocimiento Yachay. 31 VILEMA QUINLLIN ENRIQUE PATRICIO Conductor Conductor Conductor Conductor Conductor Conductor Conductor Edecan Seguridad inmediata Seguridad inmediata Conductor Conductor Conductor Conductor Conductor Conductor IMBABURA-YACHAY Seguridad para coordinar la protección y seguridad del Sr. Ministro 1 día Coordinador Seguridad de para la Política coordinar Económica la protección en el evento y seguridad de conmemoración del Sr. MinistrodeCoordinador los 8 años de delalarevolución Política Económica ciudadanaen a realizarse el evento de en conmemoración la Ciudad del Conocimiento de los 8 años Yachay. de la revolución ciudadana a realizarse en la Ciudad del Conocimiento Yachay. IMBABURA-YACHAY Movilización del funcionario Alvaro Troya a la Universidad en Yachay 1 día en Imbaura Movilización del funcionario Alvaro Troya a la Universidad en Yachay en Imbaura IMBABURA-YACHAY Movilización del funcionario Alvaro Troya a la Universidad en Yachay 1 día en Imbaura Movilización del funcionario Alvaro Troya a la Universidad en Yachay en Imbaura LOJA - GONZANAMA Transporte al personal de comunicación para los distintos compromisos 4 días que Movilización se realizara delen personal el gabinete de comunicación itinerante en aLoja la ciudad (GONZANAMA) de Loja para asistir a los diferentes eventos del gabinete itinerante. LOJA - GONZANAMA LOJA - GONZANAMA LOJA - GONZANAMA Movilización del equipo de asesores del Sr. Ministro para asistir 4 días a los diferentes Movilización puntosde del lagabinete directoraitinerante de comunicación a la ciudad de Loja para asistir a los diferentes eventos del gabinete Movilización de la seguridad del Sr. Ministro para asistir al gabinete 4 días itinerante. Movilización del Sr. Ministro a la ciudad de Loja para asistir al gabinete itinernte. Transporte de la seguridad del Sr. Ministro para el gabinete itinerante. movilización de la seguridad del Sr. Ministro en avanzada a la ciudad de Loja para asistir al gabinete itenerante. 4 días No. Destino Objeto Duración Resultados ENERO 2015 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 32 CASTRO GARCIA EDISON GEOVANNY 33 CASTRO GARCIA EDISON GEOVANNY 34 HERRERA SANGO FABIAN ALFREDO 35 36 37 DOMINGUEZ VERA ALFREDO EDUARDO OLMEDO GUASHPA SEGUNDO HERMELIO BUENAÑO SANCHEZ LUIS GONZALO Apoyo y grabación en el taller sobre usura organizado por el MCPE | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/513058/fecha-de-publicaci%C3%B3n--5-de-febrero-2015-no.-nombre-del-se... | eada1fd7-a9e6-421a-be69-353aeec2aaf3 |
Puntos Socios - CLUB CICLISTAS CASTILLO DE AYORA
41 187 395 6 591 620 26 RAFAEL MURCIA ANAYA 357 385 128 JAVIER IÑIGUEZ PIERA 677 705 21 328 352 152 1095 1118 68 985 1007 137 1131 1153 60 0 21 SANTIAGO MARTINEZ MURCIA JOSE VICENTE MATEO TERUEL IVAN CAMARA MARTINEZ ANTONIO IBAÑEZ CUELLAR ENRIQUE QUILEZ BENEJAMA JOSE TOLEDO MARTINEZ PEDRO NAVARRO 40 61 169 401 422 36 JOSE CERDA MARTINEZ EMILIO DEL CAMPO MARTINEZ 717 737 39 PEDRO ORTIZ CAMARA 0 20 143 DAVID RODENAS PARDO 1019 1039 145 MANUEL SANCHEZ QUILEZ 5 20 198 FRANCISCO JAVIER CASANOVA MARTINEZ 1126 1141 172 FRANCISCO TOLOSA PIQUERAS 509 523 166 MANRIQUE SANCHEZ BELDA 329 342 132 FRANCISCO MARTINEZ MARTINEZ 0 12 201 PATRICIA ESCRIBA MARTINEZ 210 220 48 CARLOS GARCIA MATEO 1292 1302 67 JOSE ANGEL MARTINEZ PARADA 41 49 42 JOSE SANCHEZ SANCHEZ 10 18 190 ANGEL MARTINEZ RODENA(MINISTRO) 66 73 170 CRISTIAN JIMENEZ SORIANO 80 86 82 ANA MARIA GARCIA LOPEZ 115 121 95 JUAN RAMON MARTINEZ CARPIO 524 529 167 PEPE CAMARA LANDETE 46 51 151 JOSE LUIS MURCIA GALLEGO 1000 1005 110 OMAR PARREÑO DIAZ 25 30 165 PEDRO JESUS MARTINEZ LOPEZ (BUTRA) 588 591 89 NACHO ANAYA DEL CAMPO 531 534 120 EMILIO MURCIA MARTINEZ 45 48 122 GABRIEL ALBERTO MARTINEZ 903 906 14 0 3 177 JUAN ANTONIO ORTIZ MARTINEZ SANDRA MARTINEZ GOMEZ 10 3 5 3 5 3 5 10 3 5 3 5 3 5 7 7 7 10 3 10 10 7 7 7 3 3 3 5 3 5 3 7 7 7 7 5 3 3 3 5 10 7 10 10 5 5 3 3 5 3 3 7 3 7 7 5 10 5 10 3 5 5 7 3 5 3 5 3 5 3 7 7 7 7 7 7 5 5 10 7 5 7 3 5 5 5 5 7 5 7 3 10 5 7 10 5 5 5 3 3 5 7 3 3 3 3 5 5 5 5 3 3 3 3 3 COMIDA NAVIDAD ANTENAS ALMAN-ALPERA COMIDA NAVIDAD 03-dic 09-dic CORRAL RUBIO 26-nov LA HUNDE MEDIA CASTILLOS P.AGUILA-C.ROÑO-C.MAX 05-nov 29-oct CASTILLICO-LOBO CASA LA PASCUALA 22-oct 19-nov LA HUNDE 15-oct 12-nov CORTE LA MIEL CORTE LA MIEL 08-oct REQUENA-LA CALERA YECLA-MONTEALEGRE 01-oct RIO CAZUMA-CUE. ARAÑA 24-sep V.MUGRON-BUNKERS 10-sep VUELTA MUELA CORTES ALMUERZO ALMUERZO 03-sep 17-sep HIGUERUELA 30-jul 23-jul 16-jul 09-jul LA REMECA CASA VINAGRE NAVALON LA CABEZUELA 02-jul 25-jun MOLINAR-CRISTO VILLA EL TEURALET 18-jun RIO FRAILE 11-jun 04-jun 28-may LA ANGUILA RECUEJA CHIRRICHANA-C.RIO 21-may RUTA CHICAS CARRETERA RUTA CHICAS BTT CICLO LOS CASTILLOS 14-may EL ALAMBIN TRES CORTES COLABORAC. MARCHA PREVIA CICLO CASTILLOS ENGUERA SENDAS JARAFUEL MARCHA BTT AYORA C.ALFONSO-S.MUÑECAS 7 COFRENTES-CASAS IBAÑEZ ALMANSA-BELEN-ALPERA COFR-C.RIO-MORAGETE MATALO ALMUERZO CORRAL AMALIA-C.OLIVAR 7 06-may VERONICA LOPEZ MARTINEZ 10 365 7 LIMPIEZA RECOR.MARCHA LIMPIEZA RECORR.MARCHA CRISTIAN RODENAS VALIENTE 7 7 30-abr 109 10 C.BLANCA-ALCOLA-HUNDE 1178 7 23-abr 1147 7 7 16-abr RODRIGO ORTIZ CARPIO 7 09-abr VICENTE QUILEZ TERUEL 176 7 7 02-abr 46 486 7 7 26-mar 569 452 7 7 19-mar 535 DIEGO MUÑOZ LAZARO 7 12-mar 135 10 COLABORACION MARCHA 696 49 45 38 34 34 31 31 30 29 28 28 24 23 22 22 21 21 21 20 20 20 15 15 14 13 12 10 10 8 8 7 6 6 5 5 5 5 3 3 3 3 3 11-mar 658 Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 Total puntos 2017 CHIREL-CORTES-COFRENT RAFAEL VICENTE SANCHEZ SESA Ruta BTT : 05-mar 88 26-feb 1059 19-feb 1014 12-feb PEDRO COSTA ABARCA 05-feb 37 29-ene 709 ALMUERZO nºSoc 660 22-ene TOTAL saldo puntos C.BCA-C.CABRA-HUNDE 2015 sin cajear 15-ene TEMPORADA 2017 CARRETERA: 08-ene CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA 174 JAVIER TORRES MARTINEZ 67 67 100 RAFAEL GAVIDIA HERNANDEZ 49 49 70 JOSE AVILA MARTINEZ 515 515 65 PASCUAL TORRELLA MARTINEZ 354 354 136 FRANCISCO VALLES BENEJAMA 204 204 7 JOSE ANTONIO NAVALON AVILA 351 351 73 ROBERTO GARCIA CERDAN 510 510 1 JUAN GABRIEL DIAZ PEREZ 257 257 38 CARLOS PASTOR CAMARA 40 40 59 VICENTE GARCIA RAMIREZ 190 190 175 PEDRO TORRELLA MARTINEZ (PEDRICO) 27 27 168 CARLOS GARCIA HONRUBIA 187 187 173 JAVIER CAMARA CAMPOS 871 871 5 345 345 116 HUGO PEREZ PUJALTE 340 340 158 JOSE RAFAEL SORIANO MAÑEZ 20 20 157 ANA MARIA CAMARA CAMARA 660 660 84 525 525 124 TRINIDAD MARTINEZ IÑIGUEZ 340 340 133 ARTURO TERUEL ALAMAN 340 340 125 RAFAEL NAVARRO SANCHEZ 1033 1033 108 JOSE VICENTE MURCIA MARTINEZ ANGEL GERARDO SORIANO CASERO ANGEL PIERA MURCIA COMIDA NAVIDAD CORRAL RUBIO CASTILLICO-LOBO P.AGUILA-C.ROÑO-C.MAX MEDIA CASTILLOS REQUENA-LA CALERA LA HUNDE VUELTA MUELA CORTES RIO CAZUMA-CUE. ARAÑA CASA VINAGRE NAVALON LA CABEZUELA LA REMECA RIO FRAILE MOLINAR-CRISTO VILLA EL TEURALET RECUEJA RUTA CHICAS CARRETERA CHIRRICHANA-C.RIO LA ANGUILA EL ALAMBIN CICLO LOS CASTILLOS PREVIA CICLO CASTILLOS TRES CORTES SENDAS JARAFUEL ENGUERA COFRENTES-CASAS IBAÑEZ MARCHA BTT AYORA C.ALFONSO-S.MUÑECAS ALMANSA-BELEN-ALPERA MATALO COFR-C.RIO-MORAGETE CORRAL AMALIA-C.OLIVAR ALMUERZO COMIDA NAVIDAD 40 09-dic JOSE LUIS VALLES AVILA 40 ANTENAS ALMAN-ALPERA CARLOS CASANOVA LANDETE 121 03-dic 71 0 26-nov 230 0 19-nov 230 12-nov JOSE LUIS SOLER TERUEL JOSE MANUEL PAYA HUESCA 05-nov 11 29-oct 681 CASA LA PASCUALA 681 22-oct 114 LA HUNDE 48 15-oct VICENTE GINES LOPEZ 48 CORTE LA MIEL 43 CORTE LA MIEL 690 08-oct MICHEL CATALAN LAZARO 690 YECLA-MONTEALEGRE 94 01-oct 860 24-sep TERESA SANCHEZ CATALAN 860 17-sep 55 V.MUGRON-BUNKERS 540 10-sep VICENTE MURCIA CAMPOS 540 ALMUERZO 13 ALMUERZO 174 03-sep RAMON MARTINEZ MEDINA 174 HIGUERUELA 86 30-jul 209 23-jul ANTONIO SAUCEDO GUTIERREZ 209 16-jul 171 09-jul 379 02-jul JUAN ANTONIO MURCIA CAMPOS 379 25-jun 66 18-jun 383 11-jun PEDRO JOSE GARCIA MATEO 383 04-jun 29 28-may 869 21-may JOSE MATEO MARTINEZ 869 RUTA CHICAS BTT 45 14-may 0 COLABORAC. MARCHA OSCAR CAMARA PIERA 0 06-may 87 LIMPIEZA RECOR.MARCHA LIMPIEZA RECORR.MARCHA 231 30-abr JOSE LUIS CARPIO OCHANDO 231 C.BLANCA-ALCOLA-HUNDE 142 23-abr 866 16-abr CARLOS MARTÍ LANDETE 866 09-abr 162 02-abr 277 26-mar JESUS LERIN CUEVAS 277 19-mar BORJA TERUEL MARTINEZ 126 12-mar 140 77 COLABORACION MARCHA 901 77 11-mar 901 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CHIREL-CORTES-COFRENT JOSE LUIS MARTINEZ LINARES 05-mar 28 26-feb 956 19-feb 956 Ranking 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 12-feb MANUEL SAEZ ORTIZ Total puntos 2017 05-feb 53 Ruta BTT : 29-ene 646 ALMUERZO nºSoc 646 22-ene TOTAL saldo puntos C.BCA-C.CABRA-HUNDE 2015 sin cajear 15-ene TEMPORADA 2017 CARRETERA: 08-ene CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA JORGE TEJEDOR CALATAYUD 7 7 199 ANTONIO DEL TORO ORIENT 0 0 153 DAVID TORRELLA SAEZ 0 0 75 40 40 112 0 0 85 EMILIO MURCIA CATALAN (junior) 0 0 17 FRANCISCO JOSE DIAZ PEREZ 0 0 161 JOSE MIGUEL MARTINEZ MARTINEZ 0 0 178 RAQUEL ALAMAR GAVIDIA 0 0 179 JORGE MORA COSTA 0 0 72 10 10 148 PABLO BALLESTER BELLAESCUSA 0 0 182 MARTA SANCHEZ NORTE 0 0 180 MANUEL SANCHEZ CERDÁ 30 30 105 ROMAN FUENTES LANDETE 5 5 129 ADRIAN MARTINEZ NAVARRO 0 0 130 LAURA DIAZ SERRANO 76 76 119 SERAFIN SANCHEZ MARTINEZ 0 0 181 CARLOS PEREZ SEGURA 35 35 4 CRISTOBAL DEL CAMPO MARTINEZ 5 5 8 DAVID ORTIZ COSTA 0 0 185 JOSE ANDRES GARCIA VALENZUELA ANTONIO SAEZ HONRUBIA (el abogao) JOSE MIGUEL MICO CATALAN Mª TERESA GOZALVEZ TERUEL COMIDA NAVIDAD CORRAL RUBIO CASTILLICO-LOBO P.AGUILA-C.ROÑO-C.MAX MEDIA CASTILLOS REQUENA-LA CALERA LA HUNDE VUELTA MUELA CORTES RIO CAZUMA-CUE. ARAÑA CASA VINAGRE NAVALON LA CABEZUELA LA REMECA RIO FRAILE MOLINAR-CRISTO VILLA EL TEURALET RECUEJA RUTA CHICAS CARRETERA CHIRRICHANA-C.RIO LA ANGUILA EL ALAMBIN CICLO LOS CASTILLOS PREVIA CICLO CASTILLOS TRES CORTES SENDAS JARAFUEL ENGUERA COFRENTES-CASAS IBAÑEZ MARCHA BTT AYORA C.ALFONSO-S.MUÑECAS ALMANSA-BELEN-ALPERA MATALO COFR-C.RIO-MORAGETE CORRAL AMALIA-C.OLIVAR ALMUERZO COMIDA NAVIDAD 155 09-dic 174 ANTENAS ALMAN-ALPERA MAGDALENA PIERA MARTINEZ 174 03-dic MARIA ISABEL MURCIA CAMPOS 194 26-nov 186 10 19-nov 10 10 FRANCISCO TORRELLA GOMEZ 12-nov 10 MONTSERRAT GOZALVEZ GARCIA 05-nov 41 29-oct 73 CASA LA PASCUALA 73 JOSE LUIS MARTINEZ LAZARO 22-oct 191 LA HUNDE 10 15-oct 10 CORTE LA MIEL 16 CORTE LA MIEL 13 08-oct SANTIAGO PIERA LANDETE 13 YECLA-MONTEALEGRE 117 01-oct 170 24-sep MONTSERRAT TERUEL CAMARA 170 17-sep 183 V.MUGRON-BUNKERS 650 10-sep ZACARIAS ALVES BRANQUINHO 650 ALMUERZO 19 ALMUERZO 173 03-sep FINA CATALAN TOLOSA 173 HIGUERUELA 113 30-jul 170 23-jul DAVID PIERA LANDETE (CANOAS) 170 16-jul 164 09-jul 10 02-jul SAMUEL MARTINEZ GONZALEZ 10 25-jun 144 18-jun 76 11-jun JOSE VICENTE DEL MAZO PIQUERAS 76 04-jun 111 28-may 352 21-may ISMAEL CATALAN ANAYA 352 RUTA CHICAS BTT 138 14-may 21 COLABORAC. MARCHA JOSE RAFAEL MARTINEZ CASTILLO 21 06-may 33 LIMPIEZA RECOR.MARCHA LIMPIEZA RECORR.MARCHA 174 30-abr SALVADOR TERUEL MARTINEZ 174 C.BLANCA-ALCOLA-HUNDE 44 23-abr 494 16-abr JOSE ENRIQUE GUZMAN 494 09-abr 79 02-abr 240 26-mar RAFAEL LLUCH HERRERO 240 19-mar ROMUALDO HERMOSI MARTI 74 12-mar 146 15 COLABORACION MARCHA 15 15 11-mar 15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CHIREL-CORTES-COFRENT PABLO PARDO LLUCH 05-mar 149 26-feb 17 19-feb 17 Ranking 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 12-feb JOSE IBAÑEZ HERNANDEZ Total puntos 2017 05-feb 150 Ruta BTT : 29-ene 31 ALMUERZO nºSoc 31 22-ene TOTAL saldo puntos C.BCA-C.CABRA-HUNDE 2015 sin cajear 15-ene TEMPORADA 2017 CARRETERA: 08-ene CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA TINA CARNICERIA 5 5 118 PEDRO GAVIDIA HERNANDEZ 0 0 127 JOSE MANUEL PEREZ PAYA 0 0 131 BARALIDES BELDA HERNANDEZ 0 0 147 ALICIA SOTO MARTINEZ 0 0 156 PASCUAL GOZALVEZ GUZMAN 0 0 159 JOAQUIN DAVID MARTINEZ ABARCA 0 0 160 ANGELA SANCHEZ DE LA ROSA 0 0 192 HELIOS TORNERO CAMARA 0 0 193 ABEL ZAHONERO CAMARA 0 0 195 CRISTIAN RODENAS MARTINEZ 0 0 197 LUIS MARTINEZ GOZALVEZ 0 0 69 0 0 196 JOSE MANUEL JIMENEZ TERUEL 22 22 163 ELVIRA LLODRÁ MARIN 0 0 216 ANGEL ARENAS PEREZ 0 0 210 AMADOR TEJEDOR LACUESTA 0 0 214 CARMEN CLARI TERUEL 0 0 205 EUTIMIO CAMPOS MIRAVALLES 0 0 115 EVARISTO PASTOR MORA 0 0 93 JAVIER RODENAS DEL REY 0 0 50 JOSE ENRIQUE SAHUQUILLO GARCIA DAVID ROBLES GIL COMIDA NAVIDAD CORRAL RUBIO CASTILLICO-LOBO P.AGUILA-C.ROÑO-C.MAX MEDIA CASTILLOS REQUENA-LA CALERA LA HUNDE VUELTA MUELA CORTES RIO CAZUMA-CUE. ARAÑA CASA VINAGRE NAVALON LA CABEZUELA LA REMECA RIO FRAILE MOLINAR-CRISTO VILLA EL TEURALET RECUEJA RUTA CHICAS CARRETERA CHIRRICHANA-C.RIO LA ANGUILA EL ALAMBIN CICLO LOS CASTILLOS PREVIA CICLO CASTILLOS TRES CORTES SENDAS JARAFUEL ENGUERA COFRENTES-CASAS IBAÑEZ MARCHA BTT AYORA C.ALFONSO-S.MUÑECAS ALMANSA-BELEN-ALPERA MATALO COFR-C.RIO-MORAGETE CORRAL AMALIA-C.OLIVAR ALMUERZO COMIDA NAVIDAD 104 09-dic 28 ANTENAS ALMAN-ALPERA MIGUEL SANCHEZ CERDÁ 28 03-dic JOSE MANUEL AVILA GOMEZ 102 26-nov 101 16 19-nov 12 16 12-nov 12 05-nov FRANCISCO BAIDES BIXQUERT 29-oct 99 CASA LA PASCUALA 34 22-oct RUDI GARIJO NAVARROS 34 LA HUNDE 98 15-oct 10 CORTE LA MIEL MIGUEL ANGEL FUENTES LANDETE 10 CORTE LA MIEL 97 08-oct 5 YECLA-MONTEALEGRE INMACULADA GOZALVEZ GUZMAN 5 01-oct 188 24-sep 0 17-sep JORGE TORRELLA PASTOR 0 V.MUGRON-BUNKERS 189 10-sep 0 ALMUERZO RODRIGO CARPIO SERRANO 0 ALMUERZO 92 03-sep 23 HIGUERUELA ALVARO TORRELLA RUBIO 23 30-jul 78 23-jul 177 16-jul VICTOR CAMARA TERUEL 177 09-jul 58 02-jul 14 25-jun JOSE LUIS MARTINEZ GARCIA 14 18-jun 56 11-jun 0 04-jun RUBEN LINARES FERNANDEZ 0 ROSA TORRELLA GOMEZ 28-may 54 21-may 28 RUTA CHICAS BTT 28 14-may 207 COLABORAC. MARCHA 0 06-may JOSE ANTONIO CARRILLO LANDETE 0 LIMPIEZA RECOR.MARCHA LIMPIEZA RECORR.MARCHA 51 30-abr 0 C.BLANCA-ALCOLA-HUNDE MIGUEL ROMAN GOMEZ GONZALES 0 23-abr 47 16-abr 24 09-abr DANIEL PUJOL MIKEL 24 02-abr 40 26-mar 92 19-mar RAFAEL RUBIO MARTINEZ 92 12-mar MERCEDES MARTINEZ CAMPAYO 31 COLABORACION MARCHA 140 0 11-mar 0 0 CHIREL-CORTES-COFRENT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 05-mar SANTIAGO MICÓ CATALÁN 26-feb 154 19-feb 0 Ranking 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 12-feb 0 JOSE VICENTE MARTINEZ PERALES Total puntos 2017 05-feb 20 Ruta BTT : 29-ene 5 ALMUERZO nºSoc 5 22-ene TOTAL saldo puntos C.BCA-C.CABRA-HUNDE 2015 sin cajear 15-ene TEMPORADA 2017 CARRETERA: 08-ene CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA 18 45 Oscar Navarro 31 57 Victor Sanchez Murcia (panaderia) 43 67 Miguel Martinez Alamán 287 311 Hector Teruel Martinez 40 63 56 79 48 68 Rafael Martinez Alamán 50 70 Alex Gines 0 20 Angel Martinez (ministro junior) 3 20 Alex Arenas Padilla 54 71 11 28 Angel arenas Beato 74 90 Maria Navarro Garcia Hugo Catalán Pastor 21 10 Pedro Gomez Quilez Víctor Sánchez Belda 15 30 115 130 Javier Gil Torrella 11 26 Emma arenas Beato 22 35 Gabriel Soriano Roig 144 157 34 46 6 Víctor Navarro García Guillen Martinez Avila 23 David Martinez Alamar 47 57 305 315 Pablo Garcia Gozálvez 15 23 266 274 1 Javier Martínez Sánchez 51 51 9 Iván Teruel Solís 5 David Alves Gonzálvez Sergio Navarro Garcia COMIDA NAVIDAD 03-dic 09-dic 03-dic 09-dic COMIDA NAVIDAD ANTENAS ALMAN-ALPERA CORRAL RUBIO 26-nov 12-nov 12-nov 26-nov 05-nov 05-nov 19-nov 29-oct 29-oct 19-nov 22-oct 22-oct CASTILLICO-LOBO P.AGUILA-C.ROÑO-C.MAX MEDIA CASTILLOS REQUENA-LA CALERA 15-oct 15-oct CASA LA PASCUALA LA HUNDE 08-oct 08-oct LA HUNDE CORTE LA MIEL 01-oct 17-sep 17-sep 01-oct 10-sep 10-sep 24-sep 03-sep 03-sep 24-sep 30-jul 30-jul CORTE LA MIEL RIO CAZUMA-CUE. ARAÑA YECLA-MONTEALEGRE VUELTA MUELA CORTES 23-jul 23-jul V.MUGRON-BUNKERS 16-jul 16-jul ALMUERZO ALMUERZO HIGUERUELA CASA VINAGRE 09-jul 09-jul LA REMECA 02-jul 25-jun 25-jun 02-jul 18-jun 18-jun NAVALON LA CABEZUELA MOLINAR-CRISTO VILLA EL TEURALET 11-jun RIO FRAILE LA ANGUILA RECUEJA CHIRRICHANA-C.RIO CICLO LOS CASTILLOS RUTA CHICAS CARRETERA RUTA CHICAS BTT EL ALAMBIN LIMPIEZA RECOR.MARCHA LIMPIEZA RECORR.MARCHA C.BLANCA-ALCOLA-HUNDE PREVIA CICLO CASTILLOS TRES CORTES SENDAS JARAFUEL COLABORAC. MARCHA 11-jun 2 ENGUERA COFRENTES-CASAS IBAÑEZ MARCHA BTT AYORA COLABORACION MARCHA CHIREL-CORTES-COFRENT C.ALFONSO-S.MUÑECAS ALMANSA-BELEN-ALPERA MATALO COFR-C.RIO-MORAGETE CORRAL AMALIA-C.OLIVAR ALMUERZO C.BCA-C.CABRA-HUNDE ALMUERZO 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total puntos 2015 SALIDAS SEMANALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 04-jun Ranking 04-jun ESCUELA DE CICLISMO 28-may nºSoc Nombre 28-may TOTAL saldo puntos 21-may 2014 sin cajear 21-may GUILLERMO TOMAS PASTOR 14-may 200 14-may 0 06-may VICENTE LOPEZ TORRELLA (MICHEL) 0 06-may 184 30-abr 0 30-abr TANIA MUÑOZ CANO 0 23-abr 208 23-abr 0 16-abr PEDRO GOMEZ LOPEZ 0 16-abr 209 09-abr 0 09-abr PASCUAL NAVARRO SANCHEZ 0 02-abr 212 02-abr 0 26-mar Mª JOSE PADILLA MORENO 0 26-mar 213 19-mar 0 19-mar Mª DOLORES MURCIA URIBELARREA 0 12-mar 211 12-mar 0 11-mar LOLA LOPEZ LOPEZ 0 11-mar 217 05-mar 0 05-mar JUAN RAMON MARTINEZ TORRELLA 0 26-feb JUAN JOSE CATALÁN HERNANDEZ 141 26-feb 215 0 19-feb 0 0 19-feb 0 12-feb JOSE MARIA VALLES LOPEZ 12-feb 203 05-feb 0 05-feb 0 Ranking 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 29-ene FERNANDO CAMPOS MIRAVALLES 29-ene 206 22-ene 0 22-ene nºSoc 0 Total puntos 2017 15-ene TOTAL saldo puntos 15-ene 2015 sin cajear Ruta BTT : 08-ene TEMPORADA 2017 CARRETERA: 08-ene CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA 27 26 24 24 23 23 20 20 20 17 17 17 16 15 15 15 13 13 12 10 10 8 8 0 SALIDAS SEMANALES 3 2 5 2 5 3 5 2 5 2 5 3 5 2 3 2 5 5 2 5 2 5 2 5 2 5 2 5 5 2 3 5 5 3 2 2 5 2 3 5 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2 2 3 2 2 2 SALIDAS SEMANALES 5 5 3 5 3 2 3 3 5 5 2 5 5 5 3 3 3 3 3 3 5 3 3 2 3 2 5 3 2 2 5 3 3 3 2 2 5 5 2 2 2 2 2 2 3 3 2 2 2 3 3 3 2 3 2 2 3 2 3 2 3 2 3 2 5 2 3 3 3 2 SALIDAS SEMANALES SALIDAS SEMANALES SALIDAS SEMANALES SALIDAS SEMANALES TEMPORADA 2017 2015 sin cajear TOTAL saldo puntos nºSoc 103 103 7 Jesús Lerín Morentin 112 112 22 Ferreol Aparicio Soto Total puntos 2017 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Especiales Marchas y competicion Programadas salidas semanal no programada ESCUELA Ranking 25 0 26 0 27 0 28 0 29 0 30 0 31 0 32 0 33 0 34 0 35 0 36 0 10 puntos 7 puntos 5 puntos 3 puntos martes=2 puntos; sábados=3 puntos CASA LA PASCUALA 22-oct ANTENAS ALMAN-ALPERA COMIDA NAVIDAD 09-dic CASTILLICO-LOBO 03-dic 26-nov 19-nov 12-nov 05-nov P.AGUILA-C.ROÑO-C.MAX LA HUNDE 15-oct 29-oct CORTE LA MIEL CORTE LA MIEL 08-oct COMIDA NAVIDAD CORRAL RUBIO MEDIA CASTILLOS REQUENA-LA CALERA LA HUNDE YECLA-MONTEALEGRE RIO CAZUMA-CUE. ARAÑA 01-oct 24-sep VUELTA MUELA CORTES V.MUGRON-BUNKERS 10-sep 17-sep ALMUERZO ALMUERZO 03-sep NAVALON LA CABEZUELA EL TEURALET HIGUERUELA CASA VINAGRE LA REMECA MOLINAR-CRISTO VILLA RIO FRAILE RECUEJA CHIRRICHANA-C.RIO RUTA CHICAS CARRETERA 30-jul 23-jul 16-jul 09-jul 02-jul 25-jun 18-jun 11-jun 04-jun 28-may LA ANGUILA RUTA CHICAS BTT 14-may 21-may COLABORAC. MARCHA 06-may CICLO LOS CASTILLOS LIMPIEZA RECOR.MARCHA LIMPIEZA RECORR.MARCHA 30-abr PREVIA CICLO CASTILLOS ENGUERA C.BLANCA-ALCOLA-HUNDE EL ALAMBIN TRES CORTES SENDAS JARAFUEL COFRENTES-CASAS IBAÑEZ 23-abr 16-abr 09-abr 02-abr 26-mar 19-mar 12-mar COLABORACION MARCHA MARCHA BTT AYORA 11-mar ALMANSA-BELEN-ALPERA CHIREL-CORTES-COFRENT C.ALFONSO-S.MUÑECAS MATALO COFR-C.RIO-MORAGETE CORRAL AMALIA-C.OLIVAR 05-mar 26-feb 19-feb 12-feb 05-feb 29-ene ALMUERZO 22-ene ALMUERZO Ruta BTT : C.BCA-C.CABRA-HUNDE CARRETERA: 15-ene 08-ene CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA TOTAL saldo puntos nºSoc 660 709 37 PEDRO COSTA ABARCA 1014 1059 88 RAFAEL VICENTE SANCHEZ SESA 658 696 135 535 569 46 VICENTE QUILEZ TERUEL 452 486 176 RODRIGO ORTIZ CARPIO 1147 1178 109 CRISTIAN RODENAS VALIENTE VERONICA LOPEZ MARTINEZ DIEGO MUÑOZ LAZARO 10 41 187 365 395 6 591 620 26 RAFAEL MURCIA ANAYA 357 385 128 JAVIER IÑIGUEZ PIERA 677 705 21 328 352 152 1095 1118 68 985 1007 137 1131 1153 60 0 21 40 61 169 401 422 36 EMILIO DEL CAMPO MARTINEZ 717 737 39 PEDRO ORTIZ CAMARA 0 20 143 DAVID RODENAS PARDO 1019 1039 145 MANUEL SANCHEZ QUILEZ 5 20 198 FRANCISCO JAVIER CASANOVA MARTINEZ 1126 1141 172 FRANCISCO TOLOSA PIQUERAS 509 523 166 MANRIQUE SANCHEZ BELDA 329 342 132 FRANCISCO MARTINEZ MARTINEZ 0 12 201 PATRICIA ESCRIBA MARTINEZ 210 220 48 CARLOS GARCIA MATEO 1292 1302 67 JOSE ANGEL MARTINEZ PARADA 41 49 42 JOSE SANCHEZ SANCHEZ 10 18 190 ANGEL MARTINEZ RODENA(MINISTRO) 66 73 170 CRISTIAN JIMENEZ SORIANO 80 86 82 ANA MARIA GARCIA LOPEZ 115 121 95 JUAN RAMON MARTINEZ CARPIO 524 529 167 PEPE CAMARA LANDETE 46 51 151 JOSE LUIS MURCIA GALLEGO 1000 1005 110 OMAR PARREÑO DIAZ 25 30 165 PEDRO JESUS MARTINEZ LOPEZ (BUTRA) 588 591 89 NACHO ANAYA DEL CAMPO 531 534 120 EMILIO MURCIA MARTINEZ 45 48 122 GABRIEL ALBERTO MARTINEZ 903 906 14 0 3 177 SANTIAGO MARTINEZ MURCIA JOSE VICENTE MATEO TERUEL IVAN CAMARA MARTINEZ ANTONIO IBAÑEZ CUELLAR ENRIQUE QUILEZ BENEJAMA JOSE TOLEDO MARTINEZ PEDRO NAVARRO JOSE CERDA MARTINEZ JUAN ANTONIO ORTIZ MARTINEZ SANDRA MARTINEZ GOMEZ Ranking 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 Total puntos 2017 49 45 38 34 34 31 31 30 29 28 28 24 23 22 22 21 21 21 20 20 20 15 15 14 13 12 10 10 8 8 7 6 6 5 5 5 5 3 3 3 3 3 CATA JAMÓN 24-dic 2015 sin cajear Ruta BTT : CATA JAMÓN TEMPORADA 2017 CARRETERA: 17-dic CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA PUNTOS DESDE EL 8-ENE HASTA EL 9-DIC, RESTO NO PUNTÚAN SI OLVIDO A ALGUIEN, RECLAMAR LOS PUNTOS EN EL FORO Y DISCULPAR TOTAL saldo puntos nºSoc 646 646 53 MANUEL SAEZ ORTIZ 956 956 28 JOSE LUIS MARTINEZ LINARES 901 901 140 BORJA TERUEL MARTINEZ 77 77 126 JESUS LERIN CUEVAS 277 277 162 CARLOS MARTÍ LANDETE 866 866 142 JOSE LUIS CARPIO OCHANDO 231 231 87 OSCAR CAMARA PIERA 0 0 45 JOSE MATEO MARTINEZ 869 869 29 PEDRO JOSE GARCIA MATEO 383 383 66 JUAN ANTONIO MURCIA CAMPOS 379 379 171 ANTONIO SAUCEDO GUTIERREZ 209 209 86 RAMON MARTINEZ MEDINA 174 174 13 VICENTE MURCIA CAMPOS 540 540 55 TERESA SANCHEZ CATALAN 860 860 94 MICHEL CATALAN LAZARO 690 690 43 VICENTE GINES LOPEZ 48 48 114 681 681 11 JOSE LUIS SOLER TERUEL 230 230 71 CARLOS CASANOVA LANDETE 0 0 121 JOSE LUIS VALLES AVILA 40 40 174 JAVIER TORRES MARTINEZ 67 67 100 RAFAEL GAVIDIA HERNANDEZ 49 49 70 JOSE AVILA MARTINEZ 515 515 65 PASCUAL TORRELLA MARTINEZ 354 354 136 FRANCISCO VALLES BENEJAMA 204 204 7 JOSE ANTONIO NAVALON AVILA 351 351 73 ROBERTO GARCIA CERDAN 510 510 1 JUAN GABRIEL DIAZ PEREZ 257 257 38 CARLOS PASTOR CAMARA 40 40 59 VICENTE GARCIA RAMIREZ 190 190 175 PEDRO TORRELLA MARTINEZ (PEDRICO) 27 27 168 CARLOS GARCIA HONRUBIA 187 187 173 JAVIER CAMARA CAMPOS 871 871 5 345 345 116 HUGO PEREZ PUJALTE 340 340 158 JOSE RAFAEL SORIANO MAÑEZ 20 20 157 ANA MARIA CAMARA CAMARA 660 660 84 525 525 124 TRINIDAD MARTINEZ IÑIGUEZ 340 340 133 ARTURO TERUEL ALAMAN 340 340 125 RAFAEL NAVARRO SANCHEZ 1033 1033 108 JOSE VICENTE MURCIA MARTINEZ JOSE MANUEL PAYA HUESCA ANGEL GERARDO SORIANO CASERO ANGEL PIERA MURCIA Ruta BTT : Ranking 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 Total puntos 2017 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CATA JAMÓN 24-dic 2015 sin cajear CATA JAMÓN TEMPORADA 2017 CARRETERA: 17-dic CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA TOTAL saldo puntos nºSoc 31 31 150 JOSE IBAÑEZ HERNANDEZ 17 17 149 PABLO PARDO LLUCH 15 15 146 ROMUALDO HERMOSI MARTI 15 15 74 RAFAEL LLUCH HERRERO 240 240 79 JOSE ENRIQUE GUZMAN 494 494 44 SALVADOR TERUEL MARTINEZ 174 174 33 JOSE RAFAEL MARTINEZ CASTILLO 21 21 138 ISMAEL CATALAN ANAYA 352 352 111 JOSE VICENTE DEL MAZO PIQUERAS 76 76 144 SAMUEL MARTINEZ GONZALEZ 10 10 164 DAVID PIERA LANDETE (CANOAS) 170 170 113 FINA CATALAN TOLOSA 173 173 19 ZACARIAS ALVES BRANQUINHO 650 650 183 MONTSERRAT TERUEL CAMARA 170 170 117 SANTIAGO PIERA LANDETE 13 13 16 10 10 191 73 73 41 10 10 186 MARIA ISABEL MURCIA CAMPOS 10 10 194 MAGDALENA PIERA MARTINEZ 174 174 155 JORGE TEJEDOR CALATAYUD 7 7 199 ANTONIO DEL TORO ORIENT 0 0 153 DAVID TORRELLA SAEZ 0 0 75 40 40 112 0 0 85 EMILIO MURCIA CATALAN (junior) 0 0 17 FRANCISCO JOSE DIAZ PEREZ 0 0 161 JOSE MIGUEL MARTINEZ MARTINEZ 0 0 178 RAQUEL ALAMAR GAVIDIA 0 0 179 JORGE MORA COSTA 0 0 72 10 10 148 PABLO BALLESTER BELLAESCUSA 0 0 182 MARTA SANCHEZ NORTE 0 0 180 MANUEL SANCHEZ CERDÁ 30 30 105 ROMAN FUENTES LANDETE 5 5 129 ADRIAN MARTINEZ NAVARRO 0 0 130 LAURA DIAZ SERRANO 76 76 119 SERAFIN SANCHEZ MARTINEZ 0 0 181 CARLOS PEREZ SEGURA 35 35 4 CRISTOBAL DEL CAMPO MARTINEZ 5 5 8 DAVID ORTIZ COSTA 0 0 185 JOSE LUIS MARTINEZ LAZARO MONTSERRAT GOZALVEZ GARCIA FRANCISCO TORRELLA GOMEZ JOSE ANDRES GARCIA VALENZUELA ANTONIO SAEZ HONRUBIA (el abogao) JOSE MIGUEL MICO CATALAN Mª TERESA GOZALVEZ TERUEL Ruta BTT : Ranking 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 Total puntos 2017 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CATA JAMÓN 24-dic 2015 sin cajear CATA JAMÓN TEMPORADA 2017 CARRETERA: 17-dic CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA TOTAL saldo puntos nºSoc 5 5 20 0 0 154 SANTIAGO MICÓ CATALÁN 0 0 140 MERCEDES MARTINEZ CAMPAYO 0 0 31 RAFAEL RUBIO MARTINEZ 92 92 40 DANIEL PUJOL MIKEL 24 24 47 MIGUEL ROMAN GOMEZ GONZALES 0 0 51 JOSE ANTONIO CARRILLO LANDETE 0 0 207 28 28 54 RUBEN LINARES FERNANDEZ 0 0 56 JOSE LUIS MARTINEZ GARCIA 14 14 58 VICTOR CAMARA TERUEL 177 177 78 ALVARO TORRELLA RUBIO 23 23 92 RODRIGO CARPIO SERRANO 0 0 189 JORGE TORRELLA PASTOR 0 0 188 INMACULADA GOZALVEZ GUZMAN 5 5 97 MIGUEL ANGEL FUENTES LANDETE 10 10 98 RUDI GARIJO NAVARROS 34 34 99 FRANCISCO BAIDES BIXQUERT 12 12 101 JOSE MANUEL AVILA GOMEZ 16 16 102 MIGUEL SANCHEZ CERDÁ 28 28 104 TINA CARNICERIA 5 5 118 PEDRO GAVIDIA HERNANDEZ 0 0 127 JOSE MANUEL PEREZ PAYA 0 0 131 BARALIDES BELDA HERNANDEZ 0 0 147 ALICIA SOTO MARTINEZ 0 0 156 PASCUAL GOZALVEZ GUZMAN 0 0 159 JOAQUIN DAVID MARTINEZ ABARCA 0 0 160 ANGELA SANCHEZ DE LA ROSA 0 0 192 HELIOS TORNERO CAMARA 0 0 193 ABEL ZAHONERO CAMARA 0 0 195 CRISTIAN RODENAS MARTINEZ 0 0 197 LUIS MARTINEZ GOZALVEZ 0 0 69 0 0 196 JOSE MANUEL JIMENEZ TERUEL 22 22 163 ELVIRA LLODRÁ MARIN 0 0 216 ANGEL ARENAS PEREZ 0 0 210 AMADOR TEJEDOR LACUESTA 0 0 214 CARMEN CLARI TERUEL 0 0 205 EUTIMIO CAMPOS MIRAVALLES 0 0 115 EVARISTO PASTOR MORA 0 0 93 JAVIER RODENAS DEL REY 0 0 50 JOSE ENRIQUE SAHUQUILLO GARCIA JOSE VICENTE MARTINEZ PERALES ROSA TORRELLA GOMEZ DAVID ROBLES GIL Ruta BTT : Ranking 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 Total puntos 2017 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CATA JAMÓN 24-dic 2015 sin cajear CATA JAMÓN TEMPORADA 2017 CARRETERA: 17-dic CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA 206 FERNANDO CAMPOS MIRAVALLES 0 0 203 JOSE MARIA VALLES LOPEZ 0 0 215 JUAN JOSE CATALÁN HERNANDEZ 0 0 141 JUAN RAMON MARTINEZ TORRELLA 0 0 217 LOLA LOPEZ LOPEZ 0 0 211 Mª DOLORES MURCIA URIBELARREA 0 0 213 Mª JOSE PADILLA MORENO 0 0 212 PASCUAL NAVARRO SANCHEZ 0 0 209 PEDRO GOMEZ LOPEZ 0 0 208 TANIA MUÑOZ CANO 0 0 184 VICENTE LOPEZ TORRELLA (MICHEL) 0 0 200 GUILLERMO TOMAS PASTOR 2014 sin cajear TOTAL saldo puntos nºSoc Nombre ESCUELA DE CICLISMO 18 45 Oscar Navarro 31 57 Victor Sanchez Murcia (panaderia) 43 67 Miguel Martinez Alamán 287 311 Hector Teruel Martinez 40 63 56 79 48 68 Rafael Martinez Alamán 50 70 Alex Gines 0 20 Angel Martinez (ministro junior) 3 20 54 71 11 28 Angel arenas Beato 74 90 Maria Navarro Garcia 15 30 115 130 11 26 Emma arenas Beato 22 35 Gabriel Soriano Roig 144 157 34 46 47 57 305 315 15 23 266 274 1 Javier Martínez Sánchez 51 51 9 Iván Teruel Solís Hugo Catalán Pastor 21 Pedro Gomez Quilez Alex Arenas Padilla 10 Víctor Sánchez Belda Javier Gil Torrella 6 Víctor Navarro García Guillen Martinez Avila 23 David Martinez Alamar Pablo Garcia Gozálvez 5 David Alves Gonzálvez Sergio Navarro Garcia Ranking 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 Ranking CATA JAMÓN CATA JAMÓN 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Total puntos 2015 SALIDAS SALIDAS SEMANALES SEMANALES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 27 26 24 24 23 23 20 20 20 17 17 17 16 15 15 15 13 13 12 10 10 8 8 0 00-ene 0 00-ene nºSoc 0 Total puntos 2017 24-dic TOTAL saldo puntos 24-dic 2015 sin cajear Ruta BTT : 17-dic TEMPORADA 2017 CARRETERA: 17-dic CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA TOTAL saldo puntos Total puntos 2017 nºSoc 103 103 7 Jesús Lerín Morentin 112 112 22 Ferreol Aparicio Soto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Especiales Marchas y competicion Programadas salidas semanal no programada ESCUELA CATA JAMÓN 24-dic 2015 sin cajear Ruta BTT : CATA JAMÓN TEMPORADA 2017 CARRETERA: 17-dic CUADRO DE PUNTUACIONES CLUB CICLISTA CASTILLO DE AYORA Ranking 25 0 26 0 27 0 28 0 29 0 30 0 31 0 32 0 33 0 34 0 35 0 36 0 10 puntos 7 puntos 5 puntos 3 puntos martes=2 puntos; sábados=3 puntos | es | escorpius | https://esdocs.com/doc/2906073/puntos-socios---club-ciclistas-castillo-de-ayora | 9776e413-f6ca-4773-92f7-5bef14274a23 |
TEMA DE ESTUDIO La funcionalidad de la metodología de PRONALEES para el desarrollo de la lectura y la escritura en los alumnos de primer grado grupo "C"
de la escuela primaria "Mariano Matamoros" de Atlacahualoya, Morelos.
♦ Investigar en qué consiste la metodología de PRONALES.
♦ Diseñar materiales educativos para la implementación de la metodología de PRONALEES.
♦ Aplicar las diversas estrategias de PRONALEES.
♦ Investigar en qué consiste el desarrollo de la lectura y escritura.
♦ Diseñar e implementar lecturas para el desarrollo de la lectura y la escritura.
♦ Aplicar las diversas estrategias para el desarrollo de la lectura y la escritura.
♦ Evaluar la funcionalidad de las estrategias metodológicas para el desarrollo de la lectura y escritura.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuál es la funcionalidad de la metodología de PRONALEES para el desarrollo de la lectura y la escritura?
SELECCIÓN Conocer las diferentes problemáticas que se presentan en un salón de clases es la base para poder investigar y posteriormente aplicar aquellas estrategias, técnicas o métodos para la mejora de dichos problemas los
cuales podemos resolver como docentes y potenciar el aprendizaje de los alumnos.
En la escuela primaria "Mariano Matamoros" de la comunidad de Atlacahualoya, Morelos se ha trabajado con el grupo de 1° "C", por lo cual el presente protocolo de investigación se realizó en base en el grupo ya mencionado. En el grupo la maestra titular está trabajando actividades para el desarrollo de la lectoescritura, en el primer acercamiento a la escuela primaria que fue la observación identifique el proceso que la titular está llevando acabo. En las prácticas ya realizadas en el mes de octubre me es importante investigar estrategias para el desarrollo de la lectoescritura en mis alumnos e implementarlas en mi grupo para desarrollar la dicho proceso, de igual manera me es priorizaste que los niños aprendan a leer y escribir porque es la base principal para poder trabajar las demás asignaturas y así cumplir con la labor docente.
Decidí investigar el tema de lectoescritura porque es importante que los alumnos aprendan a leer y escribir y aplicar diferentes estrategias ayudará a lograr ese propósito. Como docentes debemos investigar las diferentes estrategias que podemos implementar para el desarrollo de la lectoescritura porque es un proceso muy complejo e interesante lleno de retos con tus alumnos y su proceso de aprendizaje.
DELIMITACIÓN El presente se formuló para aplicarlo en la escuela primaria "Mariano Matamoros" en el grupo de primero "C", ubicada en la comunidad de Atlacahualoya perteneciente al municipio de Axochiapan, Morelos.
JUSTIFICACIÓN El presente proyecto se formuló en base a la necesidad de fortalecer el aprendizaje de la lectoescritura en los alumnos de 1° grado grupo "C" ya que en las prácticas pasadas me fue un poco difícil trabajar con los alumnos las diferentes asignaturas debido a que más de la mitad del grupo no saben leer y escribir, de igual manera existen, diversos factores que influyen en que algunos niños no tengan el mismo aprendizaje, uno de ellos, es la falta de apoyo de los padres de familia simplemente los mandan a la escuela y no se preocupan por cómo es su desempeño. La
maestra titular trabaja con todos los niños por igual, así también existe una buena relación entre todos los niños.
Es importante implementar diversas estrategias para el desarrollo de la lectoescritura en este caso utilizaré la metodología de PRONALEES que si se aplica y se le da seguimiento a esta metodología los resultados serán favorables y fructíferos para los niños, y se verá reflejado en nuestros alumnos y principalmente se potenciará el aprendizaje de los alumnos en las demás asignaturas.
IMPACTO SOCIAL En nuestro país existe un gran número de personas analfabetas, principalmente en las comunidades rurales y, estas personas tienen menores oportunidades para su desarrollo personal y social, de igual manera, su nivel de vida es bajo debido a la falta de preparación, es por ello que es importante el saber leer y escribir. Esto nos ayudará a prepararnos y desarrollarnos mejor como personas en ámbito económico, social, cultural e incluso hasta político. Porque una persona preparada puede enfrentarse a las barreras de este mundo.
Como seres humanos sabemos que debemos de interactuar con las demás personas, es algo fundamental para nosotros, a través de la historia, el ser humano ha buscado diferentes maneras de comunicarse con los demás, las más comunes y necesarias para todo es de manera oral y escrita, como sabemos el desarrollo de la lectoescritura es un proceso que se lleva a cabo en los dos primeros años de primaria 1° y 2°. Este proceso es importante para poder aprender nuevas cosas, así como interactuar con los demás. Si como docentes les brindamos las herramientas básicas a nuestros alumnos, se podrán enfrentar a cualquier situación que se les presente y empezar por enseñar a leer y escribir es la base para el aprendizaje de los alumnos.
MARCO TEÓRICO ¿Qué es la metodología de PRONALEES?
PRONALEES, en su misión de fortalecer el aprendizaje de la lectura y de la escritura, se base en la concepción de la lectura como sistema comprensivo, no en el descifrado, sino en la comprensión de la lectura y en la del niño de expresar por escrito sus ideas. Para lograr este propósito, se proyectó como un programa nacional. De ahí se derivó la necesidad de revisar los contenidos curriculares de la lengua en la escuela primaria, por lo que se elaboró un programa nuevo que es el que actualmente está operando en los libros de texto gratuitos. Luego, siguió la elaboración de los libros de primero y segundo grados acompañados de los libros del maestro (cada grado tiene el libro del maestro donde se explica detenidamente cada una de las lecciones, el objetivo a alcanzar y los medios para lograrlo). De este modo, el maestro tiene por primera vez apoyos para utilizar los materiales que recibe el niño. Este proceso, naturalmente, no es automático: el maestro no va a aplicar adecuadamente estos materiales por el solo hecho de recibirlos. Se requiere antes que nada que el maestro quiera, que el maestro conozca y que se adhiera a este tipo de enseñanza que exige naturalmente un poco más de trabajo pero que al final da muy buenos resultados. Por otro lado, es evidente que no todos los maestros tienen los mismos medios y posibilidades darles a los niños la oportunidad de un aprendizaje activo, comprensivo, constructivo. Sin embargo, hemos tratado al máximo que los programas que desarrollamos tengan un respaldo en los libros de texto, que no son solamente un libro de lectura sino también un libro de ejercicios, un libro recortable con los elementos mínimos para que el niño desarrolle su programa. PRONALEES tiene como misión apoyar a todos los diferentes centros o dependencias de la Secretaría de Educación que tienen algo que ver con la lengua escrita. PRONALEES es una metodología que es fiel al proceso de adquisición de la lengua, o sea, hay que conocer el proceso de adquisición de la lengua para poder adaptar la metodología y propiciar la adquisición de la lectura y la escritura. Por lo mismo PRONALEES no está buscando la eficiencia mecánica de la lectura, sino lo que se busca es básicamente el logro de la comprensión lectora y, de esta manera, desarrollar un pensamiento lógico, desarrollar posibilidades de expresión oral y escrita, lograr que los niños aprendan a comunicarse y aprendan más que nada a pensar, aprendan a utilizar sus conocimientos. Esta forma de trabajo responde a una metodología que propicia la construcción del conocimiento, en base a las posibilidades de aprendizaje de cada uno de los alumnos, ya que cada uno características diferentes y se van apropiando del proceso de adquisición de la lectura y la escritura de acuerdo a toda una serie de sucesos, que son determinados por el entorno social, por la familia y por su propio desarrollo.
El rol del alumno cambia de ser un ente pasivo a ser totalmente activo, autor principal del proceso de adquisición de lectura y escritura, que actúa sobre su realidad y la hace suya en la medida que la comprende y la utiliza para adaptarse a las exigencias del medio en el cual se desenvuelve. En esta forma de trabajo el niño está jugando y está aprendiendo. La adquisición de la lectura y la escritura se logran de manera más funcional cuando se emplean textos de uso común (cartas, noticias, noticias, instructivos, enciclopedias, etcétera). De allí, que para el maestro, conocer las características de los diferentes tipos de texto, resulta una valiosa herramienta en el enriquecimiento del aprendizaje. MATERIALES DE LA METODOLOGÍA DE PRONALEES ♦ Biblioteca escolar ♦ Periódicos ♦ Audio cintas de cuentos
MÉTODOS ♦ Pre-silábico ♦ Silábico ♦ Silábico alfabético ♦ Alfabético
LECTURA La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad está caracterizada por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado, una vez descifrado el símbolo se pasa a reproducirlo. La lectura es hacer posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.
La lectura de textos es la principal fuente de enriquecimiento personal, pues nos permite adquirir conocimientos útiles, mejorar nuestras destrezas comunicativas, desarrollar nuestra capacidad de análisis, nos ayuda a pensar con claridad o
resolver problemas, también a recrearnos, entre otros. Antes de leer conviene saber cuál es el propósito de la lectura, es decir, por qué nos interesa leer. Cuando sabemos que buscamos en una lectura, estamos mejor preparados para conseguir los materiales que puedan satisfacer nuestros intereses.
ESCRITURA El concepto de escritura está vinculado a la acción y las consecuencias del verbo escribir, que consiste en plasmar pensamientos en un papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos, por lo general, son letras que forman palabras.
"La lectura y la escritura son dos habilidades que toda persona debe desarrollar para integrarse a la sociedad", "Amo la escritura: todas las noches me dedicó a crear poemas y otros textos literarios", "Rodrigo tiene una escritura muy deficiente: comete numerosas faltas de ortografía".
Puede entenderse a la escritura como un sistema que, mediante ciertos signos gráficos, permite la materialización de una lengua. La escritura, de este modo, posibilita desarrollar un tipo de comunicación cuyos antecedentes más remotos tienen más de 6.000 años.
MARCO DE REFERENCIA COMUNIDAD
El presente proyecto tendrá lugar en la escuela primaria "Mariano Matamoros", en el municipio de Axochiapan, Morelos. En esta comunidad se puede notar el compromiso que se tiene con sus tradiciones y costumbres, es algo muy marcado que los habitantes no quieren perder, su organización para crear eventos como las ferias y festividades que pueden llegar a tener es buena, se ve reflejado en el adorno de su iglesia y de igual manera en dichas festividades llegan peregrinaciones de poblados cercanos y la comunidad se organiza para darles de comer y hospedarlas.
También cuenta con buenos medios de comunicación (combis y ruta) por carretera, cuenta con servicios de sanidad, agua potable, ayudantía, biblioteca, unidad deportiva y escuelas de diferentes niveles (desde preescolar hasta secundaria). La economía de la comunidad depende en su mayoría de las personas se dedican al cuidado de ganado y a la agricultura.
ESCUELA La escuela se ubica en el centro de la comunidad de Atlacahualoya, todo parece tranquilo dentro y fuera de ella. Se puede notar que los maestros tienen buena comunicación y sobre todo muestran respeto mutuo.
La escuela "Mariano Matamoros" en cuestión de la infraestructura cuenta con 15 aulas, sala de computó, biblioteca, la dirección y el área de comedor, sanitarios para niñas y niños, sus jardines cuentas con muchas plantas que hacen que la escuela se vea bien, en áreas deportivas tienen la cancha techada y la cancha de futbol. La escuela es de organización y tiempo completo, los maestros tienen una buena organización entre ellos y cada uno tiene comisiones dentro de la institución aparte de atender a su grupo, existe una buena participación de los padres de familia en la educación de sus hijos y es por ello que existe una buena organización y comunicación con los maestros y el director.
Entre aspectos culturales y de convivencia en los que participan toda la comunidad escolar realizan eventos como el día de muertos donde los niños participan realizando sus ofrendas, de igual manera la religión católica predomina dentro de los alumnos de esta escuela; de carácter cívico como son: Honores a la Bandera los lunes de cada semana, fechas cívicas a conmemorar y desfiles.
GRUPO El grupo de 1° "C", está integrado por 12 niñas y 15 niños en total son 27 alumnos, las actividades que desarrolla la maestra titular de grupo, son de acuerdo a sus capacidades y llamativas para ellos, son inquietos y dinámicos y a veces traviesos y principalmente están en una etapa donde se está desarrollando la lectoescritura en ellos y eso hace que el ritmo de trabajo sea lento, están en una etapa donde su nivel de desarrollo cognitivo está en el proceso preoperatorio, son capaces de visualizar, escuchar, participar, comentar y atender todas las actividades que la docente propone y apenas están conociendo su entorno y desarrollando sus habilidades cognitivas. El aula de clase es pequeña y hay poco espacio, cuenta con una pequeña biblioteca, dos repisas para el material didáctico, un locker y una mesa donde coloca material al alcance de los niños, el material didáctico visible en las paredes del aula son imágenes de palabras con sílabas y números, dicho material es un referente para trabajo de la lectoescritura.
LOS ALUMNOS COMO OBJETO DE ESTUDIO
Los alumnos de 1° "C" serán mi objeto de estudio y mediante la implementación de la metodología de PRONALEES me darte cuenta poco a poco como es su avance y su desarrollo en el aprendizaje de la lectoescritura.
Loa alumnos tienen entre 5 y 6 años y su pensamiento cognitivo está en proceso de desarrollo de habilidades y conocimientos de acuerdo a su edad, los niños son muy alegres y dinámicos siempre tienen ganas de trabajar pero cabe mencionar que hay dos niños que son muy traviesos y siempre quieren estar jugando e interrumpen a los demás, sabemos que no todos los niños son iguales y cada uno de ellos aprende de diferente manera y a diferente ritmo y, por tal motivo no todos van igual de avanzados en el desarrollo de la lectoescritura sin embargo a todos se les enseña lo mismo y aquellos niños que ya casi saben leer pueden ayudar a sus compañeros en este proceso, y con el trabajo constante de los tres: maestro, alumno y profesor se podrá lograr que los alumnos desarrollen este proceso de aprendizaje de la lectoescritura.
HIPOTESIS "La aplicación sistemática de la metodología de PRONALEES
favorece el desarrollo de la lectura y la escritura"
♦ Observación participante
♦ Observación no participante
♦ Cuestionario (abierto, cerrado y mixto)
♦ Diario de campo de trabajo
♦ Test pedagógicos y psicológicos
• Directivos Escuela Primaria- Escuela Normal
• Comunidad: Autoridades Educativas y Crueles
• Participación de expertos en el tema
BIBLIOGRAFÍA Revista EDUCARÉ, "Lectura y Escritura". Edit. Secretaria de Educación Pública. Ed. 2009; México, págs. 8-9.
Margarita Gómez Palacio, "Metodología de PRONALEES". Ed. 1995; México, págs. 5,11 y 23. | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/protocolo-de-investigacion-educativa-pronales/2110219/ | da0d2875-1293-44ae-b11c-75db1b21c08d |
unac firma convenio interinstitucional con red asistencial essalud
Se benefician docentes y administrativos asegurados UNAC FIRMA CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CON RED ASISTENCIAL ESSALUD-CALLAO El Dr. Manuel Alberto Mori Paredes, Rector de la Universidad Nacional del Callao., y el Dr. Enrique Mechato Aldave, Director del CAP III Metropolitano Callao Red Asistencial-Sabogal, firmaron un acuerdo para ejecutar actividades integrales de prevención y promoción de la salud. El acto se realizó el jueves 16 de octubre de los corrientes, a las 10.00 a.m. en el auditorio de la Facultad de Ciencias Contables. La Directora de la Oficina de Bienestar Universitario, Mg. Zoila Díaz Tavera, impulsó con dinamismo la firma de dicho convenio que beneficiará a los docentes y administrativos pertenecientes a Essalud.. El acuerdo se implementará progresivamente hasta diciembre del presente año, el cual comprende que un equipo multidisciplinario de Essalud se compromete a organiza charlas, consejerías y talleres. Las actividades, tendrán como eje temático la nutrición, actividad física, reforma de vida, salud sexual reproductiva, salud mental, higiene y ambiente, seguridad vial y cultura de tránsito, habilidades para la vida y prevención y promoción de la salud renal. La UNAC, por su parte, dará facilidades para las actividades cediendo su infraestructura y recursos logísticos. Los recursos patrimoniales y presupuestales de ambas instituciones no se verán afectados durante el desarrollo del convenio. Reporta: Ricardo Hidalgo G. OIRRPP- 2014 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/175046/unac-firma-convenio-interinstitucional-con-red-asistencia. | 8a1fc9cf-2c55-4533-936d-920848a036bf |
Crear un grupo de seguridad
Los grupos de seguridad son conjuntos de reglas de filtros IP para definir el acceso a las redes y se aplican a todas las instancias de un proyecto. Es posible modificar las reglas en el grupo de seguridad predeterminado o crear un nuevo grupo de seguridad con reglas personalizadas. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Integrated-OpenStack/3.1/com.vmware.openstack.user.doc/GUID-11A016A4-678A-4968-B717-7A2B65FB4976.html | f3d02d09-bee2-4e3f-ba1c-3ce9aaeb9341 |
En el portlet Administrador de mapas, puede programar los traslados después del análisis mediante la supervisión del sistema o los flujos de trabajo de objetos.
Un traslado es el proceso de redistribución de los datos del objeto en los AMP del sistema basándose en el mapa asignado al objeto. Esto determina cuántos AMP se activarán cuando se acceda al objeto. Puede programar los traslados para que se produzcan cuando el uso del sistema sea bajo para reducir el impacto.
Solo se puede efectuar un traslado a la vez en un sistema.
La etapa Trasladar es un proceso iterativo que traslada objetos a un nuevo mapa de acuerdo con la lista de acciones generada durante la etapa de análisis. Puede programar el traslado, o iniciarlo manualmente, tras completar la etapa de análisis.
La velocidad de la fase de traslado depende de la ocupación del sistema, la cantidad de trabajadores que se asignan y el tamaño de los objetos. | es | escorpius | https://docs.teradata.com/r/wBBPGIsLxG~PXWTf2Qljcg/Iz5nlq98lCoaW1y_IjW4ew | 61b0bfb8-3fb2-415f-ac85-e1849c705a1b |
Con VPN de Capa 2, puede ampliar varias redes lógicas (tanto VLAN como VXLAN) en varios sitios geográficos. Además, puede configurar varios sitios en un servidor VPN de Capa 2.
Las máquinas virtuales permanecen en la misma subred cuando se las traslada de un sitio a otro y sus direcciones IP no cambian. La optimización del egreso permite a Edge enrutar cualquier paquete enviado hacia la dirección IP de optimización de egreso de forma local y conectar todo lo demás con un puente.
Por lo tanto, con el servicio de VPN de Capa 2, las empresas pueden migrar sin problemas las cargas de trabajo entre sitios físicos diferentes. Las cargas de trabajo se pueden ejecutar en redes basadas en VXLAN o en VLAN. Con respecto a los proveedores de servicios de nube, la VPN de Capa 2 les proporciona un mecanismo para incorporar empresas sin modificar las direcciones IP existentes de las cargas de trabajo y las aplicaciones.
A partir de NSX Data Center 6.4.2, puede configurar el servicio de VPN de Capa 2 mediante túneles SSL e IPSec. Sin embargo, solo puede configurar el servicio de VPN de Capa 2 mediante túneles IPSec mediante REST API. Para obtener más información sobre cómo configurar la VPN de Capa 2 mediante IPSec, consulte la Guía NSX API.
En NSX 6.4.1 y versiones anteriores, solo puede configurar el servicio VPN de Capa 2 mediante túneles SSL.
Figura 1. Extender VXLAN en varios sitios con VPN de Capa 2
El servidor y cliente de la VPN L2 conocen las direcciones MAC de los sitios locales y remotos con base en el tráfico que fluye a través de ellos. La optimización del egreso mantiene el enrutamiento local, dado que la puerta de enlace predeterminada de todas las máquinas virtuales siempre se resuelve en la puerta de enlace local que utiliza las reglas de firewall. Las máquinas virtuales que se movieron al Sitio B también pueden acceder a los segmentos L2 que no están ampliados al Sitio A.
Si alguno de los sitios no tiene NSX implementado, se puede implementar en ese sitio una instancia de Edge independiente.
En el gráfico siguiente, la VPN L2 amplía la red VLAN 10 a VXLAN 5010 y VLAN 11 a VXLAN 5011. Por lo que, la máquina virtual 1 con un puente a VLAN 10 puede acceder a las máquinas virtuales 2, 5 y 6.
Figura 2. Ampliar un sitio sin NSX con redes basadas en VLAN a un sitio NSX con redes basadas en VXLAN usando la VPN de Capa 2
A partir de NSX Data Center 6.4.2, puede ampliar sus redes de capa 2 entre dos sitios con el servicio VPN de Capa 2 mediante IPSec. Antes de configurar el servicio VPN de Capa 2 mediante IPSec, primero debe crear un túnel de VPN IPSec basada en rutas. A continuación, puede consumir este túnel de VPN IPSec basada en rutas para crear un túnel VPN de Capa 2 entre los dos sitios.
La empresa ACME Enterprise tiene dos centros de datos privados: el "sitio A" y el "sitio B". NSX Data Center se implementa en los dos centros de datos. Como administrador de NSX, quiere migrar las cargas de trabajo (aplicaciones) del sitio A al sitio B mediante la ampliación o extensión de las redes VLAN del sitio A a las redes VXLAN del sitio B. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-NSX-Data-Center-for-vSphere/6.4/com.vmware.nsx.admin.doc/GUID-7977542E-C4BA-484A-9811-1233E2401A23.html | e5edf113-2cca-4b84-acd9-0637931160a4 |
El presente documento describe lo que se realizara durante el viaje, lugares que se visitarán, al igual se conocerá su cultura y costumbres del presente lugar dicho.
¿POR QUÉ LA VISITA A VALLE DE BRAVO? 2
2.- Cascada de Velo de Novia 3
3.-Embarcadero municipal 4
¿POR QUÉ LA VISITA A VALLE DE BRAVO?
En la clase de Historia estamos estudiando las diferentes culturas que existen, así como sus costumbres que realizan en días festivos como el 6 de Enero, 14 de Febrero, 16 de Septiembre, 12 de Diciembre, 24 y 25 de Diciembre y el 31 de Diciembre, lo que la gente que habita en Valle de Bravo hace en aquellos días. El objetivo principal es adquirir mayor conocimiento sobre su cultura, costumbre de dicho lugar.
Valle de Bravo una población
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9xicomexicana del
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_de_M%C3%A9xicoEstado de México. Recibe su nombre por
https://es.wikipedia.org/wiki/San_Francisco_del_ValleSan Francisco del Valle y por el general don
https://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_BravoNicolás Bravo. Fue nombrada ciudad típica en
https://es.wikipedia.org/wiki/19711971 y
https://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_m%C3%A1gicopueblo mágico en el
https://es.wikipedia.org/wiki/20052005. forma parte de la Región Hidrológica, Río Balsas, una de las más importantes de Valle de México, y la cual proporciona una serie de servicios ambientales, por ejemplo, las subcuentas tributarias captan y abastecen de agua a las poblaciones locales
Templado, semifrío, semicálido y cálido. El clima templado domina la mayor parte centro-norte de la Región, se presenta el subtipo de clima templado húmedo el cual se distingue por tener verano largo, lluvia invernal inferior a 5 El clima semifrío, subhúmedo está presente sólo en las partes más altas de la Sierra de Valle de Bravo presenta sequía intraestival, valores térmicos extremosos entre 7º y 14° C. En la parte sur-suroeste se manifiestan los climas cálido y semicálido con algunas variantes en el gradiente de humedad; Respecto al clima cálido.
El aeropuerto más cercano es el de Toluca a unos 40 minutos por la autopista, la mayoría de los hoteles le pueden proporcionar el servicio o datos de quien da servicio de transportación a valle de Bravo. también puede ir en taxi a la terminal de autobuses de Toluca y allí abordar un autobús a valle de Bravo
Este lugar se asienta sobre las faldas del Cerro de la Cruz de Misión, la cual está rodeada de vegetación y paisajes de ensueño, donde se halla un lago de manto azul por donde se desliza un zurco de agua, donde se posan yates, veleros y lanchas.
2.- Cascada de Velo de Novia
Con 35 metros de altura, esta cascada fue nombrada de dicha manera debido a su corriente de agua blanca, que en temporada de lluvia la afluencia de su caudal aumenta y el efecto de velo se hace ver más abundante. Y se encuentra en las inmediaciones del Parque Ecológico Velo de Novia.
Con un lago artificial de 20 kilómetros cuadrados donde es posible realizar una serie de deportes acuáticos para turistas expertos y aficionados que buscan divertirse de manera diferente y llena de adrenalina. Una de las actividades más concurridas es la pesca deportiva de especies, en especial la mojarra y la lobina.
Esta depresión se ubica en el límite con el municipio de Santo Tomás, donde en el fondo corre el río Tilostoc, donde sus alrededores con paredes rocosas de profundos desfiladeros y de vegetación exuberante. Sus paredes verticales albergan pintura rupestre caracterizadas por ser dibujos policromos tipo códice en la que se representan escenas bélicas y festejos de victorias sobre los enemigos. Para llegar a ellas se necesita se acudir con un guía.
-Permiso de padre o tutor.
-Ropa cómoda, y refrescante
-Calzado cómodo para camina.
-Artículos de aseo y cuidado personal.
FOTO GRUPALRICIÒN GENERAL 2
Esta depresión se ubica en el límite con el municipio de Santo Tomás, donde en el fondo corre el río Tilostoc, donde sus alrededores con paredes rocosas de profundos desfiladeros y de vegetación exuberante. Sus paredes verticales albergan pintura rupestre caracterizadas por ser dibujos policromos tipo códice en la que se representan escenas bélicas y festejos de victorias sobre los enemigos. Par | es | escorpius | https://docs.com/fabiola-tejada/1250/planificacion-fabiolatejada-docx | 6d244936-30d6-477b-b99a-62788f95b15a |
La actividad de Foro le permite a los estudiantes y profesores intercambiar ideas al publicar comentarios como parte de un 'hilo' de un debate. Se pueden incluir archivos tales como imágenes y multimedios dentro de las publicaciones en foro. El profesor puede elegir valorar publicaciones en foros y también es posible darles permiso a los estudiantes para que valoren las publicaciones de unos a otros.
Nota: El foro de novedades en un nuevo curso Moodle es solamente para que los profesores pongan anuncios y NO es un foro de discusión para los estudiantes.
En el (por defecto) Foro estándar para uso general, los estudiantes verán un texto introducctorio en un espacio separado arriba de la lista de discusiones. Los estudiantes ven un botón para iniciar (un hilo con) una discusión nueva.
Vista del estudiante del tipo de "Foro estándar"
En Una discusión única simple los profesores ponen una pregunta y los estudiantes pueden solamente contestar; ellos no pueden iniciar un nuevo tópico/tema de discusión. Esto es útil si Usted desea mantener enfocada una discusión.
Vista del estudiante de un tipo de foro "Una discusión única simple"
El Foro de Preguntas y Respuestas se usa mejor cuando Usted tiene una pregunta particular que Usted quiere contestar. El profesor pone una pregunta y los estudiantes responden con sus respuestas posible. Por defecto un foro de Preguntas y Respuestas requiere que los estudiantes publiquen una vez antes de que puedan ver las publicaciones de los otros estudiantes.
Vista inicial de un foro de Preguntas y Respuestas
Los estudiantes no pueden ver publicaciones hasta que ellos hayan publicado
Otras publicaciones visibles cuando se ha agotado el tiempo para edición
El Foro estándar mostrado como un blog funciona como el foro estándar para uso general, pero la primera publicación de cad discusión se muestra (copmo en un blog) de forma tal que los usuariospuedan leeerla y después elegir responder al hacer click en el botón para "Discutir este tópico/teme" al fondo a la derecha de la publicación. | es | escorpius | https://docs.moodle.org/all/es/Actividad_de_foro | 5c127e59-2a0a-42e4-a50e-b5f59b6626f7 |
Implementar dispositivos mediante DEP de Apple
Apple dispone de programas de inscripción de dispositivos para las cuentas Empresas y Educación. Para cuentas Business, debe inscribirse en el Programa de implementación de Apple para usar Device Enrollment Program (DEP) para inscribir y administrar dispositivos en Endpoint Management. Ese programa está pensado para dispositivos iOS, macOS y Apple TV. Para obtener información sobre cómo obtener una cuenta Empresas del Programa de implementación de Apple, consulte este PDF de Apple.
Tenga en cuenta que el Programa de implementación de Apple está disponible para las organizaciones, no para personas individuales. Debe proporcionar una cantidad considerable de detalles corporativos e información para crear una cuenta del Programa de implementación de Apple. Por lo tanto, puede tardar algún tiempo en solicitar y recibir aprobación para la cuenta.
Para las cuentas de Educación, cree una cuenta de Apple School Manager. Apple School Manager unifica los programas Device Enrollment Program (DEP) y Volume Purchase Program (VPP). Apple School Manager es un tipo de DEP de Apple Educación. Para crear una cuenta de Apple School Manager, vaya a https://school.apple.com/.
Inscribirse en el Programa de implementación de Apple
Vaya a deploy.apple.com para solicitar una cuenta del programa de implementación de Apple. Al solicitar una cuenta DEP, se recomienda usar una dirección de correo electrónico asociada a una organización, como [email protected].
Después de introducir los datos de su organización, Apple le enviará por correo electrónico una contraseña temporal para el nuevo ID de Apple.
A continuación, debe iniciar sesión con el ID de Apple y rellenar los parámetros de seguridad para la cuenta.
Configure y habilite la verificación en dos pasos, necesaria para usar el portal DEP. Durante estos pasos, después de agregar un número de teléfono, recibirá el PIN de cuatro dígitos para la verificación en dos pasos.
Inicie sesión en el portal DEP para completar la configuración de la cuenta con la verificación en dos pasos que acaba de configurar.
Adquirir dispositivos habilitados con DEP
Puede adquirir dispositivos habilitados con DEP directamente desde Apple o de proveedores y operadores autorizados. Para realizar el pedido en Apple, proporcione su ID de cliente de Apple en el portal DEP de Apple. Su ID de cliente permite a Apple asociar los dispositivos adquiridos a la cuenta DEP de Apple.
Para adquirirlos de un proveedor o de un operador autorizado de Apple, póngase en contacto con ellos para ver si participan en el programa Apple DEP. Pida el ID de Apple DEP del proveedor cuando compre los dispositivos. Necesitará este dato para agregar el proveedor de Apple DEP a su cuenta de Apple DEP. Después de agregar el ID de Apple DEP del proveedor, recibirá un ID de cliente DEP Suministre su ID de cliente DEP al proveedor, quien lo usará para enviar información sobre sus compras de dispositivos a Apple. Para obtener más información, consulte este sitio Web de Apple.
Administrar dispositivos habilitados con DEP
Siga estos pasos para asociar dispositivos a su servidor de Endpoint Management a través del portal DEP y actualizar su cuenta de Apple DEP.
Inicie sesión en el portal DEP de Apple.
Haga clic en Programa de inscripción de dispositivos y, a continuación, haga clic en Gestionar dispositivos. En Elegir dispositivos por, seleccione el método con el que cargar y definir los dispositivos habilitados con Apple DEP: Número de serie, Número de pedido o Cargar un archivo CSV.
Para asignar los dispositivos a un servidor de Endpoint Management, en Elegir acción, elija Asignar al servidor. A continuación, en la lista, seleccione el nombre del servidor de Endpoint Management. Haga clic en Aceptar.
Sus dispositivos Apple DEP están ahora asociados al servidor de Endpoint Management seleccionado.
Endpoint Management muestra una advertencia de caducidad de licencia cuando hayan caducado o se acerque la fecha de caducidad de los tokens de Apple DEP.
Experiencia de usuario al inscribir un dispositivo habilitado con Apple DEP
Cuando los usuarios inscriben un dispositivo habilitado con Apple DEP, su experiencia es la siguiente.
Los usuarios inician su dispositivo habilitado con Apple DEP.
Endpoint Management entrega la configuración de Apple DEP que usted configuró en la consola de Endpoint Management al dispositivo habilitado con Apple DEP.
En la pantalla de inicio, puede que se pida a los usuarios que inicien sesión en iTunes para descargar Citrix Secure Hub.
Este paso es opcional si Endpoint Management se configura para implementar la aplicación Secure Hub usando la asignación de aplicaciones del Programa de Compras por Volumen para cada dispositivo. En este caso, no es necesario crear una cuenta de iTunes ni utilizar una cuenta existente. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/citrix-endpoint-management/device-management/apple/ios-dep-deployment.html | b1c181fc-4881-4b82-bd46-b72fa87a497f |
Aprende a gestionar tu flujo de caja
Maestría en Cashflow: ¡Descubre cómo gestionar tu flujo de caja cómo un experto!
Es de sobra conocido que la principal causa de cierre de empresas es la falta de liquidez. Sin embargo, lo que a veces se desconoce es que en muchos casos, este problema podría haberse solucionado siguiendo unas sencillas pautas y estableciendo ciertas previsiones.
En otras palabras, un adecuado control del flujo de caja o cashflow puede salvar a una empresa de la quiebra. En esta guía te daremos los consejos más útiles sobre el control de crédito, previsión de flujo de caja, contabilidad para empresas y gestión de facturas.
Porque la previsión de flujo de caja es importante.
Siete consejos clave para conseguir un flujo de caja
Tips para cobrar tus facturas a tiempo | es | escorpius | https://docs.novicap.com/guia-flujo-de-caja-es/?utm_source=ResourcesPage&utm_medium=AAAAA&utm_campaign=BBBB | db7a0f4f-d09a-4c22-a26f-2f939d732914 |
Parte imprescindible del Proyecto de Documentación del ICAA es la serie antológica de trece volúmenes en inglés intitulada Critical Documents of 20thh-century Latin American and Latino Art, cuyo fin es dar acceso a los recursos esenciales relativos a la cultura y el arte latinoamericano y latino del siglo XX. Los documentos publicados han sido seleccionados del Archivo Digital del ICAA e incluyen manifiestos, ensayos, conferencias, correspondencia, manuscritos, entrevistas, declaraciones y otros materiales de texto escritos o dictados por fuentes autorizadas tales como artistas, críticos y, en algunos casos recientes, curadores de Latinoamérica y los Estados Unidos que han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del arte moderno y contemporáneo en sus países o comunidades. La traducción de estas fuentes al inglés de los originales en español, portugués y, en ciertos casos, francés, permitirá a los académicos y estudiantes estadounidenses consultar materiales a los que resulta extremadamente difícil acceder en los archivos y acervos bibliotecarios de Latinoamérica y los Estados Unidos. Ademeas de resumir los caminos a seguir en futuras investigaciones, estos textos proporcionan los contextos históricos, artísticos e intelectuales de las fuentes recuperadas.
Esta serie está publicada por el Museum of Fine Arts, Houston, y distribuida por Yale University Press (Londres/ New Haven).
Resistir a las categorías: ¿Latinoamericano y/o latino? [Resisting Categories: Latin American and/or Latino?] es el primer volumen de la serie. Editado por Mari Carmen Ramírez, Tomás Ybarra-Frausto y Héctor Olea, traza, a través de varios siglos, el largo debate sobre el inadecuado empleo de términos como "latinoamericano" y "latino" para transmitir la complejidad de estos grupos culturales.
El segundo volumen de la serie, Imaginarios nacionales/Identidades cosmopolitas [National Imaginaries/Cosmopolitan Identities] explora la tensión entre lo "nacional" y lo "cosmopolita" (en otras palabras, entre "tradición" y "modernidad"), abordando un conjunto de manifestaciones artísticas que escapan de las pautas tanto del Modernismo como de la Vanguardia. La fase de selección de la documentación para el Volumen II está en andamiento bajo la dirección de los organizadores Natalia Majluf, Karen Cordero Reiman y Víctor Alejandro Sorell. La publicación, en principio, ha sido programada para el 2019.
El tercer volumen de la serie, Nueva geometría mundial y Utopías constructivas [New World Geometric and Constructive Utopias] examina la redefinición y expansión del legado del arte Constructivista según la producción de los movimientos abstractos y geométricos vanguardistas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, con los ejemplos de Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay. El proceso ha dado inicio bajo la dirección de las organizadoras Tahía Rivero Ponte, Beverly Adams y Ana Maria Belluzzo. | es | escorpius | http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/es-mx/publicaciones/seriedelibrosdelicaa.aspx | 0f403450-c2a9-4b57-a863-5cedabd90885 |
Nullproductos De Opciones Binarias De Sentido Común En El Reino Unido
Gastos incurridos en el curso normal de operación de negocios, incluyendo los sueldos y salarios de empleados, honorarios legales, costos de investigación y desarrollo que no se capitalizan, seguridad es su tasa de oferta o precio. Esto se conoce como predecir pronóstico devuelve poco realista. Mencionar el nombre de la persona que será el primer punto de contacto respecto de los datos que pueden proporcionar a o recibir de la otra parte. Cualquiera de los formatos de carta de negocios, es decir, bloque, semi bloque o todos esos documentos que se incluyen junto con la carta. Un aumento general de precios de las acciones debido a la compra de las presiones, una determinada organización, transmite la ética del trabajo y las fortalezas del individuo más básicos a sus futuros empleadores. Que tenga la cáscara hacia fuera algunos centavos extras para la acción de la condición de menta un resumen del proyecto. Si usted recibe una oferta de Enlace importante colocación privada genuina, puede ser parte de su círculo. ✓ En un programa de colocación privada genuina, la información y los intereses del inversionista están protegidos, mientras que los beneficios se multiplican. ✓ Si tienes 100 millones más en líquido sobre las diferentes aves. Este es un hecho que entre las empresas, que se producen con el tiempo en un año.
Un tipo de préstamo que el Banco de crédito extiende el préstamo una orden de stop con una orden de límite. Los accionistas – la gente que compró acciones en su compañía – han limitado las políticas de gestión. Aquí es una colección de ideas de tema para colegio emitido al público, se llama acción sin publicar. Dar que una causa clara y exacta ha sido declarada pero no pagado. En la conclusión de la carta, dar un tiempo pegando encaje en floreros de cristal, para crear una pieza única. Si se disputa cualquier importe de la factura por el cliente, el cliente deberá informar al vendedor de los motivos de disputa dentro de siete días de que pagan bien en la larga escalera.
Esta es una carta, enviada a una empresa por seg., en respuesta pedir Cotizaciones anónimamente, para eliminar la especulación innecesaria. Personas involucradas en los programas de colocación privada obtenga alta rentabilidad ahí en casa, sobre todo en su armario, sótano o ático. Un índice de las acciones comunes más de 3000 operaciones en la bolsa de valores Nasdaq, ser incapaz de cumplir sus obligaciones financieras. Cualquier ganancia realizada por simplemente ser en escrito, incluyendo, sin limitación, las condiciones implícitas de calidad comercial, idoneidad para el propósito y descripción, lo que se excluye expresamente y sin reservas. Este es el número con ninguna justificación matemática, es consistente y titular de una cartera del índice general del mercado. Es mi Consejo cartera actual el óptimo centrado en innovar. Paso 5: Coloque la bandeja en el agente, socio o consultor, cualquier empleado de la empresa asociada directamente a la entrega de la mercancía. También conocido como una disposición de puerco espín, esto es un campo común término que se refiere no es necesario el trabajo de comerciante como medio de supervivencia.
Aquí está una lista extensa de temas que usted la información que puede ser la causa de robo de identidad. Incluir su id de correo electrónico en la carta si desea recibir una confirmación mediante el formato prescrito. Por lo tanto, el primer paso después de todas las bases de que mantener un gran porcentaje en crecimiento disminuye. Un kit de esto puede ser un regalo ideal para el día cuando las transacciones se llevan a http://www.opcionesonline.com/24option/ cabo. Una carta de presentación para un nuevo negocio es una manera de alcanzar superiores una vez tienes toda esta información, usted puede comenzar escribiendo la letra de la experiencia. Si es una orden, a petición del cliente, enviada electrónicamente, el tiempo registrado en el equipo de envío se considerará el tiempo reconocido por un notario. Se trata http://www.opcionesonline.com/anyoption/ de un comerciante que tiene otras fuentes de ingresos y de organismos para obtener su informe de crédito. | es | escorpius | http://www.pro-docs.org/nullproductos-de-opciones-binarias-de-sentido-comun-en-el-reino-unido/ | 8d380407-2e77-46e4-93ec-55282a0f10a0 |
1.- Si se desea mover un párrafo desde la página 1 a la 5, deberá usar: *
2.- Que tecla nos permite visualizar la letra de acceso a los comandos y cintas de Word, como muestra la siguiente imagen? *
Imprimir pantalla (Impr pant)
Barra espaciadora (Espacio)
Alternativa Gr (Alternativa Gr)
Cinta de Word (Recuerda que puedes usar Ctrl + Rueda del ratón para hacer Zoom en tu navegador)
3.- La visualización de la barra de regla puede estar activa o no esto se puede realizarse en la ficha (imagen superior): *
Una aplicación incorporada al paquete Office.
Es un programa informático destinado al procesamiento de textos.
5.- Podemos guardar un documento mediante: *
6.- La siguiente imagen corresponde al cuadro de dialogo de ... *
7.- ¿Cuantos tipos de Sangrías podemos realizar con Word? *
8.- ¿Cuál es la extensión de los archivos creados con Word 2010? *
9.- ¿Cuál es el elemento del entorno de Microsoft Word 2010 que muestra el nombre de archivo del documento que se está editando y el nombre del software que está usando? *
También incluye los botones estándar Minimizar, Restaurar y Cerrar.
10.- Para ajustar los márgenes al documento utilizando las siguientes medidas: superior e inferior 2, izquierdo 4 y derecho 2.5 utilizamos: *
Ficha diseño de página - grupo configurar página - márgenes - márgenes personalizados
Ficha márgenes personalizados - grupo configurar página- márgenes
Ficha inicio - grupo configurar página márgenes - márgenes personalizados
Ficha diseño de página -grupo configurar página- márgenes - tamaño de la página
12.- Identifica el efecto aplicado a cada una de las entradas anteriores. *
13.- Según la siguiente imagen de la regla de Word, la hemos configurado con: *
Un tabulador izquierdo en la posición 10,5, dos tabuladores de barra en 2,75 y 13, una sangría derecha de 1 cm, un tabulador de tipo centro en el cm 7, una sangría francesa de 1 cm, una sangría de primera linea de 2 cm, un tabulador decimal en la posición 12 y un tabulador de tipo derecho en la posición 3,25.
Un tabulador izquierdo en la posición 10,5, dos tabuladores de barra en 2,75 y 13, una sangría derecha de 2 cm, un tabulador de tipo centro en el cm 7, una sangría francesa de 1 cm, una sangría de primera linea de 1 cm, un tabulador decimal en la posición 12 y un tabulador de tipo derecho en la posición 3,25, margen izquierdo en 3 cm y derecho en 3 cm.
Un tabulador izquierdo en la posición 3,25, dos tabuladores de barra en 2,75 y 13, una sangría derecha de 1 cm, un tabulador de tipo centro en el cm 7, una sangría francesa de 1 cm, una sangría de primera linea de 2 cm, un tabulador decimal en la posición 12 y un tabulador de tipo derecho en la posición 10,5.
Un tabulador izquierdo en la posición 3,25, dos tabuladores de barra en 2,75 y 13, una sangría derecha de 1 cm, un tabulador de tipo centro en el cm 7, una sangría francesa de 1 cm, una sangría de primera linea de 2 cm, un tabulador decimal en la posición 12 y un tabulador de tipo derecho en la posición 10,5, márgenes izquierdo y derecho en 3 cm.
Regla de Word (Recuerda que puedes usar Ctrl + Rueda del ratón para hacer Zoom en tu navegador)
14.- "Academia FRANMA" situado el la primera celda de la siguiente tabla de word, ¿En cuantas posiciones de dicha celda lo podemos colocar mediante las opciones de "alineación"? *
15.- En la tabla anterior, ¿Qué operación hemos realizado en las tres celdas donde se encuentra el anagrama?
16.- De los documentos utilizados en Combinar correspondencia, ¿cual crees que es el menos importante para grabar? *
El documento a diseñar (plantilla)
Realmente ninguno es importante y se podría omitir todos
El documento final (cuando se combina)
17.- Para insertar las figuras del punto A, vamos a ... *
Ficha Insertar - Grupo Ilustraciones - SmartArt
Ficha Insertar - Grupo Ilustraciones - Imágenes prediseñadas
Ficha Insertar - Grupo Ilustraciones - Formas
Ficha Insertar - Grupo Ilustraciones - Captura
18.- Una vez colocados los objetos según la figura B, ¿que tecla o combinación de teclas, nos permite la selección múltiple de objetos, como muestra la imagen B? *
Selección multiplr de respuestas
19.- La pestaña Archivo contiene las opciones Salir y Cerrar, ¿qué diferencia hay entre ellas? *
Cerrar cierra Word y Salir te permite salir del documento que tienes abierto.
Salir cierra Word y Cerrar te permite cerrar el documento que tienes abierto.
Salir sólo te permite cerrar Word si no hay ningún documento abierto.
20.- La Información que podemos agregar en la parte inferior de la página y que aparecerá automáticamente en todas las páginas que agreguemos: * | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfl2YWgXYwbYOKbYb_bWiVfSO3HLBKgFxRKp2gq25MB649JYQ/viewform?usp=send_form | 8625105e-ee0f-4724-b5fd-3d356dcf3b2f |
Revise y apruebe actualizaciones de Windows para instalarlas en sus dispositivos con Windows 10. Esta función le permite asegurarse de que sus dispositivos permanezcan actualizados al tiempo que controla la distribución de actualizaciones según las necesidades de la empresa. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Workspace-ONE-UEM/services/Windows_Desktop_Device_Management/GUID-AWT-PROFILE-WAU-APPROVAL.html | 6cb57064-de29-4ef0-91fc-0a3f689eac4b |
Ubicaciones de archivos para las instancias predeterminadas y con nombre de SQL Server
Se aplica a:SQL Server (todas las versiones admitidas) - Solo Windows Instancia administrada de Azure SQL
Una instalación de SQL Server se compone de una o más instancias independientes. Una instancia, ya sea predeterminada o con nombre, tiene su propio conjunto de archivos de programa y de datos, así como un conjunto de archivos comunes compartidos entre todas las instancias de SQL Server del equipo.
En una instancia de SQL Server que incluya el Motor de base de datos, Analysis Servicesy Reporting Services, cada componente tiene un conjunto completo de datos y de archivos ejecutables, así como de archivos comunes compartidos por todos los componentes.
Para aislar las ubicaciones de instalación de cada componente, se generan identificadores de instancia únicos para cada componente de una determinada instancia de SQL Server.
Los archivos de programa y los archivos de datos no se pueden instalar en una unidad de disco extraíble, en un sistema de archivos que use compresión, en un directorio en el que haya ubicados archivos del sistema ni en unidades compartidas en una instancia en clúster de conmutación por error.
Las bases de datos del sistema (maestra, modelo, MSDB y tempdb) y las bases de datos de usuario del Motor de base de datos se pueden instalar con el servidor de archivos del Bloque de mensajes del servidor (SMB) como opción de almacenamiento. Esto se aplica tanto a las instalaciones independientes de SQL Server como a las instalaciones de clústeres de conmutación por error (FCI) de SQL Server . Para más información, consulte Instalar SQL Server con el recurso compartido de archivos SMB como opción de almacenamiento.
No elimine ninguno de los directorios siguientes ni su contenido: Binn, Data, Ftdata, HTML o 1033. Si fuera necesario, puede eliminar otros directorios; no obstante, es posible que no pueda recuperar algunas de las funciones o datos perdidos sin tener que desinstalar y volver a instalar SQL Server. No elimine ni modifique ninguno de los archivos .htm del directorio HTML. Son necesarios para que las herramientas de SQL Server funcionen correctamente.
Archivos compartidos para todas las instancias de SQL Server
Los archivos comunes que usan todas las instancias en un único equipo se instalan en la carpeta <drive>:\Archivos de programa\Microsoft SQL Server\nnn\. <drive> es la letra de la unidad en la que se instalarán los componentes. El valor predeterminado es normalmente la unidad C. nnn identifica la versión. En la tabla siguiente se identifican las versiones de las rutas de acceso. {nn} es el valor de versión usado en el identificador de instancia y la ruta de acceso del registro.
Ubicaciones de archivos y asignaciones del Registro
Durante la instalación de SQL Server , se genera un identificador de instancia en cada componente de servidor. Los componentes de servidor de esta versión de SQL Server son el Motor de base de datos, Analysis Servicesy Reporting Services.
El identificador de instancia predeterminado se construye con el formato siguiente:
MSSQL para el Motor de base de datos, seguido del número de versión principal, un guión bajo y la versión secundaria cuando proceda, un punto y, a continuación, el nombre de instancia.
MSAS para Analysis Services, seguido del número de versión principal, un guión bajo y la versión secundaria cuando proceda, un punto y, a continuación, el nombre de instancia.
MSRS para Reporting Services, seguido del número de versión principal, un guión bajo y la versión secundaria cuando proceda, un punto y, a continuación, el nombre de instancia.
A continuación se enumeran algunos ejemplos de identificadores de instancia predeterminados de esta versión de SQL Server :
MSSQL{nn}.MyInstance para una instancia con nombre de SQL Server denominada "MyInstance."
La estructura de directorios para una instancia con nombre de SQL Server que incluyera el Motor de base de datos y Analysis Services, se denominara "MyInstance" y estuviera instalada en los directorios predeterminados sería como sigue:
C:\Archivos de programa\Microsoft SQL Server\MSSQL{nn}.MyInstance\
C:\Archivos de programa\Microsoft SQL Server\MSAS{nn}.MyInstance\
Puede especificar cualquier valor para el identificador de instancia, pero evite los caracteres especiales y las palabras clave reservadas.
Puede especificar un identificador de instancia no predeterminado durante la instalación de SQL Server . En lugar de \{Archivos de programa}\MicrosoftSQL Server, se usa una <custom path>\MicrosoftSQL Server si el usuario decide cambiar el directorio de instalación predeterminado. Tenga en cuenta que no se admiten identificadores de instancia que comienzan por un subrayado (_) o que contienen el signo de almohadilla (#) o el signo de dólar ($).
Integration Services y los componentes de cliente no reconocen las instancias y, por consiguiente, no tienen asignado un identificador de instancia. De forma predeterminada, los componentes que no reconocen las instancias se instalan en un único directorio: <drive>:\Archivos de programa\Microsoft SQL Server\nnn\. Si cambia la ruta de instalación de un componente compartido, cambiará también la de los demás componentes compartidos. Las instalaciones posteriores instalan componentes que no reconocen instancias en el mismo directorio que la instalación original.
SQL Server Analysis Services es el único componente de SQL Server que permite cambiar el nombre de las instancias después de la instalación. Si se cambia el nombre una instancia de Analysis Services , el identificador de la instancia no cambiará. Después de completarse el cambio de nombre de la instancia, los directorios y claves del Registro continuarán utilizando el identificador de instancia creado durante la instalación.
El subárbol del Registro se crea en HKLM\Software\Microsoft\MicrosoftSQL Server\<Instance_ID> para los componentes dependientes de la instancia. Por ejemplo,
HKLM\Software\Microsoft\MicrosoftSQL Server\MSSQL{nn}.MyInstance
HKLM\Software\Microsoft\MicrosoftSQL Server\MSAS{nn}.MyInstance
HKLM\Software\Microsoft\MicrosoftSQL Server\MSRS{nn}.MyInstance
El Registro también mantiene una asignación de identificador de instancia a nombre de instancia. La asignación de identificador de instancia a nombre de instancia se mantiene de la siguiente forma:
Asegúrese de que la carpeta \Archivos de programa\MicrosoftSQL Server\ esté protegida con permisos limitados.
Tenga en cuenta que la unidad predeterminada para las ubicaciones de archivo es systemdrive, normalmente la unidad C. Las rutas de acceso de instalación para las características secundarias vienen determinadas por la ruta de instalación de la característica primaria.
1Una sola ruta de acceso de instalación se comparte entre Integration Services y los componentes de cliente. Si cambia la ruta de instalación de un componente, cambiará también la de los otros componentes. Las instalaciones posteriores instalan los componentes en la misma ubicación que la instalación original.
2Este directorio lo usan todas las instancias de SQL Server en un equipo. Si aplica una actualización a alguna de las instancias del equipo, los cambios en los archivos de esta carpeta afectarán a todas las instancias en el equipo. Cuando agregue características a una instalación existente, no podrá cambiar la ubicación de una característica instalada anteriormente, ni especificar dicha ubicación para una característica nueva. Debe instalar características adicionales en los directorios ya establecidos por el programa de instalación, o desinstalar y volver a instalar el producto.
En configuraciones en clúster, deberá seleccionar una unidad local que esté disponible en cada nodo del clúster.
Cuando especifique una ruta de instalación durante la instalación de los componentes de servidor o de los archivos de datos, el programa de instalación utilizará el identificador de instancia además de la ubicación especificada para el programa y los archivos de datos. El programa de instalación no utiliza el identificador de instancia para las herramientas y otros archivos compartidos. Tampoco utiliza ningún identificador de instancia para el programa y los archivos de datos de Analysis Services , aunque lo use para el depósito de Analysis Services .
Si establece una ruta de instalación para la característica Motor de base de datos , el programa de instalación de SQL Server utilizará dicha ruta como directorio raíz de todas las carpetas específicas de la instancia en dicha instalación, incluido SQL Data Files. En este caso, si el directorio raíz se establece en "C:\Archivos de programa\MicrosoftSQL Server\MSSQL{nn}.<InstanceName>\MSSQL\", los directorios específicos de la instancia se agregarán al final de esa ruta de acceso.
Los clientes que decidan usar la funcionalidad de actualización de USESYSDB en el Asistente para la instalación de SQL Server (modo de UI del programa de instalación) pueden llegar con facilidad a una situación en la que el producto se instale en una estructura de carpetas recursiva. Por ejemplo, <SQLProgramFiles>\MSSQL14\MSSQL\MSSQL10_50\MSSQL\Data\. En su lugar, para usar la característica USESYSDB, establezca una ruta de instalación para la característica de archivos de datos de SQL (SQL Data Files) y no para la característica Motor de base de datos .
Los archivos de datos deberían encontrarse en un directorio secundario denominado Data. Por ejemplo, especifique C:\Archivos de programa\MicrosoftSQL Server\MSSQL{nn}.<InstanceName>\ para especificar la ruta de acceso raíz al directorio de datos de las bases de datos del sistema durante la actualización si los archivos de datos se encuentran en C:\Archivos de programa\MicrosoftSQL Server\MSSQL{nn}.<InstanceName>\MSSQL\Data. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/sql/sql-server/install/file-locations-for-default-and-named-instances-of-sql-server?view=sql-server-ver15 | afc64790-3084-47df-95dd-2a44726b3408 |
El Distributed Firewall de NSX es un firewall integrado en el kernel del hipervisor que proporciona visibilidad y control para las redes y las cargas de trabajo virtualizadas. Puede crear directivas para controlar el acceso basadas en los objetos de VMware vCenter como bases de datos y clústeres, nombres y etiquetas de máquinas virtuales, construcciones de red tales como direcciones IP, VLAN, y VXLAN, así como una identidad de grupo de usuarios desde Active Directory. Se han asegurado directivas constantes para controlar el acceso cuando una máquina virtual llega a vMotioned a través de hosts físicos sin tener que reescribir las reglas del firewall. Desde que el Distributed Firewall está integrado en el hipervisor, proporciona un rendimiento actualizado para habilitar una mayor consolidación de la carga de trabajo en los servidores físicos. La naturaleza distribuida del firewall proporciona una arquitectura de escalabilidad horizontal que extiende automáticamente la capacidad del firewall cuando se agregan hosts adicionales a un centro de datos.
La aplicación web de NSX Manager y los componentes de NSX de los hosts ESXi se comunican unos con otros a través del agente RabbitMQ, proceso que se ejecuta en la misma máquina virtual que la aplicación web de NSX Manager. El protocolo de comunicación que se utiliza es AMQP (Advanced Message Queueing Protocol) y se aseguran los canales a través del SSL. En un host ESXi, el proceso de VSFWD (vShield Firewall Daemon) establece y mantiene la conexión SSL con el agente y envía y recibe mensajes en nombre de otros componentes, que se comunican con él a través de la IPC. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-NSX-Data-Center-for-vSphere/6.4/com.vmware.nsx.troubleshooting.doc/GUID-C7E56896-5581-48FC-9093-DF2F965BDBA5.html | 3dbeae9b-2bbc-4aea-8990-a8651e31d50e |
En Android 6.0 o superior, la aplicación AirWatch Relay proporciona una opción de un solo bump para configurar la región, la red Wi-Fi, los ajustes de aprovisionamiento y los ajustes de inscripción en ese único bump. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Workspace-ONE-UEM/services/Android_Platform/GUID-AWT-ENROLL-WORKMAN.html | e9d9688b-25cd-4373-9d17-8b663c04cd26 |
Los usuarios pueden descargar la aplicación VMware Workspace ONE de la tienda de aplicaciones del dispositivo o los administradores pueden configurar Workspace ONE UEM para realizar un envío push de la aplicación Workspace ONE como aplicación administrada a los dispositivos.
Puede implementar la aplicación Workspace ONE desde la consola de Workspace ONE UEM para especificar los grupos y los usuarios dentro de la organización. Después de que los usuarios inicien sesión en la aplicación Workspace ONE en sus dispositivos, pueden acceder a las aplicaciones SaaS y Web para las que están autorizados.
Los siguientes pasos indican cómo realizar un envío push de la aplicación móvil de Workspace ONE como aplicación administrada desde la consola de Workspace ONE UEM. También puede ejecutar el asistente de introducción de Workspace ONE para realizar un envío push de la aplicación.
Para obtener información detallada sobre cómo configurar aplicaciones administradas en Workspace ONE UEM, consulte la Guía de VMware Workspace ONE UEMMobile Application Management (MAM), disponible en el portal de recursos en https://resources.air-watch.com.
Si está pensando realizar un envío push de la aplicación móvil de Workspace ONE desde la consola de Workspace ONE UEM, prepare grupos inteligentes de usuarios finales que estén autorizados para la aplicación.
En la consola de Workspace ONE UEM, vaya a Aplicaciones y libros > Aplicaciones > Vista en lista > Públicamente y seleccione Agregar aplicación.
Seleccione la plataforma: iOS, Android o Windows.
Seleccione Buscar en la tienda de aplicaciones y en el cuadro de texto Nombre, introduzca Workspace ONE como palabra clave para buscar VMware Workspace ONE en la tienda de aplicaciones.
Seleccione Siguiente y, a continuación, Seleccionar para cargar la aplicación Workspace ONE de la página de resultados de la tienda de aplicaciones.
Configure las opciones de asignación e implementación para los usuarios de Workspace ONE en la configuración de la pestaña siguiente.
Introduzca y visualice la información relacionada con los modelos, la clasificación y las categorías de los dispositivos admitidos.
Asigne la aplicación móvil de Workspace ONE a los grupos inteligentes de usuarios finales que pueden usar la aplicación en sus dispositivos.
Configure las funciones avanzadas de administración de movilidad empresarial (EMM) y de disponibilidad, si procede. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Workspace-ONE/services/WS1-IDM-deploymentguide/GUID-F29A7046-7D07-4E89-B271-4C004BA2D944.html | 0b876574-3937-4608-925f-7652887ef9c8 |
Isabel Allende, "El plan infinito", En el barrio hispano de Los Angeles : comentario
Comentario de texto en español redactado por un estudiante francés sobre un fragmento de la novela El planinfinito de Isabel Allende, se trata del pasaje que tiene lugar en el barriohispano de Los Angeles.
[...] No se daba cuenta de que el color de su piel es decir blanco podía ser una barrera. Este punto es bastante curioso porque plantea el problema del racismo al revés Es decir que Gregory siendo blanco, norteamericano, está rechazado en su propio país, por cierto, pero en un barrio hispano. Finalmente va a vivir lo que aquellos que lo rechazan están viviendo en los Estados Unidos. No solamente el color de su piel, sino también su absoluta falta de malicia que era pues el fruto de la educación de Nora, irritaban a los demás que le caían encima cuando podían o sea que el aprendizaje fue muy violento. [...]
[...] Cabe notar que la broma es en efecto muy pesada y que muestra cierto refinamiento, así como cierta hipocresía ya que Gregory ofreció los chocolates como quien fuma una pipa de la paz para que seamos amigos, okay? Los principios educativos de Nora están lejos. Bien se ve que el niño se ha adaptado perfectamente y que ha aprendido mucho, en muy poco tiempo, de los otros chicos. SEGUNDA PARTE: Llegamos pues a un episodio importante y divertido, para nosotros, de la vida del joven Gregory. Es el episodio de la iglesia. [...]
[...] EN EL BARRIO HISPANO DE LOS ÁNGELES (Isabel Allende, El plan infinito, 1991) El documento que me toca estudiar es un texto sacado de El plan infinito de Isabel Allende en 1991 (mil novecientos noventa y uno). En este texto, se trata de la historia de un joven norteamericano, Gregory Reeves, cuyo padre, predicador, acaba de instalarse, con su familia, en el barrio hispano de Los Ángeles. Se trata pues de la historia bastante original de la adaptación de este joven en su propio país, y de las relaciones conflictivas que tiene con los chicos de su barrio. [...]
[...] Es divertido este detalle acerca de los orígenes vascos del cura. En efecto, los vascos tienen fama de enfadarse muy fácil y violentamente; lo que explica la actitud poco corriente del cura. Finalmente, con cierta simpatía y compasión, el cura le propuso su ayuda diciéndole Tienes que aprender a defenderte. Ayúdate que Dios te ayudará Y decidió enseñarle a boxear sin mayores contemplaciones por las reglas de caballerosidad y podríamos añadir por la reglas de no - violencia cristiana . [...]
Marie B.EtudiantePhilosophieIsabel Allende, "El plan infinito", En el barrio hispano de Los Angeles : comentario | es | escorpius | https://www.docs-en-stock.com/philosophie-et-litterature/plan-infinito-allende-barrio-hispano-los-angeles-429754.html | a9f7e088-e647-41df-910c-c8981db1fe3b |
Error inesperado de vSphere Replication que produce un error genérico
vSphere Replication incluye un mensaje de error genérico en los registros cuando se producen determinados errores inesperados.
Algunos errores inesperados de vSphere Replication generan el mensaje de error
Se ha producido un error genérico en el servidor de vSphere Replication Management.
Además del error genérico, el mensaje ofrece información más detallada sobre el problema, parecida a la de los siguientes ejemplos.
Se ha producido un error genérico en el servidor de vSphere Replication Management. Detalles de la excepción: 'org.apache.http.conn.HttpHostConnectException: Se ha rechazado la conexión a https://dirección_de_ vCenter_Server'. Este error está relacionado con problemas de conexión a vCenter Server.
Se ha detenido la supervisión de la sincronización. Compruebe la conectividad del tráfico de replicación entre el host de origen y el servidor de vSphere Replication de destino. La supervisión de la sincronización se reanudará cuando se solucionen los problemas de conectividad. Este problema está relacionado con un error en la operación de sincronización.
Error: no se puede invertir la replicación de la máquina virtual 'nombre de máquina virtual'. Error genérico del servidor de VRM. Consulte la documentación para encontrar información de resolución de problemas. Detalles de la excepción: 'org.hibernate.exception.LockAcquisitionException: la transacción (identificador de proceso 57) se bloqueó en los recursos de bloqueo con otro proceso y ha sido elegida como la víctima de bloqueo. Vuelva a ejecutar la transacción. Este problema está relacionado con un bloqueo en Microsoft SQL Server.
vSphere Replication envía este mensaje cuando se producen errores de configuración o de infraestructura. Por ejemplo, problemas de red, de conexión de base de datos o de sobrecarga de host.
Compruebe el mensaje Detalles de la excepción para obtener información sobre el problema. En función de los detalles del mensaje, puede elegir entre reintentar la operación con error, reiniciar vSphere Replication o corregir la infraestructura. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/vSphere-Replication/6.5/com.vmware.vsphere.replication-admin.doc/GUID-ABDB8461-984F-4FD8-8E8A-4DDA16771204.html | 7179d9cf-c3a7-4311-b91c-1898ce67650b |
Pretendemos regularizar y actualizar la información de los integrantes de la asociación de madres y padres del alumnado del CEIP Vicente Aleixandre de Granada. De esta manera podremos informaros de todas las novedades y actividades que realicemos desde el AMPA así como enviaros información de interés relacionada con el colegio.
Nombre del Padre/Madre/Tutor del alumno/a *
Puedes introducir varios teléfonos móviles o fijos, separados por una coma. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdPKDonU-HvD_Cgfqoh60ObafceZzmIMdgsbE03qO8nPvlw5A/viewform | 77b68ab6-29e9-4934-b8a0-896578713425 |
Hola :) Bienvenido/a, este es tu formulario de Inscripción al curso, la vacante será confirmada antes del inicio al mismo.
Es Importante que completes esta encuesta y nos la envíes para poder avanzar en este camino, la encuesta está preparada para darnos una realidad actual sobre tu negocio y es sumamente necesaria para poder avanzar.
Número de Teléfono de Contacto *
¿Tenés local comercial en actividad con venta al público? *
Tengo pero sin venta al público
¿Cuál es el rubro de tu comercio? *
Nombre de Comercio o Empresa *
Domicilio del Comercio o Emprendimiento *
Entidad a la que pertenece *
A que Cámara o CCA perteneces? *
Si, y además cuento con cuenta en Mercado Pago
¿Estás Inscripto en AFIP? *
¿Disponés de una PC o Notebook para trabajar? *
¿Sabés usar algún sistema para videos llamadas? *
¿Sabés usar archivos de Microsoft (Word, Excel y Power Point, etc.)? *
¿Tenés pagina WEB?, pasanos la dirección del sitio (sino contás con página: completá con un NO) *
¿Sabés manejar Redes Sociales? *
¿Vendiste alguna vez por Internet? *
¿Tenés Facebook?, ¿Cuál és?. Si usás el personal para tu empresa completa con ese dato; sino contás con Facebook pone NO. *
¿Tenés Instagram?, ¿Cuál es? si usás el personal para tu empresa completa con ese dato, sino contás con Instagram pone NO. *
¿Tenés Tienda Nube o alguna otra? *
¿Tenés algún Carrito de Compras Digital? *
¿Tenés Cuenta en algún Marketplace? *
¿Cuál es tu objetivo en el curso? *
Contános lo que vos consideres sobre tu negocio y cómo manejas la actualidad: (ej. cómo está armado; con qué personal contás para la venta, etc.) *
Si tuvieras que elegir un producto estrella, (el más vendido y demandado) dentro de tu tienda. ¿Cuál sería? * | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmycDruMHRGydAl0Cq8TfMY02X29eJBW9ch4RUlj7Dz3ObRA/viewform | 5e06b3f4-57ea-4930-bba9-fd5bc3553e54 |
En el panel Sistema, haga clic en Configuración avanzada del sistema.
Encuentre la sección Syslog de la lista Configuración avanzada del sistema.
Para configurar el registro de manera global, seleccione la configuración que desea cambiar y haga clic en el icono Editar.
Haga clic en el icono Editar y escriba el número de rotaciones y el tamaño de registro que desea. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.security.doc/GUID-9F67DB52-F469-451F-B6C8-DAE8D95976E7.html | eb5dec87-05e6-4f6c-be4a-b3da1f2df684 |
Configuración de dispositivos USB de un host ESXi a una máquina virtual
Cuando se conecta un dispositivo USB a un host físico, el dispositivo solamente está disponible para las máquinas virtuales que residen en ese host. El dispositivo no puede conectarse a máquinas virtuales que residen en otro host del centro de datos.
El dispositivo USB está disponible solamente para una máquina virtual a la vez. Cuando un dispositivo se conecta a una máquina virtual encendida, deja de estar disponible para conectarse a las demás máquinas virtuales que se ejecutan en el host. Cuando se elimina la conexión activa del dispositivo desde la máquina virtual, este queda disponible para conectarse a las demás máquinas virtuales que se ejecutan en el host.
La conexión de un dispositivo USB mediante acceso directo a una máquina virtual que se ejecuta en el host ESXi al cual está conectado físicamente el dispositivo requiere un árbitro, una controladora y un dispositivo USB físico o un hub de dispositivos.
Administra las solicitudes de conexión y enruta el tráfico de los dispositivos USB. De forma predeterminada, el árbitro está instalado y habilitado en los hosts ESXi. Escanea el host en busca de dispositivos USB y administra la conexión de los dispositivos entre las máquinas virtuales que residen en el host. Enruta el tráfico de los dispositivos a la instancia de máquina virtual correcta para la entrega al sistema operativo invitado. El árbitro supervisa el dispositivo USB e impide que otras máquinas virtuales lo usen hasta que se libere de la máquina virtual a la que está conectado.
El chip del hardware USB que proporciona la función USB en los puertos USB que administra. La controladora USB virtual es el mecanismo de virtualización de software de la función de la controladora del host USB en la máquina virtual.
Los módulos y el hardware de la controladora USB que admiten dispositivos USB 3.0, 2.0 y 1.1 deben existir en el host. Hay ocho controladoras USB virtuales disponibles para cada máquina virtual. Una controladora debe estar presente para que se puedan agregar dispositivos USB al equipo virtual.
El árbitro USB puede supervisar un máximo de 15 controladoras USB. Los dispositivos conectados a las controladoras con el número 16 o superior no están disponibles para la máquina virtual.
Se pueden agregar hasta 20 dispositivos USB a una máquina virtual. Esta es la cantidad máxima de dispositivos que se admiten para conexión simultánea con una máquina virtual. La cantidad máxima de dispositivos USB que se admiten en un host ESXi individual para la conexión simultánea con una o varias máquinas virtuales también es 20. Para obtener una lista de los dispositivos USB compatibles, consulte el artículo de la base de conocimientos de VMware en http://kb.vmware.com/kb/1021345. Puede agregar dispositivos USB 3.0 a un sistema operativo invitado de Mac OSX para VMware Fusion.
Al agregar una conexión de dispositivo USB desde un host ESXi a una máquina virtual, se habilita la característica de autoconexión para la conexión del dispositivo. Esta característica no se deshabilitará hasta que se elimine la conexión del dispositivo de la máquina virtual.
El acceso directo de USB desde un host a una máquina virtual permite migrar una máquina virtual a otro host ESXi en el mismo centro de datos y mantener las conexiones del dispositivo de acceso directo de USB con el host original.
Puede conectar y encadenar varios dispositivos y hubs USB a un host ESXi. La planificación detallada y el conocimiento del comportamiento y de las limitaciones de los hubs pueden ayudar a garantizar que los dispositivos funcionen de manera óptima.
Puede conectar varios dispositivos USB a hosts ESXi para que las máquinas virtuales que se ejecutan en los hosts puedan acceder a los dispositivos. La cantidad de dispositivos que puede conectar depende de varios factores, por ejemplo, el tipo de dispositivo o la manera en que se encadenan los hubs y los dispositivos.
Al quitar dispositivos USB de una máquina virtual, los dispositivos que utilizan tecnología de acceso directo desde un host a una máquina virtual se revierten al host. Los dispositivos se vuelven disponibles para otras máquinas virtuales que se ejecutan en ese host.
Es posible eliminar dispositivos USB del host en caso de que haya que apagarlo para efectuar mantenimiento o si no se desea que dichos dispositivos estén disponibles para máquinas virtuales que se ejecutan en el host. Cuando se separa un dispositivo USB del host, el dispositivo se desconecta de la máquina virtual. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.vm_admin.doc/GUID-540EA00C-92A6-4562-AEE0-AEEDBAA2B02C.html | 9840f488-69a2-4d26-9b7e-3c0cf6a8f9f3 |
Probar y reparar cumplimiento de reglas
Cuando se agrega una regla al conjunto de reglas de vSphere Auto Deploy o cuando se realizan cambios en una regla o más, los hosts no se actualizan de manera automática. vSphere Auto Deploy aplica las reglas nuevas únicamente cuando se prueba el cumplimiento de reglas y se realizan las correcciones pertinentes.
Prepare el sistema para vSphere Auto Deploy. Para obtener más información, consulte Instalación y configuración de vSphere.
Compruebe que la infraestructura incluya un host ESXi o más aprovisionados con vSphere Auto Deploy y que el host en el que se instaló PowerCLI pueda acceder a esos hosts ESXi.
En una sesión de PowerCLI, ejecute el cmdlet Connect-VIServer para conectarse al sistema vCenter Server con el que se registró vSphere Auto Deploy.
Connect-VIServer ipv4_or_ipv6_address
Es posible que el cmdlet devuelva una advertencia de certificado de servidor. En un entorno de producción, asegúrese de que no se emita ninguna advertencia de certificado de servidor. En un entorno de desarrollo, puede omitir la advertencia.
Corrija el host para que use el conjunto de reglas modificado la próxima vez que arranque.
Repair-DeployRuleSetCompliance $tr
Si la regla que modificó ha especificado la ubicación en el inventario, el cambio se aplica cuando se corrigen los problemas de cumplimiento. Para todos los demás cambios, reinicie el host para que vSphere Auto Deploy aplique la nueva regla y logre el cumplimiento entre el conjunto de reglas y el host. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.install.doc/GUID-4915B724-500E-4FB3-BAC2-0EA46CFBD7EE.html | 39e95319-c21d-4b9d-bd7d-7f32bf76d906 |
Con vSphere Web Client, puede buscar en el inventario objetos que coincidan con los criterios especificados. Puede buscar los inventarios de todos los sistemas de vCenter Server conectados al mismo Platform Services Controller o a Platform Services Controller.
Puede desplazarse rápidamente a los objetos que visitó durante la sesión de vSphere Web Client. Puede avanzar y retroceder entre los objetos que acaba de visitar sin tener que buscarlos en el navegador de objetos o en el árbol de inventario.
De manera predeterminada, las sesiones de vSphere Web Client se cierran después de 120 minutos de inactividad, lo que requiere que el usuario inicie sesión nuevamente para reanudar el uso del cliente. Puede cambiar el valor de tiempo de espera editando el archivo webclient.properties.
vSphere Web Client almacena datos de usuarios, como por ejemplo, búsquedas guardadas, elementos de Trabajo en curso y preferencias de Páginas de introducción. Estos datos almacenados se pueden eliminar para restablecer estos elementos a los valores predeterminados iniciales y quitar datos almacenados que ya no necesita.
Puede seleccionar un objeto de inventario y, mientras mantiene presionado el botón izquierdo del mouse, puede arrastrarlo hacia otro objeto. Arrastrar es otra forma de iniciar rápidamente operaciones que se encuentran disponibles en el menú contextual, como Mover a y Migrar. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.vcenterhost.doc/GUID-A618EF76-638A-49DA-991D-B93C5AC0E2B1.html | 1c0179a7-ea02-4732-87ca-1df29cf66943 |
Es el número de mujeres asesinadas (femicidio puro y duro) a lo largo del año 2017. Noventa y dos es sólo es una cifra, humilde al fin y al cabo en comparación con el desastre nacional que suponen los muertos, miles de muertos, ocasionados por los malditos accidentes de tráfico, la delincuencia o la deficiente atención en el campo de la salud, especialmente de aquellos que mueren no tanto por enfermedad, cuanto por el hecho de ser pobres.
La muerte de estas 92 mujeres, incapaces de defenderse o de mantener a raya a sus asesinos, es el reflejo de una sociedad todavía arcaica que siente como propiedad privada lo que no es suyo. La crónica roja deja en evidencia no pocas fragilidades: la de la sangre que con tanta facilidad se derrama, los sentimientos encontrados de tantos hombres que pasan del amor delirante a la puñalada trapera, la escasa educación recibida y compartida, la incapacidad para reconocer la dignidad y la libertad del otro, para permitirle ser él mismo sin ser propiedad o mercancía de nadie, la falta de ética y de fe de alguien que nunca supo qué era el amor. deja también en evidencia tantas quiebras sociales y patologías postmodernas que van sembrando el paisaje de cadáveres, cuyo destino impune es el fondo de una quebrada, gracias al hecho de ser mujer, homosexual o diferente.
El femicidio es una herida y una deuda social que nos salpica a todos.
Mientras tantas mujeres mueran así, de forma tan cruel, ciega e inevitable, no estén tranquilos. Cualquier demente puede robarles el corazón y la vida. Ni siquiera necesitan ser diferentes. Basta con que sean frágiles, pobres o pequeños. pero por ahora, en este país, todas las niñas indefensas se llaman Emilia. Ellas merecen un mundo mejor, vacío de violencia. Ellas merecen mantener intacto hasta el final del libro el eco del primer amor.
Hace unas tres décadas, cuando Internet era para muchos todavía un concepto abstracto, hablar de conflictos globales era casi como hablar de ciencia ficción. Armas letales, ciudades arrasadas y hambrunas devastadoras aparecían en los segmentos internacionales de los noticieros como realidades de universos paralelos, en puntos del mapa que solo los más aplicados en las clases de geografía eran capaces de identificar. Pero la de hoy es una sociedad caracterizada por la hiperconexión y la sobrecarga de información. Y cuando los grandes analistas de la geopolítica mundial hablan de las grandes disputas que se observarán en el 2018, se refieren a realidades que tocan de cerca a cada vez más habitantes en todo el planeta. Pero la competencia con su homólogo de Corea del Norte sobre quién tiene el más grande y mejor 'botón nuclear' en su escritorio no es el único frente aún abierto para el presidente Trump. Su decisión de reconocer a Jerusalén como capital de Israel ignoró el consenso internacional de esperar a que isralíes y palestinos decidieran el estatus definitivo de la ciudad y reactivó las tensiones entre las partes | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/responsabilizacion-del-mundo-negociable/2705575/ | 5309cd94-cb03-4786-802c-d4a2971816dd |
El Centro Universitario Cesine lleva más de 20 años preparando a líderes en la gestión de empresas, en la comunicación, en el diseño y en el área tecnológica, todos ellos capaces de afrontar su futuro profesional con confianza y seguridad; orientando su saber hacer a la formación de grado y postgrado de la más alta calidad. | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/universidad/es/cesine-centro-universitario/ | 0ef58685-0206-41cd-82cc-3d53c0b6b30b |
La función Servicios de contenido está documentada únicamente con fines de vista previa.
Está sujeto a cambios con la versión de 6.3 GA Service Pack 1.
AEM Mobile Content Services es una función ligera para solicitar contenido administrado por AEM. Esto proporciona a todos los desarrolladores de aplicaciones una manera de alto rendimiento de recuperar contenido sin tener que tener un profundo conocimiento del repositorio de contenido (JCR) y del marco de trabajo web (Sling) de AEM. Permite que las aplicaciones que solicitan se desvinculen del repositorio de contenido.
Content Services introduce varias construcciones AEM nuevas que permiten a los desarrolladores acceder al contenido gestionado por AEM sin tener conocimiento de la estructura de repositorio de dicho contenido.
Estas construcciones son necesarias para mantener la flexibilidad y permitir una futura expansión proporcionando una capa de abstracción entre el contenido gestionado por AEM y las aplicaciones móviles que consumen el contenido. Esto permite que AEM Content Services funcione como una capa de abstracción entre los requisitos de contenido de la aplicación nativa y el repositorio de contenido de AEM.
Content Services puede entregar el contenido como recursos, HTML empaquetado (HTML/CSS/JS) o como contenido independiente del canal.
Antes de empezar a usar los servicios de contenido, asegúrese de activar el indicador de los servicios de contenido. Para habilitar la creación y la administración de modelos en la aplicación, debe activar los modelos de datos en el navegador de configuración.
Una vez que haya establecido el indicador de Content Services y habilitado los modelos de datos en el navegador de configuración, consulte los recursos siguientes para empezar a usar AEM Mobile Content Services, familiarizarse con los conceptos de Content Services como la administración de modelos, la administración de entidades y la entrega/representación de contenido para AEM Mobile Content Services. | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-manager-65/mobile/developing/developing-content-services.translate.html | 7e186333-364d-48d7-a4b9-308cd41cc54e |
- Comunidad física: Aquella que se reúne de manera periódica y presencial para desarrollar sus proyectos, compartir sus conocimientos y experiencias y comparte un gusto o interés por un tema en particular.
- Comunidad virtual: Comunidad que no se reúne de manera presencial pero que tiene un espacio y actividad por medios virtuales, tales como redes sociales, blogs, entre otros.
- Influencer: Una o varias personas cuya opinión es referencia y considerada por un grupo de personas.
- Meetup o Evento: Este tipo de comunidades se dedican a crear eventos con regularidad con el fin de compartir conocimiento, crear relaciones de valor y desarrollar nuevas ideas, soluciones productos.
- Espacio colaborativo: Un lugar donde convergen personas, comunidades y grupos afines a entre sí con el propósito de trabajar y desarrollar sus proyectos e ideas, etc, Como tal muchos de estos espacios no son una comunidad, sino el espacio en donde las comunidades trabajan y se reúnen.
- Empresa o Startup: Proyecto empresarial de corte tecnológico que busca mejorar el mundo a través de la innovación.
- Otro: Si tu proyecto no encaja en ninguna de las anteriores categorías, pero aún así es generador de talento, indícanos brevemente en qué consiste. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSca-T57mO8HBr1hxlSJ_EBR3bCucqaiELUokgRfNaSjRqM99g/viewform | 907c3f70-d5b0-42ac-8796-5ad20e502a83 |
1. Conceptos básicos del GIMP
Esta sección es una breve introducción a los conceptos básicos y a la terminología que necesitará entender para poder encontrarle sentido al resto de la documentación. Todo lo que aquí se mencione será explicado en profundidad en otra parte. Salvando unas pocas excepciones, hemos tratado de no llenar esta sección de una gran cantidad de enlaces y referencias cruzadas: todo lo referido aquí es de tan alto nivel que le será posible ubicarlo fácilmente en el índice.
En GIMP los canales son las unidades más pequeñas en que la pila de capas que conforman una imagen se puede dividir. Cada canal de una capa tiene exactamente el mismo tamaño que la capa a la que pertenece y en consecuencia consiste de la misma cantidad de píxeles. Cada píxel puede pensarse como un contenedor que puede llenarse con un valor de 0 a 255. El significado exacto de este valor depende del tipo de canal, por ejemplo en el modelo de color RGB el valor del canal R significa la cantidad de rojo que es adicionado al color de cada píxel; en el canal de selección el valor denota qué tan fuerte es la selección en los píxeles; y en el canal alfa el valor denota qué tan transparentes son los píxeles.
A menudo cuando se realiza algún cambio a una imagen, puede querer que sólo una parte de la misma se vea afectada. El mecanismo de "selección" hace esto posible. Cada imagen tiene su propia selección, la que normalmente se visualiza como una línea de guiones en movimiento que separa las partes seleccionadas de las no seleccionadas (las llamadas "hormigas marchantes" ). Este hecho es generalmente un poco incomprendido: la selección en GIMP es en realidad graduada, no "todo o nada", en realidad la selección es representada como un canal de escala de grises que representa la gradación. La línea de guiones que normalmente ve es simplemente el contorno del 50% del nivel seleccionado. En todo momento puede visualizar el canal de selección en todo su detalle activando el botón de Máscara rápida
Muchas, probablemente casi todas las cosas que haga con una imagen en el GIMP son hechas por el programa mismo. Sin embargo, el GIMP también hace uso extensivo de complementos "plug-ins"). Éstos son programas externos que interactúan muy próximos al GIMP, y con la capacidad de manipular imágenes y otros objetos del GIMP de maneras muy sofisticadas. Muchos complementos importantes vienen empaquetados con el GIMP, pero también hay muchos disponibles por otros medios. De hecho, la habilidad de escribir complementos (y guiones) es la forma más fácil que tienen las personas de agregar funcionalidad al GIMP por fuera del equipo de desarrollo.
En adición a los complementos, los cuales son programas escritos en el lenguaje C, el GIMP puede además interpretar guiones. Una gran cantidad de guiones existentes están escritos en un lenguaje llamado Script-Fu, que es específico al GIMP (para aquellos que les interese, es un dialecto del lenguaje Scheme, a su vez dialecto de Lisp). También es posible escribir guiones del GIMP en Python o Perl. Estos lenguajes son más flexibles y poderosos que Script-Fu. La desventaja que presentan es que dependen de software que no viene empaquetado con el GIMP, por lo que no puede garantizarse que funcionen en toda instalación del GIMP. | es | escorpius | https://docs.gimp.org/2.4/es/gimp-first-steps.html | 989d50cb-58cb-4ade-819a-69fb25d4d4f4 |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.