text
stringlengths 26
934k
| lang
stringclasses 3
values | source
stringclasses 3
values | url
stringlengths 17
4.98k
| id
stringlengths 36
36
⌀ |
---|---|---|---|---|
Los empleadores y/o contratantes obligados a reportar la autoevaluación de estándares mínimos son TODOS, con excepción del servicio doméstico (Artículo 2 Resolución 312 de 2019).
La información diligenciada en el presente formulario se hace bajo la gravedad de juramento y hace parte de la autoevaluación en cumplimiento de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
NOTA: Debe disponer de aproximadamente 60 minutos para diligenciar este reporte obligatorio. (Total preguntas: 105)
DATOS DEL EMPLEADOR Y/O CONTRATANTE
Seleccione el año del cual desea registrar información. (Ej. 2019 para reportar los estándares del año 2019). Una vez haya diligenciado y enviado el formulario, deberá acceder nuevamente al link del formulario para ingresar la información correspondiente al año 2020.
Razón Social PERSONA JURÍDICA
Diligenciar ÚNICAMENTE si en la opción Tipo de Persona seleccionó: JURÍDICA
Primer Nombre PERSONA NATURAL
Diligenciar ÚNICAMENTE si en la opción Tipo de Persona seleccionó: NATURAL
Segundo Nombre PERSONA NATURAL
Primer Apellido PERSONA NATURAL
Segundo Apellido PERSONA NATURAL | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScCG9iFll8c-mqKo0i_a3EiUdj8bMNba50_WVOhBVkGroRcvA/viewform?usp=send_form | 640a1e78-e399-45fd-9314-e08a8018fa2a |
Datos. Información en el mensaje del evento que es específica para el tema de eventos seleccionado. Por ejemplo, si crea una condición para el tema de eventos de ciclo de vida de la máquina, los campos de datos se relacionan con los blueprints y las máquinas. Si selecciona un tema de eventos de aprobación previa, los campos de datos se relacionan con las políticas de aprobación.
No las siguientes. El flujo de trabajo se desencadena cuando ninguna de las cláusulas es verdadera.
Si crea una condición basada en un valor constante, el valor se procesa como si no distinguiera entre mayúsculas y minúsculas. Por ejemplo, si la condición es que el nombre del blueprint contiene UNIX, pero sus blueprints incluyen Unix en el nombre, la condición se seguiría procesando correctamente.
Para cambiar el nombre de la condición y que coincida con el nombre del blueprint, primero debe cambiar el valor a algo que no contenga la misma cadena. Por ejemplo, para editar la condición UNIX, cambie el valor a xxxx, guárdelo, después cambie xxxx a Unix y guárdelo otra vez. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/vRealize-Automation/7.3/com.vmware.vra.prepare.use.doc/GUID-25024430-B396-4458-87A5-D58E3B069404.html | 9a3a3429-c5cc-40d5-bea2-e3e8d30aaed4 |
DateTime.IConvertible.ToUInt64(IFormatProvider) Método
Esta API no es conforme a CLS. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.datetime.system-iconvertible-touint64?view=netframework-1.1 | 229fefc7-d263-4c94-a1d7-bf7acc8479aa |
Cuando cree un grupo de escritorios automatizado, el asistente de Horizon Administrator Agregar grupo de escritorios le solicitará que configure algunas opciones. Use esta hoja de cálculo para preparar las opciones de configuración antes de crear el grupo.
Puede imprimir esta hoja de cálculo y anotar los valores que desee especificar cuando ejecute el asistente Agregar grupo de escritorios.
Tabla 1. Hoja de cálculo: opciones de configuración para crear un grupo automatizado que contenga máquinas virtuales completas
Introduzca los valores aquí
Seleccione el tipo de asignación de usuario:
En un grupo de asignaciones dedicadas, cada usuario está asignado a una máquina. Los usuarios reciben la misma máquina cada vez que inician la sesión en el grupo.
En un grupo de asignaciones flotantes, los usuarios reciben diferentes máquinas cada vez que inician sesión.
En un grupo de asignaciones dedicadas, una máquina se asigna a un usuario cuando el usuario inicia sesión por primera vez en el grupo. También puede asignar explícitamente máquinas a usuarios.
Si no habilita la asignación automática, debe asignar explícitamente una máquina a cada usuario.
Puede asignar las máquinas de forma manual, aunque esté habilitada la asignación automática.
Seleccione el vCenter Server que administra las máquinas virtuales del grupo.
ID de grupo de escritorios
El nombre único que identifica al grupo en Horizon Administrator.
Si se ejecutan varios vCenter Servers en el entorno, asegúrese que ningún vCenter Server está usando el mismo ID de grupo de escritorios.
Una configuración del servidor de conexión puede ser una instancia del servidor de conexión independiente o un pod de instancias replicadas que comparten una configuración LDAP de View común.
El nombre del grupo que los usuarios ven cuando inician sesión desde un dispositivo cliente. Si no especifica un nombre para mostrar, se muestra el ID de grupo a los usuarios.
Seleccione un grupo de acceso en el que desee ubicar el grupo o deje el grupo en el grupo de acceso raíz predeterminado.
Si usa un grupo de acceso, puede delegar la administración del grupo a un administrador que tenga una función específica. Para obtener más información, consulte el capítulo de administración delegada basada en funciones que aparece en el documento Administración de View.
Nota: Los grupos de acceso son diferentes de las carpetas de vCenter Server que almacenan las máquinas virtuales de escritorio. Podrá seleccionar una carpeta vCenter Server en el asistente junto a otras opciones de vCenter Server.
Eliminar máquina después de cerrar sesión
Si selecciona una asignación de usuarios flotante, seleccione si desea eliminar las máquinas virtuales después de que el usuario cierre sesión.
Nota: Establezca esta opción en la página Configuración del grupo de escritorios.
Configuración del grupo de escritorio
Opciones que determinan el estado del escritorio, el estado de la alimentación cuando una máquina virtual no se está usando, el protocolo de visualización, la calidad de Adobe Flash, etc.
Puede hacer que Horizon 7 deje de aprovisionar o puede continuar aprovisionando las máquinas virtuales en un grupo de escritorios después de que se produzca un error durante el aprovisionamiento de una máquina virtual. Si deja esta opción seleccionada, puede evitar que se produzcan errores de aprovisionamiento en varias máquinas virtuales.
Seleccione si desea aprovisionar las máquinas especificando de forma manual una lista de nombres de las máquinas o proporcionando un patrón de nomenclatura y el número total de máquinas.
Seleccione la plantilla de máquina virtual que desee usar para crear el grupo.
Seleccione la carpeta en vCenter Server en la que se encuentra el grupo de escritorios.
Seleccione el host ESXi o el clúster en el que se ejecutan las máquinas virtuales.
En vSphere 5.1 o versiones posteriores, puede seleccionar un clúster con hasta 32 hosts ESXi.
Seleccione el grupo de recursos de vCenter Server en el cual se encuentra el grupo de escritorios.
Seleccione el tipo de almacén de datos:
Almacén de datos individual. Seleccione almacenes de datos individuales en los que almacenar el grupo de escritorios.
Storage DRS. Seleccione el clúster de Storage Distributed Resource Scheduler (DRS) que contenga los almacenes de datos locales o compartidos. Storage DRS es una utilidad equilibradora de cargas que asigna y mueve las cargas de trabajo de almacenamiento a almacenes de datos disponibles.
Si el grupo de escritorios se actualizó desde la versión 7.1 de Horizon 7 a la versión 7.2 de Horizon 7 y desea modificar el grupo para que use el clúster de Storage DRS, debe desmarcar los almacenes de datos existentes y seleccionar Storage DRS.
Nota: Si usa Virtual SAN, seleccione únicamente un almacén de datos.
Usar el acelerador de almacenamiento de View
Determine si los hosts ESXi almacenan en caché datos de los discos de las máquinas virtuales comunes. El acelerador de almacenamiento de View puede mejorar el rendimiento y reducir la necesidad de ancho de banda de E/S de almacenamiento adicional para administrar los arranques masivos y las sobrecargas de E/S durante los análisis antivirus.
Seleccione el nivel al que desea permitir que se compartan las páginas transparentes (TPS). Las opciones son Máquina virtual (predeterminada), Grupo, Pod o Global. Si activa TPS en todos los equipos del grupo, del pod o de forma global, el host ESXi elimina las copias redundantes de las páginas de memoria que se producen si el equipo usa el mismo sistema operativo invitado o las mismas aplicaciones.
La acción de compartir páginas tiene lugar en el host ESXi. Por ejemplo, si habilita TPS en el nivel de grupo, pero dicho grupo se encuentra a través de varios hosts ESXi, solo se compartirán las máquinas virtuales del mismo host y dentro del mismo grupo. En el nivel global, todos los equipos gestionados por Horizon 7 en el mismo host ESXi pueden compartir páginas de memoria, independientemente del grupo en el que se encuentren.
Nota: La opción predeterminada es no compartir páginas de memoria entre equipos porque TPS puede suponer un riesgo de seguridad. La investigación indica que se puede abusar de TPS para obtener acceso sin autorización a los datos en escenarios de configuración muy limitadas.
Personalización de invitado
Seleccione una especificación de personalización (SYSPREP) de la lista para configurar las licencias, la conexión a un dominio, la configuración DHCP y otras propiedades de las máquinas.
También puede personalizar las máquinas de forma manual después de que se creen. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-7/7.2/com.vmware.horizon.virtual.desktops.doc/GUID-DB1E305D-F9CF-4696-BAB7-7915B0A50DA5.html | cd645dca-1c78-4404-a9a1-64620ba06cbb |
Caso práctico de Contoso: Teams plan de actualización
En la decisión de migrar de Skype Empresarial a Teams, Contoso quería proporcionar una experiencia de transición fácil para los usuarios finales. En lugar de cambiar todos a Teams al mismo tiempo, decidieron configurar la conectividad híbrida y usar el método de capacidades superpuestas para mover usuarios a Teams. Esto permitía a los usuarios Teams y Skype Empresarial local para compartir presencia y comunicarse. Cuando los usuarios entraron en el piloto Sistema telefónico, se movieron al Teams solo.
Para comprender conceptos fundamentales sobre la actualización, los métodos y los modos, Contoso leyó los siguientes artículos:
Contoso también asistió a la sesión Ignite 2019 Diseñando la ruta de acceso de Skype Empresarial a Teams. Contoso ha aprendido acerca de:
Conceptos fundamentales como interoperabilidad, federación y comportamiento de actualización
Modos de coexistencia y administración basados en TeamsUpgradePolicy
Experiencia de usuario final para:
Disponibilidad de la funcionalidad de colaboración en Teams clientes
Para planear y configurar la conectividad híbrida, el primer paso para mover su entorno local a la nube, Contoso leyó Planear conectividad híbrida y Configurar conectividad híbrida para comprender cómo:
Configure su servicio de entorno local para federar con Office 365.
Configure su entorno local para confiar en Office 365 y habilitar el espacio de direcciones SIP compartido con Office 365
Habilite el espacio de direcciones SIP compartido en Office 365 inquilino.
Use el modo Islas durante el piloto técnico.
Cambiar usuarios al modo TeamsOnly una vez que el usuario está habilitado para Sistema telefónico. TeamsOnly mode is required for Calling Plan and Direct Routing. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/microsoftteams/voice-case-study-migration-plan | 04238e11-d1e4-4323-9ec4-1eb9c4f6a029 |
Este filtro desplaza los píxeles de la capa o selección activa según los niveles de gris de un Mapa de desplazamiento. Los píxeles se desplazan según la pendiente del degradado en el mapa de desplazamiento. No se desplazan los píxeles correspondientes a áreas sólidas; cuanto más grande es la pendiente, más grande es el desplazamiento.
Figura 17.273. De izquierda a derecha: imagen original, mapa de desplazamiento, imagen desplazada
Las áreas sólidas del mapa de desplazamiento no provocan desplazamiento. Las transiciones rápidas producen un desplazamiento importante. Un degradado lineal da un desplazamiento regular. La dirección del desplazamiento es perpendicular a la dirección del degradado (ángulo = 90°).
Figura 17.274. Con un degradado no lineal
Un degradado no lineal provoca ondulaciones.
Figura 17.275. Con un degradado complejo:
Y un degradado complejo, como el que el filtro ruido sólido puede crear, da un efecto de remolino.
Este filtro ofrece la posibilidad de enmascarar una parte de la imagen para protegerla de la acción del filtro.
13.11.2. Activar el filtro
Este filtro se encuentra en el menú de la ventana de la imagen en Filtros → Mapa → Deformar…. Este filtro no tiene vista previa.
Figura 17.276. Opciones del filtro deformar
"Paso" es la distancia de desplazamiento de cada iteración del filtro. Es necesario un valor 10 para obtener un píxel de desplazamiento. Este valor puede ser negativo para invertir la dirección del desplazamiento.
El número de repeticiones del efecto cuando se aplica el filtro.
Debido al desplazamiento, una parte de los píxeles salen de los bordes de la capa o selección, y, en el lado opuesto, los sitios de los píxeles están vacíos. Las cuatro opciones siguientes permiten solucionar este problema:
Los que salen por un lado entran por el lado opuesto (esto es lo predeterminado).
Los lugares vacíos se rellenan con la extensión de la línea de la imagen adyacente.
Los lugares vacíos se rellenan con color negro.
Los lugares vacíos se rellenan con el color de frente del área de color de la caja de herramientas.
Para estar en la lista desplegable, el mapa de desplazamiento, que es una imagen en escala de grises, debe estar presente en su pantalla cuando llama al filtro y debe tener el mismo tamaño que la imagen original.
Una vez que se desplazaron todos los píxeles, esta opción los esparce aleatoriamente, dando grano a la imagen. A un valor más alto (0.00-100.00), más fino el grano.
Figura 17.277. Con un tamaño de entramado de 3.00:
Esta opción selecciona el ángulo de desplazamiento de los píxeles según la dirección de la pendiente del degradado. Los ejemplos previos se crearon con un degradado vertical y un ángulo de 90°: así que los píxeles se desplazaron horizontalmente y ninguno salió de los bordes de la imagen. Un ejemplo con un ángulo de 10° y 6 iteraciones:
Figura 17.278. Con un ángulo de 10° y 6 iteraciones:
El desplazamiento se realiza según el ángulo de 10° respecto a la vertical. Los píxeles que salen por el borde inferior en cada iteración entran por el borde superior (opción «Envolver» marcada), dando una linea punteada.
Si especifica un valor > 1, el vector de desplazamiento se calcula en varios sub-pasos, dándole un control más fino al proceso de desplazamiento.
Además del mapa de desplazamiento, se puede añadir un Mapa de magnitud. Este mapa también es una imagen en escala de gris, con el mismo tamaño que la imagen original y que debe estar presente en la pantalla cuando se llama al filtro. Este mapa da más o menos fuerza al filtro en algunas partes de la imagen, según los niveles de gris de este mapa de magnitud. Las áreas de la imagen correspondiente a las partes blancas de este mapa sufrirán toda la fuerza del filtro. Las áreas de la imagen correspondiente a las partes negras del mapa pasarán desapercibidas para el filtro. Los niveles intermedios de gris atenuarán la acción del filtro en las áreas correspondientes de la imagen. Para esto debe estar marcada la opción Usar mapa de magnitud.
Figura 17.279. Ejemplo de mapa de magnitud:
De izquierda a derecha: imagen original, mapa de desplazamiento, mapa de magnitud, después de aplicar el filtro "Deformar". Puede ver que las áreas negras del mapa de magnitud previenen la acción del filtro.
Estas opciones extra permiten añadir dos nuevos mapas, un mapa de degradado y/o un mapa de vector.
Para probar estas opciones solas, se debe usar un mapa con un color sólido para todos los otros mapas.
Usar un mapa de degradado, (este mapa también debería ser una imagen en escala de grises), el desplazamiento de los píxeles depende de la dirección de las transiciones de la escala de grises. La opción Escala del degradado le permite establecer la cantidad de variaciones de la escala de grises que influirán en el desplazamiento de los píxeles. En cada iteración, el filtro funciona sobre la imagen entera, no sólo sobre el objeto rojo: esto explica lo borroso.
Figura 17.280. Ejemplo de escala del degradado
De izquierda a derecha: imagen original, mapa del degradado, filtro aplicado.
En el ejemplo anterior, el filtro "Deformar" se aplica con un mapa de degradado (escala del degradado = 10.0). El degradado es oblicuo, de la izquierda superior a la derecha inferior. La parte de la imagen correspondiente al degradado se mueve oblicuamente, rotada 90° (ángulo de rotación de 90° en opciones avanzadas).
Con este mapa, el desplazamiento depende del ángulo que establece en la caja de texto Ángulo. 0° es hacia arriba. Los ángulos van en sentido antihorario. El Mapa de control del vector determina la cantidad de píxeles de la imagen que se moverán en cada iteración.
Figura 17.281. Ejemplo de magnitud del vector
De izquierda a derecha: imagen original, mapa de desplazamiento, filtro aplicado.
En el ejemplo anterior, el filtro "Deformar" se aplica con una magnitud del vector. El degradado es vertical, de arriba a abajo. El ángulo del vector es 45°. La imagen se mueve oblicuamente, 45° de la esquina superior izquierda. La imagen está desenfocada debido a que cada iteración funciona sobre la imagen entera, y no sólo sobre la barra roja. | es | escorpius | https://docs.gimp.org/es/plug-in-warp.html | 3207bdca-e0f3-4b18-884e-cf7a359c3c4b |
La aplicación MBPRO muestra los productos y/o servicios que comercializa la compañía a la cual el usuario activo en el momento está asociado. Estos productos y servicios podrán ser modificados e incluso agregar más.
Ingresamos a la aplicación y en el buscador digitamos las siglas MBPRO.
Al ingresar a la aplicación encontraremos la lista de todos los productos registrados, para agregar uno nuevo, damos click en el botón .
En la nueva ventana, diligenciaremos los datos del nuevo producto a registrar y guardaremos los cambios dando click en el botón .
Producto: ingresar el número que será asignado al producto.
Nombre producto: digitar el nombre del producto que se registra.
Proveedor: ingresar el número de identificación del proveedor del producto. La aplicación permite buscar entre los terceros, el proveedor correspondiente.
Nombre proveedor: al seleccionar el número de identificación del proveedor, el nombre será rellenado automáticamente.
Clasificación: seleccionar la clasificación a la cual pertenece el producto que se registra.
Al guardar se visualizarán los datos del nuevo producto registrado.
En la parte superior derecha se visualizan los íconos de editar y eliminar respectivamente en caso tal que se requiera actualizar la información del producto o se desee eliminar.
Una vez ejecutada la interfaz previamente en la aplicación BINT - Interfaces (Ver aplicación), las imágenes de los productos podrán ser visualizadas desde la aplicación MBPRO - Productos en la columna Imagen, la cual contiene las opciones Show Image y Delete:
Al dar click en Show Image, se podrá visualizar la imagen cargada asociada al Id del producto o al código antiguo del producto, según la parametrización establecida: | es | escorpius | http://docs.oasiscom.com/Operacion/mpportal/mpproveedor/mbpro | c4d8a0e7-6571-40b5-b73d-7b6d5a103cdf |
Los flujos de trabajo previos a la expansión le ayudan a planificar las expansiones del sistema, ya que le permiten ver la redistribución de los objetos antes de que los recursos estén disponibles. Al utilizar Teradata Database 16.20 Feature Update 2 y versiones posteriores, la opción Crear nuevo flujo de trabajo previo a la expansión aparece en la ficha Flujos de trabajo de objeto. Solo se puede crear un flujo de trabajo previo a la expansión por sistema Teradata.
Haga clic en la ficha Flujos de trabajo de objeto.
Junto a Flujos de trabajo, haga clic en .
Seleccione Crear nuevo flujo de trabajo previo a la expansión.
Introduzca un nombre exclusivo para el flujo de trabajo y, a continuación, haga clic en Next (Siguiente).
La etiqueta "Flujo de trabajo anterior a la expansión" se adjunta al nombre del flujo de trabajo cuando este se muestra en la ficha Flujos de trabajo de objeto y en la vista Detalles del flujo de trabajo.
En la lista Tipo de lista de objetos, seleccione una opción y haga clic en Next (Siguiente).
Seleccione las opciones del flujo de trabajo y, a continuación, haga clic en Crear flujo de trabajo.
Analice el flujo de trabajo anterior a la expansión con el fin de prepararse para la conversión a un flujo de trabajo normal. | es | escorpius | https://docs.teradata.com/r/wBBPGIsLxG~PXWTf2Qljcg/Xh~2c4jFZR2DKCMdPr7VnQ | 61ba78b8-fd54-47d6-b81e-ce5da5c9a188 |
Los privilegios de vApp controlan las operaciones relacionadas con la implementación y la configuración de una vApp.
Tabla 1. Privilegios de vApp
vApp.Agregar máquina virtual
Permite agregar una máquina virtual a una vApp.
vApp.Asignar grupo de recursos
Permite asignar un grupo de recursos a una vApp.
Permite asignar una vApp a otra vApp.
Permite eliminar una vApp.
Permite exportar una vApp desde vSphere.
Permite importar una vApp a vSphere.
Permite mover una vApp a una nueva ubicación de inventario.
Permite apagar las operaciones en una vApp.
Permite encender las operaciones en una vApp.
Permite cambiarle el nombre a una vApp.
Permite suspender una vApp.
vApp.Eliminar del registro
Permite anular el registro de una vApp.
Permite visualizar el entorno de OVF de una máquina virtual encendida dentro de una vApp.
vApp.Configuración de aplicaciones de vApp
Permite modificar la estructura interna de una vApp, como la información y las propiedades de un producto.
vApp.Configuración de instancias de vApp
Permite modificar la configuración de las instancias de una vApp, como sus directivas.
vApp.Configuración de managedBy de vApp
Permite que una extensión o una solución marque una vApp como administrada por ella.
vApp.Configuración de recursos de vApp
Permite modificar la configuración de recursos de una vApp. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/7.0/com.vmware.vsphere.security.doc/GUID-20C1A2F2-F7ED-4E03-A62C-E2E6F3743E39.html | 3035e570-3051-4bfa-86db-5f77e4c72263 |
El filtro para auto-enlace hacia Glosario crea enlaces hacia una actividad de glosario en todos sitios donde la palabra o frase sea usada en un curso, como por ejemplo en publicaciones de foro, etiquetas o recursos. El enlace dispara una ventana emergente que muestra el Concepto y la Definición. Si más de una entrada tiene la misma cadena de caracteres para "Concepto", la primera será enlazada.
Habilitar el filtro de auto-enlace a Glosario
Si se habilita, un profesor puede activar o desactivar el filtro en el curso, o en una actividad particular, vía el enlace Filtros en el bloque de Administración.
Nota: El habilitar el filtro de auto-enlace a Glosario no activa automáticamente el enlazado para cada entrada del glosario. La configuración del glosario para 'Automáticamente enlazar entradas del glosario', debería estar configurada a Si, y para cada entrada del glosario, la casilla 'Esta entrada debería de ser enlazada autromáticamente' debería estar seleccionada.
Configuraciones de la Administración del sitio
El filtro de auto-enlace a glosario debe ser habilitado por un administrador mediante Administración del sitio > Plugins > Filtros . Vea Gestionando filtros para más detalles. | es | escorpius | https://docs.moodle.org/all/es/Filtro_de_auto-enlace_a_glosario | 0ac33283-6468-4f37-ae18-dbb623726288 |
El ayuntamiento de Aras de los Olmos está desarrollando el plan de turismo rural con la colaboración de la Agencia Valenciana de Turismo, por lo que es esencial conocer la opinión de los visitantes del municipio en relación al desarrollo de los recursos turísticos del municipio.
Le agradecemos sus aportaciones de antemano.
Le informamos de que el tratamiento de los datos de la encuesta están protegidos por la normativa derivada de la Ley 15/99 de protección de datos personales. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScVuaRMh5zFVMN3yzZGGIoaQazMqXzPkWXd_k8_UEe9oyYnJQ/viewform?usp=sf_link | 437ce4b2-8042-4d6d-a056-05a4e0dc8bfe |
Conformidad con DMARC utilizando Amazon SES
Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance (DMARC) es un protocolo de autenticación de correo electrónico que utiliza Sender Policy Framework (SPF) y Correo identificado con claves de dominio (DKIM) para detectar la suplantación de correo electrónico. Para cumplir con DMARC, los mensajes deben autenticarse mediante SPF, DKIM o ambos.
Este tema contiene información que le ayudará a configurar Amazon SES a fin de que los mensajes que envíe cumplan los requisitos de SPF y DKIM. Si cumple los requisitos de estos sistemas de autenticación, sus mensajes de correo electrónico cumplirán los requisitos de DMARC. Para obtener más información sobre la especificación, consulte http://www.dmarc.org.
Configuración de la política de DMARC en un dominio
Para configurar DMARC, es necesario modificar la configuración de DNS del dominio. La configuración de DNS del dominio debe incluir un registro TXT que especifique la configuración de DMARC del dominio. Los procedimientos para añadir registros TXT a la configuración de DNS dependen del proveedor de DNS o de alojamiento que utilice. Si utiliza Route 53, consulte Uso de registros en la Guía para desarrolladores de Amazon Route 53. Si utiliza otro proveedor, consulte la documentación de configuración de DNS correspondiente.
El nombre del registro TXT que cree debe ser _dmarc.example.com, donde example.com es el dominio. El valor del registro TXT contiene la política de DMARC que se aplica al dominio. A continuación, se muestra un ejemplo de un registro TXT que contiene una política de DMARC:
"v=DMARC1;p=quarantine;pct=25;rua=mailto:[email protected]"
En otras palabras, esta política indica a los proveedores de correo electrónico que deben hacer lo siguiente:
Buscar todos los correos electrónicos con un dominio "From" de example.com que no pasan la autenticación SPF o DKIM.
Poner en cuarentena el 25 % de los correos electrónicos que no han superado la autenticación enviándolos a la carpeta de correo no deseado (también puede optar por no realizar ninguna acción si utiliza p=none, o rechazar los mensajes inmediatamente con p=reject).
Enviar informes sobre todos los correos electrónicos que no han superado la autenticación en un archivo de resumen (es decir, un informe que agrega los datos correspondientes a un determinado periodo de tiempo, en lugar de enviar informes individuales para cada evento). Normalmente, los proveedores de correo electrónico envían estos informes agregados una vez al día, aunque estas políticas difieren de un proveedor a otro.
Para obtener más información sobre la configuración de DMARC en el dominio, consulte la página Overview en el sitio web de DMARC.
Para conocer las especificaciones completas del sistema DMARC, consulte RFC 7489 en el sitio web de IETF. La sección 6.3 de este documento contiene una lista completa de etiquetas que puede utilizar para configurar la política de DMARC del dominio.
Conformidad con DMARC a través de SPF
Para que un correo electrónico cumpla los requisitos de DMARC basado en SPF, se deben cumplir estas dos condiciones:
El correo electrónico debe superar una comprobación SPF.
El dominio en la dirección de remitente ("From") del encabezado de correo electrónico debe corresponder al dominio MAIL FROM que el servidor de correo de envío especifica al servidor de correo electrónico receptor. Si la política de DMARC para SPF del dominio especifica una conformidad estricta, los dominios From y MAIL FROM deben coincidir exactamente. Si la política de DMARC para SPF del dominio especifica una conformidad laxa, el dominio MAIL FROM puede ser un subdominio del dominio en el encabezado From.
Para cumplir estos requisitos, siga los pasos que se describen a continuación:
Asegúrese de que el dominio de envío use una política laxa para SPF. Si no ha cambiado el tipo de conformidad de política de su dominio, se utilizará una política laxa de forma predeterminada.
Puede determinar la conformidad con DMARC para SPF del dominio escribiendo el siguiente comando en la línea de comandos y reemplazando example.com por su dominio:
nslookup -type=TXT _dmarc.example.com
En el resultado de este comando, bajo Non-authoritative answer, busque un registro que empiece por v=DMARC1. Si este registro incluye la cadena aspf=r o si la cadena aspf no aparece, entonces el dominio usa la conformidad laxa para SPF. Si el registro incluye la cadena aspf=s, entonces el dominio usa la conformidad estricta para SPF. El administrador del sistema tendrá que eliminar esta etiqueta del registro TXT DMARC en la configuración de DNS del dominio.
Otra opción consiste en usar una herramienta de búsqueda de DMARC por Internet, como DMARC Inspector desde el sitio web de dmarcian o la herramienta DMARC Check del sitio web Proofpoint, para determinar la conformidad de la política para SPF del dominio.
Conformidad con DMARC a través de DKIM
Para que un correo electrónico cumpla los requisitos de DMARC basado en DKIM, se deben cumplir estas dos condiciones:
El mensaje debe tener una firma DKIM válida.
La dirección From del encabezado de correo electrónico debe coincidir con el dominio d= en la firma DKIM. Si la política de DMARC del dominio especifica una conformidad estricta para DKIM, estos dominios deben coincidir exactamente. Si la política de DMARC del dominio especifica una conformidad laxa para DKIM, el dominio d= puede ser un subdominio del dominio From.
Configure Easy DKIM realizando los procedimientos que se describen en Easy DKIM en Amazon SES. Cuando se utiliza Easy DKIM, Amazon SES firma automáticamente los mensajes de correo electrónico.
En lugar de utilizar Easy DKIM, también puede firmar manualmente sus mensajes. Sin embargo, en tal caso, debe prestar especial atención, ya que Amazon SES no valida la firma DKIM que usted crea. Por este motivo, le recomendamos que utilice Easy DKIM.
Asegúrese de que el dominio de envío use una política laxa para DKIM. Si no ha cambiado el tipo de conformidad de política de su dominio, se utilizará una política laxa de forma predeterminada.
Puede determinar la conformidad con DMARC para DKIM del dominio escribiendo el siguiente comando en la línea de comandos y reemplazando example.com por su dominio:
En el resultado de este comando, bajo Non-authoritative answer, busque un registro que empiece por v=DMARC1. Si este registro incluye la cadena adkim=r o si la cadena adkim no aparece, entonces el dominio usa la conformidad laxa para DKIM. Si el registro incluye la cadena adkim=s, entonces el dominio usa la conformidad estricta para DKIM. El administrador del sistema tendrá que eliminar esta etiqueta del registro TXT DMARC en la configuración de DNS del dominio.
Otra opción consiste en usar una herramienta de búsqueda de DMARC por Internet, como DMARC Inspector desde el sitio web de dmarcian o la herramienta DMARC Check del sitio web Proofpoint, para determinar la conformidad de la política para DKIM del dominio. | es | escorpius | https://docs.aws.amazon.com/es_es/ses/latest/DeveloperGuide/dmarc.html | b2a575b6-b025-46c4-9d6b-36c28b021a76 |
Enriquecimiento de Personas 2.1 | es | escorpius | https://docs.merlindataquality.com/bc/json-personas-2-1/ | 2ae26e81-c6da-48c7-a291-fa488b10c6e7 |
Tu convocatoria para la VII Marcha Vida
Por ejemplo en Madrid la séptima Marcha por la Vida se celebrará el día 18 de junio de 2017, a partir de las 12:00 horas.
Del organizador para que las personas puedan ponerse en contacto por si tienen alguna duda.
Por favor, indica la dirección donde comienza y donde finaliza la Marcha. Y una breve explicación del recorrido. Si fuera concentración, la ubicación exacta.
Explicación de cómo llegar hasta el lugar de la manifestación *
Pon una referencia de una parada de metro, autobús o algún lugar significativo de tu localidad.
Fecha de la manifestación en tu ciudad *
¿Vas a realizar otro tipo de actividades?
Si vas a realizar cualquier tipo de actividad en el marco de la Semana por la Vida, por favor detallala | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScIXd47YznsL5UutRRw16q8_rYZXGDrHTZRhZRg0F-hwzjkbw/viewform?c=0&w=1 | cac67e9e-447d-4397-be28-be27b5f5a75d |
LOS TIEMPOS DE LA MAGIA Y EL ARTE - INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DE LA QUÍMICA - UNED - 01, Investigación de Química Orgánica. Universidad Nacional de Educación a Distancia - UNED
Descripción: Los tiempos de la mágia y el arte es el primer vídeo de una serie de 10 vídeos que tratan sobre una introducción a la historia de la Química. Esta es una propuesta de la UNED. La profesora Soledad Esteban Santos propone un particular acercamiento al mundo de la química. Más allá de conocer los principios, la leyes y los conceptos que están involucrados en una teoría científica, señala la importancia de conocer la evolución de las ideas y cómo se han llegado a establecer las teorías. | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/video/los-tiempos-de-la-magia-y-el-arte-introduccion-a-la-historia-de-la-quimica-uned-01/1625/ | 37a027da-a224-4cf4-ac73-588d00271d52 |
ContainerControl.Select(Boolean, Boolean) Método
Activa un control secundario.Activates a child control.Opcionalmente, especifica la dirección en que se seleccionará el control en el orden de tabulación.Optionally specifies the direction in the tab order to select the control from.
Es true para moverse hacia delante en el orden de tabulación; es false para moverse hacia atrás en el orden de tabulación.true to move forward in the tab order; false to move backward in the tab order. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.windows.forms.containercontrol.select?redirectedfrom=MSDN&view=netframework-4.8 | bab119c7-83c1-4568-8b60-e82f2fd4ff09 |
Al completar esta guía evaluaremos si le podríamos ayudar y cómo, para así determinar cuál sería la propuesta que de inicio a una historia única que contar. Favor tomar en cuenta lo siguiente antes de empezar:
• Esta guía puede ser completada vía electrónica, recibirá una respuesta de 24 a 48 horas laborales con las propuestas que se adecuen a sus solicitudes. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdvL1twXDmkyTufvTO9cvBIB7Iqq0tI_PEQZr4mC4I1Axhmw/viewform?usp=send_form | 0250b898-e4ff-474f-93e2-d6fe0cd7b7a9 |
Buenos días Sonora y Arizona Nogales, Sonora, México AÑO 14 • NÚMERO 5202 36 PÁGINAS • 5 SECCIONES HOY ES LUNES 2 DE ENERO DE 2017 $10 pesos • Un dólar en Arizona EL ACCIDENTE SE REGISTRÓ EN EL PERIFÉRICO ORIENTE Muere joven en volcadura Otro joven resultó seriamente lesionado; investigan los hechos Hiram G. Machi Nuevo Día/Nogales, Sonora U n joven murió y otro resultó lesionado cuando el vehículo en el que viajaban volcó, al ser conducido a exceso de velocidad sobre el Periférico Oriente, en el acceso a la colonia San Miguel; la víctima fue proyectada de la unidad después de volcar en el camino, la mañana de ayer. De acuerdo a la información lograda, el hecho tuvo lugar alrededor de las 10:30 de la mañana de ayer cuando una vagoneta Honda CRV, de color negro, viajaba sobre el camino en mención y su conductor perdió el control a pocos metros de arribar a la colonia en mención. El vehículo salió del camino al Fallece un joven y otro más se encuentra delicado después de volcar su automóvil la mañana de ayer. guel, el cual falleció en el sitio. Paramédicos de Comisión Nacional de Emergencia trasladaron al otro de los tripulantes al Hospital General, donde fue identificado como Pedro Leonardo C. C., también de 26 años, quien resultó con diversa fracturas y golpes. Hasta el momento no se ha emitido información oficial que determine los factores que provocaron el percance, mientras tanto, el joven le- sionado permanece hospitalizado sujeto a una investigación para establecer quien permanecía al volante de la unidad al momento de percance y realizar el deslinde de responsabilidades. Resultan lesionados a balazos (rozón) en el brazo, en hechos documentados en las calles Refinadora y Ciudad Madero, de la colonia Altamira. Cabe señalar que todos los elementos de seguridad púbica recibieron instrucciones para resguardarse por más de 30 minutos antes de las 12:00 de la noche como medida de seguridad. Así mismo, se logró saber que en el caso del hombre lesionado en la colonia Altamira, policías tomaron reporte varios minutos después del hecho ya que permanecían acuartelados en el complejo de seguridad. También se informó que en la colonia Lomas de Fátima, sobre el boulevard Del Ensueño, así como en la colonia Brisa, Héroes, Buenos Aires, Del Rosario, entre otras se reportaron daños en techos y cristales por proyectiles que atravesaron al interior de domicilios o cocheras. impactar con una protección lateral, lo que provocó que diera varias volteretas, saliendo expulsado uno de los tripulantes de la unidad identificado como Jonathan Antonio C. I., de 26 años, residente de la colonia San Mi- Dos personas durante las balaceras de Año Nuevo Hiram G. Machi Nuevo Día/Nogales, Sonora C ulminó 2016 con saldo de por lo menos dos personas lesionadas por bala, durante las detonaciones realizadas durante más de una hora y media, al filo de la medianoche y los primeros minutos de 2017; así mismo, se reportaron daños en techos y cristales por diversos rumbos de la ciudad. De acuerdo a los datos recabados, una nutrida balacera se escuchó durante los primeros minutos de ayer que se prolongó hasta más allá de la Dos personas lesionadas y daños en viviendas fue el saldo de la balacera de fin de año. una y media de la madrugada en diferentes sectores. Los proyectiles alcanzaron a por lo menos dos personas que fueron trasladadas a hospitales. Un caso se documentó en la colonia Buenos Aires, en la calle Lago Titicaca, alrededor de las 11:00 de la noche del 31, cuando un sujeto denunció que los tripulantes de un sedán abrieron fuego en su contra lesionándolo. En el otro suceso, un hombre fue lesionado por una herida de sedal | es | escorpius | https://esdocs.com/doc/2738558/01---nuevo-d%C3%ADa | e42fe105-753b-4c70-b481-18ea7b5ed745 |
Sí, puedes asignar etiquetas de forma automática. Para hacer esto deberás utilizar el Web Service "Echo", el cual permite copiar y pegar cualquier tipo de información procedente del formulario de un proceso.
Ejemplo: Imagina que, una vez ingresada una Orden de Compra por parte de un cliente, deseas que el nombre del cliente se asigne de manera automática a la instancia. De este modo, podrás filtrar las instancias por cliente.
Pasos para asignar una etiqueta de forma automática:
Coloca una Tarea de Servicio en la etapa en la que deseas que se asigne la etiqueta de forma automática. Ejemplo: Tras ingresar una nueva Orden de Compra en el sistema.
Datos de Entrada: Aquí deberás establecer el Nombre del parámetro y el Valor que le quieras asignar. Ejemplo: Ingresas "paramA" como Nombre del parámetro y el campo "Nombre y Apellido" de tu cliente como Valor.
Datos de Salida: Aquí deberás ingresar la información que deseas que el Web Service Echo retorne. Deberás establecer el parámetro previamente definido en Datos de Entrada como Nombre del parámetro y el campo "-Etiquetas-" como Valor.
Encabezados HTTP: Como Nombre del parámetro escribe "Content-Type" y como Valor escribe "application/json".
Tras completar estos simples pasos, una vez que ingresado el formulario inicial, se asignará la etiqueta "Nombre y Apellido" del cliente como se muestra en la imagen. | es | escorpius | https://docs.flokzu.com/es/article/puedo-asignar-etiquetas-de-forma-automatica-17pizq4/ | b9331e0a-f8dd-4e14-b66a-d6ad7713c4e8 |
Formulario habilitado para la gestión de incidencias y, en general, avisos relacionados con la dotación y el equipamiento TIC del centro.
Equipo de Coordinación TIC IES San Antonio
Álvarez Brenes, Antonio Jesús
Barneto Alanís, Alfonso Javier
Bellerín López, Manuel Alejandro
Bernard ., Amandine Suzanne Mar
Cabrera Asuero, María Encarnación
Cañas Aguilera, María Salud
Domínguez Rodríguez, María Dolores
Espina Ramos, Joaquín Jesús
Fernández Andrade, Estefanía
Fernández Rodríguez, María Isabel
García Sánchez, María Isabel
Gegundez Laborda, Ángel Jesús
Iglesias Albarrán, Luis Miguel
Iglesias Martín, José María
Iglesias Martínez, Mª José
Jiménez Abollado, María Isabel
Jiménez Arias, Manuel Jesús
Márquez Estudillo, Juana María
Mateos Mateos, Encarnación
Montllor Hernández, José Ramón
Mouronval Morales, Michel Marie
Ramos Espina, Antonio Jesús
Raposo Sánchez, María Cristina
Rodríguez Mairena, Mercedes Lourdes
Rodríguez Rodríguez, Francisco José
Rodríguez Sedano, Luis Antonio
Rubio Ojeda, Ángeles María
Sarrias Rodríguez, Ernesto
Villalba Rodríguez, Ángeles
Déjanos tu correo electrónico por si es necesario contactar contigo por esta vía.
Elije el tipo de incidencia.
Problemas de conectividad (acceso a internet)
Ordenadores de aula y rincones TIC
Ultraportátiles del profesorado
Ultraportátiles del alumnado
4. Breve descripción de la incidencia *
A fin de facilitar la agilización del proceso de resolución de la misma es importante que detalles aspectos que consideres de interés y puedan ayudar al equipo TIC a la hora de resolver el problema. Ejemplos: No funciona el proyector del aula de informática. No arranca el ordenador del profesor del aula de 3ºB (Aula 216),... | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd8UkGkvsqdhcLvHq8qQBGaH4xAjJ0kUcb6PaFvjcu673pIDw/viewform | 34a076e6-8058-4d78-8578-a76917803b01 |
Genetec Mission Control™ es un sistema colaborativo de administración de decisiones que ofrece a las organizaciones nuevos niveles de inteligencia sobre situaciones, visualización y capacidades completas de administración de incidentes. Permite al personal de seguridad tomar las decisiones correctas cuando lidian con tareas de rutina o situaciones inesperadas gracias a que les garantiza un flujo de información oportuno. Para obtener más información acerca de Genetec Mission Control™, consulte el centro de recursos de Genetec.
Genetec Mission Control™ permite a las organizaciones ir más allá de la simple gestión de eventos y alarmas al recopilar y calificar datos de miles de sensores y dispositivos de seguridad, detectar las situaciones e incidentes más complejos y guiar a los equipos de seguridad en su respuesta siguiendo los procesos específicos de la organización y los requisitos de cumplimiento.
Genetec Mission Control™ administra el ciclo de vida completo de un incidente, desde el monitoreo de datos sensoriales entrantes y la detección de incidentes hasta la resolución y la auditoría. Las organizaciones se benefician de la flexibilidad para definir tipos y categorías de incidentes que coincidan con sus necesidades, junto con las respuestas para todas las situaciones. Este es el ciclo de vida del incidente administrado por Genetec Mission Control™: | es | escorpius | https://techdocs.genetec.com/r/WyKEMxaUhCrwu8d3kSYoBw/ZJozKh1DCeISMtPEBV2lOg | 210e2bef-3c98-4cd1-b84d-feae8fc8d327 |
Para actualizar su sistema de Security Center a un sistema colaborativo de administración de decisiones , debe instalar Genetec Mission Control™ en todos los servidores y estaciones de trabajo de Security Center.
Lea las Notas de Lanzamiento de Genetec Mission Control™ para obtener información sobre los problemas conocidos, las rutas de actualización soportadas, los requisitos del sistema y demás información sobre la versión. Consulte la versión más reciente de las notas de lanzamiento.
Cierre todas las aplicaciones relacionadas con Microsoft Management Console (MMC), como Servicios, Visor de Eventos y demás, ya que podrían bloquear los servicios del producto y evitar que se actualicen.
Instale una versión compatible de Security Center antes de instalar Genetec Mission Control™.
IMPORTANTE: Instale Genetec Mission Control™ en todos los servidores de Security Center que hospedan la función del Directory o la función del Incident Manager y en todas las estaciones de trabajo cliente de Security Center.
Necesita un nombre de usuario y una contraseña para conectarse con el GTAP.
Desde la lista de Buscador de Descargas, seleccione su versión de Security Center.
Desde la sección de Mission Control, descargue el paquete de instalación de Genetec Mission Control™ necesario.
También puede obtener el paquete de instalación de Genetec Mission Control™ de su representante de Genetec Inc..
Extraiga el paquete y haga doble clic en setup.exe.
Se abre el Instalador de Genetec Mission Control™.
En la página de Elegir Idioma de Configuración, seleccione Inglés o Francés y haga clic en Siguiente.
Se abre la página de Bienvenido al Asistente InstallShield.
En la página de Bienvenido al Asistente de InstallShield, haga clic en los enlaces para leer la documentación de Genetec Mission Control™ y, a continuación, haga clic en Siguiente.
En la página de Convenio de Licencia, lea las condiciones del Convenio de Licencia de Software de Genetec™, seleccione Acepto las condiciones del convenio de licencia y, a continuación, haga clic en Siguiente.
En la página de Tipo de Instalación, elija una configuración:
Esta opción instala Genetec Mission Control™ y RabbitMQ en un servidor de Security Center. Si solo tiene Security Center Client instalado, al escoger esta opción solo se instala Genetec Mission Control™.
Esta opción abre la página de Configuración Personalizada, donde puede instalar Genetec Mission Control™ o RabbitMQ por separado.
IMPORTANT: Si elige instalar RabbitMQ, se instala la última versión, pero Genetec Mission Control™ también es compatible con versiones anteriores.
Si tiene otros productos que requieren una versión anterior de RabbitMQ instalada en la misma máquina, por ejemplo, Sipelia™ 2.5 y anteriores, seleccione la opción de Avanzada y desmarque la opción de Servidor de RabbitMQ en la página siguiente.
En la página de Instalación Personalizada, seleccione el software que desea instalar.
Una configuración personalizada es útil cuando desea instalar una de las aplicaciones en otro servidor para tener alta disponibilidad.
Debe estar instalado en todos los servidores que alojan la función del Directory o la función del Incident Manager y en todas las estaciones de trabajo cliente.
Se puede instalar en cualquier servidor, no necesariamente un servidor de Security Center. Genetec Mission Control™ también es compatible con versiones anteriores de RabbitMQ.
Si RabbitMQ ya está instalado en esta máquina para otro producto, no marque esta opción.
Haga clic en Siguiente o en Instalar.
Si elige instalar RabbitMQ, se abre la página de Configuración de RabbitMQ. En esta página, escriba lo siguiente:
Las credenciales utilizadas por el Incident Manager para conectarse al servidor de RabbitMQ.
Puerto para usar para conexión segura (SSL)
Puerto de comunicación para conexiones entre aplicaciones de Security Center y el servidor de RabbitMQ. El puerto predeterminado es 5671.
NOTA: La función del Incident Manager solo puede conectarse a RabbitMQ con el puerto SSL. Usar los puertos que no tienen SSL provoca una conexión fallida. Para obtener instrucciones sobre cómo modificar la asignación de puerto, consulte Modificar puertos de RabbitMQ.
Si no ha elegido reiniciar el servicio de Genetec™ Server como parte de la instalación, reinícielo después de que la instalación haya finalizado. | es | escorpius | https://techdocs.genetec.com/r/WyKEMxaUhCrwu8d3kSYoBw/i4t3N2xsZdWH41IGlmdcMg | 277be201-1d3f-4ae2-864d-50d24c10c866 |
UNA MAcademia, Ciencia y Cultura
Academia, Ciencia y Cultura AAPAUNAM Año 8, No. 1 Enero - Marzo, 2016 Órgano oficial de difusión de la AAPAUNAM www.aapaunam.org.mx Temas de Actualidad Implicaciones bioéticas de trasplantes de órganos • 3 Asociación Autónoma del Personal Académico Universidad Nacional Autónoma de México de la Comité Ejecutivo General de la AAPAUNAM Quím. Bertha Guadalupe del Sagrado Corazón Rodríguez Sámano Secretaria General C.D.E.E. Salvador Del Toro Medrano Secretario de Organización M.C. Jaime Augusto Polaco Castillo Secretario del Interior C.P. Teresita del Niño Jesús Avilés Gutiérrez Secretaria de Finanzas L.D. y M. en A. Miguel Ángel Muñoz Galván Secretario de Promoción Gremial M. en C. Sergio Gerardo Stanford Camargo Secretario de Actas y Acuerdos L.A.E. Francisco Guerrero Langarica Secretario del Exterior M. en E. Isabel Mendoza García Secretaria de Asuntos Laborales y Jurídicos Biól. Ángel Oliva Mejía Secretario de Asuntos Académicos M. en A. José Luis Sandoval Dávila Secretario de Prensa y Propaganda Director C.D.E.E. S alvador Del Toro Medrano Editor M.C. Enrique Navarrete Cadena Coordinador del Comité Editorial Comité Editorial Lic. en Enf. C.P. C.D. Lic. L.D. L.D. Mtro. Biól. C.D.E.O. C.D.E.O. Lic. Alma Delia Alvarado Pérez Fernando Boulouf de la Torre Alfonso Carrillo Rivera Jorge Delfín Pando Fernando Floresgómez González Isabel Mendoza García Rafael Molina y Avilés Ángel Oliva Mejía Ricardo Rey Bosch Othón Sánchez Cruz Sergio Sánchez Padilla Relaciones Públicas Lic. Sergio Calvillo Rodríguez Consejo Editorial Quím. Bertha Guadalupe del Sagrado Corazón Rodríguez Sámano Asesoría Editorial Francisco Del Toro Bolaños Alejandro Pavón Hernández C.P. Juan Carlos Torres Tovar Secretario de Seguridad Social Dra. en Arq. María Osvelia Polymnia Barrera Peredo Secretaria de Vivienda L.A.V. Guillermo Andrés Getino Granados Secretario de Asuntos Socio-Culturales C.D. Luis Rafael Nava Fuentes Secretario de Asuntos Deportivos L.E.F. y Dra. en P. Leticia Adriana Martínez Díaz Barriga Secretaria de Prestaciones L. en Enf. Alma Delia Alvarado Pérez Secretaria de Atención al Personal Académico Foráneo I.Q. y M.E.S. María Eugenia Borrego Mora Secretaria de Acción Social L.E.F. Alfredo Gallegos Contreras Secretario de Asuntos del Sector de Educación Media Superior La Revista AAPAUNAM Academia, Ciencia y Cultura es el órgano oficial de difusión de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AAPAUNAM). Año 8, N° 1, Enero-Marzo 2016. Es una publicación trimestral editada por la AAPAUNAM, con dirección en Avenida Ciudad Universitaria 301, Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán C.P. 04510. Ciudad de México. Tel. 5481-2279. Editor responsable: Enrique Navarrete Cadena. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2014-031410131400-102. ISSN en trámite. Estos dos últimos otorgados por la Secretaría de Educación Pública. Certificado de Licitud de Título y Contenido No. 15141 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Compañia Impresora el Universal S.A. de C.V. Allende No. 176 Col. Guerrero. C.P. 06300 Ciudad de México. Este número se terminó de imprimir en febrero 2016, con un tiraje de 20 mil ejemplares. El contenido de los artículos, así como las fotografías son responsabilidad exclusiva de los autores. La reproducción parcial o total sólo podrá hacerse previa autorización del editor de la revista. Toda correspondencia debe ser dirigida al Editor responsable al correo electrónico: revista.aapaunam2@ gmail.com. Para consulta de aapaunam www.aapaunam.org.mx 6 Quím. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano Academia Los técnicos académicos, dignamente representados en el M. en H. Silvia Díaz Escoto C.P. Fernando Boulouf de la Torre Consejo Universitario 8 El procedimiento oral en la impartición de justicia 13 Lic. Jaime Armendáriz Orozco Ciencia Genómica en la enfermedad bipolar 17 Dr. Humberto Nicolini Sánchez Las hormonas sexuales en el desarrollo de tumores cerebrales Dra. Araceli Gutiérrez-Rodríguez Dra. Carmen Janín Zamora-Sánchez Dr. Ignacio Camacho-Arroyo 28 Cultura Historia del plantel 5 "José Vasconcelos" de la Escuela Nacional Preparatoria 33 Lic. E. David Torres Nava Museo de la Mujer 40 Dra. Patricia Galeana Iglesias de Rusia 46 Arq. Luis Reynoso Terán Poetizar poetizando 54 Prof. Manuel Ramírez Tovilla Cuento el guapo L.A.E. Miguel Noé Murillo 56 Entrevista Excelentísimo Sandile Nogxina, embajador de la República de Sudáfrica en México C.D.E.E. Salvador Del Toro Medrano C.P.C. Armando Nuricumbo 58 AAPAUNAM Informa AAPAUNAM es fuente inagotable de conocimientos, tutoría y gúia moral, se afirmó en el XXXVI aniversario de esta organización gremial Lic. Jorge Delfín Pando 68 Con incremento salarial se conjuró la huelga en la UNAM 75 Lic. Jorge Delfín Pando Publirreportaje El capital humano en planeación financiera Foto portada, Plantel 5 José Vasconcelos de la Escuela Nacional Preparatoria: 80 Felipe Carrasco Índice Editorial Editorial Editorial "Nuestra universidad es orgullosamente pública, laica, plural e indeclinablemente autónoma, identificada con los problemas de la nación, porque somos de México y para México. Nos debemos a él y nos identificamos con él" Quím. Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, secretaria general de la aapaunam. Foto: Felipe Carrasco S i a la universidad le va bien, también le irá bien a México, señala el rector La Universidad Nacional Autónoma de México es resultado de una larga historia de esfuerzos de los universitarios, es un legado de imaginación y esperanza, de defensa de los valores humanos y búsqueda constante de libertad, dedicación al trabajo académico y de aspiración por un México mejor. La institución debe continuar en calidad y siempre consolidándose. Debemos aspirar a la excelencia, porque la tradición y la fuerza de nuestras inercias ya no son las suficientes para responder a las necesidades de una sociedad que se reconfigura constantemente. La sociedad actual demanda una 6 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice universidad conectada con el nuestra parte para procurar nue- mundo exterior. vos recursos que la fortalezcan". En su primer mensaje a la "Consideramos que el pro- comunidad universitaria, en pre- greso y crecimiento dependen sencia de integrantes de la Junta de un presupuesto justo y sufi- de Gobierno, del Consejo Uni- ciente. La inversión en educa- versitario, directores de escuelas, ción superior está por debajo de facultades e institutos, doctores los honoris causa, profesores e inves- y, aunque el incremento presu- tigadores eméritos y ex rectores, puestal a la universidad en tér- el doctor Enrique Graue Wie- minos reales este año no decre- chers, al rendir protesta como ció, habrá que hacer esfuerzos y rector de la UNAM para el perio- ahorros necesarios para que los do 2015-2019, en la Antigua Es- recursos que se nos asignaron rin- cuela de Medicina, resaltó que dan sus mejores frutos. promedios internacionales una nación con insuficiente edu- "Por otra parte sabemos que cación tendrá un futuro incierto en la universidad se respetan las y por ello precisó: "Conduciré a diferencias ideológicas, que es la mejor institución de educación un valor fundamental. Disentir es superior en México, la más reco- un privilegio de la razón y de la nocida, la principal forjadora de inteligencia, hacerlo con violen- recursos humanos. cia e intolerancia es inaceptable "Nuestra universidad –insis- en una casa de estudios donde tió– es orgullosamente pública, se cultiva el saber, se estimu- laica, plural e indeclinablemente la la pluralidad y se respeta la autónoma, identificada con los diversidad. problemas de la nación, porque "Nuestra obligación, como somos de México y para México. académicos, es educar en las Nos debemos a él y nos identifi- mejores condiciones y egresar camos con él." a nuestros estudiantes compe- En seguida apuntó: "Una na- tentes y capaces de reformar a ción con insuficiente educación la sociedad. También queremos tendrá un futuro incierto. México que sean reflexivos, creativos, in- no puede tener incertidumbre, novadores, con compromiso so- requiere que seamos la mejor cial e inquebrantable en su ética universidad, porque si a la institu- profesional. ción le va bien, le irá bien a Méxi- "Enseñar es la principal mi- co. Hagamos juntos que esto sea sión de la universidad, educar realidad". sin distingo de ideologías, prefe- Al referirse a la investigación rencias o condiciones socioeco- en la UNAM, dijo que debe con- nómicas. Nuestro compromiso es tinuar su trayectoria ascendente formar a todos aquellos jóvenes y la universidad está orgullosa de que por sus características aca- los logros obtenidos y, por tanto, démicas se han ganado el dere- "pondremos todo lo que está de cho de ser universitarios". "Nuestra obligación, como académicos, es educar en las mejores condiciones y egresar a nuestros estudiantes competentes y capaces de reformar a la sociedad" El Pluralismo Ideológico, Esencia de la Universidad Editorial • 7 Academia Los técnicos académicos, dignamente representados en el Consejo Universitario M. en H. Silvia Díaz Escoto C.P. Fernando Boulouf de la Torre* E Actualmente, la universidad cuenta con 4 mil 200 técnicos académicos, de los cuales 49% tiene estudios de posgrado y 300 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores l 19 de agosto pasado los cuerpo colegiado, pese a que consejeros universitarios re- desde hace más de cuatro dé- presentantes de los técnicos cadas ha contribuido a la realiza- académicos (TA) ante el Conse- ción de las tres funciones sustanti- jo Universitario (CU) de la UNAM vas de la universidad y hoy tiene organizaron el foro informativo presencia en todas las entidades Actualidad y perspectivas de los y dependencias de la institución.2 técnicos académicos, con el pro- En el foro se expresó que en pósito de dar a conocer y analizar este periodo como consejeros, conjuntamente el trabajo de la los 14 consejeros3 han trabajado actual representación de los TA en en bloque ante el Consejo Uni- el Consejo Universitario, intercam- versitario y se han reunido cons- biar puntos de vista sobre la par- tantemente para analizar, discutir ticipación que ese sector tendrá y acordar los temas que han pro- en otros cuerpos colegiados de la puesto, independientemente de universidad como resultado de las que cada uno participa de ma- más recientes modificaciones a la nera individual en alguna comi- legislación universitaria, identificar sión de dicho órgano. los temas pendientes en la agen- consejeros manifestaron da del máximo órgano colegiado que ser representante de los TA ante de la UNAM y recoger las inquie- el CU demanda una gran respon- tudes y propuestas para construir sabilidad que requiere compromi- una agenda de nuestro sector so, valor y amplio conocimiento de académico. la legislación universitaria y que es 1 El 27 de octubre de 2011, por importante que los nuevos conseje- primera vez se llevó a cabo una ros –que se elegirán en este año– elección para integrar el H. Con- den seguimiento a la labor que sejo Universitario con la partici- ellos han desempeñado, pues ha- pación de técnicos académicos, ber conseguido representatividad figura que hasta entonces no te- en el máximo órgano colegiado nía representación directa en este de la institución, se logró luego de 8 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice Los Academia Foro informativo Actualidad y perspectivas de los técnicos académicos. Técnicos académicos de la Dirección General de Bibliotecas. Véase: http:// academicosreformaunam.blogspot.mx/ 2. Boletín Nuevas voces desde el Consejo Universitario. Órgano informativo para una representación responsable, junio de 2012, p. 1. 3. En la actualidad son 13, debido a que falleció el consejero y no fue posible reemplazarlo, puesto que era propietario y por estatuto el suplente ocupa el cargo, quedando vacante el cargo de suplente hasta nueva elección de consejeros. 4. Guillermo Soberón, "Tipología del personal académico", circular de la Oficina del Abogado General, 8 de noviembre de 1976. 1. muchos esfuerzos a lo largo de es- y que están directamente relacio- tos 45 años que tiene de existencia nadas con las tres funciones sus- la figura del TA en la UNAM. tantivas de la universidad, como: La figura de técnico acadé- investigación original, investiga- mico se creó en 1970 en medio de ción aplicada, desarrollo tecnoló- una coyuntura política de carácter gico, formación de recursos huma- laboral. Posteriormente, el rector nos de alta calidad, elaboración Guillermo Soberón –de manera de materiales didácticos, diseño muy ambigua– definió sus princi- de estrategias en el proceso de pales funciones en 1976: 1) realiza enseñanza/aprendizaje, revisión y tareas sistemáticas y resuelve pro- aprobación de proyectos de tesis blemas específicos que se le enco- y dirección de las mismas, orien- miendan; 2) apoya y complementa tación, capacitación y asesoría a las actividades académicas y de estudiantes y profesores, cuidado servicio. Su figura constituye una y atención de bioterios y labora- terminal de la carrera académica, torios, edición de publicaciones configurando los profesores e inves- académicas, realización de men- tigadores la terminal restante.4 sajes audiovisuales, producción En aquel momento la crea- de textos para la divulgación de la ción de esta figura respondía a la ciencia, catalogación, organiza- necesidad de personal académi- ción y sistematización de archivos, co distinto al investigador y al do- libros y documentos, organización cente, sobre todo para desarrollar y automatización de archivos, di- actividades de carácter tecnoló- seño gráfico, fotografía artística y gico. Sin embargo, en la actuali- científica, coordinación de áreas dad, sus funciones y actividades docentes y mediatecas, manejo se han diversificado de acuerdo de equipos en estudios y talleres, con las necesidades de la UNAM y mantenimiento su presencia abarca todas las en- musicales y muchas más tareas tidades y dependencias de la ins- que requieren una formación aca- titución, sin que se haya definido a démica de alto nivel, un alto grado cabalidad el perfil del TA. Realiza de responsabilidad y creatividad, tareas creativas y de innovación además de la capacidad para que sustentan su perfil académico proponer, dirigir, dar seguimiento y de instrumentos Los técnicos académicos, dignamente representados en el Consejo Universitario • 9 Academia concluir proyectos altamente calificados. Por otra parte, debe ponderarse que sobre los TA ha recaído la responsabilidad de afrontar los retos de alta especialización que ha impuesto la revolución tecnológica y digital, pues son ellos quienes han desempeñado las funciones de desarrollar, programar y mantener los instrumentos de cómputo y comunicación, así como los equipos de tecnología de punta, la red universitaria de cómputo y todos los aspectos relacionados El biólogo Ángel Oliva Mejía, secretario de asuntos académicos de la AAPAUNAM y representante ante el Consejo Universitario. con la Internet, la comunicación y la enseñanza en línea, con sus respectivas lógicas y lenguajes de nueva creación. Ellos han generado y actualizado archivos y bases de datos de diferente índole, sin los cuales la universidad no habría podido seguir avanzando. Actualmente, la universidad cuenta con 4 mil 200 técnicos académicos, de los cuales 49% tiene estudios de posgrado y 300 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores. Sin embargo, no se valora suficientemente su trabajo, se les considera ayudan- Consejeros universitarios. tes, académicos de segunda o simplemente técnicos, por lo que, según se expresó en el foro, es muy importante vencer mitos sobre esta figura académica y pugnar por la valoración y dignificación de la figura del técnico académico, empezando por combatir la autodevaluación, puesto que, en general, el propio TA ha asumido una idea de asimetría valorativa en la que él mismo resta importancia a sus funciones y actividades. Se insistió mucho en que los TA son académicos colaboradores, no personal de apoyo subordinado Técnicos académicos representantes ante el Consejo Universitario. y utilitario. De hecho, informaron 10 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura el blog con información adicional cios la transformación a una figura que han creado en: http://acade- académica única para todos los micosreformaunam.blogspot.mx/ nombramientos académicos. Sin duda, el principal logro de este grupo de consejeros es la modificación a la legislación universitaria para que sean incluidos representantes de esta figura en todos los consejos técnicos de la universidad; sin embargo, explicaron que quedan pendientes muchas reformas al Estatuto General de la Universidad y al Estatuto del Personal Académico para que se incluya la representación de TA en otros órganos colegiados de la UNAM Por otra parte, los consejeros Sin duda, el principal logro indicaron que están dispuestos a de este grupo de consejeros es la acudir a cualquier entidad o de- modificación a la legislación uni- pendencia que así lo solicite para versitaria para que sean incluidos exponer los avances y perspecti- representantes de esta figura en vas de este grupo. todos los consejos técnicos de la Se expuso que la universidad universidad; sin embargo, explica- requiere grandes modificaciones ron que quedan pendientes mu- y que es fundamental que los TA chas reformas al Estatuto General tengan una participación desta- de la Universidad y al Estatuto del cada en las futuras transformacio- Personal Académico para que se nes y en armonía con las otras fi- incluya la representación de TA guras académicas. Este grupo de en otros órganos colegiados de la consejeros termina su función este UNAM. 2016 y está preocupado por que Por otra parte, expusieron que haya seguimiento a sus propues- han estado trabajando en otros tas, por lo que planteó una serie aspectos de inclusión y valoración de perspectivas que consideran de la figura del TA. Por ejemplo, importantes en el futuro en el Con- propusieron que la Comisión de sejo Universitario, como: Equidad y Género del CU se transforme en una comisión de equi- • dad, en la que se pueda discutir el tema de la equidad para el TA en relación con las demás figuras académicas de la UNAM, sobre todo tomando en consideración que el recién aprobado Código de Ética de la UNAM establece el principio de igualdad. Los consejeros comunicaron • en el foro que los acuerdos del Claustro Académico para la Reforma del Estatuto del Personal Académico de la UNAM que se concluyeron en 2010 están en el Consejo Universitario en espera de ser discutidos y, en su caso, aprobados. • Se convocó a que se conozcan y difundan los boletines informativos que genera este grupo de consejeros, titulados Nuevas Voces desde el Consejo Universitario; además, se instó a consultar • Que cada entidad o dependencia nombre representantes que establezcan contacto con el grupo de consejeros universitarios para que mantengan a toda la comunidad informada de sus avances y actividades y, asimismo, para que ellos reciban retroalimentación por parte de los TA. Se propuso impulsar una organización previa para conocer a los posibles candidatos a consejeros al CU, de tal forma que estén preparados cuando se publique la convocatoria y se elija a los candidatos más idóneos. Estar atentos para participar en el establecimiento de los nuevos lineamientos para el PRIDE, que se apeguen más a las labores que desempeñan los TA, de tal forma que se les evalúe más objetivamente. Se estableció la importancia Los técnicos académicos, dignamente representados en el Consejo Universitario • 11 Academia que se ha sugerido en varios espa- Academia • de prepararse para presentar propuestas para reformas del EPA en relación con los TA, por ejemplo, para que puedan ser titulares de proyectos PAPIIT y que de todas las áreas en las que trabajan sean incluidos en convocatorias para premios o distinciones académicas, como los premios Universidad Nacional o Jóvenes Académicos, en lo que actualmente sólo se considera a investigadores y profesores, puesto que actualmente se hallan excluidos de la planeación, dirección o responsabilidad de programas de investigación o docencia. Destacar la importante colaboración de los TA en las funciones sustantivas de la universidad en relación con muchos proyectos y programas que no podrían llegar a buen término sin la labor de estos académicos, a quienes muchas veces ni siquiera se les da reconocimiento en publicaciones, tesis o trabajos en congresos en los que han colaborado. Comentaron que el trabajo en comisiones en el CU se desarrolla con una inercia tradicional, que se orienta a resolver la agenda ordinaria o lo coyuntural, en vez de ser un órgano colegiado que busque resolver los grandes temas y problemas de la universidad. En tal sentido, se hace inminente que todos los consejeros identifiquen los asuntos trascendentales que es necesario renovar o que generen las propuestas adecuadas para la transformación de la universidad, de acuerdo con los nuevos tiempos y con un compromiso real. Lista de consejeros universitarios representantes de los técnicos académicos. América del Norte (Cisan), propietaria [email protected] , teycordi@ unam.mx Mtro. Carlos Arturo Flores Villela, Consejo Académico del Área de Centro de Investigaciones las Humanidades y de las Artes Interdisciplinarias en Ciencias y Luis Torres Monroy Humanidades (Ceiich), Instituto de Investigaciones sobre suplente la Universidad y la Educación [email protected] (IISUE), propietario [email protected], ltorresunam@ Dependencias Administrativas yahoo.com.mx con Personal Académico Mtra. Sandra Salgado Marín, Mtra. María Dolores Mendoza Facultad de Música, suplente Guzmán [email protected] Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Consejo Académico del Área de Comunicación Ciencias Físico Matemáticas y de (Dgtic), propietaria las Ingenierías [email protected] Ing. Rafael Sandoval Vázquez Yvar Langle Monzalvo Facultad de Ingeniería, Dirección General de Actividades propietario Deportivas y Recreativas [email protected] (Dgadyr), propietario (finado) M. en C. Imelda Velázquez Mtra. Mary Carmen Rivera Espino, Montes Dirección General de Bibliotecas Facultad de Química, (DGB), suplente suplente [email protected] [email protected] Mtra. Nieves Sara Cruz Velasco, Dirección General de Orientación Consejo Académico del Área de Educativa las Ciencias Biológicas, Químicas (DGOSE), suplente y de la Salud [email protected] Biól. Ángel Oliva Mejía,Instituto de Investigaciones Biomédicas, Consejo Académico propietario del Bachillerato [email protected] Mtra. Mayra Monsalvo Carmona, Mtro. José Antonio Colegio de Ciencias y Humani- Ramírez Bárcenas, dades Facultad de Medicina, plantel Naucalpan (CCH-N), suplente propietaria [email protected] [email protected] Ing. Olivama de la Rosa González, Consejo Académico del Área de Escuela Nacional Preparatoria las Ciencias Sociales plantel 1, Mtra. Teresita Cortés Díaz suplente Centro de Investigaciones sobre [email protected] 12 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Academia El procedimiento oral en la impartición de justicia Lic. Jaime Armendáriz Orozco* D esde el principio de la acentuado en la Edad Media y humanidad la sociedad claramente los tribunales de esa ha necesitado regular la época utilizaron la escritura, el conducta de sus individuos, con secreto y los procedimientos com- la finalidad de evitar los abusos de puestos por diversas fases cerra- unos hacia otros. Por ello la orali- das, preclusivas y el sistema de dad fue el primer método llevado valoración de la prueba tazado, a cabo para la impartición de jus- es decir, ya a las pruebas se les ticia por las personas a las que les concedía valor probatorio por su tocaba su administración. solo nombre, siendo por ello que En el antiguo imperio roma- el demandado debía demostrar no se utilizaba la oralidad, com- su inocencia y la confesión arran- puesta de palabras y gestos que cada bajo tortura era la reina de debían ser realizados por el ma- las pruebas y a la cual se le con- gistrado, bien fuera para llegar a cedía pleno valor probatorio. la solución del conflicto o para el cumplimiento de sus veredictos. Sala de jucios orales de la UASLP Fuente: https://commons.wikimedia. org/wiki/File:Sala_de_juicios_orales.JPG Sin embargo, como una reacción a la escritura formalista, sur- Poco a poco fueron evolu- gió una corriente jurídico-proce- cionando las sociedades y, con sal que buscó que la justicia no la finalidad de que existiera un tuviera tantos formalismos y que formulismo procesal, se vio el na- el juez instructor tuviera un ma- cimiento de la escritura, teniendo yor acercamiento con las partes sus orígenes en el propio derecho procesales que contendían ante romano, el cual fue fuertemente él, por ello los primeros signos del *Juez vigésimosexto civil de la Ciudad de México. Profesor por oposición en las materias de juicio oral en materia civil y derecho procesal civil en la Facultad de Derecho de la UNAM El procedimiento oral en la impartición de justicia • 13 Volver al Índice Academia Para obtener paz y seguridad social se realizan constantes cambios en la legislación, con el propósito de buscar una impartición de justicia pronta y expedita para la solución de los conflictos retorno de la oralidad se observa- 20 generaciones en las costum- ron en el Code Procédure francés bres españolas. de 1806, que contenía una regula- Por el influjo español, en Ibe- ción simple, dominada por la pu- roamérica existe una tradición blicidad, el proceso dispositivo y "desesperadamente escrita" en la libre apreciación de la prueba. los procesos jurídicos, que ha pro- Inspirada en la legislación piciado la lentitud de los trámites francesa de aquella época, surgió legales, la demora en resolver los la ordenanza procesal de Hanno- pleitos y la prevalencia de las for- ver, de 1850, considerada por la malidades por encima de las cues- doctrina como la primera obra tiones de fondo. relevante de renovación procesal inspirada en el sistema de oralidad y como precursora de la gran zivilprozessordnung (ZPO) alemana, de 1877, vigente en Alemania a partir de 1879. En 1895, dieciocho años después de la promulgación de la ZPO, inspirada en ésta y sacando provecho de las enseñanzas de los aspectos negativos a los que tuvo que enfrentarse, apareció la zivilprozessordnung austriaca, vigente a partir de 1898. De la ZPO austriaca derivó un proceso en el que también se utilizaba la escritura, particularmente en la etapa preparatoria, siendo central y dominante la posterior fase de la sustanciación pública y oral. La reforma en Austria no sólo significó un mejoramiento del proceso como tal en ese país, sino que desde los primeros años de su vigencia, las estadísticas judicia- Ley de Enjuiciamiento Civil aprobada en España en 1855. Fuente: https://legishca.edu.umh. es/2015/09/02/1855-10-05-proyecto-deley-para-el-enjuiciamiento-civil/ Debido a que la sociedad va cambiando, también la impartición de justicia en México está en constante evolución para satisfacer las necesidades, tanto grupales como individuales, derivadas de las costumbres, hábitos, cultura y creencias, entre otros factores, para llegar a modificar el comportamiento humano. Para obtener paz y seguridad social se realizan constantes cambios en la legislación, con el propósito de buscar una impartición de justicia pronta y expedita para la solución de los conflictos. Atendiendo a los adelantos técnicos y científicos han surgido sistemas y procedimientos para procurar y administrar la justicia como sería, entre otros factores, los juicios orales. Recuérdese que por mandato constitucional nadie puede hacerse justicia por propia mano, ni ejercer violencia para reclamar un derecho, dado que todos te- les demostraron un mejoramiento nemos el derecho de que se ad- sorprendente en la duración de ministre justicia por tribunales que los procesos civiles. estarán expeditos para ello; sin No obstante la tendencia de embargo, se tiene el derecho de los países de Europa a implemen- hacerlo, pero no la obligación de tar la oralidad en 1855, en España, acudir a ellos. También la Cons- se aprobó la Ley de Enjuiciamien- titución to Civil, que tenía el objetivo de alternativos de solución de con- dar nueva fuerza a los principios troversias y dentro de ellos se en- cardinales de las antiguas leyes y cuentran los más conocidos: la principios incrustados por más de mediación, la conciliación que lo 14 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura establece mecanismos dad, igualdad, inmediación, con- que es resuelto por un tercero que tradicción, continuidad y concen- llamamos árbitro. tración. Una de las preocupaciones En el juicio oral, sin ser un me- en la administración de justicia es dio autónomo de controversias, la duración y costo del litigio, inde- es posible que de acuerdo con pendientemente de los recursos la voluntad de las partes, dentro legales establecidos por los códi- de él se llegue a la solución del gos procesales que retardaban la conflicto mediante una concilia- recuperación o restitución de los ción o acuerdo entre las partes derechos de las partes o capitales o con la intervención del juez en en perjuicio de la economía de los funciones de conciliador hacien- justiciables y de la recuperación do propuestas a las partes para de los capitales. resolver entre ellos el conflicto, Para la solución de los con- salvo en materia penal, donde el flictos en la vía judicial se ha le- interés de la sociedad es que se gislado en diversos ordenamientos imponga una pena a quien haya procesales; el procedimiento de infringido la norma penal y que juicios orales, con la limitación sea reparado el daño en lo huma- de no conocer los juicios que namente posible. tengan una tramitación especial Otra de las ventajas de los ni los de cuantía indeterminada; procedimientos orales es que en su competencia se extiende entre los escritos de demanda, contes- otras sobre derechos de propie- tación, en su caso reconvención dad y demás derechos reales, y contestación a la misma se ofre- cuyo valor sea inferior a lo asen- cerán las pruebas de las partes, tado en el artículo 691 del Código debiendo expresar cuáles son los de Procedimientos Civiles, es decir, hechos que se tratan de demos- actualmente 562 mil 264.43 pesos, trar, proporcionado nombre, ape- que se actualizará cada año con llido y domicilio de sus testigos, base en variación observada por así como los de sus peritos y clase la inflación en el valor del índice pericial con su cuestionario, y ex- de precios al consumidor publi- hibir los documentos que tengan cado por el Instituto Nacional de en su poder o escrito sellado me- Estadística y Geografía. diante el cual hayan solicitado los En los juicios orales se garantiza la protección de los derechos documentos que no tuvieren en su poder. fundamentales y se facilita una Cerrada la litis se señalará por justicia pronta, expedita y sencilla, el juez fecha para la audiencia tomando en consideración que, a preliminar en caso de no haber excepción de los escritos de de- allanamiento dentro de los 10 días manda, contestación, reconven- siguientes y en el mismo auto se ción en su caso y contestación a admitirán las pruebas en relación la misma, se presentan por escri- con las excepciones procesales to y el resto del procedimiento se opuestas que se desahogarán desarrolla en forma oral, procedi- en esta audiencia preliminar; en miento en que se deben observar caso de no desahogarse se de- los principios de oralidad, publici- claran desiertas. Otra de las ventajas de los procedimientos orales es que en los escritos de demanda, contestación, en su caso reconvención y contestación a la misma se ofrecerán las pruebas de las partes, debiendo expresar cuáles son los hechos que se tratan de demostrar, proporcionado nombre, apellido y domicilio de sus testigos, así como los de sus peritos y clase pericial con su cuestionario, y exhibir los documentos que tengan en su poder o escrito sellado mediante el cual hayan solicitado los documentos que no tuvieren en su poder El procedimiento oral en la impartición de justicia • 15 Academia resuelven las partes y el arbitraje Academia El juez cuenta con facultades una impartición de justicia expe- recuperación de su patrimonio y expresas para conciliar y en caso dita, sencilla y pronta, teniendo la economía de las partes, sin ne- suscribir el convenio que hubiesen como rector del mismo al juzga- cesidad de ocurrir a otras instan- convenido las partes. Es de hacer dor que directamente interviene cias o intentar un sinnúmero de notar que la naturaleza jurídica sin la mediación de una tercera recursos judiciales ya ordinarios o de los actos de las personas es la persona, donde predomina la federales. voluntad de ellas la que produ- comunicación verbal a través de Para el objetivo de lo antes ce efectos jurídicos, se fijarán los la palabra y no sobre la palabra indicado, se han utilizado los ade- acuerdos sobre hechos no contro- escrita. lantos técnicos de los medios de vertidos, la fijación de los acuer- Otro de los principios es la pu- comunicación electrónicos, tanto dos probatorios, la admisión de blicidad, esto es, el procedimiento en los procedimientos ordinarios pruebas y la citación para la au- debe ser en presencia de las par- como para los de reciente crea- diencia de juicio. tes y terceros desde el inicio del ción, es decir, los de oralidad, Otra de las bondades de los juicio hasta su culminación con la dado que todo se encuentra con- procesos orales es que las reso- sentencia, debiéndose observar centrado en videograbaciones luciones judiciales pronunciadas un trato igual a las partes con la en que interviene el secretario en las audiencias se tienen por obligación del juez de escuchar- que da los actos realizados o lle- notificadas en ese mismo acto a las y decidir lo que en derecho vados a cabo en las audiencias las partes, sin necesidad de for- proceda de acuerdo con sus fa- en los términos reglamentados por malismos. cultades. la legislación aprobada. En términos generales, como En general, con los procedi- La sociedad evoluciona día sistema de impartición de justicia, mientos orales se pueden solu- a día, hago votos por que cada en el procedimiento oral no se violan cionar los conflictos de las perso- día se mejore nuestro sistema de derechos humanos ni las garantías nas involucradas de una manera administración de justicia y poda- constitucionales de los individuos, más rápida y con menor tiempo mos tener todos un México cada sino que mediante éste se facilita y costo, lo que repercute en una vez más justo. Fuente: http://paginabierta.mx/sitio/ juicios-orales-deben-integrar-acuerdosde-derechos-humanos-a-favor-demujeres/ 16 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Ciencia Genómica en la enfermedad bipolar Dr. Humberto Nicolini Sánchez* Fuente: http://atusaludenlinea.com/ tag/bipolaridad/ *Miembro de la Academia Nacional de Medicina; investigador nacional nivel III del SNI; subdirector de Investigación Básica del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Secretaría de Salud; Lab. de Enfermedades Psiquiátricas y Neurodegenerativas. Instituto Nacional de Medicina Genómica-Hospital Juan N. Navarro (Servicios de Atención Psiquiátrica). email: [email protected] Introducción E actividades y proyectos, disminución en la necesidad de las horas l Trastorno Bipolar (TB) es de descanso y sueño, y una gran uno de los padecimientos impulsividad. más emblemáticos en la También se pueden presentar psiquiatría, ya que representa un síntomas psicóticos, como las alu- abanico de cuadros clínicos con cinaciones, frecuentemente au- los cuales todos podemos relacio- ditivas, pero también pueden ser narnos. Dentro de estas represen- visuales, olfatorias o táctiles, con taciones de síntomas tenemos la la consecuente percepción dis- depresión, que se presenta como torsionada de la realidad, presen- la vivencia de una gran tristeza, tando entonces lo que se denomi- apatía, disminución de la ener- nan ideas delirantes. De acuerdo gía, problemas para dormir y con las fallas en la percepción y pensamientos frecuentes sobre la la interpretación de la realidad, muerte e incluso en el suicidio. El la persona tiene una conducta otro "polo" de la bipolaridad es la completamente extraña. manía, con un estado de ánimo Otra grave complicación de eufórico o irritable, aumento de la la enfermedad bipolar es la eleva- energía, y de la sensación de ma- da tasa de uso de sustancias adic- yor capacidad de poder realizar tivas, como el tabaco, alcohol e, Genómica en la enfermedad bipolar • 17 Volver al Índice Ciencia incluso, otras drogas ilegales, lo que de alguna manera repercute en la severidad del padecimiento, llevando al individuo con frecuencia a la conducta suicida. La enfermedad bipolar es el La enfermedad bipolar es el padecimiento con la mayor tasa tanto de intento como de suicidio consumado y, al parecer, ésta es una característica con un fuerte componente genético (González-Castro y cols., 2014) Estudio genético de la enfermedad bipolar en latinos de México, Estados Unidos y Centroamérica padecimiento con la mayor tasa Desde hace más de 10 años con- tanto de intento como de suicidio formamos, en colaboración con consumado y, al parecer, ésta es otros grupos, tanto en México, una característica con un fuerte Centroamérica como en Esta- componente genético (González- dos Unidos, un consorcio para Castro y cols., 2014). estudiar la enfermedad bipolar Se trata de una enfermedad en la población latinoamerica- mental con una importante tasa na, principalmente la mexicana de mortalidad y una gran carga y social. S. y cols., 2013(a), 2013(b), 2014). centroamericana (González Desde hace mucho tiempo se En este trabajo hemos recluta- conoce que este padecimiento do a 3 mil 757 sujetos provenien- tiene una significativa base here- tes de familias con varios casos ditaria, en los últimos años se ha de enfermedad bipolar. Para la hecho un sustancial progreso en realización de los diagnósticos el conocimiento de los genes di- en todos los sujetos se utilizaron rectamente asociados al mismo instrumentos estructurados o se- hasta llegar a la secuenciación miestructurados para recabar la del genoma completo de algu- información clínica de manera nos mexicanos con este trastorno sistematizada, instrumentos que (González y cols., 2014). han sido validados en español. se Se encontró que los mexica- cuenta con datos crecientes de De manera no-estadounidenses tenían mayor la interacción con los factores probabilidad de completar la ambientales a través de estu- entrevista para el estudio clínico dios del "epigenoma" (EP) de de investigación, completar la pacientes bipolares y mediante entrevista diagnóstica para es- estos descubrimientos se espera tudios genéticos (DIGS) y donar poder comprender con mayor una muestra de sangre para ge- profundidad los detalles de la in- notipeo, que los caucásicos de EU teracción genes-medio ambien- (Contreras y cols.,(a) 2009; Esca- te, de los diferentes factores que milla y cols., 2007, 2009). Se pudie- agravan la sintomatología, como ron hacer estimaciones importan- son los eventos estresantes de la tes en cuanto a la importancia de vida o las adicciones, y que en la edad de inicio de la enferme- un futuro cercano se pueda infor- dad y su contribución o carga ge- mar a las personas de sus riesgos nética determinada por el coefi- ambientales y poder hacer así ciente de heredabilidad. En este una medicina predictiva, perso- estudio determinamos que en los nalizada y participativa (Nicolini pacientes mexicanos y latinos con y cols., 2014). menor edad de aparición de los 18 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura adicional, Ciencia síntomas del padecimiento tenían mayor riesgo de heredar la enfermedad (Hare y cols., 2010). En todas estas personas, además, se aplicó una serie de entrevistas para valorar la personalidad (Hare y cols., 2011) y una batería computarizada para valorar la cognición (Glahn y cols., Arch Gen Psych, 2010). Por otro lado, también aplicamos otras pruebas para la valoración de las adicciones (Jiménez-Castro y cols., 2010; Hartz y cols., 2014). El objetivo de esta investigación es comprender como varias de estas condiciones que se presentan simultáneamente con la enfermedad de base en los pacientes (comorbilidad) o el que sus familiares presenten alguna característica conductual (intento suicida) o del temperamento (impulsividad) o de la cognición (velocidad de procesamiento Genes de la serotonina de la información, flexibilidad de El primer gen candidato que ele- las emociones faciales, etc.) tal gimos es el más investigado en la vez de salud mental: el transportador de los mismos genes de la bipolari- serotonina (Caspi y cols., 2003; dad, pero que no se han expre- Lanzagorta y cols., 2006; Graff y sado completamente para dar cols., 2005; Contreras (b) y col., la enfermedad (endofenotipo) 2009). El producto de este gen es (Gottesman y cols.,2003). Dichos la proteína del sitio de recaptura endofenotipos constituyen una a la serotonina, dicho receptor es interesante estrategia para acer- el blanco farmacológico de una carnos al producto de los genes importante clase de medicamen- sin estar limitados por el diagnós- tos antidepresivos y ansiolíticos tico clínico; el empleo de estas ampliamente prescritos en la psi- herramientas investigación quiatría clínica, lo cual lo hace un ha dado interesantes resultados gen candidato ideal para el estu- (Glahn y cols, 2007, 2010). A con- dio de este padecimiento. cognitiva, sean reconocimiento manifestaciones de tinuación presentaremos algunos Este gen ha sido extensamen- de los que hemos encontrado en te asociado en México y otras po- la búsqueda de los genes del TB blaciones con las características en población mexicana y latina en de la personalidad, así como a los últimos años. diversas psicopatologías (Cama- Fuente: http://conexiones.digital/ depresion-un-mal-presente/ Genómica en la enfermedad bipolar • 19 Ciencia rena y cols., 2004; Lanzagorta y cia como en la frecuencia de los cols., 2006; Nicolini, 2010). También episodios depresivos (Contreras y nuestro grupo, en la UNAM, en- cols(b)., 2009). contró que las personas portadoras de uno de los genotipos (s/s) tenían cambios importantes en el Se encontró que los mexicanoestadounidenses tenían mayor probabilidad de completar la entrevista para el estudio clínico de investigación, completar la entrevista diagnóstica para estudios genéticos (DIGS) y donar una muestra de sangre para genotipeo, que los caucásicos de EU (Contreras y cols.,(a) 2009; Escamilla y cols., 2007, 2009) Gen ANK3 metabolismo basal de la glucosa Otro de los genes muy relevantes cerebral. Esta asociación depen- en la enfermedad bipolar es el de diente del genotipo molecular de la anquirina G. Esta proteína se ex- dicho gen pensamos que puede presa en los nodos de Ranvier y en impactar en la cognición normal la unión neuromuscular. Se cree (Graff y cols., 2004). que esta proteína es muy impor- Otro hallazgo muy importan- tante en la apertura y adecuado te con este gen ha sido la aso- agrupamiento de los canales de ciación con eventos traumáticos sodio para la generación de los durante la vida del individuo y potenciales de acción. Diversos es- ser portador del genotipo s/s. El tudios han encontrado asociados conjunto de circunstancias –ser alelos de este gen al trastorno bi- portador del genotipo, así como polar (Ferreira y cols., 2008); sin em- haber tenido experiencias de bargo, nuestro estudio es el primero vida negativas– se ha observado en describirlo en la población mexi- que aumenta considerablemen- cana y centroamericana, pero con te el riesgo de padecer depre- un grupo de polimorfismos distintos sión (Caspi y cols., 2003). En este (González S. (a) y cols., 2013). Esta sentido, decidimos estudiar si en vía de los canales iónicos desde la nuestra muestra se presentaba di- perspectiva neurobiológica es muy cha asociación, la de una mayor importante como una ruta de in- presencia de episodios depresi- vestigación para nuevos tratamien- vos, coligados tanto a la presen- tos del padecimiento y que segura- cia del genotipo s/s del transpor- mente, a futuro, habrá interesantes tador a serotonina y a la vivencia resultados. de eventos traumáticos. Al revisar los datos de nuestra muestra pudimos confirmar, efectivamente, Gen CACNA1C que los sujetos portadores del Otro gen cardinal, como candi- genotipo s/s que habían sufrido dato para el estudio de las enfer- de eventos traumáticos tenían medades neuropsiquiátricas, es muchos más episodios depresivos el CACNA1C, cuyo producto es que aquellos que no eran porta- la subunidad alfa1 del canal de dores de este genotipo. Esto es un calcio, importante en la despo- trascendente hallazgo que pone larización de la membrana neu- en evidencia la interacción de ronal, así como en el estableci- los factores ambientales (eventos miento de la conectividad entre traumáticos) el ser portador de neuronas (Ferreira y cols., 2008). un genotipo determinado (s/s) y Se ha notado una asociación en el aumento de un fenotipo clíni- diversas poblaciones no sólo con co (depresión) tanto en la presen- trastorno bipolar, sino con varias 20 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Ciencia patologías psiquiátricas (Smoller Silva-Zolezzi y cols., 2009; Moreno- J. y cols., 2013), para dos varie- Estrado y cols., 2014). Fuente: http://www.centrodasein.cl/ blog/ dades del gen (polimorfismos) en particular en poblaciones de origen europeo. Sin embargo, en nuestro estudio (González y cols.,(b) 2013), encontramos una Gen BDNF y genes asociados a conducta suicida relevante asociación con un gru- El gen del factor neurotrópico de- po integrado por variaciones en rivado del cerebro (BDNF) es una varios genes (haplotipo), que in- proteína de la familia de las neu- cluía otros polimorfismos, que no rotrofinas, asociadas al desarrollo eran los descritos en la población del cerebro. Uno de los polimor- caucásica europea. El resultado fismos de este gen es el llamado de esta investigación nos recal- Val66Met, que se caracteriza por ca la importancia de confirmar una sustitución del aminoácido estos resultados en nuestras po- valina por una metionina en el blaciones y no trasladar automá- nucleótido 196, y que da como ticamente los hallazgos sin una resultado una disminución en la indagación más profunda que producción de BDNF en el siste- tome en consideración nuestros ma nervioso. En este sentido, se orígenes ancestrales, que ya ha piensa que es importante en va- sido ampliamente descrito en va- rias patologías psiquiátricas, den- rios trabajos (Wang y cols., 2008; tro de ellas el trastorno bipolar. En De acuerdo con las fallas en la percepción y la interpretación de la realidad, la persona tiene una conducta completamente extraña Genómica en la enfermedad bipolar • 21 Ciencia Los genes asociados al suicido son un tema de gran relevancia para la salud mental. Nuestro grupo ha hecho importantes contribuciones en la detección de varios genes que pudieran estar asociados al riesgo de suicidio, que es una importante comorbilidad en el trastorno bipolar nuestro grupo hemos estudiado decir, se manifiesta esté la este gen y hay varios hallazgos enfermedad activa o no, por interesantes. En primer lugar las ejemplo, en el caso del tras- asociaciones más importantes se torno bipolar, tenga o no un han hecho en población caucási- episodio de manía o depre- ca, no así en población asiática o sión el EFP está presente. mexicana. No obstante, en nues- 4. Dentro de las familias el EFP y tra población encontramos una la enfermedad cosegregan, significativa asociación con la es decir, se transmiten de ma- tendencia a los intentos suicidas nera conjunta a través de las (Tovilla y cols., 2014). Los genes generaciones. asociados al suicido son un tema 5. Finalmente, el EFP que se en- de gran relevancia para la salud cuentra en los afectados tam- mental. Nuestro grupo ha hecho bién está presente en los fa- importantes contribuciones en la miliares de primero y segundo detección de varios genes que grado en niveles decrecientes pudieran estar asociados al ries- dependiendo de la cantidad go de suicidio, que es una impor- de genes en común, es decir, tante comorbilidad en el trastorno del coeficiente de heredabili- bipolar. Entre esos genes tenemos dad (Glahn y cols., 2007; Hare a varios del sistema serotoninérgi- y cols., 2010). co, como los receptores 5HT1a y 5HT2a, así como la enzima limitan- Hasta ahora el estudio más te de la síntesis de las catecolami- importante sobre el EFP cognitivo nas: la COMT (González-Castro y en TB ha sido el realizado por nues- cols., 2013(a), 2013(b), 2014; Tovilla- tro grupo (Glahn y cols., 2010). En Zárate y cols., 2011, 2014). este trabajo recolectamos información neuropsicológica en los Estudios de endofenotipo probandos y familiares de 660 in- (EFP) dividuos, de los cuales 223 padecían TB y el resto eran familiares y postulado de 108 controles sanos, se estimaron que el EFP nos acerca al efecto la heredabilidad de una amplia real que el gen tiene en la repre- batería de funciones cognitivas sentación clínica de la enferme- y se pudieron identificar la veloci- dad, se ha postulado que es nece- dad de procesamiento, la memo- sario reunir varias características, ria de trabajo y la memoria facial como las siguientes (Gottesman y declarativa como EFP, cumplien- cols.,2003): do con los requisitos que señala- De acuerdo con mos anteriormente. Este trabajo Fuente: http://abcblogs.abc.es/eatfit/2015/04/27/cuidamos-a-nuestrosmayores/ 1. El EFP tiene que estar asocia- ayudará a que probablemente do a la enfermedad en la po- se puedan identificar otros genes blación general. de importancia en la vulnerabi- 2. El EFP es heredable. lidad al padecimiento al contar 3. El EFP es estado indepen- con EFP válidos. En esta línea tam- diente de la enfermedad, es bién se pudo establecer que las 22 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Ciencia dimensiones de la personalidad se encontraban correlacionadas con la misma herencia del TB; una de las conclusiones importantes fue que la extroversión se encontraba inversamente correlacionada con la bipolaridad, dada la gran cantidad del tiempo que pasa la persona TB en los episodios depresivos, afectando su capacidad de vincularse con otros como una característica conjuntamente heredada del temperamento (Hare y cols., 2011). Otro EFP importante es aquel que se encuentra asociado al consumo de sustancias adictivas. La mayoría de los pacientes con enfermedad mental tiene un riesgo más elevado de tener adicciones sin importar el grupo étnico (Hartz et al., 2014). La Encuesta Nacional de las Adicciones en México ha demostrado lo frecuente de estas patologías en nuestro país (ENA, 2011). Estudios de familias con psicosis en población mexicana y centroamericana mostraron una menor tasa de comorbilidad con el abuso y dependencia de sustancias y alcohol en los sujetos afectados, comparado con estudios en poblaciones anglo-americanas y africano-ame- Fuente: http://ivanlerma.com/category/sobre-psiquiatria/ ricanas en Estados Unidos (Jimé- vulnerabilidad para las adiccio- nez-Castro y cols., 2010). Por otro nes, como son aquellos de las vías lado, y dada nuestra cercanía a de la dopamina y acetilcolina Estados Unidos, se le ha prestado (Genis y cols., 2013, Nicolini y cols., mucha importancia al estudio de La interacción del ambiente 2004, 2014; Tobacco and genetics la población llamada latina o his- con Co. 2010). Dichos neurotransmiso- pana, que en su gran mayoría es afecta los fenotipos (cuadros res intervienen en la gratificación de origen mexicano. En este sen- clínicos como la bipolaridad), de conductas placenteras, en la tido, la búsqueda de muchos de lo que dificulta poder entender conducta voluntaria y en la me- los genes de vulnerabilidad para con claridad de qué manera se moria y, al alterarse por sustancias la enfermedad mental han resul- manifestaría el genotipo sin esta adictivas, pueden hacer más se- tado ser los mismos que inducen interacción. En especial esta si- vera la patología emocional. tuación es relevante cuando el Estudios de epigenética los genes (epigenética) Genómica en la enfermedad bipolar • 23 Ciencia fenotipo en estudio no es inme- viduos durante un tiempo prolon- diato a la acción del gen o bien gado; por ejemplo, al asociarse es el producto de múltiples ge- a estresores intensos, como los nes (Purcell y cols. 2014). Uno de eventos traumáticos de la vida los problemas que siempre he- en etapas tempranas, lo que ha mos tenido en salud mental es sido ampliamente demostrado el acceso al tejido cerebral de en animales de experimenta- los pacientes, lo cual sigue sien- ción (Penner y cols., 2010). En un do una limitante para estudiar gran número de condiciones que la expresión de lo que pudie- afectan al cerebro se ha visto ran ser los productos proteómi- que estos procesos epigenéticos cos anormales de los enfermos tienen un papel importante en su mentales. etiología, como el autismo, la es- Una herramienta útil es el uso de imágenes cerebrales que eva- Una herramienta útil es el uso de imágenes cerebrales que evalúan las redes neurales que pudieran estar involucradas y cruzando esta información con la del genotipo molecular (Graff y cols., 2004) lúan las redes neurales que pudie- quizofrenia y el trastorno bipolar (Petronis y cols., 2003). Desde luego, el abordaje ran estar involucradas y cruzando multidimensional esta información con la del geno- genoma y EP) y otras considera- tipo molecular (Graff y cols., 2004). ciones, como la respuesta a tra- Por otro lado, la plasticidad tamiento, ayudarán a entender neuronal al parecer está media- estos traslapes de los fenotipos y da también en parte por proce- así situarnos en una mayor com- sos epigenéticos, como la meti- prensión de la interacción de lación del ADN y la modificación estos genes comunes. Reciente- de las histonas, los cuales tien- mente, usando un método basa- den a modificarse con la edad do en secuenciación, compara- y contribuyen al envejecimiento, mos los patrones de metilación de modo que las alteraciones en del ADN obtenido a partir de la esta programación temprana de sangre de los pacientes con TB vs. la expresión de los genes pueden controles. A partir de este análisis constituir un riesgo para los indi- se detectaron muchas diferen- Fuente: http:/pixabay.com/es/ la-depresi%C3%B3n-soledad-hombre-84404 24 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura (agregando que tiene un importante papel de los promotores, con patrones en la regulación de los ritmos cir- aberrantes de metilación en los cadianos. El sueño es uno de los pacientes, lo que se traduce en procesos más alterados en el TB, una expresión deficiente de los por lo que este gen hace mucho productos de dichos genes, va- sentido como un candidato im- rios de ellos muy importantes en portante en la enfermedad. Ade- el desarrollo del sistema nervioso más, en el estudio de secuencia- (Li y cols., 2014). ción completa del genoma de 37 Ciencia cias, en especial en las regiones pacientes con TB éste fue uno de Mapeo del genoma en trastorno bipolar los genes donde se encontraron mutaciones con potencial patológico importante. Los estudios de tamizaje extenso del genoma (en inglés llamados Secuenciación GWAS) han producido una can- del genoma completo tidad enorme de datos novedo- en pacientes bipolares sos e inesperados para el campo mexicanos de la psiquiatría y en particular para el TB (Purcel y cols., 2014; Liu Como parte del estudio de ma- y cols., 2011; Smoller y cols., 2013). peo de la muestra total del estu- Otros genes han favorecido que se dio de González y cols., 2014, se postulen nuevas hipótesis que seleccionaron a 37 pacientes con tratan de explicar cómo enferma TB tipo I característico, y para el el cerebro en el TB. Por ejemplo, análisis del genoma se empleó tenemos las hipótesis de la migra- el programa SIFT para indicar ción inadecuada de sus neuronas, la formación anormal de sus circuitos, la expresión insuficiente de determinadas proteínas, la formación de canales iónicos deficientes, hasta la respuesta inmune inadecuada. Todas estas propuestas tendrán que ser evaluadas y estudiadas en los próximos años y, seguramente, se determinará que hay muchos subtipos moleculares de bipolaridad. En esta línea, en el tamizaje del genoma que se hizo en nuestra población se identificaron tres regiones que ya habían sido descritas en otras poblaciones (en los cromosomas 8q24, 14q32 y 2q13-q14). Uno de los genes importantes que se encuentra en las regiones localizadas es TRIB1 aquellas secuencias que pudieran predecir un potencial de patología debido al tipo de mutaciones en su secuencia. En 13% de los casos se encontraron mutaciones en genes funcionalmente im- El trastorno bipolar, sin duda, es una enfermedad con un componente genético complejo y que, gracias a las nuevas tecnologías de estudio genómico, se han podido dar importantes avances en su conocimiento portantes para sistema nervioso y en ninguno de los controles se detectaron dichas mutaciones. En los genes que se encontraron dichas alteraciones fueron en el TRIB1 que, como mencionamos, es importante en la regulación de la cronobiología; otros genes fueron el ATAD2 y el ESR1, los cuales son proteínas que intervienen con los estrógenos y que se ha planteado son relevantes en TB. También se encontraron mutaciones en los genes del sistema inmune, como interleucina 36 e interleucina 1beta. De forma adicional, en Genómica en la enfermedad bipolar • 25 Ciencia el INMEGEN, empleando un chip de diseño para tamizar genes del sistema inmune, detectamos una asociación con genes de la vía del interferón, sumando la evidencia de la participación del sistema inmune en el TB. Conclusiones El trastorno bipolar, sin duda, es una enfermedad con un componente genético complejo y que, gracias a las nuevas tecnologías de estudio genómico, se han podido dar importantes avances en su conocimiento. Estamos cada vez más cerca de tener un diagnóstico molecular de esta enfermedad, la cantidad de datos que se han ido acumulando van en esta dirección; sin embargo, es necesario profundizar más en el estudio de las variantes específicas a la población mexicana que, como podemos ver, son distintas a las descritas en otros sitios, por lo que la investigación en nuestro país no puede quedar rezagada en enfermedades tan relevantes para la salud pública. Referencias Camarena B, Aguilar A, Loyzaga C, Nicolini H. "A family-based association study of the 5HT1d-beta receptor gene in Obsessive Compulsive Disorder." Int J Neuropsychopharmacology. 2004; 7(1): 49-53. Caspi A, Sugden K, Moffitt TE, Taylor A, Craig IW, Harrington H, McClay J, Mill J, Martin J, Braithwaite A, Poulton R. "Influence of life stress on depression: moderation by a polymorphism in the 5-HTT gene." Science. 2003 Jul 18;301(5631):386-9. (a)Contreras J, Dassori A, Medina R, Raventos H, Ontiveros A, Nicolini H, Munoz R, Escamilla M. "Diagnosis of schizophrenia in latino populations: a comparison of direct interview and consensus based multi-source methods." J Nerv Ment Dis. 2009 Jul;197(7):530-5. (b)Contreras J, Camarena B, Hare L, Glahn D, Dassori A, Medina R, Contreras S, Ramirez M, Armas R, Munoz R, Mendoza R, Raventos H, Ontiveros A, Nicolini H, Palmer R, Escamilla M. "The serotonin transporter 5-HTTPR polymorphism is associated with current and lifetime depression in persons with chronic psychotic disorders." Acta Psychiatr Scand. 2009; 119: 117-127. Escamilla MA, Ontiveros A, Nicolini H, Raventos H, Mendoza R, Medina R, Munoz R, Levinson DF, Peralta JM, Dassori A, Almasy L. "A Genome-Wide Scan for Schizophrenia Susceptibility Loci in Families of Mexican and Central American Ancestry." Am J Med Genet (Neuropsychiatic Genetics) Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet. 2007 Mar 5;144(2):193-9. Escamilla MA, Hare E, Dassori A, Peralta JM, Ontiveros A, Nicolini H, Raventos H, Medina R, Mendoza R, Jerez A, Munoz R, Almasey L. "A Schizophrenia gene locus on chromosome 17q21 in a new set of families of Mexican and Central American ancestry; evidence from the NIMH genetics of schizophrenia in Latino populations. International Neuro-Genetics Association of Spanish America and United States (INGASU)." Am J Psychiatry. 2009 Feb 2;1-8. Ferreira MA, O'Donovan MC, Meng YA, Jones IR, Ruderfer DM, Jones L, Fan J, Kirov G, Perlis RH, Green EK, Smoller JW, Grozeva D, Stone J, Nikolov I, Chambert K, Hamshere ML, Nimgaonkar VL, Moskvina V, Thase ME, Caesar S, Sachs GS, Franklin J, Gordon-Smith K, Ardlie KG, Gabriel SB, Fraser C, Blumenstiel B, Defelice M, Breen G, Gill M, Morris DW, Elkin A, Muir WJ, McGhee KA, Williamson R, MacIntyre DJ, MacLean AW, St CD, Robinson M, Van Beck M, Pereira AC, Kandaswamy R, McQuillin A, Collier DA, Bass NJ, Young AH, Lawrence J, Ferrier IN, Anjorin A, Farmer A, Curtis D, Scolnick EM, McGuffin P, Daly MJ, Corvin AP, Holmans PA, Blackwood DH, Gurling HM, Owen MJ, Purcell SM, Sklar P, Craddock N; "Wellcome Trust Case Control Consortium. Collaborative genome-wide association analysis supports a role for ANK3 and CACNA1C in bipolar disorder." Nat Genet. 2008 Sep;40(9):1056-8 Fraga MF, Ballestar E, Paz MF, Ropero S, Setien F, Ballestar ML, Heine-Suner D, Cigudosa JC, Urioste M, Benitez J, BoixChornet M, Sanchez-Aguilera A, Ling C, Carlsson E, Poulsen P, Vaag A, Stephan Z, Spector TD, Wu YZ, Plass C, Esteller M 2005 "Epigenetic differences arise during the lifetime of monozygotic twins." Proc Natl Acad Sci U S A 102:10604–10609. 26 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Genis-Mendoza AD, GallegosSilva RI, López-Casamichana M, López-Rubalcava C, Nicolini H. "Gene expression profiles of nucleus accumbens, prefrontal cortex and hippocampus in an animal model of schizophrenia: proposed candidate genes." Actas Esp Psiquiatr. 2013 May;41(3):154-63. Epub 2013 May 1. Glahn, D Almasy, L, Blangero, J, Burk, G, Estrada, J, Peralta, JM, Meyenberg, N, Pereira-Castro, M, Barrett, J, Nicolini, H, Raventós, H, Escamilla M. "Adjudicating Neurocognitive Endophenotypes for Schizophrenia." Am J Med Genet (Neuropsychiatic Genetics); 2007 Mar 5; 144(2):242-9. Glahn DC, Almasy L, Barguil M, Hare E, Peralta JM, Kent Jr. JW, Dassori A, Contreras J, Pacheco A, Lanzagorta N, Nicolini H, Raventós H, Escamilla MA. "Neurocognitive Endophenotypes for Bipolar Disorder Identified in Multiplex Multigenerational Families." Archives Gen Psychiatry; 2010; 67(2): 168-177. González S, Camarillo C, Rodríguez M, Ramírez M, Zavala J, Armas R, Contreras SA, Contreras J, Dassori A, Almasy L, Flores D, Jerez A, Raventós H, Ontiveros A, Nicolini H, Escamilla M. "A genomewide linkage scan of bipolar disorder in Latino families identifies susceptibility loci at 8q24 and 14q32." Am J Med Genet B Neuropsychiatr Genet. 2014 Jul 18. doi: 10.1002/ajmg.b.32251. (a)González SD, Xu C, Ramírez ME, Zavala JM, Armas R, Contreras SA, Contreras J, Dassori A, Leach RJ, Flores D, Jerez A, Raventós H, Ontiveros A, Nicolini H, Escamilla M. "Family-based association of an ANK3 haplotype with bipolar disorder in Latino populations." Transl Psychiatry. 2013 May 28;3:e265. doi: 10.1038/tp.2013.40. (b)González S, Xu C, Ramírez M, Zavala J, Armas R, Contreras SA, Contreras J, Dassori A, Leach RJ, Flores D, Jerez A, Raventós H, Ontiveros A, Nicolini H, Escamilla M. "Suggestive evidence for association between L-type voltage-gated calcium channel (CACNA1C) gene haplotypes and bipolar disorder in Latinos: a familybased association study." Bipolar Disord. 2013 Mar;15(2):206-214. doi: 10.1111/ bdi.12041. González-Castro TB, Nicolini H, Lanzagorta N, López-Narváez ML, Genis A, Pool García S, Tovilla-Zárate CA. "The role of brain-derived neurotrophic factor (BDNF) Val66-Met genetic polymorphism in bipolar disorder; a case-control study, comorbidities, and meta-analysis of 16,786 subjects." Bipolar Dis. 2014 doi: 10.1111/b12227. (a)González-Castro TB, Tovilla-Zárate (b)González-Castro TB, Tovilla-Zárate C, Juárez-Rojop I, Pool García S, Velázquez-Sánchez MP, Genis A, Nicolini H, López Narváez L. "Association of the 5HTR2A gene with suicidal behavior: CASE-control study and updated metaanalysis." BMC Psychiatry. 2013 Jan 12;13(1):25. Gottesman II, Gould TD. "The endophenotype concept in psychiatry: etymology and strategic intentions." Am J Psychiatry. 2003 Apr;160(4):636-45 Graff A, De la Fuente-Sandoval, C.; Camarena, B; Gómez-Martin, D; Apiquian, R MD.; Fresán, A.; Aguilar, A.; Méndez-Núñez, J; Escalona-Huerta, C; Drucker-Colín, R; Nicolini,H. "Frontal and limbic metabolic differences in subjects selected according to genetic variation of the SLC6A4 gene polymorphism." Neuroimage. . 2005; ;25(4):197-204. Hare E, Contreras J, Raventós H, Flores D, Jerez A, Nicolini H, Ontiveros A, Almasy L, Escamilla M. "Genetic structure of personality factors and bipolar disorder in families segregating bipolar disorder." J Affect Disord. 2011 Sep 6. Hare E, Glahn DC, Dassori A, Raventós H, Nicolini H, Ontiveros A, Medina R, Mendoza R, Jerez A, Muñoz R, Almasy L, Escamilla MA. "Heritability of age of onset of psychosis in schizophrenia." Am J Med Genet (Neuropsychiatric Genetics) 2010 Jan 5;153B(1):298-302. Hartz S, Pato C, Medeiros H, CavazosRegh P, Sobell J, Knowles JA, Bierut L, Pato M. Genomic Psychiatry Cohort Consortium: Abbott C, Azevedo ME, Belliveau R, Bevilacqua E, Bromet EJ, Buckley PF, Dewan M, Escamilla MA, Fanous AH, Fochtmann L, Kinkead R, Kotov R, Lehrer DS, Macciardi F, Malaspina D, McCarroll SA, Marder SR, Moran J, Morley CP, Nicolini H, Perkins DO, Potkins S, Purcell SM, Rakofsky J, Rapaport MH, Scolnick E, Sklar B, SklarP, Smoller JW, Sullivan P, Vivar A. "The genomic psychiatry cohort: partners in discovery." JAMA Psychiatry. 2014 doi: 10.1001/jamapsychiatry.2013.3726. Epub 2014 jan 1, 2014. Jiménez-Castro L, Hare E, Medina R, Raventós H, Nicolini H, Mendoza R, Ontiveros A, Jerez A, Muñoz R, Dassori A, Escamilla M. "Substance use disorder comorbidity with schizophrenia in families of Mexican and Central American Ancestry." Schizophr Res. 2010. Jul;120 (1-3): 87-94. Lanzagorta N, Alexanderson-Rosas E, Ricalde A, Gómez-Caudillo L, Sosa A, Camarena B, Aguilar A, Fresán A, Apiquián R, Nicolini H. "Efecto del gen del transportador de la serotonina (5-HTT) sobre las dimensiones de la personalidad en individuos sin psicopatología." Actas Españolas de Psiquiatría, 2006; 34(5):303-8. Li Y, Camarillo C, Xu J, Bedard T, Xiao Y, Zhao Z, Chen H, Escamilla M, Ontiveros A, Nicolini H, Jerez A, Rubin L, Li X, Xu C. "Genome-wide methylome analysis reveal novel epigenetic regulation in schizophrenia and bipolar disorder." BioMed Research Int 2014, 201587: 1-15. Liu Y, Blackwood DH, Caesar S, de Geus EJ, Farmer A, Ferreira MA, Ferrier IN, Fraser C, Gordon-Smith K, Green EK, Grozeva D, Gurling HM, Hamshere ML, Heutink P, Holmans PA, Hoogendijk WJ, Hottenga JJ, Jones L, Jones IR, Kirov G, Lin D, McGuffin P, Moskvina V, Nolen WA, Perlis RH, Posthuma D, Scolnick EM, Smit AB, Smit JH, Smoller JW, St Clair D, van Dyck R, Verhage M, Willemsen G, Young AH, Zandbelt T, Boomsma DI, Craddock N, O'Donovan MC, Owen MJ, Penninx BW, Purcell S, Sklar P, Sullivan PF. "Metaanalysis of genome-wide association data of bipolar disorder and major depressive disorder." Mol Psychiatry. 2011 Jan;16(1):2-4. Epub 2010 Mar 30. Science. 2014 Jun 13;344(6189):1280-5. doi: 10.1126/science.1251688. Epub 2014 Jun 12. Moreno-Estrada A, Gignoux CR, Fernández-López JC, Zakharia F, Sikora M, Contreras AV, Acuña-Alonzo V, Sandoval K, Eng C, Romero-Hidalgo S, Ortiz-Tello P, Robles V, Kenny EE, Nuño-Arana I, Barquera-Lozano R, Macín-Pérez G, Granados-Arriola J, Huntsman S, Galanter JM, Via M, Ford JG, Chapela R, Rodriguez-Cintron W, Rodríguez-Santana JR, Romieu I, SienraMonge JJ, del Rio Navarro B, London SJ, Ruiz-Linares A, Garcia-Herrera R, Estrada K, Hidalgo-Miranda A, JimenezSanchez G, Carnevale A, Soberón X, Canizales-Quinteros S, RangelVillalobos H, Silva-Zolezzi I, Burchard EG, Bustamante CD. "The genetics of México recapitulates Native American substructure and affects biomedical traits." Science. 2014; 344; 1280-1285. Nicolini H, Lanzagorta N. "Medicina Personalizada en enfermedades psiquiátricas y adicciones." Revista Digital Universitaria 1 de junio 2014; vol 15 No. 6. ISSN 1607-6079. Nicolini H. "Commentary: Serotonin transporter gene and obsessive compulsive disorder." Indian Medical Journal. 2010; 132(6):663-6. Nicolini H, Lanzagorta N. "El tabaquismo como fenómeno genético." Ciencia. 2004; 55(4): 47-53. Penner MR, Roth TL, Barnes CA, Sweatt JD. "An epigenetic hypothesis of agingrelated cognitive dysfunction." Front Aging Neurosci. 2010 Mar 12;2:9. Petronis A, Gottesman II, Kan P, Kennedy JL, Basile VS, Paterson AD, Popendikyte V. "Monozygotic twins exhibit numerous epigenetic differences: clues to twin discordance?" Schizophr Bull. 2003;29(1):169-78. Silva-Zolezzi I, Hidalgo-Miranda A, Estrada-Gil J, Fernandez-Lopez JC, Uribe-Figueroa L, Contreras A, Balam-Ortiz E, del Bosque-Plata L, Velazquez-Fernandez D, Lara C, Goya R, Hernandez-Lemus E, Davila C, Barrientos E, March S, Jimenez-Sanchez G. "Analysis of genomic diversity in Mexican Mestizo populations to develop genomic medicine in México." Proc Natl Acad Sci U S A. 2009 May 26;106(21):8611-6. Epub 2009 May 11. Smoller J. Cross. "Disorder Group of the Psychiatric genetics consortium". 2013; The Lancet feb 28. Doi: dx.doi. org/10.1016/S0140-6736(12)62129-1. "Tobacco and Genetics Consortium. Genome-wide meta-analyses identify multiple loci associated with smoking behavior." Nat Genet. 2010 May;42(5):441-7. Tovilla-Zárate CA, González-Castro TB, Juárez-Rojop I, Pool García S, Velázquez-Sánchez MP, Villar-Soto M, Genis A, Nicolini H, López-Narváez ML, Jiménez-Santos MA. "Study on genes of the serotonergic system and suicidal behavior: protocol for a case-control study in Mexican population." BMC Psychiatry. 2014 Feb 5;14(1):29. doi: 10.1186/1471-244X-14-29. Tovilla-Zarate C, Juarez-Rojop I, Ramon-Frias T, Villar-Soto M, PoolGarcia S, Camarena Medellin B, Genis AD, Lopez Narvaez L, Nicolini H. "No association between COMT val158met polymorphism and suicidal behavior: Meta-analysis and new data." BMC Psychiatry. 2011 Sep 21;11(1):151. Wang S, Ray N, Rojas W, Parra MV, Bedoya G, Gallo C, Poletti G, Mazzotti G, Hill K, Hurtado AM, Camrena B, Nicolini H, Klitz W, Barrantes R, Molina JA, Freimer NB, Bortolini MC, Salzano FM, Petzl-Erler ML, Tsuneto LT, Dipierri JE, Alfaro EL, Bailliet G, Bianchi NO, Llop E, Rothhammer F, Excoffier L, Ruiz-Linares A. "Geographic patterns of genome admixture in Latin American Mestizos." PLos Genet. 2008 Mar 21;4(3):e1000037. Genómica en la enfermedad bipolar • 27 Ciencia CA, Juárez-Rojop I, Pool García S, Genis A, Nicolini H, López Narváez L. "Association of 5HTR1A gene variants with suicidal behavior: Case-control study and updated meta-analysis." J Psychiatr Res. 2013 Jul 30. Ciencia Las hormonas sexuales en el desarrollo de tumores cerebrales Dra. Araceli Gutiérrez-Rodríguez* Dra. Carmen Janín Zamora-Sánchez* Dr. Ignacio Camacho-Arroyo* L *Unidad de Investigación en Reproducción Humana, Instituto Nacional de Perinatología-Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México. Correspondencia Dr. Ignacio Camacho-Arroyo, Unidad de Investigación en Reproducción Humana, Instituto Nacional de PerinatologíaFacultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán 04510, Ciudad de México, México. os tumores del sistema ner- res a menudo ocurre en un grado vioso central (SNC) surgen de avanzado de la enfermedad, de- células que presentan anor- bido a que la sintomatología (do- malidades en los procesos de pro- lor de cabeza, náuseas, cambio liferación, diferenciación y muerte en el estado de ánimo, convulsio- celulares1. De acuerdo con la Or- nes, entre otros) suele ser atribuida ganización Mundial de la Salud a otras patologías, o bien porque (OMS), estos tumores se clasifican, el paciente no asiste a un servicio con base en sus características his- neurológico4. tológicas, celulares y moleculares, Los astrocitomas se clasifican en tumores de los nervios cranea- —de acuerdo con sus caracte- les y espinales, de las meninges, tu- rísticas histológicas (morfología, mores de células germinales y del cantidad de células que se en- tejido neuroepitelial, entre otros. cuentran en división y número Los tumores del tejido neuroepite- de núcleos que presentan) y su lial más comunes son los gliomas, capacidad de invadir el tejido que se clasifican de acuerdo con circundante— en cuatro grados el tipo de célula glial con la que de malignidad (I-IV)5. El grado I es guardan mayor relación; ejemplo el menos agresivo; estos tumores de éstos, son los astrocitomas, cu- están bien delimitados y presen- yas características histológicas co- tan baja proliferación. Los astro- rresponden a los astrocitos, un tipo citomas de grado II y III presentan de células gliales con múltiples mayor infiltración, son invasivos y funciones en el SNC . tienden a proliferar rápidamente; 2 Los astrocitomas son los tumo- generalmente evolucionan a gra- res más frecuentes del SNC adulto, dos más avanzados. Los astrocito- constituyen 70% de todos los casos mas de grado IV o glioblastoma de gliomas y se ha observado que multiforme, constituyen el tipo de su frecuencia es mayor en hombres astrocitoma más agresivo, con que en mujeres en una relación de alta proliferación, vascularización 3:23. La detección de estos tumo- y resistencia a la quimio y radiote- 1 28 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice estradiol (E 2), respectivamente8. A estos tumores tienen una sobre- escala fisiológica estas hormonas vida menor a 12 meses . El trata- regulan procesos como la repro- miento para los astrocitomas gra- ducción, respuesta inmunológica, do I es la resección quirúrgica total neuroprotección, el aprendizaje y seguida de quimio o radioterapia, la memoria. Debido a que actúan aumentando 3 considerablemen- en todo el organismo, también te la sobrevida de los pacientes. están implicadas en procesos pa- Para los grados II-IV el tratamiento tológicos, como el cáncer, siendo suele ser la resección quirúrgica los más estudiados el cáncer de parcial seguida de radio o quimio- mama y el de próstata9. terapia; sin embargo, éste ha de- Las hormonas sexuales llevan a mostrado ser poco eficaz, ya que cabo sus funciones a partir de la recurrencia de estos tumores dos mecanismos: el genómico (o es muy elevada y sólo 10% de los clásico) y el no genómico (o no pacientes alcanza una sobrevida clásico). A nivel del SNC, muchas mayor a dos años tras la terapia . de las acciones de la P4 y el E 2 1 En diversos grupos de investi- ocurren a través de su mecanismo gación, incluido el nuestro, se ha genómico; éste requiere la inte- observado que la estimulación racción de las hormonas con sus endócrina llevada a cabo por proteínas receptoras: el RP para la acción de las hormonas sexuales, P4 y el RE para el E 2. El RP presenta es crucial para el desarrollo y la dos proteínas principales: el RP-B y progresión tumoral de los astroci- RP-A. De manera similar al RP, las De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, estos tumores se clasifican, con base en sus características histológicas, celulares y moleculares, en tumores de los nervios craneales y espinales, de las meninges, tumores de células germinales y del tejido neuroepitelial, entre otros tomas, especialmente de grados III y IV6. De ahí que actualmente se busquen nuevas estrategias terapéuticas menos agresivas para el paciente que puedan mejorar su calidad y esperanza de vida, basadas en el conocimiento de los mecanismos que tienen las hormonas sexuales para contribuir al rápido desarrollo y progresión de los tumores cerebrales. Las hormonas sexuales son compuestos esteroides derivados del colesterol que se sintetizan principalmente en las gónadas, las glándulas adrenales y en el SNC7. Las más importantes son los progestágenos, andrógenos y estrógenos; los miembros más activos de dichos grupos son la progesterona (P4), testosterona (T) y el Anatomía del cerebro. Fuente: http://biologiayctma.com/blogs/1byg/unidades/sistema-nervioso/ Las hormonas sexuales en el desarrollo de tumores cerebrales • 29 Ciencia rapia, por lo que los pacientes con Ciencia Las hormonas sexuales son compuestos esteroides derivados del colesterol que se sintetizan principalmente en las gónadas, las glándulas adrenales y en el SNC. Las más importantes son los progestágenos, andrógenos y estrógenos; los miembros más activos de dichos grupos son la progesterona (P4), testosterona (T) y el estradiol (E2), respectivamente. A escala fisiológica estas hormonas regulan procesos como la reproducción, respuesta inmunológica, neuroprotección, el aprendizaje y la memoria Astrocitoma anaplásico. Fuente: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1516-31802014005032407&script=sci_ arttext giogénesis (generación de vasos dos proteínas principales del RE a son el RE- y el RE- ß10,11 sanguíneos) y la metástasis (pro- . En el mecanismo genómico, pagación del tumor a diferentes una vez que la hormona ingresa a órganos y tejidos). En estudios se la célula por difusión a través de la ha observado que la expresión de membrana, se une a su receptor, RE disminuye en células derivadas este complejo receptor-hormona de astrocitomas de mayor grado se une al ADN y regula la expresión de malignidad, esto concuerda de genes; en el mecanismo no ge- con los resultados de biopsias de nómico estas hormonas interactúan astrocitomas donde la expresión con receptores que se encuentran del RE se reduce durante el desa- en la membrana y provocan cam- rrollo del tumor. Lo anterior podría bios en los niveles de iones y mensa- estar relacionado con una regula- jeros químicos intracelulares . ción diferencial de genes depen- 7 El E 2 induce el crecimiento de astrocitomas a través del RE- a dientes de estrógenos a medida que aumenta el grado del tumor12. y de su regulación de la expre- La expresión del RP ha sido sión de genes involucrados en el también determinada en biopsias control del ciclo celular, la an- de astrocitomas humanos y está 30 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura relacionada con el GLIPR2 y AOC3, así como otros la progresión del tumor, sugirien- que han sido asociados a un au- do que los tumores positivos a RP mento en la agresividad del tumor presentan un potencial altamente en cáncer de mama, de riñón, de proliferativo . En estudios in vitro en próstata y de pulmón16. 13 nuestro laboratorio se reportó que En todos los estudios ante- en células D54 y células U373 deri- riores, los efectos de la P4 en el vadas de un glioblastoma multifor- aumento de número de células, me humano y de un astrocitoma proliferación celular, migración e humano grado III, respectivamen- infiltración, se vieron bloqueados te la P4, a través del RP, aumenta el por el antagonista del RP: la mife- número de células debido a altera- pristona (RU486)15. Este último es ciones en mecanismos de prolife- un compuesto que actúa como ración celular, mediante cambios un antagonista del RP, es decir, en la expresión genes, tales como tiene efectos contrarios a la P4. Lo el factor de crecimiento endote- anterior causa una inhibición en la lial vascular (VEGF) que promue- expresión de genes en células sen- ve la angiogénesis, el receptor del sibles a P4, lo que deriva en el blo- factor de crecimiento epidérmico queo de los efectos de la P4, es por (EGFR) que promueve la división esta razón que se ha propuesto celular y la ciclina D1, que es una como un posible método terapéu- proteína involucrada en la regula- tico en diversos tipos de cáncer17. ción del ciclo celular14. Recientemente se En un estudio reciente se demuestran los beneficios paliativos del tratamiento oral con RU486. En un paciente con diagnóstico de glioblastoma multiforme, el RU486 aumentó su esperanza de vida más allá del tiempo pronosticado sin el tratamiento En un estudio reciente se deobservó muestran los beneficios paliativos que la P4 promueve la migración del tratamiento oral con RU486. En e invasión de células D54; sin em- un paciente con diagnóstico de bargo, los mecanismos por los que se efectúan estos procesos no han sido totalmente caracterizados. En modelos in vivo, reportamos que la P4, mediante su interacción con el RP, aumenta la proliferación e infiltración de un tumor causado por la implantación de células derivadas de un astrocitoma humano en la corteza cerebral de la rata15. Mediante análisis de microarreglos, una herramienta que permite el análisis masivo de genes contenidos en una muestra, pudo determinarse que la P4 induce la expresión de por lo menos 30 genes diferentes en la línea celular U373, entre ellos, genes que promueven la metástasis, como Corte histopatológco de tumor. Fuente:http://medicablogs.diariomedico.com/jmsanz/2010/08/08/tumor-solidocerebral-por-exposicion-ocupacional-a-formaldehido/ Las hormonas sexuales en el desarrollo de tumores cerebrales • 31 Ciencia directamente Ciencia glioblastoma multiforme, el RU486 aumentó su esperanza de vida más allá del tiempo pronosticado sin el tratamiento18. Hoy se idean estrategias terapéuticas para el tratamiento de los astrocitomas teniendo como objetivo la inhibición de los efectos de la P4 sobre este tipo de tumores. Con el conocimiento que se tiene sobre los mecanismos de las hormonas sexuales, en particular la P4, se están realizando nuevas investigaciones que permitirán tener mayor comprensión sobre la influencia de las hormonas sexuales en los procesos involucrados en el desarrollo y progresión de los gliomas y que posibiliten el diseño de un mejor tratamiento para los pacientes con esta patología. Se están realizando nuevas investigaciones que permitirán tener una mayor comprensión sobre la influencia de las hormonas sexuales en los procesos involucrados en el desarrollo y progresión de los gliomas y que posibiliten el diseño de un mejor tratamiento para los pacientes con esta patología Referencias 1 Hanahan, D., Weinberg, R. A. (2011). "Hallmarks of cancer: the next generation". Cell, 144(5), 646-674. 2 Louis, D. N., Ohgaki, H., Wiestler, O. D., et al. (2007). "The 2007 WHO classification of tumours of the central nervous system", Acta Neuropathologica, 114(2), 97-109. 3 Schwartzbaum, J. A., Fisher, J. L., Aldape, K. D., Wrensch, M. (2006). "Epidemiology and molecular pathology of glioma". Nature Clinical Practice. Neurology, 2(9), 494-503. 4 Buckner, J. C., Brown, P. D., O'Neill, B. P., Meyer, F. B., Wetmore, C. J., Uhm, J. H. (2007). "Central nervous system tumors". Mayo Clinic Proceedings, 82(10), 12711286. 5 Kim, T. S., Halliday, A. L., Hedley-Whyte, E. T., Convery, K. (1991). "Correlates of survival and the Daumas-Duport grading system for astrocytomas". Journal of Neurosurgery, 74(1), 27-37. 6 Cabrera-Muñoz, E., HernándezHernández, O. T., Camacho-Arroyo, I. (2011). "Role of progesterone in human astrocytomas growth". Current Topics in Medicinal Chemistry, 11(13), 1663-1667. 7 Melcangi, R.C., García-Segura, L.M., Mensah-Nyagan, A.G., (2008). "Neuroactive steroids: state of the art and new perspectives". Cellular and Molecular Life Sciences 65, 777-797. 8 Henley, D., Lindzey, J., Korach, K. (2005). "Steroid Hormones". In: Melmed S, Conn P (eds). Endocrinology. Basic and Clinical Principles, 2 edn. New Jersey: Humana Press: 49-65. 9 Hernández-Hernández, O. T., Rodríguez-Dorantes, M., GonzálezArenas, A., Camacho-Arroyo, I. (2010). "Progesterone and estradiol effects on SRC-1 and SRC-3 expression in human astrocytoma cell lines". Endocrine, 37(1), 194-200. 10 Carroll, R. S., Zhang, J., Dashner, K., Sar, M., Black, P. M. (1995). "Steroid hormone receptors in astrocytic neoplasms". Neurosurgery. 37(3), 496-503. 11 Camacho-Arroyo, I., GonzálezAgüero, G., Gamboa-Domínguez, A., Cerbón, M. A., Ondarza, R. (2000). "Progesterone receptor isoforms expression pattern in human chordomas". Journal of NeuroOncology, 49(1), 1-7. 32 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura 12 González-Arenas, A., HansbergPastor, V., Hernández-Hernández, O. T., González-García, T. K., HendersonVillalpando, J., Lemus-Hernández, D., Cruz-Barrios, A., Rivas-Suárez, M., Camacho-Arroyo, I. (2012). "Estradiol increases cell growth in human astrocytoma cell lines through ERα activation and its interaction with SRC1 and SRC-3 coactivators". Biochim. Biophys. Acta - Mol. Cell Res. 1823, 379-386. 13 Cabrera-Muñoz, E. GonzálezArenas, A., Saqui-Salces, M., Camacho, J., Larrea, F., García-Becerra, R., Camacho-Arroyo, I. (2009). "Regulation of progesterone receptor isoforms content in human astrocytoma cell lines". J. Steroid Biochem. Mol. Biol. 113, 80-84. 14 Hernández-Hernández, O. T., González-García, T. K., CamachoArroyo, I. (2012). "Progesterone receptor and SRC-1 participate in the regulation of VEGF, EGFR and Cyclin D1 expression in human astrocytoma cell lines". J. Steroid Biochem. Mol. Biol. 132, 127-134. 15 Germán-Castelán, L., ManjarrezMarmolejo, J., González-Arenas, A., González-Morán, M. G., & CamachoArroyo, I. (2014). "Progesterone induces the growth and infiltration of human astrocytoma cells implanted in the cerebral cortex of the rat". BioMed Research International, 393174. 16 González-Arenas, A., CabreraWrooman, A., Díaz, N. F., GonzálezGarcía, K., Salido-Guadarrama, I., Rodríguez-Dorantes, M., CamachoArroyo, I. (2014). "Progesterone Receptor subcellular localization and gene expression profile in human astrocytoma cells are modified by progesterone". Nuclear Receptor Research, 1, 1-10. 17 Chen, J., Wang, J., Shao, J., et al. (2014). "The unique pharmacological charateristics of mifepristone (RU486): from terminating pregnancy to preventing cancer metastasis". Med Res Rev. 34, 979-1000. 18 Check, J., Wilson, C., Cohen, R., Sarumi, M. (2014). "Evidence that mifepristone, a progesterone receptor antagonist, can cross the blood brain barrier and provide palliative benefits for glioblastoma multiforme grade IV". Anticancer Research 34 (5), 2385-2388. Cultura Historia del Plantel 5 "José Vasconcelos" de la Escuela Nacional Preparatoria *Lic. E. David Torres Nava, Fotos: Felipe Carrasco Fachada frontal del auditorio Gabino Barreda. *Profesor titular B tiempo completo definitivo. Colegio de Historia. Plantel 5 José Vasconcelos E n la Escuela Nacional Prepa- en el espíritu de los adolescentes, ratoria el alumno tiene la últi- los más altos valores o los ideales ma oportunidad de estar en más generosos. contacto con todo el saber huma- Además de formar académi- no de manera integral. La prepa- camente, la preparatoria tiene ratoria tiene por misión específica, como meta y obligación el ele- enseñar las ideas fundamentales var la dignidad moral y la natu- de la cultura nacional y de la cul- raleza humana; empieza a mol- tura universal, educar la voluntad dear al hombre que existe en el y la inteligencia, así como sembrar adolescente. Historia del Plantel 5 "José Vasconcelos" de la Escuela Nacional Preparatoria • 33 Volver al Índice Cultura Entre las escuelas universitarias, el bachillerato es el único cuyo fin expreso es la configuración de un ser humano al que no le sea ajeno nada de lo que acontece al hombre, en México o en el mundo. Fue 1954 un año con una significación especial para nosotros los preparatorianos, ya que estaría a punto de cristalizar la idea que por largo tiempo tuvieron las autoridades universitarias: crear una preparatoria modelo. Este fue el primer paso de una meta, el de formar una ciudad preparatoriana. Es así que nace la Facultad de Coapa, que tuvo un efímero origen en el edificio de la Escuela de Altos Estudios o Facultad de Filosofía y Letras, en Mascarones, en la Ribera de San Cosme, en el que funcionaría sólo unos pocos días. Otro intento de instalación se llevó a cabo donde, posteriormente, vendría a funcionar la Escuela Secundaria 15 Alberto Einstein, sobre la misma Ribera de San Cosme, frente al antiguo Colegio Militar ubicado en Popotla, para quedar instalada, por tercera vez, en una casona del siglo XIX en la calle de Miguel Schultz. Más tarde, el rector Nabor Carrillo recibiría, a unos cuantos director de la Preparatoria 5, el li- metros del casco de la importante cenciado Juan Manuel Lazcano, hacienda de Coapa, los vestigios con lo que se iniciaba el proyecto de una compañía cinematográfi- descentralizador de la educación ca arruinada y que la Nacional Fi- media universitaria. nanciera intervino, para entregar Así, en 1955, nace la prepa esas instalaciones a la UNAM, por 5 en sus instalaciones definitivas, órdenes expresas del presidente en los fértiles campos de Coapa, Adolfo Ruiz Cortines. campos antes para los alfalfares, Entonces era director general y ahora campos para la enseñan- de la Escuela Nacional Prepara- za, con un paisaje no sólo campi- toria el maestro Raúl Pous Ortiz, rano, sino también lacustre, dada muy querido por todos y, como su cercanía con los canales y 34 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Exposición de piñatas en edificio de aulas. Cultura Entre las escuelas universitarias, el bachillerato es el único cuyo fin expreso es la configuración de un ser humano al que no le sea ajeno nada de lo que acontece al hombre, en México o en el mundo Laboratorios debidamente equipados Historia del Plantel 5 "José Vasconcelos" de la Escuela Nacional Preparatoria • 35 Cultura huejotes de Xochimilco, y rodeada de "alfalfa, vacas y caca". Estas tierras recibían a los jóvenes estudiantes con sus inquietudes, con sus juegos, con sus sueños, con sus ilusiones. Ahora el paisaje aledaño ha cambiado radicalmente: avenidas, edificios, fraccionamientos, centros comerciales y hospitales rodean al plantel de Coapa. Pero, a pesar de ello, la prepa 5 sigue siendo hoy día una ínsula Fachada posterior del edificio de oficinas 36 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura cente la componían 266 maestros dad propias, con potencialidades y el personal administrativo era de reales. Por su tamaño y población, 33 empleados. es muy compleja y no exenta de Se arreglaron seis campos polémicas y contradicciones que deportivos: uno de beisbol, otro de caracterizan a la pluralidad de futbol y cuatro canchas de balon- ideas, pero que se dirimen dentro cesto. Lo que hacía que la prepa- del respeto, cooperación y com- ratoria de Coapa fuera la única pañerismo que caracterizan a la de las prepas que tuviera campos comunidad de Coapa, y se crean deportivos. enfoques novedosos y frescos que Un inconveniente que había al como resultado del diálogo, enri- principio era la gran distancia de la quecen la academia y el espíritu. escuela al centro de la ciudad. Con Encierra en sus 10 hectáreas gran dificultad y sacrificio, tanto grandes instalaciones, tanto para alumnos como maestros llegaban la docencia como para los de- a sus clases. La dirección del plantel portes y el desarrollo de las ar- convino, con algunas líneas de ca- tes; cuenta con amplios espacios miones, que circularan del centro a abiertos, avenidas y jardines, que conectan a todos los conjuntos, con ambientes frescos y sanos que invitan al estudio, al deporte y a cultivar el espíritu. Prepa 5 al iniciarse en Mascarones tenía una matrícula de 700 alumnos. En el primer año de haber llegado a Coapa, la inscripción de alumnos alcanzó la cifra de 2 mil 451. De éstos, mil 683 correspondían al turno matutino y 768 al nocturno. Con 31 salones de La alberca semiolímpica y techada en excelentes condiciones clases y 36 grupos, de los cuales 24 correspondían al turno diurno y 12 al turno nocturno. La planta do- lugares cercanos a la escuela. La rectoría de la universidad, a petición de la recién formada Unión de Profesores, proporcionó una camioneta a la que jocosamente llamaban la perrera y que transportaba a los profesores cada hora de clase a la preparatoria. Ahora todo ha cambiado, nuestra escuela está rodeada de importantes, aunque saturadas, vías de comunicación, así como de una gran oferta de transporte. La matrícula fue creciendo considerablemente, así como las necesidades y, por ende, las instalaciones. Hoy día contamos con 9 mil 178 alumnos y 109 grupos en el turno matutino y 72 grupos en el turno vespertino. Cuenta con 124 salones y laboratorios y la planta docente la componen 400 maestros, más 380 miembros del personal administrativo. A lo largo de los años, maestros y alumnos hemos aprendido en las aulas de nuestra prepa las lecciones del ser y el estar en lo universitario, en la universidad de Pasillo del acceso principal la ciencia y el humanismo. Historia del Plantel 5 "José Vasconcelos" de la Escuela Nacional Preparatoria • 37 Cultura independiente con vida e identi- Cultura El gimnasio con cancha de duela Interior del auditorio Gabino Barreda En los muros de Coapa, gra- Romo Medrano, fìsico Rafael Mo- sionado en todos los ámbitos y a cias al esfuerzo y dedicación de reno y Albarrán, psicólogo José todos los niveles, al servicio de la varias generaciones de maestros, Luis Sámano Ochoa, licenciado E. sociedad mexicana, en la cien- trabajadores, así como sus direc- David Torres Nava, cirujano dentis- cia, las artes, las humanidades, el tores: licenciado Juan Manuel ta Mario Montante García Núñez deporte, la política, la administra- Lazcano, ingeniero Enrique Molina y, la actual directora, bióloga Ma. ción pública, etc. Palomares, maestro Rafael Lara Dolores Valle Martínez que, con Pequeña muestra de ello son: Navarro, maestro Ángel Vizcaíno una labor conjunta, han cumpli- Víctor Toledo, Manuel Peimbert, Pérez, licenciado Salvador Tapia do cabalmente con la misión de Álvaro Matute, Miguel Sabido, y Cervantes, ingeniero Héctor He- la Escuela Nacional Preparatoria y Andrea Sánchez Quintanar, Mi- rrera Villa, licenciado Moisés Torres de la universidad, de formar hom- guel España, Miguel Mejía Barón, Martínez, ingeniero Joaquín Pérez bres y mujeres de bien. Aarón Padilla, Ma. de los Ángeles Ruelas, química Carmen Aída Muchos de ellos han incur- 38 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Moreno, Jorge González Teyssier, concelos diseñó el proyecto cul- También me vienen a la men- tural que tanta falta le hacía a te nombres de los mentores de ese México, mismo que por desgracia tiempo, sin por ello dejar de reco- se fue a pique cuando el gran nocer la valiosa labor del profesor maestro se internó en la política. El de hoy y siempre. Menciono sólo gran Vasconcelos, autor de Ulises algunos y espero no cometer gra- criollo, el propulsor de la raza cós- ves omisiones: Héctor Azar Bar- mica, el hombre que da nombre y bar, Hisi Pedroza, el emérito Pedro enaltece a nuestro plantel. Chávez Calderón, Emma Luz Ace- A seis décadas de su naci- ves, Samuel de la Lanza, Manuel y miento, la Facultad de Coapa José Villafuerte Mijangos, Roberto no está ni vieja ni herrumbrosa, al Oropeza Martínez, Isabel Cisneros contrario, con gusto vemos que Aguirre, Héctor Herrera Villa, Hil- está más joven y vital que nunca, da Paredes, Eduardo Salyano Ja- responde con vanguardia y mo- ramillo, Angelina y Agustín Servín dernidad para enfrentar los nue- de la Mora y Pérez de Lara, José vos retos, porque hoy día nuestro Poncelis, Rafael Moreno Montes capital humano y nuestras instala- de Oca, Margarita Tapia, Moisés ciones están a la altura de las más Torres Martínez, José Manuel Lo- altas y caras exigencias del mun- zano Fuentes, Rafael Lara Nava- do contemporáneo. A seis décadas de su nacimiento, la Facultad de Coapa no está ni vieja ni herrumbrosa, al contrario, con gusto vemos que está más joven y vital que nunca, responde con vanguardia y modernidad para enfrentar los nuevos retos rro, Isabel Lorenzo Villa, Mercedes González Meza, Teresita Flores de Labardini, Ma. de los Ángeles Pérez Leyva, Celia Montero, Geles Cabrera, Elena Madero, además de muchos otros que harían interminable la lista de profesores valiosos de ayer y hoy. La Facultad de Coapa sigue siendo digna de que la hayan titulado con el nombre de tan ilustre intelectual mexicano, filósofo, historiador, político y escritor plural José Vasconcelos. El único secretario de Educación Pública de México que llegaría a proponer un proyecto cultural. Antes que él, sólo el presidente Juárez y el grupo de grandes hombres que tenía como colaboradores: Ocampo, Prieto, Ramírez, Lerdo de Tejada, el joven Justo Sierra, el grandioso Altamirano se habían atrevido a formular un proyecto para el estímulo, difusión y promoción de la cultura patria. En el siglo XX, sólo José Vas- Patios y áreas de esparcimiento. Historia del Plantel 5 "José Vasconcelos" de la Escuela Nacional Preparatoria • 39 Cultura Édgar Vivar, Óscar de la Borbolla. Cultura Museo de la Mujer Sala 1"Equidad, principio universal de armonía" Volver al Índice 40 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Dra. Patricia Galeana* Fotos: Cortesía del Museo de la Mujer Además de presentar su historia y cultura, los museos de la mujer promueven el respeto a sus derechos humanos con el fin de acabar con su discriminación *Historiadora, licenciada en historia, maestra en historia de México y doctora en estudios latinoamericanos por la UNAM. Catedrática en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Ha impartido cursos en el Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; en el Instituto José María Luis Mora, en la Universidad Iberoamericana y en el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Catedrática visitante de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid, en la Universidad de California y en la Universidad del Externado de Colombia. Fue miembro del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT, nivel II y es parte del Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de tiempo Completo (PRIDE) nivel D de la UNAM. estimadas. El objeto del museo fue México y en el mundo fue un darlas a conocer y que se valoraran. tema olvidado hasta que, en la Además de presentar su histo- segunda mitad del siglo pasado, ria y cultura, los museos de la mujer la doctrina social del feminismo promueven el respeto a sus dere- buscó que fueran reconocidas chos humanos con el fin de acabar como sujeto de la historia. A partir con su discriminación. Hoy existen de entonces, las nuevas corrien- en el mundo 50 museos dedicados tes de la historiografía dedicadas a la mujer: 21 en Europa, seis en el a la historia social y cultural em- continente asiático, cinco en Áfri- pezaron a ocuparse de ellas. ca y dos en Australia. En América, La profunda revolución que Estados Unidos tiene 12, y en Amé- significó el movimiento de libera- rica Latina existe uno en Argentina ción femenina propició una his- y el recién creado en México por toriografía con perspectiva de la UNAM. Se ha instalado en Inter- género y el surgimiento de museos net un Museo Virtual de la Mujer en dedicados a estudiar la historia de Costa Rica y existen otros proyec- las mujeres. tos en Brasil y Perú. Tras varios años de gestación En México la lucha de las mu- surgió el primer museo de la mu- jeres por el reconocimiento de sus jer con perspectiva feminista. Fue derechos ha sido larga y difícil, fundado en 1981, en Bonn, por Ma- y aún no concluye. Ha sido una rianne Pitzen y el grupo de mujeres revolución silenciosa y pacífica. Frauen Formen Ihre Stadt (Las Mu- Desde tiempos remotos lucharon, jeres Forman su Ciudad). A pesar primero por sus derechos labora- de que en esos años las mujeres ya les, después por su derecho a la habían logrado romper las barreras educación, por sus derechos polí- que frenaban su desarrollo, en la ticos y, finalmente a la salud, una mayoría de los países del mundo, sus vida libre de violencia, por sus de- creaciones artísticas e investigacio- rechos reproductivos, por sus dere- nes científicas seguían siendo sub- chos humanos y por su dignidad. Fotoesculturas de la sala 3 "Marianismo novohispano", pertenecientes a La Güera Rodríguez, Leona Vicario y Josefa Ortíz Museo de la Mujer • 41 Cultura L a historia de las mujeres en Cultura En México la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos ha sido larga y difícil, y aún no concluye. Ha sido una revolución silenciosa y pacífica. Desde tiempos remotos lucharon, primero por sus derechos laborales, después por su derecho a la educación, por sus derechos políticos y, finalmente a la salud, una vida libre de violencia, por sus derechos reproductivos, por sus derechos humanos y por su dignidad México estuvo a la vanguar- res no constituyen un grupo vulne- dia continental en el reconoci- rable más: son más de la mitad de miento de los derechos humanos la población. Su atención debe ser de primera generación. Abolió prioritaria, ya que tienen un efec- la esclavitud en 1810, incorporó to multiplicador en la sociedad: los derechos del hombre al Acta no sólo son reproductoras de vida, Constitutiva de la Federación en sino de patrones culturales. La 1824 y estableció un Estado laico mayor inversión que puede hacer con libertad de creencias en 1860. un Estado es la educación de sus Fue el primer país del mundo mujeres; un pueblo llega tan lejos en asentar en su Constitución los como su educación se lo permite. derechos sociales, llamados de El 8 de marzo de 2011, Día In- segunda generación desde 1917. ternacional de la Mujer, gracias a Sin embargo, ha ido a la zaga en nuestra alma mater, la Universidad los derechos de las mujeres y de Nacional Autónoma de México, las comunidades indígenas. y a nuestro rector, el doctor José La reforma constitucional del Narro Robles, abrió sus puertas el 14 de agosto de 2001 dio menos primer museo de género en Mé- derechos a las comunidades in- xico, segundo en América Latina, dígenas que el Convenio 169 de para que la historia de las mujeres la Organización Internacional del deje de estar olvidada, se valore Trabajo (OIT) y que ocho constitu- su contribución a la construcción ciones de países de América. del país y se impulse el respeto a En cuanto a sus mujeres, Mé- los derechos humanos. xico fue uno de los últimos seis de Como centro cultural interac- América Latina en otorgar ciuda- tivo, además de su exposición per- danía a la población femenina en manente realiza cursos, talleres, 1953, después de que la Organiza- conferencias, ción de las Naciones Unidas (ONU) foros, presentaciones de libros, señaló que no podía haber demo- conciertos, cineclubes de género cracia en un país donde más de la y es parte del programa Noche de mitad de su población no era ciu- Museos con espectáculos y activi- dadana. Hoy México se encuentra dades artísticas de diversa índole. por debajo de la cuota de género parlamentaria internacional. mesas redondas, Cuenta con un centro de documentación que lleva el nombre Los salarios son inferiores para de la primera mujer que dirigió un las mujeres en un promedio de instituto de investigación mexica- 31%. De todos los pobres, las muje- no, la doctora Clementina Díaz res son las más pobres, pero sin el y de Ovando. El recorrido de la ingreso generado por ellas la po- exposición permanente se inicia breza extrema se elevaría al do- con la sala dedicada a la equi- ble, ya que, a pesar de ganar tan dad, que sintetiza el objeto del sólo 10% del ingreso internacional, museo; promover el respeto a los producen la mitad del alimento derechos humanos de las muje- en el mundo. res, imperativo prioritario en una El rezago en las políticas públi- nación que tiene el primer lugar cas en materia de género detiene en feminicidios y violencia de el avance de los pueblos. Las muje- género en países que no están 42 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura vida transcurría en el ámbito de lo rra. Actualmente, 18 estados de la privado, en el silencio. Pocas pu- República han criminalizado a las dieron romper el cerco y trascen- mujeres negándoles sus derechos der. Sor Juana Inés de la Cruz lo reproductivos, estableciendo la hizo, pero no dejó de sufrir las con- maternidad obligatoria; seis esta- secuencias2. dos más tienen leyes en el mismo Las mujeres participaron ac- sentido. Muchas mujeres han sido tivamente en la construcción de encarceladas hasta por 35 años. México. En la lucha por la Indepen- El recorrido por la historia de dencia había lideresas y también las mujeres en México comienza transgresoras3 del deber ser feme- con la condición de ellas en las nino. Miles de mujeres cuyos nom- culturas originarias. Se muestra la bres se perdieron en el anonimato, cosmovisión dual de los pueblos no sólo acompañaron y cuidaron mesoamericanos que concebían a los insurgentes, alimentándolos y al mundo dividido en dos partes curándolos, sino que fueron espías iguales para mantener el equili- y correos. Hubo las que tomaron brio del universo: la femenina y la las armas y también las que fueron masculina. A cada deidad mas- botín de guerra, violadas, encar- culina corresponde una femeni- celadas o ejecutadas para some- na. No obstante, en la práctica, ter a los rebeldes 4. las mujeres tenían menos dere- Consumada la Independen- chos que los hombres, dependien- cia, la vida de las mexicanas no do del estado político imperante. cambió mayormente, sino hasta el En el imperio mexica la situa- triunfo de la reforma liberal, cuan- ción de la mujer no correspondió do se liquidaron las supervivencias a la cosmovisión dual: ocupó un del viejo régimen colonial. Para papel secundario, no participaba generar el cambio de estructuras, en la vida política ni en los ritos reli- consolidar al Estado nacional y re- giosos públicos y su actividad mer- formar a la sociedad se requería cantil era escasa. Se dedicaba a de la participación de las muje- las tareas reproductivas y domés- res: éstas debían instruirse con el ticas y la elaboración de telas y fin de formar buenos ciudadanos. ropa. En cambio, en las ciudades- El triunfo de la República liberal estado mayas hubo mujeres go- significó el establecimiento de la bernantes . educación 1 elemental Cultura oficialmente en situación de gue- Centro Documental "Clementina Díaz y de Ovando". gratuita, La vida de las mujeres en la obligatoria y laica; de la escuela etapa novohispana se presenta a secundaria para señoritas; de la través de las casas donde vivían escuela de artes y oficios para mu- recluidas: las familias, las de Dios, jeres, y de la normal para maes- las de recogimiento y las de man- tras. De esta manera, las mujeres cebía. El marianismo o imitación pudieron tener acceso a una edu- de la Virgen María, fue el modelo cación similar a la del hombre, no a seguir durante los 300 años de nada más religiosa, y entrar a la vida novohispana. Para las mu- universidad, lo que significó una jeres no había término medio: su profunda revolución cultural5. conducta sólo podía fluctuar en- Durante la dictadura porfirista tre la abnegación y el pecado. Su el liberalismo dejó de ser revolu- Cuadro "Retrato de dama" de Raúl Anguiano. Museo de la Mujer • 43 Cultura cionario: se estableció un régimen conservador del poder y del or- Algunos estados concedieron den y se suprimieron las libertades. a las mujeres el derecho a votar, La concentración del poder y de a ser votadas en el nivel local de la riqueza, incrementó la desigual- 1923 a 1925, pero las pocas dipu- dad hasta provocar el estallido tadas electas tuvieron que dejar revolucionario. La insurrección so- sus cargos al perder el poder los cial exigió no sólo derechos políti- gobernantes que las apoyaron. cos sino sociales. Escultura "Coyolxahuqui integrada" de Glenda Hecksher. Escultura "El vestido" de Sebastian. femeninas8. En 1947, el presidente Miguel A finales del siglo XIX y prin- Alemán logró que se otorgara el cipios del XX las mujeres habían voto femenino en el ámbito muni- empezado a organizar clubes po- cipal. A escala federal fue conce- líticos contra la dictadura. La parti- dido en 1953 durante el gobierno cipación de las maestras normalis- de Adolfo Ruiz Cortines, después tas fue fundamental: ellas hicieron de que la ONU recomendó a los conciencia de las injusticias, orga- países nizaron clubes antirreelecionistas ran la ciudadanía a sus mujeres, y participaron en todo el proceso como revolucionario, en todos los gru- para la existencia de regímenes pos; colaboraron en la redacción democráticos. rezagados condición que otorga- indispensable de planes y difundieron sus ideas El recorrido por la historia de mediante publicaciones periódi- México con enfoque de género cas6. También tomaron las armas, concluye en la sala De la revolu- mandaron tropa y recibieron el ción feminista al tiempo presente. grado de coronelas. Aquí encontramos módulos infor- Parte esencial de la revolu- mativos organizados por décadas, ción social fue el colectivo de las desde los años cincuenta hasta soldaderas, que como había ocu- 2010 los cuales incluyen los aconte- rrido un siglo antes, acompañaron cimientos más relevantes tanto na- a todos los ejércitos revoluciona- cional como internacionalmente. rios; alimentándolos, curándolos, La doctrina social feminista ha sirviendo como espías, correos y luchado por que las mujeres ten- como soldadas7. gan los mismos derechos que los Las mujeres hicieron la Revo- hombres, impulsando la defensa lución, pero ésta no les hizo jus- de los derechos humanos. Fueron ticia: no se les reconoció como las feministas y sufragistas esta- ciudadanas. Desde 1824, un ex- dounidenses cepcional y reducido grupo de ron, al final de la Segunda Guerra zacatecanas había solicitado su Mundial, que en lugar de hacer ciudadanía sin obtener respuesta. una segunda Declaración de los Casi un siglo después, la Revolu- Derechos del Hombre, se hiciera ción propició su participación. Al la Declaración de los Derechos no ser reconocidos sus derechos Humanos, de la persona humana, políticos en la Constitución de independientemente de su sexo. La 1917, la lucha de las mujeres por el historiadora estadounidense Virgi- sufragio prosiguió. Durante la se- nia Gilderseleeve fue la única mu- gunda y tercera décadas del siglo jer en participar en la redacción de XX surgieron muchas asociaciones la Carta de las Naciones Unidas. 44 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura quienes promovie- 2010, dieciocho entidades estable- lugar un invento decisivo para las cieran "la protección de la vida mujeres de todo el mundo. Gra- desde la concepción". Esto ha sig- cias a la aportación del químico nificado una regresión en los dere- mexicano Luis Ernesto Miramontes, chos reproductivos de las mujeres inventor de la píldora anticoncep- mexicanas y su criminalización. tiva, en octubre de 1951, las muje- El recorrido por la historia de res pudieron comenzar a ejercer la mujer en México, si bien expo- sus derechos reproductivos. ne la lucha de la defensa de sus En la década siguiente el mo- derechos y los logros alcanzados, vimiento de 1968 marcó la vida también demuestra lo mucho que de las universitarias: no sólo de- tenemos que trabajar en defensa mandaron la apertura del sistema de sus derechos humanos. político, sino su libertad sexual . En El común denominador en los este periodo inició la lucha por la estudiantes con mejores prome- legalización del aborto. dios de ambos géneros es el ma- 9 Durante la década de los 80, la yor grado de escolaridad de sus Referencias 1 En la sala correspondiente se puede apreciar la diferencia entre mitología y la vida real de las mujeres mesoamericanas a través de gráficos, piezas originales de dichas culturas, así como la escultura contemporánea de la Coyolxauqui, de Glenda Hecksher, cédulas electrónicas, audiovisuales y recreaciones en tercera dimensión. La sala Marianismo novohispano cuenta con una virgen articulada del siglo XVII y la pintura de Sor Juana, elaborada exprofeso por Esther González. 2 Como Josefa Ortiz, Leona Vicario, Mariana Rodríguez del Toro y Gertrudis Bocanegra, entre las primeras, y María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio Barba, conocida como La Güera Rodríguez entre las segundas. 3 reforma al artículo cuarto constitu- madres. La mejor manera de me- cional para establecer que la mujer dir el grado de civilización de un y el hombre son iguales ante la ley pueblo es la situación de su pobla- fue un paso trascendental. Hubo por ción femenina. En el Museo de la En la sala correspondiente a Mujeres insurgentes encontramos fotoesculturas de las heroínas más destacadas, así como litografías que dan cuenta de los quehaceres de las mujeres de la época. primera vez una secretaria de Esta- Mujer de México queremos contri- 5 do, una candidata a la Presidencia buir a superar nuestros rezagos. y una senadora de oposición. La sala concluye con los problemas actuales que enfrentan las Nuestra sede mexicanas. En la primera década El museo se ubica en un edificio del siglo XXI, la Suprema Corte de- del siglo XIX, en la calle de Repú- claró la constitucionalidad de la blica de Bolivia número 17, en el ley que permite no aplicar sanción Centro Histórico; fue la sede de al aborto cuando el producto de la primera imprenta universitaria, la concepción presente malfor- fundada en 1937 durante el rec- maciones congénitas, es decir, el torado de Luis Chico Goerne; fue aborto eugenésico. Posteriormen- creado con el objetivo de que las te, en 2007, la Asamblea Legisla- publicaciones universitarias pu- tiva del Distrito Federal aprobó dieran tener mayor calidad al más la despenalización del aborto en la bajo costo y llegar así al mayor nú- Ciudad de México hasta la duo- mero posible de lectores, aquí se décima semana de gestación,10 imprimieron los primeros materia- garantizando los servicios de con- les didácticos y de difusión propios sejería pre y post aborto. de la universidad. Con el paso del Estos avances para la vida de tiempo, la imprenta universitaria las mujeres fueron condenados por se fue expandiendo, y de ser un la Iglesia católica. Sus representan- simple laboratorio experimental tes jerárquicos emprendieron una de divulgación e impresión de campaña nacional con el apoyo trabajos universitarios se convirtió de autoridades y partidos políticos, en parte fundamental del sistema lo que dio por resultado que para educativo del país. 4 La sala Libertad y educación está presidida por una reproducción de la puerta de la universidad y de las pioneras que egresaron de sus aulas. Margarita Chorné y Salazar fue la primera mujer que recibió un título universitario en toda América Latina, el de dentista. Matilde Montoya estudió en las aulas la carrera de medicina. Dolores Jiménez y Muro redactó el Plan de Tacubaya y el prólogo del Plan de Ayala; Juana Belén participó en la redacción del Plan de Ayala y publicó La mujer moderna. 6 En la sala de Maestras revolucionarias se pueden apreciar sus fotografías y escuchar los corridos revolucionarios. 7 El Frente Único pro Derechos de la Mujer reunió a 800 agrupaciones femeninas de todo el país con cerca de 50 miembros. Su objetivo era obtener la ciudadanía y el derecho a votar. 8 Se formó la Coalición de Mujeres Feministas y el Frente Nacional de la Lucha por la Liberación y los Derechos de la Mujer. 9 El 24 de abril de 2007. Véase Patricia Galeana, "Impacto social de la penalización del aborto", en Lourdes Enríquez y Claudia de Anda, Despenalización del aborto en la Ciudad de México, Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM, 2008, pp. 55-58. 10 Museo de la Mujer • 45 Cultura En la década de los 50 tuvo Cultura Iglesias de Rusia Arq. Luis Reynoso Terán* Catedral de San Basilio Foto: Felipe Carrasco E l origen de la Iglesia ortodoxa hubieran comprendido comple- rusa se remonta hacia finales tamente su significado religioso; del siglo X, cuando Rusia se pero quedaron impresionados por convirtió oficialmente en una na- los ropajes de los sacerdotes, los ción cristiana con la conversión cantos, el incienso, los íconos y la de Vladimiro, príncipe de Kiev. To- arquitectura. dos los estados que rodeaban a Los emisarios del príncipe re- Kiev habían asumido una religión gresaron de Bizancio, con el con- monoteísta, y Vladimiro deseaba sejo de que se adoptara la fe orto- abandonar el paganismo. doxa oriental. Entonces, Vladimiro Antes de decidir qué religión ordenó que todos sus súbditos se adoptar, Vladimiro envió emisarios bautizaran en la nueva religión, al al exterior para que observaran igual que él. los ritos de tres credos diferentes. Hablando ahora de la arqui- A los emisarios no les impresiona- tectura de las iglesias, en gran ron los servicios que vieron en las parte están realizadas con made- mezquitas musulmanas, ni las ce- ra, en especial las cúpulas, cuya remonias de la Iglesia romana; fabricación denota una gran ha- pero se sintieron sobrecogidos bilidad en el manejo de ese mate- por los ritos de la Iglesia ortodoxa rial. La forma que poseen semeja griega. Es seguro que no habrán bulbos, cebollas; las que se inspi- entendido las palabras griegas raron en las cúpulas de las mezqui- de los oficios a que asistieron en tas musulmanas. En la actualidad, la iglesia de Santa Sofía, ni que muchas están recubiertas con un 46 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice presa nada fácil. importancia y dignidad que tie- Los arquitectos Barma y Postnik nen estos edificios. Por lo general, fueron los artífices de la famosa ca- las iglesias contienen cinco cúpu- tedral. Dispusieron de ocho iglesias las: cuatro menores y una grande; pequeñas, dedicadas cada una ésta representa a Cristo, y las res- a los santos en cuyas festividades tantes, a los cuatro evangelistas. Iván ganó una batalla. En el cen- En cuanto a los muros, están tro, y circundado de las iglesias construidos de mampostería o de ta- pequeñas, está el templo mayor, el bique. En el interior, los muros, las bó- que fue dedicado y consagrado a vedas y las cúpulas, tienen grandes la Intercesión de la Virgen. superficies de pinturas al fresco con Su segundo nombre, y con temas religiosos; ya sea de pasajes el cual es mundialmente conoci- bíblicos o de santos nacionales. Un da, proviene de la décima iglesia lugar importante lo constituye el ico- construida en el costado sureste nostasio, que, como su nombre in- de la catedral. Edificada en 1588, dica, contiene muy diversos íconos, sobre la tumba de Basilio el Bien- a la manera de retablo de madera aventurado; un ermitaño con olor recubierto con hoja de oro. a santidad, que tenía el don de Por otra parte, comentando profecía. Debido a su fama, pron- sobre la era soviética, la religión to el pueblo identificó con este fue minimizada y casi nulificada. nombre a toda la catedral. Muchas iglesias fueron destruidas El conjunto contiene piedra o clausuradas. A pesar de que ese blanca y muros de ladrillo, lo que, periodo se caracterizó por un mar- en combinación con las cúpulas cado ateísmo, en nuestros días el multicolores, confiere a la iglesia culto religioso sigue vigente entre la un aspecto muy pintoresco. población; ello lo podemos cons- El espacio interior es reduci- tatar en diversas páginas de la red do; por ello, los oficios religiosos Facebook, como: Imperial-jewelry, de gran solemnidad se realizaban Holy Orthodoxy, Russian Icons u Or- antiguamente en la Plaza Roja. thodoxy Eternal Life, además de las que están escritas en ruso. Cultura baño de oro, lo que manifiesta la La catedral en dos ocasiones ha tenido la posibilidad de ser destruida. En 1812, al abandonar Moscú, Catedral de San Basilio Napoleón ordenó incendiarla junto Sin duda, la iglesia más conocida fuerte aguacero frustró el plan. con el Kremlin, pero un repentino y de Rusia es la catedral de San Ba- Durante el periodo soviético, silio, ubicada en la esquina sureste Stalin y sus colaboradores tuvieron de la famosa Plaza Roja de Mos- también la intención de destruirla, cú. Llamada en un principio como así como se hizo con dos iglesias la catedral de la Intercesión de la que se encontraban en la misma Santísima Virgen. plaza, para facilitar las maniobras Fue construida entre 1555 y de los grandes desfiles militares, 1561 por mandato del zar Iván el característicos de ese periodo; Terrible, como resultado de una pues la catedral, en ese sentido, promesa hecha por la campaña estorbaba para tal propósito. Al militar para conquistar los kanatos final fue conservada, gracias a su tártaros de Kazán y Astracán, em- valor histórico y arquitectónico. Antes de decidir qué religión adoptar, Vladimiro envió emisarios al exterior para que observaran los ritos de tres credos diferentes. A los emisarios no les impresionaron los servicios que vieron en las mezquitas musulmanas, ni las ceremonias de la Iglesia romana; pero se sintieron sobrecogidos por los ritos de la Iglesia ortodoxa griega Iglesias de Rusia • 47 Cultura cilíndrica, a diferencia de las tradicionales de forma cuadrangular, para crear mayor espacio interior. Hacia finales del siglo XVII, la catedral sirvió de mausoleo para 19 sepulcros de jerarcas destacados de la Iglesia Ortodoxa. Catedral de Cristo Salvador Es uno de los templos más importantes de Moscú. La idea de construirla fue del emperador Alejandro I, en señal de gratitud a Dios por haber protegido a Rusia de la conquista napoleónica, en la guerra de 1812. Sin embargo, le tocó en suerte llevar a cabo el proyecto a Nicolás I, después de la muerte de Alejandro I. Fue edificado muy cerca del río Moscova por el arquitecto Kostantin Thon. Las obras duraron 44 años, debido a que se levantó con los donativos del pueblo ruso; y hasta 1883 se realizó la consagraCatedral de la Dormición Foto: Felipe Carrasco Catedral de la Dormición ción solemne del templo. En 1931, Stalin ordenó su deLa primera catedral fue edifi- molición, para construir en ese sitio el Palacio de los Soviets, de cada por orden del príncipe Iván Dentro del conjunto de edificios acuerdo con el proyecto gigan- Kalitá, y su consagración se hizo en que alberga el Kremlin de Mos- tesco concebido para tal fin, re- 1327. A finales del siglo XV, el prín- cú, se encuentra la catedral de la matado con una estatua colosal cipe Iván III, quien unificó bajo el Dormición. Fue en el transcurso de de Lenin. El plan fracasó debido al poder de Moscú todas las tierras estallamiento de la guerra en 1941 rusas, decidió la reconstrucción de entre Alemania y la Unión Soviéti- la catedral, encargando la ejecu- ca. Al finalizar la guerra, Stalin per- ción al arquitecto italiano Aristóte- dió el interés por la obra. seis siglos la principal catedral de Rusia. En ella elevaron a los grandes príncipes, coronaron a los zares y emperadores, invistieron a los principales jerarcas de la Iglesia ortodoxa rusa, se proclamaron los documentos estatales más importantes; así como la celebración de oficios religiosos, antes de las campañas militares y después de su final exitoso. les Fioravanti. Los trabajos tardaron En 1960, el lugar se convirtió cuatro años (1475-1479). La planta en una piscina pública; y fue has- de la nueva catedral tiene la for- ta 1994, tras la desaparición de la ma de cruz griega, coronada con URSS, cuando se comenzó su nue- cúpulas, a la usanza rusa. va construcción, de acuerdo con Una peculiaridad es que el arquitecto utilizó columnas de forma 48 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura planos y antiguas fotografías conservadas del templo original. drovna, y del último de los zares, obras y procedió su consagración. Nicolás II, esposa e hijos. Los res- Actualmente es la catedral oficial tos de estos últimos reposan aquí de Moscú. desde 1998 en la capilla de Santa Catalina, tras comprobarse su au- Catedral de San Pedro y San Pablo En San Petersburgo, la nueva capital de Rusia en tiempos antiguos –conocida también como Petrogrado y Leningrado–, fundada en 1703 por el zar Pedro el Grande, se encuentra la isla de Zaiachi; allí se levanta la fortaleza de San Pedro y San Pablo, que es la principal edi- tenticidad mediante exámenes Iglesia de la Resurrección de Cristo (El Salvador sobre la sangre derramada) El 1° de marzo de 1881, el zar Alejandro II fue muerto en un atentado. La liberación de la vida interna genéticos. El zar y su familia fueron en Rusia condujo a la aparición asesinados la noche del 16 al 17 de grupos terroristas, que se plan- de julio de 1918, en Ekaterimburgo. tearon como meta la aniquilación Por este suceso trágico, la Igle- del zar mediante atentados, el últi- sia ortodoxa rusa los ha canonizado, para pertenecer al número de los santos, de acuerdo al canon mo de los cuales tuvo éxito. En ese día, Alejandro II murió del estallido de una bomba lanzada, cuando su carruaje pasaba correspondiente. por el malecón del canal Ekateri- Catedral de Cristo Salvador Foto: Felipe Carrasco Catedral de San Pedro y San Pablo Foto: Arq. Luis Reynoso Terán ficación de la catedral del mismo nombre. El templo presenta una mezcla de tradiciones de la arquitectura religiosa occidental y de la arquitectura eclesiástica rusa antigua, algo muy común en San Petersburgo. Por este hecho, posee características muy peculiares: el campanario tiene un reloj en los cuatro costados, algo inusual para las iglesias rusas tradicionales. La figura de un ángel remata la esbelta aguja de 122.50 metros de altura, la que sirve de giralda. El interior está dividido en tres naves. El iconostasio es una talla en madera ricamente revestida en hoja de oro, cuya composición contiene 43 íconos. La mayor importancia que tiene la catedral radica en servir de mausoleo de varios miembros de la dinastía Romanov. Aquí están los sepulcros de zares y zarinas tan importantes como: Pedro el Grande, Catalina la Grande, Alejandro II y de su esposa María Alexan- Iglesias de Rusia • 49 Cultura En 2000 se concluyeron las Cultura ninski, en San Petersburgo. Para conmemorar esa tra- exterior del templo, el sitio está indicado por la cúpula mayor dorada. gedia fue levantado el templo El edificio se comenzó en 1883, consagrado a la Resurrección de para ser concluido hasta 1907. Su Cristo, llamado también entre el altura total es de 81 metros. Algo pueblo como: "El Salvador sobre importante es la rica decoración la sangre derramada". realizada totalmente con mosai- Al construir la iglesia, a los ar- cos en muros, techos y cúpulas. quitectos responsables de la obra se les planteó una tarea específica: Iglesia de la Resurrección de Cristo Foto: Felipe Carrasco el lugar en que ocurrió el crimen, debía incluirse en el espacio inte- Catedral de San Isaac Es uno de los templos más destacados de la ciudad de San Petersburgo. Cuatro han sido las iglesias levantadas en ese sitio. La primera, construida en madera, fue ordenada por el zar Pedro el Grande, dedicada a San Isaac; ya que, de acuerdo con el calendario ortodoxo, el día del natalicio del zar, correspondía a la fiesta litúrgica de ese santo. Posteriormente, se construyeron otros dos templos que no resistieron el paso del tiempo. La catedral que podemos apreciar ahora fue edificada después de la campaña de Napoleón. Diseñada y construida por el arquitecto francés Auguste Ricard de Montferrand, se concibió para ser la mayor iglesia del imperio ruso. Su construcción inició en 1818 y tardó 40 años en ser terminada. La cúpula central tiene 101.50 metros de alto, cubierta por fuera con oro, y se ha convertido en uno de los símbolos de la ciudad; adeCatedral de San Isaac Fuente: www.all-free-photos.com rior del templo. El ciborio que se en- más de ser visible a gran distancia cuentra en la parte oeste de la igle- desde el golfo de Finlandia. Tiene sia señala el lugar de la tragedia. un diámetro de 25 metros, y está Allí puede verse una parte de la inspirada en las cúpulas de San calle de ese tiempo, y el barandal Pedro de Roma y la de San Pablo restaurado, bañados con sangre de Londres. Su diseño es de estilo durante el atentado. Por la parte neoclásico y, al igual que las fa- 50 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura pea occidental. no de Rusia. En 1920, la Laura fue clausu- El interior y exterior se encuen- rada; pero en 1947, fue devuelta a tran adornados con esculturas y la Iglesia ortodoxa rusa, y la vida relieves. Dentro, impresiona el lujo monacal recobró sus fueros. de la doradura, la diversidad de En el conjunto de edificios del mármoles y la gran profusión de monasterio resaltan la catedral de pinturas y mosaicos. la Asunción, la catedral de la Tri- Se diseñó para albergar hasta nidad, que contiene los restos de 14 mil personas de pie; el rito orto- San Sergio, la catedral de la Dor- doxo no acostumbra que los fieles mición y el refectorio, entre otros estén sentados durante los oficios. edificios no menos importantes. Hoy el monasterio sigue siendo el Monasterio de la Santísima Trinidad y de San Sergio principal centro religioso de la or- En el camino de Moscú a Yaroslav, Monasterios de Rostov el Grande a 60 kilómetros de la capital, se todoxia rusa. encuentra uno de los principales santuarios de la ortodoxia rusa: el Situado a unos 200 kilómetros al monasterio (Laura) de la Santísima noreste de Moscú, a orillas del lago Trinidad y de San Sergio, fundado a mediados del siglo XIV por el monje asceta Sergio de Rádonezh. Tras la muerte de sus padres y abandonar la vida mundana, Sergio se estableció junto con su her- Nero, se localiza Rostov el Grande, una de las ciudades más antiguas del centro de Rusia. Cuando Moscú era todavía una aldea, ésta y otras ciudades, tenían una mayor importancia política y económica. Se menciona por vez primera mano en un paraje boscoso sobre en crónicas del año 862. En el siglo la colina Makovets. Poco después, XIII, Rostov fue la capital de uno ahí se formó un pequeño conven- de los principados rusos más pro- to en honor a la Santísima Trinidad. minentes de ese periodo. El primer templo de madera El número de cúpulas que pueden tener los templos es simbólico. Si tiene una sola, representa al Dios único; si las cúpulas son tres, a la Santísima Trinidad; si son cinco, a Cristo y los cuatro evangelistas; si son siete, a los siete sacramentos; si son nueve, a los órdenes de los ángeles; si son trece, a Cristo y a los doce apóstoles Monasterio de la Santísima Trinidad y de San Sergio Fuente: http://florsanzdeviaje.blogspot. mx/2012/04/sergiev-posad.html fue consagrado en 1340. Por esas fechas la comunidad del convento aprobó el estatuto monacal de convivencia, y el propio Sergio fue elegido superior. Debido al prestigio y a las virtudes del reverendo Sergio, el convento de la Trinidad se convirtió rápidamente en el centro espiritual de Rusia. En adelante, la Laura de la Trinidad y de San Sergio fue creciendo y fortaleciéndose, y hacia 1917 era el mayor monasterio masculi- Iglesias de Rusia • 51 Cultura chadas, son de inspiración euro- Cultura Destaca de la ciudad su fa- ángeles; si son trece, a Cristo y a La forma de la cúpula tam- moso kremlin —ciudadela— y dos los doce apóstoles. El número de bién tiene su sentido simbólico. monasterios: el de Abraham de la cúpulas puede llegar hasta treinta La figura como de un yelmo, Epifanía, fundado en el siglo XI, el y tres, en relación con los años de hace recordar al guerrero; re- cual es uno de los más antiguos la vida terrenal de Jesucristo. presenta la lucha espiritual que de Rusia, y el monasterio de San Las cúpulas están siempre re- sostiene la Iglesia contra las fuer- Jacobo Salvador, situado a la iz- matadas con cruces; éstas pue- za del mal. La forma de bulbo, quierda del Kremlin. den tener en la parte inferior un simboliza la llama de una vela, En los monasterios, como en travesaño inclinado, en alusión a en relación con las palabras de la ciudad, aparecen diversas igle- la imagen de Cristo que aparece Cristo: "Ustedes son la luz del sias, como: El Salvador "sobre el en la Sábana Santa de Turín, don- mundo". La forma muy elabora- mercado", la catedral de la Asun- de se aprecia distintas alturas de ción, el convento de la Natividad, los pies. Si en lugar del travesaño la iglesia de San Isidro el Bendito; inclinado aparece una media así como las dedicadas a la Con- luna cóncava, representa al cáliz cepción de Santa Ana y la Transfi- de sufrimiento de la Pasión. guración del Salvador. También los colores que tie- Desde el lago se puede apre- nen las cúpulas son importantes ciar el conjunto de cúpulas que en la simbología del templo. El tiene la ciudad, y que le confieren oro representa la gloria celeste. un aspecto muy notable. Los templos más importantes y los En este punto, conviene ci- dedicados a Cristo y a las festivi- tar algunos aspectos importantes dades principales de su vida, tie- que tienen las cúpulas que coro- nen cúpulas doradas. Las azules nan a las iglesias en Rusia. con estrellas son los templos dedi- El número de cúpulas que pueden tener los templos es simbólico. Si tiene una sola, representa al Dios único; si las cúpulas son tres, a la Santísima Trinidad; si son cinco, a Cristo y los cuatro evangelistas; si son siete, a los siete sacramentos; si son nueve, a los órdenes de los cados a la Virgen María, porque la estrella hace recordar el nacimiento de Cristo de Ella. Los templos dedicados a la Santísima Trinidad tienen las cúpulas pintadas de verde, que es el color del Espíritu Santo. Los templos dedicados a los santos están coronados por cúpulas verdes o plateadas. da y los colores intensos de las cúpulas, como en la catedral de San Basilio, hablan de la belleza de la Jerusalén Celeste. Por otra parte, son famosos los tañidos de las treinta campanas del campanario de la catedral de la Asunción. Este inconfundible sonido se escuchaba ya en el siglo X, para avisar de alguna desgracia y convocar a la asamblea de ciudadanos, para celebrar las fiestas, o para ir a la guerra. La música que todavía transmiten los campaneros rusos ha pasado de generación en generación y, aunque estuvo a punto de perderse en los últimos tiempos, ha resurgido, rescatando la maravillosa época musical rusa con el sonido de las campanas. Iglesia de la Transfiguración En el norte de Rusia, cerca de Finlandia, en el lago Onega, está la isla de Kizhi; en ella se encuentran las iglesias de la Transfiguración y de la Intercesión, con un campanario grande para ambas. La iglesia más importante de la isla es la de la Transfiguración, edificada de madera en la época de Pedro el Grande, y terminada hacia 1714. Fue construida en el sitio de otra antigua que fue destruida por un rayo. La Monasterios de Rostov el Grande Fuente: www.all-free-photos.com 52 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura En la actualidad, el complejo de Kizhi sigue siendo un poderoso símbolo de la tradición rusa de la arquitectura de madera. Bibliografía -Antónov, Boris. Los zares rusos. Editorial de Artes "P-2", San Petersburgo, 2007. Iglesia de la Transfiguración. Fuente: www.all-free-photos.com composición arquitectónica que para ser utilizada en el verano, guarda es muy audaz; y es qui- pues debido a la altura interior, zás, la edificación de madera es difícil conservar el calor. más complicada que hayan le- Al lado de la iglesia de la vantado los rusos. Sin embargo, Transfiguración se encuentra la su técnica resulta asombrosa- iglesia de la Intercesión, construi- mente sencilla, pues no se utilizó da en 1764. Aunque las dos igle- ni un solo clavo, ni parte alguna sias son de fechas distintas, guar- de metal para la terminación. dan una similitud formal. Es más Los carpinteros que intervi- pequeña, y fue proyectada para nieron en ella fueron muy dies- utilizarse en los duros meses inver- tros en la hechura de ensambles, nales, ya que puede conservar para la unión de los diversos ele- mejor el calor de los feligreses. mentos que constituyen cada Consta de nueve cúpulas en la parte de la edificación. parte superior, más otra sobre la Lo más notable es que la úni- El campanario de forma oc- forma a la iglesia fue el hacha; togonal sirve de enlace entre las no se emplearon sierras, esco- dos iglesias, y se encuentra rema- plos o taladros, más que para la tado con una pequeña cúpula. corativos. La iglesia está coronada con 22 cúpulas bulbosas, cuya altura -Popova, Natalia. San Petersburgo y sus alrededores. Editorial de Artes "P-2", San Petersburgo, 2007. -Pryce, Will. Arquitectura de madera. Historia Universal. Ed. Blume, Singapur, 2006. -Vishniévskaia, Tatiana. Moscú: arquitectura e historia. Ed. Multiprint, San Petersburgo, 2006. -Wallace, Robert. Orígenes de Rusia. Time-Life Books B.V. Colección: Las grandes épocas de la Humanidad, Amsterdam, 1982. -https://viajesarusiarostov.wordpress. com/Kremlin/ *Colegios de Dibujo y Modelado y Opciones Técnicas entrada. ca herramienta usada para dar terminación de los detalles de- -Leyla Ciagá, Graziella. Catedrales y basílicas. Editorial Planeta Mexicana, SA. de CV, Indonesia, 2008. El conjunto contiene un total de 33 cúpulas, en memoria de los años de vida terrenal de Jesucristo. máxima es de 38 metros. Se en- Los carpinteros de la región cuentran cubiertas con lajas de de Kizhi llegaron a ser tan hábiles álamo blanco, que contrastan en su trabajo, que en toda Rusia con los oscuros troncos de pino se les reconoció como los mejo- de las paredes. Fue diseñada res artesanos en el manejo de la Iglesias de Rusia • 53 Cultura madera. Poetizar poetizando Prof. José Manuel Ramírez Tovilla* Ilustraciones: D.C.V. Victoria García López** Cultura José Emilio Pacheco Poeta y ensayista. Nació en 1939 y falleció en 2014. Desde joven dominó las formas clásicas y modernas y su poesía tuvo un enfoque universal. Recibió el Premio Nacional de Poesía; Premio Octavio Paz; Premio Federico García Lorca; Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda y Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. A quien pueda interesar Que otros hagan aún el gran poema los libros unitarios las rotundas obras que sean espejo de armonía A mí sólo me importa el testimonio del momento que pasa las palabras que dicta en su fluir el tiempo en vuelo La poesía que busco es como un diario en donde no hay proyecto ni medida *Facultad de Derecho, UNAM. **Escuela Nacional Preparatoria, UNAM. 54 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice Cultura Existen canciones que son poemas o poemas que se hicieron canciones célebres, como Alfonsina y el mar, compuesta para la poetisa argentina Alfonsina Storni, que se suicida en el mar; los famosos Cantares, que dieron fama a Joan Manuel Serrat, basados en un poema de Antonio Machado; Mi ciudad, de Alfonso Ontiveros, quien utilizaba el pseudónimo de Guadalupe Trigo, y A tiempo y destiempo, que afirmó haber escrito Renato Leduc, cuando alguien lo retó a hacer unos versos relacionados con la palabra tiempo, sabiendo que no tiene otras consonantes que hagan rima con ella en español. A tiempo y destiempo o Aquí se habla del tiempo perdido que, como dice el dicho, los santos lo lloran Letra de Renato Leduc y música de Rubén Fuentes Arturo Suárez y Coéllar Aquel amor a quien amé a destiempo Martirizóme tanto y tanto tiempo Que no sentí jamás correr el tiempo Tan acremente como en ese tiempo Amar queriendo como en otro tiempo Ignoraba yo aún que el tiempo es oro Cuánto tiempo perdido, ay, cuánto tiempo Y hoy que de amores ya no tengo tiempo Amor de aquellos tiempos, cuánto añoro La dicha inicua de perder el tiempo Sabia virtud de conocer el tiempo A tiempo amar y desatarse a tiempo Como dice el refrán, dar tiempo al tiempo Que de amor y dolor alivia el tiempo Casi infierno, casi cielo Amar queriendo como en otro tiempo Ignoraba yo aún que el tiempo es oro Cuánto tiempo perdido, ay, cuánto tiempo Y hoy que de amores ya no tengo tiempo Amor de aquellos tiempos, cuánto añoro La dicha inicua de perder el tiempo Casi infierno, casi cielo, en mi jardín, el canto de la fuente, el escándalo de pájaros tordillos, el vuelo de murciélagos casi golondrinas, el canto verde que en los pinos se deshace en estruendos al contacto con la aurora, cegador brillo de plata las gotas de rocío en las telarañas, al reflejo con la luna. Nostalgia tierna de amorosas aventuras, en las hojas sutil las suspende, con su danza nupcial dos mariposas. Casi infierno, casi cielo que ocupa el exquisito numen de mi templo, mitología sin fin que nada tiene que ver con lo divino. Arturo Suárez y Coéllar nació en la Ciudad de México; perteneció a talleres literarios como el del Instituto Vasco de Quiroga, el de Juan José Arreola y otros. Le fue otorgado el premio de poesía Rosario Castellanos en 2003. Con estudios de antropología y derecho, pretende descubrir al mundo a través de la palabra, aprendiendo a ser poeta. Desde el año 2000 ha formado parte del taller de poesía Oscar Oliva de la casa Jesús Reyes Heróles. Poetizar poetizando • 55 Cuento El Guapo L.A.E.. Miguel Noé Murillo * UNAM también lo recuerdo en plenitud Don Juan tendría menos de cincuenta años cuando saltó a la fama pública por su trabajo como profesional para un destacado político. Fue tan bueno su desempeño, tan distinguido en su trato profesional y capaz en su especialidad, que el político encumbrado en el gran poder, lo llamó para apoyarlo en la función pública de su masculinidad en la película Gigante, al lado del joven actor James Dean, muerto en plenitud de su vida física y artística; tampoco era un Alain Delon, que no reflejaba un rostro precisamente masculino. Delon fue en sus buenos tiempos un actor de facciones muy finas: un "cara bonita" del cine francés. Su hija sí que es una verdadera preciosidad de mujer. Tampoco era un feo como Rock Hudson. Fuente: http://webalia. com/articulos-cine/rock-hudsonel-homosexual-oculto/gmx-niv189con4961119.htm D "guapo", tenía un gran atractivo para las mujeres de su época; de joven y todavía de viejo, Belmon- on Juan no tenía el rostro do se dejaba escuchar siempre de Rock Hudson, adicio- un suspiro femenino al verlo en la nado con esa galanura pantalla en Los miserables. Feo, del célebre actor de las películas pero con mucho "pegue". de los cincuenta junto con Doris Don Juan tendría menos de Day, su gran amiga y cómplice al cincuenta años cuando saltó a final de su vida. Ella lo acompañó la fama pública por su trabajo en la conferencia de prensa en como profesional para un desta- que declaró ante el mundo que cado político. Fue tan bueno su iba a morir de sida y su cuerpo, desempeño, tan distinguido en especialmente su rostro, reflejaba su trato profesional y capaz en su ya los estragos de la enfermedad; especialidad, que el político en- 56 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice Jean Paul Belmondo, quien, nada nueva presencia en su vida, lo obli- llamó para apoyarlo en la función gó a cambiar de forma de vestir pública. En esos años se divorció en fin de semana; de comer con de su primera esposa, porque tal más discreción, de limitar sus bebi- parecía que la atención hacia su das alcohólicas, no por excesivas, persona, era mayor que la que sino por dar una nueva imagen debía tener para con su cónyu- de abstemio. Debía ser un hombre ge. Complejo de Adonis, dirían acorde con su pareja, que parecía los cultos. Nada claro su compor- más que su nueva compañía sen- tamiento familiar, pero las espe- timental, su hija primogénita. Por culaciones metiches de amigos y ello entendió que requería estar conocidos, así lo indicaron. un tanto más juvenil, de reforzar sus Era hombre que a las secre- tratamientos faciales, de no dejar tarias de las oficinas que ocupó el ejercicio, principalmente los ab- les provocaba un deseo impubli- dominales para evitar la formación cable. Imposible decírselo, pero de las lamentables "llantitas", de- había que oír lo que decían del latoras del descuido físico por ex- doctor. Era de ojos verdes, es- ceso de ingesta de grasas y carbo- tatura un poco superior al 1.70. hidratos. Si antes se cuidaba, más Quizá medía 1.75. De complexión ahora. Las canas que, pasando los media, un tanto deportista de sesenta son casi indispensables en fin de semana. Durante 20 años, cualquier hombre, aun cuando lo desde que se le conoció a nivel volvían "interesante", no dejaba público, su rostro poco cambió. que crecieran en número y sitio Entre los amigos se hablaba de en su cabeza. Evitaba cubrirse de un "Dorian Grey mestizo". Entre ellas todo el cabello. Sólo acepta- las mujeres se hablaba del uso ba las necesarias para darse una recurrente del Botox; de discretas personalidad de hombre maduro cirugías estéticas cada año; de y atractivo. Una discreta retoca- terapias de sueño al estilo de Ma- dita cada semana evitaría que se ría Félix, a quien se le adjudica- descubriera que los años no pasan ban tratamientos de tres meses en balde. de sueño; masajes faciales con el Nadie le informó que la vida uso de costosas cremas suizas de tiene ciclos y que más pronto alta potencia rejuvenecedora. que tarde la vida le iba a cobrar De esas que contienen placenta su vanidad física y su capacidad de vaca. amatoria sería limitada. Con todo Llegó el día en que se volvió y los recursos modernos, su rendi- a enamorar de una mujer, pero miento sería siempre mucho me- treinta años menor que él. Mujer nor que en sus treinta años. Un de sociedad, de buena presencia, día el final fue previsible. Su ama- buen vestir, de excelente cultura. da conoció a un hombre pocos Esto lo obligó a cambiar sus rutinas años mayor que ella y el viejo don de viejo solitario y ya amañado. Juan quedó en el olvido. Nadie No por erróneas, sino porque la escapa a su destino. Cuento cumbrado en el gran poder, lo Alan Deloin. Fuente: http://es.fanpop. com/clubs/alain-delon/images/39082257/title/alain-delon-photo Doris Day. Fuente:http://es.doblaje. wikia.com/wiki/Doris_Day James Dean. Fuente: https:// en.wikipedia.org/wiki/James_Dean El Guapo • 57 Entrevista Excelentísimo Sandile Nogxina, embajador de la República de Sudáfrica en México C.D.E.E. Salvador Del Toro Medrano* C.P.C. Armando Nuricumbo** Fotos: Felipe Carrasco Sandile Nogxina, excelentísimo embajador de la República de Sudáfrica en México Sandile Nogxina, nacido el 26 de junio de 1958, cursó la licenciatura en leyes en la Universidad de Fort Hare, en Sudáfrica. Sus grados académicos incluyen un diplomado en impuestos por la Universidad de Witwatersrand, una maestría en leyes por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, así como un posgrado en administración de negocios por la Universidad de KwaZuluNatal. De 1988 a 1994 fue asesor legal e investigador constitucional en el Congreso Nacional Sudafricano, proporcionando apoyo legal a la organización y sus miembros, así como investigando sobre negociación y el proceso de constitucionalidad. Se desempeñó también como investigador en el Centro de Desarrollo de Estudios de la Universidad de Western Cape, Sudáfrica, durante tres años. Sandile Nogxina ha desempeñado importantes posiciones dentro de la administración pública sudafricana, destacándose su periodo como director general del Departamento de Minería y Energía entre 1998 y 2011, así como el de Asesor Especial / Ministro de Minería a partir del año 2011. El embajador presentó sus credenciales al gobierno mexicano el 24 de febrero de 2012. 58 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice R En comercio internacional, el diplomático señaló que Sudáfrica la es uno de los países más ricos del oportunidad de entrevistar mundo en cuanto a minerales. a Sandile Nogxina, emba- Aunado a ello, produce gran can- jador de Sudáfrica en México. El tidad de maíz. En ocasiones de señor embajador comentó so- sequía, tanto México como Sudá- bre los orígenes de las relaciones frica se han apoyado mutuamen- México-Sudáfrica, establecidas te a satisfacer la demanda de apenas en octubre de 1993. Méxi- este producto en sus respectivos co tuvo un papel preponderante mercados. ecientemente Entrevista Introducción tuvimos al oponerse al apartheid a escala El funcionario compartió su internacional, buscando que se punto de vista sobre la seguridad considerara crimen contra la hu- y equidad social en México; so- manidad. A partir de eso, nació bre criminalidad y narcotráfico una excelente relación entre am- en México, comentó que Sudáfri- bas naciones. Incluso Nelson Man- ca vivió una situación similar en la dela visitó México tras ser elegido que el país pudo salir victorioso al presidente. incorporar a todos los sectores de El embajador comentó tam- la sociedad para combatirla. El bién sobre el estado de la relación empresariado jugó un papel muy bilateral, donde cabe destacar importante mediante la aporta- que ambos países pertenecen ción de recursos financieros y es- al G20 y que normalmente com- trategia. parten posiciones muy alineadas En temas educativos, comen- sobre diversos temas internacio- tó que tiene interés en que dos nales. Las Cumbres de Cambio universidades Climático COP16 y COP17 consti- neren una relación con la UNAM tuyeron también una oportunidad para instaurar lazos educativos de acercamiento entre ambas estrechos. Mencionó que le gus- naciones. ta mucho la cultura mexicana, sudafricanas ge- El embajador Nogxina señaló la danza, la gastronomía, pero lo que nuestros países comparten que más le ha llamado la aten- algunos retos comunes; al ser muy ción ha sido la calidad humana grandes en extensión geográfica, de los mexicanos. ambos cuentan con gran cantidad de recursos naturales en proceso de explotar. Sin embargo, Agenda bilateral uno de los principales retos tiene Es un placer estar en este diálogo de que ver con la equidad social. amigos con usted. ¿Cuáles serían Destacó la importancia geopolíti- los principales temas en la relación ca de los dos países, ya que mien- bilateral entre México y Sudáfrica tras Sudáfrica es uno de los países hoy día? más desarrollados e importantes En comercio internacional, el diplomático señaló que Sudáfrica es uno de los países más ricos del mundo en cuanto a minerales. Aunado a ello, produce gran cantidad de maíz. En ocasiones de sequía, tanto México como Sudáfrica se han apoyado mutuamente a satisfacer la demanda de este producto en sus respectivos mercados La agenda bilateral entre del continente africano, México México y Sudáfrica comprende goza también de una importancia un largo rango de temas, desde crucial en América. diplomacia económica hasta di- Excelentísimo Sandile Nogxina, embajador de la República de Sudáfrica en México • 59 Entrevista plomacia pública. En cuando a ses hacen mucha de la tarea de la diplomacia económica, nos forma anticipada, lo que permite referimos a temas de tratados en- ser más efectivos y también hace tre los dos países, mientras que en más fuerte nuestra relación. la diplomacia pública estamos hablando de problemas concernientes a la gente. En las relaciones entre las dos naciones tam- relaciones bilaterales bién hay temas de cooperación Considero que hoy existe gran cer- política, así como temas relacio- canía y una adecuada relación nados con problemas bilaterales; entre nuestros países; sin embargo, como recordará, México también quisiera ahondar sobre el contexto es miembro del G20, al igual que histórico de México y Sudáfrica, de- Sudáfrica, y normalmente toma bido a que es una relación joven de posiciones similares a las de Sud- poco más de 20 años. áfrica frente a la Organización En relación con los gobiernos, México proporcionó una cálida bienvenida al gobierno de Sudáfrica el año pasado, lo que deja establecida una fuerte base para nuestras relaciones bilaterales Contexto histórico de las En efecto, se trata de una de Naciones Unidas, particular- nueva mente en temas como el desarme también tenemos información de nuclear, los derechos humanos, que a principios de 1900, un ge- etc. Estos son algunos de los prin- neral sudafricano llamado Veliu cipales temas en la relación entre trabajó en México y tuvo una acti- nuestras naciones. va participación en la Revolución relación. Sin embargo, Mexicana. ¿Considera que exista un alinea- Nadie sabe con certeza cómo miento en la mayoría de estos llegó a México, pero estoy seguro temas? de que fue una gran aventura ha- Existe bastante alineamiento ber venido aquí. Es sin duda muy entre los dos países y considero interesante, pero lo más importan- que es muy positivo. Con respec- te en las relaciones históricas es to al tema del cambio climático, que México jugó un papel muy durante la COP 16, México en- significativo durante el debate so- tregó la presidencia de la COP bre el apartheid. México propuso 17 a Sudáfrica en relación con el ante la Organización de las Na- debate sobre cambio climático ciones Unidas algunas resolucio- y otros aspectos relacionados. nes que lograron que el apartheid Siempre ha existido una relación finalizara y que Nelson Mandela muy fuerte entre nuestros países fuera liberado. Es por eso que, an- con respecto al tema del cambio tes de que Mandela se convirtiera climático. En relación con los go- en presidente, uno de los primeros biernos, México proporcionó una países que visitó fue México, preci- cálida bienvenida al gobierno de samente por el rol que jugó ante la Sudáfrica el año pasado, lo que ONU contra el apartheid, decla- deja establecida una fuerte base rándolo crimen contra la humani- para nuestras relaciones bilate- dad. Sin duda, México ha demos- rales. Casi siempre que hay una trado a lo largo del tiempo un rol conferencia participan de liderazgo muy valiente y positi- México y Sudáfrica, nuestros paí- vo en la comunidad internacional. donde 60 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura aceptaba de nuevo establecer entre nuestros países? relaciones diplomáticas con Sud- Por supuesto, ese fue el princi- áfrica, debido a que se habían pio de una bonita amistad, la cual anunciado elecciones libres para ahora ha florecido y es, de hecho, gobernar al país. Durante el mes muy interesante la forma en que siguiente ocurrieron una serie de las relaciones diplomáticas entre eventos muy interesantes, comen- Sudáfrica y México empezaron zando con que Sudáfrica adoptó hace relativamente poco tiempo. su constitución interna, lo cual fa- El hecho de que México insistie- voreció que México quisiera abrir ra tanto en que se considerara al caminos diplomáticos debido a apartheid como un crimen contra que ya tenía la certeza de que la humanidad es una de las razo- habría democracia en Sudáfrica. nes por las cuales la gran mayoría La relación bilateral es muy joven, de la gente en Sudáfrica está muy pero también es muy fuerte. agradecida con México. Las relaciones entre México y Sudáfrica comenzaron en 1993, Retos comunes y posición en el contexo global generadas a partir del rechazo ¿Cuál es su opinión sobre los retos del gobierno mexicano actuales que enfrentan nuestros hacia el apartheid países? Ambos son países con mucho futuro, miembros del G20, y Las relaciones bilaterales for- probablemente por su economía males comenzaron apenas en jueguen un papel muy importante octubre de 1993, justo cuando el en este siglo; ¿qué similitudes vería proceso de cambio en Sudáfrica usted entre nuestros países? terminó y México declaró que Considero que los dos países Entrevista ¿Ese fue el principio de la amistad México propuso ante la Organización de las Naciones Unidas algunas resoluciones que lograron que el apartheid finalizara y que Nelson Mandela fuera liberado. Es por eso que, antes de que Mandela se convirtiera en presidente, uno de los primeros países que visitó fue México, precisamente por el rol que jugó ante la ONU contra el apartheid, declarándolo crimen contra la humanidad En la entrevista, el excelentísimo embajador de la República de Sudáfrica en México, contempla nuestra revista. Excelentísimo Sandile Nogxina, embajador de la República de Sudáfrica en México • 61 Entrevista tienen muchas similitudes, espe- yor influencia sobre el continente, Considero que la minería es cialmente económicas y sociales. mientras México también lo es en de gran importancia debido a Ambos son muy ricos en recursos esta región. Ambas naciones son que somos una de las economías naturales y tienen problemas de excelentes puntos de entrada a mineras más antiguas en el mundo equidad social. Esas son las simi- sus respectivos continentes. Sud- y todavía contamos con excelen- litudes más grandes entre los dos áfrica podría entrar al mercado tes reservas a largo plazo de alre- países, las cuales se pueden usar americano teniendo buenas re- dedor de 50 minerales. Este sector para forjar mejores relaciones bi- laciones con México y, del mismo es muy importante para Sudáfrica. laterales; por ejemplo, una de las modo, México también podría Asimismo, ambos países tenemos mayores ambiciones de México ingresar al comercio africano por un sector agropecuario fuerte; por es el convertirse en una de las su relación con Sudáfrica. Es una ejemplo, ambos somos grandes plataformas manufactureras más estrategia muy productores de maíz. Un dato in- grandes del mundo y, de hecho, interesante para tener una sólida teresante refiere que hace varios actualmente, ustedes ya son uno relación de cooperación entre años hubo un problema de sequía de los principales jugadores. Para ambos países. en México y nosotros les enviamos geoeconómica que ustedes puedan producir, es 7% del total de nuestra producción Comercio internacional de maíz. Actualmente hay proble- mayor reserva de recursos natura- Si tuviera la oportunidad de en- que compañías sudafricanas es- les en el mundo, por lo que com- viar un mensaje a los empresarios tán negociando con productores plementa muy bien a las aspira- mexicanos que leen esta revista, de maíz en México para que pue- ciones de México. ¿qué sectores consideraría usted dan exportarlo a Sudáfrica. Ahí nos complementamos muy bien. importante que accedan a recursos naturales y Sudáfrica tiene la mas de sequía en Sudáfrica por lo Además, ambos países son su- tienen el mayor potencial co- mamente importantes en términos mercial entre México y Sudáfrica, Esto forma parte de la relación geopolíticos: Sudáfrica, en su re- además de los recursos naturales comercial entre los dos países; asi- gión, es uno de los países con ma- que ya ha mencionado? mismo, considero que otra área Lic. Sergio Calvillo, C.D.E.E. Salvador Del Toro Medrano, excelentísimo embajador Sandile Nogxina, C.P.C. Armando Nuricumbo. 62 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura gionales, éstas han conseguido su salud. Actualmente existe una em- desarrollo principalmente a través presa sudafricana farmacológica de la industrialización. China se ha que se encuentra ya operando dado cuenta de ese potencial de en México: Aspen Labs. Asimis- crecimiento a futuro y ha decidi- mo, otro sector importante es por do invertir junto con África en la supuesto el financiero, en el cual búsqueda de ese desarrollo indus- también tenemos una compañía trial, principalmente a través de la sudafricana con operaciones en construcción de infraestructura. México: Old Mutual. Finalmente, Consideramos que infraestructura sobre todo, está la agenda del es un área en la cual muchas com- G20 de inclusión económica, lo pañías mexicanas tienen un gran cual se convierte en algo muy im- potencial y por eso quizás también portante en lo que ambos países deberían de buscar oportunida- trabajan y cooperan juntos. Final- des de inversión en nuestro país. mente, en el sector de la agricultu- En Sudáfrica usualmente nos ra les puedo comentar que se está consideramos como una fuerza por firmar un acuerdo comercial importante en el continente, pre- importante entre ambos países. cisamente porque tenemos una Básicamente esos son los sectores infraestructura sólida, probable- en los que considero podríamos mente de las más desarrolladas de cooperar muy bien con México. África, un fuerte régimen de negocios y un marco adecuado para la Ahondando un poco más en las inversión, lo cual resulta atractivo oportunidades en general que exis- para las compañías extranjeras, ten en Sudáfrica, tenemos conoci- ya que a través de Sudáfrica se miento de que China ha realizado puede entrar al resto del continen- fuertes inversiones en el continente te. Este es el acercamiento estra- africano, ¿podría comentar al res- tégico que justamente he tratado pecto? de comunicar a los empresarios mexicanos. África es un lugar lleno Sudáfrica cuenta con 50 tipos de oportunidades. Un dato como de minerales, siendo una de las referencia: en la situación de des- economías mineras con mayores reservas a escala mundial aceleración económica global actual, siete de las 10 economías con mayor crecimiento mundial Por supuesto, les comento que lo más trascendente que está están en África. Esto dice mucho del potencial del continente. Entrevista que será muy trascendente es la Ambas naciones son excelentes puntos de entrada a sus respectivos continentes. Sudáfrica podría entrar al mercado americano teniendo buenas relaciones con México y, del mismo modo, México también podría ingresar al comercio africano por su relación con Sudáfrica. Es una estrategia geoeconómica muy interesante para tener una sólida relación de cooperación entre ambos países ocurriendo en Sudáfrica es la búsqueda del desarrollo económico, Una de las formas en que todo un reto hoy día para los su- Sudáfrica luchó contra el crimen dafricanos pero indudablemente fue a través de la inclusión de una oportunidad a futuro para los todos los actores de la sociedad negocios. África está todavía en y las comunidades una etapa temprana de desarrollo industrial. Si vemos lo que ha Quisiera mencionar que una ocurrido en otras economías re- de las más grandes ventajas exis- Excelentísimo Sandile Nogxina, embajador de la República de Sudáfrica en México • 63 Entrevista tentes es que la clase media está Lo que hicimos en Sudáfrica creciendo a un ritmo acelerado, se fue involucrar a todos en la lucha cuenta con una población joven contra el crimen. Es necesario que se puede transformar en ca- que todos los sectores participen. pital humano, así que en realidad Por ejemplo, el sector empresa- existe un gran potencial en el con- rial tuvo un papel muy importan- tinente africano. te porque, de hecho, fueron ellos los que hicieron todo esto posible, Actualmente existe un modelo que llamamos "crecimiento incluyente" y que no sólo se refiere al crecimiento económico, sino a un particular tipo de crecimiento económico considerado inclusivo, debido a que reduce las diferencias creadas de manera natural por el capitalismo Seguridad y equidad social debido a que los recursos en ese Como es bien sabido, en México diar contra el crimen, por lo que el existen actualmente muchos retos sector privado en Sudáfrica puso en materia de seguridad. Es común muchos recursos financieros para encontrar encabezados con no- combatirlo. tiempo no eran suficientes para li- ticias sobre violencia en los perió- Y no sólo se trata de recursos dicos locales y extranjeros. Quizás financieros, también son nece- Sudáfrica haya tenido problemas si- sarias experiencias y estrategias. milares, pero para los mexicanos es Creo que lo que hicimos correc- triste ver que en ocasiones parecie- tamente fue asegurarnos de invo- ra que la ley no existe, que el Estado lucrar a las comunidades. No hay no parece ser capaz de imponer la que olvidar que el crimen vive en ley en ciertas partes del país; ¿cuál las comunidades, ahí es donde se sería su mensaje al respecto? esconden los criminales, pero una Considero que sería antidiplo- vez involucradas, las comunida- mático de mi parte proporcionar des mismas empiezan a ser menos un sermón y decir a los mexicanos tolerantes con el crimen. Ahí es lo que tienen que hacer; sin em- donde todo comienza a mejorar. bargo, puedo decir lo que hici- Esta fue la manera en que noso- mos en Sudáfrica, ya que nosotros tros redujimos la tasa delictiva en tuvimos alguna vez un reto similar. Sudáfrica. Mucho de este problema surge Mencionó el tema de la inequidad de la inequidad social. La inequi- social, tristemente un tema que no dad social casi siempre desem- sólo se ve en países en desarrollo, boca en crimen. Y la inequidad sino también en los del primer mun- social surge de que la economía do. El presidente Obama ha tocado de un país no crece lo suficiente este tema de manera recurrente en para crear riqueza para todos, o sus discursos sobre el Estado de la que esa riqueza no se distribuye Unión; ¿cuál sería la opinión de Sud- de forma justa entre la población, áfrica en este tema? ¿Qué estaría o ambas. Es un reto muy grande faltando en los modelos de desa- y, por tanto, se vuelve extremada- rrollo actuales para que podamos mente importante el desarrollar crecer, pero de manera justa y con estrategias orientadas a comba- equidad para la sociedad? tir y desactivar el crimen. Dichas Actualmente existe un mode- estrategias no deben involucrar lo que llamamos "crecimiento in- solamente al gobierno, sino tam- cluyente" y que no sólo se refiere bién a la sociedad. al crecimiento económico, sino a 64 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura tir con las economías del mundo y económico considerado inclusivo, lograr que la riqueza se distribuya debido a que reduce las diferen- mejor al interior de nuestro país cias creadas de manera natural por el capitalismo. Los dueños de los medios de producción siem- Educación pre buscarán de manera natural Platiquemos un poco sobre la UNAM. aumentar el rendimiento de sus ¿Ve usted algún punto potencial en inversiones y obtener las mayo- la agenda para la cooperación? res ganancias posibles. Eso even- Tuvimos oportunidad de conocer la tualmente genera que la mayor cátedra Nelson Mandela sobre de- parte de la riqueza de un país se rechos humanos en películas y en concentre en las manos de unos la literatura, lo cual parece ser una cuantos. Eso es antidemocrático, buena iniciativa y una potencial co- genera desigualdad y, eventual- laboración entre la Universidad de mente, afecta las posibilidades de Johannesburgo y la UNAM; ¿tendría desarrollo de un país. El objetivo usted más información sobre este o del crecimiento incluyente es ge- sobre otros temas potenciales en los nerar un punto medio, en el que que se esté trabajando entre las dos los dueños de los medios de pro- instituciones? ducción puedan invertir y recibir Es muy interesante este tema, un retorno justo por su inversión, pero quisiera comentarle que el pero sin que olvidemos al desarro- primer acuerdo entre la Universi- llo del resto de la sociedad. dad de Sudáfrica (UNISA) y la UNAM está por expirar y es mo- El "crecimiento económico mento de buscar la renovación. incluyente" se refiere a un Como ustedes probablemente se tipo de crecimiento con otra imaginan, la diplomacia ha cam- connotación, uno en el que no biado en estos tiempos, y ya no se sólo se crea riqueza, sino se limita a relaciones entre gobier- asegura que dicha riqueza nos, sino que conlleva relaciones se distribuya equitativamente entre naciones y, por consiguiente, significa que no sólo se debe En varios países ocurre esto, tener esta relación diplomática muy pocas personas son muy ricas entre funcionarios, sino también y la gran mayoría vive en pobreza. se debe traducir en relaciones en- Lo que es irónico es que los ricos tre legisladores, instituciones edu- tampoco serán capaces de gozar cativas y sociedad civil en gene- de su riqueza de manera cómda ral. Esa es la razón de nuestro mientras existe la injusticia que acercamiento. Las relaciones bila- da origen al crimen. Este ciclo así terales entre México y Sudáfrica continuará hasta que el desarrollo no sólo se reducen a asegurar económico sea para el beneficio buenas relaciones entre ambos de todos y se convierta en creci- gobiernos, sino que más allá de miento incluyente. Así es como eso nos importa que existan bue- Sudáfrica considera este tema, nas relaciones entre las institucio- debemos estar abiertos a compe- nes de nuestras sociedades. El primer acuerdo entre la Universidad de Sudáfrica (UNISA) y la UNAM está por expirar y es momento de buscar la renovación. Como ustedes probablemente se imaginan, la diplomacia ha cambiado en estos tiempos, y ya no se limita a relaciones entre gobiernos, sino que conlleva relaciones entre naciones y, por consiguiente, significa que no sólo se debe tener esta relación diplomática entre funcionarios, sino también se debe traducir en relaciones entre legisladores, instituciones educativas y sociedad civil en general Excelentísimo Sandile Nogxina, embajador de la República de Sudáfrica en México • 65 Entrevista un particular tipo de crecimiento Entrevista La diplomacia actual debe educativas; por eso es que tene- incluir no sólo las relaciones mos que ser muy agresivos en esta entre gobiernos, sino también misión de promover las relaciones entre legisladores, instituciones entre las universidades sudafrica- educativas pero, sobre todo, nas y las mexicanas. La UNAM es entre los ciudadanos una de las más grandes universidades en el mundo y es por eso Queremos negociar con las universidades para que existan intercambios entre estudiantes mexicanos y sudafricanos y que puedan visitar ambos países. El único reto que existe es el idioma, pero sin duda encontraremos la manera de resolverlo. Hay mucho interés tanto del lado de las instituciones como de los estudiantes de ambos lados Considero que no es posible que buscamos establecer rela- construir una economía sólida sin ciones con universidades de Sud- desarrollar capital humano y éste áfrica, para así poder tener este se genera en las universidades, sin intercambio de ideas entre ambos lugar a dudas un tema de gran im- países. Los lazos culturales no pue- portancia. Las universidades de- den existir sin instituciones educa- ben estar involucradas en la pro- tivas, así que es algo prioritario el moción de las relaciones diplo- que estemos vinculados. La UNAM máticas y económicas entre las ha sido muy cordial, es por eso naciones. Es por esto que se han que tenemos excelente relación firmado y se seguirán firmando con esta universidad desde hace acuerdos entre Sudáfrica y Méxi- mucho tiempo y queremos seguir co. Es muy importante que las uni- muy activos con ustedes. versidades de ambos países estén involucradas para que puedan El señor embajador disfruta entender la necesidad de capital de los bailes tradicionales humano que existe y poder crear mexicanos, cultura, arquitectura planes y programas de estudio y gastronomía mexicanas que respondan a esa realidad. Es triste que algunas veces los Para la promoción de las rela- acuerdos bilaterales se queden en ciones bilaterales entre Sudáfrica el papel, donde suenan grandio- y México, se creó una comisión sos, pero nunca se convierten en binacional; normalmente sólo los un proyecto económico tangible departamentos gubernamentales entre las naciones debido a que y oficiales son los que participan no se involucra a las instituciones en este tipo de comisiones, pero Acceso principal de la embajada de la República de Sudáfrica en México. 66 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura ritmos para comunicarse, cierto la siguiente comisión binacional tipo de ritmos significaban men- incluya a las universidades. Por sajes; por ejemplo, los hombres los esta razón trataremos de que ven- usaban para declararle su amor a ga la Universidad de Witwaters- las mujeres, y si la mujer aceptaba rand y la de Johannesburgo en re- emitía otro sonido, así que cuando presentación de las universidades vi estos ritmos parecidos simple- sudafricanas. Queremos negociar mente me fascinó. Otro ejemplo con las universidades para que es la danza; presencié un baile existan intercambios entre estu- en El Azufre, Oaxaca, que me pa- diantes mexicanos y sudafricanos reció increíble, ya que vi mujeres y que puedan visitar ambos paí- que bailaban ritmos típicos que ses. El único reto que existe es el también hay en Sudáfrica, y la idioma, pero sin duda encontrare- manera en la que bailaban fue mos la manera de resolverlo. Hay muy hermosa y de enorme coinci- mucho interés tanto del lado de dencia con lo que hay en mi país. las instituciones como de los estu- Normalmente trato de asistir a la diantes de ambos lados. Guelaguetza, en Oaxaca, debido Entrevista estamos intentando proponer que a que es una ceremonia cultural Mensaje final extremadamente interesante. Para concluir la entrevista, ¿podría cultura, hay muchos sitios históri- comentarnos sobre algo en particu- cos, ruinas, sus pirámides, su arqui- lar que le haya agradado de Mé- tectura, entre muchas cosas más. xico, especialmente relacionado Quisiera compartirles que mi hijo es con el arte o la cultura o algún otro un artista y se vuelve loco cada vez aspecto que le haya parecido inte- que visita México, particularmen- resante durante su estancia aquí? te por la arquitectura mexicana. Aquí en México hay mucha interesante Pero, por otro lado, también la gas- que, cuando llegué a México, tronomía de este país es deliciosa. pensaba que vería cosas que ya Así que tengo muy buenos recuer- sabía, pero entre más pasaba el dos de México que me llevaré con- tiempo pude descubrir más cosas; migo por el resto de mi vida. Considero muy pude presenciar la calidad humana que ustedes tienen y eso es básicamente lo que me llamó más la atención. Veo ahora muy claro que todos somos humanos. Digo esto debido a que he observado muchas cosas en común entre Sudáfrica y México, en términos de música, de artefactos, el uso Aquí en México hay mucha cultura, hay muchos sitios históricos, ruinas, sus pirámides, su arquitectura, entre muchas cosas más *Secretario de Organización de la AAPAUNAM y Director de la Revista AAPAUNAM, Academia, Ciencia y Cultura. **C.P.C. Armando Nuricumbo, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y certificado en México y los Estados Unidos. Actualmente se desempeña como directivo de la firma de consultoría RGP (www.rgp.com) y como consejero de la Cámara de Comercio Británica (www. britchamexico.com). del barro, el uso de ciertos ritmos, etc. Eso en particular fue lo más @a_nuricumbo fascinante para mí, porque los grupos étnicos sudafricanos histó- Armandonuricumbo ricamente solían usar ese tipo de Excelentísimo Sandile Nogxina, embajador de la República de Sudáfrica en México • 67 AAPAUNAM Informa AAPAUNAM es fuente inagotable de conocimientos, tutoría y guía moral, se afirmó en el XXXVI aniversario de esta organización gremial Lic. Jorge Delfín Pando Comité Ampliado Fotos: Felipe Carrasco *La UNAM impulsa la democracia, ciencia, tecnología y humanismo, modernizando a la nación. Los docentes son pilar esencial para impulsar el desarrollo del país. Con los jubilados universitarios sí tenemos compromiso y obligación moral, algo más tenemos que hacer por ellos C on la asistencia de autoridades universitarias, representadas por el rec- tor Enrique Luis Graue Wiechers, funcionarios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal, presidida por el licenciado Alfonso Navarrete Prida, así como por la secretaria general de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM –AAPAUNAM–, *En el festejo del XXXVI aniversario de AAPAUNAM, la nueva directiva electa de esta organización gremial para el periodo 2015-2019, está encabezada por la química Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano química Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, se conmemoró el XXXVI aniversario de la fundación de esta organización gremial, creada el 22 de noviembre de 1979. En esta ceremonia efectuada en la Casa Club del Académico, en la que estuvieron presentes directores de escuelas y facultades, dirigentes de universidades e institutos de educación superior del país, ade- 68 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice van libertades, donde se inculcan démicos de esta máxima casa de principios y valores, donde con- estudios, se coincidió en que los vergen pluralidad de ideas y pen- maestros cumplen con sus tareas, samientos, desempeñan un papel forman profesionales que deman- fundamental en el desarrollo y for- da el mercado laboral, difunden mación de hombres y mujeres de valores, encuentran soluciones a ciencia, líderes y ciudadanos de problemas sociales, crean ciuda- bien de nuestro país". danía, asumen retos, responsabili- Por su parte, el rector de la dades y obligaciones en bien del UNAM resaltó que la AAPAUNAM, país. con 36 años, es joven, pero madu- Para dar la bienvenida, la di- ra, "es una asociación admirable rigente de la AAPAUNAM desta- como sindicato de nuestro país, có la importancia de defender no solamente defiende los dere- intensamente el bienestar de los chos laborales de los agremiados, académicos, pero también de sino también defiende a la univer- exigir que cumplan con sus obli- sidad; además, ha sabido crear gaciones, que sean mejores en espacios donde la interdisciplina la cátedra, que prediquen con se reúne para fortalecer el tejido el ejemplo y se comprometan social de la universidad y de su más con la universidad. Expresó: personal académico", concluyó. "Somos un organismo dinámico, evolucionado según tiempo y circunstancias. Para nosotros es muy importante la universidad, pero más aún, lo son los académicos, que son la fuerza viva, motor que mueve con fuerza y vigor nuestra casa de estudios. Como académicos y como sindicato nos sentimos orgullosos de pertenecer a la planta de profesores, es un privilegio y responsabilidad a la que no debemos sustraernos". En seguida hizo uso de la palabra el secretario del Trabajo y Previsión Social, quien puntualizó que la UNAM es "la más importante universidad del país y la más grande de América Latina. Se inicia nueva etapa con equipo sólido, joven, profesional y comprometi- Mensaje de la química Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, secretaria general de AAPAUNAM do. Sabemos que la Universidad Doctor Luis Enrique Graue Wie- Nacional es referente obligado en chers, rector de la Universidad materia de educación, difusión Nacional Autónoma de México; de cultura e investigación como directores y funcionarios de las institución educativa de excelen- dependencias que nos acompa- cia, como espacio donde se culti- ñan; compañeros académicos. AAPAUNAM es fuente inagotable de conocimientos, tutoría y guía moral • 69 AAPAUNAM Informa más de representantes de los aca- AAPAUNAM Informa Señor rector de la UNAM, mu- en capacidad, calidad, dispo- sos cargos de gran importancia chas felicidades por su nombra- sición de servicio y número de dentro de la UNAM hasta llegar miento como rector para el pe- académicos afiliados. A la vez, a rector, nunca ha dejado de ser riodo 2015-2019. La AAPAUNAM le además del bienestar de los aca- académico, lleva la cátedra bien da la más cordial bienvenida por démicos, también les exigimos arraigada en su persona. estar con nosotros en la celebra- que cumplan con sus obligacio- Al apreciar su trayectoria y ción del XXXVI aniversario de la nes, que sean mejores en la cáte- logros, me viene a la mente citar fundación de AAPAUNAM, lo que dra, que prediquen con el ejem- a la premio Nobel de Literatura, nos hace sentir satisfechos. plo y que se comprometan más Gabriela Mistral, cuando escri- Esta organización, como re- con la universidad. Lo hacemos bió: "Donde haya un árbol que presentante gremial del personal porque queremos a nuestra casa plantar, plántalo tú, donde haya académico de la universidad, ti- de estudios y anhelamos que siga un error que enmendar, enmién- tular y administrador del contrato avanzando en el concierto inter- dalo tú, donde haya un esfuerzo colectivo de trabajo del personal nacional universitario. que todos esquivan, hazlo tú, y académico es un organismo vivo, Con nosotros tienen cabida porque su comunidad integra- todas las ideas y opiniones de los da por académicos lo mueven académicos, porque el escuchar- Ésa ha sido su trayectoria siempre hacia adelante, gracias los nos hace ser un organismo di- dentro de la UNAM, de manera a nuestro trabajo diario, a la fe- námico, evolucionado, según el brillante, haciendo las cosas con cunda actividad que desarro- tiempo y circunstancias, enten- intensidad, trabajando siempre llamos, con la colaboración del diendo que nuestra función es de hasta el límite de sus capacida- equipo que hemos integrado, servicio a la comunidad acadé- des: como académico, investiga- con el apoyo de los presidentes mica. Cuando tratamos asuntos dor, consejero universitario, direc- de colegios, docentes, investiga- con autoridades universitarias, lo tor del Instituto de Oftalmología dores y técnicos académicos, se hacemos con conocimiento de y presidente del Patronato de la ha logrado que nuestro sindica- causa, fundamentados en la Ley Fundación Conde de la Valencia- to sea el número uno en cuanto Federal del Trabajo, legislación na, como miembro de diversas a servicios. Nuestra organización universitaria, nuestro contrato co- sociedades nacionales e interna- sindical, integrada por más de 26 lectivo de trabajo, siempre con cionales de oftalmología y como mil académicos, está cimentada respeto, propiciando el diálogo, director de la Facultad de Medi- en la unión, fortaleza y pluralismo, pero con la firmeza que nos ha cina; seguramente lo hará ahora por ello, dedicamos todo nuestro caracterizado. como rector, dando siempre todo empeño en representarlos. Nos sentimos orgullosos de ser sé tú el que aparte la piedra del camino". su esfuerzo y entusiasmo. Cada día recibimos aproxi- parte activa en el trabajo de nues- Como sindicato, nos dio mu- madamente a 250 académicos tra casa de estudios, porque esta- cho gusto escuchar de usted que que acuden a la AAPAUNAM mos comprometidos a servir a los "cuidará que la institución conti- para realizar diversos trámites en académicos y al hacerlo estamos núe con su capacidad reflexiva, prestaciones, audiencias admi- apoyando el desarrollo, responsa- analítica y propositiva, capaz de nistrativas, asesorías jurídicas y bilidad, equilibrio y tranquilidad indignarse ante la injusticia y la toda una gama de beneficios a en la universidad y en el país. inequidad". Que continuará "con su disposición. Para nosotros, la Señor rector, esperamos te- la labor para que sea una univer- vida sólo puede ser compren- nerlo con nosotros en ésta su sidad donde se desarrollen nues- dida mirando hacia adelante, casa, muchas veces más y le tras funciones sustantivas con porque en momentos difíciles he- deseamos lo mejor en su recto- seguridad y en prosperidad, que mos sacado la casta y evolucio- rado. Me recuerda que usted, no conducirá a la universidad con y namos positivamente, creciendo obstante que ha ocupado diver- para los universitarios". 70 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura AAPAUNAM Informa Sus palabras han traído confianza a los académicos, porque estamos seguros de que velará por la buena causa de cuidar que los maestros de la UNAM tengan beneficios económicos y estabilidad laboral. Sabemos, que nuestro país necesita urgentemente de una educación de calidad, que ofrezca a los estudiantes un porvenir mejor, ya que la cultura y valores se adquieren en las aulas. Estamos seguros que durante su rectorado se verá mejorado este importante renglón para el desarrollo del México que todos queremos. Coincidimos en que la academia, ánimo de servicio y amor Mensaje del maestro Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social a la universidad nos unen a la Es verdaderamente grato reunir- AAPAUNAM y a la rectoría; aun- me con este representativo gre- que por distintos caminos tene- mio de académicos y docentes mos el mismo fin común de supe- de la máxima casa de estudios ración de esta centenaria casa del país, pero hoy lo es más por- de estudios. que me permite saludar a quien, También, estamos contentos en reconocimiento a su destaca- porque a pesar de la situación da labor y grandes méritos, ha económica por la que atravesa- recibido la elevada encomienda mos, la UNAM no sufrirá recortes de conducir los destinos de nues- presupuestales, lo que significa tra Universidad Nacional Autóno- que seguiremos la buena marcha ma de México. Saludo con apre- y desarrollo de nuestros estudian- cio al doctor Enrique Luis Graue, tes, docentes e investigadores, rector de la Universidad Nacional por el bien de la propia universi- Autónoma de México para el pe- dad y del desarrollo de México. riodo 2015-2019. Reciba usted, se- Reiteramos que con capaci- ñor rector, nuestra felicitación y dad, entrega, unidad, transpa- reconocimiento, pero sobre todo, rencia, lealtad y fortaleza que de- sepa usted que en la Secretaría mostramos en nuestra actividad del Trabajo y Previsión Social, así cotidiana, pro- como en todo el gobierno federal gresando en beneficio de nues- cuenta con grandes aliados para tros académicos, seguir construyendo la grande- porque llevamos a la universidad za, prestigio y renombre con que firmemente arraigada en la piel, siempre ha contado nuestra alma en la conciencia y, sobre todo, en mater, la Universidad Nacional nuestro corazón. Autónoma de México. continuaremos compañeros La AAPAUNAM, acompaña los esfuerzos de este gobierno y de los mexicanos, con reflexión crítica sobre el diseño, implementación y evaluación de las reformas estructurales con las que estamos dando un renovado impulso para el desarrollo de nuestro país, particularmente en materia laboral AAPAUNAM es fuente inagotable de conocimientos, tutoría y guía moral • 71 AAPAUNAM Informa Estoy cierto que en su XXXVI aniversario, la AAPAUNAM, sigue siendo un gremio de maestros que cumplen correctamente su tarea, porque desarrollan entre sus estudiantes las competencias que demanda el mercado laboral, pero sobre todo, porque difunden valores para formar ciudadanos comprometidos con la colectividad y en la solución de los problemas sociales Hace apenas unos días se y en la formación de hombres y cumplieron, 105 años de la funda- mujeres de ciencia, líderes y ciu- ción de la universidad y qué bue- dadanos de bien de nuestro país, no que esta gran institución que la ha sido una institución que con- lleva uno en el alma, que la lleva tribuye desde el conocimiento y uno en los huesos, la universidad la labor de la investigación a dar más importante y más antigua del solución a los problemas del país país y la más grande de América e impulsa el desarrollo de la de- Latina, inicia esta nueva etapa mocracia, la ciencia, la tecnolo- con un equipo sólido, joven, pro- gía y el humanismo. Todos somos fesional y firmemente comprome- parte de una institución donde se tido con la grandeza de nuestra forman los profesionales que han máxima casa de estudios, por ello, modernizado a la nación y que estoy doblemente agradecido a seguirán impulsando a la misma mi amiga, la química Bertha Gua- hacia mejores niveles de vida y dalupe Rodríguez Sámano, secre- eso debe hacernos sentir profun- taria general de la Asociación Au- damente orgullosos. tónoma de Personal Académico Como bien afirmó usted en su de la UNAM, porque al invitarme toma de protesta, señor rector, la nuevamente, ahora al XXXVI ani- UNAM es el resultado de una gran versario de la AAPAUNAM, me historia de esfuerzos realizados por permite saludarla, me permite sa- generaciones de universitarios, es ludar al gremio de docentes uni- legado de imaginación, esperan- versitarios y me permite saludar a za, defensa de valores y dedica- nuestro señor rector. ción al trabajo. Recordemos aho- Hace apenas dos meses tuvi- ra las palabras del maestro Jaime mos la oportunidad de entregar la Torres Bodet, cuando decía que toma de nota al comité ejecutivo las universidades no podían ser de la AAPAUNAM para el perio- museos del pensamiento, pues las do 2015-2019, y en ese entonces, investigaciones, las bibliotecas y como ahora, refrendamos nues- gran parte del trabajo universitario tro reconocimiento a esta orga- están destinados al progreso de la nización y a su secretaria general ciencia, pero también, al progre- por mantener la convicción de so del hombre y de su sociedad, que a la universidad como al país porque para edificar una nación se le sirve con trabajo, entrega y más justa, participativa y compe- mucha dedicación. La UNAM, es titiva para alcanzar un desarrollo para el país el referente obligado armónico, debemos lograr al mis- en materia de educación, de di- mo tiempo que los beneficios de fusión de la cultura y de la investi- la educación, especialmente la gación, como institución educati- universitaria, alcancen a todos los va de excelencia, como espacio miembros de la sociedad; en ese donde se cultivan las libertades, sentido el cuerpo académico y donde se inculcan principios y administrativo de las universida- valores y donde convergen la plu- des ocupa un sitio privilegiado ralidad de ideas y pensamientos; para dar muestra fehaciente de siempre ha desempeñado un pa- cómo sí es posible que las institu- pel fundamental en el desarrollo ciones que imparten educación 72 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura esencial para impulsar el desarro- prometidas con la calidad de la llo de nuestro México. enseñanza y la actualización permanente. La AAPAUNAM, acompaña los esfuerzos de este gobierno y de Con esfuerzo y profesionalis- los mexicanos, con reflexión críti- mo los académicos universitarios ca sobre el diseño, implementa- contribuyen a brindar los servi- ción y evaluación de las reformas cios educativos necesarios para estructurales con las que estamos que nuestra Universidad Nacio- dando un renovado impulso para nal siga siendo el factor más im- el desarrollo de nuestro país, par- portante de movilidad social e ticularmente en materia laboral. igualador de oportunidades en- Gracias a la participación de ins- tre los propios mexicanos, el acer- tituciones como la UNAM, hemos vo intelectual que aglutinan las alcanzado organizaciones de académicos dos en materia de recuperación universitarios, como la AAPAU- de poder adquisitivo del salario NAM, que es una fuente inagota- y creación de empleos formales. ble de conocimientos, de tutoría Gracias a tener capacidad de y guía moral que debemos seguir diálogo, de encuentro con ideas, nutriendo, apoyando y fortale- de posibilidad de entendernos ciendo para asegurar que de ella aun en situaciones críticas, los sin- abreven generaciones enteras de dicatos universitarios aportan al jóvenes. país la mayor solución a las crisis. importantes resulta- Estoy cierto que en su XXXVI aniversario, la AAPAUNAM, sigue siendo un gremio de maestros que cumplen correctamente su tarea, porque desarrollan entre sus estudiantes las competencias que demanda el mercado laboral, pero sobre todo, porque difunden valores para formar ciudadanos comprometidos con la colectividad y en la solución de los problemas sociales, es decir, son ustedes maestros universitarios que crean ciudadanía, que enseñan a los jóvenes la defensa de sus derechos, exigen el cumplimento de éstos y asumen sus responsabilidades y obligaciones con la colectividad; es precisamente ese equilibrio que ustedes propician y pregonan con el ejemplo, entre la tolerancia a las ideas y el pensa- Mensaje del doctor Enrique Luis Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México miento vanguardista e innovador, Muchas gracias, química Bertha lo que hace de ustedes, el gremio Rodríguez Sámano, por tener la de docentes universitarios, un pilar oportunidad de celebrar con AAPAUNAM es fuente inagotable de conocimientos, tutoría y guía moral • 73 AAPAUNAM Informa pública, estén plenamente com- AAPAUNAM Informa El pertenecer a la planta de profesores de la UNAM significa un gran privilegio y responsabilidad a la que no podemos substraernos. Las puertas de esta secretaría general siempre están abiertas para escuchar demandas y encontrar soluciones ustedes este XXXVI aniversario de Por otra parte, la secretaria la AAPAUNAM; muchas gracias general de la AAPAUNAM señaló secretario del Trabajo, maestro que los académicos deben es- Alfonso Navarrete Prida, por la tar seguros de que además de cercanía que tiene con la univer- superarnos día con día, tenemos sidad. La AAPAUNAM es una aso- como tarea importante el desa- ciación joven, admirable como rrollar la superación académica, sindicato de nuestro país, porque el respeto y amor a la verdad, no solamente defiende los dere- considerando que el ingredien- chos laborales de los agremiados, te principal es el entusiasmo; sino que también defiende a la por ello nos debemos reconocer universidad. Si ustedes leen la mi- como personas que analizamos sión y objetivo de la AAPAUNAM, el presente para construir el futu- dice: "defender y preservar la fun- ro, entrelazando lo personal con ción y los fines de la universidad"; lo académico para ser mejores es una asociación que ha esta- en nuestro trabajo diario en las do con nosotros, es de nosotros y aulas y así poder educar y formar agradezco esta historia de treinta estudiantes de excelencia. y seis años de buenas relaciones El pertenecer a la planta de que ha tenido la universidad con profesores de la UNAM significa un su asociación del personal aca- gran privilegio y responsabilidad démico, es cierto, porque aparte a la que no podemos sustraernos. ha sabido crear espacios como Las puertas de esta secretaría éste, espacios donde la interdis- general siempre están abiertas ciplina se reúne para fortalecer el para escuchar demandas y en- tejido social de la universidad y su contrar soluciones. Gracias a to- personal académico. dos por acompañarnos en esta Hay muchas cosas que en celebración del XXXVI aniversa- el futuro, más allá de la revisión, rio de la constitución y servicio de tenemos que estar platicando la AAPAUNAM. con nuestra asociación. Recibí el tema de los jubilados, quienes me manifestaron la necesidad de un lugar donde estar, a donde ir después de que nos retiramos; bueno, Bertha, esto es algo que tenemos que pensar diferente. Sí, tenemos como universidad y como asociación algo más que ofrecerles. Tenemos que pensar diferente como universidad y como asociación, pensar en algo más que les permita seguir creciendo, ya fuera de las necesidades laborales y de eso estaremos platicando. 74 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Lic. Jorge Delfín Pando Comité Ampliado Firma de la revisión salarial P or la realización de acciones conducentes a mejorar las condiciones salariales, académicas y laborales en beneficio de los académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México, se pronunció la secretaria general de la Asociación Autónoma del Personal Académico de la UNAM, química Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano, en los trabajos de revisión salarial para el periodo 2016-2017, con vigencia del 1º de febrero al próximo 31 de enero, mismos que se llevaron a cabo en la Dirección de Relaciones Laborales de esta máxima casa de estudios. Con la instalación de mesas de trabajo fue posible resolver asuntos y controversias jurídicas y laborales, por lo que después de conocer el incremento salarial en beneficio de los académicos universitarios, se conjuró la huelga, programada para el primer día de febrero de este año. Así, se obtuvo un incremento de 3.15% directo al tabulador de salarios con repercusión en todas las prestaciones de carácter económico, como son compensación por antigüedad y prima vacacional, entre otras. Además, se logró un aumento a los programas de estímulo, que incluyen: A) progra- ma de reconocimiento a los profesores de asignatura, de 3.15%; B) programa de superación académica del personal académico, de 3.15%; C) programa de estímulos del personal académico de asignatura (PEPASIG) en la siguiente forma: a) 30% al profesor con licenciatura; b) 40% al profesor con maestría y c) 50% al profesor con doctorado. Asimismo, se obtuvo el vale de despensa número 13, que se entregará en la segunda quincena de febrero. Además se continuará con los programas de recuperación salarial y de estabilidad laboral. Se proseguirá la atención a la Con incremento salarial se conjuró la huelga en la UNAM • 75 Volver al Índice AAPAUNAM Informa Con incremento salarial se conjuró la huelga en la UNAM AAPAUNAM Informa problemática en las diferentes dependencias a través de la Cláusula transitoria quinta del contrato colectivo de trabajo del personal académico. Las mesas de trabajo estuvieron formadas por presidentes de los colegios de profesores de la AAPAUNAM, presididos por la secretaria general Rodríguez Sámano, así como por miembros del comité ejecutivo general y ampliado de esta organización gremial. Las autoridades universitarias estuvieron representadas por el director general de Personal, licenciado Marco Antonio Domínguez Méndez; el doctor Carlos Arámburo de la Hoz, director general de Asuntos del Personal Académico; licenciado Raúl Alberto Delgado, director general de Presupuesto; licenciado Salomón Díaz Alfaro, director general de Asuntos Jurídicos; licenciada Diana Cecilia Ortega Amieva, directora general de Estudios de Legislación Universitaria; licenciado Mario Dubón Peniche, director de Relaciones Laborales, además de otros funcionarios universitarios. Para el desarrollo de los trabajos participaron funcionarios de las direcciones generales de Asuntos Jurídicos, de Personal, de Asuntos del Personal Académico, del Deporte Universitario y del Subsistema del Bachillerato –Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades–. Los logros alcanzados beneficiarán a los académicos universitarios. En todo momento en las mesas de trabajo, la AAPAUNAM actuó con responsabilidad y compromiso y se abordaron problemáticas referentes a estabilidad del personal académico: regularización de contratos mixtos, definitividad, comisiones de seguridad e higiene, comisiones mixtas de horarios, investigaciones administrativas, problemáticas de técnicos académicos. En su intervención, la dirigente de la AAPAUNAM reiteró que el aumento no es suficiente para resarcir la pérdida del poder adquisitivo; sin embargo, se obtuvieron otros logros que benefician a los maestros y por el compromiso de los académicos con la Universidad Nacional Autónoma de México, se aceptó el incremento propuesto y se continuará trabajando en la recuperación salarial. A continuación destacó la importancia del trabajo de los académicos y precisó que es una función comprometida en beneficio de la universidad, de los alumnos, de la sociedad y de nuestro país, "por lo que apelamos a la sensibilidad de la UNAM, para resolver las diferentes problemáticas, entre ellas, la del profesor de asignatura, quien requiere de condiciones óptimas para desempeñar sus funciones a fin de que cumpla con uno de sus objetivos principales que es la docencia, aunado a las funciones que desempeña el personal académico de carrera". Por otra parte, al concluir las mesas de trabajo de la revisión salarial, en su mensaje el secretario administrativo de la UNAM, ingeniero Leopoldo Silva Gutiérrez, precisó que la universidad ha hecho su mayor esfuerzo al incrementar salarios al personal académico, considerando que la situación económica por la que atraviesa el país es delicada; sin embargo, se lograron mejoras para este importante sector de la universidad. Además, felicitó a la AAPAUNAM por el resultado de las negociaciones y también a la UNAM, porque nuevamente, mediante el diálogo, la universidad sale de una situa- 76 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura ción difícil, complicada, que es un emplazamiento a huelga por revisión salarial, pero al mismo tiempo sale fortalecida; así lo percibo y lo manifiesto –dijo– en nombre del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, doctor Enrique Luis Graue Wiechers. Apuntó: "Hay dos temas prioritarios para esta organización gremial que ustedes representan, que son la estabilidad del personal académico y el programa de recuperación salarial. En este segundo tema queda garantizado que continuaremos trabajando este año y considero que será muy fructífero. Con respecto a la estabilidad del personal académico es un tema que no puede agotarse en una jornada, en unas sesiones o en una revisión salarial, pero quiero reiterar que los trabajos no se agotan, como tampoco otros puntos; por ello debemos seguir trabajando para ir resolviendo, en la medida de lo posible, problemáticas que no necesariamente son económicas, pero que requieren de un análisis presupuestal y el compromiso de continuar abordando esos temas". El ingeniero Leopoldo Silva continuó: "Reitero mi compromiso con ustedes y estoy seguro que la abogada general estará de acuerdo en que convoquemos de inmediato a la Comisión Mixta de Vigilancia para que se atiendan los casos pendientes de 11 profesores –ocho de la Escuela Nacional Preparatoria y tres del Colegio de Ciencias y Humanidades–, a quienes se les dio término de contrato y que ustedes, como AAPAUNAM, nos están pidiendo su reinstalación, por lo que estaremos atentos a establecer cita formal en febrero, para encontrar solución al problema". DEL 5 DE FEBRERO AL 9 DE ABRIL 20:00hrs. SÁBADOS 19:00hrs. VIERNES SÓTANO DEL TEATRO CARLOS LAZO. FACULTAD DE ARQUITECTURA. UNAM *CUPO LIMITADO Dejas pasar al horror. Lo alimentas sin darte cuenta. Hasta que se traga tu alma, tu pueblo y al mundo entero. SUSPENDE 11, 12, 25 Y 26 DE MARZO RESERVAS [email protected] COOPERACIÓN $200.00 MAESTROS,ESTUDIANTES E INAPAM $100.00 DE: PAULINA BARROS REYES RETANA | DIRECCIÓN: ANDREA SALMERÓN SANGINÉS CON: ALFONSO CÁRCAMO, MARIO EDUARDO D'LEÓN, OLGA GONZÁLEZ, ALEJANDRA HERRERA, ROBERTO RÍOS (RAKI) Y LEONARDO ZAMUDIO AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura 77 78 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura El Contrato detrimestralmente Trabajo ! ¡Colectivo Más de 80 mil lectores Dra. María Dolores Jiménez Farfán* Pocas, muy pocas revistas en México tienen 80 mil lectores cautivos, ya que nuestra fina revista impresa en papel couché, se distribuye de forma gratuita, personalizada en su mayoría. Lectores que esperan ansiosos ver la calidad de información otorgada por nuestros académicos, literatos, científicos, investigadores y periodistas; por medio de artículos de arte, ciencia y cultura, además de los diversos congresos, cursos, talleres, ferias y convenios de enorme beneficio para los académicos producidos por la UNAM en México y en el extranjero. Por estas importantes razones, los anunciantes de nuestra revista la patrocinan con orgullo, ya que algunos de estos directivos de empresas y dueños de ellas, son egresados de la UNAM y ven los excelentes resultados en sus ventas, al estar presentes con sus campañas publicitarias. Nuestra revista está dirigida a más de 26 mil académicos afiliados a la AAPAUNAM. Si usted desea promover su empresa, sus productos o servicios, con gusto lo atenderemos personalmente. Sólo llámenos Lic. Sergio Calvillo Rodríguez Secretario de Relaciones Públicas Revista AAPAUNAM Academia, Ciencia y Cultura Conmutador: 54-81-22-60 ext. 111 Celular: 044-55-38-94-04-01 [email protected] [email protected] Implicaciones bioéticas de trasplantes de órganos • 79 Academia APAU N A M APAU N A M APAUNAM Revista Publirreportaje El capital humano en planeación financiera El capital humano, que podríamos definir como la capacidad física de producir ingresos durante su etapa productiva, con base en la fuerza laboral que, en dicha etapa, es mucho más alta que en fases posteriores Tradicionalmente los procesos financieros implican decidir sobre activos que tienen un valor monetario, pues esto, desde el punto de vista matemático, facilita los cálculos y logra resultados que son robustos. Sin embargo, esta aproximación excluye grupos de población que tradicionalmente tienen activos financieros muy bajos, como los jóvenes, los cuales, no obstante, poseen un activo muy valioso: el capital humano, que podríamos definir como la capacidad física de producir ingresos durante su etapa productiva, con base en la fuerza laboral que, en dicha etapa, es mucho más alta que en fases posteriores. En este texto exploraremos las teorías más recientes en temas de planeación financiera que han surgido en el mundo, las cuales han empezado a incorporar el capital humano en los planes financieros que debe tener un individuo a lo largo de la vida. La aproximación tradicional Las teorías tradicionales de construcción de portafolios de inversión (asset allocation) parten de la riqueza financiera y, con base en supuestos como la expectativa de retorno de los activos, el perfil de riesgo del inversionista, la liquidez de la que se necesita disponer en el portafolio, el horizonte de inversión y la eficiencia fiscal; se meten en un modelo matemático –que con base en todo lo anterior optimiza los cálculos– del que se obtiene un resultado y ése es el plan de acción a seguir. Desde que Markovitz, en la década de 1950 desarrolló la teoría moderna de portafolios (TMP), el mundo financiero ha funcionado relativamente igual. Si bien los modelos se han sofisticado, y han tenido avances buscando subsanar algunas deficiencias del modelo TMP original –como las soluciones de esquina en un proceso de asset allocation– los mismos se siguen centrando en activos a los que se le pueden poner precio. Esto crea deficiencias, ya que, como anotamos al inicio, excluye grupos de población cuya riqueza financiera es baja, pero también genera ineficiencias, porque no calcula de forma adecuada variables que son absolutamente relevantes en procesos de planeación financiera, pero a las que muchas veces se pasa por alto, como los seguros de vida. El capital humano Una pregunta que surge es cómo se 1 Así como es difícil conocer con detalle supuestos futuros de los mercados financieros para realizar procesos de asset allocation, como el rendimiento esperado de algún activo en particular. Por definición, los rendimientos es una variable discreta, no continua. 80 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura Volver al Índice El capital humano puede verse de la siguiente manera: Implicaciones para la planeación financiera Son amplias las implicaciones de incorporar el capital humano como un activo dentro de los procesos de planeación financiera. Si se observa con atención, el mayor valor presente de todos los ingresos durante la vida se logrará en el momento cero (al comienzo de la vida productiva), es decir, es el momento en que el capital humano alcanza su máximo valor. Esto se traduce en que una persona que tenga claro que su mayor activo es el capital humano, debería protegerlo ante cualquier eventualidad, especialmente para hechos catastróficos, como la incapacidad total o la incapacidad permanente –ya que esos eventos reducirían casi a cero, de manera súbita, el valor del capital humano–, con lo cual un seguro contra este tipo de eventos toma total relevancia, pero, más importante aún, es que, contrario a la creencia popular, son los más jóvenes los que tienen la mayor necesidad de seguro contra muerte y contra incapacidad, y con el mayor valor asegurado que cualquier otro grupo poblacional. Pero desde el punto de vista de planeación financiera, hay mucho más: los supuestos sobre los que se elaboran procesos de asset allocation no cambian, simplemente se amplían y variables como el nivel de riesgo se debe incorporar también al activo de capital humano. Esto lo explicamos de manera más sencilla con un ejemplo ampliamente recordado, como lo fue la quiebra de Enron en 2000. Como se recuerda, muchos empleados de Enron tenían como plan pensional el invertir en las mismas acciones de la firma. Al quebrar la compañía, los trabajadores perdieron su empleo y perdieron lo ahorrado para su pensión. En este caso el riesgo se había duplicado, pues el capital humano y el capital financiero estaban concentrados en una misma empresa. Al caer la empresa, ambos cayeron, afectando de forma ampliamente negativa a los individuos –muchas personas, ya cerca de edad de retiro, perdieron gran parte de su ahorro de pensión y, dada su edad, su capital humano había disminuido sustancialmente–. Por ello parte de las recomendaciones es que personas que ya tienen un capital humano bajo, diversifiquen entre sus diversos tipos de activos, llevando su riqueza financiera a riesgos más bajos, por ejemplo, a invertir en bonos de bajo riesgo. En cambio, personas jóvenes, que tienen un alto nivel de capital humano, pero una riqueza financiera baja, pueden invertir esta última de forma más agresiva (por ejemplo, acciones), puesto que no constituye la gran masa de sus activos (el capital humano lo es en este caso). Disminución de capital humano y cómo enfrentarla El capital humano va disminuyendo con el paso de los años. Desde un punto de vista físico, la capacidad de producción de una persona de 60 años es menor a la de una persona de 30. En la medida en que vamos avanzando en edad es mucho menor nuestro capital humano, lo cual es El capital humano en planeación financiera • 81 Publirreportaje calcula el capital humano, con el fin de involucrarlo en un proceso de planeación financiera. Los análisis de Ibbotson, Milevsky, Chen y Zhu (2007) establecen que el capital humano se puede definir como el valor presente de los ingresos laborales. Sin embargo, debemos aclarar que aquí no sólo debemos traer a valor presente los ingresos recibidos durante la etapa productiva, sino que también consideramos los de la etapa de jubilación; en este caso nos referiremos a la pensión de jubilación obligatoria. Aunque es muy complicado conocer con detalle todos los ingresos futuros1, sí existen supuestos que nos ayudan a guiar el tema y poder modelar el valor del capital humano: personas con un nivel más alto de educación, deben tener ingresos potenciales mayores durante su vida laboral; en un empleo formal los mayores ingresos se logran, generalmente, en la época justo antes del retiro; las mujeres, en no pocas ocasiones, tienen periodos muertos que se quedan fuera de la fuerza laboral –en la mayoría de los casos explicados por los periodos de embarazo–, lo cual reduce el valor presente de los ingresos que lograrán durante toda su vida. Publirreportaje un proceso natural: una persona de 90 años, a pesar de la lucidez mental que puede tener, tiene una capacidad física para el trabajo muy baja. Esto quiere decir que se debe compensar la caída del capital humano con la acumulación de capital financiero, el cual sustente en los años de jubilación los gastos que se van a presentar y los cuales no se pueden enfrentar con trabajo adicional. Para esto es importante el ahorro desde edades muy tempranas con el objetivo único y exclusivo de complementar los ingresos de planes de pensiones obligatorias. Es bien conocido el efecto que el tiempo tiene sobre la construcción de riqueza: el efecto de la tasa de interés compuesta, lleva a que en periodos muy largos, la riqueza se construya basándose en la ganancia de capital, más que en el capital original. Veamos el siguiente ejemplo de cómo crecen 10 mil pesos con un retorno promedio de 7% en 40 años. Al final, con estos supuestos, se tendría un total de 149 mil pesos, de los cuales 139 mil corresponden a intereses y los restantes son los 10 mil pesos originales invertidos. El efecto del largo plazo se observa en que en los primeros 11 años, el capital original invertido es la mayor parte del total; sin embargo, desde el año 12 empiezan a ser los intereses ganados los que más importancia tienen en explicar el monto total que se va acumulando. Otro tema importante es que el ahorro periódico y en etapas tempranas tiene un impacto altamente positivo en el resultado final. Supongamos una persona joven –de alto capital humano– que ahorre 10 mil pesos durante 10 años, es decir, entre sus 25 y 35 años. Ya sabemos que los primeros 10 mil pesos invertidos se convertirán en más de 149 mil pesos al final del ejercicio; y los segundos 10 mil pesos invertidos llegarán a ser cerca de 140 mil ¿Cómo crece el capital y los intereses en el largo plazo? ¿En cuánto se convierten $10,000 invertidos a cada edad entre los 25 y los 35 años? pesos. Haciendo el ejercicio de la forma explicada anteriormente, se tendrá más de 1.2 millones de pesos al llegar la etapa de jubilación. En la última gráfica se observa cómo crece cada uno de los 10 mil pesos invertidos en cada uno de los 10 años: Obviamente, si el aporte se mantiene durante más tiempo, además de ir subiendo en la medida en que los ingresos vayan subiendo, el efecto al final resultará mucho más positivo y el monto alcanzado, mayor. Conclusiones No se debe olvidar el mayor activo que tienen los jóvenes cuando se realicen planes financieros, pues descartarlo puede llevar a resultados no óptimos, creándoles problemas por no protegerlos adecuadamente frente a una pérdida repentina del capital humano, al tenerlos con una cobertura de seguro menor al que necesitarían. A la vez que se cubren, los jóvenes tienen que ir construyendo riqueza financiera para sustentar la caída de capital humano que se va presentando conforme pasan los años. Para esto es necesario que se establezcan hábitos de ahorro constantes desde edades tempranas, y que se combinen efectivamente productos de ahorro y de protección, con el fin de que este grupo de población realice procesos efectivos de planeación financiera. Autor: Manuel Felipe García Ospina, gerente de la Escuela de Planeación Financiera y Comercial. Old Mutual 82 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura * ----1 OLDMUTUAL Hogomos Grondes Casas Juntos PlANEACION FINANCIERA ( OLDMUTUAL TE ACERCA A LO QUE SUENAS C.CUANTO NECESITAS PARA TENER lA JUBILACION QUE QUIERES? lngreso a. www.oldmutual.com.mx T. 01 800 0200 210 £:J _ _ _[ _ _ _ ~ OCllciHN!uaiMexico a Old Mutwl M6xico ~ /oldmu~uar.nex PLANEAC16N FINANCIERA INVERSIONES I SEGUROS I AHORRO I PENSIONES Afiliado a: Vercondicionesdepóliza Beneficios opcionales: • Dobleindemnizaciónpor muerteaccidental. • Pérdidasorgánicas. • Muerteaccidental colectiva(DIPOC). • Pagoadicionalpor invalideztotaly permanente. Forma de pago • Tarjetadecrédito. • Efectivo. • Descuentonómina. • ConSÓLO$10.00pesos quincenalespuede adquirirhasta$50,000.00 pesosdesumaasegurada. (Sujetoaedad) Elige a quién asegurar Plan Individual • Tecubreaticomotitular delapóliza. Plan Familiar • Atodalafamilia,ati,atu cónyugeehijosmenores de25años. • Atiyatucónyuge. • Atiyatushijosmenores de25. Beneficios incluidos • Hasta30% • Paraenfermedades terminalesyanticipopara últimosgastos. Renovación automática • Hastalos99años. •Av.CiudadUniversitaria301,ColCiudadUniversitaria.México,D.F.04510.Tel2288-4949ext.200y201 E mail: [email protected] •CerrodelAgua115,Col.RomerodeTerreros.México,D.F.04310.Tel.5659-9001ext.125126y127 E mail: [email protected] 84 AAPAUNAM • Academia, Ciencia y Cultura | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/1832806/una-macademia--ciencia-y-cultura | ad97b4e8-5cc6-489c-b836-dabcd4aeea44 |
Lic. Sara E. Arazi Datos Personales Nacionalidad: Argentina Fecha de Nacimiento: 18/10/62 Estado Civil: Casada Consultorio: F. D Roosevelt 2455 4 B Teléfono: 4786-3920 Celular: (15) 4538-1744 E-mail: [email protected] Formación Académica – Títulos Obtenidos • Psicopedagoga, Universidad CAECE, 1988 • Posgrado en Psicopedagogía Clínica. 1993, CIFAP • Psicólogo de planta honorario, Hospital de Clínicas General San Martín, UBA, Servicio de Psicopatología Infanto Juvenil, 1994, cargo obtenido por concurso. • Licenciada en Psicología, Universidad de Palermo,2002. Título obtenido con Diploma de Honor, en la Categoría Cum Laude. Cargos Docentes • Cátedra de Salud Mental, Hospital de Clínicas General San Martín Dictado de Trabajos Prácticos a los alumnos del último año de la carrera de Pediatría, 1990 a a1997 Actividad Profesional • Consultorio privado desde 1989 a la fecha. • Concurrencia al Hospital Escuela de la Universidad de Buenos Aires, Servicio de Psicopatología Infanto Juvenil, 1989 a 1999.. • Integrante de la Comisión de Prevención de la Patología de Aprendizaje, Cifap, 1994 • Dirección y coordinación de la Escuela para padres Vínculos,1993-1994 • Coordinación de grupos sobre psicoprofilaxis en el embarazo, 1993-1994 • Integrante del staff profesional del Centro de Informática Psicopedagógica, 1992 a 1996 • Directora de Psinaf, Psicología, Psicopedagogía, Psicomotricidad, Integración Escolar. Abordaje Interdsiciplinario del Niño, Adolescente y Familia. Integración Escolar, 2003 Tareas asistenciales desempeñadas Servicio de Psicopatología Infanto Juvenil, Hospital de Clínicas General San Martín 1989 a 1999 • Asistencia a pacientes de consultorios externos - Diagnósticos psicopedagógicos individuales Tratamientos psicopedagógicos individuales Grupos de tratamiento de niños con patología de aprendizaje Grupo de padres de niños con patología de aprendizaje Diagnósticos interdisciplinarios familiares • Participante de los proyectos de investigación del Servicio de Psicopatología Infanto Juvenil. 1990 a 1997 • Dictante de clases de Pre grado a los alumnos de pediatría del último año de la especialización en Pediatría 1991 a 1998 Consultorio Privado - Diagnósticos psicoedagógicos individuales Tratamientos psicopedagógicos individuales Orientación a padres Trabajo multidisciplinario con las escuelas. Prevención de la patología de aprendizaje. Psicoterapia individual. Psicoterapia familiar. Tratamiento interdisciplinario con psicomotricidad en co-coordinación. Formación del equipo interdisciplinario de atención al niño, adolescente y su familia Psinaf, 2003 2 - Diagnóstico y abordaje interdisciplinario de los casos que requieren más de una mirada, sea esta psicopedagógica, psicológica, psicomotora. Supervisión de los casos necesarios con un pediatra. • Supervisiones psicopedagógicas desde 2000 a la fecha • Dictado de Grupos de Estudio sobre psicopedagogía clínica 2002 a la fecha Jornadas. Congresos • Jornada sobre Psicogénesis de la lectoescritura, enfoque constructivista de Emilia Ferreiro, Laboratorio de Investigación y Práctica Psicopedagógica 1989. • Jornada Psicopedagógica Aprender-No aprender, Cifap, 1989. • Jornada intensiva sobre Tratamiento Psicopedagógico Grupal, Cifap, 1992. • Primer Congreso Internacional sobre Psicopedagogía y Aprendizaje, EPPEC 1992. • Conferencia: Formar niños lectores y productores de textos, Josette Jollibert, 1994. • Jornadas nacionales sobre Prevención y procesos de aprendizaje, 1994. • Congreso Internacional en Homenaje a Jean Piaget, Desarrollos en Psicología Genética, UBA, 1996. • VII Congreso de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil y Profesiones afines: La interdisciplina en Salud Mental de niños y adolescentes, Rosario, 1997. • X Jornada anual Discusiones actuales en la clínica del aprendizaje y la educación, CIFAP 1998. • Terceras Jornadas de la Red Nacional de Psicopedagogía, Pensar en red, 1999. • VI Congreso de la Asociación de Psicoterapia Sistémica de Buenos Aires IV Congreso Panamericano de Terapia Sistémica: Tres décadas de teoría, práctica y formación, 2003. Seminarios. Talleres. Cursos 3 • Seminario anual sobre Tratamiento Psicopedagógico, 60 horas Cátedra, Eppec, 1989. • Seminario sobre Programación del tratamiento Psicopedagógico, Sara Paín, 1989. • Taller sobre Clínica Psicopedagógica, Cippet, 1991 • Grupo de estudio anual sobre Psicología genética, dictado por el Profesor Antonio Castorina, 60 horas cátedra, 1990. • Grupo de estudio anual sobre Psicogénesis de la lectoescritura, dictado por la profesora Susana Fernandez, 60 horas cátedra, 1990. • Grupo de estudio anual sobre Psicología Genética, dictado por la profesora Hebe Novillo, 60 horas cátedra, 1995-1996. • Seminario anual sobre El Psicopedagogo y su tarea en las empresas, 60 horas cátedra, Cifap, 1998. • Fundación Latinoamericana 2000 "Trastornos del desarrollo y el aprendizaje" La Prevención del Trastorno Lector. "Breve Prueba de Predicción Lectora", 2003. • FEPI : Fundación para el estudio de los Problemas de la Infancia: Inclusión escolar: sostener las diferencias La construcción de adecuaciones curriculares. Modalidad Virtual, 2008 • RE.Ed.ES, Red de Educación Especializada en acciones para la integración de niños con autismos y otros trastornos generalizados del desarrollo a la escuela común. Dra Liliana Kaufmann. Educación Inclusiva en niños con Autismo. Modalidad Virtual. Conferencias dictadas • IV Congreso Argentino de Psiquiatría Infantil y de profesiones afines: Tema Grupos Paralelos o grupos coincidentes. Una experiencia de tratamiento psicopedagógico grupal con niños y padres, 1993. • Servicio de Psicopatología Infanto Juvenil, Hospital de Clínicas General San Martín, Tema Grupos Paralelos o grupos coincidentes. Una experiencia de tratamiento psicopedagógico grupal con niños y padres, 1993. • Servicio de Psicopatología Hospital Piñeiro: Tema Grupos Paralelos o grupos coincidentes. Una experiencia de tratamiento psicopedagógico grupal con niños y padres, 1994. 4 • VII Congreso de la Asociación de Psiquiatría Infanto Juvenil y Profesiones afines: Tema Diagnóstico Interdisciplinario Familiar, 1995. • Servicio de Psicopatología Infanto Juvenil, Hospital de Clínicas General San Martín, Tema Diagnóstico Interdisciplinario Familiar, 1995. • IV Curso Internacional de Pediatría , Fundación Cátedra de Pedriatría: Relatora de la mesa redonda sobre psicología y psiquiatría infanto juvenil Tema Diagnóstico Interdisciplinario Familiar, 1996 • VII Congreso de la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto Juvenil y Profesiones Afines: La Interdisciplina en Salud Mental de Niños y Adolescentes, Rosario, 1997.Tema Diagnóstico Interdisciplinario Familiar • 1er Encuentro Internacional Virtual 2010, " Autismo Internacional Virtual 2010, RE.Ed.ES, Red de Educación Especializada en acciones para la integración de niños con autismos y otros trastornos generalizados del desarrollo a la escuela común. Dra Liliana Kaufmann. Tema: Integración escolar: la integración escolar desde un enfoque interdisciplinario 5 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/1835541/c.v.---psinaf | 57196f55-ea68-4e95-b1c9-ef076cdcc6ee |
Reglas basadas en etiquetas
Las reglas basadas en etiquetas hacen referencia a etiquetas de almacenes de datos asociadas con almacenes de datos específicos. Es posible aplicar más de una etiqueta a un almacén de datos.
Por lo general, las etiquetas sirven para lo siguiente:
Asocian una definición de nivel de almacenamiento amplio a almacenes de datos que no están representados por ningún proveedor de almacenamiento, por ejemplo, almacenes de datos de VMFS y NFS.
Codifican información importante para la directiva que no se anuncia a través de vSphere API for Storage Awareness (VASA), como la ubicación geográfica o el grupo administrativo.
De manera similar a los servicios específicos de almacenamiento, todas las etiquetas asociadas con almacenes de datos aparecen en la interfaz de las directivas de almacenamiento de máquina virtual. Puede utilizar las etiquetas cuando define reglas para directivas de almacenamiento. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.storage.doc/GUID-29EAB003-C8CE-40C6-8D5D-3EB4BFF93BB3.html | 084fff1e-03e5-45c2-a82c-b95a842f2b63 |
vSphere HA utiliza el puerto TCP y UDP 8182 para comunicación entre agentes. Los puertos de firewall se abren y cierran automáticamente para asegurar que estén abiertos solo cuando sea necesario.
Archivos de configuración protegidos mediante permisos del sistema de archivos
vSphere HA almacena información de configuración en el almacenamiento local o en ramdisk en caso de que no haya un almacén de datos local. Estos archivos se protegen mediante permisos del sistema de archivos y solo el usuario raíz puede acceder a ellos. Los hosts sin almacenamiento local solo son compatibles si los administra Auto Deploy.
La ubicación donde vSphere HA coloca los archivos de registro depende de las versiones del host.
Para hosts ESXi 5.x, vSphere HA escribe en syslog solo de manera predeterminada, por lo que los registros se colocan donde syslog está configurado para ponerlos. Los nombres de archivos de registro para vSphere HA vienen antecedidos con fdm, fault domain manager, que es un servicio de vSphere HA.
Para hosts heredados de ESXi 4.x, vSphere HA escribe en /var/log/vmware/fdm en el disco local, así como en el syslog si está configurado.
vSphere HA inicia sesión en los agentes de vSphere HA mediante una cuenta de usuario, vpxuser, creada por vCenter Server. Esta cuenta es la misma que usa vCenter Server para administrar el host. vCenter Server crea una contraseña aleatoria para esta cuenta y cambia dicha contraseña de forma periódica. El período se establece con la configuración vCenter Server VirtualCenter.VimPasswordExpirationInDays. Los usuarios con privilegios administrativos en la carpeta raíz del host pueden iniciar sesión en el agente.
Toda la comunicación entre el agente de vCenter Server y de vSphere HA se realiza a través de SSL. La comunicación entre agentes también utiliza SSL, excepto para mensajes de elección, que se producen a través de UDP. Los mensajes de elección se verifican a través de SSL de manera que se evite elegir como host maestro solo al host que ejecuta el agente malicioso. En este caso, se emite un problema de configuración para el clúster de manera que el usuario tenga en cuenta el problema.
Se requiere verificación del certificado SSL del host
vSphere HA requiere que cada host tenga un certificado SSL verificado. Cada host genera un certificado con autofirma cuando arranca por primera vez. Después, este certificado se puede volver a generar o reemplazar con uno emitido por una entidad. Si se reemplaza el certificado, es necesario volver a configurar vSphere HA en el host. Si un host se desconecta de vCenter Server después de que se actualiza su certificado y se reinicia el agente de host ESXi o ESX, entonces vSphere HA se vuelve a configurar automáticamente cuando el host se conecta de nuevo a vCenter Server. Si la desconexión no se produce debido a que en ese momento está deshabilitada la verificación del certificado SSL del host de vCenter Server, verifique el certificado nuevo y vuelva a configurar vSphere HA en el host. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.avail.doc/GUID-7442EF04-56C9-4910-ACBA-DF42E97ED311.html | 0d13da9e-c155-4263-a1eb-d5a8e7c78c58 |
Usted debe tener un pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos. Dicha validez debe ser de al menos seis meses más que el tiempo que va a permanecer en los Estados Unidos (a menos que acuerdos específicos con cada país establezca exenciones).
Si es necesario el Programa de Exención de Visas (VWP), hay una tarifa/cuota/arancel de US$14 para registrarse en el ESTA. La tarifa se puede pagar en línea usando una tarjeta de débito o cualquiera de las siguientes tarjetas de crédito: Visa, MasterCard, American Express, o Discover. Terceros (agentes de viaje, familiares, etc.) pueden pagar su tarifa/cuota/arancel del ESTA si usted no tiene el tipo correcto de tarjeta de crédito. Si el registro en el ESTA es rechazado, la tarifa es solo de US$4.
Los viajeros del Programa de Exención de Visas que no hayan obtenido aprobación a través del ESTA deben esperar que se les niegue el embarque en cualquier compañía aérea con destino a los Estados Unidos. Si le permiten embarcarse, puede encontrar demoras considerables y posible negación de admisión en el puerto de entrada a los Estados Unidos (es decir, en el aeropuerto de llegada). El registro en el ESTA usualmente toma unos pocos minutos, la autorización por lo general llega en segundos, y es válido por dos años, a menos que el pasaporte del viajero expire dentro de ese periodo de dos años. En esos casos, la validez del ESTA es limitada a la validez del pasaporte.
P.5 Si soy un ciudadano de otro país viviendo en República Dominicana, ¿puedo solicitar una visa de no inmigrante en República Dominicana?
Por lo general se aconseja a los solicitantes que soliciten en su país de nacionalidad o residencia. Cualquier persona que está presente legalmente en República Dominicana puede solicitar la visa en República Dominicana. Residentes legales deben estar preparados para presentar su tarjeta de residencia. Sin embargo, los solicitantes deberían decidir dónde solicitar la visa en base a algo más que su conveniencia o demora en obtener una cita en su distrito. Algo para considerar, por ejemplo, es en qué distrito consular el solicitante puede demostrar lazos más fuertes.
No hay garantía de que una visa sea emitida, como tampoco hay garantía del tiempo de proceso. No hay devolución de la tarifa/cuota/arancel de solicitud si esta es negada.
Los solicitantes que deseen renovar una visa múltiple, vigente o vencida hace menos de cuatro años, y a quienes no se les haya negado una solicitud de visa desde que le emitieron la visa que desea renovar. Revise la información sobre la renovación de visas para determinar si usted califica para la exención de entrevista.
Todos los solicitantes deben llenar el formulario DS-160 en línea y pagar la cuota de solicitud de visa. La Sección Consular acepta solicitudes de renovación para muchas visas sin necesidad de una entrevista personal. Sin embargo, para calificar para el proceso de renovación, debe cumplir con los siguientes requisitos:
Tener una visa de entradas múltiples;
Su visa no ha expirado (todas las clases) o venció hace menos de cuatro años (todas las clases menos E, H, L, P y R);
Usted está solicitando una nueva visa de la misma clase;
No le han negado una solicitud de visa desde la emisión de la visa que desea renovar; y
Si usted no es dominicano, debe residir legalmente en República Dominicana (residentes extranjeros deben presentar su tarjeta de residencia en el momento de la entrevista).
Si usted va a renovar de acuerdo con los requisitos anteriores, no será necesaria la entrevista con el oficial consular, y su solicitud será evaluada internamente. Recuerde que su presencia sigue siendo necesaria en el Centro de Atención de Visa para tomar sus huellas digitales si usted está entre las edades de 14 y 79. Haga clic aquí para mayor información acerca de la renovación de visas.
No. Si su visa es válida, usted puede viajar con sus dos pasaportes juntos (el antiguo y el nuevo), si la visa es válida, no está dañada, y si es el tipo apropiado de visa requerido para su propósito principal de viaje. (Por ejemplo: visa de turista, cuando su propósito principal de viaje es turismo). Además, el nombre y otros datos personales deben ser los mismos en ambos pasaportes. Su nacionalidad, indicada en el nuevo pasaporte, debe ser la misma que la que muestra el pasaporte que contiene la visa.
Si una de sus nacionalidades no es de los Estados Unidos, usted puede realizar la solicitud usando la nacionalidad que usted prefiera, pero debe presentar todas las nacionalidades en la Embajada en su formulario de solicitud. Los ciudadanos estadounidenses, aún los de doble nacionalidad, deben siempre ingresar y salir de los Estados Unidos utilizando su pasaporte estadounidense.
Algunas solicitudes para la visa requieren un proceso administrativo posterior, el que puede tomar tiempo adicional después de su entrevista con el oficial consular. Usted será notificado sobre esta posibilidad si fuera aplicable a su caso. La mayoría de los procesos administrativos son resueltos dentro de los 60 días siguientes a su entrevista para la visa. Esta página web tiene más información sobre procesos administrativos.
La fecha de expiración de su visa es el último día en que puede usarla para entrar a los Estados Unidos. Ella no es indicativa del tiempo que usted puede permanecer en los Estados Unidos. Su estadía es determinada por el Departamento de Seguridad Nacional en el puerto de entrada.
La línea aérea debe darle un formulario 6059B de Declaración de Aduanas en blanco. Solo es necesario un formulario de Declaración de Aduanas para todos los miembros de una familia viajando juntos.
Una visa no garantiza su entrada a los Estados Unidos, pero permite a un ciudadano extranjero que viene de fuera, viajar a un puerto de entrada de los Estados Unidos y solicitar permiso para ingresar a los Estados Unidos. Los funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional, Aduana de los Estados Unidos y Protección Fronteriza (CBP) tienen autoridad para permitir o negar admisión en los Estados Unidos y determinar cuánto tiempo un viajero puede quedarse.
En el puerto de entrada, al autorizar el ingreso a los Estados Unidos, el oficial de Aduanas y Protección Fronteriza determinará la duración de la estancia permitida. Anteriormente, los viajeros recibían un Formulario I-94 (registro de entrada) con esta información. Este proceso se ha automatizado, con algunas excepciones. Al viajero se le pondrá un sello de CBP de admisión en su documento de viaje que muestra la fecha de ingreso, clase de admisión, y la fecha hasta la que es admitido. Obtenga más información en el sitio web del CBP. Si un viajero necesita una copia de su I-94 para verificación del registro de extranjeros, estatus migratorio o autorización de empleo, se puede obtener en www.cbp.gov/I94. Usted puede revisar la información acerca de la admisión en el sitio web del CBP.
Anteriormente, los viajeros extranjeros a quienes se les otorgaba el ingreso por los funcionarios de CBP recibían un Formulario I-94 (Registro de Entrada/Salida). Este proceso se ha automatizado, con algunas excepciones. Si usted recibió un Formulario I-94 o I-94W y no entregó su Formulario I-94 Registro de Entrada/Salida a la línea aérea comercial o a CBP cuando salió de los Estados Unidos, consulte el sitio web de CBP para obtener instrucciones. No envíe su Formulario I-94 o I-94W a la Embajada de Estados Unidos.
Si usted recibió un sello de ingreso en su pasaporte en lugar de un Formulario I-94 cuando se le permitió el ingreso, el registro I-94 fue creado electrónicamente, y no se proporcionó una copia para usted. CBP registrará su salida de los Estados Unidos por vía electrónica. Obtenga más información en el sitio web de CBP.
P.17 Tengo consultas sobre cómo llenar el Formulario DS-160 y cómo imprimir la hoja de confirmación. ¿Cómo puedo obtener mayor información
P.18 Mi visa esta escrita incorrecta ¿Qué puedo hacer?
La Sección de Visa de No-Inmigrante de la Embajada de los Estados Unidos se toma el cuidado de garantizar la exactitud de los datos biográficos en las visas impresas. Sin embargo, les sugerimos de forma enérgica que al recibir su pasaporte visado verifiquen que todos los datos biográficos que allí aparecen estén correctos. Para evitar demoras en su viaje, o cualquier problema al momento de entrar en los Estados Unidos, es mejor comprobar antes de viajar si su visa tiene errores tipográficos comunes, como: nombres y apellidos mal escritos, el género equivocado, la fecha de nacimiento incorrecta, la nacionalidad y el número del pasaporte incorrectos. En caso de que su pasaporte contenga originalmente el error en sus datos, usted debe corregir su pasaporte antes de corregir la visa.
Si se cometió un error en los datos de su visa, usted debe presentar su pasaporte visado en la ventanilla 26 de la Sección de Visa de No-Inmigrante en la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo a la 1:00 p.m. en cualquier lunes, martes o jueves, (con la excepción de feriados Americanos o Dominicanos). Vamos a corregir cualquier error, sin costo alguno, por un año a partir de la fecha en que el visado fue impreso. Después de un año, los solicitantes tendrán que pagar la cuota de US $160.00 para que el visado sea corregido. En caso de que su pasaporte presentara el error al momento de solicitar su visa, usted deberá pagar la cuota de la visa sin importar que su visa tenga menos de un año de impresa.
Los Estados Unidos es una sociedad abierta. A diferencia de muchos otros países, los Estados Unidos no impone controles internos a la mayoría de los visitantes, tales como registrarse con autoridades locales. Nuestra ley de inmigración requiere que los oficiales consulares consideren a cada solicitante de visa como un posible inmigrante hasta que el solicitante demuestre lo contrario. Para poder tener el privilegio de viajar sin trabas a los Estados Unidos, antes de que una visa de visitante o estudiante sea emitida, usted tiene la responsabilidad de probar que va a regresar a su país de origen o residencia.
Nuestros oficiales consulares tienen un trabajo difícil. Ellos deben decidir en un tiempo muy breve si alguien está calificado para recibir una visa temporal. La mayoría de los casos se deciden luego de una breve entrevista y revisión de la evidencia de los lazos que el solicitante presenta. Para calificar para una visa de visitante o estudiante, un solicitante debe cumplir los requisitos de las secciones 101(a)(15)(B) o (F) del INA respectivamente. El no hacerlo dará como resultado la negación de una visa bajo la sección 214(b) del INA. La razón más frecuente para dicha negación se relaciona al requisito de que el futuro visitante o estudiante tiene una residencia en el extranjero que no tiene intención de abandonar. Los solicitantes prueban la existencia de dicha residencia demostrando que tienen lazos en su país que los obligaría a salir de los Estados Unidos al final de su estadía temporal. La ley coloca la responsabilidad de esta prueba en el solicitante.
Los lazos son los diversos aspectos de su vida que le unen a su país de origen. Lazos fuertes varían de país a país, de una ciudad a otra, y de persona a persona, pero los ejemplos incluyen:
P.3 ¿Es permanente un rechazo bajo la Sección 214(b)?
No. El rechazo o la inelegibilidad bajo la sección 214 (b) es para esa solicitud específica, por lo que una vez que un caso está cerrado, la Sección Consular no puede tomar ninguna acción adicional. No hay proceso de apelación. Si usted cree que hay información adicional que debe ser considerada en relación con la decisión de la visa, o que haya cambios significativos en su situación desde su última solicitud, puede volver a solicitar una visa. Para volver a hacer una solicitud, debe llenar un nuevo formulario de solicitud, pagar la cuota de solicitud y programar una cita para una nueva entrevista. Visite la página web de la Embajada de Estados Unidos para obtener información acerca de los procedimientos para hacer una nueva solicitud.
Los solicitantes deben tener en cuenta que van a tener que pagar una cuota de solicitud no reembolsable cada vez que soliciten una visa, independientemente de si la visa es otorgada o no.
La ley de inmigración delega en los oficiales consulares en el extranjero la responsabilidad de emitir o negar visas. Ellos tienen la última palabra en todos los casos de visas. Las regulaciones indican que el Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene la autoridad de revisar las decisiones consulares, pero esta autoridad está limitada a la interpretación de la ley, en contraste con la determinación de los hechos. El punto en cuestión en tales negaciones, si el solicitante tiene la necesaria residencia afuera, es una cuestión de hecho. Por lo tanto, corresponde resolverlas exclusivamente a los oficiales en las oficinas consulares del Servicio Exterior. Un solicitante puede influenciar a la oficina consular para que cambie una negación de visa anterior solo mediante la presentación de nueva evidencia convincente de lazos fuertes.
Una visa de no inmigrante le concede permiso para viajar al puerto de entrada (aeropuerto/puerto/frontera) en los Estados Unidos. Cuando usted arribe al Puerto de Entrada de destino, el oficial de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos que procese su entrada determinará el periodo de tiempo que puede permanecer en el país. Usted puede viajar al Puerto de Entrada durante la validez de su visa de no inmigrante hasta e incluyendo el último día en que la visa sea válida. La duración de la visa no determina el periodo de tiempo que usted puede permanecer legalmente en los Estados Unidos, solo el oficial de Aduanas y Protección de Fronteras puede decidir esto a su llegada a los Estados Unidos.
Usted puede llegar a los Estados Unidos hasta la última fecha de validez indicado en la visa. El oficial de Aduanas y Protección Fronteriza a su llegada determina la duración de su estadía en los Estados Unidos. Su visa puede expirar mientras usted aún se encuentre en los Estados Unidos — solo asegúrese de que usted no se queda más allá del periodo de tiempo que el oficial le concede.
Usted no tiene que esperar hasta que su visa expire. Puede solicitar una nueva visa aun cuando su visa actual todavía esté válida. Revise el proceso de renovación para obtener orientación sobre la renovación de una visa válida de múltiples entradas.
Si la visa que actualmente posee es válida para entradas múltiples y es el tipo de visa B1 (para negocios) o B1/B2 (para negocios y/o placer), usted puede viajar a los Estados Unidos con la misma visa.
Antes de solicitar una visa de trabajador temporal en la Embajada de los Estados Unidos, usted debe obtener un Formulario I-129, Petición de Trabajador No Inmigrante aprobado por USCIS. Esta petición debe ser presentada por su futuro empleador no antes de seis (6) meses de la fecha propuesta de inicio del trabajo. Su empleador debe presentar la petición tan pronto sea posible dentro del periodo de 6 meses para dar tiempo suficiente a su procesamiento. Una vez aprobada, se le enviará un Formulario I-797 a su empleador, Notice of Action (Notificación de Proceso). Para más información, visite la página web de USCIS sobre Trabajadores Temporales.
Nota: Para verificar la aprobación de su petición, la Embajada necesita el número de recibo de su petición I-129 junto con su Formulario I-797 aprobado. Por favor presente estos dos documentos en su entrevista.
En peticiones individuales L, H-1B y H-2B, el peticionario en los Estados Unidos paga la tarifa de Prevención y Detección de Fraude a USCIS cuando presenta la petición. Un solicitante de visa L-1 que viaja con una petición abierta debe pagar la tarifa de Prevención y Detección de Fraude. Solo en los casos de solicitantes de visa L1 con petición abierta ("blanket petition"), le corresponde al solicitante hacer este pago en el cajero de la Embajada.
El formulario I-20 es un formulario oficial del gobierno de los Estados Unidos, emitido por una institución educativa certificada, que un posible estudiante no inmigrante debe tener para poder obtener una visa F-1 o M-1. El formulario I-20 actúa como prueba de aceptación y contiene información necesaria para pagar la tarifa/cuota/arancel SEVIS I-901, solicitar una visa o cambiar el estatus de su visa, y ser admitido en los Estados Unidos. El Formulario I-20 tiene el número de identificación SEVIS del estudiante el cual empieza con la letra N seguida de nueve dígitos en la parte superior derecha directamente encima del código de barras.
Le recomendamos solicitar su visa de estudiante no inmigrante tan pronto usted reciba su I-20. Para asegurar que usted obtenga una fecha temprana y a tiempo usted puede solicitarla en cualquier momento. Sin embargo, una visa de estudiante puede ser emitida no más de 120 días antes de la fecha de inicio mencionada en su I-20.
Sí. En general, usted puede solicitar el cambio del estatus de su visa de no inmigrante si usted fue admitido legalmente en los Estados Unidos con una visa de no inmigrante, si su estatus de no inmigrante es aún válido, si usted no ha violado las condiciones de su estatus y no ha cometido ninguna acción que pueda hacerlo inelegible. Para mayor detalles,visite el sitio web de USCIS.
El programa de Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) requiere que las instituciones educativas y programas de intercambio verifiquen el estado de inscripción de todos los estudiantes y visitantes de intercambio extranjeros nuevos o que ya han estado en el programa. Los solicitantes de visa de estudiante tienen que pagar la tarifa SEVIS antes de que una visa pueda ser emitida. El sitio web de SEVIS tiene más detalles.
El programa de Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) requiere que las instituciones educativas y programas de intercambio verifiquen el estado de inscripción de todos los estudiantes y visitantes de intercambio extranjeros nuevos o que ya han estado en el programa. Los solicitantes de visa de visitante de intercambio tienen que pagar la tarifa SEVIS antes de que una visa pueda ser emitida. El sitio web de SEVIS tiene más detalles.
La "regla de los dos años" es un término usado por una sección de la ley de inmigración de los Estados Unidos que exige que muchos de los visitantes de intercambio regresen a sus países de origen y estén físicamente presentes allí por al menos dos años luego del término de su visita de intercambio antes de que ellos puedan regresar a los Estados Unidos bajo cierto tipo de visas, específicamente visa de trabajador temporal (H), empleado transferido dentro de la misma compañía (L), novios(as) (K) y visas de inmigrante . Es importante tener en cuenta que cuando se emite su visa J-1, en su DS-2019 se incluye sólo una conclusión preliminar de que la regla de los dos años se aplica a usted. Se tomará la decisión final sólo si más adelante decide solicitar una visa H, L, K, o visa de inmigrante.
Los titulares de visas J-1 que están sujetos a la regla de los dos años no podrán permanecer en los Estados Unidos y solicitar un ajuste/cambio de estatus a un estatus prohibido (por ejemplo, de una visa J-1 a una visa H-1) o solicitar estatus de residente legal permanente (Green Card) sin primero regresar a su país de origen por dos años u obteniendo la aprobación de un "perdón". Que usted esté sujeto a la regla de los dos años es determinado por varios factores, incluyendo la fuente de su financiación y la "Lista de Habilidades" (Skills List) de su país. No está determinado por el tiempo que usted haya pasado en los Estados Unidos.
Posiblemente. Solo la Oficina de Visas del Departamento de Estado puede conceder perdones de la regla de los dos años. La Oficina de Visas es también la autoridad definitiva que determina si usted está sujeto a la regla, independientemente de lo que haya sido anotado en su pasaporte. Si usted está sujeto a la regla de los dos años, usted puede solicitar una visa de turista o cualquier otra visa de no inmigrante excepto las mencionadas previamente.
Una visa de tránsito, también conocida como visa C-1, se utiliza cuando un ciudadano de un país extranjero, va a viajar en tránsito inmediato y continuo a través de los Estados Unidos en ruta a un destino en el extranjero. Con el fin de calificar para una visa de tránsito, es necesario presentar un permiso válido o visa para ingresar al país de destino final de los Estados Unidos.
Miembros de la tripulación que soliciten visas C-1/D también serán evaluados para visas B-1/B-2 en el momento de su entrevista. Si ellos están calificados, tanto para las visas C-1/D y B-1/B-2, se les entregará la visa B-1/B-2, sin cargo adicional.
P.4 ¿Me puede acompañar a la entrevista la persona que me solicita?
Se concede acceso al edificio solo para servicios a ciudadanos de los Estados Unidos (por ejemplo, servicios notariales, reportes de nacimiento, ayuda de emergencia). Los ciudadanos de los Estados Unidos que requieren servicios deben mostrar su pasaporte estadounidense a los oficiales de seguridad afuera de la Embajada con el fin de acercarse a la puerta. El acceso no se concederá para consultas personales con respecto a los casos de visa o para acompañar a los solicitantes, con la excepción de personas discapacitadas física/mentalmente, menores de edad, o en ciertos casos de matrimonio.
La decisión en cuanto a si debe o no contratar a un abogado u otro representante es sólo suya. No podemos decirle si debe o no obtener representación, ni podemos recomendar un abogado específico. Incluso si usted contrata a un abogado u otro representante, esa persona NO podrá acompañar al solicitante a la entrevista para la visa.
P.1 ¿Cómo puede alguien obtener una visa de residencia?
Hay tres métodos básicos para obtener una visa de residencia: 1) por medio de una relación familiar con un ciudadano estadounidense o residente permanente legal de los Estados Unidos 2) por medio de un trabajo o 3) por medio del programa de Diversidad de Visa (Visa de Lotería). La mayoría de los solicitantes obtienen su visado por medio de una relación familiar. Debido a restricciones en las leyes de inmigración de los Estados Unidos, la República Dominicana no se encuentra dentro de los países permitidos para aplicar para la Visa de Lotería (Diversidad de visa).
P.2 ¿Cómo debo comenzar el proceso?
Para obtener una visa por medio de relación familiar, usted debe ser el beneficiario de una petición I-130 (Petición para un familiar inmediato) llenada a su favor en las oficinas de los Servicios de Ciudadanía e inmigración (USCIS) del Departamento de Seguridad Nacional. Su familiar, ciudadano de los Estados Unidos o residente permanente legal, debe llenarle la petición I-130 Form I-130 (Petition for Alien Relative) en las oficinas de USCIS con jurisdicción en el lugar de su residencia. Las instrucciones del formulario I-130 le indicarán dónde y cómo llenarla. Tan pronto su familiar haya llenado la petición a su favor, usted puede chequear el status accediendo a: USCIS Case Status Search Page.
Si usted es nativo de un país que califique para solicitar la Visa por medio del Programa de Diversidad (no la República Dominicana) y desea participar usted debe solicitar la entrada en http://www.dvlottery.state.gov durante el periodo de registro, que normalmente es desde comienzos de Octubre hasta principios de Noviembre. Las fechas actualizadas son anunciadas por el Departamento de Estado cada año. Si no sigue todos los pasos necesarios, específicamente añadiendo todos los miembros de la familia, puede resultar que su solicitud sea rechazada cuando se presente a la Sección Consular.
P.3 ¿Puedo presentar una petición de visa de inmigrante en la Embajada de Estados Unidos?
Sólo los ciudadanos estadounidenses que residen oficialmente en la Republica Dominicana pueden presentar una reclamación de visa de inmigrante en la Oficina de USCIS en Santo Domingo, que se encuentra en el edificio de la Embajada de EE.UU. Otros ciudadanos estadounidenses deben presentar su petición en los Estados Unidos. Las peticiones de visas de Novio/a sólo podrán ser presentadas en los Estados Unidos.
P.4 La petición familiar presentada a mi favor fue aprobada. ¿Y ahora qué?
USCIS enviará la reclamación de visa de inmigrante aprobada al Centro Nacional de Visas (National Visa Center - NVC) del Departamento de Estado en Portsmouth, New Hampshire. La persona que la/lo pide recibirá notificaciones e instrucciones para el proceso del caso del NVC. NVC mantiene las peticiones aprobadas hasta que el caso esté en curso, es decir, listo para su adjudicación por un oficial consular en el extranjero. Las peticiones permanecen en el NVC por varios meses o por muchos años dependiendo de la categoría de visa y del país de nacimiento del solicitante de visa.
El NVC le notificará a la persona que lo/la pide. De todos modos, usted puede consultar el boletín de visas mensual publicado por el Departamento de Estado, disponible a través de http://travel.state.gov. Esta información también está disponible llamando al (202) 663-1541 en los Estados Unidos.
P.6 ¿Cómo solicito una cita para la visa de inmigrante?
Tan pronto su caso sea completado y haya citas disponibles en la Sección Consular de la Embajada de los Estados Unidos de América, el Centro Nacional de Visas enviará, a la persona que lo pide en los Estados Unidos, la hoja de la cita y las instrucciones a seguir. La Sección Consular también podría enviarle instrucciones para solicitar las citas. Si su petición de novio/a ha sido aprobada, usted recibirá notificación de la Sección Consular explicando los pasos para el proceso, y cómo usted puede seleccionar el día y hora de la cita que más le acomode. Si el tipo de su visa comienza con SB-1, (Residente que Regresa) y ha sido aprobada, usted recibirá notificación de la Sección Consular de la Embajada sobre los pasos a seguir.
P.7 El proceso de la petición de visa de inmigrante ya se ha completado, pero no se ha programado aun una cita para la entrevista del beneficiario. ¿Por qué?
Diferentes factores pueden afectar la programación de las citas, como por ejemplo, algunas veces llegan incompletas al Centro Nacional del Visas (NVC) y los documentos deben ser solicitados a la persona que lo/a pide o al beneficiario. Los embarques que se reciben del Centro Nacional de Visas pueden tomar tiempo. La Embajada solamente puede tener disponible cierto número de entrevistas por día. Algunos casos pueden necesitar un trabajo extra o aclaración después de que se reciben en la Embajada y en algunas categorías, el solicitante puede seleccionar su día de la cita y la hora, por lo tanto, la cita dependerá de la selección del solicitante.
P.8 ¿Cómo puedo cancelar una petición?
Si la petición se encuentra en el Centro Nacional de Visas, la persona que lo/a pide debe contactar directamente esa oficina. Si la petición se encuentra en la Sección Consular en Santo Domingo debe enviar un correo electrónico a [email protected] solicitando cancelar la solicitud. La persona que lo/a pide debe anexar una copia de la página 2 del pasaporte americano o su tarjeta de residencia, según aplique.
P.10 ¿Cómo puede el beneficiario tener el examen médico listo?
Existen dos paneles médicos aprobados por la Sección Consular: Consultorios de visa, www.consultoriosdevisa.com, localizado en Santo Domingo en la Avenida Independencia 254, esquina Danae del Sector Gazcue y Servicios Médicos Consulares, www.smc.net.do, localizado en Santo Domingo, en la Calle Bohechio # 17, Sector Bella Vista. Por favor visite sus páginas de internet para información general acerca de los exámenes médicos. Adultos y niños deben realizarse el examen médico tan pronto reciban la hoja de la cita. Por favor presente la hoja de la cita al Panel Medico seleccionado. Debido a que los resultados médicos pueden tomar varios días, le recomendamos que vaya por lo menos tres semanas antes de su cita en la Sección Consular, para evitar demoras en el proceso de su visa.
P.11 El beneficiario no pudo obtener todos los documentos necesarios para la entrevista. ¿Qué sucede ahora?
Si el beneficiario no ha podido obtener todos los documentos requeridos y/o completado el examen médico antes de la cita consular, deberá programar una nueva cita para cuando ya esté listo y tenga toda la documentación necesaria, utilizando el sistema para las citas en http://www.ustraveldocs.com/do.
P.12 La persona que presentó la reclamación a mi favor no está trabajando. ¿Aun así el o ella tiene que presentar una Declaración jurada de Soporte Económico?
Sí. La mayoría de los solicitantes de visa de inmigrante están sujetos al requisito del I-864 (Declaración de Soporte Económico Bajo la Sección 213A de la Ley). Por lo tanto, el reclamante deberá presentar un formulario I-864 para usted. De lo contrario, el oficial consular no podrá emitirle una visa. Este requisito se aplica incluso si el reclamante no está trabajando o está trabajando pero no gana suficiente dinero para mantenerlo a usted. En estas circunstancias, el reclamante puede conseguir a otro patrocinador que esté dispuesto a presentar un formulario I-864 para usted, o el/ella puede tener un miembro de su familia que viva con el/ella y que esté dispuesto a presentar un Formulario I-864A (Contrato entre Patrocinador y Miembro del Hogar). Cada I-864 e I-864A deben ir acompañados de una prueba de que quien lo firma es un ciudadano estadounidense o residente permanente legal, y al menos la más reciente declaración de impuestos (Formulario 1040) del patrocinador y de comprobantes de salarios e impuestos (Formulario W-2). Si el peticionario no está trabajando, él o ella debe indicarlo en el formulario I-864.
P.13 ¿Cómo deciden los oficiales si mi visa es aprobada o no?
Los oficiales consulares basan sus decisiones únicamente en las leyes, regulaciones y políticas del Departamento de Estado. En el día de su cita de visa de inmigrante, el oficial consular lo entrevistará y le aprobará o negará su visa. Si el oficial consular le aprueba la visa, usted deberá recoger el paquete de visa en las oficinas de Mail Boxes, Etc, seleccionada por usted al momento de crear su perfil. Si se le niega la visa, el oficial consular le entregará una carta indicando la sección de la ley bajo la cual se le rechazó la visa. En algunos casos la carta le indicará instrucciones de los pasos a seguir, como la presentación de documentos adicionales. Es muy importante que siga las instrucciones, detalladamente, para evitar demora en el proceso.
P.14 Después de recibir mi visa, ¿tengo que pagar otras tarifas?
USCIS requiere que la mayoría de los solicitantes de visa de inmigrante que reciben sus visas después del 01 de febrero 2013, paguen una tarifa adicional de USD$ 165 dólares. La tarifa cubre los costos de procesar, producir y expedir documentos, como la tarjeta de residente. Los pagos se realizan en línea en www.USCIS.gov/ImmigrantFee antes de que el beneficiario viaje a los Estados Unidos. Los solicitantes que están sujetos a la tarifa reciben una carta con más información e instrucciones, detalladas, cuando recogen su visa. Para obtener más información sobre la tarifa, por favor visite: http://www.uscis.gov/.
P.15 El beneficiario principal no desea inmigrar a los EE.UU., pero los derivados quieren continuar con la petición. ¿Es posible?
P.16 ¿Qué sucede la persona que lo pide fallece antes de que el beneficiario principal haya inmigrado a los Estados Unidos?
Si el reclamante fallece antes de que el beneficiario principal haya inmigrado a los Estados Unidos, la petición automáticamente se anula. Esto significa que el oficial consular no podrá emitirle la visa a ninguno de los beneficiarios de la petición y tendrá que devolver la petición al USCIS para que tomen acción final. Hay excepciones en las leyes para los cónyuges de ciudadanos estadounidenses que solicitan una visa IR-1. El solicitante puede comunicarse directamente con la oficina de USCIS que aprobó la petición para pedir que sea restablecida por razones humanitarias. Si USCIS restablece la reclamación, la Sección Consular se comunicará con el solicitante y proporcionará instrucciones para su proceso.
P.17 ¿Qué sucede si si la persona que lo pide fallece después de que el beneficiario principal haya inmigrado a los Estados Unidos?
La elegibilidad de los derivados de una petición que van a juntarse con el beneficiario principal, que ya ha adquirido un estatus legal de residente permanente (LPR), depende de la continuidad del estatus de residente legal permanente del solicitante principal, no depende del estado de la persona que lo pide. Por lo tanto, si la persona que lo pide fallece después de que el solicitante principal ya se ha convertido en un residente permanente legal y uno o más beneficiarios derivados están tratando de seguir al solicitante principal, los derivados mantienen su elegibilidad para seguirlo a pesar de la muerte de la persona que lo pide.
P.18 ¿Que sucede a las personas derivadas, incluidas, si el solicitante principal fallece?
Si el solicitante principal fallece en cualquier momento antes de que el beneficiario derivado haya inmigrado a los Estados Unidos, el oficial consular no podrá emitir una visa a los beneficiarios derivados.
P.19 No pude viajar durante la validez de mi visa. ¿Puedo obtener una extensión?
No. Las personas a quienes se le haya emitido una visa de residencia que no hayan podido viajar durante el periodo de validez de la visa, por motivos fuera de su control, deben solicitar una cita para ser considerado para que la visa sea remplazada. Este paso debe ser tomado solamente cuando ya el solicitante esté listo para viajar a los Estados Unidos.
Su primer paso es hacer una cita para ir a la Sección Consular para devolver el paquete de su visa. Los solicitantes deben presentar (1) fotografía reciente tipo pasaporte, los resultados de exámenes médicos actuales y los registros policiales actuales (para solicitantes de 16 años de edad o más), pasaporte válido, una tarifa de visa no reembolsable (consulte nuestras tarifas consulares) y el paquete de viaje emitido al solicitante por la Embajada de EE.UU. Además, los beneficiarios tendrán que demostrar que no pudieron viajar durante la vigencia de su visa por razones fuera de su control. Las visas de inmigrante sólo pueden ser reemplazadas dentro de un tiempo limitado, dependiendo del tipo de visa; una vez transcurrido este plazo, no se puede emitir una visa de reemplazo, incluso si el hecho de no viajar estuvo fuera del control del solicitante.
P.21 ¿El reemplazo será automático?
No. Todas las solicitudes de reemplazo de visa deben ser revisadas por un funcionario consular, quien evaluará si el solicitante de visa no pudo viajar durante la vigencia de su visa por razones fuera de su control, y si el solicitante reúne los requisitos necesarios para la visa. La solicitud es una nueva aplicación, y deben cumplirse todos los demás requisitos legales para la emisión de una visa de inmigrante.
P.22 Mi visa fue rechazada. ¿Por qué ocurrió esto y qué debo hacer ahora?
Los funcionarios consulares de los Estados Unidos emiten visas de inmigrante solamente a los solicitantes que califican bajo la ley. Una visa puede ser rechazada por diversas razones. Por ejemplo, su visa de residencia podría ser rechazada si usted tiene antecedentes penales, si usted no es confiable durante su entrevista para la visa, si usted ha estados ilegalmente en los Estados Unidos, entre muchas otras posibles razones. Si el oficial consular no puede darle la visa, le explicará el por qué, y le entregará una carta detallando bajo que sección de la ley fue rechazada su visa.
P.23 ¿Puedo resolver un rechazo de visa?
Algunos rechazos de visa de residencia se pueden resolver con pruebas adicionales; algunos pueden requerir una exención del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) antes de que una visa sea otorgada; y algunos rechazos son permanentes. La carta de rechazo le indicará si el rechazo se puede resolver o si existe una dispensa disponible.
P.24 ¿Qué es una dispensa/perdón y cómo obtengo una?
Una dispensa/perdón es una autorización especial otorgada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para dejar a un lado una inelegibilidad. La Sección Consular no acepta ni decide sobre las solicitudes de dispensa. Las solicitudes de dispensa/perdón se presentan directamente ante las oficinas de USCIS en los Estados Unidos, aunque en casos limitados se pueden presentar directamente con la oficina de USCIS en Santo Domingo. Para obtener información detallada sobre el proceso de dispensas por favor visite la página web de USCIS en: http://www.uscis.gov/.
P.5 ¿Mi prometido/a será contactado/a cuando el Centro Nacional de Visa (NVC) envíe el caso a la Sección Consular de la Embajada de los EE.UU. en Santo Domingo?
La Embajada de EE.UU. enviará notificación por escrito al solicitante una vez que el expediente haya sido recibido. Sin embargo, debido a que el sistema de correos ocasionalmente puede fallar, recomendamos que el peticionario contacte periódicamente al Centro Nacional de Visas para confirmar que el caso ha sido enviado a nuestra oficina. Una vez que el peticionario confirme que el caso está en la oficina de la Embajada de EE.UU., tanto el solicitante como el peticionario pueden programar una cita a través del sitio web http://www.ustraveldocs.com/do/ (inglés) o http://www.ustraveldocs.com/do_es/ (español). Los solicitantes también podrán programar citas por teléfono en el 829-956-5144.
Si la petición se encuentra en el Centro Nacional de Visas, la persona que lo/a pide debe contactar directamente esa oficina. Si la petición se encuentra en la Sección Consular en Santo Domingo debe enviar un correo electrónico, anexando por escrito y firmada, a [email protected] la solicitud de cancelación. La persona que lo/a pide debe anexar una copia de la página 2 del pasaporte americano o su tarjeta de residencia, según aplique.
P.8 ¿Hay alguna tarifa de entrevista para los beneficiarios de una visa de novio(a)?
Si, el beneficiario y sus derivados en el caso deben pagar una tarifa no reembolsable en las oficinas del Banco Popular, tan pronto hayan realizado todos los pasos a seguir en las instrucciones que le enviaron. Favor de referir a tarifas consulares para información actualizada.
P.9 Tengo planes de boda, se puede agilizar mi cita?
No. Dada la gran demanda de los solicitantes y de los limitados recursos disponibles en la Embajada de EE.UU., no podemos agilizar las citas para entrevistas de novio(a) a menos que exista una situación crítica y urgente que justifique que se agilice el proceso. Los planes de boda no justifican la agilización de proceso.
No necesariamente, pero le recomendamos que presente uno. El solicitante de una visa de novio(a) debe ser capaz de demostrar que no se convertirá en una carga pública en los Estados Unidos. La forma más sencilla de hacerlo es mediante la presentación de una declaración jurada de sostenimiento económico (Formulario I-134), (original y firmada), acompañada de una copia de la página 2 del pasaporte estadounidense del peticionario, y por lo menos la última declaración del impuesto a la renta del IRS (Formulario 1040) y el Comprobante de Salario e Impuesto (Formulario W-2).
El primer paso es contactar la Sección Consular para devolver el paquete de la visa. Usted será informado de los pasos a seguir según la expiración de los documentos que se encuentran dentro del paquete de la visa. Tan pronto esté listo/a para continuar con sus planes de viaje deben hacer una cita. Los beneficiarios están obligados a llevar (1) fotografía reciente tipo pasaporte, resultados de exámenes médicos actuales y los registros policiales actuales (para solicitantes de 16 años de edad o más), pasaporte válido, el pago de la tarifa de visa no reembolsable (consulte nuestras tarifas consulares) y el paquete de viaje que la Embajada de EE.UU. le entregó al solicitante. Además, los beneficiarios tendrán que demostrar que no pudieron viajar durante la vigencia de su visa por razones ajenas a su voluntad y la evidencia que demuestra la autenticidad de su relación.
P.14 No pude viajar a los EE.UU. durante la validez de mi visa. ¿Podría obtener una extensión?
No. Las visas de prometido/a no pueden ser extendidas, pero pueden ser reemplazadas bajo algunas circunstancias limitadas. Los beneficiarios de visas de prometido/a que no pueden viajar a los EE.UU. durante la validez de su visa por razones fuera de su alcance, deben solicitar al peticionario, miembro familiar o conocido en los EE.UU. para programar una cita en http://www.ustraveldocs.com/do para considerar un reemplazo de visa. El beneficiario debe dar este paso solo cuando esté listo/a para viajar a los EE.UU. El solicitante de visa tendrá que asistir a una nueva entrevista y demostrar que la relación está aún vigente.
No. Una vez que un caso es rechazado por un oficial consular, el archivo se envía al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) con una recomendación de que la petición sea revocada. No existe un proceso de apelación para una visa de novio(a) rechazada en la Embajada de EE.UU. Los peticionarios deben esperar a ser contactados por el USCIS o pueden dirigir sus consultas a Servicio al Cliente de USCIS al1-800-375-5283.
P.19 Mi petición fue enviada a los EE.UU. para revocación. ¿Esto tiene algún impacto negativo en materia de inmigración para el futuro?
Hay dos opciones para recibir su pasaporte después de la entrevista. Su pasaporte estará disponible para ser recogido en el VAC o en una de las sucursales de Mail Boxes, Etc., ubicadas en la República Dominicana o puede elegir seleccionar servicio premium de entrega a domicilio por un costo extra, para que Mail Boxes, Etc. entregue su pasaporte en su casa u oficina.
Un correo electrónico o notificación de texto será enviado a la dirección de correo electrónico o teléfono móvil que usted proporcionó en su registro de contacto, cuando su pasaporte esté listo para recolección o esté en camino para entrega premium.
Si el solicitante ha programado una cita pero quiere modificar la dirección de su entrega de documento o la opción seleccionada de entrega de documento, debe hacerlo antes de las 11:59 p.m. el día de la cita de su entrevista de visa en la Embajada. Si está planificando un viaje urgente, la sucursal del courier en la Avenida Tiradentes, en Naco, Santo Domingo podría resultar en una recolección más rápida. Si no recoge su pasaporte en la sucursal después de 14 días, será devuelto a la Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo.
P.2 ¿Qué debo mostrar para retirar el pasaporte en la sucursal de Mail Boxes, Etc. o recibirlo en mi casa o oficina?
Para asegurar que su pasaporte y visa no sean entregados a una persona no autorizada, usted debe presentar un documento oficial de identidad en original emitido por el gobierno, con fotografía, para cuando recoja su pasaporte. Usted debe firmar todos los documentos entregados a usted por el courier.
P.3 ¿Puede alguien más, aparte de mí, recoger mi pasaporte o recibirlo en mi casa u oficina?
Sí. Sin embargo, su representante —aún en caso de ser miembro de su familia— debe presentar lo siguiente para poder recoger su pasaporte:
Un documento original de identificación oficial con fotografía, del representante, para ser identificado.
Una fotocopia de su documento de identificación oficial con foto.
Una carta firmada por usted, autorizando a su representante a recoger su pasaporte. La carta de autorización debe contener la siguiente información:
El nombre completo de su representante, tal como consta en el documento oficial de identificación
Si el solicitante es menor de 18 años, serán necesarios los siguientes documentos:
Una carta original de autorización firmada por cualquiera de los padres del solicitante
En caso de elegir entrega a domicilio premium a su casa o oficina, usted puede registrar hasta cuatro nombres de personas autorizadas para recibir su pasaporte. Se requiere que muestre al courier una identificación oficial con fotografía y firmar los documentos entregados.
P.5 ¿Dónde y cómo puedo verificar el estatus de mi pasaporte?
Usted puede verificar el estatus de su solicitud en cualquier momento en línea vía esta pagina. Para rastrear el estatus de la entrega de pasaporte por courier, favor de visitar esta pagina o enviar un correo electrónico con el número de su pasaporte en la línea de tema a [email protected] o contactar el Servicio de Información de Visa. Si elige recoger su pasaporte en un lugar de entrega de pasaporte, usted recibirá una auto-notificación por correo electrónico para informarle que su pasaporte está listo para recoger. Si usted eligió entrega a domicilio premium, usted recibirá una auto-notificación por correo electrónico indicando que su pasaporte está en camino a su dirección de entrega. Favor de asegurar que la dirección de correo electrónico indicado en su perfil en línea está correcto.
P.6 ¿Qué debo hacer si necesito mi pasaporte por un viaje urgente?
Si está planificando un viaje urgente a los Estados Unidos, la manera más rápida para recoger su pasaporte es para recogerlo usted mismo en la sucursal de Mail Boxes, Etc. en la Avenida Tiradentes, Naco, Santo Domingo. El costo del servicio de courier está incluido en la tarifa de solicitud de visa. Sin embargo, durante su entrevista en la Embajada, usted puede solicitar recoger su pasaporte directamente en la Embajada.
P.7 ¿Qué necesito hacer para recibir mi pasaporte para viajar a otro pais?
Si quiere que devuelva su pasaporte, usted tendrá que contactar nuestro centro de servicio para solicitar una devolución temporal de su pasaporte. Si la devolución temporal está aprobada, usted recibirá un correo electrónico con instrucciones como recoger su pasaporte desde la Sección Consular.
No hay costo adicional para que el courier entregue su pasaporte en sucursales de Mail Boxes, Etc. o en el VAC. . Todos los costos están incluidos en su tarifa de solicitud de visa. Las reglas de seguridad del courier requieren rastreo separado para cada pasaporte. Si usted escogió entrega a domicilio premium, hay una tarifa de servicio de US $9.75 por pasaporte.
P.9 Pagué por servicio premium de entrega pero Mail Boxes, Etc. no entregó el documento. ¿Puedo solicitar un reembolso?
Un solicitante puede solicitar un reembolso si paga por servicio premium de entrega y Mail Boxes, Etc. no entrega el documento. Por ejemplo, podría ser debido a que el solicitante recogío el pasaporte en la Embajada. Otro ejemplo incluye si la visa fue denegada y que el solicitante salío de la entrevista con el pasaporte y otros documentos. Reembolsos para tarifas de servicio premium de entrega podrían tomar hasta 10 dias laborables y Mail Boxes, Etc. retendrá un cargo de servicio de US $0.50. Si el pasaporte no es entregado por situaciones imputables a Mail Boxes, Etc. Mail Boxes, Etc. no retendrá el cargo de servicio.
P.1 ¿Por qué el solicitante tiene que asistir al Centro de Atención de Visa?
Aquellas personas que desean solicitar una visa estadounidense deben presentarse personalmente en el Centro de Atención de Visa (VAC) donde se le tomarán sus huellas digitales y fotografía. Los solicitantes menores de 14 años no tienen que asistir personalmente a su cita en el VAC. Los padres o los tutores legales pueden presentar los documentos del niño con una fotografía según las especificaciones del Departamento de Estado. Menores de 8 a 14 años sí deben asistir a la entrevista de visa en la Embajada. Para mayor información, haga clic aquí.
P.3 ¿Tengo que pagar una cuota adicional para el Centro de Atención de Visa (VAC)?
P.4 ¿Quién tiene que presentarse en el Centro de Atención de Visa (VAC)?
Todos los solicitantes deben programar una cita en el VAC a menos que califiquen para una exención de entrevista.
¡Atención! Los solicitantes que no han cumplido 14 años no tienen que presentarse personalmente en el VAC. Los padres o los tutores legales pueden presentar sus solicitudes con una fotografía según las especificaciones del Departamento de Estado. Menores de 8 a 14 años sí deben asistir a la entrevista de visa en la Embajada. Para mayor información, haga clic aquí. Todos los solicitantes de visa de residencia deben programar una cita en el Centro de Atención de Visas. | es | escorpius | http://ustraveldocs.com/do_es/do-gen-faq.asp | 204ebe7e-a12f-47ee-baf1-2e3a924a6038 |
directorio telefonico - Gobierno Regional de Junín
DIRECTORIO REGIONAL Sede Central : Jr. Loreto Nº 363 - Hua nca yo RUC: 20486021692 Horario de Atención: Lunes a Viernes: 8:00 a 13:00 y 14:30 a 17:30 Hora s. Oficina Enlace a Lima: Calle Natalio Sánchez Nº 244 - Of. 704 Jesús María. Telf. (01)3300546 CARGO / APELLIDOS Y NOMBRES Presidencia Regional MG. ANGEL UNCHUPAICO CANCHUMANI PETER GIOMAR CANDIOTTI PARIASCA ARE A ANEXO TELEFONO Central Telefónica Seguridad 1000 1100 602000 Presidente GRJ Vice Presidente GRJ Secretaria Recepción Sala de Asesores Sala de Asesores 1301 1302 1303 1305 1306 Secretario General Secretaria 1304 Gerente General Regional Secretaria 1308 Director Regional Secretaria Auditores Auditores 1316 1317 1318 Procurador Publico Regional Secretaria 1521 Directora Regional Secretaria 1322 Secretaria Jefatura Consejo Delegado 1517 1518 Secretaria General ABOG. ANTONIETA VIDALON ROBLES Gerencia General Regional ABOG. JAVIER YAURI SALOME Oficina Regional de Control Institucional ING. LUIS CESAR SUAREZ CONDOR Procuraduría Publica Regional ABOG. JUAN ESTEBAN HILARIO Oficina Regional de Asesoría Jurídica ABOG. FREDI WALTER LEON RIVERA Consejo Regional ABOG. FERNANDO LLANTOY BAÑOS Oficina Regional de Comunicaciones LIC. SADAT MARTINEZ SOLDEVILLA Sub Director Regional Secretaria Informes Oficina Regional de Desarrollo Instit. Y Tecnología de la Información ING. CESAR LENNER RICALDI RUPAY Director Regional Secretaria Soporte SIAF – SIGA MEF Soporte SISGEDO Soporte y Portal Data Center Desarrollo Institucional Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondic. Territorial Gerente Regional LIC. CLEVER ORLANDO CASTAÑEDA RAMON Secretaria Sub Gerencia de Inversión Pública ECON. CARLOS AMADOR QUISPEALAYA HUAMAN Sub Gerente Secretaria Área de Trabajo 1312 1227 1501 1502 1503 1504 1505 1524 1506 1711 1712 Sub Gerencia de Presupuesto y Tributación CPC.HELENO CIRO CAMARENA HILARIO Sub Gerente Secretaria Sectorista Sub Gerencia de Cooperación Técnica y Planeamiento LIC. JULIO CESAR MUNGI NUÑEZ Sub Gerente Secretaria Área Técnica Sub Gerencia de Acondicionamiento Territorial ARQ. EDRON CERRON VALVERTE Sub Gerente Secretaria Oficina Regional de Administración y Finanzas JESUS MELCHORA ASCURRA PALACIOS Director Regional Secretaria Oficina de Administración Financiera Sub Directora ANGEL RICARDO BUJAICO MENDOZA Secretaria Oficina de Abastecimientos y Servicios Auxiliares WILSER VIDAL QUISPE CHAMORRO Sub Director Secretaria Oficina de Adquisiciones Almacén – Jefatura Almacén Servicios Auxiliares Fiscalización JAVIER TACUCHI MALPARTIDA Coordinador Secretaria Contabilidad Coordinador MARIA ALVAREZ ESTRADA Secretaria Tesorería Coordinador ABEL HUGO POMA CARHUAMACA Secretaria Caja Mesa de Partes Oficina de Recursos Humanos ABOG. ARMANDO EDGAR MALLQUI CAPCHA Sub Director Secretaria Escalafón - Coordinación Bienestar Social Remuneraciones Control de Personal Planillas Oficina de Gestión Patrimonial ECON EDUARDO CABANILLAS MANRRIQUE Sub Director Secretaria Control Gerencia Regional De RR.NN Gestión Medio Ambiente ECON. WALTER SEVERINO LOPEZ ROSALES Gerente Regional Secretaria Sub Gerencia De RR.NN y Medio Ambiente ING. LUZ AURORA TORRES AMANCAY Sub Gerente Secretaria 1510 1511 1717 1719 1722 1201 1204 1701 1702 1705 1707 1706 1206 1207 1210 1211 1214 1215 1216 1219 1622 1623 1624 1625 1626 1627 1419 1420 1423 1426 Gerencia Regional de Desarrollo Económico MG. JORGE LUIS TAPIA AVENDAÑO Gerente Regional Secretaria Sub Gerencia de Promoción de Inversiones Jefatura ARQ. DANIEL DIAZ ERQUINIO Secretaria Área Técnica Proyectos Gerencia Regional de Desarrollo Social ABOG.JEAN AUBERT DIAZ ALVARADO Gerente Regional Área Técnica Área Técnica Área Técnica Sub Gerencia de Defensa Civil Sub Gerente JOSE AUGUSTO VASQUEZ LOAYZA Area Tecnica Sub Gerencia de Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades LIC. MAXIMO JOSE MEDINA MORALES Sub Gerente Clever Ricardo Secretaria Gerencia Regional de Infraestructura ING. CARLOS ARTURO MAYTA VALDEZ Gerente Regional Secretaria Coordinación Sub Gerencia de Supervisión y Liquidación de Obras ARQ. MAURO MAURICIO VILA BEJARANO Sub Gerente Secretaria Coordinación Sub Gerencia de Obras ARQ. RAUL ARMANDO ALVAREZ JESUS Sub Gerente Secretaria Administración Sub Gerencia de Estudios LIC ADM. FREDY VALENCIA GUTIERREZ Sub Gerente Secretaria Fondo de Apoyo Gerencial Jefatura Servicio de Fotocopias Servicio de Fotocopias Cuna Cuna DIRECTORIO TELEFONICO - OFICINAS EXTERNAS Sub Gerencia de Desarrollo Chanchamayo Sub Gerencia de Desarrollo Tarma Sub Gerencia de Desarrollo Yauli Sub Gerencia de Desarrollo Junín Sub Gerencia de Desarrollo Satipo Dirección Regional de Agricultura Dirección Regional de Energía y Minas Dirección Regional de Producción Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo Dirección Regional de Educación Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo Dirección Regional de Salud Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento Archivo Regional Aldea Infantil "El Rosario" Oficina de Enlace Lima Archivo Parque Peñaloza 1401 1405 1406 1429 1409 1412 1413 1418 1419 1433 1601 1602 1608 1609 1611 1612 1616 1715 1225 1101 531383 321950 392672 / 391332 344155 / 344313 546336 252214 217881 251462 251462 222575 248827 481270 233312 364030 247029 236649 13300546 237620 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/524021/directorio-telefonico---gobierno-regional-de-jun%C3%ADn | 62a79f4d-ff09-4537-bd7e-5d579aa7da74 |
¿Soy candidata para la cirugía de lifting de mamas?
El hecho de que sus senos estén caídos quizá la lleve a considerar si la cirugía de lifting de mamas puede ayudarla. Si bien la mastopexia no es para todo el mundo, muchas mujeres se han beneficiado con el procedimiento. Determine si es una buena candidata para el lifting de mamas.
Candidatas ideales para la mastopexia
Las candidatas ideales para el lifting de mamas son las mujeres que buscan una solución para sus senos caídos. Es importante que las expectativas respecto de los resultados de la cirugía de mastopexia sean realistas. Aunque el lifting de mamas puede realizarse en senos de cualquier tamaño, las más favorecidas con la mastopexia parecen ser las mujeres con senos más pequeños.
Requisitos generales para el lifting de mamas
En general, una mujer candidata para la mastopexia deberá:
tener los senos caídos (senos con la piel estirada y menos volumen que en el pasado),
ser sana físicamente y estable emocionalmente,
no estar embarazada ni amamantando (y no planear quedar embarazada), y
no tener planes de perder mucho peso.
Lifting de mamas después del embarazo
Muchas mujeres comienzan a considerar la posibilidad de someterse a un lifting de mamas después de que han tenido hijos, dado que el embarazo y la lactancia pueden hacer que los senos una vez firmes se caigan. Se recomienda a las mujeres postergar la mastopexia hasta que estén seguras de que no tendrán más hijos.
Si bien la cirugía de lifting de mamas no es un obstáculo para que una mujer se embarace, los futuros embarazos podrían provocar un nuevo estiramiento de la piel de las mamas y alterar los resultados del lifting. Si espera para someterse a la mastopexia, tendrá mayores posibilidades de que los resultados del lifting de mamas duren más tiempo.
Además de la piel estirada, es posible que los senos caídos hayan perdido volumen debido a la pérdida de tejido. En esos casos, la mastopexia con aumento puede generar mejores resultados que el lifting de mamas solamente. Los implantes mamarios que se insertan durante un procedimiento de mastopexia pueden compensar el volumen perdido y crear senos más grandes.
Lifting de mamas después de la pérdida masiva de peso
La pérdida masiva de peso puede darle una nueva oportunidad en la vida. Pero también puede dejarla con los senos caídos debido a la pérdida de grasa. Una vez que haya alcanzado el peso que tenía como objetivo (o se haya acercado a él), el lifting de mamas es una opción que le permitirá recuperar la firmeza y la forma de sus senos. Con el fin de evitar la necesidad de una segunda cirugía, se recomienda posponer la mastopexia si planea perder mucho peso.
Para ayudarla a buscar un cirujano plástico cualificado en su zona, DocShop le ofrece, en este sitio web, una herramienta de búsqueda de médicos. Sepa qué debe buscar al elegir un cirujano especialista en lifting de mamas . Asegúrese de sentirse conforme con la capacitación, la habilidad, los resultados y la personalidad del cirujano estético que llevará a cabo su mastopexia. También es importante que hable sobre sus inquietudes y obtenga respuestas para todas sus preguntas durante una consulta con el cirujano. | es | escorpius | http://www.docshop.com/es/education/cosmetic/breast/lift/candidate | fc00ecfb-b070-4908-9d51-52828dc634fb |
De luna a luna cuenta el día a día de dos mujeres colombianas, una mujer indígena guambiana y una afrodecendiente cortera de caña. Por medio de sus historias, el documental intenta visibilizar el exceso de trabajo que recae en las mujeres que a la vez son madres, trabajadoras, campesinas, cabezas de familia y que no cuentan con protección social.
INES, RECUERDOS DE UNA VIDA Inés recuerdos de una vida es un documental que reflexiona sobre la familia, sus relaciones, situaciones, conflictos y repeticiones, es una película que desde una mirada íntima juega con los imaginarios de la directora acerca de su bisabuela y sus textos heredados. "Cuando mi bisabuela Inés murió, dejó a sus […]
El documental expandido "El llamado de Benkos" de los directores Diana Kuellar y Mauricio Prieto se exhibirá en el Hidden Door Festival 2016, Edimburgo el próximo 3 de junio. La instalación está incluida en la sección University of Edinburgh – Máster UoE Film, Exhibition and Curation, con la intención de visibilizar el cine colombiano y […]
Benkos Biohó, el hombre que nunca muere, el fundador de San Basilio de Palenque y héroe de este pueblo cuyas raíces se encuentran en África, reencarna en cada generación de palenqueros con la esperanza de cumplir un sueño que se ha vuelto colectivo: volver a África. A donde van las almas es un corto documental […]
"El arroz se planta con el arroz" es un documental insólito sobre la repercusión educativa que pueden llegar a tener las obras de arte. La película sigue las experiencias vividas por alumnos y profesores a raíz del proyecto expositivo FRECUENCIAS, un viaje hacia el origen mismo de la luz y el color, realizado por la artista Eugènia Balcells. | es | escorpius | https://makingdocs.org/category/documental/ | cede5470-b4a3-4441-b5ac-b0a27dfcacdb |
Interacción del XenMobile instalado localmente con Active Directory
En este artículo, se explica la interacción entre XenMobile Server y Active Directory. XenMobile Server interactúa con Active Directory tanto en línea como en segundo plano. En las siguientes secciones, se ofrece más información sobre las operaciones en línea y en segundo plano que implican la interacción con Active Directory.
XenMobile Server se comunica con Active Directory a través de los parámetros de LDAP que define un administrador. Los parámetros recuperan información sobre usuarios y grupos. A continuación, dispone de las operaciones que resultan de la interacción entre XenMobile Server y Active Directory.
Configuración de LDAP. La configuración de Active Directory en sí resulta en una interacción con Active Directory. XenMobile Server intenta validar la información cotejándola con Active Directory. El servidor lo logra mediante el protocolo de Internet, el puerto y las credenciales suministradas de cuenta de servicio. Una comunicación satisfactoria indica que la conexión se ha configurado correctamente.
Interacciones basadas en grupos.
Buscar uno o varios grupos durante la creación del control de acceso basado en roles (RBAC) y la definición de grupos de entrega. El administrador de XenMobile Server introduce una cadena de texto de búsqueda en la consola de XenMobile. XenMobile Server busca todos los grupos que contienen la subcadena indicada en el dominio seleccionado. A continuación, XenMobile Server recupera los atributos objectGUID, sAMAccountName y nombre distintivo de los grupos identificados en la búsqueda.
Esta información no se almacena en la base de datos de XenMobile Server.
Agregar o actualizar RBAC y la definición del grupo de implementación. El administrador de XenMobile Server selecciona los grupos de interés de Active Directory en función de la búsqueda anterior y los incluye en la definición del grupo de implementación. XenMobile Server busca el grupo específico, uno por uno, en Active Directory. XenMobile Server busca el atributo objectGUID y recupera los atributos seleccionados, incluida la información de pertenencia a grupos. La información de miembros del grupo ayuda a determinar la pertenencia entre el grupo recuperado y los usuarios o grupos existentes en la base de datos de XenMobile Server. Realizar cambios en la pertenencia a grupos genera una derivación del RBAC y el grupo de implementación para los usuarios miembros afectados, lo que resulta en derechos de usuario.
Realizar cambios en la definición del grupo de implementación puede generar cambios en los derechos de aplicaciones o directivas para los usuarios afectados.
Invitaciones de PIN de un solo uso (OTP). El administrador de XenMobile Server selecciona un grupo de la lista de grupos de Active Directory presentes en la base de datos de XenMobile Server. Para este grupo, todos los usuarios, tanto directos como indirectos, se recuperan de Active Directory. Las invitaciones OTP se envían a los usuarios que se identificaron en el paso anterior.
Las tres interacciones mencionadas implican que las interacciones basadas en grupos se desencadenan en función de los cambios de configuración de XenMobile Server. Cuando no hay cambios en la configuración, las interacciones implican que no hay interacciones con Active Directory. También implican que no hay ningún requisito para que los trabajos en segundo plano capturen el lado grupal de los cambios de forma periódica.
Interacción basada en el usuario.
Autenticación de usuario. El flujo de trabajo de autenticación de un usuario conlleva dos interacciones con Active Directory:
Se usa para autenticar al usuario con las credenciales proporcionadas.
Agregar o actualizar atributos específicos de usuario en la base de datos de XenMobile Server, incluidos objectGUID, el nombre distintivo, sAMAccountName y pertenencia directa a grupos. Los cambios en la pertenencia a grupos generan una reevaluación de los derechos que tengan los miembros de grupo a la aplicación, la directiva y el acceso.
El usuario puede autenticarse desde el dispositivo o desde la consola de XenMobile Server. En ambos casos, la interacción con Active Directory tiene el mismo comportamiento.
Acceso y actualización de la tienda de aplicaciones. Una actualización de la tienda da como resultado una actualización de los atributos del usuario, incluida su pertenencia directa al grupo. Esta acción permite una reevaluación de los derechos del usuario.
Comprobaciones del dispositivo. Los administradores pueden configurar en la consola de XenMobile una comprobación periódica del dispositivo. Cada vez que se comprueba un dispositivo, los atributos de usuario correspondientes se actualizan, incluida la pertenencia directa al grupo. Esas comprobaciones permiten una reevaluación de los derechos del usuario.
Invitaciones OTP por grupo. El administrador de XenMobile Server selecciona un grupo de la lista de grupos de Active Directory presentes en la base de datos de XenMobile Server. Los usuarios miembros, directos e indirectos (por anidamiento), se obtienen de Active Directory y se guardan en la base de datos de XenMobile Server. Las invitaciones OTP se envían a los usuarios miembros que se identificaron en el paso anterior.
Invitaciones OTP por usuario. El administrador introduce una cadena de texto de búsqueda en la consola de XenMobile. XenMobile Server consulta Active Directory y devuelve registros de usuario que coinciden con la cadena de texto de entrada. El administrador selecciona al usuario para enviarle la invitación OTP. XenMobile Server obtiene la información de usuario de Active Directory y actualiza los mismos datos en la base de datos antes de enviar la invitación al usuario.
Interacciones en segundo plano
Una conclusión de la comunicación en línea con Active Directory es que las interacciones basadas en grupos se activan al seleccionar cambios en la configuración de XenMobile Server. Cuando no hay cambios en la configuración, no hay interacciones con Active Directory para grupos.
Esta interacción requiere trabajos en segundo plano que se sincronicen periódicamente con Active Directory y actualicen los cambios relevantes en los grupos pertinentes.
A continuación, dispone de los trabajos en segundo plano que interactúan con Active Directory.
Trabajo de sincronización de grupos. El objetivo de este trabajo es consultar a Active Directory, un grupo a la vez, sobre grupos relevantes para cambios en los atributos de nombre distintivo o sAMAccountName. La consulta de búsqueda en Active Directory usa el atributo objectGUID del grupo relevante para obtener los valores actuales de los atributos de nombre distintivo y sAMAccountName. Los cambios en los valores de nombre distintivo o sAMAccountName de los grupos relevantes se actualizan en la base de datos.
Este trabajo no actualiza la información de pertenencia del usuario al grupo.
Trabajo de sincronización de grupos anidados. Este trabajo actualiza los cambios en la jerarquía de anidamiento de los grupos relevantes. XenMobile Server permite que los miembros directos e indirectos de un grupo relevante obtengan derechos. La pertenencia directa de los usuarios se actualiza durante las interacciones en línea basadas en el usuario. En segundo plano, este trabajo rastrea las pertenencias indirectas. La pertenencia indirecta es cuando un usuario es miembro de un grupo que es miembro, a su vez, de un grupo relevante.
Este trabajo recopila la lista de grupos de Active Directory desde la base de datos de XenMobile Server. Esos grupos forman parte de la definición del grupo de implementación o de la definición de RBAC. Para cada grupo en esta lista, XenMobile Server obtiene los miembros del grupo. Los miembros de un grupo son una lista de nombres distintivos que representan usuarios y grupos. XenMobile Server realiza otra consulta a Active Directory para obtener solo los usuarios del grupo relevante. La diferencia entre las dos listas ofrece solo los miembros del grupo relevante. Los cambios en los grupos de miembros se actualizan a la base de datos. Se repite el mismo proceso para todos los grupos de la jerarquía.
Los cambios en el anidamiento provocan el procesamiento de los usuarios afectados para los cambios de derechos.
Verificación de usuario inhabilitado. Este trabajo solo se ejecuta cuando el administrador de XenMobile crea una acción para verificar si hay usuarios inhabilitados. El trabajo se ejecuta dentro del ámbito de un trabajo de sincronización de grupos. El trabajo consulta a Active Directory para comprobar el estado inhabilitado de los usuarios relevantes, un usuario a la vez.
¿Con qué frecuencia predeterminada se ejecutan los trabajos en segundo plano?
Los trabajos de sincronización de grupos se ejecutan cada cinco horas a partir de las 02:00 (hora local).
Los trabajos de sincronización de los grupos anidados se ejecutan una vez al día a medianoche (hora local).
¿Para qué se necesita un trabajo de sincronización de grupos?
El atributo memberOf de un registro de usuario en Active Directory presenta una lista de los grupos donde el usuario es un miembro directo. Si un grupo se mueve de una unidad organizativa a otra, el atributo memberOf refleja el último valor del nombre distintivo. La base de datos de XenMobile Server también tiene el último valor actualizado. Cualquier discrepancia entre los nombres distintivos de un grupo puede ocasionar que el usuario pierda acceso al grupo de implementación. El usuario también puede perder las aplicaciones y las directivas asociadas a ese grupo de implementación.
El trabajo en segundo plano mantiene actualizado el atributo de nombre distintivo del grupo en la base de datos de XenMobile Server para garantizar que los usuarios tengan acceso a lo que les corresponde.
Los trabajos de sincronización están programados para ejecutarse cada cinco horas porque se asume que los cambios de grupo en Active Directory son poco frecuentes.
¿Se puede desactivar un trabajo de sincronización de grupos?
Puede desactivar los trabajos cuando sabe que los grupos relevantes no pasan de una unidad organizativa a otra.
¿Para qué se necesita un trabajo en segundo plano de procesamiento de grupos anidados?
En Active Directory, los cambios en el anidamiento de grupos no son diarios. Los cambios en la jerarquía de anidamiento de los grupos relevantes producen cambios en los derechos de los usuarios afectados. Cuando se agrega un grupo a la jerarquía, sus usuarios miembros obtienen el derecho a los roles respectivos. Cuando un grupo abandona una estructura anidada, los usuarios miembros del grupo pueden perder el acceso a los derechos basados en roles.
Los cambios en el anidamiento no se capturan durante la actualización de usuarios. Como los cambios de anidamiento no pueden realizarse a demanda, esos cambios se capturan a través de un trabajo en segundo plano.
Se asume que los cambios de anidamiento son poco frecuentes y, por lo tanto, el trabajo en segundo plano se ejecuta una vez al día para comprobar si hay cambios.
¿Se puede desactivar un trabajo de procesamiento de grupos anidados?
Puede desactivar los trabajos cuando sepa que no hay cambios de anidamiento en los grupos relevantes. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/xenmobile/server/advanced-concepts/on-premises-xenmobile-active-directory-interaction.html | 5f9ae5f8-12f1-448e-b2e0-53ee4fd7fab7 |
: Adjudicaciones de recursos y asignación de personal
Como gestor de recursos (Derrick), utilice la opción Personal para gestionar las adjudicaciones del equipo y los requisitos de asignación de personal para las inversiones.
Acerca de los recursos e inversiones en la
Al gestor de recursos, se le concederán automáticamente los derechos de reserva y de edición de recursos para realizar las actividades de asignación de personal de los subordinados directos o del equipo.
Para reemplazar roles y cubrir las solicitudes de roles entrantes de la coordinadora de proyectos (Barb), verifique que dispone de derechos de reserva en firme o de prerreserva para esos roles del sistema y de derechos de visualización y edición de la inversión.
Utilice la vista Recursos con respecto a inversiones (también conocida como la vista Recursos) para ver una lista de los recursos. Para cada recurso, también se pueden ver las inversiones a las que están adjudicados. Dispone de derechos de reserva para estos recursos o son sus subordinados.
Si tiene acceso a la reserva de recursos o roles, verá todas las reservas de ese recurso en el sistema para equilibrar una carga específica. También puede ver todas las inversiones para las que está reservado el recurso. Al seleccionar una inversión, solo se podrán ver los detalles de la inversión siguientes en el panel Detalles (a menudo llamado control flotante):
No podrá ver ningún otro detalle de la inversión a menos que disponga de una vista de inversión adicional o de un acceso de edición. También es importante tener en cuenta que estas inversiones no aparecerán en la vista Inversiones con respecto a recursos. Las inversiones solo están visibles en los recursos individuales para que pueda planificar de forma precisa el recurso o rol específico.
Se puede responder las preguntas siguientes a partir de esta vista:
¿En qué está trabajando mi equipo?
¿Cómo puedo equilibrar la carga de trabajo?
Utilice la vista Solicitudes para revisar la lista de solicitudes de asignación de personal para las inversiones del coordinador de proyectos. Ayude a asignar personal a las inversiones y a equilibrar mejor la carga de trabajo del equipo en función de las solicitudes entrantes.
Una de las responsabilidades principales del gestor de recursos es equilibrar la capacidad del equipo con las solicitudes de asignación de personal entrantes.
La vista Recursos con respecto a inversiones permite realizar las siguientes tareas:
Ver las adjudicaciones de inversiones activas de los recursos de los subordinados.
Establezca o edite el porcentaje de adjudicación predeterminado para los recursos. El nuevo campo está disponible en las vistas Recursos con respecto a inversiones, Inversiones con respecto a recursos y Solicitud de rol.
Vea el equivalente a tiempo completo (FTE) como un total basado en todas las adjudicaciones para cada miembro del equipo en la cuadrícula de períodos de tiempo. Los totales y los importes previstos también se muestran para cada miembro del equipo junto a los valores de FTE. El tipo y el rango de períodos de tiempo en la vista se muestran según la selección realizada en el calendario telescópico.
Por ejemplo, Derrick establece el calendario telescópico para que muestre cuatro columnas con los períodos de tiempo fiscales mensuales de 2016 (enero-abril) en las vistas de gestión de recursos. Mike Jones es un recurso subordinado activo de Derrick. Mike está asociado a tres inversiones activas como reservado o solicitado para los períodos. Está reservado para dos de las inversiones y solicitado para que trabaje en la restante. En este caso, el FTE total se calcula a partir de las tres inversiones para Mike para cada columna de período de tiempo de la cuadrícula.
Para configurar la vista predeterminada para ver las cantidades de adjudicación en horas, en lugar de en FTE, utilice el menú de la vista. Además, puede configurar si desea mostrar más períodos de tiempo en la columna de la vista. Para obtener más detalles, consulte
para ver la lista completa de recursos y ocultar la vista Solicitudes. Haga clic en Restaurar para restaurar la vista.
Equilibrio de la carga de trabajo de los recursos
La vista Recursos con respecto a inversiones permite gestionar las adjudicaciones de recursos y equilibrar la carga de trabajo.
Por ejemplo, Derrick desea equilibrar la carga de trabajo de Beth Roberts con Tony Trevino, ya que Beth está sobreadjudicada. La siguiente imagen muestra el modo en que Derrick utiliza la ficha para ver únicamente a Beth y Tony:
Para equilibrar parte de la carga de trabajo de Beth en Tony, Derrick agrega a Tony a la inversión ACME Phone Package 7.0, tal como se muestra en la imagen siguiente:
Para volver a equilibrar el trabajo de Beth en Tony, Derrick utiliza las funcionalidades de copiar y pegar para actualizar los valores. Beth ya no aparece con el color rojo de sobreadjudicación, tal como se muestra en la imagen siguiente:
En la ficha Fijados, solamente se pueden filtrar los recursos por Gestor de la inversión, OBS de inversión, Tipo de inversión e Inversión con estado activo.
Vista de resumen de las adjudicaciones de un miembro de un equipo
Para obtener un resumen rápido de las adjudicaciones, basta con revisar las filas de los miembros de un equipo. Expanda la fila para ver una lista de las inversiones a las que está adjudicado actualmente el miembro del equipo en los períodos de tiempo. La adjudicación total de las inversiones secundarias se resume en el nivel del recurso principal. La sobreadjudicación de un recurso se refleja en color rojo y la subadjudicación se refleja en color verde.
Agregación de adjudicaciones a la carga de trabajo de un miembro de un equipo
Si un miembro de un equipo todavía tiene capacidad, se le pueden agregar adjudicaciones a su carga de trabajo. Se aplican las condiciones siguientes:
El miembro del equipo todavía no está adjudicado a la inversión.
Se dispone de derechos de reserva en firme para el recurso y de derechos de visualización o edición para la inversión,
o bien se dispone de derechos de prerreserva para el recurso y de derechos de edición para la inversión.
Expanda el recurso para el que desea agregar una adjudicación y haga clic en el icono del signo más (+), ubicado junto al recurso. Busque una inversión existente por nombre o ID y agréguela a la carga de trabajo del recurso. La búsqueda únicamente muestra las inversiones para las que se dispone de derechos de visualización o edición.
Eliminación de las adjudicaciones de la carga de trabajo de un miembro de un equipo
Se puede eliminar una inversión para la que se dispone de derechos de visualización o edición desde la adjudicación de un miembro de un equipo para reducir la carga. Se aplican las condiciones siguientes:
o bien se dispone de derechos de prerreserva para el recurso y de derechos de edición para la inversión, y el estado de la reserva está establecido en prerreserva.
Expanda el recurso para el que desea eliminar una adjudicación y haga clic en el icono en forma de aspa (X), ubicado junto al recurso.
Edición de las adjudicaciones de un miembro de un equipo
Mediante los derechos de inversión y de reserva de recursos, se puede editar el valor de una adjudicación para aumentar o disminuir la cantidad de tiempo que un recurso debe invertir en una asignación. Por ejemplo, un recurso está asignado actualmente para que trabaje a tiempo completo en una inversión (es decir, 1 FTE). Se desea que el recurso dedique solamente la mitad de su tiempo en esta inversión para que pueden dedicar el tiempo restante a otra inversión. En este caso, se pueden editar los valores de las adjudicaciones para ambas inversiones, de modo que el recurso esté adjudicado únicamente 0,50 FTE en cada inversión.
Puede establecer el campo % de adjudicación como 50 en ambas inversiones. La fila FTE muestra 0,50 como el valor para el recurso en ambas inversiones.
Si cambia manualmente el valor de FTE, en línea, para una cuadrícula de tiempo en particular, el nuevo valor se muestra solo para esa cuadrícula de tiempo. El resto de filas muestran el valor adjudicado, basado en el % de adjudicación definido para la inversión.
Mike Jones es un recurso que está asignado a una inversión Actualizar aplicación. Derrick es el gestor de recursos de Mike y define el % de adjudicación en 50 para la inversión (desde Inversión, panel Detalles, % de adjudicación). Si la unidad de medida es FTE para la vista de Derrick, la vista Recursos con respecto a inversiones muestra 0,50 como valor para la adjudicación de Mike en la inversión Actualizar aplicación. Supongamos que la capacidad de trabajo de Mike es 184 horas cada mes como empleado a tiempo completo. En tal caso, basándonos en la adjudicación predeterminada de 50 %, si la unidad de medida está establecida en Horas, entonces la adjudicación de Mike se mostrará como 184 horas/2=92 horas. Es decir, la mitad de su adjudicación de horas mensuales. La columna de horas muestra la distribución de horas para una inversión, en función del % de adjudicación definido. Si se selecciona la columna Previsión, esta columna muestra la información de previsión (número de horas x valor de tasa de previsión para la inversión o el recurso). El número de horas se calcula a partir del % de adjudicación definido por el recurso/rol en la inversión.
Se aplican las siguientes condiciones para la edición de adjudicaciones existentes:
Se dispone de derechos de reserva en firme para el recurso y de derechos de visualización o edición para la inversión. Para extender la adjudicación más allá de las fechas de inicio o finalización de la inversión, se requieren derechos de edición para la inversión.
O bien se dispone de derechos de prerreserva para el recurso y de derechos de edición para la inversión, y el estado de la reserva actual está establecido en prerreserva. Una vez que el gestor de recursos ha aceptado una adjudicación (es decir, cambia el estado de la reserva del recurso de Prerreservada a En firme), ya no se puede editar la adjudicación.
Ejemplo: Intercambio de una adjudicación de un miembro del equipo a otro
Para realizar la sustitución de un recurso existente por otro, se debe utilizar la opción de copiar y pegar y la opción de supresión de la vista.
Agregue la adjudicación de la inversión a la carga de trabajo del miembro del equipo de destino.
Copie la cantidad de adjudicación del miembro del equipo original y péguela en la carga de trabajo del miembro del equipo de destino.
Elimine las adjudicaciones de la inversión de la carga de trabajo del miembro del equipo original.
Edición de las propiedades generales de los recursos
Se pueden ver o editar las propiedades generales de los recursos para las cuales se dispone de derechos de visualización o edición.
En la vista Recursos con respecto a inversiones, haga clic en el nombre de un miembro del equipo para ver los detalles siguientes. Si dispone de derechos de edición sobre el recurso, se pueden editar algunos de los detalles. Algunos campos, como ID del recurso, Gestor del recurso y Activo, son de solo lectura.
Define el rol principal para el miembro del equipo utilizado para buscar recursos basados en roles específicos.
Categoriza el tipo de empleo.
Categoriza el miembro del equipo (facturable o no facturable) para que pueda determinarse cómo calcular el coste del recurso.
Define la tasa por hora (la tasa de previsión × el número de horas adjudicadas para el período de tiempo mostrado) para calcular los costes previstos de adjudicación en función de la moneda del sistema. Cuando se agrega una inversión, la tasa de previsión de la adjudicación se rellena con la tasa de previsión del recurso. Se puede anular esta tasa a nivel de inversión para aplicar una tasa diferente a una adjudicación específica. Si una adjudicación existente no tiene ningún valor, se utiliza el valor de las propiedades generales del recurso.
La tasa de previsión es visible solamente para los usuarios que tienen el derecho Tasa de previsión del recurso - Editar o Tasa de previsión del recurso - Ver.
Edición de las propiedades de adjudicación de las inversiones de un recurso
Se pueden ver o editar las propiedades de adjudicación de un equipo para las inversiones para las cuales se dispone de derechos de visualización o edición. Por ejemplo, se puede anular la tasa por hora prevista existente para la adjudicación de una inversión específica. O bien se puede confirmar una solicitud de recurso actualizando el estado de la reserva de Prerreservada a En firme. Para cambiar el estado de la reserva, se debe disponer de derechos de reserva en firme para el recurso. Para obtener más detalles acerca de las acciones que se pueden realizar en la vista Recursos en función de los derechos de acceso, consulte
Independientemente de los derechos de inversión, se pueden ver y agregar conversaciones para una fila de adjudicación del equipo de una inversión.
En la vista Recursos con respecto a inversiones, expanda el nombre de un miembro del equipo.
Haga clic en el nombre de una adjudicación para el miembro del equipo para mostrar o actualizar los detalles siguientes. Algunos campos, como Inversión y Gestor de la inversión, son de solo lectura.
Define las fechas de inicio y de finalización para la adjudicación de un recurso para la inversión. Se pueden extender las fechas de adjudicación más allá de las fechas programadas para la inversión siempre y cuando se dispongan de los derechos de edición para la inversión. Si únicamente se dispone de derechos de visualización para la inversión, solamente se podrán actualizar las fechas de adjudicación dentro de los límites de las fechas programadas para la inversión.
Define el rol para la adjudicación.
Este rol está asociado al trabajo para la adjudicación de la inversión y puede ser diferente del rol principal del recurso.
Define la tasa por hora prevista para la adjudicación específica. Al editar este campo, se actualiza la tasa de previsión solamente para la adjudicación específica, y no para el resto de adjudicaciones. Este valor anula la tasa por hora prevista en las propiedades generales del recurso.
Define el estado actual de la reserva para la adjudicación. Para cambiar el estado de la reserva de la adjudicación, se debe disponer de derechos de reserva en firme para el recurso.
Haga clic en Conversaciones para ver, agregar o responder a los comentarios en la adjudicación de la inversión.
Filtrado de la vista Recursos con respecto a inversiones
De forma predeterminada, todos los recursos activos para los que se dispone de derechos de reserva aparecen en la vista. La vista se puede filtrar por recursos, inversiones o gestores para ver las sobreadjudicaciones o las subadjudicaciones acumuladas en el calendario telescópico para esta vista. En la cuadrícula, los datos de las adjudicaciones reflejan los totales acumulados del equipo con indicadores de sobreadjudicación y subadjudicación para el nuevo conjunto de recursos filtrados. Se recomienda filtrar la vista en el inicio de sesión inicial. Los cambios se guardan automáticamente y se mantienen en todas las sesiones de inicio de sesión hasta que se modifican de nuevo.
Se puede buscar un recurso, escribiendo directamente el nombre o el ID del recurso en el panel de filtro. Se puede escribir un nombre parcial o un valor de ID parcial para localizar el valor de búsqueda deseado.
Las opciones de filtrado siguientes están disponibles en la vista Inversiones con respecto a recursos:
Este campo permite filtrar por uno o más gestores de recursos activos. El resultado del filtro muestra todos los recursos activos para el gestor de recursos seleccionado. Los recursos se muestran según sus derechos de acceso.
: Este campo permite filtrar por recursos que se basan en la estructura de desglose de la organización asignada a los recursos. En la vista, se mostrarán todos los recursos adjudicados a la estructura de desglose de la organización seleccionada. La lista del filtro muestra los primeros 25 valores según la entrada de datos y muestra los 25 valores siguientes al desplazarse hacia abajo. Puede obtener detalles de la estructura organizativa para una unidad, una unidad y sus predecesores o una unidad y sus descendientes.
Este campo permite filtrar uno o varios roles principales para ver todos los recursos asociados con los roles en la cuadrícula de asignación de personal. La opción de filtrado del rol principal se conecta al calendario telescópico. Si abre el calendario, puede ver la adjudicación acumulada solamente de los recursos filtrados para el período de tiempo seleccionado.
Este campo permite filtrar por uno o varios tipos de empleo para ver los recursos del tipo seleccionado.
Este campo permite filtrar por uno o más recursos para los cuales dispone de derechos de reserva en firme o de prerreserva. De forma predeterminada, la vista muestra todas las inversiones activas e inactivas para el recurso seleccionado al expandir la fila del recurso.
Este campo permite filtrar los recursos según el estado de la actividad. En la vista, se muestran todos los recursos con el estado de actividad seleccionado (por ejemplo, Inactivo).
Este campo permite filtrar por uno o varios valores para los gestores de inversiones activas. En la vista, se mostrarán todos los recursos adjudicados a las inversiones para los gestores de inversión seleccionados. Este filtro también está disponible en la ficha Fijados.
: Este campo permite filtrar por estructura de desglose de la organización de inversión. Los resultados del filtro muestran todos los recursos activos adjudicados a las inversiones cuya estructura de desglose de la organización coincide con el valor seleccionado en el campo de filtro. La lista del filtro muestra los primeros 25 valores según la entrada de datos y muestra los 25 valores siguientes al desplazarse hacia abajo. Puede obtener detalles de la estructura organizativa para una unidad, una unidad y sus predecesores o una unidad y sus descendientes.
Este campo permite filtrar los recursos en función del tipo de inversión (aplicación, idea, activo, producto, proyecto u otro trabajo). Los resultados muestran todos los recursos activos que están adjudicados a las inversiones cuyo tipo de inversión coincide con el valor de filtro seleccionado.
Este campo permite filtrar una o más inversiones activas. En la vista, se mostrarán todos los recursos adjudicados a la inversión seleccionada. Este filtro también está disponible en la ficha Fijados.
Inversión con estado activo
: Este campo permite filtrar por estado de la actividad de inversión para las inversiones adjudicadas a recursos. En la vista, se mostrarán todas las inversiones con el estado de actividad seleccionado (por ejemplo, Inactivo). De forma predeterminada, únicamente se mostrarán las inversiones activas para los recursos adjudicados en la vista. Para ver las inversiones inactivas para los recursos adjudicados, utilice esta opción de filtro. Este filtro también está disponible en la ficha Fijados.
Se puede utilizar la opción
para borrar las selecciones del filtro. Borrar todo se muestra en el campo de filtro Inversiones con respecto a recursos, Inversiones con respecto a recursos y Solicitudes cuando se selecciona uno o más valores.
En el ejemplo siguiente, puede ver la función de selección de varios filtros.
Fijación de recursos para equilibrar una carga de trabajo específica
En la vista Recursos con respecto a inversiones, se pueden fijar los recursos para equilibrar el trabajo entre dos o más recursos de una vez. Puede continuar filtrando y buscando otros recursos sin que afecte a los recursos fijados. Los recursos fijados permanecen y se puede volver a ellos incluso después de haber ido a otras páginas de recursos.
Para fijar un recurso, haga clic en el icono de chincheta, ubicado junto al nombre del recurso en la ficha Todos. Haga clic en la ficha Fijados para visualizar los recursos fijados. Para eliminar un recurso de la ficha Fijados, haga clic en el icono de chincheta. Se pueden fijar hasta doscientos registros principales tanto en la vista Recursos con respecto a inversiones como en la vista Inversiones con respecto a recursos.
En la vista Fijados, las opciones de filtro Recurso y Gestor de recursos no están disponibles. Los filtros se guardan automáticamente y se mantienen en todas las sesiones de inicio de sesión hasta que se modifican de nuevo. Los resultados y el calendario telescópico de la ficha Fijados son independientes de los resultados y del calendario telescópico de la ficha Todos de la vista Recursos con respecto a inversiones. El filtrado dentro de la ficha Fijados permite ver las sobreadjudicaciones y las subadjudicaciones acumuladas en el calendario telescópico específico para los resultados en la ficha de la vista.
Derrick se encuentra en la ficha Fijados y visualiza cuatro recursos fijados y sus adjudicaciones de inversión, del modo siguiente:
Mike Jones y Beth Roberts están adjudicados a la inversión Planificación de la sala grande.
Hank Fisher está adjudicado a la inversión Gestión de los servicios de TI.
Sarah Smith no está adjudicada a ninguna inversión.
Derrick desea filtrar por dos inversiones específicas a las cuales están adjudicados los cuatro recursos fijados. Derrick desea comparar las adjudicaciones entre los recursos y las inversiones en la ficha Fijados. Derrick cambia los criterios de filtro del modo siguiente:
Derrick selecciona la opción de filtro Inversión y los filtros para la inversión Planificación de la sala grande.
Los resultados muestran a Mike Jones y Beth Roberts.
Cambio del horizonte de planificación
Para centrarse en un área de problema, utilice el calendario telescópico para seleccionar un conjunto diferente de períodos de tiempo. Los datos de adjudicación de la vista Recursos con respecto a inversiones se modifican para que coincidan con los períodos de tiempo seleccionados recientemente en el calendario. Ahora se puede equilibrar la carga de trabajo para el área de problema. Por ejemplo, se puede eliminar la adjudicación de un recurso sobreadjudicado y volver a asignarla a un recurso coincidente que esté subadjudicado.
Haga clic en el icono de calendario telescópico (cuadrícula), en la parte superior de la pantalla, para abrir el calendario y seleccionar un conjunto diferente de períodos de tiempo.
Haga clic en la fecha que aparece antes del icono de cuadrícula para seleccionar un período de inicio diferente para el calendario telescópico.
De forma predeterminada, el período de inicio para el calendario telescópico está establecido en Período de tiempo actual.
Se puede cambiar la vista Recursos con respecto a inversiones para ver los datos de adjudicación agrupados por inversiones (también conocida como la vista Inversiones con respecto a recursos o Inversiones). En esta vista, expanda una inversión principal para ver los recursos y roles secundarios adjudicados a la inversión. Algunas de las adjudicaciones están prerreservadas y a la espera de ser comprometidas. La adjudicación total de los recursos y roles secundarios se resume en el nivel de la inversión principal. Las celdas marcadas en rojo representan las sobreadjudicaciones por recurso o rol adjudicadas a la inversión.
Para ver las inversiones en la vista Inversiones con respecto a recursos, debe disponer de derechos de visualización o edición para las inversiones.
El reemplazo de roles se realiza de uno por otro. Por lo tanto, si la adjudicación del rol excede el 100 %, el recurso de destino asume toda la cantidad, suponiendo que el recurso de destino esté disponible para la adjudicación completa. Por ejemplo, supongamos que tiene un rol con una tasa de disponibilidad diaria de 8 horas. También tiene un recurso con una tasa de disponibilidad diaria de 7,5 horas y ninguno de los dos recursos está reservado en ninguna otra inversión. El recurso está disponible el 100 % de su tasa de disponibilidad diaria. Cuando se lleva a cabo la acción de reemplazo del rol, el recurso consume por completo la adjudicación de rol, y este se elimina de la inversión en la vista Solicitudes.
Si el recurso de destino solamente está disponible de manera parcial, no se puede llevar a cabo el reemplazo de roles. Cuando un recurso de destino presenta un valor de tasa de disponibilidad diaria inferior al 100 %, el rol permanece en la inversión con la cantidad de adjudicación restante solicitada.
Derrick está consultando la vista Resource to Investments (Recursos con respecto a inversiones) y actualizando las adjudicaciones específicas de Mike. Derrick detecta que Mike está sobreadjudicado para la inversión ABC. Para liberar parte de la carga de trabajo de Mike, Derrick debe readjudicar parte del trabajo de Mike de la inversión XYZ. Ahora, Derrick ya puede adjudicar completamente a Mike a la inversión ABC. Derrick cambia a la vista Inversiones con respecto a recursos y expande la inversión XYZ. Derrick comprueba que Betty se puede encargar de realizar la carga de trabajo de la inversión XYZ de Mike. Derrick readjudica la carga de trabajo de Mike a Betty.
Desde la vista Inversiones con respecto a recursos, se pueden gestionar las adjudicaciones del modo siguiente:
Editar los datos de adjudicación existentes de recursos o roles en la cuadrícula de períodos de tiempo fiscales.
Editar las propiedades de un recurso desde la ventana Detalles. Haga clic en el nombre del recurso para ver los detalles.
Eliminar las adjudicaciones de un miembro de un equipo expandiendo la inversión principal y haciendo clic en el icono de aspa que aparece junto al nombre del recurso.
Editar una adjudicación de rol existente solicitada por el gestor desde la ventana Detalles. Haga clic en el nombre del rol para ver los detalles.
Reemplazar una solicitud de rol por un recurso con nombre desde la ventana Detalles. Después de seleccionar un recurso con nombre, haga clic en Reemplazar adjudicación.
Agregar las solicitudes de roles a las inversiones. Expanda la inversión y busque el rol solicitado.
Ver, editar o agregar conversaciones en el nivel de fila secundario. Haga clic en el nombre del recurso o del rol para abrir la ventana Detalles y, a continuación, haga clic en Conversaciones.
Cuando se encuentre en la vista Inversiones con respecto a recursos, haga clic en
para ver la lista completa de inversiones y ocultar la vista Solicitudes. Haga clic en Restaurar para restaurar la vista.
Cumplimiento de las solicitudes de asignación de personal
Otra responsabilidad principal de un gestor de recursos es garantizar la asignación de los recursos correctos con las habilidades adecuadas a las inversiones.
Se pueden realizar los siguientes tipos de reemplazos de rol:
Reemplazo de una solicitud de rol por un recurso que tenga el mismo rol principal que el rol solicitado: El recurso de destino asume el rol principal solicitado. La adjudicación es la misma que la adjudicación solicitada y el recurso se asigna a todas las tareas a las que estaba asignado el rol. Todas las conversaciones asociadas de la solicitud de rol se vinculan a la nueva adjudicación del recurso. La tasa de previsión de la inversión de la adjudicación de destino se establece en la tasa de previsión principal del recurso.
Reemplazo de una solicitud de rol por un recurso que tenga un rol principal distinto del rol solicitado: El recurso de destino asume el rol solicitado. El recurso se asigna a todas las tareas a las que estaba asignado el rol. Todas las conversaciones asociadas de la solicitud de rol se vinculan a la nueva adjudicación del recurso. La tasa de previsión de la inversión de la adjudicación de destino se establece en la tasa de previsión principal del recurso.
Sustituir un rol por un recurso con nombre
Se debe utilizar la vista Solicitudes para cumplir o negociar las solicitudes de asignación de roles enviadas por el coordinador de proyectos. La vista también incluye los roles agregados a los proyectos creados desde plantillas que contienen roles. Los roles de las plantillas de proyecto se crean en
La vista Solicitudes muestra una lista jerárquica de las solicitudes entrantes de adjudicación, agrupadas por el tipo de rol para el cual se tienen derechos de reserva en firme o de prerreserva. Cuando se expande un nombre de rol, se muestra una lista de las adjudicaciones de inversión solicitadas para ese rol. Se pueden ver varias instancias de la misma inversión agrupadas bajo un nombre de rol, porque un rol se puede adjudicar varias veces a una única inversión.
La siguiente imagen muestra la vista Solicitudes. Las inversiones prerreservadas se muestran con un sombreado en azul mientras que las inversiones reservadas en firme se muestran sin ningún sombreado.
La imagen muestra la vista solicitudes de rol
Para reemplazar un rol, verifique que se aplican las condiciones siguientes:
Se dispone de los derechos de visualización de inversiones combinados con los derechos de reserva en firme sobre los roles. O bien, se dispone de los derechos de edición de inversiones combinados con los derechos de prerreserva o de reserva en firme sobre los roles.
Se dispone de los derechos de prerreserva o de reserva en firme sobre los recursos con nombre que se pueden seleccionar para reemplazar los roles.
El recurso con nombre seleccionado todavía no está asignado a la inversión.
No se pueden cambiar las cantidades de adjudicación (FTE u horas) de los roles desde la vista Solicitudes. Utilice la vista Inversiones con respecto a recursos para editar las cantidades de adjudicación de los roles.
En la vista Solicitudes, expanda el rol para el cual se solicitan las adjudicaciones de inversión.
Haga clic en el nombre de una inversión para la fila de adjudicación para mostrar los detalles de la adjudicación.
Edite los detalles según sea necesario; por ejemplo, la tasa de previsión o el rol solicitado. Se debe disponer de derechos de edición para la inversión. Los campos siguientes necesitan una explicación:
Define las fechas de inicio y de finalización de adjudicación para la inversión. Se pueden extender las fechas de adjudicación más allá de las fechas programadas para la inversión siempre y cuando se dispongan de los derechos de edición para la inversión. Si únicamente se dispone de los derechos de visualización para la inversión y de los derechos de reserva en firme sobre el rol, solamente se podrán actualizar las fechas de adjudicación dentro de los límites de las fechas programadas para la inversión.
: Define la adjudicación predeterminada para el rol/recurso adjudicado a una inversión. Se puede cambiar la adjudicación para una determinada cuadrícula de período de tiempo editando el valor en línea o estableciendo manualmente el valor en el panel Detalle del rol adjudicado a la inversión.
Define la tasa por hora prevista para la adjudicación de la inversión. Al editar este campo, se actualiza la tasa de previsión solamente para la adjudicación específica, y no para el resto de adjudicaciones. Esta cantidad se utiliza como una tasa solicitada y no se transfiere al reemplazo del rol.
Define un campo de formato libre que se puede actualizar para describir las solicitudes. Se pueden distinguir varias instancias del mismo rol solicitado en una única inversión. Por ejemplo, se puede agregar Administrador de base de datos (DBA) tres veces a una única inversión. Se puede actualizar cada uno para que sea Sr. DBA, DBA, Jr. o DBA-Intern.
Define el nombre del gestor de recursos solicitado. Para volver a asignar esta solicitud de asignación de personal, busque y seleccione un gestor de recursos diferente.
Define el recurso con nombre adjudicado a la inversión para reemplazar el rol solicitado. Se puede seleccionar de una lista de sugerencias de recursos para los que se dispone de derechos de reserva en firme o de prerreserva. Si se define un rol principal para un recurso, también se puede ver el rol principal al lado del nombre del recurso.
Haga clic en la lista desplegable situada junto al rol solicitado y seleccione un recurso con nombre para reemplazar el rol. Se puede introducir el nombre del rol para buscar los recursos con un rol principal coincidente.
Haga clic en Reemplazar adjudicación para confirmar el recurso seleccionado como el reemplazo del rol.
Para ver, agregar o responder a los comentarios asociados con una adjudicación, haga clic en el nombre de la adjudicación de la inversión. En el panel Detalles, haga clic en Conversaciones. No es necesario disponer de derechos específicos para la inversión.
Aceptación de una solicitud de adjudicación para un recurso con nombre
Se debe utilizar la vista Inversiones con respecto a recursos para revisar y confirmar las solicitudes de asignación de personal para los recursos con nombre enviadas por el coordinador de proyectos. Por ejemplo, Barb solicita un recurso específico (Mike Jones) para el proyecto Portal de comercio electrónico. Barba introduce las adjudicaciones para Mike en el proyecto. Derrick inicia sesión y observa que Mike Jones está prerreservado para el proyecto Portal de comercio electrónico. Derrick abre las propiedades de la adjudicación de Mike y cambia el estado de la reserva a En firme. Los valores de las vistas de gestión de recursos se actualizan en consecuencia.
También se puede aceptar una solicitud de adjudicación desde la vista Recursos con respecto a inversiones. En la vista, expanda un nombre de recurso para mostrar las adjudicaciones solicitadas. Haga clic en el nombre de una adjudicación de una inversión para mostrar los detalles. En el panel Detalles, cambie el estado de la reserva de Prerreservada a En firme.
Para cambiar el estado de la reserva de Prerreservada a En firme, se debe disponer de derechos de reserva en firme para los recursos con nombre.
Haga clic en Recursos con respecto a inversiones para cambiar a la vista Inversiones con respecto a recursos.
Expanda una inversión para ver los recursos y roles solicitados actualmente.
Haga clic en el recurso con nombre para ver los detalles de la solicitud.
Cambie el estado de la reserva de Prerreservada a En firme.
Para ver, agregar o responder a los comentarios acerca de la solicitud, haga clic en Conversaciones.
Filtrado de las solicitudes
De forma predeterminada, la vista muestra todas las solicitudes de roles activas para los que se tiene derechos de reserva. Filtre la vista por gestor de recursos, rol o inversión para ver las solicitudes específicas. Después de seleccionar una vista concreta, se pueden seleccionar varios valores en función de la vista. Se recomienda filtrar la vista en el inicio de sesión inicial. Los cambios se guardan automáticamente y se mantienen en todas las sesiones de inicio de sesión hasta que se modifican de nuevo. Se puede buscar un rol escribiendo directamente el nombre o el ID del rol en el panel de filtro.
En los campos de filtro, utilice una búsqueda implícita por carácter comodín para encontrar un valor. Se puede escribir un nombre parcial o un valor de ID parcial para localizar el valor de búsqueda deseado.
Para utilizar los filtros específicos disponibles en la vista Solicitudes, siga estos pasos:
Seleccione uno más gestores de recursos solicitados para cumplir las solicitudes de roles. La vista mostrará todas las solicitudes asignadas a los gestores de recursos seleccionados. Esta búsqueda se rellena dinámicamente con una lista de gestores de recursos solicitados para los roles solicitados para los cuales se dispone de derechos de reserva. Si la búsqueda está vacía o no muestra su nombre, significará que no hay solicitudes de roles pendientes.
Seleccione uno o más nombres de roles. El rol seleccionado aparece en la vista. Este es el tipo de rol solicitado. El nombre real de una solicitud de rol puede ser diferente del nombre de rol.
Seleccione el estado de la actividad para los roles para los que dispone de derechos de reserva. La vista mostrará todas las solicitudes de roles para el estado de la actividad seleccionado (por ejemplo, Inactivo). De forma predeterminada, únicamente se mostrarán los roles activos en la vista. Para ver las solicitudes de roles inactivas, utilice esta opción de filtro. Este es un filtro de selección única.
Seleccione uno o varios gestores de inversiones para las inversiones adjudicadas a las solicitudes de roles. La vista mostrará todas las solicitudes para las adjudicaciones para el gestor de inversiones seleccionado.
Seleccione uno o más valores para filtrar las solicitudes de roles según el tipo de inversión.
Seleccione las inversiones para las cuales se solicitan adjudicaciones. La vista mostrará todas las solicitudes de roles para la inversión seleccionada.
Seleccione el estado de la actividad para las inversiones para las cuales se solicitan adjudicaciones. La vista mostrará todas las solicitudes de roles para el estado de la inversión seleccionado (por ejemplo, inversiones inactivas asociadas a los roles solicitados). De forma predeterminada, la vista mostrará tanto las adjudicaciones de inversión activas como las inactivas.
La siguiente imagen muestra los filtros de selección múltiple disponibles en la vista de solicitudes de roles. Si dispone de derechos globales de previsión, puede seleccionar la casilla de verificación Previsión y ver la información de previsión. En este ejemplo, se cambia el porcentaje de adjudicación y, en consecuencia, la cantidad de previsión también cambia según la tasa de previsión. | es | escorpius | https://techdocs.broadcom.com/es/es/ca-enterprise-software/business-management/clarity-project-and-portfolio-management-ppm-on-premise/15-8-1/using/new-user-experience-request-resources-and-roles-to-staff-investments/new-user-experience-resource-allocations-and-staffing.html | 669bd57e-f387-4827-845c-68099f1291a9 |
Alertas sobre los eventos de la carpeta
Las alertas son mensajes de correo electrónico enviados automáticamente a los usuarios cuando se produce un evento dentro de una carpeta. Los usuarios pueden seguir el actividad que pasan en una carpeta.
Usted puede suscribirse a la carpeta o al sub-árbol haciendo clic derecho sobre la carpeta y seleccionando la opción de menú Suscribir.
En el siguiente cuadro de diálogo se puede elegir ser notificado sobre cualquier evento o simplemente una selección de ellos.
Gestión de sus suscripciones
Para administrar sus suscripciones, haga clic en el menú Personal->Suscripciones
Puede ver la lista de los elementos que estás siguiendo, así que para no siguir más uno de ellos haga clic derecho sobre él y seleccione Eliminar.
Suscribir a otros usuarios
Si usted tiene el permiso Suscripción en la carpeta actual, puede abrir la ficha Suscripciones en los detalles del panel de la carpeta y suscribir usuarios y grupos.
Utilize el control Añadir Grupo o Añadir usuario para suscribir los usuarios deseados, al agregar una nueva suscripción se configura para recibir alertas de un conjunto predeterminado de eventos pero puede cambiar esta configuración haciendo clic derecho sobre el elemento y en el menú Edición.
También puede seguir a una carpeta mediante RSS, simplemente haga clic derecho en la carpeta y seleccione Canal RSS.
Por razones de seguridad, se le pedirá que proporcione sus credenciales. | es | escorpius | https://docs.logicaldoc.com/es/working-with-folders/alerts | 973945de-7457-4de5-9631-a50de8967df9 |
Venta de licencias de Plesk con licencias de extensiones
Use este método si desea vender instancias de Plesk que incluyan determinadas extensiones de pago. Este método no permite la compra desde la propia aplicación.
Es imprescindible que en su tienda online tenga como artículos Plesk y las extensiones que desea revender.
Cuando un cliente efectúe un pedido, deberá contactar con KA mediante el API de KA Partner y solicitar licencias para los artículos comprados.
KA creará las licencias solicitadas y le enviará un único código de activación para las licencias. Tenga en cuenta que KA cuenta con dos versiones de la API para partners: v1 y v3.
Partner API v1 (obsoleto, no recomendado):
Puede solicitar tanto la clave principal de Plesk como múltiples claves adicionales para extensiones en una única llamada (vea createKey()).
Usa un único código de activación tanto para la licencia principal de Plesk como para todas las llaves de licencia adicionales.
Partner API v3 (recomendado):
Únicamente puede solicitar una clave (ya sea la clave principal de Plesk o bien otra clave para una extensión ) en una única llamada (vea Creación de una llave de licencia).
Usa un único código de activación tanto para la licencia principal de Plesk como para todas las llaves de licencia adicionales. Las llaves adicionales solicitadas en otras llamadas a la API se añaden a la licencia principal.El código de activación de la licencia principal de Plesk también activará todas las llaves adicionales añadidas.
Una vez su tienda reciba el código de activación, puede dárselo al cliente mediante el IU de la tienda online o por correo electrónico. Alternativamente (además de ser preferible), puede activar las licencias ejecutando un comando CLI en la instancia de Plesk creada para el cliente. Puede activar licencias mediante el CLI a través de la utilidad "license" (Plesk para Linux, Plesk para Windows).
Upsell de extensiones a través de la aplicación
Use este método si desea hacer upsell de extensiones en su tienda online para instancias de Plesk ya aprovisionadas. Cuando alguno de sus clientes haga clic en el botón «Comprar» presente en el catálogo de extensiones de Plesk, se le redireccionará a su tienda online para que pueda efectuar el pedido correspondiente.
Cuando un cliente efectúe un pedido, deberá contactar con KA mediante el API de KA Partner y solicitar una licencia para la extensión comprada.Pase el número de llave principal de Plesk como argumento en la llamada a la API.
KA creará la licencia de la extensión solicitada y la añadirá a la licencia principal de Plesk.
Para solicitar las licencias, puede usar Partner API v1 o v3:
Partner API v1 (obsoleto, no recomendado): cree la licencia de una extensión y añádala a la licencia principal de Plesk en una única llamada (vea createKey())
Partner API v3 (recomendado): cree la licencia de una extensión y añádala a la licencia principal de Plesk en una única llamada (vea Creación de una llave de licencia)
Una vez solicitada la licencia de una extensión mediante el API para partners, esta se añade a la licencia principal de Plesk. La licencia de la extensión se instalará en el servidor Plesk la próxima vez que Plesk se conecte a KA para actualizar la licencia principal de Plesk. Generalmente esto suele tardar entre un día y un mes. Asimismo, el cliente también puede realizar los pasos detallados a continuación para instalar la licencia de la extensión de inmediato - en el interfaz de su tienda online, por ejemplo:
En el panel de navegación a la izquierda, haga clic en Herramientas y configuración.
Haga clic en Administración de licencias (debajo de Plesk).
Haga clic en Recuperar llaves para instalar la nueva llave de licencia en Plesk.
Redireccionamiento de clientes a su tienda online
Por omisión, cuando un cliente hace clic en el botón «Comprar» en el catálogo de extensiones de Plesk, se le redirecciona a la tienda de Plesk, no a su tienda. Si desea modificar este comportamiento, especifique el nombre de host de su tienda en el archivo panel.ini. Una vez modificado el nombre de host de la tienda, todos los enlaces «Comprar" y los demás enlaces de upsell presentes en las extensiones redireccionarán a su tienda online.
Para modificar la URL de la tienda online vinculada a los enlaces «Comprar», edite el archivo panel.ini y añada la siguiente línea a la sección [extensions]:
La URL modificada usada por una extensión una vez especificado el nombre de host de su tienda en el archivo panel.ini: https://shop.com/?extension-id=some-extension-name&kn=PLESK.12345678.0001&token=U29NZVVuaXF1ZUdVSUQxMjM%3D&product-id=SomeProductID
En el caso del modelo de licencia «Licencia única» o «Múltiples ofertas», el flujo de trabajo de la compra de la licencia sería el siguiente:
Ahora, cada vez que un cliente haga clic en el botón «Comprar», se le redireccionará a su tienda online. Compruebe que su tienda online puede gestionar los parámetros pasados en las URLs modificadas:
Tenga en cuenta que el "ID de la extensión» corresponde a extension-id en el caso de archivos de Excel y "extensionId" corresponde a extension-id en el caso de archivos JSON.
El número de llave principal de Plesk. Pase el número como número de llave secundaria en la llamada a la API.
token=U29NZVVuaXF1ZUdVSUQxMjM%3D
Parámetros opcionales. Únicamente necesario en el caso del modelo de licencias «Ofertas individuales".
Con este modelo de licencias, los propietarios de un sitio web pueden contratar productos y servicios por sí mismos. Para ello, se añade un enlace al interfaz de usuario de Plesk que permite efectuar pedidos a los usuarios finales. En primer lugar, el usuario final selecciona el sitio web deseados, selecciona el producto escogido entre los productos ofrecidos por la extensión y finalmente va a la tienda online para finalizar el pedido.
El parámetro product-id especifica el ID del producto seleccionado por el cliente. Seleccione la constante apropiada de Partner API para la extensión y el producto escogido e inclúyala en la llamada a Partner API. Para encontrar la constante de Partner API apropiada mediante extension-id y product-id, use los siguientes enlaces:
Tenga en cuenta que el «ID de extensión» y el «ID de producto de extensión» corresponden a extension-id y product-id respectivamente en el caso de archivos de Excel y que "extensionId" y "extensionProductId" corresponden a extension-id y product-id respectivamente en el caso de archivos JSON.
El parámetro token es generado por la extensión e incluye el ID único del pedido. Este ID es imprescindible para que la extensión pueda controlar el estado del pedido a nivel de ISV. Este parámetro debe procesarse de la siguiente forma:
En el caso del modelo de licencia «Ofertas individuales», el flujo de trabajo de la compra de la licencia sería el siguiente:
Nota: esta prestación sólo afectará a aquellas extensiones vendidas por Plesk que usen "go.plesk.com" como nombre de host de destino. Si una extensión se vende directamente a través de una ISV, los enlaces «Comprar» y los demás enlaces de upsell no se verán afectados.
Cómo controlar las extensiones que desea mostrar y vender
Una vez modificada la URL de los enlaces «Comprar» tal y como se ha explicado anteriormente, todas las extensiones comerciales - incluyendo las que en un futuro se añadan al catálogo de extensiones - redireccionarán a su tienda, aún y cuando no las haya configurado todavía. Para garantizar que sus clientes sólo verán las extensiones comerciales que está preparado para vender, configure un servidor proxy inteligente para el catálogo de extensiones de Plesk. Este servidor proxy capturará el feed del catálogo de extensiones, filtrará las extensiones que no está preparado para vender y proporcionará el feed modificado a sus instancias de Plesk.
Configure un servidor (físico o virtual) donde se ejecutará el script proxy.
Descargue el script proxy al servidor. Este enlace contiene las indicaciones necesarias para desplegar y operar con el script.
Configure el proxy para que sólo pasen aquellas extensiones comerciales que deberían ser visibles en sus servidores Plesk. El proxy funciona como una lista blanca – debe especificar los IDs de las extensiones comerciales que deberían mostrarse en Plesk, ya que todo lo demás no será visible.
Nota: el proxy sólo afecta a las extensiones cuyos enlaces «Comprar» apunten a https://go.plesk.com. El proxy no filtrará las extensiones gratuitas ni aquellas cuyos botones «Comprar» apunten a otra parte. Sea cual sea la configuración del proxy, estas se mostraran en el catálogo de extensiones de sus servidores Plesk.
Cambie la URL del feed del catálogo de extensiones en todos sus servidores Plesk para que así apunte a la dirección del servidor proxy. Esto se lleva a cabo añadiendo la siguiente línea al archivo panel.ini:
[extensions]catalog.url=http://<proxy-address>:8080
Cuando en el catálogo de extensiones se añada una extensión comercial y usted haya configurado su tienda para vender esta extensión, modifique el proxy añadiendo el ID de la extensión correspondiente para que así dicha extensión esté disponible para sus clientes. Tenga en cuenta que el feed del catálogo se copia en caché en los servidores Plesk. Las extensiones nuevas no se mostrarán de inmediato.
La imagen que puede ver a continuación muestra cómo puede usarse el script proxy con el catálogo de extensiones: | es | escorpius | https://docs.plesk.com/es-ES/onyx/administrator-guide/78409/ | 9b24f401-978c-4052-83fa-9ff1a6157c33 |
Obtiene o establece un valor de objeto arbitrario que se puede usar para almacenar información personalizada sobre este elemento.Gets or sets an arbitrary object value that can be used to store custom information about this element.
Valor deseado.The intended value.Esta propiedad no tiene ningún valor predeterminado.This property has no default value.
Esta propiedad es análoga a las propiedades de etiqueta en otros modelos de programación de Microsoft, como Visual Basic para Aplicaciones o Windows Forms.This property is analogous to Tag properties in other Microsoft programming models, such as Visual Basic for Applications or Windows Forms.Está diseñado para proporcionar un lugar preexistente para almacenar información personalizada básica sobre cualquier elemento sin forzar a los desarrolladores de aplicaciones a subclases.It is intended to provide a pre-existing place to store some basic custom information about any element without forcing application developers to subclass.
Dado que esta propiedad toma un objeto, debe utilizar el uso del elemento de propiedad para establecer la Tag propiedad en XAML en cualquier elemento que no sea un objeto con un convertidor de tipos conocido e integrado, como una cadena.Because this property takes an object, you need to use the property element usage in order to set the Tag property in XAML to anything other than an object with a known and built-in type converter, such as a string.Los objetos que se usan de esta manera normalmente no se encuentran dentro de los espacios de nombres estándar de WPF y, por lo tanto, pueden requerir la asignación de espacio de nombres al espacio de nombres externo para que se introduzcan como elementos XAML.Objects used in this way are typically not within the standard WPF namespaces and therefore may require namespace mapping to the external namespace in order to be introduced as XAML elements. | es | escorpius | https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.windows.frameworkcontentelement.tag?view=netframework-4.8 | f108a8a3-f2a1-41cb-9a04-e6f99a771308 |
Configurar puertos de administración HTTP y HTTPS
Los números de puerto 80 y 443 son puertos conocidos para los servicios HTTP y HTTPS. Anteriormente, los puertos 80 y 443 de la dirección IP de Citrix ADC (NSIP) eran puertos dedicados para servicios internos de administración HTTP y HTTPS. Dado que estos puertos estaban reservados para servicios internos, no puede utilizar estos puertos conocidos para proporcionar servicios de datos HTTP y HTTPS desde una dirección VIP, que tiene la misma dirección que la dirección NSIP en una implementación de modo IP único.
Puede configurar puertos HTTP y HTTPS en cualquier valor en un dispositivo Citrix ADC para admitir el servicio de administración HTTP y HTTPS. Sin embargo, de forma predeterminada, el dispositivo Citrix ADC utiliza 80 y 443 puertos para la conexión HTTP y HTTPS.
Para configurar el puerto HTTPS mediante la interfaz de comandos
Configurar puertos de administración HTTP y HTTPS mediante la GUI de Citrix ADC
Puerto HTTPS de administración. Establezca el valor del puerto en 3000. Valor predeterminado = 443, Mín = 1, Máx = 65534. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/13/system/basic-operations/configure-http-https-management-ports.html | 49dae2bb-e93d-4aea-9e56-fdb6cd22bdf0 |
DIARIOS Y REVISTAS ORIGINALES DE ANTAÑO desde 1910. El Mejor Regalo. Aniversarios y Cumpleaños. EN ESTADO DE COLECCIONISTA. - (Gracias a mis Nietos que me hicieron esta web.!!! Abuelo Mario)
Especifique la fecha, Tipo de diario. Para que tipo de regalo, Toda la información ampliada será de mucha ayuda para encontrar el diario viejo que USTED quiera. ¿Cual es la fecha del Cumpleaños o el aniversario o el divorcio? Por favor indicar también una día o un mes o un año alternativo. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd5oJlWlC705R0g2gE3uONb0TGs3dhsuD1JDfFuY6nyVN9gEg/viewform?formkey=dGlxaE1Malg2SUQ0RzU0bHVnLTc1eUE6MQ | 6f023b29-84aa-4399-af8a-be0334f110ca |
Si el objeto con el Collider necesita ser movido durante el gameplay entonces usted también adjuntaría un componente Rigidbody al objeto. El Rigidbody se puede configurar kinematic si usted no quiere que el objeto tenga una interacción física con otros objetos. | es | escorpius | https://docs.unity3d.com/es/2017.4/ScriptReference/Collider.html | e4ce7e3d-06f1-48f6-b507-de8949757a06 |
Corriendo Código Script del Editor en la Ejecución
A veces, es útil ser capaz de correr algo de código script del editor en un proyecto tan pronto Unity se ejecuta sin requerir una acción por parte del usuario. Usted puede hacer esto al aplicar el atributo InitializeOnLoad a una clase que tiene un static constructor (constructor estático). Un constructor estático es una función con el mismo nombre que la clase, declarado estático y sin un tipo de retorno o parámetros (ver aquí for more information):-
Un constructor estático siempre se garantiza que será llamado antes de cualquier función estática o instancia de la clase utilizada, pero el atributo InitializeOnLoad asegura que es llamado cuando el editor se ejecuta.
Un ejemplo de cómo esta técnica puede ser utilizado es configurando un callback regular en el editor (su "actualización de frame", por así decirlo). La clase EditorApplication tiene un delegado llamado update que es llamado tantas veces en un segundo mientras el editor está ejecutándose. Para tener este delegado activado cuando el proyecto se ejecute, usted podría utilizar código como el siguiente:- | es | escorpius | https://docs.unity3d.com/es/current/Manual/RunningEditorCodeOnLaunch.html | 897d2239-b16e-4f3b-b1ae-133f0c8eadc4 |
Planificación de la instalación de Solaris Flash
Antes de crear e instalar un contenedor Solaris Flash, es necesario tomar algunas decisiones sobre cómo se desea instalar el sistema operativo Solaris en los sistemas destino. La primera vez que se instala un sistema se debe instalar con un contenedor completo que sea una instalación inicial. A continuación, se puede actualizar el sistema con un contenedor diferencial que sólo instala las diferencias entre los dos contenedores.
Planificación de la instalación de contenedores Solaris Flash
La tarea final del proceso de instalación de Solaris Flash es instalar contenedores Solaris Flash en sistemas clónicos.
Para instalar contenedores Solaris Flash en sistemas clónicos, puede usar cualquiera de los métodos de instalación de Solaris.
El programa Solaris Web Start del Solaris DVD o del CD de instalación de Solaris permite instalar contenedores Solaris Flash que están almacenados en las ubicaciones siguientes: | es | escorpius | http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-7219/flashplan-16/index.html | 97af166f-413a-4bb6-a378-bdaafc4ac949 |
Con la finalidad de mejorar nuestro servicio al cliente, te pedimos de favor nos ayudes compartiendo tus comentarios en el siguiente formulario, toda la información recabada será tratada con confidencialidad | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSee8sopfVOohr3xUugFByMxb3BYHjXfls7g4BAVQ6FQDUXiBQ/viewform?embedded=true%22 | fa1830b2-7218-4549-a352-131866ce90f5 |
Puede crear múltiples políticas de seguridad de correo electrónico que pueden aplicarse a usuarios, grupos y dominios.
Una política es un conjunto de opciones que Sophos Central aplica a los buzones protegidos.
Las políticas se aplicarán de arriba a abajo; por ejemplo, si un usuario se añade a la política al principio de la lista, esta configuración tendrá prioridad sobre cualquier configuración de otras políticas de las que forme parte el usuario.
Puede añadir una combinación de usuarios, grupos y dominios a una única política. Cuando llegue un correo electrónico, Sophos Email comprobará si la dirección corresponde a un único usuario, a un miembro de un grupo o a un miembro de un dominio. Luego aplicará la configuración de la política si la dirección coincide con alguno de ellos.
Para familiarizarse con el funcionamiento de las políticas y cómo usarlas para personalizar las opciones de seguridad, consulte Acerca de las políticas.
Para saber cómo crear y editar políticas, consulte Crear o editar políticas. | es | escorpius | https://docs.sophos.com/central/Customer/help/es-es/central/Customer/concepts/EmailPolicies.html | 91fa3406-f6d1-467b-8af0-43c936baf0c7 |
El completar este formulario no significa que está confirmada su reserva; una vez cumplida la forma, en días y horarios hábiles, desde el Hemocentro nos contactaremos con Ud. para dejar establecida fecha y hora de donación.
Localidad donde va a realizar la donación *
Descripción de modalidades de Donación
VOLUNTARIA: Dona en forma altruista. - REPOSICIÓN: Dona para alguien que se le han solicitado donantes.- LICENCIA DE CONDUCIR: Dona a través de los convenios con las Intendencias Departamentales. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeTOuCye7sd8WaN4me_8vJLDOtK2UEfNqVXPIkrm7cviz2HeA/viewform?c=0&w=1 | 7a7fc88f-3232-49f0-802d-5b35f7196f48 |
Estos son algunas de los momentos memorables de la 21º versión del Festival Internacional de documentales de Santiago FIDOCS que contó con 58 películas que se exhibieron en nuestras 3 sedes oficiales, Cine Hoyts La Reina, Cine Uc y Cineteca Nacional de la Moneda. El festival se desarolló del 9 al 15 de Noviembre duplicando [...]
CINE HOYTS – Entradas $3.000 General / $2.500 Estudiantes – Abonos $10.000 General (acceso a 5 películas, válido en Cine Hoyts La Reina) Entradas a la venta en boletería y www.cinehoyts.cl CINE UC – Entradas $3.000 General / $2.000 Estudiantes – Abonos $10.000 General (acceso a 8 películas, válido en Cine UC y Cineteca) Venta en […]
Ya se encuentra abierta la convocatoria para participar del Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS) 2017, que se realizará desde el 6 hasta 12 de noviembre de este año. FIDOCS se ha consolidado como el principal espacio de encuentro, difusión y competencia del cine documetal en Chile. Además de su muestra Panorama Internacional y […] | es | escorpius | http://www.fidocs.cl/privado2017/category/noticias/ | d35a9b7a-95b2-4963-b3fc-329635328dbf |
Configurar el equilibrio de carga básico
Antes de configurar la configuración inicial de equilibrio de carga, habilite la función de equilibrio de carga. A continuación, comience creando al menos un servicio para cada servidor en el grupo de equilibrio de carga. Con los servicios configurados, está listo para crear un servidor virtual de equilibrio de carga y enlazar cada servicio con el servidor virtual. Eso completa la configuración inicial. Antes de continuar con la configuración, verifique la configuración para asegurarse de que cada elemento se configuró correctamente y funciona como se esperaba.
Activación del equilibrio de carga
Puede configurar entidades de equilibrio de carga como servicios y servidores virtuales cuando la función de equilibrio de carga está inhabilitada, pero no funcionarán hasta que la habilite.
Para habilitar el equilibrio de carga mediante la CLI
En el símbolo del sistema, escriba el siguiente comando para habilitar el equilibrio de carga y verificar la configuración:
Para habilitar el equilibrio de carga mediante la interfaz gráfica de usuario
Vaya a Sistema > Configuración y, en Configurar funciones básicas, seleccione Equilibrio de carga.
Configuración de un objeto de servidor
Cree una entrada para su servidor en el dispositivo Citrix ADC. El dispositivo Citrix ADC admite servidores basados en direcciones IP y servidores basados en dominios. Si crea un servidor basado en direcciones IP, puede especificar el nombre del servidor en lugar de su dirección IP al crear un servicio. Para obtener información acerca de cómo configurar DNS para un servidor basado en dominio, consulte Sistema de nombres de dominio.
Para crear un objeto de servidor mediante la CLI
add server `<name>`@ `<IPAddress>`@ | `<domain>`
Ejemplo: add server web_serv 10.102.27.150
Para crear un objeto de servidor mediante la interfaz gráfica de usuario
Vaya a Administración del tráfico > Equilibrio de carga > Servidores y agregue un objeto de servidor.
Después de habilitar la función de equilibrio de carga, debe crear al menos un servicio para cada servidor de aplicaciones que se va a incluir en la configuración de equilibrio de carga. Los servicios que configura proporcionan las conexiones entre el dispositivo Citrix ADC y los servidores con equilibrio de carga. Cada servicio tiene un nombre y especifica una dirección IP, un puerto y el tipo de datos que se sirven.
Si crea un servicio sin crear primero un objeto de servidor, la dirección IP del servicio es también el nombre del servidor que hospeda el servicio. Si prefiere identificar servidores por nombre en lugar de por dirección IP, puede crear objetos de servidor y, a continuación, especificar el nombre de un servidor en lugar de su dirección IP al crear un servicio.
Cuando se crea un servicio que utiliza UDP como protocolo de capa de transporte, un monitor de ping se vincula automáticamente al servicio. Un monitor ping es el más básico de los monitores integrados. Cuando se crea un servicio que utiliza TCP como protocolo de capa de transporte, un monitor TCP_Default se vincula automáticamente al servicio. Al desarrollar una estrategia para administrar la configuración de equilibrio de carga, puede decidir vincular un tipo diferente de monitor, o varios monitores, al servicio.
Antes de crear un servicio, debe comprender los diferentes tipos de servicio y cómo se usa cada uno. En la lista siguiente se describen los tipos de servicios admitidos en el dispositivo Citrix ADC.
Se utiliza para servidores con equilibrio de carga que aceptan tráfico HTTP, como sitios web estándar y aplicaciones web. El tipo de servicio HTTP permite al dispositivo Citrix ADC proporcionar compatibilidad con compresión, filtrado de contenido, almacenamiento en caché y mantenimiento de clientes para los servidores web de capa 7. Este tipo de servicio también admite la inserción de puertos IP de servidor virtual, la reescritura de puertos de redirección, Web 2.0 Push y el soporte de redirección de URL.
Dado que HTTP es un protocolo de aplicación basado en TCP, también puede utilizar el tipo de servicio TCP para servidores web. Sin embargo, si lo hace, el dispositivo Citrix ADC solo puede realizar el equilibrio de carga de la capa 4. No puede proporcionar ninguno de los soportes de Capa 7 descritos anteriormente.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico HTTPS, como sitios web de comercio electrónico y aplicaciones de carrito de compras. El tipo de servicio SSL permite al dispositivo Citrix ADC cifrar y descifrar el tráfico SSL (realizar la descarga SSL) para sus aplicaciones web seguras. También es compatible con persistencia HTTP, cambio de contenido, reescritura, inserción de puertos IP de servidor virtual, inserción web 2.0 y redirección de URL.
También puede utilizar los tipos de servicio SSL_BRIDGE, SSL_TCP o TCP. Sin embargo, si lo hace, el dispositivo solo realiza el equilibrio de carga de la capa 4. No puede proporcionar descarga SSL ni ninguno de los soportes de Capa 7 descritos.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico FTP. El tipo de servicio FTP permite que el dispositivo Citrix ADC admita detalles específicos del protocolo FTP.
También puede utilizar tipos de servicio TCP o CUALQUIER para servidores FTP.
Se utiliza para servidores que aceptan muchos tipos diferentes de tráfico TCP o que aceptan un tipo de tráfico TCP para el que un tipo de servicio más específico no está disponible.
También puede utilizar el tipo de servicio CUALQUIER para estos servidores.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico SSL no basado en HTTP, para admitir la descarga SSL.
También puede utilizar el tipo de servicio TCP para estos servicios. Si lo hace, el dispositivo Citrix ADC realiza el equilibrio de carga de la capa 4 y la descarga SSL.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico UDP. También puede utilizar el tipo de servicio CUALQUIER.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico SSL cuando no desea que el dispositivo Citrix ADC realice la descarga SSL. También puede utilizar el tipo de servicio SSL_TCP.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico DNS, normalmente servidores de nombres. Con el tipo de servicio DNS, el dispositivo Citrix ADC valida el formato de paquete de cada solicitud y respuesta DNS. También puede almacenar en caché las respuestas DNS. Puede aplicar directivas DNS a los servicios DNS.
También puede utilizar el tipo de servicio UDP para estos servicios. Sin embargo, si lo hace, el dispositivo Citrix ADC solo puede realizar el equilibrio de carga de la capa 4. No puede proporcionar soporte para funciones específicas de DNS.
Se utiliza para servidores que aceptan cualquier tipo de tráfico TCP, UDP o ICMP. El parámetro ANY se utiliza principalmente con el equilibrio de carga de firewall y el equilibrio de carga de enlace.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico de Protocolo de inicio de sesión (SIP) basado en UDP. SIP inicia, administra y termina sesiones de comunicaciones multimedia, y ha surgido como el estándar para la telefonía por Internet (VoIP).
También puede utilizar el tipo de servicio UDP para estos servicios. Sin embargo, si lo hace, el dispositivo Citrix ADC solo realiza el equilibrio de carga de la capa 4. No puede proporcionar soporte para funciones específicas de SIP.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico DNS, donde el dispositivo Citrix ADC actúa como proxy para el tráfico TCP enviado a servidores DNS. Con servicios del tipo de servicio DNS-TCP, el dispositivo Citrix ADC valida el formato de paquete de cada solicitud y respuesta DNS y puede almacenar en caché las respuestas DNS, como ocurre con el tipo de servicio DNS.
También puede utilizar el tipo de servicio TCP para estos servicios. Sin embargo, si lo hace, el dispositivo Citrix ADC solo realiza el equilibrio de carga de la capa 4 de los servidores de nombres DNS externos. No puede proporcionar soporte para ninguna función específica de DNS.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico de Protocolo de transmisión en tiempo real (RTSP). RTSP proporciona la entrega de multimedia y otros datos de streaming. Seleccione este tipo para admitir audio, vídeo y otros tipos de medios transmitidos.
También puede utilizar el tipo de servicio TCP para estos servicios. Sin embargo, si lo hace, el dispositivo Citrix ADC solo realiza el equilibrio de carga de la capa 4. No puede analizar la secuencia RTSP ni proporcionar soporte para la persistencia RTSPID o RTSP NATting.
Se utiliza para servidores que aceptan tráfico DHCP. El tipo de servicio DHCPRA se puede utilizar para retransmitir solicitudes DHCP y respuestas entre VLAN.
Se utiliza para equilibrar la carga del tráfico de diameter entre varios servidores de diameter. Diameter utiliza el equilibrio de carga basado en mensajes.
Se utiliza para equilibrar la carga de tráfico de diameter a través de SSL.
Los servicios se designan como DISABLED hasta que el dispositivo Citrix ADC se conecte al servidor con equilibrio de carga asociado y compruebe que está operativo. En ese momento, el servicio se designa como ENABLED. A partir de entonces, el dispositivo Citrix ADC supervisa periódicamente el estado de los servidores y vuelve a colocar los que no respondan a los sondeos de supervisión (denominados comprobaciones de estado) en el estado DISABLED hasta que respondan.
Nota: Puede crear un rango de servicios a partir de un solo comando CLI o del mismo cuadro de diálogo. Los nombres del rango varían según un número utilizado como sufijo/prefijo. Por ejemplo, service1, service2, etc. Desde la utilidad de configuración, puede especificar un rango solo en el último octeto de la dirección IP, que es el cuarto en el caso de una dirección IPv4 y el octavo en el caso de una dirección IPv6. Desde la línea de comandos, puede especificar el rango en cualquier octeto de la dirección IP.
Utilizado por servidores de equilibrio de carga que aceptan tráfico de vídeo QUIC basado en UDP. El servicio permite que el dispositivo Citrix ADC optimice el tráfico de vídeo ABR cifrado a través del protocolo UDP.
Para crear un servicio mediante la interfaz gráfica de usuario
Nombre del servicio: Nombre
Haga clic en Crear y, a continuación, haga clic en Cerrar. El servicio creado aparece en el panel Servicios.
Creación de un servidor virtual
Después de crear los servicios, debe crear un servidor virtual para aceptar tráfico para los sitios web, aplicaciones o servidores con equilibrio de carga. Una vez configurado el equilibrio de carga, los usuarios se conectan al sitio web, la aplicación o el servidor con equilibrio de carga a través de la dirección IP o el FQDN del servidor virtual.
Los nombres de servidores virtuales con el prefijo "app_" no aparecen en la GUI aunque están presentes en el archivo ns.conf y se muestran al ejecutar el comando show. Sin embargo, los nombres de servidores virtuales con el prefijo "app" se muestran en la GUI.
El servidor virtual se designa como DOWN hasta que vincule los servicios que creó a él y hasta que el dispositivo Citrix ADC se conecte a esos servicios y compruebe que están operativos. Solo entonces se designará el servidor virtual como UP.
Para crear un servidor virtual mediante la CLI
Para crear un servidor virtual mediante la interfaz gráfica de usuario
Vaya a Administración del tráfico > Equilibrio de carga > Servidores virtuales y, a continuación, cree un servidor virtual.
Servicios de enlace con el servidor virtual
Nota: Un servicio puede vincularse a un máximo de 500 servidores virtuales.
Después de crear servicios y un servidor virtual, debe vincular los servicios al servidor virtual. Normalmente, los servicios están enlazados a servidores virtuales del mismo tipo, pero puede enlazar ciertos tipos de servicios a ciertos tipos diferentes de servidores virtuales, como se muestra a continuación.
Normalmente, enlazaría un servicio SSL a un servidor virtual HTTP para hacer cifrado.
Normalmente, enlazaría un servicio HTTP a un servidor virtual SSL para realizar la descarga SSL.
Normalmente, enlazaría un servicio TCP a un servidor virtual SSL_TCP para realizar la descarga SSL para otro TCP (descifrado SSL sin conocimiento de contenido).
El estado de los servicios enlazados a un servidor virtual determina el estado del servidor virtual: Si todos los servicios enlazados están DOWN, el servidor virtual se marca DOWN y si alguno de los servicios enlazados es UP o OUT OWN OWN SERVICE, el estado del servidor virtual es UP.
Para enlazar un servicio a un servidor virtual de equilibrio de carga mediante la CLI
Vaya a Administración del tráfico> Equilibrio de carga> Servidores virtuales y seleccione un servidor virtual.
Haga clic en la sección Servicio y seleccione el servicio que desea enlazar.
Nota: Puede enlazar un servicio a varios servidores virtuales.
Después de finalizar la configuración básica, debe ver las propiedades de cada servicio y servidor virtual de equilibrio de carga en la configuración de equilibrio de carga para comprobar que cada uno está configurado correctamente. Después de que la configuración esté activa y en ejecución, debe ver las estadísticas de cada servicio y servidor virtual de equilibrio de carga para comprobar si hay posibles problemas.
Visualización de las propiedades de un objeto de servidor
Puede ver propiedades como el nombre, el estado y la dirección IP de cualquier objeto de servidor en la configuración del dispositivo Citrix ADC.
Para ver las propiedades de los objetos de servidor mediante la interfaz de línea de comandos
show server <serverName> show server server-1
Para ver las propiedades de los objetos de servidor mediante la utilidad de configuración
Vaya a Administración del tráfico > Equilibrio de carga > Servidores. Los valores de los parámetros de los servidores disponibles aparecen en el panel de detalles.
Visualización de las propiedades de un servidor virtual
Puede ver propiedades como el nombre, el estado, el estado efectivo, la dirección IP, el puerto, el protocolo, el método y el número de servicios enlazados para los servidores virtuales. Si ha configurado más que la configuración básica de equilibrio de carga, puede ver la configuración de persistencia de los servidores virtuales, cualquier directiva que esté vinculada a ellos y cualquier redirección de caché y servidor virtual de conmutación de contenido enlazado a los servidores virtuales.
Para ver las propiedades de un servidor virtual de equilibrio de carga mediante la CLI
show lb vserver <name> show lb vserver Vserver-LB-1
Para ver las propiedades de un servidor virtual de equilibrio de carga mediante la interfaz gráfica de usuario
En el panel de detalles, haga clic en un servidor virtual para mostrar sus propiedades en la parte inferior del panel de detalles.
Para ver la redirección de caché y el cambio de contenido de servidores virtuales enlazados a este servidor virtual, haga clic en Mostrar enlaces CS/CR.
Visualización de las propiedades de un servicio
Puede ver el nombre, el estado, la dirección IP, el puerto, el protocolo, la conexión máxima del cliente, el número máximo de solicitudes por conexión y el tipo de servidor de los servicios configurados, y utilizar esta información para solucionar cualquier error en la configuración del servicio.
Para ver las propiedades de los servicios mediante la CLI
show service <name> show service Service-HTTP-1
Para ver las propiedades de los servicios mediante la interfaz gráfica de usuario
Vaya a Gestión del Tráfico > Equilibrio de Carga > Servicios. Los detalles de los servicios disponibles aparecen en el panel Servicios.
Visualización de los enlaces de un servicio
Puede ver la lista de servidores virtuales a los que está enlazado el servicio. La información de enlace también proporciona el nombre, la dirección IP, el puerto y el estado de los servidores virtuales a los que están vinculados los servicios. Puede utilizar la información de enlace para solucionar cualquier problema relacionado con la vinculación de los servicios a servidores virtuales.
Para ver los enlaces de un servicio mediante la CLI
show service bindings <name> show service bindings Service-HTTP-1
Para ver los enlaces de un servicio mediante la interfaz gráfica de usuario
Vaya a Gestión del Tráfico > Equilibrio de Carga > Servicios.
En el panel de detalles, seleccione el servicio cuya información de enlace desea ver.
En la ficha Acción, haga clic en Mostrar enlaces.
Visualización de las estadísticas de un servidor virtual
Para evaluar el rendimiento de los servidores virtuales o solucionar problemas, puede mostrar detalles de los servidores virtuales configurados en el dispositivo Citrix ADC. Puede mostrar un resumen de estadísticas para todos los servidores virtuales o puede especificar el nombre de un servidor virtual para mostrar las estadísticas solo para ese servidor virtual. Puede mostrar los siguientes detalles:
Estado del servidor virtual
Tasa de solicitudes recibidas
Para mostrar las estadísticas del servidor virtual mediante la CLI
Para mostrar un resumen de las estadísticas de todos los servidores virtuales configurados actualmente en el dispositivo o de un único servidor virtual, escriba en el símbolo del sistema:
stat lb vserver [`<name>`]
En la siguiente figura se muestra un ejemplo de estadísticas.
Para mostrar las estadísticas del servidor virtual mediante la interfaz gráfica de usuario
Si desea mostrar las estadísticas de un solo servidor virtual, en el panel de detalles, seleccione el servidor virtual cuyas estadísticas desea mostrar.
En el panel de detalles, haga clic en Estadísticas.
Visualización de las estadísticas de un servicio
Puede ver la tasa de solicitudes, respuestas, bytes de solicitud, bytes de respuesta, conexiones de cliente actuales, solicitudes en cola de sobretensiones, conexiones de servidor actuales, etc. mediante las estadísticas de servicio.
Para ver las estadísticas de un servicio mediante la CLI
stat service Service-HTTP-1
Para ver las estadísticas de un servicio mediante la interfaz gráfica de usuario
En el panel de detalles, seleccione el servicio cuyas estadísticas desea ver (por ejemplo, Service-HTTP-1).
Haga clic en Estadísticas. Las estadísticas aparecen en una nueva ventana. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/13/load-balancing/load-balancing-setup.html | 82d4a3a9-b202-4410-99ed-b3f3bff39641 |
La Asociación Mundial de Justicia Constitucional Con el auspicio de
La Asociación Mundial de Justicia Constitucional Con el auspicio de: El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Ciudad de México y la Universidad Nacional Autónoma de México Convocan al "PRIMER CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN MUNDIAL DE JUSTICIA CONSTITUCIONAL" En homenaje al DR. JORGE CARPIZO Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, 28, 29 y 30 de agosto de 2013 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/617331/la-asociaci%C3%B3n-mundial-de-justicia-constitucional-con-el-a. | ed560857-65dc-44a1-8935-3fca4d44ce0e |
Puedes elegir si una organización patrocinada puede enviarte o no actualizaciones de su trabajo por correo electrónico. La organización patrocinada no tendrá acceso a tu dirección de correo electrónico.
Decide si quieres recibir actualizaciones por correo electrónico de la organización patrocinada y luego selecciona o deselecciona "Recibir actualizaciones de ORGANIZACIÓN." | es | escorpius | https://docs.github.com/es/github/supporting-the-open-source-community-with-github-sponsors/managing-your-sponsorship | abee819c-a62e-4a5d-b89c-bdfca1ac88c1 |
Desde las esperanzas fomentadas por la transición democrática hacia la criminalización de los mapuche: 1985-años 2000
En el idioma ancestral mapudungun, ?mapuche? significa los hombres de la tierra. El apego a la tierra es una de las características de este pueblo que combate desde la época precolombina para defender su territorio hasta ahora contra las empresas forestales y el Estado chileno para que sean restituidas las tierras perdidas en 1883 con la ?Pacificación de la Araucanía?. Llaman Araucanía, el territorio que obtuvieron en 1641 tras un combate contra el Estado español. Esta lucha se intensificó a partir de losaños 70 para oponerse a la política económica neoliberal desarrollada durante la dictadura de Pinochet basada en los trabajos de la Escuela de Chicago y de sus economistas, los Chicago Boys. Sus principales orientaciones son: la exportación y la explotación forestal de las tierras mapuche donde se encuentran muchos bosques. Entonces, este modelo neo liberal condena los indígenas a desaparecer. A partir de losaños 90, se nota una transformación de los medios de intervención de losmapuche en el escenario político chileno y una restructuración de las organizaciones. En efecto, tras la dictadura de Pinochet durante la cual tuvieron que callarse para evitar la represión particularmente fuerte contra ellos, ven la transicióndemocrática que empieza al final de losaños 80 como una posibilidad de reconocimiento y de restitución de sus tierras. Sin embargo, veremos que los esfuerzos para formular propuestas a los diferentes gobiernos y las leyes elaboradas específicamente para losmapuche encuentran dificultades para ser aplicadas y respetadas. De manera general, las promesas del Estado hacialosmapuche y los indígenas en su conjunto son secundarias comparadas a las preocupaciones económicas. Por eso, algunos especialistas consideran que ?el mundo político es preso de un sistema económico establecido bajo la dictadura?. Además, se nota una evolución de las demandas mapuche. El problema que intentaré aclarar es el siguiente: Cómo explicar la radicalización del movimiento mapuche contra el Estado y las impresas internacionales y cómo une Estado democrático puede justificar la negación de los principios democráticos hacia una parte del población que lucha para ser reconocido como pueblo y tener el derecho de ocupar sus tierras ancestrales?
Un reconocimiento ''por la Razón''?
Transición democrática y reorganización del movimiento mapuche
Escenario internacional a favor de los pueblos indígenas del mundo
Promesas de la Ley Indígena
Decepciones tras decepciones: hacia un reconocimiento por la fuerza?
Las preocupaciones económicas antes de todo
Desde la frustración hasta la radicalización
Respuesta de las autoridades chilenas: la criminalización
El mapuche descrito como un terrorista
No hay democracia para los mapuche?
[...] En efecto, tanto las Naciones Unidas como la Iglesia luchan contra las discriminaciones raciales. El discurso del Papa Juan Pablo II en Brasil en julio de 1980 a favor de la defensa de los pueblos autóctonos tiene mucha influencia sobre los pueblos mapuche de Chile y de los de América latina en su conjunto. Lo más significante es la adopción en 1989 por la Organización Internacional del Trabajo de la Convención 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes que se volvió en el referente jurídico por excelencia para lograr reivindicaciones y cambios en la legislación de los países o en otros instrumentos normativos internacionales. [...]
[...] Diciembre 2006. ?Criminalisation de la demande territoriale mapuche? DIAL, n 2898 TRICOT Tito. Marzo 2006. Estado chileno y pueblo mapuche: democracia formal y derechos indígenas Azkintuwe. Estudios CARON Déborah.2007. Le renouveau du mouvement mapuche au Chili depuis les années 1990. Lille: Universidad Charles de Gaulle-Lille III. LAVANCHY Javier, pueblo mapuche y globalización: apuntes para una propuesta de comprensión de la cuestión mapuche en una era global?, Santiago. [...]
[...] En el idioma ancestral mapudungun, ?mapuche? significa los hombres de la tierra. El apego a la tierra es una de las características de este pueblo que combate desde la época precolombina para defender su territorio hasta ahora contra las empresas forestales y el Estado chileno para que sean restituidas las tierras perdidas en 1883 con la ?Pacificación de la Araucanía?. Llaman Araucanía, el territorio que obtuvieron en 1641 tras un combate contra el Estado español. Esta lucha se intensificó a partir de los años 70 para oponerse a la política económica neoliberal desarrollada durante la dictadura de Pinochet basada en los trabajos de la Escuela de Chicago y de sus economistas, los Chicago Boys. [...]
[...] Sin embargo, las preocupaciones económicas y la ideología unitaria de Chile ponen trabas en la aplicación de la nueva Ley. Las preocupaciones económicas antes de todo El presidente Frei elegido el 11 de diciembre de 1993 con un programa centrado en la lucha contra la pobreza da mucha esperanza a los indígenas que ven una posibilidad de aplicación de la Ley Indígena publicada en octubre de 1993. Sin embargo, el gobierno, insiste en la necesidad de integrar el país en el escenario internacional y de liberalizar la economía. [...]
[...] Se explica también por la ideología totalitaria vinculada con la creencia en un Estado nacional chileno unitario cuya pluralidad de la población está negada. Por eso, se niegan los derechos territorios, políticos y sociales de los indígenas. Fabien Le Bonnec precisa: justicia negando la lucha política, considera los mapuche como delincuentes que se atacan a la propiedad privada?12(es decir la propiedad de las empresas que ocupan los territorios mapuche). La Constitución no reconoce el rostro multiétnico del pueblo chileno y el Estado todavía no ha ratificado la Convención 169 del OIT. [...]
Alexia D.EtudianteSciences politiquesDesde las esperanzas fomentadas por la transición democrática hacia la criminalización de los mapuche: 1985-años 2000 | es | escorpius | https://www.docs-en-stock.com/sciences-politiques-economiques-administratives/desde-las-esperanzas-fomentadas-por-transicion-democratica-hacia-criminalizacion-los-429139.html | 14a970ba-ce51-449d-8b5f-d94372e66a5b |
Manuel Campuzano – REVISIÓN Y ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DIFERENTES ENFOQUES PARA ESTIMAR EL RIESGO DE ERROR EN LOS GRÁFICOS DE CONTROL P Y NP | es | escorpius | http://predocs.blogs.uv.es/2015/11/03/manuel-campuzano-revision-y-analisis-comparativo-de-los-diferentes-enfoques-para-estimar-el-riesgo-de-error-en-los-graficos-de-control-p-y-np/ | 8a52db74-4b8a-41d1-a95e-37a1a9b6f3b1 |
Prepararse para migrar los datos a tu empresa | es | escorpius | https://docs.github.com/es/[email protected]/admin/user-management/migrating-data-to-and-from-your-enterprise/preparing-to-migrate-data-to-your-enterprise | 1cf566b7-5066-4dcc-8bab-49c70efb1b4f |
Hacedlo preferiblemente vía transferencia bancaria a la siguiente cuenta:
Rellenad el concepto del siguiente modo: "Astrocurso" + 'Nombre y apellidos' ". Ej. "Astrocurso Vera Rubin". Si no podéis hacer transferencia, podéis pagar en efectivo en el local, donde os extenderemos un recibo.
Demuestre que no es un robot. ¿Qué se obedece en esta casa? *
Acepto compartir mis datos con la organización de la acampada terminando este formulario *
Si, así la organización podrá en contactar conmigo en caso de ser necesario
Rellenando y enviando este formulario para el Astrocurso de Primavera de 2019, autorizo a que mis datos personales sean incluidos en la base de datos de personas interesadas en asistir a la actividad, cuyos responsables son miembros de la junta directiva de ASAAF-UCM - NIF: G81311862, dirección postal Plaza de las Ciencias 1, Madrid, 28040. Teléfono 913944581. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbB9skl_VV6lwCnHs_5qX77csjoMtzWzZv4k4NiK-XBTR48A/viewform?usp=send_form | d867f877-ee17-473b-94a3-edea875463cb |
Cambio de tamaño de las visualizaciones
Además de expandir y contraer una visualización, también puede cambiar su tamaño.
Utilice el controlador de cambio de tamaño de la parte inferior de la ventana de visualización. Al pasar el ratón por encima del borde inferior de una ventana de visualización, puede hacer clic y arrastrar para que la ventana sea más alta o más corta en el lienzo del tablero. Cualquier otra visualización dentro del tablero se cambiará de posición automáticamente para adaptarse al nuevo tamaño de la visualización redimensionada. El ancho de la visualización es fijo en relación con el ancho del explorador y no se puede manipular. | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/data-workbench/using/dashboard/visualizations/manipulating-visualizations/c-sizing-visualizations.html | 4d9e7022-d62c-46cd-b133-0612563b114f |
Adquisición de datos de solicitud de página
El sensor adquiere todos los datos de medición que se transmiten en las solicitudes de página (solicitudes GET) realizadas a los servidores Web en los que se ha instalado.
Sensor adquiere estos datos de medición a través de la interfaz de programación de aplicaciones del servidor web, directamente desde la instancia o instancias del software del servidor web que se ejecuta en el servidor web. Sensor no accede a los archivos de registro generados por el servidor web. De hecho, después Sensor de que se haya instalado y probado el servidor del área de trabajo de datos, la función de registro nativo del servidor web se puede desactivar sin afectar a la recopilación de datos. En muchos casos, la desactivación del registro de archivos en los discos locales de los propios equipos de servidores Web mejora la capacidad de servicio de páginas de esos servidores Web debido a la cantidad relativamente grande de E/S en disco fijo necesaria para registrar esta información en el disco local del equipo de servidores Web.
Sensor recopila datos de medición y solicitud web directamente de cada proceso de servidor web y proceso de servidor web virtual (si corresponde) y escribe temporalmente los datos en un archivo de cola, una cola de memoria tolerante a errores con respaldo de disco fijo, en el equipo de servidor web. El servicio Sensor Transmitter (o daemon según la plataforma) recupera datos del archivo de cola y luego los comprime y cifra antes de transmitirlos al servidor del área de trabajo de datos para almacenamiento a largo plazo. Con Sensor, los datos se acumulan en los equipos del servidor web en el archivo de cola solo si tiene un problema de red u otro que impida su transmisión. El archivo de cola permite un almacenamiento local eficiente de horas a días de datos de solicitud web para proteger los datos si un fallo de red o del sistema no permite que los datos se transmitan al servidor del área de trabajo de datos en tiempo real.
Sensor recopila datos de medición de cada proceso físico y lógico del servidor Web, los filtra por tipo de contenido, los comprime, los cifra y los transmite al servidor del área de trabajo de datos.
La siguiente tabla contiene los campos de información de registro adquiridos por Sensor cada solicitud GET que no se filtra según el archivo de Sensor's configuración:
Identificador de seguimiento (visitante único)
Identificador leído desde una cookie colocada en el explorador del usuario por Sensor en la solicitud inicial del visitante
Hora a la que el servidor procesó la solicitud (con una precisión de 100 ns; la precisión depende del entorno del servidor y de NTP)
Tipo de objeto devuelto por el servidor
Código de estado de respuesta HTTP
Código numérico generado por el servidor que anota el estado de la respuesta del servidor HTTP
La parte raíz del URI solicitado por el cliente
Dirección IP del cliente solicitante
Nombre de dominio del servidor web que procesa la solicitud
Contenido del campo de referente HTTP enviado por el cliente
http://www.referringsite.com
Dispositivo utilizado para realizar una solicitud al servidor HTTP
Mozilla/4.0+(compatible;+MSIE+6.0; +Windows+NT+5.1)
Cookies de cliente del dominio
Contenido de todas las cookies del usuario para el sitio
La parte de cadena de consulta, si la hay, del URI solicitado por el cliente | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/data-workbench/using/page-tagging/acquire-base-measures/acquire-page-request/c-acq-pg-req-data.html | 703f9ea1-b859-4b99-8906-331b477ef870 |
Internacionalización de cadenas en código Java y JSP
El paquete com.day.cq.i18n Java le permite mostrar cadenas localizadas en la interfaz de usuario. La I18n clase proporciona el get método que recupera las cadenas localizadas del diccionario AEM. El único parámetro requerido del get método es el literal de cadena en inglés. El inglés es el idioma predeterminado para la interfaz de usuario. El ejemplo siguiente localiza la palabra Search :
La identificación de la cadena en el idioma inglés difiere de los marcos de internacionalización típicos donde un ID identifica una cadena y se utiliza para hacer referencia a la cadena en tiempo de ejecución. El uso del literal de cadena en inglés ofrece las siguientes ventajas:
El código es fácil de entender.
La cadena en el idioma predeterminado siempre está disponible.
Determinación del idioma del usuario
Existen dos maneras de determinar el idioma que prefiere el usuario:
Para los usuarios autenticados, determine el idioma en las preferencias de la cuenta de usuario.
La configuración regional de la página solicitada.
La propiedad language de la cuenta de usuario es el método preferido porque es más fiable. Sin embargo, el usuario debe iniciar sesión para utilizar este método.
Creación del objeto Java I18n
La clase I18n proporciona dos constructores. La forma en que se determina el idioma preferido del usuario determina el constructor que se va a utilizar.
Para presentar la cadena en el idioma especificado en la cuenta de usuario, utilice el constructor siguiente (después de importar com.day.cq.i18n.I18n) :
I18n i18n = new I18n(slingRequest);
El constructor utiliza el SlingHTTPRequest para recuperar la configuración de idioma del usuario.
Para utilizar la configuración regional de la página para determinar el idioma, primero debe obtener ResourceBundle para el idioma de la página solicitada:
Internacionalización de una cadena
Utilice el get método del I18n objeto para internacionalizar una cadena. El único parámetro requerido del get método es la cadena que se va a internacionalizar. La cadena corresponde con una cadena en un diccionario de traductores. El método get busca la cadena en el diccionario y devuelve la traducción del idioma actual.
El primer argumento del get método debe cumplir las siguientes reglas:
El valor debe ser un literal de cadena. No se puede aceptar una variable de tipo String .
El literal de cadena debe expresarse en una sola línea.
La cadena distingue entre mayúsculas y minúsculas.
i18n.get("Enter a search keyword");
Uso de sugerencias de traducción
Especifique la sugerencia de traducción de la cadena internacionalizada para distinguir entre cadenas duplicadas en el diccionario. Utilice el segundo parámetro opcional del get método para proporcionar la sugerencia de traducción. La sugerencia de traducción debe coincidir exactamente con la propiedad Comment del elemento del diccionario.
Por ejemplo, el diccionario contiene la cadena Request dos veces: una vez como verbo y otra como sustantivo. El código siguiente incluye la sugerencia de traducción como argumento en el get método:
i18n.get("Request","A noun, as in a request for a web page");
Inclusión de variables en frases localizadas
Incluya variables en la cadena localizada para crear un significado contextual en una frase. Por ejemplo, después de iniciar sesión en una aplicación web, la página principal muestra el mensaje "Welcome back Administrator" (Bienvenido administrador). Tienes 2 mensajes en tu bandeja de entrada". El contexto de página determina el nombre de usuario y el número de mensajes.
En el diccionario , las variables se representan en cadenas como índices entre corchetes. Especifique los valores de las variables como argumentos del get método. Los argumentos se colocan siguiendo la sugerencia de traducción y los índices se corresponden con el orden de los argumentos:
La cadena internacionalizada y la sugerencia de traducción deben coincidir exactamente con la cadena y el comentario del diccionario. Puede omitir la sugerencia de localización proporcionando un null valor como segundo argumento.
Uso del método Get estático
La I18N clase define un get método estático que resulta útil cuando se necesita localizar un pequeño número de cadenas. Además de los parámetros del get método de un objeto, el método estático requiere el SlingHttpRequest objeto o el ResourceBundle que está utilizando, según cómo esté determinando el idioma preferido del usuario:
Utilice la preferencia de idioma del usuario: Proporcione SlingHttpRequest como el primer parámetro.
Internacionalización de cadenas en código Javascript
La API de Javascript permite localizar cadenas en el cliente. Al igual que con el código Java y JSP , la API de Javascript permite identificar cadenas para localizar, proporcionar sugerencias de localización e incluir variables en las cadenas localizadas.
La carpeta granite.utils de biblioteca de Uso de bibliotecas del lado del cliente cliente proporciona la API de JavaScript. Para utilizar la API, incluya esta carpeta de la biblioteca de cliente en la página. Las funciones de localización utilizan el Granite.I18n espacio de nombres.
Antes de presentar cadenas localizadas, debe establecer la configuración regional mediante la Granite.I18n.setLocale función . La función requiere el código de idioma de la configuración regional como argumento:
Granite.I18n.setLocale("fr");
Para presentar una cadena localizada, utilice la Granite.I18n.get función:
Granite.I18n.get("string to localize");
El siguiente ejemplo internacionaliza la cadena "Welcome back" (Bienvenido de nuevo):
Internacionalización de cadenas de nodos JCR
Las cadenas de interfaz de usuario suelen basarse en propiedades de nodo JCR. Por ejemplo, la jcr:title propiedad de una página generalmente se utiliza como contenido del h1 elemento en el código de la página. La I18n clase proporciona el getVar método para localizar estas cadenas.
En el siguiente ejemplo, la secuencia de comandos JSP recupera la jcr:title propiedad del repositorio y muestra la cadena localizada en la página:
Especificación de sugerencias de traducción para nodos JCR
De forma similar a las sugerencias de traducción de la API de Java, puede proporcionar sugerencias de traducción para distinguir las cadenas duplicadas en el diccionario. Proporcione la sugerencia de traducción como una propiedad del nodo que contiene la propiedad internacionalizada. El nombre de la propiedad de sugerencia está compuesto por el nombre de la propiedad internacionalizada con el _commentI18n sufijo:
Por ejemplo, un cq:page nodo incluye la propiedad jcr:title que se está localizando. La sugerencia se proporciona como el valor de la propiedad denominada jcr:title_commentI18n.
Prueba de cobertura de internacionalización
Compruebe si ha internacionalizado todas las cadenas de la interfaz de usuario. Para ver qué cadenas están cubiertas, establezca el idioma del usuario en zz_ZZ y abra la interfaz de usuario en el explorador web. Las cadenas internacionalizadas aparecen con una traducción stub en el siguiente formato:
La siguiente imagen muestra la traducción de código auxiliar de la página de inicio de AEM:
Para establecer el idioma del usuario, configure la propiedad language del nodo de preferencias para la cuenta de usuario.
El nodo de preferencias de un usuario tiene una ruta de acceso como esta: | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-manager-65/developing/components/internationalization/i18n-dev.html | 2d2de19e-2e5b-4549-91e7-544a0c356370 |
Personalización de plantillas de búsqueda
Puede crear plantillas de búsqueda que se utilizarán en Workspace para buscar instancias de procesos en las páginas Tareas pendientes y Seguimiento. También puede editar o eliminar las plantillas de búsqueda existentes.
Al crear o editar una plantilla de búsqueda, puede especificar el diseño y el orden de los resultados de la búsqueda. Sin embargo, los usuarios pueden modificar esta configuración en Workspace después de que aparezcan los resultados de la búsqueda.
Puede crear tantas plantillas de búsqueda como sea necesario.
Al guardar una plantilla de búsqueda, debe darle un nombre único. De lo contrario, una plantilla existente se puede sobrescribir sin un mensaje de advertencia.
Crear una plantilla de búsqueda simple
En la consola de administración, haga clic en Servicios > Espacio de trabajo > Buscar plantillas.
En la ficha Identificación, en el cuadro Descripción de la plantilla de búsqueda, especifique el propósito de la plantilla.
(Opcional) Haga clic en la ficha Criterios y especifique los criterios de búsqueda de la plantilla.
Haga clic en la ficha Guardar, escriba un nombre único para la plantilla y, a continuación, haga clic en Guardar.
Crear o editar una plantilla de búsqueda
(Opcional) Si está editando una plantilla existente o utilizando una plantilla existente como base para una nueva plantilla, seleccione la plantilla en la lista Buscar nombre de plantilla.
En el cuadro Buscar descripción de plantilla, especifique el propósito de la plantilla.
(Opcional) En el cuadro Instrucciones del usuario, proporcione todas las instrucciones que puedan ayudar a utilizar la plantilla. Estas instrucciones se muestran en Workspace cuando un usuario selecciona la plantilla de búsqueda.
Haga clic en la ficha Criterios. Aquí es donde define uno o más criterios de búsqueda. Para agregar un criterio de búsqueda:
En la parte superior de la ficha Criterios, seleccione un elemento de proceso o un elemento de Tarea.
Sugerencia : Si previamente seleccionó el elemento Nombre del proceso y especificó un proceso, también se podrán seleccionar todas las variables de proceso definidas en ese proceso.
Sugerencia : Si selecciona el elemento Tarea visible, los usuarios podrán eliminar tareas completadas de los resultados de búsqueda.
Los campos de criterios de búsqueda del elemento seleccionado aparecen en la parte inferior de la ficha Criterios.
Para cada elemento de proceso, elemento de Tarea y variable de proceso que seleccione, rellene los campos de búsqueda correspondientes en la parte inferior de la ficha Criterios:
Seleccione un operador relacional (por ejemplo, "ser igual a") en la lista proporcionada y especifique el valor del operando en el cuadro que hay junto a él.
(Opcional) Para permitir que los usuarios cambien el valor del operando en Workspace, seleccione Permitir al usuario cambiar el operando.
(Opcional) Para permitir que los usuarios cambien el operador relacional, seleccione Permitir que el usuario seleccione otro operador relacional. En la lista que aparece, seleccione los operadores que estarán disponibles para el usuario.
Sugerencia : Si ha seleccionado Nombre del proceso como elemento, puede hacer clic en el icono situado junto al campo de operando para mostrar una lista en la que puede seleccionar un proceso que se está ejecutando en el servidor de formularios. Después de seleccionar un proceso, todas las variables de proceso definidas en ese proceso se pueden seleccionar en Variables de proceso en la sección superior de la ficha Criterios.
Sugerencia : Puede eliminar un elemento de la plantilla de búsqueda haciendo clic en el icono Eliminar situado junto a los criterios de búsqueda del elemento.
(Opcional) Para que el encabezado de cada columna se muestre en los resultados de la búsqueda, haga clic en la ficha Diseño y lleve a cabo los siguientes pasos:
Seleccione un elemento de proceso o tarea y haga clic en la flecha derecha para moverlo a la lista Columnas a informe.
En la lista Columnas a informe, seleccione el elemento de proceso o tarea y haga clic en las flechas arriba o abajo para moverlo a su lugar en el orden de las columnas. Los encabezados de columna de los resultados de búsqueda aparecerán en el orden en que aparecen aquí.
(Opcional) Para cambiar el nombre del elemento para el encabezado de la columna, seleccione el elemento en la lista Columnas a informar y proporcione el nuevo nombre.
El diseño especificado en la plantilla de búsqueda anula las preferencias del usuario especificadas para los encabezados de columna en Workspace.
(Opcional) Para que cada columna se ordene en los resultados de la búsqueda, haga clic en la ficha Ordenar y lleve a cabo los siguientes pasos:
Seleccione un elemento de proceso o tarea y haga clic en la flecha derecha para moverlo a la lista Orden.
En la lista Orden, seleccione el elemento de proceso o tarea y haga clic en las flechas arriba o abajo para moverlo a su lugar en el orden de clasificación. Las columnas de los resultados de la búsqueda se ordenarán en función del orden en que aparecen aquí.
(Opcional) Para ordenar una columna en orden descendente, active la casilla de verificación situada junto al nombre del elemento. Si la casilla de verificación no está seleccionada, la columna se ordena en orden ascendente.
(Opcional) Si crea una nueva plantilla de búsqueda, asígnele un nombre único. Si no especifica un nombre único, puede sobrescribir una plantilla existente.
Eliminar una plantilla de búsqueda
En la ficha Identificación, seleccione un nombre en la lista Buscar nombre de plantilla. | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-manager-65/forms/administrator-help/configure-workspace/customizing-search-templates.html | d8762662-800c-4af4-9b22-f6d3574ab91a |
PAG. 14 - Diario Objetivo.
[www.diarioobjetivo.com.mx] Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014.Mario Moreno inspecciona reconstrucción del Huacapa PAG. 5 Jueves 23 de Octubre de 2014 · Chilpancingo de los Bravo, Guerrero · Año 11 · Edición 2558 Gobierno del estado ya investiga los hechos y advierte castigo a los responsables Toman normalistas oficinas del programa federal Prospera PAG. 5 *Luego de haber participado en la mega-marcha que había transcurrido sin incidentes mayores hasta su llegada al zócalo, un grupo de encapuchados causaron destrozos e incendiaron el palacio municipal; más tarde causaron PAG. 3 disturbios en Galerías Tamarindo y saquearon varias tiendas Se beneficiaría a delincuentes con la desaparición de poderes: PRD PAG. 6 Marchan maestros de Tecpan en solidaridad con normalistas PAG. 6 Espectáculos Aracely Arámbula explotó en contra de Luis Miguel, Luego de haber marchado de forma pacífica, normalistas y diferentes organizaciones, arribaron al ayuntamiento de Iguala, el cual destrozaron, pero minutos después un grupo de encapuchados se infiltró y quemó por completo el inmueble, para luego acudir a Galerías Tamarindo y saquear los negocios que ahí se encuentran. (Foto: Anwar Delgado) UAGro apoyará a Ayotzinapa en todos los rubros, ofrece el rector Javier Saldaña *Ayer se trasladó al Congreso de la Unión a realizar la gestión de más recursos para la normal Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), apoyará a la normal rural de Ayotzinapa «Raúl Isidro Burgos», en todos los aspectos, ofreció el rector, Javier Saldaña Almazán, este martes durante el encuentro que sostuvo tanto con los normalistas como con integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG). Luego de que dio conocer que tras la reunión que este martes sostuvo con alumnos de la normal de Ayotzinapa, PAG. 2 padres de familias de los desaparecidos y repre- PAG. 4 Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. PAGINA 2 UAGro apoyará........................ sentantes de la CETEG, tras la rispidez inicial con que fue recibido, al momento de acudir al plantel a entregar víveres, el rector de la máxima casa de estudios, festejó los acuerdos a los que llegó con ellos. Dijo que el ofrecimiento que hizo, fue el que la Universidad, apoyará a la normal en todos los rubros, desde equipamiento, recursos humanos, económicos, entre otros, al considerar que requieren de prácticamente todo, a pesar de lo que se pueda decir o pensar, que el gobierno les da todo, carecen de muchas cosas. Requieren de condiciones en infraestructura optima, equipamiento, entre otras necesidades, dijo Saldaña Almazán, quien comentó que la UAGro, tiene 102 casas de estudiantes, comedores universitarios, don- de diariamente hacen un esfuerzo porque los jóvenes más desprotegidos, estén bien. Ofreció poner el mejor de sus oficios en la gestión de más recursos para la normal de Ayotzinapa, y de esa forma coadyuvar en el mejoramiento del plantel, para ello, ayer miércoles, se trasladó al Congreso de la Unión a realizar estas gestiones. Sin embargo, el mismo rector, ha señalado la falta de apoyo del mismo gobierno federal para la propia Universidad, a la cual, a pesar de los años de solicitarlo, no le han reconocido la plantilla laboral real, lo que ha provocado serios problemas financieros, a la vez, que en los últimos años, ha creado 27 licenciaturas, 12 posgrados, 6 preparatorias y el incremento del subsidio ha sido nulo. Añadió que Guerrero ocupa el último lugar en marginación social, que abarca cuatro componentes, la falta de empleo, vivienda, falta de atención y cobertura de salud, -es mentira la co- bertura universal-, y la falta de educación, el Estado reiteró, ocupa el último lugar en cobertura de educación superior en el país. (Por Josefina Aguilar Pastor) EPIVERSOS PROFR. ENRIQUE GALEANA LAUREL Por favores señores que están atrás del movimiento de los normalistas, por favor señores de la CETEG, que no inculquen la idea o no permitan que personas ajenas al movimiento les digan qué van hacer una FISCALIA ESPECIAL para el caso de los 43 normalistas desaparecidos y los que fueron vilmente acribillados y de las personas que fallecieron por estar o pasar o estar en el lugar donde ocurrieron los hechos… ¿Cuantas fiscalías han dado resultados?...ninguna…si se llegara a formar la tal fiscalía, propongo que sea personas del pueblo de Guerrero con calidad moral. No a una fiscalía especial para defensa de los estudiantes porque serán hojas del mismo tamal eso sería aberrante el pueblo sería el acompañante porque nunca resuelven los casos las fiscalías solo han sido un fracaso se llevan una buena tajada solamente por no hacer nada todas ellas han sido un asco. [email protected] Cetegistas destrozaron la plaza Galerías Tamarindos que presuntamente es propiedad del alcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y luego de ocasionar los destrozos, habitantes de esta ciudad de Iguala saquearon Pantallas Planas, Celulares, Joyería de los negocios que existen en esta plaza comercial. (Foto: Anwar Delgado) Lic. Carlos Olivares Rodríguez Editor y Director General Brenda Ventura Godoy Subdirectora M.C. Rangel Ventura Godoy Coordinador Editorial Formación y Diseño Osvaldo Toral Berruecos Distribución Chilpancingo: Moisés Rodríguez Ramírez Jefe del Departamento Jurídico: Lic. Jonathan Salas Olivares Corresponsales Acapulco: Juan José Guadarrama Editorial Todos tenemos derecho a protestar, pero sin infringir las leyes, sin perjudicar a terceros. Yo también protesto enérgicamente al protestar por lo que sea, incendian, vandalizan, grafitean y destrozan comercios, bancos, mobiliario urbano y, quizá lo peor, cuando impunemente saquean tiendas y comercios. Todos sabemos que si llegan a detener a alguno de estos delincuentes, en uno o dos días estarán libres, por considerar que «no son delitos graves» y podrán volver a delinquir. Los estudiantes también están en todo su derecho de demandar lo que consideren justo, ¿pero por qué protestar a costa de la supresión de clases?, ¿no se darán cuenta que es en perjuicio de ellos mismos? De por sí nuestro País está muy lejos de alcanzar una buena calidad educacional y, dejando de estudiar casi por cualquier pretexto, obviamente no saldremos de la mediocridad. Rosa Isela Godoy Sánchez Corresponsal Tierra Caliente: Alfonso Negrón Delgado Departamento de Investigaciones Rutilo Cervantes, Esteban Naranjo Registro en Tràmite. Toda correspondencia dirigirla a OBJETIVO «Diario Imparcial de Guerrero». ESTA EMPRESA EDITORIAL IMPRIME EN SUS PROPIOS TALLERES Oficinas centrales en Avenida Juan N. Àlvarez No. 55- «D» Chilpancingo de los Bravo, Guerrero. Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. PAGINA 3 *Luego de haber participado en la mega-marcha que había transcurrido sin incidentes mayores hasta su llegada al zócalo, un grupo de encapuchados causaron destrozos e incendiaron el palacio municipal; más tarde causaron disturbios en Galerías Tamarindo y saquearon varias tiendas Iguala de la Independencia, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Cerca de 10 mil personas marcharon en esta ciudad para exigir a las autoridades la presentación con vida de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde el 26 de septiembre, así como justicia por los seis asesinados. Al llegar al Ayuntamiento municipal causaron destrozos e incendiaron varias oficinas. La movilización fue convocada por la Asamblea Popular Nacional (APN) conformada con sectores magisteriales y normales públicas de diferentes partes del país. Sin embargo a la marcha se sumaron organizaciones civiles no gubernamentales y ciudadanos igualtecos. Se cumplieron este miércoles 26 días desde aquella noche violenta, donde estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, fueron perseguidos por preventivos de Iguala, Cocula y miembros del grupo denominado Guerreros Unidos, según las investigaciones que lleva el gobierno federal. La marcha inició cerca de las 11:30 horas desde la Central de Abastos ubicada junto a la carretera federal Iguala-Taxco. Más de 9 mil personas avanzaron en enormes contingentes hacia el sur de la ciudad. Algunos marchistas portaban globos blancos, lonas, mantas y pancartas; todos con una sola exigencia: «presentación con vida de los alumnos». En el transcurso no cesaron las consignas: «Ayotzi, aguanta, el pueblo se levanta»; Si Zapata, viviera, que chinga les pusiera»; entre muchas otras en contra del presidente de la República, el exalcalde de Iguala José Luis Abarca Velázquez y las policías de los tres niveles de gobierno, así como el Ejército Mexicano. Se pudo observar el apoyo de la ciudadanía pues Desconocidos causan destrozos en Galerías y saquean tiendas *Arribaron policías federales, pero no detuvieron a los que corrían con pantallas, laptops, tabletas, celulares, bicis, motos, bolsas para dama, etcétera Iguala de la Independencia, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Personas desconocidas irrumpieron en la plaza comercial Galerías Tamarindos de Iguala de la Independencia, donde realizaron destrozos y saquearon varias de las tiendas que se encuentran en ese interior del edificio comercial. Aproximadamente a las 4:30 de la tarde de ayer miércoles, un grupo de al menos 20 personas llegaron a la Plaza Galerías TamaPAG. 4 rindos, rompieron violentamente la CETEG se deslinda de rapiña en Galerías y quema del ayuntamiento *Aseguran que fueron infiltrados los que lo hicieron y aseguran que es una estrategia del gobierno para desprestigiarlos Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), se deslindaron de la rapiña que se cometió en la Plaza Galerías Tamarindos y del incendio total que se realizó en el ayuntamiento de Iguala de la Independencia, afirmando que personas desconocidas, de quienes se deslindaron, fueron los que cometieron esos actos vandálicos. En conferencia de prensa, luego de concluir la marcha y la toma del ayuntamiento de Iguala, integrantes de la Comisión Política de la CETEG, aclararon que no todas las actividades y acciones que se realizaron en aquel municipio fueron realizadas por integrantes del Movimiento Popular Guerrerense (MPG). El profesor Manuel Rosas Zúñiga acepPAG. 13 tó que un grupo del contingente irrumpió Antes de que le prendieran fuego al Palacio Municipal de Iguala, los maestros de la CETEG, quebraron vidrios, destruyeron el mobiliario y realizaron pintas. (Foto: Anwar Delgado) centenares de personas, desde el balcón de sus hogares lanzaban palabras de aliento o señal de respaldo a los marchantes. Además hubo decenas de personas que se organizaron para repartir agua de sabor y natural, así como naranjas, a los participantes. En el recorrido se observó la presencia de agentes de gobernación quienes tomaron varias fotografías a los manifestantes y a los reporteros, por lo que dos de ellos fueron detenidos y obligados a PAG. 14 marchar descalzos. FORO POLITICO Por Salomón García Gálvez. SENADO, BRAZO EJECUTOR. Como en los viejos tiempos del rancio reinado priista -de hace medio siglo- el Senado de la República, se convierte en el brazo ejecutor de la Presidencia de la República, para quitar o poner gobernadores al antojo y capricho del «monarca» –Enrique Peña Nieto- para que éste no salga «raspado» de la crisis del caso IgualaAyotzinapa por los 43 normalistas desparecidos del pasado 26 de septiembre. Vivimos nuevos tiempos: La democracia. ¿Ignoran esto? Senadores de Jalisco y Querétaro quienes sólo conocen Guerrero como turistas, cuando visitan las playas, le exigen al mandatario Aguirre Rivero, que debe «renunciar al cargo». Francisco Domínguez Servín, senador queretano sentenció lo anterior. El torpe senador –Franciscoignora que los cargos de elección popular son irrenunciables. Solo existen dos figuras: licencia temporal, o indefinida. No más. VISTA GORDA: POLICÍAS Y MILITARES. Ayer, cuando las hordas de infiltrados y colonos de la periferia de Iguala, con la complacencia de los radicales de la CNTE-Ceteg, ayotzinapos, anárquicos foráneos y locales, saqueaban diversos negocios de la Plaza Comercial Galerías Tamarindo, ni un solo elemento de la fuerza pública intervino para evitar el vandalismo y robos. Parece que existe complicidad entre anárquicos y la fuerza pública, bajo el argumento de «evitar un choque o fricción con los violentos». Mentira. QUEMARON FOTOS DE PEÑA NIETO. Y luego del incendio al palacio municipal de Iguala, donde además hubo saqueo de equipo de oficina, los violentos y anárquicos que participaron en esos hechos, sacaron fotografías del presidente Enrique Peña Nieto y les prendieron fuego sobre la calle. Tal actitud vandálica, confirma lo que aquí hemos anticipado: que existe un siniestro plan para desestabilizar no sólo a Guerrero y exigir el derrocamiento de Aguirre, sino que el siniestro PAGINA 4 Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Advierte gobierno estatal que se castigará a responsables de actos vandálicos *La Fiscalía General del Estado inició las investigaciones correspondientes por los actos vandálicos, de rapiña y daños Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, informó que el gobierno del estado está tomando las medidas formales y legales, respecto a las acciones vandálicas suscitadas en los últimos días, y que han provocado una serie de daños y perjuicios a varios inmuebles en la entidad. En conferencia de prensa, el vicefiscal Víctor Jorge León Maldonado detalló que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició las investigaciones correspondientes por los actos vandálicos, de rapiña y daños ocasionados por grupos de personas en distintas partes del estado. Añadió que en estos hechos, la representación social, con el apoyo de peritos, agentes del Ministerio Público y Policía Ministerial, acudió a los inmuebles dañados, interviniendo especialistas en criminalística, fotografía, valuación y explosivos y sustancias químicas, para determinar la gravedad de los daños y la forma en que fueron ocasionados. Asimismo, indicó que la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso ineludible de investigar conductas probablemente constitutivas de delitos, así como a responsabilidad moral y legal de actuar, tratán- dose de afectaciones a terceros, el orden y la paz pública. Dijo que una vez que se conozcan los resultados del trabajo de los peritos y especialistas, se procederá conforme a la ley y al derecho, en contra de los probables responsables que hayan cometido los ilícitos, y se presentarán a las autoridades judiciales para que sean castigados con todo el peso de la ley. En esta conferencia de prensa, celebrada en la residencia oficial de Casa Guerrero, se contó con la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil del gobierno del estado, Leonardo Octavio Vázquez Pérez. después de ser cuestionada sobre el distanciamiento del cantante con sus hijos. La actriz reveló que a pesar de que «El Sol» visitó México para ofrecer algunas presentaciones, no se tomó el tiempo para ver a Miguel y Daniel. De acuerdo con People, dichas declaraciones fueron emitidas por «La Chule» en una entrevista radiofónica. «No quiero entrar en detalles porque diría muchas cosas que no quiero decir por mis hijos», aseguró Aracely. Además señaló que más allá de lo económico, ella considera importante que sus dos pequeños convivan con el intérprete. «Puedo decir que sí es un padre responsable. Pero en realidad, me gustaría también que pudiera disfrutar, que ellos disfruten (de su compañía). No tiene nada que ver conmigo. Es su papá y es la imagen que ellos deben de tener», abundó. Para finalizar, resaltó que a pesar de su apretada agenda laboral, no deja su papel de madre en ningún momento y que trata de pasar todo el tiempo posible con sus hijos. «Siempre estoy al pendiente de ellos, estar al cien por ciento con ellos. Me siento muy tranquila y con mi conciencia en paz de que, con todo y mi carrera, no he dejado perderme tantos momentos maravillosos. Ojalá que no se le olvidé a él (Luis Miguel) que también son sus hijos» Desconocidos causan........ puerta de vidrio de la entrada principal del inmueble e ingresaron para realizar rapiña. Empleados de los comercios que se ubican al interior salieron aterrorizados del lugar al igual que los clientes y desde lejos presenciaron cómo los sujetos, que en su mayoría eran jóvenes, realizaban destrozos. Los ladrones rompieron todos los inmuebles de las tiendas, tiraron sillas, mesas y destrozaron los stands para poder robarse la mercancía. Una de las empresas más afectadas fue Coppel, comercios de comida, tiendas de ropa, accesorios para teléfonos, entre otros. Aprovechando que maestros de la CETEG, acudieron a causar destrozos en Galerías Tamarindo de Iguala, propiedad del ex alcalde prófugo José Luis Abarca Velázquez, habitantes de esta ciudad saquearon las tiendas y se llevaron pantallas planas, celulares, joyería de los negocios que existen en esta plaza comercial; cinco fueron detenidos por la Gendarmería Nacional. (Foto: Anwar Delgado) Algunas tiendas quedaron totalmente destrozadas y saqueadas. Se pudo observar como los ladrones cínicamente salían del inmueble con pantallas de plasma, laptops, tabletas electrónicas, celulares, bicicletas, motonetas, bolsas para dama. Muchos de los testigos, incluyendo a empleados de algunas empresas, solo se dedicaron a tomar fotos y a grabar video que testificaron los hechos y solo algunos, impidieron que los ladrones se llevaran las cosas de las que ya se habían adueñado. Minutos más tarde, se logró ingresar a la tienda Coppel y se pudo confirmar que el lugar se encontraba totalmente destrozado, mientras que algunos amantes de lo ajeno continuaban buscando y eligiendo la mercancía que se pudieran robar. Tras media hora de que ocurrieran los hechos, cuatro elementos de la Policía Federal a bordo de igual número de motocicletas oficiales llegaron al lugar, pero ninguno impidió y detuvo a los ladrones a pesar de que los testigos gritaban «agárrenlos». Más tarde llegó un sinnúmero de refuerzos, pero el robo ya se había consumado. Cabe mencionar que el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, quien es prófugo de la justicia por su probable responsabilidad en el secuestro y homicidio de los normalistas de Ayotzinapa, es considerado como un empresario muy prospero, pues hay un gran número de propiedades que están a su nombre. Una de ellas y la más destacada es la Plaza Galerías Tamarindos, considerado como el único e imponente centro comercial que hay en Iguala; al interior se ubican un supermercado, salas de cine, tiendas de ropa y electrodomésticos, oficinas de telefonía celular y área de comida rápida. Al lugar arribaron elementos de la Gendarmería Nacional, que lograron la detención de cinco personas acusadas de saquear los negocios. (Por Avigaí Silva) Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Alumnos de las nueve normales públicas en la entidad, tomaron la mañana de ayer miércoles las oficinas que ocupa el programa federal «Próspera» (antes Oportunidades), dentro del plan de acción para exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes de la normal rural de Ayotzinapa, «Raúl Isidro Burgos». A media mañana de este miércoles, un numeroso contingente integrado por alumnos de las nueve normales públicas, llegaron al domicilio que ocu- PAGINA 5 Toman normalistas oficinas del programa federal Prospera *Dentro del plan de acción para exigir la presentación con vida de los 43 jóvenes de Ayotzinapa pa el programa federal «Próspera», en la avenida Insurgentes número 25, colonia Benito Juárez, donde pidieron al personal saliera del inmueble, porque desde ese momento, quedaría cerrado. El personal comenzó a salir de las oficinas, de la cuales no alcanzaron a sacar nada de mobiliario o papelería oficial, debido a que la toma fue sorpresiva, luego de que dicha acción no había sido contemplada, no así la marcha nacional que se llevó a cabo en Iguala, misma que había sido anunciada con anticipación. El delegado federal de «Próspera», Tulio Samuel Pérez Calvo, pidió al personal retirarse de las oficinas y evitar cualquier tipo de enfrentamiento con los manifestantes, y generar que quemaran las instalaciones, como lo hicieron con el Palacio de Go- Miles de maestros de la CETEG, Ayotzinapa, UPOEG y normalistas de varios municipios y otras entidades del país, entre otras organizaciones sociales, participaron en la mega marcha en la ciudad de Iguala, en exigencia de que aparezcan los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa. (Foto: Anwar Delgado) bierno, y el Ayuntamiento de Chilpancingo, una vez vacío el inmueble, procedieron a cerrarlo. El funcionario federal dio a conocer que en dicha dependencia, atienden a los ciudadanos de más bajos recursos económicos en el Estado, «hay más de 452 familias que dependen del trabajo de esta oficina y si la detenemos, todas estas familias, van a dejar de recibir estos recursos directos y van a tener problemas respecto de los apoyos que les damos de becas a los muchachos». Pérez Calvo, pidió a los dirigentes de este movimiento social, que luchen por sus objetivos, pero con respeto a las instituciones y sobre todo, a programas «como éste que son de apoyo directo a la población». Afuera del inmueble, los normalistas quemaron algunas fotografías del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Uno de los dirigentes, dijo que el gobierno federal, crea programas como éste, supuestamente para apoyar a los estudiantes, pero en realidad, solo los asesina, «todos estos programas son una farsa de ese medio capital que utiliza para tratar de dar una imagen a la población». Por ello, agregó que de esa forma, continuarán exigiendo tanto al gobierno estatal como federal, la aparición con vida de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa, desaparecidos desde el 26 de septiembre de este año, «porque hasta la fecha sabemos muy bien que es una de las formas de como hoy en día se nos viene afectando a la población que se atreve a levantar la voz». (Por Josefina Aguilar Pastor) El alcalde de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos, durante un recorrido de inspección por los trabajos de reconstrucción del encauzamiento a la altura de la colonia El Amate. PAGINA 6 Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Sería un error desaparecer los poderes en Guerrero, sostuvo Carlos Reyes Torres, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y agregó que los únicos beneficiados serían los delincuentes y sería una señal de debilidad. A una semana de que el Senado de la República, determine si desaparece o no los poderes en el Estado de Guerrero, luego de la prorroga que aprobó para hacerse de más elementos, el dirigente estatal perredista, opinó que «sería un error desaparecer los poderes en Guerrero», debido a que los únicos beneficiados serían los delincuentes, porque de esa manera van a demostrar que con acciones como las que realizaron en Iguala, van a poder ampliar su poder destituyendo gobernadores. «Yo creo que sería un muy mal mensaje que mandaría el Estado Mexicano», debido a que el problema – de la delincuencia- no es Tecpan de Galeana, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Un centenar de profesores de diversas expresiones políticas, sobre todo, ligados a las Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), ayer miércoles por la mañana, organizaron una marcha desde el panteón municipal hasta la explanada del ayuntamiento, donde llevaron a cabo un mitin político. Un grupo de unos cinco maestros dirigió la columna de trabajadores de la educación por la calle principal Independencia, cruzaron la calle San Bartolo y general Ramos, hasta llegar al zócalo de la ciudad, mientras lanzaron consignas en contra de las autoridades porque éstas no han hecho nada para dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos. «Vivos se los llevaron, vivos los queremos», era una de las consignas escritas en una lona con las fotografías de cada Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Se beneficiaría a delincuentes con la desaparición de poderes: PRD *Alertan que de esa manera van a demostrar que con acciones como las que realizaron en Iguala, delincuentes van a poder ampliar su poder destituyendo gobernadores solo en Guerrero, sino en toda la república «y creo que mandarían una señal de debilidad el Estado Mexicano y favorecería a estos grupos de la delincuencia organizada», insistió. Reyes Torres, puntualizó que como partido, no están defendiendo un cargo o un espacio, lo que han planteado, al respaldar al gobierno del Estado y al propio federal, es el compromiso que ha hecho el gobernador–ÁngelAguirre Rivero-, de ir al fondo en las investigaciones y castigar a los responsables «eso es lo que nos debiera interesar a toda la sociedad, a todos», propuso. Investigar qué pasó en Iguala, quién dio la orden, qué motivó pada dar esta orden, por qué tanta saña en contra de los normalistas, es lo verdaderamente importante, subrayó el dirigente estatal perredista, investigación a fondo y castigo a los responsables, añadió, con todo el peso de la ley, a los responsables es lo que debiera preocupar a todos, que se presenten con vida a todos los desparecidos, es la lucha que todos los ciudadanos de Guerrero, debieran de priorizar, acotó. En ese sentido, Reyes Torres, advirtió que el PRD no se va a distraer con otro tipo de acciones –la solicitud de desaparición de poderes-, debido a que en este tipo de casos, siempre habrá quien por interés político u otras razones, traten de darle un sesgo a las cosas. Subrayó que el PRD continuará respaldando al mandatario estatal, asumiendo dijo, una posición responsable, debido a que no fue él quien dio la orden a policías para actuar, no fue personal que depende del gobernador el que cometió estos delitos, al contrario, ha actuado deteniendo a los policías que participaron en la muerte de los jóvenes y la detención de los desaparecidos y no ha ocultado información, «por ello consideramos que lo mejor sería que la investigaciones continuaran con toda firmeza y claridad». El dirigente perredista dijo que confía en que no se dé la desaparición de poderes, ya que de ser así insistió, se enviaría Marchan maestros de Tecpan en solidaridad con normalistas *Lanzaron consignas contra las autoridades porque no han hecho nada para dar con el paradero de los 43 desaparecidos uno de los 43 estudiantes que siguen desaparecidos, así como «aparición con vida de los 43 estudiantes», así como «justicia para el pueblo de guerrerense, paz en el estado» y «castigo a los asesinos». Al término de la marcha que confluyó en la explanada del ayuntamien- to, los profesores efectuaron su mitin político para exigir la aparición con vida de los alumnos, castigo a los responsables de los crímenes de las 6 personas, entre éstas 3 alumnos y que respondan por las 25 más que salieron heridas durante los hechos sangrientos en Iguala, en septiembre pasado. Los maestros anunciaron un paro de labores de 48 horas a partir de este miércoles como una medida de presión para que el gobierno federal y estatal acelere las investigaciones y encuentre a losestudiantes desaparecidos. (Por Alberto Solís Loeza) un muy mal mensaje, y provocar que en otros estados donde también se han registrado he- chos de violencia y han muerto decenas de personas. (Por Josefina Aguilar Pastor) A VECES AÚN LLEGAN CARTAS CON SABOR A POESÍA ============================ Víctor Corcoba Herrero/ Escritor [email protected] ============================ En medio de tantos absurdos, propiciados en parte por el huracán del orgullo y la soberbia que vierten, sobre todo, gentes que aglutinan poder en lugar de capacidad de servicio, también te sorprenden otras personas por su disposición de donarse a los demás. Los frutos de esa donación te los puedes encontrar en cualquier esquina, hasta en el buzón de tu casa, aunque nos parezca difícil en estos tiempos tan prosaicos. Hace días, entre publicidades al consumo, servidor recibía dos cartas crecidas de luz, cantando cosas bellas, cosas humildes, pero cosas grandes. No me resisto a participarlas, puesto que todavía hay muchos seres humanos dispuestos a sembrar poesía en los corazones, a pesar de los momentos tan sombríos que vivimos de endiosamiento y necedad. La primera de las misivas viene de Uruguay, concretamente de Florida, con una serie de vivencias, plasmadas en forma de cuento, escritos por la remitente Hortelia Díaz de Otero. Son cuentos escritos para sus nietos, y para todo el orbe, puesto que entretejen abecedarios auténticos, enseñanzas que nos llevan hacia la verdad, haciéndolo por el camino del verso. En cada página hay un latido, y en cada latido hay una vida; y, en cada vida, hay un corazón dispuesto a entregarse. Cuando todos parecemos caminar sordos a la voz que nace en nuestro interior, esta abuela se afana en hacernos sentir la inocencia del niño, en interrogarnos sobre el modo de vivir, haciéndonos ver que cada palabra es única como lo somos también cada ser humano. Nuestra naturaleza está en movimiento, al igual que lo está nuestro propio entorno y las aventuras del Ratoncito Miguel (protagonista de los cuentos), por los molinos eólicos, por la propia naturaleza, y por tantos jardines olvidados. Sabemos, además, que Hortelia en las visitas que realiza voluntariamente a las escuelas para llevar el sueño de la emoción, trata de inculcar el amor y el respeto a la madre tierra con todos sus reinos. Ciertamente, produce una inmensa tristeza pensar que la naturaleza nos habla mientras el ser humano apenas escucha sus lenguajes. Personas, como la abuela Hortelia, nos hacen reflexionar y preguntarnos, si examino lo que quiero, lo que deseo, o si lo tomo todo, como si fuera una máquina sin conciencia. Me da la sensación que, a veces, nos tragamos cuentos relatados por un idiota, cuentos PAG. 12 llenos de palabrería y frenesí, Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Tras el ataque a las instalaciones del comité estatal del PRD por parte de grupos manifestantes; el diputado local Antonio Gaspar Beltrán, señaló que la violencia nuca será la solución para dirimir los conflictos que nos aquejan como sociedad, «Mi llamado a que los grupos manifestantes no caigan en acciones que violenten derechos de terceros, estoy convencido de que la violencia jamás será la solución a los problemas, por el contrario, está generando más dolor e incertidumbre en la población, por tal motivo insisto en que lo que debe ser prioridad para todos es que Petatlán, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Alrededor de 50 maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), realizaron un plantón en el ayuntamiento y tomaron el palacio en forma pacífica y de manera indefinida. En el interior del palacio se encuentran las direcciones de Registro Civil, Reglamentos, Educación, Desarrollo Rural, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Ecología, Regidurías, Sindicatura, por lo que los empleados y ediles no están laborando. La mañana de ayer miércoles se presentaron trabajadores del ayuntamiento de estas áreas, y la regidora perredista, Modelfa Rosas Martínez, pero fueron regresados ya que el PAGINA 7 Reitera Antonio Gaspar Beltrán su llamado a la no violencia *Nunca será la solución a los conflictos sociales, por el contrario, generan más dolor e incertidumbre en la población, señala el diputado podamos restablecer la paz, por el bien de todos los guerrerenses y de nuestro país». Señaló que es comprensible que los manifestantes se sientan en la necesidad de demostrar su inconformidad, pero que no es con violencia como habrán de generar las condiciones para la resolución de los problemas, además de que se pronunció por la unidad, ya que solo así seremos capaces de lograr acuerdos de manera pacífica para lograr restablecer la paz. Agregó: «Estoy de acuerdo en que contamos con la plena libertad de expresar nuestras inconformidades, a lo que no tenemos derecho es a violentar los derechos de los demás, nos han dejado claro que el ataque al PRD fue por la inconformidad que les generó la unidad que como partido a nivel estatal hemos pactado, pero debemos entender que para que la exigencia de justi- cia, el esclarecimiento de los hechos y el deslinde de responsabilidades debemos estar unidos, porque es con unidad como habremos de generar las condiciones óptimas para que la justicia se haga valer, para que la paz social pueda restablecerse», finalizó el representante popular. Toman ayuntamiento de Petatlán y realizan plantón indefinido *Maestros de la CETEG se apoderaron del inmueble de manera pacífica, por lo que las actividades se pararon palacio municipal continúa tomado y los maestros de la CETEG, se declararon en plantón indefinido. El secretario particular del presidente Jorge Ramírez Espino, Nicolás Barrera Ávila, se presentó al lugar donde los cetegistas le declararon que están en toma y plantón indefinido hasta que la dirigencia estatal lo decida. La toma es pacífica y no van a atacar a nadie, mucho menos afectar a terceros, explicaron los manifestantes que se sentaron en las gradas de la entrada del edificio, donde también exhiben las fotos de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, de quien exigen la aparición con vida. Por otra parte, el señor Oscar Hernández, señaló que con la toma del palacio municipal no pudo sacar un acta de nacimiento certificada que ocupa para un trámite urgente y desconoce hasta cuán- do se van a retirar los maestros manifestantes. (Por Esteban Naranjo) No habrá labores hasta nuevo aviso en ayuntamiento de Petatlán *Por la toma del inmueble, solo trabajan en oficinas de Obras Públicas, Protección Civil, Salud y Seguridad Pública Petatlán, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Nicolás Barrera Ávila, secretario particular del presidente municipal Jorge Ramírez Espino, señaló que son respetuosos de la toma del ayuntamiento y que no habrá labores hasta nuevo, por lo que solo trabajan en oficinas de Obras Públicas, Protección Civil, Salud y Seguridad Pública. Estas oficinas están afuera del edificio, por lo que no fueron tomadas por los maestros cetegistas, y donde trabajan de manera normal. Nicolás Barrera Ávila, secretario particular del alcalde, Jorge Ramírez Espino, señaló que los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Gue- rrero, que son alrededor de 50, se manifiestan de manera pacífica, para exigir la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos. Luego de reunirse con el coordinador municipal de la CETEG en Petatlán, Jesús Méndez, explicó que los profesores no tienen fecha para cuando se vayan a quitar, sin embargo, algunas oficinas que están fuera del ayuntamiento estarán trabajando de manera normal. Las oficinas que trabajan de manera normal son Obras Públicas, Protección Civil, Salud, Seguridad Pública, que se encuentran fuera del edificio, mientras que las que están dentro permanecen cerradas. Los cetegistas se declararon en toma indefinida del edificio municipal, desde el martes y ayer miércoles se instalaron de fuera del palacio, donde en las gradas están recibiendo víveres y apoyando la lucha para exigir, la aparición con vida de los estudiantes desaparecidos. (Por Esteban Naranjo) Luego de que maestros cetegistas, destrozaron Galerías Tamarindos y desconocidos cometieron actos de rapiña, elementos de la Gendarmería Nacional acudieron a resguardar la plaza comercial. (Foto: Anwar Delgado) PAGINA 8 Tecpan de Galeana, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Padres de familia de la escuela primaria Benito Juárez, de la comunidad de Bajos del Balsamar, denunciaron en la jefatura de los Servicios Estatales de Educación, que más de 60 alumnos están sin clases debido a que, quien fungía como director de ese plantel, Juan Carlos Zaragoza García, se fue sin dar explicaciones al comenzar el actual ciclo escolar. Emanuel Martínez Estrada, presidente de la Sociedad de Padres de Familia del plantel, explicó en entrevista que al comienzo del ciclo escolar el director abandonó la escuela y se llevó consigo aportaciones económicas que pidió a los padres Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Exigen les envíen director a primaria de Bajos del Balsamar *Denuncian que el que estaba se fue sin explicación alguna y se llevó consigo aportaciones económicas que pidió a los padres para pagar el servicio telefónico y de Internet de la escuela, además de otras aportaciones para la compra de material didáctico de la dirección. Dijo que por la falta del docente están sin clases más de 60 niños de tercer grado, cuyos padres se han manifestado en las oficinas regionales de la jefatura de los Servicios Educativos para exigir un maestro, y que, el que se fue, regrese el dinero que se llevó. La situación ha generado descontrol en el plantel, abundó, porque al faltar el director, además del vacío que dejó en el grupo, el cual es cubierto alternadamente por los otros profeso- Petatlán, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Por lo menos cinco, alcantarillas y tapas de ollas de drenaje, están abiertas y para prevenir un accidente la Junta Local de Agua Potable y Alcantarillado colocó Cumplen cuatro días sin agua en colonia de Petatlán Debido a que se quemaron las bombas de los sistemas de distribución, lo que causó la demora en repararlas Petatlán, Gro., 22 de Octubre de 2014.- La parte alta de la colonia Ejidal se encuentra sin agua, desde hace cuatro días, la causa es que se quemaron las bombas. Vecinos de la colonia Ejidal parte alta, se quejan que no hay agua en sus hogares desde hace cuatro días y que esta situación, está afectando porque deben comprarla en garrafones o en tinacos. Por otra parte, el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Petatlán (CAPAP), Víctor Manuel Ortiz, manifestó que se quemaron las bombas de los sistemas de distribución, lo que causó que la demora en repararlas no hubiera el suministro. De inmediato se procedió a la reparación de las bombas con refacciones nuevas, al instalarla y tratar de ponerla en funcionamiento, se dieron cuenta que había un problema en el transformador de energía eléctrica que había causado que se quemaran. El otro problema que causó que no hubiera agua durante cuatro días fue que la tubería, tardó en llenarse para distribuirla pero a partir del martes el suministro se normalizó. (Por Esteban Naranjo) res, los mismos maestros tienen que hacer el trabajo administrativo de la dirección, lo que los distrae de la enseñanza que deben impartir diariamente a los niños. «De veras que allá en la escuela del pueblo estamos salados, porque siempre nos mandan maestros irresponsables que sólo trabajan unos días y luego quieren que los cambien, o nomás se bajan sin decirle adiós a nadie y dejan sin educación a los menores, que son los que más resienten esa situación», asentó. Hace un año, padres de familia de esa misma localidad ubicada en la parte alta de la sierra de Tecpan, tomaron las oficinas regionales para exigir el envío de tres profesores que las mismas autoridades educativas les quitaron dos años atrás. (Por Pedro Patricio Antolino) Cinco alcantarillas y tapas de ollas de drenaje están abiertas en Petatlán *El ayuntamiento colocó ramas, en lugar de un anuncio de precaución, lo que ha causado molestias porque en la noche no se ve ramas. En la calle camino a la Virgen, de la colonia Las Palmas, se encuentra una alcantarilla abierta desde hace más de 2 meses, que a decir de los vecinos, esto es preocupante porque es un peligro para los transeúntes y automovilistas. El vecino Armando Gómez, señaló que aquí lleva la alcantarilla más de 2 meses, y está abier- ta sin que haya un señalamiento para automovilistas y peatones, pero la Junta Local de Agua Potable y Alcantarillado en el municipio, a cargo de Víctor Manuel Ortiz, no ha hecho nada al respecto. Mientras que en la avenida principal a la altura de la Unidad Deportiva, hay una tapa de drenaje abierta, y los empleados de la Junta Lo- cal de Agua Potable y Alcantarillado colocaron una rama. La rama, sustituye a un anuncio de precaución, lo que ha causado molestias a los transeúntes y automovilistas porque en la noche no se ve y la oficina responsable no la ha reparado a pesar de que constantemente es denunciada. (Por Esteban Naranjo) Mantendrán alerta amarilla en Petatlán por lluvias: PC *Aumentará el riesgo de desbordamientos de afluentes y deslizamientos de tierras, alertan Petatlán, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Pro- El Consejo Directivo Nacional de la Conferencia Permanente de Congresos (Copecol) acordó acelerar los trabajos en materia de implementación del sistema penal acusatorio. El diputado Bernardo Ortega Jiménez resaltó la necesidad de que en los congresos locales se logren vencer inercias y diferencias internas para avanzar en la aprobación de las leyes que permitan impulsar el nuevo sistema de justicia en los estados. tección Civil mantendrá la alerta amarilla durante esta semana, pues se prevé que las condiciones inestables con lluvias persistan, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos de afluentes y deslizamientos de tierras, las que son constantemente supervisadas. El director de Protección Civil Municipal, José Landeros Torres, dijo que son indicaciones, mantener una vigilancia permanente de todas las zonas consideradas de riesgo. De acuerdo con el pronóstico de lluvias que llegó a la dirección de Protección Civil, a través de correo electrónico, serán constantes las próximas 24 horas haya cli- ma nublado con lluvias de 30 a 50 milímetros y posibles puntuales superiores a los 70 o 150 milímetros. Dijo que los habitantes de zonas de riesgo por la cercanía de arroyos o el río Petatlán, así como también aquéllos que viven en las laderas de cerros deben mantenerse atentos a los alertamientos de Protección Civil, sobre todo vecinos del arroyo El Mesón, del arroyo de El Cayuco, colonias La Pintada, La Reinita, Barrio de la Hoja, entre otras. Por último, señaló que es importante mantener a la mano, la documentación personal e importante, por alguna inundación inesperada, debido al mal tiempo. (Por Esteban Naranjo) Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. PAGINA 9 El ángel de Jehová acampa alrededor de los que le temen, Y los defiende. Salmos 34:7 PAGINA 10 Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Con el programa Transformemos nuestro entorno, continuamos mejorando la calidad de vida: Laura Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- La presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, entregó 117 proyectos productivos y 3 mil láminas galvanizadas, con una inversión de un millón 600 mil pesos, y expresó que a través del programa Transformemos Nuestro Entorno se ha mejorado la calidad de vida de los guerrerenses. En su mensaje a los beneficiarios de las colonias populares de la capital, destacó el trabajo que se ha realizado en los 36 municipios del estado con el programa Transformemos Nuestro Entorno, de acuerdo al censo que levantaron los coordinadores del programa, quienes recorrieron las colonias casa por casa para verificar que realmente necesitan el apoyo para mejorar su vivienda. Laura del Rocío entregó en el evento 100 proyectos productivos de máquinas de coser; 12 estéticas comunitarias; cinco asadores de carne, además de 800 despensas, 500 cobertores y 500 paquetes de semillas de hortalizas; 500 picos y 500 palas para que se realicen actividades de limpieza en sus colonias. con la canalización y traslado de enfermos; brigadas de limpieza y aseo personal; mejoramiento de vivienda y obras de También se entregaron 100 cobertores y 100 despensas al club de la Tercera Edad de Zumpango. La señora Cebacia Santos Jerónimo agradeció los apoyos que ha otorgado el gobernador Ángel Aguirre Rivero a las colonias más pobres de Chilpancingo; «sabemos de la sensibilidad y el amor que le tienen a Guerrero, y por eso le decimos que cuenta con nosotros, con el pueblo y que lo necesitamos para que nos siga apoyando», expresó. rehabilitación del sistema de agua potable, drenaje y saneamiento. Agregó que las 3 mil láminas que se entregan son El gobernador Ángel Aguirre Rivero recibió en su despacho de Casa Guerrero a familiares de las víctimas de los acontecimientos ocurridos en Iguala el 26 y madrugada del 27 de septiembre, a quienes expresó el apoyo institucional y solidaridad de su gobierno. Asimismo, refrendó la voluntad de la administración que encabeza para contribuir a que se esclarezca este hecho y se sancione a los responsables. Lo acompañaron los secretarios de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva, y de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga. El gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero, se reunió con los integrantes de las fracciones parlamentarias del PRD y Movimiento Ciudadano en el Congreso local, quienes le expresaron toda su solidaridad, y le compartieron que acudirán a las instancias nacionales para dar a conocer sus propuestas y puntos de vista en torno al caso Iguala. Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. PAGINA 11 Se reúne el rector Javier Saldaña con líder parlamentario del PRD El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, se reunió en la ciudad de México con el diputado Miguel Alonso Raya, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para mostrarle los grandes e históricos avances académicos que ha obtenido la Máxima Casa de Estudios de Guerrero y para solicitarle su respaldo para que la UAGro logre un mayor subsidio que permita desarrollar el trabajo académico y garantizar el proyecto de Universidad de Calidad con Inclusión Social. Acuerda Copecol acelerar trabajos en materia de implementación del sistema penal acusatorio México, D.F., 21 de Octubre de 2014.- El Consejo Directivo Nacional de la Conferencia Permanente de Congresos (Copecol) acordó acelerar los trabajos en materia de implementación del sistema penal acusatorio. Asimismo, los representantes de las legislaturas de todos los estados agrupados en el CDN de la Copecol determinaron impulsar acciones conjuntas que fortalezcan la transparen- cia en los poderes legislativos de todas las entidades. En lo que fue el arranque de los trabajos de la Quinta Asamblea Plenaria de la Copecol, que se desarrolla en la Ciudad de México, los integrantes del Consejo Directivo Nacional ratificaron la necesidad de generar los consensos necesarios para que se cumpla con la incorporación de los estados al Código Nacional de Procedimientos Penales. En su intervención el presidente de la Copecol, Bernardo Ortega JIménez resaltó la necesidad de que en los congresos locales se logren vencer inercias y diferencias internas para avanzar en la aprobación de las leyes que permitan impulsar el nuevo sistema de justicia en los estados. Por su parte, el presidente de la Asamblea Legislativa del Dis- trito Federal (ALDF), Manuel Granados Covarrubias, afirmó que en la medida en que los poderes legislativos avancen en materia de transparencia, se atenderá una de las principales demandas de la ciudadanía. Asimismo, en la reunión se determinó que sea el fundador de la Copecol, EduardoAndrade Sánchez, el galardonado con la medalla José María Morelos y Pavón 2015, que es el máximo reconocimiento que hace la Conferencia que aglutina a los más de mil 100 diputadas y diputados de todo el país. Este jueves, continuarán los trabajos de la Copecol, con la realización de su reuniones plenarias, a las que asistirán los secretarios federales de Gobernación, Desarrollo Social, Desarrollo Territorial, Energía, y representantes de Educacion y Hacienda. El presidente del PRI estatal, Cuauhtémoc Salgado Romero, asistió como invitado al curso de capacitación denominado «Desarrollo Estratégico de Proyectos Productivos», organizado por el Despacho de Investigación e Innovación Tecnológica en la Agricultura de Guerrero, S. C., que preside Oscar León Flores. Evento realizado con el apoyo de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. PAGINA 12 Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Algo más................................... pero que no tienen sentido alguno. Los escritos por Hortelia imprimen ese eco melódico del universo en el corazón, que te hacen pensar y hasta existir en otros mundos posibles, más poéticos, más lumínicos, más auténticos en definitiva. La segunda de las misivas viene de mi propio país, Donostia, y me la remite Maru Rizo, evocándome los recuerdos del admirable artista del verso y la grafía, el creativo y sorprendente Amable Arias, natural de Bembibre (León), con el que mantuve conversación epistolar hasta su joven muerte. Gracias al incondicional tesón de Maru Rizo, su compañera del mayor de los viajes, que conoce en 1970, sabemos que su obra, en este mundo de intereses y mediocridad, sigue viva y permanece más allá del tiempo. Nos alegra, pues, que en el 2015, el Centro Leonés de Arte, avive una gran exposición individual de Amable, que segura- mente será amplísima y con una obra, casi toda ella, inédita. Como dije en sucesivos escritos de la época, este pintor de versos afanado en el arte como búsqueda, no siempre fue comprendido, pero su obra seguro que algún día renacerá porque refleja nuestros propios pensamientos. Sabemos que, en su pequeñísimo estudio donostiarra, iba creando un mundo de quimera, a través de una pintura imaginativa que nos invitaba a saber conducirse, a cultivar el arte y el razonamiento. ¿Qué es el arte, sino una manera de transportarnos?. Realmente, cuando repaso sus misivas que conservo, confieso que me dejaba perplejo con alguno de sus dibujos, hasta el Con el objetivo de realizar un diagnóstico sobre los avances que presentan los trámites para la creación de la Universidad Intercultural Latinoamericana de Ciencias y Artes (UILCA), el presidente de la CODEHUM, Ramón Navarrete Magdaleno, recibió en la Sala de Presidencia de la Comisión a integrantes de dicha institución educativa, quienes se presentaron ante este organismo, solicitando la observancia del Ombudsman Estatal en el desarrollo de las actividades relativas a la apertura de la UILCA. punto de ponerme a meditar largo tiempo. Los dos teníamos pasión por el arte, yo por la poesía y él por todo. En cualquier reflejo de la propia vida, veía la belleza en su más profunda perfección. Amable, precisamente, «braceaba en ese otro mundo sin conciencia» a través de su espíritu inquieto, como queriendo tornarlo más poético, convencido de que la belleza está en cualquier manifestación sensible. Al final, esa hermosura con la que nos cautivaba a sus más allegados amigos, no puede ser ignorada. Tiempo al tiempo. Tanto Hortelia como Amable, nos instan a un camino de meditaciones, a una manera de vivir, que no es otra, que la de dejarnos acompañar con la luz creativa que nos permita soñar. La humanidad puede roncar, pero el artista de corazón y genio, está en la obligación de hacernos despertar. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor [email protected] Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Bebé Objetivo Caracterizada como una mariposa, esta hermosa niña engalana las páginas de este diario. CETEG se...................... en el palacio municipal, realizó destrozos y prendieron fuego a una oficina, pero tras concluir esta actividad, el sector magisterial continúo con su recorrido, por lo que, se deslindó de la rapiña y del incendio total del ayuntamiento. Dijo que se tiene conocimiento que un grupo de aproximadamente 80 personas desconocidas, que llegaron a bordo de motocicletas, en su mayoría varones, llegaron y entraron hacer de las «suyas», destrozando las ventanas, puertas y el inmueble, además de robarse algunas computadoras, sillas, ventiladores, televisores y prender fuego a todas las oficinas. Consideró que esta actividad es una estrategia que ha emprendido el gobierno con el propósito de confundir a la opinión pública, al pueblo de Guerrero y la opinión nacional, para desprestigiarlos. «Nos deslindamos de este segundo grupo de personas, civiles, que desconocemos su procedencia, lo que sí queremos decir de manera concreta, no eran maestros, no eran estudiantes porque los maestros y estudiantes y organizaciones sociales íbamos en marcha rumbo al lugar donde fue el asesinato de nuestros compañeros normalistas», afirmó. Aseveró que una vez que concluyó la actividad, aproximadamente a las 17:00 horas, los autobuses en el que viajaron los estudiantes, organizaciones sociales y docentes, salieron en caravana de regreso a Chilpancingo, «ninguno se quedó a realizar más actividades». Por lo anterior, dijo que también se deslindan de la rapiña que se realizó en las tiendas privadas que se ubican en Plaza Galería Tamarindos. El docente no descartó que estas acciones fueron emprendidas por el propio gobierno «porque estas son sus mañas, estos son sus juegos, estas son las herramientas con un propósito nada más que es confundir a la opinión pública». Luego agregó: «qué tristeza que tengamos un estado de Guerrero y que tengamos un estado mexicano que se preocupe más en cómo va a crear grupos de paramilitarismo, en cómo va crear grupos de choque para confundir y manchar las acciones que el magisterio y el movimiento emprende». Por otra parte, el profesor dio a conocer que hasta el día de ayer el magisterio disidente, alumnos de las normales públicas, organizaciones sociales e integrantes de la policía comunitaria, tenían en su poder 19 ayuntamientos del estado, esto como parte de la lucha que emprendieron para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos. En la región centro se han tomado los palacios de Chilpancingo, Tixtla, Mártir de Cuilpan (Apango) y Juan R. Escudero (Tierra Colorada); en la Costa Grande se tienen los municipios de Atoyac, Tecpan de Galeana, Petatlán y Zihuatanejo. En la Costa Chica se tomaron los palacios de Ayutla y San Luis Acatlán; en la Montaña Baja solo el municipio de Chilapa; en la Montaña Alta se tomó Tlapa, Huamuxtitlán, Xochihuehuetlán, Alpoyeca, Olinalá, Xalpatlahuac y Cualac y en la región Norte se tomó ayer Iguala. Finalmente, Manuel Rosas Zúñiga lamentó que el gobierno esté más preocupado por entregar dadivas para tratar de quedar bien con la gente, además de ofrecer dinero a la ciudadanía para participar en una marcha a favor del gobierno del estado, provocando con ello «confrontarnos entre nosotros mismos». (Por Avigaí Silva) PAGINA 13 Necesario coordinar esfuerzos para atender emergencia por Trudy: Piter Ciudad Altamirano, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Ayer miércoles maestros de la CETEG realizaron una marcha en este municipio para exigir la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, además, bloquearon la circulación del puente Adolfo López, tomaron el ayuntamiento y algunas oficinas de gobierno ubicadas alrededor. El martes, se anunció a los trabajadores del gobierno municipal que se suspenderían labores este día para evitar confrontaciones con los maestros disidentes que habían anunciado la toma del Palacio Municipal. Al medio día, los manifestantes al llegar al punto del puente Adolfo López Mateos, solicitaron al área de finanzas del estado, para que desalojaran de forma pacífica dichas instalaciones como medida de presión hacia el gobierno del estado. Todos los trabajadores de esa dependencia salieron y al momento de cerrar las puertas dejaron de laborar. De la misma forma los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero arribaron al Ayuntamiento de Pungarabato, y se apoderaron del inmueble de forma pacífica, permitiendo dejar salir a todo el personal de la comuna, para después cerrar con llave el inmueble. Los maestros encabezados por los líderes de la CETEG, Serapio Navarro y Pascual Navarro, anunciaron que la lucha seguirá de acuerdo a lo que se logre acordar con sus líderes estatales en apoyo a los estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Cabe señalar que estuvieron bloqueando el puente Adolfo López Matea de forma intermitente donde cerraban la circulación por espacio de media hora y lo abrían a la circulación por un lapso de 10 minutos hasta que después de dos horas se retiraron del lugar. (Por Alfonso Negrón) Estudiantes prefieren el Internet que los libros en las bibliotecas Ciudad Altamirano, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Las nuevas generaciones de estudiantes, poco se inclinan por ojear o leer un libro para investigación o para la consulta de sus tareas escolares, donde es más usual tener una respuesta rápida y sin escribir a mano a través del internet. Las responsables de la biblioteca de Pungarabato, Rita Peralta y Abigail Paz, dieron a conocer que actualmente un 30 por ciento de alumnos que acuden a dicha biblioteca consultan libros, mientras que el resto se inclinan más por la investigación virtual, porque se les hace más rápido. «Es en ocasiones un poco triste observar que contamos con libros totalmente nuevos y nadie les da un uso para sus tareas o trabajos de las escuelas, aquí llegan de 13 estudiantes, tres al área de libros y el resto al área de computo, lo que es triste ver que a los libros nadie les hace caso y de la misma forma cuando tienen duda los ojean pero hasta ahí». Indicaron que esos jóvenes son los que menos leen dichos libros ya que en ocasiones hay personas adultas mayores que acuden a dicho espacio y son lo que acuden al área de libros e incluso trayendo su Lap Top, deciden irse a los libros y de ahí estar anotando en su portátil. Ambas trabajadoras manifestaron que la moda en la juventud de acuerdo a lo que ahí tienen es que los jóvenes se inclinan más por la tecnología que por la escritura, lo que es más fácil ya que en sus tareas los alumnos lo que hacen es copiar y pegar en hoja nueva y ahí tiene lo que buscaban. «Es más rápido porque vemos que algunas en raras ocasiones llegan estudiantes de la prepa ocho, uno o dos se quedan en libros y los demás a la sala de computo, entran y salen rápido, mientras que los que están en área de libros están escribe y escribe en sus cuadernos mientras los otros ya se fueron, tenemos en promedio más de 900 libros, hay espacio, pero no vienen, ojala se inicie con un programa de tareas de investigación en libros y así poder tener la cultura de leer», señaló Abigail Paz. Agregaron que en su frecuencia antes eran los estudiantes de la prepa ocho quienes acudían de cuatro a cinco veces por semana y ahora solo una o dos veces, donde lo más concurrido es por las tardes pero en muy poco numero ya que se reciben de entre 10 y 15 personas diarias. (Por Alfonso Negrón) PAGINA 14 Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Tremenda movilización...... se empezaban a acercar, se llevaron el susto de su vida cuando se percataron que el 'muertito' comenzó a moverse y se paró como si nada, para luego comprender que en realidad no estaba muerto sino que era un indigente al que se le había cansado el Desnaturalizado joven........ influjos de alguna droga, dijo responder al nombre de José Alberto Clemente de la Cruz de 23 años de edad, con domicilio en la calle principal de la colonia Renacimiento en esta ciudad. Con relación a lo ocurrido se informó que la noche de ayer a eso de las 21:00 horas, el joven llegó a su domicilio ebrio y sin motivo aparente empezó a tirar cuanto se le atravesaba y rompió algunas ventanas. Infiltrados incendian........... Más tarde, los docentes llevaron a los retenidos a las instalaciones de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Iguala, donde fueron entregados. La marcha continuó hasta llegar a la avenida Bandera Nacional donde los contingentes tomaron dirección hacia el zócalo de la ciudad. Antes se les logró escapar un presunto informante del gobierno que, al notarse descubierto por los docentes y normalistas, escaló una pared y huyó por los techos de los negocios y casas. Aproximadamente a la una de la tarde, la avanzada llegó a la altura del Ayuntamiento donde, a la seña de quienes encabezaban, se abalanzaron contra el Palacio Municipal. Unas 50 personas encapuchadas empezaron a quebrar todas las ventanas con palos o lanzándoles piedras. Lo primero que agredieron es el costado del edificio que da hacia la parte de la plaza pública, así como la entrada del lado de Bandera Nacional. Mientras un grupo desarrollaba ésta acción, otro se avocó a romper los candados de uno de los accesos con enormes palos y tubos. Violando los candados se introdujeron y empezaron a romper todo a su paso; mobiliario, equipo de cómputo, televisores, ventanales, etcétera. Entraron oficina por oficina y destruyeron todo sobre las dos plantas del edificio. Luego empezaron a encender una especie de fogata en el patio central con papelería y documentación así como mobiliario. Acto seguido, prendieron fuego en varias oficinas mientras muchos continuaban lanzando piedras y golpeando puertas y ventanas con palos. En ese momento explotaron 3 bombas molotov que resonaron varios metros a la redonda. Los normalistas y docentes se retiraron mientras un grupo de 10 jóvenes de esta ciudad, ajenos al movimiento, se quedaron a destrozar totalmente el edificio. En cuestión de media hora todo quedó destruido y el fuego se expandió brutalmente. Algunas oficinas quedaron totalmente carbonizadas. Decenas de ciudadanos se dieron cita a las afueras del edificio para observar como lo consumía el fuego. Minutos más tarde una enorme mancha de humo se expandió por todo el centro de la ciudad. Cabe destacar que durante ésta acción no apareció ni un solo policía federal, militar o gendarme, incluso los que se instalaron en hoteles del centro de la ciudad, se retiraron con todo y vehículos. Tres horas después de iniciada la quema del Ayuntamiento, ningún bombero o elemento de Protección Civil arribaba. Las autoridades dejaron que todo dentro de varias oficinas se carbonizara y que, las llamas se expandieran. En este municipio fue donde alumnos de Ayotzinapa sufrieron dos agresiones distintas a balazos, en el que tres alumnos, un futbolista menor de edad, el chofer que transportaba al equipo de fútbol Los Avispones y una mujer, perdieron la vida. En esa misma jornada violenta desaparecieron 43 alumnos normalistas que hasta el día de hoy no han podido ser localizados. La marcha que en un primer momento era pacífica fue para exigir la presentación de los alumnos desaparecidos y castigo para los culpables de la masacre. Hasta hace más de un mes en el palacio municipal despachaba el perredista José Luis Abarca Velásquez, prófugo de la justicia por sus presuntos caballo y sin más ni más decidió echarse un «coyotito» donde le agarró el sueño. Las autoridades trataron de indagar más sobre esta persona, pero al parecer padece de sus facultades mentales, por lo que no pudo decir ni su nombre. Al ver que no había delito que perseguir, los elementos procedieron a retirarse y dejar en libertad al caballero. (Por Juan Antonio López) La madre del beodo a quien también quiso agredir de nombre Edilberta de la Cruz Morales, al no poder controlar a su «torbellino» pidió la intervención de la Policía quienes de inmediato se trasladaron al lugar. Los policías de inmediato se entrevistaron con la señora quien con su autorización entraron los policías al domicilio y sometieron al ebrio y enseguida lo trasladaron a la barandilla donde quedó a disposición del juez calificador de turno. (Por Juan Antonio López) nexos con el crimen organizado y su responsabilidad de los hechos violentos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, cuando tres normalistas perdieron la vida y 43 desaparecieron. Luego de causar destrozos en el Ayuntamiento, los miles de manifestantes tomaron la calle Juan N. Álvarez con dirección al Periférico. Ahí bloquearon las vías por un lapso de dos horas. En el lugar de la masacre, los familiares de los caídos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, colocaron velas y veladoras. Posteriormente, en el lugar se realizó un mitin en el que participaron integrantes de las organizaciones que participaron en la manifestación. Por la tarde, un grupo de vándalos (presuntos halcones del crimen organizado) de la ciudad de Iguala aprovechó la coyuntura de los desastres que causaron normalistas y maestros al Ayuntamiento de Iguala, para saquear la plaza Galerías Chilpancingo. Por este hecho, ante una tardía reacción de la Policía Federal se logró la detención de 5 personas que participaron en este acto ilícito. El acto ocurrió alrededor de las 16:00 horas cuando un grupo de jóvenes, algunos encapuchados y otros no, llegaron a la plaza ingresando por los diferentes accesos. Se dirigieron inmediatamente a los negocios de ropa, zapatos, joyas y electrodomésticos. Varios entraron a la tienda Coppel y empezaron a tomar lo que encontraban a su paso para llevárselo. De esta y otras tiendas se llevaron computadoras, pantallas de televisión, celulares, joyas, estéreos, DVD´s, juegos de video, autoestéreos, y muchos artículos más. De acuerdo a versiones de los comerciantes y visitantes, ninguna persona fue agredida físicamente pero varias mujeres entraron en pánico. Los sujetos que varias personas identificaron como residentes de esta misma ciudad, o incluso refieren que lograron ver a varios «halcones» del crimen organizado. Jóvenes y señores ajenos a estos grupos también habrían aprovechado para llevarse algunos objetos. Según los testigos, uno de los encapuchados se cortó el brazo al momento de intentar romper una vitrina por lo que fue sacado de inmediato y al parecer, llevado a un hospital. Sobre el suelo de la plaza había manchas de sangre. A su retirada llegaron algunos reporteros a levantar imagen, pero ningún policía. Los primeros cuerpos federales de seguridad llegaron unos 20 minutos después de que las tiendas habían sido saqueadas. En los siguientes 30 minutos llegaron cerca de mil elementos de la Policía Federal y armaron un operativo para localizar a los «vándalos». Gracias a denuncias de los propios comerciantes, pudieron localizar a un costado de Galerías Tamarindos, sobre la colonia Río Balsas, un taller mecánico donde había cinco personas ingiriendo bebidas alcohólicas que fueron detenidas. En el local los policías hallaron tres televisoras de plasma, celulares y más aparatos. Cabe destacar que frente a la plaza comercial se ubican las instalaciones del 27 batallón de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), cuyos elementos nada hicieron para frenar el saqueo y detener a los responsables. La Policía Federal aclaró que los saqueadores y los detenidos, nada tenían que ver con el movimiento de lucha que se hizo presente este miércoles en Iguala y cuyos integrantes quemaron el Ayuntamiento. (Por Avigaí Silva) Tres hombres se jactaban sobre cuantas veces hacen el amor en una noche. El primero les dice a los otros dos: Anoche hice el amor 3 veces con mi esposa, y hoy por la mañana me despertó con el desayuno y me dijo que ella nunca podría amar a otro. El segundo les dice: Yo hice el amor 6 veces anoche con mi esposa, y hoy por la mañana me hizo un tremendo desayuno, tenía la ducha lista, toda mi ropa a un costado de la cama preparada y me dijo que ella nunca podría amar a otro. Cuando el tercero se quedó callado, el segundo le pregunta: ¿Y tu? ¿Cuántas veces le hiciste el amor a tu mujer anoche? Una vez. Los otros dos se ríen de él y le preguntan: ¿Y que te dijo esta mañana? ¡¡¡Pooooor favooor detenteeee que deboooo iiiir a traaabajaaar!!! +++ Anoche estábamos con mi señora sentados en el living hablando de muchas cosas de la vida. Estábamos hablando de la idea de vivir o morir. Y yo le dije: «Nunca me dejes vivir en estado vegetativo, dependiendo de máquinas y líquidos de una botella, si me ves en ese estado, por favor desenchufa los artefactos que me mantienen vivo ... ¡ prefiero morir ! « Entonces, ella se levantó con una cara de admiración .... y desenchufó el televisor, la computadora, el ipod, apagó el celular y me botó la cerveza!!.. casi me muero!!! +++ ¿Cómo es que sales con Juana, con lo fea que es? Es que tiene algo distinto que no había notado en ninguna mujer. -¿Y qué es? Que quiere salir conmi- go. +++ Un hombre de unos 63 años le pregunta al entrenador en el gimnasio: ¿Qué máquina debo usar para lograr impresionar a una chica de 30? El entrenador se queda mirándolo le y dice... Le recomiendo el cajero automático.... +++ Un tipo se estaba ahogando en un río y comienza a gritar: ¡Auxilio, me ahogo, me ahogo! Entonces pasa otro por la orilla y le grita: ¡Llore, llore! ¿Para qué? ¡Para desahogarse! +++ Era una vez una mujer que sube en un autobús, y se encuentra con un hombre que se la daba de bien macho. De repente el hombre se coloca al lado de la mujer, y la mujer tapándose la nariz le pregunta: ¿Qué perfume es ese que tiene puesto? Y el hombre le contesta: Se llama siete machos, ¿Qué no le gusta? Y la mujer dice: Sí, lo que pasa es que parece que se le murió uno. +++ Un hombre que estaba en total miseria le envía un telegrama a su primo que es millonario, y le dice: Si no me envías 10,000 dólares mato a mi hijo, y luego me mato yo. Al poco tiempo recibe la respuesta que dice: Aquí te envío 5,000 dólares, y deja en paz a tu hijo. +++ En el juzgado un hombre le dice al juez: Señor juez, yo quiero divorciarme porque hace diez años mi mujer me tira los trastes en la cabeza. ¿Y por qué no se había divorciado antes? Es que ahora, ya está agarrando puntería. Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Fiscalía vinculará a proceso penal a cinco hombres por robo en Galerías de Iguala Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- La Fiscalía General del Estado (FGE) tiene a su disposición a cinco detenidos por la Policía Federal, acusados como probables responsables de robos acontecidos después de los disturbios ocurridos esta tarde en la ciudad de Iguala de la Independencia. Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Un vehículo Nissan tipo Tsuru que fue robado en el bulevar «Heroico Colegio Militar», a la altura de la Clínica del ISSSTE, fue encontrado abandonado, desvalijado, en la colonia «Limones», cerca de la «Luis Donaldo Colosio» en esta Iguala. Fueron agentes de la Policía Federal quienes Los inculpados fueron detenidos en flagrancia delictiva, acusados del delito de robo, por lo que la representación social procedió a iniciar la carpeta de investigación correspondiente, dentro de la cual se recepcionarán distintos medios probatorios para vincularlos a proceso ante un Juez de control. En igual forma, se inició la carpeta de investigación correspondiente por cuanto hace a los daños ocasionados al inmueble que alberga el Palacio Municipal de Iguala, mismo que fue provocado por hombres encapuchados que lanzaron bombas molotov contra oficinas del gobierno municipal, por lo que ya se dio intervención a especialistas en la materia. El Ministerio Público investigador proseguirá con las investigaciones ministeriales, para determinar la identidad de los presuntos responsables de los daños al inmueble, para ubicarlos, detenerlos y presentarlos ante las autoridades judiciales quienes procederán a castigarlos con todo el peso de la ley. Asegura Policía Federal vehículo desvalijado localizaron el vehículo, con huellas de desvalijamiento; sin llantas ni pila, en el lugar ya mencionado, siendo asegurado y puesto a disposición de la Fiscalía Regional. Se informó que él o los ladrones, al momento de Foro ............................................. complot va encaminado hacia el 2018, para dañar y desgastar al presidente Peña Nieto. El objetivo es: Que fracase la gestión de EPN, y que se fortalezca Andrés Manuel López Obrador, su acérrimo enemigo. Si cae Aguirre Rivero, luego exigirán la cabeza de Peña Nieto. ¡Aguas! SENADO: APAGA FUEGO CON GASOLINA. Pero viene lo peor del binomio PRI-PAN: Sus senadores, priistas y panistas, además de intentar apagar el fuego con gasolina, mediante su postura de intentar declarar desaparecidos los poderes en Guerrero, cometen graves errores jurídicos pero ignoran la opinión del verdadero pueblo guerrerense, que llevó a Aguirre Rivero a la gubernatura. El pueblo guerrerense está callado, pero ya existe zozobra y miedo. SENADO, ¿GUARDIA PRETORIANA? Además, el Senado de la República se convierte en la Guardia Pretoriana del presidente Enrique Peña Nieto, al estilo de la antigua Roma con sus césares o emperadores. Con tal actitud, los senadores –priistas y panistasalientan más la anarquía, violencia y disturbios de la CNTE-Ceteg, Ayotzinapos, policías comunitarios, organizaciones lucradora($) sociales, foráneos anarquistas e infiltrados de grupos políticos que van a la repesca –para sacar raja política-, en busca de parcelas de poder o la recuperación de éstas. CNTE: ¿CON APOYO DE ALTO NIVEL? Da la impresión de que los violentos y anarquistas – CNTE-Ceteg, ayotzinapos radicales, anárquicos locales, foráneos e infiltrados- que han perpetrado destrozos, incendios y todos los daños posibles al palacio de gobierno y a los palacios municipales de Chilpancingo e Iguala, gozan de patente de corso que supuestamente les ha «otorgado» el Senado de la República, y que tiene como fin desgastar al gobernador Aguirre Rivero de quien desean su caída. PADRES DE NORMALISTAS, POR LA VIOLENCIA. A los padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos, tal parece que ya no les interesa localizar a sus hijos, sino andar acompañando a los violentos y robar el vehículo encontraron un teléfono celular en su interior, mediante el cual pretendieron extorsionar a la familia del propietario del auto, vecino de la comunidad de Apipilulco, en el municipio de Cocula. Le exigieron 10 mil pesos, pero desistieron en su intento de extorsionar al percatarse que el agraviado solicitó el auxilio de la Policía Federal, optando por abandonar el vehículo. (Por Juan Antonio López) anárquicos para cometer destrozos e incendios a edificios públicos. No forman brigadas para buscar a sus seres queridos, como lo hacen policías comunitarios de la UPOEG. ESPIRAL DE LA VIOLENCIA RADICAL. Además de provocar destrozos, incendiar edificios públicos, bloquear vías de comunicación y tomar por la fuerza palacios municipales, los violentos y anárquicos continuarán perpetrando acciones vandálicas en diferentes ciudades de Guerrero, para desestabilizar a la entidad y presentarla como «ingobernable», para justificar la «desaparición de poderes». Los que ahora hacen manifestaciones de protesta callejera, en gran parte NO son guerrerenses; es gente traída de otras entidades como Oaxaca, Michoacán, Morelos, Jalisco, Zacatecas, etc. El verdadero pueblo de Guerrero, no se atreve a salir a las calles para poner freno a esos desmanes, para no incurrir en enfrentamientos con esa gente que son verdaderos profesionales de los disturbios, la violencia y el caos. La presión continuará hacia el gobernador Aguirre Rivero, no sólo de los consorcios televisivos sino de fuerzas políticas externas, un sector de la prensa de la capital del país, los anárquicos y violentos que pretenden encender Guerrero como lo han hecho en Oaxaca donde la CNTE es la que manda. Allá, el gobernador Gabino Cué, es un cero a la izquierda. Lo que no quieren asimilar y que no les cabe en la cabeza tanto de la Federación, como a la prensa foránea y a los anárquicos que incendian edificios públicos, es que el gobernador Aguirre Rivero, cuenta con un arma letal: Tiene el respaldo de la mayoría del pueblo de Guerrero que lo llevó al poder con más de 650 mil votos. Ninguno de los blandengues y más cercanos al presidente Peña Nieto, tiene la trayectoria ni la carrera política de Aguirre Rivero, quien está hecho, formado y forjado para enfrentar los peores escenarios, en el sentido estrictamente político. Este es el punto medular… Punto. [email protected] [email protected] PAGINA 15 Pablo ante el concilio Al día siguiente, queriendo saber de cierto la causa por la cual le acusaban los judíos, le soltó de las cadenas, y mandó venir a los principales sacerdotes y a todo el concilio, y sacando a Pablo, le presentó ante ellos. Entonces Pablo, mirando fijamente al concilio, dijo: Varones hermanos, yo con toda buena conciencia he vivido delante de Dios hasta el día de hoy. El sumo sacerdote Ananías ordenó entonces a los que estaban junto a él, que le golpeasen en la boca. Entonces Pablo le dijo: !!Dios te golpeará a ti, pared blanqueada! ¿Estás tú sentado para juzgarme conforme a la ley, y quebrantando la ley me mandas golpear? Los que estaban presentes dijeron: ¿Al sumo sacerdote de Dios injurias? Pablo dijo: No sabía, hermanos, que era el sumo sacerdote; pues escrito está: No maldecirás a un príncipe de tu pueblo. Entonces Pablo, notando que una parte era de saduceos y otra de fariseos, alzó la voz en el concilio: Varones hermanos, yo soy fariseo, hijo de fariseo; acerca de la esperanza y de la resurrección de los muertos se me juzga. Cuando dijo esto, se produjo disensión entre los fariseos y los saduceos, y la asamblea se dividió. Porque los saduceos dicen que no hay resurrección, ni ángel, ni espíritu; pero los fariseos afirman estas cosas. Y hubo un gran vocerío; y levantándose los escribas de la parte de los fariseos, contendían, diciendo: Ningún mal hallamos en este hombre; que si un espíritu le ha hablado, o un ángel, no resistamos a Dios. Y habiendo grande disensión, el tribuno, teniendo temor de que Pablo fuese despedazado por ellos, mandó que bajasen soldados y le arrebatasen de en medio de ellos, y le llevasen a la fortaleza. A la noche siguiente se le presentó el Señor y le dijo: Ten ánimo, Pablo, pues como has testificado de mí en Jerusalén, así es necesario que testifiques también en Roma. Hechos 23-1-11 Chilpancingo de los Bravo, Gro., Jueves 23 de Octubre de 2014. Policiaca y Nota Roja Jueves 23 de Octubre de 2014· Chilpancingo de los Bravo, Guerrero Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Tremenda movilización policíaca se registró luego de que se registrara el hallazgo de un cadáver sobre la carretera federal Chilpancingo–Mezcala, a la entrada de la comunidad de Venta Vieja. De inmediato elementos del Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) se dirigieron al lugar y emprendieron la búsqueda para tratar de dar con el cadáver. Fue a la altura de la entrada de dicha localidad que pudieron divisar sobre un terreno baldío lo que parecía el cadáver de un hombre recostado sobre su costado izquierdo, por lo que se dispusieron a realizar las diligencias de rigor. J u s t o PAG. 14 cuando Desnaturalizado joven agredió a su madre Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Parecía un torbellino destrozando su domicilio y agrediendo a su madre, vecino de la colonia Renacimiento, fue hasta que llegaron los policías que pudieron detenerlo y enviarlo a la barandilla donde durmió calientito. El alocado sujeto quien se encontraba en estado de ebriedad y probablemente bajo los PAG. 14 Limpiaparabrisas ebrio y drogado golpeó a su esposa Chilpancingo de los Bravo, Gro., 22 de Octubre de 2014.- Limpia parabrisas fue detenido por elementos de la Policía Estatal y trasladado a la barandilla municipal a petición de su pareja sentimental, quien lo señala de haberla golpeado. El golpeador quien estaba ebrio y drogado es, Romualdo Millán Román de 22 años de edad, con domicilio en la calle Acuña sin número de PAG. 14 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/90875/pag.-14---diario-objetivo | 4978ae7a-2fe5-4759-a45a-20b81ba604d0 |
Configuración de un archivo de programa de arranque en la consola
Para que el servidor de Provisioning Services inicie un dispositivo de destino, el agente de inicio administrado (MBA) de Provisioning Services o la ROM de inicio compatible con PXE, descarga un archivo de arranque cuando se enciende el dispositivo. Es necesario configurar este archivo de modo que contenga la información necesaria para comunicarse con los servidores de Provisioning Services. Se utiliza el cuadro de diálogo Configure Bootstrap para definir las direcciones IP de hasta cuatro servidores de Provisioning Services en el archivo de arranque.
Las descripciones de los campos del cuadro de diálogo Configure Bootstrap son las siguientes:
Ficha General: Configure Bootstrap
Se muestra el archivo de arranque seleccionado. Si desea seleccionar un archivo de arranque diferente para la configuración, haga clic en el botón Add o en el botón Read Servers from Database.
Parámetros del protocolo IP
La dirección IP, la máscara de subred, la puerta de enlace y el puerto para hasta cuatro servidores de Provisioning Services que procesan el inicio de sesión.
Haga clic en el botón Add para agregar un nuevo servidor de Provisioning Services al archivo. Es posible especificar hasta cuatro servidores de Provisioning Services para los servidores de Provisioning Services.
Resalte un servidor de Provisioning Services existente de la lista y, a continuación, haga clic en el botón Edit para editar los parámetros de IP de este servidor.
Seleccione un servidor de Provisioning Services existente de la lista y, a continuación, haga clic en el botón Remove para eliminar este servidor de la lista de servidores de Provisioning Services disponibles.
Seleccione un servidor de Provisioning Services existente y, a continuación, haga clic en estos botones para subirlo o bajarlo en la lista de servidores de Provisioning Services. El orden en el que aparecen los servidores de Provisioning Services en la lista determina el orden en el que se accede a los servidores de Provisioning Services si se produce un error en un servidor.
Read Servers from Database
Para rellenar el archivo de arranque con los parámetros de IP de Stream Service ya configurados en la base de datos, haga clic en el botón Read Servers from Database. Esto vacía la lista y luego la rellena con los cuatro primeros servidores encontrados en la base de datos.
Ficha Target Device IP: Configure Bootstrap
Use DHCP to retrieve target device IP
Seleccione esta opción para obtener la dirección IP del dispositivo de destino; este es el método predeterminado.
Use static target device IP
La selección de este método requiere identificar el DNS primario y secundario, y el dominio.
Ficha Server Lookup: Configure Bootstrap
Seleccione esta opción para utilizar DNS para buscar el servidor. El nombre de host aparecerá en el cuadro de texto Host name. Si se selecciona esta opción y la opción Use DHCP to retrieve target device IP (en los parámetros de Device IP Configuration), el servidor DHCP debe proporcionar la opción 6 (DNS Server).
Nota: Si utiliza HA, especifique hasta cuatro servidores de Provisioning Services para el mismo nombre de host en el servidor DNS.
Utilice la dirección IP estática del servidor de Provisioning Services desde el cual desea realizar el arranque. Si selecciona esta opción, haga clic en Add para introducir la siguiente información del servidor de Provisioning Services y, a continuación, haga clic en OK para salir del cuadro de diálogo:
Nota: Si utiliza HA, introduzca hasta cuatro servidores de Provisioning Services. Si no utiliza esta función, especifique un solo servidor. Utilice los botones Move Up y Move Down para determinar el orden de arranque de los servidores de Provisioning Services. El primer servidor de Provisioning Services de la lista será el servidor desde el cual intente arrancar el dispositivo de destino.
Ficha Options: Configure Bootstrap
Seleccione la opción Verbose Mode si desea supervisar el proceso de arranque del dispositivo de destino (opcional) o ver los mensajes del sistema.
Seleccione Interrupt Safe Mode si se producen errores en el dispositivo de destino al comenzar el proceso de arranque.
Este parámetro permite que el programa de arranque funcione con las nuevas versiones del sistema operativo de Windows. Esta opción está habilitada de forma predeterminada. Inhabilite este parámetro solamente si el dispositivo de destino se bloquea o se comporta de forma errática en la primera fase de arranque.
Restore Network Connections: Al seleccionar esta opción, el dispositivo de destino intenta de forma indefinida restablecer su conexión con el servidor de Provisioning Services.
Reboot to Hard Drive (debe existir un disco duro en el dispositivo de destino): Al seleccionar esta opción, se indica al dispositivo de destino que ejecute una tarea de reinicio del hardware para forzar un reinicio cuando no pueda restablecer la comunicación. El usuario determina la cantidad de segundos que se deben esperar para el reinicio. Si no se puede establecer la conexión de red, se produce un error en PXE y el sistema se reinicia en el disco duro local. La cantidad predeterminada de segundos es 50 para respaldar las configuraciones de HA.
Introduzca el tiempo, en milisegundos, entre los reintentos de sondeo de los servidores de Provisioning Services. Se envía un paquete de solicitud de inicio de sesión a cada servidor de Provisioning Services de forma secuencial. Se utiliza el primer servidor de Provisioning Services que responde. Si no existen sistemas de HA, este tiempo de espera simplemente define la frecuencia con la que debe reintentarse el único servidor de Provisioning Services disponible con la solicitud de inicio de sesión inicial.
Este tiempo de espera define la velocidad con la que la rutina por rotación pasa de un servidor de Provisioning Services a otro intentando encontrar un servidor activo. El intervalo válido es de 1000 a 60.000 milisegundos.
Introduzca el tiempo de espera, en milisegundos, para todos los paquetes de inicio de sesión asociados, excepto el tiempo de espera del sondeo de inicio de sesión inicial. Por lo general, este tiempo de espera es más prolongado que el tiempo de espera de sondeo, ya que el servidor de Provisioning Services necesita tiempo para ponerse en contacto con todos los servidores asociados, algunos de los cuales pueden estar inactivos, y solicitar reintentos y tiempos de espera del servidor de Provisioning Services a los demás servidores de Provisioning Services con el fin de determinar si realmente están conectados o no. El intervalo válido es de 1000 a 60.000 milisegundos.
Configuración del archivo de programa de arranque
En la consola, seleccione un servidor de Provisioning Services dentro de la carpeta Servers, y luego seleccione Configure bootstrap en el panel Actions o en el menú contextual. Aparecerá el cuadro de diálogo Configure Bootstrap.
Seleccione el archivo de arranque copiado en el directorio que seleccionó durante la configuración del servidor de Provisioning Services. Puesto que el servidor devuelve una lista de archivos de arranque encontrados en Provisioning Services ProgramData, el servidor debe estar activo para que aparezca el elemento de menú Configure Bootstrap.
Si existe una versión anterior de Provisioning Services instalada en este servidor, debe cambiar la ubicación predeterminada:
C:\Archivos de programa\Citrix\Provisioning Services
C:\Documents and Settings\Todos los usuarios\Datos de programa\Citrix\Provisioning Services\Tftpboot
Si no se cambia la ubicación predeterminada, el archivo de programa de arranque no se puede configurar desde la consola y los dispositivos de destino no pueden arrancar; se recibe el mensaje de error "Missing TFTP" (Falta TFTP).
Si ha instalado la consola en un equipo diferente, seleccione la ruta del servidor de Provisioning Services remoto (que incluye servicios de arranque instalados).
El asistente de configuración escribe la lista de direcciones IP en la base de datos del servidor. Seleccionando Read Servers from the Database se obtiene el primer conjunto de IP y puerto para el servidor y lo coloca en la lista. Este paso debe realizarse solo cuando la lista esté vacía, o cuando se quiera reemplazar la lista entera con nuevos valores. Estos valores se configuran en la sección Streaming network cards de la página Network Communications del asistente de configuración. Provisioning Services usa la primera tarjeta de red seleccionada.
Seleccione la opción Verbose Mode si desea supervisar el proceso de arranque del dispositivo de destino (opcional). Esto habilita el sistema de mensajería en el dispositivo de destino.
Seleccione Interrupt Safe Mode si el dispositivo de destino se bloquea al comenzar el proceso de arranque.
Seleccione la opción Advanced Memory Support para permitir que el programa de preinstalación funcione con las nuevas versiones del sistema operativo de Windows (opción habilitada de forma predeterminada). Inhabilite este parámetro solamente si el dispositivo de destino se bloquea o se comporta de forma errática en la primera fase de arranque.
Reboot to Hard Drive: Al seleccionar esta opción, se indica al dispositivo de destino que ejecute un reinicio del hardware para forzar un reinicio cuando no pueda restablecer la comunicación durante una cantidad determinada de segundos. El usuario determina la cantidad de segundos que se deben esperar para el reinicio. Si no se puede establecer la conexión de red, se produce un error en PXE y el sistema se reinicia en el disco duro local. La cantidad predeterminada de segundos es 50. Haga clic en el botón Browse para buscar y seleccionar la carpeta creada en el Paso 1, o introduzca una ruta completa o un nombre UNC.
Precaución: Todos los servicios de arranque (PXE, TFTP) deben estar en la misma tarjeta NIC (IP). No obstante, Stream Service puede estar en una tarjeta NIC diferente. Stream Service permite enlazarse a varias direcciones IP (tarjetas NIC).
Introduzca el tiempo, en milisegundos, entre los reintentos de sondeo de servidores. Se envía un paquete de solicitud de inicio de sesión a cada servidor de forma secuencial. Se utiliza el primer servidor que responde. Este tiempo de espera simplemente define la frecuencia con la que se puede reintentar el único servidor disponible con la solicitud de inicio de sesión inicial. Este tiempo de espera define la velocidad con la que la rutina de rotación pasa de un servidor a otro intentando encontrar un servidor activo. El intervalo válido es de 1000 a 60.000 milisegundos.
Introduzca el tiempo de espera, en milisegundos, para todos los paquetes de inicio de sesión asociados, excepto el tiempo de espera del sondeo de inicio de sesión inicial. El intervalo válido es de 1000 a 60.000 milisegundos. | es | escorpius | https://docs.citrix.com/es-es/provisioning/7-11/install/pvs-bootstrap-from-console.html | a8a0974d-c177-4cdd-ad9a-efab68b3f8d6 |
Cambiar el nombre de los backups
Puede cambiar el nombre de los backups si prefiere asignarles un nombre más apropiado que facilite la búsqueda.
En la página Resources, seleccione el recurso o el grupo de recursos en la lista desplegable View.
Seleccione el recurso o grupo de recursos de la lista.
Se muestra la página con el resumen o grupo de recursos. Si el recurso o el grupo de recursos no está configurado para protección de datos, se muestra el asistente Protect (Proteger) en lugar de la página de topología.
En vista Manage Copies, seleccione Backups desde los sistemas de almacenamiento principal.
No puede cambiar el nombre de los backups que no están en el sistema de almacenamiento secundario.
Si va a utilizar paquete de plugins de SnapCenter para Linux y catalogó el backup con Oracle Recovery Manager (RMAN), no puede cambiar el nombre de esos backups catalogados.
Seleccione el backup y haga clic en el .
En el campo Rename backup as, introduzca un nuevo nombre y haga clic en OK. | es | escorpius | https://docs.netapp.com/ocsc-40/topic/com.netapp.doc.ocsc-dpg-wfs/GUID-62883AF6-83C8-416E-BAD0-5289D5538CAA.html?lang=es | bc9652f0-3bf1-481e-8dba-ccab2677a2c3 |
El comando Bajar capa baja la capa activa una posición en la pila de capas. Si la capa activa ya está en el fondo de la pila de capas o si sólo hay una capa, esta entrada de menú está desactivada y en gris.
7.17.1. Activar el comando
Puede acceder a este comando desde la barra del menú de la imagen a través de Capa → Pila → Bajar capa,
o pulsando sobre el icono flecha abajo en la parte inferior del diálogo de capas. | es | escorpius | https://docs.gimp.org/2.8/es/gimp-layer-lower.html | 06f85b66-9100-4864-983c-5f56a08bfb51 |
Apuntes de las diapositivas de la asignatura de tecnologías de Fabricación, con anotaciones añadidas de lo dado en clase. Este archivo incluye los temas de 1 al 7. De las carreras de Ingeniería, y de Organización Industrial.
Apuntes de las diapositivas de la asignatura de tecnologías de Fabricación, con anotaciones añadidas de lo dado en clase. Este archivo incluye los temas de 8 al 21. De las carreras de Ingeniería, y de Organización Industrial. | es | escorpius | http://www.misdocs.com/es/documents?tag=ingenieria-industrial | 3666f8c0-2511-400c-b9c0-1e9d43b5f482 |
Hay 4 registros DNS, tales como ns2152.dns.dyn.com, ns3155.dns.dyn.com, y ns4196.dns.dyn.com. Swiftway Sp. Z O.o (California, Nevada City) es la ubicación del Apache/2 servidor. El número IP de Asteriskdocs.org es 94.100.23.85. | es | escorpius | http://urlmetrica.com.mx/www.asteriskdocs.org | 827bc403-10bd-497f-9c34-da72d3f45ad5 |
Si usted desea salvar las imágenes de alguna fecha o periodo en particular, desde CyberPlanet ingrese menú Utilidades → Monitoreo WebCam → Guardar Imágenes como. Desde allí seleccione el Rango y por ultimo la Ruta adonde quiere guardarlas. | es | escorpius | http://docs.tenaxsoft.com/display/CYB64/Utilizar+Monitoreo | 0d93d314-39ae-4fa8-b4b4-f981cba6b6ba |
La principal idea que DocsBarcelona quiere transmitir es que a través del medio televisivo pueden nacer buenos documentales. Con las televisiones o para las televisiones. Con el apoyo de las cadenas y la implicación de los productores se puede formar toda una línea de trabajo de interés para una "gran minoría" de espectadores, abarcando temáticas muy diversas y propuestas audiovisuales creativas. Los realizadores de cine documental pueden (deberían) encontrar en las producciones televisivas un aliado fundamental.
En 1997, Robert Kramer contaba a Frederick Wiseman durante el festival de cine de Yamagata que a él "le interesaba básicamente la idea de que no existe el afuera, excepto en la negociación entre la persona que ve y esto: yo y esto". Una negociación, un intento por hacer partícipe del relato al que observa, nosotros los espectadores.
El cofre con 4 DVDs que ha editado Intermedio hace unos meses dedicado a la figura de Chris Marker ha vuelto a poner de actualidad la obra del cineasta francés. Como toda selección, la que realiza Intermedio nos da una visión parcial de la obra markeriana, centrada en varios de sus filmes más conocidos. Pero, como no podía ser de otra manera, la selección de Intermedio deja zonas inexploradas, como la que Marker nos muestra en El misterio Koumiko.
Gran parte de los filmes de James Benning (1942) se centran en la representación de los valles centrales de California, en el caso de One Way Boogie Woogie/ 27 Years Later se trata del valle industrial de Milwaukee. Además del gran rigor formal, sus trabajos son indisociables de la representación histórica de este paisaje del sudoeste norte americano, que intentan percibir y documentar.
Nicolas Philibert, cuando tenía 24 años fue el ayudante de dirección de René Allio en la película Moi, Pierre Rivière, ayant égorgé ma mère, ma soeur et mon frère… (1976). Parte de su tarea en ese rodaje consistió en buscar actores no profesionales, habitantes campesinos de Normandía, para proponerles que interpretaran los roles principales del film, que situaba la acción en esa región a principios del siglo XIX.
En el reciente festival DocsBarcelona se proyectraon los Portraits de Alain Cavalier (1988-1991). 24 cortometrajes de 13 minutos cada uno, obras pensadas para la televisión, retratan con sensibilidad y simpatía 24 mujeres, 24 rostros, 24 profesiones manuales en vías de extinción. | es | escorpius | http://www.blogsandocs.com/?m=200803 | 5887ac01-d24e-4d15-8992-b0364b52c469 |
¿Community Manager? Maneje su campaña en Google Adwords Google AdWords es el programa que utiliza Google para hacer publicidad patrocinada. Cuenta con numerosos clientes en sitios web de todo tipo y de todas partes del mundo. Son anuncios que s...
Todo lo que podemos lograr con esta tecnología , con este documento aprenderás muchas cosas sobre los LCD, y sobre todo en una exposición tu profe quedará maravillado con tu trabajo, y te calificará excelente. Ahora en PPT
És una psicosis crònica (pèrdua del judici de realitat amb deliris i al·lucinacions) i presenta una conducta estranya. Aquest trastorn mental dura per tota la vida però en cas de que la persona es mediqui els brots d'esquizofrènia se li redueixen fi... | es | escorpius | http://www.misdocs.com/es/documents?tag=ppt | 3b7ecd5b-79c3-44d8-9c94-70fff5543aed |
Alta de socios en el APA del Colegio Público Lepanto de Madrid - Curso 2016-2017
Formulario para recoger los datos personales de los socios de la Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público Lepanto de Madrid.
En el caso de encontrarnos respuestas repetidas, sólo tendremos en cuenta la última de ellas, por lo que si necesitases hacer alguna modificación en el formulario ya enviado, rellena uno nuevo, que anulará al anterior.
Os recordamos el número de cuenta del APA del Colegio Lepanto para realizar el ingreso: 2100 1647 08 0200067229
ATENCIÓN: Este formulario es solo para familias de nuevo ingreso en el colegio en el curso 2016-2017. Para el resto de las familias se os indicará en breve la forma de daros de alta y verificar vuestros datos personales.
Apellidos del núcleo familiar. Normalmente será el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre y coincidirán con los de los alumnos
Indique tipo de vía, nombre de la vía, número y todos los datos que estime oportunos de la dirección postal.
2. DATOS PERSONALES DEL 1º PADRE, MADRE O TUTOR LEGAL
Documento de identidad de la madre.
El número de teléfono debe de contener 9 cifras.
¿Desea recibir información y noticias del APA en esta cuenta de correo?
¿DESEA COLABORAR CON EL APA? *
Por favor, índica si deseas colaborar con el APA a lo largo del curso.
Sí, deseo colaborar de manera esporádica. Avisaremos a los voluntarios cuando surjan actividades en las que necesitemos de su ayuda puntual.
Sí, deseo colaborar de manera permanente: en el día a día, caseta, tareas administrativas, etc.
3. DATOS PERSONALES DEL 2º PADRE, MADRE O TUTOR LEGAL.
Documento de identidad del padre.
¿DESEA COLABORAR CON EL APA? | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOgEU3wgjEN7jCMt92trNrkQU7Z53b1q1qS1f7ITSthcGYkA/viewform | c48f86a8-bcfe-4fc5-bb82-7df9bb9d3e57 |
El ADN puede curarse a sí mismo
from Electrical-Inkblot-Garden Website
A continuación se presentan tres sorprendentes experimentos con el ADN que demuestran que el ADN puede curarse a sí mismo de acuerdo con los "sentimientos" del individuo como informa recientemente Gregg Braden.
Gregg Braden, en su reciente programa titulado "Sanación de corazones / Sanación de las naciones: La ciencia de la paz y el poder de la oración", habló sobre cómo en el pasado perdimos enormes cantidades de información de antiguas tradiciones espirituales (cuando la biblioteca de Alejandría ardía perdimos al menos 532.000 Documentos), y que puede haber información en esas tradiciones que podría ayudarnos a entender algunos de los misterios de la ciencia.
Con este fin informó sobre tres experimentos muy interesantes.
Gregg Braden comenzó como científico e ingeniero, antes de que empezara a hacer estas preguntas más amplias.
El primer experimento informado fue realizado por el Dr. Vladimir Poponin (The DNA Phantom Effect), un biólogo cuántico.
En este experimento, primero se vació un contenedor (es decir, se creó un vacío dentro de él), y luego lo único que dejó fueron fotones (partículas de luz), midieron la distribución (es decir, la ubicación) de los fotones y determinaron que se encontraban completamente al azar dentro el contenedor. Este era el resultado esperado.
A continuación, se colocó algo de ADN dentro del recipiente y se re-medió la distribución (ubicación) de los fotones. Esta vez los fotones estaban ORDENADOs y alineados con el ADN. En otras palabras, el ADN físico tuvo un efecto sobre los fotones no físicos.
Después de eso, el ADN se retiró del recipiente, y la distribución de los fotones se midió de nuevo. Los fotones permanecieron ordenados y alineados donde había estado el ADN. ¿A qué se conectan las partículas de luz?
Gregg Braden dice que estamos obligados a aceptar la posibilidad de que un NUEVO campo de energía, una red de energía, esté presente y el ADN se comunique con los fotones a través de esta energía.
Estos fueron experimentos hechos por los militares.
Se extrajeron leucocitos (glóbulos blancos) para obtener el ADN de los donantes y se colocaron en cámaras para que pudieran medir los cambios eléctricos. En este experimento, el donante fue colocado en una sala y sometido a "estimulación emocional" consistente en videoclips, lo que generó diferentes emociones en el donante.
El ADN se colocó en una habitación diferente en el mismo edificio. Tanto el donante como su ADN fueron monitoreados y como el donante exhibió picos o valles emocionales (medidos por respuestas eléctricas), el ADN exhibió las RESPUESTAS IDENTICAS A LA EXACTA MISMA TIEMPO. No hubo tiempo de retraso, ni tiempo de transmisión.
Los picos y valles de ADN coincidieron exactamente con los picos y valles del donante en el tiempo. (ver
Los militares querían ver qué tan lejos podían separar el donante de su ADN y aún así obtener este efecto. Pararon las pruebas después de separar el ADN y el donante en 50 millas y siempre se obtuvo el mismo resultado. Sin tiempo de retraso, sin tiempo de transmisión.
El ADN y el donante tuvieron las mismas respuestas idénticas en el tiempo.
¿Qué puede significar esto? Gregg Braden dice que significa que las células vivas se comunican a través de una forma de energía previamente no reconocida. Esta energía no se ve afectada por el tiempo y la distancia.
Esta es una forma no local de energía, una energía que ya existe en todas partes, todo el tiempo.
El tercer experimento fue realizado por el Institute of Heart Math y el artículo que se escribió sobre esto se tituló: "Efectos locales y no locales de las frecuencias cardíacas coherentes sobre los cambios conformacionales de ADN".
(No tengas en cuenta el título! La información es increíble.)
Efectos locales y no locales de las frecuencias cardíacas coherentes
sobre cambios conformacionales de ADN
Por Glen Rein, PhD, Rollin McCraty, PhD
Del sitio web de AppreciativeInquiry
El ADN de placenta humana (la forma más prístina de ADN) se colocó en un contenedor desde el cual se podían medir los cambios en el ADN. Veintiocho viales de ADN se administraron (uno cada uno) a 28 investigadores capacitados. Cada investigador había sido entrenado para generar y sentir sentimientos, y cada uno tenía fuertes emociones.
Lo que se descubrió fue que el ADN CAMBIÓ SU FORMA según los sentimientos de los investigadores:
1. Cuando los investigadores sentían gratitud, amor y aprecio, el ADN respondía RELAJANDO y los hilos se desenrollaban. La longitud del ADN se hizo mayor.
2. Cuando los investigadores sentían ira, miedo, frustración o estrés, el ADN respondía APRETANDO. Se hizo más corto y desconectó muchos de nuestros códigos de ADN.
El cierre de los códigos de ADN se invirtió y los códigos se volvieron a activar de nuevo cuando los sentimientos de amor, alegría, gratitud y aprecio fueron sentidos por los investigadores.
Este experimento fue seguido posteriormente por la prueba de los pacientes VIH positivos, con resultados similares que se pueden ver en el sitio web de HeartMath.
Este es el experimento que se relaciona directamente con la situación del ántrax. En este experimento, se colocó un ADN de placenta humana (la forma más prístina de ADN) en un contenedor desde el que se podían medir los cambios en el ADN.
Veintiocho viales de ADN se administraron (uno cada uno) a 28 investigadores capacitados. Cada investigador había sido entrenado para generar y sentir sentimientos, y cada uno tenía fuertes emociones.
Cuando los investigadores sentían agradecimiento, amor y aprecio, el ADN respondió RELAJANDO y los hilos se desenrollaron. La longitud del ADN se hizo más larga.
Cuando los investigadores sentían ira, miedo, frustración o estrés, el ADN respondía APRETANDO. Se hizo más corto y desconectado muchos de nuestros códigos de ADN!
Si alguna vez te has sentido "cerrado" por las emociones negativas, ahora sabes por qué tu cuerpo estaba igualmente cerrado también.
Este experimento fue seguido posteriormente por la prueba de los pacientes seropositivos.
Descubrieron que los sentimientos de amor, gratitud y aprecio crearon 300.000 veces la RESISTENCIA que tenían sin esos sentimientos. Así que aquí está la respuesta a lo que puede ayudarle a mantenerse bien, no importa qué terrible virus o bacterias pueden estar flotando alrededor. ¡Permanezca en sentimientos de alegría, amor, gratitud y aprecio!
Estos cambios emocionales fueron más allá de los efectos del electromagnetismo.
Los individuos entrenados en el amor profundo fueron capaces de cambiar la forma de su ADN. Gregg Braden dice que esto ilustra una nueva forma reconocida de energía que conecta a toda la creación. Esta energía parece ser una WEB CORRECTAMENTE TEJIDA que conecta toda la materia.
Esencialmente somos capaces de influenciar esta red de creación a través de nuestra VIBRACIÓN.
¿Qué tienen que ver los resultados de estos experimentos con nuestra situación actual? Esta es la ciencia detrás de cómo podemos elegir una línea de tiempo para mantenerse a salvo, no importa lo que está pasando.
Como Gregg explica en "El Efecto Isaías", básicamente el tiempo no es sólo lineal (pasado, presente y futuro), sino que también tiene profundidad. La profundidad del tiempo consiste en todas las oraciones posibles y cronogramas que podrían ser orados o existir. Esencialmente, todas nuestras oraciones ya han sido contestadas. Simplemente activamos la que estamos viviendo a través de nuestros SENTIMIENTOS.
Así es como creamos nuestra realidad, eligiéndola con nuestros sentimientos. Nuestros sentimientos están activando la línea de tiempo a través de la red de creación, que conecta toda la energía y materia del Universo.
Recuerde que la ley del Universo es que atraemos lo que nos enfocamos. Si usted está enfocado en temer lo que pueda venir, está enviando un fuerte mensaje al Universo para enviarle lo que usted tema. En cambio, si usted puede obtener en ti mismo sentimientos de alegría, amor, aprecio o gratitud, y se centra en traer más de eso en su vida, usted va a evitar las cosas negativas automáticamente.
Usted estará eligiendo un tiempo diferente con sus sentimientos.
Usted puede prevenir contra el ántrax o cualquier otra gripe, virus, etc, manteniéndose en estos sentimientos positivos, que mantiene un sistema inmune increíblemente fuerte.
Así que aquí está su protección para lo que venga: encuentre algo para estar feliz sobre cada día, y cada hora si es posible, momento a momento, aunque sólo sea por unos minutos. Esta es la protección más fácil y mejor que puede tener.resultados similares que se pueden ver en el sitio web de HeartMath.
Como Gregg explica en "El Efecto Isaías", básicamente el tiempo no es sólo lineal (pasado, presente y futuro), sino que también tiene profundidad. La profundidad del tiempo consiste en todas las oraciones posibles y cronogramas que podrían ser orados o existir. Esencialmente, todas nue | es | escorpius | https://docs.com/carlos-concha-ringeling/9594/el-adn-puede-curarse-a-si-mismo | 9f943a43-1ad8-4a45-a154-c8cf26f775f7 |
El AvatarIKGoal que se consulta.
Vector3 Retorna la posición actual de esta meta IK en el espacio del mundo.
Obtiene la posición de una meta IK.
Esta función obtiene la posición actual de la meta especificada en el espacio del mundo. | es | escorpius | https://docs.unity3d.com/es/2017.3/ScriptReference/Animator.GetIKPosition.html | 395d40ee-24b0-4592-a2c0-ab0226505ca4 |
AUTORIZACIÓN DE DESCUENTO SOCIOS CAPE
AUTORIZACIÓN DE DESCUENTO SOCIOS CAPE Fecha: ________/_________________/___________ Grado nombres y apellidos: ________________________________________________________________ RUT N°_______________________________Unidad:___________________________________________ Personal en retiro N° de CAPREDENA: ____________________________________ Dirección Particular:_________________________________________________________________ Celular___________________________Teléfonos:(Casa-Oficina)___________________________ Correo electrónico: …………………………………………………………………………………..……….. Por medio de la presente, solicito a ustedes, mi incorporación como socio del Club Aéreo del Personal del Ejército, asumiendo todos los derechos y obligaciones establecidas en los estatutos de dicha corporación y liberando a éste de cualquier responsabilidad, producto de la actividad Aero deportiva que le es propia. "AUTORIZO" en carácter de cotización voluntaria, el descuento correspondiente a la CUOTA SOCIAL mensual por un valor mensual de $700 (setecientos pesos), además de los CONSUMOS por uso de la flota de aviones, los convenios e instalaciones recreacionales. En el evento de que este descuento no se haga efectivo, me obligo a cancelar la cuota correspondiente directamente en el Club Aéreo del Personal del Ejército. _____________________ FIRMA SOCIO NOTA: REMITIR al E-mail: [email protected] / FONO: 222752164-222734663 DIRECCION: AV. ALCALDE FERNANDO CASTILLO VELASCO N° 7941 HANGAR 1, LA REINA, SANTIAGO. Correo militar CÓDIGO CAPE 580040 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/1401903/autorizaci%C3%B3n-de-descuento-socios-cape | 511668e7-ffcd-4508-bbfa-c87bca503500 |
Pago Fácil es una pasarela de pagos certificada por Transbank orientada a simplificar el proceso de puesta en marcha, certificación, adquisición y manejo de recursos, escalabilidad y redundancia del sistema de pagos.
El objetivo es ser un aliado estratégico para nuestros clientes para que se enfoquen en lo que realmente le da valor a su negocio y sus clientes mientras se externaliza el medio de pagos con nosotros. | es | escorpius | https://docs.pagofacil.org/ | 5b254430-7041-4f73-ba98-8bb034802880 |
Proyecto: Planta Envasadora de GLP - APUGAS - Osinergmin
PROYECTO: PLANTA ENVASADORA DE GLP APUGAS S.A.C. NUESTRA EMPRESA Filosofía empresarial • Emprendimiento Empresarial: Apostando por Abancay y todo Apurímac, hemos optado invertir un valioso capital peruano para aportar un granito de desarrollo industrial, en el rubro de comercialización de consumo masivo. • Misión: Comercializar cilindros envasados cumpliendo las normativas de seguridad, calidad y ambiental, otorgar servicio de pos venta para nuestros clientes fidelizados. • Visión: Liderar en la comercialización de GLP en la región y regiones vecinas, manteniendo los preceptos de nuestra misión. APUGAS S.A.C. HITOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO. HACIENDO CAMINO AL ANDAR Decisión a Instalar Planta envasadora de GLP.(2010) Adquisición de terreno .(2010) Aprobación del EIA .(2011) Licencia de Construcción .(2012) Aprobación del ITF de Instalación por OSINERGMIN (2013) Tramites de Uso y Funcionamiento en proceso. Trámite ante INDECOPI y MEM por signos y colores, Tocando puertas con otras envasadoras para firmar corresponsabilidades por cilindros a envasar, DESCRIPCION DE INSTALACIONES CONCLUIDAS GABINETE CONTRAINCENDIO DISTRIBUCION CUARTO DE MAQUINAS h = 3.0 m CAP. : 360 m3 CISTERNA DE AGUA CASETA DE BOMBA DE AGUA VEHICULOS OFICINA 2 OFICINA 1 VIGILANCIA SS.HH. BORDE PROTEGIDO CON MATERIAL ANTI CHISPA 37 mm DE ESPESOR ANCLADA EN PLATAFORMA Altura: 1 m. PLATAFORMA DE ENVASADO 23.5 x 15.0 BALANZAS CASETA SEPARADORA DE HIDROCARBUROS PARARRAYOS GABINETE CONTRAINCENDIO PEATONES VEHICULOS SISTEMA DE GLP ALMACENAMIENTO: 20 000 GALONES USA SISTEMA DE GLP PLATAFORMA DE ENVASADO: 5 Balanzas con una producción de 300 cilindros por hora y en una jornada de 8 horas 2500 cilindros envasados de 10 kg. CONTROL DE CALIDAD SISTEMA DE GLP MANTENIMIENTO DE VALVULAS Y CILINDROS Se esta previendo hacer mantenimiento constante de los cilindros y válvulas para garantizar la seguridad y confianza para los usuarios. SISTEMA DE SEGURIDAD SISTEMAS PASIVOS Implementos de Seguridad: - Explosímetros. - Detectores de Gas. - Trajes aluminizados. - Equipos de respiración autocontenida. - Trajes para brigada contra incendios. - Coordinación directa con la Cía. De Bomberos y PNP. - Constante capacitación, entrenamiento en simulacros del personal de operaciones. SISTEMA DE SEGURIDAD SISTEMA ACTIVOS: BOMBA CONTRA INCENDIO LINEAS PRESURIZADAS SISTEMA DE ENFRIAMIENTO DE TANQUES Y CISTERNA RODANTE CON ASPERSORES. MANGAS CONTRA INCENDIO ROCIADORES AUTOMATICOS DE PLATAFORMA DE ENVASADO DESCARGA TUBERIA 3"Ø TUB 3"Ø TUBERIA 1 1/2"Ø TUB 4"Ø TUBERIA 3"Ø SUCCION CASETA DESGASIFICADORA CISTERNA DE AGUA CAP. : 360 m3 TUBERIA 1 1/2"Ø h = 3.0 m TUBERIA 1 1/2"Ø PARARRAYOS GABINETE CONTRAINC ENDIO BALANZAS PLATAFORMA DE ENVASADO 23.5 x 15.0 GABINETE CONTRAINC ENDIO Altura: 1 m. 2" Ø-SCH 40 2" Ø-SCH 40 AGUA DE ABASTECIM IENTO CONTINUO TUBERIA DE 1"Ø VEHICULOS VEHICULOS RED PUBLICA AGUA - TUB. DE 1"Ø 2" Ø-SCH 40 2" Ø-SCH 40 VIGILANCIA OFICINA 2 SS.HH. OFICINA 1 CUARTO DE MAQUINAS RED PUBLICA AGUA - TUB. DE 1"Ø SISTEMA CONTRA INCENDIO CUIDADO DEL AMBIENTE GESTION AMBIENTAL ELABORACION DE PROGRAMA DE MANEJO SE RESIDUOS GENERADOS EN LA PLANTA DURANTE SUS OPERACIONES. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS PELIGROSOS. IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABJO BOJO LOS CONTEXTOS Y EXIGENCIA DEL D.S. N° 005-2012-MITRA. INSTALACION DE CABINA DE PINTADO PARA MINIMISAR POLUCION DE PINTURA AL AMBIENTE. CONSTANTE MONITOREO CALIDAD DEL AIRE Y NIVELES DE SONIDO. PROGRAMA DE EVALUACION DE SALUD OCUPACIONAL A LOS TRABAJADORES DE LA PLANTA. PERSPECTIVAS DEL MERCADO MERCADO DE GLP EMPRESAS QUE ABASTECEN EL MERCADO APURIMEÑO. CALIDAD Y PRECIO DEL CILINDROS EN LA ZONA. SERVICIO DE ATENCION A CLIENTES POR EMPRESAS QUE ACTUALMENTE OPERAN EN LA ZONA. NUEVAS METAS Y ESTRATEGIAS A USAR. NUEVOS MERCADOS A INCURCIONAR. MASIFICACION DE USO DEL GLP EN APURIMAC Y DEMAS ZONAS. VALOR AÑADIDO DE NUESTROS SERVICIO Calidad - Seguridad - Confianza. La Empresa se preocupará porque sus balones salgan en perfectas condiciones para ello el balón pasará por diferentes procedimientos. Riguroso control visual y prueba hidrostática de cilindros vacíos antes de ser pintados. Excelente Presentación (pintado), Control de Calidad en cuanto al peso, detección de fuga por conexión roscada, válvula de seguridad, popet y o'ring Precio de costo operativo. Es la clave para la preferencia de nuestros clientes, que se refleja ya en la precencia en el mercado en esta zona de nuestra patria. ADECUADO LOCALES DE VENTAS •La otra preocupación nuestra es la masificación del consumo de GLP en nuestra zona, para ello hemos trazado una política de contar con LOCALES BIEN ADECUADOS, que cumplan las normativas vigentes y que el personal que atiende también sean CAPACITADOS, en el manipuleo de GLP y que puedan brindar un servicio de garantía y segura. APOYO SOCIAL Y OPORTUNIDAD LABORAL SISTEMA F.I.S.E. IMPLEMENTACION DE LOCALES DE EXPENDIO DE GLP CUMPLIENTO TODAS LAS NORMAS DE SEGURIDAD EXIGIDAS PARA QUE PUEDAN ATENDER POR FISE. GENERAR CONVENIO CON LA EMPRESA ELECTRICA DEL SECTOR CON FINES DE APOYO SOCIAL FISE OPORTUNIDAD LABORAL DURANTE LA OPERACIÓN DE LA PLANTA SE DARÁ OPORTUNIDAD LABORAL DIRECTA: OPERARIOS, TECNICOS,PROFESIONALES EN INGENIERIA, CONTABILIDAD, ADMINISTRACION, ETC. CHOFERES DE DISTINTAS CATEGORIAS PARA REPARTO Y DISTRIBUCION. OPORTUNIDAD DE TRABAJO INDIRECTO. DISTRIBUIDORES EN LOCALES DE VENTA REPARTIDORES A DOMICILIO INSTLADORES DE GAS PARA CONSUMIDORES DIRECTOS. MEJORA DE ESTATUS DE VIDA MEJOR ESTATUS DE VIDA MENOR COSTO, DISPONIBILIDAD CERCANA Y DECENTRALIZADA ESTARÁ AL ALCANCE DEL COSUMIDOR. EL GAS NO EMITE DIOXIDO DE CARBONO POR TANTO NO CONTAMINA. EN 10 KG. SE TIENE ENERGIA LIMPIA PARA 20 A 30 DIAS A COMPARACION DE OTROS COMBUSTIBLES ES FACIL TRANSPORTABLE. REEMPLAZO A LA LEÑA QUE DEPREDA BOSQUES, REEMPLAZA ESCREMENTO DE ANIMALES USADOS PARA LA COMBUSTION QUE GENERAN ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, OCULARES Y ARTERIALES OCACIONADAS POR EL HUMO. APUGAS S.A.C. Aplicaciones de GLP USO RESIDENCIAL Uso Comercial Uso Comercial-Panaderías USO RESIDENCIAL CALENTADORES Y TERMAS A GAS USO RESIDENCIAL CALEFACTORES PARA ZONAS FRIGIDAS USO COMERCIAL - HOTELES USO RESIDENCIAS CAMPESTRES USO EN INDUSTRIAS FARMACEUTICAS INDUSTRIA TEXTIL Industria Avícola Secado de Granos Metalurgia Generación Eléctrica SISTEMA BACKUP PARA INSTALACIONES DE GAS NATURAL USO AUTOMOTOR PROYECTO: PLANTA ENVASADORA DE GLP | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/180556/proyecto--planta-envasadora-de-glp---apugas---osinergmin | 02af1572-acc8-4c92-93f4-1eac9a56778a |
Perder información, documentos, fotos y música siempre es doloroso y causa serias complicaciones. En el caso de un negocio, los problemas son todavía mayores. Imagina por un momento que pierdes información de tus clientes, tu contabilidad, datos de las ventas, información de tus pedidos, códigos de programas, fotos, presentaciones y documentos de tu negocio, productos y servicios.
Casi a todos nos ha pasado que hemos perdido información, y si a tí no te ha sucedido, es casi seguro que al menos has escuchado a alguien decir frases como: | es | escorpius | https://docs.google.com/document/d/1sVSs_X4KRPMN6XQF3ZoZVkKUGMLBZypB2qDKivDRqrU/pub?embedded=true | 1b930ad6-efee-4cee-939d-d40b1b19eb5e |
¿Sabes como tratar las fracturas óseas? Una de los resultados más habituales de accidentes y caídas. Son muy frecuentes en la vida diaria y es por eso que debes saber lo esencial.
Una fractura ósea se produce cuando se aplica más presión sobre el hueso de lo soportable. La ruptura recibe el nombre de fractura.
Una fractura se debe a la caída, a accidentes automovilísticos, o a un golpe directo, etc. y se muestra a través de síntomas tales como extremidad o articulación deformada o fuera de su posición normal, hinchazón, hematoma o sangrado, dolor intenso, entumecimiento y hormigueo, ruptura de la piel, movimiento limitado o incapacidad para mover una extremidad.
En primer lugar es necesario que revises las vías respiratorias y la respiración del afectado, procurando que esté tranquilo y no se mueva.
A continuación, pide ayuda. Si la ruptura ha rasgado la piel, es necesario enjuagar la herida para quitar detritos y elementos contaminantes, pero delicadamente y sin frotar. Una vez hecho esto, es necesario cubrirla con apósitos estériles, y si procede, inmovilizar tanto por arriba como por abajo el hueso roto mediante una tablilla.
Si es posible, las compresas de hielo ayudan a disminuir el dolor y la inflamación. Además, colocarlo en posición horizontal con los pies en alto ayuda a evitar un shock.
Al igual que con la respiración, es necesario asegurar la circulación sanguínea, presionando sobre la piel más allá de la zona de la fractura. Si se pone blanca y después pasa a rosado, la circulación es correcta.
En cuanto al sangrado, es importante que el estudiante de medicina coloque un apósito sobre la zona, y que, en el caso de que no se detenga, presione directamente en la zona. El torniquete sólo es necesario en casos muy graves. | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/noticias/apuntes-medicina-news-medicina/fracturas-oseas-que-debe-saber-un-estudiante-de-medicina/ | 1fd98538-927a-458d-95a1-eb7dbc48adbb |
Currículum - Macarena Díaz Ramos.cdr
Panel de Cata Nombre: Macarena Díaz Ramos Procedencia: Badajoz Trayectoria Profesional Licenciado en Ciencias Físicas por la facultas de la Universidad de Extremadura. Directora del Laboratorio Agroalimentario Industrial S.L. Jefa de panel de Cata del Laboratorio Agroalimentario Industrial S.L. Auditor Interno en ISO 9001 y en 17025 Méritos Impar ción de varios cursos de au liar de industrias alimentarias. Impar ción de cursos de analista de Laboratorio Químico. Impar ción de cursos de cata de aceite. | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/2900033/curr%C3%ADculum---macarena-d%C3%ADaz-ramos.cdr | 5ccd0c66-9726-4935-b516-8b284a5e0901 |
Cuando se crea o clona un disco virtual, se puede utilizar la subopción -d --diskformat para especificar el formato del disco.
Elija entre los formatos siguientes:
zeroedthick (predeterminado): el espacio necesario para el disco virtual se asigna durante la creación. Los datos que quedan en el dispositivo físico no se borran durante la creación, sino que se ponen a cero a petición más adelante, en la primera escritura de la máquina virtual. La máquina virtual no lee los datos obsoletos del disco.
eagerzeroedthick: el espacio necesario para el disco virtual se asigna en el momento de la creación. En contraposición con el formato zeroedthick, los datos que quedan en el dispositivo físico se ponen a cero durante la creación. Es posible que la creación de discos en este formato demore mucho más que la creación de otros tipos de discos.
thin: disco virtual de aprovisionamiento fino. A diferencia del formato thick, el espacio requerido para el disco virtual no se asigna durante la creación, pero se proporciona, puesto a cero, a pedido posteriormente.
rdm:device: asignación de disco sin formato de modo de compatibilidad virtual.
rdmp:device: asignación de disco sin formato (de transmisión) de modo de compatibilidad física.
2gbsparse: un disco disperso con tamaño de extensión máximo de 2 GB. Se pueden utilizar discos en este formato con productos VMware en host, como VMware Fusion, Player, Server o Workstation. Sin embargo, no se puede encender un disco disperso en un host ESXi a menos que primero se vuelva a importar el disco con vmkfstools en un formato compatible, como thick o thin.
Los únicos formatos de disco que se pueden utilizar para NFS son thin, thick, zeroedthick y 2gbsparse.
Los formatos Thick, zeroedthick y thin, por lo general, se comportan igual dado que el servidor NFS, y no el host ESXi, determina la directiva de asignación. La directiva de asignación predeterminada en la mayoría de los servidores NFS es thin. Sin embargo, en los servidores NFS que admiten Storage APIs - Array Integration, se pueden crear discos virtuales en formato zeroedthick. La operación de reserva de espacio habilita los servidores NFS para asignar y garantizar espacio. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.storage.doc/GUID-9CC98802-82D9-44B0-9735-97675258FAAE.html | e1923982-b8bc-41ce-95c2-0dbecaef92d0 |
Convertir un disco virtual de aprovisionamiento fino a grueso en vSphere Web Client
Cuando el espacio del disco se agota y no es posible expandir un disco de aprovisionamiento fino, no es posible arrancar la máquina virtual. Si creó un disco virtual en el formato de aprovisionamiento fino, puede convertirlo al formato de aprovisionamiento grueso.
El disco de aprovisionamiento fino comienza con un tamaño pequeño y al principio usa solo el espacio de almacenamiento que necesita para sus operaciones iniciales. Después de convertir el disco, este aumenta a su capacidad total y ocupa el espacio del almacén de datos completo que se le aprovisionó durante la creación del disco.
Localice la máquina virtual.
Seleccione un centro de datos, una carpeta, un clúster, un grupo de recursos, un host o una vApp.
Haga clic en la pestaña Related Objects (Objetos relacionados) y en Virtual Machines (Máquinas virtuales).
Haga doble clic en la máquina virtual, haga clic en la pestaña Related Objects (Objetos relacionados) y haga clic en Datastores (Almacenes de datos).
Se enumera el almacén de datos que almacena los archivos de la máquina virtual.
Haga clic en el vínculo del almacén de datos para abrir el panel de administración del almacén de datos.
Haga clic en la pestaña Manage (Administrar) y en Files (Archivos).
Abra la carpeta de la máquina virtual y desplácese hasta el archivo del disco virtual que desea convertir.
El archivo tiene la extensión .vmdk.
Haga clic con el botón derecho en el archivo de disco virtual y seleccione Inflate (Inflar).
El disco virtual inflado ocupa el espacio del almacén de datos completo que se le aprovisionó originalmente. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.0/com.vmware.vsphere.vm_admin.doc/GUID-E8F50BEC-F575-4AB1-BC77-D9A13CDBDCF7.html | 7243eebc-38a8-4973-bf58-edb9d3abf60c |
El trabajo presenta: Portada con los siguientes datos completos de identificación: institución, materia, nombre del estudiante, tema y fecha de entrega.
El trabajo presenta: Portada con los siguientes datos de identificación: institución, materia, nombre del estudiante, tema y fecha de entrega.
El trabajo presenta: Portada con los siguientes datos algunos datos de identificación: institución, materia, nombre del estudiante.
El trabajo presenta no presenta Portada con datos de identiicación.
Presenta: Márgenes: Pre-establecidos, Fuente: Titulos ARIAL 16, Subtítulos o incisos: ARIAL 14 (Cursivas), Texto: Arial 12, Sangría: Primera Línea, Interlineado: 1.5, Páginas numeradas: impreso en hojas blancas
Márgenes: Pre-establecidos, Fuente: Sin Titulos ARIAL 16, Subtítulos o incisos: ARIAL 14 (Cursivas), Texto: Arial 12, Sangría: Primera Línea, Interlineado: 1.5, Páginas numeradas: Fin de la página angulo derecho
Márgenes: Pre-establecidos, usa la misma fuente para todo el trabajo, Sangría: Primera Línea, Interlineado: 1.5, Páginas numeradas: Fin de la página, centrado
Presenta los márgenes establecidos, la misma fuente para todo el trabajo, carece de sangrías y no presenta numeración de páginas.
Presenta cinco cuartillas, aparte la portada y la bibliografía Impreso, limpio sin arrugas ni hojas maltratadas
Presenta cuatro cuartillas, aparte la portada y la bibliografia. limpio sin arrugas ni hojas maltratadas
Presenta tres cuartillas, aparte la portada, y bibliografía, impreso sin arrugas ni hojas maltratadas
Entrega menos de tres cuartillas, sin portada ni bibliografía. Algunas hojas están maltradas y arrugadas
En su trabajo se identifica en forma completa la introducción, desarrollo y conclusiones en forma clara y precisa.
En su trabajo se identifica en forma básica la introducción, desarrollo y conclusiones en forma clara y precisa.
En su trabajo se identifica en forma elemental la introducción, desarrollo y conclusiones en forma no clara y ni precisa.
En su trabajo es dificil identificar la introducción, desarrollo y conclusiones en muy poco forma clara y precisa.
El trabajo es totalmente original.
Descripción en modo avanzado
Descripción en modo aprendiz
ARGUMENTACION DE SU POSTURA PERSONAL
Argumenta en forma correcta su postura personal sobre la Constitución Política de los Estados unidos mexicanos considerando su estructura, importnaica y vigencia para los jòvenes
Argumenta en forma casi coreecta su postura personal sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos su estructura, vigencia e importancia para los jóvenes.
Argumenta en forma incorrecta su postura personal sobre la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano, su estructura, vigencia e importancia para los jovenes
No argumenta ni expone su postura persoanl sobre la Constitución Politica de los Estados Unidos Mexicanos.
Expone en forma clara, coherente y precisa sus ideas que reflejan el conocimiento que tiene sobre la Constitución de 1917
Expone en forma casi clara, coherente y precisa sus ideas que reflejan el conocimiento que tiene sobre la Constitución de 1917
Expone en forma poco clara, poco coherente y poco precisa sus ideas que reflejan el conocimiento que tiene sobre la Constitución de 1917
Expone deficiente, confusa y sin coherencia sus ideas y no refleja conocimientos sobre la Constitución de 1917
Expone en forma clara, coherente y precisa sus conclusiones en torno a la postura de los jóvenes ante el centenario de la Constitución de 1917
Expone en forma cas clara, casi coherente y casi precisa sus conclusiones en torno a la postura de los jóvenes ante el centenario de la Constitución de 1917
Expone en forma poco clara, poco coherente y poco precisa sus conclusiones en torno a la postura de los jóvenes ante el centenario de la Constitución de 1917
Expone en forma deficiente, confusa y sin coherencia sus conclusiones en torno a la postura de los jóvenes ante el centenario de la Constitución de 1917
Presenta la bibliografía completa consultada así como citas estilo APA en forma completa y marca las citas textuales en su trabajo.
Presenta la bibliografía básica consultada como citas estilo APA en forma completa y marca las citas textuales en su trabajo.
Presenta la bibliografía básica consultada y sólo colocó algunas notas como citas estilo APA en forma completa y marca las citas textuales en su trabajo.
No presenta la bibliografía completa consultada ni las notas como citas estilo APA en forma completa y marca las citas textuales en su trabajo. | es | escorpius | https://docs.google.com/spreadsheets/d/1L1nAHkrBCXF4LfCxKFhHa9Y0Jls5BDV8usG7QsTgg8o/edit?usp=sharing | aa4bb639-e5c8-43e2-9ce2-8ae5261b1537 |
II Medio. - Colegio Hispano Americano
COLEGIO HISPANO AMERICANO CONGREGACIÓN PADRES ESCOLAPIOS COORDINACIÓN MEDIA PRUEBAS DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE FECHA ACTIVIDAD CICLO/NIVEL 11 de noviembre SIMCE 8°: Lenguaje 8°AB 12 de noviembre Prueba de Nivel Química I a III Medio SIMCE 8°: Matemática -‐ Historia 8°AB 13 de noviembre Prueba de Nivel Lenguaje 7° a III Medio 14 de noviembre Prueba de Nivel Plan Diferenciado 1 III Medio 17 de noviembre Prueba de Nivel Lenguaje y Comunicación Enseñanza Básica 18 de noviembre Prueba de Nivel Plan Diferenciado 2 3º Medio SIMCE II: Lenguaje IIAB Prueba de Nivel Matemática Todos los niveles -‐menos II SIMCE II: Matemática – Ciencias Naturales IIAB 20 de noviembre Prueba de Nivel Filosofía III Medio 21 de noviembre Prueba de Nivel Historia Todos los niveles 24 de noviembre Prueba de Nivel C. Naturales -‐ Biología Todos los niveles 25 de noviembre Prueba de Nivel Plan Diferenciado 3 III Medio Prueba de Nivel Matemática II Medio 26 de noviembre Prueba de Nivel CREM Todos los niveles 27 de noviembre Prueba de Nivel Física I a III Medio 28 de noviembre Prueba de Nivel Inglés Todos los niveles 19 de noviembre Desde MINEDUC, se informa que como fecha tentativa para aplicación de SIMCE inglés en 3° Medio, entre el día martes 25 al jueves 27 de noviembre. Se comunicará oportunamente | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/152790/ii-medio.---colegio-hispano-americano | 50642fa4-f717-426e-b39e-6d6ac9c8ea2d |
Antoni Gaudi et la Sagrada Familia
En abril de 2008, el programa de televisión "Des racines et des ailes" emitió un reportaje cuyo título fue "Gaudí, el genio de Cataluña". Entonces decidió presentar por un lado una biografía de Antoni Gaudí y por otro lado su obra más famosa: la Sagrada Familia.
Antoni Gaudí i Cornet es un arquitecto catalán. Es un representante de la arquitectura modernista catalana.
Gaudí nació en 1852, hijo del industrial Francesco Gaudí i Serra y de Antònia Cornet i Bertran. Existe una disputa entre Reus y Riudoms, dos municipios, sobre el lugar de nacimiento del arquitecto ()
IntroductionI) Biographie de GaudíA. On enfance et sa jeunesseB. Ses étudesII) Son travailA. Son styleB. La Sagrada FamiliaConclusion
[...] Es dedicada a la Pasión de Jesús, es decir las últimas horas de vida de Jesús y quiere representar el sufrimiento de Cristo en su crucifixión. Entonces esta fachada es más austera y simplificada. La obra que realizó Gaudí ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El proyecto fue realizado, en primer lugar, por Francisco de Paula del Villar y Lozano, siguiendo el corriente neogótico. En 1883, Villar renunció y el proyecto fue ofrecido a un joven: Gaudí. Durante los restantes 43 años de su vida trabajó en la obra. [...]
[...] Durante la vida de Gaudí sólo empezó la fachada del Nacimiento, con muchas esculturas. A medida que la fachada del Nacimiento iba creciendo, el estilo se hacía más fantástico. Podéis ver las diferencias entre esculturas de las dos fachadas. Desde 1987 las obras están bajo la dirección de Jordi Bonet i Armengol. A propósito de su arquitectura: según los planos, el templo es en forma de cruz latina. Hoy en día hay dos portales: los portales del Nacimiento y de la Pasión, pero al fin habrá cuatro con los portales del Ábside y de la Gloria. [...]
[...] Martorell recomendará a Gaudí para la Sagrada Familia. En la Exposición Universal de París de 1878 hizo una vitrina para una fábrica de guantes. Fue un éxito. En 1883 se volvió arquitecto del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia. Gaudí modificó totalmente el proyecto inicial y hoy en día, la Sagrada Familia es conocida como su obra maestra admirada en todo el mundo. A partir de 1910 se dedicó únicamente a este proyecto, hasta que murió. El 7 de junio de 1926, Antoni Gaudí caminaba en dirección de la Sagrada Familia. [...] | es | escorpius | https://www.docs-en-stock.com/philosophie-et-litterature/sagrada-familia-gaudi-barcelone-architecte-429699.html | 93aed1a4-4940-46fb-9a23-f36ab1028462 |
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL JUNIOR CÉSAR DE LOS RÍOS FERIA DE LIBROS Estimados Padres de Familia: Reciban un saludo fraternal en Cristo y María, Estrella de la Nueva Evangelización. El presente comunicado es para informarles que se está dando inicio a la FERIA DE LIBROS a partir de mañana VIERNES 03 DE MARZO hasta el VIERNES 17 en el horario de 08:30 a.m. a 13:30 p.m. Atentamente, Coordinación de Primaria Dirección Académica | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/2905917/instituci%C3%B3n-educativa-parroquial | 1f8d8cd5-ba79-429b-ab04-894d8ccaefff |
El actor, bailarín y coreógrafo de la compañía alemana steptext dance project y uno de los fundadores del Teatro La Hora 25 ofrecerá los días 7 y 8 de abril un taller de danza- teatro en el que invita y reta a cada uno de los participantes a un encuentro consigo mismo y a una exploración de la danza teatro que habita cada cuerpo.
Los participantes del taller Cruzando la identidad se encontrarán con algo más que un dogma, una coreografía o una técnica de baile específica, sino más bien con un encuentro con la memoria de cada cuerpo y de cada ser, que les permita encontrar la danza- teatro que habita en cada uno de ellos.
Fecha: Sábado 7 y domingo 8 de abril.
Dirigido a: Personas con algún tipo de experiencia escénica ya sea en danza, teatro o ambas. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/1cgG1x1qkbIngAokbasreI0rB3RxR8TuVSzS_8_7Kwcg/viewform?edit_requested=true | bf0ef385-5e4b-402a-88f1-3575fccf9c13 |
El pintor uruguayo Pedro Figari resalta los métodos de enseñanza de arte infantil en México, y sus resultados, al apreciar las pinturas que se exponen en el Salón Amigos del Arte [...]
Luis Felipe Noé escribe que la muestra de dibujos de niños suizos en el Museo Pestalozzi de Zurich presenta el dilema entre realidad y espontaneidad del dibujo infantil; sostiene, además, que en ella se encuentra embrionariamente la evolución del [...]
El artículo reseña la última exposición de dibujo infantil llevada a cabo en Bruselas, a la cual México mandó un contingente de trabajos realizados por niños de escuelas oficiales. El autor resalta la gran aceptación de la obra mexicana y [...]
Al escribir sobre el dibujo infantil en México, Diego Rivera comienza su artículo abominando las enseñanzas de la Academia. Aquellas que empezaban con el dibujo de la estampa, seguían con el de la escultura y luego con el modelo al natural. Jos [...]
Ixca Farías, artista y personaje prominente de la vida cultural y artística de Guadalajara, habla de la iniciativa de la Dirección de Educación del Estado de Jalisco para apoyar los trabajos escolares de pintura y dibujo. La autora aplaude [...]
El escritor e investigador de la música y el folklore brasileño Mário de Andrade aprovecha su ensayo para señalar las confusiones conceptuales que acarrea el término "primitivo"; a su juicio, mal empleado por la crítica de arte. Bajo esa [...] | es | escorpius | https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=219&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://vocab.getty.edu/aat/300056496 | 6556ada0-f692-4ea4-8a2e-6df9777bcd4a |
Cambios en el proceso de saldo de la cuenta y OC de CertCentral
DigiCert procura mejorar y potenciar CertCentral® (plataforma de administración de certificados). El 5 de septiembre de 2017,, hicimos cambios importantes en la forma en la que funcionan los procesamientos del saldo de la cuenta y las órdenes de compra (PO) en su cuenta de CertCentral. Con estos cambios (se mencionan abajo) se aumentan los controles sobre el procesamiento de órdenes de compra (PO), se reduce la confusión y se aumenta la transparencia de la facturación y de la solicitud de pagos en el saldo de su cuenta.
Estos cambios no fueron retroactivos. No afectaron las PO enviadas antes del 5 de septiembre de 2017, ni los créditos aplicados a su cuenta para esas PO.
El saldo de cuenta aumentará cuando se reciba el pago
Cambiamos la forma en la que funciona el procesamiento de las órdenes de compra (PO). El procesamiento ya funciona de la siguiente manera:
Cuando envía una PO, DigiCert creará y le enviará una factura.
Los fondos solo estarán disponibles en su cuenta cuando pague una parte o el total de la factura.
El límite de crédito valdrá para el saldo de la cuenta y para las PO pendientes
Cambiamos la forma en la que funciona el proceso de facturación y de saldo de la cuenta. El procesamiento ya funciona de la siguiente manera:
Las PO del saldo de la cuenta no se computarán con su límite de crédito; sin embargo, los fondos solo estarán disponibles a medida que se reciban los pagos (totales o parciales).
Los pedidos que se paguen con el saldo de la cuenta y los depósitos que se hagan al saldo de la cuenta se unirán a las facturas para brindar la claridad necesaria sobre qué pedidos están incluidos en ciertas facturas y sobre cómo los pagos pendientes han sido incluidos en cada factura.
En caso de urgencia, puede comprar un certificado de forma extracontractual antes de pagar la PO en su totalidad, siempre y cuando tenga crédito restante disponible suficiente por lo que respecta a su límite de crédito.
Una cuenta de CertCentral entrará en incumplimiento si supera el límite de crédito de $2.000; puede aumentar este límite de crédito, de ser necesario, pero deberá hablar con su representante de cuenta y someterse a una evaluación crediticia.
Si tiene alguna pregunta, comuníquese con su gerente de cuenta, que responderá sus preguntas y aclarará las preocupaciones que tenga.
Gracias: usted es un cliente valorado de DigiCert. Deseamos darle el mejor servicio y la mejor asistencia para satisfacer sus necesidades de certificados digitales. | es | escorpius | https://docs.digicert.com/es/manage-account/certcentral-account-balance-and-po-process-changes/ | 114e3ba9-5afc-427e-bd1a-84d4a91deb62 |
Administración de contenido para Adobe PhoneGap Enterprise con AEM
Una vez que haya creado la aplicación móvil con HTML5 y PhoneGap, podrá administrarla dentro del centro de comandos. Por supuesto, también puede administrar el contenido HTML5 de una aplicación nativa en el Centro de comandos mediante las vistas web de Cordova (para permitir que los complementos de PhoneGap tengan acceso a las funciones nativas).
El Centro de control de aplicaciones AEM le permite crear e implementar su aplicación móvil, crear y editar metadatos de la aplicación antes de publicar la aplicación móvil, conservar y publicar frecuentemente contenido nuevo y relevante en colaboración sin necesidad de volver a examinar los procesos de envío del almacén de aplicaciones y analizar las métricas de uso y ciclo de vida de la aplicación para mejorar la conversión del cliente y la lealtad de la marca.
La verificación de AEM es una forma rápida y sencilla de ejecutar las aplicaciones móviles de AEM en cualquier dispositivo móvil iOS o Android. La verificación de AEM es una aplicación móvil, que se encuentra en el dispositivo y se conecta al servidor que ejecuta el inicio rápido para obtener una lista de las aplicaciones que se van a ver. Haga clic aquí para ver los detalles. | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-manager-65/mobile/administering-phonegap/administer-phonegap.translate.html | 112c43b0-b0dd-41e0-8abb-cfa51c40711e |
Acerca de la actualización vertical
Uso de actualización vertical
Un índice vertical tarda sólo segundos en funcionar y resulta útil en los sitios Web de comercio electrónico de gran capacidad que pueden tardar muchas horas en indexarse de forma completa o incremental.
Cuando se genera un índice vertical, se muestra la información de estado, como la hora de inicio, el tiempo transcurrido y los errores durante el proceso de indexación.
Puede detener o reiniciar el proceso de indexación vertical en cualquier momento.
Aunque el nuevo índice vertical actualiza el sitio web activo, los clientes pueden seguir buscando en el sitio con el índice actual.
Esta función no está habilitada de forma predeterminada en Adobe Search&Promote. Póngase en contacto con la asistencia técnica para activar la función para su uso.
Las actualizaciones verticales están diseñadas específicamente para utilizarse en cuentas de estilo de comercio electrónico Adobe Search&Promote que utilizan IndexConnector para proporcionar contenido para el índice de búsqueda. El caso de uso típico es aquel en el que el Adobe Search&Promote índice representa un catálogo de productos en el que se puede realizar una búsqueda y existe la necesidad de poder actualizar rápidamente los valores que cambian con frecuencia, como inventario disponible, disponibilidad o precio. Una actualización vertical es algo similar a un índice incremental, con la diferencia de que solo actualiza partes de cada documento, mientras que un índice incremental reemplaza documentos completos con versiones nuevas.
El término "actualización vertical" hace referencia a la noción de que un Adobe Search&Promote índice puede representarse como una tabla en columnas, con cada columna correspondiente a una definición de campo de Adobe Search&Promote metadatos y cada fila correspondiente a un documento. El proceso de actualización vertical reemplaza una o varias columnas sin necesidad de alterar el contenido de las demás columnas.
Cuando la fuente principal de contenido, una fuente IndexConnector, contiene todos los elementos de datos necesarios para crear el índice, la fuente de actualización vertical es un subconjunto de la fuente principal, que utiliza el mismo "esquema" de IndexConnector para definir los elementos de datos, pero que solo contiene los elementos de datos que deben actualizarse.
Como mínimo, la fuente Actualización vertical debe contener el elemento "clave principal" (como se identifica con la casilla de verificación Clave principal en la configuración de IndexConnector) y al menos un elemento de datos que se debe actualizar.
Por ejemplo, una fuente IndexConnector principal puede tener el aspecto siguiente (pero normalmente con muchos más elementos de datos):
Un requisito es poder actualizar rápidamente sólo los valores <price> y <inventory> , ya que estos valores pueden cambiar rápidamente en el sitio del cliente. Una fuente de actualización vertical podría tener el siguiente aspecto:
Esta información se almacena generalmente en un archivo independiente en el servidor del cliente y la configuración "Ruta de archivo vertical" de IndexConnector apunta a este archivo. El proceso de actualización vertical lee este nuevo contenido y actualiza el Adobe Search&Promote índice existente, actualizando solo los valores para <price> y <inventory> , en este caso. Las búsquedas posteriores devuelven el contenido recién actualizado.
En este ejemplo, los campos <price> y <inventory> Metadatos deberán haberse definido con la opción Campo de actualización vertical activada. | es | escorpius | https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/search-promote/using/index/c-about-vertical-updates.translate.html | 4dfea986-c4fc-463c-96d2-bbbfaf9a427f |
Factorización, Expresiones Racionales, Expresiones Irracionales, Ecuaciones - Matemáticas I - Administración de Empresas - UTPL - Vídeo-lección
Vídeo-lección, Administración de Empresas
Descripción: Vídeo-lección sobre Factorización, Expresiones Racionales, Expresiones Irracionales, Ecuaciones para la asignatura de Matemáticas I. Administración de Empresas. UPTL (Universidad Técnica Particular de Loja). | es | escorpius | http://www.docsity.com/es/video/factorizacion-expresiones-racionales-expresiones-irracionales-ecuaciones-matematicas-i-administracion-de-empresas-utpl/3239/ | 0c5aec1f-66d3-47e7-9649-3fc6968545d5 |
- El código del grupo = Apellidos completos+instrumento y curso de Música de Cámara para el curso 2016/17 del representante del grupo (todo junto, en minúsculas y sin signos de acentuación) (Ej. martinezgonzalezpiano4)
- Cada miembro del grupo debe completar y enviar la solicitud de forma INDIVIDUAL como prueba de conformidad, incluyendo el código del representante.
- El PLAZO para enviar las solicitudes finaliza el 24 de JUNIO a las 23:59
- Para que las propuestas sean estudiadas, el departamento deberá haber recibido la solicitud individual de TODOS los miembros del grupo.
CURSO de Música de Cámara (Curso 2016-17) *
INSTRUMENTACIÓN DEL GRUPO *
Ejemplos: Dúo de flauta y piano, Cuarteto de cuerda, Quinteto de viento, etc...
Relacionar siguiendo el orden y forma del ejemplo: Martínez González, Álvaro. PIANO 4º
GRUPO/S DE MÚSICA DE CÁMARA EN CURSOS ANTERIORES *
Solamente para alumnos de 2º, 3º y 4º curso.
CÓDIGO DEL GRUPO (Curso 2016-17) *
Código del grupo = Apellidos completos+instrumento y curso de Música de Cámara para el curso 2016/17 del representante del grupo (todo junto, en minúsculas y sin signos de acentuación) (Ej. martinezgonzalezpiano4)
PREFERENCIA HORARIA DEL GRUPO (Curso 2016-17) *
Sujeta a disponibilidad según espacios y horarios.
Otros, especificar en observaciones.
REALIZA PROGRAMA ERASMUS (Curso 2016-17) *
SI (Solamente durante el 1º Cuatrimestre)
Si (Solamente durante el 2º Cuatrimestre)
SI (Durante todo el curso completo)
OTROS ESTUDIOS OFICIALES (Curso 2016-17) *
OPTATIVA - AGRUPACIONES INSTRUMENTALES
SOLAMENTE PARA ALUMNOS DE 3º Y 4º DE INSTRUMENTO PRINCIPAL -si no se ha cursado ya-, INDICAR SI EXISTE DISPOSICIÓN PARA CURSAR ESTA ASIGNATURA. SUJETA A APROBACIÓN POR JEFATURA DE ESTUDIOS.
SI, durante el curso 2016-17 estaré en 3º/4º curso de Instrumento Principal y estaría interesado/a en matricularme en esta asignatura. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdq2OCBuC5odIMmjjpjJ7BF1eR5yJ6LP9WMvI7w9hBC6eefzQ/viewform?c=0&w=1&fbzx=-6492202488319664000 | 637f3de6-9133-41dc-8f80-d874c94ab4df |
Gracias por querer formar parte de la CATA MÁS LARGA DE LA HISTORIA. Sin embargo, le informamos que ya están cerrados todos los grupos de catas. Lamentamos mucho las molestias.
Sin embargo, como el evento será abierto y tendrá lugar en la terraza de El Patio de El Plata (c/ Estébanes esquina con c/Ossau - El Tubo, Zaragoza), le animamos a que se una a este desafío y nos consulte en la zona habilitada para las catas 5 minutos antes de que empiecen por si alguna de las personas confirmadas se hubiera dado de baja o no acudiese. | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdUoEvavoQ5DoWEmr3ZnwdgHAeUuHh0-KH1wMMujtzlXQcTUQ/viewform?usp=send_form | 7472cae8-e468-4fd7-bc79-4ab79a1d5d3e |
El experimento - Películas para estudiantes de psicología y psicólogos - Vídeo-lección
Descripción: Esta película está dentro de las películas que todo estudiante de psicología o psicólogo debería ver: http://es.docsity.com/noticias/vida-del-estudiante/10-peliculas-todo-estudiante-de-psicologia-psicologo-tiene-ver/ - El experimento de la cárcel de Stanford es un conocido estudio psicológico. Fue llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo de la Universidad Stanford. Se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia. Sin embargo, el experimento se les fue pronto de las manos y se canceló en la primera semana. Show more | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/video/el-experimento-peliculas-para-estudiantes-de-psicologia-y-psicologos/20912/ | 9eeb060c-f8fe-4629-bda9-e722609933e3 |
El anónimo prologuista de este catálogo hace hincapié en la necesidad del TLA (Taller Libre de Arte) para disponer de los jóvenes liceistas como cantera que alimente motivaciones estéticas; se refiere, en especial, a los del Liceo Fermín Toro. Este espacio se anuncia, además, como receptor de futuras experiencias, describiéndose esta muestra como una de las primeras colectivas del TLA y aclarando que se trata de un muy incipiente movimiento renovador de las artes plásticas en Venezuela. Se señala, además, que la riqueza de esta agrupación estriba en la multitud de tendencias, objetivos y procedimientos unidos por propósitos estéticos comunes.
Esta muestra fue organizada del 22 de mayo al 5 de junio de 1949 en colaboración con la Dirección de Cultura del Liceo Fermín Toro de Caracas. Las exposiciones colectivas realizadas por los miembros del TLA (Taller Libre de Arte) fueron tres en el Liceo Fermín Toro. La primera (3 al 17 de octubre de 1948), con catálogo presentado por Bernardo Chataing; la que corresponde a este texto fue la segunda, de prologuista anónimo; y la última (inaugurada el 11 de junio de 1950), con presentación de Luis Berroterán. No es casual el comentario suscrito en el presente prólogo donde se aclara: "(…) a las exposiciones colectivas realizadas en este liceo corresponderá señalada mención (…)". En este sentido, Francisco Da Antonio, en sus Textos sobre arte (Caracas: Fundación Editorial El Perro y la Rana, 2007), hace hincapié en el liderazgo y entusiasmo que, desde el Liceo Fermín Toro, ejercían Jean Nouel, Rafael Rivero Oramas y José Fernández Díaz para acoger (a partir de la segunda mitad de 1947, a miembros de la Barraca de Mari-Pérez, activistas del realismo social y algunos alumnos de la Escuela de Artes Plásticas. La intensa actividad ejercida por el TLA, en diversos liceos caraqueños, es parte integral de su táctica de promoción y consolidación. Estos espacios fueron tomados en cuenta como ámbitos para vincular el arte con la educación, ya que, en esas fechas, el LFT contaba con una Dirección de Cultura.
[Para más textos sobre el TLA, consúltese en el archivo digital ICAA: el texto introductorio del Taller, escrito por Rafael Pineda (sin título) (doc. no. 1101650); los prólogos tanto "Texto presentación", de Bernardo Chataing sobre la primera colectiva del TLA (doc. no. 1101666) como "Texto presentación 3 Salón de jóvenes pintores del Taller Libre de Arte" de Luis Berroterán (doc. no. 1063067) y (sin título) ["Llegó el momento de ordenar el lenguaje universal (…)"] de Rafael Pineda (doc. no. 1101650); y el artículo donde se señala su desaparición y substitución por otra institución, el INCIBLA, "Han sido destituídos todos los profesores del Taller Libre de Arte" (doc. no. 1172267)]. | es | escorpius | http://icaadocs.mfah.org/icaadocs/ELARCHIVO/RegistroCompleto/tabid/99/doc/1101620/language/es-MX/Default.aspx | c3ce4822-04d8-4ede-9ebf-318c01fd7926 |
En la página de inicio de vRealize Network Insight, haga clic en Asignación de red. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vRealize-Network-Insight-Cloud/services/com.vmware.vrni.using.doc/GUID-7823A1D1-A35A-4529-B07E-9FE55A1112B9.html | 918df62a-1320-4149-8a99-a614f7833ee9 |
pdf (borme-a-2014-192-48 - 213 kb ) - BOE.es
BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43734 SECCIÓN PRIMERA Empresarios Actos inscritos BIZKAIA 401288 - ELORBI SOCIEDAD ANONIMA. Reelecciones. Adm. Unico: ELORRIAGA GARAIZAR JOSE MARIA. Datos registrales. T 576 , F 105, S 8, H BI 4617,A , I/ 12 .(19.09.14). 401289 - INMOBILIARIA FROYSA SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: ADRIAN FERNANDEZ CELIA. Datos registrales. T 1574 , F 36, S 8, H BI 2422,A , I/ 8 .(22.09.14). 401290 - ALTAIR GESTION GLOBAL SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 8.08.14. Objeto social: La tenencia, promoción, construcción, compra, venta, arrendamiento y comercialización en general de toda clase de edificaciones, terreno, solares, fincas. toda clase de operaciones inmobiliarias sobre fincas,. Domicilio: C/ UGARTEBEITIA, 7, 2& PLANTA (BARAKALDO). Capital: 3.000,00 Euros. Nombramientos. Adm. Mancom.: GARCIA ODRIOZOLA MIGUEL ANGEL;GARCIA ODRIOZOLA FRANCISCO JAVIER. Datos registrales. T 5481 , F 129, S 8, H BI 64922, I/A 1 (24.09.14). 401291 - ARSON TECHNOLOGY AND INNOVATION COMPANY SOCIEDAD LIMITADA. Ampliación de capital. Capital: 107.800,00 Euros. Resultante Suscrito: 737.985,00 Euros. Datos registrales. T 4280 , F 51, S 8, H BI 36430, I/A 13 (26.09.14). 401292 - BILORENTE PRODUCTOS DE LIMPIEZA. COMERCIALIZADORES MAYORISTAS EN GENERAL SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 18.09.14. Objeto social: Comercialización de productos de limpieza y comercialización de productos de alimentación. Domicilio: C/ MARIA CRISTINA 10 1º - BARRIO DE LAS ARENAS (GETXO). Capital: 431.400,00 Euros. Nombramientos. Adm. Unico: AYALA LOZANO MARIA JOSE. Datos registrales. T 5489 , F 7, S 8, H BI 64928, I/A 1 (26.09.14). 401293 - EUTSI ZERBITZU KUDEAKETA SOCIEDAD LIMITADA. Ceses/Dimisiones. Adm. Mancom.: ALBERDI SARDUI IÑIGO;FRADUA OLANO IMANOL. Nombramientos. Adm. Unico: FRADUA OLANO IMANOL. Modificaciones estatutarias. Cambio del Organo de Administración: Administradores mancomunados a Administrador único. Datos registrales. T 4716 , F 213, S 8, H BI 46557, I/A 3 (26.09.14). 401294 - INMOBILIARIA DEL PUERTO DE PLENCIA SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. Consejero: ALCITURRI IMAZ ALFONSO. Nombramientos. Consejero: AURTENECHE URIGUEN ANA. Tesorero: AURTENECHE URIGUEN ANA. Modificaciones estatutarias. Nueva redacción de los Estatutos Sociales. Cambio de domicilio social. C/ TXURRUA S/N - CLUB KAI EDER (PLENTZIA). Datos registrales. T 3298 , F 22, S 8, H BI 15094, I/A 15 (26.09.14). 401296 - CAJASUR BANCO SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Apoderado: RODRIGUEZ CABELLO DE LOS COBOS ANTONIO LUIS;CASTRO JIMENEZ ALBERTO. Datos registrales. T 5472 , F 144, S 8, H BI 57221, I/A 152 (30.09.14). 401297 - CAJASUR BANCO SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Apoderado: LUQUE PALACIOS ASCENSION;LAZO LEON ELENA;GONZALEZ NEVADO LUIS ANTONIO. Datos registrales. T 5472 , F 144, S 8, H BI 57221, I/A 153 (30.09.14). 401298 - CAJASUR BANCO SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Apoderado: SOLER NICOLAS FRANCISCO JOSE;JURADO HORTELANO MANUEL;LOPEZ RODRIGUEZ CARMEN JUANA. Datos registrales. T 5472 , F 145, S 8, H BI 57221, I/A 154 (30.09.14). cve: BORME-A-2014-192-48 401295 - CAJASUR BANCO SOCIEDAD ANONIMA. Revocaciones. Apoderado: FERRER LOPEZ DE AHUMADA JOAQUIN;DIAZ CORPAS ANTONIO;DIAZ ROMERO ANTONIO LUIS;HERNANDEZ BUENO INMACULADA;JURADO HORTELANO MANUEL;SOLER NICOLAS FRANCISCO JOSE;MARTINEZ JIMENEZ PEDRO;CASTRO JIMENEZ ALBERTO;LINARES FUENTES ANA BELLA. Datos registrales. T 5472 , F 143, S 8, H BI 57221, I/A 151 (30.09.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43735 401299 - INSAFER 94 SOCIEDAD LIMITADA. Cambio de domicilio social. C/ ZABALBIDE 33 4º A (BILBAO). Datos registrales. T 717, L 1, F 89, S 8, H BI 9694,B , I/ 5 .(26.09.14). 401300 - CONFIANCE CONSULTOR CENTER SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Apoderado: MEDINA BRAVO LIDIA MARIA. Datos registrales. T 5338 , F 103, S 8, H BI 61514, I/A 3 (26.09.14). 401301 - LANBI PROYECTOS SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Consejero: ALTAMIRA ECHAVE PEDRO. Secretario: ALTAMIRA ECHAVE PEDRO. Datos registrales. T 3398 , F 8, S 8, H BI 16895, I/A 7 (26.09.14). 401302 - NEINOR BARRIA SOCIEDAD ANONIMA. Fusión por absorción. Sociedades absorbidas: NYESA INVERSIONES SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 5338 , F 62, S 8, H BI 61397, I/A 16 (30.09.14). 401303 - ERIBAREN 2003 SOCIEDAD LIMITADA. Declaración de unipersonalidad. Socio único: ARTECHE ECHEVARRIA IOSU. Datos registrales. T 4294 , F 68, S 8, H BI 36796, I/A 2 (29.09.14). 401304 - SAIATSU GENERAL DE DISTRIBUCIONES Y REPRESENTACIONES SOCIEDAD LIMITADA. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: GARCIA RENOVALES FRANCISCO MANUEL. Nombramientos. Adm. Unico: GARCIA GOVILLARD GORKA ENAUT. Datos registrales. T 5446 , F 170, S 8, H BI 64145, I/A 2 (29.09.14). 401305 - CAMPEZO OBRAS Y SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA. Revocaciones. Apoderado: SANTAMARIA YELA JAVIER. Datos registrales. T 5400 , F 136, S 8, H BI 1235,A , I/ 84 .(29.09.14). 401306 - CAMPEZO OBRAS Y SERVICIOS SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. SecreNoConsj: SANTA CRUZ AZCABIDE JON. Nombramientos. SecreNoConsj: SADABA BURGUETE MARIA ESTHER. Datos registrales. T 5400 , F 136, S 8, H BI 1235,A , I/ 85 .(30.09.14). 401307 - INMEMA SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Auditor: DATAUDIT 200 SOCIEDAD LIMITADA PROFESIONAL. Datos registrales. T 833 , F 210, S 8, H BI 4917,A , I/ 14 .(29.09.14). 401308 - VALORIZACION Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Consejero: CORTES PAUL GABRIEL SYLVAIN. Datos registrales. T 4215 , F 222, S 8, H BI 34437, I/A 45 (29.09.14). 401309 - MAQUINARIA Y UTILLAJE PARA EL AUTOMOVIL SOCIEDAD LIMITADA. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: PEREZ TOLEDO LUIS. Nombramientos. Consejero: PEREZ TOLEDO LUIS;LANDETA ELORRIETA JOSE ANGEL;APARICIO PEÑA FELIPE. Presidente: PEREZ TOLEDO LUIS. Secretario: LANDETA ELORRIETA JOSE ANGEL. Modificaciones estatutarias. 7. Transmisión de Acciones/Participaciones.-. 18. Otros.-. Cambio del Organo de Administración: Administrador único a Consejo de administración. Datos registrales. T 1519 , F 123, S 8, H BI 22046, I/A 9 (29.09.14). 401310 - SIBAN PEOSA SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Auditor: MAZARREDO AUDITORES SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 5089 , F 45, S 8, H BI 55681, I/A 6 (29.09.14). 401312 - SOLARPACK CORPORACION TECNOLOGICA SOCIEDAD LIMITADA. Ceses/Dimisiones. Consejero: BENGURIA FERNANDEZ LUIS. Datos registrales. T 5353 , F 96, S 8, H BI 42377, I/A 17 (29.09.14). 401313 - THREE R LABS SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 1.09.15. Objeto social: ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNICAS. Domicilio: PQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO DE BIZKAIA - EDIFIC (ZAMUDIO). Capital: 3.006,00 Euros. Nombramientos. Adm. Solid.: ZUGAZA GURRUCHAGA JOSE LUIS;LLAVERO BERNAL FRANCISCO. Datos registrales. T 5489 , F 15, S 8, H BI 64944, I/A 1 (29.09.14). cve: BORME-A-2014-192-48 401311 - NUEVA HERRAMIENTA DE CORTE SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Consejero: TIVOLY FEAN FRANCOIS GEORGES LOUIS. Reelecciones. Consejero: TIVOLY JEAN MICHEL;ESNAOLA BERECIBAR IGNACIO;ALDASORO BALLESTEROS CARLOS. Presidente: TIVOLY JEAN MICHEL. Consejero: TIVOLY MARC. Datos registrales. T 5298 , F 149, S 8, H BI 5793,A , I/ 47 .(29.09.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43736 401314 - FUNDICIONES GARBI SOCIEDAD ANONIMA. Reelecciones. Auditor: SAYMA AUDITORES SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 2197 , F 207, S 8, H BI 3011,A , I/ 30 .(29.09.14). 401315 - PREVISION SANITARIA NACIONAL AURRIKUSPENA ENTIDAD DE PREVISION SOCIAL VOLUNTARIA Reelecciones. Auditor: PRICEWATERHOUSECOOPERS SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 4028 , F 124, S 8, H BI 31342, I/A 14 (29.09.14). 401316 - INFRAESTRUCTURAS CONTRATAS MANTENIMIENTOS SOCIEDAD ANONIMA. Situación concursal. Procedimiento concursal 325/11. FIRME: Si, Fecha de resolución 12/09/2014. Auto de conclusión del concurso Inexistencia de bienes. Juzgado: num. 2 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIARTE CODON ANER. Resoluciones: Se declara concluso el procedimiento concursal por inexistencia de bienes y derechos suficientes para la satisfacción íntegra de los créditos de sus acreedores.y se acuerda el archivo de las actuaciones. Situación concursal. Procedimiento concursal 325/11. Fecha de resolución 16/04/2011. Revocación de administradores concursales. Juzgado: num. 2 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIARTE CODON ANER. Administrador Concursal. Fecha 12/09/2014, NIF/CIF 14590424Y. DE LOS BUEIS MARTINEZ RAUL. Situación concursal. Procedimiento concursal 325/11. FIRME: Si, Fecha de resolución 12/09/2014. Cese de las limitaciones de las facultades de administración. Juzgado: num. 2 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIARTE CODON ANER. Resoluciones: Cese de las limitaciones a las facultades de administración y disposición del deudor que estuvieran subsistentes salvo las que se contengan en la sentencia firme de calificación. Extinción. Datos registrales. T 4637 , F 73, S 8, H BI 44826, I/A 7 (30.09.14). 401317 - EUSKOTREN PARTICIPACIONES SOCIEDAD ANONIMA. Revocaciones. Apoderado: AIZ SALAZAR ANTONIO;PALOMINO ZUBIAURRE IÑIGO. Nombramientos. Apoderado: AIZ SALAZAR ANTONIO;LEZA OLAIZOLA MANUEL. Datos registrales. T 5166 , F 128, S 8, H BI 39080, I/A 22 (29.09.14). 401318 - GUIVISA SOCIEDAD LIMITADA. Reelecciones. Auditor: MOORE STEPHENS AMS SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 3406 , F 115, S 8, H BI 17113, I/A 18 (29.09.14). 401319 - TABERNA DE LOS MUNDOS VITORIA SOCIEDAD LIMITADA EN LIQUIDACION. Situación concursal. Procedimiento concursal 198/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 26/03/2014. Auto de declaración de concurso. Voluntario. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE VITORIA. Juez: TRINIDAD SANTOS MARIA TERESA. Resoluciones: Se declara en concurso que tiene el carácter de voluntario a la sociedad de esta hoja. Situación concursal. Procedimiento concursal 198/2014. Fecha de resolución 22/04/2014. Nombramiento de administradores. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE VITORIA. Juez: TRINIDAD SANTOS MARIA TERESA. Administrador Concursal. Fecha 22/04/2014, NIF/CIF 16448822. VALLE FERNANDEZ LUIS. Datos registrales. T 3807 , F 51, S 8, H BI 25563, I/A 7 (30.09.14). 401320 - TABERNA DE LOS MUNDOS VITORIA SOCIEDAD LIMITADA EN LIQUIDACION. Ceses/Dimisiones. Adm. Solid.: BELAZA UBIERNA RAMON;DE URALDE SANZ SERGIO. Situación concursal. Procedimiento concursal 198/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 27/05/2014. Auto de apertura de la fase de liquidación. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE VITORIA. Juez: TRINIDAD SANTOS MARIA TERESA. Resoluciones: Apertura de la fase de liquidacion. Situación concursal. Procedimiento concursal 198/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 27/05/2014. Resoluciones acordando la intervención o suspensión de las factultades de administración y disposición del concursado. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE VITORIA. Juez: TRINIDAD SANTOS MARIA TERESA. Resoluciones: Durante la fase de liquidación quedaran en suspenso las facultades de administración y disposicion del concursado sobre su patrimonio con todos los efectos establecidos en el Titulo III de la L.C. Disolución. Otras Causas. Datos registrales. T 3807 , F 51, S 8, H BI 25563, I/A 8 (30.09.14). 401322 - LADENORTEK GESTION SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 26.09.14. Objeto social: Intermediación en el arrendamiento, compraventa de bienes inmuebles, rústicos y urbanos. Domicilio: C/ EGAÑA 17 4º - DEPARTAMENTO 5 (BILBAO). Capital: 3.010,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: VERA VERA RAFAEL. Nombramientos. Adm. Unico: VERA VERA RAFAEL. Datos registrales. T 5483 , F 178, S 8, H BI 64945, I/A 1 (30.09.14). 401323 - MILLENNIUM ENERGY SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Auditor: KPMG AUDITORES SOCIEDAD LIMITADA. Aud.C.Con.: KPMG AUDITORES SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 5378 , F 80, S 8, H BI 53090, I/A 23 (30.09.14). cve: BORME-A-2014-192-48 401321 - SOLUCIONES GLOBALES PARA ALTA TENSION SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 29.09.14. Objeto social: Prestación de servicios. Actividades de gestión y administración. Servicios educativos, de ocio y entretenimiento. Domicilio: C/ LONBO, Nº 21, PISO 5º, LETRA "B" (ARRIGORRIAGA). Capital: 3.000,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: RODRIGUEZ SAN ESTEBAN MARIA ESTEFANIA. Nombramientos. Adm. Unico: RODRIGUEZ SAN ESTEBAN MARIA ESTEFANIA. Datos registrales. T 5481 , F 179, S 8, H BI 64946, I/A 1 (30.09.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43737 401324 - USTARA SANTANA DOS SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Apoderado: MARIA JOSE PEREZ DE SANTANA E IZQUIERDO;VIRGINIA PEREZ DE SANTANA E IZQUIERDO. Datos registrales. T 3788 , F 168, S 8, H BI 25132, I/A 5 (30.09.14). 401325 - LEBARIAUX AGRUPACION DE INTERES ECONOMICO. Ceses/Dimisiones. Liquidador: BARAINCA VICINAY IGNACIO JAVIER. Adm. Solid.: ECHEGUIBEL ABAUNZA JUAN ANTONIO;APELLANIZ ALBENIZ JUAN MARIA. Nombramientos. Liquidador: BARAINCA VICINAY IGNACIO JAVIER. Disolución. Voluntaria. Extinción. Datos registrales. T 4381 , F 50, S 8, H BI 39311, I/A 3 (30.09.14). 401326 - BRIDGESTONE HISPANIA SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. Consejero: LILLO OVIEDO JUAN JOSE. Datos registrales. T 5122 , F 16, S 8, H BI 2263,A , I/ 434 .(30.09.14). 401327 - DINGLE BAY SOCIEDAD LIMITADA. Ceses/Dimisiones. SecreNoConsj: ARANDIA GUERRERO AITZIBER. Consejero: URIA MENDIZABAL MARIA BEGOÑA. Presidente: URIA MENDIZABAL MARIA BEGOÑA. Consejero: ALDAMIZ-ECHEVARRIA RUBIO CRISTINA. Nombramientos. Consejero: ELORZA URIA IBAN;ELORZA URIA ELIXABETE. Presidente: ELORZA URIA IBAN. Secretario: ELORZA URIA ELIXABETE. Datos registrales. T 4417 , F 93, S 8, H BI 39470, I/A 6 (30.09.14). 401328 - ENERGIA Y MEDIOAMBIENTE COMBUSTION SOCIEDAD LIMITADA. Cambio de domicilio social. POLIG INDUSTRIAL BILDOSOLA - PABELLON F3-F4 (ARTEA). Datos registrales. T 4449 , F 193, S 8, H BI 40209, I/A 4 (30.09.14). 401329 - SERINCO 2001 SOCIEDAD LIMITADA. Sociedad unipersonal. Cambio de identidad del socio único: DIEGUEZ MARTIN FRANCISCO. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: PESTAÑA GARCIA BEGOÑA HERMINIA. Nombramientos. Adm. Unico: DIEGUEZ MARTIN FRANCISCO. Datos registrales. T 3856 , F 75, S 8, H BI 26750, I/A 3 (30.09.14). 401330 - WHAT'S UP BILBAO SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 28.08.14. Objeto social: Enseñanza de la lengua inglesa. Venta de libros y demás materiales. Domicilio: C/ GRAN VIA DE DON DIEGO LOPEZ DE HARO 33 (BILBAO). Capital: 3.000,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: WHAT'S UP SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Consejero: AMAT DE GRANDES ALBERTO. Presidente: AMAT DE GRANDES ALBERTO. Consejero: LOSTAU JUAN MANUEL;PRATS FLOREZ AGUSTI;DIAZ PONS JAVIER;ABELENDA LOMAS RAFAEL. SecreNoConsj: FONTCUBERTA LLANES JAVIER. Datos registrales. T 5479 , F 208, S 8, H BI 64947, I/A 1 (30.09.14). 401331 - WHAT'S UP BILBAO SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Apoderado: DIAZ PONS JAVIER;ABELENDA LOMAS RAFAEL;AMAT DE GRANDES ALBERTO;LOSTAU JUAN MANUEL. Datos registrales. T 5479 , F 211, S 8, H BI 64947, I/A 2 (30.09.14). 401332 - KALIBRATIKER SOCIEDAD LIMITADA. Ceses/Dimisiones. Adm. Solid.: JAUREGUIZAR BILBAO JOSEBA;ELEJALDE HERNANI JOSE LUIS. Nombramientos. Consejero: CAROIT GUILLAUME PHILIPPE BRUNO;BEAUGRAND MARIE ZOE JACQUELINE HELENE;MAURY JEAN PHILIPPE FRANCIS JOSEPH GELBERT;DELRIEU OLIVER MARC PHILIPPE;ELEJALDE HERNANI JOSE LUIS;LANCHAS HERVALEJO ANGEL. SecreNoConsj: ALVAREZ MARIN ALBERTO. Presidente: CAROIT GUILLAUME PHILIPPE BRUNO. Vicepresid.: BEAUGRAND MARIE ZOE JACQUELINE HELENE. Vicesecret.: MAURY JEAN PHILIPPE FRANCIS JOSEPH GELBERT. Modificaciones estatutarias. Cambio del Organo de Administración: Administradores solidarios a Consejo de administración. Modificados y redactados nuevamente los estatutos sociales. Cambio de denominación social. TRESCAL IBERICA DE CALIBRACION SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 5465 , F 82, S 8, H BI 64537, I/A 3 (30.09.14). 401334 - TRESCAL IBERICA DE CALIBRACION SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Apoderado: MAÑAS RUIZ FRANCISCO JAVIER;JULVEZ IBAÑEZ PAULA. Datos registrales. T 5484 , F 109, S 8, H BI 64537, I/A 5 (30.09.14). 401335 - GIIC FINECO SOCIEDAD GESTORA DE INSTITUCIONES DE INVERSION COLECTIVA SOCIEDAD ANONIMA. Reelecciones. Auditor: DELOITTE SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 890 , F 205, S 8, H BI 182,A , I/ 53 .(30.09.14). 401336 - ARDESA SOCIEDAD ANONIMA. Cancelaciones de oficio de nombramientos. Consejero: CREEDMORE SOCIEDAD LIMITADA;EGAÑA GALLASTEGUI MIGUEL MARIA;LAMEIRAS GUEDE JOSE LUIS;GARCIA GOMEZ ELISEO. Presidente: LAMEIRAS GUEDE JOSE LUIS. Secretario: GARCIA cve: BORME-A-2014-192-48 401333 - TRESCAL IBERICA DE CALIBRACION SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Apoderado: MAÑAS RUIZ FRANCISCO JAVIER. Datos registrales. T 5484 , F 109, S 8, H BI 64537, I/A 4 (30.09.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43738 GOMEZ ELISEO. Nombramientos. Consejero: LAMEIRAS GUEDE JOSE LUIS. Presidente: LAMEIRAS GUEDE JOSE LUIS. Consejero: GARCIA GOMEZ ELISEO. Secretario: GARCIA GOMEZ ELISEO. Consejero: EGAÑA GALLASTEGUI MIGUEL MARIA;CREEDMORE SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 959 , F 85, S 8, H BI 2665,A , I/ 21 .(30.09.14). 401337 - FINECO SOCIEDAD DE VALORES SOCIEDAD ANONIMA. Reelecciones. Auditor: DELOITTE SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 5092 , F 112, S 8, H BI 950,A , I/ 145 .(30.09.14). 401338 - ARCTIC SEA SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 15.09.14. Objeto social: SERVICIOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA. Domicilio: BARRIO SAN LORENZO 10 (MUNGIA). Capital: 34.000,00 Euros. Nombramientos. Adm. Solid.: ALONSO ECHEVARRIA IÑIGO;MUGICA ELORZA PABLO JULIAN. Datos registrales. T 5491 , F 1, S 8, H BI 64949, I/A 1 (30.09.14). 401339 - PELVIC SYSTEM CARE SOCIEDAD LIMITADA. Cambio de domicilio social. C/ SAN VICENTE 8 - EDIFICIO ALBIA I, PLANTA 8, DEP (BILBAO). Datos registrales. T 5123 , F 174, S 8, H BI 56609, I/A 2 (30.09.14). 401340 - EXPOSEGUR 2007 CORREDURIA DE SEGUROS SOCIEDAD LIMITADA. Pérdida del caracter de unipersonalidad. Datos registrales. T 4784 , F 135, S 8, H BI 47980, I/A 3 (30.09.14). 401341 - SAIATEK QUALITY SOCIEDAD LIMITADA. Situación concursal. Procedimiento concursal 680/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 15/09/2014. Auto de declaración de concurso. Voluntario. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: ZIGOR OYARBIDE DE LA TORRE. Situación concursal. Procedimiento concursal 680/2014. Fecha de resolución 15/09/2014. Nombramiento de administradores. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: ZIGOR OYARBIDE DE LA TORRE. Administrador Concursal. Fecha 15/09/2014, NIF/CIF B95721023. AFL CONCURSOS Y ARBITRAJES SOCIEDAD LIMITADA PROFESIONAL. Situación concursal. Procedimiento concursal 680/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 15/09/2014. Resoluciones acordando la intervención o suspensión de las factultades de administración y disposición del concursado. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: ZIGOR OYARBIDE DE LA TORRE. Resoluciones: INTERVENCION. Datos registrales. T 3504 , F 164, S 8, H BI 18806, I/A 10 (30.09.14). 401342 - GARAGO SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. Adm. Solid.: GARDEAZABAL GONZALEZ JUAN JOSE. Nombramientos. Adm. Solid.: GARDEAZABAL ISPIZUA ALFONSO. Datos registrales. T 2262 , F 187, S 8, H BI 3604,A , I/ 9 .(30.09.14). 401343 - CARPINTERIA DEL NORTE CARRENOR SOCIEDAD LIMITADA. Cambio de domicilio social. C/ JOSE MIGUEL ARRIETA MASCARUA 7 3ºB (GUEÑES). Datos registrales. T 5487 , F 61, S 8, H BI 64950, I/A 2 (30.09.14). 401344 - INVERCOMA SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Adm. Unico: COMATOL SOCIEDAD LIMITADA. Modificaciones estatutarias. Se modifican y refunden los Estatutos Sociales. Cambio del Organo de Administración: Consejo de administración a Administrador único. Cambio de domicilio social. BARRIO UGARTE S/N (MUXIKA). Datos registrales. T 4447 , F 172, S 8, H BI 40464, I/A 4 (30.09.14). 401345 - PROMOCIONES ESALBI SOCIEDAD LIMITADA. Revocaciones. Apo.Manc.: SANCHEZ HERNANDEZ ANTONIO;CEBRIAN CEBRIAN JUAN LUIS. Datos registrales. T 3924 , F 218, S 8, H BI 28337, I/A 5 (30.09.14). 401346 - GARDEAZABAL SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. Adm. Solid.: GARDEAZABAL GONZALEZ JUAN JOSE. Nombramientos. Adm. Solid.: GARDEAZABAL ISPIZUA ALFONSO. Datos registrales. T 583 , F 163, S 8, H BI 4722,A , I/ 18 .(30.09.14). 401348 - COMATOL SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Consejero: OLIVARES FERNANDEZ JAVIER;MORALES MORALES BENITO;SIERRA ARRATE ROBERTO. Presidente: OLIVARES FERNANDEZ JAVIER. Secretario: MORALES MORALES BENITO. Cambio de domicilio social. BARRIO UGARTE S/N (MUXIKA). Datos registrales. T 3549 , F 8, S 8, H BI 19508, I/A 5 (30.09.14). 401349 - GAMESA ENERGY TRANSMISSION SOCIEDAD ANONIMA. Fusión por absorción. Sociedades absorbidas: ESPECIAL GEAR TRANSMISSIONS SOCIEDAD ANONIMA. Datos registrales. T 5421 , F 207, S 8, H BI 39942, I/A 32 (30.09.14). cve: BORME-A-2014-192-48 401347 - LAN2KO MEKANIZAZIOA SOCIEDAD LIMITADA. Cambio de domicilio social. POLIG UGARTE - FASE II, PABELLON NUMERO 5 (ZARATAMO). Datos registrales. T 5476 , F 119, S 8, H BI 64829, I/A 2 (30.09.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43739 401350 - SUBCONTRATAS Y OBRA CIVIL SOCIEDAD LIMITADA. Situación concursal. Procedimiento concursal 253/11. FIRME: Si, Fecha de resolución 4/09/2014. Auto de conclusión del concurso Inexistencia de bienes. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Situación concursal. Procedimiento concursal 253/11. Fecha de resolución 20/05/2011. Revocación de administradores concursales. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Administrador Concursal. Fecha 4/09/2014, NIF/CIF 16030783J. EGUIDAZU BUERBA ALFONSO. Situación concursal. Procedimiento concursal 253/11. FIRME: Si, Fecha de resolución 4/09/2014. Cese de las limitaciones de las facultades de administración. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Extinción. Datos registrales. T 5052 , F 17, S 8, H BI 54698, I/A 8 (30.09.14). 401351 - ICTIOTECH SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 1.06.15. Objeto social: PRESTACION DE SERVICIOS. ACTIVIDADES DE GESTION Y ADMINISTRACION. SERVICIOS EDUCATIVOS, SANITARIOS, DE OCIO Y ENTRETENIMIENTO. Domicilio: AVDA DE LAS UNIVERSIDADES 24 4º (BILBAO). Capital: 3.050,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: ALONSO DE SANTOCILDES MARAÑON GONZALO. Nombramientos. Adm. Unico: ALONSO DE SANTOCILDES MARAÑON GONZALO. Datos registrales. T 5487 , F 73, S 8, H BI 64954, I/A 1 ( 1.10.14). 401352 - YARNOLD TELECOM SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 11.09.14. Objeto social: Instalación de redes de comunicación y la instalación de media y baja tensión. Domicilio: C/ RODRIGUEZ ARIAS 14 1º IZ (BILBAO). Capital: 3.000,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: YARNOLD MARTINEZ ADAN FRANCISCO. Nombramientos. Adm. Unico: YARNOLD MARTINEZ ADAN FRANCISCO. Datos registrales. T 5485 , F 18, S 8, H BI 64952, I/A 1 ( 1.10.14). 401353 - PASTELERIA LA EXQUISITA SOCIEDAD LIMITADA. Situación concursal. Procedimiento concursal 123/2013. FIRME: Si, Fecha de resolución 4/09/2014. Auto de conclusión del concurso Insuficiencia de la masa activa. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Situación concursal. Procedimiento concursal 123/2013. Fecha de resolución 14/02/2013. Revocación de administradores concursales. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS VERMUDEZ AVILA. Administrador Concursal. Fecha 4/09/2014, NIF/CIF 72561819Q. ZUBIZARRETA URCELAY VICENTE. Situación concursal. Procedimiento concursal 123/2013. FIRME: Si, Fecha de resolución 4/09/2014. Cese de las limitaciones de las facultades de administración. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Extinción. Datos registrales. T 439 , F 40, S 8, H BI 5493,B , I/ 6 .( 1.10.14). 401354 - EIDOSTECH CONSULTORES SOCIEDAD LIMITADA. Declaración de unipersonalidad. Socio único: GAC SASU. Fusión por absorción. Sociedades absorbidas: CONSULTORIA FINANCIERA DE INNOVACION SOCIEDAD LIMI. Datos registrales. T 5310 , F 92, S 8, H BI 35557, I/A 10 ( 1.10.14). 401355 - CONSULTORIA FINANCIERA DE INNOVACION SOCIEDAD LIMITADA. Disolución. Fusion. Extinción. Datos registrales. T 5442 , F 202, S 8, H BI 46171, I/Acierr ( 1.10.14). 401356 - LANTEC GROUP 3000 SOCIEDAD LIMITADA EN LIQUIDACION. Ceses/Dimisiones. Consejero: MONASTERIO LARRINAGA ROMAN. Presidente: MONASTERIO LARRINAGA ROMAN. Consejero: MONASTERIO GARDE AITOR. Secretario: MONASTERIO GARDE AITOR. Consejero: HERNANDEZ MARTIN PEDRO FELIPE. Vicepresid.: HERNANDEZ MARTIN PEDRO FELIPE. Consejero: CASARES FERNANDEZ DE LOMANA MIGUEL ANGEL. Vicepresid.: CASARES FERNANDEZ DE LOMANA MIGUEL ANGEL. Consejero: MEDRANO FERNANDEZ ESTHER. Con.Delegado: CASARES FERNANDEZ DE LOMANA MIGUEL ANGEL. Situación concursal. Procedimiento concursal 732/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 18/09/2014. Auto de apertura de la fase de liquidación. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Disolución. Otras Causas. Datos registrales. T 174 , F 126, S 8, H BI 2095,B , I/ 20 .( 1.10.14). 401358 - EKINTECH SMART SOLUTIONS SOCIEDAD LIMITADA. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: ETXEBARRIA RUIZ ARITZA. Nombramientos. Adm. Unico: ETXEBARRIA RUIZ SABIN. Ampliacion del objeto social. instalación de redes electricas. Datos registrales. T 5398 , F 222, S 8, H BI 63050, I/A 2 ( 1.10.14). 401359 - HAFRIL 91 SOCIEDAD LIMITADA. Situación concursal. Procedimiento concursal 218/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 28/03/2014. Auto de declaración de concurso. Voluntario. Juzgado: num. 2 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: ANER URIARTE CODON. Situación concursal. Procedimiento concursal 218/2014. Fecha de resolución 28/03/2014. Nombramiento de administradores. Juzgado: num. 2 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: ANER URIARTE CODON. Administrador Concursal. Fecha 28/03/2014, NIF/CIF 30576088A. BOSQUET RODRIGUEZ GUSTAVO. Situación concursal. Procedimiento concursal 218/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 28/03/2014. Resoluciones acordando la intervención o suspensión de las factultades de administración y disposición del cve: BORME-A-2014-192-48 401357 - CONINCA NORTE SOCIEDAD LIMITADA. Situación concursal. Procedimiento concursal 1049/2013. FIRME: Si, Fecha de resolución 15/09/2014. Auto de apertura de la fase de convenio. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: ZIGOR OYARBIDE DE LA TORRE. Datos registrales. T 4323 , F 149, S 8, H BI 37382, I/A 4 ( 1.10.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43740 concursado. Juzgado: num. 2 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: ANER URIARTE CODON. Datos registrales. T 270 , F 90, S 8, H BI 3249,B , I/ 8 .( 1.10.14). 401360 - CONSTRUCTIVA ARQUING SOCIEDAD LIMITADA. Situación concursal. Procedimiento concursal 335/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 4/04/2014. Auto de declaración de concurso. Voluntario. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Situación concursal. Procedimiento concursal 335/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 4/04/2014. Auto de conclusión del concurso Insuficiencia de la masa activa. Juzgado: num. 1 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: MARCOS BERMUDEZ AVILA. Extinción. Datos registrales. T 4592 , F 210, S 8, H BI 43520, I/A 2 ( 1.10.14). 401361 - GADAMES SOCIEDAD LIMITADA EN LIQUIDACION. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: GAY MARIN JOSE ANTONIO. Situación concursal. Procedimiento concursal 445/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 12/09/2014. Auto de apertura de la fase de liquidación. Juzgado: num. 2 JUZGADO DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIARTE CODON, ANER. Disolución. Otras Causas. Datos registrales. T 5271 , F 71, S 8, H BI 59801, I/A 4 ( 1.10.14). 401362 - SUPERMERCADOS TOTORICAGUENA SOCIEDAD ANONIMA EN LIQUIDACION. Situación concursal. Procedimiento concursal 589/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 8/07/2014. Auto de declaración de concurso. Voluntario. Juzgado: num. 2 DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIATE CODON, ANER. Resoluciones: Las facultades de administración y disposición del patrimonio social quedan intervenidas por la administración concursal. Situación concursal. Procedimiento concursal 589/2014. Fecha de resolución 8/07/2014. Nombramiento de administradores. Juzgado: num. 2 DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIATE CODON, ANER. Administrador Concursal. Fecha 8/07/2014, NIF/CIF 16061610C. PEREZ GRIJELMO GONZALO. Situación concursal. Procedimiento concursal 589/2014. FIRME: No, Fecha de resolución 8/07/2014. Resoluciones acordando la intervención o suspensión de las factultades de administración y disposición del concursado. Juzgado: num. 2 DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIATE CODON, ANER. Datos registrales. T 883 , F 139, S 8, H BI 1478,A , I/ 8 .( 1.10.14). 401363 - SUPERMERCADOS TOTORICAGUENA SOCIEDAD ANONIMA EN LIQUIDACION. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: ARRIAGA TOTORICAGUENA FRANCISCO JAVIER. Situación concursal. Procedimiento concursal 589/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 8/08/2014. Auto de apertura de la fase de liquidación. Juzgado: num. 2 DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: BERMUDEZ AVILA, MARCOS. Disolución. Otras Causas. Datos registrales. T 883 , F 139, S 8, H BI 1478,A , I/ 9 .( 1.10.14). 401364 - IPAR IMESAPI SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Apoderado: SANCHEZ MARTINEZ JUAN JOSE. Datos registrales. T 5473 , F 173, S 8, H BI 64487, I/A 13 ( 1.10.14). 401365 - SUMINISTROS BIDARTE SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: BORT ORTEGA FRANCISCO JOSE. Nombramientos. Consejero: HOLDING FRANCISCO BORT SOCIEDAD LIMITADA;LACALLE GONZALEZ JESUS GREGORIO;PEREZ ASTORQUIZA MARIA ASUNCION;FERRER ESCUDERO ENRIQUE. Presidente: HOLDING FRANCISCO BORT SOCIEDAD LIMITADA. Secretario: LACALLE GONZALEZ JESUS GREGORIO. Apoderado: PEREZ ASTORQUIZA MARIA ASUNCION. Con.Delegado: BORT ORTEGA FRANCISCO JOSE. Modificaciones estatutarias. Cambio del Organo de Administración: Administrador único a Consejo de administración. 28. Administración y Representacion.- . 29. Administración y Representacion.-. 30. Administración y Representacion.- Retribución. Datos registrales. T 1641 , F 39, S 8, H BI 13907, I/A 17 ( 1.10.14). 401366 - QUALITY, STYLE & BUILDING SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 1.10.14. Objeto social: Construcción y rehabilitación de edificios. Otra actividad CNAE 4122. Domicilio: ALAM DE RECALDE 27 2º 2 (BILBAO). Capital: 3.000,00 Euros. Nombramientos. Adm. Solid.: INTXAUSTI RODRIGUEZ ALBERTO;PASCUAL SELIGRAT SERGIO. Datos registrales. T 5485 , F 28, S 8, H BI 64959, I/A 1 ( 1.10.14). 401368 - XUPERA SERVICIO INTEGRAL DE ATENCION AL CLIENTE Y VENTA SOCIEDAD ANONIMA. Reelecciones. Consejero: GARCIA DE ITURROSPE ELICES SERGIO. Presidente: GARCIA DE ITURROSPE ELICES SERGIO. Consejero: GARCIA DEL ARCO JORGE;ELORRIAGA ANCIN FLORENTINO. Con.Delegado: GARCIA DE ITURROSPE ELICES SERGIO. Secretario: GARCIA DEL ARCO JORGE. Datos registrales. T 5003 , F 152, S 8, H BI 53749, I/A 3 ( 1.10.14). 401369 - RIESCO DE LA FUENTE SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Apoderado: ASTEINZA HERCE HUMBERTO. Datos registrales. T 5082 , F 153, S 8, H BI 39368, I/A 11 ( 1.10.14). cve: BORME-A-2014-192-48 401367 - XUPERA SERVICIO INTEGRAL DE ATENCION AL CLIENTE Y VENTA SOCIEDAD ANONIMA. Reapertura hoja registral. Datos registrales. T 5003 , F 152, S 8, H BI 53749, I/A 2 m ( 1.10.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43741 401370 - HOTEL OLAJAUREGI SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 25.09.14. Objeto social: LA ACTIVIDAD DE EXPLOTACION DE TODA CLASE DE NEGOCIOS RELACIONADOS CON EL RAMO DE LA HOSTELERIA... Domicilio: C/ GOIEENKALE 3 BAJO (DURANGO). Capital: 3.010,00 Euros. Nombramientos. Adm. Unico: OLABARRI JAUREGUI ION. Datos registrales. T 5486 , F 74, S 8, H BI 64960, I/A 1 ( 1.10.14). 401371 - MONTAJES TUBOSOL SOCIEDAD LIMITADA. Situación concursal. Procedimiento concursal 474/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 11/06/2014. Auto de declaración de concurso. Voluntario. Juzgado: num. 2 DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIARTE CODON, ANER. Situación concursal. Procedimiento concursal 474/2014. FIRME: Si, Fecha de resolución 11/06/2014. Auto de conclusión del concurso Insuficiencia de la masa activa. Juzgado: num. 2 DE LO MERCANTIL DE BILBAO. Juez: URIARTE CODON, ANER. Extinción. Datos registrales. T 5013 , F 70, S 8, H BI 53815, I/A 4 ( 1.10.14). 401372 - FRUTAS LUPE SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 1.10.14. Objeto social: COMERCIO AL POR MAYOR Y AL POR MENOR. DISTRIBUCION COMERCIAL. IMPORTACION Y EXPORTACION.;COMERCIO AL POR MENOR Y MAYOR DE FRUTAS VERDURAS Y HORTALIZAS, FRESCAS Y ENVASDAS, ASI COMO OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS. Domicilio: C/ KAREAGA GOIKOA 16 (BASAURI). Capital: 3.000,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: REBOLLO REBOLLO JUAN JOSE. Nombramientos. Adm. Unico: REBOLLO REBOLLO JUAN JOSE. Datos registrales. T 5487 , F 82, S 8, H BI 64961, I/A 1 ( 1.10.14). 401373 - CASMON GESTION 2006 SOCIEDAD LIMITADA. Reapertura hoja registral. Datos registrales. T 4785 , F 40, S 8, H BI 47989, I/A 1 M ( 1.10.14). 401374 - CASMON GESTION 2006 SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Apoderado: CASTILLO MONASTERIO LUIS EDUARDO. Datos registrales. T 4785 , F 40, S 8, H BI 47989, I/A 2 ( 2.10.14). 401375 - MOONZ BILBAO SOCIEDAD LIMITADA. Cambio de domicilio social. CTRA LEIOA-URIBE 33 BIS (ERANDIO). Datos registrales. T 5486 , F 85, S 8, H BI 64962, I/A 2 ( 1.10.14). 401376 - AISLUX NORTE SOCIEDAD ANONIMA. Ceses/Dimisiones. Adm. Solid.: HERRERO ZUBIAUR FRANCISCO JAVIER. Nombramientos. Adm. Solid.: HERRERO POLANCOS JAVIER. Reelecciones. Adm. Solid.: GONZALEZ PEREZ JOSE OSCAR;SANCHEZ MERA FRANCISCO. Modificaciones estatutarias. Modificado el art. 17º de los estatutos en cuanto a la retribución de los administradores. Datos registrales. T 58 , F 172, S 8, H BI 253,A , I/ 8 .( 1.10.14). 401377 - SOCIEDAD DE PREVENCION DE MUTUALIA SOCIEDAD LIMITADA. Cambio de denominación social. IGUALATORIO MEDICO QUIRURGICO PREVENCION SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 4731 , F 123, S 8, H BI 46878, I/A 16 ( 2.10.14). 401378 - FORWARD INVERSIONES 2014 SL. Sociedad unipersonal. Cambio de identidad del socio único: AREVA ENERGIES RENOUVELABLES SAS. Ceses/Dimisiones. Adm. Unico: RINO ASESORES SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Adm. Unico: BELLANGER ARNAUD FRANCOIS CLAUDE VICTOR. Cambio de denominación social. AREVA WIND SPAIN SOCIEDAD LIMITADA. Datos registrales. T 5482 , F 31, S 8, H BI 64764, I/A 4 ( 2.10.14). 401380 - VASMEDIC DISTRIBUCIONES SOCIEDAD LIMITADA. Constitución. Comienzo de operaciones: 27.08.14. Objeto social: compraventa, distribución, comercialización y fabricación de material y equipamiento médico, ortopédico y sanitario; comercio de artículos médicos y ortopédicos. Domicilio: BARRIO AUZO GARAIOLTZA 120 C 3º IZ (LEZAMA). Capital: 3.100,00 Euros. Nombramientos. Adm. Unico: OZCOIDI SANCHEZ JAVIER. Datos registrales. T 5484 , F 126, S 8, H BI 64969, I/A 1 ( 2.10.14). 401381 - BILBAO KIROLAK - INSTITUTO MUNICIPAL DE DEPORTES SOCIEDAD ANONIMA. Reelecciones. Auditor: BETEAN AUDITORIA SOCIEDAD LIMITADA PROFESIONAL. Datos registrales. T 5244 , F 128, S 8, H BI 52671, I/A 21 ( 2.10.14). cve: BORME-A-2014-192-48 401379 - ONMOTIVA COMUNICACION Y PUBLICIDAD INTEGRAL SOCIEDAD LIMITADA. Declaración de unipersonalidad. Socio único: SASIAIN TELLETXEA IÑAKI. Ceses/Dimisiones. Adm. Solid.: SASIAIN TELLETXEA IÑAKI;SANZ FERNANDEZ RUBEN. Nombramientos. Adm. Unico: SASIAIN TELLETXEA IÑAKI. Modificaciones estatutarias. Cambio del Organo de Administración: Administradores solidarios a Administrador único. Datos registrales. T 4779 , F 117, S 8, H BI 47943, I/A 3 ( 2.10.14). BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL Núm. 192 Miércoles 8 de octubre de 2014 Pág. 43742 401382 - GRUPO ACHA MOVILIDAD ENKARTERRI SOCIEDAD ANONIMA. Constitución. Comienzo de operaciones: 30.09.14. Objeto social: La prestación a terceros, mediante concesión administrativa, del servicio de transporte público regular permanente y de uso general de viajeros por carretera en el ámbito geográfico concesional de Enkarterri, en el Territorio Histórico de Bizkaia. Domicilio: C/ RODRIGUEZ ARIAS Nº 16-1º IZQUIERDA (BILBAO). Capital suscrito: 1.230.000,00 Euros. Desembolsado: 1.230.000,00 Euros. Declaración de unipersonalidad. Socio único: ENCARTACIONES SOCIEDAD ANONIMA. Nombramientos. Consejero: ACHA GOTI JOSE MARIA. Presidente: ACHA GOTI JOSE MARIA. Consejero: ACHA GOTI ALICIA;ACHA GOTI FRANCISCO JAVIER. SecreNoConsj: MARTIN ZURIMENDI LUIS ALBERTO. Con.Delegado: ACHA GOTI FRANCISCO JAVIER. Datos registrales. T 5481 , F 194, S 8, H BI 64968, I/A 1 ( 2.10.14). cve: BORME-A-2014-192-48 401383 - GARCIA & URRESTI SOCIEDAD LIMITADA. Declaración de unipersonalidad. Socio único: GARCIA VEGAS MARIANO. Ceses/Dimisiones. Adm. Mancom.: GARCIA VEGAS MARIANO;INVERSIONES BELAUNA SOCIEDAD LIMITADA. Nombramientos. Adm. Unico: GARCIA VEGAS MARIANO. Modificaciones estatutarias. Cambio del Organo de Administración: Administradores mancomunados a Administrador único. Datos registrales. T 4764 , F 118, S 8, H BI 48066, I/A 3 ( 2.10.14). http://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL REGISTRO MERCANTIL D.L.: M-5188/1990 - ISSN: 0214-9958 | es | escorpius | http://esdocs.com/doc/107766/pdf--borme-a-2014-192-48---213-kb-----boe.es | 84efa7b4-2c2f-4554-a593-9598c757fc52 |
Cómo configurar un servidor de impresión de varios niveles y sus impresoras
Las impresoras conectadas a un servidor de impresión de Trusted Extensions imprimen etiquetas en páginas del cuerpo, de carátula y de ubicador. Esta clase de impresoras pueden imprimir los trabajos de impresión dentro del rango de etiquetas del servidor de impresión. Si la impresora está compartida, cualquier host de Trusted Extensions que pueda acceder al servidor de impresión puede utilizar la impresora compartida.
Debe estar con el rol de administrador del sistema en la zona global de este servidor de impresión.
Las impresoras conectadas pueden imprimir trabajos únicamente en la etiqueta de la zona.
Nota - Por motivos de seguridad, los archivos con una etiqueta administrativa, ADMIN_HIGH o ADMIN_LOW, imprimen ADMIN_HIGH en el cuerpo de la copia impresa. Las páginas de la carátula y del ubicador tienen la etiqueta máxima y los compartimientos del archivo label_encodings.
Inicialmente, únicamente la zona en la que se configuró un servidor de impresión puede imprimir en las impresoras de ese servidor. El administrador del sistema debe agregar explícitamente el acceso a esas impresoras para otras zonas y sistemas. Las posibilidades son las siguientes:
Para una zona global, agregue el acceso a las impresoras compartidas que están conectadas a una zona global en un sistema diferente.
Para una zona etiquetada, agregue el acceso a las impresoras compartidas que estén conectadas a la zona global del sistema.
Para una zona etiquetada, agregue el acceso a una impresora compartida para la cual está configurada una zona remota en la misma etiqueta.
Para una zona etiquetada, agregue el acceso a las impresoras compartidas que están conectadas a una zona global en un sistema diferente.
Debe haber un servidor de impresión configurado con un rango de etiquetas o una sola etiqueta. Además, las impresoras que están conectadas al servidor de impresión deben haber sido configuradas y compartidas. Para obtener detalles, consulte lo siguiente:
Nota - Por motivos de seguridad, los archivos con una etiqueta administrativa, ADMIN_HIGH o ADMIN_LOW, imprimen ADMIN_HIGH en las páginas del cuerpo de la copia impresa. Las páginas de la carátula y del ubicador tienen la etiqueta máxima y los compartimientos del archivo label_encodings.
En cada cliente, pruebe que la impresión funcione para todas las cuentas que pueden acceder a la zona global y para todas las cuentas que pueden acceder a las zonas etiquetadas.
Imprima archivos desde las aplicaciones, como el correo, Oracle OpenOffice, Adobe Reader y su explorador.
Verifique que las etiquetas de las páginas de carátula, las páginas de ubicador y las páginas del cuerpo se impriman correctamente.
Cómo configurar un rango de etiquetas restringido para una impresora
El rango de etiquetas predeterminado para una impresora es ADMIN_LOW a ADMIN_HIGH. Este procedimiento reduce el rango de etiquetas de las impresoras controladas mediante un servidor de impresión de Trusted Extensions.
Debe estar con el rol de administrador de la seguridad en la zona global.
Seleccione la opción Allocate Device en el menú Trusted Path.
Haga clic en el botón Administration para ver el cuadro de diálogo Device Administration.
Si la impresora aparece en el cuadro de diálogo y está conectada al sistema, busque el nombre de la impresora.
De lo contrario, haga clic en el botón Add y escriba un nombre para la nueva impresora.
Haga clic en el botón Configure para ver el cuadro de diálogo Device Configuration. | es | escorpius | http://docs.oracle.com/cd/E37929_01/html/E36729/manageprint-34.html | 34218eeb-53d4-459f-980e-e943882a0720 |
Ver los recursos de almacenamiento de una máquina virtual
Es posible ver cómo el espacio de almacenamiento del almacén de datos se asigna a las máquinas virtuales.
En Uso de almacenamiento, se muestra cuánto espacio del almacén de datos ocupan los archivos de máquina virtual, incluidos los archivos de registro y configuración, las instantáneas, los discos virtuales, etc. Cuando la máquina virtual está en ejecución, el espacio de almacenamiento utilizado también incluye archivos de intercambio.
En las máquinas virtuales con discos finos, el valor de uso de almacenamiento real puede ser inferior al tamaño del disco virtual.
Haga doble clic en la máquina virtual y haga clic en la pestaña Resumen.
Puede revisar la información de uso del almacenamiento en el área superior derecha de la pestaña Resumen. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-vSphere/6.5/com.vmware.vsphere.storage.doc/GUID-8029419F-EE44-4018-8769-90FAB1D6FA59.html | b9c78113-5ef2-43ba-b92e-9650ca977daa |
INDÍCANOS UN MÓVIL DE CONTACTO (Preferiblemente con Whatsapp) Con la información facilitada realizaremos tu plan. En caso de que para ello necesitemos más datos concretos, te contactaremos solicitándolos. * | es | escorpius | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScKo3UxI9Jb7zT9tWcLRuGX6uwaqFqoIRyf1J7GijAKLevj8A/viewform?embedded=true | 327e4fd8-beee-457e-a711-c9bf29d0290e |
Nota: Esta página es acerca del tipo de pregunta de Ensayo dentro de la actividad de Examen. Para información acerca del tipo de pregunta de Ensayo dentro de la actividad Lección, vea la documentación en Construyendo una lección.
Acerca del tipo de pregunta de Ensayo
El tipo de pregunta de ensayo proporciona la opción de responder al subir un archivo o varios o al ingresar texto en-línea (para ensayos más largos, subida de texto o archivos mayores, Usted podría desear considerar el usar la Actividad de tarea en lugar de este tipo de pregunta).
Las preguntas de Ensayo son creadas de la misma forma en que se crean los otros tipos de preguntas. La diferencia está en que las preguntas de Ensayo deben de ser calificadas manualmente, y el estudiante no tendrá una calificación final hasta que el profesor no haya calificado los ensayos.
Crear una pregunta de ensayo
Si Usted todavía no ha hecho un Examen, acceda al Banco de preguntas desde Administración del curso > NBanco de preguntas y haga click en el botón para 'Añadir una nueva pregunta', eligiendo 'Ensayo'.
Si Usted ya ha hecho algún Examen, acceda a la pantalla para Editar el examen y desde el menú desplegable de Añadir , elija 'Añadir una nueva pregunta', eligiendo 'Ensayo'..
Dele un nombre descriptivo a la pregunta - esto le permite identificarla dentro del Banco de preguntas.
Escriba la pregunta dentro del campo para 'Texto de la pregunta'. Esto será el título y la información acerca del ensayo que Usted desea que escriban los estudiantes.
Configure el 'puntaje por defecto' y cualquier 'Retroalimentación general' si fuera necesaria. Esto es un texto que le aparece a los estudiantes una vez que Usted haya calificado sus ensayos.
El *'Formato de la respuesta' le permite a Usted elegir lo que esté disponible para los estudiantes cuando escriban sus ensayos; por ejemplo, el editor habitual WYSIWYG con o sin la opción para subir archivos, o un editor de texto simple (sin formato) Sin texto en-línea significa que no pueden escribir ningún texto. Usted no puede seleccionar esto si no permite archivos anexos, dado que el estudiante no tendría nada para enviar. Si Usted tiene estudiantes de programación, ellos pueden necesitar Texto simple, tipografía mono-espaciada para su código.
'Requerir texto' le permite a Usted decidir si es que los estudiantes deberán o no de añadirle texto al editor cuando estén contestando la pregunta. Si Usted desea que los estudiantes solamente suban un archivo de un procesador de texto como su ensayo, entonces Usted puede configurar esto a 'La escritura de texto es opcional'. (Tome nota de que esta configuración no forza al estudiante a que escriba texto dentro del editor de texto; el estudiante puede dejarlo vacío y continuar a otra pregunta.
'Tipos de archivo permitidos' le permite especificar tipo(s) de archivo permitido(s) que el estudiante debe subir.
Un profesor puede crear una plantilla para que funcione como un armazón de respuesta del estudiante para darles soporte adicional. Esta plantilla es entonces reproducida dentro del editor de texto cuando el estudiante comience a contestar la pregunta. Vea en video en YouTube Essay scaffold with the Moodle quiz También es posible incluir información acerca de la calificación para que los profesores que calificarán el ensayo se refieran a ella al evaluar los ensayos:
Plantilla de respuesta con información para el calificador configurada
Calificación de la pregunta
A la pregunta de ensayo no se le asignará calificación hasta que haya sido revisada por un profesor que la haya calificado manualmente. Hasta que esto suceda, la calificación del estudiante será de 0.
Para calificarle la respuesta a un estudiante en un examen que emplea el [[Tema Boost], haga click en el examen y después, del menú del engrane, hag click en 'Calificación manual'. Para otros temas, hag click en Calificación manual' de la sección de Resultados del examen del bloque administrativo del examen.
Al calificar manualmente una pregunta de ensayo, el calificador puede escribir un comentario personalizado al ensayo y asignarle una puntuación al ensayo.
Si fuera necesario, el profesor puede también subir un archivo, como por ejemplo una imagen ( o inclusive puede grabar audio/video) en la caja para calificar el ensayo. | es | escorpius | https://docs.moodle.org/all/es/Tipo_de_pregunta_de_ensayo | 6380bae5-7b92-4acc-8518-983f9398d1f9 |
Gráficos 3D: Descripción general de los pasos de configuración
Debe completar la configuración de NVIDIA GRID vGPU, vDGA o vSGA en las máquinas virtuales Linux antes de instalar en ellas Horizon Agent y de implementar un grupo de escritorios en View Administrator. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-7/7.2/com.vmware.horizon-view.linuxdesktops.doc/GUID-C8A4546D-5C9B-4E32-98AC-838690B2A673.html | 7c192838-eb18-48e1-9cfe-b5f97d2de44e |
Supervisar las sesiones de creación de reflejo del puerto
Puede supervisar las sesiones de creación de reflejo del puerto para solucionar problemas y para otros fines.
Esta función tiene las siguientes restricciones:
Un puerto de reflejo de origen no puede encontrarse en más de una sesión de reflejo.
Un puerto de destino solo puede recibir tráfico de reflejo.
Con KVM, se pueden asociar varias NIC al mismo puerto OVS. La creación del reflejo se produce en el puerto de vínculo superior OVS, lo que significa que el tráfico de todas las pNIC asociadas al puerto OVS se refleja.
Los puertos de origen y de destino de la sesión de reflejo deben encontrarse en el mismo vSwitch del host. Por lo tanto, si ejecuta vMotion en la máquina virtual que tiene el puerto de origen o de destino en otro host, el tráfico de ese puerto no podrá reflejarse.
En ESXi, cuando la creación de reflejo está habilitada en el vínculo superior, VDL2 encapsula en paquetes UDP los paquetes TCP de producción sin procesar usando el protocolo Geneve. Una NIC física que admite TSO (descarga de segmentación TCP) puede cambiar los paquetes y asignarles la marca MUST_TSO. En una máquina virtual de supervisión con vNIC VMXNET3 o E1000, el controlador trata el paquete como los paquetes UDP normales, no puede permitir la marca MUST_TSO y descartará los paquetes.
Si una gran cantidad de tráfico se refleja en una máquina virtual de supervisión, existe la posibilidad de que el anillo del búfer de la unidad se llene y los paquetes se descarten. Para mitigar el problema, puede llevar a cabo una o varias de las siguientes acciones:
Aumentar el tamaño del anillo del búfer rx.
Asignar más recursos de CPU a la máquina virtual.
Utilizar el kit de desarrollo de plano de datos (DPDK) para mejorar el rendimiento del procesamiento de paquetes.
Compruebe que la configuración de MTU de la máquina virtual de supervisión (en el caso de KVM, también la configuración de MTU del dispositivo de la NIC virtual del hipervisor) sea lo suficientemente grande para gestionar los paquetes. Esto es especialmente importante para los paquetes encapsulados, ya que la encapsulación aumenta el tamaño de los paquetes. De lo contrario, es posible que los paquetes se descarten. Esto no supone un problema con las máquinas virtuales ESXi con las NIC VMXNET3, pero sí puede serlo con otros tipos de NIC tanto en máquinas virtuales ESXi como en KVM.
En una sesión de creación de reflejo del puerto L3 que incluye las máquinas virtuales que se encuentran en los hosts KVM, debe configurar el tamaño de MTU para que sea lo suficientemente grande para admitir los bits adicionales que requiere la encapsulación. El tráfico de creación de reflejo se dirige a través de una interfaz OVS y un vínculo superior OVS. Debe establecer la MTU de la interfaz de OVS para que sea, al menos, 100 bits superior al tamaño del paquete original (antes de la encapsulación y de la creación de reflejo). Si observa que se descartan paquetes, aumente la opción de la MTU para la interfaz OVS y la NIC virtual del host. Use el siguiente comando para establecer la MTU de una interfaz OVS:
ovs-vsctl -- set interface <ovs_Interface> mtu_request=<MTU>
Cuando supervisa el puerto lógico de una máquina virtual y el puerto del vínculo superior de un host donde se encuentra la máquina virtual, observará diferentes comportamientos dependiendo de si el host es ESXi o KVM. Para ESXi, los paquetes de creación de reflejo del puerto lógico y los paquetes de creación de reflejo del vínculo superior se etiquetan con el mismo ID de VLAN y aparecen igual en la máquina virtual de supervisión. Para KVM, los paquetes de creación de reflejo del puerto lógico no se etiquetan con una ID de VLAN, pero los paquetes de creación de reflejo del vínculo superior se etiquetan y aparecen de forma diferente en la máquina virtual de supervisión.
Seleccione Herramientas (Tools) > Sesión de creación de reflejo de puerto (Port Mirroring Session en el panel de navegación.
Introduzca un nombre de sesión.
Seleccione un nodo de transporte en el menú desplegable.
Una sesión de creación de reflejo del puerto se debe encontrar entre las NIC en el mismo nodo de transporte.
Seleccione una dirección en el menú desplegable.
Las opciones son Bidireccional (Bidirectional), Entrada (Ingress) y Salida (Egress).
(Opcional) Seleccione un valor de truncamiento de paquetes.
Seleccione las PNIC de origen.
(Opcional) Seleccione el interruptor Paquete encapsulado (Encapsulated Packet) para deshabilitar la captura del tráfico encapsulado.
Este interruptor está activado de forma predeterminada.
Seleccione las VNIC de origen.
Puede seleccionar hasta tres máquinas virtuales y hasta tres VNIC.
Haga clic en Guardar (Save).
No puede cambiar el origen ni el destino después de guardar la sesión de creación de reflejo del puerto. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/VMware-NSX-T/1.1/com.vmware.nsxt.admin.doc/GUID-3D403B24-51F6-4A16-8266-0827BFE9FAA9.html | 9947d556-f18f-4dfb-ad4e-f0e03afbd6a7 |
Escenario: Configurar entradas de DNS para las máquinas de Rainpole de vRealize Automation
vRealize Automation no permite desplazarse a hosts cuyo nombre de host contenga el carácter de subrayado (_).
Por cada máquina de instalación de vRealize Automation, cree entradas de DNS de vCenter Server con registros directos y búsquedas inversas usando los registros de puntero (PTR).
Dirección IP estática de muestra
Dirección IP de su entorno
Nombre de host de la instancia de el dispositivo de vRealize Automation que se implementa en un paso de preparación posterior.
Nombre de host del servidor Windows de IaaS que cree o que identifique en un paso de preparación posterior.
Desea crear o identificar una máquina de Windows que hospede sus componentes de IaaS de vRealize Automation y comprobar que la máquina cumple los requisitos mínimos. | es | escorpius | https://docs.vmware.com/es/vRealize-Automation/7.1/com.vmware.vrealize.automation.doc/GUID-675D6117-1A5F-48E0-AF18-044723B528D0.html | cbf82cca-e7ec-451a-8eec-a6305a9a3ac8 |
actuales como pretéritos, que permiten conocer el estado del derecho en un momento
2. Las fuentes materiales del derecho. Definición en (5).
Ya que el derecho es producido por actos normativos de órganos, autoridades o personas
autorizadas para ello, siempre será posible identificar quién y por medio de qué acto una norma
jurídica fue producida. No obstante, en el rastreo del origen de una norma pueden advertirse
factores que van más allá del acto formal de su creación y la voluntad del ejecutor del acto.2
R. A. Guibourg: Origen de las normas jurídicas se explica por (a) las conductas y procedimientos que
desembocan en su creación (f. formales), y (b) los motivos o razones que, por medio de (a),
determinan los contenidos que son objeto de norma (f. materiales).
Kelsen, a pesar de concebir en su visión formalista las fuentes del derecho como (3) y (4), admite
que la expresión también se utiliza para (5), en tanto "representaciones que influyan de hecho en la
producción y aplicación del derecho"
Por lo tanto, y respecto a las normas jurídicas, conviene distinguir entre:
- Su procedencia: determinados actos formales de producción de normas.
- Su origen: hechos y factores de muy diversa índole que han influido e incluso determinado
estos actos y su contenido.
- Su producción: Establecimiento de la norma por un órgano, persona o autoridad.
- Su creación: Si bien en sentido estricto el establecimiento de la norma es primero un acto de
producción y no uno de creación a partir de la nada, la palabra creación no se usa en este
sentido (R. Vernengo), sino tal como producción, indistintamente.
Perspectivas del estudio de las f. materiales
Estudio de las f. materiales permite superar visiones voluntarista3 y metafísica4 del derecho, e
identificar entonces dos perspectivas, según si buscan los factores de:
- El origen del derecho en general: visión más amplia y ambiciosa, pues se busca una fuente
común a todo ordenamiento jurídico5. Disciplina: Filosofía del derecho.
1 Toda norma jurídica encuentra el fundamento de su validez en otra norma jurídica del mismo ordenamiento que se trate, aunque de jerarquía o
rango superior, concretamente en aquella norma superior que regula su creación, esto es, en aquella norma superior que establece quién, como y
dentro de qué límites está autorizado para producir la norma inferior correspondiente. 2 Ej.: La creación de la ley que introduce el seguro de desempleo en un país puede estar influida por la alta cesantía del periodo y convicciones
normativas sobre la necesidad de protección del trabajador.
3 Ya que las normas no son pura creación de los autorizados, pues deben su origen a diversos factores anteriores.
4 Pues las normas también se originan en hechos y factores objetivos e identificables, que siguen a motivaciones de la vida en sociedad (teoría de las
- La explicación de un ordenamiento jurídico en particular o sus normas. Disciplina: sociología
Edgard Bodenheimer: Adoptando la primera perspectiva6, postula las fuerzas modeladoras del
derecho, que pueden ser políticas (detalladas luego), psicológicas (hábito y costumbre, deseos de
paz y orden) y económicas (las condiciones coyunturales en un lugar),7 además de factores
- Transformación del poder en derecho: históricamente, en el origen de muchos gobiernos está
la conquista violenta por otro, que intenta luego dar una base jurídica al nuevo orden social
por distintos motivos según cada autor: están la fuerza de la razón con el fin del bien común,
el cálculo interesado o incluso la aceptación popular del nuevo orden.
- Derecho como compromiso entre grupos opuestos: este acuerdo surge generalmente en
época de lucha por la supremacía, tanto por el entendimiento por los grupos de lo razonable
del acuerdo dada la equivalencia de fuerzas entre ellos8, como por la invitación del grupo
dominante a los demás a sumarse a una posición que todos puedan compartir.
- Derecho como autolimitación de los gobernantes: la autorrestricción puede tener
motivaciones altruistas o no, como la perpetuación en el poder, la ambición, el miedo al
descontento, o la búsqueda de una base más amplia y duradera de un poder arbitrario.9
3. Las fuentes formales del derecho
Definición: El concepto se refiere a 3 procesos:
- Los procedimientos de creación de normas jurídicas (Ej.: la ley).
- Los modos de exteriorización (manifestación) de estas (Ej.: proceso de formación de la ley)
- Los continentes normativos donde es posible hallarlas una vez producidas (Ej.: texto de la ley
finalmente promulgado y publicado)
Luego de estos procesos es posible identificar órganos jurídicos10 o fuerzas sociales calificados o
autorizados para producir normas por el mismo ordenamiento jurídico al que se incorporan las
nuevas normas por ellos creadas ("el derecho regula su propia creación"). Al respecto, recordar
que todo ordenamiento jurídico es autogenerativo, y regula la creación de sus normas atribuyendo
a ciertos actos provenientes de ciertos sujetos esta capacidad de creación.
- La ley, en su sentido amplio (legislación). En Chile: Constitución, leyes interpretativas de la
Constitución, leyes orgánicas constitucionales, leyes de quórum calificado, leyes ordinarias (o leyes
en sentido estricto), decretos con jerarquía de ley, manifestaciones de la potestad reglamentaria, y
autos acordados de los tribunales superiores de justicia.
- La jurisprudencia de los tribunales
5 Ej.: "El origen del derecho está en el espíritu del pueblo".
7 Ej. : Solemnidad en el concepto de propiedad en el Código Civil chileno se explica porque la propiedad económicamente más importante en ese
8 Ej.: las luchas políticas entre plebeyos y patricios que está detrás de la creación de la Ley de las Doce Tablas (Roma), la Constitución española de
1976 (surgida del Pacto de la Moncloa).
9 Ej.: código del autócrata Hamurabi (Babilonia); código civil napoleónico de 1804.
10 Puede ser un órgano (el Congreso), una autoridad (Pdte., en el caso de los decretos supremos), sujetos de derecho (como en el caso de los actos
jurídicos y los contratos).
La doctrina (o "ciencia del derecho") suele ser incluida como f. formal, pero en realidad no lo es,
pues no es un método para producir normas jurídicas, sino el resultado de una actividad destinada
a conocer y difundir las normas de un ordenamiento jurídico y realizada por los juristas, quienes no
están autorizados por ningún ordenamiento jurídico para producir derecho.
Las f. formales pueden clasificarse:
- A partir del órgano o sujeto que produce las normas:
o Heterónomas: productor de la norma está en posición de autoridad con respecto a
quienes deben cumplirla (Ej.: la ley, la jurisprudencia de los tribunales).
o Autónomas: productor de la norma es también quien debe cumplirla (Ej.: costumbre
jurídica, negocios o actos jurídicos).
- De acuerdo con el tipo de normas que producen:
o Generales: Producen normas abstractas y generales (Ej.: la ley, la costumbre).
o Particulares: Producen normas concretas y singulares (Ej.: jurisprudencia de los
- Según la expresión de las normas creadas por estas fuentes:
o Formalizadas: Exteriorización de las normas en un texto (Ej.: la ley, la jurisprudencia de
los tribunales, los contratos escritos)
o No formalizadas: Fuentes cuyas normas por ellas creadas no se manifiestan en un texto
(Ej.: la costumbre, los principios generales del derecho, la equidad).
- A partir de la fuerza obligatoria que poseen:
o Inmediatas: las que producen directamente normas jurídicas obligatorias (Ej.: la ley).
o Mediatas: aquellas cuya fuerza obligatoria viene otorgada por otra fuente formal (Ej.:
la costumbre, según la ley).
- Según la vinculación que los órganos jurisdiccionales tienen con ellas:
o Principales: las que los jueces tienen siempre el deber de aplicar (Ej.: la ley)
o Subsidiarias: aquellas a que los jueces están autorizados a recurrir en defecto de las
fuentes principales o sólo con el fin de interpretar éstas (Ej.: "espíritu general de la
legislación" y "equidad natural" en el Código Civil chileno, art. 24)
Segunda parte: Las fuentes formales del derecho chileno
1.1 Utilización de la palabra Ley, al menos en el derecho chileno11:
- Ley en sentido amplísimo: Son todas las normas jurídicas de observancia general en cuya
producción intervienen uno o más órganos del Estado, lo hagan o no en forma asociada. Es
sinónimo de legislación, e incluye:
(A). La Constitución, las leyes interpretativas de la Constitución, las leyes orgánicas
institucionales, las leyes de quórum calificado, las leyes ordinarias, los tratados
internacionales (concurrencia del ejecutivo y el legislativo)
(B). Los decretos con jerarquía de ley, las manifestaciones de la potestad reglamentaria (sólo
el p. ejecutivo y la administración) y los autos acordados (sólo el p. judicial).
- Ley en sentido amplio: Son todas las que producen normas de observancia general y en cuya
formación intervienen conjuntamente el legislativo y el ejecutivo. Es decir, (A).
11 El "sentido amplio" aludido en la identificación de f. formales, aquí es refinado por el autor y adquiere dos distinciones: amplio y amplísimo.
- Ley en sentido estricto: Se reserva para las leyes ordinarias y comunes, cuya aprobación requiere
sólo mayoría simple en cada Cámara (inciso final del art. 63 de la Constitución).
En tanto ley fundamental de todo ordenamiento jurídico estatal:
(a) Ocupa el nivel (o grada normativa) superior del ordenamiento jurídico regula la
producción de las normas que le siguen en jerarquía.
(b) Prevalece sobre las restantes normas del ordenamiento jurídico, el cual establece controles
preventivos y represivos de no-contradicción de las normas a la Constitución (ver
"Supremacía constitucional y controles...").
(c) Regula materias indispensables para la organización del Estado y los derechos de las
Distinciones en la Constitución:
- Sentido material: (Kelsen) El conjunto de normas constitucionales que regulan la producción
de las restantes normas jurídicas generales de la legislación (en cuanto a los órganos y
procedimientos para ello).
- Sentido formal: El conjunto restante de normas constitucionales, que se refieren a otras
materias políticamente relevantes.
- Parte orgánica: normas y capítulos de la Constitución que regulan los poderes del Estado y
otros órganos públicos relevantes.
- Parte dogmática: aquella en que se establecen los principios constitucionales, los valores
superiores que se asumen y los derechos fundamentales de las personas.
- Poder constituyente (poder para introducir o modificar una Constitución) originario: el que
actúa cuando no existe una Constitución vigente.12
- Poder constituyente derivado: aquel que radica en la propia Constitución vigente (para
introducir, modificar o derogar sus propias normas).
- Constituciones pétreas: son las que no contemplan ningún procedimiento para su reforma.
- Constituciones rígidas: las que sí lo contemplan. Según el quórum requerido para su reforma,
se dividen en: Rígidas propiamente tales, Semirígidas y Flexibles.
Sin embargo, lo usual es que una Constitución exija distintos quórums según el capítulo a
reformar. En Chile: tres quintos de los senadores y diputados en ejercicio, salvo ciertos
capítulos que requieren dos tercios.
Proceso de reforma de la Constitución chilena de 1980 (cap. XIV):
- Iniciativa: presentación formal de un proyecto de reforma constitucional al Congreso
Nacional por parte del Presidente o miembros del Congreso. La tramitación puede comenzar
en cualquiera de las dos Cámaras.
- Discusión: análisis del proyecto por parte del Congreso.
- Aprobación: manifestación de la conformidad con el proyecto por parte de cada Cámara.
- Ratificación: sesenta días después de la aprobación, ambas Cámaras reunidas en Congreso
Pleno toman conocimiento del proyecto y lo votan sin necesidad de un nuevo debate.
- Sanción: aprobación del proyecto por el Presidente de la República, una vez aprobado y
ratificado por el Congreso.13
12 Esto ocurre cuando se asiste a la fundación del Estado y el establecimiento de la primera Constitución histórica del mismo, o por la introducción
de una nueva Constitución histórica, fruto de la pérdida de vigencia de la anterior por un golpe de Estado o revolución triunfante.
- Promulgación: el Presidente fija el texto definitivo de la reforma y ordena publicarlo en el
- Publicación: se incluye el texto de la reforma en el Diario Oficial.
Supremacía constitucional y controles ejercidos para cautelarla [Ver (b), al comienzo del 1.2].
- Control preventivo: Opera antes de la entrada en vigencia de una norma inconstitucional,
tratando de impedir su incorporación al ordenamiento jurídico. En Chile se ejerce desde el
Tribunal Constitucional y la Contraloría General de la República, controlando
constitucionalidad y legalidad respectivamente.
- Control represivo: Opera después de la incorporación al ordenamiento jurídico de una norma
inconstitucional, buscando corregir su existencia. Se ejerce por medio de recursos como los
de: Inaplicabilidad por constitucionalidad, Protección y Amparo.
Definición: Fuente formal del derecho, por medio de la cual el legislativo, en asociación con el
ejecutivo, produce normas jurídicas abstractas generales y de validez comúnmente indefinida,
siguiendo para ello el procedimiento de formación y los límites de contenido establecidos en la
Constitución, en tanto grada normativa fundante de la ley.
Proceso de formación de la ley en Chile (art. 62 Constitución):
- Iniciativa: Sometimiento del proyecto de ley a la consideración del legislativo. Si este proviene
del Presidente, se le llama mensaje (tiene exclusividad para ciertas leyes); si proviene del
Parlamento, moción, diferenciando así una cámara de origen (donde se presenta el
proyecto) y otra revisora (donde se inicia su tramitación).
- Discusión: Análisis del proyecto en comisiones parlamentarias o en sala.
- Aprobación: Por parte de cada Cámara y de acuerdo al quórum requerido.
- Sanción: El Presidente da su conformidad al proyecto; es expresa cuando se promulga sin
más tramites, y tácita si pasan 30 días desde su recepción sin que se devuelva al Congreso
(se entiende aprobado). En ese mismo plazo, el Presidente cuenta con el veto como
alternativa: las Cámaras pueden aprobar las observaciones presidenciales o bien, con
quórum de dos tercios, insistir con parte o todo el original.
- Promulgación: Expresada en un decreto dictado por el Presidente hasta 10 días después de
la sanción, a fin de certificar la existencia de la ley, dotarla de fuerza obligatoria y ordenar su
cumplimiento como tal. El decreto debe ir al trámite de toma de razón en la Contraloría.
- Publicación: Comunicación del contenido de la ley mediante su publicación en el Diario
Oficial hasta 5 días hábiles luego de la tramitación en la Contraloría del decreto
promulgatorio. Para los efectos legales, la fecha de una ley es la de su publicación.
Límites de contenido de las leyes. Los órganos que las forman:
- No pueden dotarlas de un contenido que vulnere normas constitucionales.
- Sólo pueden regular por medio de ellas lo calificado constitucionalmente como materia de
ley (art. 60), algo que ocurre bajo dos principios: exclusividad (sólo las leyes pueden reglar
dichas materias) y exclusión (sólo esas materias pueden ser reguladas por leyes).14
Clases de leyes en el derecho chileno:
13 Cuando más adelante se habla de las clases de leyes, el autor hace referencia a la posibilidad de que ambas Cámaras insistieran ante el Presidente
en un proyecto de reforma constitucional aprobado por ellas y vetado por el Presidente; este puede promulgar el texto, o bien convocar a un
plebiscito acerca de los desacuerdos (art. 117 Constitución).
14 Pero el art. 60 incluye además como materia de ley "toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases esenciales de un
ordenamiento jurídico", con lo cual pareciera desmentirse el carácter taxativo de la enumeración de las materias de ley.
- Leyes ordinarias o comunes: aprobación, modificación o derogación sujeta a la mayoría
simple de los diputados y senadores presentes.
- Leyes interpretativas de la Constitución: Establecen el sentido y alcance de una norma
constitucional. Aprobación, modificación o derogación sujeta a los tres quintos de los
diputados y senadores en ejercicio, y control del Tribunal Constitucional.
- Leyes orgánicas constitucionales: Se refieren a materias constitucionalmente reservadas para
su regulación mediante ellas (Congreso Nacional, Poder Judicial, educación, etc.) Requieren
un quórum de cuatro séptimos de los diputados y senadores en ejercicio y el control del
Tribunal Constitucional; su jerarquía, sin embargo, no es más que la de las leyes ordinarias.
- Leyes de quórum calificado: Se refieren a materias constitucionalmente reservadas para su
regulación mediante ellas (nacionalidad, derecho de propiedad, etc.). Requieren la mayoría
absoluta de los diputados y senadores en ejercicio, y su jerarquía es la de las leyes ordinarias.
(a). Efectos en cuanto al tiempo (inicio y término de vigencia de una ley)
En general, una ley rige indefinidamente desde su fecha de publicación en el Diario Oficial, hasta
que una nueva ley la derogue o deje sin efecto.
En cuanto a la entrada en vigencia de una ley, hay dos excepciones:
- Vacancia legal: Tiempo entre la publicación y la efectiva entrada en vigencia de una ley,
decidido ante motivos fundamentados para dicha postergación. El plazo o la condición a
cuyo cumplimiento se sujeta la entrada en vigencia de una ley, debe quedar declarado en
- Retroactividad: Efecto de la ley que por motivos plausibles hace que sus disposiciones rijan o
afecten actos o situaciones ocurridas antes de la fecha de publicación. En materia penal, la
retroactividad está limitada por el principio de legalidad.
En cuanto al término de vigencia de una ley: el concepto de derogación.
Definición: Cese de validez de una ley en virtud de una ley posterior que así lo establece. Esto está
previsto por el ordenamiento jurídico como facultad del legislador.
Distinciones de la derogación:
- Derogación ≠ Desuso: Pérdida de la eficacia de una ley.15 A diferencia de la derogación, no
proviene de un acto formal de una autoridad normativa.
- Derogación ≠ Anulabilidad: Posibilidad de objetar la validez de una ley por no satisfacer los
requerimientos formales o materiales fijadas para su producción.
- Derogación ≠ Abolición: Extinción deliberada de la validez de la totalidad de una institución
jurídica (pena de muerte, esclavitud, nobleza), y no sólo de una o más normas particulares
Distinciones en la derogación:
- Derogación expresa: La ley dice expresamente que deroga la antigua.
- Derogación tácita: La nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las de la
- Derogación total: produce la íntegra eliminación de la ley anterior.
- Derogación parcial: elimina sólo una parte; el resto de la ley queda vigente.
15 Es decir, que la ley deja de ser generalmente obedecida por los sujetos imperados y comúnmente aplicada por los órganos jurisdiccionales. | es | escorpius | https://www.docsity.com/es/introduccion-al-derecho-derecho-sociedad-y-normas-de-conducta-de-squella/430623/ | 1182ed6d-461b-4f8a-a71e-923011e502e2 |
Su '' /etc/lilo.conf '' requiere un poco más de precisión para cambiar. No todo está correctamente soportado como las opciones de fstab, por lo que necesitamos incluir algunas soluciones alternativas, dependiendo de lo que quieras usar.
Para comenzar, necesitamos configurar la parte superior de su ''/etc/lilo.conf''. Esto incluye principalmente la entrada de arranque. Esto es lo que usa lilo para determinar dónde escribir el código del bootloader en la tabla de particiones. Solo se hace referencia a esto cuando ejecuta lilo para instalar el bootloader, por lo que no se verá tan afectado como otras unidades si se mueven. Sin embargo, si ya se ha tomado la molestia de llegar tan lejos, también debería asegurarse de no tener ningún problema al hacer referencia a su unidad utilizando nombres permanentes.
Para hacer esto, deberíamos reemplazar ''/dev/sda'' (o cualquiera que sea su unidad de arranque predeterminada) con una referencia que no cambie. Ya que necesitamos hacer referencia a la unidad en sí, y no a particiones específicas, necesitamos usar el método de ID. Una vez que encuentre la ID del disco para su unidad principal, reemplace su arranque con la ruta completa a la ID. (NOTA: el /dev/sda original está comentado y solo para su referencia, no es necesario que lo guarde).
Para usar label y UUID, debe usar un [[howtos: slackware_admin: kernelbuilding # creating_an_initrd | initrd]]. No funcionará sin él. Ya que PARTLABEL en su lilo.conf no es compatible, si desea usar una etiqueta allí, tendrá que usar este método. Al crear su initrd, debe asegurarse de pasar la opción -r para especificar su partición raíz y establecerla en su etiqueta o UUID. Puede usar el script '' /usr/share/mkinitrd/mkinitrd_command_generator.sh '', aunque, si lo está compilando para una versión de kernel que no está ejecutando actualmente (pero tiene instalada), asegúrese de pasar la versión del kernel que pretende utilizar en el script mediante la opción -k. A continuación, escupirá un comando mkinitrd que puede usar, que solo tendría que ajustar la opción -r.
Como notará, el comando proporcionado por mkinitrd usa '' /dev/sda2 '' como unidad raíz, por lo que necesitamos cambiarlo para que coincida con el UUID de la unidad antes de ejecutar el comando mkinitrd. De forma predeterminada, generará el archivo '' /boot/initrd.gz '', pero prefiero llamar al mío en función de la versión del kernel (lo cual es útil para garantizar que no sobrescriba un initrd en buen estado). Al incluir la partición raíz en su initrd, puede eliminarse de lilo, ya que no la utilizará (sin embargo, la he dejado pero la he comentado para referencia visual).
Una vez que genere un initrd, necesita referenciarlo en la sección. No tengo ningún conjunto de etiquetas para mi unidad principal, así que agregué un ejemplo que está comentado. Puedes usar uno u otro. Como antes, comenté el dispositivo original, pero no tiene que permanecer en el archivo conf.
<note tip>En lugar de cambiar su sección original, puede ser beneficioso mantenerlo allí en caso de que accidentalmente estropee algo y su sistema no arranque, entonces puede seleccionar su configuración original e ir a arreglar las cosas y volver a intentarlo. Una vez que haya verificado que su sistema se inicia correctamente con su nueva estrofa, si lo desea, puede eliminar la anterior.</note>
Ahora, como se mencionó anteriormente, PARTUUID no requiere un initrd (aunque, funciona bien si lo usa). Sin embargo, lilo tiene la edad suficiente para no tener el soporte adecuado para él, así que hay una solución para que funcione. En lugar de hacer referencia a la raíz como hicimos anteriormente, necesitamos reemplazar la opción de la raíz dentro de un "addappend". Esto agregará algo adicional a la línea de adición inicial en la parte superior de lilo.conf. Tenga en cuenta sus espacios, ya que se colocarán directamente después, por lo que puede ser conveniente incluir un espacio adicional al principio de la línea para asegurarse de que no combine palabras accidentalmente (lo que probablemente causaría un pánico en el núcleo y le evitaría desde el arranque). Para mí, dado que mi partición raíz está en una unidad con un MBR, tendré el PARTUUID acortado en lugar de la longitud normal de 32 caracteres de un PARTUUID adecuado.
<code>image = /boot/vmlinuz-generic
Como se indicó anteriormente, PARTLABEL no es compatible con lilo.</note>
Una vez que haya actualizado su archivo '' /etc/lilo.conf '', debemos probarlo para asegurarnos de que no haya errores evidentes. Lilo tiene la capacidad de probar una configuración usando la opción -t.
La advertencia de LBA32 es normal con '' lilo.conf '' de Slackware y puede ignorarse (sin embargo, puede eliminarla agregando '' LBA32 '' en la sección Global de su '' lilo.conf ''). Lo principal que estamos buscando es que todas nuestras estrofas se agregaron y no se emitieron errores. Si eso funcionó, entonces podemos ejecutar lilo por sí mismo para finalizar el proceso.
<note important>Lo último para recordar, es que los nombres de sus dispositivos pueden cambiar en cualquier momento. Como siempre debería ser el caso, esté usando o no nombres persistentes, antes de hacer cualquier cosa que pueda borrar una unidad (por ejemplo, ''dd'', ''fdisk'', etc.), asegúrese de estar usando la unidad correcta nombre. No debes asumir que tu unidad de disco es ''/dev/sdc'' (porque eso es lo que siempre ha sido) antes de usar dd para escribir esa nueva y brillante versión iso de Slackware64-current allí. Si los nombres de sus dispositivos han cambiado, podría estar escribiendo eso en su partición raíz y eliminando todo su sistema operativo. Utilice las herramientas proporcionadas anteriormente (las diversas carpetas en ''/dev/disk/'', ''blkid'' y/o ''dmesg'') para verificar qué nombre de dispositivo desea usar antes de ejecutar el comando.</note> | es | escorpius | http://docs.slackware.com/es:howtos:slackware_admin:how_to_configure_fstab_and_lilo.conf_with_persistent_naming?rev=1549382354&do=diff | 7f019d12-2950-40be-9738-138c75e108f4 |
Subsets and Splits
No saved queries yet
Save your SQL queries to embed, download, and access them later. Queries will appear here once saved.