text
stringlengths
26
934k
lang
stringclasses
3 values
source
stringclasses
3 values
url
stringlengths
17
4.98k
id
stringlengths
36
36
Se espera que la empresa negocie públicamente en el segundo o tercer trimestre de este año. DocuSign, la compañía privada de 15 años que le permite colocar su firma en un documento electrónicamente, se ha presentado para convertirse en una empresa... DocuSign, el estándar global para la gestión de transacciones digitales y firma electrónica, y Visa, la red comercial líder en pagos electrónicos, están colaborando para desarrollar una aplicación móvil integrada en los vehículos que facilite el comercio electrónico, [...]
es
escorpius
https://www.blogbranddocs.com/tag/docusign/
448b8e12-fd54-4802-a5bc-fcb2ab27df36
Los Raycasters son utilizados para el envío de averiguar en qué el apuntador está sobre, es común para InputModules utilizar los Rayaste configurados en la escena para calcular lo que el dispositivo apuntador está sobre.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/560/Manual/EventSystem.html
a4cca136-d67d-4217-b5cb-a7a33e64cbbd
El Bushidō empresarial es un programa pensado para acompañar a pequeñas y medianas empresas en el camino de transformación digital. Les damos las herramientas y recursos necesarios para que puedan entrar en la era de la comunicación digital y aprovechar todas las ventajas que ofrece. Gracias al Bushidō empresarial conseguirán tener presencia en los medios digitales y generar una conversación con el público que allí les espera. También generarán nuevos contactos comerciales de valor y podrán reaccionar rápidamente a los movimientos del mercado. Con el Bushidō empresarial, las empresas podrán planificar su comunicación y el resto de los procesos comerciales. La filosofía del Bushidō empresarial es usar sólo los recursos necesarios de manera que la implementación no sea un trauma sino una asimilación natural de las técnicas y procesos.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScC9pr-U_gPvp-gLE-aHGvPZzR2GClniyMfVoJrHiFCsuck5Q/viewform?usp=send_form
f7c97654-9910-4eff-99ce-3384d51677c2
Mtra. Maribel Hernández Arango Avances y retos de las estadísticas ambientales en México en el contexto de la economía verde Desde la cumbre de Río de Janeiro en 1992 hasta la de RIO+20 en 2012, el mundo ha avanzado en el establecimiento de una cultura del cuidado del medio ambiente, donde la generación de gases de efecto invernadero es el aspecto fundamental para lograr controlar el cambio climático; así, en términos del sistema económico, éste dejó de ver exclusivamente al desarrollo económico y se ha transitado al desarrollo sustentable y la economía verde. En este proceso, la necesidad de poder medir el impacto de los procesos económicos sobre el medio ambiente se vuelve fundamental y la evaluación en conjunto del sistema económico respecto de lo que cuesta al medio ambiente soportar este proceso se vuelve relevante. En principio, la visión de un sistema económico que cuide el medio ambiente ha sido difundida con el concepto de desarrollo sustentable que ha transitado hacia la economía verde y han aportado elementos fundamentales para su conceptualización el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE y el Banco Mundial. Por otra parte, ha avanzado la cuantificación Producto Interno Neto Ecológico y el impacto del deterioro ambiental en el PIB. Es por ello que los encargados de la información estadística en los países tienen la encomienda de seguir creando las bases de datos requeridas para evaluar el avance de las naciones en el marco de la economía verde. Por todo lo anterior el trabajo propuesto tiene como objetivo presentar el avance de las estadísticas ambientales en México.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/713404/mtra.-maribel-hern%C3%A1ndez-arango
fec658d2-1d29-46a6-81d1-51ec4b9c17aa
Consolidación de la organización y del dominio A medida que completamos nuestra transición a DigiCert, consolidamos los procesos de autenticación de la organización y del dominio para todos los tipos de certificados, lo que simplificará los estados de la organización y del dominio en la PKI administrada para el Centro de control SSL. Compatibilidad de idioma para los correos electrónicos DCV. Cuando agrega dominios a su cuenta para una validación previa, DigiCert envía correos electrónicos DCV (Validación de control de dominio) para confirmar la titularidad correspondiente del dominio. Con la versión de noviembre, seleccione el idioma correspondiente para los titulares de dominios cuando reenvía un correo electrónico DCV a través de la PKI administrada para el Centro de control SSL. Mejora del estado de validación de la OU El 31 de julio de 2018, presentamos un proceso de validación mejorado para verificar la unidad de organización (OU) incluida en su certificado. Actualmente, si su CSR contiene una OU que nunca se ha validado, mostramos el estado del pedido como pendiente mientras nuestro equipo de validación valida la OU. Sin embargo, recibimos comentarios sobre que debemos aclarar mejor este estado pendiente para identificar por qué el pedido está retenido. Con esta mejora, cuando hay un pedido pendiente de emisión porque la OU necesita la validación de nuestro equipo de validación, ahora mostramos el estado del pedido como "validación pendiente de la OU". Nombre común en los asuntos del correo electrónico del certificado Actualmente, cuando recibe un correo electrónico sobre un pedido, debe leerlo todo para determinar sobre qué dominio (nombre común) es el correo electrónico. Para que sea más fácil identificar sobre qué dominio es el correo electrónico, el nombre común aparece en el asunto de dicho correo electrónico. Este cambio solo se aplica a las plantillas predeterminadas de correo electrónico en la PKI administrada para SSL. Reautenticación para organizaciones y dominios Cuando actualizamos nuestra jerarquía PKI web con DigiCert el año pasado, reautenticamos la información de las organizaciones y de los dominios para sus cuentas. Desde principios de noviembre de 2018, reautenticaremos las organizaciones y los dominios de sus cuentas. La validación de organizaciones y dominios caduca después de un determinado período y debe reautenticarse según como se especifica en los Requisitos de referencia del foro CA/Navegador. Esta autenticación regular es poco conveniente, pero necesaria para mantener la seguridad y la confianza de sus clientes, su negocio y la web. A medida que trabajamos para reautenticar sus dominios, les enviaremos correos electrónicos DCV (Validación de control de dominio) a los titulares registrados de los dominios públicos. Avíseles a sus titulares de dominios que recibirán estos correos electrónicos DCV y confirme con ellos para asegurarse de que aprueben las solicitudes de autenticación de dominios.
es
escorpius
https://docs.digicert.com/es/managed-pki-ssl/release-notes/november2018/
c7db3145-9bd9-4f8b-9bad-e7f7600f7d40
Esta sección describe algunas de las funciones de Horizon Client que debe conocer y las características del entorno que son exclusivas para la integración DaaS. Para obtener información más completa sobre cómo utilizar Horizon Client, consulte la documentación sobre Horizon Client en VMware.com. Para evitar que aparezca una pantalla en negro, la plataforma aprovisiona asignaciones de estos escritorios con el tamaño RAM de vídeo (VRAM) configurado en 128. El proveedor de servicios puede modificar esta configuración.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-Cloud-Service-on-IBM-Cloud/18.4/horizoncloudhosted.admin/GUID-32265138-39AA-45B7-B60D-B92A5A12FCC1.html
13283e40-d0b3-42b3-996e-256a833f9953
ConBici es una coordinadora de asociaciones ciclistas de toda España. Si en tu localidad, o incluso en tu provincia existe un GRUPO LOCAL de ConBici, te aconsejamos que te asocies a él, pues este ha sido nuestro modo habitual de trabajar, (y nos está yendo muy bien!). Asociarse a un grupo local lo fortalece, y permite que adquiera una mayor influencia en su ámbito, lo que siempre resulta muy interesante. Además, la cercanía favorece la coincidencia de objetivos y de búsqueda común de soluciones a los problemas más inmediatos. Solo si no hay grupo local, o te resulta complicado por cualquier razón asociarte al mismo, dispones de la opción de ser SOCIO/A de ConBici. Y, si tu compromiso por la bicicleta te motiva hasta ese grado de implicación, ¿por qué no constituir un NUEVO GRUPO local donde no lo hay? También contarías con nuestro apoyo si esa fuera tu decisión. Elige una de estas opciones * GRUPO LOCAL: Quiero que me pongáis en contacto con un grupo local existente de ConBici
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSciOGZgbjdLb8Rl9KtDGyXo1r6c_zwwD_jve9sjAGpAkYD-MQ/viewform
5c8035b2-2406-4cee-9107-5780bc8ab40c
Puedes clasificar propuestas, solicitudes de cambio y debates si creas, editas, aplicas y borras las etiquetas. Puedes administrar tu trabajo en GitHub si creas etiquetas para categorizar propuestas, solicitudes de cambio, y debates. Puedes aplicar etiquetas en el repositorio en el que éstas se hayan creado. Una vez que exista una etiqueta, puedes utilizarla en cualquier propuesta, solicitud de cambio o debate dentro del repositorio. GitHub ofrece etiquetas predeterminadas en cada repositorio nuevo. Puedes usar estas etiquetas predeterminadas para ayudar a crear un flujo de trabajo estándar en un repositorio. Indica propuestas, solicitudes de cambio o debatessimilares. Indica que ya no es relevante una propuesta, solicitud de cambios, o debate Sindica que una propuesta, solicitud de cambios o debate necesita más información Indica que el trabajo no continuará en una propuesta, solicitud de cambios o debate
es
escorpius
https://docs.github.com/es/issues/using-labels-and-milestones-to-track-work/managing-labels
0487b946-c444-4988-87a6-26fe7c1e4f2b
La Gira Empresarial 2014 Fue un éxito Permítenos compartir contigo algunos momentos de nuestra Gira empresarial algunos de las cosas que aprendimos y durante la gira: • Cómo dirigir una empresa – organización para Cristo. • Cómo enfrentarse a una crisis (Aquascape/ Joseph Business School) • Cómo la demostración tangible de excelencia en la empresa puede dar un firme testimonio del carácter de Cristo. (Now foods, Fona, Pacmoore) • Cómo servir en obediencia a nuestro Padre celestial utilizando y administrando fielmente los recursos que ya tenemos en nuestra mano, atendiendo la necesidad que está a nuestro alrededor. (Living Word Christian Center, Joseph Business School, Pacmoore) • La única razón de que exista nuestra empresa es porque hay personas dentro y fuera de ella que necesitan ver la luz que nosotros podemos proyectarles mediante nuestra operación diaria. (Pacmoore, Fona, Willow Creek Church) • Cómo debemos invertir en el desarrollo formal de nuevos empresarios fundamentados en principios bíblicos para los negocios. (Joseph Business School) • La importancia de mantener un corazón generoso, hospitalario y compasivo para el bien de nuestro prójimo. (Aquascape / Fona) GIRA EMPRESARIAL FCCI 2014 2 Visita a: Foto grupaL con el equipo de joseph business school presentaciÓn a cargo del FUNDADOR DE LA ESCUELA JOSEPH BUSINESS SCHOOL Bill Winston Visita a: preparÁndonos para el tour a las instalaciones de la fÁbrica de now foods, empresa lÍder en la industria alimenticia en los estados unidos 3 CHICAGO, IL. E.U.A. Visita a: El Presidente y ceo de pacmoore products william j. moore mostrando una maravillosa camaraderÍa con el equipo de capellanes que sirven en la empresa. una empresa totalmente dirigida por el seÑor. la calidez con la que nos recibieron nos hizo sentir como en casa. Visita a: fuimos recibidos por el cuerpo gerencial, QUIENES NOS LLEVARON POR UN RECORRIDO DE SUS INSTALACIONES. GIRA EMPRESARIAL FCCI 2014 4 Visita a: ¡CHICAGO ES HERMOSO! tuvimos el placer de tomar el recorrido arquitectÓnico en barco por el rÍo chicago, rOdeado de majestuosos edificios construidos en diversos estilos y tendencias. ! o z a t s i v echa un ¡H ademÁs cenamos en el willis tower, un icÓnico edificio que hasta la fecha es el mÁs alto en el hemisferio occidental. 5 CHICAGO, IL. E.U.A. Visita a: eN ESTA MEGA CONGREGACIÓN, VIMOS CON HECHOS EL SIGNIFICADO DE SER LA IGLESIA DE CRISTO A TRAVÉS DEL SERVICIO Y EL BIEN QUE HACEN A LA COMUNIDAD. ¡EN VERDAD DE UNA MANERA TANGIBLE! Visita a: EMPRESA GANADORA DE RECONOCIMIENTOS A LA EXCELENCIA. un liderazgo que ejemplifica el amor y la generosidad. GIRA EMPRESARIAL FCCI 2014 6 Visita a: UNA EMPRESA CON VERDADERO ESPIRITU DE SERVICIO A SUS EMPLEADOS, LA COMUNIDAD Y EL MUNDO. estÁn comenzando su serie en televisiÓn de paga. the pond stars (reyes del estanque) por el canal nat geo wild 7 CHICAGO, IL. E.U.A. Visita a: fuÉ un placer conocer las instalaciones del renombrado instituto bÍblico moody su recibimiento fue con gran calidez y excelencia. GIRA EMPRESARIAL FCCI 2014 8 Hubo mucho más que sucedió, no tendríamos suficiente tiempo ni espacio para plasmarlo aquí, por eso... ¡ACOMPÁÑANOS EL AÑO QUE ENTRA! PRONTO RECIBIRÁS LOS DETALLES DE NUESTRA SIGUIENTE GIRA: Contacto: 1477 Lomaland Drive Suite A-4 El Paso, Texas 79935 E.U.A. Tel. (915) 633-9201 • [email protected] • www.fcci-hispano.org 9 CHICAGO, IL. E.U.A.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/14966/visita-a---fcci-hispano
9a18e715-40b5-4cfe-8672-1169981b0434
Posee título de Profesor Superior no universitario en un área del Profesorado, de no menos de 4 (cuatro) años de duración, otorgado por instituciones de gestión oficial y/o privadas reconocidas? * Cual? (Detalle en Otro por favor) Posee título universitario, graduado en una universidad de gestión oficial y/o privada reconocida, de no menos de 4 (cuatro) años de duración? * Posee titulo de egresado, de nivel terciario de los Institutos de Formación de las Fuerzas de Seguridad., de no menos de 4 (cuatro) años de duración. * Otra formación por favor detalle a continuación, incluir cantidad de horas cursadas *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdWHM35KSM9vU5Lse4UVkNaA1BLDTCS7HcvQpbLv6STat7C3A/viewform?embedded=true
06e8196b-8640-49da-8b10-89ab676a9d60
Tu logo debe ser un archivo en PNG, JPG, o GIF de menos de 1 MB de tamaño. Para obtener la mejor calidad, te recomendamos un tamaño de por lo menos 200px x 200px. Para crear una insignia personalizada:
es
escorpius
https://docs.github.com/es/enterprise/2.18/user/developers/apps/creating-a-custom-badge-for-your-oauth-app
b3130aaf-58bd-463f-9b36-a85dea5d5cd1
Count es una función matemática que devuelve el número de valores en un grupo de valores numéricos, filas, columnas o celdas. Count excluye los valores #MISSING y #ERROR al calcular el recuento. Sintaxis de la función: Donde arguments hace referencia a uno o más de los argumentos siguientes: Tabla B-9 Argumentos de la función Count Valor numérico. Por ejemplo, Count (10, 20, 30) devuelve el valor 3. Los valores numéricos pueden incluir decimales y valores negativos. referencia de fila, columna o celda Puntero de fila, columna o celda dentro de una cuadrícula. Las referencias se pueden especificar de distintas formas. Sintaxis de referencia: GridName.GridElement[segment(range)].Property El ejemplo siguiente devuelve el recuento de tres filas, 1, 6 y 8: Count(row[1], row[6], row[8]) El ejemplo siguiente devuelve el recuento de 3 columnas: Count( column[E], column[G], column[I] ) El ejemplo siguiente calcula el recuento de la celda que se encuentra en la fila 4, columna D: El ejemplo siguiente calcula el recuento de la fila agregada 3 en la cuadrícula 5:
es
escorpius
https://docs.oracle.com/cloud/help/es/pbcs_common/PFUSA/count.htm
6621696a-2645-4cab-aca2-faa935fdb6fd
Si usted es un ciudadano perteneciente al Programa de Exención de Visa, pero ha recibido notificación de que usted no será elegible para viajar a los Estados Unidos bajo este programa; debe solicitar una visa de no-inmigrante, con al menos tres meses de antelación a la fecha deseada de viaje. Si no tiene planes de viaje inmediatos, puede pagar la tasa de solicitud de visa de no inmigrante, llenar la forma DS-160 para solicitudes de visa de no inmigrantes en ceac.state.gov/genniv/, y programar una cita para solicitar la visa. Si su viaje es impostergable, puede solicitar un adelanto de cita para aplicar a la visa. Por favor incluya en su solicitud la fecha y propósito de viaje, así como una copia del mensaje recibido de Aduanas y Protección de Fronteras de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), referente a su estatus de ESTA. Mas informacion en https://travel.state.gov/content/travel/en/us-visas/tourism-visit/visa-waiver-program.html
es
escorpius
http://staging2012.ustraveldocs.com/pa_es/index.html
ae8a1311-1eef-4bd8-ac1c-c2b3ab649bd3
Oferta de Empleo Público 2015 es aprobada por OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2015 Hoy, 18 de marzo se ha reunido el Consejo de Función Pública para aprobar la OPE de 2015 que nos habían presentado ayer. La mayoría de las centrales sindicales hemos votado en contra de ella, ya que nos parece totalmente insuficiente y no hace más que deteriorar unos servicios públicos ya de por sí insuficientes. 1. - PERSONAL FUNCIONARIO  ADMINISTRACIÓN GENERAL GRUPO A1 A2 C1 C2  TURNO LIBRE PROMOCION INTERNA Cuerpo Superior de Administración 15 15 Cuerpo de Gestión de Administración 10 10 Cuerpo Administrativo Cuerpo Auxiliar 25 47 20 20 TURNO LIBRE PROMOCION INTERNA 10 5 7 - 5 8 5 119 83 CUERPO ADMINISTRACIÓN ESPECIAL GRUPO A1 A2 CUERPO Cuerpo Superior Admón..-Escala Económico Financiera Cuerpo de Ingenieros Superiores de Montes Psicólogos Cuerpo de Gestión Económico Financiera TOTAL PLAZAS DE FUNCIONARIO……. Federación de Servicios Públicos Castilla y León http://castillayleon.fspugt.es PERSONAL 2. - PERSONAL FUNCIONARIO DOCENTE (ENSEÑANZA SECUNDARIA) ESPECIALIDAD PROFESORES ENSEÑANZA SECUNDARIA PROFESORES PROFESORES PROFESORES PROFESORES Nº DE PLAZAS 343 17 17 9 5 TÉCNICOS FORMACIÓN PROFESIONAL DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE MUSICA Y ARTES ESCENICAS DE ARTES PLASTICAS Y DISEÑO MAESTROS DE TALLER DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO TOTAL PLAZAS DE CUERPOS FUNCIONARIOS DOCENTES.............. 8 391 DE 3. - PERSONAL LABORAL GRUPO TURNO LIBRE PROMOCION INTERNA I 0 0 II 0 0 0 0 0 0 10 12 10 20 0 0 0 0 8 0 0 60 Auxiliar de Enfermería Ayudantes Técnicos Educativos Cocineros Cuidador Técnico de Servicios Asistenciales Oficial 1ª Oficios varios III IV V TOTAL PLAZAS PERSONAL LABORAL…….. 4. - PERSONAL ESTATUTARIO LICENCIADOS ESPECIALISTAS ENFERMERO/A ESPECIALISTA MATRONA FISIOTERAPEUTAS T. S. LABORATORIO DIAGNÓSTICO CLÍNICO T.S. ANATOMÍA PATOLÓGICA TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA AUXILIARES ADMINISTRATIVOS CELADORES TOTAL PLAZAS DE PERSONAL ESTATUTARIO TOTAL OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO JUNTA CASTILLA Y LEON/2015 1.064 PLAZAS Federación de Servicios Públicos Castilla y León http://castillayleon.fspugt.es Nº DE PLAZAS 260 9 8 8 8 63 24 31 411
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/734763/oferta-de-empleo-p%C3%BAblico-2015-es-aprobada-por
742c007d-5c3f-406e-828c-0c3c97140ea7
El Tracking indicators informe contiene los indicadores clave para rastrear el comportamiento después de recibir mensajes de correo electrónico. Para acceder a estos datos, el seguimiento debe habilitarse al preparar una entrega. La Tracking indicators tabla y el gráfico Principales 5 envíos contienen los datos disponibles para el seguimiento de correo electrónico, como por ejemplo: Delivered :: Número de mensajes enviados correctamente. Se tienen en cuenta los errores generados (devoluciones). sin embargo, no se tienen en cuenta las quejas (declaraciones de spam) ni los mensajes de "fuera de la oficina". Haga clic : Número de veces que se hizo clic en el contenido en una entrega. ​ ​Correo no deseado: El número de destinatarios que han declarado un correo electrónico como correo no deseado. Página de reflejo: Número de clics en el vínculo de la página reflejada.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/campaign-standard/using/reporting/list-of-reports/tracking-indicators.html
1788db7e-9be6-4814-a8eb-17364cb8af3b
Formulario de inscripción para las Jornadas de Puertas Abiertas del CSM Galicia.Estas jornadas se celebrarán a partir de Febrero de 2020, coincidiendo con fechas de Master Class en el Auditorio Municipal de Valga (Ferreirós 1A - Cordeiro - 36645 Valga - Pontevedra. Cómo llegar: http://ir.gl/como-llegar). Los datos serán recogidos con el único fin de recabar información para controlar la asistencia a las Jornadas de Puertas Abiertas, utilizándolos para analizar estadísticas, organizar las jornadas y comunicación. Estos datos nunca serán cedidos a terceros estando bajo el amparo de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales. ¿Posee estudios musicales? * Si la respuesta anterior es "Sí", ¿cuál es su nivel de estudios musicales? *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfwGFgkLFsYURCK3GSIkb4uib8F5AIj1PqNceFQpsXJJiz33A/viewform?usp=send_form
ca3a7884-4223-4a57-be36-78105eb122f2
El componente de AirWatch Cloud Connector (ACC) del VMware Enterprise Systems Connector está integrado con VMware Identity Manager para la autenticación de contraseña de usuario en Workspace ONE. Instale ACC y configure el componente ACC en AirWatch. Consulte la guía Instalación y configuración de VMware Enterprise Systems Connector para obtener más información sobre cómo instalar y configurar AirWatch Cloud Connector. Después de que ACC esté instalado y configurado, debe integrar los servicios del directorio de AirWatch con Active Directory. Consulte la guía sobre los servicios del directorio de VMware AirWatch para obtener más información sobre cómo habilitar los servicios del directorio. Para implementar la autenticación de AirWatch Cloud Connector para Workspace ONE, en la consola de administración de VMware Identity Manager, el método de autenticación Contraseña (AirWatch Connector) está asociado a un proveedor de identidades integrado. Puede habilitar la compatibilidad con just-in-time en AirWatch para agregar nuevos usuarios a VMware Identity Manager cuando estos inicien sesión por primera vez. Cuando la compatibilidad con just-in-time está habilitada, los usuarios no tienen que esperar a la siguiente sincronización programada en el servidor de AirWatch para acceder a Workspace ONE. En su lugar, los nuevos usuarios inician sesión en el portal Workspace ONE, desde un dispositivo Android o iOS, o bien desde el equipo, y deben introducir el nombre de usuario y la contraseña de Active Directory. El servicio de VMware Identity Manager autentica las credenciales de Active Directory a través de AirWatch Cloud Connector y agrega el perfil de usuario al directorio. Después de asociar los métodos de autenticación en el proveedor de identidades integrado, puede crear directivas de acceso que se apliquen a estos métodos de autenticación. La autenticación de nombre de usuario y contraseña se integra con la implementación de AirWatch Cloud Connector. Para autenticar usuarios con otros métodos de autenticación de VMware Identity Manager compatibles, se debe configurar VMware Identity Manager Connector. Establezca la configuración de VMware Identity Manager en la consola de administración de AirWatch para establecer una conexión entre la instancia del grupo de su organización del directorio de AirWatch y VMware Identity Manager. Esta conexión se usa para sincronizar usuarios y grupos de un directorio creado en le servicio VMware Identity Manager. Cuando actualiza AirWatch a una nueva versión, debe actualizar las opciones de configuración Catálogo unificado y Autenticación de contraseña de usuario a través de AirWatch en el servicio de VMware Identity Manager.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Identity-Manager/2.9.1/com.vmware.wsp-administrator_29/GUID-D0674396-5FC9-4A7C-B2E7-A09110AAE44B.html
d4472fd7-1856-4484-8103-08616555c89e
Las consultas de búsqueda ejecutan búsquedas en toda la implementación y le permiten encontrar todos los tipos de entidades en función del término de búsqueda especificado. Además, la instancia de vRealize Network Insight ofrece sugerencias para crear las consultas, lo que incluye búsquedas guardadas y búsquedas recientes que coinciden con el texto escrito en la barra de búsqueda global. Las consultas de búsqueda pueden dividirse en las siguientes categorías: Una consulta estructurada consta de los siguientes componentes: Tipo de entidad: un tipo de entidad representa el tipo de objeto que se desea buscar. Su formato puede ser singular o plural. El tipo de entidad es obligatorio en una consulta estructurada. Filtros: la sintaxis para el filtro es la siguiente: La sintaxis para la condición es la siguiente: Se puede utilizar una cláusula de filtro para filtrar los resultados de búsqueda. La condición en una cláusula de filtro está compuesta por la propiedad, el operador de comparación y el valor. Las condiciones se pueden combinar con operadores lógicos para crear condiciones complejas. Esta es una lista de los operadores que se pueden utilizar: Proyecciones: una cláusula de proyección en una consulta decide qué campos se deben mostrar de las entidades filtradas. Esta cláusula es opcional. Si no se especifica la cláusula de proyección, se muestra el conjunto predeterminado de campos en los resultados de búsqueda. Una cláusula de proyección puede contener los siguientes elementos: Propiedad: cuando las entidades se buscan por tipo de entidad, se muestra el conjunto de propiedades predeterminado en los resultados de búsqueda. Si se utilizan proyecciones, es posible seleccionar los campos que se deben mostrar en los resultados de búsqueda. Por ejemplo, os of vms muestra todas las máquinas virtuales con OS property en los resultados de búsqueda. Estos son algunos ejemplos adicionales: source ip address of flows Si se utiliza una propiedad de métrica, se muestra un gráfico para cada entidad con la propiedad de métrica como y-axis y la hora como x-axis. Número: la consulta de número se puede utilizar para calcular la cantidad de objetos de un tipo de entidad. Estos son algunos ejemplos: Lista: un operador de lista es útil si no se puede aplicar la condición de filtro a la entidad que se recupera. List(host) of vms where memory <= 2gb Esta consulta recupera la lista de hosts, mientras que la condición de filtro se aplica a las máquinas virtuales. Por ejemplo, List(ip address)of vms where cpu cores = 1. Funciones agregadas: una función agregada permite calcular un solo valor a partir de una propiedad numérica config o metric. El lenguaje de consulta de búsqueda es compatible con las siguientes funciones agregadas: sum(memory), sum(cpu cores) of vms Serie: se utiliza un operador de serie para realizar el agregado en las propiedades de métricas. Por ejemplo: series(avg(cpu usage)) of vms where cpu cores = 4 Esta consulta muestra un gráfico que contiene el uso de CPU promedio de todas las máquinas virtuales con 4 núcleos de CPU. Estos son algunos ejemplos: series(sum(network usage)) of vms where name like 'app' series(sum(memory usage)) of vms where name like 'db' series(avg(cpu usage)), series(avg(memory usage)) of vms Orden: los resultados de búsqueda se pueden ordenar con la cláusula order by. Solo se permite un campo en la cláusula order by. Los resultados se disponen en orden descendente de forma predeterminada. vms order by cpu cores asc La cláusula limit se puede utilizar para limitar la cantidad de resultados. Esta debe ir precedida de la cláusula order by. Por ejemplo: vms order by memory limit 5 Agrupación: las entidades se pueden agrupar por propiedad. Cuando las entidades se agrupan por propiedad, se muestra la cantidad de resultados de cada grupo de forma predeterminada. Al agregar una proyección, se puede calcular la suma, los valores máximo y mínimo de cualquier propiedad. Al agregar la cláusula order by, se ordenan los resultados. Si la cláusula order by o projection forma parte de una consulta, la función agregada debe estar presente. sum(bytes) of flows group by dest vm Esta consulta es válida ya que contiene la función agregada en la cláusula de proyección. Una consulta como bytes of flows group by dest vm no es válida, ya que no contiene una función agregada en la cláusula de proyección. sum (bytes) of flows group by dest vm order by sum(bytes) Buscar por tipo de entidad: todas las entidades de un tipo de entidad se pueden enumerar mediante una búsqueda de tipo de entidad. Ejemplos: vms, hosts, flows, nsx managers Buscar por nombre de entidad Buscar por nombre completo: si se conoce el nombre completo de una entidad, se puede encerrar el nombre entre comillas simples para buscarlo. Ejemplos: 'prod-68-1', 'app1-72-1' Buscar por nombre parcial: la búsqueda de una sola palabra o varias palabras recupera todas las entidades que coinciden con las palabras introducidas. Nota: Si la entrada contiene palabras clave o tipos de entidad, es posible que se procese como una consulta de búsqueda. Buscar por tipo y nombre de entidad: si se conocen tanto el nombre como el tipo de una entidad, se puede buscar mediante la consulta conjunta de tipo de entidad y nombre de entidad. Ejemplo: la consulta de búsqueda 'vm app1' devuelve todas las máquinas virtuales que contienen app1. Consultas de planificación Estas consultas se pueden utilizar para analizar los flujos y planificar la seguridad del centro de datos. Consultas de ruta de acceso Estas consultas se pueden utilizar para mostrar la ruta de acceso entre dos máquinas virtuales o la ruta de acceso de la máquina virtual a Internet. Las consultas de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas. Los tipos de entidad o las propiedades de configuración pueden tener sinónimos. Por ejemplo, el tipo de entidad 'virtual machine' tiene el sinónimo 'vm'.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vRealize-Network-Insight-Cloud/services/com.vmware.vrni.using.doc/GUID-176F5A09-2325-41EA-A315-58738CB4F117.html
0ca03fe2-f70c-4cb2-8bcc-5b24a8190b55
Paint agrega datos en el GameObjectbrushTarget de destino con la grilla GridLayout en la posición dada. Esto se activa cuando el Pincel está activado en la cuadrícula y se selecciona Paint Tool en la ventana de la Paleta. Anule esto para implementar la acción deseada en la pintura. Erase quita los datos en el GameObjectbrushTarget de destino con la grilla GridLayout en la posición dada. Esto se activa cuando se activa Brush en la grilla y se selecciona Erase Tool en la ventana Palette. Anule esto para implementar la acción deseada al borrar. BoxFill agrega datos en el GameObjectbrushTarget de destino con la grilla GridLayout en los límites dados. Esto se activa cuando se activa Brush en la grilla y se selecciona Box Fill Tool en la ventana Palette. Anule esto para implementar la acción deseada en el llenado. FloodFill agrega datos en el objeto GameObjectbrushTarget con la grilla GridLayout comenzando en la posición dada y llenando todas las demás áreas posibles relacionadas con la posición. Esto se activa cuando se activa Brush en la grilla y se selecciona Flood Fill Tool en la ventana Palette. Anule esto para implementar la acción deseada en el llenado. public virtual void Rotate(RotationDirection direction) Rotate gira el contenido en el pincel con la dirección dada en función del pivote actualmente configurado. public virtual void Flip(FlipAxis flip) Flip voltea el contenido del pincel con el eje dado en función del pivote actualmente configurado. Select marca un límite en el objetivo GameObjectbrushTarget con la grilla GridLayout de los límites dados. Esto le permite ver información basada en el límite seleccionado y mover la selección con la herramienta Move Tool. Esto se activa cuando el Brush (Pincel) está activado en la cuadrícula y se selecciona la Select en la ventana de la Paleta. Anule esto para implementar la acción deseada al seleccionar de un objetivo. Pick extrae datos del objeto GameObject brushTarget con la grilla GridLayout de los límites dados y la posición pivote, y rellena el brush (pincel) con esa información. Esto se activa cuando el Brush (pincel) está activado en la cuadrícula y se selecciona__Pick Tool__ en la ventana de la Palette. Anule esto para implementar la acción deseada al elegir un objetivo. Move marca el movimiento desde el GameObject objetivobrushTarget con la grilla GridLayout desde la posición inicial dada hasta la posición final dada. Anule esto para implementar la acción deseada cuando se mueve desde un objetivo. Esto se activa cuando se activa Brush (pincel) en la grilla y se selecciona Move Tool en la ventana Palette y se realiza Move (Arrastre del mouse). Generalmente, esto sería cualquier comportamiento mientras se realiza una operación Move desde el pincel. MoveStart marca el inicio de un movimiento desde el objeto GameObject brushTarget con la grilla GridLayout de los límites dados. Esto se activa cuando el Brush (Pincel) está activado en la cuadrícula y la Move Tool se selecciona en la ventana de la Palette (Paleta) y el Move' se dispara primero (MouseDown`). Anule esto para implementar la acción deseada al comenzar un movimiento desde un objetivo. En general, esto sería la recolección de datos del objetivo con la posición de inicio dada. MoveEnd marca el final de un movimiento desde el objeto GameObject brushTarget con la grilla GridLayout de los límites dados. Esto se activa cuando el Brush (Pincel) está activado en la grilla y se selecciona Move Tool en la ventana de la Paleta y se completa el Movimiento' (MouseUp`). Anule esto para implementar la acción deseada al finalizar un movimiento desde un objetivo. En general, esto sería la pintura de datos para el objetivo con la posición final dada.
es
escorpius
https://docs.unity3d.com/es/2018.4/Manual/Tilemap-ScriptableBrushes-GridBrushBase.html
3a088b39-6b66-490c-8460-43e206e2e943
Cuando listas tu app en Mercado GitHub, puedes elegir proporcionarla como un servicio gratuito o venderla. Si planeas vender tu app, puedes crear planes de precio diferentes para los diferentes escalones de características. Después de [crear un listado de Mercado GitHub en borrador] (/marketplace/listing-on-github-marketplace/creating-a-draft-github-marketplace-listing/), puedes configurar un webhook que te notifique cuando sucedan cambios en los planes de la cuenta de los clientes. Después de que configures el webhook, puedes [gestionar los tipos de evento de marketplace_purchase] (/marketplace/integrating-with-the-github-marketplace-api/github-marketplace-webhook-events/) en tu app.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/developers/github-marketplace/listing-an-app-on-github-marketplace
b16426ae-830a-49fc-98f7-9ba8a077bca9
El sistema operativo Oracle Solaris incluye una arquitectura para crear e implementar sistemas y servicios con la capacidad de autorecuperación predictiva. El servicio que es el núcleo de la arquitectura de gestión de fallos (FMA) recibe los datos relacionados con errores de hardware y software, automáticamente diagnostica el problema subyacente y responde intentando dejar sin conexión a los componentes defectuosos.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E26921_01/html/E25809/glgki.html
fd4d0a8a-011e-4336-b1f0-12751e61ced6
Notas de la versión de Adobe Experience Cloud: febrero de 2020 Para recibir notificaciones por correo electrónico sobre próximas versiones, suscríbase a Adobe Priority Product Update . La nueva información publicada tras el lanzamiento se marcará con la fecha de publicación. Estado del sistema de Adobe El estado del sistema de Adobe proporciona información detallada, actualizaciones de estado y notificaciones por correo electrónico sobre los productos en la nube de Adobe y las interrupciones y sesiones de mantenimiento de los servicios de Adobe. Puede comprobar el estado en status.adobe.com . Con su Adobe ID, puede suscribirse a las notificaciones de eventos en función de sus preferencias de productos, regiones e idiomas. A los usuarios que configuran sus preferencias de suscripción se les notifican los eventos de mantenimiento e incidencias del producto relevantes en cuanto se abran, actualicen o cierren. Empiece por status.adobe.com/subscriptions . Nuevas funciones y mejoras disponibles Notificaciones rápidas de los eventos del producto Reciba información con 30 días de antelación sobre el mantenimiento del servicio. Esta función proporciona más tiempo de espera para evaluar el impacto potencial en sus operaciones comerciales, lo que le permite implementar un plan de mitigación si es necesario. Las notificaciones avanzadas están disponibles en las plataformas web, móviles y tabletas y mediante notificaciones por correo electrónico. Personalice su experiencia según el idioma preferido Elija un idioma preferido para las notificaciones por correo electrónico. La función de suscripción automática ya está disponible en diecinueve idiomas. Mejora de la experiencia del usuario en cuanto a las suscripciones y las notificaciones Especifique las preferencias de región y evento en un solo clic para todos los productos a los que desee suscribirse. Reciba una notificación cuando se promocionen problemas potenciales a menores o mayores . La página del explorador se vuelve a cargar automáticamente cuando se actualiza cualquier producto o evento. Servicios principales e interfaz de Experience Cloud Actualización de la versión: 26 de febrero de 2016 Nuevas funciones y correcciones en la interfaz de Experience Cloud, incluida la administración y los servicios principales (atributos del cliente, audiencias, desencadenadores, cookies, etc.). Herramienta de administración: ver detalles del usuario Los administradores pueden ver una lista de los usuarios de Experience Cloud que pueden ordenar y filtrar, y sus detalles en la nueva herramienta de administración. Los detalles del usuario incluyen el acceso al producto, las funciones y la información a la que accedió por última vez. Consulte la ayuda de la herramienta de administración de Experience Cloud para obtener más información. Atributos del cliente: La interfaz de usuario de Atributos del cliente ahora muestra estados adicionales de perfiles sincronizados en Target. (MCUI-10231) Servicio principal de Triggers: Debido a la falta de uso, se ha eliminado la puntuación de propensión "Probabilidad de retorno en 30 días" al crear un activador de tipo Abandono. (MCUI-10056) Dominio de producto unificado Adobe está actualizando el encabezado de la interfaz y el dominio para unificar y mejorar el funcionamiento de las aplicaciones de Experience Cloud. Estas mejoras están diseñadas para mejorar sutilmente su experiencia. Estas mejoras no cambiarán los flujos de trabajo actuales. Nuevas URL de la solución: experience.adobe.com/<application name> : Todos los productos adoptarán en algún momento este patrón de URL. Busque nuevas direcciones URL que entren en vigor durante el mes. Compatibilidad con navegadores: Los exploradores admitidos son Microsoft Edge, Google Chrome, Firefox, Safari y Opera (en sus versiones más recientes). Nota: Aunque la interfaz de Experience Cloud admite estos exploradores, es posible que las soluciones individuales no los admitan a todos. (Por ejemplo, Analytics no es compatible con Opera y Target no es compatible con Safari). (Safari solo) El cambio de dominio puede causar problemas de cookies en Safari. Al anular la selección Impedir el seguimiento entre sitios en las preferencias de privacidad de Safari, se habilitarán las cookies entre dominios (y todas las experiencias entre sitios) y Experience Cloud funcionará en este nuevo dominio. Es más fácil cambiar entre las organizaciones o a otra aplicación. Ayuda del producto mejorada: Experience League está integrada en el producto, por lo que una búsqueda de ayuda también incluye resultados de foros de la comunidad y contenido de vídeo. Este cambio simplifica el acceso a más contenido y le ayuda a sacar el máximo rendimiento de Experience Cloud. Además, puede hacer clic en Ayuda > Comentarios para informar sobre problemas o compartir sus ideas con Adobe. Notificaciones mejoradas: El menú desplegable Notificaciones ahora tiene dos pestañas, una para sus propias notificaciones de productos y otra para los anuncios de productos globales. Nota: La página Fuente dejará de usarse en enero de 2020. Busque un aviso de obsolescencia del producto. Con Adobe Experience Platform, puede organizar los recorridos individuales de los clientes a escala en distintos canales de experiencia y adaptarse de forma inteligente a las necesidades y recorrido de cada usuario en tiempo real. Nuevas funciones, mejoras y correcciones en Adobe Analytics Nueva Plantilla de espacio de trabajo para organizaciones que utilizan análisis entre dispositivos (CDA): Esta plantilla muestra la eficacia del CDA para unir visitas y muestra las métricas y dimensiones exclusivas del CDA. Se necesita un grupo de informes que utilice CDA. Consulte Configuración de análisis entre dispositivos para obtener más información. La latencia de conexión de CDA para organizaciones que utilizan Private Graph se reduce a un día: La funcionalidad de Private Graph se ha mejorado para reducir la latencia de generación de gráficos de un proceso por lotes semanal a un gráfico diario actualizado, lo que permite a los clientes de CDA acceder a vínculos y gráficos de identidad más recientes. Labs (Vistas previas de tecnología): Esta nueva función de Analytics le permite probar nuevos prototipos de funciones en producción y proporcionar información valiosa a Adobe. Más información... Cuando se coloca un panel o una visualización en Workspace, el carril izquierdo cambia automáticamente a componentes para lograr un flujo de trabajo más fluido. Ahora se pueden llevar a cabo acciones en los componentes de plantilla (por ejemplo, etiquetados, marcados como favoritos y aprobados). Las listas filtradas de métricas y segmentos ofrecen el botón + para agregar un nuevo componente si no encuentra lo que necesita. El Debugger de Workspace se ha agregado al menú Ayuda, lo que le ofrece una forma sencilla de habilitarlo para depurar solicitudes de Workspace. Más información... Navegador Microsoft Edge basado en Chromium: Esta versión incluye cambios para reconocer el explorador Microsoft Edge basado en Chromium (versión 79 y posterior) para la generación de informes. Se ha corregido un problema con la interfaz de usuario del segmento que indicaba que las dimensiones del canal de marketing eran compatibles con el Data Warehouse, cuando en realidad no lo eran. Más adelante, el Generador de segmentos ya no mostrará estas dimensiones como compatibles con el Data Warehouse. (AN-202297) Se ha corregido un problema con el nombre de un segmento publicado que se actualizaba en Analytics y que no se actualizaba en Audience Manager en un plazo de 24 horas. (AN-199974) Nuevo dominio de Adobe Analytics El 16 de enero de 2020, Adobe Analytics empezará a pasar a un nuevo dominio: https://experience.adobe.com/analytics. Nota: Este cambio se aplica a todos los usuarios que acceden a Analytics con su Adobe ID o Enterprise ID. Este cambio de dominio puede provocar problemas con las cookies al cargar Analytics en Safari. Al anular la selección Impedir el seguimiento entre sitios en las preferencias de privacidad de Safari, se habilitarán las cookies entre dominios (y todas las experiencias entre sitios) y Analytics funcionará en este nuevo dominio de Adobe Experience Cloud. Puede utilizar otros navegadores sin problemas porque esto solo afecta a los usuarios de Safari. El cambio de dominio puede hacer que Activity Map deje de funcionar para algunos clientes en casos específicos . Fin de vida útil: API heredadas de Analytics En noviembre de 2020, los siguientes servicios de API heredadas de Analytics llegarán a su fin de vida útil y se cerrarán. Las integraciones actuales creadas con estos servicios dejarán de funcionar. A partir del 31 de marzo de 2020, Adobe Analytics dejará de ofrecer soporte para TLS 1.1. Este cambio es parte de nuestro trabajo para mantener los estándares de seguridad más altos e impulsar la seguridad de los datos del cliente. Fin de la administración de datos en el centro de datos de San José para Londres y Singapur Para los clientes de Londres y Singapur, ya no se ofrecerá la administración de datos entre Londres o Singapur y el centro de datos de San José ftp.omniture.com . Próximos cambios en el campo createDate para los usuarios de Analytics En octubre o noviembre de 2019, el campo createDate de los usuarios de Analytics se actualizó de la hora del Pacífico de EE. UU. a un valor de fecha y hora con formato correcto respecto a la información de zona horaria.(AN-183468) Nuevas funciones y correcciones en Audience Manager El informe Uso de actividades le ayuda a ver y rastrear el uso de la actividad de su instancia de Audience Manager, lo que le ofrece una idea clara de cómo se compara el uso de la actividad con el compromiso contractual. Hemos actualizado el Data Integration Library (DIL) a la versión 9.4. Esta actualización mejora la compatibilidad con Google Chrome las SameSite cookies. Se corrigió un error que ocasionaba que el flujo de creación de destino dañara la IU para la selección de cuentas integradas (AAM-52414). Se ha corregido un error que provocaba que la interfaz de usuario se interrumpiera al navegar por el flujo de creación de modelos algorítmicos (AAM-37942). Se corrigió un error que ocasionaba que la selección de Exportación de datos no se guardara al salvar los controles de exportación de datos para destinos nuevos o existentes, para clientes que utilizaban la integración de Adobe Experience Platform (AAM-52814). Se ha corregido un error que provocaba que las recomendaciones de características de terceros no funcionaran correctamente en características que contenían caracteres de barra vertical ( | ) en el nombre (AAM-51635). Varias mejoras de accesibilidad en toda la interfaz de usuario. Funciones nuevas, correcciones y actualizaciones en Adobe Experience Manager (AEM). Adobe recomienda a los clientes con implementaciones locales implementar los parches más recientes para garantizar una mayor estabilidad, seguridad y rendimiento. Cloud Manager 2020.2.0 simplifica la administración de autoservicio de los entornos limitados de Adobe Experience Manager como Cloud Service. Actualizado el 10 de febrero de 2020, para la versión del 8 de febrero Ahora puede agregar Yahoo! Campañas de Japan Display Network (YDN) en portafolios para optimizar los presupuestos de campaña y las ofertas de nivel de grupo de anuncios. La misma oferta se aplica a todos los anuncios de un grupo de anuncios. Los datos de las campañas YDN se incluyen en las simulaciones del portafolio. Buscar > Hojas de edición en bloque Ahora puede crear, editar y eliminar anuncios de búsqueda interactivos (RSA) de Google mediante hojas de edición en bloque. Antes, la compatibilidad solo estaba disponible a través de la interfaz de administración de campañas estándar en Buscar > Campañas Búsqueda > Campañas, Informes Las métricas de prominencia de Google Ads Impr. (Abs. Top) % y Impr. (Top) % ahora están disponibles en todos los informes básicos y en las vistas de administración de campañas a nivel de entidad, excepto en los informes de grupos de productos de compras, en los informes de uso compartido de impresiones diarias de campaña y de uso compartido de impresiones diarias de palabras clave, y en las vistas de etiquetas y restricciones. Marketo Engage es una solución completa para la gestión de clientes potenciales y para los especialistas en marketing B2B que buscan transformar las experiencias de los clientes al interactuar en todas las etapas de los viajes de compra complejos. Almacenamiento en caché del descriptor de formulario: mejoras en las páginas de aterrizaje y en los formularios. Consulte las Marketo notas de la versión de febrero de 2020 para obtener más información. Las siguientes funciones se lanzarán durante todo el trimestre: Nueva segmentación basada en cuentas Almacenamiento de filtros específicos del tablero Exportación de tableros Bizible en PDF Actualizaciones y mejoras de la ventana de composición y del centro de comandos Centro de éxito de Marketo Engage: lanzamiento en febrero de 2020. El Centro de éxito es un centro de ayuda integrado en el producto que le permite buscar en la Documentación del producto, la Comunidad, las guías de inicio prácticas, el contenido de adopción de acceso y mucho más. Nota: Esta función se lanzará como una versión beta en ANZ y se comercializará en Norteamérica más adelante en el trimestre. Parámetro "_method" de Asset API: a partir de septiembre de 2020, los puntos de conexión de Asset API ya no aceptarán "_method" para pasar parámetros de consulta en un cuerpo de POST para omitir las limitaciones de longitud de URI. Degradación de compatibilidad con Internet Explorer: a partir de la versión del 31 de julio de 2020, la interfaz de usuario de Marketo Engage dejará de ser compatible con Internet Explorer.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/release-notes/experience-cloud/previous/2020/02202020.html
2782c457-1670-44a3-bd54-d9ad3c0aacd4
APUNTE PARA LA MANIPULACIÓN APUNTES PARA LA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS Recopilación y 1ra. Edición: Méd. Vet. Andrea MIGLIO [email protected] Introducción: Desde la Corriente Agraria Nacional y Popular (CANPO), brindamos el curso para manipuladores como un aporte a la construcción colectiva del saber en los sectores de la producción de alimentos, su transformación y comercialización en ferias, mercados populares y comercios. Los alimentos constituyen un derecho humano esencial para la vida de los pueblos. Como así también el acceso de alimentos para toda la población, a precios justos, que contengan los nutrientes básicos para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de las personas, que tengan aptitud para el consumo y elaborados de manera sustentable y amigable con el medio ambiente. En ese contexto, ofrecemos el curso destinado a todas las personas que se dedican a la producción, transporte, transformación, envasado, rotulado, distribución y comercialización de alimentos. La promoción del trabajo registrado es uno de los postulados que sostenemos desde CANPO, y esta actividad permite subir un peldaño hacia la formalidad. La gratuidad en el acceso al conocimiento es unas de las garantías de equidad que nos ocupa en esta actividad. La metodología del curso propone reconocer críticamente la realidad y la propia práctica; comprender y construir nuevas formas de actuar; cambiar la práctica con el fin de mejorar la realidad y actuar sobre la realidad. El curso para manipuladores es un requisito obligatorio exigido por el Código Alimentario Argentino para todas las personas que manipulan alimentos en ámbitos institucionales y sector comercial. Esta primera edición del apunte intenta ser el inicio de un documento que proponemos, sea enriquecido por el aporte y la experiencia de los lectores en las próximas actualizaciones. Med Vet. Jorge Taylor Fortaleciendo la soberanía alimentaria. La Soberanía Alimentaria es el derecho de un país a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de producción, distribución y consumo de alimentos, que garanticen el derecho a la alimentación sana y nutritiva para toda la población, respetando sus propias culturas y la diversidad de los sistemas productivos, de comercialización y de gestión de los espacios rurales. (Foro de soberanía alimentaria, 2001). Seguridad Alimentaria La Seguridad Alimentaria y Nutricional es la garantía de que los individuos, las familias y la comunidad en su conjunto, accedan en todo momento a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, principalmente producidos en el país en condiciones de competitividad, sostenibilidad y equidad, para que su consumo y utilización biológica les procure óptima nutrición, una vida sana y socialmente productiva, con respeto de la diversidad cultural y preferencias de los consumidores. (FAO, OMS. 2002). - ¿Qué es un alimento? Por definición del Código Alimentario Argentino es toda sustancia, elaborada, semielaborada o bruta, que se destina al consumo humano, incluyendo las bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias que se utilicen en la fabricación, preparación o tratamiento de los alimentos, pero no incluye los cosméticos ni el tabaco ni las sustancias utilizadas solamente como medicamentos. Un alimento genuino es el que responde a la legislación vigente. La genuinidad se puede perder por adulteración, falsificación, alteración, contaminación. CONSTRUCCION DE LA INOCUDIDAD ALIMENTARIA. Como hombres de derecho, queremos resguardar nuestra salud y la de nuestra familia y seres queridos. Al tomar conciencia de que nosotros mismos podemos generar nuestra propia salud y nuestra propia enfermedad y que además podemos influir en la de los demás, el manipular alimentos se transforma en una pieza fundamental de la prevención de las enfermedades y en el fortalecimiento de la salud. La inocuidad alimentaria no es una característica estática, un alimento es inocuo o no lo es, pero ese atributo se construye en cada momento que es manipulado, todos los intervinientes en la cadena participamos construyéndola o no. Es importante aprender a manipular los alimentos. PREVENCION Uno de los problemas en Salud Publica que se presentan con más frecuencia en la vida cotidiana de la población, son las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) causando principalmente diarreas, mareos y vómitos. La mayoría de las veces estas enfermedades, tienen su origen en el acto mismo de manipular los alimentos en cualquiera de las etapas de la cadena alimentaria (desde el origen a la mesa del consumidor). Además hay que considerar que hay enfermedades tan graves como el Botulismo o el Síndrome Urémico Hemolítico, que pueden llevar a la muerte a las personas. Si se realizan Buenas Prácticas de Manufactura, disminuimos el riesgo de aparición de alguna enfermedad, haciendo hincapié en la prevención. BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA. Son todas las prácticas de higiene y procesos de elaboración que incluyen recomendaciones sobre la materia prima, el producto, las instalaciones, los equipos y el personal dentro de un establecimiento a fin de obtener alimentos inocuos. Como dijimos, la inocuidad de un alimento se construye en todo momento, por eso si hacemos las cosas bien todas las veces, si realizamos adecuadas prácticas sobre el alimento, vamos a poder asegurar un alimento que no le provoque ningún perjuicio a las personas que lo consumirán. Generando un registro de cómo debemos realizar las tareas, implementándolas y verificando que así se haga. Realizándolas, tendremos la certeza de que estamos haciendo lo correcto para elaborar un alimento inocuo. ¿QUIEN ES UN MANIPULADOR DE ALIMENTOS ? TODOS SOMOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS. Toda persona desde el origen de la materia prima hasta el consumidor que realice una acción con el alimento es un manipulador, ya sea durante su preparación, fabricación, transformación, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, manipulación, venta, suministro y servicio de productos alimenticios al consumidor. Además, como consumidores también tenemos el rol de manipuladores. El Código Alimentario Argentino, en su artículo 21 define que todo manipulador de alimentos debe realizar el curso pertinente y obtener la Libreta Sanitaria, que certifique el goce de buena salud. Causa de la modificación de un alimento: PELIGRO Un peligro es un agente biológico, químico o físico, o propiedad de un alimento, capaz de provocar un efecto nocivo para la salud. Es la CAUSA que provoca ese efecto. RIESGO Es la probabilidad de ocurrencia de ese efecto nocivo para la salud, como consecuencia de un peligro o peligros en los alimentos, evaluando también su gravedad o severidad. Tipos de peligros Agentes biológicos: bacterias, virus, parásitos, hongos, insectos, toxinas. En Argentina son la principal causa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) Agentes químicos: desinfectantes, antibióticos, antiparasitarios, herbicidas, fungicidas, metales pesados. Agentes físicos: pelo, maderas, viruta, tierra, polvo, piedritas. ¿Qué le ocurre a los alimentos? Si aparecene algunos de los peligros mencionados arriba, el alimento pierde la característica de genuino, esto implicara que ya no sea inocuo y pierda su aptitud para el consumo humano. Podemos tener distintos alimentos no genuinos: Alimento alterado: es aquel que, por causas NO provocadas deliberadamente, ha sufrido variaciones en sus características organolépticas (sabor, color, olor, textura), composición química o valor nutritivo. Aunque se mantenga inocuo (no constituye un riesgo para la salud) ya no es apto para el consumo. Los alimentos perecederos se alteran fácilmente, por eso necesitamos conservarlos de forma adecuada. Alimento contaminado: es el que de forma accidental contiene microorganismos (bacterias o virus), parásitos, sustancias químicas o radiactivas u objetos extraños (restos de huesos, metales). Puede que ninguna de estas circunstancias altera el alimento de forma significativa, presentando un olor, color y sabor totalmente normales (no nos podemos dar cuenta con nuestros sentidos); esto posibilita su consumo, pudiendo provocar daños o enfermedades en el consumidor. Alimento adulterado: es aquel al que, de forma premeditada y con fines fraudulentos, se le ha añadido o quitado alguna sustancia. Se modifican para variar su composición, peso o volumen o para encubrir algún defecto. Alimento falsificado: es el alimento que tiene la apariencia de un producto legítimo, protegido o no por marca registrada, o se denomina como éste sin serlo o que no procede de sus verdaderos fabricantes, o que no procede de una zona de producción conocida o declarada. Formas de contaminación de un alimento Contaminación primaria o de origen: ocurre en la materia prima o en la primera etapa de producción. Por ejemplo, vegetales con agroquímicos, pollos o ganado con bacterias patógenas en su intestino, que por lo general por el modo de producción vienen con estas características, con lo cual casi resulta inevitable que posean algún grado de contaminación. (en este punto es importante que el productor primario respete el periodo de carencia de los productos que se hayan aplicado, que se define como el tiempo que debe transcurrir entre dicha aplicación y el consumo del alimento para que no haya transferencia al consumidor de esa sustancia química, ya sean agroquímicos, antibióticos o antiparasitarios) Contaminación directa: Es la forma más simple de contaminación de los alimentos y ocurre por medio de la persona que los manipula cuando elimina gotitas de saliva al estornudar o toser en las áreas de proceso, cuando con heridas infectadas toca el alimento y/o las materias primas, cuando los alimentos tienen contacto con un producto químico como un plaguicida, cuando sobre el alimento se posan moscas u otras plagas, cuando acariciamos una mascota y no nos lavamos las manos o cuando un cuerpo extraño se incorpora al alimento durante el proceso, son ejemplos de este tipo de contaminación. Contaminación cruzada: Este tipo de contaminación se entiende como el paso de cualquier contaminante (bacteria, producto químico, elemento físico), desde un alimento o materia prima contaminados a un alimento que no lo está, a las superficies en contacto con este, que se encuentran limpias (mesas, equipos o utensilios). Este mecanismo casi siempre ocurre de manera imperceptible y se da por ejemplo, cuando en la heladera el goteo de las carnes, ubicadas en la parte superior y sin protección, cae sobre alimentos listos para consumir. Las formas más frecuentes de contaminación cruzada se dan cuando el manipulador permite el contacto de un alimento crudo con uno cocido listo para consumir. Por ejemplo, si se corta con un cuchillo un pollo o carne crudos y con el mismo cuchillo sin lavar, se corta un alimento listo para consumir o si un alimento crudo se coloca sobre una tabla de cortar y luego en esta misma sin lavar y desinfectar se coloca un alimento cocido o listo para consumir. El problema más relevante con la contaminación, en especial la producida por bacterias, es que resulta imposible detectarla por medio de los sentidos. De esa manera, resulta imposible "Ver" las bacterias o su reproducción. Momentos en los cuales un alimento puedo contaminarse: Cadena de producción de alimentos: Producción primaria (animales, vegetales, peces.) Transporte elaboración/Transformación/Fraccionamiento /Envasado Transporte Punto de venta (mayorista, minorista, ferias) almacenamiento, manipulación Consumidor. En cualquiera de estas etapas existe la probabilidad (riesgo) de ocurrencia de algún tipo de peligro. Por eso es importante que todos los actores intervinientes en la cadena, estén preparados para la manipulación de los alimentos. Por lo que analizando los riesgos de cada etapa e identificando esos momentos en los que ya no se puede volver atrás (puntos críticos de control), disminuiremos las probabilidades de perdida de inocuidad. Los microorganismos se encuentran en todas partes, el suelo, el aire, el agua, las plantas, el cuerpo, el pelo, los animales e insectos, nuestras manos, e incluso en las gotitas de saliva que desprendemos al hablar o al estornudar y en las partículas de polvo que se encuentran suspendidas en el aire. O sea, están en todos lados, por lo que pueden contaminar en cualquier momento. Por ser la principal causa de Enfermedad Transmitida por los Alimentos en nuestro país, describiremos los requisitos para su desarrollo, con su conocimiento podremos llevar a cabo maniobras que no favorezcan su desarrollo. Requerimientos para el crecimiento bacteriano: Al conocer estos requerimientos, podremos modificarlos o bien para no haya desarrollo bacteriano o para disminuirlo. - Temperatura: las bacterias crecen y se reproducen en un rango de temperatura entre 5ºC- 60ºC (rango de peligro); por debajo de éste no mueren, solo detienen su desarrollo. Por encima de los 65ºC comienzan a morir. El mayor desarrollo se encuentra a una temperatura cercana a los 37ºC (la misma que nuestro cuerpo). - Agua: como todos los seres vivos, la necesitan para desarrollarse. Por lo que alimentos que contengan más agua, son considerados de alto riesgo. - PH: es una medida que nos permite saber si una sustancia es ácida o alcalina. La escala tiene un rango de 1 (muy ácido, por ej. Ácido muriático) a 14 (muy alcalino, por ej. Soda cáustica). El óptimo para el desarrollo bacteriano es el cercano a 7 ( neutro). Por debajo de 4,5 de pH (muy ácido) nos aseguramos que podamos controlar a una bacteria, considerada de las más peligrosas (Clostridium Botulinum- productora del botulismo). Con un medio cuyo PH, sea menor a 4,5, la bacteria muere. - Oxigeno: La mayoría de las bacterias, lo necesitan para desarrollarse (bacterias aeróbicas). Pero hay otras, las anaeróbicas (ej, la productora del botulismo) que para reproducirse necesita que NO haya oxígeno, por lo cual alimentos como las conservas son más peligrosos. - Tiempo: La reproducción bacteriana es mediante la fisión binaria. Una sola bacteria, pasado un tiempo se divide en dos y cada una de esas se vuelve a dividir. Por lo que la reproducción es exponencial, y pasado un tiempo la población bacteriana se multiplico a millones. Se recomienda desde que se cocinó un alimento no debe pasar más de dos horas a temperatura ambiente, debiéndose llevarlo a refrigeración. Por otro lado es importante adquirir el habito de que lo primero que entra (lo primero que elaboramos) es lo primero que sale. - Nutrientes: Los microorganismos necesitan al igual que nosotros nutrientes para desarrollarse, por lo que la presencia de material orgánico puede ser medio de vida de muchos microorganismos. Por otro lado debemos tener en cuenta que según el tipo de alimento tienen distintos grados de riesgo biológico, por sus características intrínsecas. Ejemplos: Alto riesgo: por tener alto porcentaje de proteínas, alto porcentaje de humedad o por tener alto pH (alcalino): carnes crudas, rojas y blancas; carnes cocidas, rojas y blancas; huevos y productos de huevos; pescados y mariscos; lácteos y productos lácteos; papas y arroz cocidos; conservas de berenjena, morrón aji, garbanzos. Bajo riesgo: por tener bajo porcentaje de humedad o bajo ph (acido): pan, galletitas, cereales, farináceos, dulces, encurtidos. Cinco claves para la prevención Hay 5 puntos claves en la manipulación de alimentos que nos permiten realizar un adecuado manejo: 1- ALIMENTOS SEGUROS: Materias primas y Agua Tener en cuenta que si adquirimos materias primas que no cumplan con los requerimientos de inocuidad, los esfuerzos de manipular adecuadamente los alimentos, serán realizados en vano. Se debe usar agua de red o asegurarse de potabilizarla antes de su consumo. La disponibilidad de agua debe ser suficiente tanto para el uso en el lavado y preparación de alimentos, como para las tareas de limpieza y desinfección. Teniendo en cuenta que solamente se puede utilizar agua no tratada para equipos de frío, producción de vapor o para apagar incendios. Una forma de potabilizar el agua es colocar 2 GOTAS DE LAVANDINA POR LITRO DE AGUA y dejarla reposar por 20 a 30 minutos. Se recomienda seleccionar cuidadosamente alimentos sanos y frescos y aplicar algunas medidas simples como lavar y pelar, disminuyen el riesgo. Además, no utilizar alimentos después de la fecha de su vencimiento. 2- HIGIENE: Es importantísimo este punto. Es el principal dentro de lo que se llama las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Se puede dividir para su explicación en la higiene del manipulador, del ambiente y de los utensilios. Es importante hacer con conciencia estos puntos, ya que son determinantes a la hora de producir un alimento inocuo. Tener en cuenta la higiene durante todos los procesos, la elaboración, el transporte pero también al terminar la tarea. LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS ES UN ATRIBUTO SE CONSTRUYE, ES IMPORTANTE INCORPORAR HÁBITOS DE HIGIENE. Se la puede dividir en dos etapas: LIMPIEZA Y DESINFECCION. La primera tiene como fin la eliminación de toda materia orgánica, la realizamos con agua caliente (60ºC), detergente y cepillo. La segunda elimina la mayoría de los microrganismos, mediante la aplicación de agua caliente (80ºC) o alcohol o lavandina o vapor de agua. Del manipulador: Las personas somos los principales transportadores de microorganismos, en la ropa, en el pelo, en la piel, en las secreciones, etc. Por lo que nuestra higiene es clave a la hora de construir la inocuidad. Se debe lavar frecuentemente las manos durante la manipulación y mantener las uñas cortas. En caso de heridas, rasguños, granos, abscesos: debe cubrirse la zona inmediatamente con apósito coloreado e impermeable al agua. (Colocarse guantes) Debe tener hábitos higiénicos, tomar un baño diario. El manipulador no debe fumar, hablar, estornudar, llevar joyas, ni relojes durante todo momento que este en contacto con el alimento. Ante cualquier síntoma de infección o alteración de la salud como diarreas, vómitos, refrío, tos no debe tener contacto con los alimentos. La ropa de trabajo debe ser de color clara, mantenerse limpia y usarse dentro de la cocina exclusivamente. Se recomienda usar cofia (el pelo además de ser un peligro físico, es biológico por los microorganismos que transporta y también es químico, si se encuentra teñido), barbijo (la nariz y la garganta son unos de los lugares con mayor cantidad de microorganismos, al hablar, toser, estornudar, eliminamos un montón de ellos) y si usa guantes, lavarlos adecuadamente, porque también se encontraran contaminados en casa de no hacerlo. Lavado de manos: El lavado de manos debe ser con agua caliente y jabón, de preferencia líquido y bactericida. Hay que frotarse las manos vigorosamente (durante 20 segundos), lave todas las superficies, incluyendo debajo de las uñas, detrás de las manos y muñecas y en medio de los dedos. Luego se enjuagan bien. Secar las manos con papel de un solo uso (toallas descartables). Y por último desinfectarlas con aplicador. (Alcohol en gel). Las manos no deben entrar en contacto con los alimentos listos para ser consumidos. El lavado/desinfectado de manos se hará antes, después y cada vez que se cambie de actividad, vaya al baño, fume, coma, estornude, tosa, tome un descaso o tome contacto con cualquier objeto que pueda estar contaminado, como el teléfono, dinero, trapos sucios, carne cruda, frutas y verduras crudas, utensilios, maquinas, residuos, levante cosas del suelo o toque materiales de limpieza o desinfección. Del ambiente y utensilios: Todas las superficies, utensilios y equipos usados en la preparación de alimentos deben limpiarse y desinfectarse. Hay que proteger a los alimentos y las áreas de la cocina de insectos, mascotas y de otros animales. Todas las aberturas al exterior deben tener malla mosquitera. El espacio de manipulación debería estar separado de lugares de almacenamiento, baños, oficinas. Provista de agua potable fría y caliente y no debe haber corrientes de aire. La cocina en sí debería tener una campana para la extracción de vapores. Los materiales de construcción deben ser resistentes y fáciles de limpiar (superficies lisas, impermeables y lavables). Tenemos que tener buena luz sobre las mesadas y las lámparas deben tener una pantalla protectora anti estallido. Los recipientes de basura deben tener tapa y no hay que dejar que se acumulen desechos, que traigan insectos o roedores. Procedimientos para limpieza y desinfección: Esta labor es clave dentro de la manipulación higiénica de los alimentos y la colaboración del manipulador es fundamental. En todos los lugares de preparación, sin importar su tamaño, volumen de producción, deben practicarse a diario tareas de limpieza y desinfección de: - Las áreas de proceso (paredes, pisos, y techos) - Las superficies en contacto con los alimentos (mesas, recipientes, utensilios, equipos) Estos procedimientos deben ejecutarse antes de iniciar las tareas de preparación, durante las mismas y posteriormente a la finalización de la elaboración. Los procedimientos de limpieza y desinfección deben incluir una combinación de métodos físicos y químicos para limpiar las superficies, refregar, cepillar y desinfectar. Por lo general se realizan siguiendo las siguientes etapas: 1) LIMIPEZA • Remoción de la suciedad gruesa seguido de un enjuague. Se sacan los restos de alimento con esponja y agua. • Luego se aplica un detergente y se remueve la suciedad restante. La superficie, equipo o utensilio deben refregarse intensamente con un cepillo o fibra y con ayuda de un detergente y agua tibia o espuma por aspersión. •A continuación, se enjuaga con agua tibia, a chorro o a presión, según se disponga. 2) DESINFECCIÓN •Por ultimo, sigue la aplicación de un desinfectante, en dosis y tiempos de contacto recomendados por el fabricante. (Ejemplo: Mezcla de alcohol- agua en una proporción de ¾ partes de alcohol y ¼ parte de agua, es mejor que el uso de lavandina porque no es tóxico ni hay que enjuagar luego de su aplicación; el agua diluida en con el alcohol, permite que éste no se evapore demasiado rápido y además aumente la superficie de contacto). •Enjuague final con agua, que se realiza cuando se usan desinfectantes químicos que así lo requieran (cloro, lavandina, otros amonios). Programas de Manejo Integrado de Plagas: Una plaga es considerada todo ser vivo que se encuentra en una densidad poblacional de tal magnitud que pueda causar un perjuicio. Generalmente compiten con el hombre por el alimento, el agua o el refugio, por lo que invaden los espacios de desarrollo del hombre. Además de poder provocar un daño en estructuras y provocar desagrado, son uno de los principales vectores de transmisión de enfermedades. Las plagas más comunes son: cucarachas, moscas, roedores y aves. La proliferación de plagas donde se preparan alimentos, tiene mucha relación con las condiciones estructurales, con la forma de almacenar y disponer los desechos en el lugar y con tratamientos eficaces de limpieza y desinfección, con lo cual, todas las medidas que el manipulador tenga a su alcance, son de gran ayuda para el control de este problema. En establecimientos de cierta complejidad, el control de plagas es confiado a firmas especializadas, pero la vigilancia por parte del manipulador de estas condiciones, siempre debe considerarse como el primer paso para un mejor control, junto con medidas complementarias como la aplicación de químicos. La tendencia para el control de las plagas, es hacia el uso de medidas que previenen su proliferación en el establecimiento, antes que medidas que hacen uso de sustancias químicas tóxicas para controlarlas. Sistema proactivo versus sistema tradicional reactivo. Por lo que se pueden seguir algunas directrices en el manejo integrado de plagas, siempre haciendo medidas tendientes a que no aparezcan. - Diagnóstico de las instalaciones e identificación de factores de riesgo. Es la etapa inicial, en la que se determinan las plagas presentes, los posibles lugares de ingreso, los potenciales lugares de anidamiento y las fuentes de alimentación. - Monitoreo. Es la forma de identificar si una plaga está presente. - Mantenimiento e higiene (control no químico). Sobre todo al finalizar el día de trabajo, no dejando comida ni agua para el posible desarrollo de plagas. También se refiere este punto a las barreras físicas que usamos como el tejido mosquitero que cada abertura hacia el exterior o el zócalo en la puerta por ejemplo. - Aplicación de productos (control químico). Cuando sea necesario aplicar productos, siempre comenzando por fuera del lugar y teniendo los recaudos de seguridad al momento de aplicación. - Verificación (Control de gestión). Esta tarea es fundamental para ver los resultados del control, deben llevarse registros de cada tarea realizada y controlar periódicamente. 3- CONTAMINACIÓN CRUDO-COCIDO Como vimos más arriba los alimentos crudos, especialmente carnes, pollos, pescados y sus jugos, pueden estar contaminados con bacterias peligrosas que pueden transferirse a otros alimentos, tales como comidas cocinadas o listas para consumir, durante la preparación de los alimentos o mientras se conservan. Por lo que se debe: - Separar siempre los alimentos crudos de los cocidos y de los listos para consumir. - Usar equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para manipular carnes y otros alimentos crudos (pueden usarse tablas de distinto color). - Evitar cruces en mesas, de útiles, de manos entre: Vegetales, alimentos crudos, envases y alimentos elaborados listos para el consumo. - No ubicar envases sobre mesas donde se manipula alimentos. - No cortar alimentos crudos donde se manipulan los cocidos. 4- TEMPERATURA SEGURA Como se dijo, para el desarrollo de microorganismos son necesarios algunos requisitos como: la presencia de nutrientes, oxigeno (salvo en bacterias anaeróbicas que necesitan que no haya oxigeno) y una determinada temperatura. Puede haber desarrollo en un rango muy amplio de temperatura (entre 5º C y 65º C) y su temperatura confort y mayor reproducción es la de 37ºC (¡la misma que nuestra temperatura corporal!). Por lo que el manejo adecuado de las temperaturas, colaborara en la obtención de un alimento seguro. Por lo que se aconseja no dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas. Se debe enfriar lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecederos (preferentemente bajo los 5° C). No guardar las comidas preparadas por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera. No descongelar los alimentos a temperatura ambiente. Sólo hacerlo dentro la heladera. Algunas bacterias pueden multiplicarse muy rápidamente si el alimento es conservado a temperatura ambiente. Bajo los 5° C o arriba de los 65° C el crecimiento bacteriano se hace más lento o se detiene. Algunas bacterias peligrosas pueden todavía crecer a temperaturas menores a 5ºC. Descongelación de alimentos: Esta operación es tanto o más importante que la congelación, a tal punto que algunos la consideran un proceso aún más difícil que esta última. De hecho, cuando un alimento se pone en cocción para descongelarlo, exteriormente puede tener apariencia de estar cocido, pero en el centro puede estar crudo, con lo cual las bacterias presentes en el centro de la pieza podrían sobrevivir y si el alimento es almacenado dentro de la zona de temperaturas de peligro, puede multiplicarse y alcanzar un número suficiente para producir enfermedad. Por esta razón, la cocción de trozos grandes de carne congelada requiere de más tiempo porque si la pieza del alimento es de un grosor importante hay que asegurarse que la parte central de la pieza se cocina completamente y alcanza la temperatura de cocción indicada para el tipo de alimento. La descongelación se tiene que efectuar en el refrigerador hasta cuando la temperatura ascienda a unos 5 grados centígrados. La descongelación a temperatura ambiente, no es una práctica recomendable ya que puede permitir la multiplicación de microorganismos que se encuentren en el producto en la parte más externa. 5- COCCIÓN COMPLETA La correcta cocción mata casi todas las bacterias peligrosas. Estudios enseñan que cocinar el alimento, tal que todas las partes alcancen 70° C, garantiza la inocuidad de estos alimentos para el consumo. Por lo que se recomienda cocinar completamente los alimentos, especialmente carnes, pollos, huevos y pescados. Hervir los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que ellos alcanzaron 70ºC. Para carnes rojas y pollos cuidar que no queden partes rojas en su interior. Se recomienda el uso de termómetros. Y cuando la comida preparada se quiere recalentar se debe hacer siempre a una temperatura de 70 °C previo a su consumo. - Enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) Las ETAs son enfermedades transmitidas por los alimentos o el agua contaminadas por microorganismos , parásitos y/o sus toxinas. Hablaremos de las principales, cuáles son sus factores predisponentes y cómo podemos prevenirlas. Así ayudaremos a preservar la salud. Condiciones favorables para el desarrollo de una ETA: Manipulación incorrecta de los alimentos. Falta de higiene personal. Conservación de alimentos a temperatura ambiente. Refrigeración insuficiente. Enfriamiento de los alimentos en forma demasiado lenta antes de alcanzar la temperatura de refrigeración. Interrupción de la cadena de frío. Condiciones higiénicas deficientes de los locales y establecimientos en los que se trabaja con alimentos. Falta de limpieza en los utensilios. Preparación de las comidas en grandes cantidades. Elaboración de los alimentos mucho tiempo antes del momento de ser consumidos. Cocción insuficiente. Recalentamiento de los alimentos a temperatura insuficiente, que no resulta capaz de destruir las bacterias responsables de enfermedad. Empleo de alimentos contaminados con bacterias patógenas. Uso inadecuado o descuidado de las sobras. Contaminación cruzada. Tener en cuenta que son todos factores que como manipuladores, podemos modificar. Las enfermedades de transmisión alimentaria pueden reconocerse por sus síntomas. Generalmente se presentan dolor de cabeza, visión borrosa, nauseas, vómitos, diarrea, fiebre, dolor abdominal y articular, vértigo, fatiga y parálisis. Muchas veces los vómitos y la diarrea pueden llevar a la deshidratación y en algunos casos hasta la muerte. Esto puede ser especialmente importante en los niños y en los ancianos, pero debe tenerse en cuenta también en las mujeres embarazadas y en los enfermos inmunodeprimidos (población de riesgo). En general estas enfermedades se pueden identificar por el tipo de alimento ingerido, por los síntomas que se presentan, por el período de incubación y por la duración de las mismas. Se denomina "período de incubación" al tiempo que transcurre entre el momento en que se ingiere el alimento contaminado y el de la aparición de los síntomas. La mayor parte de las ETAs se producen por algún error en la higiene del manipulador o descuidos en el desarrollo de la actividad. Pero también hay que tener en cuenta que como consumidores también formamos parte de la seguridad alimentaria y también somos manipuladores. Por otro lado, las enfermedades que se describen adelante, no siempre se presentan tal cual acá se relata, ya que los síntomas pueden variar, dependiendo de la cantidad de alimento consumido, el estado de salud de la persona, la cantidad de bacterias o de toxina en el alimento y otros factores. SALMONELOSIS : Es una de las principales causas de enfermedad transmitida por alimentos. Es provocada por una bacteria llamada Salmonella, que se encuentra en el intestino de las aves, del hombre, en la superficie de los huevos, en piel de ratas, ratones y en las moscas y en frutas y verduras contaminadas. Los alimentos principalmente involucrados con esta bacteria son la carne de aves y los huevos. Los síntomas en general aparecen entre 6 a 72 horas luego de comer el alimento contaminado, y se manifiestan con cólicos, diarrea, escalofríos, fiebre, vómitos y malestar general, los cuales pueden durar entre uno a siete días. Nos podemos contagiar si la manipulación de los alimentos no es higiénica, consumimos alimentos mal cocidos o hay contaminación cruzada. Como los alimentos de origen animal pueden estar contaminados con Salmonella desde el origen, debemos mantener la refrigeración los alimentos, someter a una cocción completa los huevos, carnes, pollos y otras fuentes, así como lavar y de ser posible desinfectar las frutas y vegetales que se consumen crudos. Debemos evitar la contaminación cruzada. ESTAFILOCOCO AUREUS: Es una bacteria que produce toxinas, que son resistentes al calor, así que ni aun calentando el alimento, podemos eliminarlas. Las fuentes de la bacteria por lo general provienen de la nariz, garganta, piel con heridas supuradas, arañazos, cortes o el pelo. Su presencia es normal en personas sanas y es muy importante disminuir su cantidad mediante un adecuado lavado de manos y el uso de barbijo como manipuladores responsables. Los síntomas aparecen muy rápidamente, luego de pocos minutos u horas (2 a 6 horas) de consumir el alimento contaminado con la toxina y se manifiesta con náuseas, vómito, cólico y cansancio. No presenta fiebre. La enfermedad es relativamente leve y puede durar unas 6 a 24 horas. En cuanto a la prevención, los buenos hábitos del manipulador son fundamentales, por lo cual las normas de higiene personal como el lavado frecuente de las manos, el evitar tocarse la cara, el pelo, manipular con guantes siempre limpios los alimentos cocidos o listos para consumir y el conservar los alimentos en frío cuando sea indicado, son las principales medidas de prevención que pueden ser adoptadas por el manipulador. O aquellas personas que estén resfriadas, con dolor de garganta o cortes en la piel no deben estar cerca de los alimentos listos para consumir. CLOSTRIDIUM PERFRINGENS Las gastroenteritis por este microorganismo son la segunda causa principal de las ETAs. Es una enfermedad causada por esta bacteria que se caracteriza por reproducirse en ambientes sin oxígeno y por producir formas encapsuladas que son parte de su ciclo de vida, conocidas como esporas, sobreviven a condiciones adversas, inclusive al calentamiento. Entonces si sobreviven al cocinado del alimento y este se deja a temperatura ambiente, las esporas son capaces de germinar y convertirse en bacteria que sí puede reproducirse. Por eso, es frecuente en preparaciones como trozos grandes de carne o de aves (roast-beef, pavos, piernas de cerdo), así como en salsas y carnes poco cocinadas y/o insuficientemente recalentad as, especialmente en las manipulaciones realizadas en restaurantes. La bacteria se multiplica en gran número en el alimento y produce su toxina durante la formación de esporas en el intestino luego de ser consumido. Debido a que la bacteria habita el suelo y el intestino de animales y hombre puede encontrarse en muchas materias primas, a partir de los cuales se contaminan preparaciones como carne cocida, pollo cocido, porotos, fondo de guisos. Las esporas son muy resistentes al calor y la cocción común no las destruye e incluso facilita su germinación sobre el alimento si este es mantenido a temperatura ambiente luego de la cocción. Podemos prevenir mediante algunas acciones como la cocción profunda de los alimentos, evitar preparar carnes en trozos voluminosos, separar la carne cocida de su líquido de cocción para minimizar el ambiente sin oxígeno y proceder a enfriar rápidamente si no se va a consumir en las dos horas siguientes, mantener la higiene personal, de utensilios y maquinarias, no recalentar los alimentos, salvo que se alcancen los 100ºC y se sirvan inmediatamente. Los síntomas son cólico severo, diarrea y náuseas, rara vez vómito, que se presentan de 8 a 12 horas luego de c o m e r e l a l i m e n t o contaminado y d u r a n aproximadamente un día pero a veces hasta una semana. La enfermedad normalmente no es fatal. BOTULISMO (Clostridium botulinum) Enfermedad causada por una de las toxinas más potentes que se conocen, capaces de paralizar el sistema nervioso y que son producidas por la bacteria del botulismo, que también se reproduce en medios sin aire y produce esporas. Las conservas, alimentos envasados en ausencia de oxígeno, son los principales alimentos involucrados en el desarrollo de esta enfermedad. Cuando el medio que lo rodea es desfavorable, el microorganismo pasa a una forma de resistencia: las esporas. Estas son bastante resistentes al calor, pero se destruyen con procesos de esterilización industrial habitualmente aplicados a los alimentos enlatados (a temperaturas de 120ºC durante 30 minutos, la toxina se inactiva). El peligro se encuentra en conservas preparadas en forma casera a veces no alcanzan la temperatura suficiente (el agua hierve a 100ºC, solo se puede llegar como máximo a 110ºC si se adiciona sal). En la naturaleza esta bacteria vive en el suelo, sedimento de ríos y mares, vegetales e intestinos de los mamíferos y aves, por lo cual una gran difusión de esta bacteria en la naturaleza. Los alimentos de origen vegetal se contaminan directamente del suelo y los alimentos de origen animal lo adquieren posiblemente de las heces y esporas presentes en el ambiente. Para el hombre no obstante, los principales alimentos asociados a brotes de botulismo son con frecuencia las conservas de alimentos poco ácidos envasadas en lata o en vidrio como es el caso de carnes, pescados y algunas hortalizas, no así en conservas de alimentos ácidos en los que es poco probable que se produzca la toxina. Las conservas de tipo casero son de mayor riesgo puesto que el proceso de preparación no siempre garantiza su esterilización. Además hay que tener en cuenta una característica intrínseca de algunos alimentos, como el ph de ellos que hace que algunos alimentos sean más peligrosos que otros: alimentos ácidos (Durazno, Damasco, Ciruela, Pera, Manzana, Membrillo, Ananá, Frutilla, Frutos cítricos) más seguros versus alimentos menos ácidos (Alimentos a base de carnes, Pimiento, Berenjena, Chaucha, Choclo, Legumbres, Espárrago, Zanahoria, Repollo) más peligrosos. Además debemos considerar los condimentos que también pueden ser una fuente de contaminación. Podemos prevenir de las siguientes maneras: Cuidar que las materias primas no estén contaminadas (Limpieza). Evitar contaminación después del proceso de esterilización. Mantener refrigerados los alimentos conservados, calentarlos a ebullición antes de su consumo y comprobar que tengan un grado de acidez (pH) menor a 4,5 en lo posible. Luego de unas 18 a 36 horas de consumido el alimento contaminado, la enfermedad se manifiesta con problemas gastrointestinales como náuseas, vómito, cólicos y luego con problemas de visión doble, dificultad para hablar y tragar, lengua y laringe seca, debilidad progresiva, hasta llevar al coma y muerte por parálisis de músculos respiratorios. HEPATITIS A: La hepatitis A es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis A (VHA). Éste se transmite principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) come o bebe algo contaminado por heces de una persona infectada por ese virus. La enfermedad está estrechamente asociada a la falta de agua potable, un saneamiento deficiente y una mala higiene personal. Es una de las causas más frecuentes de infección de transmisión alimentaria. Los brotes transmitidos por el agua, aunque infrecuentes, suelen estar relacionados con casos de contaminación por aguas residuales o de abastecimiento de agua insuficientemente tratada. El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de unos 14–28 días, luego de este periodo se presentan fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular). Los infectados no siempre presentan todos esos síntomas. La mejora del saneamiento, la inocuidad de los alimentos y la vacunación son las medidas más eficaces para prevención de la hepatitis A. La resolución ministerial número 2162/12, recomienda que el personal gastronómico debe vacunarse, al ser población de riesgo. TRIQUINELOSIS: Esta enfermedad, de mucha importancia para la salud pública de nuestro país, es causada por un parásito, que sí puede ser detectado en el alimento, mediante el control sanitario de los animales faenados. En la carne fresca sometida a cocción a 80 °C puede ser eliminado completamente el parásito. En las salazones, embutidos o chacinados secos las larvas permanecen vivas y no las mata la sal, ni el ahumado ni el congelado en esos productos. Luego de unos 10 días de ingerido el alimento contaminado, la enfermedad puede iniciarse con una gastroenteritis inespecífica con falta de apetito, náuseas, vómito, cólico y diarrea, pero unos días después se observan signos musculares como edema en párpados superiores, dolores musculares , fiebre, dolor de cabeza, escalofríos y sudor. Se pueden presentar también urticarias y en otros casos síntomas respiratorios y neurológicos. Por fortuna, los casos fatales son esporádicos. Lo más frecuente en nuestro medio es que los brotes se originen en áreas rurales donde las fuentes de infección pueden ser carnes de cerdos sacrificados en casa, sin inspección sanitaria, los cuales generalmente han sido alimentados con residuos de cocinas y restaurantes o basureros. De esa manera, el consumo de carne de cerdo, ciervo o jabalí, cruda o mal cocida (chorizos, salames, jamones y otros embutidos) infectada con las larvas del parásito provocan la enfermedad. Para prevenirnos, debemos evitar el consumo de carne de cerdo o derivados como salame o chacinados de dudosa procedencia, o de carnes poco cocidas, sobre todo si proviene de animales de caza. La cocción de las piezas hasta alcanzar los 60 grados centígrados en el centro del alimento, destruye las larvas, pero aun así, no se debe consumir esta carne.. SINDROME UREMICO HEMOLITICO: Es un conjunto de signos y síntomas provocado por una bacteria llamada Escherichia Coli, productora de toxina Shiga. Ésta puede causar una diarrea sanguinolenta que, usualmente, se cura sola, pero que puede complicarse y desarrollar insuficiencia renal aguda en niños menores de 5 años (Síndrome Urémico Hemolítico o SUH) y trastornos de coagulación en adultos. La complicación de la enfermedad afecta particularmente a niños, ancianos y aquéllos que, por padecer otras enfermedades, tienen su sistema inmunológico deprimido. En algunos casos, puede provocar la muerte. Se manifiesta con diarrea, dolores abdominales, vómitos y otros más severos como diarrea sanguinolenta y deficiencias renales, luego de 3 a 9 días de haberse infectado. La E. Coli productor de toxina Shiga se encuentra frecuentemente en el intestino de animales bovinos sanos y otros animales de granja, y llega a la superficie de las carnes por contaminación con materia fecal durante el proceso de faena o su posterior manipulación. Las carnes picadas son uno de los productos de mayor riesgo. Esto se debe a que, durante el picado, la bacteria pasa de la superficie de la carne al interior del producto, donde es más difícil que alcance la temperatura necesaria para eliminarla durante la cocción. La fuente de contagio principal es la carne vacuna insuficientemente cocida, la leche no pasteurizada, los productos lácteos manufacturados con leche no pasteurizada y el agua contaminada. También puede transmitirse de persona a persona. O de cualquier alimento consumido crudo que haya sufrido contaminación cruzada. Para su prevención, se recomienda: Asegurar la correcta cocción de la carne; la bacteria se destruye a los 70 ºC . Esto se consigue cuando la carne tiene una cocción homogénea. Prestar especial atención al interior de preparados con carne picada. Que los menores de 5 años no ingieran hamburguesas caseras o compradas, ni de locales de "comidas rápidas". El jugo de la carne picada bien cocida, debe ser completamente translúcido. Utilizar distintos utensilios de cocina para cortar la carne cruda y para trozarla antes de ser ingerida. Evitar el contacto de las carnes crudas con otros alimentos (contaminación cruzada). Controlar el uso de leche y derivados lácteos correctamente pasteurizados y conservar la cadena de frío. No consumir jugos de fruta no pasteurizados. Lavar cuidadosamente verduras y frutas. Asegurar la correcta higiene de las manos (deben lavarse con agua y jabón) antes de preparar los alimentos. Lavarse las manos con agua y jabón luego de ir al baño. No bañarse en aguas prohibidas. Higienizarse adecuadamente con agua y jabón luego de tener contacto con animales domésticos y principalmente con los de granja o sus aposentos. Consumir agua potable; ante la duda, hervirla. SHIGELOSIS: La shigelosis, también llamada disentería bacilar, es una infección causada por bacterias del género Shigella que contiene cuatro subgrupos con diferente capacidad patogénica. Es transmitida por la ruta fecal-oral con una baja dosis infectiva, a través de alimentos contaminados o bien por contacto directo con personas infectadas. Esta enfermedad se presenta con mayor frecuencia en instituciones (escuelas, clubes, geriátricos, entre otros) y hogares con niños, donde se aumenta la probabilidad de contaminación fecal. La mayoría de los casos ocurren en niños menores de 10 años. La shigelosis es endémica en climas tropicales y templados, y muestra una fuerte estacionalidad, siendo más común su incidencia en verano que en invierno. Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se constató que durante el período 2010 a 2012, Shigella spp fue la principal causante de las diarreas bacterianas que se presentaron en la República Argentina. El principal modo de control de la shigelosis es la prevención, mediante el uso de agua segura, un adecuado sistema de saneamiento, y buenas prácticas de higiene durante la manipulación de alimentos. Agente etiológico: SHIGELLA SPP. Shigella es una bacteria altamente enteroinvasiva; su hábitat es el colon y el principal reservorio es el humano, aunque se la ha aislado de primates superiores. Se transmite a través del contacto directo o indirecto de agua y alimentos contaminados con materia fecal de personas infectadas. Alimentos comúnmente asociados: La contaminación de los alimentos con Shigella puede provenir del contacto directo o indirecto con materia fecal de personas infectadas, a través de aguas contaminadas, plagas (moscas), o por falta de higiene y buenas prácticas del manipulador durante su preparación. Shigella crece en alimentos con bajo pH como frutas y verduras. Sobrevive durante mucho tiempo en alimentos de pH neutro, a temperaturas de heladera, en alimentos cerrados al vacío o bajo atmósferas modificadas, y en el agua. Es sensible a las temperaturas de cocción de los alimentos, pero bajo ciertas condiciones puede sobrevivir en los alimentos por largos períodos si la temperatura se mantiene en 25°C. Puede sobrevivir por ejemplo en la harina y leche pasteurizada hasta 170 días, en los huevos las almejas y los camarones por 150 días, en las ostras por 30 días, y en la clara de huevo por 20 días. Sin embargo, en la práctica muy raramente se puede aislar de los alimentos procesados, dado el tiempo transcurrido entre la recolección y el procesado de la muestra. Los alimentos comúnmente asociados a la transmisión de la enfermedad son: -Agua de consumo de fuente no segura, por ejemplo, agua de pozo contaminada por pozos ciegos, o agua de lagos o ríos sobre los que se vierten aguas residuales. -Verduras y frutas provenientes de huertas donde se utilizan aguas servidas para el riego. -Comidas que requieren mucha manipulación, que se sirven frías sin proceso de cocción y que ante falta de higiene del elaborador pueden contaminarse: ensaladas con ingredientes varios, vegetales crudos, lácteos y aves. Medidas preventivas: La principal medida preventiva es el uso de agua segura, siendo éste el factor más importante en zonas de bajo estándar de saneamiento, con falta de red de abastecimiento de agua potable y red cloacal efectivas. Las recomendaciones para prevenir el contagio de Shigella través de los alimentos son:  El lavado de los alimentos que se consumen crudos con agua segura, en especial las frutas y verduras.  Cloración del agua cuando no es segura, mediante dos gotas de lavandina por cada litro de agua.  Si no se dispone de suministro seguro de agua potable es conveniente tratar/hervir agua de bebida y que se utilice para preparación de alimentos.  Evitar ingerir agua de piletas, ríos, lagos, o aguas de recreación.  La cocción de los alimentos en el momento que se van a consumir y el pelado de la fruta pueden ser medidas para gestionar el riesgo.  Dada la baja dosis infectante, los pacientes diagnosticados con infecciones por Shigella no deben manipular alimentos o bebidas hasta desaparición del microorganismo de las heces. Las siguientes medidas preventivas son importantes para el control del contagio de persona a persona:  Lavado minucioso con agua y jabón. Se recalca la importancia del lavado de manos después de ir al baño en pacientes, para interrumpir la transmisión de Shigella.  El lavado de manos en los niñxs debe realizarse de manera frecuente, siendo supervisado por adultxs.  Dentro de lo posible, evitar el contacto entre el niñx infectadx con niñxs sanxs.  Cada vez que se cambien pañales, se debe disponer de los pañales usados en un recipiente de residuos con tapa, desinfectar el área de cambio de pañales con lavandina diluida u otro bactericida, lavar las manos del niño con agua y jabón, y también las manos de la persona que cambió el pañal. CELIAQUÍA : La Enfermedad Celiaca (EC) es un desorden caracterizado por anomalías en la estructura del intestino delgado y una intolerancia permanente al gluten (proteína del trigo, avena, cebada y centeno) esta situación condiciona, en ciertos individuos, a desarrollar lesiones severas de la mucosa del intestino delgado. La consecuencia de estas lesiones es la atrofia de las vellosidades del intestino delgado, debido a lo cual se establecen defectos en la absorción y utilización de nutrientes (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Estos cambios pueden provocar síntomas como diarrea, flatulencia, cansancio, pérdida de peso y puede retardar el crecimiento en niños. La Enfermedad Celiaca tiene manifestaciones clínicas y funcionales muy variables que pueden llegar a ser fatales aun en personas asintomáticas. Es por eso que una persona aparentemente sana puede padecer de esta enfermedad sin saberlo. El gluten es el nombre común dado a las proteínas encontradas en algunos cereales que son dañinas a las personas que padecen de EC. Estas proteínas se encuentran en el trigo, avena, cebada, centeno (TACC) cuya fracción soluble llamada gliadina, es la que hace daño a los celíacos. La presencia de gluten en la dieta, aun en pequeñas cantidades, aumenta el riesgo de padecer graves efectos secundarios a largo plazo. El tratamiento de la enfermedad celíaca se basa en una dieta absolutamente libre de gluten. Las precauciones a tomar incluyen la selección de alimentos prestando especial atención a su rótulo (en caso de haber dudas, se recomienda no ingerir). La contaminación en las comidas puede ocurrir si se prepara en superficies comunes o con utensilios que no han sido bien limpiados después de haber preparado comidas que contienen gluten o utilizando algún alimento que puede contener TAAC en forma oculta. Entonces algunos principios para la elaboración segura son: obtener materias primas seguras, almacenarlas adecuadamente, realizar la elaboración y manipulación con buenas prácticas, tener el equipamiento necesario y de preferencia exclusivo, y por último, realizar una adecuado almacenamiento de los minués preparados. En el año 2004, se incorporó al Código Alimentario Argentino la definición de alimentos libres de gluten (art. 1382 bis- Capítulo XVII –CAA) estableciendo que se entiende por "alimento libre de gluten" el que está preparado únicamente con ingredientes que por su origen natural y por la aplicación de buenas prácticas de elaboración — que impidan la contaminación cruzada— no contiene prolaminas procedentes del trigo, de todas las especies de Triticum, como la escaña común (Triticum spelta L.), kamut (Triticum polonicum L.), de trigo duro, centeno, cebada, avena ni de sus variedades cruzadas. Para comprobar la condición de libre de gluten deberá utilizarse aquellas técnicas que la Autoridad Sanitaria Nacional evalúe y acepte. Estos productos se rotularán con la denominación del producto que se trate seguido de la indicación "libre de gluten" debiendo incluir además la leyenda "Sin TACC" en las proximidades de la denominación del producto con caracteres de buen realce, tamaño y visibilidad. La condición de libre de gluten, de acuerdo a lo establecido en el CAA (Codigo Alimentario Argentino), incluye la presentación de: • Análisis que avalen la condición de "libre de gluten" otorgado por un organismo oficial o entidad con reconocimiento oficial • Programa de buenas prácticas de fabricación, con el fin de asegurar la no contaminación con derivados de trigo, avena, cebada y centeno en los procesos, desde la recepción de las materias primas hasta la comercialización del producto final. Logo Oficial – Ley Nacional 26.588 + "LIBRE DE GLUTEN" (Leyenda seguida de la denominación del producto) ENVASES El envase es el contenedor, recipiente, empaque o embalaje que, de acuerdo al producto, puede presentarse de varias formas. Los distintos tipos son, entre otros: bolsas, cajas, estuches, cajones, frascos, botellas, bidones, tambores, bolsones, bandejas, películas plásticas y latas, entre otros. Están hechos de distintos materiales, como por ejemplo: de plástico, cartón, papel, cartulina, madera, vidrio, aluminio, hojalata, etc. La funciones básicas del envase son asegurar la conservación, facilitar el transporte y manejo de los alimentos y como soporte de comunicación al tener el rotulo. Al igual que en todas las instalaciones en donde se manipulen alimentos, el habitáculo donde se almacene el material utilizado para el envase debe conservarse en condiciones óptimas de limpieza. Los materiales deben ser adecuados para el producto que se va a envasar y para las condiciones previstas de almacenamiento; es decir, debe ser apto para el contacto con alimentos y conferir una apropiada protección contra la contaminación. Pautas para la elección de un envase: - Qué tipo de alimento va a contener: líquido o sólido. Si fuera sólido habrá que considerar si es un polvo, con forma puntiaguda, quebradizo, etc. - Que cantidad se va a contener (250, 500, 750 gramos, 1 Kg., etc.) - Cuáles son las cualidades del producto que quiere comunicar a los consumidores (color, calidad, aspecto, etc.) - la resistencia que necesitan los envases para el correcto transporte para que el producto llegue en buenas condiciones a los lugares de venta ya que puede estar sometido a distintas fuerzas como la tracción, compresión a la luz, permeabilidad al oxígeno y al vapor de agua, desgarro, etc. ROTULO Según el Código Alimentario Argentino el rótulo de un alimento es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve o huecograbado o adherido al envase del alimento. La información obligatoria de este debe tener es la siguiente: - Denominación de venta del alimento: es el nombre específico que indica las características del alimento. Deberá aparecer en la cara principal del envase del alimento, junto con la marca o logo del producto. - - Lista de ingredientes: se declaran de mayor a menor, según la cantidad presente en el alimento. Los aditivos alimentarios deberán declararse a continuación de los ingredientes. - - Contenido neto: la cantidad de alimento contenida en el envase. - - Identificación del origen: Nombre o razón social del elaborador, fabricante, productor, fraccionador, titular (propietario) de la marca. Domicilio de la razón social. País de origen y localidad. Número de registro o código de identificación del establecimiento elaborador ante el organismo competente. - - Nombre o razón social y dirección del importador (para alimentos importados). - - Identificación del lote. Es el conjunto de artículos de un mismo tipo, procesados por un mismo fabricante o fraccionador, en un espacio de tiempo determinado bajo condiciones esencialmente iguales. - Fecha de duración o fecha de vencimiento: es el lapso de tiempo durante el cual el alimento es apto para el consumo. Los laboratorios realizan la llamada prueba de estabilidad. - Preparación e instrucciones de uso del alimento, cuando corresponda. - Información nutricional: permite al consumidor conocer con más detalle las características nutricionales de cada alimento. Esta información se refiere a una porción determinada, expresada en una medida casera de consumo habitual, por lo que resultará de suma utilidad a la hora de comparar los alimentos. - Legislacion y links de interés. El codex alimentarius es la legislación vigente a nivel mundial. http://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/codex-home/es/ El siguiente link es del Codigo Alimentario Argentino, es la Ley Nacional por la cual se rigen las actividades alimenticias, en el país. http://www.anmat.gov.ar/alimentos/normativas_alimentos_caa.asp La Ordenanza Municipal de La Plata nº 11284/15 regula la habilitación, registro y funcionamiento de las Pequeñas Unidades Productivas Alimenticias (PUPAS) http://www.concejodeliberante.laplata.gov.ar/digesto/or11500/or11284.asp?ver=&resol= Ministerio Salud de la Provincia de Buenos Aires: http://www.ms.gba.gov.ar/ Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires: http://www.maa.gba.gov.ar/2010/index.php Asociación Celiaca Argentina. http://www.celiaco.org.ar/ INTI . Instituto Nacional de Tecnología Industrial http://www.inti.gob.ar/atp/pdf/cuadernilloBPM_3Edic.pdf urar la conservación, facilitar el transporte y manejo de los alimentos y como soporte de comunicación al tener el rotulo. Al igual que en todas las instalaciones en donde se manipulen alimentos, el habitáculo donde se almacene el material utilizado para el envase debe conservarse en condiciones óptimas de limpieza. Los materiales deben ser adecuados para el producto que se va a envasar y para las condiciones previstas de almacenamiento; es decir, debe ser apto para el contacto con alimentos y conferir una apropiada protección contra la contaminación. Pautas para la elección de un envase: - Qué tipo de alimento va a contener: líquido o sólido. Si fuera sólido habrá que considerar si es un polvo, con forma puntiaguda, quebradizo, etc. - Que cantidad se va a contener (250, 500, 750 gramos, 1 Kg., etc.) - Cuáles son las cualidades del producto que quiere comunicar a los consumidores (color, calidad, aspecto, etc.) - la resistencia que necesitan los envases para el correcto transporte para que el producto llegue en buenas condiciones a los lugares de venta ya que puede estar sometido a distintas fuerzas como la tracción, compresión a la luz, permeabilidad al oxígeno y al vapor de agua, desgarro, etc. ROTULO Según el Código Alimentario Argentino el rótulo de un alimento es toda inscripción, leyenda, imagen o toda materia descriptiva o gráfica que se haya escrito, impreso, estarcido, marcado, marcado en relieve o huecograbado o adherido al envase del alimento. La información obligatoria de este debe tener es la siguiente: - Denominación de venta del alimento: es el nombre específico que indica las características del alimento. Deberá aparecer en la cara principal del envase del alimento, junto con la marca o logo del producto. - - Lista de ingredientes: se declaran de mayor a menor, según la cantidad presente en el alimento. Los aditivos alimentarios deberán declararse a continuación de los ingredientes. - - Contenido neto: la cantidad de alimento contenida en el envase. - - Identificación del origen: Nombre o razón social del elaborador, fabricante, productor, fraccionador, titular (propietario) de la marca. Domicilio de la razón social. País de origen y localidad. Número de registro o código de identificación del establecimiento elaborador ante el organismo competente. - - Nombre o razón social y dirección del importador (para alimentos importados). - - Identificación del lote. Es el conjunto de artículos de un mismo tipo, procesados por un mismo fabricante o fraccionador, en un espacio de tiempo determina
es
escorpius
https://docs.com/jorge-taylor/4340/apunte-para-la-manipulacion
e927a0e2-739a-4855-9f1a-c43724581106
Descargar Brochure Diplomado Internacional Ventilación Minera lii diplomado internacional Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile VENTILACION MINERA DOBLE certificacion internacional 2016 " Formamos profesionales capaces de enfrentar con éxito los retos " del negocio minero La Cámara Minera el Perú tiene como principal objetivo estratégico la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del siglo XXI del sector minero. En la Cámara Minera del Perú hemos analizado y entendido a profundidad las necesidades de capacitación desde las mismas zonas de actividad minera, creando asi un plan curricular integral de visión internacional único en el mercado. LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 DIPLOMADO Presentación del Diplomado en Ventilación Minera " A lo largo de 11 años los profesionales de CAMIPER han sido pioneros en el desarrollo de programas de postgrado exclusivos para el Sector Minero con una plana docente de más de 200 profesionales que laboran en las empresas mineras más importantes del mundo. Con esta experiencia, nuestra institución ha desarrollado el Diplomado en Ventilación Minera, con la finalidad de seguir contribuyendo a la " capacitación de la comunidad minera de Latinoamérica. Tadeusz Golosinki, Ph. D. Director del Programa de Postgrados Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile DIPLOMADOS CAMIPER: LA DIFERENCIA CAMIPER VirtuaLab 4.0 CAMIPER MobileLearning 4.0 CAMIPER SociaLearning 4.0 CAMIPER Trabajo Integrador CAMIPER Foro Colaborativo LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 CAMIPER VirtuaLab 4.0 Más de 11 años de experiencia en el desarrollo de herramientas de capacitación minera han llevado a nuestra área de I+D+I a crear CAMIPER VirtuaLab 4.0 donde los participantes del diplomado podrán ingresar en un entorno de simulación de casos prácticos, recoger datos y avanzar luego de haber logrado ciertas tareas relacionadas a la investigación del área temática, proporcionando un entorno único que estimula el aprendizaje. Se encuentra complementado con análisis de reportes, fotos, videos y estadísticas. CAMIPER MobileLearning 4.0 CAMIPER News & Update Si estás viajando, estás en un lugar alejado de la ciudad y sólo cuentas con un dispositivo móvil descarga nuestra aplicación que te permitirá capacitarte CON O SIN INTERNET a través de la descarga de material educativo interactivo. TIEMPO MINERO Edición Anual CAMIPER SociaLearning 4.0 CAMIPER Learning Center CAMIPER Red de Egresados Hemos desarrollado herramientas de aprendizaje basadas en la cooperación a través de las redes sociales para encontrar soluciones a problemas y casos de estudio promoviendo la interacción entre las personas donde se encuentren formando redes de intercambio d e conocimiento dinámicas. CAMIPER Memoria Anual CAMIPER Trabajo Integrador CAMIPER Bolsa de trabajo MiningJob CAMIPER Sede Administrativa Permite al participante aplicar los temas aprendidos en el lugar de trabajo con la exigencia que esto impacte en el negocio minero y no solo en un proceso. Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile DIPLOMADOS CAMIPER: LA DIFERENCIA LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 CAMIPER VirtuaLab 4.0 CAMIPER Foro Colaborativo CAMIPER MobileLearning 4.0 Promueve el intercambio de experiencias con profesionales de Latinoamérica con lo que usted logrará enriquecer su conocimiento. CAMIPER SociaLearning 4.0 CAMIPER Trabajo Integrador CAMIPER Foro Colaborativo CAMIPER Learning Center CAMIPER News & Update TIEMPO MINERO Edición Anual CAMIPER Bolsa de trabajo MiningJob CAMIPER Red de Egresados CAMIPER Memoria Anual CAMIPER Sede Administrativa CAMIPER Learning Center Podrá asistir de manera gratuita a CAMIPER Learning Center un lugar de aprendizaje e información donde se desarrollan de manera permanente cursos, foros y mesa redonda sobre temas de actualidad minera en gestión, geología, minería, metalurgia, seguridad, medio ambiente, mantenimiento y responsabilidad social. CAMIPER News & Update Los cambios permanentes del presente siglo XXI nos exigen adquirir y actualizar constantemente el conocimiento, de lo contrario puede rápidamente perder vigencia. Pensando en esta necesidad hemos creado la herramienta CAMIPER News & Update. Al matricularse al diplomado internacional de manera automática obtendrá una membresía que le permitirá al concluir el diplomado, recibir durante seis meses información actualizada, publicaciones y trabajos de investigación relacionados a su área de estudio de la mano de nuevos especialistas que CAMIPER incorpora permanentemente a su grupo de consultores. TIEMPO MINERO Edición Anual Nuestros alumnos y egresados recibirán la edición anual de nuestra revista "Tiempo Minero" con los acontecimientos más importantes del sector minero desde el ámbito económico, político, técnico y tecnológico desde nuestras ediciones en Colombia, Venezuela, Argentina, México, Chile, España, Bolivia, Ecuador, Honduras Panamá, República Dominicana, Uruguay y Paraguay. Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile DIPLOMADOS CAMIPER: LA DIFERENCIA LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 CAMIPER VirtuaLab 4.0 CAMIPER MobileLearning 4.0 CAMIPER SociaLearning 4.0 CAMIPER Bolsa de trabajo MiningJob Le ayudamos a conseguir el trabajo esperado con nuestros convenios internacionales para todas las áreas del conocimiento en minería. CAMIPER Trabajo Integrador CAMIPER Red de Egresados CAMIPER Foro Colaborativo Al concluir el postgrado recibirá boletines con información complementaria, accederá a cursos g ratuito s d e actualización y promociones. CAMIPER Learning Center CAMIPER News & Update TIEMPO MINERO Edición Anual CAMIPER Memoria Anual Para nosotros, nuestros alumnos y egresados son parte de la familia CAMIPER, es por ello que les entregamos nuestra Memoria Anual donde accederá al resumen de nuestras principales actividades en el Perú y Latinoamérica alineadas a nuestros objetivos corporativos. CAMIPER Bolsa de trabajo MiningJob CAMIPER Red de Egresados CAMIPER Memoria Anual CAMIPER Sede Administrativa CAMIPER Sede Administrativa Siempre será bienvenido en CAMIPER Sede Administrativa, nos interesa conocer sus necesidades y mejorar cada día más para darle lo mejor de nuestro servicio... en CAMIPER siempre será bienvenido! Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile DIPLOMADOS CAMIPER: LA DIFERENCIA LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile Formación Internacional Complete su formación con el libre acceso durante todo un año a los seminarios, short courses y talleres que la Cámara Minera del Perú realiza en América y Europa (incluida la certificación). Metodología de enseñanza Clases magistrales con los más destacados profesionales del sector. Talleres prácticos. Trabajos aplicativos que complementan el proceso de aprendizaje. Análisis de casos reales en Perú, México, Colombia y Chile. Tutoría Académica personalizada. Plataforma Virtual Mine Duplica su capacitación por la eliminación de tiempos en temas que no son de su interés. Interacción con nuestro consultor. Fácil acceso. Alta calidad de diapositivas. Acceso ilimitado. Optimice costos y tiempos. Acceso a estadísticas y reportes. COMPETENCIAS LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 Meta General Al finalizar el Diplomado en Ventilación Minera el participante estará en capacidad de proponer técnicamente sistemas efectivos de ventilación y suministro de aire para las operaciones mineras subterráneas. Se pone énfasis en la explicación de la legislación y normatividad vigente tanto en el ámbito internacional como en países representativos de la región. Doble Certificación Mining Society of South Africa y la Cámara Minera del Perú otorgarán la doble certificación internacional al egresado que cumpla con todos los requisitos necesarios. Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile INNOVACION CIENTIFICA Conexión Científica LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 Nuevos Especialistas Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile Tutoría Académica Contamos con más de 200 investigadores y científicos En CAMIPER tenemos nuestra área de I+D+I en Cada alumno tiene un tutor académico exclusivo que especializados en diversas áreas que se encuentran donde contamos con los mejores investigadores le brindará soporte para resolver sus consultas e disponibles para atender cualquier duda que se les d el mund o. Eva lu amos e i ncor p or amo s inquietudes durante las 24 horas. presente durante el periodo de su formación. permanentemente nuevos especialistas, con la finalidad de proporcionarle los últimos avances Conectando ideas con más de 200 consultores. tecnológicos y científicos, haciendo así que la formación que recibe esté acorde a la demanda del sector a nivel global. Karinna Maticorena Elizalde Ingeniera de Sistemas - Asesora Académica LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 INNOVACION CIENTIFICA Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile Contenidos Virtuales Hemos creado los contenidos y materiales didácticos virtuales con la colaboración de profesionales de amplia experiencia laboral y formación internacional. ING. MANUEL MARTINEZ VICUÑA PH.D. FELIPE CALIZAYA 35 años de experiencia profesional en Latinoamérica 30 años de experiencia profesional en América y Asia PH.D. SUKUMAR BANDOPADHYAY 35 años de experiencia profesional en la India, EE.UU., Alaska y Suecia LIC. RICARDO CARRASCO FRANCIA 18 años de experiencia profesional en Latinoamérica ING. MANUEL MARTINEZ VICUÑA Ingeniero Civil de Minas de la Universidad de Chile. Experto en Prevención de Riesgos de la Industria Extractiva Minera. Experiencia como Supervisor de Operaciones, Recuperación , Estación de Transferencia M-1, y Asesor técnico en materias de seguridad y salud ocupacional para la Dirección, CODELCO; Jefe de Departamento Prevención de Riesgos, Minera RAYROCK LTDA; Jefe de Área en Compañía Minera Quebrada Blanca; Secretaria Regional de Minería-Chile, Goldcorp-Guatemala, NAVISTAR- CODELCO, Soletanche Bachy. PH.D. FELIPE CALIZAYA Ph.D. y Magíster en Ingeniería de Minas por Colorado School of Mines. Ingeniero de Minas por la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia). Consultor Especialista en Ventilación Subterránea y Seguridad Industrial. Participó en el diseño de complejos sistemas de ventilación con el Dr. Malcolm Mc Pherson. Jefe de Ventilación en las Minas de Freeport Mc Moran. Experto del panel de discusiones de MSHA sobre el uso de las galerías de transporte para ventilación. PH.D. SUKUMAR BANDOPADHYAY Ph.D. en Ingeniería de Minas por la Universidad del Estado de de Pensilvania (EE. UU.). Ingeniero de Minas, con especialización en Planeación Minera, por Banaras Hindu University. Realizó estudios en la M. Tech in India. Experto en investigaciones administrativas en Center of Mine Systems Design and Ground Control, U. S. Bureau of Mines. Director de Marine Minerals Technology Center - Arctic Seas Division. Laboró en la gestión de empresas relacionadas con la ventilación minera, como Mina Balaghat, Sudamdih Project, National Coal Development Corporation. LIC. RICARDO CARRASCO FRANCIA Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la PUCP. Especialista en Derecho Minero, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional. Consultor especializado en auditorías legales para certificaciones ISO 14001 y OHSAS 18001 de sistema de gestión SSMA. Consultor y Asesor legal de empresas mineras: Hochschild Mining Plc, Minera Bateas, Compañía Minera Condestable, Catalina Huanca Sociedad Minera, Compañía Minera Argento, Fortuna Silver Mines, Compañía Minera Lúcumo, Kori Perú, Facrex, SMRL Megafarallon, Canchanya Ingenieros, Carsesac. OBJETIVOS LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 DIPLOMADO MÓDULOS 2 GESTIÓN DE RIESGOS, LEGISLACIÓN Y PLAN DE EMERGENCIAS EN VENTILACIÓN MINERA 1. Reconocer los peligros y riesgos de la minería subterránea que implica enfermedades profesionales, accidentes con daño a personas, incidencias de ventilación, entre otros. 2. Conocer los procedimientos en caso de accidentes que deriven a emergencias. 3. Aplicar planes de acción de emergencias para restablecer las operaciones en la minería. 4. Aplicar los fundamentos técnicos de ventilación de túneles, tanto desde el punto de vista de ingeniería como la operativa. 5. Diferenciar y explicar los tipos de contaminantes ambientales presentes en el desarrollo de túneles, máximos límites permisibles, control y efectos en la salud. 1 Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile DISEÑO DE SISTEMAS DE VENTILACIÓN MINERAL 1. Reconocer la importancia de la calidad de aire en las minas subterráneas brindada por la ventilación mecánica. 2. Describir los elementos y variables a tener en cuenta para la selección de los equipos de ventilación para las minas subterráneas. 3. Realizar diseños de sistemas de ventilación que se pueden aplicar a las operaciones mineras subterráneas. 4. Analizar las pérdidas de presión de aire y los diferentes problemas que pueden aparecer durante el suministro de aire a las galerías subterráneas. 3 GESTIÓN DE INCENDIOS Y EXPLOSIONES EN VENTILACIÓN MINERA 1. Conocer los elementos básicos de la generación de los incendios. 2. Describir y aplicar las normas y procedimientos para la ventilación y la prevención de los incendios en las minas subterráneas. 3. Practicar las normas de seguridad para la prevención de los incendios. 4. Analizar y monitorear la calidad del aire y las temperaturas en las operaciones mineras subterráneas. OBJETIVOS 5 LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 GESTIÓN DEL CALOR, POLVO Y GAS EN VENTILACIÓN MINERA 1. Conocer y diferenciar los métodos de explotación minera subterránea y las fuentes de polvo, calor y gases que pueden generar. 2. Suministrar adecuado aire fresco y cantidad de oxígeno necesaria a las operaciones mineras subterráneas. 3. Reducir y neutralizar los gases y partículas tóxicas que se generan producto de la explotación minera subterránea. 4. Eliminar los gases y polvo que podrían causar una explosión en la operación minera subterránea. 5. Analizar los datos del monitoreo de temperatura y humedad alrededor de la mina para mantenerlo en los niveles deseables. 6. Crear planes de control y mitigación de los elementos que puedan generar un incendio en operaciones mineras subterráneas. 4 PLANEAMIENTO DE LA VENTILACIÓN MINERA 6 SIMULACIÓN Y ANÁLISIS COMPUTACIONAL EN VENTILACIÓN MINERA Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile 1. Conocer el método de explotación minera subterránea. 2. Establecer entradas y salidas primarias para el diseño del sistema de ventilación. 3. Demostrar los caudales requeridos (Qo) en flujo de aire. 4. Diagramar una red de ventilación y flujo de aire para la operación minera subterránea. 5. Analizar las posibles soluciones económicas a los problemas de ventilación. 6. Suministrar aire limpio a todos los frentes de trabajo (topes, tajos, talleres, etc). 1. Conocer los modelos numéricos y computacionales para determinar las formas de la distribución del aire en el interior de la mina. 2. Distinguir los diferentes escenarios de explotación minera para identificar los nuevos caudales de aire a implementar. 3. Utilizar los diferentes programas informáticos que permitan simular las redes de ventilación para las operaciones mineras subterráneas. 4. Analizar e interpretar los datos e información de los simuladores para la toma de decisiones. LII DIPLOMADO INTERNACIONAL 2016 CASOS DE ÉXITO "Me dio buenas herramientas para desempeñarme de mejor forma en mi centro laboral" "L o que a pr endí lo pude aplicar a diario. Tuve constante ayuda y soluciones rápidas" "Los programas de CAMIPER destacan por su excelencia y por la flexibidad de horario" Ing. Carlos Giustozzi Ing. Juan Bellido Ing. Melkin Suárez Gerente Geopehuen Superintendente Geología CIA de Mina Buenaventura Gerente de Mina Shalon Lic. Carlos Hernández - Jefe de Capacitación Más información del diplomado: www.camiper.com/diplomados/ventilacion-minera "Nos ha apoyado bastante ya que siempre nos ha actualizado en los cursos que dictan" Ing. Horestes Tirado Superintendente Minera Manquiri Análisis de Casos en Perú, México, Colombia y Chile " Pan American Silver Perú S.A.C Estamos satisfechos con CAMIPER, nos ha permitido mejorar nuestra organización " Formación Sudáfrica Seminario Internacional Short courses Plan de visitas a minas Intercambio cultural Convalida tu formación inscribiéndote a las Maestrías Internacionales en Sudáfrica / Latinoamérica Informes Perú: (+51)(1) 349-4617 Colombia: (+57)(1) 381 - 9652 Argentina: (+54)(115) 219 -4181 RPC: (511) 986685668 Solo Perú RPM: #947671191 [email protected] www.camiper.com
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1428629/descargar-brochure-diplomado-internacional-ventilaci%C3%B3n-mi..
74fcd47d-4cbe-43b1-b7c6-79aa0bcdd103
Mejoras de la experiencia del usuario en los recursos Recursos AEM 6.4 incluye varias mejoras de uso que proporcionan una experiencia de usuario sin problemas y mejoran la productividad. El aumento en la velocidad con la que puede crear/administrar su contenido de lanzamiento al mercado mejora la velocidad de contenido del negocio. La interfaz es más receptiva, lo que le ayuda a administrar de forma eficaz una gran cartera de activos. Puede buscar, mostrar, ordenar y desplazar rápidamente una larga lista de elementos. Puede personalizar las distintas vistas: de tarjeta, de lista y de columna. Por ejemplo, puede configurar el tamaño de las miniaturas que desea que se muestren en la vista de tarjeta. Para la vista de lista, puede configurar el nivel de detalle que desea mostrar para los recursos de la lista. Recursos AEM 6.4 incluye una nueva vista de árbol que le permite navegar cómodamente por el repositorio de recursos y encontrar sus recursos. Al buscar recursos en Recursos AEM 6.4, se muestran hasta 200 recursos a la vez. Puede desplazarse por los resultados más rápido, lo que resulta especialmente útil cuando explora una larga lista de resultados. Dado que un número significativo de recursos se cargan a la vez, la experiencia de navegación es fluida. Si toca o hace clic en un recurso para revisar su página de detalles, puede volver a la página de resultados simplemente tocando o haciendo clic en el botón Atrás de la barra de herramientas. Mejoras en la vista de tarjeta Según el dispositivo que utilice y la cantidad de detalles que necesite, puede cambiar el tamaño de las miniaturas de los recursos en la vista de tarjeta. De este modo, puede personalizar la vista y controlar el número de miniaturas que se muestran. Para cambiar el tamaño de las miniaturas en la vista de tarjeta, lleve a cabo estos pasos: Toque o haga clic en el icono Diseño de la barra de herramientas y, a continuación, elija la opción Ver configuración . En el cuadro de diálogo Ver configuración , seleccione el tamaño de miniatura deseado y, a continuación, toque o haga clic en Actualizar . Revise las miniaturas que se muestran en el tamaño seleccionado. El mosaico de la vista de tarjeta ahora muestra información adicional, como el estado de publicación. Mejoras en la vista de lista En la vista de lista, la primera columna ahora muestra los nombres de archivo de los recursos de forma predeterminada. También se muestra información adicional, como el estado de publicación y procesamiento y la configuración regional. Puede configurar la cantidad de detalles que desea mostrar. Toque o haga clic en el icono Diseño, elija la opción Ver configuración y especifique las columnas que desee mostrar en el cuadro de diálogo Ver configuración . Mejoras en la vista de columna Además de las vistas de tarjeta y lista, ahora puede desplazarse a la página de detalles de un recurso desde la vista de columna. Seleccione un recurso en la vista Columna y, a continuación, toque o haga clic en Más detalles en la instantánea de recurso. Recursos AEM 6.4 incluye una vista de árbol que le permite explorar cómodamente la jerarquía de recursos y desplazarse hasta el recurso o la carpeta que desee. Para abrir la vista de árbol, toque o haga clic en el icono de GlobalNav en el Assets UI menú y elija el árbol ​ ​de contenido en el menú. Navegación por los detalles de recursos La página de detalles del recurso ahora incluye los botones Anterior y Siguiente en la barra de herramientas para que pueda ver todas las imágenes de una carpeta sucesivamente. En función del dispositivo, también puede realizar un barrido o utilizar las teclas de flecha del teclado para moverse entre las imágenes. Según el diseño seleccionado, puede abrir la página de detalles de un recurso de las siguientes formas: Cómo abrir la página de detalles de recursos Toque o haga clic en el mosaico del recurso. Toque o haga clic en la entrada de fila del recurso en la lista. Toque o haga clic en el botón Más detalles de la instantánea del recurso. Utilice los botones Anterior/Siguiente para desplazarse hacia adelante y hacia atrás entre los recursos.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/experience-manager-64/assets/ux-improvements.html
1ff853d8-dab5-40d7-a8d5-8fd78a9fb01d
Nota: En Horizon 7, versión 7.1 y versiones anteriores, las instancias del servidor de conexión y del servidor de seguridad no son compatibles con el servidor del túnel de BEAT. Unified Access Gateway 2.9 y versiones posteriores son compatibles con el servidor del túnel de BEAT.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-Client-for-Linux/4.5/com.vmware.horizon-client.linux-45.doc/GUID-75F6046C-D43A-4264-80AC-B150524CEC71.html
0426a773-88fc-4420-9fe4-6d27c755c049
Por medio de la presente el/los autor(es) se comprometen a cumplir con las normas presentadas para esta obra capitular, así como cumplir fielmente los lapsos de entrega y aceptar las revisiones/modificaciones propuestas por los revisores temáticos, editores o la editorial.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctBSSU_M0iN6OtwF1U88v6r0WTrSQta3PpQ8oeGhqdrbpP_w/viewform?usp=send_form
935b5848-5bbc-40d8-b299-554044082e7c
¿Cómo configuro la seguridad de Java 7? 1 Verifica la versión de Java Se muestra un mensaje de advertencia, pulse la opción Ejecutar. Dirígete a la siguiente dirección: https://www.java.com/es/ Oprime la opción ¿Tengo java? Para comprobar qué versión de Java tienes instalada en tu equipo. ► Registro Nacional de Proveedores 1 de 7 ¿Cómo configuro la seguridad de Java 7? 2 La página muestra la versión que tengas instalada. Desinstala la versión de Java Oprime el botón de Inicio, posteriormente selecciona la opción Panel de control. NOTA: Si la versión es diferente a la 7 update 7.1, tienes que desinstalar Java y posteriormente instalar Java 7. ► Registro Nacional de Proveedores 2 de 7 ¿Cómo configuro la seguridad de Java 7? 3 Dentro de Panel de control presiona dos veces el icono Programas y características, selecciona el icono de java, presiona el botón derecho del ratón y oprime desinstalar. Descarga e instala la versión requerida de Java Dirígete a la siguiente liga: http://www.ine.mx/archivos2/portal/UTF/rnp/rsc/Java771.zip Abre el archivo y oprime el botón Ejecutar para cargar la aplicación. Posteriormente elige el botón Siguiente para que ejecute la aplicación. ► Registro Nacional de Proveedores 3 de 7 ¿Cómo configuro la seguridad de Java 7? Una vez concluida la instalación presiona el botón finalizar. Para continuar selecciona el botón Instalar. ► Registro Nacional de Proveedores 4 de 7 ¿Cómo configuro la seguridad de Java 7? 4 Configura la seguridad a) Ingresa al Panel de control, busca el icono Java y oprímelo dos veces. b) Se muestra la pantalla de Panel de control de java. c) Selecciona la pestaña Seguridad, asegúrate de modificar el nivel de seguridad a Media, posteriormente Presiona el botón Editar lista de sitios… d) Elije la opción Agregar. e) Añade la siguiente dirección https://rnp.ine.mx/rnp/* y escoge Aceptar. ► Registro Nacional de Proveedores f) Ahora dirígete a la pestaña de Avanzado del panel de control de java. En el apartado Valores de Seguridad Avanzada selecciona las siguientes opciones:     Utilizar SSL 3.0 Utilizar TLS 1.0 Utilizar TLS 1.1 Utilizar TLS 1.2 5 de 7 ¿Cómo configuro la seguridad de Java 7? Oprime Aplicar después presiona Aceptar. En la página del RNP, selecciona Permitir siempre complementos en… Oprime el botón Listo. 5 Ejecuta los complementos de Java Una vez aplicados los pasos ingresa a la siguiente liga https://rnp.ine.mx/rnp/loginProveedor.action#back ► Registro Nacional de Proveedores 6 de 7 ¿Cómo configuro la seguridad de Java 7? Oprime la tecla F5 para actualizar la página y aplicar los cambios. Una vez seleccionada la opción oprime "Permitir" Si muestra advertencia de seguridad, elige la opción Continuar. Si sale la siguiente ventana ¿Desea ejecutar esta aplicación? Selecciona el recuadro No volver a mostrar esto otra vez… Y presiona el botón Ejecutar. ► Registro Nacional de Proveedores Finalmente se ve el portal del Registro Nacional de Proveedores listo para la inscripción. 7 de 7
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/515946/configuraci%C3%B3n-de-java
4b8d3f86-5658-4ff4-9fe2-3d5084d983aa
Instituto Veracruzano de Acceso a la Información | Instituto NÚMERO 205 Viernes, 24 de octubre de 2014 32210 RESOLUCIÓN de 22 de septiembre de 2014, de la Secretaría General de Competitividad, Comercio e Innovación, por la que se da publicidad a las subvenciones concedidas en 2014 a tenor de lo dispuesto en el Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, de mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura y apoyo a la creación y promoción de franquicias. (2014062166) Una vez recibidas las solicitudes de ayudas, y tramitadas las mismas de conformidad con lo previsto en el Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, de mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura y apoyo a la creación y promoción de franquicias y primera convocatoria de la ayudas para el ejercicio 2014, procede realizar la publicación en el Diario Oficial de Extremadura de las ayudas concedidas. En su virtud, y de conformidad con lo previsto en el artículo 17 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de Subvenciones de la Comunidad Autónoma de Extremadura, R E S U E LV O : Primero. Publicación. Mediante la presente resolución se publican las ayudas concedidas en virtud del Decreto 241/2013, de 23 de diciembre, de mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura y apoyo a la creación y promoción de franquicias y primera convocatoria de la ayudas para el ejercicio 2014, que se incluyen como Anexos I y II. Segundo. Finalidad. Las ayudas concedidas tienen como finalidad alcanzar una dotación comercial moderna y equilibrada en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Tercero. Aplicación presupuestaria. Los pagos que se deriven de las ayudas incluidas en la presente disposición se han imputado a las partidas presupuestarias contenidas en el Programa 341A "Comercio de calidad y artesanía extremeña", de los presupuestos de 2014, con las siguientes denominaciones: a) Aplicación 14.05.341A.770.00, código de proyecto de gasto 20141405000600, financiada con fondos de la Comunidad Autónoma, para la ayuda destinada a la mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura. b) Aplicación 14.05.341A.770.00, código de proyecto de gasto 20141405000200, cofinanciada por FEDER (80 %) y fondos de la Comunidad Autónoma (20 %), con origen en el Programa Operativo del FEDER 2007-2013, Eje 2 "Desarrollo e Innovación Empresarial", Tema Prioritario 8 "Otras inversiones en las empresas", para la ayuda destinada a la creación, desarrollo y promoción nacional e internacional de las franquicias. Cuarto. Información y publicidad. Los beneficiarios de las ayudas estarán obligados a dar publicidad e identificar la participación de las Administraciones Públicas en la cofinanciación de los proyectos y actividades subven- NÚMERO 205 Viernes, 24 de octubre de 2014 32211 cionables. Esta difusión se realizará de conformidad con las prescripciones contenidas en la normativa autonómica aplicable, Decreto 77/1990, de 16 de octubre, por el que se establece el régimen general de concesión de subvenciones, modificado por el Decreto 50/2001, de 3 de abril, sobre medidas adicionales de gestión de inversiones financiadas con ayudas de la Junta de Extremadura y en los artículos 8 y 9 del Reglamento (CE) n.º 1828/2006, de la Comisión de 8 de diciembre, con arreglo a las instrucciones dadas por el Órgano gestor de las mismas. Mérida, a 22 de septiembre de 2014. El Secretario General de Competitividad, Comercio e Innovación, MIGUEL CÓRDOBA PÉREZ NÚMERO 205 Viernes, 24 de octubre de 2014 32212 ANEXO I Relación de beneficiarios de ayudas destinadas a la mejora de la competitividad del pequeño comercio minorista de Extremadura, correspondiente a la aplicación 14.05.341A.770.00, código de proyecto de gasto 20141405000600, financiada con fondos de la Comunidad Autónoma. N.º EXPTE. NIF/CIF BENEFICIARIO IMPORTE (EUROS) CM-10-14-0067-MC B10169688 LIBRERIA PAPELERÍA GUIBER, SL 20.000,00 CM-10-14-0008-MC B10208965 EURO ELECTRODOMÉSTICOS EXTREMADURA, SL 20.000,00 CM-06-14-0069-MC E06352082 LA CASA NARANJA, CB 5.004,00 CM-10-14-0085-MC B10391019 AREA DE SERVICIO ALDEHUELA, SL 5.371,88 CM-10-14-0123-MC B10445450 SAN SUEÑA Y ONUBA, SL CM-10-14-0022-MC B10208965 EURO ELECTRODOMÉSTICOS EXTREMADURA, SL CM-06-14-0008-MC E80971831 AYALA UNIÓN, CB 20.000,00 CM-06-14-0007-MC 33975101F CARLOS ARIAS DEL CASTILLO 20.000,00 CM-10-14-0018-MC B10375293 LIBRERIA PLEYADES, SL 982,80 CM-06-14-0024-MC 53266415W LARA GÓMEZ CANTERO 2.922,80 CM-10-14-0012-MC B10344448 CALZADOS BERNAR USALLAN, SL 2.068,64 CM-10-14-0009-MC B10211845 MARTÍN CARRASCO GERMAN, SL 4.219,81 CM-10-14-0128-MC 11773620N NURIA TIRADO RODRÍGUEZ 7.196,00 CM-10-14-0138-MC E10447522 LA PUERTA DE MADRIGAL, CB 6.679,30 CM-10-14-0017-MC B10176634 CACEREÑA DE ALIMENTACIÓN TRES, SL 17.231,60 CM-06-14-0087-MC B10208965 EURO ELECTRODOMÉSTICOS EXTREMADURA, SL 20.000,00 CM-06-14-0044-MC 76244369J SERGIO FRANCISCO GRAJERA LOZANO 14.523,20 CM-10-14-0068-MC E10169258 AUTOSERVICIO FELIPE, CB CM-10-14-0137-MC E06580583 MI TIENDA HERMANOS DIAZ CALERO, CB 20.000,00 CM-06-14-0019-MC E06587117 SUPERMERCADO SERRANO, CB 20.000,00 CM-06-14-0006-MC B10208965 EURO ELECTRODOMÉSTICOS EXTREMADURA, SL 17.707,42 CM-10-14-0081-MC E10445500 HUMANATURA, CB CM-10-14-0034-MC J10444990 TAHONA ARTESANA LA NOMADA, SL 843,89 CM-10-14-0045-MC 06964936F AGUNDEZ CASTELA ALFONSO 989,78 CM-10-14-0091-MC B10136166 ACERO VAZQUEZ E HIJOS, SL 4.218,69 CM-10-14-0112-MC A10165710 RODILLA ELIZO HERMANOS, SAL 1.614,56 CM-10-14-0057-MC A10012516 OLIMPIADA, SA 2.663,34 CM-10-14-0056-MC A10012516 OLIMPIADA, SA 1.799,46 CM-06-14-0079-MC 09175105Z ROSA SÁNCHEZ ZAMBRANO 2.475,85 20.000,00 9.738,36 5.397,56 3.796,66 NÚMERO 205 Viernes, 24 de octubre de 2014 32213 CM-06-14-0151-MC 08692347A FRANCISCA MONJE RUIZ 2.317,32 CM-10-14-0087-MC B10398915 NAYCLA MODAS, SL CM-06-14-0149-MC 09167843C FRANCISCO CASTILLA GUTIÉRREZ 1.817,25 CM-10-14-0093-MC 76007194Z MARIA ELISA CABRERA REDONDO 1.023,67 CM-06-14-0185-MC 08842401M ROSA GÓMEZ LARA 2.812,00 CM-06-14-0122-MC 80023937Z IGNACIO MAYA MAYA 5.208,00 CM-06-14-0190-MC A06307300 IDEA MERIDA, SA 8.080,00 CM-06-14-0085-MC B10208965 EURO ELECTRODOMÉSTICOS EXTREMADURA, SL CM-06-14-0166-MC A06034672 FIDEL MORA, SA 1.520,40 CM-06-14-0165-MC A06034672 FIDEL MORA, SA 1.122,80 CM-06-14-0162-MC A06034672 FIDEL MORA, SA 1.357,20 CM-10-14-0020-MC A06034672 FIDEL MORA, SA 1.520,40 CM-10-14-0089-MC E10164507 BAZAR ORTEGA, CB 3.930,40 CM-10-14-0086-MC 06992855G ANA ISABEL SANCHEZ DIAZ 1.155,10 CM-10-14-0092-MC 07016256Z RUIZ ALVAREZ, ANA M. 1.277,20 CM-10-14-0145-MC B10248615 DEPORTES CALLE, SL 2.062,40 CM-06-14-0072-MC 09193091Z MIGUEL ÁNGEL HURTADO GONZALEZ CM-06-14-0086-MC B10208965 EURO ELECTRODOMÉSTICOS EXTREMADURA, SL 5.866,77 CM-10-14-0021-MC A06034672 FIDEL MORA, SA 1.122,80 CM-06-14-0064-MC E06504534 VICIO, CB CM-10-14-0107-MC 07011880P DIONISIA CAVA RODRÍGUEZ CM-10-14-0027-MC B10261899 TODOLIBROS OESTE, SL 884,76 CM-06-14-0144-MC 08887019A MARIA DOLORES REGALADO VILLA 801,30 CM-10-14-0077-MC 08833306H FELIPE MUÑOZ, AGUEDA DE LA CONSOLACIÓN 3.545,82 CM-10-14-0019-MC A06034672 FIDEL MORA, SA 1.122,80 CM-10-14-0094-MC 76010818G SUSANA GARCÍA GARCÍA 3.786,98 CM-10-14-0102-MC 76129743L MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ ANTONIO 2.551,14 CM-10-14-0041-MC B10406098 CLAROS ANTUNEZ, SL 1.849,96 CM-10-14-0040-MC B10406098 CLAROS ANTUNEZ, SL 3.230,76 CM-10-14-0035-MC 52967723B PURIFICACIÓN ALISES PONCE 1.020,00 CM-10-14-0061-MC 08880690E MARIA TERESA LUNA GARCIA-RISCO 1.321,16 CM-10-14-0117-MC 76121119C DOMINGUEZ DÍAZ, GEMA Mª CM-10-14-0129-MC 11779030V REGIDOR MARIN, LIDIA 1.603,89 CM-10-14-0079-MC B10232411 SUMINISTROS AUTO-FERR, SL 4.192,48 CM-06-14-0157-MC 44781727Z ANGEL CORTES BANDERA 10.572,00 CM-06-14-0047-MC 80055039C JUAN VICENTE PALACIOS 11.561,92 20.000,00 11.986,23 824,00 860,40 2.771,24 992,00 NÚMERO 205 Viernes, 24 de octubre de 2014 32214 CM-06-14-0022-MC 80151637H RAFAELA SANTIAGO SÁNCHEZ 9.387,49 CM-10-14-0016-MC B10344448 CALZADOS BERNAL USALLAN, SL 3.330,72 CM-10-14-0015-MC B10344448 CALZADOS BERNAL USALLAN, SL 2.751,28 CM-10-14-0014-MC B10344448 CALZADOS BERNAL USALLAN, SL 2.033,20 CM-10-14-0076-MC 07013815B SEBASTIAN GARCIA HERNAIZ 6.878,60 CM-06-14-0023-MC 52357956C VICENTE CRUZ HURTADO 5.327,41 CM-06-14-0015-MC B06365191 STRASS COMPLEMENTOS, SL 2.860,43 CM-10-14-0090-MC 34771746R FRANCISCO JOSE MERA CALDERON CM-06-14-0152-MC E06170302 COMERCIAL FICUS, CB CM-10-14-0042-MC B10445427 R&R SPORTS EXTREMADURA, SL 6.923,18 CM-06-14-0183-MC 08890668H TAMARA GALAN MORALES 1.851,80 CM-06-14-0050-MC B06034839 SANCHEZ PRIETO, SL 20.000,00 CM-06-14-0107-MC 76252877B PURIFICACIÓN TAMAYO PÉREZ 20.000,00 CM-10-14-0024-MC 33982665G OLIVA AMADOR, JUAN LUIS 16.270,00 CM-06-14-0017-MC 76253480Q REMEDIOS VAZQUEZ ESPINOSA 15.421,51 CM-10-14-0080-MC 07443556C JOSE ANTONIO MARIN CALVARRO 17.288,32 CM-06-14-0058-MC A06112056 ROMERO GUERRERO, SA 20.000,00 CM-10-14-0126-MC E10277952 HEMANOS MARTIL ROJO, CB 13.832,20 814,00 19.796,43 NÚMERO 205 Viernes, 24 de octubre de 2014 32215 ANEXO II Relación de beneficiarios de ayudas destinadas a la creación, desarrollo y promoción nacional e internacional de las franquicias, correspondiente a la aplicación 14.05.341A.770.00, código de proyecto 20141405000200, cofinanciada por FEDER (80 %) y fondos de la Comunidad Autónoma (20 %), con origen en el Programa Operativo del FEDER 2007-2013, Eje 2 "Desarrollo e Innovación Empresarial", Tema Prioritario 8 "Otras inversiones en las empresas". N.º EXPTE. NIF/CIF BENEFICIARIO IMPORTE (EUROS) FA-10-14-0002-DF B45408705 NEGOCIUDAD, SL 5.132,61 FA-10-14-0005-DF B10208965 EUROELECTRODOMÉSTICOS EXTREMADURA, SL 4.683,20 FA-10-14-0003-DF B10441863 PERFECT VISIONS Y AUDIOPERFECT, SLU 32.070,00 FA-06-14-0008-DF B06602874 DQ-SAT MOBILE SERVICE, SLU 34.567,21 FA-06-14-0004-DF B06033641 GIMNASTICO PACENSE, SL 8.160,00 FA-06-14-0002-DF B06432348 ACTIVIDAD, CONSULTORIA Y DESARROLLO, SL 5.000,00 FA-06-14-0009-DF B06559603 INVERSIONES Y MERCADOS ENERGETICOS, SL 6.760,00 FA-06-14-0010-DF B06622930 DISTRIBUCIONES LA BOTICA DE LOS PERFUMES, SL 4.764,80 FA-10-14-0004-DF F10365633 ECOTHAONA DEL AMBROZ, SCE 3.882,07 FA-06-14-0012-DF B06621361 WOY EXTREM, SL 8.899,21 FA-06-14-0013-DF B06542732 CARNES Y MATADERO DE LLERENA, SL 3.260,00
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/2872/instituto-veracruzano-de-acceso-a-la-informaci%C3%B3n---instituto
debe3f77-b46f-4531-a14b-ae9371c8409c
Muestra el número total de equipos de la red y el número de equipos conectados, administrados y sin administrar. Para ver una lista de los ordenadores administrados, no administrados, conectados o de todos ellos, haga clic en los enlaces de la sección Ordenadores. Muestra el estado de los gestores de actualización. Muestra el número y el porcentaje de equipos administrados con alertas sobre: Comportamientos y archivos sospechosos Programas publicitarios y otras aplicaciones no deseadas Para ver la lista de ordenadores administrados con alertas pendientes, haga clic en Ordenadores con alertas. Ordenadores con umbrales superados Muestra el número de equipos con eventos que superan los umbrales en la última semana. Para ver una lista de los equipos con eventos de control de dispositivos, control de datos, restricción de aplicaciones o eventos del cortafuegos, haga clic en el enlace correspondiente de la sección Ordenadores con umbrales superados. Nota: En función de su licencia, es posible que algunos de los tipos de eventos no se muestren. Muestra el número y el porcentaje de equipos administrados con errores de comparación de políticas o que incumplen políticas de grupo. También incluye los equipos que aún no han respondido al cambio de política enviado desde la consola. Para ver la lista de ordenadores administrados cuya política difiere, haga clic en Políticas. Muestra el número y el porcentaje de equipos administrados y conectados en los que Sophos Endpoint Security and Control o Sophos Anti-Virus no está actualizado o utiliza datos de detección desconocidos. Para ver la lista de ordenadores administrados conectados no actualizados, haga clic en Protección. Muestra el número y el porcentaje de equipos administrados con errores pendientes de escaneado, actualización o del cortafuegos. Para ver la lista de ordenadores administrados con errores pendientes del software de Sophos, haga clic en Errores.
es
escorpius
https://docs.sophos.com/esg/enterprise-console/5-5/help/es-es/esg/Enterprise-Console/references/monitor_04_dashboard.html
9a54b8c2-125e-439e-8ec3-b487ff593e02
Adición de pedidos de compra. Vaya a la sección «Servicio» → «Pedidos de compra», haga clic en el botón «Agregar» El pedido de compra puede ser creado desde el problema o directamente en el bloque «Servicio» → «Pedidos de compra» → «Agregar» Procedimiento para agregar un pedido de compra: Seleccione el estado del pedido de compra (de forma predeterminada hay 2 de ellos, para cambiar vaya al módulo «Configuración» → «Estados de los pedidos de compra» → «Agregar estado». Tenga en cuenta que para un funcionamiento correcto uno de los estados debe convertirse en el inicial, y otro en el final) → Seleccione un vehículo → indique la lectura del contador → indique la fecha y hora de realización de trabajos → seleccione quién es responsable de su empresa por el progreso de este pedido de compra → seleccione un proveedor que realizará el trabajo → indique una etiqueta de servicio → seleccione una tarea de servicio (si falta en la lista, es posible agregarla rápidamente a través del icono «+», ubicado a la derecha de la barra de búsqueda de tareas de servicio) → si el trabajo de reparación se realizó por su cuenta, indique la persona responsable que realizó el trabajo → seleccione las piezas de repuesto utilizadas para la reparación (hay dos formas de adición: 1) a través del módulo «Almacén», si la empresa mantiene la contabilidad del almacén y la cancelación de mercancías para un vehículo específico. 2) Si las piezas de repuesto las compran por necesidad (reparación), es decir, no se lleva la contabilidad del almacén, se puede agregarlos directamente en el pedido de compra a través del signo «+», ubicado a la derecha de la barra de búsqueda de repuestos. La pieza se registrará y se cancelará inmediatamente, guardando toda la información al respecto) → seleccione el monto del descuento y la tasa porcentual del impuesto de bienes y servicios en este registro de servicio → agregue una foto que confirma el hecho del trabajo realizado y un documento que confirma el pago → haga clic en el botón «Agregar» en la esquina superior derecha. A medida que cambia el estado, no olvide ingresar cambios en el pedido de compra. Un pedido de compra cerrado es aquél que ha pasado al estado, designado por el sistema como final. Datos iniciales: el conductor, a través del módulo «Problemas», repara un parabrisas astillado. El operador del vehículo (mecánico, despachador o gerente de flota) maneja el problema, asigna reparaciones y ordena polímero para la reparación del parabrisas. El trabajo se llevará a cabo por cuenta propia, sin la participación de una estación de servicio ajena. En el programa Zavgar Online, la persona responsable en la tarjeta del problema hace clic en la pestaña Acción → Crear un pedido de compra. Inicialmente, la empresa tiene 3 estados de pedidos de compra: a) "Repuestos preparados y entregados (inicial); b) «Vehículo entregado para reparación»; c) Reparación completada, trabajo pagado (final). En este caso, a medida que avanza, la persona responsable del pedido de compra cambia el estado; Seleccionamos un vehículo (si creamos un registro de servicio desde el problema, se añadirá automáticamente); Indicamos la lectura del contador (odómetro) en el momento de realización de trabajo (debajo está el número de la lectura extrema ingresada al sistema); Fijamos la hora de inicio y finalización del trabajo; Elegimos un proveedor de servicios. En este caso, no completamos la pestaña de registros de servicio, ya que el trabajo se lleva a cabo sin la participación de una estación de servicio. En caso de reparación en una estación ajena, asegúrese de seleccionarla e indicar el costo del trabajo; En la pestaña «Trabajo», indicamos el experto que realizó la reparación; Agregamos polímero para eliminar astillas, asegúrese de indicar el fabricante, categoría, número de artículo y costo; Elegimos una etiqueta. Este campo es opcional, pero útil para futuros análisis de la naturaleza de las reparaciones y el mantenimiento. Agregue previamente las etiquetas en la configuración, sección «Etiquetas de servicio» → «Agregar». Algunos ejemplos de etiquetas son: «Reemplazo de consumibles», «Reparación y mantenimiento del tubo lanza-torpedos», etc. En este caso, hemos elegido la etiqueta «Vidrio»; Si el pedido de compra resuelve un problema, todos los datos que contiene se muestran automáticamente en la sección «Problemas de servicio» → «Solucionados». Sólo es necesario seleccionar «Tarea de servicio» (tipo de reparación o mantenimiento) de la lista. Si el pedido de compra no se crea desde el problema, la tarea de servicio se selecciona en el campo «Tarea de servicio» debajo del campo «Problema de servicio». En este caso, se selecciona la tarea de servicio «Reparación de parabrisas»; Asegúrese de indicar el costo del trabajo y las piezas de repuesto gastadas en este registro de servicio (reparación o mantenimiento). En este caso, el costo de las piezas de repuesto (polímero para astillas) fue de 1000 rublos; Seleccione el monto de descuento e impuestos si es importante para la contabilidad; No olvide transferir el estado del pedido de compra al estado final, en este caso «Reparación completada, trabajo pagado»; Haga clic en «Agregar». Felicitaciones, el problema se ha resuelto, los datos de este pedido de compra fueron guardados en el libro de servicio de este vehículo, el gasto de 1000 rublos agregado al costo de funcionamiento.
es
escorpius
https://docs.zavgar.online/es/wiki/adicion-de-pedidos-de-compra/
27bf6e99-a3b4-43df-8842-15f3dc030e4a
DOCUMENTO 4. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.- 85 DOCUMENTO 4. ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.- PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 86 Capítulo 10.- ESTUDIO ECONOMICO-FINANCIERO. El conjunto de acciones para la puesta en marcha y desarrollo del PTP, son los que se mencionan a continuación, distribuidos en 6 capítulos en razón de la materia que desarrollan. Estas acciones se valoran y programan en dos periodos de ocho años cada uno, que se desarrollan en los cuadros que siguen: A- ACCIONES DE INVESTIGACIÓN DIRECTA Y DESARROLLO DEL P.T.P. 1.- Creación de la Agencia para el Desarrollo del PTP, locales, personal y gestión. 2.- Estudio de manejo de conservación del Patrimonio. 3.- Estudio de manejo de aprovechamiento de Recursos Naturales. 4.- P.I. ecosistema costero, Ría y macizo kárstico. 5.- P.I. de gestión de bosques productores y protectores. 6.- Programa Integrado de gestión de los recursos hidrológicos. 7.- Planes Especiales de las Unidades Ambientales Piloto. (1/6/12/15) 8.- P.E. de las Areas Naturales de Esparcimiento Comarcal. 9.- Plan Especial de los Equipamientos Comarcales. 10.- Plan Especial de las Infraestructuras y Servicios. 11.- Plan Especial del Suelo para la Renovación Urbana. 12.- Plan Especial del Suelo para Vivienda Pública. 13.- P.E. del Suelo Público para Actividades Económicas. 14.- P.E. del Patrimonio Cultural. 15.- P.E. de delimitación y obras de urbanización del ámbito rural de Astigarribia. 16.- P.E. de delimitación y obras de urbanización del ámbito rural de San Pedro. 17.- P.E. de delimitación y obras de urbanización del ámbito rural de Goitana TOTAL A B1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.- ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES PILOTO EN EL MEDIO FÍSICO Y TERRITORIO BLANDO. Adquisición de suelo en los ámbitos del Arno e Izarraitz de la Red Natura 2000. Adquisición de suelo en el Bº Arranomendi, proyecto y actuaciones de mejora ambiental. Adquisición de suelo en el entorno de la playa de Saturraran, ordenación general y acondicionamiento. Adquisición de suelo en el parque de Elorriaga, ordenación general y acondicionamiento. Adquisición de suelo y ordenación general del Area Comarcal de Karakate-Irukurutzeta. Señalización y acondicionamiento del sendero nº 17 OlatzKostalamendi-Arnoarte-Txurruka-Olatz. Señalización y acondicionamiento del sendero nº 3 Ascensión a Urko. Señalización y acondicionamiento del sendero nº 5 ElgoibarKarakate-Irukurutzeta-Elgoibar. Señalización y acondicionamiento del sendero nº 12 MendaroGaragarza-Azkarate-Lizundia-Mendaro. Adquisición, proyecto y obras de reconstrucción del molino Errotabarri-Bekua-Mutriku. Adquisición, proyecto y obras de reconstrucción de la ferrería Olea en Soraluze. Proyecto y obra de restauración de la iglesia de la Asunción de Mallabi. Proyecto y obras de mejora y recuperación ambiental del meandro del río Deba, incluso bordes de la ría y atraques. TOTAL B PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 2002 2009 700 2010 2017 500 TOTAL 15 15 20 30 10 --- ----------60 15 15 20 30 10 60 ------15 6 6 --6 20 10 15 ------10 --- 20 10 15 15 6 6 10 6 6 --- 6 6 --- 6 870 615 1.485 2002 2009 200 2010 2017 200 TOTAL 15 --- 15 100 100 200 50 50 100 100 100 200 10 --- 10 10 --- 10 10 --- 10 10 --- 10 100 --- 100 100 --- 100 100 100 200 200 200 400 1.005 750 1.755 1.200 400 TOMO II Septiembre de 2.002 87 C- ACCIONES DIRECTAS EN EQUIPAMIENTOS. C.1 Deportivo 1.- Pista de atletismo – campo de rugby - fútbol en el ámbito litoral. subtotal C.1 C.2 Sanitario 1.- Adquisición de suelo y ejecución de parking entorno del Hospital Comarcal de Mendaro. 2.- Adquisición de suelo y ejecución de edificación para Ambulatorio del ámbito litoral. subtotal C.2 C.3 Asistencial 1.- Suelo - edificaciones para un Centro Asistencial Geriátrico comarcal en Altzola. (600 plazas). subtotal C.3 C.4 Cultural 1.- Suelo - edificación museo temático de la maquina herramienta en Elgoibar. 2.- Suelo - edificación museo temático de la mar y de la pesca en Mutriku. 3.- Suelo - edificación museo temático de la agricultura en Mallabi. subtotal C.4 C.5 Turístico 1.- Centros de Información en Deba, Mutriku, Mendaro, Elgoibar, Soraluze, Eibar, Ermua y Mallabi. 2.- Centros de Interpretación en las áreas de Arno e Izarraitz. (Red Natura 200) subtotal C.5 C.6 Docente 1.- Adquisición de suelo para ampliación de la E.U. Ingeniería Técnica Industrial. Eibar. 2.- Adquisición de suelo para ampliación del Instituto de Maquina Herramienta. Elgoibar. subtotal C.6 TOTAL C DD.1 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.D.2 1.D.3 1.2.D.4 1.2.3.- ACCIONES DIRECTAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS 2002 2009 TOTAL 200 100 300 200 100 300 60 100 160 25 100 125 85 200 285 1.000 1.000 2.000 1.000 1.000 2.000 80 80 160 80 80 160 80 80 160 240 240 480 60 --- 60 --- 120 120 60 120 180 60 --- 60 --- 60 60 60 1.645 60 1.720 120 3.365 2002 2009 2010 2017 Vialidad Carretera Variante Ermua. (BI-3.301)-Zaldibar (N-634) 1.500 Carretera Variante Zaldibar ((N-634)-Eibar (Variante) 2.150 Carretera Variante Elgoibar(N-634/GI-2.634) 1.000 Carretera Variante Deba (N-634/N-634) 2.000 Carretera Variante Mutriku (GI-638/GI-3.563) 1.500 Nuevo nudo a la A-8 y acceso desde la N-634 sobre la GI- 1.560 3.392 a Lastur Mejora, ensanche y bidegorri Sasiola (N-634)-Mutriku(GI- 1.400 3.563) Nuevo trazado Elgoibar(N-634)-San Miguel(GI-2.636) --Mejora y bidegorri en la GI-638 (Saturraran-Mutriku-Deba)N- 1.900 634 Mejora y bidegorri en la GI-634 (Deba-Itziar-Elorriaga) 2.000 Mejora y bidegorri en la N-634 (Areitio-Ermua-Eibar- 1.500 Elgoibar-Mendaro-Sasiola) Bidegorri sobre antiguo trazado de ferrocarril Maltzaga--Osintxu subtotal D.1 16.510 Ferrocarril Nuevos apeaderos en Eibar (3) y Elgoibar (1) 1.000 subtotal D.2 1.000 Puerto Puerto deportivo de Mutriku en Paseos de borde de Ría en la desembocadura del Deba 250 subtotal D.3 250 Obras Hidráulicas Canalizaciones del Deba 3.000 Paseos de borde de río en Elgoibar-Altzola --Paseos de borde de río en Mendaro (Industrialdea) 500 subtotal D.4 3.500 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 2010 2017 TOTAL 2.000 --4.050 3.000 1.000 --- 3.500 2.150 5.050 5.000 2.500 1.560 --- 1.400 3.900 2.000 3.900 3.900 1.500 4.000 3.500 5.500 500 500 21.950 38.460 ----- 1.000 1.000 ejecución 250 250 3.000 500 --3.500 500 500 6.000 500 500 7.000 TOMO II Septiembre de 2.002 88 D.5 1.2.3.4.5.6.D.6 1.2.3.4.5.6.D.7 1.D.8 D.9 D.10 E- Abastecimiento de Agua Adquisición de suelo protección del embalse de Aixola Adquisición de suelo protección de la regata de Aranbide Interconexión depositos (Aixola-Ermua-Eibar) Bombeo de Ibur y conexión Aixola Estación de tratamiento de agua potable (ETAP) Ermua-Aixola Depósito regulador en el monte Calvario subtotal D.5 Saneamiento EDAR de Elgoibar Bombeo de Mendaro EDAR de Mutriku Colector, EDAR y emisario de Saturraran Colector interceptor Eibar-Soraluze-Elgoibar Colector interceptor Mallabia-Ermua-Eibar subtotal D.6 Residuos sólidos Vertedero de inertes Albitxuri subtotal D.7 Electricidad Gas Telecomunicaciones TOTAL D ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES DE VIVIENDA PÚBLICA 135 --1.000 --500 --1.635 --150 --300 --300 750 135 150 1.000 300 500 300 2.385 1.700 ----400 900 ----500 1.300 ----- 3.000 3.900 3.900 0 0 200 --200 --------------26.995 30.350 1.700 400 900 500 1.300 3.000 7.800 2002 2009 780 --- 2010 2017 --690 1.- Gestión y desarrollo suelo para 780 viv. en Txonta y otros. 2.- Gestión y desarrollo suelo para 690 viv.(Asua-Erreka y Arene Gain.) 3.- Creación de nuevo suelo para 1.700 viviendas en todos los 5.100 --municipios. (suelo y urbanización) 4.- Creación de nuevo suelo para 850 viviendas en todos los --- 2.550 municipios. (suelo y urbanización) 5.- Construcción de 820 viviendas nuevas (departamento de 4.920 4.920 vivienda, VISESA, operadora de alquiler) 6.- Construcción de 400 viviendas nuevas (Ayuntamiento y otros) 2.400 2.400 TOTAL E 13.200 10.560 F- ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 1.- Suelo, gestión y urbanización en el Nuevo Polígono Comarcal de Albitzuri (20 Ha). 2.- Suelo, gestión y urbanización en ampliación del Industrialdea Comarcal de Mijoa (6 Ha.) 3.- Suelo urbanizado en el polígono de Itziar-Deba (6 Ha) 4.- Suelo gestión y urbanización en el Nuevo Polígono Comarcal de Goitondo (20 Ha) 5.- Construcción edificación Industrialdea de Albitzuri (15.000 m² edificados). 6.- Construcción - edificación Industrialdea de Goitondo (15.000 m² edificados). 7.- Construcción - edificación Industrial de Itziar (5.000 m² edificados). 8.- Construcción - edificación Industrial de Mijoa (5.000 m² edificados). 9.- Compra y Reforma para un Centro de Empresas (CE) en Elgoibar (10.000 m² edificados). 10.- Compra y Reforma para un Centro de Empresas (CE) en Eibar (10.000 m² edificados). TOTAL F RESUMEN ACCIONES ABCDEF- TOTAL 780 690 5.100 2.550 9.840 4.800 23.760 2002 2009 2.000 2010 2017 --- --- 600 600 400 2.000 ----- 400 2.000 --- 600 600 --- 600 600 --- 200 200 --- 200 200 400 --- 400 400 --- 400 5.200 2.200 7.400 2002 2010 2009 2017 ACCIONES DE INVESTIGACIÓN DIRECTA Y DESARROLLO DEL P.T.P. 835 615 ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES PILOTO EN EL MEDIO FÍSICO 1.005 750 Y TERRITORIO BLANDO. ACCIONES DIRECTAS EN EQUIPAMIENTOS. 1.645 1.720 ACCIONES DIRECTAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS 26.995 30.350 ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES DE VIVIENDA PÚBLICA 13.200 10.560 ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 5.200 2.200 TOTAL ACCIONES DIRECTAS 48.915 46.195 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 200 200 ------57.345 TOTAL 2.000 TOTAL 1.450 1.755 3.365 57.345 23.760 7.400 95.110 TOMO II Septiembre de 2.002 89 Capítulo 11.- PROGRAMA DE EJECUCIÓN. La prioridad de las acciones por materias y en el tiempo determina un programa de ejecución por materia. La conjunción de los diversos programas por materia compone el programa de ejecución en cuanto a las acciones a realizar por las distintas administraciones públicas con carácter prioritario del PTP. La puesta en marcha del Programa de Ejecución propiciará la aparición de otras acciones no contempladas que serán incorporadas mediante la revisión de dicho Programa a efectuar mínimamente cada ocho años. Puesto que para la confección del Programa de Ejecución se ha subdividido las etapas en periodos bianuales, se obtiene el programa económico subdividido en programas de dos años lo cual facilita el sistema de gestión. A1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.- ACCIONES DE INVESTIGACIÓN DIRECTA Y DESARROLLO DEL P.T.P. Creación de la Agencia para el Desarrollo del PTP, locales, personal y gestión. Estudio de manejo de conservación del Patrimonio. Estudio de manejo de aprovechamiento de Recursos Naturales. P.I. ecosistema costero, Ría y macizo kárstico. P.I. de gestión de bosques productores y protectores. Programa Integrado de gestión de los recursos hidrológicos. Planes Especiales de las Unidades Ambientales Piloto. (1/6/12/15) P.E. de las Areas Naturales de Esparcimiento Comarcal. Plan Especial de los Equipamientos Comarcales. Plan Especial de las Infraestructuras y Servicios. Plan Especial del Suelo para la Renovación Urbana. Plan Especial del Suelo para Vivienda Pública. P.E. del Suelo Público para Actividades Económicas. P.E. del Patrimonio Cultural. P.E. de delimitación y obras de urbanización del ámbito rural de Astigarribia. P.E. de delimitación y obras de urbanización del ámbito rural de San Pedro. P.E. de delimitación y obras de urbanización del ámbito rural de Goitana TOTAL A 2002 2009 2010 2017 TOTAL 2002 2003 700 500 1.200 15 --- 15 15 --- 15 20 --- 20 30 --- 30 10 --- 10 --- 60 --- 325 2004 2005 125 2006 2007 125 2008 2009 125 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 125 125 125 125 60 15 15 15 15 20 20 10 10 --- 10 10 10 --- 15 15 15 --- 15 15 6 --- 6 6 6 --- 6 6 --6 10 --- 10 6 6 6 --- 6 6 6 --- 6 6 870 615 1.485 415 140 140 15 15 10 10 15 15 10 15 10 165 165 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 125 170 165 TOMO II Septiembre de 2.002 90 Prioridades: ICreación de la Agencia. II.Estudios de Manejo y Programas Integrados. III.Planes Especiales de delimitación de ámbitos piloto. IV.Planes Especiales de suelo para vivienda pública. V.Planes Especiales de suelo para actividades económicas. VI.Planes Especiales Sectoriales. VII.Planes Especiales de Equipamiento Comarcal. VIII.- Planes Especiales de Unidades Ambientales. B- ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES PILOTO EN EL MEDIO FÍSICO Y TERRITORIO BLANDO. 1.- Adquisición de suelo en los ámbitos del Arno e Izarraitz 2.- Adquisición de suelo en el Bº Arranomendi, proyecto y actuaciones de mejora ambiental. 3.- Adquisición de suelo en el entorno de la playa de Saturraran, ordenación general y acondicionamiento. 4.- Adquisición de suelo en el parque de Elorriaga, ordenación general y acondicionamiento. 5.- Adquisición de suelo y ordenación general del Area Comarcal de KarakateIrukurutzeta. 6.- Señalización y acondicionamiento del sendero nº 17 OlatzKostalamendi-ArnoarteTxurruka-Olatz. 7.- Señalización y acondicionamiento del sendero nº 3 Ascensión a Urko. 8.- Señalización y acondicionamiento del sendero nº 5 ElgoibarKarakate-IrukurutzetaElgoibar. 9.- Señalización y acondicionamiento del sendero nº 12 MendaroGaragarza-Azkarate-LizundiaMendaro. 10. Adquisición, proyecto y - obras de reconstrucción del molino Errotabarri-BekuaMutriku. 11. Adquisición, proyecto y - obras de reconstrucción de la ferrería Olea en Soraluze. 12. Proyecto y obra de - restauración de la iglesia de la Asunción de Mallabi. 13. Proyecto y obras de mejora y - recuperación ambiental del meandro del río Deba, incluso bordes de la ría y atraques. TOTAL B 2002 2009 2010 2017 TOTAL 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 200 200 400 100 100 15 --- 15 100 100 200 50 50 100 100 100 200 100 10 --- 10 10 10 --- 10 10 10 --- 10 10 10 --- 10 10 100 --- 100 100 --- 100 100 100 200 200 200 400 1.005 750 1.755 2010 2011 100 2012 2013 2014 2015 2016 2017 100 15 100 100 50 50 100 100 100 220 165 100 100 100 100 100 100 300 320 400 350 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. --- TOMO II Septiembre de 2.002 --- 91 Prioridades: ISuelo, ordenación y acondicionamiento del entorno de Saturraran. IISeñalización y acondicionamiento de senderos. III.Suelo y ordenación del barranco Arranomendi y Parque Elorriaga. IV.Adquisición de suelo en los ámbitos del Arno e Izarraitz. V.Restauración y reconstrucción de molino, ferrería, iglesia. VI.Proyecto y obras de mejora y recuperación ambiental del meandro del río Deba. C- ACCIONES DIRECTAS EN EQUIPAMIENTOS. C.1 Deportivo 1.- Pista de atletismo – campo de rugby - fútbol en el ámbito litoral. subtotal C.1 C.2 Sanitario 1.- Adquisición de suelo y ejecución de parking entorno del Hospital Comarcal de Mendaro. 2.- Adquisición de suelo y ejecución de edificación para Ambulatorio del ámbito litoral. subtotal C.2 C.3 Asistencial 1.- Suelo edificaciones para Centro Asistencial Geriátrico comarcal en Altzola. (600 plazas). subtotal C.3 C.4 Cultural 1.- Suelo edificación museo temático de la maquina herramienta en Elgoibar. 2.- Suelo edificación museo temático de la mar y de la pesca en Mutriku. 3.- Suelo edificación museo temático de la agricultura en Mallabi. subtotal C.4 C.5 Turístico 1.- Centros de Información en Deba, Mutriku, Mendaro, Elgoibar, Soraluze, Eibar, Ermua y Mallabi. 2.- Centros de Interpretación en las áreas de Arno e Izarraitz. (Red Natura 200) subtotal C.5 C.6 Docente 1.- Adquisición de suelo para ampliación de la E.U. Ingeniería Técnica Industrial. Eibar. 2.- Adquisición de suelo para ampliación del Instituto de Maquina Herramienta. Elgoibar. subtotal C.6 TOTAL C 2002 2009 2010 2017 TOTAL 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2006 2008 2006 2009 100 100 100 100 100 2006 2011 2006 2012 200 100 300 200 100 300 --- 60 100 160 60 25 100 125 85 200 285 60 --- --- 25 100 --- 100 --- 1.000 1.000 2.000 250 250 250 250 250 250 250 250 1.000 1.000 2.000 250 250 250 250 250 250 250 250 80 80 160 80 80 80 80 160 80 80 80 80 160 80 80 240 240 480 --- --- 240 240 --- --- --- 60 --- 60 30 30 --- 120 120 60 60 60 120 180 30 60 60 --- --- 60 --- 60 60 --- 60 60 60 1.645 60 1.720 120 3.365 --310 --350 --250 --- 100 2006 2010 --- --- --- 100 25 30 --- --- --- 100 60 60 400 --280 --350 --615 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 60 810 TOMO II Septiembre de 2.002 92 Prioridades: IAdquisición de suelo y Ejecución de parking en Hospital Comarcal de Mendaro. II.Adquisición de suelo y edificios para el centro asistencial geriatríco comarcal en Altzola. III.Centros de información turística en los municipios. IV.Adquisición de suelo para la E.U. de Ingeniería Técnica de Eibar e Instituto de maquina herramienta de Elgoibar. V.Centros de interpretación del Arno e Izarraitz. VI.Adquisición de suelo y edificación para ambulatorio del ámbito litoral. D- ACCIONES DIRECTAS EN 2002 2010 INFRAESTRUCTURAS Y 2009 2017 SERVICIOS D.1 Vialidad 1.- Carretera Variante 1.500 2.000 Ermua. (BI-3.301)Zaldibar (N-634) --2.- Carretera Variante 2.150 Zaldibar ((N-634)-Eibar (Variante) 3.- Carretera Variante 1.000 4.050 Elgoibar(N-634/GI2.634) 4.- Carretera Variante Deba 2.000 3.000 (N-634/N-634) 5.- Carretera Variante 1.500 1.000 Mutriku (GI-638/GI3.563) --6.- Nuevo nudo a la A-8 y 1.560 acceso desde la N-634 sobre la GI-3.392 a Lastur --7.- Mejora, ensanche y 1.400 bidegorri Sasiola (N634)-Mutriku(GI-3.563) 8.- Nuevo trazado --- 3.900 Elgoibar(N-634)-San Miguel(GI-2.636) 9.- Mejora y bidegorri en 1.900 2.000 la GI-638 (SaturraranMutriku-Deba)N-634 10. Mejora y bidegorri en 2.000 1.500 - la GI-634 (Deba-ItziarElorriaga) 11. Mejora y bidegorri en 1.500 4.000 - la N-634 (AreitioErmua-Eibar-ElgoibarMendaro-Sasiola) 500 12. Bidegorri sobre antiguo --- trazado de ferrocarril Maltzaga-Osintxu subtotal D.1 16.510 21.950 D.2 Ferrocarril --1.- Nuevos apeaderos en 1.000 Eibar (3) y Elgoibar (1) subtotal D.2 1.000 --D.3 Puerto 1.- Puerto deportivo de en ejecución Mutriku 250 250 2.- Paseos de borde de Ría en la desembocadura del Deba subtotal D.3 250 250 TOTAL 2002 2003 2004 2005 2010 2011 2012 2013 500 1.000 1.000 1.000 5.050 1.000 2.000 2.050 5.000 1.000 1.000 2.500 1.500 3.500 2.150 1.000 2006 2007 2008 2009 1.560 1.400 700 1.000 1.000 1.000 1.000 700 3.900 1.300 1.300 1.300 900 1.000 3.500 1.000 1.000 1.000 1.000 5.500 1.000 500 500 1.000 1.000 500 1.000 1.000 1.000 500 38.460 2.900 4.910 3.200 5.500 6.500 1.000 250 250 250 250 1.000 250 250 250 250 --- 250 250 250 250 500 500 2016 2017 1.150 1.560 3.900 2014 2015 --- --- --- PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 7.350 3.800 4.300 --- --- --- --- --- --- TOMO II Septiembre de 2.002 93 D.4 Obras Hidráulicas 1.- Canalizaciones del Deba 3.000 3.000 2.- Paseos de borde de río --500 en Elgoibar-Altzola 500 --3.- Paseos de borde de río en Mendaro (Industrialdea - Casco Urbano) subtotal D.4 3.500 3.500 D.5 Abastecimiento de Agua 135 --1.- Adquisición de suelo para la protección del embalse de Aixola --150 2.- Adquisición de suelo para la protección de la regata de Aranbide --3.- Interconexión de 1.000 depósitos de cabecera y cola (Aixola-ErmuaEibar) 4.- Bombeo de Ibur y --300 conexión Aixola 500 --5.- Estación de tratamiento de agua potable (ETAP) Ermua-Aixola 6.- Depósito regulador en --300 el monte Calvario subtotal D.5 1.635 750 D.6 Saneamiento 1.- EDAR de Elgoibar 1.700 --2.- Bombeo de Mendaro --400 3.- EDAR de Mutriku 900 --4.- Colector, EDAR y --500 emisario de Saturraran 5.- Colector interceptor 1.300 --Eibar-Soraluze-Elgoibar 6.- Colector interceptor --- 3.000 Mallabia-Ermua-Eibar subtotal D.6 3.900 3.900 D.7 Residuos sólidos 0 0 1.- Vertedero de inertes 200 --Albitxuri subtotal D.7 200 --D.8 Electricidad ----D.9 Gas ----D.1 Telecomunicaciones ----0 TOTAL D 26.995 30.350 6.000 500 1.000 500 7.000 1.000 1.000 250 --- 1.000 135 500 250 1.250 1.000 70 80 150 150 250 300 2.385 --- --- 815 1.700 400 900 500 500 600 600 1.300 300 400 820 300 800 900 1.300 100 100 --- 100 100 57.345 3.950 7.160 200 200 ------- 150 150 380 150 200 200 --- 500 300 400 3.000 7.800 220 200 300 --- 500 300 500 1.250 70 150 1.000 1.000 1.000 250 250 1.250 1.250 65 1.000 250 1.000 1.000 1.000 900 1.200 1.500 1.200 --- --- 6.915 8.970 --- --- --- --- 9.420 10.480 6.150 4.300 Prioridades Vialidad: I.Carretera Variante Zaldibar ((N-634)-Eibar (Variante) II.Mejora y bidegorri en la GI-638 (Saturraran-Mutriku-Deba)N-634 III.Mejora y bidegorri en la N-634 (Areitio-Ermua-Eibar-ElgoibarMendaro-Sasiola) IV.Nudo a la A-8 y acceso desde la N-634 sobre la GI-3.392 a Lastur V.Mejora, ensanche y bidegorri Sasiola (N-634)-Mutriku(GI-3.563) IV.Carretera Variante Ermua. (BI-3.301)-Zaldibar (N-634) V.Carretera Variante Deba (N-634/N-634) VI.Mejora y bidegorri en la GI-634 (Deba-Itziar-Elorriaga) VII.Bidegorri sobre antiguo trazado de ferrocarril Maltzaga-Osintxu VII.Nuevo trazado Elgoibar(N-634)- San Miguel(GI-2.636) Prioridades Ferrocarril: I.Nuevos apeaderos en Eibar y Elgoibar.- PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 94 Prioridades Puertos: I.Puerto deportivo de Mutriku II.Paseos de borde de Ría en la desembocadura del Deba Prioridades Obras Hidráulicas: I.Canalizaciones del Deba II.Paseos de borde de río en Mendaro (Industrialdea-Casco Urbano) III.Paseos de borde de río en Elgoibar-Altzola Prioridades Abastecimiento de Agua: I.Adquisición de suelo para la protección del embalse de Aixola II.Adquisición de suelo para la protección de la regata de Aranbide III.Interconexión de depósitos de cabecera y cola (Aixola-ErmuaEibar) IV.Bombeo de Ibur y conexión Aixola V.Estación de tratamiento de agua potable (ETAP) Ermua-Aixola VI.Adquisición de suelo para la protección de la regata de Aranbide VII.Interconexión de depósitos de cabecera y cola (Aixola-ErmuaEibar) VIII.- Bombeo de Ibur y conexión Aixola Prioridades Saneamiento: I.EDAR de Elgoibar II.Colector interceptor Eibar-Soraluze-Elgoibar III.EDAR de Mutriku IV.Colector, EDAR y emisario de Saturraran V.Colector interceptor Mallabia-Ermua-Eibar VI.Bombeo de Mendaro E- ACCIONES DIRECTAS 2002 2010 PARA OPERACIONES DE 2009 2017 VIVIENDA PÚBLICA 780 --1.- Gestión y desarrollo de Suelo para 780 viviendas en Txonta y otros. --690 2.- Gestión y desarrollo de Suelo para 690 viviendas en AsuaErreka y Arene Gain. --3.- Creación de nuevo 5.100 suelo para 1.700 viviendas en todos los municipios. (suelo y urbanización) --- 2.550 4.- Creación de nuevo suelo para 850 viviendas en todos los municipios. (suelo y urbanización) 5.- Construcción de 820 4.920 4.920 viviendas nuevas (departamento de vivienda, VISESA, operadora de alquiler) 6.- Construcción de 400 2.400 2.400 viviendas nuevas (Ayuntamiento y otros) TOTAL E 13.200 10.560 TOTAL 780 2002 2003 390 2004 2005 2006 2007 2008 2009 1.250 4.800 2014 2015 2016 2017 1.640 600 600 23.760 2.240 3.880 345 345 1.250 1.300 1.250 1.350 2.550 9.840 2012 2013 390 690 5.100 1.250 2010 2011 1.640 1.640 600 1.640 1.640 1.640 600 600 3.490 3.590 2.195 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 600 600 600 3.885 2.240 2.240 TOMO II Septiembre de 2.002 95 Vivienda Pública: I.Gestión y desarrollo de Suelo para 780 viviendas en Txonta y otros. II.Creación de nuevo suelo para 1.700 viviendas en todos los municipios. (suelo y urbanización) III.Construcción de 400 viviendas nuevas (Ayuntamiento y otros) IV.Construcción de 820 viviendas nuevas (departamento de vivienda, VISESA, operadora de alquiler) V.Gestión y desarrollo de Suelo para 690 viviendas en Asua-Erreka y Arene Gain. VI.Creación de nuevo suelo para 850 viviendas en todos los municipios. (suelo y urbanización) F- ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES DE ACTIVIDADES ECONOMICAS 1.- Suelo, gestión y urbanización en el Polígono Comarcal de Albitzuri (20 Ha). 2.- Suelo, gestión y urbanización de 6 Ha. Industrialdea Mijoa 3.- Suelo urbanizado en el polígono de Itziar-Deba (6 Ha) 4.- Suelo gestión y urbanización en el Nuevo Polígono Comarcal de Goitondo (20 Ha) 5.- Construcción edificación Industrialdea de Albitzuri (15.000 m2 edificados). 6.- Construcción edificación Industrialdea de Goitondo (15.000 m2 edificados). 7.- Construcción edificación Industrial de Itziar (5.000 m2 edificados). 8.- Construcción edificación Industrial de Mijoa (5.000 m2 edificados). 9.- Compra y Reforma para un Centro de Empresas (CE) en Elgoibar (10.000 m2 edificados). 10. Compra y Reforma para - un Centro de Empresas (CE) en Eibar (10.000 m2 edificados). TOTAL F 2002 2009 2010 2017 TOTAL 2.000 --- --- 600 600 400 --- 400 2.000 --- 2.000 --- 600 600 --- 600 600 --- 200 200 --- 200 200 400 --- 400 400 --- 400 5.200 2.200 2002 2003 2.000 1.000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 1.000 600 400 1.000 1.000 300 300 300 300 300 300 200 200 400 7.400 1.400 400 1.400 1.400 1.000 1.100 PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. 500 TOMO II Septiembre de 2.002 96 Económicas: I.Suelo, gestión y urbanización P. Comarcal Albitzuri (20 Ha). II.Compra y Reforma para un Centro de Empresas (CE) en Elgoibar ( 10.000 m2 edificados). III.Compra y Reforma para un Centro de Empresas (CE) en Eibar ( 10.000 m2 edificados). IV.Suelo urbanizado en el polígono de Itziar-Deba (6 Ha) V.Suelo gestión y urbanización P. Comarcal de Goitondo (20 Ha) VI.Suelo, gestión y urbanización en ampliación del Industrialdea Comarcal de Mijoa (6 Ha.) VI.Construcción Industrialdea de Albitzuri (15.000 m2 edificados). VII.Construcción Industrial de Itziar (5.000 m2 edificados). VIII.- Construcción Industrial de Mijoa (5.000 m2 edificados). IX.Construcción Industrialdea de Goitondo (15.000 m2 edificados). RESUMEN ACCIONES A- ACCIONES DE INVESTIGACIÓN DIRECTA Y DESARROLLO DEL P.T.P. B- ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES PILOTO EN EL MEDIO FÍSICO Y TERRITORIO BLANDO. C- ACCIONES DIRECTAS EN EQUIPAMIENTOS. D- ACCIONES DIRECTAS EN INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS E- ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES DE VIVIENDA PÚBLICA F- ACCIONES DIRECTAS PARA OPERACIONES DE ACTIVIDADES ECONOMICAS TOTAL ACCIONES DIRECTAS 2002 2009 835 2010 2017 615 1.005 1.645 1.450 2002 2003 390 2004 2005 165 2006 2007 155 2006 2008 125 2006 2009 170 2006 2010 165 2006 2011 140 2006 2012 140 750 1.755 220 165 300 320 400 350 --- --- 1.720 3.365 400 280 350 615 810 310 350 250 26.995 30.350 57.345 3.950 7.160 6.915 8.970 9.420 10.480 6.150 4.300 13.200 10.560 23.760 2.240 3.880 3.490 3.590 2.195 3.885 2.240 2.240 1.400 1.000 1.100 5.200 2.200 TOTAL 7.400 1.400 1.400 500 300 300 48.880 46.195 95.075 8.600 13.050 12.610 14.620 14.095 15.690 9.180 7.230 Algorta-Getxo, septiembre de 2.002 Fdo.: Iñaki Arrieta Mardaras Arquitecto.- Fdo.: Aitor Sarria Bilbao Arquitecto.- PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 97 DOCUMENTO 5. PLANOS.- PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 ANEXOS PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 ANEXO I. RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA. MEDIO FÍSICO. PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 ANEXO I.I. ESPACIOS NATURALES DE INTERÉS. 1. LEY DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DE LA C.A.P.V. (1994). 1.2. 1.5. Parques Naturales: P.N. 12, de Izarraitz, sin declarar todavía. Árboles Singulares: DB 1. Encina de Abeletxe, de Olatz, y DB 2. Encina de Otaolaerdikoa, de Eibar. 2. CATÁLOGO DE ESPACIOS Y ENCLAVES NATURALES DE INTERÉS DE LA C.A.P.V. Recoge los espacios incluidos en el "Estudio de los Espacios de Interés Naturalístico de Guipúzcoa. Recopilación y profundización" (1989)*. No conlleva medidas legales de protección; se aconseja la inclusión de los espacios en el Planeamiento, especialmente en las DOT. 26. 27. 28. 32. 33. 34. 36. 3. Acantilados de Mutriku-Saturrarán* (Aves marinas) Monte Arno-Olatz (Vegetación de encinar y fauna asociada, paisaje y geomorfología) (LIC- Lugar de Interés Comunitario ES2120017; Superficie: 1.054 Ha) Franja litoral de Punta Aitzuri (Mendata)*-Zumaia (Geomorfología, uso recreativo, avifauna) Monte Andutz Valle de Haranerreka Izarraitz(LIC- Lugar de Interés Comunitario ES2120018; Superficie: 1.531 Ha) Karakate-Irukurutzeta-Agerreburu AVANCE DE LAS DOT (1992). ESPACIOS NATURALES Y ÁREAS DE ESPARCIMIENTO. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. Espacios Naturales Protegidos Áreas de Especial Interés Natural: Izarraitz (con delimitación que supera el Área Funcional del Bajo Deba) Áreas de Esparcimiento: 48. Punta Mendata-Zakoneta, 49. Galdonamendi-Saturrarán, 50. Arrate-Kalamua Áreas de Esparcimiento y Otros Rincones sin numerar: Siete Playas, Playa de Mutriku, Playa de Ondarbeltz, Playa de Deba 4. PLANEAMIENTO URBANÍSTICO MUNICIPAL. Parques Rurales y Naturales: Parque de Punta Mendata (Deba), Parque de la ría de Saturrarán (Mutriku), Parque de la ermita de Santa Ana (Mendaro), Parque de Haranerreka (Mendaro), Parque de Irukurutzeta-Karakate (Soraluze), Parque de Arrate (Eibar), Parque del Alto de Usarza-Urro (Eibar), Parque Periurbano de Eibar-Norte, Parque Periurbano de Betiondo (Ermua) 5. AVANCE DEL PTP DEL ÁREA FUNCIONAL DEL BAJO DEBA (1995). Zonas a preservar Astigarribia (Deba), Zaldibar del Vega desarrollo urbanístico: valle de del Deba-Sasiola, Área de Elizaga- 6. CATÁLOGO DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO, HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA C.A.P.V. PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 7. CARTA ARQUEOLÓGICA DE GUIPÚZCOA (1982). 8. PTS DE ZONAS HÚMEDAS DE LA C.A.P.V. (1997). Zona de Especial Protección de la Marisma de la ría de Deba 9. PLANES TERRITORIALES PARCIALES DE GIPUZKOA. TRABAJOS DE ANÁLISIS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y PROSPECTIVA, Y DE FORMULACIÓN DE CRITERIOS, OBJETIVOS Y PROPUESTAS SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA ORDENACIÓN DE GIPUZKOA. MEDIO NATURAL-MUNDO RURAL (1993). Ampliación de ciertos espacios naturales catalogados: Haranerreka, montes Arno y Andutz, e inclusión de las riberas del río Deba con presencia de aliseda y encinar cantábrico. PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 ANEXO I.II. PATRIMONIO NATURALÍSTICO: .FLORA. Inventario de la flora rara y muy rara del Bajo Deba según el Catálogo Florístico de la C.A.P.V., 1.987. R: Rara; RR: Muy rara. ESPECIE Huperzia selago Lycopodium clavatum * Equisetum x moorei Stegnograma pozoi Asplenium viride Polystichum x illyricum Woodwardia radicans ** + Quercus humilis Osyris alba Rumex acetosella Scleranthus annuus subsp. annuus Isopyrum thalictroides Ranunculus arvensis Ranunculus parviflorus Meconopsis cambrica Hesperis matronalis subsp. candida ESTATUS R RR R R R RR R R R R R R R R R R Mathiola incana Lepidium ruderale Lepidium latifolium R R R Diplotaxis muralis Eruca vesicaria subsp. sativa Sedum telephium subsp. maximum Sedum hirsutum subsp. hirsutum Filipendula vulgaris Rosa stylosa Rosa corymbifera Rosa deseglisei Rosa agrestis Alchemilla fulgens Sorbus torminalis Genista tinctoria Adenocarpus complicatus Vicia incana Lathyrus sphaericus Lathyrus nissolia Trifolium arvense Trifolium subterraneum Lotus subbiflorus subsp. subbiflorus Lotus angustissimus Scorpiurus subvillosus Geranium sanguineum Geranium pusillum Erodium moschatum Euphorbia peplis Euphorbia angulata Rhamnus pumilus Tilia cordata Hypericum elodes R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R R RR R RR R R LOCALIDAD Oiz Kalamua HÁBITAT Roquedo Landas Humedales Frondosas Roquedo Roquedo Frondosas Robledal Encinar Pastizal Ruderal Hayedo Ruderal Ruderal Frondosas Bosque galería Acantilados Ruderal Bosque galería Arenales Ruderal Muros Roquedo Encinar Frondosas Andutz Oiz Oiz Mutriku Eibar Karakate Izarraitz Arno Izarraitz Deba Deba Arrate Itziar Elgoibar Mendaro Deba Izarraitz Deba Deba Arrate, Soraluze Arrate, Soraluze Eibar Arrate Arrate, Karakate Arrate Arrate Deba Itziar Eibar Arno, Lastur Andutz, Mendaro Izarraitz Mendaro, Deba Oiz PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. Encinar Roquedo Frondosas Robledal Frondosas Ruderal Ruderal Prados Ruderal Ruderal Ruderal Ruderal Encinar Frondosas Ruderal Ruderal Arenales Roquedo Frondosas Humedales TOMO II Septiembre de 2.002 Hypericum richeri subsp. burseri Tuberaria guttata Eryngium campestre Pimpinella siifolia Silaum silaus Apium graveolens Peucedanum carvifolia Heracleum sphondilium subsp. pyrenaicum Laserpitium latifolium Torilis japonica Erica arborea subsp. arborea R R R R R R R R Glaux maritima Centaurium tenuiflorum Galium odoratum Galium pinetorum Myosotis decumbens subsp. teresiana Ajuga pyramidalis Lamium hybridum Lamium amplexicaule subsp. amplexicaule Ballota nigra subsp. foetida Stachys palustris R R R R R RR R R Misopates orontium Kickxia elatine subsp. elatine Veronica orsiniana Euphrasia hirtella Euphrasia nemorosa Euphrasia stricta subsp. edouardi Euphrasia alpina Euphrasia minima subsp. minima Euphrasia minima subsp. font-queri Orobanche rapum-genistae Pinguicula lusitanica ** Plantago arenaria Viburnum opulus Centranthus lecoqii Bellis sylvestris Aster linosyris Logfia gallica Phagnalon sordidum Anthemis arvensis Chamomilla suaveolens Tanacetum parthenium Leucanthemum maximum Artemisia verlotiorum Senecio mikanioides Senecio erucifolius Senecio sylvaticus Hypochoeris glabra Hyeracium hypeurium subsp. pinguistolonum Hieracium niveum subsp. niveum Hieracium auricula subsp. auricula R R RR R R R R R R R R RR R R R R R R R R R R R R R R R RR R R R Roquedo Izarraitz Izarraitz Sakoneta Deba Deba Erlo Prados Roquedo Frondosas Humedales Encinar Roquedo Oiz Frondosas Frondosas Mutriku, Encinar Deba, Mendaro Deba, Mutriku Izarraitz Goltzibar Kalamua, Mallabia Elgoibar Ruderal Ruderal R R R R Marisma Ruderal Hayedo Encinar Roquedo Ruderal Orillas ríos Ruderal Ruderal Pastizal Prados Frondosa Prados Pastizal Pastizal Pastizal Landas Humedales Arrate Andutz Sakoneta Mendaro Izarraitz Soraluze Oiz Mendaro Robledal Gleras Pastizal Deba Saturraran Arrate Deba Deba Deba Arrate, Goltzibar Pastizal Roquedo Ruderal Ruderal Ruderal Roquedo Ruderal Ruderal Landas Robledal Marojal Mutriku Kalamua, Izarraitz Roquedo Karakate, Pastizal PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002 de Hieracium praecox subsp. cinerascens Hieracium cerinthoides subsp. cerinthoides Hieracium cerinthoides subsp. neochlorum Hieracium cerinthoides subsp. rhomboidale Hieracium cerinthoides subsp. brachycerinthe Hieracium olivaceum subsp. olivaceum Elodea canadensis Potamogeton natans Potamogeton perfoliatus Potamogeton pusillus Potamogeton crispus Potamogeton x variifolius Lilium martagon Lilium pyrenaicum Allium vineale Allium oleraceum Allium ursinum Paris quadrifolia ** Narcissus bulbocodium citrinus Iris foetidissima Juncus subulatus Festuca paniculata longiglumis Festuca ovina Festuca cf. lemanii Poa angustifolia Puccinellia maritima Deschampsia cespitosa cespitosa Agrostis schleicheri Parapholis strigosa Phalaris arundinacea R R Izarraitz Oiz Roquedo R Oiz Roquedo R Oiz Roquedo R Oiz Roquedo R RR R RR R R RR RR Oiz Kilimon Izarraitz R R RR R RR subsp. R Izarraitz Izarraitz Oiz Roquedo Ríos Humedales Ríos Humedales Humedales Humedales Bosque galería Roquedo Ruderal Ruderal Frondosas Roquedo Roquedo R RR subsp. R Deba, Mutriku Andutz Encinar Humedales Pastizal R R RR R subsp. R Phalaris aquatica Piptatherum miliaceum Eleocharis palustris Eleocharis multicaulis Cyperus fuscus Cyperus flavescens Carex binervis Carex ornithopoda subsp. ornithopoda Carex montana Carex pulicaris Platanthera bifolia Serapias lingua Kilimon Izarraitz Deba, Mutriku Oiz Izarraitz Deba, Mutriku R R RR Izarraitz Deba, Mutriku R R R R R R R R RR R R R Itziar, Eibar Mutriku, Deba Izarraitz Oiz Catálogo Vasco de Especies Amenazadas Especie de interés especial. Directiva Hábitat 92/43/CEE: + Anexo II. Roquedo Roquedo Pastizal Marisma Frondosas Andutz, Izarraitz Andutz Oiz, Andutz Andutz (1998): * PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. Especie Roquedo Marisma Orillas ríos Ruderal Roquedo Humedales Humedales Humedales Humedales Pastizal Pastizal Landas Humedales Pastizal Encinar rara; ** TOMO II Septiembre de 2.002 de ANEXO I.III. PATRIMONIO NATURALÍSTICO: .FAUNA. Inventario de la fauna del Bajo Deba según el Atlas de Vertebrados continentales de Alava, Bizkaia y Gipuzkoa, 1.985. PECES Salmo trutta Barbus graellsii Chondrostoma miegii * Phoxinus phoxinus Barbatula barbatula Anguilla anguilla Chelon labrosus Platichthys flesus Buteo buteo Falco tinunculus Falco subbuteo (R) Coturnix coturnix Larus cachinans Columba livia Streptopelia turtur Cuculus canorus Tyto alba Emberiza citrinella Emberiza cia Miliaria calandra MAMÍFEROS Erinaceus europaeus Sorex coronatus Sorex minutus Neomys fodiens Crocidura suaveolens ANFIBIOS Salamandra salamandra Triturus helveticus Otus scops Strix aluco Caprimulgus (IE) + Apus apus Jynx torquilla (IE) Crocidura russula Talpa europaea Lepus europaeus Triturus marmoratus ** Alytes obstetricans ** Bufo bufo Rana iberica (IE) ** Rana temporaria Rana perezi REPTILES Anguis fragilis Lacerta schreiberi (IE) * Lacerta bilineata ** Lacerta vivipara Podarcis hispanica Podarcis muralis ** Coronella austriaca ** Coronella girondica Elaphe longissima (IE) ** Natrix natrix Vipera seoanei AVES Circaetus gallicus (R) + Circus cyaneus (IE) + Accipiter nisus (IE) Cettia cetti Cisticola juncidis Locustella naevia Hippolais polyglotta Sylvia undata + Sylvia borin Sylvia atricapilla Phylloscopus bonelli Phylloscopus collybita Regulus ignicapillus Muscicapa striata europaeus Aegithalos caudatus Parus palustris Parus cristatus Picus viridis Dendrocopos major Alauda arvensis Ptyonoprogne rupestris Hirundo rustica Delichon urbica Anthus trivialis Sciurus vulgaris Clethrionomys glareolus Parus ater Arvicola sapidus Parus caeruleus Microtus pyrenaicus Parus major Microtus lusitanicus Sitta europaea Microtus agrestis Certhia brachydactyla Micromys minutus Lanius collurio * + Apodemus sylvaticus Garrulus glandarius Rattus rattus Anthus spinoletta Motacilla cinerea Motacilla alba Cinclus cinclus (IE) Troglodytes troglodytes Prunella modularis Erithacus rubecula Pica pica Corvus corone Corvus corax (IE) Passer domesticus Passer montanus Fringilla coelebs Serinus serinus Rattus norvegicus Mus domesticus Glis glis (V) Vulpes vulpes Mustela nivalis Mustela lutreola (V) * Mustela putorius (IE) Phoenicurus ochruros Saxicola torquata Oenanthe oenanthe Turdus merula Serinus citrinella Carduelis chloris Carduelis carduelis Carduelis spinus (IE) Turdus philomelos Turdus viscivorus Acanthis cannabina Pyrrhula pyrrhula Martes foina Meles meles Genetta genetta Felis silvestris (IE) ** Sus scrofa Catálogo Vasco de Especies Amenazadas (1996): V: vulnerable; R: rara; IE: interés especial. Directiva Hábitat 92/43/CEE: * Anexo II; ** Anexo IV. Directiva Aves 79/409/CEE: + Anexo I. PLAN TERRITORIAL PARCIAL DEL BAJO DEBA - AREA FUNCIONAL DE EIBAR. DOCUMENTACION DE APROBACIÓN INICIAL. TOMO II Septiembre de 2.002
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/526732/documento-4.-estudio-econ%C3%B3mico-financiero.-
808c99d1-bfc4-455b-871c-5abd95ffe9ea
Que la SCD / IFC / etc realicen un evento o actividad Municipal año en El Poyo del Cid. Insertar contenido de la Asoc y El Poyo del Cid en Museo para potenciar visitas. Hacer el concurso de fotografía entre la gente que aporta fotos de las actividades de Mio Cid durante el año o las 12 mejores fotografías del año para ponerlas en doce campanadas. Tratar tema Reserva Cenas Bar Localidad En el 20 aniversario del Encuentro Medieval tratar de digitalizar todo lo existente en oficina. Lo más llamativo de las primeras ediciones para poder aglutinar toda la información gráfica y organizativa en la nube. 15/05 JM recolipa info gráfica de sede ACMC y solicita a Javi Layunta imágenes, etc para archivar digitalmente 15/05 Recrear en la Obra de Teatro de El Encuentro, lo que el Cid y Berenguer Ramón pudieron realizan en sus Campamentos de El Poyo del Cid. A través de la vida cotidiana del Campamento ir introducciendo posibles negociaciones para conseguir efectivos, cobro de parias a territorios vecinos, incluir tambien aspectos de las poblaciones vecinas para hacerlo más atractivo al público de la comarca. Comunicaciones del Rey de Zaragoza, Castilla, etc ... es un terreno de frontera en el que caben posibilidades. Creo que tenemos que desarrollar la imaginación para que surjan nuevas escenas que "pudieron" ocurrir en este lugar. 15/05 Acordamos tenerlo en cuenta para la próxima edición 19/06 Jesús plantea cambiar discomóvil por actuaciones de grupos folk u otras actividades musicales o artísticas. A tener en cuenta para próximo Encuentro (XX). Buscar inspiración en Poborina Folk. Posible lugar ubicación: finca estudiada Fecha XX Encuentro 2018: sábado 09-domingo 10 de junio (2º finde de junio) Ofertar bono descuento comida-cena Edu recuerda los problemas con la nueva ley de espectáculos públicos de Aragón. Esperamos a finalizar el verano para solicitar los permisos para el nuevo Encuentro, a la espera de que la ley se modifique para flexibilizarse ante Comisiones de Fiestas. SOLICITAR EN NUEVOS SOCIOS IBAN 15/05 Modificado en formulario Alta-Baja-Modificación socios manolo moragriega martinez detalle para caballo y caballero mas veterano de correrías y encuentros mío cid 15/05 JM comunica con proponente para que desarrolle la idea con más detalle y nos ayuda a diseñar propuesta Señalización de senderos: señalización de los distintos senderos que tenemos en la localidad, tanto en zonas bajas como de monte, por ejemplo, en el inicio de las sendas indicar con carteles el destino y el tiempo de recorrido hasta llegar a un punto, señalizar las sendas con marcas a lo largo del camino(GR),cruces, puntos de interés, nombres de zonas que solo saben los del pueblo... creo que ayudaría a los visitantes y turistas a hacer rutas de senderismo ya que ahora mismo el que no se sabe los caminos puede andar sin saber si va en la dirección correcta, o no se atreven por desconocimiento, ademas se conservarían más estas rutas por que estarían mas pisadas, favorecer el turismo activo. Fuentes claras ya lo ha marcado por el río, no vamos a ser menos!! 15/05 Es un tema que debería de gestionar desde el Ayuntamiento, aunque fuera la ACMC quien promueva la iniciativa. Jesús presentará propuesta a Emilio Benedicto. Edu envía a Jesús modelo dcoumento solicitud a FSR 02/05 Sugerencias participantes 2017: Indicar tiempos de parada y horarios de salida de las mismas. Marcar cruces desde el grupo de cabeza, al paso, para orientar al grupo de cola con spray. Contactar con empresa Francesa que se instala en Toledo. Un parque temático de la historia de España ... Interesante. Enhorabuena Toledo, ya lo querríamos para nosotros. No estaría nada mal tener algun contacto con la empresa gestora. Proponer un reto sin edades de montar el CUBO DE RUBIK Imprimir Mapa Valdellosa. Lugares interés localidad Bar y berenguer 17/04 JM comunica con organizadores del Día de la Naturaleza Talleres Formativos Colaborativos Tutoriales sobre tareas cotidianas domésticas y de bricolaje 17/04 Plateamos una temática para cada jueves de verano para exponerlos en el bar. JM manda mail a Ricardo para proponer actividad 03/04 JM envía mail a María Hernández para sondear posible profesor/a 30/03 Manolo fija para domingo 16 de abril (Domingo de Resurrección). Propuesta: que vayamos de excursión al Cerro El Calderillo, lugar del monte Valdellosa. Salida por el camino del plano, barranco El Estepar; cruzando Cañaherrero y Valcastellano. Necesitamos 3 horas, entre ida y vuelta; real andando 2 h 30´ Sugiero quitarnos 1 km del camino del plano, así quedarán 3 km para ir y otros 3 km para regresar. Así serían 2 horas reales, más factible para todos. Hora de salida las 10.00 de la plaza, y unificamos coches. De 13.00 a 14.00 plantamos 4 árboles, en La Berenguer. JM publicita en redes y 15 días antes con cartelería en localidad 17/04 Jm propone sondear a responsables sobre posibles propuestas para hacer más atractiva la Jornada de la Naturaleza. JM envía mail a los responsables de la actividad 30/03 Recorrida la ruta, cerrados puntos de manutención y pernocta, enviados permisos parcialmente, pendiente resolución subvención DGA Turismo. Establecemos precio diario de 45 euros/jornada y de 40 euros/jornada bonificada para los que se inscriban antes del 16 de abril, incluido este día, ingresando el importe de la primera jornada (40 €). Las jornadas se pagarán por días enteros 03/04 Acordamos que hay que ingresar el importe total de los tres días (120 €/persona) y que los asistentes a 1/2 jornada pagan 35 €/día 17/04 Para preparar las telas de las nuevas lanzas, compradas en Zgz por parte de Ali, la madre de Nati se ofrece para coserlas. JM envía mail informativo a Ali, Lupe y Nati para que lo coordinen Actividad Teatro Animación Infantil escolar Calamocha en El Encuentro. 20/03 Proponer que, para futuras ediciones, los grupos de teatro, adultos e infantil de Calamocha, pudieran actuar dentro del encuentro ofreciendo una muestra en él. JM envía mail a SCD y a Maite Referencia Historica Estudio Taifa Albarracin Es en el Muqtabis V de Ibn Hayyan, descubierto y publicado no ha muchos años, donde aparece esta noticia: en la expedición bélica que montó contra Zaragoza en el año 935 el califa Abd al-Rahman III, al-Nasir, y de la cual se detalla el itinerario ZaragozaCórdoba, van acampando las tropas en la fortaleza de Villel, en Teruel y confines del distrito de Santaver (en poder de los beréberes Du-l-Nun), luego a la acampada de Salix (Salce), "vecina a la fortaleza de as-Sahla, en el distrito de los Banu Razin", luego a la acampada de L.nqa junto a Calamocha, a Hisn ar-Rayahin en distrito de los Banu Razin, y desde allí a March Twrbr, una de las alquerías del río, cerca de Daroca. Todo ello ocurría hacia mediados de junio del año 935 Propuesta a DGA de estudio aéreo de la estructura de Leónica y Berenguer 27/03 Plantear visiualización con tecnología dron a los arqueólogos de Patrimonio de DGA cuando visiten torreón San Esteban. JM se lo propone a arqueólogo RS para que de su opinión. 29/03 Tener encuenta empresa Drones Aeropuerto Teruel ( José Manuel) Colaboración mutua Asoc Batalla de Cutanda 27/02 Se plantea colaboración mutua o participación en los eventos que cada uno realiza. Se comunica la voluntad de participar en los principales eventos Batalla de Cutanda y Encuentro Mïo Cid. En inicio se pretende instalar una haima por parte de cada Asociación. Mantenemos contacto. Proponemos un hermanamiento con Cutanda con intercambio de logos o similar. JM comunica con Roberto QR en estatua para enlazar a vista 360 ° de San Esteban, colocando una silla giratoria antivándalos 20/02/2017 Desarrollaremos la idea. JM consulta con Rafa las posibilidades Tarjeta Correos con imagen de El Poyo 20/02/2017 Edu consulta en Correos Calamocha las condiciones de la promoción y solicta remitir info pos mail a la ACMC o enlace web Correos para informarnos de los detalles Programa Leader que gestiona ADRI. 13/02/2017 Consulta Jesús con Emilio y tecnicos. Para el año 2017 existen dos fechas de presentación: el 28 de febrero y el 30 de septiembre. Se debe presentar la solicitud antes de haber realizado la inversión o la actividad. Estas ayudas son compatibles con otras ayudas públicas hasta un máximo del 80%, siempre y cuando estas ayudas no sean de procedencia europea (Feader, Feder o FSE) La inversión mínima para poder solicitar un ayuda es de 5.000.- euros, excepto para las acciones formativas o sensibilización que son 2.000.-euros. Toda la información la podéis encontrar en la página web de ADRI ( www.adri.es) en el siguiente enlace: http://www.adri.es/programa-leader/programa-leader-2014-2020 27/02 JM comunica con proveedores para solicitar facturas proforma de gastos de Correrías 2017 Edu prepara acta nombramiento y CIF ACMC y entrega a Jesús. Jesús presentará documentación en oficina delegada DGA Asistentes: Juan Domenech videoconferencia ( Presidente ), Eduardo (Secretario), Jesús Añon (Vocal Relac Institucionales), Rafael ( Vocal Logistica ), José M Lázaro ( Vocal Comunicación ), Santiago Escura, Alicia Martinez, Lupe Marco y Juan José Vázquez. Orden del día: servicios a disposición, actividades realizadas, cuentas, actividades previstas, aprobación nuevas vocalias, propuestas de renovación junta, ideas, sugerencias asistentes. Intentar meter cada sugerencia, si no lo está, en propuestas a la Junta para tratarlas. Tratada la eliminación temporal de la subvención Comarca Encuentro, comentar ciertos temas en actividades multitudinarias, comunicar al Alcalde de barrio una propuesta de comunicación a vecinos de diferentes temas afecten a la localidad como el de la gravera, Lupe y Ali se ofrecen limpieza local Asociación de forma periódica, Rafa construir nuevos banderines, Santi actividad para conseguir fondos, Lupe mejorar calefacción, Rafa segar hierba finca encuentro, Desfile nocturno localidad Encuentro, organización cena Encuentro igual año pasado, se trata las nuevas perpectivas finca del Encuentro Mío Cid. EXCURSIÓN CERVEZAS LA ZARAGOZANA-AMBAR Ppto ventana balconera local Asoc Mío Cid para conseguir extra aislamiento 06/02 Prepuesto recibido. Necesario trabajo previo de albañilería. JM reenvía Presupuesto a Añón para que lo plantee en ayto 06/02 Nos pasa el contacto el alcalde, Manolo Rando. Comunicaremos a Añón en próxima reunión en núemro y nombre del contacto de la empresa. Archivado contacto en agenda de la ACMC de JM Realizar una Jornada Informativa sobre economia colaborativa 23/01 JM contacta con Banco del Tiempo de Teruel (CNT) para organizar una jornada informativa 06/02 A la espera de contestación Asamblea Ordinaria Anual 2017 23/01 Asamblea 2017 12-02-2017 17:00 h JM envía carta convocatoria a socios. Imprime y pliega SID. Ensobra JM 06/02 Cartas enviadas y recibidas. A la espera de celebración proponer donación de libros para crear una biblioteca en el pueblo 23/01 Jesús comenta con CRA de El Poyo para estudiar posible colaboración Muestran interés sobre la realización de cena de Navidad 2016. Para conocimiento de la Junta. Se propone también conveniencia de realizar cena de Reyes por la capacidad del Bar. 23/01 Actividad desestimada por falta de tiempo para su organización. Se estudiará para otra Navidad Proponer a Jesús Añon como Vocal de Relaciones Institucionales 19/12 Se aprueba en Junta, formando parte éste, de la propia Junta Directiva y participando en sus reuniones y asuntos. Lo propondremos como vicepresidente en la próxima asamblea. JM lo incluirá en las comicaciones de la ACMC 13/02 Aprobado en Asamblea junto con la vocalia de logistica a Rafa Sánchez Rafael Sánchez y José M Marco Ruta en bicicleta Burgos - El Poyo del Cid 16 horas 2-3 dias /// El Poyo del Cid - Valencia 12 horas 2-3 dias 19/12 Estimamos propuesta. Proponemos a JM Marco que encargue un informe técnico a Rubén y a Martín. JM manda mail a proponente 20/12 Martín está preparando informe previo Establecer criterios con el grupo de música para determinar, si se considera oportuno, un número concreto de actuaciones benéficas en un periodo de tiempo establecido (anual, trimestral, mensual...) 19/12 Se establece el número de tres actuaciones benéficas máximo al año, sin condicionante en las fechas que sean y dando prioridad a nuevos colectivos que lo solicienten frente a los que repitan solicitud. Premio Alvar Fañez 2017 Los proyectos serán remitidos o presentados antes del 6 de marzo de 2017. Podrán entregarse en formato pdf a través de [email protected]; o bien en formato papel, en la sede del Consorcio Camino del Cid, sita en C/ Madrid, 24 09002 BURGOS. 19/12 Presentaremos el proyecto del año anterior que no fue seleccionado (Poblado Medieval con Correrías de Mío Cid desde El Poyo) JM recopila la documentación y tramita presentación en Consorcio 20/02 pendiente presentación JM Me gustaría tener un Calendario de mi Pueblo . Mi dirección : C/ . RIO JUBIA Nº 212 - 3º D .- 15040- El Ferrol ( La Coruña ) . Soy socio de la Asociación y doy poquito la lata . 19/12 JM le propone envío de dos calendarios contra reembolso enviado directamente desde la imprenta. Jm envía mail Belén José Luis Sancho 2017 19/12 Le proponemos que lo monte en el bar para la próxima Navidad 2017-2018. JM envía mail para comunicárselo y para que visite local para conocer necesidades técnicas y el espacio expositivo disponible 20/02 Recordaremos en septiembre Solicitar equipo desfibrilador al ayuntamiento para colocar en la localidad y establecer curso acreditación manipuladores 19/12 Se propondrá con un escrito/solicitud para aprobación en junta y posterior registro en Ayuntamiento por parte de la ACMC (Secretario) 20/02 Se registró en ayuntamiento el 23/12/2016 A la espera de contestación Sorteo trimestral de Cesta ACMC en el bar con premios diferentes 30/11 Planteamos a gestor bar. El beneficio sería destinado al Encuentro anual 19/12 Gestor bar comunica disponibilidad para colaborar. Presupuesto primera cesta: 100 € JM busca ofertas de caja o paquete promocional 20/12 Pendiente JM Paquete primer sorteo: http://www.smartbox.com/es/nuestras-smartbox/estancias/t297-noche-y-cena-romantica.html JM monta cartel promocional Fecha prevista para sorteos trimestrales: los viernes, con las dos últimas cifras del Cuponazo de la Once, viernes 28 de abril, viernes 30 de junio, y desde este último, un sorteo cada último viernes del trismestre. Coste boleto: 3 € Número de boletos: 100 -- del 00 al 99 Planteamos para próximos sorteos la colaboración con establacimientos de la zona y servicios para mayores (peluquería, masajes, pedicuras, etc) Abierto proceso de participación ciudadana en el Ayuntamiento de Calamocha para proponer nomenclatura para nuevas calles de Calamocha y Barrios 30/11 Tenemos en cuenta para futuras calles nombres de poyeros ilustres como Víctor o Pedro Pruneda desarrollando un proceso de participación cuidadana en la localidad. Enviamos mail a alcalde de Barrio para su conocimiento Exposición fotográfica sobre Correrías para mostrar en localidades de las rutas recorridas 30/11 Se lo proponemos al CEJ. JM envía mail a Fran 19/12 El CEJ se ofrece a colaborar con el uso y montaje de marcos, pero no es posible que hagan frente a los costes de impresión de las imágenes. Esperaremos a completar todos los recorridos, a falta de las rutas a: Calatayud y a Teruel. Finalización proyecto Correrías prevista en 2018. 30/11 Estudiamos posibilidades de gestionar a través de entidad bancaria para Navidad de 2017 planteando cantidad mínima para tramitar peticiones por recibo bancario 27/02 Edu pregunta en loterías Calamocha tema décimos enteros para vender Numero virtual o móvil para Asociación ( inscripciones, etc..) 30/11 Pendiente 27/02 Se desestima porque las tarifas en vigor no son competitivas para el uso previsto Mesas de Trabajo con Directores Generales Área de Cultura, Educación y Deporte tras reunión mantenida con la Sra Consejera Mayte Pérez 16/11 Reunión mantenida el lunes 14 nov. Asiste JM. Conclusiones: Breve reunión para exponer actividades y proyectos ACMC. Ofrecen organizar mesas de trabajo con los técnicos de DGA para implusar los proyectos. JM envía mail a consejera con detalles de nuestros proyectos. Esta semana se cierran ronda reuniones con los directores generales. JM manda mail a alcalde Calamocha para agradecer desde Junta el interés mostrado. Plantearles también el posible trabajo sobre el Campamento de Berenguer Ramón II 26/10/2016 23:55:39 -- 23/11 Posible reunión con director general de Cultura el día 15 diciembre. Pendiente fijar hora. Lugar Calamocha. Temas a tratar: Poblado, Encuentro, Correrías, Torreón, Berenguer, Concentración parcelaria y preservación patrimonio 27/02 Se acordó una reunión posterior con el director general de Patrimonio. Reunión realizada. JM expone proyectos, el dir gral propone meter proyecto en los FITE para conseguir financiación, las Correrías, vía Turismo DGA, el torreón, enviarán técnico arqueólogo. Se le recuerda a finales de febrero por mail. Explica que pasa tema a responsables para retomar tema torreón Quedamos a la espera III Jornadas Patrimonio Local - 2017 ( Evolución Peñas 50 años ) 16/11 Lo estimamos para la Jornada de 2017. JM comunica acuerdo a proponente, que será quien coordinará el trabajos de documentación y aportará su fondo videográfico. También solicitaremos colaboración a las peñas actuales. 27/03 Aplazamos punto hasta después celebracón Encuentro QR en Estatua enlazando a video promocional localidad 16/11 Pedimos a colaboradora que nos imprima y plastifique varios QR que creará previamente JM para colocar en diferentes puntos estratégicos de la localidad 23/11 colcoados QR en dos paneles junto Estatua Cid, 1 en panel plaza, 1 puerta bar, 1 cristalera trinquete. Pendiente 1 cartel cerro, 1 ermita Moral, 1 portal entrada lavadero, 1 Ojos El Poyo-Fuentes Claras 30/11 Tener en cuenta info punto 13/04/2016 23:20:54. 27/03 JM solicita impresión más QR´s a colaboradora Plantear Correrías como empresa para optar subvención ADRI 16/11 Ya enviamos hace tiempo una propuesta a Lobos Negros de Daroca sin contestación. 27/03 JM manda mail a Isa para preguntar cómo funciona la oferta de turismo activo en Alquézar y pedimos info a ADRI para tener en cuenta posible proyecto Correías con generación de empleo por parte de la ACMC Desde hace tiempo , le vengo dando vueltas a este tema . ¿ Porque no intentáis hacer una playa artificial pequeña , para los veranos en el Río , a su paso por el puente ?, esto no costaría mucho dinero y daría mucha vida al Poyo , un poco de arena , que ya la tenéis en la cantera y listo . También se podría hacer una especie de presa , antes del puente para , incluso , hacer carreras de piraguas , desde el Molino de Antonio hasta el Puente . La presa podría ser móvil y retirarla al finalizar el verano . Bueno son comeduras de coco que se me ocurren , como estoy jubilado y tengo mucho tiempo libre , pues eso , lo dedico a jugar al pádel y a comerme , un poco , el coco . Fuerte y cordial abrazo a todos . 16/11 Consultaremos posiblidades al alcalde de Barrio en próxima reunión. Comunciamos a proponente. 27/03 Comunicamos a proponente los problemas de Confederación por posibles afecciones mediambientales y de cuenca, haciendo inviable la intervención con presas, etc... He estado leyendo , sobre una tirolina . ¿ Os imagináis , una tirolína , desde el Peirón de los Soldados , hasta San Esteban y desde allí hasta la Virgen del Moral o hasta El Casete . Brutal , ahí lo dejo . Sería un empuje enorme para El Poyo , me imagino que será muy costoso el tema , pero podría financiarse , con ayudas y con las personas que viniesen al Poyo para tirarse desde El Peirón . El camino de subida , ya está hecho y vendría mucha gente a probarlo . Pocos pueblos , tienen ese desnivel natural desde El Peirón hasta La Virgen. Si lo intentáis daríais un enorme empujón a la economía del Poyo. Un abrazo a todos y gracias por ser como sois. 16/11 Consultaremos posiblidades al alcalde de Barrio en próxima reunión. Comunciamos a proponente. 27/03 JM envía mail a empresa gestora de Tirolina Hoz de Jaca y envía mail informando a proponente 17/04 JM envía de nuevo mail a empresa gestora tirolina pantano Búbal para iniciar contactos. Herealdo Teruel ha contactado por mail con ACMC y JM explicará proyecto tirolina y Correrías 2017 La "P... del CID" espectáculo de magia 16/11 Plantearlo en Taller de Teatro para desarrollarlo en la creación de personajes. JM envía mail a directora para que lo tenga en cuenta 28/03 Recordamos propuesta a directora teatro Proyecto Investigación Campamento Berenguer Ramón II 16/11 Para plantear en la mesa de trabajo con técnicos de DGA. 16/11/2016 22:14:04 Jose Manuel Lázaro Fuertes Adecuar para el transporte equipo sonido. 26/10 Comentado a Rafael. Lo comprobaremos en breve. 02/11 A la espera de solución de Rafa. Pregunta JM por mail 16/11 A la espara de contestación. JM manda wass a Rafa 17/04 JM reenvía wass recordatorio a Rafa 26/10 Propuestas participantes Algaradas 2016:Cambiar a fin de semana anterior para no coincidir con disfraces Unión. "Excursión a las Minas para las próximas Algaradas". Tener en cuenta nueva senda a Peirón Soldados para integrarla en actividad 26/10 Publicitados en redes, mailing, Onda Cero Calamocha. Consultada disponibilidad profesor de: Teatro, Foto y Edición Vídeo, Cortomertrajes, Dulzaina y Percusión. Pendiente de ralizar reuniones con interesados los días: 8,9 y 10 de noviembre, de 20:00 a 22:00 horas en sede ACMC. JM envía comunicación con preinscritos e interesados de otras ediciones informando de fechas reuniones 16/11 reuniones realizadas de: Teatro, Cortometrajes, Fotografía, Música, Cocina. Cerradas fechas y colaboradores. Pendiente cerrar fechas y colaboradores en los Talleres de Jardinería y de Cocina. Tema Corto viene del punto : 11/08/2016 13:50:00 03/04 Abonar importe radiador a Luis Martín junto a taller (100 €) Cambio fecha Patrimonio a 1/2 noviembre, entre puentes. 26/10 Atendemos la sugerencia. Fijamos fecha Jornadas Patrimonio para el fin de semana del 18-19 de noviembre de 2017. Siempre transcurridos dos fines de semana después del puente del 01 de noviembre (Todos Santos) Comunicamos aprobación y nueva fecha a proponente Propuesta del propietario de la finca donde se celebra últimamente el encuentro para alquilarle la finca por 200 €/año para cinco años. En el caso de que no consideremos la oferta, tiene previsto el arranque de los chopos para siembra de cereal. Propuesta comunicada al secretario de ACMC por parte de la hija del propietario de la finca. 19/10 JM comunica con hija del propietario por mail presentado contraoferta: 100 €/año con uso para ACMC completo durante todo el año, pago por anualidades por año adelantado y ofreciéndole la posiblilidad de que él o el gestor de sus propiedades agrarias la declare para la PAC a su nombre. Posibilidad de cultivar pasto para crear manta vegetal de cara a las actividades a desarrollar (Encuentro, Algaradas u otras). Esperamos contestación 16/11 Proponen finalmente 150 €/año de alquiler con contrato de alquiler. JM pregunta a Santiago por posibilidades en la finca y de otras aldeañas. 20/03 JM envía mail a Carmen Simón para cerrar el acuerdo para un año. Carmen acepta condiciones. Solicitamos número cuenta para ingresar 17/04 Pendiente de pasar listado participantes a Secre para gestionar cobro remesa cuotas Tras la confirmación de la congelación de las subvenciones de Comarca, medidas a adoptar. En el caso de tomarlas, estudiar si llevamos a cabo alguna acción conjunta intercolectiva, individual, callamos como muertos, o qué hacemos... 19/10 decidimos realizar acciones individuales. Enviamos carta a Presidencia, con copia a los portavoces de los gupos políticos con representación comarcal, manifestando nuestra preocupación de cara a poder llevar a cabo la actividad subvencionada y recordando que otras muchas actividades que se desarrollan desde la ACMC son realizadas sin solicitar esfuerzo a esta administración. Plateamos la posibilidad de que Comarca preste apoyo técnico y logístico hasta que haya posibilidad de recuperar las subvenciones. Vamos redactando la carta en las próximas semanas. 17/04 JM envía mail a Cultura Comarca para preguntar por convenio 2016 y por la firma convenio presente ejercicio 2017 21/09 Encargamos campaña promoción en OC Calamocha JM trabaja promoción, difusión y captación de participantes. Pasamos a punto 26/10/2016 23:09:54 Taller básico Primeros Auxilios en El Poyo (4 horas). Enviado mail con contacto organizadores a Comunicación ACMC 21/09 Consultamos disponibilidad para sábado o domingo tarde en noviembre o diciembre. JM envía mail y da error. Pide mail a trabajadora soc. CR Jiloca 16/11 Contactamos con responsable taller (Samuel). Nos propone:Sería un taller de primeros auxilios básico. Heridas, quemados, traumas e inicio a la RCP. Orientar todo a que sería la primerisima actuación.************Samuel y Nuria Somos instructores de reanimación cardio pulmonar y desfibrilación externa automática. Técnicos en emergencias sanitarias. Estamos acutalmente de voluntarios en Cruz Roja y colaboramos con Protección Civil. Preguntamos costes y nos dijeron que no cobraban y podría en todo caso tener un detalle con ellos. Les planteamos la posibilidad de realizar el taller el 06 o el 08 de diciembre, festivos. Envía mail JM a Samuel. 23/11 Cerrada fecha realización curso para día 06 diciembre, martes, de 09 a 14 horas. Gratuito previa inscripción. Los gastos que tenemos son 5€ en total de los recambios de los maniquíes y casi 2€ por alumno de las mascarillas que usan para practicar rcp. Publicitado en redes y calendario y JM colocará cartel en localidad. Aquí va el correo que hablamos, para dejar constancia por escrito. En La Berenguer tenemos 16 alcorques preparados para poder alojar otros tantos árboles. Muy pocos están ocupados, que a pesar de ir reponiendo plantas autóctonas, tenemos un problema y es que sus hojitas tiernas les gustan a los corzos. Además en este lugar la "regeneración natural" es nula. No germinan nuevos y solo van secándose los que hay poco a poco. Con agua al lado y empeño, lo conseguiremos. Propongo probar con 4 alcorques, protegiéndolos con una malla de cuadro adecuado para que no entre ni boca ni lengua del citado mamífero. Ancho 75 cm, y alto 150 cm. sujeta con 2 palos clavados. Podemos darnos un tiempo, e ir comentándolo, por si alguien tuviera este material y lo quisiera aportar desinteresadamente. Si no cuando vayamos a realizar la próxima plantación pedimos presupuesto y si se aprueba se compra. 14/09 Lo planteamos como actividad a desarrollar dentro del Día de la Naturaleza 2017 si le encaja al responsable de la actividad (Manolo Lucas). Comunicamos acuerdo a proponente (El mismo) Enfocar curso dulzaina más de cara actuaciones, total o parcialmente. 14/09 Se traslada la propuesta al coordinador del taller por si la estima oportuna. JM comunica acuerdo a proponente. Holaa! espero que estéis teniendo un feliz verano cidiano,os propongo rodar un cortometraje ambientado en la época del Cid a su paso por las tierras del Jiloca, y su asiento en el Poyo.El tema puede ser de pura recreación de un hecho histórico, o a medio camino de la ficción.Creo que la Asociación reúne gran parte de los condicionantes necesarios para iniciar este tipo de producciones: os gusta el tema, el patrimonio cultural, la interpretación, el recreacionismo medieval, la música, etc. Y conocéis los detalles históricos.Desde el punto de vista técnico yo pertenezco a una Asociación de Amigos del Cine, con la que hemos realizado guiones cinematográficos, adaptaciones y rodado numerosos cortos! Espero que el proyecto os llame la atención!Es algo en lo que todo el mundo podría participar, y que quedaría para la posteridad. Abrazos! Raúl (veterinariooo) 14/09 Planteamos una reunión con el proponente para ver cómo lo desarrollamos. JM le envía mail para concretar cita. Traspasamos punto a 26/10/2016 23:09:54 Solucionar el problema de accesibilidad con vehículo al cerro San Esteban mejorar los accesos y señalizarlos así como preparar un producto atractivo para el visitante disfrute en la cima 14/09 Lo incluimos en temas a tratar en la próxima reunión con Alcalde de Barrio 6/03/2014 23:18:36 Desfile antorchas por El Poyo en encuentro. 14/09 Lo pasamos al punto 15/06/2016 12:24:20 Conciertos música relajante nocturna en Cerro San Esteban o en interior de ermita por el frío nocturno. También trasladar iniciativa a ermita del Moral para organizar actividad conjunta con Fuentes Claras entre asociaciones 14/09 Lo desarrollamos y JM envía mail a Javier Esteban de Fuentes Claras para plantear colaboración 23/11 Javier nos plantea hablar con ayuntamiento. Enviada propuesta a través de formulario web municipal. A la espeera de respuesta Poner una silla giratoria en la cima del cerro San Esteban. Un poquito elevada y con gorrito si puede ser para el sol y respaldo para el aire. 14/09 Se plantea a Rafael Sánchez. JM envía mail 23/11 A la espera Exposición fotográfica del CEJ "Rincones del Jiloca". 05/07 Fran del CEJ propone a Edu montar expo gratuita. JM envía mail a Fran para concocer disponibilidad de fechas 14/09 JM vuelve a enviar mail a Fran 23/11 Recogido material en Casas Maestros Calamocha. Colocada en bar y publicitada en Facebook. Exposición hasta Reyes. Pendiente comprar varillas para colocar mejor el material expositivo, focos LED para mejorar iluminación y canaleta tapacable Libros temáticos sobre El Cid: El Manuscrito del Cid, Fernando Rubio ( presentación del libro ) y "El Loco Destierro del campeador", de Fernando Revilla 05/07 Novela histórica sobre El Cid. Última semana de agosto /Primera semana de septiembre, posiblemente. JM consulta con autor las posibilidades de El Manuscrito y contacta con Consorcio para pedir contacto de Fernando Revilla 14/09 Libro prsentado en El Poyo el día 04 de septiembre. Aforo completo en sede ACMC. Venta 22 libros Susana Cena - reunión con los responsables de actividades y colaboradores. Repaso actividades, valoración de los responsables y propuestas. 05/07 Planteamos como fecha en septiembre y consultamos a los vocales colaboradores que están fuera para fijar fecha para ese mes. JM contacta con ellos. 14/09 JM vuelve a mandar mail a los colaboradores para conocer disponibilidades 23/11 Propuesta desestimada por falta de interés de los invitados. Cuota Socios Menores ( Incentivar inscripción ) 05/07 Para incentivar las altas de cantera de socios de hijos. Pensaremos condiciones y cuota 14/09 Se llevará a Asamblea 2017 para su debate y aprobación. Establecemos una cuota infantil/juvenil de 5 € año o de 0 €/año, desde los 0 a los 14 años. Después de 14, pasarían a pagar la cuota de adultos (10 € año). 23/01 Fecha asamblea domingo 12 de febrero 17:00 h XIX Encuentro Mío Cid 2017 INFORMACIÓN 2016: 11/07/2015 20:23:23 05/07 Fijar y clasificar la estructura de un campamento medieval, divulgar a los vecinos y colaboradores para que en el Encuentro Medieval cada uno tenga un papel a desempeñar. Pienso que aumentará la implicación, la ambientación y generará nuevas posibilidades, además de consolidar el evento. También creo que realizar un acto teatralizado con cada uno de los visitantes: p. ejemplo aceptar y jurar fidelidad al rey o a Rodrigo para pertenecer a su ejercito sería una forma de sentir directamente el personaje, o ayudantas de Jimena, damas o reinas. 14/09 Propuesta JM desfile nocturno con antorchas por la localidad 26/10 Establecer criterios a desarrollar tras eliminación subvenciones Comarca de ejercicio 2016, para su inversión en Encuentro 2017. 30/11 Comprar tela para reponer estandartes. Pedimos a Añón opinión para composición de campamento con oficios, personajes, etc... Lo metemos en temas a Tratar con Alcalde de Barrio. JM envía mail 03/04 Construir un castillo de cartón para los niños como atracción, con entrada y salida, ventanas, etc. con cajas de cartón de neveras, construir con los niños el torreón del Cid 17/04 JM propone: Máster Clases de Danza Oriental para después de la cena del Encuentro. JM propone por mail a Patricia 11/05 Permisos Comisión Mesas, Comarca Protección Civil, Parroquia Misa Medieval, Sillas Sociedad Cultura 250, Medio Ambiente Fuego, Municipales: Utilización pabellón, verbena, tecnico electricista, policia local, basuras, cesion local, Brigadas para colaboración en montaje, desmontaje y transporte sillas. 15/05 Confirmado inauguracion y premio Ruben Saez 25/05 Encargadas en Amazón 30 antorchas de cera de 45 min para el desfile nocturno tras la bajada JM consulta disponibilidad de tambores y bombos de Monreal para desfile nocturno 01/06 Encargados 500 kg leña para comida. Cartelería en poder de JM. Solicitamos colaboración Agustín Montolío para prevención incendios en hoguera comida sábado. JM solicita parrillas a CEJI. Javi Layunta entregará 3 cajas autoamplificadas a Raúl Hdez + micros. Javi traerá el sábado la cuarta caja de sonido. Edu recoge pilas micros y tramita préstamo sillas SCD. JM envía mail a Javi (Ayuntamiento) para cerrar tema de apoyo operarios municipales en logística y para tema electricista. JM encarga placa premio Campeador 2017 a Maite. Desestimamos actividad construcción torre castillo de cartón EDUARDO ESCUDERO P.O. CONCHA DOMINGO Varias personas proponen encargarse del montaje de mesas en el pabellón para hacer cena del Encuentro con catering apuntándose previamente en la carnicería de Lola. Os envío el enlace del chico de sonido que me propusieron: Persona de contacto._ Raquel _José Miguel torralba 04/05 JM envía mail para pedir presupuesto para Encuentro 2016 y contesta a proponente Hora comida Poyito Bike día 14 mayo, sábado ( Vermouth Jubilados. La comida, después de las 15:00 h o en el Pabellón, según Ricardo Bar) 04/05 JM envía mail a responsable actividad (Martín) para comentarlo y tomar decisión. JM regunta horarios a Martín para publicitar en redes y en cartelería localidad 11/05 organizada, publicitada actividad. Salida: 10:00 h Venta comidas: Bar. Hora comida 14:00 h. Responsable actividad: Martín. Colaboran: Francisco H. Dani A. y Rubén M. Apoyo logístico con furgo Edu. 05/07 Actividad realizada Solicitar al Ayuntamiento el restablecimiento del acceso al servicio de ADSL Rural para Asociación Cultural Mío Cid, como ente dinamizador de la localidad, porque sus actividades no coinciden con el horario del médico y porque es importantísimo para la viabilidad de los talleres que realiza periodicamente. 04/05 JM envió varios mails a Jesús, alcalde de Barrio y ahora a Maite con copia a Jesús para proponer acceso para ACMC. Trasladamos al 6/03/2014 23:18:36. Temas a tratar con el alcalde pedáneo. Campaña concienciación reciclaje en Calamocha (Sala José Lapayese). propuesta para crear grupo y recibirnos con visita guiada para la semana del 25 al 29 de abril. 20/04 JM publicita este finde para ver si sale grupo. Comunica con Ecoenves para conformar del trámite 05/07 Actividad desetimada por falta de participantes Proponer a Centro de Estudios y SCD de Calamocha, que se dedique un apartado del museo a la cría del cerdo y a la fabricación del pienso, realizando visitas guiadas a la fabrica de piensos CEJI de El Poyo del Cid que fue la cooperativa que relanzó la cría del cerdo en la Comarca del Jíloca y en sus comarcas limitrofes abriendo la posibilidad de comercializar posteriormente productos como el jamón. 14/09 JM envía mail a Fran (CEJ) con la propuesta 26/10 Sin respuesta. JM vuelve a enviar mail a Fran (CEJ) 30/11 No se había tenido en cuenta ese aspecto. Ahora está cerrado el tema y ya no se puede incluir. Se estudia para incluir en el futuro y para trabajarlo a nivel de visitas Preparar codigo QR Información turística local. 14/09 JM comprueba info de los QR del pueblo 30/11 Pasamos punto a 6/11/2016 13:14:08 Proponer a Maite ser la responsable de relaciones institucionales de Asociación Cultural Mío Cid, se lo plantearia a ella por ser una persona joven, formada, es de El Poyo y vive en Calamocha, le sería más cómodo ejercer la tarea. 13/04 JM envía mail a Maite para proponerla como Vocal de Relaciones Institucionales. Esperamos contestación. 05/07 Reenviamos mail a Maite 14/09 JM reenvía mail a Maite con propuesta 30/11 A la espera. 13/04 Subiremos a comprobar estado. JM envía mail a Santiago Alonso SID solicitando asesoramiento sobre estado cartel y presupuesto y que nos pase la documentación de la cartelería para archivarla como bien patrominial de la ACMC 25/05 168 € + IVA cartel como el que había. JM envía mail con solicitud colaboración y presupuesto a Maite y a Jesús A. Comunicamos a Santi que estamos en proceso. 14/09 Seguimos sin respuesta representantes. Volvemos a enviar presupuesto a Jesús A. Plazo hasta el 13/04/2016 www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=899365624848 13/04 JM coloca recordatorio para próximo ejercicio Subvenciones para Aragón fiestas medievales ... estar atentos ! Como las de dpz. 13/04 A la espera de las de DGA Proponer a Cofradía de Penitentes complementar el fin de semana con concentración de Cofradías de Tambores en la localidad. Sábado mañana y tarde principalmente, por no coincidir con otras procesiones como en Semana Santa y facilitar a las mejores Cofradías de Aragon conocerse y realizar exhibiciones y concursos una vez pasada la Semana Santa. 13/04 JM ya lo ha comentado con Vicente. Le manda mail recordatorio. 30/11 JM le manda mail a Vicente Subir rutas correrías wikiloc y las 3 rutas principales de El Poyo del Cid 13/04 JM las subirá cuando pueda 21/09 Subir también el track de la nueva senda de Valdellosa 19/12 Pendiente de subir la ruta de Valdellosa. Añón comenta tema con forestal de la zona. Sobre las otras rutas, JM está pendiente de solucionar complicaciones técnicas 13/04 JM prepara localización catastral de fincas y comentamos en próxima reunión. Enviado mail a Maite con inventario de fincas y su localización en mapa el 22 de abril . Inventario presentado: Salto de El Batán, Castillo Cid, Canal de la Lana, Lavadero Lanas y soto contiguo, Fuente La Navaza, Acceso Chopera Ojos El Poyo-Fuentes Claras, Ermita San Esteban y Poblado Medieval Fincas de interés proyectos (contrato privado) Declaración de propiedad, ayto más complicado pero posible (Masa Común). Posibilidad facilitar riego a huertas con pequeños depósitos, si hay demanda.21/09 Le enviamos recordatorio de nuevo 19/12 Se recuerda el tema de las permutas al alcalde en reunión mantenida con el director gral de Patrimonio de Gob Aragón el día 15/12/16 (JM) Según alcalde, el ayuntamiento se encargará de la gestión y permuta de todos las fincas afectadas Realizar una espada grande como elemento para fotografiarse en el entorno de la estatua del Mío Cid, o una espada pinchando un pie, con el objetivo de hacerle un montaje fotográfico instantáneo al visitante. O desde un punto para que asimilen tamaños de visitante y estatua. O varias opciones. A estudiar curso foto. 13/04 Lo comentaremos con Rafa para que nos de su opinión. JM le envía mail 05/07 Actividad realizada Franco Calvo Jesús Gerardo Os mando este mail para, tal y como ya comentamos, que podáis participar en el Mercado Medieval de Peracense, el día 6 de agosto, con alguna de las farsas y posible animación musical. Ya me diréis las opciones que tenéis de poder participar, tiempo y precios para poder hablarlo con el alcalde. Por otro lado sé que tenéis también algo de títeres. Sin poder decir una fecha concreta me gustaría que me indicarais en qué consiste, tiempo, precio, dificultades técnicas de montaje... Ya que sería para hacerlo en el interior del Castillo de Peracense. 13/04 JM ha enviado mail con opciones y costes. A la espera de contestación 05/07 actividad desestimada por falta de participantes Emilio Benedicto, como miembro particular y como representante en funciones de la Asociación Batalla de Cutanda en la última y primera reunión de la Fundación San Roque, nos informa de que: - En la próxima reunión, Batalla de Cutanda presentará su proyecto. Nos propone que llevemos también el/los nuestros para presentarlos. - El alcalde le trasmite la propuesta de que el CEJ o la ACMC presidan ADRI Jiloca-Gallocanta. Me comenta que el CEJ ha declinado la propuesta. 24/02 Presentaremos varios proyectos en la próxima reunión de la FSR: Poblado, Correrías, Alagaradas, Encuentro Mío Cid,Torreón del Cid, Lavadero Lanas, adecuación sendero río Jiloca, Mesas de Patrimonio. Sobre presidencia de ADRI, comunicamos a Emilio que nos haga la propuesta ADRI de manera oficial. JM envía mail a Emilio. Contestación inmediata de Emilio: La propuesta no es para presidir ADRI, sino para elegir el representante de la FSR en la junta de ADRI. Emilio comunicará al alcalde que nos comunique el ayuntamiento la propuesta. Quedamos a la espera de ello. 13/04 No nos lo comunicaron formalmente. Fue elegido como representante Emilio. FSR ostenta en esta legislatura la presidencia de ADRI. Edu presenta en la FSR los proyectos de Mío Cid. JM los presenta en DGA ante el dir tec Conservación y Recuperación Patrimonio y el de Gestión, Archivos y Museos. A la espera en DGA 19/12 JM envía mail a FSR para comunicar solicitud y/o necesidades para designar a Añón como representante legal de la ACMC en la Junta de la FSR 06/02 Ok por parte de FSR Ratificaremos en Asamblea Temas tratados con Concejala de Cultura Ayto de Calamocha Me comenta Maite Beltrán, presidenta de la SCD, los siguientes temas, para tratarlos en Junta: - Participar con farsas en día San Jorge 2016 (23 abril, sábado, horario de tarde) - Subvención de 1.000 € (desaparece la de 800 € de Circuito) Contactar con Maite para concretar. 05/07 Subvención Ayto concedida. A falta de justificar y cobrar Solicitar al Ayuntamiento que los Encuentros con Mío Cid, Correrías y Proyecto de Poblado sean de interés local e impliquen más directamente a las administraciones locales. 10/02 Con idea de solicitar mayor implicación desde el ayuntamiento a través de varias concejalías. La figura jurídica de Fiesta de Interés Local no está claro que exista. La actividad cultural está delegada en la SCD. Las actividades turísticas, de juventud y ferias, tienen sus propias concejalías. Planteamos una reunión con responsables de: Barrio, concejalía Cultura, presidencia SCD, concejalía Turismo y Ferias, concejalía Juventud y Alcaldía. Recogemos mails representantes y mandaremos correo con información. JM crea grupo mail ayuntamiento. 18/02 Proponemos reunión para el miércoles 09 de marzo, de 18:00 a 19:30 horas, en sede ACMC. JM envía mail. Enviado. A la espera de contestaciones. 24/02 A la espera de contestar algunos de los convocados a la reunión con ayuntamiento. Sobre posible actuación de farsas para el día 23 de abril, San Jorge, Lupe no puede asistir, con lo que decae la posibilidad de ofrecer las farsas. Comunicamos circunstacia a Maite SCD. 13/04 Reunión realizada el 9 de marzo. Asisten Manolo, Maite, Silvia, Edu y JM. Se presentaron los proyectos de ACMC y se solicitó apoyo técnico institucional. Ayto. nos confirmó la subvención de 1.000 €, desapareciendo el apoyo anual por Circuito (800 €). En marcha el tema de las permutas y posible colaboración de la IFC en Mercado Medieval del Encuentro Participar en feria Captur 2016 de Calamocha (12-13 marzo 2016), con material publicitario sobre el barrio El Poyo del Cid y Asociación Cultural Mío Cid 10/02 Aprobamos la colaboración en la actividad aportando material audiovisual promocional, tanto de la localidad como de la ACMC. Estamos pendientes de reunión de concejala Ferias con Eduardo. 18/02 Mantenido contacto Edu-Concejala. Solicitan colaboración ACMC con presencia en stand para promocionar Correrías y Encuentro 2016 con material promocional (banner, folletos, cartelería, mat. audiovisual, recreación personajes, farsas, etc...) JM propone a profe teatro para su explicación en próxima clase. 24/02 No se comunicó en la última clase de teatro. JM envía mail a componentes grupo con propuesta. Esperamos respuestas. JM prepara folletos y cartelería con Maite SID. Tras tener presupuesto, se enviará a Silvia por mail. 13/04 Actividad realizada con satisfacción por parte de ACMC y de Ayto. JM envió mail agradecimiento a convocantes Recuperación Grupo de danzantes para Encuentro 2016 y posteriores 27/01 Se consulta por mail con la persona proponente orientación sobre la/las persona/as que podrían coordinar la actividad 18/02 María propone a M Jesús, ya que ella ha coordinado el grupo en ocasiones anteriores. JM pide mail de ella a su hijo para contactar y enviar propuesta. Enviado mail a M Jesús. A la espera de respuesta. 24/02 JM envía mail a Divid solicitando actualización mail M Jesús 13/04 Grupo creado y planteado calendario de ensayos El Pleno del ayuntamiento de Calamocha aprobaba (martes 26 enero 2016), la habilitación a la ACMC como Comisión de Fiestas, para que pueda realizar sus actividades en recinto cerrado. También habilitaron a la Comisión de Fiestas de El Poyo del Cid, entre otros colectivos autorizados. 27/01 Antes de presentar la solucitud redactada el Pleno lo aprueba de forma automática con las solicitantes de otros años. Se espera comunicación oficial del acuerdo. 13/04 A la espera de recibir comunicación. JM envía Dia 5 de marzo, en colaboración con las Amas de Casa, quedada para arreglar las telas de las tiendas medievales. LUGAR LOCAL AMAS DE CASA(HORNO). HORA 17:00 A 20:00 27/01 JM envía mail a Pta. Amas para cocretar colaboración y solicitar uso sede Amas Casa, lanza comunicación evento por redes y colocará cartelería en localidad el lunes 22 febrero (2 semanas antes del evento). Comunicarle a Lupe permiso para comprar en su caso. 10/02 Acordamos autorizar compra material a Lupe. JM contacta con ella por mail para comunicar acuerdo y para quedar antes del día de la actividad para ver el estado del material a reparar y su ubicación actual. 18/02 JM envía mail a Lupe como recordatorio de cita pendiente para localizar y ver material a intervenir. 24/02 Edu se acercará este finde con Lupe para ver necesidades de material para el taller. 13/04 Reparaciones realizadas. Faltará reparar un viento en una medieval redonda. JM manda mail a Lupe para proponerle su reparación. JM y Edu recogerán el cristal roto de la puerta de acceso de la casa del médico y JM solicitará a Añón la reparación. Lo mete en temas a tratar con Alcalde de Barrio 21/09 Un anónimo/a recogío los cristales del suelo, junta a la puerta de la casa del médico. 21/09 JM manda mail a Lupe para retomar la reparación del cordel de un viento de una de las tiendas medievales 06/02 JM reenvía mail a Lupe Actualizar fecha Encuentro 2016 en web.net 27/01 JM comunica con Javi para que actualice fecha Encuentro 2016 a la espera de la cartelería 08/02 Fecha actualizada Colocar chapa dirección en buzón sede ACMC / Cartel Puerta Ext Local 27/01 Encargamos placa adhesiva para colocar pegada sobre frontal buzón. Incluimos dirección web. Edu consulta presupuesto en Ferretería Montse. JM solicita a Alicia confección de cartel en papel plastificado para puerta acceso edificio. 08/02 Edu pendiente. A la espera contestación Alicia. JM le vuelve a mandar mail. 24/02 Alicia prepara cartel plastificado en cuanto pueda. Compra placa buzón pendiente por Edu. 13/04 L aplaca del buzón no hacía falta porque está la dirección en papel. No la compra Edu. El catel infomativo ya está colocado. Lo elaboró Ali.
es
escorpius
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1N7umX_V77Q-cg9pgIaiYENvL4o71ZIKVUSokVH-HKZg/edit
5541bfea-f140-4b7a-94e8-c43235396d42
Función RevokeContentAsync observador:una clase que implementa la interfaz ProtectionHandler::Observer contexto:contexto de cliente que se reenviará de forma opaca a los observadores y httpdelegate opcional Devuelve: objeto de control asincrónico. Función CreateDelegationLicenses Crea una licencia delegada. configuración:la configuración de delegación Devuelve:un vector de las licencias de delegación Use este método para crear licencias para una lista de usuarios Función CreateDelegationLicensesAsync Devuelve: objeto de control asincrónico. Use este método para crear licencias para una lista de usuarios. Recibir el vector DelegationLicense en la devolución de llamada OnCreateDelegatedLicensesSuccess Failures se envían en OnCreateDelegatedLicensesFailure
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/information-protection/develop/reference/class_mip_protectionengine
db03025d-ec23-4558-9490-3eab9d603635
Implementar configuración en sucursales Después de haber preparado la configuración mediante el editor de configuración y exportado el paquete de configuración a la bandeja de entrada de administración de cambios, el siguiente paso es preparar los paquetes de dispositivo SD-WAN para su distribución a los nodos cliente. Utilice el Asistente para administración de cambios en la Interfaz Web de administración en el MCN. Hay un paquete de software SD-WAN diferente para cada modelo de dispositivo SD-WAN. Un paquete de dispositivo consiste en el paquete de software para un modelo específico, incluido con el paquete de configuración que quiere implementar. Por lo tanto, se debe preparar y generar un paquete de dispositivo diferente para cada modelo de dispositivo de la red. Si aún no ha descargado los paquetes de software SD-WAN necesarios a un PC conectado a su red, puede hacerlo ahora. Para obtener información sobre cómo adquirir y descargar el software, consulte la sección Adquirir los paquetes de software SD-WAN Para cargar e instalar el paquete y la configuración en el MCN, haga lo siguiente: Inicie sesión en la Interfaz Web de administración en el dispositivo MCN. Está cargando los paquetes de software que descargó previamente en el PC conectado. Para mayor comodidad, es posible que quiera utilizar este mismo equipo para conectarse de nuevo al MCN. En el panel izquierdo, abra la sección WAN virtual y seleccione Administración de cambios. Aparece la primera página del asistente de administración de cambios, la página Resumen del proceso de los cambios. Haga clic en Iniciar. La página Preparación de Cambios para cargar y comprobar que se muestran los paquetes de software y configuración especificados. Cargue cada uno de los paquetes de software SD-WAN necesarios para su red. Para cada paquete de software SD-WAN que quiera implementar, haga lo siguiente: Desplácese hasta los paquetes de software SD-WAN que descargó anteriormente en el PC local y seleccione el paquete que quiere cargar. Repita los pasos (i) a (iii) para cada uno de los paquetes de software SD-WAN necesarios para su red. En el menú implementable del campo Configuración, seleccione el nuevo paquete de configuración que acaba de exportar a Administración de cambios. Haga clic en Stage Appliance. La puesta en escena del dispositivo inicia las siguientes acciones: Transfiere el paquete de software seleccionado y la configuración al MCN. Genera un paquete de equipo para cada modelo de dispositivo identificado en la configuración seleccionada. Agrega los nuevos paquetes del equipo a la lista de paquetes disponibles en la tabla Site-Appliance. Etapas la nueva configuración y el paquete de software apropiado en el MCN. Haga clic en Siguiente. Esto pasa a la página de ensayo del dispositivo. Una vez finalizada la operación provisional, la tabla Site-Appliance** se rellena con la información de los paquetes de dispositivos que se han instalado recientemente. Si se trata de una implementación inicial, solo el MCN se actualiza y se pone en escena ahora. Si está actualizando una implementación existente y las rutas virtuales ya están funcionando entre los sitios implementados, esto también distribuye los paquetes de dispositivo adecuados a los nodos de cliente implementados e inicia la puesta en escena en esos nodos. Sin embargo, si va a agregar nuevos nodos de cliente a una implementación de WAN virtual existente, deberá cargar, organizar y activar manualmente el paquete de dispositivo adecuado en cada cliente nuevo, como se describe en los pasos restantes de este procedimiento. Seleccione Ignorar incompleto, cuando agregue más sitios a la red o si el sitio no está conectado. Esto indica que los sitios cliente deben ignorarse para esta operación de ensayo, y solo el MCN debe actualizarse y almacenarse en etapas. Los resultados y los pasos siguientes difieren en este punto, dependiendo de si se trata de una configuración inicial o si está actualizando o reemplazando una configuración existente, como se indica a continuación: Si está actualizando o cambiando la configuración en una implementación existente. Si no se trata de una configuración inicial, se activarán la nueva configuración y el paquete de dispositivo apropiado en el dispositivo MCN. A continuación, el paquete del dispositivo apropiado se distribuye y se activa automáticamente en cada cliente de la SD-WAN. Esto puede tardar varios segundos en completarse. Cuando se complete la activación, aparece un mensaje de estado Activación completada y se habilita el botón Listo. Además, la línea de estado Nombres de archivos de configuración (encima de la tabla) ahora muestra el nombre del paquete recién activado en el campo Activo. Haga clic en **Listo y continúe con una de las siguientes acciones: Si no va a agregar nodos nuevos a su SD-WAN, esto completa la preparación, distribución y activación de los nuevos paquetes de dispositivos en su SD-WAN. Puede proceder directamente a.Habilitación del servicio WAN virtual Si está activando una configuración inicial, el nuevo paquete de configuración no se activa en este momento, y hay más pasos que debe realizar. El siguiente paso es copiar el paquete de configuración en el área Local Appliance Staging, como preparación para la puesta en escena y la activación del paquete de configuración en el MCN. Una vez que haga clic en Activar por etapas, aparecerá el siguiente mensaje. Haga clic en Activar por etapas. Aparece un cuadro de diálogo en el que se le pide que confirme la operación de activación. Esto inicia la activación del paquete de configuración por etapas. Este proceso tarda varios segundos, durante los cuales se muestra un mensaje de estado de progreso. Cuando se complete la activación, aparece un mensaje de estado indicando la activación completada y el botón Listo está habilitado. Haga clic en Done. Esto pasa a la página Panel de Control de Interfaz Web de Gestión, donde puede ver los resultados de activación. El Asistente de administración de cambios permite buscar en la tabla del sitio-dispositivo. Esto le permite buscar sitios en una red grande con varios sitios y descargar la configuración por etapas requerida. También puede buscar estados de error, por ejemplo: 'Fail' o 'Not connected'. Esto le da una lista de todos los sitios en ese estado.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-sd-wan/11/configuration/deploy-mcn-configuration/deploy-configuration-to-branches.html
d04768de-b0b4-4928-87c7-02deba5641c7
Detalles de la aplicación detectada El cuadro de diálogo Detalles de la aplicación proporciona información detallada sobre una aplicación detectada seleccionada. Para abrir el cuadro de diálogo Detalles de la aplicación, busque en la pantalla Detectar aplicaciones la aplicación detectada cuyos detalles quiere ver y haga clic en su nombre. El cuadro de diálogo Detalles de la aplicación tiene tres fichas: Aplicación: Muestra el nombre de la aplicación, el fabricante, la versión, la instalación y los identificadores del paquete (denominados GUID). Las diferencias en uno o ambos de estos GUID cuando todos los demás detalles son iguales pueden llevar a lo que parecen ser aplicaciones idénticas duplicadas en la lista de aplicaciones detectadas. Parecen ser idénticos porque los GUID no se muestran en la lista. Usuarios: Muestra el nombre de usuario calificado de dominio de todos los usuarios que han utilizado la aplicación recientemente, junto con la fecha de último uso. Esto es útil si, por ejemplo, tiene dificultades para localizar el instalador de la aplicación y quiere ponerse en contacto con las personas que realmente usan la aplicación. Dispositivos: Muestra los nombres de los equipos en los que se ha ejecutado la aplicación, junto con la fecha de último uso.
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/dna/current-release/integration/discover-apps/dna-discovered-app-details.html
26705ecd-6ae3-4c2e-a94c-380fd90e0499
La tarea más perdurable que todos tenemos es la de crecer continuamente, tanto en lo racional como en emocionalidad y capacidad de convivencia. Tareas de desarrollo en la adolescencia Durante la adolescencia esta tarea central se manifestará como una etapa de reestructuración psíquica que conducirá a muchachas y muchachos – si todo sale bien, y a lo largo de una serie de eventos importantes- a transformarse en adultos. Para lograr la tarea central, el adolescente debe lograr realizar tareas específicas cada una de las dimensiones: Pasará por un periodo de crecimiento acelerado, en el que las proporciones del niño serán cambiadas hasta lograr las del adulto; lo mismo ocurrirá con su peso y talla que rápidamente se modificarán para permitir que de niña de once años, o del niño de doce, surjan la joven o el jovencito con los atributos del adulto. Se producirá un cambio de altísima trascendencia: se adquirirá la capacidad de engendrar nueva vida; lo que lo llena de una inmensa responsabilidad. Por lo tanto, el adolescente se enfrentará a diversas tareas para optimizar su desarrollo físico: Cuidar su alimentación, ejercitarse y dormir por lo menos 8 horas diarias para lograr el desarrollo armónico de su cuerpo. Evitar el uso de sustancias que podrían traer efectos nocivos a su cuerpo. Decidir sobre el ejercicio responsable de su sexualidad, de modo que pueda evitar infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, pues si bien, su cuerpo está listo para la reproducción, se necesita también madurez cognitiva, social y emocional para enfrentar la responsabilidad que un hijo conlleva. En la adolescencia se produce una nueva explosión de energía, que debe ser canalizada a través de la inteligencia, para lograr que funcione como instrumento al servicio del propio adolescente y de quienes le rodean, y evitar en consecuencia, que se ponga al servicio de la destrucción. Las nuevas emociones que experimenta el adolescente requieren ser sometidas a un intenso proceso de clarificación. Las necesidades de la infancia ya no son vigentes; entre otros fenómenos aparecen fuertes impulsos de trato heterosexual, homosexual o bisexual, es decir, de trato cercano con personas del mismo sexo, complementario o de ambos. Con ello, vienen problemáticas hasta entonces desconocidas: Así que el adolescente debe resolver las siguientes tareas: Manejar sus emociones con inteligencia, de modo que las use a su favor. Reconocer la relación ambivalente de dependencia e independencia de los padres. Identificar su orientación sexual. Del tipo de soluciones que encuentre a estos conflictos, dependerá en mucho, la fisonomía emocional del adulto. Dimensión intelectual o cognitiva Gracias a la maduración de su sistema nervioso, el adolescente llegará a ser capaz de realizar complicadísimas actividades combinatorias con materiales abstractos: el arte, la ciencia y la filosofía podrán ya tener para él profundos significados. Las inteligencias múltiples de Gardner Gardner ha identificado ocho líneas de capacidades cognitivas o inteligencias múltiples: Las inteligencias pueden combinarse de maneras muy variadas, por lo que cada adolescente presenta posibilidades singulares. Por lo tanto, el adolescente debe desarrollar diversas tareas: Explorar sus tipos de inteligencia para poder identificar las estrategias que le apoyarán en su desarrollo de la mejor manera. Ejercitar su nueva capacidad para el pensamiento abstracto. Identificar sus conductas egocéntricas y regular estos comportamientos. Las relaciones humanas se convierten en una actividad cada vez más amplia, que fundamentará la realización de las dos tareas definitorias del adulto: Algunos adolescentes resuelven de manera relativamente rápida sus problemáticas; a otros se les dificulta conseguirlo, de no lograrlo, tendrán vidas disfuncionales como producto de la inmadurez emocional. Dimensión valoral-actitudinal Una de los más importantes desafíos del adolescente es el reemplazo de la moralidad infantil por otra que sirva de guía de la conducta en la vida adulta. Asumir el control de su conducta. Fundar su moralidad en controles internos, que le permitan decidir qué hacer en una situación determinada y atenerse a su decisión sin que alguien lo amenace con castigarlo si deja de hacerlo. Se espera que el joven aprenda que… Hurlock, Elizabeth B. (2007) Psicología de la adolescencia. México: Paidós. Papalia, Wendkos y Duskin. (2009). Psicología del Desarrollo: de la infancia a la adolescencia. 11ª ed. México: Mc-Graw-Hill. Robles Garibay, I. (2011). El adolescente. Desarrollo de la inteligencia cognitiva, emocional y grupal. 2ª ed. México: Gernika. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) (2012). Modelo Educativo para la Formación Integral. México: UADY. Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) (2010b). Plan de Desarrollo Institucional 2010-2020 de la UADY. México: UADY. ormir por lo menos 8 horas diarias para lograr el desarrollo armónico de su cuerpo. Las relaciones humanas se convierten en una actividad cada vez más amplia, que fundamentará la realización de las dos tareas
es
escorpius
https://docs.com/josmar-joaquin-/3181/tareas-para-el-desarrollo-integral
ec600009-0afe-4518-8a80-af7efcc52bd3
El Artículo 1° del Acuerdo Superior N° 006 de 2016 - Establece el Sistema de nomenclatura y clasificación de empleos de la Universidad de los Llanos, en los niveles profesional, asesor y directivo. El siguiente es el directorio de niveles: Directivo y Asesor: Ver Acuerdo Superior N° 006 de 2016 PABLO EMILIO CRUZ CASALLAS Especialista en Acuicultura - Aguas Continentales. Magister en Producción Animal Doctor en Reproducción Animal Conmutador 6616800, extensión Enfermera Maestría con Enfasis en cuidado crónico Maestría en Desarrollo Educativo y Social [email protected] Vicerrector de Recursos Universitarios Especialista en Derecho Procesal Civil [email protected] Director Técnico Currículo Magister en Educacion Docencia [email protected] Director Técnico Investigaciones Magister en Energía y Medio Ambiente Doctor en Investigación en Tecnologías Energéticas y Ambientales para el Desarrollo [email protected] Dirección Proyección Social Director Técnico Proyección Social Magister en Educación Magister en Direccion Universitaria [email protected] DIANA VICTORIA RODRÍGUEZ VEGA Director Técnico de Educación a Distancia Especialista en Revisoría Fiscal y Control de Gestión JHOAN ALEXANDER NOVOA MOSQUERA Magister en Administración, énfasis en Gestión [email protected] DEIVER GIOVANNY QUINTERO REYES Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales Ingeniero Agrónomo Especialista en Riegos Magister en Planificación y Manejo Ambiental
es
escorpius
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1eEEIxZ5DO5aevuFzDZdTfVH61ClwjhK9UDbVW8t5K5Q/edit
6fd1e639-7fe6-4d75-b1ef-2c676b01fa7f
Kenneth Kembles escribe aquí sobre el proyecto de la Fundación Torcuato Di Tella y la creación de un Centro de Arte basado en la idea de que el progreso industrial debe ser acompañado por crecimiento de la cultura. La colección es exhibida en el [...] El crítico argentino Damián Bayón redacta una reseña corta, aunque abarcadora, sobre el desarrollo del arte argentino a partir del siglo XVIII hasta el presente. Menciona a artistas, arquitectos y escultores que han ayudado a forjar una idea de [...] El texto describe las situaciones que se presentan en La Menesunda, haciendo hincapié en el escándalo, considerando que se trata de una defraudación para el público próximo al arte. Se refiere a una rápida encuesta realizada por el periodista [...] El crítico del diario Clarín Eduardo Baliari señala que, entre los ocho artistas argentinos y los once extranjeros que han sido invitados al Premio Torcuato Di Tella 1962, faltan nexos; en especial entre las obras de los alemanes y franceses. [...] El texto de Carlos Gorriarena focaliza la presentación de Pierre Restany publicada en el catálogo del Premio Torcuato Di Tella 1964, en la cual el crítico francés señala que el Nuevo Realismo es un arte de comportamiento. Arte en busca de [...] El crítico reflexiona acerca del arte informal repasando las denominaciones que éste ha recibido: art autre, action painting, art informel, art brut, etc. Romero Brest propone llamarlo arte virginal o inconstructivo, aunque estima estos nombres ser [...] La crítica de Romualdo Brughetti sobre el Premio Torcuato Di Tella destaca algunos aspectos de la escultura vinculados a la sociedad, a los materiales y a la ruptura de los límites de la escultura tradicional, así como a sus resultados en el [...] El texto sintetiza los conceptos vertidos por Jorge Romero Brest en relación con las discusiones provocadas por el Premio Torcuato Di Tella. Establece puntos a seguir en el análisis de quienes: pintan o modelan imágenes, prefieren formas geomé [...] Este artículo define las intenciones del Grupo Toledo Chico y, en principio, sus bases ideológicas respecto a lo que llama "arte nacional" versus "arte colonialista", adoptando una postura que vincula lo nacional vernáculo con la [...] Texto que resume la primera aula dictada por Jorge Romero Brest, en respuesta a la solicitud del Departamento de Adherentes del Instituto Torcuato Di Tella. En esta clase, el crítico desarrolló el tema de la rebeldía como impulso de todo acto [...] La gacetilla de prensa resume los principales conceptos vertidos por Guido Di Tella, vinculados con la historia interna del Instituto Torcuato Di Tella, señalando que se trata de una institución de bien público sin fines de lucro. El informe da [...] Cédula de notificación oficial de la inspección realizada en el local de Florida 936, de la ciudad de Buenos Aires, donde funcionaba el Centro de Artes Visuales del Instituto Torcuato Di Tella. Se informa en el oficio que en una instalación artí [...] Esta reseña destaca tanto los objetivos como los principales proyectos encarados por la Fundación Torcuato Di Tella entre 1958, momento de su creación, y 1960. El texto señala que la finalidad de la Fundación es colaborar, con medios tanto [...] El texto analiza, en términos de "neurosis exhibicionista", los happenings que tienen lugar en el Instituto Torcuato Di Tella. Asimismo, hace referencia a las acciones semejantes realizadas en esos días en el Segundo Festival de la Expresión Libre [...] El crítico del periódico La Prensa , Ernesto Ramallo, escribe una crítica desfavorable a las obras presentadas en el Premio Torcuato Di Tella. Su opinión tolera las obras de Federico Manuel Peralta Ramos, Delia Puzzovio y Pérez Celis, aunque [...] El artículo consiste en una entrevista al artista Pablo Suárez en la que es interrogado sobre su actuación en la escena artística argentina de los sesenta. Entre los diversos hechos que relata menciona la realización de la experiencia llamada [...] La entrevista fue realizada a Marta Minujin junto a El Batacazo, presentada en el Premio Internacional Torcuato Di Tella. En ella define el concepto de "suceso plástico" como la obra realizada en colaboración con el espectador. Entiende que [...] En este texto el artista cuestiona la posibilidad de existencia de la vanguardia dentro de la institución artística; llamando la atención sobre la expansión de la materia estética a todos los fenómenos de la vida social. Las palabras de Jacoby [...] Comentario crítico de Cayetano Córdova Iturburu a la institución y al sistema de premios en el cual, según su opinión, circula un sólo tipo de producción artística: el pop art. A su juicio el jurado ni siquiera consideró las propuestas de [...] La carta enviada por María Rosa G. Villar al periódico Córdoba reacciona frente al comentario crítico de Ernesto Isele aparecido en el mismo medio bajo el título "Algo acerca de La Menesunda", con fecha primero de septiembre de 1965. Entre [...] Acta de institución del Premio Instituto Torcuato Di Tella para ser conferido anualmente a pintores, escultores, grabadores, ceramistas y demás, según sea decidido. Asimismo, en este documento, se establece que el artista premiado en ese año de [...] Reglamento que anuncia tanto a los artistas invitados a participar del Premio Instituto Torcuato di Tella (1963) así como el valor de los premios y las normas que regirán la presentación de las obras. Se incluyen, además, los materiales a [...] Reglamento que anuncia tanto a los artistas invitados así como el valor de los Premios Instituto Torcuato di Tella en su edición de 1962. Asimismo, se exponen las normas que regirán la presentación de las obras, los materiales que se deberán [...] Texto que anuncia el valor de los premios y las normas que regirán la presentación de las obras, tanto para el Premio Nacional como el Internacional (Instituto Torcuato Di Tella, 1965). En la convocatoria, asimismo, se deja constancia de que, en el [...] Texto que anuncia las normas que regirán la presentación de las obras en el Premio Torcuato Di Tella. Asimismo, se deja constancia que en el Premio Nacional las obras estarán expuestas entre el 29 de septiembre y el 30 de octubre de 1966 [...] El texto de Fermín Fèvre analiza la convulsión provocada por La Menesunda, instalación organizada por Marta Minujín, enumerando interrogantes que recorren varios puntos: la clásica pregunta acerca de si "eso" es arte; si corresponde al [...] Luego de describir la inauguración de Tucumán Arde en Rosario, Cousté se remonta a mediados de 1968, señalando una serie de episodios tanto como antecedentes de la rebelión posterior como la renuncia de la vanguardia a los espacios [...] Centro de Artes Visuales (Instituto Torcuato Di Tella) Programa de actividades y exposiciones de la Semana de arte avanzado en la Argentina. Se destaca en la programación: Experiencias visuales 1967, las exposiciones de Ernesto Deira (1928-86) y de Ary Brizzi (1930) en Galería Bonino, la exposición de [...] Dessein, Daniel Alberto, 1929- Este comentario crítico adverso de Daniel Alberto Dessein señala que, si bien eran conocidos los costos del recorrido de La Menesunda, fue tan sorpresivo para el público el contenido albergado que llevó a reflexionar sobre los millones [...] El texto sintetiza los conceptos vertidos por Jorge Romero Brest con relación tanto a la sociología como a la ontología del arte nuevo. Para plantear la cuestión sociológica apela al libro de David Riesman titulado La muchedumbre solitaria, [...] El número íntegro de la revista Ovum 10 se dedica al dossier sobre Tucumán Arde. En la breve introducción, que antecede a la antología documental, dicha realización es considerada como "una de las acciones más importantes y explosivas [...] La ampliación de la exposición Guido Di Tella se vinculaba con la noticia referida a la renuncia de Enrique Oteiza. Se había sugerido que la Dirección del InstitutoTorcuato di Tella fuera ejercida por un período definido, razón por la cual [...] El documento trascribe un cartel que apareció pegado en la vidriera de un local de una galería comercial, próxima a la ubicación del Instituto Torcuato Di Tella, en Buenos Aires. El texto, fechado el 30 de septiembre de 1966 a las 22 horas, [...]
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=208&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://icaa.mfah.org/vocabs/names/index.php?tema%3D2950&sort_by=created&sort_order=desc&page=2
008d8310-fb35-4cb5-bad5-b1979fe5c751
No se puede llamar a este método desde el código de la aplicación.This method cannot be called from your application's code.Use AddHandler para enlazar eventos para los controles que se agregan mediante el Load método.Use AddHandler to hook up events for any controls that are added by using the Load method.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/microsoft.visualbasic.compatibility.vb6.openfiledialogarray.hookupcontrolevents?view=netframework-4.8
60c8f408-f7f0-4307-bc8c-6d8f88b52f6f
Para que tu marioneta se mueva, mantén pulsado Mantener botón el botón T del mando secundario Mando de movimiento secundarioBotón T e inclina el mando secundario Inclinación del mando de movimiento secundario para girar.
es
escorpius
https://docs.indreams.me/es/help/dreams-workshop/motion-controller-gestures/possessing/movement
c88c66db-a0f7-41ac-bec1-ce50b0498a2f
Versión 37 de la actualización de firmas Se generan nuevas reglas de firmas para las vulnerabilidades identificadas en la versión 37. Puede descargar y configurar estas reglas de firma para proteger su dispositivo contra ataques vulnerables a la seguridad. Firma versión 37 aplicable para plataformas NetScaler VPX 11.1, NetScaler 12.0, Citrix ADC 12.1 y Citrix ADC 13.0. Vulnerabilidad de revelación de archivos locales o Confluencia Atlassian en WEB-MISC (CVE-2019-3394) Complemento WEB-WORDPRESS LifterLMS hasta 3.34.5: vulnerabilidad de omisión de seguridad (CVE-2019-15896) Vulnerabilidad en Confluencia Atlassian o centro de datos en WEB-MISC: Ejecución remota de código (CVE-2019-3396) WEB-MISC Sonatype Nexus Repository Manager anterior a 2.14.14: Ejecución remota de código a través de Createrepo Path (CVE-2019-5475) WEB-MISC Sonatype Nexus Repository Manager anterior a 2.14.14: Ejecución remota de código a través de la ruta Mergerepo (CVE-2019-5475) WEB-MISC Zoho ManageEngine OpManager Versión anterior a la 12.4: Vulnerabilidad de inyección de SQL (CVE-2019-15104)
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-adc/current-release/application-firewall/signature-alerts/signature-update-version-37.html
a2a7c29f-a7c4-4ed7-9e52-77d45c4479ef
Citrix tiene como objetivo entregar nuevas funciones y actualizaciones de sus productos a los clientes de Endpoint Management tan pronto como estén disponibles. Las nuevas versiones añaden valor al producto y no hay motivo para retrasar el momento de actualizar. Las actualizaciones continuas de Endpoint Management se publican aproximadamente cada dos semanas. Estas actualizaciones no provocan ningún tiempo de inactividad para los usuarios de la instancia o del dispositivo. No todas las versiones contienen funciones nuevas, y algunas actualizaciones incluyen correcciones y mejoras de rendimiento. Para usted, como cliente, este proceso es transparente. Las actualizaciones iniciales solo se aplican en los sitios internos de Citrix; luego se aplican gradualmente en los entornos de los clientes. La entrega de actualizaciones incrementalmente en fases ayuda a garantizar la seguridad de los productos y maximizar su disponibilidad. También recibe comunicaciones y actualizaciones de Endpoint Management directamente de parte del equipo de operaciones de Endpoint Management Cloud. Esas actualizaciones lo mantienen al día, puesto que recibe así las funciones nuevas, los problemas conocidos y los problemas resueltos, entre otros. Para obtener más información, incluida la disponibilidad del servicio y la escalabilidad en la nube, consulte el Contrato de nivel de servicio de Endpoint Management. Para supervisar las interrupciones de servicio y el mantenimiento programado, consulte el Panel de estado del servicio. Antes de actualizar la versión de un Citrix ADC local a 13.0-64.35 o una versión posterior Endpoint Management 20.11.0 Estas funciones pronto se desplegarán para los clientes comerciales. Las versiones para los clientes del gobierno de Estados Unidos llegan en tres meses. Para ver las diferencias entre las funciones de las ofertas comerciales y las del gobierno de Estados Unidos, consulte Servicio de Endpoint Management para el Gobierno de EE. UU.. Android TouchDown ya no está disponible. DigiCert dejó de admitir Android TouchDown el 2 de julio de 2018. Se han eliminado todas las opciones de Android TouchDown que hubiera en la consola de Endpoint Management. Endpoint Management 20.10.1 Limite los métodos para acceder a la API de REST. Puede contactar con la asistencia de Citrix para asegurarse de que solo las cuentas de Citrix Cloud puedan acceder a la API de REST. Con esta función habilitada, las cuentas de administrador local no pueden acceder a la API. Consulte API de REST. Problemas resueltos en Endpoint Management 20.10.1 Los usuarios no reciben correos electrónicos de invitación para la inscripción. [XMHELP-3081] Si configura Endpoint Management como entidad de certificación discrecional, no se implementan las directivas de VPN, Wi-Fi y credenciales, entre otras. [XMHELP-3093] Endpoint Management 20.10.0 Permitir direcciones MAC estáticas o dinámicas. Como parte de la directiva de Wi-Fi, los dispositivos iOS e iPadOS ahora pueden usar una dirección MAC diferente cada vez que se conectan a la red Wi-Fi configurada. También puede optar por que la dirección MAC permanezca estática. Sin embargo, el uso de una dirección MAC dinámica hace que sea más difícil identificar el dispositivo, lo que mejora la privacidad. Consulte Directiva de Wi-Fi. Utilizar Azure Active Directory (AAD) u Okta como plataformas de identidades. La posibilidad de utilizar AAD u Okta como plataforma de identidades ya está disponible en forma de vista previa pública. Los usuarios que se inscriban a través de Citrix Secure Hub pueden usar sus credenciales de AAD u Okta. Para utilizar cualquiera de estos métodos para inicio de sesión único (Single Sign-On), configure Citrix Gateway para la autenticación basada en certificados. Para obtener más información sobre el uso de Okta para Single Sign-On, consulte Single Sign-On con Okta. Para obtener más información sobre el uso de AAD para el inicio de sesión único (Single Sign-On), consulte Single Sign-On con Okta. Utilizar el nombre principal de usuario (UPN) o correo electrónico para la autenticación con Okta. Al configurar Okta como su plataforma de identidades, puede permitir que los usuarios inicien sesión con su UPN o su dirección de correo electrónico. Consulte Single Sign-On con Okta. Problemas resueltos en Endpoint Management 20.10.0 Problemas conocidos actuales Problemas conocidos en Endpoint Management 20.10.1 Si actualiza Citrix ADC local a 13.0-64.35 o posterior y Endpoint Management no está habilitado para Workspace, falla el inicio SSO en Citrix Files o la URL de dominio de ShareFile en un explorador con la opción Inicio de sesión de empleados. El usuario no puede iniciar sesión. Como solución temporal de este problema, siga estos pasos: Si aún no ha ejecutado el siguiente comando desde la CLI de ADC en Citrix Gateway, ejecútelo para habilitar el SSO global: Después de completar estos pasos, los usuarios podrán iniciar sesión SSO en Citrix Files o la URL del dominio de ShareFile desde un explorador con la opción Inicio de sesión de empleados. [CXM-88400] Problemas conocidos en Endpoint Management 20.5.0 A principios de junio de 2020, hubo una interrupción del servicio en la API de EMM de Google Play. Durante la interrupción, si fue a Parámetros > Android Enterprise, Endpoint Management había eliminado la configuración de Android Enterprise que hubiera en la consola. Como resultado, los dispositivos actualmente inscritos no reciben las actualizaciones de la directiva ni la aplicación. Para solucionar el problema, contacte con la asistencia técnica de Citrix. [XMHELP-2811] Problemas conocidos en Endpoint Management 20.4.1 Al instalar varias instancias de Active Directory (AD) LDAP en Endpoint Management utilizando Citrix Cloud Connector, solo se rellena la primera instancia de AD instalada en la configuración de Endpoint Management. Como solución alternativa, puede comprobar Citrix Cloud. Si esos dominios están marcados como no utilizados, márquelos manualmente como utilizados. Al marcar el dominio como utilizado, se vuelve disponible en Endpoint Management. [CXM-81697] Problemas conocidos en Endpoint Management 20.2.1 Para los clientes que utilizan un servicio de alojamiento en la nube y los nuevos perfiles de inscripción mejorados de Citrix: Es posible que los nuevos dispositivos no se inscriban correctamente. Como solución temporal, cree un perfil de inscripción predeterminado que incluya todos los grupos de entrega. Consulte Para crear un perfil de inscripción. Es posible que vea un perfil de inscripción titulado "FactoryDefault". Utilizamos este perfil de inscripción para una lógica especial. Si aparece el perfil de inscripción "FactoryDefault", no lo modifique ni lo elimine. [CXM-79019] Después de configurar Citrix Content Collaboration con una URL de ShareFile en la consola de Citrix Endpoint Management, se produce un error al hacer clic en el botón Probar conexión. Para resolver este problema, inhabilite la autenticación de varios factores para ShareFile. Obtenga más información sobre este problema y la solución temporal en esta página de asistencia técnica. [CXM-79240] Al ordenar los dispositivos por Último acceso o Días de inactividad, se produce un error 500 interno del servidor. [CXM-79414] Problemas conocidos en Endpoint Management 20.1.0 No se pueden eliminar archivos de certificados duplicados de Parámetros > Certificados. [CXM-72630] Al agregar usuarios a una biblioteca en Citrix Cloud, Endpoint Management indica que el proceso se ha realizado correctamente, pero los usuarios no se agregan. [CXM-73726] Problemas conocidos en Endpoint Management 19.11.0 Las aplicaciones MDX y públicas no se pueden eliminar de la consola. Como solución alternativa, seleccione la aplicación que quiere eliminar y, a continuación, haga clic en Modificar. Anule la selección de Android Enterprise y seleccione cualquier otra plataforma de la lista de plataformas. Guarde la aplicación. A continuación, puede eliminar la aplicación. [CXM-74468] Para los sitios con Workspace Environment Management (WEM) integrado en Endpoint Management: Una directiva de dispositivo de configuración de GPO de Windows creada con Configuración de usuarios no se implementa en los dispositivos de usuario. Una directiva creada con Configuración de dispositivos se implementa como se esperaba. [CXM-74762, WEM-6319] Problemas conocidos en Endpoint Management 19.9.0 La página Parámetros > Programa de implementación de Apple no incluye opciones de omisión para las nuevas pantallas del asistente de configuración de iOS 13. Durante la inscripción, los usuarios deben hacer clic en las pantallas de idioma expreso, idioma preferido, introducción y apariencia. [CXM-71370] Problemas conocidos en Endpoint Management 19.5.0 En macOS, las aplicaciones de empresa enviadas desde Endpoint Management permanecen en estado pendiente. Este problema de terceros es el error #50311461 de Apple y se corrige en macOS 10.14.4. [CXM-65957] Al inscribir un dispositivo de Citrix Ready Workspace Hub, defina la dirección MAC de Ethernet (eth0) en la lista de permitidos; si no, se produce un error en la inscripción. [CXM-43141] Problemas conocidos en Endpoint Management 19.4.1 La ficha Supervisar no aparece. [DIR-7483] Al pasar de una ficha a otra en las opciones de la directiva de dispositivo GPO de Windows, se omiten los botones de opción y las casillas de verificación. [CXM-58277] Problemas conocidos en Endpoint Management 19.2.1 Si desinscribe una empresa de Android Enterprise eliminándola a través de la consola de administración de Google, es posible que se produzca un error al intentar volver a inscribir la empresa. Utilice siempre la consola de Endpoint Management para desinscribir una empresa de Android Enterprise, como se describe en Desinscribir una empresa de Android Enterprise. Si es cliente de G Suite, siga las instrucciones que se indican en Desinscribir una empresa de Android Enterprise. [CXM-62709] [CXM-62950] Problemas conocidos en Endpoint Management 19.2.0 Al crear una aplicación de la tienda pública en Endpoint Management 10.18.3, en la página de configuración de aplicaciones del iPad, si hace clic en Atrás sin buscar aplicaciones y, a continuación, hace clic en Siguiente, se produce el siguiente problema. Los botones de navegación no responden y no permiten buscar aplicaciones. El problema se produce al crear aplicaciones de tiendas públicas para iOS o Android. [CXM-46820] Problemas conocidos en Endpoint Management 10.19.1 Después de completar el proceso de registro en la página Parámetros > Android Enterprise, aparece el mensaje de error: "Ocurrió un error de configuración. Vuelva a intentarlo". Al cerrar el mensaje de error, se guarda la configuración de Android Enterprise, aunque Habilitar Android Enterprise esté desactivado. Para evitar este problema, reduzca la cantidad de categorías de aplicaciones a 30 o menos. [CXM-60899] Problemas conocidos en Endpoint Management 10.18.19 Problemas conocidos en Endpoint Management 10.18.5 Cuando una aplicación Chrome se configura como una aplicación obligatoria para Chrome OS, es posible que los usuarios deban cerrar la sesión y volver a iniciarla para instalar la aplicación. Este problema de terceros tiene el ID de error de Google #76022819. [CXM-48060] Problemas conocidos en Endpoint Management 10.18.3 Después de eliminar un administrador de Citrix Cloud que tiene un dispositivo inscrito, Endpoint Management no actualiza el rol del usuario en la consola de Endpoint Management hasta que el administrador vuelva a iniciar sesión desde Secure Hub o Self-Help Portal. [CXM-45730] Problemas conocidos en Endpoint Management 10.7.4 Si configura Endpoint Management para el inicio de sesión unificado (SSO) mediante el proveedor de identidades Citrix con Azure Active Directory: cuando un administrador o usuario de Endpoint Management se redirige a la pantalla de inicio de sesión de Azure Active Directory, la pantalla contiene el mensaje "Página de inicio de sesión para Citrix Secure Hub". El mensaje debería ser "Página de inicio de sesión para la consola de Citrix Endpoint Management". [CXM-42309] Problemas conocidos en Endpoint Management 10.7.3 Para dispositivos que ejecutan Windows 10 RS3 versión 1709 compilación 16299.19: las directivas de configuración de aplicaciones creadas mediante la importación de un archivo ADMX de Citrix Receiver pueden fallar cuando se envían a esos dispositivos. Este problema de terceros tiene el ID de error de Microsoft #14280113. [CXM-40521]
es
escorpius
https://docs.citrix.com/es-es/citrix-endpoint-management/whats-new.html
a724595b-8476-4f93-a73f-d335a77ff726
Esta herramienta creará automáticamente copias del objeto seleccionado y las establecerá en un patrón de cuadrícula. El tamaño de la cuadrícula se determina a partir del número de filas y columnas solicitadas y el espaciado de las copias de objetos se puede establecer directamente como una distancia de separación, o en términos de una distancia de desfase entre la posición de cada copia. Tamaño de objetos seleccionados Informa del tamaño actual de la selección que se va a copiar en bloque. Esto es sólo para información, pero los valores se pueden seleccionar, copiar y pegar para usarlos en otros cálculos. Estas opciones especifican cuántas filas y columnas del objeto seleccionado se van a crear. El número total de copias realizadas será X multiplicado por Y. Hay dos maneras de especificar el espaciado entre los elementos de la matriz: Hueco: Los campos X e Y se utilizarán para especificar el espacio entre las aristas de cada copia de objeto. Desplazamiento : Los campos X e Y se utilizan para definir el desplazamiento de la posición de cada copia de objeto, en relación con la anterior. El área de simetría del formulario le permite reflejar y girar objetos. Esto permite una creación de patrones más avanzada, de forma predeterminada se establece la forma de simetría de bloque para que no haya simetría ni rotación. Para modificar el patrón, simplemente puede pulse los botones de simetría de bloque para crear el patrón deseado. Desplazamiento de fila/columna... La introducción de valores en el desplazamiento Fila/Columna le permite desfasar cada otra fila o columna por el valor especificado. Al tener esta opción activada ✓, se agruparán los objetos que ha creado en el formulario al pulsar el botón Copiar.
es
escorpius
https://docs.vectric.com/docs/V10.5/Aspire/ESP/Help/form/Array%20Copy/
e9373768-d0b7-462a-804e-5cf8775f63aa
Helena Producciones (Cali, Colombia) Este documento es la postal hecha para la difusión de la convocatoria abierta por el colectivo Helena Producciones para participar en la séptima edición del Festival de Performance de Cali. Este comunicado salió a circulación pública el día 23 [...] Chateaubriand Bandeira de Melo, Francisco de Assis, 1892-1968 Assis Chateaubriand, el empresario propietario de la cadena periodística Diários Associados, le dedica la primera parte de este texto a lo que denomina dos "hazañas" del artista plástico e ingeniero Flávio de Carvalho: el proyecto escultó [...] El texto presenta la conferencia dictada por Eduardo González Lanuza en PROAR. Su intención no es hablar desde el punto de vista estético sobre La Menesunda sino sobre la conferencia que había pronunciado Jorge Romero Brest el 11 de junio de [...] Mário Schenberg elogia la organización de la IX Bienal de São Paulo (1967) por haber sido capaz de entender "el momento de extraordinaria actividad y profunda renovación del arte brasileño", amén de haber privilegiado obras innovadoras [...] El texto escrito por el crítico y curador colombiano Eduardo Serrano (Zapatoca-Santander, 1939 - ) esta dividido en tres partes. En la primera hace un breve recuento histórico sobre los eventos y artistas que desde 1972 hasta 1982 propagaron el [...] Flávio Motta establece nexos entre el paisaje y las condiciones de vida urbana en las grandes ciudades que afectan las relaciones humanas. Correspondería a una sociedad sin organización una ciudad que crece sin planificación urbana. Las capitales [...] Reportaje sobre el decomiso de banderas y banderolas presentadas por los artistas Nelson Leirner y Flavio Motta en la esquina de la Avenida Brasil y Rúa Augusta (diciembre de 1967); la acción represiva estuvo a cargo de fiscales de la municipalidad [...] Testimonio del fin de actividades del llamado Grupo Rex de São Paulo, donde se afirma que su propósito medular fue el de decir cosas inéditas, criticar actitudes regidas por la mala fe y dar incentivo a la producción de las jóvenes generaciones [...] Geraldo Ferraz alude al aislamiento proverbial de Brasilia, en espera siempre de que sus noticias (no políticas) lleguen primero a Río de Janeiro o a São Paulo, para que finalmente sucedan de hecho. Comenta en su artículo el caso de la taxidermia [...] El crítico de arte brasileño Frederico Morais teje comentarios sobre las obras enviadas por Nelson Leirner para el Salão de Brasília, y la impugnación de los criterios del jurado que hace el artista de São Paulo. Respondiendo a Leirner, a [...] Texto que trascribe una conversación mantenida por Carlos Squirru, Dalila Puzzovio, el Conde Don Jaime Mora y Aragón, además de Jean Cartier, durante una reunión informal. Entre las afirmaciones de los artistas y las interrogantes que plantean [...] El foco del escrito de Mário Pedrosa se centra en el cambio de valores críticos respecto a las rápidas transformaciones de la producción artística a finales del siglo XX, analizando la posición del crítico (su papel partidario por un dado [...] El autor, Sangirardi Jr., nos brinda un testimonio sobre Flávio de Carvalho, donde pone en destaque las experiencias excéntricas del artista, desde cómo planteó sus expediciones utópicas, proyectos de índole polémica, hasta actitudes bizarras [...] En el "Manifiesto" artístico de Teresa Vila, editado en un volante para ser repartido entre el público, se expresan los objetivos de su "arte de acción", también llamado "acciones con tema". Estos adquirieron un protagonismo de [...] Reflexión de Joaquín Aroztegui sobre nuevas tendencias que surgen en el medio artístico uruguayo a través de referencias bibliográficas o en salas de exposiciones locales: happenings, concretismo, Op Art y arte cinético, entre otras. Se explica [...] El artículo informa de la mesa redonda —acerca de la nueva actitud de los artistas— organizada por el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires y aporta algunas de las opiniones planteadas. El debate estuvo coordinado por el Director de [...] El crítico brasileño Frederico Morais reproduce la carta enviada al periódico O Estado de S. Paulo por Nelson Leirner, con respecto a las obras que este artista envió al IV Salão de Arte Moderna en Brasilia (1967), entre las que se contaba un [...] Costa, Eduardo; Escari, Raúl; Jacoby, Roberto A partir de la idea (bastante avanzada para la época) de que los medios de comunicación construyen acontecimientos, quien(es) suscribe(n) deciden informar —mediante gacetillas, fotos trucadas y testimonios apócrifos— acerca de un happening que [...] Lee, Wesley Duke; Costa, Cacilda Teixeira da En este libro de la Colección ABC – Arte Brasileira Contemporânea dedicado a Wesley Duke Lee que edita la FUNARTE, la crítica de arte Cacilda Teixeira da Costa traza un perfil de la trayectoria ecléctica seguida por el artista de São Paulo a [...]
es
escorpius
https://icaadocs.mfah.org/s/es/item?Search=&property%5B0%5D%5Bproperty%5D=219&property%5B0%5D%5Btype%5D=eq&property%5B0%5D%5Btext%5D=http://vocab.getty.edu/aat/300047935
90751c12-237e-4739-8156-0f8b33917ff4
PAJÉ TUKUYARI (Híbridos, the Spirits of Brazil) Vincent Moon ha sido uno de los descubrimientos más chidos que he encontrado en este año. Hace unas semanas me puse de acuerdo con una amiga para reunirnos a ver documentales, le pasé el nombre de varios directores y algunas películas y ella habló de Vincent Moon, no tarde nada en buscarlo por YouTube. ¡Wooooowwww! Mi sorpresa al ver esta serie de cortos documentales de comunidades originarias del Brasil. Su mirada llega a las entrañas del espíritu siempre desde el respeto y la complicidad. En estos tiempos donde cada vez es más difícil detenerse y apreciar nuestro entorno Vincent hace un alto total para contemplar la espiritualidad que aún vuela entre nosotros pero que estamos cegados por el ritmos del capitalismo. Creo que ya me aventé un choro mareador jajajaj. Disfruten al Buen Vincent.
es
escorpius
https://www.arrierodocs.com/2019/10/01/https-youtu-be-weqceuuotjc-2/
f5f067a9-2172-42ae-88ef-c8231a51b8e3
Filmar lo que aún no tiene una imagen es el camino sinuoso por el que transita siempre el realizador alemán Werner Herzog. Esta vez junto a un reducido equipo de filmación se adentra en la oscuridad de la Cueva de Chauvet, al sur de Francia, para darnos una experiencia cautivante, situarnos frente a un hito evolucionista, donde el paisaje rocoso sirve como lienzo de arte paleolítico. Experiencia que por otra parte nunca podremos presenciar vivamente, ya que permanece hermética al público y que científicos y algunos artistas, como es el caso de Herzog, han podido visitar en tiempos breves. La decisión de filmar estas imágenes de 32.000 años de antigüedad en tercera dimensión es el recurso que logra de manera asombrosa un viaje encantado sin retorno que nos interpela como humanidad, que nos hace pensar en el acto creativo como manifestación inherente a una especie entre tantas otras, que nos acerca y conecta entre prehistoria y un futuro que ya ha comenzado.
es
escorpius
https://www.arrierodocs.com/2020/08/28/la-cueva-de-los-suenos-olvidados/
85b8d114-560c-4fe3-9069-29003db8ec75
¿Qué quisieras saber sobre los avances y resultados de la Unidad de Búsqueda? La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado (UBPD) realizará próximamente el espacio de diálogo de la Rendición de Cuentas 2021 "Buscamos contigo". A continuación, te invitamos a que nos cuentes cuáles son los principales temas que quisieras conocer acerca de nuestro trabajo humanitario de búsqueda. Tus aportes nos servirán para poder planear un diálogo constructivo y de doble vía que nos permita responder a las expectativas de la ciudadanía y de las personas que buscan. Acciones humanitarias que adelanta la Unidad de Búsqueda: Por favor, selecciona los tres temas de mayor interés que quisieras que fueran abordados durante la rendición de cuentas. * ¿Cómo se está implementando el Plan Nacional de Búsqueda y cómo participan los actores involucrados en la búsqueda? ¿Cómo avanzan los Planes Regionales de Búsqueda? ¿Cuáles son los resultados de la Unidad de Búsqueda en entregas dignas y reencuentros? ¿Quiénes han entregado información que contribuya a la búsqueda? ¿Cuáles son los avances en la exploración de terrenos (prospección) y recuperaciones de cuerpos? ¿Cómo avanza la construcción del Universo de Personas Desaparecidas? ¿Cómo se está abordando la búsqueda en los cementerios del país? ¿Cómo ha avanzado la Unidad de Búsqueda en el impulso a la identificación de personas desaparecidas? ¿Qué labores ha adelantado la Unidad de Búsqueda para la toma de muestras biológicas de ADN a familiares de personas desaparecidas? ¿Cómo ha sido la participación de los familiares, pueblos y comunidades en los procesos de búsqueda durante último año? ¿Qué ha hecho la Unidad de Búsqueda para trabajar con otras entidades del Estado que están involucradas en la búsqueda de personas desaparecidas? ¿Cuál es el presupuesto con el que cuenta la Unidad de Búsqueda? ¿Cuál es el estado de las solicitudes de búsqueda y los informes entregados por la sociedad civil? ¿Cómo se articula la Unidad de Búsqueda con los demás mecanismos del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición para dar respuestas a las víctimas? Escribe a continuación algún tema o pregunta que quisieras que se abordara y no hace parte de los mencionados anteriormente: Si deseas conocer más sobre los avances y resultados de la Unidad de Búsqueda, te compartiremos los canales disponibles para asistir al espacio de diálogo de rendición de cuentas 2021 "Buscamos contigo". Déjanos tus datos de contacto: Municipio y departamento donde vive Entidad, organización o sector social al que pertenece Al enviar el formulario aceptas la Política de tratamiento de datos Los datos solicitados serán utilizados únicamente para enviarte información sobre la gestión de la Unidad de Búsqueda. Cualquier inquietud sobre nuestra Política de tratamiento de datos, puedes escribir a [email protected].
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczTEpvKSfFtpWAkfDi4zio7lA6r2GeNA0YqNtpoFglqaYT0A/viewform?usp=send_form
d4d3be0e-d638-4c13-a350-ab680bdb3fc9
Actualización de una app personalizada implementada para iPad y iPhone Este artículo detalla el proceso de actualizar una app personalizada implementada para dispositivos móviles gestionados. Iniciar sesión en Jamf Now. Carga la nueva versión de tu app personalizada en Jamf Now. Asigna una app personalizada nueva al Proyecto que ya tiene asignada la versión anterior de la app. Un Proyecto solo puede tener asignada una versión de una app dada en cada momento, así que al asignar una versión nueva al Proyecto, se reemplaza la anterior. Jamf Now enviará un comando de instalación a los dispositivos con la nueva versión de la app. Si el desarrollador de la app ha seguido las directrices de Apple, el reemplazo de la app no afectará a los datos del usuario local. Los dispositivos asociados al Proyecto instalarán la nueva versión de la app durante el siguiente inventario.
es
escorpius
https://docs.jamf.com/es/jamf-now/documentation/Updating_a_Deployed_Custom_App_for_iPad_and_iPhone.html
b6a5773a-f2a2-4383-9e46-457e3c8d68bf
Los objetos de un entorno empresarial se relacionan con otros objetos del mismo entorno. Los objetos pueden ser parte de un objeto mayor o contener objetos de componentes más pequeños, o ambas cosas. Cómo funciona Relaciones entre objetos Al seleccionar un objeto principal, vRealize Operations Cloud muestra los objetos secundarios relacionados. Puede borrar un objeto secundario o añadir más objetos secundarios desde la lista de objetos de su entorno. Dónde encontrar Relaciones entre objetos En la página de inicio, seleccione Administración. A continuación, seleccione Configuración > Relaciones entre objetos en el panel izquierdo. Opciones del área de trabajo Relaciones entre objetos Las dos columnas del panel central muestran las relaciones de los objetos principales existentes. Utilice las opciones de etiquetas de objeto situadas sobre la columna izquierda para seleccionar un objeto principal. Las dos columnas del panel derecho muestran los objetos de su entorno. Utilice las opciones de etiquetas de objeto situadas sobre la columna derecha para seleccionar el objeto que desea añadir como secundario. Tabla 1. Opciones de etiquetas de objeto Cierra todas las selecciones de grupos de etiquetas. Las etiquetas permanecen seleccionadas hasta que se anula su selección. Utilice esta opción para anular la selección de todas las etiquetas. Cuando un objeto principal cuenta con objetos secundarios, la selección del principal muestra los secundarios y las opciones de objetos secundarios se activan. Tabla 2. Opciones de objetos secundarios Permite borrar todas las selecciones de objetos secundarios. Permite seleccionar todos los objetos secundarios. Para eliminar la mayoría de objetos secundarios de la relación, utilice esta opción y, a continuación, haga clic en los objetos secundarios que no desee borrar. Eliminar los objetos secundarios seleccionados de la relación. Elimina los objetos secundarios seleccionados de la relación. Eliminar todos los objetos secundarios de la relación. Seleccione todos los objetos secundarios muestrados en la página y elimínelos de la relación. Número de objetos secundarios que se muestran por página. Las opciones del filtro limitan la lista a los objetos que coinciden con el filtro. Las opciones del filtro incluyen ID, Nombre, Descripción, Programación de mantenimiento, Tipo de adaptador, Tipo de objeto e Identificadores. Utilice las opciones de listas para gestionar los objetos que desea añadir como objetos secundarios. Tabla 3. Opciones de listas Permite borrar todas las selecciones de objetos. Permite seleccionar todos los objetos mostrados. Añadir todos los objetos al objeto principal. Seleccione todos los objetos secundarios muestrados en la página y añádalos al objeto principal.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-vRealize-Operations-Cloud/services/config-guide/GUID-21E9878D-8A13-4014-92EC-EB68D28A7D6A.html
7560b841-66da-4724-a0cc-73cee307ad77
Configure un cubo en la consola de Amazon. Tus escaneos se almacenarán en este cubo. Cree un usuario que se utilizará en la interfaz web de MyQ. Dar al usuario creado derechos sobre el cubo. Rellene el Identificación del cliente y Clave de seguridad en la interfaz del administrador web de MyQ. Configure una acción del terminal Easy Scan para escanear a Amazon S3. Configurar un cubo en la consola de Amazon S3 Necesita una cuenta de Amazon para crear un cubo en el que almacenar los escaneos. MyQ no requiere ninguna configuración específica para escanear a un cubo S3. Acceder a https://console.aws.amazon.com/s3 e inicie sesión con su cuenta de Amazon o cree una nueva cuenta. Necesita una tarjeta de crédito como prueba del nombre. La tarjeta de crédito también se utilizará para cargar el uso de Amazon S3. Crear un usuario en Amazon S3 Es necesario crear un usuario para establecer una conexión entre Amazon S3 y la interfaz web de MyQ. Inicie sesión en la consola de Amazon. Haga clic en la flecha junto a su nombre de usuario y seleccione Mis credenciales de seguridad en el menú desplegable. Haga clic en Usuarios en el Gestión de identidades y accesos (IAM) y haga clic en Añadir usuario. Siga las instrucciones para crear el usuario. Copie y guarde el Identificación del cliente y el ID de la clave de acceso del usuario creado, ya que los necesita en los siguientes pasos. Dar derechos de acceso al usuario al cubo Para dar permiso de cubo al usuario, puede seguir el procedimiento instrucciones oficialeso siga el breve procedimiento que se indica a continuación: Haga clic en Políticas en el Gestión de identidades y accesos (IAM) panel. Haga clic en Crear una nueva política. La configuración de la política debe establecerse como en la imagen siguiente. Si no desea proporcionar al usuario acceso a todos los cubos: deseleccione Cualquier y haga clic en Añadir ARN para entrar en un cubo específico. Haga clic en Grupos en el Gestión de identidades y accesos (IAM) panel. Haga clic en Crear un nuevo grupo. Déle un nombre al grupo y Guardar lo. Haga clic en Añadir usuarios al grupo y añadir el usuario creado al grupo. Haga clic en el botón Permisos y haga clic en Adjuntar política. Seleccione la política que acaba de crear y Guardar todo. El usuario tiene ahora Escriba acceso al cubo creado. Configurar una conexión entre MyQ y Amazon S3 Abrir el Sistemas externos de la interfaz web de MyQ (MyQ, Ajustes, Sistemas externos). Haga clic en +Añadir y seleccione AWS del menú. Añade un Título. Se utilizará para identificar el destino de almacenamiento en la nube. Añade el ID de la aplicacióny el ID de la clave de acceso como Clave de seguridad que ha copiado y guardado previamente, y haga clic en OK. Crear y establecer el destino de Amazon S3 Cree un nuevo destino (edite o cree una acción de terminal de Easy Scan; en su panel de propiedades, en el Destinos y haga clic en +Añadir). En el panel de propiedades del nuevo destino, en Generalseleccione la opción Almacenamiento en la nube en la opción Tipo desplegable. En el Parámetros en la sección Tipo seleccione Amazon S3 o cualquier otro Título que definió en el Sistemas externos en los pasos anteriores y haga clic en Guardar. Cubo: el nombre del bucket de Amazon S3 en el que se almacenarán los escaneos.
es
escorpius
https://docs.myq-solution.com/hp-emb-es/8.2/Escanear-a-Amazon-S3.836567298.html
f814499f-a310-4e1c-8c06-5c19d383cde2
MyQ es capaz de enviar automáticamente los documentos escaneados a una carpeta especificada o a un correo electrónico perteneciente al usuario que escanea, con el Scan to Me característica. Con la función activada, MyQ funciona como un servidor de correo electrónico: recibe un trabajo escaneado de los dispositivos de impresión a través del protocolo SMTP, detecta el dispositivo desde el que se envía el trabajo, encuentra el usuario que ha iniciado la sesión en el dispositivo y envía el trabajo a su carpeta o correo electrónico (depende de la configuración del usuario). En primer lugar, debe configurar la función en el servidor MyQ y en el dispositivo de impresión para que los usuarios de MyQ puedan utilizar todas las opciones de escaneado. Después, debe proporcionar a los usuarios las direcciones de correo electrónico de los receptores, a las que pueden dirigir los documentos escaneados.
es
escorpius
https://docs.myq-solution.com/tosh-emb-es/8.2/Scan-to-Me.889225378.html
acc6ac96-cd71-4e2c-be6f-c8f99f26bc32
Una vez se crea el banco se debe realizar la parametrización en la aplicación TBBC en donde se le indica al sistema que códigos del banco corresponde a que documentos del sistema OasisCom y si deben generar el documento automáticamente. Una vez se encuentra creado el maestro de la aplicación PCON se procede a cargar el extracto de la tarjeta de crédito, recordemos que este archivo debe estar parametrizado en el BARC de acuerdo con la estructura correspondiente: Allí se debe seleccionar la publicación 99, el archivo en txt correspondiente y se debe asociar el documento, número y ubicación creadas anteriormente. Una vez se carga el extracto de la tarjeta de crédito se valida nuevamente el PCON en donde se identifica que la pestaña "Proveedor" el sistema carga el extracto Posterior a la validación del cargue se debe ejecutar el icono de generar movimientos Cuando se ejecuta el botón el sistema crea en la aplicación PMOV todos los documentos de gravamen financiero, los cuales se deben validar y procesar: Una vez se procesan los documentos en PMOV nuevamente se ingresa a PCON y se ejecuta el botón de "Conciliación Automática", allí el sistema conciliará lo que coincida en fecha y valor entre bancos y libros.
es
escorpius
https://docs.oasiscom.com/Operacion/erp/cuentas/pconciliac/pcon
4d984ce7-8b7e-4491-922c-2ec5c44751c3
Hipódromo de San Isidro Sábado 1° de noviembre de 2014 PROGRAMA DE CARRERAS 1° d Yeguas de 4 años, ganadoras de 2 o 3 carreras A las 13:30 d d 1400 m Apuestas: ganador, exacta, trifecta y cuaterna caballo jockey e kg padre y madre 1 2 2a 3 4 5 6 TORRE DE ORO DOÑA MIAU DOÑA PEGA TWILIGHT STAR NORINA WESTERN GIRL SAY IT NOW F. Arreguy A. Giannetti M. Franco A. E. Ortega P. F.L. Goncalves A. Domingos L. Carabajal 4 4 4 4 4 4 4 57 54 57 54 57 54 54 F'inthesand-Tiara Meeting C.D. Etchechoury Perfectp'mance-Milonga Querida C.D. Etchechoury Johannesburg-Doña Streaper C.D. Etchechoury Exchange Rate-Twitch Lady J.B. Udaondo Exchange Rate-Nearly Mad J.A.M. Neer Perfectp'mance-West Is West R.M. Bullrich Luhuk-Swiftly War P. Chioccarelli NORINAd4 2° d cuidador stud 4 últimas El Gusy San Benito San Benito Santa Inés Los de Areco Carampangue S.F. de Pilar 3S 3S 3S 1S 4S 2S 6S 4S 5P 4P 1P 4P — 1P 1P 3P 2P 1S 2S 2S 3S 6S 4S 3S 1S 0S 1S 3S TWILIGHT STARd3 DOÑA MIAUd2 Todo caballo de 6 años y más, ganador de 3 y más carreras A las 13:55 d d 1400 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, triple y doble caballo jockey e kg padre y madre cuidador stud 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 GRAN NACHO ADMIRY PRIZE TO SACRIFICE BIEN PENSADO SOLEADO (USA) BRINK UNIQUITO CARADURA CAT LUCKY CHICK MUY BUENO A. Falcon E.-4 6 A. Ortellado-4 7 E. Talaverano 6 J. Villagra 6 I. Monasterolo-4 7 A. Domingos 6 W. Alvarez-3 7 P. Falero 6 F.L. Goncalves 6 J. Noriega 7 52 54 56 56 60 59 54 58 58 58 Alajwad-Kalnation February Storm-Admire Me Pure Prize-Ponderosa Dama Incurable Optimist-Ironic Idea Bernstein-Sun Spray Seeking Daylight-Bebe Fitz Grand Slam-Uniquita Easing Along-Little Bit Shy Lucky Roberto-Chick Fatal Wild Event-Mula Manca J.A. Sadigurski R.O. Lazzaro L.A. Ojeda E.E. Romero E. Cedeño O.A. Moncada O.P. Tournoud J.C. Cima J.A.M. Neer M.J. Ricciuto Doña Coty 1S 5S 3S 6S Mi Loco 6S 1P 5P 4P Ciudad de Amigos 4S 5S 5L 5S Tramo 20 (Tu) 6P 4S 4S 1S Boca Paila (Az) 0L 8L 2S 4S Pensamiento (SF) 4S 1S 0S 2S Maclui (Az) 5L 5L 4S 3S Tricolor 1S 1S 1S 5S El Sureño (C.Riv) 3S 1P 2P 1P Los Mellizos (MdP) 2S 3S 1L 1P LUCKY CHICKd9 3° d MUY BUENOd10 4 últimas BIEN PENSADOd4 Todo caballo de 4 años, ganador de 2 o 3 carreras A las 14:25 d d 1600 m Apuestas: ganador, segundo, exacta, imperfecta, trifecta, cadena y doble caballo jockey e kg padre y madre cuidador stud 4 últimas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 MAJESTIC ROS DANTESCO INC ROYAL BEST GIANT KILLING TATOOING GOLDEN DRAGON TIO CATRIEL LEJOS DEL SOL PININO A. Giannetti 4 F.L. Goncalves 4 C. Menéndez 4 F. Barroso 4 J. Villagra 4 A. Domingos 4 I. Monasterolo-4 4 P. Falero 4 J. Noriega 4 54 54 57 54 54 54 57 57 57 Majestic Warrior-Ros Roma Include-Dalhmar King's Best-Rubeta Hat Trick-Giant's Blondway Roman Ruler-Tiritera Roman Ruler-Ganga Tapatio-India Crítica Orpen-North Miami Grand Reward-Mama Delia A.O. Labanca G.E. Romero A.I. Cabello C.D. Etchechoury D. Carbonetti (h) J.L. Palacios J.O. García J.C. Etchechoury J.S. Maldotti Xallas Nycsi Aquario's Mirko Estudiantina (BV) Curaru El Tío Garabo El Matucho 1S 1S 6P 7S 9P 2P 1P 7P 2S 2S 1P 3S 5P 2S 1S 2S 6L 4S 4P 4S 2L 4S 2S 1S 3S 5S 5S 4S 3S 1S 1S 3S 3S 5S 4S 5S GIANT KILLINGd4 4° d LEJOS DEL SOLd8 ROYAL BESTd3 Potrillos de 3 años, perdedores A las 14:50 d d 1600 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, cuaterna y doble caballo jockey e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 RITMO DE SALSA DON COTE SEVASTO FRI PAROLE SKY ROYAL LOST LEGEND THE BEST CATCH PURE KENT ROBERT VAN SEATTLE CHA CHA ELEVADO MAGIC INTEND TO WIN D. Ramella F.L. Goncalves M. Franco A. L. Cabrera D. García A. Giannetti A. Domingos J. Noriega P. Carrizo P. Falero A. Zacarías E. Ortega P. 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 C. In The Rye-Arena y Palmeras D. Peña Pure Prize-Donna Delia A. Pavlovsky Lasting Approval-Salapaia A.F. Gaitán D. Request For Parole-Frisa S.A. Cannizzo Skagway-Opera Royal L.A. Sabao City Banker-Landy Lady C.D. Etchechoury C. In The Rye-The Best Glory S.A. Scabone Pure Prize-Kent County J.S. Maldotti Van Nistelrooy-Miss Roberts M.A. Ruiz Seattle Fitz-Kascha M.A. Cafere Fairy Magic-Shy Elastica J.C. Aguirre Orpen-Inmortal Dream C.A. Bani DON COTEd2 5° d cuidador stud 4 últimas Bahía Blanca Api S.F. de Pilar Santiago (Mz) Luni El Gusy S.J. de Ecuador La Rubeta Mar (CdU) Victoria Juamma G. & G. ———— 2S 2S 3P 2S — — — 8S — 4S 6S 7S 7S 8S 7S 0S — — 6P 0P — — — 3S 2S 3S 2S 8P — — — 6S — 8P 3P 5P — 4S 3S 6P 5S 0P 4S 3S SEATTLE CHA CHAd10 THE BEST CATCHd7 Potrancas de 3 años, perdedoras A las 15:15 d d 1000 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, triple y doble caballo jockey e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 LA TASCA CANDIDA WARRIOR NIRVANA PLUS DELICATED PEACE STAR FOOLISH DREAM SEÑORA CECI GHANA MUSIC LOTERIA PURA MAGIC SURGE CASUAL MISS DORIANELLA VELOZ FOX ON THE RUN L. Fernández-2 3 I. Monasterolo-4 3 J. Villagra 3 E. Ortega P. 3 J. Ricardo 3 P. Falero 3 J. Leonardo-4 3 A. Giannetti 3 R.R. Barrueco 3 F.E. Coronel 3 A. Domingos 3 M. Franco A. 3 J. Noriega 3 F.L. Goncalves 3 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 Jangadeiro-Redness C.A. Bani Majestic Warrior-Northern GloryE.N. Siele Alpha Plus-Negra Parade H.C. Libre Easing Along-Declaring Love A.F. Gaitán D. Star Dabbler-Paz Amiga A. Palomo Forestry-Sels J.S. Maldotti Don Incauto-Cecilette M.B. Villamarin Equal Stripes-Intergalana A.O. Labanca Freud-Be Cool J.A. Romero Storm Surge-Spanish Magic A.M. Calcagno Casual Meeting-Free Miss L.A. Haller Storm Surge-Magic Doria J.L. Palacios Lucky Roberto-Que Maquina R.A. Siniani Freud-Fox Huntress J.A.M. Neer FOX ON THE RUNd14 DELICATEDd4 cuidador stud 4 últimas Nadia y Yo — 9S 7S 6S La Pascuala ———— Keyser Soze (SF) — — — — Hs. Futuro — 0P 4P 5P Pergamino — — 3S 5S Los Patrios — — — 7S Iván y Candela (Az) — — — 8P A.J.M. ———— Hs. Alfa 6P 9L 6L 0P C.J.A. ———— Gilda (Az) — — — 6S Nycsi — 6S 4S 5P Los Simpáticos 5S 7P 2P 2P Identic — 6S 2S 2S DORIANELLAd12 6° d Yeguas de 4 años, ganadoras de 1 carrera A las 15:45 d d 1400 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, cuaterna y doble caballo jockey e kg padre y madre cuidador stud 4 últimas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 MARCHOSA CREATIVA PLUS RAPIRYE INDIAN CLUE SUNNY ISLAND LA POLAQUITA VELADA INC LA VINDICA ON DEMAND PARCIMONIE HYDRA (Ur) LA CABALA L. Balmaceda-2 4 A. Domingos 4 R. Cunz 4 E. Torres 4 J. Villagra 4 J. Ricardo 4 I. Monasterolo-4 4 L. Franco-3 4 P. Falero 4 A. Giorgis 4 J. Ruiz D. 4 M. Franco A. 4 55 57 57 57 57 57 57 56 57 57 57 56 Dancing For Me-Alba Mía Johannesburg-Star Good Catcher In The Rye-Rapista Lucky Roberto-Indiana Baby Lizard Island-Shy Dancing F'inthesand-Canary Cottage Include-Stormy Veleta Missionary-Vacancia Sebi Halo-Hot Button Roman Ruler-Patrai T.h. Approval-Yambol Indygo Shiner-La Capeadora A. Sambucetti G.E. Scarpello P.E. Molina C.A. Meza B. C.R. Vilches O.D. Davila R.O. Pérez J.M.D. Giovanna J.S. Maldotti E.A. Cocco J.C. Etchechoury A.F. Gaitán D. La Numancia Pampas Hs. Las Retamas Chopp Julia-Alejo-Simón El Wing Arroyo Cabral Principito Triple Alliance Ven (Az) Hs. Phillipson La Sortija 5L 6L 4L 1L 4S 1S 6S 9S 5S 6S 1S 4S 4P 1P 0P 9S 4P 6S 8S 9S 7S 2P 5L 8S 4P 2P 0S 4S 6S 0L 1S 9S — 3S 1S 9S 0L 7L 0L 9S 4P 1P 3S 2S 8P 0S 1S 0S HYDRAd11 7° d VELADA INCd7 LA CABALAd12 Caballos de 4 años (excl. yeguas), perdedores A las 16:10 d d 1400 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, triplo y doble caballo jockey e kg padre y madre 1 2 2a 3 4 5 6 6a 7 8 9 10 11 12 13 LE DUKE DIRIJO QUE ELECCION SEÑOR ELLIOGALON FM CIELO SEÑOR ESTRELLA JUGATE CONMIGO KOKOMO SOY ARTURITO LASTING LOVE LIVEANDLETDIE ONIX BESALUN EL ESTE GRINCH STORM OF LOVE R.R. Barrueco 4 M. Aserito 4 M. Medina-2 4 F. Coria 4 J. Ruiz D. 4 A. Cabrera 4 I. Monasterolo-4 4 G.A. Carballo 4 J.M. Sánchez-3 4 F. Forciniti-4 4 M. González-2 4 J. Leonardo 4 G. Bellocq 4 J. Costa 4 D. Ramella 4 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 Not For Sale-La Malparada R.M. Landola Baldeado-Net Crazy S. Tchopourian O. Baldeado-Buena Elección F.R. Cacciabue Perfectperformance-La Iberiana C. Dianda Magic Stripes-Tibi Luz R.A. Imizcoz Art Master-Ibla G. Arrizabalaga Indygo Shiner-Jugarreta J.I. Intra Bahiaro-Katzefrau J.I. Intra Chullo-Athletic West D.J. Lezcano Lasting Approval-L'apasionee D. Peña Easing Along-Liveadream N.A. Gaitán Forty Besado-Furia Toss G. Desvard Mr. Light-Estelle A.D. Pérez Incurable Optimist-Lady Alpha H.P. Lacoste Storm Surge-Infatuated D. Peña KOKOMOd6a 8° d cuidador stud 4 últimas Candela L. — — 0S 6P Los Goyitos 0P 0S 6S 6S Los Goyitos — — 6S 5S Norberto D.B. 2E 2S 3S 2S Miguelina 0S 0P 9P 0P Los Notables (Az) 0S 0S 0S 5S Camine (VT) ———— Camine (VT) — — 9P 2P Caribe 6P 8S 4P 5P Christine Firmin Didot — — 9S La Quebrada 2S 7S 4P 8S La Valentina (Az) — — 0S 9S T.J. — 0P 6S 0S La Reconquista 7L 7L 0L 0L El Caleruco — — — 7S LIVEANDLETDIEd9 SEÑOR ESTRELLAd5 Potrillos de 3 años, perdedores A las 16:35 d d 1000 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, cuatrifecta, triple y doble caballo jockey e kg padre y madre cuidador stud 4 últimas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 MAIN CURSE BENEMERITO RUMBEADO BOAZ SAN UNBRIDLED LAGO MORTAL SUBTERFUGIO LUCHIAN OFFLEE STUDENT PRIZE PARADE BERLUSCONI EL MAS JUANO UPS EXPRESS E. Ortega P. J. Leonardo-4 L. Fernández-2 J. Villagra J. Noriega L. García-4 F.L. Goncalves G. Sediari J. Costa G. Bellocq P. Falero G.J. García C. Cuellar 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 Jump Start-Mugger Russian Blue-Belona Rincón Red-Lady rumba Russian Blue-Banushka Manipulator-La Lopez Lac Acur-Murderer Russian Blue-Subrepticia Lucky Roberto-Gaviria Offlee Wild-Shy Colegiala Pure Prize-Lunática Parade Russian Blue-Miss Bolocco Sigfrid-La Más Capa Forestry-Ups Smile C.A. Bani E.R. Bortule C.A. Bani J. Wessolowski M.A. Suarez H.A. Carretto C.C. Fuentes D. Marini H.P. Lacoste J.A. Sadigurski J.C. Etchechoury N.O.L. Estaino A.F. Urruti Paula Julieta Los Lapachos Nadia y Yo Sol y Luna Blaze-Hue Pancho Cali St. El Semental La Reconquista Pachita Garabo Mimemo (Az) Papagayo — — — 0S — — — 4S ———— — — — 8S 4P 7P 4P 4P — — — 0S — — — 3E 9P 9P 3P 9P — — 6P 0P 8S 5S 4S 0S ———— — — — 0P — 5P 7P 3S BENEMERITOd2 9° d BERLUSCONId11 UPS EXPRESSd13 Potrancas de 3 años, ganadoras de 1 carrera A las 17:05 d d 1000 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, quíntuplo y doble caballo jockey e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PANGEA IMPERIAL WAR ROYAL ARTIST LA CONTRERA SALTUARIA MALAGATA SEÑORA POPEA MESIANICA NISTEL PETRALIA RAFFINERIE R. Cunz F.L. Goncalves G. Calvente A. Cabrera J. Noriega I. Monasterolo A. Domingos E. Ortega P. W. Aguirre P. Falero 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 Latency-Patrimonia E.N. Siele Majestic Warrior-Imperina S.M. Dellorto Exchange Rate-Royal Crazy M.A. Suarez Exchange Rate-La Compadrada J.A. Lofiego Wood Be Willing-La Signora J.S. Maldotti Ilusor-Nunca Mas Cat A.E. Haim Don Incauto-Senaca C.F. Figueroa Van Nistelrooy-Misiadura Fitz J.C. Cima South Kissing-Plebeya Roma R.E.G. Herrera Forestry-Raffinee A. Pavlovsky MALAGATAd6 RAFFINERIEd10 cuidador stud 4 últimas Arabian Pearl San Miguel (Vgy) Juan Antonio (BV) Italman Camelias M. Aladino Mis Raíces Huguito Por-Ti-Eli-Lei S.M. de Araras 7S 2S 1P 7P 2P 6P 0P 9P — — 1P 6P — — 1S 5S — 1S 6P 6S — — 1S 3S — 3P 1P 8P — — — 1S — — 3L 1L 6P 3P 2P 2P ROYAL ARTISTd3 10a d A las 17.35 d d 2400m Gran Premio COPA DE ORO - ALFREDO LALOR (G1) Apuestas: ganador, segundo, exacta, imperfecta, trifecta, cuaterna y doble 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Caballo Jockey E IL ALBERGO F.L. Goncalves 5 DAMASKINO J. Ricardo 5 SAVOY TRUFFLE R. Alzamendi 6 FANTASTIC ROYALE A. Giannetti 6 SOY CARAMBOLO J. Noriega 7 GIACOM E. Talaverano 6 SULTAODEC'CADURAE. Ortega P. 5 GOBER (Br) A. Domingos 5 MAGALITO W. Moreyra 7 Kg 61 61 61 61 61 61 61 61 61 GOBERd8 Padre y Madre Cuidador Stud Luhuk-Anfitriona E. Martin Ferro St. Nosotros Aptitude-Double Play J.L. Palacios Los Tordillos Sultry Song-Royal Di J. Della GiovannaPrincipito Val Royal-Fantástica Roma H.M. Pérez La Macarena Val Royal-La Carambola M.A. Suarez Hs. Polo Giacomo-Kascha J.R. Gutiérrez Firmamento Know Heights-Pianista Di OuroA.F. Gaitán D. Sudamericano Yagil-Visa Max C.R. Giussi St. Red Rafa (Br) Rubio Nick-Doña Maga M.R. Escudero Ciudad de Rufino SOY CARAMBOLOd5 4 últimas 2P 2P 8P 2S 3S 3S 3P 4P 5S 2S 8S 4S 5S 2S 3P 3P 1S 1S 2S 3P 7S 1L 2L 5S 7P 2S 3S 2S — 0S 2S 1S 8S 7S 8S 6S FANTASTIC ROYALEd4 Potrillos de 3 años, ganadores de 1 carrera 11° d A las 18:00 d d 1600 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, triple y doble caballo jockey e kg padre y madre cuidador stud 4 últimas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 GIUSEPPE SAM ANY OTHER TRICK SOLO DISCUSION ASEEL SON RUMORES BEING PROUD TRONANTE CRAZY STRONG GREEN GO SAFE AT HOME E. Ortega P. L. Carabajal A. Domingos J. Noriega F. Corrales I. Monasterolo G.J. García F. Coria F.L. Goncalves P. Falero 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 Alrassaam-Alba Pay Hat Trick-Any Other Way Raspail-La Discusion Asiatic Boy-Sarkha Mutakddim-Sonas Incurable Optimist-Informada Perfectperformance-Lighted Stratostar-Strong Princess Lizard Island-Green Dancing Forestry-Safari Lady F.R. Cacciabue A.F. Gaitán D. R.A. Siniani M.A. Suarez P. Chioccarelli J.C. Nievas N. Ferro G.A. Munguia E. Martin Ferro C.D. Etchechoury Don Elso (VM) Mayflower Capaes Los Criollos Hs. Futuro Don Alfredo Nono Antonio Los 4 Ases Carucha Hue S.M. de Araras 8P 4S 1S 4S — 3S 1P 3P 4S 2S 1S 2S 3P 2P 3P 1P — 3S 7P 1S 8P 1S 7P 5P 8P 3S 5S 1P 1E 2E 2S 1S 3P 5P 2P 1P 8S 4S 1S 5S SAFE AT HOMEd10 ANY OTHER TRICKd2 SOLO DISCUSIONd3 Potrancas de 3 años, perdedoras 12° d A las 18:25 d d 1000 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, triplo y doble caballo jockey e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 JEUNE FEMME AMOR SIN ESPINAS MONEY MONEY M. BETHANIE MOON FOR SALE ELECTRIC GIRL PLAYMANIA GRACIAS BICHI LA TURKA MISS CATY ASUNCENA CRAZY CIGAR REPACHANGUERA FONTANA ROMANA CLASSIC FREUD L. Franco-3 3 G. Sediari 3 F. Corrales 3 O. Arias-3 3 J. Leonardo 3 A. Domingos 3 F.L. Goncalves 3 D. Díaz-4 3 I. Monasterolo-4 3 E. Ortega P. 3 J. Costa 3 P. Falero 3 A. Giorgis 3 R.R. Barrueco 3 X.X. 3 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 56 57 56 56 56 El Corredor-Jangala P.O. Armada Painter-Campestre G.A. Murillo Luck Money-Sharanese L.E. Seglin Incur. Optimist-Inter Saratoga R.L. Zárate Not For Sale-Azaluna C.A. Bani Emperor Richard-Best Of Luck J. Valdivieso Luhuk-Pastime J.L. Palacios Perfectperformance-La Bichi Plus J.J. Cillis Latiendo-Turkaman E.N. Siele Luhuk-Miss Milagros A.F. Gaitán D. The Leopard-Valorizada P. Chiccarelli Freud-Cigar Stripes N. Martín Ferro Revil-Centella Land G. Decunto Emperor Richard-Find Myself E.M. Costa Freud-Classic Fame C.A. Osuna cuidador MISS CATYd10 ELECTRIC GIRLd6 stud 4 últimas Carlomagno El Negrito (SR) Stud Chapa Cheli G & G San Gabriel El Quinton Lobos Zafare Las Dos Manos Team La Rosaura Tonadita El Jerry Rey de Corazones Sala de Guardia — — 0P 0P ———— — — 0P 8S 8L 6L 8L 0P ———— — — 2S 5P 7P 5S 5S 9P ———— 9S 5P 4P 2S — — — 4S 8S 2S 4S 9S ———— 2S 2S 5S 2S — 9S 3P 0P — — 3S 4S REPACHANGUERAd13 Todo caballo de 5 años y más, ganador de 1 carrera 13° d A las 18:50 d d 1200 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, cuaterna y doble caballo e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 PONCHO PAMPA A. Glades 6 ANTIQUE SLAM J.M. Sánchez-3 5 SEEKER'S TALK I. Monasterolo-4 5 CONDORS J. Leonardo-4 6 TENDER GIANT M. Medina-2 6 DOBLE W G. Bellocq 5 UNICORNIO DO BAFRAM. Palacios 6 I'M A DREAMER R. Arrada 5 REWARDED E. Ortega P. 5 RUSSIAN POINT A. Morua 6 BOTELLERO F. Lemos 5 DANDY PRIZE L. García-4 8 UNO ES DEMAS J. Costa 5 FORTUNATE STORM W. Alvarez-3 5 jockey 55 57 57 55 55 57 55 57 57 55 57 55 57 57 Mr. Light-La Psicosis J.J. Medone Fire Slam-Amorosa Juana A.A. Ferreras Seeker's Reward-Sonata Talk R.D. Encina Orpen-Candy-candy J.A. Sadigurski Footstepsinthesand-Tender PlusA.S. Almada Western Cat-Witeliana C.L. Lomez Val Royal-Sereia De Bage P.F. Garnica Intérprete-Pret A Porter H.F. Díaz Grand Reward-Rinfi R.A. González Russian Blue-Red Point G.H. Pricolo Commander Jet-Las Lolcas R.L. Zárate Venusino-Divina Prize F. Calio Put It Back-Upgrade P.P. Díaz Storm Surge-Fortunate Mania A. Cleries FORTUNATE STORMd14 REWARDEDd9 cuidador stud 4 últimas Alicia María (R.IV) Gastón I Don Pepito La Gramilla Panza Verde (CdU) Guatimosin El Habilidoso El Crack Kellogg Don Oscar La Cachorra Federico C. P.k. 2 (LP) La Pasada 1P 6L 0P 5S 5S 0S 3S 8S 7R 4R 8S 8R 6L 0S 4S 7S 2P 9P 6P 5S 9S 4S 3S 0S 4S 5P 5S 6P 9P 4S 5S 6P 2S 5S 4S 5S 2S 1P 7S 5P 0P 0L 0L 9S 7L 0P 0L 8S 1S 0S 9P 0P 9P 0S 0S 5S I'M A DREAMERd8 Yeguas de 4 años, perdedoras 14° d A las 19:15 d d 1200 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, triplo y doble caballo e kg padre y madre cuidador stud 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 QUERIDA CANDELA X.X. 4 ARTMINA E. Ortega P. 4 SHY WOLF L. Balmaceda-2 4 IF YOU NEED ME O. Alderete 4 TEMPORADA BASKA G.J. García 4 LAURELIANA J. Villagra 4 TORM. ENAMORADA I. Monasterolo-4 4 MITI Y MITI J. Leonardo-4 4 ROMAN WINNER A. Domingos 4 SEÑORITA SEULE J. Ricardo 4 DOÑA ATA P. Falero 4 LA CARMELINA F.L. Goncalves 4 VIEILLES VIGNES A. Giannetti 4 MIMOSA INTEGRA J. Ruiz D. 4 L'AMENDE J. Noriega 4 jockey 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 Alajwad-Soy Compinche Art Master-Dermina Storm Surge-Woolf Mutakddim-Star Of Honor Basko Pinton-Landi Roman Ruler-La Enseñanza Storm Surge-Winning Ways Snipewalk-Nice Life Roman Ruler-Winnow Señor Juez-Seule Holt-Llanera Cle Holt-Prosperidad Forty Fabuloso-West Kisser El Integro-Mimosa Timbera Wild Event-L'amourette R.A. Barsotti M.L. Fornillo C.R. Vilches J.C. Viola N.O.L. Estaino E.A. Cocco A.F. Quinteros N.A. Bortule G.A. Siele A. Palomo F. Maver A. Pavlovsky I. Pavlovsky M.D. Tocalini M.J. Ricciuto Los Tanos 9P 4S 0S 5S Fran Giuli — — — 0S La Latina ———— Chamarrita 0S 4S 5S 7S St. Hs. Los Criadores— — — 0S Ven (Az) 6P 6P 2S 5P Fides 8S 6S 3S 5S Los Lapachos 2E 5S 0E 0S Rubla 4S 5S 2S 5S Pergamino ———— Arandu 0S 3S 3S 2S Nautilus 5S 5S 0S 6S Lagrange — — 0S 7S Don Bastianin — 5S 7S 0P Los Mellizos 4S 2S 7P 0L ROMAN WINNERd9 DOÑA ATAd11 4 últimas TORMENTA ENAMORADAd7 Yeguas de 5 años y más, ganadoras de 2 carreras 15° d A las 19:45 d d 1400 m Apuestas: ganador, segundo, exacta, imperfecta, trifecta, cuaterna y doble caballo jockey e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 DOLCE CITY ALADA STRIPES LA TEHUELCHE ALRA QUITE PANDEMONIA BIANI TAN LUNA BODY ARTESANA JULIANA SAND E. Halier 5 M. Aserito 5 M. Evis 5 E. Ortega P. 5 J. Cantero 6 G.J. García 5 I. Monasterolo-4 6 A. Cabrera 5 W. Moreyra 5 57 57 57 57 55 57 55 57 57 City West-Mi Dushi C.A. Giménez Equal Stripes-De Una Pieza M. Iguacel Loeda Request For P.-Mi Pachamama C.R. Caballero Alrassaam-South Queen M.A. Casal Demorado-Palm Beach Baby N.V. Pineda Incurable Optimist-Ivory Light L.J. Duggan Octano-Finalista Pin R.H. Campos Body Glove-Visee De Femme V.H. Fahler Footstepsinthesand-Dale Juana J.F. Liceri cuidador JULIANA SANDd9 stud 4 últimas Matias Ismael Kazan Don Germán Santa Angela La R. de Las Flores Los Patrios América Chimpay Pino Solo 1S 9P 7S 6S 3P 3P 1P 3L 4S 4S 5S 9S 8L 3P 5P 1S 9L 0L 8L 0L 7S 5S 6P 8P 3P 1S 5S 6P 0P 1P 5P 4S 9S 4P 6P 3S ALADA STRIPESd2 BODY ARTESANAd8 Yeguas de 5 años y más, ganadoras de 3 o 4 carreras 16° d A las 19:45 d d 1400 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, trifecta, triple y doble caballo jockey e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 KOHLANTA ART EMOTIVE ORIGINAL GIRL BELARUS PLATA VIVA CLAVELES NEGROS SHY DANZARINA DAMA DE PIQUE OHIO LADY ORCHARD ROAD F.L. Goncalves 6 A. Giannetti 5 E. Ortega P. 5 O. Alderete 5 F. Coria 5 O. Arias-3 5 J. Leonardo-4 5 A. Domingos 5 G. Calvente 5 I. Monasterolo-4 5 55 57 54 57 54 54 57 57 57 54 Val Royal-Lucky Tranqui R.A. González Art Master-Stormy Eminente A.R. Giannetti Star Dabbler-Originaria A.F. Gaitán D. Russian Blue-Belona E.R. Bortule Not For Sale-Live Licks J.D. Oural Catcher In The Rye-Vendetta N. Ferro Johannesburg-Shy Bailarina M.C.J. Sumpf Catcher In The Rye-Con VentajaC.L. Lomez Equal Stripes-Lady Fiesta A.O. Labanca Storm Surge-Intense Day J.A. Lofiego cuidador OHIO LADYd9 stud 4 últimas Pacifica Poliamida Hs. Futuro Cheche Stud Aitue Hs. La Gringa J.A.A. El Garufa A.J.M. Aguarenas 2S 6S 4S 3S 4S 4S 2S 1S 4P 3S 3S 3S 2S 3P 1S 7S 1L 2L 4S 0L 1L 3S 6S 4L 5S 2S 2S 1S 1S 1S 6S 3S 4L 2P 2S 1S 3S 5L 4S 6L SHY DANZARINAd7 BELARUSd4 Caballos de 4 años (excl. yeguas), perdedores 17° d A las 20:40 d d 1200 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta, cuatrifecta y doble final caballo jockey e kg padre y madre cuidador stud 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 HERRADERO AMESTOY NOCHERO SOY BATMASTERSON SAINT EQUAL ES ROMPEVIENTO TAW WESBRI GIANT BAR INDIO CATRIEL MONO LOCO ANTIVIRUS EL DANZADO WEST MATADOR FANCYING FLO CARBONERO INTER MISTICO O. Alderete 4 L. Cabrera 4 F. Corrales 4 F.E. Coronel-4 4 M. Medina-2 4 R.M. Torres-4 4 C. Pereyra 4 R. Retamoso 4 I. Monasterolo-4 4 C. Cuellar 4 R.R. Barrueco 4 P. Falero 4 J.M. Sánchez-3 4 G.J. García 4 A. Morua 4 G. Bellocq 4 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 Easing Along-Hueyusca Maktub-Dolly Bay Fairy Magic-Day Of Doom Hat Trick-Woman Affair Equipado-Longue Malena Espaciado-Ventesia Tawqeet-Gran Westbri Giant's Causeway-Ghaara Grand Reward-Indiana Rose Glick-La Monalisa Lucky Roberto-Floricienta Bella Shambrock-Deifica Time West-Matadora Li Mutakddim-Quick Branca Hollin-Amable Interprete-Sensual Lady J.C. Viola S.A. Cannizzo A.R. Urquiza J.E. Zancanaro Y.I. Vera A. Almendros O.S. Maschio C.R. Caballero R.H. Affre A.F. Urruti H.H. Artigas H.R. Gervasoni J.D. Lezcano J.D. Mingoni J.C. Scafatti J.C. Aguirre Mis 3 Amores 9S 4S 0P 3S Santiago (Mz) — — — 8S Federico C. 8S 0S 0S 7S Vengador — — — 0S Don Américo ———— El Chino — — — 7S Rincón de Luz — — 4S 3S Mi Libertad — — — 0S Puente Viejo II (Az) — — — 0S Lolo's 8P 9S 9P 9P Musy 0S 0S 0S 8S Lascan 3S 6S 6S 4S Caribe (CdU) 0S 0P 3P 3P Don Eusebio (Az) 6P 9P 0S 4S Aguas Buenas 0S 7L 6S 2S Don Bebo 0S 0S 5S 9P WEST MATADORd13 TAW WESBRId7 4 últimas EL DANZADOd12 Yeguas de 4 años, perdedoras 18° d A las 21:10 d d 1200 m Apuestas: ganador, segundo, tercero, exacta, imperfecta y cuatrifecta caballo jockey e kg padre y madre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 LA RECARGADA AGUSTINA LATOR NAVAL TORD BRUJA TRAMPOSA NEGRA DE ALMA DONA BELLAMY SOY TAMBERA FARSANTE RYE MAMA CHICA MOONLIGHT INC ATENTI DANCING FOR US STORMY PASSION ELECTRA BASS CRETA KANOO MARCADA INC A. Domingos 4 O. Villarroel 4 X.X. 4 J. Villagra 4 F. Forcinitti-4 4 F.L. Goncalves 4 J. Leonardo-4 4 G.J. García 4 I. Monasterolo-4 4 A. Giorgis 4 M. Aserito 4 M. Medina-2 4 A. Giannetti 4 P. Falero 4 P. Carrizo 4 L. Balmaceda-2 4 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 57 Halo Sunshine-Reloaded O.A. Moncada Manipulator-Juli Llers C.E. Aguirre Exactisimo-Naval Parade R.A. Lanzillotta Grandioso-Hornet A.R. Henner Hat Trick-Sister M.R. Escudero Bellamy Road-Mcconnell SpringA. Pavlovsky Felino-Anleyc A.R. Valdez Catcher In The Rye-Trilce G.E. Scarpello El Prado Rob-Galant Glove A.M. Corbalán Include-Miss Moore E.A. Cocco Hidden Truth-Perigosa R.C. Gutiérrez Dancing For Me-La Negra Viol. G.A. Poggio Stormello-My Passion A.R. Giannetti Sunray Spirit-Elegantly J.S. Maldotti Lizard Island-Cata's Ride J.E. Zancanaro Include-Glorious March L.S. Martínez DONA BELLAMYd6 AGUSTINA LATORd2 cuidador stud 4 últimas Los Angeles (SF) Los Tientos Los Inimputables Natalia Natalia El Yerbal Tres G. El Cardenal (Ggy) La Aventura Fortin Pampa La Rotonda Oxigeno Doña Yola (CdU) Poliamida Agustín Stud V. La Pasión 3P 9P 3S 7S — — — 2S 5L 7L 7S 0L — — — 9P — 0S 5S 0P — — 4S 0S 0S 9S 3S 4S ———— 0S 8P 7P 3S 0S 0S 9S 6S — — 0P 9P 2S 9S 0S 5S — 9S 0S 9S — — 3S 0S ———— 0P 8S 0L 9L CRETA KANOOd15
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/98986/programa-de-carreras
09f423ef-a815-4a5d-973f-4fb39785e24a
ReportColumns(Int32, ReportSize) Constructor
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/microsoft.reportdesigner.reportcolumns.-ctor?view=sqlserver-2016
2658ae23-7fcc-415e-8d69-c8facea63687
Puedes revisar el registro de seguridad de tu cuenta de usuario para entender mejor las acciones que has realizado y las que otros han realizado, las cuales te involucran. Acceder a tu registro de seguridad La bitácora de seguridad lista todas las acciones que se llevaron a cabo en los últimos 90 días. En la barra lateral de la configuración de usuario, da clic en Registro de Seguridad. Buscar tu registro de seguridad El registro lista la siguiente información sobre cada acción: En qué repositorio se realizó una acción El usuario que realizó la acción En qué país se realizó la acción La fecha y hora en que se produjo la acción Nota que no puedes buscar entradas utilizando texto. Sin embargo, puedes construir consultas de búsqueda utilizando una variedad de filtros. Muchos operadores que se utilizan cuando se busca el registro por queries, tales como -, >, o <, empatan con el mismo formato que si se busca con GitHub Enterprise Server. Para obtener más información, consulta la sección "Buscar en GitHub". Búsqueda basada en la operación Utiliza el calificador operation para limitar las acciones en tipos específicos de operaciones. Por ejemplo: operation:access encuentra todos los eventos en donde se accedió a un recurso. operation:authentication encuentra todos los eventos en donde se realizó un evento de autenticación. operation:create encuentra todos los eventos en donde se creó un recurso. operation:modify encuentra todos los eventos en donde se modificó un recurso existente. operation:remove encuentra todos los eventos en donde se eliminó un recurso existente. operation:restore encuentra todos los eventos en donde se restauró un recurso existente. operation:transfer encuentra todos los eventos en donde se transfirió un recurso existente. Búsqueda basada en el repositorio Utiliza el calificador repo para limitar las acciones a un repositorio específico. Por ejemplo: repo:my-org/our-repo encuentra todos los eventos que ocurrieron para el repositorio our-repo en la organización my-org. repo:my-org/our-repo repo:my-org/another-repo encuentra todos los eventos que ocurrieron tanto para los repositorios our-repo como another-repo en la organización my-org. -repo:my-org/not-this-repo excluye todos los eventos que ocurrieron para el repositorio not-this-repo en la organización my-org. Nota que debes incluir el nombre de cuenta dentro del calificador repo; no funcionará si buscas únicamente repo:our-repo. Búsqueda basada en el usuario El calificador actor puede incluir eventos que se basen en quién realizó la acción. Por ejemplo: actor:octocat encuentra todos los eventos realizados por octocat. actor:octocat actor:hubot encuentra todos los eventos realizados tanto por octocat como por hubot. -actor:hubot excluye todos los eventos realizados por hubot. Ten en cuenta que solo puedes utilizar un nombre de usuario GitHub Enterprise Server, no el nombre real de una persona. Búsqueda basada en la acción realizada Tus acciones activan los eventos que se listan en tu bitácora de seguridad. Las acciones se agrupan en las siguientes categorías:
es
escorpius
https://docs.github.com/es/[email protected]/authentication/keeping-your-account-and-data-secure/reviewing-your-security-log
9755cef4-aaa1-4ab0-aeca-fc8fcc09c540
Cómo registrarse en www.familysearch.org/consultant/ Marzo 2011 Cómo registrarse en www.familysearch.org/consultant/ ____________________________________________________________________________________________________________ Marzo 2011 Inscripción en Consultant Lea este documento completo antes de ejecutar las instrucciones 1. Vaya a https://www.familysearch.org/consultant/ 2. A la derecha haga clic en Entrar 1 2 Entre ccon su cu uenta SUD D (LDS Acccount) Su cuentaa SUD (LDS Acccount) es la q que utiliza paara entrar al n new familyseaarch o a indexxing. Si aún no tiene vaya y cree una en h http://ldsaccount.lds.org Si ya tienee una cuenta SUD (LDS Acccount) 1. Esscriba su Nom mbre de usuaario 2. Esscriba su Con ntraseña 3. Presione Entraar 1 2 3 Si ya está inscrito(a) le aparecerá la siguiente ventana Haga clic en Mis Preferencias y verifique que todos sus datos esten bien, de lo contrario haga clic en Editar y actualice sus datos Inscríbase Si aún no está inscrito le aparecerá la siguiente ventana 1 2 3 4 1. Escriba su Correo electrónico (si aún no está) 2. Seleccione su Llamamiento (si no está su llamamiento seleccione Entusiasta de historia familiar) Consultor de historia familiar Ayudante del director del centro de historia familiar Director del Centro de historia Familiar Entusiasta de historia familiar Voluntario del centro de historia familiar Misionero de historia familiar Autoridad General Setenta de Área Obispo Asesor de historia familiar de área Especialista en tecnología de Estaca Presidencia de estaca: 2do. Consejero Presidencia de estaca: 1er. Consejero Presidente de estaca Grupo de sumos sacerdotes: 2do. ayudante Grupo de sumos sacerdotes: 1er. ayudante Líder del grupo de sumos sacerdotes Miembro del sumo consejo Quórum de élderes: 2do. consejero Quórum de élderes: 1er. consejero Presidente de quórum de élderes Presidente de distrito Presidente de rama Asistente del director de extracción Director de extracción 3. Seleccione su País (como México lleva acento no está en el orden alfabético acostumbrado) 4. Presione Enviar Listo! ya tiene acceso La próxima vez que desee entrar a los cursos vaya a: https:// www.familysearch.org/consultant/training Le recomendamos que tome en "Lecciones en línea" el curso del "Nuevo FamilySearch" y obtenga su certificado.
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/348999/c%C3%B3mo-registrarse-en-www.familysearch.org-consultant--marz
7c10a15a-5446-4ab2-8ec6-92b3935052da
Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares, la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda: Acumular un mínimo de 150 minutos semanales de actividad física aeróbica moderada o bien, 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas. Recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud Población objetivo, son las personas de 18 años y más que en la fecha del levantamiento, residen permanentemente en las viviendas particulares ubicadas dentro del dominio de estudio de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO). Cobertura geográfica, representación a nivel nacional-urbano, derivado del agregado urbano de 32 ciudades de más de 100 mil habitantes. Tamaño de la muestra, 2 336 viviendas. La cual está calculada para dar estimaciones a nivel de las 32 áreas urbanas. Unidad de observación, la población de 18 años de edad y más; seleccionando una persona por hogar, con base en la fecha de nacimiento más cercana al día de la entrevista. Localización de potenciales clientes y entrevista con ellos para determinar su disposición a la practica de ejercicio físico y la realización de actividad física. Realización de pruebas o valoración de la forma física, para determinar el nivel de la persona con que se va a trabajar, en función de las necesidades. Ayuda a los clientes a definir objetivos realistas, modificarlos según sea necesario y aportar la debida motivación para el cumplimiento del programa establecido. Desarrollo de programas de ejercicios que sean seguidos por los clientes con rangos de modificación en virtud de la progresión y los objetivos planteados. Demostración de técnicas especificas e instrucciones sobre las mismas para la realización segura y eficaz de los diferentes movimientos de los ejercicios. Aporte de técnicas de ejercicios o programas de entrenamiento seguros y eficaces y establecimiento de pautas de ejercicios que pudieran estar contraindicados. Supervisión del cliente al momento de la realización de los movimientos del ejercicio. Registro de los progresos de cada cliente o en su caso de, la falta de ellos, en lo que respecta a la prescripción del ejercicio. Respuesta fiable y precisa a las preguntas del cliente sobre salud y forma física. Instrucción en relación con la salud y la forma física y estimulo para que los clientes se conviertan en practicantes de ejercicio físico independiente. HABILIDADES SOCIALES FITNESS COACH "La conducta socialmente hábil es el conjunto de conductas interpersonales controladas que permiten comunicarse con los demás de forma eficaz de acuerdo con sus intereses y bajo el principio de respeto mutuo; esto implica ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los demás, defenderse sin ansiedad inapropiada y expresar opiniones, sentimientos y deseos, arriesgándose a la pérdida de reforzamiento social o incluso al castigo" (Caballo,V.E. 1988) •Alta habilidad social. Mayor número de pausas, gestos, verbalizaciones positivas, miradas y contacto ocular. •Baja habilidad social. Poca variación de la expresión facial, menor mirada, poca conversación, pocas sonrisas y verbalizaciones negativas. COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES. Comunicación no verbal. Mirada, contacto ocular, expresión facial, sonrisas, postura corporal y gestos. Componentes paralingüísticos. Voz, fluidez del habla, tiempo de habla y otras señales vocales. Componentes verbales. Conservación, contenido general, habla egocéntrica, instrucciones y comentarios. Componentes mixtos generales. Afecto, conducta más espontánea, momento más apropiado para ceder la palabra y saber escuchar, etc. Capacidades en el proceso de la comunicación 1. Hablar. De la educación hemos desarrollado la capacidad de retener y usar la información; se ha fortalecido un sistema de comunicación en una sola dirección, de la persona que sabe o está informando a la persona que no sabe o no está informada. Capacidades en el proceso de la comunicación 2. Reflexionar. La posibilidad de profundizar, de usar el pensamiento como explorador para confrontar datos. Capacidades en el proceso de la comunicación 3. Analizar. La posibilidad de comparar lo que se opina de una situación. De esto se deduce que una misma situación tiene distintas interpretaciones. Capacidades en el fitness coach 1. Ser receptivo. 2. Reconocer los sentimientos y necesidades del cliente sin dar ningún juicio. 3. Ofrecer la ayuda apropiada como profesional del fitness. Capacidades en el fitness coach 1. Contacto visual. Un consejo eficaz es mantener siempre la mirada, no rehuir la mirada del cliente. La mirada en particular y la cara en general son el reflejo del estado de ánimo. Es imprescindible reflejar la felicidad que se siente al hablar con el cliente de algo que tanto le apasionan como es el trabajo físico; para ello, lo mejor es una sonrisa. Capacidades en el fitness coach 2. Gestualidad. Los gestos deben ser relajados, que transmitan seguridad en uno mismo y reforzando las palabras. Conviene tener en cuenta la adaptabilidad de los mismos a la manera de ser del cliente. Capacidades en el fitness coach 3. Entorno. Desde el primer momento conviene dar un reforzamiento positivo y real continuado al cliente, convencerle de que está en buenas manos y de que hará y/o hace un buen trabajo. Ratificar la propia capacidad profesional con resultados obtenidos por otras personas con nuestro asesoramiento. Hay que sintonizar con los valores del cliente y satisfacer sus necesidades (diversión, salud, seguridad y socialización), así como transmitir empatía, calor y autenticidad. Capacidades en el fitness coach 4. Organización. Es la elaboración del plan de trabajo. El instructor debe captar previamente los objetivos personales del cliente, sus deseos y expectativas. Debe elaborar un programa, fijar unos objetivos y unas formas de evaluación para comprobar que se cumplen. Los objetivos deben ser claros y reales; que el cliente los pueda conseguir. Capacidades en el fitness coach 5. Didáctica. Es la técnica y el método de enseñanza. Conviene recordar que aunque el objetivo principal es la mejora física, la manera como ésta se lleve a cabo, las explicaciones, la simplicidad y la actividad de educación en general harán que el cliente se sienta más o menos a gusto. 1. Preguntas sobre el estilo de vida actual. 2. Control de los objetivos y metas del cliente. 3. Explicación del programa seleccionado para conseguir los objetivos. 4. Orientación sobre las actividades y las pautas que hay que seguir. 5. Explicación y educación sobre los cambios en el estilo de vida. 6. Mantener la interacción con el cliente. Pasos en el proceso de comunicación con el cliente az de acuerdo con sus intereses y bajo el principio de respeto mutuo; esto implica ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los demás, defenderse sin ansiedad inapropiada y expresar opiniones, sentimientos y deseos, arriesgándose a la pérdida de reforzamiento social o incluso al castigo" (Caballo,V.E. 1988) •Alta habilidad social. Mayor número de pausas, gestos, verbalizaciones positivas, miradas y contacto ocular. •Baja habilidad social. Poca variación de la expresión facial, menor mirada, poca conversación, pocas sonrisas y verbalizaciones negativas. COMPONENTES DE LAS HABILIDADES SOCIALES. Comunicación no verbal. Mirada, contacto ocular, expresión facial, sonrisas, postura corporal y gestos. Componentes paralingüísticos. Voz, fluidez del habla, tiempo de habla y otras señales vocales. Componentes verbales. Conservación, contenido general, habla egocéntrica, instrucciones y comentarios. Componentes mixtos generales. Afecto, conducta más espontánea, momento más apropiado para ceder la palabra y saber escuchar, etc. Capacidades en el proceso de la comunicación 1. Hablar. De la educación hemos desarrollado la capacidad de retener y usar la información; se ha fortalecido un sistema de comunicación en una sola dirección, de la persona que sabe o está informando a la persona que no sabe o no está informada. Capacidades en el proceso de la comunicación 2. Reflexionar. La posibilidad de profundizar, d
es
escorpius
https://docs.com/paola-valadez/8896/5-fitness-coach
0d568f12-8642-4815-badf-591aee17240d
Gracias por colaborar con el monitoreo de cisnes de cuello negro. Cuéntanos en el siguiente formulario más sobre ti y sobre el avistamiento realizado. Es muy importante que completes toda la información solicitada. Será breve y luego de esto te enviaremos un completo reporte sobre el cisne avistado y estarás colaborando para conocer más de esta especie.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctulxVxLNCu1LucWNqqwcHyVQAtbiAT3vsYpRQ7hr7gNbYSg/viewform?embedded=true
3adc1322-3efc-4538-a0df-12371a129277
Agroparque Chiapas: Una obra paralizada desde 2017. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SAGARPA) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) invirtieron 400 millones de pesos en el Agroparque Chiapas, el cual fue, incluso, inaugurado por el ex presidente, Enrique Peña Nieto. Actualmente, la obra está totalmente paralizada, así como la promesa de que a través de ésta se pudiera dar un valor agregado a los productos del campo chiapaneco. Investigación: Tere Morales / Reportera chiapaneca. Tapachula, Chiapas; 26 de noviembre de 2019.-El 28 de septiembre de 2017, el Agroparque de Chiapas S.A.P.I. de C.V fue inaugurado por el expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, cumpliendo con el Compromiso Presidencial CG-007. El Agroparque es el resultado de una inversión federal con participación del gobierno del estado e inversionistas privados donde se le apostó aproximadamente 400 millones de pesos. De acuerdo con el Informe del Programa Institucional 2013-2018 Logros 2016 del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR); el Agroparque cuenta con 102 hectáreas de terreno y sería el primer Parque Agroindustrial de su tipo en México. Con la edificación del proyecto se buscó instrumentar mecanismos para hacer que la actividad agrícola se industrialice y no exista la necesidad de trasladar los productos fuera de la región para continuar con el proceso industrializador hasta culminar con la llegada del producto al consumidor final.Se lee en el decreto por el que se crea el Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste de Chiapas publicado en el Periódico Oficial de Chiapas (Tomo III. Miércoles 20 de noviembre de 2013. No.068). El Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste "Chiapas"es un órgano desconcentrado y jerárquicamente subordinado a la Oficina del Gobernador, con patrimonio propio, plena autonomía técnica, administrativa, de gestión operativa, presupuestal y de ejecución, para el adecuado desarrollo de sus atribuciones. El exgobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello (Maveco) anunció la obra en 2014. A la fecha, este proyecto no se encuentra en operación, a pesar de haber transcurrido cinco años del inicio de su construcción y dos de inauguración. Es decir, Peña Nieto y Manuel Velasco inauguraron una infraestructura que hasta la fecha no consigue dar un valor agregado a los productos del campo. Aunque no es un proyecto cancelado, sí se encuentra parado y una de las razones es la falta de energía eléctrica; además de otros aspectos que incluyen los económicos. El Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste de Chiapas (Agroparque) se encuentra ubicado en Carretera Playa Linda en Tapachula, Chiapas; más de 20 empresas son parte de este espacio. En 2015, se formalizó la propiedad del inmueble. Manuel Velasco, ahora senador en el gobierno de la 4ta. Transformación, describió en su pasado 5to. Informe de Gobierno que este proyecto se inauguró con siete agroempresas dedicadas a la transformación del plátano, ajonjolí, mango, café y caña de azúcar. Algo similar, se lee en el informe del Programa Institucional 2013- 2018.Avance y Resultados 2017 del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR): "se apoyaron 7 solicitudes para instalarse en dicho Agroparque y se contempla procesar aceite y pasta de soya, aceite de palma, pasta de ajonjolí, mango deshidratado, café liofilizado, cereales y alimentos de plátano, así como iniciar el desarrollo de una red de frío para productos perecederos". "El Agroparque no es un proyecto cancelado. Más bien está parado a falta de luz. ¿Quién se va a poner en un lugar sin luz?". Hasta que exista energía eléctrica puede volver a arrancar", precisa Eduardo Pineda García Lourdes de Rones de México. En entrevista uno de los empresarios que invirtieron en el Agroparque, destacó que sí edificaron una nave industrial, pero no existe maquinaria; por lo que a falta de luz decidieron llevarse su equipo tecnológico a otro lugar particular. "Estamos detenidos por luz. Vienen los nuevos y dicen eso fue de los otros, yo aquí no voy a poner luz, es que, si pones luz, van a venir 20 empresas, no eso fue de los anteriores", comentó Eduardo Pineda. El gerente de la Asociación de Fruticultores, Pedro Leal Reyna, detalló que ellos construyeron una nave dentro del Agroparque en un espacio de media hectárea, y se encuentra evaluado entre los 300 a 400 mil pesos. "Hasta ahorita no hemos podido echarlo andar, los proyectos están, las edificaciones muchas ya están terminadas, falta el último empujón, tu dirás qué falta, financiamiento, dinero.Del proyecto del esquema del financiamiento hubo una parte que no se le metió a la bolsa común… son 14 empresas instaladas que les faltó recurso para echar andar todo esto", Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco. El proyecto total tuvo una inversión de 25 a 30 millones de pesos entre la construcción del edificio y maquinaria; sin embargo, no existe equipo tecnológico; adquirir una empacadora nueva se requiere una inversión de aproximadamente 10 millones de pesos y construirlo oscila entre los 15 a 17 millones de pesos. El presidente del Agroparque y también titular de Asociación Agrícola de Productores de Plátano del Soconusco, Eduardo Altuzar López dijo que para muchos esta obra parece un elefante blanco; sin embargo, en el Parque Agroindustrial se tienen en cuenta a 22 empresas, y para este 2020 esperan arrancar en funciones cinco. Altuzar López mencionó que el Agroparque cuenta con un patio para conexión de 180 contenedores, sólo necesitan una grúa, la cual tiene un costo de 450 mil dólares, para mover el producto de los camiones a los barcos que transportarán el producto. Ahora las oficinas administrativas del Agroparque son utilizadas por la Administración Portuaria Integral (API); quien en estos últimos seis meses ha tenido muchos cambios en su dirección general; sin embargo, el Agroparque cuenta con un reglamento interior, avalado por el Poder Judicial. Se buscó una entrevista con API, pero al cierre de esta publicación no llegó la respuesta. El Agroparque en Tapachula. Comitán y Ocozocoautla también participaban para que el agroparque se realizará en sus municipios, pero estudios de factibilidad hechos por la Universidad de Wageningen (Holanda) demostraron que Tapachula cumplía con los requisitos necesarios. Finalmente, el proyecto se inauguró en 2017 junto a las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de puerto Chiapas. La antigua Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) fue la encarga de las reglas de operación dentro del programa Nacional de Agroparques. De acuerdo con el informe del programa institucional 2013- 2018: Logros 2016 del FOCIR señala que: "el proyecto presenta avances en infraestructura básica y retrasos en los conceptos relacionados con energía eléctrica, planta de tratamiento, edificio sede y barda perimetral, entre otros.En esa oportunidad, se informó a dicho Consejo las observaciones de FOCIR al proyecto y la SAPI se comprometió a intensificar las acciones de cumplimiento". De dónde provienen los recursos. El 29 de octubre de 2014; el exsubsecretario de Alimentación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, indicó que para echar andar el proyecto se canalizaron 200 millones de pesos, 40 millones para el desarrollo de los estudios para su instalación y 160 millones para su desarrollo integral. De acuerdo con el Presupuesto de Egresos de Chiapas de 2014 a 2018, el gobierno de Velasco otorgó $120, 435, 790.81 para el Parque Agroindustrial para el Desarrollo Regional del Sureste de Chiapas. La información se puede leer en el Articulo 8. Sección II de las Asignaciones Presupuestarias. y en 2014 (Articulo 9): "Las erogaciones previstas para los organismos públicos del Poder Ejecutivo agrupan las Unidades Administrativas, Dependencias, Sub-dependencias y Unidades Responsables de Apoyo". En su Informe 2015, el FOCIR describió que se continuó colaborando con SAGARPA mediante la suscripción de un convenio de colaboración para la operación del Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria, incluyendo su componente del Sistema Nacional de Agroparques. Del monto total de 241.1 millones de pesos previstos inicialmente en el convenio suscrito y derivado de los ajustes presupuestarios durante el ejercicio 2015, SAGARPA decidió transferir únicamente 16.8 MDP que equivalen al 7.0 % del monto original, siendo los conceptos de apoyo de este componente los siguientes: iii)Desarrollo integral de Agroparques. iv)Infraestructura y Equipamiento para Centros de Transformación rural. v) Infraestructura y Equipamiento de las Agroindustrias instaladas en los Agroparques. Mientras que en su informe 2016, FOCIR describió que durante ese año se autorizó para el desarrollo del Agroparque Chiapas y el Agroparque Yecapixtla en el estado de Morelos recursos del Componente del Sistema Nacional de Agroparques por la cantidad de 69.99 MDP y 18.62 MDP respectivamente para Infraestructura y equipamientos para las agroindustrias instaladas o por instalarse en un Agroparque. Adicionalmente dentro del concepto "Desarrollo Integral de Agroparques" FOCIR dio seguimiento al ejercicio de los recursos desembolsados en 2014 al proyecto del Agroparque de Chiapas-, se lee en su informe 2017. Cabe hacer mención, que una de las razones de FOCIR es el fomento de la inversión de capital del sector agroindustrial; éste se enfoca en establecer mecanismos para inducir la participación de la inversión privada a través de fondos, éstos como "vehículos" para realizar inversiones directas en empresas del sector. FOCIR impulsa la creación de fondos, tanto con la figura de los Fideicomisos de Capital Privado como con Fideicomisos de Ingresos Pasivos; es decir, que el doble rol de FOCIR es inducir la formación de fondos de inversión y detonar la inversión de agronegocios. La última visita de FOCIR al Agroparque fue el 7 de noviembre de 2016, en la que se observó un avance en la infraestructura básica de la primera etapa en un 95%. ¿Sin Zonas Económicas Especiales no hay Agroparque? A pesar de ser anunciado como un proyecto que desarrollaría la economía de la zona y de los municipios aledaños a Tapachula, como Cacahoatán, Suchiate, Tuxtla Chico, entre otros; se buscaba que el Agroparque fuera parte del polígono de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de Puerto Chiapas, lo que brindaría incentivos fiscales para los inversionistas. Las ZEE otorgarían un descuento del 100% del Impuesto sobre la Renta (ISR) durante los 10 primeros años de operaciones, así como del 50% los siguientes cinco años, entré otros beneficios. En una de sus conferencias mañaneras, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio por muerto este proyecto que arrancó con Enrique Peña Nieto, en donde la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Zonas Económicas Especiales la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2016. "Eran para supuestamente ayudar, pero nunca hicieron nada por ayudar; hicieron negocios, compraron terrenos, y derrocharon recursos. No se benefició en nada", precisó el Presidente López Obrador. A pesar de que existía una promesa de inversión de 2 mil 700 millones de dólares en corto plazo, en una entrevista para el medio Expansión, Gerardo Gutiérrez Candiani, extitular para el Desarrollo de las ZEE, dijo que en algunos casos solo faltaba el permiso del gobierno para arrancar las inversiones. En octubre de 2018, Maveco entregó a la Autoridad Federal para el Desarrollo de la ZEE, Gerardo Gutiérrez, la primera solicitud de permiso para fungir como Administrador Integral de una sección de la Zona Económica Especial de Puerto Chiapas. Sin embargo, la semana pasada el gobierno de Andrés Manuel López Obrador puso fin a las Zonas Económicas Especiales. incluyendo la de Puerto Chiapas. La empresa IDEALSA (de Guatemala) y Agroparque se perfilan como empresas ancla en la #ZonaEconómicasEspecial de Puerto Chiapas, se lee en un post de la página oficial de Facebook de: Zonas Económicas Mx. El gerente de la Asociación de fruticultores del Soconusco, Pedro Leal declaró que al estar en pausa este proyecto los desanima un poco. Por su parte, Eduardo Pineda de la empresa, Rones de México expresó que esta declaración les afecta y los desmotiva. "Mis expectativas son con el Agroparque, nosotros vamos a poner una industria de galletas",son las palabras de la empresaria Elsa Damián López que se pueden escuchar en un video subido el 8 de marzo de 2016 al canal de YouTube del agroparque. Entrevistada en una feria de productos artesanos, una tarde tranquila en el parque Miguel Hidalgo de Tapachula, Elsa Rodas Damián, administradora de la empresa de su madre "Innova Cereales y Chocolates S. de R.L.MI", narró que ellos serían parte del Agroparque, aunque aún no cuentan con la construcción de su nave, ya que se necesita una fuerte inversión, por lo que están es espera. Los productos Nutrielsa nacieron hacen aproximadamente hace 30 años; Elsa Rodas recordó que su madre de dedicada a vender plátano, pero el precio se vino muy abajo, por lo que salió a vender tamales, ropa americana, pero como la economía estaba muy mal, la gente le pagaba con soya, maíz, animales. Narró que su madre le pidió a Dios, y en sueño le fue revelado el producto de multicereal conforme la gente lo fue consumiendo, resultó que traía beneficios a la salud, después surgieron más productos como: atole de cereales sabor canela, plátano con soya, entre otros. Agroparque un sueño para muchos. El gerente de la Asociación Agrícola Local de Fruticultores del Soconusco, Pedro Leal Reyna dijo que a falta de financiamiento se avanzó hasta donde pudieron, aunque el terreno es una donación del gobierno del estado, los productores hicieron una aportación al igual que el gobierno federal. En su caso particular su proyecto consiste en una empacadora de mango y frutas. Dijo que, desde hace tres años, no han podido echar andar este proyecto, hay créditos que a esta hasta fecha ya deberían estarse pagando con el mismo trabajo de la industria. En varias entrevistas hechas a pequeños y medianos productores, ellos describieron que la situación económica del campo ya no es la misma de años anteriores; por otra parte, algunos de ellos sí les hablaron del proyecto del Agroparque, pero ya no saben qué paso con él. Antonio Moreno es un productor de cacao en Tuxtla Chico, antes de crear su propia marca de chocolate, tuvo otros trabajos, pero ahora esta actividad le ha dejado varias satisfacciones, él comentó que al principio creyó que el Agroparque solo sería para la gente con dinero, pero también lo llamaron a varios reuniones, la última reunión que fue se desarrolló en la Universidad Politécnica, pero ya no se enteró más del proyecto. Demetria Martínez es una mujer de edad avanzada, vive en el ejido Álvaro Obregón de Tapachula, es admirable que a su edad continúe trabajando, pero eso refleja su amor hacía el campo, ella describió que desea que sus compañeros sigan sembrando cacao; antes había más de tres mil hectáreas. Entrevistado en sus terreno y teniendo como testigo el volcán Tacaná cafeticultor del ejido Carrillo Puerto, Vicente Antonio dijo que con el Agroparque y las Zonas Económicas son proyectos que posiblemente les iba a ayudar porque tal vez el producto iba salir directamente de los mercados. "Antes ser cafetalero era sinónimo de riqueza, aunque no me tocó dedicarme al algodón, vi esa época de abundancia, pero desde hace 40 años o más se desplomaron los precios, ahora se vive una crisis constante, nuestras nuevas generaciones piensan que la agricultura es sobrevivencia, el que se dedica al campo es sinónimo de pobreza, pero nunca fue así", señaló, Alfonso Pérez Romero, productor de Rambután. Pérez Romero señaló que el gobierno solo se ha dedicado a dar dádivas a los campesinos, pero nunca ha brindado un estímulo real al campo; señaló que a los altos funcionarios no les interesan la tierra, prefieren comprar productos al extranjero, por lo que ellos ya no tienen la autonomía de producir granos, "si no hay apoyo del gobierno, no hay capacitación para los campesinos, declaró. Agroparque una oportunidad económica. El Agroparque es importante para Chiapas han señalado las cámaras empresariales y organizaciones como Canacintra y Coparmex Costa de Chiapas. En su momento, el presidente de Coparmex Costa de Chiapas, José Antonio Toriello Elorza mencionó todo lo que es urbanización y oficinas del Agroparque son del gobierno federal, están en un fideicomiso; los terrenos se concesionan a las empresas; 8 proyectos se presentaron para que fueran sección de Zonas Económicas Especiales. Pero ahora estas han sido canceladas, por lo que deja en un incierto a los productores que veían las ZEE como una oportunidad para invertir. Se buscó vía Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), aclarar más dudas sobre el Agroparque, en ese entonces SAGARPA y ahora, SADER indicaron que los datos solicitados solo los podía otorgar la dirección del Agroparque, quien al enviarle una solicitud respondió con un: información inexistente. También se buscó al Ayuntamiento Local en este caso la versión oficial de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo de Tapachula, pero nunca dispusieron de una fecha y hora para la entrevista. Todo parece indicar que nadie tiene una cifra exacta de cuántos productores serán parte del Agroparque, pero es un hecho que no se necesitan miles de pesos para invertir sino millones, solo el terreno puede costar de uno a dos millones de pesos. Cada productor entrevistado da una versión diferente sobre el por qué el Agroparque no se encuentra en operaciones; pero podrá el Parque Agroindustrial arrancar en 2020 con cinco empresas como lo señaló el líder de los plataneros. Altuzar dijo que el Agroparque es un proyecto federal y estatal; para ser parte de el se necesita que el productor presente un proyecto rentable: "Muchos empresarios quieren el suelo, pero no traen la inversión, el empresario tiene que poner su nave… su inversión propia, buscar un crédito, realmente es un esfuerzo de empresario; no hay inversión de gobierno. Tienes que pagar una parte para poder obtener el suelo, se habla de un millón o dos millones la hectárea, pero ya es tuyo", enfatizó. El líder de los plataneros dijo que el espacio cuenta con una planta de energía pegada al Agroparque; sólo es cuestión de que cada empresa meta su energía en cada área de su terreno, y se pretende que genere en un año 200 empleos directos.
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2019/11/26/agroparque-chiapas-una-obra-paralizada-desde-2017/
c02e3d30-6d4c-4f2a-a0cb-42b9a8076193
Elaboración de blog de la física de noveno grado para ofrecer REPUESTAS a contenidos programáticos de los estudiantes de Calabozo Estado Guárico. De ante mano, le damos gracias a Dios por conservarnos con salud y vida y por derramar sobre nosotros los dones de la Ciencia y del Entendimiento a la hora de realizar éste proyecto. Agradecemos al Liceo Francisco de Miranda, por permitir la realización de nuestro proyecto en el interior de sus estructuras. Gracias a todas aquellas personas que nos asesoraron en la redacción, dentro y fuera del plantel, en especial a nuestros Padres por colocar su granito de arena. También le damos las gracias a los docentes por formarnos como futuros Bachilleres en Ciencias de la República Bolivariana de Venezuela, habiéndolo hecho correctamente y cumpliendo su misión a lo largo de éstos años. Siendo éste proyecto es uno de los últimos pasos en el recorrido de la obtención del título de Bachiller, éste logro obtenido mediante nuestro esfuerzo y constancia. Primeramente le dedicamos este proyecto a Dios todo Poderoso por darnos la fortaleza, entendimiento y paciencia en cada uno de los escenarios recorridos para ver finalizado este gran logro. A nuestros padres por su apoyo incondicional, esfuerzo, dedicación, amor, tiempo, confianza, y comprensión permanente en cada una de las etapas de este trabajo. A nuestros profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que nos transmitieron en el desarrollo de nuestras formación educativa Gracias a todos. Agradecimiento………………………………………………………………. Dedicatoria…..………………………………………….……………………. Índice general………………………………………….……………………… Lista de cuadro……………………………………………….……………….. Resumen………………………………………………………………………. Introducción…………………………………………………………………… El problema………………………………………………………. Planteamiento del problema……………………………………… Objetivos de la investigación…………………………………….. Objetivo General…………………………………………………. Objetivos específicos……………………………………………... Justificación de la investigación………………………………….. Revisión bibliográfica o documentación……………..………….. Naturaleza del Aprendizaje……………………………………… Hipótesis planteada……………………………………………… Variables…………………………………………………………. Definición de términos………………………………………….. Diseño de la investigación……..………………………………… Población y muestra……………………………………………… Métodos o técnicas empleada…………………………………… Instrumentos de medición……………………………………….. Resultados……………………………………………………….. Limitaciones del estudio…………………………………….. ….. 23 Análisis e interpretación de resultados…………………………… La sociedad contemporánea está marcada por el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y lo que ha propiciado su utilización en el ámbito escolar. Según Fernández (2009) algunos docentes presentan cierta resistencia en su uso, hay falta de formación en el área de las TIC y pocos recursos en las instituciones educativas lo que conlleva a que exista poca participación de los avances tecnológicos en los ambientes de enseñanza-aprendizaje. Hoy en día los niños y jóvenes se interesan por el uso de los artefactos tecnológicos, pues en su cotidianidad acceden e interactúan con ellos, pero sin la utilización adecuada de los mismos que esté orientada a su formación personal. Entonces surge una nueva responsabilidad y nuevos retos por parte de la comunidad educativa para que emprenda un proceso de incorporación de las TIC al currículo real de la física que permita el avance con los nuevos desarrollos tecnológicos. Teniendo como objetivo incentivar a la comunidad estudiantil de Calabozo Estado Guárico al uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta que pueden dar respuestas a los contenidos programáticos de las asignaturas. La aplicación de las TIC en la educación ha propiciado nuevas formas de crear conocimiento y una comunicación permanente entre docentes y estudiantes. Esta investigación es importante, puesto que en nuestro contexto de alumnos de la física, por lo general se dedican a actividades de pizarras y pocas veces utilizan las tecnologías en sus actos pedagógicos para el desarrollo del aprendizaje. viiiPalabras claves: Desarrollo del TIC, Tecnologías, Aprendizaje, Información. En la tecnología existe una especial sensibilización en los centros escolares, que ha venido potenciada por un mayor número de inversiones en infraestructura tanto del sector público como desde el privado, adicionalmente establece que la tecnología acaba llegando a las aulas de la mano de unos pocos profesores y profesoras que describen un contexto de desigual utilización entre centros escolares e incluso entre profesorado de un mismo centro. La Física no puede permanecer indiferente ante las enormes posibilidades que ofrecen las TIC. Tomando en cuenta que la Web que se muestra como un diseño muy comprometedor en el área de Física, este método de aprendizaje constructivista no es solamente una nueva manera para que los profesores enseñen, también es una nueva manera para que los alumnos aprendan. Según Gagné (1965) define aprendizaje como "un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento". Mientras tanto, Zabalza (1994) considera que "el aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores. La técnica de las Web que se adapta muy bien a problemas abiertos, que admiten varias soluciones, con lo que se proporciona a los alumnos la posibilidad de adquirir unos conocimientos que les resultarán muy útiles en su vida diaria. 1 Es muy importante definir con claridad las técnicas e instrumentos de recolección que se utilizaran ya que estarán destinadas a conocer las necesidades y recolectar datos aplicados a la situación a estudiar. Es por ello que la física se define como la ciencia natural que estudia las propiedades, el comportamiento de la energía, la materia (y cambios en ella que no alteren la naturaleza de la misma), el tiempo y el espacio. El objetivo de este block es incentivar a los alumnos del 9no grado de Calabozo Edo Guárico a indagar y profundizar más acerca de la física para tener un mayor conocimiento y aprendizaje de dichos temas. La sociedad contemporánea está marcada por el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y lo que ha propiciado su utilización en el ámbito escolar. Según Fernández (2009) algunos docentes presentan cierta resistencia en su uso, hay falta de formación en el área de las TIC y pocos recursos en las instituciones educativas lo que conlleva a que exista poca participación de los avances tecnológicos en los ambientes de enseñanza-aprendizaje. Diversos autores plantean la necesidad de la integración curricular de las TIC expresada en una planificación curricular de aula, de forma que su uso responda a necesidades y demandas educativas (Reparaz et al., 2000; Escudero, 1992, 1995; Martínez Sánchez, 1995). Por lo tanto se puede observar que en la mayoría de las asignaturas las TIC son herramientas que se empiezan a utilizar frecuentemente por parte de los docentes. A pesar de todo, no se puede hacer la misma afirmación cuando nos referimos al área de la física, ha resultado más difícil y lenta su incorporación debido a que los contenidos se desarrollan hacia la parte teórica que a la práctica, además existe poca formación del docente en TIC y este siente desconfianza en la utilización de las tecnologías. Hoy en día los niños y jóvenes se interesan por el uso de los artefactos tecnológicos, pues en su cotidianidad acceden e interactúan con ellos, pero sin la utilización adecuada de los mismos que esté orientada a su formación personal. Entonces surge una nueva responsabilidad y nuevos retos por parte de la comunidad educativa para que emprenda un proceso de incorporación de las TIC al currículo real de la física que permita el avance con los nuevos desarrollos tecnológicos. 3 Por lo tanto es necesario utilizar una herramienta que fortalezca las TIC y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje donde el estudiante podrá compartir y contrastar experiencias, opiniones e informaciones y de alguna manera multiplicar los recursos entre todos. El objeto de estudio de esta investigación es elaborar un Blog que favorezca el proceso de aprendizaje de la física en los estudiantes de noveno grado de Calabozo Estado Guárico. Es por ello que se propone responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál será la mejor forma de crear un blog de la física de noveno grado con las posibles repuestas a los contenidos programáticos de segundo y tercer lapso de los estudiantes de Calabozo Estado Guárico? ¿Sera posible incentivar a la comunidad estudiantil de Calabozo Estado Guárico al uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta que pueden dar repuestas a los contenidos programáticos de las asignaturas? ¿Cómo se podrá Evaluar el desempeño del blog como herramienta a las respuestas de los contenidos programáticos de la física de noveno grado en la comunidad estudiantil de Calabozo Estado Guárico? Elaborar block de la física de noveno grado para ofrecer repuestas a contenidos programáticos de los estudiantes de Calabozo Estado Guárico. Crear un blog de la física de noveno grado con las posibles repuestas a los contenidos programáticos de segundo y tercer lapso de los estudiantes de Calabozo Estado Guárico. Incentivar a la comunidad estudiantil de Calabozo Estado Guárico al uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta que pueden dar respuestas a los contenidos programáticos de las asignaturas. Evaluar el desempeño del blog como herramienta a las respuestas de los contenidos programáticos de la física de noveno grado en la comunidad estudiantil de Calabozo Estado Guárico. JUSTIFICACIÓN e importancia. Este trabajo de investigación se justifica porque la sociedad contemporánea está marcada por el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y ha favorecido su utilización en el ámbito estudiantil. La aplicación de las TIC en la educación ha propiciado nuevas formas de crear conocimiento y una comunicación permanente entre docentes y estudiantes. Esta investigación es importante, puesto que en nuestro contexto de alumnos de la física, por lo general se dedican a actividades de pizarras y pocas veces utilizan las tecnologías en sus actos pedagógicos para el desarrollo del aprendizaje. Hoy en día con la innovación de nuevos artefactos, que van desde el reproductor de DVD hasta el tablero digital, el gran reto no es utilizarlos esporádicamente sino lograr una relación en la metodología para el desarrollo curricular, mejorando así el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes en el aula de clase. Es por ello, que la UNESCO (2008) propone en el documento Estándares de Competencia en TIC (ECD-TIC), "La adquisición y desarrollo de una serie de competencias dirigidas a fortalecer la práctica y con ello contribuir a mejorar la calidad del sistema educativo." REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA O DOCUMENTAL. Las denominadas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entendidas como aquellos avances tecnológicos que giran alrededor del mundo de la informática, las telecomunicaciones y de las tecnologías audiovisuales, están ejerciendo una creciente influencia en las diferentes esferas económicas, sociales y culturales de la sociedad actual y sus múltiples efectos se pueden apreciar claramente en gran parte de las actividades que desarrollan los ciudadanos en su vida diaria. En investigaciones realizadas previamente se encuentran interesantes hallazgos que tienen mucha relación con el uso de las TIC y la utilización del Blog en el campo de la física y su relación con el mejoramiento de los procesos de aprendizaje. La tesis doctoral titulada "Las tecnologías de la Información y a Comunicación de la Física de Secundaria: Estudios sobre sus posibilidades educativas" realizada por Marta Capllonch Bujosa (2005) de la universidad de Barcelona. El objetivo de esta investigación es averiguar el adecuado tratamiento que deben tener las TIC, tanto de las perspectivas del profesorado como del alumnado en la física de la escuela secundaria. Teniendo en cuenta que las TIC representa un nuevo marco de relación en los procesos de enseñanza aprendizaje, no solo con los contenidos de los aprendizajes sean estos cuales sean, sino también con los sujetos que las utilizan (profesorado y alumnado), y como los utilizan. Sin embargo aunque la tecnología ya lleva un largo proceso de relación con la educación, algunas áreas del currículo se mantienen reticentes a su incorporación. Este podría ser el caso de la física generado por la especificidad del área ha mantenido alejado de los ordenadores. La metodología utilizada en esta investigación fue cualitativa no obstante combina e integra el uso de técnicas de recogida de información cuantitativas y cualitativas y en concreto utilizo como instrumento el cuestionario y como estrategia las entrevistas. 7 La investigación estableció las siguientes conclusiones: En la tecnología existe en este momento una especial sensibilización en los centros escolares, que ha venido potenciada por un mayor número de inversiones en infraestructura tanto del sector público como desde el privado, adicionalmente establece que la tecnología acaba llegando a las aulas de la mano de unos pocos profesores y profesoras que describen un contexto de desigual utilización entre centros escolares e incluso entre profesorado de un mismo centro. Igualmente el profesorado de física no tiene en cuenta las TIC para su docencia a pesar de que cuenten con un perfil adecuado para la incorporación de la tecnología. Las principales razones se sitúan fundamentalmente en el desconocimiento de las posibilidades educativas que las TIC pueden aportar al área, el desconocimiento de los recursos existentes y la formación excesivamente orientada a la tecnología y no a la formación tecnológica aplicada a la didáctica. Finalmente el profesorado no dispone de criterios para introducir la tecnología en la física y las situaciones que se llevan a la práctica difícilmente son el resultado de un proceso de planificación. Así mismo encontramos al Profesor de Física en Enseñanza Secundaria, España, Juan Pablo Fernández Abuín (2007) en su investigación "La aplicación de las TIC en el área de Física a través del modelo didáctico de la Webquest" mostró cómo es posible incorporar las TIC en el área de La Física, a través del modelo didáctico de las webquest. 8 El contexto educativo actual que vivimos, descrito por nuevos modelos familiares, nuevos entornos profesionales y por una diversidad superlativa de nuestro alumnado, insta un nuevo sistema educativo que sea regido por el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación. En la búsqueda de esta transformación, las TIC asumen un papel indispensable. La Física no puede permanecer indiferente ante las enormes posibilidades que ofrecen las TIC. La siguiente propuesta de webquest se estructura a través del lenguaje HTML. Se compone de: inicio, introducción, tarea, proceso, evaluación, conclusión, guía para el profesor 25 y créditos. Estas partes no están disociadas unas de otras sino que están interconectadas entre sí formando un auténtico sistema. En definitiva, la Webquest se muestra como un diseño muy prometedor en el área de Física, este método de aprendizaje constructivista no es solamente una nueva manera para que los profesores enseñen, también es una nueva manera para que los alumnos aprendan. La técnica de las Webquest se adapta muy bien a problemas abiertos, que admiten varias soluciones, con lo que se proporciona a los alumnos la posibilidad de adquirir unos conocimientos que les resultarán muy útiles en su vida diaria. NATURALEZA DEL APRENDIZAJE Aunque no hay una definición de aprendizaje plenamente satisfactoria y absolutamente compartida por todos los especialistas, sí existe una definición que recibe el máximo consenso, y es ésta: se entiende por aprendizaje "un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica" (Kimble, 1971; Beltrán, 1984). En la búsqueda de una definición se revisaron a diferentes autores tales como:  Gagné (1965) define aprendizaje como "un cambio en la disposición o capacidad de las personas que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento". De acuerdo al autor podemos inferir que el aprendizaje es la capacidad que tienen las personas de cambios en la disposición que se pueden asimilar pero no se pueden arrastrarse solo al proceso de crecimiento  Podemos deducir de acuerdo a los presupuestos anotados por Hilgard (1979) que el aprendizaje se establece cuando una actividad se origina en el proceso produciendo una reacción encontrada donde se generan unos cambios de características que no pueden fundamentarse en respuestas, la maduración o en etapas momentáneas del organismo. 9  Para Pérez Gómez (1988).El aprendizaje tiene como medio el intercambio continuo que se fomenta con los espacios donde se realizan procesos subjetivos, y es allí donde el individuo capta, incorpora y retiene la información en sus procesos cognitivos.  Mientras tanto, Zabalza (1994) considera que "el aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores, esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje".  Knowles (2001) el aprendizaje es en esencia, un cambio producido por la experiencia, pero distinguen entre: El aprendizaje como producto, que pone en relieve el resultado final o el desenlace de la experiencia del mismo. Igualmente, sostiene el aprendizaje como un proceso que destaca lo que sucede en el curso de la experiencia para posteriormente obtener un producto de lo aprendido. A su vez, esto funciona, de acuerdo a algunos aspectos críticos del aprendizaje, como la motivación, la retención, la transferencia que presumiblemente hacen posibles cambios de conducta en los procesos cognitivos del comportamiento humano. En las distintas definiciones hay algunos puntos de coincidencia, en especial aquéllas que hablan sobre un cambio de conducta como resultado de la experiencia. Esta definición integra diferentes conceptos en especial aquéllos relacionados al área de la didáctica, es la expresada por Alonso, (1994): este autor expresa al respecto que el "Aprendizaje es el proceso de adquisición de una disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de una experiencia" Tamayo (2008)-75): Afirma que "la hipótesis es una proporción que nos permite establecer relaciones entre los hechos. Su valor reside en la capacidad para establecer más relaciones entre los hechos y explicar." Pág. 75 Pardina (2010)-132): Afirma que "la hipótesis es una proporción anunciada para responder tentativamente un problema." Pág. 132 Blog de la física de noveno grado para ofrecer repuestas a contenidos programáticos de los estudiantes. Variable independiente: Elaboración de blog de la física de noveno grado. Variable dependiente: Ofrecer repuestas a contenidos programáticos de los estudiantes de Calabozo Estado Guárico aprendizaje: es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, https://es.wikipedia.org/wiki/Destrezadestrezas, https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientoconocimientos, https://es.wikipedia.org/wiki/Conductasconductas o https://es.wikipedia.org/wiki/Valor_%28axiolog%C3%ADa%29valores como resultado del https://es.wikipedia.org/wiki/Estudioestudio, la https://es.wikipedia.org/wiki/Experienciaexperiencia, la https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3ninstrucción, el razonamiento y la https://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_sistemas_abiertosparticipantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de https://es.wikipedia.org/wiki/Signossignos y https://es.wikipedia.org/wiki/Semiosisnormas semánticas. Contenido programático: Es el conjunto de asignaturas o materias a impartir durante el ciclo escolar, por medio del cual los objetivos de la enseñanza-aprendizaje es con carácter técnico-científico para que el educando lo lleve a la práctica enmarcado en la Constitución Política de la República como también la Ley de Educación Nacional. https://es.wikipedia.org/wiki/Cienciaciencia https://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_naturalesnatural que estudia las propiedades, el comportamiento de la https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADaenergía, la https://es.wikipedia.org/wiki/Materiamateria (y cambios en ella que no alteren la naturaleza de la misma), el https://es.wikipedia.org/wiki/Tiempotiempo y el https://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_%28f%C3%ADsica%29espacio, así como las https://es.wikipedia.org/wiki/Interacciones_fundamentalesinteracciones de estos cuatro conceptos entre sí. Información: es un conjunto organizado de https://es.wikipedia.org/wiki/Datosdatos procesados, que constituyen un https://es.wikipedia.org/wiki/Mensajemensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. 12 Procesos cognitivos: La capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición. Se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías. Tecnología: es el conjunto de conocimientos https://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnicatécnicos, https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_cient%C3%ADficocientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes, servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los deseos de la humanidad TIC: Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar el fondo del problema planteado, a través de procedimientos específicos que incluye las técnicas de observación y recolección de datos, determinando el "cómo" se realizará el estudio, esta tarea consiste en hacer operativa los conceptos y elementos del problema que estudiamos, al respecto Carlos Sabino nos dice: "En cuanto a los elementos que es necesario operacionalizar pueden dividirse en dos grandes campos que requieren un tratamiento diferenciado por su propia naturaleza: el universo y las variables" (p. 118). Según Contreras (2010, p. 43), El método inductivo tiene en cuenta la observación y la experiencia de la realidad para generalizar y llegar a una teoría sobre temas de interés. Parte de lo particular a lo general, permite el análisis cualitativo. Se trabaja con hechos reales en el que se deben interpretar significados del contexto; presenta una tendencia holística frente a la interpretación del fenómeno. Para lograr resultados en este estudio, se deben fijar y seguir pasos o etapas que facilitarán la trayectoria final en forma lógica y ordenada. Este cuerpo procedimental requerido es lo que se denomina diseño de la investigación. El objeto del diseño de investigación es proporcionar un modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una estrategia o plan de accion que determina las operaciones necesarias para hacerlo. 14Según los autores Santa y Martins (2010), define: La Investigación cuasi-experimental: se usa cuando no es factible utilizar un diseño no experimental verdadero. Es un método de control parcial., basado en la identificación de los factores que pueden intervenir en la validez interna y externa del mismo. Incluye el uso de grupos intactos de sujetos para la realización del experimento, puesto que en un estudio no siempre es posible seleccionar objetos al azar. En su libro (pag.89). Es un método que combina la investigación experimental y no experimental, para lograr explicar o describir diferentes factores en una investigación, se usa cuando los anteriores métodos no son viables en el diseño de una investigación, en pocas palabras nos permite seleccionar información para demostrar un objetivo, de manera selectiva o aleatoria sin que esta afecte el resultado final al cual se desea llegar. La población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto de elementos que posea esta característica se denomina población o universo; es decir, la totalidad del fenómeno a estudiar, donde las unidades de población poseen una característica común, lo que se estudia y da origen a los datos de la universidad. Tamayo Mario, (2008). Para este trabajo de investigación se tomara en cuenta los estudiantes de 9no grado del liceo francisco de Miranda Con referencia a la muestra, Balestrini (2001), dice que es "una parte de la población, o sea, un número de individuos u objetos seleccionados científicamente, cada uno de los cuales es un elemento del universo" (p. 141). En este estudio no se presenta la necesidad de hacer selección de muestra, puesto que la población se caracterizó por ser pequeña, finita y fácilmente manejable por los investigadores, considerándose como muestra la misma población, es decir los estudiantes de 9no grado del liceo francisco de Miranda. Métodos o técnicas empleadAs Con el propósito de obtener la información necesaria, es muy importante definir con claridad las técnicas e instrumentos de recolección que se utilizaran, ya que las mismas estarán destinadas a conocer las necesidades y así recolectar los datos de la realidad aplicados a la situación a estudiar, para su posterior análisis; con el fin de determinar las necesidades del objeto estudiado. Así lo expresa Arias (2006) "son las distintas formas o maneras de obtener la información" (p.53). Entre las técnicas de recolección de información están la observación en sus distintas modalidades, el análisis documental y cuestionario entre otras. Dada la naturaleza de esta investigación, y en función de los datos que se requerían, las técnicas que se utilizaron fueron: - La revisión documental, para esto se identificaron las fuentes documentales, las cuales están representadas por información bibliográfica, hemerográfica y/o relacionada con el tema. Esta técnica de recolección de datos estará apoyada en el análisis documental como instrumento. - El registro de observación, es una técnica utilizada en la investigación documental, que permite al observador plasmar en un registro de forma clara y precisa toda la información obtenida para facilitar su posterior análisis. Cabe destacar, que en cualquier técnica de recolección de datos, el investigador debe definir los objetivos que persigue, determinar su unidad de observación, las condiciones en que la asumirá y las conductas que deberán registrarse, para ello, se puede valer de una lista de cotejo, como instrumento, en donde registrará todo lo observado. Para dar respuesta a las interrogantes de la investigación, se utilizaron una serie de técnicas e instrumentos para obtener la mayor cantidad de información en lo referente a la "elaboración de blog de la física de noveno grado para ofrecer repuestas a contenidos programáticos de los estudiantes de calabozo estado Guárico". Se utilizaron técnicas coma la de revisión documentación, el registro de observación y cuestionario. 16 En la primera se aplicó las fuentes documentales, están representadas por información bibliográfica relacionada con el tema, y cuestionario las cuales les dan respuesta a las necesidades planteadas. Esta técnica de recolección de datos estará apoyada en el análisis documental como instrumento. En la segunda usan técnicas de investigación documental, que permite al observador plasmar en un registro de forma clara y precisa toda la información obtenida para facilitar su posterior análisis. Dicho esto se consultaron referencias electrónicas para analizar los diferentes proceso investigativos como es el caso de la física de 9no grado, importancia, métodos constructivos, entre otros. Todo esto con el fin de resaltar y crear conciencia en el uso de materiales alternativos que proporcionan un importante aporte en el uso de tecnologías alternativas y sociales con un único beneficio darle una mejor calidad de vida a los todos los estudiantes de 9no grado, en sustitución de los métodos tradicionales que tienen un impacto negativo en todos los ámbitos antes mencionado Los instrumentos a utilizar para dicha investigación es la de un cuestionario que le dan respuestas a los siguientes objetivos a tratar y preguntas para darle respuestas y así obtener los resultados a consignar: Cuadro N° 1 Objetivos de 2do y 3er lapso. ¿Transformaciones de unidades de rapidez y aceleración? ¿Movimiento rectilíneo uniforme? ¿Movimiento rectilíneo uniforme variado? Transformaciones de Unidades de Rapidez Transformar 120 m/min a cm/s Como se puede observar es necesario transformar los m a cm en el numerador, por lo que debemos multiplicar por 100. En el denominador transformaremos los min a s por lo que debemos multiplicar por 60. Para transformar unidades de aceleración, utilizaremos el mismo método que usamos en las transformaciones de unidades de rapidez. La diferencia es que el tiempo va a estar siempre al cuadrado. 18 Transformar: 72 km/h2 a m/min2 72 km X 1000 m / 60 min2 = 72000 m/3600 min 2= 20 m/min2 Transformar: 20 cm/s2 a m/h2 20 cm/100 m X 3600 h2 = 0,2 m. 12,96 h2 = 2,592 m/h2 Un movimiento es rectilíneo y uniforme cuando la trayectoria es una línea recta y el móvil realiza desplazamientos iguales en intervalos de tiempos iguales. La rapidez es el valor absoluto o módulo de la velocidad. Se dice que la rapidez es una magnitud escalar, en cambio la velocidad es una magnitud vectorial. La ecuación de rapidez viene dada por la relación entre el módulo del desplazamiento (distancia recorrida) y el tiempo empleado en realizar dicho desplazamiento: Otras unidades prácticas de rapidez son: K/h que se lee kilómetro por hora Mach (velocidad usada en aviones supersónicos) El movimiento rectilíneo uniformemente variado es aquel cuyas distancias recorridas son diferentes por intervalos de tiempos iguales. Esto hace que la velocidad varíe en su módulo (rapidez) y la razón de esta variación de velocidad por unidad de tiempo se llama aceleración. Es uniformemente porque las distancias aumentan o disminuyen proporcionalmente por cada intervalo consecutivo, de manera que la variación de la velocidad es igual en el mismo intervalo de tiempo. La aceleración es una razón constante ósea que siempre es el mismo valor. Es acelerado, cuando la rapidez del móvil aumenta una cantidad constante en cada unidad de tiempo. Es retardado, cuando la rapidez del móvil disminuye una cantidad constante en cada unidad de tiempo. 20 Movimiento: Un cuerpo está en movimiento cuando suposición varia con el tiempo con respecto a un punto que se considera fijo. Uniformemente Variado: Es aquel cuya rapidez varía (aumenta o disminuye). Una cantidad constante en cada unidad de tiempo, la aceleración representa la variación (aumento o disminución) de la rapidez un cada unidad de tiempo. Se caracteriza porque su trayectoria es una línea recta y el módulo de la velocidad varia proporcionalmente al tiempo. Por consiguiente, la aceleración normal es nula porque la velocidad varía uniformemente con el tiempo. Rectilíneo: La trayectoria es una línea recta y el módulo de la velocidad varía proporcionalmente al tiempo. Este movimiento puede ser acelerado si el módulo de la velocidad aumenta a medida que transcurre el tiempo y retardado si el módulo de la velocidad disminuye el transcurso del tiempo La aceleración, se conoce también como aceleración lineal, y es la variación de la velocidad de un objeto por unidad de tiempo. La velocidad se define como vector, es decir, tiene módulo (magnitud), dirección y sentido. De ello se deduce que un objeto se acelera si cambia su celeridad (la magnitud de la velocidad), su dirección de movimiento, o ambas cosas. No debe confundirse nunca la velocidad con la aceleración, ya que son conceptos distintos, acelerar no significa ir más rápido, sino cambiar de velocidad. Ecuación de la Aceleración El cambio en la velocidad (ΔV) es igual a la diferencia entre la velocidad final (Vf) y la velocidad inicial (Vi). Si to=0 nos queda: a= Vf - Vo / t Las unidades de aceleración podemos obtenerlas dividiendo las unidades de rapidez (módulo de velocidad) entre las unidades de tiempo así: M/s /s = m/s2, se lee metro sobre segundo al cuadrado. Cm/s /s= cm/s2, se lee centímetro sobre segundo al cuadrado. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADO Para el análisis e interpretación de la data obtenida mediante los instrumentos de recolección de datos se empleó el cuestionario y la sistematización de experiencias. De acuerdo con Ary, Jacobs y Razavieh (1995), es aquella que permite "describir, resumir las observaciones y ayudan a determinar la confiabilidad de la inferencia de los fenómenos estudiados" (p. 94). De la misma manera, se refiere que la sistematización fue utilizada para describir las actividades y experiencias vividas. La sistematización es definida por Ocampo (2000), como: "Un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado" (p.33). La elaboración del blog de la física de 9no grado para los estudiantes del liceo francisco de miranda se puede ver limitado por: Por falta de conocimiento por los profesores y alumnos Interés de aprendizaje de los alumnos por la materia Desenvolvimiento de los profesores en dicha materia o alumnos que no les queda claro la información transmitida por el docente. Dicho blog les puede servir como una herramienta importante para el mayor aprendizaje posible para la materia Desconocimiento de lo importante que puede ser la tecnología para el aprendizaje y mucha información que se puede consignar de dicha materia. A través de nuestra investigación observamos y queremos dar a conocer que el material didáctico es una excelente estrategia educativa que puede ser utilizada para fortalecer el proceso de enseñanza y para que los alumnos logren un aprendizaje significativo, de la siguiente forma: Cuál será la mejor forma de crear un blog de la física de noveno grado con las posibles repuestas a los contenidos programáticos de segundo y tercer lapso de los estudiantes de Calabozo Estado Guárico: Colocándoles la información programática por los docentes que son dadas en clases y así puedan reforzar toda la información mediante el blog que tendrá respuestas de los objetivos del programa del 2do y 3er lapso. Sera posible incentivar a la comunidad estudiantil de Calabozo Estado Guárico al uso de la Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramienta que pueden dar repuestas a los contenidos programáticos de las asignaturas: Si es posible porque mediante la tecnología podemos reformar todo el material dado en clase por los profesores o cuando no les queda claro la información transmitida por el docente el blog que tendrá información sobre la física que les pueda servir como ayuda. 24 Cómo se podrá Evaluar el desempeño del blog como herramienta a las respuestas de los contenidos programáticos de la física de noveno grado en la comunidad estudiantil de Calabozo Estado Guárico: Mediante la tecnología ya que es lo que se está utilizando como herramienta para la elaboración del blog y seleccionar el material adecuado para fortalecer las fallas de los alumnos en la materia. Planificar como será usado el material durante el desenvolvimiento del proceso de enseñanza para lograr captar la atención de los alumnos y hacer que el aprendizaje sea retenido fácilmente debido a la motivación creada por el uso del material didáctico como apoyo para los alumnos. Realizar charlas a los alumnos para darle la información sobre lo útil que puede ser la tecnología. Se recomienda a los estudiantes ver el siguiente blog que les pueda servir como ayuda en la materia de Física de 9no grado. El blog de la física se adopta a la toda la información de los programas programáticos de la física por los docentes que serán transmitidas a los alumnos. Pueden usar esta información para aclarar las dudas que quedan en clase y reforzar su conocimiento en la materia. En este blog encontraran toda la información de los programa del 2do lapso y 3er lapso. Arias, F. (2006) El Proyecto de Investigación. Guía para su Elaboración. Caracas. Editorial Epísteme, S.A
es
escorpius
https://docs.com/aleida-nohemi-avila-guape/4172/proyecto-blog-de-la-fisica-final
6a7bf1c2-c245-43c5-bc82-59600addf3b2
Editar administradores de matrices Use el asistente de edición de administradores de matrices para modificar el nombre u otra configuración del administrador de matrices, como la dirección IP o el nombre de usuario y la contraseña. Para obtener más información acerca de cómo rellenar los campos del adaptador, consulte la documentación proporcionada por el proveedor de SRA. Aunque los campos varían según los SRA, entre los campos comunes se incluyen la dirección IP, información sobre el protocolo, la asignación entre nombres de matrices y direcciones IP, nombres de usuario y contraseñas. En vSphere Web Client, haga clic en Site Recovery (Recuperación de sitios) > Array Based Replication (Replicación basada en matrices). Haga clic con el botón derecho en una matriz y seleccione Edit Array Manager (Editar administrador de matrices). Modifique el nombre de la matriz en el campo Display Name (Nombre para mostrar). Use un nombre descriptivo que facilite la identificación del almacenamiento asociado con este administrador de matrices. No puede modificar el tipo de administrador de matrices. Modifique la información del adaptador. Estos campos los crea el SRA. Habilite el par de matrices y haga clic en Next (Siguiente). Haga clic en Finish (Finalizar) para completar la modificación del administrador de matrices.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/Site-Recovery-Manager/6.1/com.vmware.srm.admin.doc/GUID-9209F20B-40DE-4D97-A8E8-EE3AE9488765.html
1024afac-8eb9-4e0a-b99e-a1d9096a6e9d
Descripción general de VPN de Capa 2 La VPN de Capa 2 le permite configurar un túnel entre dos sitios. Las máquinas virtuales permanecen en la misma subred en lugar de moverse entre estos sitios, lo que le permite ampliar el centro de datos. Una instancia de NSX Edge de un sitio puede proporcionar todos los servicios a las máquinas virtuales de otro sitio. Para crear el túnel VPN de Capa 2 debe configurar un servidor VPN de Capa 2 y un cliente VPN de Capa 2.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-NSX-for-vSphere/6.3/com.vmware.nsx.admin.doc/GUID-7977542E-C4BA-484A-9811-1233E2401A23.html
cb49d031-8ecc-494e-9347-f930eef808f8
Creación de una nueva definición de alerta Para que se le alerte antes de que el sistema host experimente problemas de capacidad críticos y que vRealize Operations Manager le informe sobre problemas con antelación, cree definiciones de alerta y añádales definiciones de síntomas.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/6.4/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-4C8CAF1E-2B40-4D9C-A18C-2C18CC315B1A.html
60132935-09e6-4bf1-8be7-e9780da90367
Filtrado de mensajes de salida de archivos de registro con el archivo TextFilter.xml El complemento de salida de archivos de registro de vRealize Operations Manager captura datos de alertas. Para filtrar los datos de archivos de registro, puede actualizar el archivo TextFilter.xml para que se capturen solo las alertas que cumplan los criterios del filtro. Como administrador de vRealize Operations Manager, desea filtrar los archivos de registro de alertas de salida en función del tipo y subtipo de alerta. Los filtros se configuran en el archivo TextFile.xml. El archivo se encuentra en una de las siguientes ubicaciones, en función de su sistema operativo:
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vRealize-Operations-Manager/6.4/com.vmware.vcom.core.doc/GUID-B87E1CD8-B04A-43BC-BA5D-E0F2862D698F.html
0afeffae-316f-4799-bb28-56195d083eab
¿CÓMO REALIZAR EL PAGO DE TU SEGURO? - Insignia ¿CÓMO REALIZAR EL PAGO DE TU SEGURO? 1. Ten a la mano los siguientes datos que encontrarás en tu contrato: a. Nombre de la institución bancaria con la que Insignia Life, S.A. de C.V. tiene cuenta activa. b. El número de Convenio CIE, así como el número de CLABE Interbancaria. c. El número de referencia (el cual contiene el número de póliza, fecha de vencimiento y digito verificador bancario). 2. Elige entre el pago directo en el banco, transferencia electrónica, pago telefónico o domiciliación. a. Directo en el banco: acude a ventanilla con el Documento de Pago de Prima, el número de convenio y de referencia. Si el pago es con cheque, deberá expedirse a nombre de INSIGNIA LIFE, S.A. DE C.V. b. Transferencia Electrónica: es necesario contar con la CLABE interbancaria. Realizada la operación deberá imprimir el documento respectivo con el número de transacción o folio. c. Telefónico: llama al 01800-00-55555 y selecciona la opción 1 "Para el pago de tu póliza", donde un ejecutivo te asesorará para realizar el cargo a tu tarjeta de crédito, débito o servicios. d. Domiciliación: llena y entrega a tu agente la "Autorización de cargo automático" junto con la copia de tu credencial de elector. 3. Una vez efectuado el pago de tu seguro, notifícalo a Insignia Life mediante correo electrónico a [email protected] para identificar el depósito y realizar la aplicación correspondiente. Información Bancaria: Moneda Nacional BBVA Bancomer Santander Banamex Convenio CIE 849499 CIE 2776 2210001 No. De Cuenta 0176804357 22-00026137-5 2210001 CLABE Interbancaria 012180001768043575 014180220002613754 002180002322100012 Dólares BBVA Bancomer Santander Convenio 981001 CIE 82500439742 No. De Cuenta 0164496264 82500439742 CLABE Interbancaria 012180001644962644 014180825004397428
es
escorpius
https://esdocs.com/doc/350366/%C2%BFc%C3%B3mo-realizar-el-pago-de-tu-seguro%3F---insignia
74393007-2be3-4839-b0b1-42716bae3a8b
Acerca de los modelos de desarrollo colaborativo El modo en que usas las solicitudes de extracción depende del tipo de modelo de desarrollo que uses en tu proyecto. Hay dos tipos principales de modelos de desarrollo con los cuales usar las solicitudes de extracción. En el modelo de bifurcación y extracción, cualquiera puede bifurcar un repositorio existente y subir los cambios a su bifurcación personal. No necesitas permiso del repositorio fuente para subir información a una bifurcación que sea propiedad del usuario. El mantenedor del proyecto puede extraer los cambios hacia el repositorio de origen. Cuando abres una solicitud de extracción que proponga cambios desde la bifurcación que es propiedad de tu usuario para ramificar en el repositorio fuente (ascendente), puedes permitir que cualquiera con acceso de escritura en éste haga cambios en dicha solicitud. Este modelo es muy usado con los proyectos de código abierto, ya que reduce la cantidad de fricción para los colaboradores nuevos y le permite a las persona trabajar de forma independiente sin una coordinación inicial. Sugerencia: Para obtener más información sobre el código abierto, específicamente sobre como crear y hacer crecer un proyecto de código abierto, hemos creado unas Guías de Código Abierto que te ayudarán a fomentar una comunidad saludable. También puedes tomar un curso gratuito de Laboratorio de aprendizaje de GitHub sobre cómo mantener comunidades de código abierto. En el modelo de repositorio compartido, se le otorga a los colaboradores acceso de escritura a un único repositorio compartido y las ramas de tema son creadas cuando es necesario hacer cambios. Las solicitudes de extracción son útiles en este modelo ya que inician la revisión de código y el debate general acerca de un conjunto de cambios antes de que los mismos sean fusionados en la rama de desarrollo principal. Este modelo es más frecuente con las organizaciones y los equipos pequeños que colaboran en proyectos privados.
es
escorpius
https://docs.github.com/es/[email protected]/github/collaborating-with-issues-and-pull-requests/about-collaborative-development-models
2213d668-7333-441e-a901-698a19a9ca32
Las siguientes preguntas, serán parte de un análisis, del cual se seleccionarán pre-candidatos a jueces que serán entrenados para la conformación de un panel de evaluación sensorial en la Escuela Superior Politécnica del Litoral. Su edad se encuentra en el rango de: * En que unidad de ESPOL o empresa externa labora? * ¿Tiene algún problema en su visión? * ¿Tiene alguna enfermedad respiratoria? * ¿Ha tenido o tiene alguna dificultad en su audición? * ¿Con qué frecuencia Ud. fuma? * ¿Cuántos cigarrillos fuma Ud. diariamente? * ¿Con qué frecuencia Ud. consume bebidas alcohólicas? * No consumo bebidas alcoholicas ¿Con qué frecuencia toma café? * ¿Cuántas tazas de café consume diariamente? * ¿Le gustan las comidas con picante? * En caso de resultar preseleccionado, ¿dispone del tiempo requerido para las diferentes pruebas? * Si su respuesta en la pregunta anterior fue SI, seleccione cuantas horas al día dispondría para las pruebas. * ¿Cuántos días a la semana tendría disponible las horas mencionadas en la pregunta anterior? * ¿Cuál es su grado de formación académica? * ¿Tiene algún problema de salud que impida la realización de estas pruebas? Si su respuesta es SI y lo considera prudente por favor descríbalo. Si su respuesta es NO, solo indicar que no. * ¿Que variedades de chocolate consume? * ¿Estaría usted dispuesto a comprometerse en todo el proceso de selección y entrenamiento de jueces para formar un panel de evaluación sensorial? * Seleccione todos los sabores que son de su agrado. * ¿Posee usted algún tipo alergia y/o intolerancia a alguna sustancia o alimento. Menciónelos por favor. *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc8f_3Zskzsm8pDIK-bIvsI002B4fO7XymKRJFPKbwWzLrLXQ/viewform?usp=send_form&usp=embed_facebook
8eb9ec8a-2851-498f-81a9-f5dcee00a4f8
CALENDARIO FUNCIONAMIENTO PROGRAMA RAE 2016 CALENDARIO FUNCIONAMIENTO PROGRAMA RAE 2016 - Urgencia Manifiesta MES INICIO FINALIZA DIAS DIAS ATENCION FESTIVOS RAE RECESOS MARZO 7 31 NA 21-24-25 14 ABRIL 1 29 NA NA 20 MAYO 2 31 NA 9-30 20 JUNIO 1 9 6 6 20-21-22-23-2427-28-29-30 TOTAL NOTA: En el mes de Abril ya se descuenta el día la Excelencia Educativa "DIA E" Los contratos de Ejecución por Urgencia Manifiesta van hasta el dia 9 de junio de 2016 60
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1822446/calendario-funcionamiento-programa-rae-2016
0871a4e1-d1e5-421c-ad7e-94e0e0f57675
2 ED.2622 3 ED.2622 4 Independencia, Casa Básica 979603073. $165.000, Santiago, departamento estudio (08)2475058 Recoleta, Casa Básica $180.000 Santiago, 979603073. Departamento interior, 1 dormitorios, 1 baño, cocina, cercano Metro Santa Ana Recoleta, $83.990.000 Santiago, $120.000 Interior Propiedad/Comercial, Departamento $195.000, Recoleta, 228844874. Artemio.Gutierrez Departamento, dormiwww.olatepropiedades torio, 22-6212774. .cl 22-5288675 $165.000.000, Santa Lucía, casa, 987153844 SANTIAGO BUSCO $200.000, Santiago, ARRENDAR CASA Departamento 1 studio 8/10.piezas(02)220950 965907178. 07 Web: 8260091 $220.000, Santiago, Departamento TocorIndependencia, Casa, nal 98416609. grande $120.000.000 991598843 $25.000 diarios, SantiVendo Maquinas Arago depto 979473505. cade Portables $100.000 Indepen- $250.000Santiago depCel:996567148 Empre- $20.000.000, dencia, Departamento, to excelente sa Web: 8258983 62519613. 994356433 Casa Independiente $135.000.000 Superficie Total 402,75mt2 $120.000 Santiago Centro, Privado para Oficina, a pasos Tribunales 7.1048551 2.26984539 $160.000, Bodega u/Oficina.12m2, Chiloé/ Av-Matta Cel:85537380 $160.000, Bodega u/Oficina.12m2, Chiloé/Av-Matta Cel:85537380 $250.000 Recoleta Local Metro 9-77751146 $360.000, Local, Oficina, Bodega-35m2, Chiloé/Av Matta Cel:85537380 Arriendo Local Persa Biobio $155.000 91550592 Web: 8254843 Local Santiago Centro, $250.000 7-3080832 $250.000 mensual departamento Santiago Centro, por 3 meses, 1 dormitorio, cocina americana gastos comunes aparte matrimonio o persona sola 56950040474 General Baquedano 775 $45.000.000, Santiago, Departamento, 100m2, 57024550. $45.000.000, Santiago, Departamento, dormitorio 978952038. $250.000 Santiago, Departamento 1dormitorio ARGOMEDO/RAULI.8 8035752 $250.000 Santiago, Departamento 1dormitorio Eleuterio.Ramirez.880 $100.000 Comparto 35752 oficina independiente, $270.000 Santiago De- 996332109 partamento, Impecable 2-dormitorios. $110.000 Santiago Cel:90006868, Centro, Privado para (02)26720396 Oficina, a pasos Tribunales 7.1048551 $80.000 Santiago, De- 2.26984539 partamento, comparto (09)4910120 $120.000 Santiago Privado / Ofici$80.000 Santiago, de- Centro, cercano Metro Sanpartamento, comparto na, ta Ana 94910120 Departamento centro $60.000.000 991598843 UF.2500 Santiago Centro ,Departamento 964300064. Departamento amplio, Vendo Departamento céntrico $420.000 Santiago Centro 2 991598843 Compro casa departa- En Dormitorios.- Web: mento contado 8259363 222220557. Santiago Departamento amoblado, 2 ambiCompro Casa, sitio, entes,Cel:79095580 Renca, 979603073 $150.000 Recoleta, interior, Santiago, $230.000, Compro casita Recole- Departamento 996574777. departamento, ta, 96484953. (09)4207959 Recoleta Local Patronato $700.000, 998515859 con patente comida Vendo Sitios A Pasos De Rio Ancoa Linares 3.500.000 Llamar 986994026 Web: 8260099 $100.000, Pieza, caballero solo, 227480218 $110.000, Independencia, Pieza, amoblada, 961688939 5 $115.000 Santiago, pieza grande. 951494432 $200.000 Santiago Pieza metro 958305109 $200.000, Santiago, $130.000 Santiago, Baño Habitación amoblada Pieza, (09)1282429 224570776 $240.000 PIEZA $130.000 Santiago, habitación amoblada, AMOBLADA/ (02)26960563 224570776 $240.000 Santiago, $140.000, Santiago, pieza varón, 9Pieza, A.Latorre, 66985525 226711906 $300.000 Habitación Sótano, Providencia 9$150.000 Santiago Centro,Pieza amobla- 2381360. da, persona so$60.000, Santiago, la.968166140 Pieza Guardar, 226893341. $180.000 Santiago Pieza metro $85.000, Santiago, 958305109 pieza independiente (09)9302010 $180.000 Santiago Pieza metro $90.000 Arriendo, 958305109 Pieza Chileno 226993764 $180.000/$240.000 $90.000 Santiago, PIEZA AMOBLADA pieza varón. 22(02)26960563 6817158. $90.000, Santiago, Pieza Amoblada, 068482107 $90.000, Santiago, Pieza, trabaje. 229266530 55 Piezas Santiago Centro, (09)7726200 Dama Irarrazaval Pieza $85.000, 9-50351380 Desde $130.000. Mensuales Piezas amobladas, preferencia caballeros solos, Chilenos, cuadras Metro Universidad de Chile 9-4720010. Santiago, Pieza Huérfanos , $130.000.,9961652667. Recoleta, $150.000 Habitación, amoblada, closet, cerca FaculBusco habitación Provitades Metro, Av Perú, dencia, Ñuñoa. Santo Dumount, 66419681 varoń solamente, 224179809 963661318 $180.000, Providencia, $145.000, Ñuñoa, Pieza varon:trabaje/esHabitación amoblada. tudie 5.5849977 222230322. Santiago, Pieza, estudiante $250.000 966985525 $150.000, La Florida, Pieza, 994857424 $25.900.000 Puente.Alto, Casa 4dormitorios 76480044 $30.000.000, La Florida, Casa 22-2221954 $550.000, Peñalolén, Casa 982162570 $37.500.000 Puente.Alto Casa 4Dorms 7-6480044 $650.000 Casa Nueva, Alto, Gabriela/ $39.000.000, La Flori- Puente Nonato, comercial da, 3dormitorios, habitacional, 5dormito78285657 rios, 2baños, 094376550, $45.000.000, Puente (02)23131205 Alto, Casa 9-4324714 La Reina, $100.000, Providencia, $75.000.000, Casa, +569-86683431. pieza internet- cable ÑUÑOA BUSCO AR(02)28801634 RENDAR CASA (07)6971931. 8/10.piezas(02)220950 Patronato/ Santiago 07 habitación busco, $65.000.000 La Florida 66419681. $150.000, Las Condes, casa 997301057 pieza 71256467. $83.000.000 L.Florida, $180.000 Providencia, Casa P.Comercial $42.500.000 Ñuñoa Pieza Dama, 92.22875190 Departamento estudio 87173457. 998416609. $180.000.000, P.Alto, casa L.Comercial $185.000 Las Condes, (02)22875190 Pieza/amoblada (una $45.000.000.hasta La persona) 227858419 Florida casa 992422774 $258.000 Ñuñoa, DeProvidencia partamento, 1-dormitoPROVIDENCIA/ BUS- $220.000, Lyon, Dormitorio rio 976982611. CO ARRENDAR 958847394 CASA 8/10.piezas(02)220950 $80.000 Vitacura Esta07 cionamiento (02)26327830 Las Condes, Bodegas para guardar cajas desde $40.000 mensuTraspaso Minimarket al 991045436 En Calle Larrain Llegando A Tobalaba PIEZA AMOBLADA Web: 8255212 AMPLIA, CAMA 2 Retiro Escombro PLAZAS, PARA 1 Limpieza Terreno De- PERSONA PROFEmoliciones 92995353 SIONAL. $220.000 8000 Web: 8255163 958847394 224692276 Arriendo Oficina En Providencia Por Medio Providencia, Pieza c/s.Muebles, casa fa- Dia Para Psicologo, Psiquiatra, Nutricionista milia, derechos, $110.000, Providencia, P.ADULTA TRABAJE Etc. Amoblada Web: 8258658 bodega 222359770. (02)22095007 Compro casa La Florida (09)92422774. $24.000.000 Puente Alto, departamento 96929350. $330.000 Macul, galpón trifásica 92897281 Macul, Casa 4d, $40.000.000 (08)6200620 $120.000 La Florida pieza, 995737362 $120.000, La Florida, Pieza, 225056605 $33.000.000 Peñalolén $130.000, La Florida, Departamento Condo- pieza, Cel:968324835 minio 9-77376719. Puente Alto, Departamento, $16.000.000 958394734 $145.000 La Florida Pieza 988471461. $150.000, Macul, Pieza, estacionamiento, cocina,Fono:22219682 $150.000 Departamen- $80.000, Pieza perto interior, independi- sona sola, ente, 68324835. (09)79085350. $160.000 La Florida, Departamento (09)94857424 $250.000 La Florida departamento 996494915. $90.000, Puente Alto, amoblada Cel:83541218. $98.000 La Florida, habitación amoblada, persona sola trabaje, independiente. (09)3160134 200.000 peñalolen, De- La Florida pieza partamento interior, $75.000 94180265 222717551 6 Pieza, para estudiante ,U.Catolica Cel:99336074 ED.2622 $330.000 Conchalí, Departamento, 226236833- 84532463. $42.000.000, Quinta Normal, Departamento, 991598843. Peñalolén, Pieza, depCompro casita básica, to. busco 9-75239415 $400.000 Conchalí, Q.Normal, 979603073 Departamento, 226236833- 84532463. Compro casita básica, Q.Normal, 979603073 $35.000.000, Quilicura, Casa, Cel:990418892. $43.000.000, Renca casa grande 227001226. CASA QUILICURA [email protected] 92542576 $180.000, Q.Normal, Departamento, matri$95.000.000. Quilicura, monio 9-75859597 sitio, 222731477 $285.000, Quinta Normal departamento, 94998893. $30.000.000, Maipú, casa subsidio 950846512. $42.000.000, Maipú casa, 98337851. $44.000.000, Maipú, Casa Cobertizo, 82127485. $55.000.000 Casa maipú 979447739 $100.000, San Joaquín, Pieza, 50427404. La Cisterna, $220.000.000, La Cis- 2360UF terna, Casa, 98642778. Depto/3.Dorms, Av.Concha.con.Goycolea $30.000.000, La Gran- www.olatepropiedades ja casa Cel:967438234 .cl 22-5288675 $110.000 Pedro A.Cerda pieza, 84436763. $35.000.000 Maipú- local comercial con $35.000.000 Casa vilita maquinaria, berlioz 62048749 994577584 $470.000 San Miguel, Departamento compleamplio, 3 dor$65.000.000, La Cister- tamente 2 baños, estana, Casa, (99)8434042 mitorios, cionamiento, metro El $250.000, $350.000 LLano Maipú Padre-Hurtado local, 94577584 San Joaquín, Departamento Interior. $200.000, La Cisterna, $990.000 Maipú 99611418 Casa, 959954482. panaderia cerrada, 95701394 $75.000.000, Maipú, Casa sólida, 992495321 (96)1579351 $20.000.000 La Pintana, Casa/4.Dorms, Villa Concierto.II www.olatepropiedades .cl.22-5288675 San Joaquín, Casa, pago$200.000, 959891840 $85.500.000 Estación Central Casa 84921046. $100.000, Maipu, pieza grande cable, $95.000, Conchalí, internet, baño, señoriPieza Amoblada trabaje estudie, Furgon Toyota Haice $95.000.000, Casa Lo- ta Compro Casita básica, 54628647. Plaza Maipu 2005 $4.300.000 +569 cales, Metro-ecuador. metro Renca, (09)79603073 22-8804941 97392806 Web: 227763349. 8254610 Compro casita Quilicu$110.000, Estación ra 96484953. habitación, Maipú, Casa, Subsidio, Central, 227799830 950846512 Renca, Casa Básica 979603073. $100.000 mas garan$140.000 Cerrillos, tía Pudahuel pieza confortable, Habitación impecable $40.000.000 Cerro 997324946. a señorita sola 9Navia casa, 91898491 98058802 Casita contado Maipú $150.000 Maipú, Pajaritos 22-7763349. Habitación, baño. *Renca $250.000 Linda casa 2/dormitorios al98577339. $100.000 Quinta Norfombrados, 2/pisos, anmal, Pieza 9tejardín amplio para 51148206. $60.000, Maipú, Pieza 3/vehículos, cocina$200.000, Pudahuel Mujer 53817638. $320.000, Maipúamoblada. Lo Prado, Limpo, Casa, 9Fono:226886614,Cel:9 Sur, Casa, 977856168 $70.000, Pieza, trabaje fuera 98485194 93444688, Est.Central habitación (02)26437945 rgspropiedades@hot$100.000, amoblamail.com Casa Maipu, $350.000 da,(09)8468482 $70.000, Quinta Nor- (02)227419490 mal membrillar 5738 977766081 Pieza, luz agua incluida 1-2 personas, 223579925 $30.000 San.Pablo frente municipalidad Lo Prado, Pieza (09)1318723 $140.000, 67337559. $120.000.000 L.Cister$13.000.000, Quilicura, na, Casa, venta 9Departamento, sub$33.500.000, Quinta Pudahuel arriendo 93007969 sidio 09-87555004 Arriendo Departamento Normal, Departamento, pieza, (07)2741694 centro Maipú F:7991598843. $120.000.000, La 6968392 Quilicura, DepartaGranja Casa mento, $25.000.000 $35.000.000 Lo-Prado 971773162. con subsidio departamento estaDepartamento inde964141799 San cionamiento, pendiente, amoblado, $135.000.000, 976991547 Miguel Casa, 9982506890 $220.000, 977766081. 227323806 7743873 $135.000, San Miguel, Habitación, $23.000.000 El.Bosque, Casa ampliada, 74151029 Bazar librería, carga Bip, a puerta cerrada, frente Colegio, lado municipalidad PAC. $20.000.000, 225638859, 957360700. $1.000.000 Cisterna Casa Restaurant, 81902145 $19.000 BODEGAS MARIA.AUXILIADORA P.6½ GRAN.AVENIDA VARIOS TAMAÑOS.225568315 $350.000 S.Joaquin Pizzeria/Amasanderia, +Derecho $500.000.5.0992189 $28.000.000 La Granja $6.500.000 San Miguel departamento, patente, 226090712 73870830. $77.000.000, San Miguel, Departamento, 991598843. $28.000.000 La Granja departamento, 73870830. Distribuidora de Gas excelente cartera clientes, vehículos y galones, con Propiedad o para traslado 2 Casas y Galpón 090892988 $23.000.000 La Pintana, Casa 83098211. $24.990.000, El Bosque, Casa/2.Dorms, Avila.Interior.Contado www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $25.000.000 San Bernardo, Casa/2.Dorms, Villa.Las.Hortensias www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $27.900.000 San Bernardo, Casa/3.Dorms, Villa.Los.Portales www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $28.000.000, San Bernardo, Casa, (08)7011101 $34.000.000.Conversable, San Bernardo, Casa/2.Dorms, Villa.Palmera.IV www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $35.000.000 San Bernardo, Casa/4.Dorms, Psje.Rio.Frio www.olatepropiedades .cl 22-5288675 San $100.000 La Cisterna, $65.000.000 Bernardo casa pieza 53992823 99435050 7 $42.990.000 San.Bernardo, Casa/3.Dorms, Eduardo.Barrios www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $49.000.000 El Bosque, Casa/2.Local, Capitan.Danilo.Vicencio www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $600.000 El Bosque, Casa/Local.Panadería Av.Central www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $96.000.000 San Bernardo, Casa/3.Dorms, Pleno.Centro www.olatepropiedades .cl 22-5288675 San-Bernardo,casa $27.000.000, 3dormitorios , 89064246. UF2000, La Pintana, Casa. 964718810 $240.000 San Bernardo Casa/3.Domrs, San.Fco.del.viñedo www.olatepropiedades .cl 22-5288675 $260.000, El Bosque, Casa 978269840 $320.000 San Bernardo, Casa/3.Dorms, Casas.del.Parque www.olatepropiedades .cl 22-5288675 Padre Hurtado, casita $18.500.000, (08)5462329. Melipilla Parcela 5000m2 $12.000.000 cel 974782315 $45.000.000 Temuco, Casa, Local 91045303 $65.000.000 Lago Melipilla, Parcelas 5.000mts $5.000.000, Rapel Casaquinta 7.4311156 68483011. $400.000 San Bernar- 2.000mtrs terreno in$7.800.000, cabaña dustrial, galpón, Villa La do, Casa/3.Dorms, Melipilla, Sitios,desde equipada, Ventana, Camino.La.Caballeriza Pintana, 950250605, 225259665. $7.500.000 sector www.olatepropiedades 991472749 Popeta kilometro 17 .cl 22-5288675 Departamento Camino a Rapel,cerca Cartagena, Casa, $14.000.000 conReinaldo $10.000.000, versable c/subsidio, 9- carretera. 974855283 225297052 Casa $180.000 3 dor6937551. mitorios 978269840 Casa Curicó, 279mts2 Parcela Con Casa 200 $36.000.000. 9Mt2 En Peñaflor Web: 76050921 8260135 $28.000.000 Colina casa conversable Parcela Melipilla,Pope- Casa Nueva 140mt Pa(08)7383123 tio 3 Dormitorios 2 ta, 5.000mts2 Baños Piso Flotante $23.000.000. Buin, Casa, Estacionamiento. Calle $19.000.000 La Pin- $26.000.000, Local Sushi, Clientes, Cel:+56998972969 8 #735 Paradero 8 tana, departamento, 9- (09)87705432 Oportunidad 92800185 Reñaca Alto. Www.es56107427 Puange, Parcela Se 5.000M2, $22.000.000, encial.cl/casas Colina Casa, sólida Mostrara El Sabado 26 9-7831421 $33.000.000 De Marzo De 11:00 A (07)2844478. 18:00 94389171 Web: Til-Til, 410 Hectáreas, 8258711 $250.000 San Bernar- Colina, Casa, $750UF La Cisterna, estado, cionamiento $45.590 7- $2.460.000.000, 94193747. Departamento/2.dorms contacto@propiedade3278446 saguilera.cl, Casa Tabo con, Freire.con.Nogales (09)2542576 versable $30.000.000. www.olatepropiedades 9-41779867. .cl 22-5288675 Isla Maipo casa Lampa 2 sitios $22.000.000 $250.000c/u, Copiapó, Casa Es(08)6901316. (09)5957046 quina, $25.000.000, 91848734. Liquido 2 vehículos 228381172 Curicó, Casa, $11.000.000, Sarmien$22.000.000 Melipilla, Melipilla local casa to, 68083310 Parcela, 1héctarea, $400.000 Cel:9(06)8680357 Laguna Verde 92413206. $10.200.000, casa, $25.000.000 Temuco, 62027544 casa, Imperial 88684529. Laguna Verde Llolleo casa facilidades Casa completa, $18.500.000 FULL Cel:68025481 $300.000.000 Maiten- Nueva $12.500.000, 9cillo Sitio.450m2, Lo.Abarca, 3.Cabañas/3.Departa- 79515088 $25.000.000, Casa, mentos 2.22175727 977028601 Laguna Verde Casa completa, $39.000.000 Temuco, Nueva FULL casa, Imperial 8$12.500.000, 98684529. 79515088 Yerbas Buenas, El Quisco, Casa, 420mts2, $7.600.000, $28.000 976982611. 95-3584563 El Tabo Cabaña $15.000. 8-9569963 $150.000 Casa cerca Concepción Permuto casaquinta x 56992422774 parcela 74311156 Algarrobo, Casa, $39.000, 227463757, Requegua casa 66421710. $21.800.000, 982537886 Cartagena cabaña $20.000. Tabo, Parcelas Casas equipada 56435531 $55.000.000, (08)9569963 El Quisco, Cabaña Valdivia, Casa, $20.000 9-93158086. $390.000.000, Picarte, (09)9104530 El Quisco, cabañas desde-$20.000, Villa Alegre, casa, Fono:225331846, $11.000.000. Cel:978740042 092791568. El Tabo San Carlos cabañas desde $20.000 a $25.000. Todo el año. Whastsap:+569-86213647 El Tabo, Casa $20.000, 97058953 Playas Blancas, Casa, $25.000.diario222213905 99336074 Quisco, $20.000-diarios, temporada baja, 73739633 Tabo cabaña desde $20.000 966204966 8 ED.2622 Las Quisco, Casa, piscina, $25.000.000 casa $40.000- 984628221 Cruces Cel:88397495 Tabo Cabañas Playa, $18.000 9-92500791 $25.000.000, Parral, Parcela, 95843884. $37.000.000, Parral, Parcela, 95843884. $13.000.000 Los Andes, departamento, 74036281 $15.000 Cartagena, Departamentito interior, 973756269. Algarrobo, casa $50.000, diarios 92773278. Los Andes departamento $215.000 064314423. La Herradura, sitio 1.UFm2 89757275 $45.000.000 PUCÓN/VILLARICA Parcela 8.000.m2. 6.1591498 $48.000.000 Olmué, cabaña piscina 993370601. $6.500.000 S.JAVIER PARCELA Luz/Plana/Rio/RECIBO-VEHICULO 5.0992189 $8.000.000 Valparaíso, Sitio 985959280. $6.500.000 S.JAVIER $8.500.000 Chillan PARCELA parcela 5.000m2, Luz/Plana/Rio/RECI- 959097765. BO-VEHICULO 5.0992189 $85.000.000, Chillán, Parcela, 83539427. Algarrobo 1600mt chillaysillo $24.000.000, 988397495 Cartagena, Sitio campo $5.800.000. 968025481. Chillán, Parcela 5.300m2, $9.500.000, 8-5057505. Coltauco, Parcela Casa, $190.000.000, 63600007 Coquimbo, $25.000.000, parcelas, permuto 978444883 $10.000.000 Parcela Florida, 569-92422774 $10.000.000, Chillan, terreno 5.000m2. 94549321 $100.000.000, Entre Gualañi y Hico, terreno 25hás aprox. 10hás plantación eucaliptus, 2hás pinos, 225150087 $15.000.000 Cartagena, sitio 9-86598169 $16.000.000, Curicó, sitio /Casa, Cel:78918459 Curanipe, Sitios desde $ 3.500.000. (06)7065911 El Tabo, Sitio, desde $5.900.000, 092555015 Laguna Verde sitio $2.950.000, 977940561 Laguna Verde, Terrenos $2.300.000 (09)9099424. Llolleo casa campestre $18.500.000 945150637. Impresoras Epson, Panasonic, $50.000,c/u, (02)22519469. Monitores, parrilla gas, puerta 976833992. $280.000 Cooler 2 puertas, 2-2939848. Necesito técnico resetear computador, $90.000 Lavadora 9Ki222220557. los Mademsa 83333216. Notebook nuevo Oferta $200.000, 9-54938620. 2-Refrigerador reparar $21.000, 32001464, Mirasol, Parcela 5000mts, $20.000.000, Playstation III, juegos 91243896 Cel:957600037 $190.000, 066419681 Aspiradora B&B, $40.000, 228484587 Olmué, Parcela, preciosa $14.000.000, Calefont Mademsa 993370601. 12litros $25.000 pc domicilio 979603073 OPORTUNIDAD! de Formateo Inversión. www.parce- 066419681 Calefont Mademsa lasnativas.cl 12litros $25.000 979603073 Ovalle, Parcela $8.500.000, Calefont Necar, 13lts, 232168503 95987663 $70.000, 9-77751146 Parcela Yerbas Buenas, $35.000.000 2 Bafles Sony $10.000 Califont Mademsa 992791568 9-2623537. $25.000 11litros 996484953 Punta Tralca sitios,ex2 Radios transmisor celente.ubicación Centrífuga $18.750, $40.000, 64241821. (08)8130181 07-3278446 Sitio Cauquenes TV, 29(Pul), Phillips, 322mts2 $5.500.000 2Samsung, Cilindro gas 15kl $45.000 995618646 $20.000, (09)5179183 977111960 Compro sitio urbanizado, litoral, (02)27497586 Bafles Kenwood LSK535, 8ON 160WATTS, fabricados 2001 Japoneses $150.000. 9-42435081. Talagante compro ter- Cámara filmadora reno Cel:942459587 $50.000 samsung 227411868 Villarrica o Alrededores CAMARAS fotograficas Sitio, 86592372. Samsung $10.000. 227411868 Compro PS3 Pago Efectivo 66419681. $55.000.000, parcela Chillan. 5.5há (09)92422774. Equipo Musical Daewoo,$14.000 995061155. Equipo radio transmisor $70.000, 98743188. Lcd 32P arreglo $10.000- 95061155. Lentes Rayban piloto, Celular Samsung com- $60.000, (42)788756 pleto, $50.000, (09)8163636. Pistas Musicales $3.500, 9-46712194 Computador Sony, repuestos, $20.000. Proyectora $60.0000 9991404105 77751146 Computador, impreso- Receiver nacional ra, Olidatta, $60.000 Panasonic. $20.000 976263036 998093146. Fax Brother $20.000. 991404105. PC Pack Ambell $145.000 98163636. Cocina gas $20.000 228617017 Cocina usada Fensa $70.000, 83806669. Cocina, Lavaplatos, lavamanos, churrasquera 9-87173457. Lavadora, Refrigerador Liquido $120.000 87173457. LCD 40p arreglar $10.000 998093146 Cuna madera $70.000 conversable 979603073 Living confortable excelente $120.000, Fono:228233990 Escritorio oficina, 3cajones, $55.000, 222915140 Enfriador aire Calma $45.000, 83333216. gas, casi nueParrilla eléctrica grande Estufa $15.000, 222230322. va,954205135, $35.000 Refrigerador $40.000 Juego Dormitorio Cic, 228617017 $230.000. 224542040. Refrigerador 2 puertas. $100.000. 9-77751146 Lampara Cristal Antigua, $280.000, 96165267. Refrigerador Daewoo No-Frost $45.000 Lavadora electrolux Cel:993217262 5kls. $10.000.- 92623537. Refrigerador funcionando, $38.000, Lavadora Gelectric 13 977111960 $230.000 987806058 Refrigerador Mademsa, 2 puertas impeca- Loza Thomas embalable $149.000 22da $910.000 8390899 966985525. Refrigeradores Marquesa 1.1/2 $8.000 Mademsa, Fensa 9-2623537. $150.000, Cel:986305334 Marquesa 1.1/2pza. Reparamos Refriger- $8.000, 98093146. adores domicilio, 227116157, 90008876 Mesa comedor, excelente, $37.000, 225226296 Secadora de ropa $20.000 972811981, Mesa Madera Impecable $30.000, 229266530 Compro Balón gas, 15- Microcomponente con 45kg 22-2220557. Tv $30.000, 83333216. Mueble terraza, sillón $45.000, 227799830 Cocinas gas licuado $30.000c/u 96650234. Comedor de vidrio 6 sil- 2 Camas nido las, biblioteca antigua $189.999. 73278446 $80.000 982603441, 2 catres bronce Compro todo hogar 2- $190.000 228559786 2939848. 2 refrigeradores, rack, Estufa fensa gas conversable $50.000, 95179183 982162570. Muebles Antiguos desde $50.000. 95987663. Plumas plumón cojines $9000. 966985525 Porta confort, nova Ecolab 9-87173457. Horno Microondas, grill 3 Muebles cocina, $25.000 996709038 $35.000, 22-2915140 Puf $15.000, escritorio $30000, 226346450 Lampara, $15.000, Rack para Lcd, $15000 992623537 6 malestas c/u $10.000. 227411868 CILavadora Daewoo 10k ASPIRADORA NUEVA $75.000 226236833. CLONIC $39.000 997607832 Biblioteca Madera Lavadora Fensa $100.000 conversable 1.80x1.80. $60.000 977751146 2-28484587 Calefont Junker 13lts 9Lavadora LG 6.5, 87173457. Televisor 21* $25.000, $70.000 07-3278446 Cel:993217262 Cama 1 plaza $38.000 lavadora y tv $80.000, 96009834 Tv Toshiba 62* $190.000, 988515528 227430072 Cama americana 1.1/2 $40.000 226346450 226346450 Reloj Bolso, Hombre $10.000 (02)28855110 Respaldo 2 plazas $8.000- 995061155. Sala baño 4pzas, $41.980, (22)22224062 Sillon 100%pluma $50.000 conversable 7.5605176 Sillón cama, verde, $50.000, 95634522 Cama Cic, 2veladores $40.000, 09-8114306. Sofa $60.000 974235745 Campana cocina nueva $69.000 997607832 Teléfono antiguo, disco $25.000, 226380630. Comedor vidrio $60.000 9-8163636. VENTILADOR DOBLE OSTER $25.000 Comoda 4 ca997607832 jones,$10.000 995061155 Cómoda frailera, $50.000, 2-27444994 Compro sillas playa mecedoras Compro cuadros, obje- 222220557. tos antiguos, Compro Todo Hogar, 226380630. (09)4168725. Cubiertos 151 piezas Urgente compro Sofá $163.000, 2-26388102. Cama 9-6937551. 9 Bicicleta niño carro, $15.000, 225226296 Cuna completa $25.000 conversable 228602987. COCHE bebe $70.000 Cuna Completa $45.000, 987462506. $200.000 Cuna cómo- Infanti 979603073 da completa, $80.000 Pulsera marfil 224542040. Cuna Corral como nue- oro. 222230322. va, (07)3560950 2 calzados Gacel $15.000, 91243896 Motito,Corre Pasillo $8.000(2) 995179183. Abrigos chaquetas 46 Todo Bebe Accesorios $15.000 9-66985525 224542040. Fabricamos chalecos colegios $7.500, (07)9478142 Remate Camisas hombre $500 (07)9478142 REMATO ROPA USADA BUENA 93586381 Ropa desde $3.000 228617017 Ternos Abrigo-XL Varón $10.000 966985525 Ternos Marca,t-52 $18.000 76543148. Zapatillas hombre Nike $20.000, 996484953. Vestidos Novia 1 puerta Amasadora Cooler T.38/T50 nuevos des- $990.000 $90.000 94491474 marraquetas 1qq, trifade $50.000/$80.000 sica,95701394 (02)25232375 Cooler 2 cuerpos $240.000 079097257 Amasadora horquilla Cooler Excelente, Rex 2qq $3.200.000,95701394 $130.000 223104411. Cooler vitrina vertical NUEVA a Amasadora marraque- refrigerada $400.000.- consultas: tera 1/2-quintal, Critian Sandoval $1.380.000-Amasado- $365.000, 95701394 Fono:26363500 ra 1qq, escanella 2-velocidades, 95701394 Amasadora marraque- Cooler, 2 puertas, $99.000, funcionando, tera 1/2-quintal, 977111960 $365.000, 95701394 $1.780.000 Amasadora Cortadoras de fiambre batidora-revolvedora $40.000, vitriG-Paniz, 95701394 Amasadora Romco- $50.000, nas para reparar 2qq, 2-veloc, impeca- 225413621 77681289 $149.000 Mesón refrig- ble $1.690.000,95701394 Cúpula carniceraerado semi-nuevo, pastelera, hermosísi226225943 Asadera pollo, horno ma, 226225943 $400.000, $160.000 Revolvedora eléctrico, Dobladora marraque977111960 medio 976421256. tas $2.100.000 inox Bandejas Maigas nvas- 976421256. $200.000 Vitrinas mu- 65x65, $12.000c/u, ELECTROESTIMU95701394 rales nuevas, LADORES PROFE226225943 SIONALES FABRICA, Bandejas Maigas$99.900, 65x65, usadas, $290.000 Sobadora- $7.500.c/u, 95701394 Cel:985556278 monofasica pedestal, ELECTROESTIMUmonofasica, 95701394 LADORES PROFEBatidora pastelera SIONALES FABRICA, 20lts,embalada $420.000 Colleretera $299.000, 95701394 $99.900, Cel:985556278 industrial, Kansai-special, (02)27528660 ELECTROFISICOS Calculadora Sharp FABRICA DESDE ZR3500X, $80.000, $65.000 Comedor 4 sil- 89295526 $99.900 las, 991404105 CEl:993778972 Campanas acero inox$690.000 Horno con- idable, filtro.extractor ELECTROFISICOS vector Maigas, $180.000,(02)2527676 FABRICA DESDE 95701394 9 $99.900 CEl:993778972 $780.000 Amasadora Carro bandejero marraquetera Romco- Maigas 14-bandejas 12qq.95701394 $69.000,95701394 $85.000 Vitrinas alu- Carro Confites, minio, nuevas. $450.000. conversable. 226225943 99435050 $99.000 Cortadora Cocina 2 hornos cecinas Italiana, $50.000, 991085760 226225943 Alisados Pestañas, Manicure, Domicilio, 983557144. Congeladora Grande, $70.000 funcionando, 977111960 ELECTROFISICOS FABRICA DESDE $99.900 CEl:993778972 ELECTROFISICOS PROFESIONALES LIQUIDAMOS, $99.900, Cel:993778972 Envases bebidas cervezas, $100c/u, 963163389 Estantería,2.2 Eucaliptus $110.000 27763349 Fabricadora de hielo 105kls, marca Ventus, c/garantía $1.200.000, 979094847 10 ED.2622 11 GUANTES PANADE- Tambores 200 lts, RIA/PASTELERIA $29.000(02)29062502 $50.000 (08)1611375 6.2335757 TODO TIPO DE.CARROS GASTRONÓMIHorno 8 bandejas $1.300.000, 94909177 COS, 985019065 Visicooler 70x210 Horno con-bandeja en- vidrio $570.000 227763349 lozada,$120.000, 95701394 Wurlitzer $450.000Cel:9650302 Horno convector Maigas, $1.490.000, 59, Fono:227745075 95701394 HORNO INDUSTRIAL, Nuevo, Frente Compro maquinaria Acero Inoxidable, 2 panaderia ocasion Bandejas.65x65. 976421256. $140.000 (02)26245548COMPRO MAQUINAS 57836834 OVERLOCK INDUSTRIALES, 5 HILOS Horno-Maigas casi995373152 nuevo 2-cámaras $249.000, 95701394 Daewoo Nubira 2003, Kia Pop 1997, Mesa ping pong $50.000, (08)2428338 $2.200.000, $1.180.000. 90992422. (07)5826204 Kia Pop, 2000, Mesa pool $500.000, Brunwyck, 964718810 Daewoo Racer 1995, $490.000 64718810 $200.000, (97)4773807 Kia Rio 2001, $2.300.000, 84436763. Patines artísticos, Nº34, $25.000, Datsun 150Y, 1982, Río Ll Lock 2005 982776134. $500.000, 99826846 Kia $2750000 (569) 61185500 Web: 8258071 Desarmaduria repuestos Citroen, Seriedad. (02)26255191, Lada Station Wagon 1995, $400.000, blan(09)8586699 co, 227643340 (09)8137694 Euromot 125, 2014 $1.500.000 mas iva, $450.000, 26380607. Mazda 323 1990, Caja transferencia usa$800.000, 81674556 da Dodge Ram 2500, Ford Full 2008 (08)2300777 $3.500.000. Mitsubishi Montero 229206405 4x4, 2004, mecánica, $5.800.000, recibo ve$2.600.000 mas iva, Geely Ck, 2011, hículo menor valor, Caja Cambio nueva 963070795 CVT, Dodge Caliver, $1.780.000, 985064098 (08)2300777 Maniquí grande nuevo, Vitrina refrigerada $50.000, (02)23570032 ruedas $110.000 94491474 Máquina Barquillera $750.000, 977111960 Nissan II, 1996, Suzuki Celerio Ga1.0Honda Acord, 2006, Auto Opel 1992 $1.980.000 (87)137523 2012-$3.690.000, Al $6.700.000, 5-7600037 $1.000.000 98009408 Dia-conversable Emilia +56982599786 Web: BYD 2014, mecanico, Hunda Civic 1993, Nissan Sentra II, 1999, 8258482 full-rojo, Reci$1.690.000, liquido $1.200.000, 65112689 bo.92316889 Cel:96921348 Suzuki Ignis 2003 Accent 2005, Nissan Sentra, 1997, $2.500.000 9Carrozas panorámicas Hyundai 66529303 $1.700.000, recién terminadas, $1.850.000, Samsung SM5-SM7, (09)6912947 988084151 Suzuki Maruti, 2005, 2010-2011, full, im$1.750.000 22Accent 2005, pecables, vende Fran- Hyundai 2939848. Nissan Sunny 1989, cisco Castillo-Correa, $1.700.000, (09)6912947 $500.000, 989817299 $19.000.000c/u, Toyota Corolla 2008, 995788886 $4.900.000, Hyundai Accent 2005, $1.700.000, Nissan Terrano 2009 (09)8743188. 4x4, Cel:991780887 Chevrolet Corsa 1999, 996912947. Toyota Corolla 2010, $2.090.000. 63600007 $5.000.000, Hyundai Accent 2007, Nissan Tiida 2012 984062936. $3.850.000, $2.900.000 9Chevrolet Corsa 2010, 971794226 76050833 Toyota Yaris Sedan $3.500.000, 2007, $4.100.000, 998535629 Hyundai Accent 2012, (06)2617494. Nissan V16 1997, $4.000.000, Chevrolet Corsa, 2008, 950013262 $1.100.000, 94909177 $2.500.000, conToyota Yaris, 2006, versable, 227627666 Hyundai Accent 95, $4.150.000, 84541798 Nissan V16, 1997, 978905497 $2.100.000 22$1.090.000, 7231461 (09)0610887 Volkswagen EscarabaChevrolet Monza 1993 jo 1990 $400.000 $780.000, 228542759 Hyundai Elantra 1.8 au- Nissan V16, 2005 982833610. tomatico casi nuevo $2300.000 950908565 2005 9-66807257 Chevrolet Orlando 2013 Full E $9.300.000 Nissan V16, 2006 (9)89449346 Web: $1.890.000, único Hyundai Elantra 1.8 8255162 Todo Tipo De Gls Full At $2.490.000 dueño, papeles al día, Compro Vehiculos Llamar Al 97281888 (9) 880 69 146 Web: 942407041 Andres Chevrolet Spark 2004, 8256479 Web: 8258200 $1.800.000, Oldsmobile F85 1968, 225592005 $4.900.000, Hyundai Getz 2005 227369168 Compro,Hyundai H1 Chevrolet Spark 2007, $2.900.000, 992422774 $2.100.000, 227369168 Samsung Fm3 2011, (05)4220276. $4.800.000,(08)80841 Hyundai I10 2014, 51 $4.550.000, Chevrolet Spark Gt, full, 2012, 60.000km, 956897848. Samsung-Sm3 2014, $4.890.000, $20.000.000, TAXI, 988051465 Hyundai Sonata, 2002, (04)9027689 $2.600.000, 981355674 Chevrolet Spark-lite Subaru Loyale 1993, Citroen C4, 2010, 2012, $3.000.000, $1.300.000, $4.900.000 86015177 (09)9562920 Jac 2014, $4.700.000, 966628314. 56942019794 Honda CRV 1998, Susuki Maruti 2006 Chevy-Nova.II, 1965, $3.350.000 CEL:9Documentos Al Dia $1.750.000. ConKia Avella 1999, 79139863 Web: versable CEl:90060172 $1.060.000, 68248161 992658238 8258606 Jeep Cherokee Sport, 1999, 4.0, 168.000 kms Kia Clarus 1999, susuky maruti 2000 Citroen Cx 1980 $3.600.000 09$2.500.000, $1.400.000 9$1000desde, 4876955 962784383 99878241 (02)25278035 Máquina carnicera L $380.000, (09)4168725. Máquina coser industrial, $90.000, 977111960 Máquina industrial coser, $180.000 (02)23570032 2Maquinas 7en1 s/fichero, $100.000, (08)3343438 Arriendo Cama Elástica $40.000 86585870.- Bicicleta $70.000, canasto, 22050474 Maquina Overlock $170.000 (08)2428338 83806669. Máquinaria comida rápida, $2.500.000, (09)61557680 Maquinas de Casino/Mesas/Sillas 5.7239196 (02)22228136 Mesón refrigerado, $110.000 223104411 Mesones y vitrinas refrigeradas, créditos, (9)90456301 Overlock industrial $220.000. 22-3564762 Productos aseo Industrias ofertas 996677284 Recta industrial Brother $150.000. 22-3564762 Bicicleta Aro 26 $95.000. 9-4193747. Bicicleta Aro-20, Deportiva $45.000 228559786 Bicicleta Extreme aro26, $50.000 (02)28855110 Bicicletas triciclos, niños, $15.000, (09)7952186 Bicicmoto Lahsen casinueva $150.000 86180612 ELECTROESTIMNULADORES PROFESIONALES COMERCIALES, $399.900, Cel:985556278 ELECTROFISICOS ELECTROACUPUNTURA, MAGNETOACUPUNTURA, $99.900, 985556278 Recta industrial Singer $100.000. 22-3564762 Eliptica poco uso $95.000 995179183. Recta Singer antigua $100.000, 987173457. Máquina Eliptica nueva $130.000 996709038 Revolvedora Detergente nuevo $54.000, Mesa de Pool, 2-29269332. $250.000 9-95468696 Revolvedora nueva, 1/2, $300.000, 941774385 Salsera 6 depósitos, $220.000, (09)7689448 Salsera Refrigerada desde $199.000, (02)25276769 Servicio Banqueteria y Arriendo(02)28745898 (09)2170572 Suzuki Nomade, 2010, Chevrolet Captiva, $6.600.000, 2011, única-dueña, (06)6335036. 995345296 Kia Escolar 2002, $6000000 977419638 Suzuki Samurai, 2000, Chevrolet Combo 1998 $1.500.000 $2.100.000 978591348. (09)8332975 Toyota 4runner Sr5 4.0 Chevrolet Combo 1998 $1.500.000 3 Corridas Full 978591348. $5.500.000 (0)62293006 Web: Chevrolet D-max 2009, 8258406 $6.350.000, TOYOTA CRUISER 983021603. 2008 $10.590.000 955626304 Chevrolet Luv 1994, $1.885.000 89757275 Kia Frontier 2004, $3.600.000, (09)9937590. Kia Frontier, 2008, $6.500.000, 956183057 Kia K-2400 1992, $2.500.000, (08)1240764 Kia utilitario 2002, $1.700.000, 223155618 Taxímetro Karka $30.000, 64241821. Chevrolet Luv 1996, Lifan Mini-van 2012, $2.100.000, 74796757 $3.700.000, 962784383 Chevrolet Luv 2002, Mitsubishi L200 2013, $2.900.000, $10.500.000, +569Cel.986683431. 87647969. Chevrolet Luv, 1997, $950.000, 2222099148 Nissan 1800, 1991, $1.200.000 57359935 Chevrolet N-300, 2013, Nissan Terrano 2007 $3.900.000, $5.600.000 9985948204. 87776703. Chevrolet S10 1998, Nissan Terrano 2008, $2.100.000, 94168725. doble/4x2, equipada/RECIBO(09)2316889 Chevrolet Silverado 2000,96790391 Nissan Terrano 2009, Dodge Dakota, 1995, $5.900.000, $2.750.000, 991001414. 223104411 Nissan Terrano 2010 Dodge Ram 2006 $6.190.000 98428042 2500-5.9, por auto o Moto,9-93213422 Nissan Terrano 2011, Fiat Fiorino 2006, $7.200.000, $2.650.000, 998274036. 225520555 Tiida Colectivo 2013, $16.500.000 73337623. Fiat Fiorino 2006, $2.650.000, (09)4848226 Busco Chofer para taxi 978729039 Chevrolet Corza 2010, $14.000.000, 964138726 NECESITO móviles Diurnos-Nocturnos, 222736535 NECESITO móviles Diurnos-Nocturnos,74777220 Nissan V16, 2006 $13.500.000 71418103 Nissan V-16, 2010, $13.000.000, colectivo,224048232 Taxi bus 1993 $2.500.000 984425822 Fiorino 2006, Vendo derechos taxi Fiat ejecutivo, 986519999 $2.650.000, 956044594. Graet wall Wingle 5, Vendo Taxi Nissan Tii- $7.600.000, 987153844 da 2014 equipado y con llantas originales. Hyundai H1, 2010, Listo para trabajar $21000000 950764035 $8.150.000, 999937324 HYUNDAI H1, 2010, recibo 9.2316889 Compro taxi o Derechos, 79059779 HYUNDAI H1, 2012, carry Recibo.9.2316889 Suzuki 1000 1997, $2.000.000, 971773162. Suzuki 1992 $850.000 09-87555004 Suzuki Carry, 2005, $2.870.000 81715689 2 motorad 2007, liquido $180.000 y $280.000 963070795 Carro de moto Hyundai New 2012, $280.000, $9.390.000, 99175616. (06)6335036. Sobadora 50, nueva $680.000, 941774385 Hyundai Porter 2009 Cascos nuevos motos $6.800.000, 76222329 $14.000 228512217. Sobadora panadera ulloa-pendola.$690.000, 95701394 Camioneta Mazda 2012 Full $9800000 Hyundai Tucson 2007 Moto Eléctrica Nueva $280.000 99343976-229716056 $5.950.000, Cel:81751500. Web: 8258559 227763349. Sobadora Romco 600mm. impecable. $1.680.000,95701394 Changan S100 2011, $2.800.000, carrocería,228496160 Kia Carens, 2009, Yamaha R15 2015, $8.300.000. 94193747. $2.000.000, 98929261. ED.2622 12 HYUNDAI HD65, 2008, Tracto Camión SCAFord 9000 1980, reci$2.500.000, 87175903. camion, NIA año 2001, modelo bo9.2316889 R 124 CA $17.500.000 contacto 965688604 HYUNDAI HD78, 2012, Ford Cargo 2003 c/Furgon Reci$13.000.000, Vendo Camion Kia bo9.2316889 996546214 2010 , 120.000 Klm. Camión Mercedes Bueno Por Renovación JMC camion 2011 Benz 1720 Año 2005. De Flota Web: $3.800.000 Ford Cargo 4231 $17.500.000 8257964 2006,incluye literas y Cel:998364386 998881049 Web: tercer eje con levante 8258497 997790391 JMC Carryng-2.3 2012, $5.000.000 Camión Pluma 1721 CEl:998654412 Foton 3.5, 2011, $26.500.000 9$8.800.000 90892333 Mitsubishi Fuso 2009, (09)2246958 $8.500.000, cel:991780887 $6.500 Reparación inCamion VOSWAGEN HINO 500FC1121, yector diésel mod.15180, 97790391 2013, c/furgon, RECI- Taxi-Bus 1993, (02)25485457 www.eu$2.200.000, BO(09)2316889 rodiesell.cl 979358589. Carroceria Furgon Hyundai H100 2012, 97790391 Volkswagen 17210, $80.000 Techos Willy, $12.000.000, 2003, 976222329 Rover 78762364 991094285 Chevrolet NKR, 2007, $8.500.000, cel:991780887 2 Neumáticos impecables, $40.000, 81715689 500 Neumáticos usados, mayor, 972352396 Armijo turbos reparaciones general (02)25485457 www.eurodiesell.cl Carrocería plana 730 Llantas neumáticos largo x 2.50 ancho es- $20.000. 92897281 tructura metálica $850.000 64421864 98669127 Mitsubishi L300 para desarme, 9-98575125 Chevrolet Combo en Desarme (09)7749925. Motor Perkin Argentino $450.000 87175903. Corona piñón, $250.000, 223196946. Radiador Usados desde $20.000 Bombas inyectoras 022226885. Cúpula Original diésel, reparaciones SsangY(02)25485457 www.eu- Camioneta ong, $400.000 Reparación todo inyecrodiesell.cl 965688604 tor diésel (02)25485457 www.eurodiesell.cl caja cambio, toyota Daewoo Leganza Tercel $40.000 2001, Desarme Cel:96921348 978021802. Rueda completa luv $28.000. (08)1611375 Chaleco Reflectantes Gti Ltda, Servicio normativos. $3.000, Mecánico Integral Ltda Sport-Wagon, carry CeL:96400510 Ofrece Web: 8260193 boy,(09)2316889 13 ED.2622 14 Diseñador Gráfico independiente ofrécese (02)28855110 Electricista planos, trámites SEC (06)7170860 Formateo PC Notebook Domicilio 66419681. Necesito Chofer Operador, Grúa Vendedora tienda se ofrece 983616755. Subdivisiones,dibujante, recepcion final, regularizaciones, (07)8168775 Subaru station desarme. $400.000. 87946931 Mudanzas, 70.000 , 989873756, Atiende Dueño Sureño Responsable Web: 8257357 Ofrezco van traslado persona 965771544 Transporte de pasajeros, dentroCarro arrastre, $370.000 (09)9611418 fuera de Santiago, capacidad 6 personas, 225638859, Carrocería Casa rodante, por auto o moto 957360700. 9-93213422 Transportes dentro/fuera de SantiaSemi Remolque carga go, 975880624 general, NOMA, 3er eje con levante 997790391 Semi Remolque RAN- Discapacitado necesita DON, 3er eje levante mudanza Temuco, 961782849 997790391 *Mudanzas económi- Morris 1960, $400.000, cas. camión cerrado 99826846 225526158, 85506852 FLETES ECONOMICOS (02)22857663 (08)4999997 Fletes, furgón cerrado, CAMION PLUMA 64241821. DISPONIBLE. 92659854. Fletes, mudanzas, económicos, camión Neumáticos aro cerrado. 85506852,225526158. 14,$80.000, 26443176 Técnico construcción Necesito Asistente Dental. currículum: il- se ofrece, 956931270 lanesypalomino@gmail Traducciones copias .com. 76407861. clases Inglés 222519469. RENTACAR NECEAsistente Contable, Urgente mecáni$400000 experiencia SITA automotriz motores mínima 6 meses Enviar co diesel. 22-2776726, c.vitae con tovictorhugo.cabezas@e Presentarse dos los antecedentes nerclim.cl Avenida Ossa 2127, La Reina. Ejecutiva de ventas Educadoras de PárvuNECESITO VENDElos Bilingues, Inglés Necesita Profesor O DOR(A) PRACTICA Obligatorio. Jornada Se PAGADA, DOMINIO Profesora De EduTarde 13:00 a 19:10 caciÓn Diferencial, 44 COMhrs. La Florida Proyecto Pie Es- PUTACIÓN.(96)53392 $450.000 liquidos + im- Hrs. cuela BÁsica HueÑici- 80 posiciones. Enviar La Pintana Web: Curiculum raquelarel- to 8255991 Negocio Sin Riesgo lano@americanbriIquique Unica Vez. tish.cl 986082093 Web: SECRETARIA AD8257135 MINISTRATIVA, con Excel y Ofrécese Vendedora Enfermeras universi- conocimientos avanzado. terreno, 93257033 tarias tituladas o reval- Word 779ida necesito, atencion HUERFANOS 707. TELEFONO domicilios, CurricuFIJO lum: santacatalinaen- 964235430. SE REQUIERE [email protected] 226641697 VENDEDOR, espem, 229337946 cialidad churrasco y 973864002 porcionado vacuno, Tecnico Electronico cerdo, pollo. Pre-reqServicio Mantencion uisito tener cartera acPlc $1.000 225511485 Junior Providencia Li- Web: 8257966 tiva de clientes. Suelcencia Clase B do Aproximado $350.00 223740880 $1.000.000. InteresaWeb: 8260109 dos enviar Watsapp Técnico en párvulo 56992519098 Escuela de lenguaje. LAVADORES DE AU- El Bosque, 45Hrs. SeTO Necesita 227802325 RENTACAR Urgente, manales. Vendedora(es) fullbuen sueldo, estabili- escuelaesperanza@h time, horario mall. Endad laboral, experien- otmail.com viar CV: vendedora.socia comprobable, [email protected] Fono:22-2776726, Presentarse con to- Tecnico En Refrigerados los antecedentes cion,poca Experiencia Avenida Ossa 2127, 450000 982372335 Web: 8256096 La Reina. Me Ofrezco Cuidado Enfermo O Adulto. Sector Oriente Web: 8257011 NECESITO SECRETARIA PRACTICA.TALLER ALTA COSTURA(96)5339280 Contador administrador me ofrezco, 59673196 Contador Auditor se ofrece 997324946. la calle, con/experiencia.Presentarse calle Moscú 6370, San.Miguel, 225113704. Necesito Chofer taxi Básico, 227379446 Fotógrafa fotos Revela- Chofer clase B do antiguas 89295526 Disponible F:98614643 Hago instrumentos, asesorías pedagógicas, Chofer para camion 82869856 tolva caja Fuller se instalaciones regular- necesita, 972186128 977948409 izacion propiedades 226229517 Ofrécese Electricista Chofer Radio Taxi hogar, empresas, 9P.A.C 225215751 57488713 229962542. Ofrécese Maestro, techumbres, pinturas,l Chofer, Requiere C.V. [email protected] 957488713 Profesor hace clases Matematicas (09)1609713 Profesor se ofrece 82869856 Profesora particular Inglés, domicilio, 983557144. Programador, Analista, Visual, SQL. 976777142. Programador, Analista, Visual, SQL. 976777142. horquilla trabajo a Necesito chofer con/auto, Urgente .Cel:965268977, Necesito Chófer de Taxi, 75011882. Necesito Chofer desde 40 años, licencia A2/B,, 222213926 Necesito Chofer taxi básico 61585913 Necesito choferes, transportesjaque@gm ail.com, (09)76498199 Necesito conductores colectivos, sector La Florida, (02)25263396 (09)7155366 Chofer B se ofrece 50659565 Chofer Profesional tercera edad, 90060172 Chofer se ofrece, 956931270 Conductor A3-A4 se ofrece 9-73647528 Me Ofrezco Chofer Taxi, recomendaciones. 54809553 Necesito taxi cargo A3, 9-6732751 Ofrécese chofer B-A3, 973242728 Se ofrece,chofer A2 971763112 15 Alumno en practica tornero mecanico se necesita 989018313. Ayudante de cocina necesito 2 años experiencia, lunes a viernes, Horario de 12.00 a 21.30 sector Providencia, Renta $320.000 líquidos, Enviar currícuASEADORES y lum a: COPEROS, solo Varones. Presentarse [email protected] Moneda #846, Santia- m, go (02)23905942 Auxiliar Cocina - Recoleta. Presentarse Rivera 1902, Independencia. Web: 8255933 Ayudante amasandero competente necesita amasanderia. Presentarse Arturo Prat 1191 Santiago Centro Ayudante Fabrica Cortinas La Granja Cv [email protected] 18/25aÑos Sinexperiencia Buena Disposicion Al Trabajo Web: 8256842 Ayudante Jardinería 976679900 Curriculum [email protected] 300000 Inmediato Web: 8258483 Ayudante mecánico adelantado automotriz multimarca, vulcanización.62044882 EMPRESA COURRIER NECESITA PERSONAL (VARONES) ENTRE 30/40 AÑOS PARA TRABAJAR EN BODEGA DE Ayudante Taller Maquinas Herramien- LABORATORIOS Y CON CONOCIMIENtas $200000 Tel TO MANEJO 225511485 Web: PLANILLA EXCEL, 8258118 HORARIO DE TRABAJO LUNES A Bodeguero, chofer, VIERNES 11:30HRS Ayudante de cocina despachador necesita- A 21:00HRS. PREpara Comida China mos. Enviar CV: SENTAR CURRICU222189497 vendedora.solicitaLUM Y [email protected] DO ANTECEDENTES EN AYUDANTE MECÁNI1457, (CON CO INDUSTRIAL artur- Bomberos, Servicentro MAIPU [email protected] Shell, Eyzaguirre 1278. YUNGAY) GO O ENVIAR CV A m San-Bernardo cristinaoporto00@gm ail.com Ayudante de cocina necesito 2 años experiencia, Lunes a Sábados, sector Providencia, Renta $330.000 líquidos, Enviar currículum a: [email protected] m, CAJERAS FULL NECESITO, turnos rotativos para Juan Maestro Mall Plaza Egaña. Enviar Correo: [email protected] CAMARERAS Hotel c/sin experiencia. Presentarse Jueves, Viernes, Sábado 11:00.a.15:00.hrs, Chacabuco #52 Santiago. (2.cuadras Metro E.Central) Carnicero se necesita. Los Copihues 6701 Lo Prado 227730074 CHEF CASINO Empresa, Providencia. CV:[email protected] Cocinera, ayudante cocina, c/experiencia, Barrio República.(02)27252230 Empresa necesita Urgente 40 Guardías. Sueldos $400.000 y $450.000 sin curso y $450.000 a $500.000 con curso. LLamar:229693237. Correo [email protected] GUARDIAS 4X4 DIA Y NOCHE. HUERFANOS 779-707, Celular 964235430, FIJO 226641697 Guardias Seguridad Con/sin Curso Maipu,estacioncentral,huechuraba,providencia Fono:96419487925010386 EMPRESA DE COURRIER Necesita Mayores25años Web: persona para acopiar, 8259518 cargar y descargar, entre 25-35 años, con experiencia en rubro, para trabajar de lunes Importante Empresa a viernes contar Lider fabricación Poli18.00hrs a 22.30hrs. etileno Necesita Carsueldo liquido ofrecido gadores de Camiones, $180.000. Presentar 25/40 años. Sueldo liqcurriculum y certifica- uido $350.000. En lo do antecedentes posible vivan alredeMaipu Num.1457, dores de:Calera de Santiago o enviar CV Tango Talagante, San cristinaoporto00@gm Bernardo, Maipú, Cerail.com rillos, Etc. Enviar Curriculum: [email protected], Empresa de Seguridad Fono:227155225 requiere contratar guardias con curso OSINSTALADORES TER10 al día, Sueldo $390.000 liquido. Con- RENO. guillermo.leniz@sertactarse protemp.cl , Cel:954070283 Fono:222649953 JUNIOR, TRAMITES Oficina y aseo oficina. HUERFANOS 779Empresa gráfica 707 T Celular: necesita cortador/ FIJO guillotinero/ termina- 964235430, ciones/ encuaderna- 226641697 ciones. Enviar CV con informe personal, postulantes.info.pc@gma LOCUTORAS experiil.com, +56978785579 encia, RADIOTAXI ESPERANZA, preferentemente Peñalolén, L.Florida, Macul, La Empresa Mantención Reina. Presentarse Jardines Necesita Op- Los Torneros #5797. erador Mini-Tractor (09)5999798 corte Pasto. Tel. (02)24938218 222019183CV:mnovoanovoa@h 222018958 Llamar de otmail.cl Lunes a Viernes 12:00 a 18.00hrs. Maestra O Maestro De Cocina Casera Empresa Necesita Web: Auxiliares Aseo. Turno 98450811 8256437 mañana y turno tarde. Perez Valenzuela 1098, Oficina-98 Provi- Maestro armador de dencia. Fono:22muebles línea plana 2364549, 22-2355845, necesita fábrica de 89222110. muebles Presentarse en Padre Orellana 2063, Franklín, 02Estucos, máquinas, 225569313 radieles, Finados, (09)8799378 977111960 Maestro Cocina, ayudante cocina, garzón, Barmant, Administrador y Jefe de Salón para Restorant Peruano Ciudad Rancagua. Se ofrece buen sueldo, alojamiento, pensión. Interesados llamar 13.00-22.00hrs. Llamar:97846498, Señora-Mery Necesito Cajeros(as) Reponedores(as), Guardias part-time, para trabajar Supermercados Lider, turnos rotativos. Interesados presentarse a entrevista de Lunes a Viernes, de 10:00 a 15:00hrs, Avda.Santa Isabel 0168 Providencia, Fono:224845351 Necesito Cocinera, Maestro fibra vidrio me Metro San Miguel ofrezco(09)4496216. 225440565. Necesito experimentaMaestro Mecánico con do jardineria, carpinexperiencia multimar- tería, pintura, cas se necesita (09)7372821 92269395, 224165015 Maestro Mueblista con experiencia en obras. Deseable con equipo de ayudantes. Sueldo a convenir según obra. Proyectos en Santiago y regiones. Necesito Garzona,buena presencia que viva en Estacion Central 224173968. Necesito Maestro amasandero pastelero, con experiencia 228542732 Maestro mueblista instalador Cel:95380530 Necesito Maestro en cuarto frío, 1 día libre a la semana, 2 domingos Mecánico libres. sueldo $420.000 automotriz,necesito aprox, $480.000 aprox con,experiencia, desde 4to mes. feCorreo:[email protected], [email protected], 52465472 Cel:88036196 MECÁNICO de BANCO en MAQUINAS y HERRAMIENTAS para Empresa Metalúrgica. $350.000+Gratificacion. Presentarse San Borja #1373, E.Central. (02)23520700 CV:[email protected] Necesito Maestro o Ayudante adelantado, para taller de acrílicos, 22-9960145 229960146 Necesito Maestro Panadero Pastelero 228740927. Necesito Armadores Necesito Maestro para muebles de coci- Sandwichero, Conserje ofrécese na a trato ó al día, 9979678884. turno Noche 75764921 226090883. Necesito Maestro(a) Necesito Ayudante de cocina, 979678884. Empresa de mantenEstampado sublición Jardines, necesimación, sueldo ta Personal: Necesito Mecanico Au$300.000.- liquidos, 222019183, Experiencia 9Presentarse con an- tomotriz 222018958. llamar tecedentes en: Til-Til 94274673 12:00- 18:00,horas. No1911. Ñuñoa, o enviar currículum a: [email protected] Necesito Mecánico Empresa necesita automóviles Automom Maestro Losero comutora. Av.Vivaceta 838, nicarse con Jaime Diaz Independencia cel:79678440 Necesito Ayudante esqueletero, sepa usar máquina madera, 227793370, Necesito Operarios 990202228 Aprendices Hombres y Mujeres, para Taller de Molduras 225525806. Necesito Ayudante Presentarse de Lunes Mecánico, Cerrillos Viernes desde las 226832848 99078761 a10.00 hrs. Cabildo 4235, San Joaquín Garzón Ayudante Pe- Maestro Carnicero Chofer A2 A4 ruano 222316505 $700000 Liquido Sec- Necesito y Portero (curso OS10) Necesito Panadero tor Quilicura enviar Garzona se necesita, 942102673 Web: Reemplazo cv:[email protected] para Santiago . 2.25559430 8257051 228740927. 73798894 Necesito Pastelero Completo, urgente, disponibilidad inmediata, buen sueldo, sector Sur, +569 93214416(whatssap) Operarios De Aseo Para Clinica En Providencia Cerca Metro Manuel Montt. Web: 8259744 Operarios De Producción Lampa $350.000 66288696) Web: Necesito Persona para (09 atención de público, lo- 8256059 cal comercial. La Florida. 22-2672475 Operarios Producción $330.000 San Ignacio 950, Quilicura Web: Necesito Persona para 8256227 trabajar feria-libre. Maipú.73478227 Residencia de Reposo Ofrece Habitación Grande Tías, HerNecesito Pintor, au- manas Teléfono: tomóviles Automoto- 965768306. ra. Av.Vivaceta-838, Independencia Restaurant Providencia necesita maestro, Cel:992417052 NECESITO REPONEDORES fullPub Provitime y part-time, Ca- Restaurant garzon(a), jeras part-time pick- dencia time, Operarios de fi- Cel:992417052 ambrería part-time, turnos rotativos. Pre- Retiramos cachureos a sentarse Apoquindo domicilio (09)1045436, 7.200, Fono.222247432, Antecedentes. nabusca Mucama yarette.jara@santais- Se para Hostal y Departaabel.cl mentos Turísticos 5x2, $280.000 líquidos, enviar CV info@departaNecesito señora para mentoscentrourbano.cl hacer aseo ,medio dia o llamar 222364401. ,lunes a viernes ,que viva en Estación Central 224173968 Se necesia Cajera(o), $300.000 liquidos, más Necesito Señorita, $50.000 asignación caSeñora para atender ja, colación diaria, Mesón, Jornada Tarde 18:00-02:00HRS, sector La Bandera, Pe- Martes a Sábados,(2 dro Lagos nº9315. domingos trabajados 225430561. mes), felipe@comoaguaparachocoOfrecese recepcionista late.cl CEL: 52465472 santiago centro, (08)5377406 Se necesita ayudante Ofrécese Sra.discapa- de cocina para sitada operadora tele- Restaurant Domeyko 2059, (02)26951096 fónica, 226090883 SE NECESITA Maestro Repujador sector Colina. Enviar currículum con pretensiones renta [email protected], f:224600342 Se necesita operario Grua Horquilla, experiencia 30 a 50 años. En lo posible alrededores; San Bernardo, Maipu, Cerrillos, Calera de Tango etc.Llamar:227155225. Enviar:[email protected]. Se necesita proyectista en estructuras metálicas con experiencia en desarrollo, despiece, fabricación y montaje. Se evaluara experiencia en planificación producción . Enviar currículum: [email protected] Se necesitan coperos y Auxiliar de Aseo, salud compatible con el cargo. Currículum [email protected], Fono:226644252. Se Necesitan Maestros Eléctricos. Llamar: 22-5551591 [email protected] SE NECESITAN Operarios para Fábrica en San Bernardo $375.000 más horas extras. 22-5294470 (09)96470536 SE NECESITAN Soldadores mig. Presentarse Lunes a Viernes en horario oficina en OPERADORES de piloto lazo Nº480. CerASEO Se Necesita garzón (Damas/Varones) se Part-Time Y Asistente rillos. necesitan para Impor- de Linea Full-Time tante Empresa en experiencia. PreSantiago Centro. En- con Huérfanos Se requiere personal viar curriculum: gquin- sentarse Nº1052, Local 13. part-time, turnos [email protected] noche y festivos, conserjería condomimio en Huechuraba. ConOperario de ProducSe necesita Jornal 9-98252903 ción c/experiencia. cangeros.Experiencia tactarse: jessica.gutierrez@gm [email protected], 22051158 ail.com Operario operar montacargas. (reemplazo) Se Necesita Maestro Se requiere, Chofer seleccion@serproCarnicero con y sin Bodeguero con temp.cl experiencia, buen conocimiento de Sesueldo, comuna guridad Industrial, enMaipu. 63031608, Operario para operar 227718166. viar curriculum a: opmontacargas. [email protected] [email protected] e.cl. Sueldo líquido $400.000 Se necesita VendeOperarios Bodega. dor(a), con experien- Señorita masajes mercado ferretero, para minimarket. experiencia, paulina.valenzuela@se cia, Recoleta (09)8957985 con/sin 96709038. rprotemp.cl, 16 ED.2622 Señorita para atención Gasfitería pintura Amasanderia cerámica construc99925089 ciones 93138915. Supermercado en Maipu Necesita Personal con o sin Experiencia para Carnicería, Roticeria, Reposición, Cajas, Guardias de Seguridad con curso OS10 al Dia y Mantención en Aseo, Interesados enviar CV al Siguiente mail [email protected] . Junior dama se ofrece, 94357989 Limpieza alfombras me ofrezco (02)27895675 Maestra Sandwichera se ofrece, 50413295. Maestro cocina calificado, ofrecese, 54904096 Maestro contratista, Técnico necesito Celu- pintura, yesero, lares- computadores 56231211. 996332109 Maestro Electricista se ofrece 962720131. Asesora afuera sába- Maestro fulget, piscidos. domingo 7nas, ofrécese, 6191171 (08)4247639 Ayudante se ofrece se- Maestro o ayudante mana, 9-46712194. cocina ofrécese 225220680 946502844 Call Center, administrativo, junior 229673167 Maestro panadero pastelero Ofrecese Cel:993879161 Carpintería remodelaciones ampliaciones Maestro Panadero terraza, 228542759. Pastelero, ofrécese 974455706 Carpintero albañil, pin- Maestro profesional Pintor, Gásfiter, turas, ofrécese 227092725. (02)27496345. Maestro terrazas, Cerámica, estucos, re- canaletas. Ofrecese, sponsabilidad ofrécese 957488713. 2-29747523 Maestro.cocina experiencia disponibilidad inCobertizos, instalación mediata Cel:9tejas casas 77750461. 56038625. Matrimonio se-ofrece cuida parcela, Cocinero casino me ofrezco 22-7671013. Cel:971338975 Cocinero Casino, Colegio, Ofrécese, 994295114. Conserje, Nochero ofrécese, Disponibilidad 97795945 Conserje, nochero, experiencia ofrecese 54139845 Construcción General 4 hermanos 954538081. Corretaje de propiedades. 984921046. Cuidador parcelas se ofrece, 9-58546251 Cuidadora personas autovalentes. Ofrecese 958394734 Cuido Niños buen ambiente F:9-85377406 Electricista Reparaciones, instalaciones ofrécese 979603073 Overlistas singeristas y Collereteras se necesita 5-9694373, 225510279 225512609 Escuela Especial necesita contratar Asistente Técnico de Educación Diferencial. Enviar CV a: educadoPanadero Sureño. Re- [email protected] sponsable, ofrécese 982833610. Necesito instructor Pintor interior exterior, para escuela 98938952 precios.módicos, disponibilidad inmedia- Profesor Educación ta 225272100 Física, 3ªEdad 9965933112 7952186 Técnico Párvulos prePiscina, gasfitería, electricidad, albañilería sentarse Antonio Varas 470, Providencia, 82640273 222360160 Pool recambio paños $120.000 64718810 Estructuras metálicas Santiago, Melipilla (06)8680357. Armonicas todo tipo Ofrécese Maestro elec- clases tricista reparaciones (02)22815344.(09)873 67678909. 4918 ejecuOfrécese Maestro Pin- Interpretaciones tivos Inglés, tor, $1500m2 Cel:9222519469. 94759620, Fabricación galpones reticulados, tubest, pintura cincado. Tubest 12x24x3mt. Hombros. Pilares cerchas 300x200x3ml. $5.900.000. Reticulado 12x30x4mt. Hombro $3.300.000. 966862432. Ofrécese maestro reparaciones techumbres 957488713. Ofrécese maestro sandwichero rápido 963149057 Ofrecese Telefonista atencion publico, 954196855 Fabrico galpones 12X30, $2.600.000, 66862432. Ofrezco taller confección, (02)26425911 Eléctrico autorización SEC, (06)7170860 Asesora adentro necesito Urgente.Salidas Sábados y Domingo, 226325964 (08)1385113 Asesora adentro necesito, casa particular adultos 5 niños, trabajo compartido, dormitorios separados, para cociPortero se Ofrece Clases guitarra se real- na, planchado, limpieza, $430.000 liq984921046. izan 9-46712194 uidos. Interesadas Pulido, vitrificado, par- Clases Kung-Fu, famil- 94971535, quet, (08)6224967, iares, personalizadas (08)3987403 9-7952186 Asesora-Chilena 35-45 Realizo construcción, Clases Matemáticas, años, todo servicio, reparación casas. mínimo 4 años reprecios módicos, 2983679206. comendaciones com26388102. probables, honrada, Refrigeración a domi- Curso computación 1adulto guste cilio 94168725. Perrito.Providenadulto mayor cia.$330.000(más im(02)26327830 posiciones), Rejas, protecciones, estructuras metálicas, Curso dibujo continen- Fono:228233990. 956931270 tal, $66.000, 082300186. Chilena necesite trabaen seReparación, recambio Hago clases toda asig- jar rio,(02)22042877 techumbres, ofrécese natura 82869856 (07)7750461. Reparo fabrico carrocería camiones, (06)6335036. Restaurant Providencia requiere personal 8.9020741 Sanwicheros .Providencia Lunesviernes(08)9020741 figueroasierra@hotMe ofrezco como Oper- mail.com ador retroexcavadora, excavadora y frontal Cel:93808317 tengo Se ofrece Asesora de experiencia lunes a viernes para cuidado de niños.Cocino bien.Buena presenMe Ofrezco Garzón, cia,responsable,con reayudante cocina, comendaciones.Dispo 225220680 946502844 nibilidad inmediata. $350.000 + imposiciones.96877799 Motoristas con Moto necesito, 222661801. Se ofrece Asistente, experiencia para Motoristas con Moto con de enfermos necesito, 222661801. cuidado dentro, fuera de Santiago 9-68272679 Ofrecese ayudante cocina sandwichería, 76894484 Señorita Ofrécese trabajar desde casa para Call-center, Digitadora. Ofrécese Ceramista reparaciones general 2.28804045 CEL:9-83332509. Soldador, armador planos ofrécese Ofrécese eléctrico tra- 063154573 bajos, mantenciones 962720131. Ofrécese maestro albañil, yesero. 229747523. Asesora $300.000 Afuera, Necesito, Peñalolen (02)24279393 Matemáticas, física, química $8.500. 998003410. PSU, Matemáticas, Física $8.500. 998003410 10 TRONZADORAS PERFILES MAKITA.$120.000.c/u (02)25557314/(02)244 Maquinas de con80598 strunccion, Variedad, Por Apuro, compresor Balancín 12 toneladas azul usado, tinetas de Busco Limpiadora Y $600.000 227020573 pintura surtida, 150 mts Planchadora Llamar Al Animaciones de tierra pizarra, gener227320542 Web: cumpleaños, payasitas, ador GENPACK, Pa8255062 juegos inflables Banco sierra perforado- quete de tejas asflticas, (02)5460761 ra, $380.000. 50 perfil 100x100 en (08)1611375 2mm, 30 perfil 80x40 Sonora para eventos, en 2mm, 100 perfil u Maquina de Soldar matrimonios, 150x150 en 3 y 2mm, $200.000 9-56704410 75732700. costarena 70x40, 20 de barniz, Pata-pata, $110.000, tarros 300mts piso flotante, Timbalero Para sonora, estado regular, 20 focos haluro metal, Amplificadores de grupo 75732700. 977111960 20 rollos de cable 2.5 teclados Roland distintos colores, 30 ga224556819. Hilty, lones de pintura, 1 moTrío Folklórico profe- Rotomartillo TE54, $350.000, to bomba, 100 zinc ASESORA MEDIODÍA Organista cantante am- sional ofrécese, 9982909269 lisos, 1 pata bomag, 1 ASEO 963616038 81355674 eniza fiestas, cango booch, 1 224556819. SERVICIO TÉCNICO maquina para cortar Asesora puertas afuera AUTORIZADO MAKI- cemeneto s/marca Órgano colección muese-ofrece, TA.STA.ROSA.(02)255 F:971929759 ble, $2.800.000, (09)59872209 57314 98743188. (02)24480598/WWW. MAKITASANOfrécese señora para TAROSA.CL aseo, casa oficina, 988119073 $350.000 Trompo Traspaleta, 2.500kg, Lemako, para Sierra Huincha $55.000, buen estado, Disfraces niños adul- 15Ltrs, hormigón 987502074 Ofrecese,para servi- tos, $3.500, 25413611 $230.000 965081257 977111960 cios domesticos, (07)5250673 NECESITO AYUDANTES TALLER despacho, planchado, limpiadoSe ofrece Asesorara.(96)5339280 Señora adultos 956969133 Necesito Singeriasta Overlista c/experiencia, 222841195 Necesito Talleres Externos en Confección 222216016. Nana puertas adentro necesito Cel:91589704 NECESITRO SINGERISTA, PEGADORA BOTONES EXPERIENCIA, AYUpuertas adentro, DANTES, LIMPIADO- Nana adultos 962193989 RAS.(09)65339280 SINGERISTAS para TALLER NUEVO con EXPERIENCIA CONFECCION BLUSAS, CAMISAS, Pantalones, comuna Providencia. Sueldo Base Comisiones 8.7475492 Recibo costuras de Jeans,Casacas 86132792. Singuerista se ofrece , (09)3747939 Acompaño adulto mayor varón 62046196 Acompaño adulto mayor,tramites, Ofrecese 83616755. Auxiliar Enfermería Se ofrece (09)1958047 Cuidadora enfermos se ofrece 05-4938620 CUIDO abuelitos turno noche, Cel:977422408 Cuido Niños, se Ofrece 83616755. Enfermera 24hrs, festivos. ofrécese, 86809282. Ofrecese, Señora Cuidar adultos 225125061 Servicio Banqueteria y Arriendo(02)28745898 (09)2170572 17 Trompo Concretero Excelente $290.000. (08)1611375 VENTA- ARRIENDO DE MAQUINARIA. 227331906,78887065, Candados antirrobo, $4.500, 228512217. Caja de fondos $250.000 226352826. Caja de fondos $50.000 226352826. Gabinetes de alarmas, $800C/U, 986585870. Estructuras, portones, rejas, 998364386. 4-Escaleras tijeras Aluminio $50.000, (07)8603422. Cerámica $2.990m2, (22)22224062 Ladrillos fiscales, $100, reparto Santiago, 226215346 (08)5952536 Portones 2x2, fierro, $100.000 227423333 Compro Andamios tablones, tambores 0222220557. Arriendo Andamios y Alzaprimas. 92659854. Arriendo Andamios y Alzaprimas. 92659854. Arriendo Andamios y Alzaprimas. 92659854. Retiro Plástico agrícola, sin/costo 76656343 Bodega amplia, Providencia, $250.000 9Tubo pvc 50ml $3.000. 2381360. Cel:99-7642995 Casas prefabricadas ampliaciones instaladas, 22-8542759. Galpones 10x24, nuevo $3.400.000, 966862432 construcPaquete casa instalada Herramientas ción/ otros $2.500.000, 22(08)1611375 8542759 18 ED.2622 Lavamanos pedestal nuevo $27.000, 81751500. Tinas enlozadas 1.40mts $279.000 (22)2222531 $220.000 soldadora 220/380 Arc-maq 07)6421256 $650.000 Equipo Zincado 998125633 Neumaticos Ssanyong, Máquina soldar car, $190.000 08$550.000, 9-74517914 llantas 2668371 Maquinaria metalúrgica Prensa fricción 120tnls desde $40.000. $5.000.000 229668226 92897281 Estampadora pedal, 2 tecles 10.000kls $700.000 09-7642995 $400.000, 227020573 Chocletera eléctrica, funcionando, $1.400.000, conversable, 977111960 Guillotina cuchillon, $300.000, 227020573 Guillotina desde $480.000 08-2668371 Cilindradora desde $890.000 08-2668371 Helicóptero alisador, Despuntadora hojalata hormigón-regla, $190.000 08-2668371 $650.000, 977111960 Dobladora plancha. Liquido motorreduc1.30mts $890.000 08- tores usados, $10.000 2668371 976421256. 19 Acuario grande $30.000 c/u (02)23570032 Cachorro yorkshire $290.000, 971773162. Incubadoras, nacedoras y criadoras pollos. (09)8162305 Koi desde $1.000. (09)8162305 Montura chilena nueva $220.000, 963070795 Perrita Chizu $200.000 carnet aldía.227423333,576484 05. Pollitos brama desde $1.500. 98162305 Se venden Catitas $10.000, Diamantes $12.000 La parejita, 223584797, 957286111. Yorkshire $100.000 hembra 2-7423333,957648505. Peluquero canino y aprendiz con/ sin experiencia necesito. La Cisterna. 974996905 02-229329191 Perrita de 1 año,Caniche.Esterilizada 98127333 REGALO GATITA 2 MESES 8.6707884 REGALO GATITA 2 MESES 8.6707884 REGALO GATITA 2 MESES 8.6707884 Regalo linda gatita bebe 992976427 Pulsera cábala $7.000 (08)2300186. Transformador mora 220x110 $25.000, 229844335 $18.000 2.Tomos karate Nakayama (09)8734918 Libros Usados desde $500 995179183. Vendo Libros cristianos Aloe Vera desde Cel:86180612 $2.500, 227430072 Alza baño, $28.000, 996709038 Antiestres, reflexología, Lunes a Lunes, 96709038. $35.000 casa mascota CAMILLA BURRITO plástico 226625816 MESITA buen precio(02)22227494 15 Canarios $10.000 CATRE CLINICO COLc/u, 993877993. CHON (02)22227494 Gatito siamés $50.000 CATRE CLINICO COL91241056 CHON (02)22227494 Catre clínico completo $330.000, 9-59323399 Clínica dental completa, $4.300.000, 226641024 Colchón antiescara, motor,l $55.000, 222915140 Combo Podologico en $100.000, 987462506. ELECTROFISICOS ELECTROACUPUNTURA, MAGNETOACUPUNTURA, $99.900, 985556278 ELECTROFISICOS ELECTROACUPUNTURA, MAGNETOACUPUNTURA, $99.900, 985556278 ELECTROFISICOS PROFESIONALES PERSONALES $99.900 Cel:993778972 ELECTROFISICOS PROFESIONALES PERSONALES $99.900 Cel:993778972 MESITA COMER para SILLA de rueda elecenfermos trica por apuro (02)22227494 $650.000 TEL:224613220 CEL:9-82552555 Muletas Ajustables,Bota Ortopédica MESITA COMER para $40.000(2), 82127485. enfermos (02)22227494 Silla ducha enfermos, $20.000 7-3278446 Silla ruedas $55.000, sencilla 996709038 ED.2622 20 milagro San Cheque nulo por robo Gracias nº5793395 banco Esta- Expedito C.L do. AsesorÍas Gratis: Ahorro Y ProtecciÓn +56974290993 [email protected] Web: 8258867 Busco Panadero En La Serena, Enviar Antecedentes A: [email protected] Web: 8258297 4 Entradas Marck-Anthony$35.000c/u Compro y retiro 958969008 cachureos, 61105071. Alcatel C7, $60.000, 228484587 Extravío de folios VTR Mini Alarmas $3.000c/u 4816883-4847130 Ocacion sepultura tres 228512217. capacidades, Parque Extravío de folios VTR del Recuerdo 4840213 Huechuraba, Compro cobre, bronce, Hectárea por DepartaSocio, explote cantera 226826931 (08)4193084 acero, 78603422. piedra. 993370601. mento Santiago, 993213422 Sepultura Parque Sendero, $1.350.000, 65112689 Chevrolet Optra 2007 $1.600.000 Cel.979358589 Permuto casa/vendo $45.000.000 2227166132984027202. Permuto parcela por casa 92422774 Permuto patente hotel alcoholes 978444883 Permuto taxibus 1993 xfurgón 79358589 Silla ruedas, $50.000, conversable 946132021 Vendo Camillas $50.000 buen/estado 9-6406510 Quintero, Sitio 244m2 $21.000.000, 76552961 Tabo casa por casa Santiago.9-41779867. Palmeritas Canarias Nuevitas 998971365. Liquidambar 1.50mts $6.000 Cel:997642995 Molino maiz, pastoeléctrico, $390.000, 977111960 Borramos Antecedentes Financieros, tramitámos cuentas corrientes, (09)9257603 DINERO INMEDIATO CUENTA CORRIENTE, (08)7043670 Busco socio ofrezcame, tengo-bodega, 73765442 Compro vehículo $200.000 mensual 976656343 Socio capitalista aporte $10.000.000, 976656343 Socio capitalista aporte $10.000.000, 976656343 Retiro Cachureos, retiro escombros Cel:969174835 21 $240.000 PIEZA AMOBLADA/ (02)26960563 ELECTROESTIMNULADORES PROFESIONALES COMERCIALES, $399.900, 985556278 ELECTROESTIMNULADORES PROFESIONALES COMERCIALES, $399.900, 985556278 ELECTROESTIMNULADORES PROFESIONALES COMERCIALES, $399.900, Cel:985556278 ELECTROESTIMNULADORES PROFESIONALES COMERCIALES, $399.900, Cel:985556278 ELECTROESTIMNULADORES PROFESIONALES COMERCIALES, $399.900, Cel:985556278 ELECTROFISICOS ELECTROACUPUNTURA, MAGNETOACUPUNTURA, $99.900, Cel:985556278 ELECTROFISICOS ELECTROACUPUNTURA, MAGNETOACUPUNTURA, $99.900, Cel:985556278 $8.000,DANIELLA,(07)5102715 2POR $15.000.(07)8744625 AGENCIA BESO, Scorts, Cotillón. Domicilios, Hoteles, despedidas de solteros, Eventos, todos los días del año, (02)27026989, 56984235421 Rubia Sexy cumple tus fantasías CEL:977720202 Zumbido de oidos,solicito solución 222220557 $180.000/$240.000 PIEZA AMOBLADA (02)26960563 NECESITO SEÑORITAS Inauguración Agencia, excelentes comisiones, pago diario, $2.000.000 mensual, puertas adentro no importa Físico, part-time, turnos accesibles, (08)4235421, 227024713 ED.2622 22 Kia Pop 1997 $850.000, 225383672. Supervisor Retail, Requiere Viajes Frecuentes A Regiones. Nissan V16, 2006 Estabilidad, Seguros Y $1.450.000 Beneficios. Enviar Cv A 225383672. Pablo@organiza$300.000.000 Estación $50.000.000 Casa Lo- $120.000 Conservado- Suzuki Alto, 2008 cionhumana.cl Con ra Helados Vidrio cal LLolleo Pretensiones De $76.000.000, Santiago, Central Galpón 22$2.250.000. 987173457. (32)2612762 Renta. Web: 8260931 Departamento, Alame- 5510224 997764422. da, (96)709038 $250.000 Refrigerador Carnicero impecable $150.000, Maipú, Local $200.000 Llolleo, Local Fono:229870933. Comercial Comercial, Santiago, Estudio Busco Maestro De (32)2612762 150 jabas bebida (02)22337520 $230.000 890 Cocina Con Experien$600c/u 225232405 93186180 cia 982779975 Web: 8260616 Batidora Hobart Chevrolet Luv, 1999, $500.000 Cel:9$2.290.000, 7-2528981 4035068 Certificación eléctrica Tec, ofrécese Dulceras Cristal, Im- Chevrolet S10 1998 (09)3232031 pecables, $25.000, cabina 1/2, 3 puertas, $12.000.000 Talca, 229314306 $160.000.000 San full, full equipo Parcela, 1.5Hás, Miguel Casa $2.480.000 998520967 Cel:65110195. 976833992. $120.000 Santiago Envases bebidas, Pieza sola, 79636943 cervezas $100 $16.500.000, Linares, 76833992. $180.000.000, San Hyundai H1, 2008, casa, parcela Miguel, Casa, $10.300.000, de turis982424271 (09)5390614 mo, 11 pasajeros, Máquina escribir, $90.000 Santiago Cen999651861 $10.000, 229314306 tro, piezas derecho Altos Herradura, Dama, 994173810 $5.000.000, hereditario, 89757275 Suzuki APV 2011, Máquina Singer an$6.300.000, 98191911 Busco Trabajador Para tigua $190.000. Realizar Funciones Terreno en Pichilemu, 222626338 Relacionadas Al Bode$19.000.000 gaje, Chofer, DespaF:942605477 Pesa de colgar cho De Productos Y $10.000 229314306 Casa $26.000.000 PinTareas Fines. Licencia tana 976884579. De Conducir Al Día. Plancha Churrasquera Jornada Completa De baño-Maria nueva, Lunes A Viernes Los Las Condes, Departa$180.000,(02)2527676 Interesados Enviar C.v. mento $470.000, 9 Indicando Pretensiones Camión 3/4 (09)84797914 De Renta, Al E-mail desarme,desde $3.000 Sacos $100. [email protected] 68680357. 84678639. Equipo Sony activo, s. Web: 8261271 $100.000, F:7-4072467 Mitsubishi Fuso 2008, $110.000, La Pintana, Tejedora Imat Nº7 Mo- $12.000.000, Pieza, 76884579. Televisor 21* $25.000, torizada $800.000-Re- 78516108 malladora Complet Fi7-3278446 no10 CEL:9-95390614 Chofer Taxi. garantía $45.000.000 Puente $150.000 987768368 Alto,Casa Villa EsVendo,Liquido, instalapaña.7-6480044 ciones Restaurante 987173457. Ofrécese Guardia Seguridad, (07)6884579 Vitrina Carnicera $100.000.000 Melipilla, 2 Neumáticos Ingnis Estufa $15.000, gas, $300.000 229870933. $60.000, 229261392 Parcela, casas 229261392 968680357. Estufa mural $15.000 Rueda completa Gim$17.000.000, Puente Melipilla, Parcela, car- 22-5232405 bel $25.000, retera $28.000.000 8Busco taxi cargo reAlto, Departamen(09)4716393 3424433. sponsable, 56358829. to,228512547. Visicooler 400 litros $115.000 966025593 $22.000.000, La-Flori$35.000 Bicicleta niño Conductor profesional da, Departamento, 1nueva, 91351694. ofrecese licencia A2piso, Fono:225474344 A3-A4-A5 Melipilla 99851309 Bicicleta ejercicios, $25.000, 225232405 Camioneta 3/4 Distribu$22.400.000 La Florida Con-Con 4 cabañas ción,Verduras 9departamento 87173457. $200.000.000, 222626338 $45.000 Colchón de 98769718. Bicicleta plegable lana, 91351694. $20.000, 229314306 Por viaje ,vendo negocio 93526163 Con-Con Quintero Cabañas $20.000. 98769718. 100 Pupitres desde $2.500. 222814652. Lavaplatos fierros, $5.000, 229314306 Parlante 400watts $40.000 082378119 Traspaso derecho llave Negocio, 93526163 $400.000, Departamento Reñaca, 990872314 Respaldo plaza 1/2 $7.000 998093146 Viña departamento interior amoblado, $180.000 mensual, 2estudiantes, indepen- Cuna $20.000 Cel: Bodega, La florida 976833992. $120.000 2228819170 diente. 983922720 Chevrolet Corsa 2006, $2.200.000, (07)9572778. Daewoo Lanos 1998 $2.000.000 (07)4072467 Honda CRV, 2000, full, automático, $3.200.000 7.1048551 2.26984539 Hyundai I-10 2013, $4.400.000, Cel:97013855. Cubre Auto Jeep Nuevo 995992007. Amarres: Magia Negra, Vudú Desde $46.000.Experiencia, Seriedad. Antonio +56972840162.- Consigue Ese Amor!! Web: 8260669 Ayudante estructuras metálicas, necesito, Fono:225563728 Construcción General Ofrecese,Asesora 09:00 a 15:00 4 hermanos amplia959494992 ciones ,ceramicas 954538081.993903154 Busco Maestro Aluminero. En Rancagua. Ofrécese gásfiter certiInteresados ficación Sec 981662260 Web: (07)9572778. 8260762 Ofrecese para trabajar Cuidadoras para resiCasino, 67486920 dencia de adulto mayor se necesita, turnos rotativos de 24 x 48 hrs. Enviar CV a: Local de comida rapida [email protected], Cel:984055429 Copero urgente se necesita, Providencia 02-232238468, 984428840. Maestromueblista Con Clases Matemática, Experiencia, Lectura Química $2.000, De Planos, Ubicación 97103493 Cerronavia Web: 8261134 Necesito persona para Aseo Fono:225530649 Conserje nochero me ofrezco 222831506 Electricista TE1 planos, certificación (09)6651771 Asesora, nana se ofrece 97103493 Cuidadora abuelitos, ofrécese, (09)7103493 23 $2.500.000 Bobeda Guitarra acústica nue- 6personas reducciones va, $60.000, 74072467 968324835 Sepultura El Prado $2.500.000, 73656864 Sepultura Familiar $2.000.000, 87850486 Mampara de aluminio, Sepultura permuto por $35.000, 229261392 vehículo, 087850486 Piedra laja $12.000 m2, (09)6892892 Puerta interior, $10.000 976833992. Generador eléctrico Alemán, $990.000, 91351694. Retiro Cachureos, retiro escombros Cel:969174835 $20.000 Donde estés, discreto, nivel. (09)1310302.(06)487 2372 $25.000, *90* minutos, nivel, discreción. (09)5137683.(08)8119 Enciclopedia Taller de- 572 las-Artes $60.000, 222626338 **$40.000. DOMICILIOS, HOTELES, SANTIAGO, Cel:45001303 100%, Seguridad Alto Nivel, $30.000.(08)8306020 Cachorro Pastor Alemán $90.000 +56972151697. Canarios $15.000 c/u (02)26688722. (09)0515977 Canarios, Catas, Diamantes, $5.000C/U, 57645708 Carro ortopédico Perro, $40.000, 229314306 Desde $15.000 Canarios Variedades 995992007. Necesito gatita esterilizada Fono:226352826 Gatitos 2 meses 984678639 Perra Pastora joven esterilizada 984678639 Antiestres, reflexología, diariamente Cel:996709038. Socio(a) Capital trabajo, Comida Cel:987173457.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/1845079/descarga-peri%C3%B3dico-en-pdf
69b2e10b-eb73-4cc6-a974-ba68a9580be0
Taller de Teatro aplicado a la transformacion de conflictos y la regeneracion de la convivencia. Gatazken eraldatzeari eta bizikidetzaren birsortzeari bideratutako Antzerki Lantegia Lugar / Non: Vitoria-Gasteiz Fechas / Datak: Urriak 20, 21 de Octubre. (Urriaren 21a hauteskunde eguna izanda, hauetan parte hartu nahi duenari gogorarazi nahi diogu aurretik beharrezko neurriak hartzeko. / Queremos remarcar que el dia 21 de Octubre son elecciones por lo que se aconseja quien tenga que desplazarse y tenga intencion de participar en ellas prevea las medidas necesarias) Horario / Ordutegia: Sabado 20 Larunbata. 9:00-14:00 15:30-18:30. Domingo 21 Igandea 11:00 15:00 16:00-20:00. Indícanos tus motivaciones y expectativas respecto al taller Kontaiguzu zein motibazio eta itxaropen dituzun lantegiarekiko Preinscripción / Izen emate El taller tendrá un coste de 50 a 120 €. Decidimos hacer un precio abiertos, partiendo de la idea de que la misma suma no representa lo mismo para todas las personas. Así cada participante puede valorar dentro de unos parámetros la aportación que cree haber recibido y que supone económicamente para ella, teniendo en cuenta su poder adquisitivo y valorando dignamente nuestro trabajo. La aportación recomendada es de 90 €. Lantegiaren prezioa 50 eta 120 € artekoa da Prezio irekiaren aukera egin dugu, ulertzen dugulako kantitate berak ez duela berdin balio pertsona guztientzat. Honela, parte hartzaile bakoitzak neurtu dezake lantegiaren ekarpena eta ekonomikoki berarentzat suposatzen duena, bere egoera ekonomikoa eta gure lanaren duintasuna haintzat hartuz. Gomendatutako ekarpena 90 € koa da. Para hacer efectiva la inscripción se requiere el ingreso de 20 € en el siguiente número de cuenta, esto nos ayudará a gestionar los gastos previos al taller. Aurreinskripzioa balioztatzeko hurrengo kontu zenbakian 20 € sartzea eskatzen da, honek lantegiaren aurreko gastuak kudeatzen lagunduko digu. Titular/aurreztailea: Oihan Martirena Iruretagoyena Es importante indicar el nombre en el concepto del ingreso. En cuanto recibamos el ingreso te confirmaremos la inscripción. OTRA INFORMACIÓN / BESTELAKO DATUAK Indícanos si tienes experiencia, conocimientos o interés en / esaiguzu ondorengoetatik zeinetan duzun eskarmentua, ezagutza edo jakinmina Indicanos cual es tu situación respecto al alojamiento / Esaiguzu lo egiteko lekuarekiko zein egoera duzun En la medida de lo posible intentaremos autogestionar el alojamiento entre las personas asistentes al taller, por lo que si necesitas lugar donde dormir o puedes ofrecerlo, háznoslo saber. / Gasteiztik kanpo bizi bazara eta lo egiteko lekua behar baduzu, edota Gasteizen bizi eta logela eskaintzen baduzu esaiguzu eta harremanetan jarriko zaituztegu
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdZeBYEcl1f9DJk9mfxtMWKCraTBLok0uhuvAAVlyNF5CBDgA/viewform?formkey=dDZrdW9jbU5lWkhrRzZfX0MtbkZ6dUE6MQ
539e5e43-57d4-408a-8c1d-88037be623ac
relación de insulina a carbohidratos (¿Cuántos carbohidratos están cubiertos por una unidad de insulina?) insulina restante, insulina activa disponible en su cuerpo ISF (Factor Sensibilidad Insulina) factor de sensibilidad a la insulina - el descenso esperado en el BG como resultado de una unidad de insulina AAPS reducirá el basal si la glucosa en sangre está bajando. Pero si la glucosa en sangre aumenta entonces sólo incrementará el basal si el IOB es negativo (desde un bajo anterior), en el otro caso las tasas basales seguirán siendo las mismas que el perfil seleccionado. Puede experimentar temporalmente picos después de los hipos tratados sin la posibilidad de aumentar basal en el rebote.
es
escorpius
https://androidaps.readthedocs.io/es/latest/Getting-Started/Glossary.html
32fb9053-7783-434f-9c05-794293a2be9b
Valores y palabras clave de reglas La Tabla 31–1 describe las palabras clave y los valores que se pueden usar en el archivo rules. Para obtener instrucciones detalladas para crear un archivo rules, consulte Creación del archivo rules. Tabla 31–1 Descripciones de valores y palabras clave de regla Cualquiera. La palabra clave any siempre funciona. Los valores válidos para tipo_procesador son los siguientes: Un tipo de procesador de sistema. La orden uname -p muestra el tipo de procesador del sistema. nombre_de_disco_realrango_de_tamaño nombre_de_disco_real: el nombre de un disco en el formato cxtydz, como c0t3d0o c0d0 o la palabra especial rootdisk. Si se usa rootdisk, el disco que hay que concordar se determina en el orden siguiente: SPARC: el disco que contiene la imagen de arranque preinstalada, que es un sistema nuevo basado en SPARC con JumpStart instalado de fábrica El disco c0t3d0s0, si lo hubiera El primer disco disponible, según el orden de búsqueda de sondeo del núcleo rango_de_tamaño: el tamaño del disco, que se debe especificar como un rango de MB (x-x). El nombre y el tamaño de un disco de sistema en Mbytes. En el ejemplo, el programa JumpStart intenta concordar un disco de sistema denominado c0t3d0. El disco puede alojar entre 250 y 300 Mbytes de información. disksize rootdisk 750-1000 En el ejemplo, el programa JumpStart intenta concordar, primero, un disco de sistema que contenga una imagen de arranque preinstalada, después, el disco c0t3d0s0, si lo hubiera, y, finalmente, el primer disco disponible que pueda alojar entre 750 Mbytes y 1 Gbyte de información. Al calcular el rango_de_tamaño, recuerde que 1 Mbyte equivale a 1.048.576 bytes. En ocasiones, en los discos se indica que pueden alojar hasta a "535 Mbytes", pero el espacio en el disco es de sólo 510 millones de bytes. El programa JumpStart ve el disco de "535 Mbytes" como un disco de 510 Mbytes porque 535.000.000 / 1.048.576 = 510. Un disco de "535 Mbytes" no concuerda con un rango_de_tamaño equivalente a 530–550. Un nombre de dominio de un sistema que controla la forma en que un servicio de nombres determina la información. Si ya hay un sistema instalado, la orden domainname informa del nombre de dominio de dicho sistema. Una dirección IP del sistema. Si tiene un sistema que ya está instalado, la orden uname -n notifica el nombre real del sistema. segmento: un nombre de segmento del disco con el formato cwtxdysz, como c0t3d0s5, o las palabras especiales any o rootdisk. Si se usa any, el programa JumpStart intenta concordar todos los discos del sistema en el orden de sondeo de núcleo. Si se usa rootdisk, el disco que hay que concordar se determina en el orden siguiente: versión: un nombre de versión o las palabras especiales any o upgrade. Si se usa any, concuerda con cualquier versión de Solaris o SunOS. Si se usa upgrade, concuerda con cualquier versión de Solaris 2.6 o compatible que se pueda actualizar. Un disco que tiene un sistema de archivos raíz (/) que corresponde a una versión concreta del software Solaris. installed c0t3d0s1 Solaris_9 En el ejemplo, el programa JumpStart intenta concordar un sistema que tiene un sistema de archivos raíz (/) de Solaris 9 c0t3d0s1. Los valores válidos son sun4m, sun4u, i86pc, prep. En Solaris 9: Guía de plataformas de hardware de Sun aparece una lista de sistemas y el grupo de plataformas correspondiente. Un grupo de plataformas del sistema. En un sistema ya instalado, las órdenes arch -k o uname -m notifican el grupo de plataformas del sistema. El valor debe ser un rango de Mbytes x-x, o un valor de Mbytes único. Un tamaño de memoria física del sistema, en Mbytes. El ejemplo intenta concordar un sistema con un tamaño de memoria física de entre 64 y 128 Mbytes. En un sistema ya instalado, la salida de la orden prtconf, línea 2, notifica el tamaño de memoria física del sistema. Un nombre de plataforma del sistema. Consulte Solaris 9: Guía de plataformas de hardware de Sun para ver la lista de nombres de plataforma válidos. Para encontrar el nombre de plataforma de un sistema ya instalado, use la orden uname -i o la salida de la orden prtconf, línea 5. Si nombre_de_plataforma_real incluye espacios, deberá sustituirlos por subrayados (_). Un número de red del sistema, que determina el programa JumpStart realizando un AND lógico entre la dirección IP del sistema y la máscara de subred. El ejemplo intenta concordar un sistema con la dirección IP 193.144.2.8, si la máscara de subred es 255.255.255.0. Una versión del software Solaris ya instalada en un sistema. En el ejemplo, el programa JumpStart intenta concordar un sistema con el sistema operativo Solaris 9 ya instalado. El ejemplo devuelve el tamaño de los discos de un sistema en Mbytes y en el orden de sondeo del núcleo, por ejemplo c0t3d0s1, c0t4d0s0, dentro de un sistema SPARC. El programa JumpStart fija las variables de entorno SI_DISKLIST, SI_DISKSIZES, SI_NUMDISKS y SI_TOTALDISK. La palabra clave probe es única, en el sentido de que no intenta concordar un atributo ni ejecutar un perfil; devuelve un valor, en consecuencia, con ella no es posible especificar ni secuencias de inicio o de fin, ni perfiles. El espacio total en disco de un sistema en Mbytes; incluye todos los discos operativos conectados a un sistema. En el ejemplo, el programa JumpStart intenta concordar un sistema con un espacio total en el disco de entre 300 y 500 Mbytes. Al calcular el rango_de_tamaño, recuerde que 1 Mbyte equivale a 1.048.576 bytes. En ocasiones, en los discos se indica que pueden alojar hasta a "535 Mbytes", pero el espacio en el disco es de sólo 510 millones de bytes. El programa JumpStart ve el disco de "535 Mbytes" como uno de 510 Mbytes porque 535.000.000 / 1.048.576 = 510. Un disco de "535 Mbytes" no concuerda con un rango_de_tamaño de 530–550. Valores y palabras clave de perfiles En este apartado se detallan los valores y las palabras clave que se pueden usar en un perfil. Para obtener instrucciones detalladas para crear un perfil, consulte Creación de un perfil Palabras clave de perfiles La Tabla 31–2 proporciona una forma fácil de determinar las palabras clave que se pueden usar, en función de las condiciones particulares de instalación. Salvo que se especifique lo contrario en la descripción de la palabra clave, ésta sólo se podrá usar con la opción de instalación inicial. Tabla 31–2 Información general sobre las palabras clave de perfil Sistema autónomo (no conectado a red) Sistema autónomo (conectado a red) o servidor Modernización con reasignación del espacio en el disco archive_location (Instalación de contenedores Solaris Flash) cluster (adición de grupos de software) cluster (adición o supresión de clústers) filesys (montaje de sistemas de archivo remotos) filesys (creación de sistemas de archivo locales) filesys (creación de sistemas de archivo duplicados) forced_deployment (instalación de contenedores diferenciales Solaris Flash) local_customization (instalación de contenedores Solaris Flash) metadb (creación de réplicas de bases de datos de estado) no_master_check (instalación de contenedores diferenciales Solaris Flash) no_content_check (instalación de contenedores diferenciales Solaris Flash) Ejemplos y descripciones de las palabras clave de perfil archive_location http://silver/archives/usrarchive.flar timeout 5 archive_location ftp://nombre_usuario:contraseña @nombre_servidor:puerto ruta/nombre_archivopalabras_clave_opcionales Es la ubicación del contenedor. La ruta debe estar disponible para el sistema como un archivo local, mientras el sistema se arranca desde el CD de instalación de Solaris o desde el Solaris DVD. El sistema no puede acceder a /net cuando se arranca desde el CD de instalación de Solaris o desde el Solaris DVD. archive_location local_file /archives/usrarchive Palabra clave de perfil boot_device boot_device designa el dispositivo donde el programa JumpStart debe instalar el sistema de archivos raíz (/) y el dispositivo de arranque del sistema. Si no se especifica la palabra clave boot_device en un perfil, en la instalación se especificará la palabra clave boot_device siguiente de forma predeterminada: boot_device any update. dispositivo: use uno de los valores siguientes. SPARC: cwtxdysz o cxdysz: el segmento del disco en el que el programa JumpStart coloca el sistema de archivos raíz (/), por ejemplo, c0t0d0s0. x86: cwtxdy o cxdy: el disco donde el programa Jumpstart sitúa el sistema de archivos raíz (/), por ejemplo, c0d0. existing: el programa JumpStart coloca el sistema de archivos raíz (/) en el dispositivo de arranque existente del sistema. any: el programa JumpStart elige dónde colocará el sistema de archivos raíz (/). El programa JumpStart intenta usar el dispositivo de arranque existente del sistema; puede elegir un dispositivo de arranque diferente, si fuera necesario. eeprom: permite actualizar o conservar la EEPROM del sistema. SPARC: elija si desea actualizar o conservar la EEPROM del sistema en el dispositivo de arranque especificado. x86: debe especificar el valor preserve. update: el programa JumpStart actualiza la EEPROM del sistema en el dispositivo de arranque especificado, de forma que el sistema instalado arranque automáticamente desde ella. preserve: el valor del dispositivo de arranque de la EEPROM del sistema no se modifica. Si se especifica un nuevo dispositivo de arranque sin cambiar la EEPROM del sistema, deberá cambiar ésta manualmente para que se pueda arrancar automáticamente desde el nuevo dispositivo de arranque. SPARC: en los sistemas SPARC, el valor eeprom permite también actualizar la EEPROM del sistema si se cambia el dispositivo de arranque actual del sistema. Al actualizar la EEPROM del sistema, éste puede arrancar automáticamente desde el nuevo dispositivo de arranque. boot_device c0t0d0s2 update boot_device debe concordar con cualquier palabra clave filesys que especifique el sistema de archivos raíz (/) y la palabra clave root_device, si se hubiera especificado. Palabra clave de perfil bootenv createbe bootenv createbe bename nuevo_nombre_entorno_de_arranque filesystem punto_montaje:dispositivo:opciones_fs [filesystem...] bootenv createbe permite crear un entorno de arranque vacío e inactivo al mismo tiempo que se instala el sistema operativo. Se debe crear, como mínimo, el sistema de archivos raíz (/). Los segmentos se reservan para los sistemas de archivos especificados, pero no se copia ningún sistema de archivos. El entorno de arranque recibe un nombre, pero no se crea en realidad hasta que no se instala con un contenedor Solaris Flash. Si el entorno de arranque vacío se instala con un contenedor, los sistemas de archivos se instalan en los segmentos reservados. A continuación puede ver los valores de bename y filesystem. benamenuevo_nombre_entorno_de_arranque bename especifica el nombre del nuevo entorno de arranque que se debe crear. nombre_nuevo_entorno_de_arranque no puede tener una longitud superior a 30 caracteres, sólo puede contener caracteres alfanuméricos y no puede contener caracteres multibyte. El nombre debe ser exclusivo dentro del sistema. filesystem determina el tipo y el número de sistemas de archivo que se deben crear en el nuevo entorno de arranque. Se debe definir al menos un segmento que contenga el sistema de archivos raíz (/). Los sistemas de archivo pueden estar en el mismo disco o esparcidos en varios varios discos. punto_montaje puede ser cualquier punto de montaje válido o – (guion) que indique una partición de intercambio. dispositivo debe estar disponible cuando el sistema operativo que se está instalando se arranca por primera vez. El dispositivo no tiene relación con dispositivos de almacenamiento especiales de JumpStart como free. El dispositivo no puede ser un volumen de Solaris Volume Manager ni un volumen de Veritas Volume Manager. dispositivo es el nombre de un dispositivo de disco, con el formato /dev/dsk/cwtxdysz. Para ver un ejemplo de perfil y acceder a información acerca del uso de esta palabra clave, consulte las referencias siguientes: Para obtener información sobre el uso de la Modernización automática de Solaris para crear, modernizar y activar entornos de arranque inactivos, consulte el Capítulo 32. Para obtener información acerca del uso de contenedores Solaris Flash, consulte el Capítulo 19. Palabra clave de perfil client_arch client_arch valor_karch... client_arch indica que el servidor del sistema operativo debe admitir un grupo de plataformas diferente del que usa el servidor actualmente. Si no especifica client_arch en el perfil, cualquier cliente sin disco que use el servidor del sistema operativo debe contener el mismo grupo de plataforma que el servidor. Debe especificar cada grupo de plataformas que desee que admita el servidor de sistema operativo. Los valores válidos de valor_karch son sun4m, sun4u y i86pc. Consulte Solaris 9: Guía de plataformas de hardware de Sun para ver la lista de nombres de plataforma válidos. client_arch sólo se puede usar cuando se especifica system_type como server. Palabra clave de perfil cluster (adición o supresión de clústers) cluster nombre_clústercambiar_add_delete cluster (adición o supresión de clústers) se puede usar con las opciones de modernización e instalación inicial. cluster determina si se debe agregar o suprimir un clúster del grupo de software que se va a instalar en el sistema. Si se especifica nombre_clústerdelete y nombre_clúster está instalado en el sistema, el paquete se borra antes de que empiece la modernización. Palabra clave de perfil dontuse El programa JumpStart usa de forma predeterminada todos los discos operativos del sistema cuando se especifica partitioning default. dontuse designa uno o varios discos que no desea que use el programa JumpStart. El nombre_disco se debe especificar con el formato cxtydzo cydz, por ejemplo, c0t0d0. No puede especificar las palabras clave dontuse y usedisk en el mismo perfil. x86: Palabra clave de perfil fdisk fdisk tamaño_tipo nombre_disco fdisk define cómo se configuran las particiones fdisk en un sistema basado en x86. Se puede especificar fdisk más de una vez. Cuando fdisk particiona un sistema basado en x86, ocurre lo siguiente: Todas las particiones fdisk del disco se conservan, salvo que se borren con la palabra clave fdisk, al asignarle a tamaño el valor de delete o 0. Además, todas las particiones fdisk existentes se borran cuando se establece all para el tamaño. Una partición fdisk Solaris que contiene un sistema de archivos raíz (/) siempre se designa como la partición activa del disco. El sistema arranca desde la partición activa de forma predeterminada. Si no se especifica la palabra clave fdisk en un perfil, durante la instalación se usa la palabra clave fdisk siguiente de forma predeterminada: Las entradas fdisk se procesan en el orden en el que aparecen enumeradas en el perfil. nombre_disco: use los valores siguientes para especificar el lugar donde se debe crear o suprimir la partición fdisk: cxtydz o cydz: un disco especifico, por ejemplo, c0t3d0. rootdisk: la variable que contiene el valor del disco raíz del sistema, que viene determinado por el programa JumpStart, como se describe en la Selección del disco raíz del sistema. all: todos los discos seleccionados. tipo: use los valores siguientes para especificar el tipo de partición fdisk que se debe crear o suprimir en el disco especificado: solaris: una partición fdisk Solaris (tipo SUNIXOS fdisk). dosprimary: un alias para las particiones fdisk DOS primarias, pero no para las particiones fdisk que se extienden para DOS de datos. Cuando se borren particiones fdisk asignando a tamaño el valor delete, dosprimary es un alias de las particiones fdisk de tipo DOSHUGE, DOSOS12 y DOSOS16. Cuando se crea una partición fdisk, dosprimary es un alias de la partición fdisk DOSHUGE. DDD: una partición fdisk de número entero. DDD es un número entero entre 1 y 255 inclusive. Sólo será posible especificar este valor si el tamaño es delete. 0xHH: una partición fdisk hexadecimal. HH es un número hexadecimal entre 01 y FF. La tabla siguiente muestra los números enteros y hexadecimales de algunos tipos de fdisk. tamaño: use uno de los valores siguientes: DDD: en el disco especificado se crea una partición fdisk del tamaño DDD en Mbytes. DDD debe ser un número entero; el programa JumpStart redondea automáticamente el número al siguiente límite de cilindro. Especificar un valor 0 es lo mismo que especificar delete. all: en el disco entero se crea una partición fdisk. Se borran todas las particiones fdisk. El valor all se puede especificar sólo si el tipo es solaris. maxfree: en el espacio libre contiguo mayor del disco especificado se crea una partición fdisk. Si una partición fdisk del tipo especificado existiera ya en el disco, se usaría esa partición fdisk. En el disco no se crea ninguna partición fdisk nueva. El disco debe contener al menos una partición fdisk sin usar, así como de espacio libre; en caso contrario, la instalación fallará. El valor maxfree sólo se puede especificar si el tipo es solaris o dosprimary. delete: todas las particiones fdisk del tipo especificado se borran del disco especificado. Palabra clave de perfil filesys (montaje de sistemas de archivos remotos) filesys servidor:ruta dirección_servidor nombre_punto_montaje [[opciones_montaje]] Al usar filesys con los valores enumerados, el programa JumpStart configura el sistema instalado para que monte automáticamente sistemas de archivo remotos al arrancar el sistema. Se puede especificar filesys más de una vez. filesys sherlock:/export/home/user2 - /home servidor: el nombre del servidor donde se encuentra el sistema de archivos remoto, seguido de dos puntos. ruta: el nombre del punto de montaje del sistema de archivos remoto. Por ejemplo, /usr o /export/home. dirección_servidor: la dirección IP del servidor que se especifica en servidor:ruta. Si no hay un servicio de nombres en ejecución en la red, el valor de dirección_servidor se puede usar para cumplimentar el archivo /etc/hosts con la dirección IP y el nombre de sistema del servidor. Si no se especifica la dirección IP del servidor, se deberá especificar un símbolo menos (-). Por ejemplo, si hubiera un servicio de nombres en ejecución en la red, no sería necesario indicar la dirección IP del servidor. nombre_punto_montaje: el nombre del punto de montaje en el que se va a montar el sistema de archivos remoto. opciones_montaje: una o varias opciones de montaje, que es igual que la opción -o de la orden mount(1M). Las opciones de montaje se agregan a la entrada /etc/vfstab para el nombre_punto_montaje especificado. filesys tamaño_segmento [[sistema_archivosparámetros_opcionales]] cwtxdysz o cxdysz: el segmento del disco donde el programa JumpStart sitúa el sistema de archivos, por ejemplo, c0t0d0s0 o c0d0s0. filesys mirror[[[:nombre]]]segmento [[[segmento]]] tamañosistema_archivosparámetros_opcionales Mediante el uso de las palabras claves filesys mirror con los valores que se muestran, el programa JumpStart crea los volúmenes RAID-1 y RAID-0 necesarios para crear un sistema de archivos duplicado. Puede especificar filesys mirror más de una vez para crear los volúmenes RAID-1 (duplicaciones) en los diferentes sistemas de archivos. La palabra clave filesys mirror sólo se admite en las instalaciones iniciales. segmento: este valor especifica el segmento del disco donde el programa JumpStart personalizado sitúa el sistema de archivos que desee duplicar. El valor del segmento debe seguir el formato cwtxdysz, por ejemplo c0t0d0s0 o c0t0d0s5. El programa JumpStart personalizado crea en el segmento un volumen RAID-0 (concatenación de un único segmento) y crea un volumen RAID-1 para duplicar la concatenación. Puede especificar hasta dos segmentos que duplicar. tamaño: este valor especifica el tamaño, en MB, del sistema de archivos. sistema_archivos: este valor especifica el sistema de archivos que se esté duplicando. El programa JumpStart personalizado crea la duplicación a partir de los segmentos especificados y monta la duplicación en el sistema de archivos indicado. Además de los sistemas de archivos de gran importancia, como el raíz (/), /usr y /var, también puede especificar el de intercambio como sistema de archivos. parámetros opcionales: una o más opciones de montaje, igual que la opción -o de la orden mount(1M). Las opciones de montaje se añaden a la entrada /etc/vfstab del sistema_archivos especificado. Si tiene que especificar más de una opción de montaje, deberá separarlas con comas y sin espacios, por ejemplo, ro,quota. Si desea obtener más información sobre la creación de sistemas de archivos duplicados durante la instalación, consulte el Capítulo 10. Palabra clave de perfil forced_deployment (instalación de contenedores diferenciales Solaris Flash) forced_deployment fuerza la instalación de un contenedor diferencial Solaris Flash en un sistema clónico diferente del que espera el software. Si usa forced_deployment se suprimen todos los archivos nuevos para que el sistema clónico quede en el estado esperado. Si no está seguro de desear la supresión de los archivos, use el predeterminado que protege a los archivos nuevos deteniendo la instalación. Palabra clave de perfil geo geo designa el entorno o los entornos nacionales que se desea instalar en un sistema o que se quiere agregar durante una modernización del sistema. En la siguiente tabla se enumeran los valores que se pueden especificar para el entorno nacional: África del Norte, incluido Egipto América central, que incluye Costa Rica, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua y Panamá América del Norte, que incluye Canadá y Estados Unidos América del Sur, que incluye Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela Asia, que incluye Japón, República de Corea, República Popular China, Taiwán y Tailandia Europa del Este, que incluye Albania, Bosnia, Bulgaria, Croacia, Estonia, Letonia, Lituania, Macedonia, Rumanía, Rusia, Serbia, Eslovenia, Turquía Europa del Norte, que incluye Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia Europa del Sur, que incluye Grecia, Italia, Portugal y España Europa Occidental, que incluye Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Irlanda y Países Bajos Oriente Medio, que incluye Israel En el Apéndice D puede encontrar una lista completa de los valores de entornos nacionales que conforman cada entorno nacional regional enumerado anteriormente. Se puede especificar una palabra clave geo para cada entorno nacional que quiera agregar al sistema. Palabra clave de perfil isa_bits isa_bits especifica si se instalarán paquetes de 64 o 32 bits de Solaris 9. cambio_de_bits representa la opción de 64 o 32, que se usa para indicar si se instalarán paquetes de 64 o 32 bits de Solaris 9. Si no establece esta palabra clave en el perfil, el programa JumpStart instala los sistemas como se indica a continuación: Paquetes de 64 bits en sistemas UltraSPARCTM Paquetes de 32 bits en los demás sistemas Si usa la palabra clave isa_bits, deberá usar también la última secuencia check en el directorio Solaris_9/Misc/jumpstart_sample del CD Solaris Software 1 of 2 o del Solaris DVD. Palabra clave de perfil layout_constraint layout_constraint segmentorestricción [[tamaño_mínimo]] layout_constraint sólo se puede usar para la opción de modernización cuando se quiera reasignar espacio de disco. layout_constraint designa la limitación que tiene la disposición automática en un sistema de archivos cuando tiene que reasignar espacio durante una modernización, debido a problemas de espacio. Si no se especifica la palabra clave layout_constraint, el programa JumpStart dispone el disco de la siguiente forma: Los sistemas de archivo que requieren más espacio para la modernización se marcan como modificables. Los sistemas de archivos que están en el mismo disco que el sistema de archivos que requiere más espacio y que están montados por el archivo /etc/vfstab se marcan como modificables. El resto de los sistemas de archivo se marcan como fijos porque la disposición automática no puede cambiarlos. Si se especifica una o varias palabras clave layout_constraint, el programa JumpStart dispone el disco de la siguiente forma: Los sistemas de archivos para los que se ha especificado una palabra clave layout_constraint se marcan con la limitación especificada. El resto de los sistemas de archivo se marcan como fijos. No se puede modificar la limitación de los sistemas de archivo que requieren más espacio para la modernización porque los sistemas de archivo deben estar marcados como modificables. La palabra clave layout_constraint se puede usar para modificar los valores de tamaño_mínimo de los sistemas de archivos que requieren más espacio para la modernización. Para ayudar a la disposición automática a reasignar el espacio, seleccione más sistemas de archivos como modificables o desplazables, especialmente aquéllos que se encuentran en el mismo disco que los que requieren más espacio para la modernización. segmento: especifica el segmento del disco del sistema de archivo en el que hay que especificar la limitación. Debe especificar el segmento del disco del sistema con el formato cwtxdysz o cxdysz. limitación: use una de las siguientes limitaciones del sistema de archivos especificado: changeable: la disposición automática puede mover el sistema de archivos a otra ubicación y puede cambiar el tamaño del sistema de archivos. La limitación changeable sólo se puede especificar en los sistemas de archivo que han sido montados por el archivo /etc/vfstab. Puede cambiar el tamaño del sistema de archivos especificando el valor tamaño_mínimo. Cuando marque un sistema de archivos como modificable y no se haya especificado el tamaño_mínimo, éste se establece en un 10 % más que el tamaño mínimo necesario. Por ejemplo, si el tamaño mínimo para un sistema de archivos es de 100 Mbytes, el tamaño modificado será de 110 Mbytes. Si se especifica el tamaño_mínimo, cualquier espacio libre que queda, el tamaño original menos el tamaño mínimo, se destina a otros sistemas de archivos. movable: la disposición automática puede mover el sistema de archivos a otro segmento del mismo disco o de otro disco. El tamaño del sistema de archivos sigue siendo el mismo. available: la disposición automática puede usar todo el espacio del sistema de archivos para reasignar espacio. Todos los datos del sistema de archivos se perderán. La limitación available sólo se puede especificar en los sistemas de archivos que no están montados por el archivo /etc/vfstab. collapse: la disposición automática desplaza y fusiona el sistema de archivos especificado con el sistema de archivos superior. Puede usar la opción collapse para reducir el número de sistemas de archivo de un sistema, dentro de una modernización. Por ejemplo, si un sistema tiene los sistemas de archivos /usr y /usr/share, al fundir el sistema de archivos /usr/share mueve el sistema de archivos a /usr, que es el sistema de archivos superior. Puede especificar la limitación collapse sólo en los sistemas de archivos que están montados por el archivo /etc/vfstab. tamaño_mínimo: especifica el tamaño del sistema de archivos después de que la disposición automática reasigne el espacio. La opción tamaño_mínimo permite cambiar el tamaño de un sistema de archivos. El tamaño del sistema de archivos puede ser mayor si se agrega el espacio sin asignar al sistema de archivos. Sin embargo, el tamaño nunca es inferior al valor especificado. El valor tamaño_mínimo es opcional. Use este valor sólo si ha marcado un sistema de archivo como modificable y el tamaño mínimo no puede ser inferior a lo que éste necesita para el contenido actual del sistema de archivos. Palabra clave de perfil locale locale nombre_entorno_nacional locale se puede usar con las opciones de instalación inicial y de modernización. locale designa los paquetes de entornos nacionales que desea instalar o agregar cuando se realiza una modernización del nombre_entorno_nacional especificado. Los valores de nombre_entorno_nacional son los mismos que los valores que se usan para la variable de entorno $LANG. En el Apéndice D puede consultar una lista de valores de entornos nacionales válidos. Cuando use la palabra clave locale, tenga en cuenta lo siguiente: Si ha preconfigurado un entorno nacional predeterminado, éste se instalará automáticamente. Los paquetes de idioma inglés se instalan de forma predeterminada. Se puede especificar una palabra clave locale para cada entorno nacional que desee agregar a un sistema. La palabra clave metadb permite crear réplicas de bases de datos de estado de Solaris Volume Manager (metadbs) durante la instalación JumpStart personalizada. Puede usar la palabra clave metadb varias veces en el archivo del perfil para crear las réplicas de bases de datos del estado en varios segmentos del disco. Debe especificar el segmento del disco donde desee que el programa JumpStart personalizado sitúe la réplica de bases de datos de estado. El valor segmento debe respetar el formato cwtxdysz. La palabra clave size opcional permite especificar el tamaño, en bloques, de la réplica de la base de datos de estado que se desea crear. Si no especifica un valor size, el programa JumpStart personalizado utiliza un tamaño predeterminado de 8192 bloques en la réplica de la base de datos de estado. Puede especificar el número de las réplicas de bases de datos de estado que desee crear configurando la palabra clave opcional count en el perfil. Si no especifica un valor count, el programa JumpStart personalizado crea tres réplicas de bases de datos de estado de manera predeteminada. Si usa no_content_check se suprimen todos los archivos nuevos para que el sistema clónico quede en el estado esperado. Si no está seguro de desear la supresión de los archivos, use el predeterminado que protege a los archivos nuevos deteniendo la instalación. Cuando instale un sistema clónico con un contenedor diferencial Solaris Flash puede usar la palabra clave no_master_check para omitir la comprobación del sistema clónico con el fin de asegurarse de que se construyó a partir del sistema principal original. Evite el uso de esta palabra clave a menos que esté seguro de que el sistema clónico sea un duplicado del sistema principal original. Si desea información sobre la instalación de contenedores diferenciales Solaris Flash consulte Para preparar la instalación de un contenedor Solaris Flash con el método de instalación JumpStart personalizada. Palabra clave de perfil num_clients num_clients número_clientes Cuando se instala un servidor, se asigna espacio para cada sistema de archivos raíz (/) y swap de clientes sin disco. num_clients define el número de clientes sin disco, número_clientes, que admite un servidor. Si no se especifica num_clients en el perfil, se asignarán cinco clientes sin disco de forma predeterminada. num_clients sólo se puede usar cuando system_type se especifica como server. Palabra clave de perfil package package nombre_paquete [[cambiar_add_delete]] package se puede usar en instalaciones iniciales y modernizaciones. package determina si hay que agregar o borrar un paquete del grupo de software que se va a instalar en el sistema. El nombre_paquete debe especificarse con el formato SUNWnombre. Para consultar información detallada sobre paquetes y sus nombres, en un sistema instalado, use la orden pkginfo -l. cambiar_add_delete representa la opción add o delete que se usa para indicar si desea agregar o suprimir el paquete especificado. Si no se especifica cambiar_add_delete, se usará add de forma predeterminada. Algunos paquetes son necesarios y no pueden suprimirse. No se pueden agregar o suprimir de forma individual paquetes de adaptación al entorno nacional mediante la palabra clave de perfil package. Para agregar paquetes de adaptación al entorno nacional, use la palabra clave de perfil locale. Cuando se usa package para una modernización, el programa JumpStart realiza las siguientes acciones: Todos los paquetes que hay ya en el sistema se modernizan automáticamente. Si especifica nombre_paqueteadd y nombre_paquete no está instalado en el sistema, el paquete se instalará. Si especifica nombre_paquetedelete y nombre_paquete ya está instalado en el sistema, el paquete se borra antes de que empiece la modernización. Si especifica nombre_paquetedelete y nombre_paquete no está instalado en el sistema, el paquete no se instala si forma parte de uno de los clústers que se van a instalar. existing: el programa JumpStart utiliza los sistemas de archivo existentes en los discos del sistema. Todos los sistemas de archivos salvo /, /usr, /usr/openwin, /opt y /var se conservan. El programa JumpStart usa el campo del último punto de montaje del superbloque del sistema de archivos para determinar qué punto de montaje del sistema de archivos representa el segmento. Palabra clave de perfil root_device root_device se puede usar con instalaciones iniciales y modernizaciones. Cuando se moderniza un sistema, root_device designa el sistema de archivos raíz (/) y los sistemas montados por el archivo /etc/vfstab que se van a modernizar. Deberá especificar root_device cuando se puedan modernizar varios sistemas de archivos raíz (/) de un sistema. Debe especificar segmento con el formato cwtxdysz o cxdysz. Cuando use la palabra clave root_device, tenga en cuenta lo siguiente: Si especifica root_device en un sistema con un solo disco, root_device y el disco deben concordar. Además, cualquier palabra clave filesys que especifique el sistema de archivos raíz (/) debe concordar con root_device. Si va a modernizar un volumen RAID-1 (duplicación), el valor especificado para root_device debe ser un lado del duplicado. El otro lado se moderniza automáticamente. Un disco raíz de un sistema es el disco en el que se encuentra el sistema de archivos raíz (/). En un perfil se puede usar la variable rootdisk en lugar de un nombre de disco, que el programa JumpStart fija para el disco raíz del sistema. La Tabla 31–6 describe cómo selecciona el programa JumpStart el disco raíz del sistema para la instalación. Palabra clave de perfil system_type system_type define el tipo de sistema en el que se va a instalar el sistema operativo Solaris. cambiar_tipo representa la opción standalone o server, que se usa para indicar el tipo de sistema en el que se va a instalar el software Solaris. Si no se especifica system_type en un perfil, se usará standalone de forma predeterminada. Palabra clave de perfil usedisk De forma predeterminada, cuando se especifica partitioning default el programa JumpStart usa todos los discos operativos del sistema. La palabra clave de perfil usedisk designa uno o varios discos que se desea que use el programa JumpStart. Debe especificar nombre_disco con el formato cxtydz o cydz, por ejemplo c0t0d0 o c0d0s0. Si se especifica usedisk en un perfil, el programa JumpStart sólo usa los discos que se especifiquen después de la palabra clave usedisk. Variables de entorno de JumpStart personalizado Puede usar variables de entorno en sus secuencias de inicio y fin. Por ejemplo, una secuencia de inicio puede extraer el tamaño del disco, SI_DISKSIZES e instalar, u omitir, la instalación de paquetes concretos en un sistema, basándose en el tamaño real del disco que extraiga la secuencia. La información recopilada sobre un sistema se guarda en estas variables de entorno, que suelen estar normalmente fijadas o no, dependiendo de las palabras clave de regla y de los valores que se usen en el archivo rules. Por ejemplo, la información sobre el sistema operativo que ya está instalado en el sistema sólo estará disponible en SI_INSTALLED después de usar la palabra clave installed. La ruta al archivo rules del directorio JumpStart, que está montado en /tmp/install_config/rules. El directorio de inicio de la raíz durante la instalación, que es /tmp/root. La ruta de búsqueda del shell durante la instalación, que es /sbin:/usr/sbin/install.d:/usr:/usr/sbin:/usr/bin La arquitectura de hardware del cliente de instalación. La variable SI_ARCH se fija cuando se usa la palabra clave arch en el archivo rules. El nombre de la secuencia de inicio, si se usa alguna. El nombre del perfil que se usa para instalar el cliente de instalación. La ruta al directorio JumpStart, que está montado en /tmp/install_config. La variable SI_CONFIG_DIR no está disponible en las instalaciones JumpStart personalizadas que utilizan el método de instalación por arranque WAN. El archivo custom_probes.ok, en el que se puede definir sus propias palabras clave de reglas y sondeo. Si crea un archivo custom_probes.ok, podrá usarlo para ampliar la lista de palabras clave de regla predeterminadas, que se describen en Valores y palabras clave de reglas. Se puede también usar el archivo para ampliar la lista de palabras clave de sondeo predeterminadas que se describen en Valores y palabras clave de sondeo. Una lista de nombres de disco separados por comas en el cliente de instalación. La variable SI_DISKLIST se fija cuando la palabra clave disksize se usa y se concuerda en el archivo rules. Las variables SI_DISKLIST y SI_NUMDISKS se usan para determinar el disco físico que se va a usar para rootdisk. rootdisk se describe en Selección del disco raíz del sistema. Una lista de tamaños de disco separados por comas en el cliente de instalación. La variable SI_DISKSIZES se fija cuando la palabra clave disksize se usa y se concuerda en el archivo rules. El nombre de dominio. La variable SI_DOMAINNAME se fija cuando la palabra clave dommainname se usa y se concuerda en el archivo rules. El nombre de la secuencia de fin, si se usa alguna. La dirección IP del cliente de instalación. La dirección Ethernet del cliente de instalación. El nombre de sistema del cliente de instalación. La variable SI_HOSTNAME se fija cuando la palabra clave hostname se usa y concuerda en el archivo rules. El nombre de dispositivo de un disco con un sistema operativo específico en el disco, por ejemplo, Solaris, SunOS o System V. La variable SI_INSTALLED se define cuando la palabra clave installed se usa y compara en el archivo rules. SI_INST_OS y SI_INST_VER se usan para determinar el valor de SI_INSTALLED. El nombre del sistema operativo. SI_INST_OS y SI_INST_VER se usan para determinar el valor de SI_INSTALLED. La versión del sistema operativo. SI_INST_OS y SI_INST_VER se usan para determinar el valor de SI_INSTALLED. La arquitectura del núcleo del cliente de instalación. La variable SI_KARCH se fija cuando la palabra clave karch se usa y concuerda en el archivo rules. La cantidad de memoria física del cliente de instalación. La variable SI_MEMSIZE se fija cuando la palabra clave memsize se usa y concuerda en el archivo rules. El nombre del modelo del cliente de instalación. La variable SI_MODEL se fija cuando la palabra clave model se usa y concuerda en el archivo rules. El número de red del cliente de instalación. La variable SI_NETWORK se fija cuando la palabra clave network se usa y concuerda en el archivo rules. El número de discos en un cliente de instalación. La variable SI_NUMDISKS se fija cuando se usa la palabra clave disksize y concuerda en el archivo rules. Las variables SI_NUMDISKS y SI_DISKLIST se usan para determinar el disco físico que hay que usar para rootdisk. rootdisk se describe en Selección del disco raíz del sistema. La versión del sistema operativo en la imagen de software de Solaris 9. Por ejemplo, se puede usar la variable SI_OSNAME en una secuencia si está instalando el software Solaris en sistemas que se basan en la versión del sistema operativo de la imagen del Solaris DVD o del CD Solaris Software 1 of 2. La ruta al perfil en el directorio JumpStart montado. La ruta es /tmp/install_config/nombre_perfil. Si está creando un perfil derivado, la variable SI_PROFILE se fija en el archivo /tmp/install.input. El nombre del dispositivo del disco que está representado por el nombre lógico rootdisk. La variable SI_ROOTDISK se fija cuando se fijan las palabras clave disksize o installed en rootdisk, en el archivo rules. El tamaño del disco que está representado por el nombre lógico rootdisk. La variable SI_ROOTDISKSIZE se fija cuando las palabras clave disksize o installed se fijan en rootdisk, en el archivo rules. El archivo /a/etc/.sysIDtool.state. Puede editar este archivo en una secuencia de fin para evitar que el programa sysidroot pida una contraseña de root antes de que rearranque el sistema. La cantidad total de espacio en el disco del cliente de instalación. La variable SI_TOTALDISK se fija cuando se usa la palabra clave totaldisk y concuerda en el archivo rules. El shell predeterminado durante la instalación, que es /sbin/sh. El tipo de terminal del cliente de instalación. La zona horaria predeterminada, como se especifica en el servicio de nombres NIS o NIS+. La Tabla 31–8 describe cada palabra clave de regla y su palabra clave de sondeo equivalente. Tabla 31–8 Descripciones de las palabras claves de sondeo Determina la arquitectura del núcleo,i386 o SPARC, y establece SI_ARCH. Devuelve el tamaño de los discos de un sistema en Mbytes en el orden de sondeo del núcleo, c0t3d0s0, c0t3d0s1, c0t4d0s0. disksize define SI_DISKLIST, SI_DISKSIZES, SI_NUMDISKS y SI_TOTALDISK. Devuelve una dirección IP del sistema, la primera dirección que aparece en la salida de ifconfig(1M)-a que no es lo0, y establece la variable de entorno SI_HOSTADDRESS. Devuelve un nombre de sistema que es la salida de uname(1)-n y fija la variable de entorno SI_HOSTNAME. Devuelve un grupo de plataformas de sistema, por ejemplo, i86pc, sun4m y sun4, y establece la variable de entorno SI_KARCH. Consulte Solaris 9: Guía de plataformas de hardware de Sun para ver la lista de nombres de plataforma válidos. Devuelve un número de red de sistema, que determina el programa JumpStart mediante un AND lógico entre la dirección IP del sistema y la máscara de subred. La dirección IP del sistema y la máscara de subred se extraen de la primera dirección que se enumera en la salida de ifconfig(1M)-a que no es lo0. La palabra clave network define SI_NETWORK. Devuelve el espacio total en el disco de un sistema (en Mbytes) y fija la variable de entorno SI_TOTALDISK. El espacio total en el disco incluye todos los discos operativos conectados al sistema.
es
escorpius
http://docs.oracle.com/cd/E19683-01/817-7219/jumpstartreference-1/index.html
b9308be7-9de7-4af0-a56f-b2b34c86ccf8
Puede crear equilibradores de carga para distribuir solicitudes entrantes entre instancias designadas. Los equilibradores de carga garantizan que las cargas de trabajo se compartan de forma predecible entre instancias y que los recursos del sistema se utilicen de forma más eficaz. VMware Integrated OpenStack7.1 es compatible con el componente Octavia de OpenStack. A partir de VIO 7.1, puede usar los tipos de Octavia, que solo se admiten con el complemento de directiva de NSX-T. La compatibilidad con los tipos de Octavia permite a los usuarios aprovechar la función de tipos de Octavia de OpenStack en los equilibradores de carga. Para obtener información sobre tipos de Octavia de OpenStack, consulte Tipos Octavia de OpenStack. Cree un enrutador y una subred pública en la red. Para una implementación de NSX Data Center for vSphere, el tipo de enrutador debe ser exclusive. Nota: Puede crear el equilibrador de carga en una subred de arrendatario, pero debe asignarle una dirección IP flotante. Configure al menos un cliente y al menos dos instancias de servidor. Compruebe que dispone de una de las siguientes funciones para poder utilizar Horizon o la CLI de OpenStack. Usuario con acceso a las API de solo lectura del equilibrador de carga. load-balancer_global_observer Usuario con acceso a las API de solo lectura del equilibrador de carga, incluidos los recursos que son propiedad de otros. Usuario con acceso a las API de lectura y escritura del equilibrador de carga. Administrador solo de las API de cuota. Administrador de todas las API del equilibrador de carga, incluidos los recursos que son propiedad de otros. Administrador de todas las API. En el menú desplegable de la barra de título, seleccione el proyecto. Seleccione Proyecto > Red > Equilibradores de carga y haga clic en Crear equilibrador de carga. En la página Detalles del equilibrador de carga, introduzca la configuración deseada y haga clic en Siguiente. Introduzca un nombre para el equilibrador de carga. (Opcional) Introduzca una descripción del equilibrador de carga. (Opcional) Introduzca la dirección IP del equilibrador de carga. Seleccione una subred para el equilibrador de carga. Solo los miembros de esta subred pueden agregarse al grupo de LBaaS. En la página Detalles del agente de escucha, introduzca la configuración deseada y haga clic en Siguiente. Introduzca un nombre para el agente de escucha. Introduzca una descripción del agente de escucha. Seleccione el protocolo que usará el agente de escucha. Se admiten los siguientes protocolos: Si selecciona HTTPS finalizado como el protocolo, también debe proporcionar el identificador del contenedor de TLS. Introduzca el puerto que usará el agente de escucha. Especifique el nombre, la descripción y el método de equilibrio de carga para el grupo de LBaaS y haga clic en Siguiente. A continuación se describen los métodos de equilibrio de carga admitidos: Las nuevas solicitudes del cliente se envían al servidor que tiene la menor cantidad de conexiones. Cada servidor se utiliza de forma alternada en función del peso que se le asignó. El mismo miembro del grupo gestiona todas las conexiones que proceden de la misma dirección IP de origen. Seleccione las instancias de servidor y cliente para agregarlas al grupo de equilibradores de carga y haga clic en Siguiente. Especifique los parámetros del monitor de estado y haga clic en Siguiente. Especifique HTTP, PING o TCP. Introduzca el tiempo en segundos entre el envío de sondas a los miembros. Introduzca el número de errores de conexión permitidos antes de cambiar el estado del miembro a INACTIVE. Introduzca el tiempo en segundos que un monitor esperará por el establecimiento de una conexión antes de que se agote el tiempo de espera. El valor de tiempo de espera debe ser menor que el del intervalo. Si selecciona HTTP, también debe configurar el método HTTP, el código de estado esperado y la dirección URL. Si seleccionó el protocolo TERMINATED_HTTPS para los detalles del agente de escucha, especifique uno o varios certificados para dicho agente y haga clic en Siguiente. Haga clic en Crear equilibrador de carga. Si creó el equilibrador de carga en una subred de arrendatario, asocie una dirección IP flotante al equilibrador de carga. Haga clic en la flecha abajo que se encuentra a la derecha del equilibrador de carga y seleccione Asociar IP flotante. Seleccione una dirección IP flotante o un grupo de estas, y haga clic en Asociar. (opcional) Envíe solicitudes de prueba para validar la configuración de LBaaS. Inicie sesión en Integrated OpenStack Manager como el usuario de root. Cree una prueba en el archivo index.html. En el mismo directorio, inicie un servidor web. sudo python -m SimpleHTTPServer 80 Inicie sesión en la instancia del cliente. Ejecute el comando wget para comprobar que la carga de las solicitudes se está equilibrando correctamente en los servidores del grupo. wget -O - http://mgmt-server-ip Puede abrir el equilibrador de carga y hacer clic en Crear agente de escucha para agregar agentes de escucha a este.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Integrated-OpenStack/7.1/com.vmware.openstack.admin.doc/GUID-F6608B28-A638-4064-B9D4-E055158134A5.html
652b3976-3482-4870-bef1-7d1d039a1bcd
BIM MUNICIPAL Ayuntamiento de Aras de los Olmos BIM nº11 | 2014 Asfaltado, mejoras del teatro y de la red de agua, obras destacadas de 2014 | Globalcaja inaugura su oficina | Aras tendrá un jardín botánico | Éxito del I Trail de Aras RESUMEN LEGISLATURA 2011-2015 1 Editorial | Rafael Giménez-Alcalde de Aras de los Olmos Estimados vecinos y vecinas: Estoy convencido de que, frente a las grandes dificultades que debemos afrontar los pueblos rurales pequeños, como el nuestro, también contamos con algo que nos distingue y fortalece. Somos una comunidad unida, formamos una gran familia, en la que todos los vecinos y vecinas nos conocemos y ninguno de sus problemas o alegrías nos son ajenos. Por eso siempre he afrontado la gestión del Ayuntamiento como la de una gran casa, en la que hay que atender las necesidades diarias de sus habitantes, sin olvidar mantener sus cimientos y mejorar sus instalaciones. Pero, sobre todo, en estos tiempos de crisis, me he centrado en el empleo. Desde el Ayuntamiento, nos hemos esforzado en apoyar las actividades que sostienen la economía de nuestro pueblo, así como en buscar otras opciones que ofrezcan oportunidades de futuro a las nuevas generaciones. Así, hemos solucionado en gran parte los problemas de abastecimiento y depuración de agua, modernizando las instalaciones para garantizar un suministro fiable y de calidad. Se ha dotado al pueblo de los servicios de recogida de residuos que exige la legislación actual y se han mejorado las calles y caminos rurales del municipio. El servicio de transporte de La Chelvana será más estable y las instalaciones para el acceso a las nuevas comunicaciones nos permiten superar el aislamiento que siempre ha impedido el desarrollo de las zonas rurales. Asimismo, la tramitación de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana permitirá solucionar antiguos problemas urbanísticos y aprobar, con la participación de todos los vecinos, las bases del futuro desarrollo territorial de nuestro pueblo y aldea. Por otra parte, la puesta en marcha de los Servicios Sociales Municipales permite garantizar una adecuada calidad de vida a nuestros mayores y proporcionar, al tiempo, pues- tos de trabajo seguros. Al igual que las distintas Bolsas de Trabajo, con las que se ha garantizado que fueran solo los vecinos y vecinas de Aras y Losilla quienes se beneficiaran del empleo que pudiera proporcionar la prestación de servicios por parte del Ayuntamiento. Por su parte, la implantación de las Guías Telemáticas permite a los ganaderos gestionar las ventas de animales sin necesidad de trasladarse a Chelva y la construcción del nuevo muelle de carga para la uva y la almendra elimina las molestias que esta actividad proporcionaba a los vecinos y ha permitido acondicionar un nuevo lugar de juegos y esparcimiento en el pueblo. Finalmente, en 2014 hemos conseguido materializar algunos proyectos, que pueden constituir nuevas oportunidades para el futuro. El antiguo cementerio se va a convertir en Jardín Botánico y se cuenta para su configuración con el equipo directivo del Jardín Botánico de la Universidad de Valencia, con la que se está en conversaciones para que se pueda convertir en extensión del suyo. También las instalaciones de observación astronómica, con que contamos, nos han permitido situar a Aras en la ruta de turismo astronómico reconocida a nivel europeo. Todo ello, junto a la próxima construcción del centro polivalente de mayores y albergue juvenil, abre unas extraordinarias posibilidades de nuevas actividades económicas y de empleo para nuestro pueblo y aldea. En definitiva, ahora contamos con cimientos más fuertes en la casa y con nuevas perspectivas para seguir atendiendo a la familia y proporcionar un futuro a nuestros jóvenes. Nuestra comunidad es ahora más fuerte para afrontar los problemas y superar las dificultades. Algo que hemos conseguido entre todos, con los Consejos Asesores que se han constituido, por lo que agradezco a todos vuestra participación y vuestro esfuerzo. Teléfonos de interés MUNICIPALES Y LOCALES Ayuntamiento de Aras de los Olmos Plz. Placeta, 6 Tel.: 962102001 | Fax: 962102038 [email protected] Servicio municipal de Turismo Calle La Iglesia, 2 | 962102001 ecomuseoaras@gmail. com C.R.A El Sabinar C/ Escuelas, s/n | 962103010 Sersuma | 962102280 Fundación El Olmo | 962102252 Agencia de Extensión Agraria | 962109904 EQUIPO DE GOBIERNO Rafael Giménez (Alcalde y concejal de Desarrollo Socio-Económico, Empleo y Participación Ciudadana) | 630 652 032 [email protected] Ángel Sánchez (Concejal de Urbanismo, @ Puedes seguir las noticias de Aras de los Olmos y Losilla en las redes sociales ¿Te animas? 2 Patrimonio, Hacienda, Personal, Modernización y relación con las asociaciones) | 636010924 | [email protected] Encarna Recio (Concejala de Turismo, Comercio, Mujer, Educación, Juventud, Deporte, Cultura y Sanidad) | 626379012 | [email protected] Teresa Prieto (Concejala de Medio Ambiente, Ganadería y Agricultura, Ciclo Integral del Agua y Bienestar Social) | 628 Síguenos 443 945 | cmedioambiente@ arasdelosolmos.es GUARDIA CIVIL Guardia Civil Aras San Sebastián s/n | 962102004 Guardia Civil Comarcal | 962100064 EMERGENCIAS Consorcio Prevención y Extinción de Incendios Pda. Los Morales, s/n. Titaguas | 962130080 Bomberos de L'Eliana | 96274080 Incendios | 085 Protección Civil | 006 SERVICIOS SANITARIOS Consultorio Médico C/ Eras, 1 | 962103020 Centro de Salud Comarcal Crta. Valencia-Ademuz, Km 88. Titaguas | 962103075 (cita previa) | 962103080 (urgencias) Ambulancias Cruz Roja y Mancomunidad Tuéjar | 961635350 Farmacia de Aras Av.Valencia. 69 | 962102044 Boletín Informativo Municipal Edita: Ayuntamiento de Aras de los Olmos | Pl. la Placeta, 6 | 46179 | Tel: 96 210 20 01 - Fax: 96 210 20 38 www.arasdelosolmos.es MUNICIPAL Asfaltado, mejora del teatro y la red de agua, obras destacadas en 2014 El objetivo de las obras se ha centrado en mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio Dentro del Plan Provincial de Obras 2014-2015 de la Diputación de Valencia, se han llevado a cabo diversas actuaciones en Aras de los Olmos con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos. Por ello, en la medida de lo posible, el equipo de gobierno socialista ha priorizado las propuestas vecinales. 1ª FASE TEATRO MUNICIPAL Una parte del presupuesto, 60.000 euros, se ha destinado a realizar la primera fase de acondicionamiento del teatro municipal. Las obras comenzaron en noviembre de 2014 y consisten en la modificación de los aseos y adaptación a la normativa con acceso para minusválidos, instalación de cabina de control de luces, sonido y escenario, panelización acústica de toda la sala, cambio del suelo del patio de butacas y acondicionamiento de la caja del teatro, con lo que se mejorarán sustancialmente las instalaciones. La finalización de las obras se prevé para finales de marzo, principios de abril de 2015. ASFALTADO Y TUBERÍAS En las calles Sol y Escuelas se ha sustituido la conducción general de las tuberías por otra de mayor diámetro y resistencia, ya que las anteriores, con más de 20 años de antigüedad, estaban obsoletas y se producían múltiples roturas por el frío y la presión del agua. Igualmente, se ha aprovechado para remodelar las aceras de dichas calles y también se han asfaltado las calles Moral y Santa Catalina. MURO DE LA ERMITA Tras largas y duras negociaciones con la Iglesia y la Diputación, se han Imagen del exterior del teatro municipal Las obras del teatro municipal finalizarán en primavera conseguido los recursos suficientes para rehabilitar el muro de la ermita de Santa Catalina que se cayó en 2009 por daños del agua acumulada. El coste total de esta obra ha sido 39.000 euros de los cuales 34.000 los ha financiado la entidad provincial y 5.000 el Ayuntamiento. OBRAS EN LOSILLA En Losilla se ha reformado el de- pósito del agua potable y se ha iniciado la rectificación y acondicionamiento de la bomba extractora. Las obras han consistido en el cambio de la tubería del pozo para la extracción y así evitar que el agua saliera rojiza, fruto de los movimientos de tierra que producía el sistema anterior. En la aldea de Losilla también se ha arreglado la calle Lavadero y la fuente y se ha realizado la conducción de agua de la depuradora al vertedero. En el proyecto de 2015 se llevará a cabo el saneamiento de la pared y la canal que recoge las aguas del frontón de Losilla. La parte de arriba del muro se impermeabilizará para evitar la rotura de la pared y aislarla del agua. OBRAS PLAN PROVINCIAL OBRAS 2014-2015 - Tuberías calle Sol y Escuelas - Pozo Losilla y reforma del depósito de agua potable - Asfaltado de las calles Moral y Santa Catalina - Centro de Mayores y Albergue - Reforma muro ermita Santa Catalina - 1ª fase acondicionamiento teatro 25.000 € 35.000 € 25.000 € 260.000 € 39.341 € 60.000 € 3 MUNICIPAL El alcalde de Aras, Rafael Giménez, junto a representantes del banco Imagen de la fachada de la oficina de Globalcaja en Aras de los Olmos Globalcaja inaugura su oficina de Aras Globalcaja, entidad bancaria especializada en banca rural y que ofrece servicio en Aras de los Olmos, inauguró en el mes de mayo de 2014 su nueva oficina en el municipio. La llegada de Globalcaja a Aras fue fruto de las gestiones municipales, tras el cierre de la anterior oficina de Bankia, el 26 de abril de 2013. Con el objetivo de que los vecinos no se quedaran sin servicio bancario, desde el consistorio se movilizaron y consiguieron que la entidad castellanomanchega se interesara por tener una oficina en el pueblo. Globalcaja se comprometió a ofrecer sus servicios tres veces por semana y, desde mayo del año 2013, se instalaron en un espacio que habilitó el Ayuntamiento mientras duraban las obras de la oficina definitiva. Desde mayo, la entidad bancaria atiende a los ciudadanos en sus propias instalaciones, ubicadas en la calle Eras número 3. "Globalcaja ha decidido invertir en el municipio y 4 tener su propia oficina. Es la muestra de que puede haber un banco en esta zona rural y que es de interés mutuo tanto para los vecinos, como para la entidad bancaria", destaca el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez, que ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la caja haya apostado por el pueblo y ha destacado que se continúa trabajando para ampliar el servicio. Al acto de inauguración de la oficina acudieron el vicepresidente de la entidad, Carlos de la Sierra; el director territorial, Eliseo Quejido; el director de zona, Daniel Herraiz; la directora de la oficina, Mª Cristina Jarque y el alcalde, Rafael Giménez, así como vecinos del pueblo que también fueron invitados al acto. Los vecinos no se han quedado sin servicio bancario Los vecinos pueden presentar propuestas para modificar el PGOU a través de la web municipal A través de la página web del Ayuntamiento, www.arasdelosolmos.es, los vecinos pueden presentar propuestas para la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se llevará a cabo la próxima legislatura. Las propuestas vecinales se tendrán en cuenta, siempre que sea posible, a la hora de redactar las modificaciones que se prevén realizar del PGOU y se pueden enviar al consistorio a través del formulario que encontrarán en la web y podrán indicar su nombre, mail y propuesta concreta. UNA VEINTENA DE PROPUESTAS Por el momento se han presentado una veintena de propuestas y desde el consistorio animan a los vecinos a plantear sus iniciativas. Para hacerlo, podrán acceder a través de la web municipal, pinchando en un banner sobre la modificación del Plan que podrán ver en la página de inicio. Después, únicamente tendrán que rellenar el formulario con las indicaciones y sus propuestas. Imagen del formulario de la web MUNICIPAL Aras tendrá un jardín botánico con 300 plantas medicinales El antiguo cementerio se convertirá en una zona verde con un presupuesto de cerca de 60.000 Instalar un jardín botánico de plantas medicinales autóctonas en el antiguo cementerio es el objetivo del convenio que ha firmado el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez, con el diputado de Medio Ambiente, Salvador Enguix. El alcalde de Aras ha explicado que el cementerio se encuentra en desuso y ya ha sido restaurado "a falta del jardín donde se quieren poner unas 300 plantas medicinales autóctonas". Se trata de ejecutar la segunda fase de la restauración paisajística, ambiental y didáctica de las áreas degradadas de esta antigua infraestructura municipal para convertirla en una gran zona verde, según explican desde el Ayuntamiento de Aras. El Jardín Botánico de Valencia se ha implicado en este proyecto y colaborará con el municipio. El concejal Ángel Sánchez y el alcalde, con el diputado de Medio Ambiente El Botánico de Valencia colabora con la idea CALENDARIO ECOPARQUE MÓVIL LOS SERRANOS 2 AÑO 2015 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Villar del Arzobispo Higueruelas Aras de los Olmos JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Andilla La Yesa Tuéjar OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE Las obras suman un total de 59.858 euros que se financiarán en un 92,5% por la Diputación de Valencia, tras la solicitud de la ayuda por parte del consistorio. El Ayuntamiento aportará el 7,5% restante. Se crea la asociación de turismo del Alto Turia El 26 de noviembre de 2014 se creó la asociación de empresas turísticas y hosteleras del Alto Turia desde la que se invita a todos los empresarios del sector a participar. Aras y comercios del municipio forman parte de esta iniciativa en la que se propondrán ideas para fomentar el turismo en la zona del Alto Turia. La concejala de Turismo, Encarna Recio, acudió a la primera reunión. 5 MUNICIPAL Los vecinos recuperan una senda que llega al yacimiento íbero El camino, un antiguo paso de caballería, se inicia en el Paso de San Sebastián hacia Los Cerretillos La rehabilitación de una senda que estaba sin uso desde hace algunos años ha permitido recuperar un camino que va desde Aras de los Olmos al yacimiento íbero del Castellar de la Muela. La idea de recuperar la senda surgió de forma espon- tánea de dos vecinos de Aras, César Cortés y José Vicente Sebastián. A raíz de la restauración del Castellar de la Muela, recordaron que existía una antigua senda de caballería, un camino natural histórico que conducía desde el pueblo hasta la Muela. Grupo de vecinos que participaron en la excursión de inauguración del camino Se constituye el Consejo Asesor del Observatorio de la Universidad En 2014 se constituyó el Consejo Asesor del Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, del cual forma parte el Ayuntamiento de Aras de los Olmos representado por su alcalde, Rafael Giménez. Entre otras, sus funciones son proponer relaciones de colaboración con otras entidades, sugerir líneas de trabajo y colaborar en la potenciación de la actividad y funcionamiento del centro. 6 La senda estaba perdida desde hace bastante tiempo por el abandono de las tierras, por lo que se dejó de transitar. Los trabajos de limpieza de matorral y la retirada de piedras que entorpecían el camino han vuelto a permitir el paso hasta el Castellar y el camino ha vuelto a ser transitable. INAUGURACIÓN EN PASCUA El itinerario se inicia en el Paso de San Sebastián hacia Los Cerretillos, continúa por La Rocha camino arriba a los Cinglos y termina en el Castellar de la Muela. Para que los usuarios de la senda sepan por donde va la senda, se ha señalizado con mojones de piedra. En Pascua, el 18 de abril, se inauguró este nuevo camino con la participación de una veintena de personas. Al llegar arriba de la Muela, los senderistas se hicieron una foto para el recuerdo y recuperaron fuerzas con un almuerzo tradicional de chocolate y pastas. II Jornada Íbera Muestra de alfarería Tras el éxito de la I Jornada íbera del Castillejo de la Muela, Aras de los Olmos celebró el pasado 25 de octubre la II Jornada íbera donde se pudo disfrutar de visitas culturales alrededor del municipio, experiencias gastronómicas y una observación astronómica. También hubo un concierto de música folk en la plaza de la iglesia, donde se pudo disfrutar de un buen ambiente. inversiones legislatura 2011-2015 Vista de Aras de los Olmos Aras invierte cerca de 2 millones de euros en la legislatura 2011-2015 El Ayuntamiento cierra el ciclo con superávit y con la devolución total de un préstamo al gobierno En una legislatura que no ha sido demasiado fácil, donde los recortes han estado al orden del día y la palabra crisis ha sido la más nombrada, el equipo de gobierno de Aras de los Olmos ha luchado por mejorar los servicios e infraestructuras en pro de mejorar la calidad de vida de los vecinos. A lo largo de los últimos cuatro años de gobierno socialista, se han invertido en Aras de los Olmos cerca de 2 millones de euros, siempre pensando en lo que era mejor para el pueblo y sus habitantes. Además, el Ayuntamiento termina el ciclo con superávit y con la devolución total de un préstamo al gobierno. Las actuaciones del Ayuntamiento se han centrado en continuar mejorando los servicios públicos del municipio, así como en la creación de empleo y la promoción de los Servicios Sociales. Las inversiones se han centrado en tres ejes clave como el impulso de infraestructuras y servicios; la promoción del turismo, comercio, actividades deportivas y culturales, así como en la agricultura y la ganadería. El alcalde de Aras, Rafael Giménez, ha valorado estos cuatro años como la "legislatura del esfuerzo", donde pese a los recortes de las administraciones, se han manteni- do partidas presupuestarias para el mantenimiento de servicios básicos fundamentales para los vecinos, así como para el fomento del empleo y la colaboración con entidades del pueblo. INVERSIONES DESTACADAS Durante estos cuatro años, se ha finalizado la red de alcantarillado en el casco urbano y se han iniciado las obras de mejora en los puntos de captación, almacenamiento y distribución del agua potable para garantizar un suministro de calidad a todos los vecinos. Se han aplicado medidas de eficiencia energética en el alumbrado público y edificios municipales han supuesto un ahorro de cerca de un 23% de 2012 a 2104. Con el fin de reducir el coste energético, se está en proceso de cambiar el actual sistema de calefacción por otro de biomasa que reduciría el coste del servicio. También se ha reformado la piscina y se ha acondicionado el depó- "Pese a los recortes, se han mantenido las inversiones", indica el alcalde sito de Aras, el de Losilla y la zona de la bomba de extracción. Tanto en Aras como en Losilla se ha automatizado el sistema de cloración, se ha urbanizado el casco histórico, se han implantado servicios de control y racionalización del consumo eléctrico y reformado las instalaciones del Ayuntamiento. A lo largo de esta legislatura también se han rehabilitado caminos rurales y asfaltado el acceso al punto de vertido de residuos, así como se ha creado un muelle de carga para los agricultores. Con el fin de garantizar una atención adecuada a las personas mayores del municipio y su aldea, se han puesto en marcha los servicios sociales con atención a domicilio, aula de actividades para mayores y reparto de comida a domicilio, servicios subvencionados en función de los ingresos de los solicitantes. También se ha abierto la ludoteca infantil y se han dado becas para la compra de libros tanto para los alumnos del CRA El Sabinar como a los de Bachillerato y universitarios. Con el objetivo de fomentar el turismo, entre otras actuaciones, se ha reformado el yacimiento íbero del Castellar de la Muela, se ha abierto el centro BTT de la Serranía y se han restaurado zonas medioambientales degradadas. 7 legislatura 2011-2015 inversiones INVERSIONES EN ARAS DE LOS SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS ::::::::::::::::: 1.186.316 euros Adecuación infraestructura saneamiento y abastecimiento Automatización red abastecimiento agua potable Infraestructuras abastecimiento y saneamiento Losilla Renovación conducción principal abastecimiento Actuaciones sobre la infraestructura de saneamiento de la aldea de Losilla Centro transformación y línea trifásica Urbanización casco histórico Urbanización c/San Jose y otras Losilla Calefacción Losilla Línea mixta aérea 20 kw y auditorías Reforma piscina municipal Reforma piscina municipal segunda fase Equipo depuración piscina Actuaciones sobre la infraestructura saneamiento Losilla Repavimentación calle Moral y Santa Catalina Adecuación teatro municipal Adecuación ambiental y acústica del teatro municipal Reposición acera en c/ Escuelas y acondicionamiento zona de residuos Alumbrado público 1ª fase Centro de mayores y albergue Sustitución tubería pozo y adecuación depósito. Losilla Plan de eficiencia energética en equipos de calefección Eficiencia energética en alumbrado público con tecnología led 20.000€ €46.369,66€ 45.720,58€ 100.000€ 35.000€ 85.719,68€ 42.220€ 40.000€ 20.000€ 126.620,45€ 53.900,47€ 68.065,22€ 12.000€ 35.000€ 25.000€ 40.000€ 20.000€ 25.000€ 50.700€ aprox. 260.000€ aprox 35.000€ 12.000€ 6.000€ Asfaltado calle Moral calle Cortijo 8 Piscina municipal Caldera biomasa de Losilla inversiones legislatura 2011-2015 OLMOS LEGISLATURA 2011-2015 TURISMO Y COMERCIO ::::::::::::::::: 377.167,70 euros Centro BTT Restauración ambiental áreas degradadas Restauración paisajística, ambiental y didáctica de las áreas degradadas del antiguo cementerio municipal Yacimiento íbero Reparación de muros en la ermita de Santa Catalina 55.719,68€ 57.248,71€ 59.858,23€ 165.000€ aprox 39.341,08€ AGRICULTURA Y GANADERÍA ::::::::::::::::: 229.772,45 euros Acondicionamiento camino Paso de la Covatilla y San Sebastián Acondicionamiento camino del Paso y cuartel Acondicionamiento firme caminos principales Acondicionamiento ambiental y muelle de carga Ordenación montes término municipal INVERSIONES 2011-2015 10.000€ 120.772,45 26.000€ 13.000€ 60.000€ aprox 1.811.256,10 euros 9 legislatura 2011-2015 4 años en imágenes "4 años de trabajo por y para Aras" Además de los servicios e inversiones que se han realizado en el municipio, la vida social ha tenido durante estos cuatro años un protagonismo destacado. Son los vecinos de nuestro pueblo y sus iniciativas las que hacen que Aras sea más grande si cabe. En estas páginas recogemos un repaso fotográfico de los momentos más destacados de la legislatura, donde los areños han tenido especial protagonismo. Hemos visto cómo con la máxima implicación de los vecinos, se han puesto en marcha los Servicios Sociales Municipales, se ha constituido el Consejo Local de Regantes, así como los de ganaderos, agricultores, medio ambiente y el Consejo de Participación Ciudadana compuesto por el alcalde, representantes de agricultores, ganaderos, turismo y comercio, cooperativa agraria, mayo- res, mujeres y medio ambiente. La iniciativa vecinal hizo que se recuperara el árbol de la partida de la Noguera Mollar, así como la senda que llega al yacimiento íbero y también que se recupere el transporte escolar hasta Chelva y Villar. Los colectivos y asociaciones de Aras han demostrado una vez más que son un eje fundamental de nuestro pueblo. En 2012 nació el Coro de Aras y el grupo de batucada que reúne a grandes y pequeños. La Unión Musical Santa Catalina sopló las velas en su 50 cumpleaños. El equipo de futbito estrenó equipaje, con la colaboración del Ayuntamiento y también con la colaboración municipal se consiguió que Aras siguiera teniendo banco pese al cierre de Bankia. En definitiva, como destaca el alcalde de Aras de los Olmos, Rafael Giménez, "han sido cuatro años de trabajo por y para Aras". AÑO 2011 - Ordenanza del mercado y fijación de los días - Restauración del lavadero del Tornajuelo - Renovación de la imagen del cementerio - Custodia compartida del territorio. Huertos Tapiados - Recogida selectiva de residuos - Finalización de la restauración de la Balsa Regar y Acequia de la Ermita - Acondicionamiento del Barranco del Regajo - Cambio de la bomba del depósito de agua - Instalación de megafonía e implantación de la red wifi AÑO 2012 - Puesta en marcha de los Servicios Sociales Municipales - Constitución del Consejo Local de Regantes de la Balsa Regar - Finalización de la rehabilitación de los Huertos Tapiados. Colocación de señalización complementando el recorrido del Ecomuseo - Pavimentación del entorno de la piscina, la calle Cuartel y Tico-Tico - Constitución de los Consejos Locales de ganaderos, agricultores y medio ambiente 10 4 años en imágenes legislatura 2011-2015 - Renovación de infraestructuras de agua - Rehabilitación de 22km. de caminos rurales - Instalación de caldera en el Centro Social de Losilla - Nace el coro de Aras y el grupo de batucada - La Unión Musical Santa Catalina cumple 50 años - Equipaje nuevo del equipo de futbito de Aras - Nace el Centro BTT de Los Serranos, que ofrece 16 rutas por la Serranía. AÑO 2013 - Acondicionamiento del antiguo campo de fútbol como zona de servicios - Los vecinos siguen teniendo banco, gracias a las gestiones municipales. Abre Globalcaja - Impulso de la Asociación Española de Municipios de Montaña - Un vecino impulsa que la Noguera Mollar recupere su árbol - Se facilita el pago del IBI en plazos - Convenio con la Diputación para mejorar la red de agua en el municipio 11 legislatura 2011-2015 4 años en imágenes - Rehabilitación Castellar de la Muela y I Jornadas Íberas - Jornada de Desarrollo Rural y Ciencia - Abre la ludoteca municipal - Concurso de eslogan municipal. Gana "En Aras, de íberos y estrellas" - Se impulsa la colaboración con la Universidad de Valencia en temas de deporte, ocio y tiempo libre - 2 canastas nuevas - I Camino Solidario por las enfermedades raras AÑO 2014 - Convenio con Diputación para creación de Jardín Botánico - Se crea el Consejo Asesor del Observatorio de Aras de los Olmos - Constitución del Consejo Local - Globalcaja inaugura su oficina en Aras de los Olmos - Nueva piscina municipal - I Trail Aras de los Olmos - Marcha solidaria contra el Cáncer - Los vecinos recuperan una antigua senda que llega al Castillejo de la Muela - Colaboración con otros municipios para promover la astronomía 12 economía y empleo legislatura 2011-2015 El Ayuntamiento acuerda la bajada del IBI a partir de 2015 El tipo impositivo se reduce al 0.57%, lo que supondrá un ahorro para los vecinos del municipio Durante esta legislatura, el equipo de gobierno, ante las inquietudes de diversos propietarios y de vecinos en relación con la Contribución Urbana, han realizado diversas gestiones, con el objetivo de que se redujeran los impuestos. Representantes del Ayuntamiento mantuvieron una reunión con la Gerencia Regional del Catastro, al objeto de poder modificar el valor catastral de las parcelas incluídas en la zona de La Hoya y el Sector 3, que finalizaron con la elaboración de una ponencia parcial de valores en el año 2013, aplicada en el año 2014, y que ha supuesto una rebaja en el pago del IBI de dichas zonas. Ante el Decreto aprobado por el gobierno de la Nación, de incrementar el tipo del IBI a aquellos edificios cuyo valor estuviesen por encima de la media del pueblo de Viviendas del casco urbano del pueblo Los vecinos se ahorrarán 23.000 euros en el IBI Aras de los Olmos, y que ha supuesto que en algunos casos el tipo impositivo sea del 0.61% frente al 0.58% que era el tipo aprobado por este Ayuntamiento, se han reunido varias veces con la Gerencia Regional del Catastro, al objeto de ver la posibilidad de aplicar una reducción de la base imponible, siendo imposible legalmente, dado que la revisión del IBI de urbana de este municipio se realizó en el año 2004 y en el caso de aplicar hubiese supuesto un aumento todavía mayor. Finalmente, el pleno de la corporación en sesión extraordinaria celebrada el pasado 17 de octubre, acordó establecer el tipo impositivo a partir del 1 de enero de 2015, en el 0,57%, lo que supone en conjunto un descenso en el importe del pago alrededor de unos 23.000 euros entre todos los vecinos. El Ayuntamiento invierte más de 100.000 euros en crear empleo En la legislatura se han realizado cuarenta contratos temporales para servicios con la bolsa de trabajo A lo largo de la legislatura, el Ayuntamiento ha creado una bolsa de empleo de la que se han beneficiado numerosos vecinos de Aras. De esta manera, el consistorio areño ha hecho un gran esfuerzo para crear programas de empleo con fondos propios y seguir ofreciendo servicio de actuaciones que otras instituciones como Generalitat o Diputación habían dejado de financiar. En total, a lo largo de la legislatura 2011-2015, se han invertido 155.782 euros en creación de nuevos empleos y aproximadamente un 70% del total lo ha financiado el Ayuntamiento. Un 42% de los recursos (66.481 €) han sido pagados al 100% por el consistorio, sin recibir ninguna subvención de otras administraciones. El Ayuntamiento también ha aportado cerca del 50% del total de los empleos que han sido cofinanciados por otras instituciones. Peones para ofrecer servicios al pueblo, arreglo de sendas o limpieza de calles, así como empleo para servicios sociales de ayuda a domicilio o servicios municipales son algunos de los oficios que se han englobado en esta bolsa de empleo, con la que se han realizado cuarenta contratos temporales, en función de las necesidades. BECA ESTIVAL Por otro lado, durante la legislatura, se han mantenido las becas "La Dipu te beca", mediante la que jóvenes del municipio reciben una beca formativa para trabajar en el Ayuntamiento de Aras de los Olmos durante de los meses de julio y agosto. Cada beca está dotada con un importe de 500 euros brutos mensuales, cofinanciados por la Diputación de Valencia en un 80%, corriendo a cargo del Ayuntamiento el importe restante. 13 legislatura 2011-2015 proyectos en curso Imagen virtual de cómo será el centro de mayores cuando estén finalizadas las obras Aras comenzará las obras de su centro de mayores en 2015 La primera fase supondrá la construcción de la estructura externa de las instalaciones El Ayuntamiento de Aras de los Olmos pondrá en marcha este año la construcción de un centro dedicado exclusivamente a los mayores del municipio en la planta baja, y con un uso de albergue en la primera planta. El presupuesto total de la obra es de 582.000€ y la primera fase de la construcción tendrá lugar en 2015, cuando se derrumbarán las antiguas casas de los maestros y se comenzará a elevar la estructura externa del centro. Se prevé que en la segunda fase, se dará forma a todo el interior y a las dependencias. Situado en la calle Escuelas nº 5 y 7, la construcción constará de 579,60 metros cuadrados y se caracterizará por ser un edificio sostenible, tanto en los materiales utilizados, como en eficiencia energética. El edificio estará dividido en dos plantas. En la planta baja se ubicará el centro para mayores, que dispondrá de una cocina, un gran comedor, el vestíbulo y lavabos, incluido uno adaptado para discapacitados. Además habrá una sala grande dedicada a realizar distintas actividades para el ocio de los ancianos. Por otro la- 14 El centro se ubicará en las antiguas casas de maestros y tendrá 2 plantas do, en la planta de arriba se ubicará un albergue con cinco habitaciones, una de ellas adaptada para personas con movilidad reducida, cada una de ellas con cavidad para ocho personas. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO El edificio estará dotado de una estructura cuidada al máximo, con materiales aislantes que eviten el ruido del exterior. Además, para evitar caídas o traspiés, los suelos serán superficies lisas que ayuden a la movilidad de los mayores dentro del mismo, y se colocarán pequeñas barreras en balcones y ventanas. También habrá escaleras y rampas que faciliten el traslado de una superficie a otra, y un ascensor adaptado para conectar las dos plantas. También se seguirán pautas cuidadosas con el medio ambiente, y se utilizarán métodos de ahorro de energía. Los usuarios tanto del centro de mayores como del albergue podrán ver la televisión, escuchar la radio o acceder a Internet. El centro contará con las dotaciones necesarias para proporcionar una atención completa a las personas mayores de Aras y Losilla, así como a aquéllas que se encuentren en situación de especial vulnerabilidad. En concreto, sus instalaciones de cocina industrial permitirán al Ayuntamiento garantizar el servicio de comida a domicilio, proporcionar atención de comedor o realizar actividades diversas para mejorar la autonomía y bienestar de nuestros mayores. "Todo ello, junto al uso compatible como albergue juvenil, permitirá garantizar la continuidad del funcionamiento del centro y, lo que es imprescindible para el futuro del pueblo, proporcionará puestos de trabajo estables para la atención de las instalaciones y la prestación de los servicios", indica la concejala de Servicios Sociales, Teresa Prieto. proyectos en curso legislatura 2011-2015 El Alto Turia solicita a la UNESCO ser zona reserva de la Biosfera Aras es uno de los pueblos que ha impulsado la petición, junto con otros municipios de la Serranía Aras de los Olmos, junto con otros municipios de la mancomunidad del Alto Turia, ha solicitado a la UNESCO ser declarada zona Reserva de la Biosfera. El objetivo de esta petición es dotar al territorio de un reconocimiento mundial mediante la investigación de sus recursos, como son sus paisajes, su ecosistema y las especies que lo habitan. Uno de los requisitos que la UNESCO pide para conceder este título es que se defina una zona del territorio como Paraje Natural y el Ayuntamiento ya está trabajando en este tema, realizando los informes pertinentes para ello. Este reconocimiento supondría una oportunidad óptima para agricultores y ganaderos de Aras, ya que recibirían ayudas económicas y formación sobre modelos del uso de la tierra o sobre estrategias de gestión alternativas, respetuosas con los valores naturales como la fertilidad del suelo y la calidad del agua. El objetivo es aprovechar de la mejor forma posible los recursos humanos y financieros de los que dispone la zona. PETICIÓN EN 2013 Esta petición, que se realizó en 2013, pretende aglutinar a los municipios de Casas Altas y Casas Bajas (Rincón de Ademuz), Santa Cruz de Moya (Cuenca), Aras de los Olmos, Titaguas, Benagéber, Tuéjar y Chelva, teniendo al río Turia como eje de unión entre todos ellos. La solicitud está apoyada por diversas instituciones, como son la Universidad de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Ministerio de Medio Ambiente, la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio y la Diputación. Entre las bases de esta solicitud se encuentra la participación ciudadana, de manera que la decisión sea un pacto entre la población local y las instituciones. Por ello, el Ayuntamiento empezó a darlo a conocer en 2013 con una reunión en la que se dio información pertinente a los vecinos para que pudieran ofrecer sus aportaciones al plan de acción. Ser Reserva de la Biosfera aportaría financiación extra al territorio Uno de los objetivos es la sensibilización medioambiental REVALORIZACIÓN DEL TERRITORIO Se prevé que esta acción contribuya a atraer financiación extra al territorio, dinamizar el tejido productivo local y aumentar la sensibilización de la población ante cuestiones medioambientales, en particular los incendios forestales y sus consecuencias. Además, esta acción puede contribuir a la revalorización de las tradiciones de la población, y a que esta misma se beneficie de las mejoras que surjan en torno resultado de las investigaciones realizadas en el marco del Programa "Hombre y Biosfera" (MAB), promovido por la UNESCO. Impresionantes paisajes de Aras de los Olmos 15 legislatura 2011-2015 proyectos en curso El Centro Medioambiental BEAA, un nuevo hito para Aras de los Olmos El proyecto se ha presentado a la convocatoria LIFE 2014 de la Unión Europea para conseguir financiación Fruto de la colaboración con la Universidad de Valencia se ha desarrollado un proyecto de divulgación científica para la sensibilización en materia medioambiental que gira en torno a nuestro pueblo, Aras de los Olmos. En el proyecto participan una treintena de profesores universitarios de distintas especialidades –astronomía, ingeniería, arqueología, botánica, derecho, ciencia política, pedagogía y comunicación pública– que han articulado una actuación integrada apoyándose en cuatro grandes áreas temáticas: la botánica, las energías renovables, la arqueología y la astronomía. El proyecto ha sido apoyado no sólo por la propia Universidad y el Ayuntamiento de Aras, sino también por diversas instituciones y organismos públicos y privados – Conselleria de Industria, Diputación de Valencia, Globalcaja, la empresa Eyra– y por diversas asociaciones y organizaciones de la sociedad civil valenciana. Fruto de ese esfuerzo, el proyecto se ha presentado a la Convocatoria LIFE-2014 de la Unión Europea. En lo fundamental, se trata de crear un aula de divulgación medioambiental abierta al territorio cuya sede central será un edificio realizado íntegramente con materiales sostenibles, energéticamente autosuficiente, dotado de laboratorio, planetario y equipado con pantalla de proyección panorámica, para realizar talleres, charlas, jornadas, proyecciones, exposiciones y cursos sobre los fenómenos astronómicos, las energías renovables, y también sobre la importancia de la arqueología y la botánica para el medio ambiente. El edificio se ubicará en el núcleo urbano, si bien el concepto de aula 16 El centro girará en torno a la botánica, energías renovables, arqueología y astromía se extiende al conjunto del término municipal de tal forma que algunas actividades discurrirán por rutas expresamente diseñadas a través de nuestro centro histórico, nuestros campos y bosques, el yacimiento ibero del Castillejo de la Muela, los Huertos Tapiados Moriscos, el Jardín Botánico o el Observatorio Astronómico. En el aula se desarrollarán activi- dades de dos tipos: auto-guiadas y dirigidas. El aula-edificio se podrá visitar de forma autónoma por los visitantes siguiendo una propuesta de ruta. Todos los espacios estarán documentados con carteles y actividades interactivas mediante maquetas, pantallas, pulsadores, códigos QR y todos aquellos elementos que faciliten conocer los contenidos de la exposición de una forma lúdica y atractiva. Mediante las segundas, habrá talleres cada semana a lo largo de todo el año, guiados por uno o varios de los participantes en el proyecto. El proyecto contempla, además, una serie de actuaciones adicionales como son: proyectos en curso legislatura 2011-2015 • Reuniones, jornadas y eventos de carácter nacional e internacional, con ciudadanos, científicos, empresarios, políticos y técnicos de las administraciones públicas, destinadas a identificar problemáticas medioambientales, buscar soluciones, extender las buenas prácticas y crear lazos para la cooperación y la participación integrada en materia medioambiental. • Producción de material divulgativo -libros, folletos, vídeos y micro vídeos- de temática medioambiental, incidiendo en particular sobre los efectos de la polución lumínica y del deterioro medioambiental en la salud y en el entorno, sobre las buenas prácticas energéticas y sobre el uso de materiales sostenibles. • Programación pedagógica especial y material de innovación educativa orientada a estudiantes que incluya el diseño de materiales ad hoc junto con la formación del profesorado en temas relacionados con la sostenibilidad y la protección del medioambiente. • Visitas y rutas con el objetivo de provocar la reflexión sobre la relación de los distintos grupos humanos que han interactuado con el territorio a través de la arqueología, conocer cómo gestionaron los recursos naturales, y extraer conclusiones de la comparación entre sus modos de vida y el nuestro actual. • Espacio virtual, página web y aplicaciones, orientadas a perfiles de público diferenciados, que contengan información sobre las actividades y contenidos del proyecto y también foros interactivos para el análisis de la problemática medioambiental y el intercambio de experiencias. • Campañas en medios de comunicación, que contemplan la creación de espacios especializados y colaboraciones periódicas en programas de televisión, radio y prensa escrita enfocados a la divulgación de avances científicos, experiencias e instrumentos de financiación en los temas de interés del proyecto. SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL La originalidad del proyecto estriba en el aprovechamiento de algunas condiciones particulares ya existentes en nuestro municipio –el Observatorio Astronómico de la Universidad de Valencia, los aerogeneradores de la empresa Eyra, el yacimiento arqueológico del Castillejo y el Jardín Botánico de Plantas Medicinales y Útiles– para, desde ese marco, concienciar y sensibilizar sobre el medio ambiente, al tiempo que se contribuye al desarrollo de este nuestro pequeño municipio de carácter rural y montañoso en el ámbito de influencia de una gran área metropolitana. Han tenido también que ver otras condiciones como la existencia de un entorno rico en biodiversidad; la proximidad del río Turia y su hábitat; el interés de las instituciones locales –el Ayuntamiento y la Fundación El Olmo–; la sensibilidad de la población demostrada en diversas ACTUACIONES QUE CONTEMPLA EL PROYECTO - Creación de un aula de divulgación medioambiental para la realización de charlas, talleres, jornadas... - Reuniones, jornadas y eventos de carácter nacional e internacional - Producción de material divulgativo de temática medioambiental - Creación de material para estudiantes sobre medioambiente - Visitas y rutas sobre recursos naturales - Web, aplicaciones y foro interactivo sobre el proyecto - Campañas en medios de comunicación Se prevé que el proyecto tenga un gran impacto económico en Aras movilizaciones medioambientales; las acciones del Grupo de Medio Ambiente; la recuperación y puesta en valor del patrimonio local a través del Ecomuseo; y, no menos importante, el acceso a las nuevas tecnologías mediante la fibra óptica y la red wi-fi que permite la apertura de nuestro pueblo a otros espacios geográficos y humanos a través de las redes digitales. IMPACTO ECONÓMICO Se prevé además que el proyecto tenga un notable impacto económico pues permitirá dinamizar nuestro tejido productivo a través de diversas vías: las inversiones directas, la mejora de nuestras instalaciones energéticas, la mejora en la dotación de servicios, la promoción del «turismo cultural», las nuevas oportunidades de negocio y, en conjunto, una imagen de marca consecuencia de la presencia del Centro BEAA –y, por ende, de nuestro pueblo– en los medios y en las redes sociales con el marchamo científico que garantiza la activa presencia y el compromiso de la Universidad de Valencia. Conseguir y mantener para Aras el "sello" de comunidad sostenible, y gestionarlo adecuadamente, será un incentivo para que todos los areños y areñas –y también los que nos visitan– nos sintamos implicados y comprometidos con las actividades, e incluso con los estilos de vida y acciones personales que refuerzan el cuidado y los beneficios medioambientales. El Centro BEAA (Botánica, Energía, Arqueología y Astronomía), en ese sentido, se presenta como un hito y una oportunidad para el presente y para el futuro de nuestro pueblo. 17 legislatura 2011-2015 proyectos en curso Aras de los Olmos protegerá la calidad de los cielos nocturnos Aras de los Olmos será un buen ejemplo a seguir y pionero en alumbrado público no contaminante El Ayuntamiento de Aras de los Olmos procederá en el año 2015 a sumarse a la iniciativa de reserva "Starlight" (luz de las estrellas) que promueve la comarca Gúdar-Javalambre para proteger los cielos de la comarca turolense y los de la Serranía Valenciana y con los que comparte el mismo cielo y algunos interesantes proyectos científicos y de desarrollo del astroturismo. De todo ello dan buena cuenta los 24 municipios que componen la comarca de Gúdar-Javalambre, así como los cuatro municipios valencianos de La Serranía que limitan con ella, es decir: Alpuente, Aras de los Olmos, Titaguas y La Yesa. La calidad de su paisaje natural y la limpieza del cielo, ha hecho que desde la presidencia de la comarca de Gúdar-Javalambre, se inste a la protección de los cielos de esta área del sistema Ibérico que alberga al Observatorio Astrofísico de Javalambre en Arcos de las Salinas, el Centro Astronómico del Alto Turia, el Observatorio de la Universitat de València, el observatorio La Cambra en Aras de los Olmos y el de la Escuela de Ciencias Cosmofísica en Titaguas de entre otros. La Fundación "Starlight", que surgió del Instituto de Astrofísica de Canarias, es la que promueve los principios de la iniciativa "Starlight" (respaldada por la UNESCO, la organización mundial de turismo y la Unión Astronómica Internacional), que es la que otorga los certificados de calidad del cielo para las distintas figuras "Starlight", como es el de destino turístico astronómico. De hecho, pretende entre varios objetivos el valorar la calidad de los cielos nocturnos como un bien natural para poder preservarlo a futuras generaciones y donde se pueda ga- 18 Día de puertas abiertas en el Observatorio rantizar la observación de la profundidad del cielo y sus objetos débiles, invisibles desde cielos contaminados como los de las grandes ciudades, estableciendo una zona núcleo donde el cielo es prístino con un brillo de fondo en el cenit por encima de 21,4 mag/arcoseg² y un área de amortiguación, donde se debe de promover la descontaminación que provoca un alumbrado público excesivo y mal dirigido hacia el cielo. MÁS DE 26 AÑOS DE ASTRONOMÍA Aras de los Olmos, es un pueblo pionero en la puesta en práctica de la Astronomía desde hace más de 26 años gracias a las actividades de la Asociación Valenciana de Astronomía, por tanto, su ayuntamiento ha valorado esta iniciativa como prioritaria, preocupándose por adaptar su alumbrado público al respeto por la contemplación del Universo, como está haciendo con la substitución de las viejas luminarias de mercurio, por la instalación de LEDs con temperatura por debajo de los 2.700ºK de color amarillento, para evitar la dispersión por la atmósfera. Tendrán además, sistemas de ahorro que regulen el flujo luminoso a partir de una hora de la noche, ajustando los niveles de iluminación a la legislación estatal (RD1890), todo lo cual convertirá a Aras de los Olmos en un pueblo modélico a seguir y pionero en alumbrado público no contaminante, excluyendo los LEDs blancos para dicha finalidad. Ruta astronómica 'SkyRoute' Aras de los Olmos, centro de referencia en turismo astronómico en España, está a punto de poner en marcha el proyecto SkyRoute. Aras y Santa Cruz de Tenerife, serán los dos municipios españoles que participarán en esta iniciativa de alcance europeo. El objetivo de la propuesta, que comenzará en abril de 2015, es promover la investigación y observación celeste, a la vez que se combina el turismo astronómico con el turismo rural en la Comunidad Valenciana. En este proyecto están implicadas diversas entidades de toda Europa como son la Agencia Valenciana de Turismo, el Instituto Nacional de Astrofísica de Cagliari (INAF) y el Instituto de Tendencias Económicas Regionales (TENDER), ambos de Italia; el Instituto de Desarrollo Social de Lisboa (IDS), de Portugal; la consultora Gantcho Popov (GPOPOV), de Bulgaría; el Centro de Ciencia y Museo Tecnológico de Tesalónica (NOESIS), en Grecia; la Organización Turística Regional de Subcarpacia (PROT), en Polonia; y Turismo de Tenerife en Canarias. proyectos en curso legislatura 2011-2015 El acceso a Internet en Aras de los Olmos De marzo a diciembre de 2014 han accedido al wifi 1603 usuarios En los municipios rurales españoles cios abiertos.Sin duda es un servihay problemas comunes en cuanto a cio municipal muy bien valorado la lenta llegada de las ventajas de las por los jóvenes y por los visitantes tecnologías (TIC). Por un lado el cos- que llegan los fines de semana y te, ya que se paga más que en las ciu- en vacaciones, teniendo en cuenta dades y en segundo lugar la calidad que que se han superado en días de del servicio. Algunos Ayuntamien- máximo uso, los 2200 usuarios en el tos, como el de Aras de los Olmos, mes de agosto, desde móviles, tadecidieron crear una red de acceso bletas y ordenadores personales. Próximamente el Ayuntamienwi.fi gratuita, para que todo el mundo pueda acceder al menos en la ca- to mejorará el caudal de datos y se lle, sin pagar nada, si bien le legisla- podrá navegar a una mayor velocición limita la velocidad que pueden dad, gracias a la mejora de la conectividad de la red troncal a través de ofrecer gratuitamente a 512k. Desde el mes de marzo hasta di- fibra óptica con una operadora de ciembre de 2014, han accedido 1603 servicios. usuarios distintos a la red, siendo en época vacacional el mayor número de conexiones. La red wi.fi de Aras de los Olmos consta de 8 estaciones que ofrecen la cobertura en espa- Datos conexiones wifi marzo a octubre de 2014 Unión en el Alto Turia con el fin de aprovechar los recursos naturales Los Ayuntamientos de Aras de los Olmos, Chelva, Tuéjar, Domeño, Benagéber, Titaguas, Sinarcas, Santa Cruz y Chera han puesto en marcha el Consorcio Forestal del Alto Turia con el objetivo de fomentar la gestión de la biomasa forestal de sus montes y así poner en valor y aprovechar todos los recursos naturales que ofrece el entorno. En total, los montes de estos pueblos están formados por unas 42.000 Hectáreas, estimándose una producción de 20 a 30 toneladas por hectárea de Biomasa forestal, lo que se traduce en una gran cantidad de recursos disponibles en el municipio. En estos momentos se está acabando de realizar la ordenación del monte y posteriormente se formará a vecinos de los diferentes municipios para que puedan trabajar en el proyecto, que se marca como objetivo conseguir que haya una planta de transformación de la madera en la comarca. En definitiva, la iniciativa surge como una propuesta de carácter público con el objetivo de implantar nuevas líneas de fomento del empleo desde una perspectiva absolutamente sostenible. BREVES Gracias a las gestiones municipales se ha conseguido recuperar el transporte escolar que Conselleria había quitado para los alumnos que van al instituto de Villar y Chelva. Con el retorno del transporte, los padres ya no están obligados a llevarlos y traerlos cada día. El Ayuntamiento ha realizado las gestiones necesarias para reclamar la reforma de la carretera CV-35 en el tramo que une Aras-Titaguas y ArasLosilla, pero la respuesta de la Conselleria de Infraestructuras ha sido que "no hay presupuesto disponible para esas inversiones". Los vecinos que quieran llegar a Aras con el servicio de la Chelvana podrán hacerlo. Los municipios de Alpuente, La Yesa, Sot de Chera, Chulilla y Aras, entre otros, tras dejar de tener un itinerario regular, han reconvertido parte de sus servicios a demanda. Cuando los usuarios tengan la necesidad de realizar un viaje, podrán solicitarlo y un taxi les llevará desde la última parada hasta el municipio. Este servicio se pagará entre el Ayuntamiento, Generalitart y el usuario. Con el objetivo de tener recursos en el caso de que haya alguna emergencia cardiovascular en el municipio, el consistorio tendrá en breve un desfibrilador y realizará cursos para que los habitantes de Aras puedan utilizarlo en caso de algún incidente, mientras se espera la llegada de la ambulancia. 19 CULTURA El alcalde y la concejala de Turismo en el estand de Aras de la feria Expoastronómica 2014 Aras participa como expositor en la feria nacional de Astronomía Se celebró los días 13 y 14 de septiembre en la localidad de Yebes (Castilla-La Mancha) El Ayuntamiento de Aras de los Olmos participó en Expoastronómica 2014, la primera feria temática a nivel nacional sobre astronomía que se ha celebrado en España. El evento tuvo lugar el 13 y 14 de septiembre en el municipio de Yebes (Guadalajara) y el objetivo fue fomentar la divulgación astronómica tanto para profesionales como aficionados. Entre los expositores de la feria había instituciones científicas, empresas tecnológicas y entidades educativas, como el Observatorio de la Universidad de Valencia, que también se encuentra en Aras. En este sentido, Aras de los Olmos estuvo presente en esta feria, como localidad valenciana referente en el mundo de la astronomía. El alcalde de Aras, Rafael Giménez, mostró su satisfacción por participar en este evento nacional. "Es un honor que hayan contado con nosotros para Expoastronómica 2014, ya que va a favorecer la difusión turística de nuestro pueblo como destino astronómico y nos va a permitir intercambiar experiencias con otros municipios en los que la Ha sido la primera feria temática sobre astronomía a nivel nacional astronomía también es de gran importancia", explica el primer edil. Expoastronómica 2014 contó con cerca de 2000 metros cuadrados de superficie para que los profesionales del sector expusieran los últimos avances tecnológicos del mercado y mostraran al público novedades en equipamientos y materiales. VISITA A YEBES EN ENERO El alcalde de Aras, Rafael Giménez, y la concejala de Turismo, Encarna Recio, visitaron a principio de año el municipio de Yebes para conocer el observatorio astronómico de la localidad e intercambiar experiencias con los representantes del municipio castellanomanchego. Aras de los Olmos, referente en astronomía A lo largo de todo el año, Aras de los Olmos ha continuado siendo un gran referente en le mundo de la astronomía, ya que se han celebrado numerosos cursos y observaciones tanto en el observatorio de la Universidad de Valencia, como en el Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT). Así, los asistentes han podido disfrutar de uno de los cielos más oscuros de la Comunidad Valenciana, que ofrece unas maravillosas vistas. Incluso se ha realizado un curso de astrofotografía con cámaras digitales. 20 CULTURA Un clarinete y un bombo de concierto para la Unión Musical La Diputación entrega los instrumentos a la entidad través del programa "Retrobem la nostra música" La Unión Musical Santa Catalina, de Aras de los Olmos, recibió el pasado 5 de noviembre dos instrumentos cedidos por la Diputación de Valencia. A la entidad cultural le entregaron un clarinete y un bombo de concierto que servirán para ampliar el patrimonio de la banda. El acto de entrega se celebró en la Pobla de Vallbona y hasta allí acudieron el secretario de la Unión Musical de Aras, Jesús Sánchez Gimeno y el alcalde de la localidad, Rafael Giménez. El alcalde de Aras agradeció esta colaboración, ya que "ayuda a mejorar la cultura de nuestro pueblo y favorece el desarrollo de la institución musical". "En Aras, de íberos y estrellas" elegido eslogan municipal La joven Ana de Mingo Recio ha sido la ganadora del concurso del eslogan corporativo municipal que puso en marcha el Ayuntamiento de Aras de los Olmos con el objetivo de acompañar la imagen turística del municipio. "En Aras, de íberos y estrellas" fue la frase elegida porque "se adapta muy bien a lo que se estaba buscando, relacionado con la naturaleza y la astronomía". "Es abierto y no marca ejes no temporales ni espaciales", destacan desde el consistorio, que ha recibido el asesoramiento de personas expertas en diseño y publicidad para tomar la decisión. El concurso contó con una gran participación, con más de 50 propuestas presentadas. El alcalde y represenantes de la entidad, junto al presidente de la Diputación Una colcha artesana para recaudar fondos para el AMPA El AMPA del CRA El Sabinar ha tenido este año una artesanal iniciativa con el objetivo de recaudar fondos para la asociaciación y destinarlas para actividades que realizan con los niños. Un grupo de cinco madres de alumnos de Aras de los Olmos cosió una colcha y un cojín de patchwork, valorados en 300 euros, que se sortearon con una rifa. La concejala de Educación, Encarna Recio, alabó la iniciativa de las mujeres de Aras y destacó el trabajo realizado. 21 DEPORTES Éxito del I Trail de Aras Cerca de 200 corredores participaron en la primera edición del trail que se celebró en noviembre Un total de 181 corredores participaron en el I Trail de Aras de los Olmos el domingo 23 de noviembre. La carrera, organizada por el Ayuntamiento desde la concejalía de Deportes, contó con dos recorridos, uno de iniciación de 10,4 kilómetros y otra ruta de 18,4 kilómetros, con un desnivel de 900 metros, para corredores más avanzados. Los corredores llegaron de localidades vecinas como Titaguas, Alpuente, Tuéjar o Casas Bajas y también de Valencia y otros pueblos más alejados. El ganador de la carrera absoluta fue Alejandro Samper, del C.D. Futvoley Tri-running que hizo un tiempo de 1:28:33, mientras que la de iniciación la ganó Iván Herrero del C.D. Alcúdia de Veo Team. En la modalidad femenina las ganadoras fueron Yolanda Vidagañ, de Atletismo Villar, en iniciación y Marisa Villagrasa en absoluta. Desde el Ayuntamiento agradecen su colaboración a los participantes y a las decenas de vecinos y entidades que participaron como colaboradores, sin los que no hubiera sido posible poner en marcha es- Salida de la carrera desde el casco urbano del municipio ta iniciativa. "Estamos muy satisfechos del número de participantes al que hemos llegado y de cómo se ha La carrera quiere consolidarse como referente en la Serranía desarrollado la carrera. Es el principio de un Trail que queremos que se consolide en la Serranía", destacan desde la concejalía de Deportes. De hecho, la segunda edición ya tiene fecha. Será el 14 de junio de 2015 y estará incluída en la liga CXM Serranía 2015, uno de los circuitos de carreras de montaña más consolidados de la Comunidad Valenciana. Se abre la piscina municipal tras las obras de remodelación La inversión ha sumado 133.000 euros procedentes del Plan Provincial En verano de 2014 Aras de los Olmos reabrió las instalaciones de la piscina municipal tras realizar las obras de remodelación que han dejado el espacio municipal con una nueva imagen y mejores servicios. El Ayuntamiento ha invertido 133.000 euros procedentes del Plan Provincial de Obras y Servicios (PPOS 2013) de la Diputación de Valencia en la reforma de las instalaciones, en su primera y segunda 22 fase, así como en la compra de una depuradora. Con la reforma también se ha creado un nuevo espacio en la piscina adaptado a los más pequeños, con su correspondiente vallado para aumentar la seguridad de los niños en la zona. La piscina amplió este año su periodo de apertura hasta mediados de septiembre y volverá a abrir sus puertas el próximo verano. Un grupo de niños se lanza a la piscina DEPORTES Solidaridad en Aras en la I marcha contra el cáncer El Ayuntamiento agradece la colaboración a la Asociación de Mujeres y a todas las entidades participantes Participación, hermandad y solidaridad. Así fue la I marcha solidaria contra el cáncer que se celebró en Aras de los Olmos el 26 de julio y en la que participaron cerca de 200 personas, ya que había 164 inscritos y ese mismo día se unieron algunos participantes más que querían colaborar con la causa. Cada uno a su ritmo, unos corriendo y otros caminando o en bicicleta, los participantes recorrieron 5 kilómetros desde la plaza del Olmo. La marcha finalizó en el polideportivo con una clase de Latin Mix, que puso el broche final a una jornada muy participativa y solidaria. Salida de la carrera desde la Plaza del Olmo COLABORACIÓN El Ayuntamiento de Aras de los Olmos organizó, junto a la Asociación de Mujeres de la localidad esta marcha, y quieren agradecer su colaboración a todas las personas, voluntaries y entidades que han hecho posible esta iniciativa. Cocacola, Globalcaja, Casa Rural Celsa, Casa Rural Aras, restaurante Los Tornajos, estanco Vicenta, supermercado Marisol, asesoría Collado, Casa Rural Cubel, Modos Disseny y Serga fueron los establecimientos colaboradores con esta marcha. Vecinos corriendo y otros andando participaron en esta marcha solidaria La Asociación de Mujeres corre en Valencia La asociación de mujeres de Aras de los Olmos participó en la Carrera de la Mujer de Valencia que se corrió contra el cáncer de mama el 6 de abril. La carrera era de 6,5 kilómetros y tenía un objetivo muy solidario. 23 Más imágenes de 2014 Fallas { s del colegio Los alumno inar y de la ab público El S Aras de los e d a c ludote ron el 7 de Olmos planta ional falla dic marzo la tra pueblo. el d a z la en la p { { { 24 Carnavales Los disfraces fueron los protagonistas en los Carnavales en Aras. Grandes y pequeños se las ingeniaron para hacerse unos disfraces de lo más originales y en el colegio hubo una fiesta especial. Fiestas Como cada año, Aras de los Olmos celebró sus fiestas de agosto del 25 de agosto al 1 de septiembre. La Comisión de Fiestas preparó actividades de lo más variadas para que mayores y pequeños disfrutaran de su pueblo y de un buen ambiente. El tradicional rastrillo popular, cenas temáticas, el día de la bici, música, exhibición de caballos o juegos tradicionales fueron algunas de las actividades San Marcos Pocos días después de Pascua, Aras celebró la festividad de San Marcos. Entre las actividades, la Asociación de Mujeres sorprendió con una gran actuación teatral donde mostraron sus dotes artísticas. En las fiestas no faltaron las tradicionales gachas en la plaza, la verbena y los actos religiosos. { Visita del Arzobispo El arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, visitó el 30 de noviembre Aras de los Olmos, Losilla y otros municipios de la Serranía. Cañizares conoció las parroquias de nuestro pueblo y fue recibido en el consistorio por representantes municipales.
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/707370/legislatura-2011-2015
3eb91cdc-dbc3-45c8-abfe-e14cebe11ef3
En el siguiente diagrama se ilustran los componentes de un vínculo de seguimiento incorporado manualmente, así como los diferentes parámetros de URL que debe configurar correctamente al crear vínculos de adquisición de forma manual. Este vínculo está configurado para redireccionar desde una plataforma específica al Google Play Store o al Apple App Store en una aplicación móvil. En caso de que no se pueda determinar un destino, la tienda predeterminada será el Apple App Store. Una vez que la aplicación se haya instalado, la clave de contexto personalizada my.custom.key:test se adjunta a la petición de instalación de Analytics.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/mobile-services/using/acquisition-main-ug/create-manage-link-destination/legacy-acquisition-links/acquisition-link-manual.html
eb0ff11d-6e77-4d0c-9513-75e8476cb574
Reducir el número de archivos minificados Por defecto, WP Rocket puede combinar los archivos minificados en un único grande archivo por tipo (CSS o JS). Puede también combinar múltiples peticiones para los web fonts Google en un única gran petición. Esta opción te ayudará a reducir el número de peticiones HTTP en tu sitio web; sin embargo, en base a la configuración del tema y de los plugins que estás usando, podría también romper algunas funciones. ¡Atención! Combinar archivos no es una de esas opciones que se activan y olvidan! Considera que los ajustes para Combinar archivos JS y CSS aparecerán una vez que habrás activado la opción Minificar archivos JS y CSS. Es importante probar estas opciones con cuidado antes de dejarlas activadas. También ten en consideración que las modificaciones que harás en tu tema/otros plugins podrían afectar el funcionamiento de esta opción para todo tu sitio web. Si notas un problemas tras su activación, soluciónalos o desactiva la opción. Usa Combinar archivos CSS y/o Combinar archivos JS cuando: la opción hace tu sitios web efectivamente más rápido en términos de tiempo de carga; ninguna función o diseño resulta afectado; tu sitio funciona con HTTP/1. NO usar Combinar archivos CSS y/o Combinar archivos JS cuando: ves errores JavaScript en el apartado Console de las Herramientas para desarrolladores de tu navegador; ves que unas funciones o el diseño no están funcionando correctamente; Para activar estas opciones, ve a la pestaña Optimizar Archivos y marca las casillas correspondientes. Deberás confirmar tu selección haciendo clic en el botón que aparece en la etiqueta debajo de la opción:
es
escorpius
https://es.docs.wp-rocket.me/article/607-reducir-el-numero-de-archivos-minificados
e4187d5f-b8ba-4bb5-83a0-ee9d8b33ef1d
3º Prueba - Liga Autonómica C.V. Final Autonómica de los "XXXIII A LOS COMPAÑEROS TRABAJADORES , A LA COMUNIDAD BACHILLER: El Frente Nacional de Organismo s Públicos Descentralizados de Educación Media Superior (FNSOPDEMS), presentó este jueves 30 de octubre, ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos una queja, ante el caso omiso de las autoridades de la Secretaría de Educación Pública para atender las demandas por la evidente violación a lo s derechos de los trabajadores pactados en los Contratos Colectivos de Trabajo y condiciones generales de trabajo, como consecuencia de la aplicación de la Ley General del Servicio Profe sional Docente (LGSPD) y demás Leyes Secundarias de la Reform a Educativa. Con fecha 7 de agosto de 2014, este Frente integrado por miembros de las diferentes Federaciones y sindicatos de los COLBACH, CECyTES y CONAL EP, solicitó ante las autoridades educativ as a nivel federal el establecimiento de una mesa de diálogo, a fin de establecer las condicio nes para la armonización del nuevo marco normativo con lo s Contratos Colectivos de Trabajo, respetando los derechos conquistados por los trabajadores de la educa ción media superior. El FNOSPDEMS ha planteado la necesidad de que los contratos colectivos de trabajo se respeten en toda su integridad, en vista de que las relaciones de trabajo entre los trabajadores y los organismos descentralizados se regulan por el A partado A del artículo 123 Constitucio nal. Ante la falta de respuesta de las autoridades educativas a nivel federal y ante la evidente v iolación de los derechos de los trabajadores previstos en sus Contratos Colectivos de Trabajo y condiciones generales d e trabajo, lo s organismos público s descentralizados, organizados en el Frente Nacional, acordaron poner una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a fin de solicitar su intervenció n toda vez que, de lo que va del ciclo escolar, y a pesar de las gestiones realizadas, las autoridades correspondientes aún no han dado respuesta a su solicitud. Cabe destacar que con la aplicación errónea de las disposiciones de estas leyes secundarias, hay compañeros trabajadores que han resultado perjudicados, por c itar algunos estados: Jalisco, Quintana Roo, Tabasco y Campeche, entre otros, toda vez que ya les fue aplicado el examen de permanencia, cuando en teoría este examen está considerado por la misma ley para el próximo año, tampoco se regularizaron las bases de plazas de quienes tiene derecho por su antigüedad. Ante esta serie de irregularidades, nosotros, quienes estamos comprometidos con la tarea de educar, nos vemos orillados a iniciar una serie de acciones que no hubiéramos deseado y que pueden culmin ar con una huelga nacional de todos los organismos públicos descentralizados de educación media superior. ATENTAMENTE MCE. RUFINO OLEA GONZALEZ SECRETARIO DE PLANEACION Y REFORMAS ACADEMICAS DE LA FNSEMSYS SECRETARIO GENERAL DEL SUTCOBAO ING. AMADO BETANZOS SANTIAGO PRESIDENTE NACIONAL DE LA FEMESCECYTES SECRETARIO GENERAL DEL STSCECYTEO
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/30039/3%C2%BA-prueba---liga-auton%C3%B3mica-c.v.-final-auton%C3%B3mica-de-los-.
89a44619-66c7-403b-941f-909bc6c2ce65
Puede gestionar las consultas y las sesiones para mejorar el rendimiento de las cargas de trabajo de los sistemas de Teradata Database. Interrumpir la consulta o sesión seleccionada Cambiar la prioridad de la consulta o sesión seleccionada Cambiar la carga de trabajo de la consulta o sesión seleccionada Reactivar la consulta seleccionada de una cola retrasada Debe iniciar sesión con un ID de usuario que tenga permisos para interrumpir, cambiar las prioridades o cargas de trabajo, o reactivar consultas. Si cierra la sesión, cierra un portlet o abre una nueva instancia de portlet, debe volver a iniciar sesión. Cambiar carga de trabajo solo está disponible si la administración de sistemas activos de Teradata (TASM) está habilitada. Si se deshabilita TASM, Cambiar prioridad está disponible. Si no puede ver Cambiar carga de trabajo o Cambiar prioridad en la lista, se debe a que el sistema que está supervisando no es compatible con estas características o no tiene permiso para usarlas. Si la consulta que está supervisando se retrasa, solo estará disponible la opción Reactivar consulta.
es
escorpius
https://docs.teradata.com/r/wBBPGIsLxG~PXWTf2Qljcg/3cULYhIG_eb_K~oNBJShGg
a2769bc3-7d02-456b-ba44-8dbffaa0eb5b
Las principales corrientes mundiales en la materia de derechos de la familia La familia, desde los orígenes de la humanidad ha sido cédula embrionaria de la comunidad política, y en su consecuencia es la institución familiar el origen de la civilización del hombre. Ha sido objeto de estudio de cuantos doctrinarios, ayer y hoy, se ha preocupado el acontecer humano, desde el más rudimentario grupo, cual es la familia, al de mayor proporciones y volumen, cuáles son las etnias, en el ámbito internacional, pero también el derecho de familia se propone a investigar sobre la personalidad jurídica de la familia y el papel que cada integrante desempeña en dicha institución. Es una vieja cuestión la de si debe considerarse la familia como una persona jurídica con independencia de sus integrantes. Famosa sobre esta particular fue la controversia sostenida entre los dos grandes juristas franceses: Salvatier y Dabin Salvatier sostuvo que al familia goza de una personalidad jurídica por cuanto existirán diversos derechos patrimoniales y extrapatrimoniales que, teniendo como objetivo directo a la protección del grupo familiar, le pertenecen a la misma familia considerada en su naturaleza de ente colectivo y no a uno o mas de los individuos que la componen. Y asi señala como propios de la familia el derecho al nombre patronímico, el derecho a defender la memoria de los antepasados ya muertos, el derecho de propiedad de ciertos bienes considerados familiares, el derecho sobre la sepultura familiar, las reservas hereditarias, etc. Dabin salió al paso de esta pretensión de Salvatier manifestando la conveniencia y la falta de rigor lógico de estimar que la familia constituye una persona distinta de sus miembros. Los derechos y efectos jurídicos mencionados por Salvatier, dice Dabin, no son derechos atribuibles como sujeto a la familia, sino que trata de facultades que aunque miran a la protección de bienes familiares, son concebidas siempre a unos o mas de los miembros de la comunidad familiar, esto es, a personas individuales. En la actualidad puede decirse que la tesis de Salvatier no ha prosperado, y que, por el contrario, es rechazada por la mayoría de los autores. La familia no cuenta con personalidad propia en el Derecho moderno. Pero debe tenerse en cuenta que juristas prestigiosos han sostenido que de lege ferenda podría ser beneficioso, conceder esta personalidad al grupo familiar: así lo mantienen por ejemplo los hermanos Mazeud en Francia. Valverde parece inclinarse por la tesis de la personalidad, pues escribe que "la familia tiene su origen en el matrimonio que crea una personalidad distinta que los miembros que la forman" Castan por su parte opina que " desde el punto de vista de los ideales jurídicos, merece ser bien acogida la tesis de la personalidad de la familia" Empero, la posición mayoritaria estima que incluso la lege ferenda no cabe propiciar esta concesión de personalidad. Se sostiene que no existe la real necesidad de considerar persona a la familia para garantizar su protección y normal desarrollo y que, a la inversa tal pretensión podría conducir a nuevas dificultades y confusiones, sobre todo al momento de determinar la estructura e integración del grupo familiar. Dice Puig Brutau, "Ante todo lejos de ser el reconocimiento de tal personalidad un recurso infalible a la claridad, en muchos casos no es mas que un medio de encubrir las dicicultades reales con la unidad ideal de un concepto. La idea pues de que la familia no constituye ni tiene que constituir una persona jurídica se impone actualmente en la doctrina. Señala Exprea Legaz y Lacambra, el reconocimiento de la familia como sujeto de derecho no es necesario para valorar su significación en el orden social. DOCTRINA DEL DERECHO FAMILIAR La familia es tradicionalmente estudiada desde diversos criterios: social, cultural, biológico, jurídico, etc. Carbonnier destaca el concepto legal de familia, derivando la misma del matrimonio, de filiación, del parentesco consanguíneo y de la afinidad. Enrique Días de Guijarro dice que es el conjunto de normas que dentro del código civil y de las leyes complementarias, regula el estado de la familia, tanto de origen matrimonial como extra matrimonial. El derecho de familia es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones familiares. Es una rama jurídica, autónoma del Derecho Civil, menciona Antonio Cicú, quien inició el movimiento creador del Derecho Familiar, en apoyo de Roberto de Ruggiero. "Instituciones de Derecho Civil.", fundándose en trabajos de Guillermo Cabanellas. Rama del Derecho: Familiar. Objeto de estudio: La familia. Relaciones jurídicas: sometidas al orden público, pero sin ser un organismo del Estado. Sujetos: Cónyuges, hijos, abuelos, padres, hermanos, madres, primos, divorciados, adoptantes, adoptados, concubinos, emancipados, incapacitados, discapacitados, ausentes, desheredados, herederos, etc. Se rigen por normas de orden público, que no son las del Estado, que éste se ha preocupado por promulgarlas, con características especiales. ¿Qué es el Derecho Positivo? Es el conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un estado, dictadas por sus órganos competentes; en general el poder legislativo, congreso o parlamento, de aplicación coactiva a sus habitantes, y que éstos deben cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se publican antes de entrar en vigencia. Comprende normas de Derecho Público y de Derecho Privado, abarcando temas constitucionales, civiles, penales, laborales, administrativos, procesales, etcétera. las leyes poseen un número que las identifica, y en ciertos casos se agrupan en códigos temáticos (código civil, código penal, entre otros). tanto las leyes como los códigos se dividen en artículos y en general son precedidos por una exposición de motivos. Para los positivistas el verdadero derecho es el escrito, el positivo, pues el derecho natural, a pesar de ser justo e inalterable, carece de la precisión de la escritura pues debe extraerse de la conciencia, y por lo tanto, puede no ser fácil de descubrir. ¿Qué es el derecho vigente? Es aquel que se haya en vigor, inmerso en un área territorial en específico, y el estado lo estima como obligatorio, es decir se trata de un conjunto o serie de parámetros o normas que rigen un lugar y tiempo determinado. El derecho vigente se le relaciona al derecho positivo que administra en un momento histórico en específico; las percepciones de derecho positivo y el derecho vigente se pueden diferenciar en que el primero es aquel que se adapta y el segundo es aquel que el órgano legislativo instaura para que se le obedezca durante su tiempo en vigencia, entretanto no sea sustituido a través de una anulación, cancelación o modificación. El orden jurídico vigente comprende todo aquel conjunto de preceptos existentes, que en una dada circunstancia, época y país son declarados por una jerarquía política como necesarios e imperativos. este derecho está constituido entonces por el código consuetudinario que el poder público admite. Es importante acotar que no todo derecho vigente es positivo, debido a que existen ciertas normas jurídicas que poseen escasa aplicación práctica, o sea que no es derecho positivo pero si es derecho vigente. derecho positivo- Derecho vigente Derecho vigente: (son las leyes de actual aplicación en un estado) , como su nombre lo dice es aquel que esta vigente y por lo tanto debe cumplirse, el derecho vigente es parte del derecho positivo o iuspositivismo Derecho positivo: es todo el derecho (costumbres, leyes, usos) que sigue y práctica una sociedad determinada, es el conjunto de leyes escritas en ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del legislador, tanto del pasado como la vigente, recogida en forma de ley. ¿Que es personalidad jurídica? Naturaleza jurídica de la familia Se designan con el nombre de "instituciones", que traduce claramente el concepto de que estas entidades se encuentran por encima de la voluntad de sus miembros aun de la misma ley. Ya que ésta última no puede desconocérselas sin violar normas elementales del derecho natural. Según Prelot, debe entenderse por instituciones "una colectividad humana organizada, en cuyo seno las diversas actividades individuales están compenetradas de una idea directora, y se encuentran sometidas para su realización a una autoridad y a reglas sociales". La familia debe ser considerada entonces como una institución típica, sumamente importante, quizás la más importante de todas, ya que representa en esencia la base elemental de la organización de toda la sociedad. adopción alientos, filiación, matrimonio, parentesco paternidad, patria y potestad. La familia es considerada una institución social por lo tanto la ley no solo regula el matrimonio, sino también a la filiación y la adopción. La calidad de miembro de la familia depende de la ley y no de la voluntad de las personas. La familia es una institución jurídica pero no una persona jurídica. En esta materia no es posible aceptar figuras que sean en principio directamente patrimoniales. La naturaleza jurídica de la familia recae en que es la función del derecho que garantiza adecuados mecanismos de control social de la institución familiar imponiendo deberes y derechos. Se ha constituido la naturaleza jurídica de la familia, considerando como un régimen de relaciones sociales institucionalizadas que son sancionadas por el derecho, se establecen vínculos jurídicos interdependientes y recíprocos, que en conjunción constituyen el derecho de la familia. Algunos autores han afirmado que la familia representa una persona jurídica, y para apoyar su criterio aducen que las mismas poseen bienes (tales como por ejemplo, el bien de la familia y los sepulcros), y que los jefes de familia actúan como sus voceros y representantes. Pero ésta tesis no tiene fundamentos serios para comprenderlo, basta recordar que la familia no tiene capacidad jurídica, y no puede adquirir derechos ni contraer obligaciones. El llamado "bien de familia" no pertenece a su agrupación en su conjunto, sino únicamente al titular del derecho; la ley ha intervenido únicamente a guisa de protección, estableciendo algunas limitaciones destinadas a evitar su imanación o su gravamen. Para afirmar, entonces que no existe tal personalidad jurídica, que por otra parte tampoco es necesaria para el cumplimiento de los fines legales del organismo. ARTICULO 10. La familia es la unión permanente de personas vinculadas por el matrimonio o el concubinato, y por parentesco de consanguinidad, afinidad y civil, basada en los principios y valores humanos para lograr el desarrollo integral de cada uno de sus miembros. La familia es la base de la sociedad y el ámbito natural y primario del ejercicio y desarrollo de los derechos fundamentales de las personas. Para la interpretación del presente Código cuando el mismo se refiera a la familia se entenderá que se refiere a los distintos tipos de familias conformadas en razón de los diversos vínculos a que se refiere el primer párrafo de este artículo. ARTICULO 11. Las y los miembros menores de la familia tienen derecho a su desarrollo integral bajo la custodia y cuidado de su madre y padre, a falta de ellos por las o los parientes consanguíneos, considerando las circunstancias del caso. ARTICULO 12. Las y los miembros de la familia están obligados a evitar toda conducta que genere violencia familiar, definida como el uso de la fuerza física o moral, o las omisiones que ejerza un miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, que atente contra su integridad física, psíquica, sexual, o las tres, independientemente de que pueda producir o no lesiones, y exista una relación de parentesco, matrimonio o concubinato, y que tiene por efecto causar un daño. ARTICULO 13. Toda persona tiene el deber de denunciar la violencia familiar y de manera particular, el maltrato dirigido a las y los menores, personas adultas mayores y personas con discapacidad, por parte de quien tenga la patria potestad, custodia o tutela, así como dar vista al Ministerio Público para los efectos a que haya lugar. ARTICULO 14. En la atención y resolución de conflictos familiares se procurará mantener la armonía de la familia, considerando preferentemente el interés superior de las y los menores, de las personas con discapacidad y de las personas adultas mayores. http://www.definicionabc.com/general/personalidad-juridica.php http://www.monografias.com/trabajos16/familia-juridica/familia-juridica.shtm http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDs2009/CDSucesorio/pdf/3%20CODSLP.pdf (C.F.S.L.P.) http://definicionlegal.blogspot.mx/2011/06/naturaleza-juridica-de-familia.htmo tanto la ley no solo regula el matrimonio, sino también a la filiación y la adopción. La calidad de miembro de la familia depende de la ley y no de la voluntad de las personas. ARTICULO 11. Las y los miembros menores de la familia tienen derecho a su desarrollo integral bajo la custodia y cuidado de su madre y padre, a falta de e
es
escorpius
https://docs.com/nallely-sandoval/8587/derecho-positivo-vigente
1c898089-cdda-479e-9140-0f56ab9491a7
De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/99, de 13 de diciembre, de Protección de Datos Personales, le informamos que los datos facilitados serán incorporados al Fichero de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia, con domicilio en c/ Cronos, 63, 3º Oficina 6, 28037, Madrid. La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia no dará a conocer ni transmitirá sus datos a terceros bajo ningún concepto sin su previo consentimiento, a excepción de los supuestos expresamente previstos en la Legislación vigente. Dicho Fichero, se encuentra debidamente inscrito en el Registro de la Agencia de Protección de Datos. Tiene derecho a acceder a la información recopilada, y rectificarla y/o cancelarla. Para ello, sólo tiene que remitirnos la solicitud de cancelación o rectificación de sus datos a la siguiente dirección de email: [email protected]
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd9IlxkD2HjG00uhI24hM-kYgeWppjBMImN1mJeOWCpjD5X2Q/viewform?usp=send_form
89b8bd44-5e32-4fd7-9efc-07f51f1779ac
Dirección: Calle Diego Ponce, nº 12, Antequera, Museo de Arte de la Diputación. El objetivo del presente taller es facilitar la comprensión de los elementos esenciales para generar una mentalidad creativa ligada a la generación de ideas para el emprendimiento y la innovación social.
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfro2_RljaILQ0P8x8ALvglLyHnh5gMilGMVPf4n5KwD-uGOw/viewform?vc=0&c=0&w=1
4bcb0302-8f7e-4603-91cf-8aa65403afcb
La página de capacidad muestra la información de uso y la capacidad del escritorio existentes. En la parte superior de la página podrá ver: La información sobre filtros que se muestra en el pod y el centro de datos a través de menús desplegables. Para descargar un informe en formato .csv, haga clic en el vínculo Descargar informe de servicio completo. En la zona principal de la página hay dos secciones, que se describen a continuación. Muestra al capacidad total estándar con el número de unidades que se utilizan para cada modelo de escritorio y las unidades que hay disponibles. Muestra el almacenamiento total, la cantidad que se utiliza para los distintos tipos de almacenamiento y la cantidad que hay libre. Haga clic en el icono de flecha que hay debajo de Almacenamiento GB para ver el almacenamiento detallado según el volumen correspondiente.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/VMware-Horizon-Cloud-Service-on-IBM-Cloud/17.2/com.vmware.hchosted172.admin/GUID-B0B5023B-D6FC-4038-95E3-CD442B7B41D2.html
bfce9bce-3b43-48df-aa7d-d63dd02895fc
"En nombre de la empresa tratamos la información que nos facilita con el fin de prestarles el servicio solicitado, realizar la facturación del mismo. Los datos proporcionados se conservarán mientras se mantenga la relación comercial o durante los años necesarios para cumplir con las obligaciones legales. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. Usted tiene derecho a obtener confirmación sobre si en Academia de idiomas oui SLU estamos tratando sus datos personales por tanto tiene derecho a acceder a sus datos personales, rectificar los datos inexactos o solicitar su supresión cuando los datos ya no sean necesarios. Asimismo solicito su autorización para ofrecerle productos y servicios relacionados con los solicitados y fidelizarle como cliente. En ningún caso realizaremos SPAM, publicidades o utilizaremos sus datos para otra acción que NO SEA INFORMARLE DE LOS CURSOS" *
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScD8pnwKjcxpcjEQ9iebD8P9I08FLllhrc1YWFL9178B72nRg/viewform
bdfddb93-f436-44fa-8ab5-9991c6c8fc51
El Fugitivo - Richard Bachman Libro proporcionado por el equipo Le Libros Visite nuestro sitio y descarga esto y otros miles de libros http://LeLibros.org/ Descargar Libros Gratis, Libros PDF, Libros Online A mediados del siglo XXI, un concurso televisivo cuyo principal atractivo es la muerte de los participantes bate récords de audiencia. Ben Richards, padre de una niña enferma y sumido en la más profunda miseria, decide concursar atraído por los extraordinarios premios, aun a sabiendas de que no sobrevivirá. Sometido a una implacable persecución, se plantea un único objetivo: resistir tantos días como sea posible para aumentar el premio y asegurar la subsistencia de su familia. Un aterrador futuro donde la televisión es la única realidad. Richard Bachman El fugitivo Stephen King habla sobre las novelas que publicó con el seudónimo de Richard Bachman « Entre 1977 y 1984 publiqué cinco novelas con el seudónimo de Richard Bachman —acaba de confesar Stephen King—. Hubo dos razones por las cuales al fin me relacionaron con Bachman: en primer lugar, porque los cuatro libros iniciales estaban dedicados a personas muy próximas a mí, y en segundo lugar porque mi nombre apareció en los formularios del registro de propiedad de uno de los libros. Ahora la gente me pregunta por qué lo hice, y aparentemente no tengo respuestas muy satisfactorias. Por suerte, no he matado a nadie, ¿verdad?» Mientras King firmaba unas novelas con su nombre auténtico, y otras con un seudónimo, también tenía conciencia de que su promedio de obras publicadas superaba los límites de lo normal. En el prólogo que escribió para una edición conjunta de cuatro novelas de « Richard Bachman» , Stephen King explicó: « Las cifras habían llegado a una cota muy elevada. Eso influyó. A veces me siento como si hubiera plantado un modesto paquete de palabras y hubiese visto crecer una especie de planta mágica… o un jardín descontrolado de libros (¡MÁS DE CUARENTA MILLONES DE EJEMPLARES EN CIRCULACIÓN!, como se complace en proclamar mi editor)» . King ha adjudicado precisamente a su editor el nacimiento de « Richard Bachman» , y lo ha hecho con una alegoría típicamente hilarante y desenfadada: « Yo no creía estar saturando el mercado como Stephen King…, pero mis editores sí lo pensaban. Bachman se convirtió en un elemento de transacción, para ellos y para mí. Mis "editores de Stephen King" se comportaron como una esposa frígida que sólo desea entregarse una o dos veces al año, y que le pide a su marido permanentemente cachondo que se busque una prostituta de lujo. Era a Bachman a quien yo recurría cuando necesitaba desahogarme. Sin embargo, eso no explica por qué experimentaba la incesante necesidad de publicar lo que escribía aunque no precisara dinero» . Stephen King considera que sus novelas firmadas con seudónimo son sinceras: « Por lo menos, las escribí con el corazón, y con una energía que ahora sólo puedo imaginar en sueños» . Y añade, para terminar, que quizás habría publicado las cinco novelas con su propio nombre « si hubiera conocido un poco mejor el mundo editorial… Sólo las publiqué entonces (y permito que se reediten ahora) porque siguen siendo mis amigas» . …Menos 100 y contando… La mujer estudió el termómetro bajo la luz blanquecina que se colaba por la ventana. Más allá de ésta, entre la llovizna, se alzaban los demás rascacielos de viviendas de Co-op City, como las grises torres de vigilancia de un penal. Abajo, en el hueco de ventilación, las cuerdas de tender la ropa se arqueaban bajo el peso de los harapos recién lavados. Entre la basura merodeaban ratas y rollizos gatos callejeros. La mujer se volvió hacia su marido, que estaba sentado a la mesa contemplando la Libre-Visión en actitud de constante e inexpresiva concentración. No era normal en él. Llevaba semanas sentado ante el aparato, cuando lo odiaba. Siempre lo había odiado. Naturalmente, en cada piso debía haber un Libre-Visor —lo decía la Ley—, pero todavía era legal desconectarlo. La ley de Prestación Obligatoria de 2021 no había conseguido la mayoría necesaria, de dos tercios, por seis votos. Habitualmente, nunca miraban los programas. Sin embargo, desde que Cathy se había puesto enferma, el hombre no había hecho más que seguir, uno tras otro, todos los concursos con grandes premios en metálico. Y esa actitud llenaba de temor a la mujer. Detrás de los chillidos apremiantes del locutor que narraba el último boletín de noticias en el intermedio, los gemidos de Cathy, febriles a causa de la gripe, llegaban hasta la pareja incesantemente. —¿Cómo está? —preguntó Richards. —No muy mal. —No me vengas con historias, Sheila. —Tiene cuarenta de fiebre —dijo la mujer. Richards descargó ambos puños sobre la mesa. Un plato de plástico saltó de ella y volvió a caer con estrépito. —Conseguiremos un médico —dijo su mujer—. Intenta no preocuparte demasiado y escucha… La mujer se puso a parlotear frenéticamente para distraerle, pero el hombre ya se había concentrado de nuevo en la Libre-Visión. El intermedio había terminado y el concurso se reanudaba. No era uno de los grandes, naturalmente, sino un jueguecito diurno de premios poco importantes que se titulaba Caminando hacia los billetes. Sólo se admitía en él a enfermos cardíacos, hepáticos o pulmonares crónicos, entre los que se intercalaba a veces a un disminuido físico para aliviar algo la tensión con un poco de comicidad. El concursante debía avanzar por una cinta continua a un ritmo determinado, al tiempo que mantenía una incesante conversación con el presentador y maestro de ceremonias. Por cada minuto que caminaba, conseguía diez dólares. Cada dos minutos, el presentador hacía una Pregunta Extra sobre el tema seleccionado por el concursante (el actual, un tipo de Hackensack aquejado de un soplo cardíaco, era un erudito en Historia Norteamericana), que valía 50 dólares. Si el concursante —mareado, jadeando, con el corazón haciéndole raras cabriolas en el pecho— fallaba la respuesta, se le deducían los 50 dólares de sus ganancias y se aceleraba la cinta continua. —Todo saldrá bien, Ben. Ya lo verás. De verdad. Yo… —¿Tú qué? —El hombre la miró con aire furioso—. ¿Saldrás a hacerte la calle? Eso se acabó, Sheila. Cathy necesita un médico de verdad. Se acabaron esas curanderas de escalera con sus manos sucias y su aliento apestando a whisky. Necesita todo ese equipo moderno, y voy a conseguirlo. Ben cruzó la estancia con la mirada fija, casi hipnotizada, en el aparato, asegurado con tornillos a una de las desconchadas paredes de la sala, encima del fregadero. Asió su chaqueta de algodón barato del colgador y se la puso con gestos malhumorados. —¡No! ¡No lo consentiré…! —gritó ella—. ¡Tú no irás a…! —¿Por qué no? Al menos, así te darán un puñado de dólares antiguos como responsable de una familia sin padre. Sea como fuere, tendrás lo suficiente para que Cathy pueda salir de ésta. La mujer nunca había sido guapa, y durante los años en que su marido no había trabajado, se había quedado en los huesos; sin embargo, en aquel instante tenía un aire hermoso, arrogante. —No aceptaré el dinero —replicó—. Cuando pase el vendedor, le compraré un retal de tela de dos dólares y dejaré que se largue con esos malditos billetes ensangrentados en el bolsillo. ¿Acaso crees que podría aprovecharme de mi hombre? Ben se volvió hacia ella con gesto hosco y seco, asiéndose a algo que le hacía reservarse, algo invisible que la cadena de Libre-Visión había calculado despiadadamente. Ben era un dinosaurio de su tiempo. No uno de los grandes pero, cuando menos, constituía un atavismo, un estorbo. Un peligro, quizás. Las grandes nubes condensan a su alrededor las partículas más pequeñas. —¿Acaso quieres verla en una fosa común para indigentes? —respondió mientras hacía un gesto con la mano, indicando el dormitorio de la pequeña—. ¿Te atrae esa idea? A la mujer sólo le quedó el recurso de las lágrimas. Sus facciones tomaron un aire trágico y doliente. —Ben —musitó—, eso es lo que pretenden de gente como nosotros, como tú… —Quizá no me acepten —replicó él mientras abría la puerta—. Quizá no tengo lo que ellos buscan. —Si te vas, acabarán contigo. Y yo estaré aquí, viéndolo. ¿De veras quieres que me siente con Cathy en esa habitación de ahí para verte? La mujer hablaba entre sollozos, con frases apenas coherentes. —Lo que quiero es que Cathy siga con vida —dijo él. Intentó cerrar la puerta, pero ella interpuso su cuerpo. —Entonces, dame un beso antes de irte —musitó. Ben la besó. En el otro extremo del rellano la señora Jenner abrió la puerta y asomó la cabeza. Llegó hasta ellos el apetitoso aroma de un guisado de ternera y col, tentador y exasperante. La señora Jenner se ganaba bien la vida. Trabajaba de dependienta en una farmacia y tenía un ojo casi milagroso para descubrir a los portadores de tarjetas de crédito ilegales. —¿Aceptarás el dinero? —preguntó Ben Richards—. ¿No harás ninguna estupidez, verdad? —Lo aceptaré —susurró ella—. Sabes muy bien que lo aceptaré. El hombre la abrazó torpemente. Después se volvió con rapidez, sin gracia, y desapareció por la escalera, apenas iluminada y terriblemente resbaladiza. Ella permaneció junto a la puerta, presa de mudos sollozos, hasta que oyó cerrarse la puerta de la calle, cinco pisos más abajo. Después se llevó el delantal a los ojos. Todavía llevaba en la mano el termómetro que había utilizado para tomar la temperatura a la niña. La señora Jenner se le acercó en silencio y trató de quitarle el delantal de la cara. —Querida —susurró—, yo te pondré en contacto con el mercado negro de penicilina cuando tengas el dinero. Muy barato y de buena calidad… —¡Lárguese! —gritó ella. La señora Jenner retrocedió, al tiempo que levantaba instintivamente el labio superior, dejando a la vista los escasos dientes ennegrecidos que le quedaban. —Sólo pretendía ayudar —murmuró, antes de escabullirse de nuevo en su piso. Los gemidos de Cathy continuaban, apenas amortiguados por el delgado tabique de plastimadera. El aparato de Libre-Visión de la señora Jenner se dejaba oír desde el piso contiguo. El concursante de Caminando hacia los billetes acababa de fallar una pregunta extra y, simultáneamente, había sufrido un ataque cardíaco. Ahora, su cuerpo era retirado del escenario en una camilla, entre los aplausos del público. La señora Jenner apuntó el nombre de Sheila en una libreta mientras alzaba y bajaba el labio superior rítmicamente. —Ya veremos —murmuró, hablando consigo misma—. Ya veremos, señorita perfumada… Cerró la libreta con gesto rencoroso y se acomodó para contemplar el siguiente concurso. …Menos 99 y contando… Cuando Ben Richards llegó a la calle, la llovizna se había convertido en un intenso chaparrón. El gran termómetro del anuncio al otro lado de la calle —« Fume Dokes con pasión para una divertida alucinación» — marcaba 10° C. (La temperatura ideal para encender un Doke… Hasta el enésimo grado.) Eso significaba apenas quince en el piso. Y Cathy tenía la gripe. Una rata merodeaba ociosa y miserable entre el asfalto agrietado y abombado de la calzada. Al otro lado de ésta, el esqueleto viejo y oxidado de un Humber modelo 2013 permanecía apoyado sobre sus desvencijados ejes. El coche había sido desmantelado totalmente; hasta le faltaban los cojinetes del volante y los soportes del motor, pero la policía no había retirado el vehículo. La policía apenas se aventuraba ya al sur del Canal. Co-op City se alzaba como una enorme ratonera plagada de aparcamientos, tiendas desiertas, centros comerciales y campos de juego asfaltados. Las bandas motorizadas imponían su ley en las calles, y todas las noticias de los telediarios sobre las intrépidas Patrullas Ciudadanas de la policía en Ciudad Sur no eran más que un montón de mierda. Las calles estaban silenciosas, fantasmagóricas. Si uno salía de casa, tenía que tomar el neumobús o llevar un rodillo de gas. Apretó el paso sin mirar a su alrededor, sin pensar siquiera. El aire era denso y cargado de azufre. Cuatro motos pasaron junto a él con un rugido y alguien le lanzó un pedazo de asfalto arrancado del pavimento. Richards buscó refugio rápidamente. Dos neumobuses pasaron junto a él y notó el torbellino del aire en el rostro como una bofetada. Sin embargo, no les hizo ninguna señal para que se detuvieran. Ya no le quedaba nada de la asignación semanal de veinte dólares por desempleo (en dólares antiguos). No tenía dinero para el billete, y supuso que los merodeadores callejeros se darían cuenta de que era más pobre que una rata. Nadie más le molestó mientras caminaba. Rascacielos, urbanizaciones, verjas cerradas con cadenas, aparcamientos vacíos salvo por los restos de algún coche destripado, palabras obscenas garabateadas con tiza en el asfalto, que ahora la lluvia se encargaba de borrar. Ventanas con los cristales rotos, ratas, bolsas de basura mojadas esparcidas por las aceras y los bordillos. Pintadas escritas aquí y allá sobre las paredes grises y ruinosas: BLANQUITO, NO VENGAS A TOMAR EL SOL AQUÍ. LOS HOMBRES FUMAN DOKES. TU MADRE ES UNA PIOJOSA. TÓCATE EL PITO. TOMMY VENDE DROGA. HITLER ERA COJONUDO. MARY. SID. MUERTE A TODOS LOS JUDÍOS. Las viejas farolas de sodio de la General Atomics, instaladas en los años setenta, habían sido rotas a pedradas mucho tiempo atrás, y ningún técnico vendría a repararlas, pues ahora sólo trabajaban para quienes disponían de Nuevos Dólares-Créditos. Los técnicos no salían del centro de la ciudad. Los barrios altos eran otra cosa. En cambio, en Co-op City todo permanecía en silencio salvo por los suspiros de los neumobuses que pasaban y por el eco de las pisadas de Ben Richards. El campo de batalla que constituían las calles sólo se iluminaba por la noche. De día era apenas una extensión gris, desierta y silenciosa que no presentaba más movimiento que el de los gatos, las ratas y los grandes gusanos blancos que se cebaban en las bolsas de basura. No había más olor que el aire fétido y malsano de aquel feliz año 2025. Los cables de Libre-Visión estaban enterrados bajo las calles, a salvo de los vándalos, y sólo a un idiota o a un revolucionario se le ocurriría intentar sabotearlos. La Libre-Visión era el pan de cada día, la materia que componía los sueños. Una papelina de scag costaba doce dólares antiguos y una píldora de push californiano costaba veinte, mientras que la Libre-Visión le drogaba a uno gratis. Allá lejos, al otro lado del Canal, la máquina de los sueños funcionaba veinticuatro horas al día…, pero a base de Dólares Nuevos, que sólo podían conseguir quienes tenían un empleo. En Co-op City, a este lado del Canal, se hacinaban otros cuatro millones de personas, casi todas ellas desempleadas. Ben Richards anduvo más de cinco kilómetros y las esporádicas tiendas de bebidas alcohólicas y de tabacos —al principio provistas de sólidas rejas— se hicieron muy numerosas. Después venían los locales clasificados X (¡24 perversiones! ¡Cuéntelas: 24!), las tiendas de empeño y los Emporios de la Sangre. Las esquinas estaban tomadas por los grupos de motoristas con sus máquinas, y todo el barrio aparecía cubierto de colillas de cigarrillos de marihuana. Los ricos fumaban Dokes… Por fin, alcanzó a divisar los rascacielos que se alzaban hasta las nubes, interminables e impresionantes. El más alto de todos los edificios era el de la Cadena de Libre-Visión, donde se desarrollaban los concursos. Tenía cien pisos de altura, y la mitad superior quedaba oculta por un velo de nubes y contaminación urbana. Ben Richards fijó sus ojos en el edificio y avanzó otro kilómetro. Allí, los cines de películas porno eran más caros, y las tiendas de tabacos y drogas carecían de rejas (aunque a la entrada solían deambular los vigilantes privados de las agencias de seguridad, con las porras eléctricas colgando de sus cinturones). Y en cada esquina montaba guardia un policía municipal. Llegó frente al parque de la Fuente del Pueblo. La entrada costaba 75 centavos. Madres bien vestidas vigilaban a sus pequeños mientras éstos retozaban en el astrocésped tras la verja cerrada con cadenas. A cada lado de la verja había un policía. Richards echó una breve y patética mirada a la fuente. Después, cruzó el Canal. Cuando estuvo más cerca del edificio de la Cadena, éste fue haciéndose más y más alto, casi inconcebiblemente elevado, con sus hileras impersonales de innumerables ventanas, cada una de las cuales pertenecía a un despacho. Los policías le observaron, dispuestos a ahuyentarle o detenerle si intentaba pedir limosna. Allí, en la parte alta de la ciudad, los tipos como él, con sus gastados pantalones grises, su corte de pelo barato y sus ojos hundidos, sólo tenían un propósito: llegar al edificio de la Cadena para participar en algún concurso. Los exámenes calificadores empezaban justo a mediodía. Cuando Ben Richards llegó hasta el último hombre de la cola, se encontró casi a la sombra del edificio de la Cadena. Sin embargo, la entrada a éste quedaba todavía a más de un kilómetro, a nueve calles de distancia. La cola se extendía ante él como una serpiente interminable. Pronto, otros individuos se unieron a ella detrás de Richards. La policía les observaba con las manos posadas en las culatas de sus pistolas o en sus porras eléctricas. Los agentes sonreían con aire de superioridad y desdén. —¡Eh, Frank!, ¿no te parece que ese tipo es un bobo? A mí me da toda la impresión de que lo es… —Uno de ahí delante me ha preguntado dónde podía encontrar un retrete. ¿Te imaginas? —Esos hijos de perra no… —Matarían a su propia madre por… —Apestaba como si no se hubiera bañado desde… —Siempre he dicho que no hay nada como un espectáculo de gente rara… Al cabo de un rato, la cola se puso en movimiento y todos empezaron a avanzar arrastrando los pies, con las cabezas hundidas para protegerse de la lluvia. …Menos 98 y contando… Eran más de las cuatro cuando Ben Richards llegó hasta el mostrador principal, y allí le indicaron que se dirigiera al mostrador número 9 (letras Q-R). La mujer sentada tras el mismo tenía un aspecto cansado, cruel e impersonal. Levantó la mirada hacia Ben y empezó a hacerle preguntas sin prestarle apenas atención. —Nombre completo. —Richards, Benjamin Stuart. Los dedos de la mujer recorrieron el tablero, clac, clac, clac, introduciendo los datos en la máquina. —Edad. Estatura. Peso. —Veintiocho. Un metro ochenta y siete. Setenta y cinco. Clac, clac, clac. —Cociente intelectual certificado por el test de Welschler, si lo sabe, y edad en que pasó el test. —Ciento veintiséis. A los catorce años. Clac, clac, clac. El inmenso vestíbulo era una algarabía de voces, ecos y resonancias. Preguntas y respuestas. Algunos candidatos eran rechazados. Unos se alejaban entre sollozos. Otros alzaban voces de protesta. Un par de gritos. Y preguntas. Siempre preguntas. —¿Última escuela? —Oficios manuales. —¿Terminó los estudios? —No. —Cursos aprobados y edad en que dejó la escuela. —Dos cursos. A los dieciséis. —Razones para dejar de estudiar. —Me casé. Clac, clac, clac. —Nombre y edad de su esposa, si la tiene. —Sheila Catherine Richards. Veintiséis. —Nombre y edad de sus hijos, si los tiene. —Catherine Sarah Richards. Dieciocho meses. Clac, clac, clac. —Una última pregunta, señor Richards. Y no se moleste en mentir; si lo hace, se descubrirá durante el examen físico y será descalificado allí. ¿Ha utilizado alguna vez heroína o ese alucinógeno de anfetamina sintética que llaman push de San Francisco? —No. Clac. La mujer entregó a Ben una tarjeta de plástico que había escupido la máquina. —No pierda esta tarjeta, muchacho. De lo contrario, tendrá que empezar otra vez los trámites la próxima semana. Ahora, la mujer estaba estudiando su rostro, sus ojos coléricos y su cuerpo larguirucho. No tenía mal aspecto. Al menos, tenía algún rastro de inteligencia. Una buena estadística. Con gesto rápido, la mujer tomó de nuevo la tarjeta y efectuó una marca en la esquina superior derecha de la misma, dándole un extraño aspecto de gastada. —¿Por qué ha hecho eso? —No tiene importancia. Ya se lo dirán más adelante, quizás. La mujer señaló un amplio pasillo que conducía hacia la zona de ascensores. Decenas de tipos procedentes de las mesas de recepción se encaminaban hacia allí, eran detenidos por los vigilantes, mostraban sus correspondientes tarjetas y continuaban adelante. Mientras Richards miraba, uno de los vigilantes detuvo a un tipo tembloroso y de facciones hundidas. Tenía todo el aspecto de un adicto al push, y el vigilante le negó el paso. El tipo empezó a llorar y a gritar, pero tuvo que marcharse. —Éste es un mundo muy duro, muchacho —murmuró la mujer, sin el menor rastro de simpatía en la voz. Richards se encaminó hacia el pasillo. Detrás de él, la letanía de preguntas y respuestas se iniciaba otra vez. …Menos 97 y contando… Una mano poderosa y encallecida se posó en su hombro al principio del pasillo, más allá de los mostradores. —La tarjeta, amigo. Richards la mostró. El vigilante se relajó. Su rostro, de facciones astutas, casi orientales, reflejaba disgusto. —Te gusta echar a la gente, ¿verdad? —murmuró Richards—. Eso te da poder, ¿no es cierto? —¿Quieres que te ponga en la calle a ti también, gusano? Richards dejó atrás al vigilante y éste no se movió. Se detuvo a medio pasillo y se volvió hacia el tipo uniformado. —¡Eh, tú! —llamó. El vigilante le miró con aire belicoso. —¿Tienes familia? —le preguntó Ben—. La semana que viene podría tocarte a ti. —¡Sigue adelante! —gritó el hombre, enfurecido. Richards le obedeció con una sonrisa en los labios. Había una cola de unos veinte candidatos junto a los ascensores. Richards enseñó la tarjeta a uno de los vigilantes, que le observó atentamente. —¿Tienes la cabeza dura, muchacho? —Bastante —replicó Richards, con una sonrisa. El vigilante le devolvió la tarjeta. —Pues ya te la ablandarán. Veremos si eres tan valiente con un par de agujeros en la cabeza. —Tanto como tú si no llevaras ese arma a la cintura —replicó Richards, sonriendo todavía—. ¿Quieres probarlo? Por un instante, creyó que el tipo iba a lanzarse sobre él. —Ya te arreglarán —dijo el vigilante—. Terminarás arrastrándote de rodillas antes de que acaben contigo. El vigilante dio el alto a tres tipos que se acercaban y les pidió las tarjetas. El hombre situado delante de Richards se volvió hacia éste. Tenía un aire nervioso e infeliz, y el rizado cabello le sobresalía de la frente como un promontorio. —Escucha, amigo, no vayas a pelearte con esa gente. Aquí queda registrado todo lo que haces o dices. —¿De veras? —replicó Richards, mientras dirigía al hombre una mansa mirada. El tipo se volvió de nuevo hacia delante. De pronto, se abrieron las puertas del ascensor. Un vigilante negro con un vientre enorme protegía el plafón de los botones. Al fondo del gran ascensor, en un pequeño cubículo blindado del tamaño de una cabina telefónica, había otro vigilante sentado en un taburete hojeando una revista de perversiones en tres dimensiones. En su regazo tenía una escopeta de cañones recortados, y junto a ella, dispuesta para ser cargada, había una caja de munición. —¡Pasen al fondo! —gritó el gordo, con aire de aburrida importancia—. ¡Al fondo! Los candidatos se apretaron hasta que a Richards le fue imposible respirar profundamente, encajado por todas partes con aquella triste masa de carne. Subieron al segundo piso y las puertas se abrieron. Richards, que pasaba la cabeza a todos los demás en el ascensor, vio una enorme sala de espera con muchos asientos, dominada por una inmensa pantalla de Libre-Visión. En un rincón había un expendedor automático de tabaco. —¡Salgan! ¡Vayan saliendo! ¡Muestren sus tarjetas a la izquierda! Obedecieron y cada uno enseñó su tarjeta de identificación ante el objetivo impersonal de una cámara. Junto a ésta permanecían tres vigilantes. Por alguna razón, la cámara emitía un zumbido al identificar algunas de las tarjetas, y sus poseedores eran apartados de la cola y devueltos a la calle. Richards mostró la suya y fue autorizado a seguir. Se acercó a la máquina de cigarrillos, sacó un paquete y tomó asiento lo más lejos posible del Libre-Visor. Encendió un cigarrillo y expulsó el humo entre toses. Llevaba casi seis meses sin fumar un solo pitillo. …Menos 96 y contando… Casi de inmediato, llamaron para el examen físico a aquellos cuyo apellido empezaba por A. Un par de docenas de candidatos se pusieron de pie y desaparecieron tras una puerta situada junto al Libre-Visor. Sobre la puerta había un gran rótulo que decía POR AQUÍ. Debajo de estas palabras había una flecha que señalaba la puerta. El grado medio de alfabetización de los candidatos era notoriamente bajo. Cada cuarto de hora, aproximadamente, llamaban una nueva letra. Ben Richards había entrado casi a las cinco, así que calculó que no le llamarían hasta pasadas las ocho. Deseó haberse traído un libro, pero consideró que todo iba bien como estaba. Los libros eran, cuando menos, objetos sospechosos. Sobre todo si los tenía alguien de la otra parte del Canal. Eran más seguras las revistas de perversiones. Contempló con inquietud el noticiario de las seis (los combates en Ecuador habían empeorado, en la India habían estallado nuevos brotes de violencia caníbal, y los Tigres de Detroit habían vencido a los Gatos Monteses de Harding por 6 a 2 en el partido de la tarde). Cuando se inició el primero de los grandes concursos de la noche, se acercó a la ventana con nerviosismo y contempló el exterior. Abajo, en las aceras, una multitud de hombres y mujeres (la mayoría de ellos técnicos o burócratas de la Cadena, naturalmente) empezaba su deambular en busca de diversiones. Al otro lado de la calle, en una esquina, un Camello Autorizado pregonaba su mercancía. Un hombre pasó por debajo de Richards con una fulana de cada brazo; las mujeres iban envueltas en abrigos de marta cebellina, y los tres iban riéndose. Le entró una terrible añoranza de Sheila y Cathy. Deseó poder llamarlas, pero consideró que no se lo permitirían. Todavía estaba a tiempo de retirarse, desde luego; varios hombres lo habían hecho ya. Se levantaban, cruzaban la sala de espera con una confusa e imprecisa sonrisa y enfilaban la puerta sobre la que se leía A LA CALLE. ¿Volver a aquel piso, con la pequeña consumida por la fiebre en la habitación contigua? No, imposible. Imposible. Permaneció un rato más junto a la ventana, y después, volvió a sentarse. Un nuevo concurso, Cave su tumba, estaba ya en el aire. El tipo sentado junto a Richards le dio un golpecito en el brazo con gesto nervioso. —¿Es cierto que eliminan a más de un treinta por ciento en los exámenes físicos? —No lo sé —replicó. —¡Cielo santo! —continuó el hombre—. Yo tengo bronquitis. Quizás en Caminando hacia los billetes… Richards no sabía qué decir. La respiración del tipo sonaba como un camión lejano que estuviera subiendo una cuesta pronunciada. —Tengo familia y… —añadió el tipo, con abatida desesperación. Richards clavó la mirada en el Libre-Visor como si el programa le interesara. El tipo permaneció en silencio un largo rato. A las siete y media, cuando se inició el programa siguiente, Richards le oyó preguntar sobre el examen físico al hombre sentado al otro lado. En la calle ya había oscurecido. Richards se preguntó si aún seguiría lloviendo. Las horas le parecían muy largas. …Menos 94 y contando… Un potente timbre eléctrico le despertó súbitamente a las seis de la mañana siguiente. Por un instante permaneció desorientado, sin reconocer dónde estaba, y se preguntó si Sheila habría comprado un despertador o algo parecido. Entonces recordó el día anterior y se incorporó. En grupos de cincuenta, fueron conducidos a un cuarto de baño industrial donde mostraron la tarjeta a una cámara protegida por un vigilante. Richards se dirigió a una casilla de baldosas azules que contenía un espejo, un lavamanos, una ducha y un retrete. En un estante, sobre el lavamanos, había una hilera de cepillos de dientes envueltos en celofán, una máquina de afeitar eléctrica, una pastilla de jabón, y un tubo de pasta de dientes a medio usar. Un rótulo en una esquina del espejo decía: ¡RESPETE ESTA PROPIEDAD! Debajo, alguien había garabateado: ¡YO SÓLO RESPETO MI CULO! Richards se duchó, se secó con una toalla colocada sobre el depósito de agua del retrete, se afeitó y se peinó. Les llevaron a la cafetería, donde volvieron a enseñar sus tarjetas de identificación. Richards tomó una bandeja y la empujó sobre las barras de acero inoxidable. Le dieron una caja de cereales, un plato de patatas fritas grasientas, un cucharón de huevos revueltos, una tostada fría y dura como la losa de una tumba, un vaso de leche, una taza de café turbio sin crema, un sobre de azúcar, otro de sal y un poco de falsa mantequilla en un pedazo de papel oleoso. Devoró la comida. Todos lo hicieron. Para Richards, era su primera comida de verdad, aparte de los grasientos pedazos de pizza y de las píldoras gubernamentales, en Dios sabía cuánto tiempo. Sin embargo, resultaba extrañamente sosa, como si algún chef vampiro le hubiera chupado en la cocina todo el sabor, dejándola reducida a los meros productos nutritivos. ¿Qué estarían comiendo ellas esa mañana? Píldoras de algas y falsa leche para la niña. Un repentino sentimiento de desesperación le invadió. ¡Señor!, ¿cuándo empezarían a ver dinero? ¿Hoy? ¿Mañana? ¿La semana siguiente? O quizás eso era también un truco, un señuelo. Quizás no iba a haber ningún arco iris, y mucho menos una olla de oro al final de éste. Permaneció sentado, con la mirada en su plato vacío, hasta que el timbre eléctrico volvió a sonar, a las siete en punto, y le enviaron con los demás hacia los ascensores. …Menos 95 y contando… Pasaban algunos minutos de las nueve y media cuando llamaron a las R. El grupo, Richards incluido, pasó a la sala de observación. Gran parte del nerviosismo inicial había desaparecido, y la mayoría de los candidatos estaban contemplando la Libre-Visión con avidez y sin el temor reverencial de horas antes, o bien dormitaban en sus asientos. El tipo sentado a su lado había sido llamado una hora antes, pues su apellido empezaba por L. Richards se preguntó, ociosamente, si le habrían aceptado. La sala de observación era grande y sus paredes estaban cubiertas de azulejos, que reflejaban la luz de los fluorescentes del techo. Parecía una cadena de montaje, con varios médicos de aspecto aburrido situados en diversos puntos del recorrido. Richards se preguntó con amargura si alguno de ellos estaría dispuesto a examinar a su hijita. Los candidatos mostraron sus tarjetas a otra cámara incrustada en la pared y recibieron la orden de detenerse ante una hilera de percheros. Un médico con una larga bata blanca de laboratorio se acercó a ellos con una tablilla bajo el brazo. —Desnúdense —dijo—. Cuelguen la ropa en el perchero. Recuerden el número de su colgador e indíquenlo al ordenanza del fondo. No se preocupen por sus objetos de valor. Aquí nadie los quiere. Objetos de valor. Menuda broma, pensó Richards mientras se desabrochaba la camisa. Llevaba una cartera vacía con algunas fotos de Sheila y Cathy, un recibo de una media suela que se había hecho colocar seis meses atrás, un llavero sin más llave que la de su casa, un calcetín de niño que no recordaba haber dejado allí, y el paquete de tabaco que había sacado de la máquina. Bajo los pantalones, Richards llevaba unos calzoncillos deshilachados porque Sheila siempre insistía en que se los pusiera. En cambio, la mayoría de los demás iban sin ropa interior. Pronto estuvieron todos desnudos y anónimos, con los penes colgando entre las piernas como olvidadas mazas de guerra. Cada uno llevaba en la mano su tarjeta. Algunos arrastraban los pies como si el suelo estuviera frío, aunque no era así. La sala estaba llena de un suave aroma a alcohol, nostálgico e impersonal. —Guarden la fila —indicó el médico de la tablilla—. Y muestren siempre la tarjeta. Sigan las instrucciones. La cola fue avanzando. Richards advirtió que, a lo largo del recorrido, había un vigilante junto a cada médico. Bajó la mirada y aguardó, en actitud pasiva. —Tarjeta. La mostró y el primer médico anotó el número. A continuación, añadió: —Abra la boca. Richards la abrió, con la lengua recogida. El siguiente médico estudió sus pupilas con una pequeña y potente linterna y luego comprobó sus oídos. Después, un tercer médico le colocó en el pecho el frío círculo del estetoscopio. —Tosa. Richards tosió. Delante de él, uno de los candidatos había sido descartado y protestaba. Necesitaba el dinero y no podían hacerle aquello. Acudiría a un abogado, si era preciso. El médico movió el estetoscopio de lugar y repitió: —Tosa. Richards tosió. El médico le hizo dar media vuelta y le colocó el estetoscopio en la espalda. —Inspire profundamente y contenga el aire. —Movió el estetoscopio a diversos puntos de la espalda de Ben y añadió—: Exhale. Richards soltó el aire. —Pase allí. Un médico sonriente con un parche en un ojo le tomó la presión. Otro médico, calvo y con la piel del cráneo moteada de grandes pecas oscuras, como si padeciera del hígado, continuó el examen. Tras colocar su fría mano en la ingle de Richards, entre el escroto y el muslo, indicó a éste: —Tosa. Richards tosió una vez más. —Adelante. Le tomaron la presión y le pidieron que escupiera en un recipiente. Ya había recorrido la mitad de la sala. Dos o tres tipos habían terminado ya y un ordenanza de rostro descolorido y dientes de conejo traía sus ropas en unos cestos de alambre. Otra media docena de candidatos habían sido descartados y conducidos hasta la escalera. —Inclínese y abra los glúteos. Richards se inclinó y los abrió. Un dedo envuelto en plástico se introdujo en su recto, lo exploró y se retiró. —Adelante. Entró en una cabina cerrada con cortinas por tres lados, como las antiguas casillas de votación. Éstas habían sido sustituidas por elecciones mediante ordenador hacía once años. Richards orinó en un recipiente azul. El médico se lo llevó y lo vació en un aparato. En la siguiente parada, le aguardaba una prueba de visión. —Lea —dijo el médico. —E-A, L-D, F-S, P, M, Z-K, L, A, C, D-U, S, G, A… —Suficiente. Adelante. Entró en otra cabina como la anterior y se colocó unos audífonos. Le indicaron que pulsara el botón blanco mientras oyera algo, y el rojo cuando dejara de oírlo. El sonido era muy agudo y débil, como un silbato para perros ajustado precisamente en el umbral auditivo humano. Richards continuó pulsando los botones hasta que le indicaron que se detuviera. Le hicieron subir a una báscula y luego le examinaron los pies. Le colocaron ante un fluoroscopio después de ponerle un traje protector de plomo. Un médico que mascaba chicle mientras tarareaba algo para sí con escasa entonación tomó varias placas y anotó su número de tarjeta. Richards había entrado con un grupo de unos veinte. Doce habían llegado hasta el final de la cadena. Algunos ya estaban vestidos y esperaban el ascensor. Un número similar había sido descartado. Uno de ellos había intentado agredir al médico que le había sacado de la cola y un policía con la porra eléctrica en alto había caído sobre él con toda energía. El tipo había caído al suelo en redondo, como si le hubieran dado un hachazo. Hicieron subir a Richards a una tarima y le preguntaron si había padecido alguna de una lista de cincuenta enfermedades. La mayor parte de ellas eran de naturaleza respiratoria. El médico le miró con atención cuando Richards dijo que había un caso de gripe en la familia. —¿Su esposa? —No, mi hija. —¿Edad? —Dieciocho meses. —¿Está usted inmunizado? ¡No intente mentir! —gritó el médico de pronto, como si Richards ya lo hubiese intentado—. Comprobaremos su historial sanitario. —Inmunizado en julio de dos mil veintitrés. Dosis suplementaria en septiembre de dos mil veintitrés. Centro sanitario del barrio. —Adelante. Richards sintió el súbito impulso de abalanzarse sobre la mesa y apretarle el cuello a aquel gusano, pero obedeció y siguió adelante. En la última parada, una doctora de aire adusto con el cabello pelado al rape y un exprimidor eléctrico en el oído le preguntó si era homosexual. —No. —¿Le han detenido alguna vez por delitos mayores? —No. —¿Tiene alguna fobia intensa? Me refiero a si… —No. —Es mejor que escuche la definición —insistió la mujer, con aire de leve condescendencia—. Se trata de… —… si tengo algún miedo inusual o irracional, como la claustrofobia o la agorafobia, ¿no es eso? No. La doctora apretó los labios y, por un instante, pareció tentada de hacer algún comentario punzante. —¿Utiliza o ha utilizado alguna droga adictiva o alucinógena? —No. —¿Tiene algún pariente que haya sido detenido bajo la acusación de crímenes contra el Gobierno o contra la Cadena? —No. —Firme este juramento de lealtad y este juramento de liberación de responsabilidades para la Comisión de Concursos, señor…, hum, Richards. Estampó su firma. —Muéstrele al ordenanza la tarjeta y dígale el número… Dejó a la mujer a media frase y le hizo un gesto con el pulgar al ordenanza, un tipo de dientes salientes. —Número veintiséis, Bugs. El tipo le trajo sus cosas. Richards se vistió lentamente y se encaminó hacia el ascensor. Notaba el ano caliente y alborotado, violado, un poco resbaladizo a causa del lubricante utilizado por el médico. Cuando estuvieron todos reunidos, se abrió la puerta del ascensor. La casilla blindada estaba vacía esta vez. El vigilante junto a los botones era un tipo delgado con una gran marca junto a la nariz. —Pasen al fondo —iba diciendo—. Pasen al fondo. Mientras se cerraba la puerta, Richards vio que por el otro extremo de la sala entraban las S. El médico de la tablilla se acercaba al grupo. Luego, la puerta terminó de cerrarse y no alcanzó a ver nada más. Subieron al tercer piso y la puerta dio paso a un enorme dormitorio semi- iluminado. Filas y filas de estrechos catres de hierro y lona parecían extenderse hasta el infinito. Dos vigilantes empezaron a anotar sus números, asignándole un catre a cada uno conforme iban saliendo. A Richards le dieron el 940. El lecho tenía una manta marrón y una almohada muy delgada. Richards se tumbó y dejó caer los zapatos al suelo. Los pies le colgaban fuera del catre, pero no podía hacer nada al respecto. Cruzó los brazos bajo la cabeza y fijó la mirada en el techo. …Menos 93 y contando… En el cuarto piso, el grupo de Richards fue el primero en ser conducido a una gran habitación sin muebles en cuyas paredes se abría algo parecido a bocas de buzón. Volvieron a mostrar sus tarjetas y las puertas del ascensor se cerraron con un suspiro a sus espaldas. Un tipo enjuto con una incipiente calvicie y el emblema de la Comisión de Concursos (la silueta de una cabeza humana superpuesta a una antorcha) en su bata blanca entró en la habitación. —Desnúdense y saquen todos los objetos de valor de sus ropas —dijo—. Luego, tiren éstas en las ranuras del incinerador. Se les facilitarán monos de trabajo a cargo de la Comisión. —Después, con una sonrisa magnánima, añadió —: Podrán ustedes conservar esos monos, sea cual fuese la resolución final de la Comisión. Hubo algunos gruñidos, pero todo el mundo obedeció. —Apresúrense —dijo el hombre, mientras daba un par de palmadas como un maestro de escuela que señalara el final del recreo—. Nos queda mucho por delante. —¿Usted también va a ser concursante? —preguntó Richards. El hombre le dedicó una mirada de desconcierto. Al fondo, alguien rió disimuladamente. —No importa —añadió Richards, mientras se quitaba los pantalones. Sacó sus míseros objetos de valor e introdujo la camisa, los pantalones y los calzoncillos por una de las ranuras. Abajo, a considerable distancia, se produjo un breve y voraz destello de llamas. Se abrió la puerta del otro extremo (siempre había una puerta en el otro extremo: eran como ratas en un enorme laberinto escalonado piso a piso; un laberinto norteamericano, pensó Richards) y unos hombres entraron unas grandes cestas rodantes, cada una de ellas con monos de una talla distinta. Los había pequeños, medianos, grandes y extra grandes. Richards escogió uno de estos últimos por su estatura; pensó que le vendría ancho de hombros, pero se ajustó perfectamente a él. El tejido era suave, adherente, casi sedoso, aunque más resistente que la seda. Una única cremallera de nailon recorría la prenda de arriba abajo. Todos los monos eran de color azul marino y llevaban en el bolsillo superior del costado derecho el emblema de la Comisión. Al ver que todo el grupo lo llevaba, Ben Richards sintió que había perdido su rostro. —Por aquí —les indicó el hombre, haciéndoles pasar a otra sala de espera. El inevitable Libre-Visor parloteaba sin cesar—. Serán llamados en grupos de a diez. La puerta situada detrás del Libre-Visor llevaba otro rótulo que decía POR AQUÍ, acompañado de otra flecha. Tomaron asiento. Al cabo de un rato Richards se levantó y se acercó a la ventana. Ahora estaban más arriba, pero seguía lloviendo. Las calles aparecían húmedas, negras y resbaladizas. Se preguntó qué estaría haciendo Sheila. …Menos 92 y contando… Pasó por la puerta con su grupo de diez a las diez y cuarto. Entraron en fila india y enseñaron sus tarjetas. En la estancia había diez cabinas con paneles por los tres lados, pero esta vez daban un aspecto de mayor solidez. Los tabiques estaban confeccionados con paneles de corcho anti-acústicos. La luz general era suave e indirecta. Se oía música ambiental procedente de unos altavoces ocultos. En el suelo había una alfombra de felpa; los pies de Richards parecieron extrañados ante una superficie que no era asfalto. El hombre delgado le había dicho algo. —¿Qué? —respondió mientras parpadeaba. —Cabina seis —repitió el hombre, con aire de reprobación. —¡Ah! Acudió a la cabina seis. Dentro había una mesa y, detrás de ésta, un gran reloj de pared situado al nivel de la vista. Sobre la mesa vio un afilado lápiz de la G. A. y la IBM, junto a un puñado de hojas de papel en blanco. Una mala nota, pensó Richards. Junto a todo ello había una deslumbrante sacerdotisa de la era de los ordenadores, una mujer rubia, alta como una Juno, con unos pantalones muy cortos iridiscentes que marcaban claramente el bulto en forma triangular de su pubis. Los pezones erectos de sus pechos asomaban gallardamente entre la malla de su blusa de seda. —Siéntese, por favor —dijo la mujer—. Soy Rinda Ward, y voy a encargarme de sus test. Le tendió la mano y Richards la estrechó mientras se presentaba: —Benjamin Richards. —¿Puedo llamarle Ben? La sonrisa era seductora pero impersonal. Ben notó exactamente la oleada de deseo que se suponía que debía sentir ante aquella estupenda mujer que exhibía ante él su cuerpo bien alimentado. Se sintió furioso y se preguntó si la rubia se excitaría así, exhibiéndose ante los pobres desgraciados camino del desolladero. —Desde luego —respondió—. Buenas tetas. —Gracias —dijo ella, sin inmutarse. Ahora, Richards estaba sentado y tenía que levantar la cabeza para mirar a la mujer, que permanecía de pie, lo cual daba un ángulo todavía más incómodo a la vista. —Las pruebas de hoy son a sus facultades mentales lo que los exámenes físicos de ayer a su cuerpo —prosiguió la mujer—. Serán bastante largas, y le serviremos la comida hacia las tres de la tarde, suponiendo que las pase. La sonrisa aparecía y desaparecía del rostro de la mujer. —La primera parte es de capacidad verbal —continuó—. Tiene una hora para rellenar el cuestionario. Puede hacer preguntas durante el test, y yo las responderé si estoy autorizada a hacerlo. Sin embargo, no le daré ninguna respuesta a las preguntas del cuestionario, ¿entendido? —Sí. Richards recibió el cuadernillo con las cuestiones. En la portada había una gran mano roja con la palma abierta. Debajo, en grandes letras rojas, decía: ¡ALTO! No vuelva la página hasta que su instructor se lo indique —Fuerte… —murmuró Richards. —¿Cómo dice? Las cejas perfectamente marcadas de la mujer se enarcaron en un signo de desconcierto. —Nada. —Cuando abra el cuadernillo encontrará una hoja para las contestaciones — recitó ella—. Marque sus respuestas en negro, con trazos fuertes. Si desea cambiar alguna respuesta, bórrela por completo. Si no conoce una respuesta, no intente adivinarla, ¿entendido? —Sí. —Entonces, pase a la página uno y empiece. Cuando le diga basta, deje el lápiz y cierre el cuaderno. Puede empezar. Richards no lo hizo, sino que repasó con la mirada el cuerpo de la mujer, lenta e insolentemente. Al cabo de un instante, ella se ruborizó. —Ya ha empezado su tiempo, Ben. Será mejor que… —¿Por qué todo el mundo piensa que tratar con un tipo del otro lado del Canal equivale a hacerlo con un tarado mental? —la interrumpió él. Ahora, la mujer estaba absolutamente turbada. —Yo… Yo no… —Claro. Seguro que no. —Richards sonrió y tomó el lápiz entre los dedos—. ¡Dios mío, la gente está chiflada! Se concentró en el test mientras ella buscaba una respuesta o, incluso, una razón para su ataque; probablemente, la mujer no había comprendido nada. La primera parte consistía en marcar la letra de la solución correspondiente al espacio en blanco en unas frases. Por ejemplo: 1. Una ______ no hace verano a. idea b. cerveza c. golondrina d. ofensa e. ninguna de las anteriores Rellenó rápidamente la hoja correspondiente, sin apenas detenerse a deliberar o pensarse dos veces una respuesta. Después venían unas preguntas sobre vocabulario y unos contrastes de palabras. Cuando terminó, todavía quedaban quince minutos para la hora. La mujer le hizo guardar el test, pues legalmente él no podía entregárselo hasta transcurrida la hora, así que Richards se recostó en su asiento y volvió a repasar su cuerpo casi desnudo, sin una palabra. El silencio se hizo denso y opresivo, cargado. La vio desear algo con que cubrirse, y eso complació a Richards. Cuando se cumplió la hora, ella le entregó un segundo cuadernillo. En la primera página había un dibujo de un carburador de gasolina. Debajo decía: ¿Dónde pondría este objeto? a. En una segadora de césped b. En un Libre-Visor c. En una hamaca eléctrica d. En un automóvil e. En ninguno de los anteriores El tercer cuadernillo era sobre cuestiones matemáticas. Con los números no era tan bueno, y empezó a sudar ligeramente al ver que el reloj corría. Al final estaba muy acalorado, y no alcanzó a contestar la última pregunta por falta de tiempo. Rinda Ward sonrió ligeramente en exceso al retirarle el test y la hoja de respuestas. —Aquí no ha sido tan rápido, Ben. —Pero estará bien todo lo que he hecho —respondió con una nueva sonrisa Richards, al tiempo que se inclinaba hacia delante y le lanzaba un repentino azote en las nalgas—. Tómate un baño, pequeña. Lo has hecho muy bien. —Podría hacer que le descalificaran —replicó ella, roja de furia. —Bobadas. No harías más que buscarte el despido. —Largo. Vuelva con los demás —masculló la mujer, al borde de las lágrimas. Richards sintió algo parecido a compasión, pero rechazó tal sentimiento. —Que pases una buena noche —murmuró—. Vete a tomar una cena de seis platos con el tipo que se acueste contigo esta semana y piensa en mi pequeña, que se muere de gripe en un piso miserable de tres piezas, al otro lado del Canal. Richards se fue dejándola muda y pálida, con la mirada clavada en su espalda. El grupo de diez había quedado reducido a seis, que pasaron a la sala siguiente. Era la una y media. …Menos 91 y contando… El médico sentado al otro lado de la mesa en la pequeña cabina llevaba gafas de gruesos cristales. Tenía una desagradable sonrisa de complacencia que le recordó a Richards a un retrasado mental que había conocido de pequeño. Al tipo le gustaba meterse bajo las gradas del campo de deportes de la escuela para verles las bragas a las chicas mientras se masturbaba. Richards se sonrió. —¿Es algo divertido? —preguntó el médico, al tiempo que le mostraba la primera mancha de tinta. La desagradable sonrisa se hizo un ápice más abierta. —Sí. Me recuerda usted a alguien que conocí. —¡Ah! ¿A quién? —No tiene importancia. —Muy bien. ¿Qué ve aquí? Richards miró donde le indicaba. Alrededor del brazo derecho llevaba un aparato de tomar la presión, y le habían adherido a la cabeza unos electrodos. Tanto éstos como aquél iban conectados mediante cables a una consola situada cerca del médico. En el visor del ordenador aparecía una línea ondulada. —Dos negras. Besándose. El médico le mostró la segunda mancha de tinta. —¿Y aquí? —Un coche deportivo. Parece un Jaguar. —¿Le gustan los coches a gasolina? —Tenía una colección de modelos a escala cuando era pequeño —respondió Richards encogiendo los hombros. El médico efectuó una anotación y levantó otra cartulina. —Una enferma. Está tendida de lado. Las sombras de su rostro parecen los barrotes de una celda. —Vamos con la última. Richards se echó a reír. —Parece un montón de mierda. Se imaginó al médico con su bata blanca corriendo bajo las gradas del campo de deportes, mirando bajo las faldas de las chicas y masturbándose, y se echó a reír otra vez. El médico sonrió de nuevo con su desagradable mueca, haciendo más real lo que Richards imaginaba. Y más gracioso. Por fin, sus risas se redujeron a un par de jadeos. Hipó una vez más y calló. —Supongo que no querrá decirme… —No —replicó Richards—. No quiero. —Entonces, sigamos adelante. Asociaciones de palabras. No se molestó en explicarle la prueba. Richards supuso que ya estaba corriendo la voz. Magnífico: así ahorraría tiempo. —¿Preparado? —Sí. El médico sacó un cronómetro de un bolsillo, lo puso en marcha, preparó el bolígrafo y estudió una lista de palabras que tenía frente a sí. —Doctor. —Negro —respondió Richards. —Pene. —Polla. —Rojo. —Negro. —Plata. —Puñal. —Fusil. —Muerte. —Ganar. —Dinero. —Sexo. —Test. —Falta. —Gol. La lista continuó; más de cincuenta palabras hasta que el médico paró el cronómetro y dejó el bolígrafo. —Bien —dijo. Juntó las manos y estudió a Richards con gesto grave—. Una última pregunta, Ben. No voy a decir que reconozco una mentira en cuanto la oigo, pero la máquina a la que está conectado nos dará un resultado muy fiable en uno u otro sentido. ¿Intenta alcanzar la categoría de concursante por motivaciones suicidas? —No. —¿Por qué razón, entonces? —Tengo a mi hijita enferma. Necesita un médico. Y medicinas. Y atención hospitalaria. —¿Algo más? El médico hizo otra anotación. Richards estuvo a punto de decir que no (no era asunto suyo), pero luego decidió continuar. Quizá fue porque aquel médico se parecía tanto al pobre retrasado de su juventud. O quizá porque tenía que decirlo una vez para que tomara cuerpo y forma concreta, como sucede cuando un hombre se obliga a traducir en palabras una reacción emocional no madurada. Por eso añadió: —Hace mucho que no trabajo. Y quiero volver a hacerlo, aunque sólo sea como incauto pichón de un concurso con trampa. Quiero trabajar y mantener a mi familia. Tengo mi orgullo. ¿Tiene usted orgullo, doctor? —El exceso de confianza y vanidad trae el infortunio —sentenció el médico mientras tapaba y guardaba el bolígrafo—. Si no tiene más que añadir, señor Richards… Se puso en pie. Eso y el retorno al apellido indicaban que la entrevista había terminado, tanto si tenía algo más que decir como si no. —No. —La puerta está al fondo del pasillo, a la derecha. Buena suerte. —Claro —dijo Richards. …Menos 90 y contando… El grupo con el que había entrado se había reducido a cuatro. La nueva sala de espera era mucho más reducida. La masa de la noche anterior también había quedado reducida en ese sesenta por ciento, más o menos. Los últimos de las Y y las Z entraron a las cuatro y media. A las cuatro, un ordenanza había repartido unos bocadillos insípidos. Richards tomó dos y se sentó a engullirlos mientras escuchaba a un tipo llamado Rottenmund, que regaló los oídos de Richards y un puñado más con una retahíla al parecer interminable de anécdotas obscenas. Cuando el grupo estuvo completo, fueron conducidos a un ascensor que les llevó al quinto piso. Una gran sala común, unos aseos comunales y la inevitable fábrica de sueños con sus hileras de catres constituían sus aposentos. Les informaron de que al otro extremo del pasillo, en la cafetería, se serviría una cena caliente a las siete. Richards permaneció sentado unos minutos; después se levantó y se acercó al vigilante que montaba guardia en la puerta por la que habían entrado. —¿Hay algún teléfono por aquí, amigo? No esperaba que le permitieran llamar, pero el vigilante se limitó a señalar el pasillo con el pulgar. Richards abrió un poco la puerta y echó un vistazo. Claro que había teléfono. De pago. Volvió a mirar al vigilante. —Escuche, si me presta cincuenta centavos para una llamada, yo… —Lárgate, pobre diablo. Richards contuvo su reacción. —Quiero llamar a mi mujer. Nuestra hija está enferma. Póngase en mi lugar, por el amor de Dios. El vigilante se echó a reír con un graznido breve y desagradable. —Sois todos iguales. Un cuento para cada día del año. Technicolor y tres dimensiones por Navidad y el Día de la Madre. —Cerdo —murmuró Richards, y algo en su mirada, en el gesto de sus hombros, hizo que el vigilante volviera de pronto la vista a la pared—. ¿Tú no estás casado? ¿No te has encontrado nunca sin dinero y has tenido que pedir prestado, aunque hacerlo pareciera llenarte la boca de mierda? El hombre se llevó súbitamente la mano al bolsillo y sacó un puñado de monedas de plástico. Lanzó dos Nuevos Cuartos de Dólar, volvió a poner el resto en el bolsillo y asió a Richards por el mono. —Si envías a alguien más aquí porque Charlie Grady es un blando, te voy a machacar tus malditos sesos, gusano. —Gracias —replicó Richards con firmeza—. Por el préstamo. Charlie Grady soltó una carcajada y le dejó pasar. Richards salió al pasillo, descolgó el teléfono e introdujo el dinero en la ranura. Cayó con ruido hueco y, por un instante, no sucedió nada. « ¡Jesús, todo por nada!» , pensó. Entonces oyó el sonido de marcar. Marcó el teléfono del vestíbulo del quinto piso con la esperanza de que no se pusiera la maldita señora Jenner, la vecina del rellano. Seguro que, si reconocía su voz, la bruja gritaría enseguida que se equivocaba de número y él habría perdido su dinero. El timbre sonó seis veces hasta que una voz desconocida respondió: —¿Hola? —Quiero hablar con Sheila Richards, puerta cinco. —Creo que ha salido —dijo la voz, en tono insinuante—. Anda arriba y abajo por el bloque, ¿sabe? Tienen una hija enferma y el marido es un inútil. —Llame a la puerta, por favor —dijo él con la boca como de algodón. —Espere. Al otro lado de la línea, el teléfono golpeó la pared cuando la voz desconocida lo dejó caer. Apagada y lejana, como en un sueño, oyó la voz que llamaba y gritaba: —¡Teléfono! ¡Teléfono para usted, señora Richards! Medio minuto después, la voz desconocida volvió al aparato. —No está. He oído llorar a la niña, pero ella no está. Como le decía, siempre está esperando a que lleguen los marineros… La voz emitió una risita. Richards deseó poder teleportarse por la línea telefónica y aparecer al otro extremo de la línea, como un genio malvado de una lámpara negra, y apretarle el cuello a aquella voz hasta que los ojos le saltaran de las cuencas y rodaran por el suelo. —Tome un mensaje —dijo—. Escríbalo en la pared, si es preciso. —No tengo lápiz. Voy a colgar. Adiós. —¡Espere! —gritó Richards con un tono de pánico en la voz. —Voy a… ¡Un momento! —De mala gana, la voz añadió—: Sube por la escalera ahora mismo. Richards se apoyó en la pared, sudoroso. Un instante después, la voz de Sheila llegó a sus oídos inquisitiva, precavida y un tanto atemorizada: —¿Diga? —Sheila… Cerró los ojos y dejó que la pared le sostuviera. —¡Ben! ¿Ben, eres tú? ¿Estás bien? —Sí, muy bien. ¿Y Cathy? ¿Está…? —Igual. No tiene tanta fiebre, pero suena tan acatarrada… Ben, creo que tiene agua en los pulmones. ¿Y si tiene una pulmonía? —Se pondrá bien. Se pondrá bien. —Yo… —Sheila hizo una larga pausa—. Lamento dejarla sola, pero he tenido que hacerlo. Esta mañana he hecho dos clientes. Lo siento, Ben, pero así le he conseguido un poco de medicina en la tienda. Medicina buena. La voz de la mujer había adoptado un tono elevado, evangélico. —Todos esos fármacos son basura —dijo él—. Escucha, Sheila, no le des más, por favor. Creo que me van a escoger. De verdad. Ya no pueden echar a mucha gente más, porque hay muchos espectáculos que cubrir. Necesitan suficiente carne de cañón para todos. Y dan adelantos, me parece. La señora Upshaw… —Vestida de negro tiene un aspecto horrible —interrumpió Sheila en tono monocorde. —Eso no importa. Quédate con Cathy, Sheila. No más clientes. —Está bien. No saldré más. —Sin embargo, él no la creyó. « ¿No tendrás los dedos cruzados, verdad, Sheila?» —. Te quiero, Ben. —Y yo a… —Los tres minutos han terminado —interrumpió la telefonista—. Si desea continuar, deposite un nuevo cuarto de dólar o tres viejos cuartos. —¡Espere un momento! —gritó Richards—. Salga de la maldita línea, zorra. Salga… El murmullo vacío de la conexión interrumpida. Lanzó el auricular contra el suelo. El cable dio de sí cuanto podía y lo trajo de rebote. El auricular dio contra la pared y quedó colgando atrás y adelante como un péndulo, como una extraña serpiente que hubiera mordido una vez para morir a continuación. « Alguien va a pagar por eso» , pensó ciegamente Richards mientras volvía a la sala. « Alguien va a pagar» . …Menos 89 y contando… Permanecieron en el quinto piso hasta las diez de la mañana del día siguiente. Richards ya estaba casi desquiciado de furia, preocupación y frustración, cuando un tipo joven con un ligero aspecto de marica y vestido con un ajustado uniforme de la Comisión de Concursos le pidió que se dirigieran al ascensor. Serían quizás unos trescientos en total. Más de sesenta candidatos habían sido tachados sin ruido y sin dolor la noche anterior. Uno de ellos había sido el tipo de la interminable cantinela de chistes obscenos. Fueron conducidos a un pequeño auditorio del sexto piso, en grupos de cincuenta. El auditorio era lujoso, tapizado con gran profusión de terciopelo rojo. Había un cenicero en el apoyabrazos —de madera auténtica— de cada asiento. Richards sacó su paquete de cigarrillos, encendió uno y tiró la ceniza al suelo. En la parte frontal había un pequeño estrado, y en el centro de éste, un atril. Sobre él, una jarra de agua. A las diez y cuarto, el tipo de aire amariconado se adelantó hasta el atril y anunció: —Tengo el honor de presentarles a Arthur M. Burns, director adjunto de Concursos. —¡Hurra! —dijo una voz detrás de Richards, en tono agrio. Un tipo de aire majestuoso, con una tonsura circundada de canas, se acercó al atril; cuando llegó hasta él, hizo una pausa e inclinó la cabeza como si degustara una salva de aplausos que sólo él oía. Después dedicó a todos una sonrisa franca y deslumbradora que pareció transformarle en un Cupido rechoncho y senil, vestido con traje de negocios. —Felicidades —dijo—. ¡Lo han conseguido! Se oyó un enorme suspiro colectivo, seguido de unas risas y golpecitos de felicitación en la espalda. Se encendieron más cigarrillos. —¡Hurra! —repitió la voz agria. —En breve les repartiremos un sobre en el que consta el programa para el que han sido seleccionados y el número de sus respectivas habitaciones del séptimo piso. Los productores ejecutivos de cada programa les explicarán con detalle lo que se espera de ustedes. Sin embargo, antes de proceder a ello, deseo reiterarles mi felicitación y decirles que les considero un grupo valiente y animoso, dispuesto a no recurrir al seguro de paro cuando tiene a su disposición los medios precisos para obtener el reconocimiento general como hombres de pies a cabeza, e incluso diría, personalmente, como auténticos héroes de nuestro tiempo. —Bobadas —masculló la voz agria. —Permítanme que, en nombre de la Comisión de Concursos, les desee buena suerte y mucho éxito. —Arthur M. Burns dibujó una sebosa sonrisa y se frotó las manos—. Bien, comprendo que están ansiosos por conocer sus destinos, así que les ahorraré el resto de la charla. De inmediato se abrió una puerta lateral y una docena de ordenanzas de la Comisión, vestidos con túnicas rojas, entraron en el auditorio y empezaron a cantar nombres. Los sobres blancos fueron repartiéndose y pronto cubrieron el suelo como confeti. Cada uno leyó la tarjeta de plástico con el programa asignado y lo comentó con el vecino o el recién conocido. Hubo risitas, murmullos y gruñidos. Arthur M. Burns presidió el reparto desde su podio, sonriendo con benevolencia. —Ese condenado Entre en calor… ¡Señor, yo no soporto las cosas calientes! —… ¡Ese maldito programa tiene una audiencia mínima! ¡Si sale justo después de los dibujos animados, por el amor de Dios…! —… ¡Vaya, Caminando hacia los billetes! No sabía que tuviera el corazón… —… Yo esperaba conseguirlo, pero realmente no pensaba que… —… ¡Eh, Jake!, ¿has visto alguna vez El baño de los cocodrilos?… —… Nada de lo que yo esperaba… —… No creo que se pueda… —… Y La carrera de las armas… —¡Benjamin Richards! ¡Ben Richards! —¡Aquí! Le entregaron un sobre blanco sin ninguna indicación y lo abrió. Le temblaban ligeramente los dedos y le costó dos intentos sacar la pequeña tarjeta de plástico. Frunció el ceño al leerla, sin comprender nada. No habían anotado ningún programa. Lo único que podía leerse era la indicación ASCENSOR NÚMERO SEIS. Guardó la tarjeta en el bolsillo superior del mono, junto a la tarjeta de identificación, y salió del auditorio. Al fondo del pasillo, los cinco primeros ascensores estaban muy ocupados transportando al séptimo piso a los concursantes de la semana siguiente. Junto a la puerta del ascensor número 6 había cuatro individuos más, y Richards reconoció a uno de ellos como el poseedor de la voz agria. —¿Qué significa esto? —preguntó Richards—. ¿Van a echarnos a la calle? El hombre de la voz agria tenía unos veinticinco años y no era feo. Estaba impedido de un brazo, probablemente a causa de la polio, que había reaparecido con fuerza en 2005 afectando especialmente a Co-op City. —No tendremos tanta suerte —dijo el hombre, con una risa hueca—. Creo que nos han escogido para los concursos de mucho dinero. Esos en los que te hacen algo más que dejarte en un hospital con un fallo cardíaco, o donde puedes perder un ojo, un brazo o los dos. Vamos a los concursos donde le matan a uno. Máxima audiencia, amigo. Se les unió un sexto tipo, un muchacho de aspecto agradable que parpadeaba con aire sorprendido ante cualquier cosa. —Hola, incauto —le saludó el tipo de la voz agria. A las once en punto, cuando todos los demás hubieron desaparecido, se abrieron las puertas del ascensor 6. En la cabina blindada volvía a haber un vigilante. —¿Lo ves? —murmuró el tipo de la voz agria—. Somos gente peligrosa. Enemigos públicos. Y van a acabar con nosotros. Puso una ruda mueca de auténtico gángster y roció la cabina blindada con una ráfaga imaginaria de ametralladora. El vigilante le contempló con aire inexpresivo. …Menos 88 y contando… La sala de espera del octavo piso era muy pequeña, íntima y privada. Estaba tapizada de terciopelo y Richards la estudió con detalle. Al salir del ascensor, tres de los candidatos habían sido conducidos hacia otro pasillo por tres vigilantes. Richards, el hombre de la voz agria y el muchacho del parpadeo habían quedado solos. Una recepcionista, que a Richards le recordó vagamente a alguna de las antiguas estrellas sexy (¿Liz Kelly? ¿Grace Taylor?) de la antigua televisión que miraba de niño, les dedicó una sonrisa cuando entraron. Estaba sentada tras un escritorio en un rincón, rodeada de tantas plantas que parecía ocultarse en una trinchera tropical. —Señor Jansky —dijo la muchacha, con una sonrisa deslumbradora—. Haga el favor de pasar. El muchacho del parpadeo entró en el sanctasanctórum por una puerta situada cerca del escritorio. Richards y el otro hombre, cuyo nombre era Jimmy Laughlin, iniciaron una circunspecta conversación. Richards descubrió que Laughlin vivía a sólo tres bloques del suyo, en la calle Dock. Había tenido un empleo por horas hasta el año anterior como limpiador de motores de la General Atomics, pero le habían despedido por participar en una sentada de protesta contra la ineficacia de los trajes protectores contra la radiación. —Bien, por lo menos estoy vivo —decía—. Según esos gusanos, eso es lo que cuenta. Soy estéril, por supuesto, pero eso no cuenta. Es uno de los pequeños riesgos que se corren por ese sueldo principesco de siete Nuevos Dólares al día. Una vez despedido por la General Atomics, el brazo impedido le había dificultado hallar otro empleo. Su esposa había enfermado de asma dos años atrás y estaba ahora en cama. —Así que, finalmente, me decidí a ir a por el primer premio —añadió Laughlin con una amarga sonrisa—. Quizá consiga llevarme a unos cuantos por delante antes de que los chicos de McCone me agarren. —¿De veras crees que…? —El fugitivo. Apuesta lo que quieras a que sí. Invítame a uno de esos infectos cigarrillos, amigo. Richards le ofreció uno. Se abrió la puerta y el chico del parpadeo salió del brazo de una hermosa muñeca vestida apenas con dos pañuelos y una plegaria. El muchacho les dirigió una sonrisa breve y nerviosa antes de desaparecer. —¿Señor Laughlin? ¿Quiere entrar, por favor? Richards quedó solo, a excepción de la recepcionista, que había desaparecido de nuevo en su madriguera. Se levantó y avanzó hasta el expendedor automático de cigarrillos del rincón. El tabaco era gratis, y Richards se dijo que Laughlin debía de estar en lo cierto. La máquina ofrecía también Dokes. Tomó un paquete de Blams, se sentó y lo encendió. Sí, volvió a decirse. Debían de haber llegado a la Primera División. Unos veinte minutos después, Laughlin salió con una rubia ceniza del brazo… —Una amiga del trabajo —le dijo a Richards, señalando a la rubia. Ella sonrió con prontitud. Laughlin parecía apenado—. Al menos, el muy cerdo habla claro. Ya nos veremos. Laughlin se fue, y la recepcionista sacó la cabeza de su trinchera. —¿Señor Richards? ¿Quiere entrar, por favor? Richards entró. …Menos 87 y contando… El despacho era lo bastante espacioso para jugar en él un partido de matabol. Estaba dominado por una enorme ventana panorámica que ocupaba toda una pared y ofrecía una vista hacia poniente de las casas de la clase media, los almacenes y depósitos de los muelles y el propio lago Harding, al fondo. El cielo y las aguas tenían el mismo tono grisáceo, y todavía estaba lloviendo. A lo lejos, un gran carguero pasaba de derecha a izquierda. El hombre situado al otro lado del escritorio era de mediana estatura y piel muy negra. Tan negra, de hecho, que por un instante a Richards le pareció casi irreal. Parecía salido de uno de esos espectáculos antiguos en que actuaban blancos maquillados de negros. —Señor Richards… El hombre se levantó y le tendió la mano por encima del escritorio. No pareció demasiado sorprendido de que Richards no le devolviera el saludo. Sencillamente, retiró la mano y se sentó. Frente al escritorio había otro asiento. Richards se acomodó en él y aplastó la colilla de su cigarrillo en un cenicero que lucía el emblema de la Comisión. —Soy Dan Killian, señor Richards. Probablemente, ya habrá adivinado por qué está aquí. Nuestros datos y los test indican que es usted un hombre inteligente. Richards juntó las manos y esperó. —Ha sido declarado candidato a concursante de El fugitivo, señor Richards. Nuestro concurso número uno, el más lucrativo y el más peligroso para los participantes. Tengo el impreso de consentimiento definitivo aquí, sobre el escritorio, y no tengo ninguna duda de que lo firmará. Sin embargo, antes quiero explicarle por qué le hemos seleccionado, y quiero que entienda bien en qué se está metiendo. Richards no dijo nada. Killian tomó el informe depositado en la inmaculada superficie del escritorio. Richards alcanzó a leer su nombre mecanografiado en la tapa. Killian lo abrió. —Benjamin Stuart Richards. Veintiocho años, nacido el ocho de agosto de mil novecientos noventa y siete, en ciudad de Harding. Escuela de Oficios Manuales de Ciudad-Sur desde septiembre de dos mil once hasta diciembre de dos mil trece. Suspendido dos veces por falta de respeto a la autoridad. Creo que le dio una patada al subdirector en la parte superior del muslo mientras estaba de espaldas, ¿no fue así? —No —respondió Richards con sequedad—. La patada se la di en el culo. —Como usted prefiera, señor Richards —asintió Killian—. Casado con Sheila Richards, nacida Gordon, a los dieciséis. Contrato de por vida, al viejo estilo. Un rebelde de los pies a la cabeza, ¿no es así? No afiliado a sindicatos por negarse a firmar el Juramento Sindical de Fidelidad y los Artículos de Control de Salarios. Creo que llamó usted al gobernador de área, Johnsbury, « cebón hijo de perra» . —Sí. —Tiene un registro laboral lleno de incidentes, y ha sido despedido…, veamos…, un total de seis veces por asuntos como insubordinaciones, insultos a los superiores o críticas abusivas a la autoridad. Richards se encogió de hombros. —En pocas palabras, se le considera un anti-autoritario y un antisocial. Un heterodoxo lo bastante inteligente para no estar en la cárcel y no tener problemas graves con el Gobierno. Además, no es adicto a nada. El psicólogo ha dicho que veía usted lesbianas, excrementos y un vehículo contaminante a gasolina en varias de las manchas de tinta. También ha informado que presentaba un grado de euforia inexplicablemente alto… —Me recordaba a un chico que conocí de niño. Le gustaba esconderse bajo las gradas del campo de deportes de la escuela y masturbarse. Me refiero al chico. No sé qué le gusta hacer a ese psicólogo suyo… —Comprendo. —Killian sonrió un instante y sus ojos brillaron en la oscuridad de su rostro. Después volvió al informe—. En algunas preguntas ha optado por respuestas racistas prohibidas por la Ley Racial de dos mil cuatro. También ha dado diversas respuestas violentas durante el test de asociación de palabras. —Estoy aquí por asuntos de violencia —replicó Richards. —Eso es cierto. Sin embargo, estas respuestas nos causan una gran inquietud, y ahora hablo en un sentido más amplio que como responsable de los Concursos; me estoy refiriendo a los intereses nacionales. —¿Tiene miedo a que alguien haga estallar su sistema una de estas noches? —preguntó Richards con una sonrisa. Killian se humedeció el pulgar en actitud pensativa y pasó a la hoja siguiente. —Por suerte para nosotros, el destino nos ha otorgado un rehén, señor Richards. Usted tiene una hija llamada Catherine, de dieciocho meses. ¿Un regalo inesperado? —preguntó dirigiéndole una sonrisa helada. —No. Planificado —respondió Richards sin rencor—. Entonces trabajaba para la General Atomics. De algún modo, parte de mi semen no resultó afectado. Una broma divina, quizás. Tal como está el mundo, a veces pienso que debíamos de estar locos. —Sea como fuere, ahora está aquí —continuó Killian con su misma sonrisa fría—. Y el martes próximo aparecerá en El fugitivo. ¿Ha visto alguna vez el programa? —Sí. —Entonces ya sabrá que es lo más grande de la programación de Libre- Visión. Está lleno de oportunidades para la participación del espectador, tanto directa como indirecta. Yo soy el productor ejecutivo de la emisión. —Es un auténtico placer —murmuró Richards. —Nuestro programa es también uno de los medios más seguros de que dispone la Cadena para desembarazarse de personas potencialmente problemáticas como usted, señor Richards. Llevamos seis años en antena. Y hasta la fecha no ha habido supervivientes. Si quiere que le sea brutalmente sincero, no esperamos que los haya. —Entonces, seguro que hacen trampas —respondió Richards con voz hueca. Killian pareció más divertido que horrorizado. —Eso no es cierto. Olvida que usted es un anacronismo, señor Richards. La gente no se agolpa en bares y locales públicos ni se apretuja bajo el frío alrededor de los escaparates de las tiendas de electrodomésticos deseando verle escapar. ¡Ni mucho menos! Quieren verle borrado del mapa, y colaborarán si pueden. Y además, está McCone. Evan McCone y los Cazadores. —Parece el nombre de un neo-grupo —dijo Richards. —McCone no pierde nunca. Richards dejó escapar un gruñido. —Aparecerá usted en directo el martes por la noche —continuó Killian—. Los programas siguientes serán un montaje de cintas, películas y transmisiones en directo y en tres dimensiones cuando sea posible. En ocasiones hemos interrumpido la programación normal cuando un concursante destacado está a punto de alcanzar su…, su Waterloo personal, podríamos decir. » Las normas son la esencia de la sencillez. Usted, o los familiares que le sobrevivan, ganará cien Nuevos Dólares por cada hora que permanezca libre. Le adelantaremos cuatro mil ochocientos dólares en la seguridad de que podrá eludir a los Cazadores durante cuarenta y ocho horas. Naturalmente, si cae usted antes de ese plazo la cantidad no gastada volverá al programa. Se le conceden doce horas de ventaja. Y si sobrevive treinta días, se lleva el Gran Premio. Mil millones de Nuevos Dólares. Richards echó la cabeza hacia atrás y soltó una carcajada. —Eso es exactamente lo que pienso —asintió Killian con una seca sonrisa—. ¿Alguna pregunta? —Sólo una —dijo Richards, incorporándose hacia delante. Había desaparecido de sus facciones el menor rasgo de humor—. ¿Qué le parecería ser usted el de ahí fuera, el fugitivo? Killian se echó a reír. Se llevó la mano al estómago y su enorme carcajada de caoba resonó en la sala. —¡Ah…, señor Richards…, tendrá usted que perdonarme! —Y estalló en una nueva carcajada. Por fin, mientras se secaba los ojos con un gran pañuelo blanco, Killian pareció recobrar el control. —Ya ve, señor Richards. No es usted el único con sentido del humor. Usted… —Contuvo un nuevo acceso de risa—. Perdóneme, por favor. Me ha entrado la risa floja… —Ya lo veo. —¿Más preguntas? —No. —Muy bien. Habrá una reunión con el equipo antes del programa. Si a esa fascinante cabecita suya se le ocurre alguna pregunta, resérvela hasta entonces. Killian pulsó un botón del escritorio. —Olvídese de llamar a las chicas —dijo Richards—. Estoy casado. —¿Está seguro? —inquirió Killian, enarcando las cejas—. La fidelidad es admirable, señor Richards, pero hay mucho tiempo desde el viernes hasta el martes, y considerando que quizás no vuelva a ver a su mujer… —Estoy casado. —De acuerdo. —Hizo un gesto con la cabeza a la muchacha que había aparecido por la puerta y ésta desapareció—. ¿Qué podemos hacer por usted, entonces? Tendrá una habitación privada en el noveno piso y se le servirá de comer a discreción, dentro de lo razonable. —Una buena botella de bourbon. Y un teléfono para hablar con mi muj… —¡Ah! No, lo siento, señor Richards. Podemos arreglar lo del bourbon, pero una vez firme este impreso final —y al decir esto acercó el documento a Richards junto con un bolígrafo— quedará incomunicado hasta el martes. ¿Quiere volver a pensarse lo de la chica? —No —respondió Richards, mientras garabateaba su firma en la línea de puntos—. Pero que sean dos botellas. —Muy bien. Killian se levantó y le tendió la mano de nuevo. Richards volvió a hacer caso omiso y se alejó. Killian le siguió con la vista. Tenía los ojos inexpresivos y no sonreía. …Menos 86 y contando… La recepcionista saltó apresuradamente de su trinchera al ver salir a Richards y le entregó un sobre. Llevaba una nota en el exterior: Señor Richards: Sospecho que una de las cosas que no mencionará durante nuestra entrevista es el hecho de que usted necesita dinero imperiosamente, en este momento. ¿Me equivoco? Pese a los rumores que corren en sentido contrario, la Dirección de Concursos no da adelantos. No debe usted considerarse un «concursante», con todo el oropel que la palabra conlleva. No es usted un astro de la Libre- Visión, sino apenas un obrero al que se le paga extremadamente bien por efectuar un trabajo peligroso. Sin embargo, la Dirección de Concursos no tiene establecida ninguna norma que me prohíba concederle un préstamo personal. En este sobre encontrará un diez por ciento de su sueldo anticipado…, no en Nuevos Dólares, debo advertírselo, sino en Certificados de Concursos canjeables por dólares. Si decide enviar esos certificados a su esposa, como sospecho que hará, ella verá que tienen una ventaja sobre los Nuevos Dólares: un médico de verdad los aceptará como moneda legal, mientras que un curandero no. Sinceramente, DAN KILLIAN Richards abrió el sobre y sacó un grueso fajo de cupones con el símbolo de la Comisión de Concursos en ambas caras del papel. En total tenía cuarenta y ocho cupones de diez dólares cada uno. Richards sintió que le invadía una absurda oleada de gratitud para con Killian. No tenía la menor duda de que éste deduciría los 480 dólares del dinero adelantado y, además, era una cantidad condenadamente barata para asegurar un buen espectáculo, conseguir que el patrocinador siguiera satisfecho y llevarse una buena tajada. —¡Mierda! —masculló. La recepcionista sacó la cabeza de su madriguera con ojillos atentos. —¿Decía algo, señor Richards? —No. ¿Dónde están los ascensores? …Menos 85 y contando… La habitación era suntuosa. Una moqueta de pared a pared y lo bastante gruesa como para nadar en ella cubría el suelo de las tres piezas: sala, dormitorio y baño. El Libre-Visor estaba desconectado y prevalecía un espléndido silencio. Había flores en los jarrones y un botón con el discreto rótulo de SERVICIO en la pared, junto a la puerta. El servicio también sería rápido, pensó con ironía. Ante la puerta de su habitación había un par de vigilantes, sólo para asegurarse de que no rondaba por ahí sin control. Pulsó el botón y abrió la puerta. —¿Sí, señor Richards? —dijo uno de los hombres. Richards creyó ver lo amargo que aquel « señor» debía de saberle al tipo—. El bourbon que ha pedido llegará… —No se trata de eso —respondió Richards. Mostró al vigilante los cupones que Killian le había hecho llegar—. Quiero que lleve esto a un sitio. —Escriba el nombre y la dirección, señor Richards, y me encargaré de que lo lleven. Richards encontró el resguardo del zapatero y escribió su dirección y el nombre de Sheila en el reverso. Entregó el arrugado papel y el libro de cupones al vigilante. Éste ya se volvía, cuando un nuevo pensamiento pasó por la mente de Richards. —¡Eh! ¡Un momento! El tipo dio media vuelta y Richards le quitó de la mano los cupones. Abrió el talonario por el primer cupón y arrancó una décima parte del mismo por la línea de puntos. Eso equivalía a un Nuevo Dólar. —¿Conoce a un vigilante llamado Charlie Gray? —¿Charlie? —El hombre le miró sorprendido—. Sí, conozco a Charlie. Tiene servicio en el quinto piso. —Dele esto. —Richards le tendió el fragmento de cupón—. Dígale que los otros cincuenta centavos son sus intereses de usurero. El vigilante se dispuso a irse de nuevo, pero Richards le llamó una vez más. —Me traerá un recibo de mi esposa y de Charlie, ¿verdad? Por escrito. Vio la actitud de abierto disgusto en el rostro del vigilante. —¿No confía en la gente? —Claro que sí —replicó Richards con una fina sonrisa—. Eso es lo que me han enseñado los policías. He aprendido a confiar en todo el mundo, al sur del Canal. —Será divertido ver como le persiguen —añadió el vigilante—. Me quedaré pegado al Libre-Visor con una cerveza en cada mano. —Usted tráigame esos recibos —insistió Richards mientras cerraba la puerta con suavidad en las narices del tipo. La botella de bourbon llegó veinte minutos después, y Richards pidió al sorprendido camarero un par de novelas largas. —¿Novelas? —Libros. Ya sabe. Lectura. Palabras. Prensa impresa —explicó Richards, haciendo ver que pasaba unas páginas. —En seguida, señor —dijo el camarero, titubeante—. ¿Quiere pedir la cena? ¡Señor!, la mierda se estaba espesando. Se estaba ahogando en ella. Richards tuvo de pronto una visión fantástica, de cómic: Un hombre caía por el agujero del retrete y se ahogaba en una mierda rosada que olía a Chanel número 5. Resultado final: Seguía sabiendo a mierda. —Bistec. Guisantes. Puré de patatas. Señor, ¿qué tendría Sheila para cenar? ¿Una píldora de proteínas y una taza de sucedáneo de café? —Leche. Pastel de manzana con crema. ¿Lo tiene todo? —Sí, señor. ¿Desea…? —No —le cortó Richards, súbitamente abatido—. No. Largo. No tenía apetito. El más mínimo. …Menos 84 y contando… Richards pensó con agria ironía que el camarero había tomado al pie de la letra sus palabras sobre los libros. Debía de haberse guiado por una única norma: sólo valían los de más de tres dedos de grosor. Richards disponía ahora de tres libros de los que no había oído hablar jamás; dos de ellos eran dos clásicos titulados Dios es inglés y No como un extraño, y el tercero era un enorme tomo escrito tres años antes y titulado El placer de servir. Richards hojeó este primero y arrugó la nariz. Un chico pobre progresa en la General Atomics. Asciende de limpia-motores a vendedor de ropa. Acude a clases nocturnas (¿con qué?, se preguntó Richards. ¿Con fichas de Monopoly?). Se enamora de una bella muchacha (al parecer, la sífilis todavía no le ha hecho caer la nariz a pedazos) en una orgía en el bloque. Tras presentar unas calificaciones asombrosas, es promocionado a técnico auxiliar. Después, un contrato matrimonial por tres años y… Richards lanzó el libro a un rincón. Dios es inglés era un poco mejor. Se sirvió un bourbon con hielo y se dispuso a leer. Cuando oyó la discreta llamada, estaba en la página trescientas y muy enfrascado en la trama. Una de las botellas estaba vacía, y acudió a abrir la puerta con la otra en la mano. Había vuelto el vigilante. —Los recibos, señor Richards —murmuró el tipo, cerrando de nuevo la puerta. Sheila no había escrito nada, pero le enviaba una foto de Cathy. Contempló el retrato y las fáciles lágrimas del alcohol asomaron en sus ojos. Lo guardó en el bolsillo y miró el otro recibo. En el reverso de una multa de tráfico, Charlie Grady había garabateado: Gracias, gusano. Que revientes CHARLIE GRADY Richards emitió una risita y dejó caer al suelo el papel. —Gracias, Charlie —dijo a la habitación vacía—. Necesitaba algo así. Volvió a mirar la foto de Cathy, tomada cuando sólo era una recién nacida de cuatro días, minúscula, con las mejillas encendidas y llorando a voz en grito, sumergida en una ropa de cuna blanca que había hecho la propia Sheila. Sintió que le volvían las lágrimas y se obligó a pensar en la nota de agradecimientos del bueno de Charlie. Se preguntó si sería capaz de apurar la segunda botella antes de caer dormido y decidió comprobarlo. Casi lo consiguió. …Menos 83 y contando… Richards pasó el sábado con una enorme resaca. Por la noche casi la había superado, y pidió dos botellas más de bourbon con la cena. Apuró ambas y se despertó con la pálida luz del amanecer del domingo viendo grandes orugas de ojos planos y asesinos bajando por la pared opuesta de la habitación. Decidió que no le interesaba llegar al martes en condiciones tan lamentables y dejó de beber. Esta vez, la resaca tardó más en disiparse. Devolvió mucho y, cuando ya no tuvo nada que devolver, siguió teniendo violentas arcadas. Estas remitieron hacia las seis de la tarde del domingo y pidió una sopa para cenar. Nada de bourbon. Pidió que le pusieran por los altavoces una docena de discos de neo-rock, y se cansó pronto de ellos. Se acostó temprano. Y durmió mal. Pasó la mayor parte del lunes en la pequeña terraza acristalada que se abría en el dormitorio. Estaba ahora muy por encima de los muelles, y el día era una serie de chaparrones y claros muy agradable. Leyó dos novelas, volvió a acostarse pronto y durmió un poco mejor. Tuvo un sueño desagradable: Sheila había muerto y él estaba en su funeral. Alguien la había colocado en el ataúd y le había puesto en la boca un grotesco ramillete de Nuevos Dólares. Intentó correr hacia ella para quitar aquella obscenidad, pero unas manos le sujetaron por detrás. Una docena de vigilantes le retenía. Uno de ellos era Charlie Grady, quien sonreía y decía: « Eso es lo que les sucede a los perdedores, gusano» . Ya estaban apuntando con las pistolas a su cabeza cuando despertó. —Martes —murmuró mientras saltaba de la cama. El reloj de la G. A. colgado de la pared indicaba las siete y nueve minutos. La emisión tridimensional en directo de El fugitivo llegaría a los hogares de toda Norteamérica dentro de once horas. Sintió una cálida gota de temor en el estómago. Dentro de veintitrés horas empezaría el concurso de verdad. Tomó una larga ducha caliente, se vistió con el mono de la Cadena y pidió huevos con jamón para desayunar. También pidió al ordenanza de turno que le enviara un cartón de cigarrillos. Pasó el resto de la mañana y las primeras horas de la tarde leyendo tranquilamente. Eran las dos en punto cuando dieron un único toque discreto en la puerta. Entraron tres vigilantes y Arthur M. Burns, con un aspecto extravagante y bastante ridículo con su camiseta de la Comisión. Cada vigilante llevaba una porra eléctrica. —Ha llegado el momento de nuestra última charla, señor Richards —dijo Burns. ¿Le importaría…? —Desde luego que no —respondió Richards. Puso un punto, en el libro que había estado leyendo y lo dejó en la mesilla de la sala. De pronto se sentía aterrado, muy cerca del pánico, pero se alegró mucho de no percibir temblor alguno en sus dedos. …Menos 82 y contando… El décimo piso del Edificio de Concursos era muy distinto de los inferiores, y Richards se dio cuenta de que nadie esperaba que llegara más arriba. La ficción de ir ascendiendo, que había empezado en el desagradable vestíbulo de la planta baja, terminaba allí, en el piso décimo. Allí estaban las instalaciones para la emisión. Los pasillos eran amplios, blancos e inmaculados. Unos vehículos de un color amarillo vivo, movidos por motores a energía solar de la G. A., circulaban aquí y allá transportando puñados de técnicos de Libre-Visión a los estudios y las salas de control. Un vehículo les aguardaba a la salida del ascensor, y los cinco —Richards, Burns y los vigilantes— subieron a bordo. Durante el recorrido, varias cabezas se volvieron a su paso y algunos dedos señalaron a Richards. Una mujer con un uniforme amarillo de la Comisión —pantalones cortos muy ceñidos y camiseta sin mangas— hizo un guiño a Richards y le mandó un beso. Él le dedicó un corte de mangas. Le pareció que recorrían kilómetros de pasillos interconectados. A su paso localizó hasta doce estudios distintos. Uno de ellos contenía la infame cinta continua que utilizaban en Caminando hacia los billetes. Un grupo de visitantes de los barrios altos estaba probándola entre risas. Por fin, llegaron ante una puerta en la que se leía: EL FUGITIVO ABSOLUTAMENTE PROHIBIDA LA ENTRADA Burns hizo un gesto al vigilante instalado en la cabina blindada que había a la puerta y se volvió hacia Richards. —Ponga la tarjeta en la ranura entre la cabina y la puerta. Richards obedeció. La tarjeta desapareció en la ranura y se iluminó una lucecita en la cabina del vigilante. Éste pulsó un botón y la puerta se abrió. Richards volvió a subir al vehículo y fue conducido a la siguiente sala. —¿Y la tarjeta? —preguntó Richards. —Ya no la necesitará. Se hallaban en una sala de control. La sección de consolas estaba vacía, a excepción de un técnico calvo que estaba sentado ante una pantalla de monitor en blanco, cantando una serie de números ante un micrófono. Al otro lado de la estancia, a la izquierda, Dan Killian y otros dos hombres a quienes no conocía, todos ellos con gafas oscuras, estaban sentados alrededor de una mesa. Uno de ellos le resultaba vagamente familiar, y era demasiado guapo para ser un técnico. —Hola, señor Richards. Hola, Arthur. ¿Le apetece un refresco, señor Richards? Éste advirtió que estaba sediento; en el piso diez hacía mucho calor, a pesar de los muchos acondicionadores de aire que había visto. —Póngame un zumo de frutas —dijo. Killian se levantó, se acercó a una pequeña nevera y destapó un botellín de plástico de zumo artificial. Richards tomó asiento y asió la botella con gesto de asentimiento. —Señor Richards, el caballero de mi derecha es Fred Victor, director de El fugitivo. Y estoy seguro de que habrá reconocido al otro: Bobby Thompson. Thompson. Naturalmente. Presentador y maestro de ceremonias del programa. Llevaba una elegante túnica verde, levemente tornasolada, y lucía una mata de cabello rubio plateado lo bastante atractiva para resultar sospechosa. —¿Se lo tiñe usted? —preguntó Richards. Thompson enarcó sus impecables cejas. —¿Cómo dice? —No importa —respondió Richards. —Tendrá que ser tolerante con el señor Richards —dijo Killian con una sonrisa—. Parece afectado por una dosis extrema de grosería. —Es muy comprensible, dadas las circunstancias —murmuró Thompson mientras encendía un cigarrillo. Richards notó que le envolvía una oleada de irrealidad. —Venga por aquí, haga el favor —dijo Victor, haciéndose cargo de la situación. Condujo a Richards hasta una hilera de pantallas en el extremo opuesto de la estancia. El técnico había terminado su cantinela de números y había salido de la sala. Victor pulsó dos botones y aparecieron diversas tomas de El fugitivo en diferentes ángulos. —No vamos a regirnos por un guión estricto —dijo Victor—, pues consideramos que resta espontaneidad. Bobby improvisa sobre la marcha y, realmente, hace un trabajo formidable. Salimos al aire a las seis en punto, hora de Harding. Bobby está en el escenario central, sobre ese estrado azul. Hace la presentación y da el historial del concursante. El monitor ofrecerá un par de imágenes fijas. Usted estará entre bastidores, en el escenario de la derecha, flanqueado por dos vigilantes de la Comisión, que saldrán con usted, armados de material antidisturbios. Las porras eléctricas serían más prácticas si decidiera usted poner dificultades, pero el equipo antidisturbios resulta mejor para el espectáculo. —Claro —asintió Richards. —Habrá grandes abucheos entre el público. También lo hacemos así para potenciar el espectáculo. Igual que en los partidos de matabol. —¿También van a dispararme con balas de mentira? —preguntó Richards—. Podrían ponerme unas cuantas bolsas de sangre para fingir que me mataban. Esto también sería un buen espectáculo, ¿no creen? —Preste atención, por favor —dijo Victor—. Cuando oiga su nombre, se adelanta con los vigilantes. Bobby le…, le entrevistará. Exprésese en la forma más vívida que se le ocurra. Así se da más espectáculo. Después, a las seis y diez, justo antes de los primeros anuncios, le harán entrega del dinero de bolsillo y saldrá, sin guardias, por el lado izquierdo. ¿Lo ha comprendido? —Sí. ¿Qué hay de Laughlin? Victor frunció el ceño y encendió un cigarrillo. —Entrará después de usted, a las seis y cuarto. Tenemos dos concursantes simultáneamente porque, a menudo, uno de ellos no consigue…, hum…, mantenerse lejos de los Cazadores por mucho tiempo. —¿Y el muchacho es el reserva? —¿El señor Jansky? Sí. Pero todo eso no le importa, señor Richards. Cuando salga por la izquierda, se le entregará una cámara de vídeo del tamaño de una bolsa de palomitas de maíz. El aparato pesa dos kilos y medio. Con ella se le entregarán sesenta cintas de vídeo de unos diez centímetros de longitud. Todo el equipo cabe en el bolsillo de una chaqueta sin que se note. Un triunfo de la tecnología moderna. —Magnífico. Victor apretó los labios y continuó: —Como ya le ha dicho Dan, señor Richards, usted sólo es un concursante para el público. En realidad es usted un obrero, y debe pensar así al desempeñar su papel. Las cintas de vídeo pueden ser depositadas en cualquier buzón de correos, y nos serán traídas inmediatamente para que podamos emitirlas esa misma tarde. Si no deposita dos cintas al día, consideraremos que ha incumplido las condiciones del concurso y dejaremos de pagarle lo acordado. —Pero aun así seré perseguido y cazado. —Exacto, así que es mejor que envíe las cintas. Le aseguro que no se utilizarán para su localización; los Cazadores actúan con independencia de la sección de emisiones. Richards tenía sus dudas al respecto, pero no dijo nada. —Una vez le hayamos entregado el equipo, será escoltado hasta el ascensor que lleva a la calle. Este sale directamente a la calle Rampart. Una vez allí, todo dependerá de usted. —Hizo una pausa—. ¿Alguna pregunta? —No. —Entonces, el señor Killian tiene un detalle más que comunicarle. Volvieron hasta donde Dan Killian se encontraba conversando con Arthur M. Burns. Richards pidió otro zumo de frutas, que le fue servido. —Señor Richards —dijo Killian mientras le dedicaba una deslumbradora sonrisa—. Como sabe, dejará el estudio desarmado. Sin embargo, eso no quiere decir que no pueda conseguir armas por cauces legales o ilegales. ¡Desde luego que no! Usted, o sus familiares, recibirá otros cien dólares por cada Cazador o representante de la ley que consiga despachar… —Ya sé, no me lo diga —le interrumpió Richards—: Es para dar más espectáculo. Killian volvió a sonreír, complacido. —Es usted muy astuto, señor Richards. Así es. No obstante, procure no matar a ningún espectador inocente. Eso no vale. Richards no dijo nada. —El otro aspecto del programa… —Los soplones y aficionados a las cámaras. Ya sé. —No son soplones. Son buenos ciudadanos norteamericanos. —Resultaba difícil saber si el tono dolido de Killian era real, o puramente irónico—. De todos modos, hay un teléfono de urgencias al que puede llamar cualquier persona que le localice. Cada avistamiento verificado con resultado de muerte son mil dólares. Los aficionados al vídeo reciben diez dólares por palmo de imagen, y… —¡Un retiro a la bella Jamaica con dinero manchado de sangre! —gritó Richards, mientras abría los brazos—. ¡Pase las imágenes en un centenar de noticiarios semanales en tres dimensiones! ¡Sea ídolo de millones de personas! Holografíenos si quiere más detalles. —Ya basta —musitó Killian con voz tranquila. Bobby Thompson se estaba puliendo las uñas. Victor se había alejado y su voz llegaba lejana; estaba dando una reprimenda a alguien por una cuestión de colocación de cámaras. Killian apretó un botón. —¿Señorita Jones? Ya puede usted hacerse cargo. —Se puso en pie y tendió una vez más la mano a Richards—. Ahora pasará al maquillaje. Después, las pruebas de iluminación. Permanecerá usted fuera del escenario y ya no volveremos a vernos hasta el programa, así que… —Ha sido un placer —dijo Richards, rechazando nuevamente su mano. La señorita Jones le condujo fuera de la sala. Eran las 2.30. …Menos 81 y contando… Richards estaba entre bastidores, con un vigilante a cada lado, escuchando al público del estudio, que aplaudía frenéticamente a Bobby Thompson. Estaba nervioso. Se burló de sí mismo, pero su nerviosismo era un hecho, y burlándose no iba a hacerlo desaparecer. Eran las seis y un minuto. —Nuestro primer concursante de esta noche es un hombre osado e ingenioso del otro lado del Canal de esta misma ciudad —estaba diciendo Thompson. En el monitor apareció un detallado retrato de Richards con su abultada camisa de trabajo gris, tomado días antes por una cámara oculta. El fondo de la imagen parecía la sala de espera del quinto piso. Richards apreció que estaba retocada para que sus ojos parecieran más hundidos, su frente un poco más baja y sus mejillas más sombreadas. El aerógrafo de algún técnico había dado a su boca una expresión torva y torcida. En conjunto, el Richards de la imagen resultaba espeluznante: el ángel de la muerte urbano, brutal, no muy brillante, pero dotado de una cierta astucia primitiva y animal. El hombre del saco para los residentes en los barrios altos de la nación. —Este hombre es Benjamin Richards, de veintiocho años. ¡Fíjense bien en él! Dentro de media hora, este hombre vagará por las calles. Si usted le ve y la información que nos da es correcta, puede ganar cien Nuevos Dólares. Si la información conduce a su muerte, ganará usted mil Nuevos Dólares. La mente de Richards empezó a vagar, pero volvió a la realidad de una sacudida. —… y ésta es la mujer a la que irá a parar lo obtenido por Benjamin Richards si…, o mejor, cuando éste sea abatido. En la imagen apareció una instantánea de Sheila…, pero el aerógrafo había entrado en acción nuevamente, esta vez en unas manos más crueles. El resultado era brutal. El rostro dulce y nada desagradable había sido transformado en el de una mujer sucia, desaliñada e insulsa. Unos labios llenos y sobresalientes, unos ojos que parecían brillar de avaricia, y la sugerencia de una papada difuminada sobre lo que parecían unos pechos desnudos. —¡Cerdo! —rugió Richards. Se lanzó hacia delante, pero unos poderosos brazos le retuvieron. —Tranquilo, amigo. Sólo es una foto. Un momento después fue medio conducido y medio arrastrado al escenario. La reacción del público fue inmediata. El estudio se llenó de abucheos y gritos de « ¡Ven aquí, cobarde!» , « ¡Acabad con él!» « ¡Te vas a enterar!» , « ¡Matadle!» y « ¡Sal fuera! ¡Sal fuera!» . Bobby Thompson levantó los brazos y pidió con gesto apaciguador un poco de silencio. —¡Oigamos qué tiene que decir! A regañadientes, el público calló. Richards siguió plantado bajo los potentes focos con la cabeza baja, como un toro. Sabía que estaba proyectando exactamente el aura de odio y desafío que el equipo del programa pretendía de él, pero no podía evitarlo. Contempló a Thompson con mirada dura y ojos encendidos de ira. Después, dijo: —Alguien se va a comer sus cojones por esa imagen de mi mujer. —¡Continúe, señor Richards! ¡Continúe! —gritó Thompson con la nota justa de disgusto en su voz—. Nadie va a hacerle daño… ¡De momento, al menos! Nuevos gritos e insultos histéricos del público. Richards se volvió de pronto hacia los espectadores del estudio y todos enmudecieron como si les hubieran sacudido un bofetón. Las mujeres le miraban con expresión asustada, casi sexual. Los hombres le sonreían con los ojos inyectados en sangre y odio. —¡Cerdos! Si tanto deseáis ver morir a alguien, ¿por qué no os matáis unos a otros? Sus últimas palabras quedaron ahogadas por un nuevo griterío. El público participante, pagado quizá para ello, intentaba subir al escenario mientras la policía lo contenía. Richards se plantó ante los exaltados, consciente del aspecto que debía de ofrecer. —Gracias, señor Richards, por sus sabios consejos. —El tono de desagrado del presentador era ahora muy palpable, y la multitud, de nuevo casi en silencio, se sentía complacida—. ¿Quiere decirle a nuestro público del estudio y al resto de la audiencia cuánto tiempo piensa resistir? —Quiero decirle al público del estudio y al resto de la audiencia que esa mujer no era mi esposa. Era un truco barato… La multitud ahogó sus palabras. Los gritos de odio habían alcanzado una cota casi febril. Thompson aguardó casi un minuto a que callaran y luego repitió: —¿Cuánto espera resistir, señor Richards? —Espero llegar a los treinta días —respondió con frialdad—. No creo que tengan a nadie que pueda conmigo. Más gritos. Puños en alto. Alguien lanzó un tomate. Bobby Thompson se adelantó de nuevo hacia el público y gritó: —Y con estas últimas bravuconadas, el señor Richards será conducido fuera de nuestro estudio. Mañana a mediodía, comienza la caza. ¡Recuerden este rostro! Puede estar junto a usted en un neumobús…, en un avión…, en un cine en tres dimensiones…, en el estadio de matabol de su ciudad… Hoy está aquí, en Harding. Mañana en Nueva York , Boise, Alburquerque, Columbus…, o merodeando ante su casa. ¿Nos informará si le ve? —¡Sííííí! —gritó el público. Richards les dedicó un rápido corte de mangas. Esta vez, la invasión del escenario no fue en absoluto simulada, pero Richards fue conducido a la salita del estudio con la suficiente rapidez como para impedir que le lincharan allí mismo, ante las cámaras, privando así a la Cadena de una caza que se presentía jugosa. …Menos 80 y contando… Killian estaba entre bastidores, estremecido de placer. —Una actuación magnífica, señor Richards. ¡Muy bien! Me encantaría poder darle un extra. Esos cortes de mangas… ¡Soberbios! —Estamos aquí para complacerle —dijo Richards con ironía. En los monitores apareció un anuncio—. Deme la maldita cámara y váyase a la mierda. —Aquí la tiene —respondió Killian, sonriendo todavía. Un técnico entregó el aparato a Richards. Killian añadió—: Cargada y lista para funcionar. Aquí están las cintas. Le tendió una caja oblonga, pequeña y sorprendentemente pesada, envuelta en un hule. Richards colocó la cámara en uno de los bolsillos del abrigo y las cintas en el otro. —Muy bien. ¿Dónde está el ascensor? —No tan deprisa —dijo Killian—. Todavía le quedan unos minutos. Doce, exactamente. El plazo de doce horas no empieza oficialmente hasta las seis y media. Los gritos de furia habían empezado de nuevo. Volvió la cabeza y vio a Laughlin junto al escenario. El corazón le dio un vuelco. —Me gusta usted, Richards, y creo que será un buen concursante —murmuró Killian—. Tiene un estilo crudo que me ha encantado desde el primer instante. Soy coleccionista, ¿sabe? Arte rupestre y egipcio, ésas son mis especialidades. Usted se parece más al primero que a las urnas egipcias, pero no importa. Deseo tanto conservarle a usted, o coleccionarle, si lo prefiere, como aprecio el arte rupestre asiático que he conservado y coleccionado. —Pues use una grabación de mis ondas cerebrales, hijo de perra. Están en los archivos. —Por eso quisiera darle un consejo —prosiguió Killian sin inmutarse—. No tiene usted ninguna posibilidad. Nadie la tendría con toda una nación detrás a la caza del hombre y con el equipo y entrenamiento increíblemente sofisticados que tienen los Cazadores. Pero si permanece oculto durará más. Utilice las piernas antes que cualquier arma que pueda conseguir. Y permanezca cerca de los suyos. —Killian alzó un dedo hacia Richards para hacer hincapié en ello—. No se mezcle con esos buenos tipos de clase media de ahí afuera; esos le odian absolutamente. Usted simboliza todos los miedos de estos tiempos oscuros e inquietos. Eso de ahí afuera no ha sido todo teatro o manipulación del público, Richards. Realmente le odian a muerte. ¿No lo nota? —Sí —reconoció Richards—. Lo he notado. Yo también les odio. Killian sonrió. —Es por eso por lo que van a matarle a usted, Richards. —Killian posó una mano en el hombro de Richards; sus dedos tenían una fuerza sorprendente—. Por aquí. Detrás de ellos, Bobby Thompson trataba de poner furioso a Laughlin para satisfacción del público. Las pisadas de Killian y Richards resonaban en el silencio hueco del blanco pasillo. Iban solos. Al fondo había un ascensor. —Aquí es donde nos separamos —dijo Killian—. Directo a la calle. Nueve segundos. Tendió la mano por cuarta vez, y Richards volvió a rechazarla. Sin embargo, permaneció un instante más ante el ejecutivo. —¿Qué sucedería si pudiera subir? —preguntó mientras hacía un gesto con la cabeza señalando al techo y a los ochenta pisos que quedaban por encima de éste —. ¿A quién podría matar ahí arriba? ¿A quién podría matar si llegara justo a la cima? Killian emitió una breve risita y pulsó el botón junto al ascensor; las puertas se abrieron. —Eso es lo que me gusta de usted, Richards. Piensa en grande. Richards penetró en el ascensor. Las puertas empezaron a cerrarse. —Permanezca con los suyos —repitió Killian. Por fin, Richards quedó solo. El puño que sentía en el estómago fue relajándose mientras el ascensor bajaba hasta la calle. …Menos 79 y contando… El ascensor se abrió directamente a la calle. Un policía estaba ante la fachada, en el parque Memorial Nixon. Sin embargo, no miró a Richards cuando salía. Se limitó a balancear la porra eléctrica con aire reflexivo mientras contemplaba la suave lluvia que impregnaba el aire del atardecer. La lluvia había traído la oscuridad a las calles más pronto de lo habitual. Las luces brillaban con un aura mística en la penumbra, y la gente que hormigueaba por la calle Rampart bajo la mole del Edificio de Concursos no eran más que sombras insustanciales. Richards sabía que la suya era una más. Respiró profundamente el aire húmedo y saturado de azufre. Le sentó bien, a pesar del sabor. Le parecía que acababa de salir de la cárcel, cuando en realidad sólo había cambiado de celda. El aire le gustaba. El aire era magnífico. « Permanezca cerca de los suyos» , había dicho Killian. Y tenía razón, naturalmente. No era necesario que se lo advirtiera. Sin embargo, Co-op City sería la zona más batida a partir del día siguiente, cuando la tregua terminara. Para entonces, Richards estaría ya muy lejos, al otro lado de las montañas. Anduvo tres bloques y detuvo un taxi. Esperaba que el Libre-Visor del taxi estuviera destrozado —muchos lo estaban—, pero el aparato funcionaba perfectamente y lanzaba al aire la sintonía final de El fugitivo. Mierda. —¿Dónde vamos, amigo? —A la calle Robard. Eso estaba a cinco bloques de su destino: cuando el taxi le dejara, caminaría hasta el local de Molie por las callejas menos concurridas. El taxi aceleró. Un viejo motor a gasolina, una sinfonía discordante de pistones y traqueteantes y múltiples ruidos. Richards se recostó contra los cojines de vinilo, con la esperanza de que allí le protegieran más las sombras. —¡Eh, acabo de verle por Libre-Visión! —exclamó el taxista—. ¡Usted es ese Pritchard! —Eso es, Pritchard —dijo Richards con resignación. El Edificio de Concursos iba menguando en la distancia, y las tinieblas psicológicas parecían menguar proporcionalmente en su cabeza, pese a su mala suerte con el taxista. —¡Vaya narices tiene, amigo! Sí, señor. ¡Jesús!, van a acabar con usted, ¿lo sabe? Le van a matar en cuanto le pongan la vista encima. Desde luego, ha de tener narices… —Sí, dos. Como todo el mundo. —¡Dos! —repitió el taxista, extasiado—. ¡Dos! ¡Muy bueno! ¡Vaya chiste! ¿Le importa que le diga a mi mujer que le he llevado en el taxi? Los Concursos la vuelven loca. Naturalmente, también tendré que informar, pero eso no me dará los cien dólares, por desgracia. Los taxistas tienen que contar, al menos, con un testigo más, ya sabe. Y, con la suerte que tengo, nadie le habrá visto subir. —Una verdadera lástima —dijo Richards—. Cuánto lamento el que no pueda colaborar a matarme. ¿Quiere que le deje una nota diciendo que he estado aquí? —¿Lo dice de veras? ¡Eso sería…! Acababan de cruzar el canal. —Deténgase aquí —dijo Richards de pronto. Sacó un Nuevo Dólar del sobre que Thompson le había entregado y lo dejó caer en el asiento delantero. —¡Oiga, yo no he dicho nada! ¿Le he molestado, quizás? —No —respondió Richards. —¿No me dejaría esa nota…? —A la mierda, gusano. Saltó del vehículo y echó a andar hacia la calle Drummond. Ante él, esquelética, se alzaba Co-op City entre las sombras. La voz del taxista todavía llegaba hasta él: « ¡Espero que te cojan pronto, desgraciado!» . …Menos 78 y contando… Atravesó un patio trasero, se coló por un agujero de la valla de alambre que separaba una yerma extensión de asfalto de la siguiente, cruzó un solar en construcción abandonado y fantasmal e hizo una pausa entre los jirones de sombra mientras un grupo de motoristas pasaba rugiendo, iluminando la oscuridad con unos faros como ojos psicopáticos de licántropos nocturnos. Por fin, saltó una última verja (cortándose una mano) y se encontró llamando a la puerta trasera de Molie Jernigan; es decir, a la entrada principal. Molie tenía una casa de empeños en la calle Dock donde cualquiera que tuviese el dinero suficiente podía comprar una porra eléctrica especial de la policía, un fusil antidisturbios con la carga completa, un sub-fusil ametrallador, heroína, push, cocaína, disfraces, seudo mujeres de estiroflex, una mujer de verdad si uno no tenía suficiente pasta para la de estiroflex, la dirección de uno de los tres garitos de juego móviles, la de un Club de Perversiones de primera, o un centenar de asuntos ilegales más. Si Molie no tenía lo que buscabas, podía encargártelo. Incluidos los documentos falsos. Cuando Molie asomó por la mirilla y vio de quién se trataba, dibujó una leve sonrisa y dijo: —¿Por qué no te largas, amigo? No te he visto nunca. —Nuevos Dólares —musitó Richards, como si hablara con el aire. Hubo una pausa. Richards estudió el puño de su camisa como si no lo hubiera visto nunca. Cerraduras y pestillos se abrieron apresuradamente, como si Molie temiera que Richards cambiase de idea. Entró. Estaban en la trastienda, una madriguera de ratas llena de trastos viejos, instrumentos musicales y cámaras robados, y un montón de cajas de productos para el mercado negro. Molie era una especie de Robin Hood por necesidad. Un prestamista como él no duraba mucho en el negocio si se volvía demasiado codicioso. Molie sangraba a los gusanos de los barrios altos todo cuanto podía, y vendía a su vecindario casi a precio de coste; a veces, incluso perdiendo dinero si el comprador estaba muy apurado. Por eso, su fama en Co-op City era excelente, y su protección, soberbia. Si la policía interrogaba a cualquier soplón de la ciudad (y los había a cientos a este lado del Canal) acerca de Molie Jernigan, el chivato diría que Molie era un viejo algo senil que traficaba un poco y vendía algunas cosillas en el mercado negro. Algunos ricachos de los barrios altos con extrañas tendencias sexuales habrían informado a la policía en un sentido muy distinto, pero ya no había brigadas anti- vicio que persiguieran esos delitos. Todo el mundo sabía que el vicio perjudicaba la formación de un clima auténticamente revolucionario. El hecho de que Molie también traficaba en documentos falsos, estrictamente para clientes locales y con beneficios modestos, era desconocido en los barrios altos. Sin embargo, Richards comprendía que falsificar papeles para alguien en su situación resultaba muy peligroso para el anciano. —¿Qué papeles? —preguntó Molie con un profundo suspiro, mientras encendía una vieja lámpara que iluminó con brillante luz blanca la superficie de trabajo de la mesa. Richards vio que el hombre tenía más de setenta y cinco años, y el resplandor de la luz en su cabello daba a éste un aspecto de hilos de plata. —Carné de conducir. Cartilla militar. Documento de identidad. Tarjeta de carga axial. Cartilla de seguridad social. —Está bien. Por ser tú, lo dejaremos en sesenta dólares cada uno, Bennie. —Así pues, ¿lo harás? —Lo haré por tu esposa, no por ti. Yo no me juego el cuello por un estúpido desgraciado como Bennie Richards. —¿Cuánto tardarás? Los ojos de Molie brillaron con matiz irónico. —Conociendo tu situación, me daré prisa. Una hora para cada uno. —Cinco horas… Me pregunto si… —Ni lo intentes —le cortó el anciano—. ¿Estás loco, Bennie? La semana pasada vino un policía a tu casa. Llevaba un sobre para tu mujer. Llegó en un Furgón Negro con otros seis del cuerpo de vigilantes. Flapper Donnigan estaba en una esquina vendiendo objetos robados con Gerry Hanrahan cuando sucedió. Flapper me lo cuenta todo, ¿sabes? Es un tipo blando… —Ya sé que Flapper es blando —asintió Richards, impaciente—. Le envié dinero a Sheila. ¿Está…? —¿Quién sabe? Nadie la ha visto. Molie se encogió de hombros y desvió la mirada mientras colocaba plumas e impresos en blanco en el centro del charco de luz que ofrecía la lámpara. —Tu bloque está estrechamente vigilado, Bennie. Cualquiera que se acercara a ofrecer sus condolencias terminaría en un sótano, cantando bajo una lluvia de porras de goma. Y eso no se le puede pedir a un amigo, ni siquiera por esa mujercita tuya. ¿Quieres algún nombre en especial para esos papeles? —No importa, mientras sea anglo. Escucha, Molie: Sheila debe de haber salido a comprar alguna vez, ¿no? Y el médico… —Envió al chico de Budgie O'Sanchez a por él. Ese… ¿cómo se llama? —Walt. —Exacto, eso es. Soy incapaz de recordar los detalles de las cosas. Me vuelvo senil, Bennie. —De pronto, miró a Richards con ojos brillantes. En cambio, recuerdo cuando Mick Jagger era un nombre famoso en todo el mundo. Tú ni siquiera sabrás quién era, ¿verdad? —Sí que lo sé —contestó Richards, inquieto. Se volvió con temor hacia la ventana que se abría al nivel de la acera. Las cosas estaban peor de lo que imaginaba. Sheila y Cathy también estaban en la jaula. Al menos, hasta que… —Se encuentran bien, Bennie —dijo Molie en tono tranquilizador—. Pero mantente apartado de ellas. Ahora eres un peligro para todos, ¿lo comprendes? —Sí —afirmó Richards. De pronto, se sentía abrumado de desesperación. « ¡Cuánto me gustaría estar en casa!» , pensó, sorprendido de sus propios sentimientos. Sin embargo, había algo más, y mucho peor. Todo parecía demasiado rápido, casi irreal. El propio tejido de la existencia parecía encogerse por las costuras. Rostros, uno tras otro a toda velocidad: Laughlin, Burns, Killian, Jansky, Molie, Cathy, Sheila… Fijó la mirada en la oscuridad, con un escalofrío. Molie se había puesto a trabajar y tarareaba una antigua tonada de su distante pasado, algo acerca de tener los ojos de Bette Davis. ¿Quién debía de ser ésa? —Era un batería —dijo Richards de pronto, respondiendo a la pregunta de hacía un momento—. De un grupo inglés, los Beetles. Mick McCartney. —¡Ah, los jóvenes! —murmuró Molie, encorvado sobre los papeles—. Eso es todo lo que sabéis, hoy en día… …Menos 77 y contando… Richards abandonó el local de Molie diez minutos después de medianoche, con mil doscientos dólares menos en el bolsillo. El viejo le había vendido también un disfraz limitado, pero bastante eficaz: cabellos grises, gafas, rellenos para la boca, dientes salientes de plástico que transformaban sutilmente la línea de sus labios. —Adopta una ligera cojera —le había aconsejado Molie—. Que no llame mucho la atención, pero que se note. Recuerda que tienes la capacidad de confundir a los demás, si la usas. ¿A que no recuerdas de dónde viene esa frase? Richards lo ignoraba. Según los nuevos documentos de su cartera, él era ahora John Griffen Springer, vendedor de cintas de texto de Harding. Tenía 43 años y era viudo. No tenía estatus de técnico, pero eso era mejor. Los técnicos tenían una manera de hablar muy especial. Richards volvió a salir a la calle Robard a las 12.30. Buena hora para ser asaltado, detenido o muerto, pero mala para intentar una escapada discreta. Sin embargo, llevaba toda su vida al sur del Canal. Cruzó éste unos tres kilómetros más allá, casi por la orilla del lago. Vio a un grupo de mendigos borrachos apretados en torno a un fuego furtivo. Un puñado de ratas, pero ningún policía. A la 1.15 se encontraba ya al otro extremo de la tierra de nadie de los almacenes, los restaurantes baratos y las oficinas de fletes del lado norte del Canal. A la 1.30 se encontró por fin rodeado de suficientes moradores de los barrios altos que entraban y salían de las tabernas baratas como para tomar un taxi sin problemas. Esta vez, el taxista no le reconoció. —Al aeropuerto —dijo Richards. —Allá vamos, amigo. Los impulsores por aire les incorporaron al tráfico callejero. Llegaron al aeropuerto a la 1.50. Richards pasó con su leve cojera ante varios policías y vigilantes de seguridad, que no le prestaron la menor atención. Sacó un billete para Nueva York porque, de pronto, le vino a la cabeza esa ciudad. La comprobación de identidad se efectuó de forma rutinaria, sin problemas. Saldría en la lanzadera exprés a Nueva York a las 2.20. Sólo llevaba unos cuarenta pasajeros, la mayor parte estudiantes y hombres de negocios, que echaban una cabezada. El vigilante de la casilla blindada también durmió la mayor parte del trayecto. Igual que Richards. Tomaron tierra a las 3.06. Richards desembarcó y dejó el aeropuerto sin incidentes. A las 3.15, el taxi tomaba el carril de salida de la Lindsay Overway y bajaba en espiral hacia el centro de la ciudad. Cruzaron Central Park en diagonal y, a las 3.20, Ben Richards desaparecía en la urbe más grande sobre la faz de la tierra. …Menos 76 y contando… Reapareció en el hotel Brant, un establecimiento medio del East Side. Aquella parte de la ciudad entraba gradualmente en un nuevo período de esplendor. Sin embargo, el Brant estaba a menos de dos kilómetros de la arruinada ciudad interior de Manhattan, que también era la mayor del mundo. Mientras se registraba en el hotel, volvió a pensar en las palabras de despedida de Dan Killian: « Permanezca cerca de los suyos» . Tras dejar el taxi, había caminado hasta Times Square. No quería inscribirse en ningún hotel durante la madrugada, y pasó cinco horas y media, desde las 3.30 hasta las 9, en un espectáculo de perversiones ininterrumpidas. Había deseado desesperadamente dormir un poco, pero las dos veces que echó una cabezada despertó súbitamente al notar unos suaves dedos que le subían por la cara interior del muslo. —¿Cuánto tiempo se quedará, señor? —preguntó el recepcionista mientras releía el John G. Springer con que se había registrado. —No lo sé —respondió Richards con pretendida afabilidad—. Depende de los clientes, ¿sabe? Pagó sesenta Nuevos Dólares por dos días de habitación y tomó el ascensor al piso 23. La habitación ofrecía una vista sombría del escuálido East River. También estaba lloviendo en Nueva York . La habitación estaba limpia pero poco cuidada; un grifo y el depósito del retrete hacían unos ruidos constantes y enervantes que Richards no consiguió silenciar ni siquiera intentando reparar el mecanismo. Pidió que le subieran el desayuno: un huevo escalfado con una tostada, zumo de naranja y café. Cuando el camarero llamó a la habitación con la bandeja, Richards le dio una discreta propina. Terminado el desayuno, sacó la cámara de vídeo y la contempló. Justo debajo del visor había una pequeña chapa metálica con la palabra INSTRUCCIONES. Debajo, Richards pudo leer lo siguiente: 1. Introduzca el cartucho de cinta en la ranura A hasta que oiga un «clic». 2. Prepare el objetivo enfocando correctamente. 3. Pulse el botón B para grabar imagen y sonido. 4. Cuando suene la señal, la cinta saltará automáticamente. Tiempo de grabación, 10 minutos. « Bien —pensó Richards—. Me verán dormir.» Colocó la cámara en el escritorio y la enfocó hacia la cama. La pared aparecía vacía y sin rasgos identificables, y Richards se convenció de que nadie podría localizar dónde se hallaba por los detalles de la cama o de la habitación. Desde aquella altura, el ruido de la calle era mínimo, pero dejó la ducha abierta por si acaso. Deliberadamente, estuvo a punto de apretar el botón y entrar en el campo de visión de la cámara con todo su disfraz. Podía quitárselo en parte, pero era imposible hacer lo mismo con el cabello gris. Se puso por capucha la funda de la almohada, pulsó el botón, avanzó hasta la cama y se sentó de cara a la cámara. —¡Cu-cu! —exclamó con voz hueca para la inmensa audiencia que vería y escucharía la cinta aquella noche con horrorizado interés—. Vosotros no podéis verlo, pero me estoy riendo de todos vosotros, cerdos comemierdas. Se tendió hacia atrás, cerró los ojos e intentó no pensar en nada. Cuando sonó el zumbador y saltó la cinta, diez minutos después, se durmió enseguida. …Menos 75 y contando… Cuando despertó acababan de dar las cuatro. La caza, pues, había comenzado. Hacía ya tres horas, contando la diferencia horaria. El pensamiento le hizo estremecerse hasta lo más hondo. Puso una nueva cinta en la cámara, tomó la Biblia del cajón del escritorio y leyó una y otra vez los Diez Mandamientos con la capucha puesta, durante los diez minutos de la grabación. En el cajón había sobres, pero llevaban el membrete del hotel. Titubeó, pero comprendió que daba igual. Tendría que fiarse de la palabra de Killian de que la Dirección del Concurso no facilitaría a McCone y a sus perros de presa los datos postales que pudieran llevar a su localización. No tenía más remedio que utilizar el servicio de Correos, pues no le habían facilitado palomas mensajeras. Junto al ascensor había un buzón, y Richards depositó las cintas en la ranura de « otras ciudades» con gran recelo. Aunque los empleados postales no podían recibir recompensas de la Dirección de Concursos por informar sobre la situación de un concursante, a Richards le seguía pareciendo un asunto terriblemente arriesgado. Sin embargo, no podía dejar de hacerlo, o sería descalificado. Volvió a su habitación, cerró la ducha (el baño estaba más cálido y húmedo que una jungla tropical) y se tumbó en la cama a pensar. ¿Cómo huir? ¿Qué era lo mejor? Intentó ponerse en el lugar del concursante medio. Naturalmente, el primer impulso era un puro instinto animal: enterrarse, hacerse una madriguera y ocultarse en ella. Eso era lo que había hecho él. El hotel Brant. ¿Sería eso lo que esperaban los Cazadores? Sí, claro. No estarían buscando a alguien que huía, sino a alguien que se ocultaba. ¿Podrían encontrarle en su madriguera? Deseó con todas sus fuerzas poder responder que no, pero le fue imposible. El disfraz era bueno, pero improvisado sobre la marcha. No había muchas personas observadoras, pensó, pero sí algunas. Quizás ya le habían denunciado. El recepcionista… El camarero que le había subido el desayuno… Quizás incluso algún rostro sin nombre en el espectáculo de perversiones de la calle 42. No era probable, pero sí posible. ¿Y qué decir de su auténtica protección, los papeles falsos que Molie le había proporcionado? ¿Cuánto tiempo le servirían? Bueno, el taxista que le había recogido junto al Edificio de Concursos podía darles la pista de South City. Y los Cazadores eran temibles, amenazadoramente eficaces. Apretarían las tuercas a todos sus conocidos, desde Jack Crager hasta la bruja de Eileen Jenner, la vecina del rellano. Las apretarían mucho. ¿Cuánto pasaría hasta que alguien, quizás un tipo blando como Flapper Donnigan, dejara escapar que Molie había falsificado documentos en alguna ocasión? Y si encontraban a Molie estaba perdido. El prestamista resistiría lo justo para ganarse un par de palizas, pues era lo bastante astuto como para conseguir un par de cicatrices visibles que lucir por el barrio. Así quedaría a cubierto de cualquier desgraciado incendio por causas desconocidas, una noche cualquiera. ¿Y entonces? La mera comprobación de los tres aeropuertos de Harding descubriría el salto nocturno de John G. Springer hacia la Gran Metrópoli. Si encontraban a Molie… « Da por sentado que sí. Tienes que dar por sentado que sí.» Entonces, a correr. ¿Adónde? No lo sabía. Había pasado toda su vida en Harding, en el Medio Oeste. No conocía la Costa Este, y no había lugar alguno al que pudiera huir y considerarse en casa. Así pues, ¿adónde? ¿Adónde? Su mente, confusa y abatida, se perdió en una morbosa visión. Habían encontrado a Molie sin ningún problema, y le habían sacado el nombre falso en cinco minutos, tras arrancarle dos uñas, llenarle el ombligo con gasolina para encendedor y amenazar con prender una cerilla. Después, habían localizado el vuelo de Richards con una rápida llamada (hombres elegantes, de rasgos desconocidos, con gabardinas de idéntico corte y confección) y habían llegado a Nueva York a las 2.30, hora local. Otros hombres habían conseguido ya la dirección del Brant mediante la consulta de las listas de ocupación hotelera de la ciudad de Nueva York , que eran pasadas a ordenador día a día. Ahora estaban en el exterior, rodeando el lugar. Conductores de neumobús, camareros, recepcionistas y botones habían sido reemplazados por Cazadores. Media docena de ellos subían ya por la escalera de incendios. Otros cincuenta se agolpaban en los tres ascensores. Cada vez eran más, con sus coches aéreos que rodeaban el edificio. Ya estaban en el pasillo. Dentro de un segundo, la puerta saltaría e irrumpirían, acompañados entusiásticamente de una cámara que, instalada sobre un trípode por encima de sus musculosas espaldas, recogería para la posteridad el instante en que le hacían picadillo. Se incorporó en la cama, sudando. De momento, ni siquiera tenía un arma. « A correr. De prisa.» Para empezar, Boston serviría. …Menos 74 y contando… Dejó la habitación a las cinco de la tarde y bajó al vestíbulo. El recepcionista le dedicó una deslumbrante sonrisa, probablemente a la espera de que llegara su compañero del turno siguiente. —Buenas tardes, señor… —Springer. —Richards le devolvió la sonrisa—. Parece que he encontrado petróleo, señor mío. Tres clientes parecen… receptivos. Seguiré utilizando estas excelentes instalaciones durante dos días más. ¿Desea que pague por adelantado? —Como guste, señor. Unos dólares cambiaron de manos. Richards regresó a la habitación, siempre sonriendo. El pasillo estaba vacío. Colgó el rótulo de NO MOLESTAR en el picaporte y corrió apresuradamente a la escalera de incendios. La suerte estaba de su parte y no encontró a nadie. Descendió hasta la planta baja y salió por la entrada lateral sin ser visto. La lluvia había cesado, pero las nubes bajas todavía se cernían sobre Manhattan. El aire olía como una pila eléctrica gastada. Richards apresuró el paso, olvidándose de la cojera, hasta la terminal de autobuses eléctricos de la Dirección del Aeropuerto. Uno todavía podía comprar un billete de autobús sin tener que dar su nombre. —A Boston —dijo al barbudo vendedor de la taquilla. —Veintitrés dólares, amigo. El autobús sale a las seis quince en punto. Richards sacó el billete. Le quedaban poco menos de tres mil Nuevos Dólares. Aún faltaba una hora, y la terminal estaba abarrotada de gente, entre ella muchos milicianos con sus boinas azules y sus rostros jóvenes, adustos y brutales. Compró una revista de perversiones, se sentó y ocultó el rostro entre las páginas. Permaneció durante la hora siguiente de aquella manera, volviendo una página de vez en cuando para no parecer una estatua. Cuando el autobús se situó en el andén, se apresuró hacia las puertas abiertas con el resto de los anónimos pasajeros. —¡Eh! ¡Eh, usted! Richards volvió la mirada: un guardia de seguridad se acercaba corriendo. Permaneció helado donde estaba, incapaz de echar a correr. Una remota parte de su cerebro gritaba que estaba a punto de ser abatido allí mismo, justo en aquella inmunda terminal de autobuses con restos de llanta en el suelo y obscenidades grabadas en las paredes llenas de mugre: iba a constituir el trofeo de un estúpido policía afortunado. —¡Deténganlo! ¡Detengan a ese tipo! El policía se desviaba. No se refería a él. Richards advirtió que iba tras un muchacho de aspecto desaliñado que corría hacia la escalera con un bolso de mujer en la mano, empujando a los transeúntes a un lado y a otro como si fueran bolos. Él y su perseguidor desaparecieron de la vista escalera arriba, subiendo los peldaños de tres en tres a enormes saltos. La masa de viajeros recién llegados, pasajeros que partían y gentes que habían venido a despedir o recibir a éstos presenció el espectáculo con vago interés durante unos momentos y luego volvió rápidamente a lo que estaba haciendo, como si nada hubiera sucedido. Richards continuó en la cola, temblando de frío. Se dejó caer en un asiento próximo a la parte de atrás del autobús y, pocos minutos más tarde, éste ascendió la rampa de salida con un ronroneo hasta mezclarse con el tráfico. El policía y su presa habían desaparecido entre la multitud. « Si yo hubiera tenido una pistola, le habría dejado frito en el sitio —pensó Richards—. ¡Oh, Señor! ¡Señor!» Y a continuación le invadió otro pensamiento: « La próxima vez no será un ratero de bolsos. Serás tú.» Pese a todo, decidió conseguir un arma en Boston. Como fuera. Recordó que Laughlin le había dicho que se llevaría a unos cuantos por delante antes de que acabaran con él. El autobús continuó hacia el norte mientras oscurecía. …Menos 73 y contando… El hostal de la Asociación de Muchachos Cristianos (Y.M.C.A.) de la ciudad de Boston se hallaba al final de la avenida Hunington. Era enorme, ennegrecido por los años, anticuado y cuadrado. Se alzaba en lo que había sido una de las mejores zonas de Boston a mediados del siglo anterior, y permanecía allí como un recuerdo culpable de otros tiempos. El viejo neón pasado de moda todavía hacía parpadear sus palabras en dirección al pecaminoso distrito del teatro. Parecía el esqueleto de una idea asesinada. Cuando Richards penetró en el vestíbulo, el recepcionista estaba en plena discusión con un muchacho negro, menudo y mugriento, vestido con un jersey de matabol que le llegaba casi por las rodillas sobre sus tejanos azules. El tema de la discusión parecía ser una máquina de chicle situada junto a la puerta del vestíbulo. —¡Se ha tragado mi moneda! ¡Se ha tragado mi maldita moneda! —Si no te largas de aquí, llamaré al detective del hotel, muchacho. Eso es todo. No hay más que hablar. —¡Pero esa maldita máquina se ha quedado la moneda! —¡Deja ya de maldecir, gusano! El recepcionista, un tipo duro y bregado, extendió el brazo y asió el jersey del chico, zarandeándole. La ropa le iba muy ancha y el muchacho apenas se enteró. —Y ahora —dijo el recepcionista—, lárgate de aquí. No quiero repetirlo. Al ver que lo decía en serio, la máscara casi cómica de odio y desafío bajo la piel negra del pobre diablo se convirtió en una mueca herida y doliente de incredulidad. —Escuche, ésa era la única maldita moneda que me quedaba. La máquina de chicle se la tragó y… —Bueno, voy a llamar ahora mismo al detective de la casa. El recepcionista se volvió hacia el tablero. Su chaqueta, salida de alguna tienda de ropa usada, aleteó cansinamente alrededor de sus enjutas posaderas. El muchacho dio una patada a la caja plástica de la máquina de chicle y salió corriendo. —¡Maldito cerdo blanco hijo de perra! —gritó. El recepcionista le vio alejarse, sin llegar a apretar el botón, auténtico o figurado. Después dedicó una sonrisa a Richards, mostrando un viejo teclado al que faltaban algunas teclas. —Ya no se puede hablar con los negros. Si yo fuera dueño de la Cadena, los encerraría a todos en una jaula. —¿De verdad se le ha tragado la moneda? —preguntó Richards mientras firmaba en el registro como John Deegan, de Michigan. —Si es cierto, seguramente será robada —respondió el tipo de recepción—. Y aunque tuviera razón, si le diera una moneda tendría a doscientos mendigos por aquí antes del anochecer, todos con el mismo cuento. Lo que me gustaría saber es de dónde sacan ese lenguaje. ¿Es que sus padres no se cuidan de ellos…? ¿Cuánto tiempo se quedará, señor Deegan? —No lo sé. Estoy aquí por negocios. Intentó una sonrisa sebosa y, cuando creyó tenerla dominada, la amplió. El recepcionista la advirtió al instante (quizás en el reflejo que le miraba desde las profundidades del mostrador de falso mármol, bruñido por un millón de codos) y se la devolvió. —Son quince Nuevos Dólares con cincuenta, señor Deegan —dijo mientras tendía hacia Richards una llave unida a una gastada placa de madera—. Habitación quinientos doce. —Gracias. Richards pagó en metálico. Tampoco le pidieron que se identificara. Bendita fuera la Y.M.C.A. Cruzó el vestíbulo hacia los ascensores y observó el pasillo que conducía, a la izquierda, hacia la Biblioteca Circulante Cristiana. Estaba apenas iluminada por unas lámparas amarillentas cubiertas de manchas de moscas, y un anciano con guardapolvo y botas impermeables recitaba unos salmos, volviendo las páginas lenta y metódicamente con dedos húmedos y temblorosos. Richards llegó a oír el sofocado gemido de su respiración desde los ascensores, y sintió una mezcla de horror y lástima. El ascensor llegó con estrépito y las puertas se abrieron de mala gana con un suspiro. Mientras entraba, el recepcionista repitió en voz alta: —Es una vergüenza y un pecado. Yo los metería en jaulas a todos. Richards le dirigió una mirada pensando que el tipo hablaba con él, pero el recepcionista no se dirigía a nadie en concreto. El vestíbulo estaba muy vacío y silencioso. …Menos 72 y contando… El vestíbulo del quinto piso apestaba a orina. El pasillo era lo bastante estrecho para que Richards sintiera claustrofobia, y la alfombra, que debía de haber sido roja, se hallaba reducida a jirones en su parte central. Las puertas eran de un gris industrial, y varias de ellas mostraban huellas recientes de patadas, golpes o forcejeos con palancas. Cada veinte pasos, un rótulo advertía que estaba PROHIBIDO FUMAR EN LOS PASILLOS POR ORDEN DEL JEFE DE BOMBEROS. En el centro del piso había un baño comunal, donde el hedor a orina se hacía especialmente intenso. Era un olor que Richards asoció de inmediato a la desesperación. La gente se movía inquieta tras las puertas grises como fieras encerradas, como animales demasiado terribles y espantosos para ser vistos. Alguien cantaba una tonada que podría haber sido el avemaría una y otra vez, con voz borracha. De otra puerta surgían unos extraños barboteos. De otra, una tonada de vieja música country (No tengo un dólar para el teléfono / y estoy tan triste…). Sonidos de zapatos arrastrándose. El gemido solitario de los muelles de una cama, que delataba a un hombre masturbándose. Sollozos. Risas. Los gruñidos histéricos de una discusión entre borrachos. Y más allá de éstos, el silencio. Y el silencio. Y el silencio. Un hombre con el pecho espantosamente hundido pasó junto a Richards sin mirarle, con una pastilla de jabón y una toalla en una mano y vestido con un pantalón de pijama atado a la cintura con una cuerda. Llevaba los pies enfundados en unas zapatillas de papel. Richards abrió la puerta de su habitación y entró. En un rincón había un urinario y lo utilizó. También había una cama con sábanas casi blancas y una manta del ejército extra, un escritorio en el que faltaba el segundo cajón, y una imagen de Cristo en una pared. En el ángulo de dos de los tabiques vio un colgador de acero con dos perchas. Eso era todo, además de la ventana que se abría a la oscuridad. Eran las 10.15. Richards colgó su chaqueta, se descalzó y se tumbó en la cama. Se daba cuenta de lo desdichado, desconocido y vulnerable que resultaba en el mundo. El universo parecía gemir, gritar y rugir a su alrededor como un enorme e indiferente automóvil destartalado que bajase a toda velocidad por una colina, lanzado hacia el borde de un abismo sin fondo. Empezaron a temblarle los labios y lloró un poco. No dejó que le vieran así en la cinta. Permaneció tendido con la mirada fija en el techo, que estaba resquebrajado en un millón de absurdas grietas, como una pieza de cerámica con el barniz mal cocido. Ya llevaban ocho horas detrás de él. Se había ganado ochocientos dólares del dinero que le habían adelantado. ¡Señor, todavía no había salido siquiera del agujero! Y no se había visto por Libre-Visión. ¡Qué lástima! Todo aquel espectáculo del encapuchado… ¿Dónde estarían? ¿Todavía en Harding? ¿En Nueva York? ¿O camino de Boston? No, no podían estar ya sobre su pista. ¿O sí? El autobús no había pasado ningún control de carreteras. Había abandonado la mayor ciudad del mundo anónimamente y viajaba bajo nombre supuesto. No podían estar tras su pista. Imposible. El hostal de la Y.M.C.A. de Boston podía ser seguro durante un máximo de dos días. Después podría dirigirse al norte, hacia New Hampshire y Vermont, o al sur, hacia Hartford, Filadelfia o incluso Atlanta. Más al este quedaba el océano y, al otro lado, Europa. Resultaba una idea seductora pero, probablemente, estaba fuera de su alcance. El pasaje por avión exigía documentos de identidad y, además, Francia estaba bajo la ley marcial. Aunque fuera posible colarse de polizón, si le descubrían tendría un final rápido y definitivo. El oeste, en cambio, quedaba descartado. En el oeste era donde corría más peligros. « Si no puedes soportar el calor, sal de la cocina» . ¿Quién había dicho aquello? Molie lo sabría. Se rió ligeramente por lo bajo y se sintió mejor. A sus oídos llegó el sonido incorpóreo de una radio. Le habría gustado conseguir el arma de inmediato, esa noche, pero se sentía demasiado cansado. El viaje le había fatigado. Ser un fugitivo le agotaba. Y una especie de instinto animal le decía, más allá de toda razón, que muy pronto estaría durmiendo en una alcantarilla bajo el filo de octubre, o en un barranco cubierto de matorrales y escoria. « Mañana por la noche, la pistola.» Apagó la luz y se acostó. …Menos 71 y contando… Era tiempo de una nueva actuación. Richards se colocó de espaldas a la cámara de vídeo mientras tarareaba el tema musical de El fugitivo. Se colocó la funda de la almohada como capucha, volviéndola del revés para que no pudiera verse el nombre de la Y.M.C.A. estampado en la tela. La cámara había inspirado a Richards una especie de humor creativo que jamás hubiera creído poseer. La imagen que siempre había tenido de sí mismo era la de un tipo amargado, carente de todo sentido del humor. Sin embargo, la perspectiva de una muerte próxima había puesto de manifiesto al comediante solitario que ocultaba en su interior. Cuando la grabación terminó, Richards decidió aguardar a la tarde para la segunda. La solitaria habitación resultaba aburrida, y quizá se le ocurriría algo nuevo para entonces. Se vistió lentamente y acudió a la ventana para echar un vistazo. El tráfico matutino de aquel jueves hormigueaba afanosamente arriba y abajo por la avenida Hunington. Ambas aceras estaban abarrotadas de peatones que avanzaban lentamente. Algunos estudiaban los paneles amarillos donde se anunciaban los trabajos eventuales, pero la mayoría deambulaba apelotonadamente. Parecía haber un policía en cada esquina. Richards oyó mentalmente sus palabras habituales. « Muévete. ¿No tienes adónde ir? Date prisa, gusano.» Uno llegaba hasta la esquina siguiente, que parecía la última, y allí era obligado a seguir de nuevo. Uno podía sentirse furioso pero, sobre todo, terminaba con un terrible dolor de pies. De regreso al hostal, Richards meditó los riesgos de acudir a darse un baño a las duchas comunales y, finalmente, decidió hacerlo. Bajó con una toalla al cuello, no encontró a nadie y penetró en el cuarto de baño. Allí se mezclaban los olores a orina, excrementos, vómitos y desinfectantes. Las puertas de los retretes estaban reventadas, naturalmente. Alguien había escrito A LA MIERDA LA CADENA con letras de un palmo sobre los urinarios. Parecía obra de una persona enfurecida. En uno de los urinarios había un montón de heces, y Richards pensó que el tipo debía de estar muy borracho cuando lo hizo. Unas cuantas moscas de otoño zumbaban perezosamente encima de los excrementos. La panorámica no afectó gran cosa a Richards, pues era demasiado habitual para él; sin embargo, se alegró de llevar puestos los zapatos. La sala de duchas estaba a su completa disposición. El suelo era de cerámica descascarillada, y las paredes, de baldosas con gruesos depósitos de suciedad en la parte baja. Abrió el grifo de una ducha oxidada; el agua salía muy caliente, y aguardó pacientemente hasta que, al cabo de cinco minutos, empezó a salir tibia. Entonces, se duchó rápidamente. Utilizó una pastilla de jabón que encontró en el suelo; o el hotel no se había preocupado de ponerlo, o la doncella encargada de ello se lo había quedado. De regreso hacia la habitación, un tipo con labios leporinos le recitó unos versículos. Richards se puso la camisa, se sentó en la cama y encendió un cigarrillo. Tenía hambre, pero decidió esperar a que anocheciera para salir a comer algo. El aburrimiento le llevó de nuevo a la ventana. Se dedicó a contar las diferentes marcas de coches: Ford, Chevrolet, Wint, Volkswagen, Plymouth, Studebaker y Rambler-Supreme. El primero en llegar a cien ganaba. Un juego estúpido, pero mejor que no tener ninguno. Más arriba, en la misma avenida Hunington, estaba la universidad del Nordeste y, justo enfrente del hostal, había una gran librería automatizada. Mientras contaba coches, Richards observó a los estudiantes que entraban y salían de ella formando un agudo contraste con los parados que se detenían ante los anuncios de ofertas de trabajo. Los estudiantes llevaban el cabello más corto, y todos parecían vestir ropas de deporte, que al parecer estaban de moda en el campus. Chicos y chicas pasaban por las puertas giratorias para hacer sus compras con un aire informal de clientela incómoda que provocó una mueca de helada complacencia en el rostro de Richards. Los espacios de estacionamiento limitado a cinco minutos delante de la librería eran ocupados y desocupados por una sucesión de automóviles deportivos y relucientes, a menudo de formas exóticas. Muchos de ellos llevaban calcomanías de las diversas facultades en los cristales traseros: Nordeste, M.I.T., Boston, Harvard… La mayor parte de los desocupados pendientes de los letreros amarillos trataban los coches como si formaran parte del paisaje, pero algunos los contemplaban con un ansia muda y lastimera. Un Wint dejó el espacio situado justo frente a la tienda y un Ford ocupó su lugar. El conductor, un tipo de cabello cortado estilo cepillo que fumaba un habano de un palmo, dejó el motor al ralentí y el vehículo descendió hasta quedar a apenas dos centímetros del suelo. Después, el coche se alzó un poco cuando el pasajero, vestido con una cazadora blanca y marrón, se levantó del asiento y entró rápidamente en la tienda. Richards suspiró. Contar coches era un juego muy aburrido. Los Ford superaban a su contrincante mejor situado por un resultado de 78 a 40. El resultado final era tan predecible como el de las siguientes elecciones. Alguien llamó a la puerta y Richards se puso en tensión como un resorte. —¿Frankie? ¿Estás ahí, Frankie? —dijo una voz. Richards no respondió. Helado de temor, continuó quieto como una estatua. —¡Estás jodido, Frankie! Hubo una risotada de manifiesta ebriedad y los pasos se alejaron. Richards oyó que llamaba a la siguiente puerta. —¿Estás ahí, Frankie? A Richards el corazón le fue volviendo lentamente a su lugar, garganta abajo. El Ford dejaba ya el aparcamiento y otro Ford tomó su lugar. El número 79. Mierda. La mañana fue transcurriendo, pasó el mediodía y llegó la una. Richards lo supo por el tañido de las campanas de varias iglesias distantes. Irónicamente, un hombre que vivía hora a hora no disponía de reloj. Ahora jugaba a una variante del juego de los coches. Los Ford valían dos puntos, los Studebaker tres y los Chevrolet cuatro. El primero que llegara a doscientos ganaba. Transcurrió quizás un cuarto de hora hasta que advirtió que el hombre de la cazadora blanca y marrón estaba apoyado en una farola más allá de la librería, leyendo el cartel de un concierto. Nadie le decía que circulara; de hecho, la policía parecía hacer caso omiso de su presencia. « Estás viendo fantasmas, gusano. Dentro de poco los verás bajo la cama.» Contó un Chevrolet con el parachoques mellado. Un Ford amarillo. Un viejo Studebaker con un ruidoso cilindro de aire que oscilaba arriba y abajo sobre el colchón de aire. Un Volkswagen; éste no contaba ahora para el juego. Otro Chevrolet. Un Studebaker. En la parada de autobús de la esquina había un hombre que fumaba un habano de un palmo con aire despreocupado. Era la única persona de la parada, y había buenas razones para ello. Richards había visto ir y venir los autobuses y sabía que no habría otro hasta cuarenta y cinco minutos después. Richards notó una sensación helada que le agarrotaba los testículos. Un viejo con una gabardina negra raída deambulaba por la acera y se apoyó distraídamente en el edificio. Dos tipos de vestimenta deportiva bajaron de un taxi charlando animadamente y empezaron a estudiar la carta del escaparate del restaurante Estocolmo. Un policía se acercó al hombre de la parada del autobús y conversó con él unos instantes. Después, volvió a alejarse. Con un terror lejano y mudo, Richards notó que bastantes de los vagabundos y los borrachos caminaban ahora mucho más despacio. Las ropas y los modos de andar le parecían extrañamente familiares, como si los hubiera visto ya muchas veces y sólo ahora se diera cuenta de ello…, de esa manera inquietante e incierta en que uno percibe en sueños las voces de los muertos. También había más policías. « Me están acorralando» , pensó. La idea le produjo un terror incapacitante, conejil. « No —se corrigió de inmediato—. Ya estoy acorralado.» …Menos 70 y contando… Richards se dirigió rápidamente al baño intentando controlarse, haciendo caso omiso del terror como el hombre colgado de un saliente ignora el vacío que se abre a sus pies. Si conseguía salir de ésta, se dijo, sería manteniendo la serenidad. Si se dejaba arrastrar por el pánico, moriría muy pronto. Había alguien en la ducha cantando una canción popular con voz ronca y desentonada. Los urinarios y los lavabos estaban desiertos. La solución había surgido en su mente sin esfuerzo mientras permanecía junto a la ventana observando cómo se reunían de aquel modo despreocupado y siniestro. De no habérsele pasado por la cabeza, todavía estaría allí, pegado a los cristales igual que un Aladino contemplando cómo el humo de la lámpara tomaba la forma de un genio omnipotente. La solución era la misma que solían practicar de muchachos para robar periódicos de los sótanos de los bloques. Molie los compraba luego, a cuatro centavos el kilo. Con un fuerte tirón de muñeca, arrancó uno de los soportes de cepillos de dientes que había junto a un espejo. Estaba algo oxidado, pero no importaba. Luego se encaminó al ascensor mientras enderezaba el soporte hasta dejarlo recto. Pulsó el botón y el aparato tardó toda una eternidad en bajar desde el piso octavo. Estaba vacío. Gracias al cielo, estaba vacío. Entró, echó un rápido vistazo a los pasillos y se volvió hacia el panel de control. Bajo el botón que indicaba el sótano había una ranura en la que el conserje introducía una tarjeta. Un ojo electrónico la comprobaba y permitía al portero pulsar el botón para descender al sótano. « ¿Y si no sale bien?… No importa. Eso ahora no importa.» Richards hizo una mueca, temeroso de una posible descarga eléctrica, e introdujo el soporte en la ranura al tiempo que pulsaba el botón. En el panel de control se produjo un ruido que sonó como una breve maldición eléctrica. Notó una sacudida leve en el hombro, como unas cosquillas. Durante un segundo, no sucedió nada más. Por fin, las puertas empezaron a cerrarse y el ascensor se lanzó hacia abajo. Por la ranura del panel salía un leve hilillo de humo. Richards se apartó de la puerta y observó los números que iban sucediéndose lentamente. Cuando llegó a la planta baja, el motor rechinó allá arriba en la azotea y el ascensor pareció a punto de detenerse. Después, al cabo de un instante (como si decidiera que ya había asustado bastante a Richards), continuó descendiendo. Veinte segundos después se abrieron las puertas y Richards salió al enorme sótano en penumbras. En alguna parte goteaba una cañería, y oyó escurrirse a una rata asustada. Por lo demás, el sótano era suyo. Por ahora. …Menos 69 y contando… Unas enormes conducciones de calefacción, oxidadas y festoneadas de telarañas, recorrían el techo dibujando extrañas formas. Cuando la caldera se puso en funcionamiento, repentinamente, Richards estuvo a punto de chillar de terror. La descarga de adrenalina en su corazón y sus extremidades fue dolorosa; por un momento, casi paralizante. Vio que también había periódicos. Miles de ellos, amontonados y atados con cuerdas. Las ratas los usaban como nido por centenares. Familias enteras de roedores contemplaban al intruso con ojillos encarnados y desconfiados. Empezó a alejarse del ascensor y se detuvo en mitad de la extensión de cemento cuarteado. Había una gran caja de fusibles unida a un poste, y detrás de éste, apoyado en el otro lado, un puñado de herramientas. Richards tomó una palanca y continuó caminando con la vista fija en el suelo. A la izquierda, junto a la pared, divisó la boca principal del desagüe. Se acercó a ella mientras, en un rincón de la mente, se preguntaba si sabrían ya que estaba allí abajo. La tapa del desagüe estaba hecha de acero y medía un metro de diámetro. En el otro extremo había una ranura para la palanca. Richards la colocó, alzó la tapa y puso un pie en la palanca a fin de mantener abierto el hueco. Después pasó las manos y empujó. La tapa cayó sobre el cemento con un estruendo que hizo desaparecer inmediatamente a las ratas. La tubería descendía en un ángulo de 45°, y Richards calculó que el diámetro no debía de llegar a 75 cm. Estaba muy oscuro. De pronto, la claustrofobia le dejó la garganta seca. El hueco era demasiado estrecho para maniobrar. Incluso para respirar. Pero tenía que servir. Colocó de nuevo la tapa dejando el espacio justo para colarse por él y poner de nuevo la tapa desde abajo. Después caminó hasta la caja de fusibles, reventó el candado con la palanca y la abrió. Estaba a punto de empezar a romper fusibles cuando se le ocurrió otra idea. Anduvo hasta los periódicos, tirados como un montón de nieve sucia y amarillenta a lo largo de una de las paredes del sótano. Después sacó del bolsillo la caja de cerillas con que había estado encendiendo los cigarrillos. Quedaban tres. Tomó una hoja de papel y la arrugó, dándole una forma alargada; después la sostuvo entre el brazo y el costado mientras encendía una cerilla. La primera se apagó enseguida debido a una corriente de aire. La segunda se le cayó de entre los dedos, temblorosos, y se apagó también sobre el húmedo cemento. La tercera se encendió normalmente. Acercó la llama al extremo del papel y surgió una llama amarilla. Una rata, presintiendo quizá lo que se avecinaba, corrió entre los pies de Richards y se refugió en la oscuridad. Richards se sentía ahora lleno de una terrible urgencia, pero consiguió contenerse hasta que el papel empezó a arder con llamas de un palmo de alto. Ya no le quedaban más cerillas, por eso colocó con cuidado su antorcha de papel en una fisura del muro de papel que le llegaba hasta el pecho y aguardó hasta asegurarse de que el fuego se extendía. El enorme depósito de combustible que abastecía al hostal estaba adosado a aquella pared por el otro lado. Quizás estallara. Richards estaba convencido de que así sería. Volvió corriendo hacia la caja de fusibles y empezó a arrancar los largos fusibles tubulares. Consiguió cortar la mayor parte antes de que se apagaran las luces del sótano. Regresó hasta el pequeño desagüe tanteando el terreno a ciegas, ayudado por el creciente resplandor del papel ardiendo. Tomó asiento en el borde del hueco con los pies colgando en el vacío y, por fin, se introdujo en él lentamente. Cuando tuvo la cabeza por debajo del nivel del suelo, apretó las rodillas contra los lados de la cañería para sostenerse y situó trabajosamente los brazos por encima de la cabeza. Fue una labor lenta, pues disponía de muy poco espacio para moverse. Ahora, la luz del fuego era de un amarillo brillante, y el chasquido del papel al arder le llenaba los oídos. Por fin, sus dedos encontraron el borde de la tapa y atrajo ésta hacia sí poco a poco, sosteniendo una parte cada vez mayor del peso con los músculos de la espalda y del cuello. Cuando consideró que estaba a punto de encajarla, dio un último y enérgico tirón a la tapa. Ésta cayó en su lugar con estruendo, doblándole cruelmente las muñecas. Richards dejó que las rodillas se relajaran y se escurrió hacia abajo como si estuviera descendiendo en paracaídas. La tubería estaba cubierta de una capa de limo, y cayó sin esfuerzo unos cuatro metros hasta llegar a un punto en que el conducto daba un giro de noventa grados. Sus pies se posaron en el fondo con fuerza y permaneció así unos instantes, como un borracho apoyado en un farol. Pero no podía colarse por el conducto horizontal, pues el ángulo era demasiado agudo para su tamaño. Volvió a sentirse agobiado por una enorme y nauseabunda sensación de claustrofobia. « Atrapado —balbuceó su mente—. Atrapado aquí dentro, atrapado, atrapado…» Un grito agudo subió a su garganta y apenas consiguió sofocarlo. « Calma. Sí, eso es lo que siempre se dice, pero en esta situación es realmente imprescindible conservar la calma todo lo posible. Porque estoy en el fondo de esta tubería y no puedo subir ni bajar, y si el maldito depósito estalla voy a quedar asado como un pollo…» Empezó a agitarse hasta conseguir darse la vuelta y quedar con el pecho contra la base de la tubería, en lugar de la espalda. La capa de mugre hacía de lubricante, facilitando los movimientos. El conducto estaba ahora bastante iluminado, y cada vez hacía más calor. Por las rendijas de la tapa se colaban rayos de luz que iluminaban su rostro en pleno esfuerzo. Apoyado por fin en pecho, vientre y escroto, y con las piernas dobladas adecuadamente, consiguió deslizarse un poco más hasta que pies y pantorrillas entraron en el tubo horizontal. Richards estaba ahora arrodillado, como si fuera a rezar, pero seguía sin ser suficiente. Tenía las nalgas encajadas en las losas de cerámica que cubrían el ángulo de la cañería a la entrada del tramo horizontal. Le pareció percibir unos gritos como órdenes por encima del poderoso rugir del fuego, pero podía tratarse sólo de su imaginación, que ahora estaba febril y llena de tensión, hasta el punto de no resultar fiable. Empezó a flexionar los músculos de las piernas en un agotador balanceo y, poco a poco, las rodillas fueron abriéndose paso. Colocó trabajosamente los brazos por encima de la cabeza de nuevo para tener más espacio, y ahora su rostro quedó aplastado contra la suciedad de la tubería. Estaba ya muy cerca de conseguir su objetivo. Dobló la espalda todo cuanto pudo y empezó a empujar con la cabeza y los brazos, que eran las únicas partes del cuerpo con las que podía hacer palanca. Cuando ya empezaba a pensar que no había suficiente espacio y que iba a quedarse atascado allí, incapaz de seguir avanzando o de retroceder, las caderas y las nalgas se colaron de pronto por la abertura de la tubería horizontal con un estampido, como si fueran el tapón de una botella de champaña. La rabadilla le produjo un dolor insoportable al rozar con la pared, y la camisa se le enroscó hasta las clavículas. Ya tenía todo el cuerpo en posición horizontal, salvo la cabeza y los brazos, que seguían doblados hacia atrás en una posición muy forzada para las articulaciones. Se coló por completo en el tubo e hizo una pausa, entre jadeos, con el rostro bañado en suciedad y excrementos de rata, y un gran arañazo en la piel de la parte inferior de la espalda que rezumaba sangre. La tubería se estrechaba todavía más, y sus hombros rozaban levemente ambos lados cada vez que tomaba aire. « Gracias a Dios que estoy subalimentado.» Entre jadeos, continuó avanzando con los pies por delante en la oscuridad del tubo. …Menos 68 y contando… Siguió avanzando a ciegas lentamente, como un topo, durante unos cincuenta metros. De pronto, el depósito de carburante del sótano del hostal estalló con un rugido que provocó en las tuberías unas vibraciones simpáticas tales que estuvieron a punto de reventarle los tímpanos. Hubo un destello blanco- amarillento, como si hubiera ardido una masa de fósforo. El destello se difuminó en un resplandor rosado y cambiante. Momentos después, una oleada de aire caliente le golpeó el rostro, forzando a éste a una mueca de dolor. La cámara de vídeo del bolsillo de la chaqueta iba de un lado a otro mientras intentaba retroceder con más rapidez. La tubería se estaba calentando a causa de la gran explosión y el incendio que se había formado algunos metros por encima de él, igual que el mango de una sartén se calienta también cuando se pone ésta al fuego. Y Richards no tenía la menor intención de quedar cocido allí abajo como una patata al horno. El sudor bañaba su rostro, mezclándose con los negros churretes de suciedad que ya tenía, y le daba el aspecto de un indio con sus pinturas de guerra, bajo el resplandor irregular del incendio que se reflejaba en las paredes de la tubería. Estas resultaban ahora calientes al tacto. Como un cangrejo, Richards retrocedió rápidamente, apoyado en rodillas y antebrazos y golpeando con las nalgas la parte superior de la tubería a cada movimiento. Respiraba con rápidos jadeos, como un perro. El aire era caliente, lleno de un oleoso sabor a gasolina que resultaba incómodo de respirar. Un intenso dolor de cabeza comenzó a despertarse en su cráneo, como múltiples estiletes clavándosele detrás de los ojos. « Voy a freírme aquí. Voy a freírme…» De pronto, notó que los pies le colgaban en el vacío. Intentó mirar por entre las piernas para ver de qué se trataba, pero había demasiada oscuridad y sus ojos estaban deslumbrados por el resplandor que recibía de cara. Tendría que arriesgarse. Retrocedió hasta tener las rodillas en el borde de la tubería y las movió con cautela, tanteando el espacio. De pronto, sus pies encontraron agua. La sensación de frío resultó sorprendente después del calor pasado. La nueva conducción venía en el mismo plano y transversal a la que Richards acababa de recorrer, y era mucho mayor, lo bastante para avanzar de pie, si se mantenía agachado. El agua, turbia, le cubría hasta los tobillos, y avanzaba lentamente. Richards se detuvo un instante a mirar por la tubería que había dejado atrás. Al fondo se reflejaba todavía el fulgor del incendio. El hecho de que pudiera verlo desde allí significaba que debía de ser enorme. A regañadientes, Richards se vio obligado a aceptar el hecho de que sus perseguidores le considerarían vivo, y no muerto en el infierno del sótano del hostal. Con todo, quizás no descubrieran su ruta de escape hasta que el incendio estuviera controlado. Parecía lógico pensarlo, pero también lo había parecido pensar que no podrían seguirle el rastro hasta Boston. « Quizá no fue así. Después de todo, ¿qué vi en realidad?» No. Habían sido ellos, lo sabía. Los Cazadores. Llevaban consigo el hedor del mal. Y éste había subido a oleadas hasta su habitación del quinto piso como invisibles ondas térmicas. Una rata pasó chapoteando junto a él y se detuvo a mirarle un instante con ojillos brillantes. Richards chapoteó también, torpemente. Y avanzó en la misma dirección que el agua. …Menos 67 y contando… Richards se detuvo junto a la escala y alzó la mirada, atónito al apreciar la luz. No parecía haber mucho tráfico, lo cual era bueno, pero la luz… Le sorprendía porque le había parecido que transcurrían horas y horas en su vagar por las alcantarillas. Allá abajo, en la oscuridad, sin impresiones visuales y sin más sonido que el borboteo del agua, el leve chapoteo de una rata y los ecos fantasmales de otras conducciones (« ¿Qué pasaría si alguien tirase de la cadena justo sobre mi cabeza?» , se había preguntado en varias ocasiones, morbosamente), el sentido del tiempo de Richards había quedado extrañamente desorientado. Ahora, mientras contemplaba la tapa del alcantarillado a unos cinco metros por encima de él, vio que el día aún no había terminado. La tapa tenía varios respiraderos, y unos rayos de luz del diámetro de un lápiz formaban monedas de sol en sus hombros y su pecho. No había pasado ningún coche aéreo sobre la tapa desde que llegara allí; sólo algún vehículo terrestre pesado y una flota de motocicletas. Eso le hizo sospechar que, más por buena suerte y por la ley de las probabilidades que por un sentido interno de la orientación, había conseguido llegar al corazón de la ciudad, adonde vivían « los suyos» . Sin embargo, no se atrevía a subir hasta que anocheciera. Para pasar el tiempo, sacó la cámara de vídeo, introdujo una cinta y empezó a filmarse el pecho. Sabía que las cintas eran ultrasensibles, capaces de aprovechar la menor cantidad de luz, y no quería mostrar nada del lugar donde se encontraba. Esta vez no habló ni se cubrió el rostro. Estaba demasiado cansado. Cuando la cinta saltó, la puso con la grabada por la mañana. Deseó poder quitarse de la cabeza la pertinaz sospecha —la casi certeza— de que las cintas contribuían a localizarle. Tenía que haber un modo de impedirlo. Tenía que haberlo. Se sentó en el tercer peldaño de la escala y aguardó a que oscureciera. Llevaba corriendo desde hacía casi treinta horas. …Menos 66 y contando… El niño de unos siete años, negro, apuró el cigarrillo y se acercó más a la boca del callejón, observando la calle. Había apreciado un súbito y breve movimiento en la calle, cuando momentos antes todo estaba quieto. Unas sombras se movieron, se detuvieron y volvieron a moverse. La tapa de la alcantarilla estaba levantándose. Un momento de inmovilidad y algo que brillaba. ¿Unos ojos? La tapa se movió de pronto a un lado, con estrépito. Alguien (o algo, pensó el muchacho, con un asomo de temor) se movía allí fuera. Quizás había venido el diablo para llevarse a Cassie. Mamá decía que Cassie se iría al cielo para estar con Dicky y los demás ángeles, pero el muchacho pensaba que eso eran tonterías. Todo el mundo iba al infierno cuando moría, y el diablo les pinchaba el culo con el tridente. Él había visto una imagen del diablo en los libros que Bradley había hurtado de la Biblioteca Pública de Boston. El cielo era para los chiflados del push. El diablo era el hombre. Podía ser el diablo, pensó el muchacho cuando Richards surgió de pronto de la alcantarilla y permaneció unos instantes doblado sobre sí mismo en el asfalto cuarteado y lleno de parches, recuperando la respiración. Sin rabo ni cuernos, ni el color rojo del grabado del libro, pero su aspecto general era lo bastante repulsivo. Ahora volvía a poner la tapa en su sitio, y ahora… … ¡Ahora, Dios santo, venía corriendo hacia el callejón! El muchachito gimió, intentó echar a correr y tropezó con sus propios pies. Probó a levantarse, derribando cajas y bolsas de basura, y de pronto el diablo le agarró. —¡No me pinches! —gritó el pequeño en un ahogado gemido—. ¡No me pinches con el tridente, hijo de…! —¡Chisst! ¡Calla! ¡Cállate! El diablo le sacudió por los hombros haciéndole castañetear los dientes como canicas, y el chiquillo enmudeció. El diablo miró a su alrededor presa de un extremo temor. Las facciones de su rostro parecían casi burlescas a causa del pánico. Al niño le recordaron aquellos tipos tan cómicos del concurso Bañe al Cocodrilo. Se habría echado a reír de no estar tan asustado. —Tú no eres el diablo —dijo. —Si gritas, te convencerás de que lo soy. —No voy a gritar —replicó el chico, con aire enfadado—. ¿Crees que quiero que me corten los huevos? Si todavía no tengo edad ni para correrme… —¿Conoces algún lugar tranquilo donde podamos ir? —No me mates, tío. No tengo nada. Los ojos del niño se volvieron hacia él como dos manchas blancas en la oscuridad. —No pienso matarte. El chiquillo tomó de la mano a Richards y le condujo por el callejón retorcido y cubierto de desperdicios hasta la boca de otra calleja. Al fondo de ésta, justo antes de que se abriera el patio interior entre dos anónimos edificios de numerosos pisos, el chiquillo le llevó hasta un cobertizo construido con tablones y ladrillos. El umbral era muy bajo, y Richards se golpeó en la cabeza al entrar. El chico corrió un sucio retal de tela negra sobre la entrada y manoseó algo en un rincón. Un momento más tarde, un débil fulgor iluminó sus rostros; el niño había conectado una pequeña bombilla a una vieja batería de automóvil en desuso. —He arreglado esa batería yo mismo —dijo—. Bradley me enseñó a hacerlo. Él tiene libros, ¿sabes? También tengo una bolsa de monedas. Te la daré si no me matas. Además, será mejor que no lo hagas. Bradley está con los Navajeros y, si me matas, te hará cagar en el zapato y comerte la mierda. —Yo no mato a nadie —dijo Richards en tono impaciente—. Al menos, no mato a niños pequeños. —¡Yo no soy un niño pequeño! ¡He reparado esa batería yo mismo! El aire ofendido del chiquillo hizo surgir una sonrisa en el rostro de Richards. —Está bien. ¿Cómo te llamas, muchachito? —¡No me llames muchachito! —replicó. Después añadió, con resentimiento —: Stacey. —Muy bien, Stacey. Yo soy un fugitivo. ¿Te lo crees? —Sí, eres un fugitivo, desde luego. No has salido de esa alcantarilla para comprar unas fotos guarras. —Permaneció unos instantes contemplando a Richards y añadió—: ¿Eres negro o blanquito? Es difícil saberlo con toda esa suciedad encima. —Stacey, yo… —Dejó la frase sin terminar y se mesó el cabello. Cuando volvió a hablar, pareció estar haciéndolo consigo mismo—. Tengo que confiar en alguien, y resulta ser un muchacho. ¡Un niño! ¡Santo cielo, si no debes de tener más de seis años! —Cumpliré ocho en marzo —replicó el chico con rabia—. Mi hermana Cassie tiene cáncer —añadió—. Grita mucho, y por eso me gusta venir aquí. He arreglado esa maldita batería yo mismo. ¿Quieres un porro, tío? —No, y tú tampoco. ¿Quieres un par de dólares, Stacey? —¡Claro que sí! —dijo el niño. Después, un velo de desconfianza nubló sus ojos—. ¡Bah!, tú no has salido de esa alcantarilla con dos malditos dólares para mí. Seguro que es mentira. Richards sacó del bolsillo un Nuevo Dólar y se lo dio. El chiquillo contempló el billete con un temor reverencial próximo al terror. —Hay otro como éste para ti si traes aquí a tu hermano —dijo Richards, y al ver la expresión del pequeño añadió rápidamente—: Te lo daré a escondidas para que él no lo vea. Haz que venga solo. —Ni se te ocurra intentar matar a Bradley. Te hará cagar en el zapato… —… y comerme la mierda, ya lo sé. Tú ve y dile que venga. Espera a que esté solo. —Tres dólares. —No. —Escucha, amigo, con tres dólares puedo conseguir un poco de polvos para Cassie en la farmacia. Así dejará de gritar tanto. El rostro de Richards se crispó como si alguien invisible le hubiera golpeado en la boca del estómago. —Está bien. Tres. —… Nuevos Dólares —insistió el chiquillo. —Sí, hombre, sí, ¡por el amor de Dios! Ve a por él. Y si traes a la policía no recibirás nada. El muchacho se detuvo, con medio cuerpo fuera y medio dentro de su cubil. —Estás loco si crees que voy a hacer eso. Odio a esos cerdos de uniforme más que a nadie. Incluso más que al diablo. Después, desapareció. Richards pensó que tenía su vida en las manos mugrientas y llenas de costras de un chiquillo de siete años. Sin embargo, estaba demasiado cansado para sentirse realmente asustado. Apagó la luz, se echó hacia atrás y dormitó un rato. …Menos 65 y contando… Apenas había empezado a soñar, cuando sus sentidos, muy aguzados, le devolvieron a la realidad. Confuso, en un cuchitril a oscuras, pensó por un instante que era presa de una pesadilla y que un enorme perro policía saltaba sobre él como una terrible arma orgánica de dos metros de altura. Casi dejó escapar un grito antes de que Stacey le hiciera recobrar plenamente la conciencia al susurrar: —Si me ha roto la maldita lámpara, voy a… Un susurro hizo callar de inmediato al pequeño. El lienzo de la entrada se agitó y Richards encendió la luz. Se encontró ante Stacey y otro negro. El recién llegado tenía unos dieciocho años, calculó Richards. Llevaba una chaqueta de motorista y contemplaba a Richards con una mezcla de odio e interés. La hoja de una navaja saltó de su resorte y brilló en la mano de Bradley. —Si llevas armas, tíralas al suelo. —No llevo. —No voy a creerme esa mi… —Se interrumpió y abrió unos ojos como platos—. ¡Eh!, tú eres el tipo de la Libre-Visión. El que se ha escapado del Y.M.C.A. de la avenida Hunington. —La ceñuda expresión de su negro rostro fue sustituida por una sonrisa involuntaria—. Dicen que te has cargado a cinco policías. Eso significa que probablemente han sido quince. —El tipo salió de las alcantarillas —dijo Stacey dándose importancia—. Y enseguida supe que no era el diablo. Supe que era algún pobre desgraciado, un blanquito sin dinero. ¿Vas a pincharle, Bradley? —Cállate y deja que hablen los mayores. Bradley terminó de entrar en el cubículo, acuclillado en posición incómoda, hasta tomar asiento frente a Richards en una caja de naranjas casi hecha astillas. Echó un vistazo a la navaja que llevaba en la mano, pareció sorprenderse de verla todavía abierta y la cerró rápidamente. —Amigo, eres más peligroso que la peste —dijo por último. —Tienes razón. —¿Adónde piensas ir? —No lo sé, pero tengo que salir de Boston. Bradley permaneció en silencio unos instantes. —Tendrás que venirte a casa con Stacey y conmigo. Debemos hablar, pero aquí no se puede. Demasiado arriesgado. —Está bien —respondió Richards con voz cansina—. Me da igual. —Iremos por detrás. Esta noche los cerdos de uniforme patrullan por todas partes, y ahora ya sé por qué. Cuando Bradley hubo salido, Stacey le dio a Richards una patada en la espinilla. Richards se volvió hacia el pequeño, mirándole un instante sin comprender su reacción, y entonces se acordó. Pasó bajo mano tres Nuevos Dólares al muchacho, y Stacey los hizo desaparecer. …Menos 64 y contando… La mujer era muy anciana. Richards pensó que era la persona más vieja que había visto en su vida. Llevaba una bata casera de algodón estampado con un gran desgarrón bajo una de las mangas. Un gran pecho arrugado y caído se balanceaba adelante y atrás, visible por el desgarrón de la bata, mientras la anciana se afanaba en preparar la comida que Richards había comprado a base de Nuevos Dólares. Los dedos, amarillentos de nicotina, cortaban, pelaban y rallaban. Los pies de la mujer, enfundados en unas zapatillas rosadas de tela de toalla, aparecían planos y con formas grotescas, como barcas, a causa de años y años de permanecer en pie. El cabello parecía haber sido ondulado con una plancha sostenida por una mano temblorosa, e iba peinado hacia atrás en una especie de pirámide, mediante una redecilla retorcida que se le había salido del sitio en la nuca. Su rostro era una delta añeja, ya no achocolatada o negra, sino gris, y estaba salpicado de una galaxia de arrugas, bolsas y manchas. Su boca desdentada sostenía hábilmente el cigarrillo y expelía volutas de humo azul, que parecían colgar detrás y encima de ella en pequeñas nubes redondas arracimadas. La anciana iba de un lugar a otro, describiendo un triángulo entre la sartén, el mármol y la mesa. Llevaba las medias de algodón enrolladas a la altura de las rodillas, y por encima de éstas y bajo el borde del vestido se apreciaba un puñado de venas varicosas. El piso estaba habitado por el fantasma de una col consumida mucho tiempo atrás. En el dormitorio del fondo, Cassie gimió, lloriqueó y, por fin, quedó en silencio. Bradley le había dicho a Richards, en tono de irritada vergüenza, que no debía hacerle caso. La pequeña tenía cáncer en ambos pulmones y, últimamente, se le había extendido hacia la garganta y también al vientre. Tenía cinco años. Stacey había desaparecido de la vista. Mientras Richards y Bradley conversaban, el aroma enardecedor de una sopa de carne de buey picada, verduras y salsa de tomate empezó a llenar la habitación, haciendo retroceder a los rincones el olor a col. Richards advirtió entonces lo hambriento que estaba. —Ahora podría acabar contigo —musitó Bradley—. Podría matarte y quedarme todo el dinero. Y luego entregar el cuerpo. Me darían mil dólares más y podría vivir tranquilo. —Pero no creo que lo hagas —respondió Richards—. Yo, desde luego, sería incapaz de algo así. —De todos modos, ¿por qué lo haces? —inquirió Bradley en tono irritado—. ¿Cómo has accedido a hacer de muñeco para ellos? ¿Tan codicioso eres? —Tengo una hija que se llama Cathy —explicó Richards—. Es más pequeña que Cassie, y tiene neumonía. Ella también llora continuamente, ¿sabes? Bradley no respondió. —Cathy puede ponerse bien —prosiguió Richards. No es como…, como la pequeña de ahí dentro. La neumonía no es peor que un resfriado, pero uno debe disponer de medicinas y de un médico. Y eso cuesta dinero, así que fui a conseguirlo del único modo que se me ocurrió. —De todos modos, sigues siendo un estúpido —insistió Bradley con voz hueca y un tanto extraña—. Estás chupándosela a medio mundo y todos se te corren en la boca cada tarde, a las seis y media. Tu pequeña estaría mejor como Cassie en este mundo. —No lo creo. —Entonces es que eres todavía más estúpido que yo. Una vez llevé al hospital a un tipo con una hernia. Un tipo rico. La policía anduvo tras de mí tres días enteros. Pero tú eres más estúpido que yo. —Sacó un cigarrillo y lo encendió—. Quizá resistas el mes entero. Mil millones de dólares. Tendrías que comprar todo un maldito tren de carga para llevártelo. —¡Bradley, no sueltes maldiciones, por el amor de Dios! —dijo la mujer desde el otro extremo de la estancia, donde estaba cortando zanahorias. Bradley no le prestó atención. —Entonces, tú y tu mujer y la pequeña sí que viviríais a lo grande. De momento ya tienes dos días. —No —respondió Richards—. El concurso está manipulado. ¿Recuerdas el par de cosas que le di a Stacey para que echara al correo cuando fue a acompañar a la abuela de compras? Tengo que enviar dos cada día, antes de medianoche. Richards explicó a Bradley la cláusula del concurso y sus sospechas de que Correos había contribuido a localizarle en Boston. —Eso es fácil de evitar. —¿Cómo? —No importa. Hablaremos más tarde. ¿Cómo piensas salir de Boston? Eres un tipo muy peligroso. Esos cerdos estarán furiosos después de lo que has hecho en el Y.M.C.A. Esta tarde lo han pasado por Libre-Visión. También han mostrado esas imágenes tuyas con la capucha en la cabeza. Muy hábil por tu parte. ¡Abuela! —dijo por último, en tono irritado—, ¿cuándo estará lista esa comida? ¡Estamos a punto de convertirnos en sombras justo delante de ti! —Ya está casi lista —respondió la abuela. Colocó una tapa sobre la aromática sopa, dejó ésta hirviendo a fuego lento y se encaminó hacia el dormitorio de la pequeña. —No sé cómo salir —dijo Richards—. Intentaré conseguir un coche, supongo. Tengo documentación falsa, pero no me atrevo a utilizarla. Inventaré algo, como llevar gafas de sol, e intentaré salir de la ciudad. He pensado en ir a Vermont y cruzar luego a Canadá. Bradley emitió un gruñido y se levantó a poner los platos. —A estas horas tendrán bloqueadas todas las carreteras de salida de la ciudad —dijo—. Además, cualquiera que lleve gafas de sol llamará su atención. No lo intentes. Te harían picadillo antes de que hubieras avanzado diez kilómetros. —Entonces, no sé qué hacer —musitó Richards—. Y si me quedo aquí, os cogerán a vosotros como cómplices. Bradley empezó a poner los platos y murmuró: —Podríamos conseguir un coche. Tú tienes dinero fresco y yo puedo moverme sin problemas. Hay un hispano en la calle Milk que me vendería un Chevrolet por trescientos dólares, y conozco a algunos tipos que te llevarían a Manchester. Allí estarías a salvo, porque te creerían bloqueado en Boston. ¿Vas a cenar, abuela? —Sí. Y da antes gracias a Dios. —La anciana salió del dormitorio y añadió—: Tu hermana está durmiendo un poco. —Bien —dijo Bradley. Sirvió tres platos de la sopa y se detuvo—. ¿Dónde está Stacey? —Ha ido a la farmacia —respondió la abuela con aire complaciente, mientras introducía en su boca desdentada una cucharada de la masa de verduras y carne con cegadora rapidez—. Ha dicho que iba a conseguir medicina. —Si le pillan le romperé el culo —dijo Bradley, tomando asiento pesadamente. —Tranquilo —intervino Richards—. Tiene dinero. —¡Oye, aquí no necesitamos limosnas, amigo! Richards soltó una carcajada mientras echaba sal a su plato. —Probablemente, ahora estaría hecho picadillo de no ser por él —afirmó—. Creo que se ha ganado su dinero. Bradley se incorporó hacia delante, concentrándose en su plato. Nadie volvió a hablar hasta que terminaron de cenar. Richards y Bradley repitieron dos veces, y la anciana tres. Cuando ya estaban encendiendo los cigarrillos, una llave gimió en la cerradura y todos se pusieron en tensión, hasta que entró Stacey con aire contrito, asustado y excitado. Llevaba una bolsa marrón en una mano, y entregó a la abuela un frasco de medicina. —Es droga de primera calidad —dijo—. El viejo Curry me ha preguntado dónde había conseguido dos dólares y setenta y cinco centavos para comprar material de primera y le he contestado que se fuera a cagar en su zapato y se comiera la mierda. —No maldigas o vendrá el diablo y se te llevará —dijo la abuela—. Ven a cenar. El muchacho abrió unos ojos como platos y exclamó: —¡Señor, si ahí hay carne! —No. Lo que pasa es que hemos cagado en la olla para hacer la sopa más espesa —replicó Bradley. El pequeño levantó la mirada, alarmado, y vio que su hermano bromeaba. Se echó a reír y atacó la comida. —¿Crees que el farmacéutico se lo contará a la policía? —preguntó Richards sin alzar la voz. —¿Quién, Curry? No creo, si piensa que verá algún billete más de nuestra familia —repuso Bradley—. Él sabe bien que Cassie necesita dosis de material de primera para aliviar el dolor. —Sigue hablando del plan de Manchester. —Sí. Verás, Vermont no te conviene. Hay mucha policía y poca gente como nosotros. Puedo hacer que algún amigo, Rich Goleon, por ejemplo, lleve el Chevrolet a Manchester y lo deje aparcado en un garaje automático. Después, yo te llevaré hasta allí en otro coche. —Aplastó el cigarrillo y añadió—: Irás en el maletero. En las carreteras secundarias sólo utilizan controles normales. Tomaremos directamente por la ruta cuatrocientos noventa y cinco. —Eso es bastante peligroso para ti —dijo Richards. —Bueno, no pienso hacerlo gratis. Cuando Cassie muera, lo hará sin dolores. —Dios te oiga —musitó la anciana. —Aun así, sigue siendo muy peligroso para ti. —Si un policía le busca las cosquillas a Bradley, él le hará cagarse en el zapato y comerse la mierda —intervino Stacey, limpiándose los labios. Cuando volvió la mirada hacia Bradley, sus ojos brillaban de admiración y adoración a su héroe. —Te está cayendo la sopa en la camisa, Stacey —dijo Bradley. Le dio un golpe cariñoso en la cabeza y añadió—: ¿Todavía no sabes comer solo, renacuajo? Ya eres mayor, ¿no? —Si nos descubren estarás acabado, Bradley. ¿Quién se cuidará entonces del chico? —preguntó Richards. —Sabrá cuidar de sí mismo si algo sucede —respondió Bradley—. Tanto él como la abuela. No está enganchado en ninguna droga, ¿verdad, Stacey? El chiquillo movió la cabeza en un gesto de enfática negativa. —Y sabe que como vea una sola marca en sus brazos le arranco la cabeza. ¿Verdad, Stacey? Stacey asintió. —Además, podemos utilizar el dinero porque tenemos enfermos en la familia, así que no hablemos más del tema. Creo que sé dónde me estoy metiendo. Richards apuró en silencio el cigarrillo mientras Bradley iba a darle a Cassie un poco de medicina. …Menos 63 y contando… Cuando Richards despertó todavía era de noche, y su reloj interior calculó que eran alrededor de las cuatro y media. Cassie llevaba un rato llorando y Bradley se había levantado. Los tres hombres dormían juntos en la pequeña habitación trasera, por la que se colaban las corrientes de aire. Stacey y Richards lo hacían en el suelo. La abuela dormía en la habitación de la pequeña. Richards oyó a Bradley salir de la estancia. Stacey dormía profundamente, con la respiración acompasada. Oyó el sonido de una cuchara en el lavamanos del baño. Los gritos de la pequeña se convirtieron en gemidos aislados, que dieron paso, de nuevo, al silencio. Richards percibía a Bradley en algún rincón de la cocina, inmóvil, esperando a que el silencio se hiciera total. Después entró de nuevo en la habitación trasera, se sentó en la cama, soltó una ventosidad y, finalmente, los muelles de la cama gimieron mientras volvía a acostarse. —Bradley… —le llamó Richards. —¿Qué? —Stacey me dijo que Cassie sólo tiene cinco años. ¿Es cierto? —Sí. El tono coloquial y callejero había desaparecido de la voz de Bradley, haciendo que ésta sonara irreal. —¿Qué hace una niña de cinco años con cáncer de pulmón? No sabía que los niños sufrieran esa enfermedad. Leucemia quizás, pero no cáncer de pulmón. Richards oyó una risa ahogada de su interlocutor. Después Bradley le susurró: —Tú eres de Harding, ¿verdad? ¿Qué cifras de contaminación atmosférica tenéis en Harding? —No lo sé. Ya no las dan con el parte meteorológico. No las dan desde… Desde hace muchísimo tiempo. Ni me acuerdo. —En Boston no las dan desde dos mil veinte —siguió susurrando Bradley—. Tienen miedo de hacerlo. Tú no tienes filtro nasal, ¿verdad? —No seas estúpido —respondió Richards con voz irritada—. Esos malditos chismes cuestan doscientos dólares, incluso en tiendas de artículos rebajados. No he visto doscientos dólares en todo el año pasado, ¿y tú? —Tampoco —respondió Bradley, lacónico. Tras una pausa, añadió—: Stacey tiene uno que yo le fabriqué. La abuela, Rich Goleon y algunos más también tienen los suyos. —Me estás tomando el pelo. —En absoluto. Bradley enmudeció. De pronto, Richards tuvo la certeza de que su interlocutor estaba sopesando lo que ya le había dicho y decidiendo si seguir contándole confidencias como aquella o no. Bradley estaba calculando hasta dónde podía llegar. Cuando continuó hablando, sus palabras llegaron a Richards con dificultad. —Hemos estado leyendo. Eso de la Libre-Visión es una mierda dedicada a la gente que no tiene nada en la cabeza. Richards emitió un gruñido de asentimiento. —Yo estoy en un grupo, ¿sabes? —prosiguió Bradley—. Algunos chicos no hacen más que callejear y lo único que les interesa es salir a dar palizas a los blanquitos el sábado por la noche. Sin embargo, algunos de nosotros hemos estado acudiendo a la biblioteca desde que teníamos doce años, más o menos. —¿Aquí, en Boston, os dejan entrar sin tarjetas de identificación? —No. Y no te dan la tarjeta si no hay en tu familia al menos una persona con unos ingresos garantizados de cinco mil dólares al año. Pero una vez asaltamos a un incauto y ahora utilizamos su tarjeta. Con ella vamos a la biblioteca por turnos. Hasta tenemos un buen traje que nos ponemos para entrar. —Bradley hizo una pausa—. Si te ríes de mí te corto el cuello. —No me río. —Al principio sólo nos interesaban los libros de sexo. Después, cuando Cassie se puso enferma, me interesé por el asunto de la contaminación. Todos los libros con datos sobre los índices de contaminación, niveles de humos y filtros nasales están en la sección reservada. Para llegar a ella hicimos una copia de la llave mediante un molde de cera. ¿Sabías que en Tokyo todo el mundo tenía que llevar filtros nasales ya en dos mil doce? —No, no lo sabía. —Rich y Dink Moran construyeron un contador de contaminación. Dink vio el diseño en un libro y entre los dos hicieron un aparato similar con latas de café y varias piezas que sacaron de algunos coches. El trasto está escondido en un callejón. Fíjate, en mil novecientos setenta y ocho utilizaban una escala de uno a veinte para medir la contaminación. ¿Comprendes de qué estoy hablando? —Sí. —Cuando llegaba a doce, las fábricas y todas las industrias contaminantes tenían que detener la producción hasta que cambiaba el tiempo. Fue una ley federal hasta mil novecientos ochenta y siete, año en que el Congreso Renovado la abolió. —La sombra recostada en la cama se incorporó hasta apoyarse en un codo—. Apuesto a que conoces a mucha gente con asma. —Claro que sí —respondió Richards con cautela—. Yo mismo he tenido algún ataque. Eso lo produce el aire. Todo el mundo sabe que tiene que quedarse en casa cuando hace calor, está nublado y no sopla el viento… —Inversión térmica —añadió Bradley con voz tétrica. —… y mucha gente sufre asma, desde luego. En agosto y septiembre, el aire parece espeso como un jarabe para la tos. Pero cáncer de pulmón… —Eso que tú crees asma no lo es —dijo Bradley—. Se trata de enfisemas pulmonares. —¿Enfisemas? Richards dio vueltas a la palabra en su cabeza sin conseguir adjudicarle un significado concreto, aunque le resultaba vagamente familiar. —Todos los tejidos pulmonares se hinchan, y uno aspira, aspira y aspira sin conseguir el aire necesario. ¿Conoces a mucha gente que se ponga así? Richards pensó en ello. Sí, conocía a mucha gente que había muerto como decía Bradley. —Hoy día no se habla de esto para nada —continuó Bradley como si hubiera leído la mente de Richards—. Ahora, el grado de contaminación de Boston es de veinte en un día bueno. Eso equivale a fumar cuatro paquetes de cigarrillos al día, sólo por respirar. Los días malos, la escala sube hasta más de cuarenta y los viejos caen muertos como pichones por toda la ciudad. En el certificado de defunción ponen asma, pero es el aire, el aire, el aire… Y están envenenándolo a toda prisa, sin descanso. Las grandes chimeneas humean las veinticuatro horas del día porque a los peces gordos les interesa. » Esos filtros nasales de doscientos dólares no valen una mierda. No son más que dos trozos de tela con un poco de algodón mentolado entre ambos. Nada más. Los únicos filtros buenos son los de la General Atomics, y los únicos que pueden permitírselo son los peces gordos. A nosotros nos dan la Libre-Visión para mantenernos apartados de las calles, para que muramos intoxicados cada uno en nuestro cubículo, sin causar problemas a nadie. ¿Qué te parece todo esto? Fíjate: el filtro nasal más barato de la G. A. vale seis mil Nuevos Dólares en la tienda. El que hicimos para Stacey a partir de ese libro nos costó diez dólares. Utilizamos una bolita de material nuclear del tamaño de una lenteja, que obtuvimos de un audífono que compramos en la tienda de empeños por siete dólares. ¿Qué me dices de eso? Richards no dijo nada. Estaba mudo de asombro. —Cuando Cassie muera —continuó Bradley—, ¿crees que pondrán cáncer en el certificado? Una mierda. Pondrán asma, para que nadie se asuste. Alguien podría robar o falsificar una tarjeta de lector y descubrir, en la biblioteca, que el índice de casos de cáncer de pulmón ha aumentado en un siete por ciento desde dos mil quince. —Todo eso que dices ¿es cierto o te lo estás inventando? —Lo he leído en varios libros. Amigo, nos están matando. La Libre-Visión nos está matando. Es como un prestidigitador que desvía la atención del público sacando cintas de la blusa de su ayudante mientras, con la otra mano, va sacando conejos de los pantalones y poniéndolos en el sombrero. —Hizo otra pausa y añadió con voz soñadora—: A veces creo que podría dar a conocer la situación con apenas diez minutos ante las cámaras de Libre-Visión. Podría explicárselo y demostrárselo a todos. Si la Cadena quisiera, cada persona podría disponer de un filtro nasal eficaz. —Y yo estoy colaborando con ellos —intervino Richards. —No es culpa tuya. Tú tienes que huir. En las sombras, delante de Richards, se formaron los rostros de Killian y de Arthur M. Burns. Deseó sacudirles, destrozarles, pisotearles. Mejor aún: deseó poder arrancarles sus filtros nasales y echarlos a la calle. —La gente está loca —continuó Bradley—. Lleva treinta años sometida a ese grupito. Lo único que precisan es una razón. Una razón… Richards se sumergió de nuevo en el sueño mientras la palabra se repetía una y otra vez en sus oídos. …Menos 62 y contando… Richards no salió de la casa en todo el día siguiente, mientras Bradley se ocupaba del coche y llegaba a un acuerdo con otro miembro de la banda para que éste condujera el vehículo hasta Manchester. Bradley y Stacey regresaron a las seis, y el hermano mayor señaló con el pulgar hacia el Libre-Visor. —Todo a punto, amigo. Allá vamos. —¿Ya? Bradley le sonrió, sin muestra alguna de humor en su gesto. —¿Acaso no quieres verte en una emisión de costa a costa? Richards descubrió que realmente le apetecía, y cuando llegaron los rótulos de presentación de El fugitivo, los contempló fascinado. Bobby Thompson aparecía ante la cámara, impasible, en un estrado refulgente de luz ante un mar de oscuridad. —Atención —decía Bobby Thompson—. Éste es uno de los lobos que camina entre ustedes. En la pantalla apareció un enorme primer plano del rostro de Richards. La imagen se mantuvo fija unos instantes, fundiéndose a continuación con una segunda fotografía de Richards, esta vez con su disfraz de John Griffen Springer. Un nuevo fundido llevó la imagen a Thompson, que ofrecía un aspecto grave. —Esta noche me dirijo en especial a los habitantes de Boston. Ayer por la tarde, cinco policías sufrieron una muerte horrible, quemados en el sótano del hostal de la Y.M.C.A. de Boston, a manos de este lobo, que les preparó una astuta y despiadada trampa. ¿Qué rostro tiene esta noche? ¿En qué lugar se encuentra ahora? ¡Mírenle! ¡Fíjense en él! Thompson dio paso a la primera de las cintas que Richards había grabado por la mañana. Stacey las había depositado en un buzón de la avenida Commonwealth, al otro lado de la ciudad. También había dejado que la abuela jugara con la cámara, después de haber tapado la ventana y los muebles de la estancia. —A todos los que están viendo esto —decía lentamente la imagen de Richards —. No los técnicos y los habitantes de los áticos. Esto no es para vosotros, cerdos. Me dirijo a la gente de los suburbios, de los guetos y de los pisos baratos. A vosotros, los de las bandas de motos. A los parados. A vosotros, jóvenes a quienes detienen por delitos que no habéis cometido o por drogas que jamás habéis probado, sólo porque la Cadena quiere asegurarse de que no os reunís y habláis en grupo. Quiero hablaros de una monstruosa conspiración que intenta privaros del mismo aire en vuestra… El sonido se convirtió de pronto en una mezcla de chasquidos, pitidos y barboteos. Un momento después, el silencio se hizo total. En la imagen, Richards movía los labios; sin embargo, no se oían sus palabras. —Parece que hemos perdido el sonido —dijo Bobby Thompson en tono relajado—, pero no es preciso seguir escuchando los desvaríos radicales de este asesino para hacerse una idea de contra quién estamos enfrentándonos, ¿no es cierto? —¡Sí! —gritó la multitud. —¿Qué harán ustedes si le ven por la calle? —¡ENTREGARLE! —¿Y qué haremos nosotros cuando le encontremos? —¡MATARLE! Richards descargó su puño en el gastado apoyabrazos del único sillón de la sala de estar-cocina del piso. —¡Los muy cerdos…! —dijo, desesperado. —¿Creías que te dejarían decir eso por antena? —intervino Bradley, en son de burla—. ¡Ah, no, amigo! Incluso me sorprende que hayan dejado que llegaras tan lejos. —No se me ocurrió… —musitó Richards con aire compungido. —Ya lo veo… —asintió Bradley. La primera cinta se fundió con la segunda. En ésta, Richards incitaba a los telespectadores a que asaltaran las bibliotecas, pidieran tarjetas de lector y descubrieran la verdad. También enumeraba una lista de libros sobre la contaminación del aire y de las aguas que Bradley había confeccionado para él. En el Libre-Visor, la imagen de Richards abrió la boca: —Iros todos a la mierda —dijo la imagen. Los labios parecían formar palabras distintas de las que se oían pero ¿cuántos de los doscientos millones de espectadores lo advertirían?—. ¡A la mierda todos los cerdos! ¡A la mierda la Dirección de Concursos! ¡Voy a matar a todos los cerdos que vea! ¡Voy a…! La sarta de maldiciones seguía interminable, hasta el punto de que Richards deseó taparse los oídos y salir corriendo de la habitación. Era incapaz de determinar si era la voz de un imitador o si se trataba de un montaje a base de cortes de sonido. La cinta de Richards dio paso a la imagen de Thompson, cuyo rostro ocupó media pantalla. La otra media la ocupaba una fotografía de Richards. —¡Atención a este hombre! —dijo Thompson—. Este hombre está dispuesto a matar. Este hombre estaría dispuesto a movilizar a un ejército de descontentos como él mismo para perturbar la paz de las calles con asaltos, violaciones, disturbios e incendios. Este hombre miente, roba y mata. Todos hemos visto ya de qué es capaz. » ¡Benjamin Richards! —gritó la voz del presentador en el tono frío e imperioso de un patriarca bíblico presa de la cólera divina—. ¿Nos estás viendo? Si es así, debes saber que la Cadena ya ha pagado el dinero conseguido de manera tan sucia y sangrienta. Cien dólares por cada hora…, son ya cincuenta y cuatro, que has permanecido en libertad. Y otros quinientos dólares, cien por cada uno de estos hombres. Empezaron a aparecer en la pantalla los rostros de unos policías jóvenes y de rasgos agradables. La instantánea parecía tomada durante un ejercicio de graduación de la Academia de Policía. Tenían un aspecto fresco, lleno de savia y esperanza, enternecedoramente vulnerable. Como fondo musical, un solo de trompeta empezó a tocar el toque de silencio. —Y aquí… —la voz de Thompson era ahora un susurro ronco de emoción— … aquí están sus familias. Las mujeres, con radiantes sonrisas. Los niños, obligados a sonreír a la cámara. Un montón de niños. Richards, helado y al borde de la náusea, hundió la cabeza y apretó el revés de la mano sobre la boca. La mano de Bradley se posó en su hombro, cálida y musculosa. —¡Vamos, hombre, no te pongas así! ¡Todo eso es falso! No es más que un fraude. Probablemente, los hombres que te cargaste eran un puñado de cerdos asesinos que… —Calla —le interrumpió Richards—. ¡Cállate, por favor! ¡Por favor! —Quinientos dólares —decía Thompson con una voz que expresaba un odio y un disgusto infinitos. La pantalla volvía a mostrar el rostro de Richards, frío, duro y privado de toda emoción, salvo la expresión de gusto por la sangre que parecía transmitir, sobre todo, su mirada—. Cinco agentes, cinco esposas, diecinueve hijos… Sale justo a diecisiete dólares y veinticinco centavos cada uno de los muertos, los huérfanos y las viudas. ¡Ah, Ben Richards, qué barato trabajas! El propio Judas consiguió treinta monedas de plata, pero tú ni siquiera pides tanto. En este momento, en alguna parte, una madre le está contando a su hijito que papá no regresará nunca a casa porque un hombre desesperado y codicioso, con un arma en la mano… —¡Asesino! —sollozaba una mujer del público—. ¡Cerdo! ¡Vil asesino! ¡Dios te fulminará! —¡Te fulminará! —El público del estudio entonó el cántico del programa—: ¡Mirad a ese hombre! Ha recibido su dinero manchado de sangre, pero quien a hierro mata, a hierro muere. ¡Alcemos todos nuestra mano contra Benjamin Richards! Las voces estaban llenas de odio y miedo, y se alzaban en un rugido prolongado y vibrante. No, esas personas enfurecidas no le entregarían, sino que le harían trizas en cuanto le vieran. Bradley desconectó el aparato y se volvió hacia él. —Contra eso tienes que enfrentarte, amigo. ¿Qué te parece? —Quizás acabe con ellos —masculló Richards con voz pensativa—. Antes de morir, quizá consiga llegar hasta el piso noventa de ese edificio y acabar con los gusanos que han escrito todo esto. Quizá me los lleve a todos por delante. —¡No sigas hablando así! —exclamó Stacey, lleno de furia—. ¡No vuelvas a hablar así! En el dormitorio contiguo, Cassie seguía durmiendo, drogada y agonizante. …Menos 61 y contando… Bradley no se había atrevido a taladrar agujeros en el piso del maletero, así que Richards hubo de enroscarse hasta formar una incómoda bola, con la boca y la nariz apretadas contra la minúscula abertura del ojo de la cerradura, por la que se colaba un poco de aire y de luz. Bradley también había quitado parte del aislamiento interior del maletero alrededor de la tapa, lo cual permitía el paso de una leve corriente de aire. El vehículo se levantó del suelo de un salto y Richards se golpeó la cabeza contra la tapa del maletero. Bradley le había dicho que el viaje duraría, al menos, una hora y media, y que seguramente encontrarían un par de controles de carretera, o quizá más. Antes de cerrar el maletero, entregó a Richards una pistola. —Cada diez o doce coches revisan uno a fondo —le informó—. Incluso abren el maletero para ver su contenido. Diez o doce posibilidades contra una es una proporción aceptable pero, si no tenemos suerte, llévate por delante a unos cuantos cerdos. El vehículo se lanzó a las calles de la ciudad, llenas de baches y grietas en el asfalto, y avanzó sobre un colchón de aire que él mismo iba formando. En un momento dado, un muchacho se burló a su paso e, instantes después, un fragmento de asfalto arrancado del suelo fue a estrellarse contra el costado del coche. El ruido creciente del tráfico a su alrededor y las frecuentes paradas ante los semáforos indicaron a Richards que estaban en pleno centro urbano. Richards permaneció tumbado en actitud pasiva, con la pistola levemente asida en la mano derecha. Pensaba en el aspecto tan diferente que tenía Bradley con el traje que utilizaba el grupo para entrar en la biblioteca. Era un sobrio tres piezas de chaqueta cruzada y de un color más gris que las paredes de un banco. El atuendo se completaba con una corbata rojo oscuro y un pequeño alfiler de oro de la Asociación Nacional para el Progreso de las Gentes de Color. Bradley había pasado de desastrado miembro de una banda juvenil (« Mujeres embarazadas, apartaos; algunos de nosotros comemos fetos» ) a sobrio hombre de negocios de color perfectamente consciente de quiénes son los amos. —Te queda estupendamente —había dicho Richards, admirado—. De hecho, parece imposible. —Gracias a Dios —dijo la abuela. —Sabía que te gustaría la transformación, amigo —respondió Bradley con aire digno—. Verás, soy gerente de zona de la Raygon Chemicals, ¿sabes? Y en esta zona hacemos mucho negocio. Una buena ciudad, Boston. Muy sociable y jovial. Stacey se había echado a reír por lo bajo. —Tú, negro, será mejor que te calles —le dijo su hermano—. De lo contrario, te haré cagar en el zapato y comerte la mierda. —Pareces un auténtico Tío Tom, Bradley —había dicho entre risas Stacey, en absoluto intimidado por su hermano—. Pareces un maldito blanquito de mierda, realmente. El coche doblaba ahora hacia la derecha, hacia una superficie más plana, y luego descendió por una espiral. Estaban en la rampa de acceso a la ruta 495 o a alguna vía rápida. Las piernas de Richards parecían atravesadas por unos alambres de cobre, producto de la tensión. « Una entre doce. No está mal.» El vehículo aceleró y se elevó un poco más del suelo. Bradley pisó a fondo, redujo la velocidad bruscamente y, por fin, se detuvo. Una voz, terriblemente próxima, gritaba con monótona regularidad: —Deténgase y prepare su carné de conducir y su documentación personal… Deténgase y prepare… « Ya estamos. Ya hemos empezado.» « Eres tan peligroso, amigo…» ¿Lo bastante para comprobar el cargamento de uno de cada ocho vehículos? ¿O de seis? ¿O quizá registrarían a fondo todos los vehículos que salían de Boston, uno por uno? Bradley dejó el motor al ralentí. Los ojos de Richards se agitaron en sus cuencas como conejos atrapados. Asió con fuerza el arma. …Menos 60 y contando… —Salga del vehículo, por favor —decía la voz, cansada y autoritaria—. Carné de conducir y documentación del coche. Una portezuela se abrió y volvió a cerrarse. El motor ronroneó con un ruido sordo, manteniendo el vehículo a unos centímetros por encima de la calzada. —… gerente de zona de Raygon Chemicals… Bradley interpretaba de nuevo su papel. ¡Dios santo!, ¿y si no tenía los papeles precisos para confirmar su historia? ¿Y si Raygon Chemicals no existía? Se abrió la portezuela trasera y alguien empezó a inspeccionar el interior. Sonaba como si el policía (o quizás era un miembro de la Guardia Nacional quien se encargaba del trabajo, pensó Richards medio incoherentemente) fuera a arrastrarse hasta el maletero en su busca. La portezuela volvió a cerrarse. Los pasos se encaminaron hacia la parte trasera del vehículo. Richards se humedeció los labios y sostuvo el arma con más fuerza. Ante él aparecieron visiones de policías muertos, con sus rostros angelicales sobre cuerpos retorcidos y porcinos. Se preguntó si el policía le cosería a balazos con su ametralladora cuando abriera su escondrijo y le viera allí, enroscado como una salamandra. Se preguntó si Bradley saldría corriendo, si intentaría huir. Sintió que iba a orinarse encima. No le había sucedido desde que era niño y su hermano le hacía cosquillas hasta que su vejiga ya no resistía más. Sí, todos los músculos del vientre se le estaban aflojando. Cuando le descubrieran, le metería al policía una bala justo entre las cejas, esparciendo la masa cerebral y los fragmentos astillados del cráneo en un repentino reguero que se alzaría hacia el cielo. Unos cuantos huérfanos más por su culpa. Sí, eso haría. « ¡Ah, Sheila, cuánto te quiero! ¿Qué vas a hacer con esos seis mil dólares? ¿Cuánto te durarán? Un año quizás, si no te matan antes para robártelos» , pensó. Y luego, otra vez a la calle, arriba y abajo, esperando en las esquinas con un contoneo de caderas, insinuándose con el monedero vacío. « ¡Eh, señor, míreme, soy muy limpia, yo le enseñaré a…!» Una mano dio una palmada casual al pasar en la tapa del maletero, y Richards reprimió un grito. El polvo le invadió las fosas nasales y le escoció en la garganta. Clase de biología en la escuela secundaria, sentado en el último banco y grabando sus iniciales y las de Sheila sobre el desvencijado pupitre. El estornudo es una función de la musculatura involuntaria. « Voy a soltar un soberano estornudo, pero es a quemarropa y, pese a todo, aún podré ponerle esa bala justo entre los ojos y…» —¿Qué hay en el maletero, amigo? La voz de Bradley, alegre y un tanto cansina, dijo: —Un cilindro extra que no funciona demasiado bien. Tengo la llave con las demás. Espere un momento y… —Si la quiero ya se la pediré. Richards oyó abrir otra portezuela, que volvieron a cerrar rápidamente. —Adelante. —Buena suerte, agente. Espero que le pillen. —Siga adelante, amigo. De prisa. Los cilindros gimieron, el coche se levantó del suelo y aceleró. Al cabo de un rato la velocidad disminuyó, pero volvió a aumentar enseguida. Richards se sobresaltó un poco cuando el vehículo se levantó, cabeceó levemente y continuó su avance. Siguió respirando con apagados gemidos de cansancio. Se le habían pasado las ganas de estornudar. …Menos 59 y contando… El viaje pareció durar mucho más de una hora y media. Durante el trayecto les habían detenido dos veces más. Una de ellas parecía una comprobación rutinaria de la documentación. En la siguiente, un agente de hablar pausado y voz apagada estuvo un buen rato charlando con Bradley de cómo aquellos malditos motoristas comunistas estaban ayudando a aquel tipo, Richards, y probablemente también al otro. Laughlin todavía no había matado a nadie, pero corría el rumor de que había violado a una mujer en Topeka. Después, no había existido nada más que el monótono silbido del viento y el aullido de sus propios músculos, agarrotados y helados. Richards no llegó a dormirse, pero su mente torturada le hizo entrar, finalmente, en un estado de semiinconsciencia. Gracias a Dios, en los coches aéreos no había monóxido de carbono. Siglos después del último control de carretera, el vehículo redujo la marcha y ascendió una rampa de salida en espiral. Richards parpadeó perezosamente y, por un instante, pensó que iba a vomitar. Por primera vez en su vida, se sentía mareado en un coche. Recorrieron una serie enloquecedora de vueltas y rampas que Richards tomó por un nudo de autopistas. Cinco minutos después, los ruidos de la ciudad se hicieron constantes. Richards intentó repetidas veces poner el cuerpo en otra posición, pero le resultó imposible. Por fin, se dio por vencido y aguardó, entumecido, a que el viaje terminara. El brazo derecho, que llevaba debajo del cuerpo, se le había dormido hacía más de una hora y se le había convertido en un bloque de madera. Alcanzaba a tocárselo con la punta de la nariz, pero lo único que sentía era la presión en la propia nariz. Doblaron a la derecha, siguieron recto un trecho y dieron la vuelta otra vez. Richards notó el estómago en la garganta cuando el vehículo tomó una bajada pronunciada. El eco del motor le indicó que estaban bajo techado. Habían llegado al garaje. Escapó de él un débil jadeo de alivio. —¿Tiene el resguardo, amigo? —preguntó una voz. —Aquí lo tiene. —Nivel cinco. —Gracias. Continuaron adelante. El vehículo subió, hizo una pausa, dio vuelta hacia la derecha y, después, a la izquierda. Entraron en la zona de aparcamiento y el coche se posó en el suelo con un ruido sordo al parar el motor. El viaje había terminado. Hubo una pausa y, a continuación, el sonido hueco de la puerta de Bradley que se abría y volvía a cerrarse. Sus pasos se acercaron al maletero y, segundos después, la rendija de luz ante los ojos de Richards desapareció al tiempo que la llave entraba en la cerradura. —¿Estás bien, Ben? —No —gruñó Richards—. Me has dejado en la frontera del estado. ¡Abre esa maldita cerradura! —Un segundo. El lugar está vacío, y el coche que esperábamos está aparcado justo al lado. A la derecha. ¿Podrás salir aprisa? —No lo sé. —Inténtalo. Vamos allá. La tapa del maletero se levantó, dejando entrar la mortecina luz del garaje. Richards levantó un brazo, pasó una pierna por encima del borde, pero no pudo continuar. Su cuerpo acalambrado gritó de dolor. Bradley le asió del brazo y le ayudó a salir. Las piernas se negaban a sostenerle. Bradley le tomó por las axilas y le condujo medio a rastras hasta el desvencijado Chevrolet verde aparcado a la derecha. Abrió la portezuela del asiento del conductor, dejó caer a Richards en éste y cerró. Un momento después, Bradley entró por el otro lado. —¡Vaya! —susurró—. Lo hemos conseguido, amigo. Hemos llegado aquí. —Sí —respondió Richards—. « Vuelva a la Salida y recoja doscientos dólares» . Apuraron un cigarrillo en las sombras. Los extremos encendidos brillaban como ojos. Durante un largo rato, ninguno de los dos dijo nada. …Menos 58 y contando… —En el primer control nos fue de muy poco —murmuró Bradley mientras Richards intentaba recuperar la sensibilidad del brazo mediante masajes. Era como si tuviera clavadas centenares de agujas invisibles—. Ese policía estuvo a punto de abrir el maletero. A punto… Exhaló una gran bocanada de humo. Richards no respondió. —¿Cómo te sientes? —preguntó Bradley a continuación. —Mejor. Toma mi billetero. Con el brazo dormido todavía no alcanzo. Bradley hizo un gesto para que se olvidara del asunto. —Más tarde —dijo—. Ahora quiero contarte cómo lo hemos planeado Rich y yo. Richards encendió otro cigarrillo con la colilla del anterior. Poco a poco, iban relajándose una docena de calambres en su cuerpo. —Hay reservada una habitación para ti en un hotel de la calle Winthrop. El sitio se llama Winthrop House. Suena bien, ¿verdad? Te llamas Ogden Grassner. ¿Lo recordarás? —Sí. Pero me van a reconocer inmediatamente. Bradley tanteó con la mano el asiento trasero, tomó una caja y la dejó caer en el regazo de Richards. Era alargada, de color marrón, e iba atada con una cuerda. A Richards le pareció un envoltorio típico de las tiendas de alquiler de trajes para recepciones. Dirigió a Bradley una mirada de interrogación. —Ábrela. Obedeció. Había un par de gafas gruesas, de vidrios azulados, sobre un retal de tela negra. Richards dejó las gafas sobre el tablero de instrumentos y sacó el traje. Era una sotana de sacerdote. Debajo de ella, en el fondo de la caja, había un rosario, una Biblia y una estola púrpura. —¿De sacerdote? —preguntó Richards. —Exacto. Cámbiate aquí mismo. Yo te ayudaré. En el asiento de atrás hay un bastón. No te hagas el ciego, pero sí el corto de vista. Tropieza con las cosas. Estás en Manchester para una reunión del Consejo de las Iglesias sobre la drogadicción. ¿Lo tienes todo? —Sí —afirmó Richards. Empezó a desabrocharse la camisa y se detuvo, titubeante—. ¿Debajo de eso se llevan pantalones? Bradley soltó una carcajada. …Menos 57 y contando… Bradley siguió hablando rápidamente mientras conducía a Richards por la ciudad. —En la maleta hay una caja de etiquetas adhesivas de correos. Está en el portaequipajes. Las etiquetas dicen: « Devolver a los 5 días a Brickhill Manufacturing Company, Manchester, N. H.» . Las han falsificado Rich y otro tipo en una imprenta que tienen los Navajeros en la calle Bolyson. Envíame cada día dos cintas en una caja, con una de esas etiquetas. Yo las remitiré a la Dirección de Concursos desde Boston. Envíalas por Entrega Inmediata. Nunca podrán imaginarse el truco. El coche se arrimó al bordillo frente al hotel Winthrop House. —Dejaré otra vez el coche en el garaje. No intentes salir de Manchester sin cambiar de disfraz. Tienes que ser un camaleón, amigo. —¿Cuánto tiempo crees que estaré a salvo aquí? —preguntó Richards. Se daba cuenta de que se había puesto en manos de Bradley. Parecía incapaz de seguir razonando por sí mismo. Podía oler el agotamiento mental que le invadía, y su aroma era tan intenso como el olor corporal. —Tienes reserva para una semana. Creo que está bien, pero puede que no. Actúa por intuición. En la maleta hay un nombre y una dirección. Es un tipo de Portland, Maine, que te esconderá un par de días. Te costará dinero, pero es de los nuestros. Ahora tengo que irme, amigo. Ésta es una zona de estacionamiento limitado a cinco minutos. Es hora de hablar de dinero. —¿Cuánto? —preguntó Richards. —Seiscientos. —¡Pero eso ni siquiera cubre los gastos…! —Sí, y quedan unos cuantos dólares para la familia. —Toma mil. —No. Tú vas a necesitar esos billetes. Richards le miró, impotente. —¡Por Dios, Bradley…! —Mándanos más si lo consigues. Envíanos un millón. Rescátanos de la miseria. —¿Crees que lo conseguiré? Bradley le dedicó una leve y triste sonrisa, y permaneció en silencio. —Entonces, ¿por qué? —inquirió Richards, abrumado—. ¿Por qué has hecho tanto por mí? Comprendo que me ocultaras. Yo habría hecho lo mismo, pero ahora estás arriesgando a todo tu equipo. —Da igual. Todos saben cuál será el resultado. —¿Ah, sí? ¿Qué resultado? —Cero a cero. Ese resultado. Si no corremos riesgos, nos tendrán atrapados. Ni siquiera será necesario esperar a que actúe el aire. Para eso, sería mejor extender un tubo de goma directamente del gas al salón, conectar el Libre-Visor y esperar. —Pero irán a por ti —insistió Richards—. Alguien te delatará y terminarás en un sótano con las tripas fuera. O Stacey. O la abuela. En los ojos de Bradley hubo, por un instante, un destello mortecino. —Y sin embargo se acerca un mal día. Un día aciago para esos gusanos de tripas rebosantes de asado. Veo la luna teñida en sangre por ellos. Fusiles y antorchas. —La gente lleva dos mil años viendo cosas así. El contador de los cinco minutos llegó a cero y Richards se apresuró a abrir la portezuela. —Gracias —musitó—. No sé cómo expresarte… —¡Vamos, vamos! —respondió Bradley—. Déjame ir antes de que me pongan una multa. —Su mano negra y fuerte asió a Richards de la sotana, y añadió—: Y cuando te agarren, llévate a algunos por delante. Richards bajó del coche y se dirigió al portaequipajes, del que sacó su maleta. Bradley le entregó un bastón de color rojizo oscuro. El coche se incorporó al tráfico sin problemas. Richards permaneció un momento en el bordillo viendo cómo se alejaba…, con aire miope, esperaba. Las luces traseras desaparecieron tras una esquina y perdió de vista el coche, que ahora volvería al garaje, donde Bradley lo dejaría para tomar el otro y regresar a Boston. Richards tuvo una extraña sensación de alivio y advirtió que comprendía la situación de Bradley. « Qué contento debe de estar de librarse de mí, por fin» , se dijo. Richards se acordó de tropezar en el primer escalón de la entrada a Winthrop House, y el portero le ayudó a subir. …Menos 56 y contando… Transcurrieron dos días. Richards estuvo bien en su papel. Es decir, como si su vida dependiera de ello. Cenó ambas noches en el hotel, en su habitación. A las siete de la mañana estaba ya levantado y leyendo la Biblia en el vestíbulo, tras lo cual salía a la « reunión» . El personal del hotel le trataba con la desidia y desprecio que podía reservarse a los sacerdotes torpes y medio ciegos (que pagaban sus facturas) en aquellos tiempos de asesinatos legales restringidos, guerras bacteriológicas en Egipto y América del Sur y leyes aberrantes como la del aborto en Nevada, el « tenga uno y mate uno» . El papa era un viejo balbuceante de 96 años cuyos incoherentes edictos sobre los temas de actualidad aparecían en el espacio humorístico al final de los noticiarios. Richards celebraba sus solitarias « reuniones» en un cubículo alquilado en la biblioteca en el que, con la puerta cerrada, se informaba sobre el tema de la contaminación. Había muy poca información posterior a 2002, y ésta no parecía coincidir con lo escrito anteriormente sobre el asunto. El Gobierno, como siempre, estaba haciendo un lento pero eficaz lavado de cerebro. A mediodía, se dirigía a un restaurante barato próximo al hotel, tropezando con la gente y pidiendo excusas al entrar. Algunos le respondían: « Está bien, padre» . Otros, la mayoría, soltaban una distraída maldición y le apartaban. Pasaba las tardes en su habitación y, mientras cenaba, presenciaba El fugitivo. Durante las mañanas, camino de la biblioteca, había enviado por correo cuatro cintas. La dirección de Boston parecía funcionar perfectamente. Los productores del programa habían adoptado una nueva táctica para impedir el mensaje sobre la contaminación (en el que Richards insistía con una especie de complaciente frenesí; por lo menos, la gente que sabía leer en los labios le entendería): ahora, la audiencia del estudio ahogaba su voz con una creciente tormenta de gritos, maldiciones, palabras obscenas y vituperios. El griterío era cada vez más incontrolado, feroz hasta la locura. Durante las largas tardes, Richards meditó en que, durante sus cinco días de fuga, se había producido en él un cambio involuntario. Bradley era el causante. Bradley y la pequeña. Ya no era él solo, un hombre solitario que luchaba por su familia, destinado a ser aplastado. Ahora sabía que allí fuera estaban todos los demás, ahogándose en el propio aire que respiraban. Todos, incluida su familia. Nunca había sido un hombre sociable. Había rehuido todo tipo de causas con profundo disgusto. Eso era para los imbéciles sin dos dedos de frente y para las personas que tenían demasiado tiempo y dinero en sus manos, como esos estudiantes medio bobos con sus chapitas y sus grupos de neo-rock. El padre de Richards abandonó a su familia una noche, cuando Richards tenía cinco años, demasiado pocos para conservar de él más que algunos recuerdos inconexos. Sin embargo, nunca había odiado a su padre por lo que había hecho. Comprendía bastante bien que un hombre, entre el orgullo y la responsabilidad, casi siempre escogería el primero. Sobre todo si la responsabilidad le privaba de demostrar su hombría. Un hombre de verdad no podía permanecer ocioso contemplando cómo su esposa conseguía cena para todos acostándose con otros. Si un hombre no puede ser más que el chulo o el mantenido de la mujer con que se ha casado, pensó Richards, más le vale saltar por la ventana de un rascacielos. Desde los cinco hasta los dieciséis, se había dedicado a pequeños robos con su hermano, Todd. La madre había muerto de sífilis cuando él tenía diez años y su hermano siete. Cinco años después, Todd también había muerto, arrollado por un llamativo neumocamión al que le habían fallado los frenos de emergencia mientras Todd procedía a cargarlo, en plena pendiente de una colina. La ciudad había enviado sus restos, como los de la madre, al Crematorio Municipal, que los chicos de la calle llamaban la Fábrica de Cenizas. Una muestra de su rencor y desesperación, pues sabían que también ellos tenían muchas probabilidades de terminar convertidos en un humo que las chimeneas vomitarían al aire de la ciudad. A los dieciséis, Richards se hallaba solo en el mundo y cumplía un turno entero de ocho horas limpiando motores después de la escuela. Y pese a esa agotadora actividad, el muchacho era presa de un pánico constante como resultado de saberse solo y desamparado, a la deriva. En ocasiones, se despertaba a las tres de la madrugada bajo el olor a col podrida del minúsculo piso de una sola habitación, con una sensación de terror en lo más profundo de su alma. Era un hombre independiente y solo. Por eso se había casado, y Sheila había pasado el primer año en un orgulloso silencio mientras sus amigas (y los enemigos de Richards, quien se había creado muchos por su negativa a participar en las expediciones de violencia callejera organizada, o a pertenecer a una banda local) esperaban a que llegara el primer fruto del matrimonio. Al retrasarse éste, el interés general por la pareja decreció y, finalmente, cayeron en ese limbo particular reservado en Co-op City para los recién casados. Cuatro amigos y un círculo de conocidos que sólo llegaba hasta la puerta de entrada de su propio bloque. A Richards, este aislamiento no le importaba, sino que le parecía perfecto. A partir de entonces se dedicó al trabajo plenamente, con estoica intensidad, apuntándose a las horas extra siempre que podía. Los salarios eran malos, no había posibilidades de promoción y la inflación estaba desatada, pero él y Sheila estaban enamorados, y así continuaron durante años. ¿Por qué no iba a ser así? Richards era uno de esos hombres solitarios capaces de volcar enormes cantidades de amor, afecto y, quizá, dominación psicológica sobre la mujer que eligen. Hasta aquel punto, sus emociones habían permanecido prácticamente intactas, y en los once años de matrimonio jamás habían tenido una pelea en serio. Richards dejó su trabajo en 2018 porque las probabilidades de tener descendencia disminuían con cada turno que pasaba enfundado en los inútiles trajes protectores de plomo, muy anticuados, que facilitaba la General Atomics. Todo habría ido bien si hubiera respondido con una mentira cuando el apenado supervisor le preguntó la razón de su renuncia. Sin embargo, Richards le había contestado, simple y llanamente, lo que pensaba de la General Atomics, concluyendo su perorata con una invitación al supervisor para que tomara los trajes de plomo y se los metiera por donde le cupieran. El incidente terminó en una breve y encarnizada pelea. El supervisor era musculoso y parecía duro, pero Richards le había hecho sollozar como una mujer. Así empezó a extenderse su mala fama. Era un tipo peligroso, mucha precaución. Si se precisaba con urgencia un hombre de sus características, le contrataban por una semana y luego se libraban de él. En el argot de la G. A., Richards estaba en la Lista Roja. Durante los cinco años siguientes había pasado mucho tiempo empaquetando y cargando periódicos, pero el trabajo fue decreciendo hasta que las máquinas se pararon. La Libre-Visión terminó con la letra impresa, con gran eficacia, y Richards se halló de nuevo en la calle, buscando empleo bajo la mirada de la policía callejera. Desde entonces no había conseguido más que trabajar esporádicamente en asuntos de un solo día. Los grandes movimientos de la década pasaron a su lado sin que se enterara, como fantasmas para un escéptico. No se enteró de la Matanza de las Amas de Casa del año 24 hasta que su esposa le comentó el asunto tres semanas después: doscientos policías armados de material antidisturbios y porras eléctricas de alto voltaje habían atacado a una multitud de mujeres que se manifestaban ante el Depósito de Alimentos del Suroeste. Sesenta mujeres habían resultado muertas. Richards también se enteró vagamente de que en Oriente Medio se estaba utilizando gas nervioso, pero ninguna de estas noticias le afectó. Las protestas no servían de nada, y tampoco la violencia. El mundo era como era, y Ben Richards se movía por él como una afilada guadaña, sin pedir nada y buscando trabajo. Tuvo un centenar de empleos miserables que no duraban más que un día o algunas horas. Trabajó limpiando limos pegajosos como gelatina bajo los muelles y en los sumideros de la ciudad mientras otros en su misma situación, que creían sinceramente estar haciendo lo posible por encontrar trabajo, permanecían sin hacer nada. « Muévete, gusano. Piérdete, no hay trabajo. Largo, si no quieres que te arranque la cabeza. Fuera.» Y finalmente, resultó imposible encontrar ningún tipo de trabajo. Un tipo con pasta, borracho y vestido con una camisa de seda se le acercó una tarde en plena calle mientras Richards se arrastraba hacia su hogar tras un día estéril. El tipo le dijo que le daría diez Nuevos Dólares si se bajaba los pantalones, para que él pudiera comprobar si era cierto que los vagabundos de las calles tenían penes de más de un palmo. Richards le respondió dándole una paliza y escapando a toda prisa del lugar. Fue entonces, tras nueve años de intentarlo, cuando Sheila quedó embarazada. La gente del bloque sólo murmuraba que él había sido limpiador de motores. ¿Alguien podía creer que, después de seis años en ese trabajo, hubiera dejado embarazada a su mujer? Seguro que sería un monstruo, era el comentario generalizado. Un monstruo de dos cabezas y sin ojos. Radiación, radiación, vuestros hijos serán monstruos… Y sin embargo, nació Cathy. Sana, perfecta y llorona. La ayudó a venir al mundo una mujer del bloque, quien cobró por el trabajo cincuenta centavos y cuatro latas de cerveza. Ahora, por primera vez desde que su hermano muriese, Richards volvía a estar solo. Todas las presiones (por un instante, incluso la presión de la persecución) habían desaparecido. Volcó todos sus pensamientos y toda su cólera hacia la Dirección de Concursos, con su enorme y poderoso nudo de comunicaciones que se extendía al mundo entero y sus bien alimentados ejecutivos, provistos de filtros nasales de calidad, que pasaban las veladas con prostitutas de ropa interior de seda. ¡Ojalá cayera sobre ellos la guillotina! Sin embargo, no había manera de alcanzarles, pues permanecían entre sombras, encumbrados sobre todos los demás como el propio Edificio de Concursos. Por ser Richards como era —y por estar solo y en plena transformación—, se puso a darle vueltas al asunto. Allí, a solas en su habitación, al pensar en ello, no se dio cuenta de que en su rostro se formaba una sonrisa lobuna que parecía lo bastante poderosa como para agrietar calles y derruir edificios. La misma sonrisa que había puesto aquel día casi olvidado en que había dado una paliza a un tipo rico, para huir a continuación con los bolsillos vacíos y la mente calenturienta. …Menos 55 y contando… El lunes transcurrió exactamente igual al domingo —el mundo del trabajo ya no tenía un día festivo en especial— hasta las seis y media de la tarde. A esa hora, el padre Ogden Grassner pidió a la cocina del hotel (cuyos platos, que habrían parecido execrables a cualquiera que se hubiera criado con algo mejor que hamburguesas rápidas y píldoras de concentrados, le parecían sabrosos y apetitosos a Richards) que le subieran un buen filete y una botella de vino, y se instaló para presenciar las imágenes de El fugitivo. La primera parte, dedicada a su caso, fue muy similar a los dos días anteriores. El sonido de las cintas quedaba ahogado por el griterío del público del estudio. Bobby Thompson se mostró, a la vez, comedido y virulento. En Boston se estaba procediendo a un registro casa por casa. Cualquier persona que diera albergue al fugitivo sería condenada a muerte. Richards emitió una carcajada carente de humor cuando se produjo la primera pausa para los anuncios. No estaba mal; en cierto modo, hasta resultaba entretenido. Se dijo que podía soportar cualquier cosa menos una repetición de las imágenes de los policías muertos. La segunda mitad del programa fue notablemente distinta. Esta vez, Thompson sonreía abiertamente. —Y ahora, después de haber visto las cintas remitidas por ese monstruo que se esconde bajo el nombre de Ben Richards, tengo el placer de comunicarles una buena noticia… Habían cogido a Laughlin. Había sido visto el viernes en Topeka, pero una búsqueda intensiva por toda la ciudad durante el sábado y el domingo no había dado resultado. Richards creía que Laughlin había burlado el bloqueo igual que él. Sin embargo, el lunes por la tarde, hacía apenas unas horas, dos chicos le habían visto ocultarse en un cobertizo del departamento de Autopistas. Durante la huida, Laughlin se había roto la muñeca derecha. La cámara mostró a los niños, Bobby y Mary Cowles, y su amplia sonrisa. A Bobby Cowles le faltaba un diente. Richards se preguntó, amargamente, si el ratoncito le habría dejado algún regalo. Thompson anunció con orgullo que Bobby y Mary, « ciudadanos número uno de Topeka» , estarían en el programa la noche siguiente para recibir los Certificados de Mérito, el suministro de por vida de cereales a cargo de un patrocinador, y un cheque de mil Nuevos Dólares para cada uno, entregados por Hizzoner, gobernador de Kansas. El anuncio provocó un estruendo de júbilo entre los asistentes. A continuación aparecieron las imágenes del cuerpo acribillado y roto de Laughlin siendo sacado del cobertizo, que había quedado reducido a astillas por el fuego concentrado. Entre el público del estudio hubo una mezcla de júbilo, abucheos y silbidos. Richards apartó la mirada, asqueado. Unos dedos finos e invisibles parecían oprimirle las sienes. En la distancia, el Libre-Visor seguía informando de que el cuerpo estaba expuesto en la rotonda del edificio de la cámara legislativa de Texas. Ya había una larga cola de ciudadanos desfilando ante el cadáver. En una entrevista, uno de los policías que habían participado en la caza dijo que Laughlin no había planteado demasiados problemas. « Mejor para ti» , pensó Richards mientras recordaba a Laughlin, su voz áspera y el aire decidido y burlón de sus ojos. Ahora ya sólo quedaba un gran espectáculo. Y el centro del mismo era Ben Richards. Se le pasaron las ganas de engullir el filete. …Menos 54 y contando… Esa noche tuvo un sueño muy inquietante, lo cual era muy inusual. El antiguo Ben Richards no había soñado jamás. Y algo todavía más extraordinario: en ese sueño, él no existía como personaje. Sólo asistía, invisible, como espectador. La estancia del sueño era difusa, y se convertía en tinieblas en los bordes del campo de visión. Parecía rezumar agua de las paredes, y Richards tuvo la impresión de encontrarse en algún lugar profundo, subterráneo. En el centro de la estancia aparecía Bradley atado a una silla de madera mediante tiras de cuero que le sujetaban brazos y piernas. Tenía la cabeza rapada como la de un penitente, y a su alrededor había varias figuras con capuchas negras. « Los Cazadores —pensó Richards con creciente espanto—. ¡Oh, Dios mío, son los Cazadores!» —Yo no soy el que buscáis —dijo Bradley. —Sí que lo eres, hermanito —replicó con suavidad una de las figuras encapuchadas, mientras atravesaba la mejilla de Bradley con una aguja. Bradley aulló de dolor. —¿Eres él? —¡Mierda! Otra aguja penetró sin resistencia en el globo ocular de Bradley y fue retirada rezumando un líquido incoloro. El ojo de Bradley tomó un aspecto deshinchado y vacío. —¿Eres él? —¡Métete eso por el culo! Una porra eléctrica rozó el cuello de Bradley. Éste volvió a gritar mientras se le erizaba el cabello. Parecía un personaje de tiras cómicas, una especie de Tom Sawyer negro futurista. —¿Eres o no el que buscamos, hermanito? —Los filtros nasales producen cáncer —dijo Bradley—. Estáis todos podridos por dentro, blanquitos. Le destrozaron el otro ojo. —¿Eres él? Bradley, ciego, se burló de ellos. Una de las figuras encapuchadas hizo una señal y Bobby y Mary Cowles aparecieron, alegres y contentos, de entre las sombras. Los niños empezaron a dar vueltas en torno a Bradley, mientras cantaban: « ¿Quién teme al lobo feroz, al lobo, al lobo?» . Bradley empezó a gritar y a retorcerse en la silla, intentando levantar las manos como para protegerse. La tonada retumbaba, cada vez a mayor volumen, despidiendo más y más ecos. Los niños empezaron a transformarse. Richards vio sus bocas abiertas y, en sus profundidades, unos colmillos que destellaban como filos de navaja. —¡Hablaré! —gritó Bradley—. ¡Hablaré, lo diré todo! ¡Yo no soy el que buscáis! ¡Vuestro hombre es Ben Richards! ¡Hablaré! ¡Oh, Dios, Dios…! —¿Dónde está Richards, hermanito? —¡Hablaré! Está en… Pero sus palabras quedaron ahogadas por la canción. Los niños se abalanzaban ya sobre el cuello inmovilizado y tenso de Bradley cuando Richards despertó, bañado en sudor. …Menos 53 y contando… Manchester ya no era un lugar seguro. Richards no sabía si habían sido las noticias de la brutal muerte de Laughlin, el sueño, o una mera premonición. El martes por la mañana permaneció en la habitación, en lugar de acudir a la biblioteca. Le parecía que cada minuto que pasaba en aquel lugar era una invitación a una rápida muerte. Al contemplar la calle desde la ventana, le pareció ver a un Cazador con su capucha negra tras cada anciano y cada taxista. Empezaron a atormentarle fantasías de hombres armados que se acercaban en silencio hacia su puerta. Sentía como si un enorme reloj desgranara los segundos en su cabeza. Superó el período de indecisión poco después de las once de la mañana del martes. Era imposible seguir allí. Estaba seguro de que ellos ya sabían algo. Tomó el bastón y se encaminó torpemente hacia los ascensores. Bajó al vestíbulo. —¿Va a salir, padre Grassner? —preguntó el recepcionista, con su habitual sonrisa obsequiosa y grasienta. —Día libre —respondió Richards, sin llegar a volverse hacia el tipo—. ¿Hay algún buen cine en la ciudad? Sabía que había al menos una decena de locales, ocho de los cuales ofrecían películas de perversiones en tres dimensiones. El recepcionista le contestó, cautelosamente: —Bueno, creo que en el Center pasan viejas películas de Disney… —Magnífico —comentó Richards con voz animada. Al salir, tropezó con una de las macetas junto a la puerta. A un par de calles del hotel, entró en una tienda y compró un rollo enorme de vendas y un par de muletas baratas de aluminio. El dependiente puso sus compras en una gran bolsa de papel y Richards tomó un taxi en la esquina siguiente. El coche estaba exactamente donde lo había encontrado la primera vez. Si había algún vigilante en el aparcamiento, Richards no llegó a verle. Subió al coche y lo puso en marcha. Tuvo un sobresalto al advertir que no tenía ningún permiso de conducir con un nombre que no conocieran pero, finalmente, dejó de pensar en ello. De todos modos, no contaba con que su nuevo disfraz soportara un examen detenido. Si encontraba algún control de carretera, intentaría saltárselo. Quizá muriera en el intento pero, de todos modos, si le identificaban podía considerarse hombre muerto. Guardó las gafas del padre Ogden Grassner en la guantera y salió del aparcamiento, saludando distraídamente al encargado de la puerta. Éste apenas levantó la mirada de la revista pornográfica que estaba hojeando. Se detuvo en la estación de servicio del límite septentrional de la ciudad para repostar una carga completa de aire comprimido. El muchacho encargado estaba en plena erupción de acné y parecía patéticamente deseoso de evitar la mirada de Richards. De momento, todo perfecto. Pasó de la ruta 91 a la ruta 17, y de ésta a una carretera asfaltada sin nombre ni número. Cinco kilómetros después, redujo la velocidad junto a una zona enfangada de cambio de sentido, llena de rodadas, y apagó el motor. Tras situar convenientemente el retrovisor, procedió a vendarse la cabeza lo más aprisa que pudo. En un olmo de aspecto agotado, un pajarillo cantaba incansable. No estaba tan mal. Si tenía ocasión, añadiría en Portland un protector cervical. Dejó en el asiento contiguo las muletas y puso el vehículo en marcha. Cuarenta minutos después, entraba en el cinturón de circunvalación de Portsmouth. Tomó la ruta 95, se llevó la mano al bolsillo y sacó el arrugado pedazo de papel cuadriculado que le había dejado Bradley. En él, con la meticulosa caligrafía de quien ha aprendido a escribir por sí mismo, Bradley había anotado con un lápiz de grafito blando: Calle State, 94, Portland LA PUERTA AZUL, HUÉSPEDES Elton Parrakis (y Virginia Parrakis) Richards frunció el ceño por unos instantes. Después levantó la vista. Un vehículo policial, amarillo y negro, sobrevolaba lentamente el tráfico de la autopista, en equipo con un vehículo pesado de superficie que avanzaba sobre el asfalto. Durante unos segundos procedieron a controlarle, y poco después continuaron su marcha zigzagueante por los seis carriles, como en un grácil ballet. Era una patrulla de tráfico en labor de rutina. Los kilómetros fueron pasando y en el pecho de Richards tomó forma, casi de mala gana, una incómoda sensación de alivio que le incitaba, a un tiempo, a reír y a vomitar. …Menos 52 y contando… Llegó a Portland sin más incidencias. Sin embargo, cuando alcanzó los límites de la ciudad y empezó a cruzar los barrios residenciales de Scarborough (casas ricas, calles ricas, escuelas privadas rodeadas de vallas electrificadas), la sensación de alivio había empezado a difuminarse otra vez. Los Cazadores podían estar en cualquier parte. Podían estar rodeándole. O quizá no estaban aún sobre sus pasos. La calle State era una zona de antiguas casas de tres o cuatro pisos, en bastante mal estado, próxima a un parque descuidado, con aspecto de jungla, que Richards consideró lugar ideal para los vagabundos, amantes, drogadictos y ladronzuelos de la pequeña ciudad. Nadie se aventuraría por la calle State después del crepúsculo sin un perro policía al lado, o sin un puñado de compañeros de banda como protección. El número 94 de esa calle era un edificio vetusto y negro de hollín, con las ventanas ocultas tras unas viejas persianas verdes. La casa le sugería a Richards un anciano que hubiera muerto a edad muy avanzada con cataratas en los ojos. Se detuvo junto al bordillo y bajó del coche. La calle estaba salpicada de coches aéreos abandonados, algunos de ellos oxidados y reducidos a amasijos casi informes. A la entrada del parque, un Studebaker aparecía tumbado de costado como un perro muerto. Obviamente, aquél no era territorio controlado por la policía. Si uno dejaba el coche sin vigilancia, a los pocos minutos tendría alrededor a un puñado de muchachos enjutos, de mirada torva, escupiendo en actitud desafiante. Un cuarto de hora después, algunos de los muchachos habrían sacado destornilladores, palancas y llaves y estarían comparándolos, dando golpecitos con ellos, fingiendo duelos a espada. Enarbolarían las herramientas en alto con aire pensativo, como si estuvieran midiendo el viento o recibiendo por ellas una misteriosa transmisión radiofónica. En menos de una hora, el coche se convertiría en una carcasa destrozada, desde los tubos y cilindros de aire hasta el propio volante. Un muchachito se acercó a Richards mientras éste afirmaba las muletas en el suelo. Las cicatrices arrugadas y relucientes de una grave quemadura habían convertido la mitad del rostro del chiquillo en una masa horrorosa y desprovista de cabello, digna de Frankenstein. —¿Quiere polvos, señor? Buen material. Le pondrá en la luna. El muchacho emitió una risita misteriosa y la carne de su rostro quemado, protuberante y deforme, se bamboleó y contorsionó de forma grotesca. —Largo —respondió Richards, lacónico. El muchacho intentó derribar de una patada una de las muletas, pero Richards fue más rápido y, tras levantar una de ellas, la descargó sobre las posaderas del chiquillo. Éste salió corriendo, entre maldiciones e insultos. Ascendió los desgastados peldaños de piedra poco a poco y contempló la puerta de la vivienda. En otro tiempo había sido azul, pero la pintura se había borrado y había saltado hasta darle un cansino color de cielo del desierto. Antes debía de haber tenido un timbre, pero algún vándalo lo había arrancado con un cortafríos. Richards llamó a la puerta y aguardó. No sucedió nada. Volvió a llamar. Era ya avanzada la tarde y el frío se extendía lentamente por las calles. Desde el parque, al otro lado del bloque de edificios, alcanzaba a oírse el leve rumor de las hojas otoñales que se desprendían de las ramas y caían al suelo. Allí no había nadie. Era hora de marcharse. Sin embargo, llamó una última vez, curiosamente convencido de que había alguien en la casa. Esta vez su insistencia se vio recompensada con el lento arrastrar de unas zapatillas caseras, que se detuvieron ante la puerta. Por fin, una voz preguntó: —¿Quién anda ahí? No me interesa comprar nada. Lárguese. —Me han enviado a esta dirección… —dijo Richards. La mirilla de la puerta se abrió con un breve crujido y un ojo castaño le observó. Después, la mirilla se cerró de nuevo con un chasquido. —No le conozco —dijo la voz, en tono indiferente. —Me han dicho que preguntara por Elton Parrakis. —¡Ah!, eres uno de ésos… —replicó la voz, de mala gana. Al otro lado de la puerta empezaron a abrirse, uno por uno, los candados y barras de protección. Cayeron unas cadenas, se oyó el « clic» de los tambores giratorios de un candado de seguridad, y luego de otro. Después, el estrépito de una barra de acero al ser apartada de la puerta y, por fin, el ruido de la cerradura de seguridad al ser abierta. Cuando la puerta se abrió, Richards se encontró ante una mujer huesuda, de pechos lisos y manos nudosas y enormes. Su rostro no tenía arrugas y parecía casi angelical, pero daba la impresión de haber encajado cientos de golpes directos, de gancho o cortos en una pelea sin límite de asaltos con el propio tiempo. Quizás éste fuera el ganador final, pero la mujer no parecía un contrincante fácil. Medía casi metro ochenta, incluso con sus zapatillas planas y aplastadas. Sus rodillas parecían dos tocones a causa de la artritis que las hinchaba. Llevaba el cabello envuelto en un gorro de baño. Los ojos castaños, que le observaban desde el fondo de unas cuencas muy hundidas (sus cejas se asomaban al precipicio como desesperados arbustos de montaña que pugnaran contra la aridez del terreno y la altitud), parecían inteligentes y agitados por algo que podía ser miedo o cólera. Más tarde, Richards comprendería que la mujer, simplemente, estaba confusa, atemorizada y al borde de la locura. —Soy Virginia Parrakis —dijo con voz monocorde—. Soy la madre de Elton. Pase. …Menos 51 y contando… La mujer no le reconoció hasta que le hubo conducido a la cocina para preparar unas tazas de té. La casa era antigua, oscura y destartalada. Estaba decorada en un estilo que Richards reconoció inmediatamente, pues era muy similar al de su casa de Harding: muebles modernos de segunda mano. —Elton no está —dijo la mujer, mientras colocaba la abollada tetera de aluminio sobre el quemador a gas. La cocina estaba más iluminada, lo que ponía de relieve las manchas oscuras de humedad que salpicaban el papel pintado de las paredes, las moscas muertas (recuerdo del último verano) en el alféizar de las ventanas, el viejo linóleo surcado de negras arrugas, el montón de papel de envolver húmedo bajo el desagüe que goteaba. Richards percibió un olor a desinfectante que le hizo pensar en las noches de vela en las habitaciones de enfermos. La mujer cruzó la estancia y sus dedos hinchados efectuaron una dolorosa búsqueda entre el montón de utensilios y objetos que invadía la mesa hasta encontrar dos bolsas de té, una de ellas utilizada previamente. A Richards le tocó esta última, lo cual no le extrañó. —Elton está trabajando —dijo la mujer, como si la frase fuera una acusación —. Usted viene de parte de ese tipo de Boston, ese con quien Elton mantiene correspondencia sobre ese asunto de la contaminación, ¿verdad? —En efecto, señora Parrakis. —Se conocieron en Boston. Mi Elton se encarga de reparar las máquinas de venta automática. —La mujer pareció muy orgullosa de ello y así lo demostró durante unos instantes, tras los cuales inició su lento camino de regreso hacia el hornillo cruzando las dunas del linóleo—. Le he dicho mil veces a Elton que ese Bradley está metido en asuntos ilegales y le he advertido que ayudarle puede representar la cárcel o algo peor, pero Elton no quiere escucharme. No quiere hacer caso de lo que le aconseja su madre. —En este punto dibujó una sonrisa vagamente dulce y prosiguió—: Elton siempre ha sido aficionado a construir cosas… Cuando era pequeño construyó una cabaña de cuatro habitaciones sobre un árbol, ahí detrás. Eso fue antes de que talaran el olmo, ¿sabe usted? Sin embargo, fue ese negro el que le metió en la cabeza la idea de construir un medidor de contaminación en Portland. Dejó caer las bolsas de té en dos tazas y permaneció unos instantes de espaldas a Richards, calentándose lentamente las manos sobre el hornillo de gas. —Elton y Bradley se escriben con frecuencia. Yo le he advertido que el correo no es seguro, que le descubrirán y acabarán en la cárcel, o algo peor. Sin embargo, él siempre me dice: « ¡Vamos, mamá!, nos escribimos en clave. Él me pide una docena de manzanas y yo le informo de que mi tío está un poco peor» . Yo le insisto: « ¿De veras crees que no se dan cuenta de estas tácticas de agente secreto aficionado?» , pero él no quiere escucharme. Antes era todo lo contrario. Antes era su mejor amiga, pero las cosas han cambiado. Sí, desde que alcanzó la pubertad, todo ha cambiado. Tiene bajo la cama revistas asquerosas y, además, ese asunto… Y ahora ese negro… Supongo que a usted le han sorprendido mientras comprobaba los humos, los agentes carcinógenos o algo así, y que ahora está huyendo. —Yo… —¡No me importa! —replicó la mujer desde la ventana con aire colérico. Al otro lado del cristal se divisaba un patio trasero lleno de pedazos de hierro viejo oxidado, llantas de neumático y un cajón de arena para juegos infantiles que ahora, muchos años después, aparecía rebosante de hierbas silvestres otoñales. —No me importa —repitió—. La culpa es de esos negros. —Se volvió hacia Richards y éste apreció en sus ojos un destello de furia y perplejidad—. Yo tengo sesenta y cinco años, pero era una jovencita de apenas diecinueve cuando eso empezó a suceder. Cuando tenía diecinueve años, los negros empezaron a pulular por todas partes. ¡Sí, por todas partes! —exclamó casi a gritos, como si Richards hubiera discrepado de sus palabras—. ¡Por todas partes! Primero enviaron a los negros a las mismas escuelas que los blancos. Después empezaron a instalarse en la Administración y el Gobierno. Radicales, manipuladores de masas y propugnadores de la rebelión. Yo no… De pronto, la anciana se interrumpió como si las palabras se le hubiesen astillado en la boca. Permaneció unos momentos con la mirada fija en Richards, como si fuera la primera vez que le veía. —¡Oh, no! ¡Señor, tened piedad! —susurró. —Señora Parrakis… —¡No! —saltó ella con una voz ronca de terror—. ¡No, no! ¡Oh, no! Empezó a avanzar hacia él; se detuvo un instante junto a la mesa, asió un largo y reluciente cuchillo de carnicero de un cajón y continuó avanzando. —¡Fuera! ¡Fuera! Richards se puso en pie y empezó a retroceder lentamente, primero por el corto pasillo entre la cocina y el salón en sombras, y luego por este último. Advirtió que de una pared colgaba un antiguo teléfono de pago, reliquia de los tiempos en que la casa había sido una posada de verdad. La Puerta Azul. Huéspedes. Se preguntó cuántos años haría de eso. ¿Veinte? ¿Cuarenta? ¿Antes de que los negros escaparan al control, o después? Cuando ya empezaba a retroceder por el vestíbulo hasta la puerta delantera, oyó el ruido de una llave que era introducida en la cerradura. Tanto él como la mujer quedaron inmóviles, como si una mano celestial hubiera detenido la película para decidir qué hacer a continuación. Se abrió la puerta y entró Elton Parrakis. Era un muchacho inmensamente obeso, que llevaba el cabello, rubio y sin brillo, peinado hacia atrás en unas ridículas ondas que dejaban despejada su frente y enmarcaban un rostro redondo e infantil, dándole un aire de perpetua perplejidad. Iba vestido con un uniforme azul y oro de la compañía de máquinas automáticas y, al entrar, dirigió una mirada pensativa a Virginia Parrakis. —Deja ese cuchillo, mamá. —¡No! —gritó ella. Sin embargo, una expresión de derrota había empezado ya a formarse en su rostro. Elton cerró la puerta y avanzó hacia ella con una risita. La mujer se apartó, mientras decía: —Tienes que hacer que se vaya, hijo. Es ese monstruo, ese Richards. Eso significa la cárcel o algo peor, ¡y no quiero que te suceda nada! La anciana empezó a sollozar, dejó caer el cuchillo y se derrumbó en los brazos del muchacho. Éste la acarició y la sostuvo amorosamente mientras ella seguía llorando. —Vamos, mamá, no llores. Nadie va a llevarme a la cárcel, mamá. Deja de llorar. El muchacho dedicó a Richards una sonrisa por encima de los hombros temblorosos y encogidos de la mujer. Era una sonrisa que pretendía expresar: « Lamento muchísimo todo esto» . Richards aguardó. —Bueno —dijo Elton cuando el llanto se transformó en sollozos—. Escucha, mamá, el señor Richards es un buen amigo de Bradley Throckmorton, y va a quedarse con nosotros un par de días. Ella se puso a gritar y el muchacho le tapó la boca con la mano, alarmado. —Vamos, mamá. El señor Richards va a quedarse. Yo llevaré su coche al garaje y, mañana por la mañana, tú saldrás con un paquete que echarás al correo para Cleveland. —Para Boston —intervino automáticamente Richards—. Las cintas van a Boston. —Ahora van a Cleveland —dijo Elton Parrakis con una sonrisa paciente—. Bradley ha tenido que huir. —¡Oh, Señor! —¡Tú también tendrás que hacerlo! —gritó la señora Parrakis a su hijo—. ¡Y entonces te atraparán! Estás demasiado gordo… —Voy a llevar al señor Richards al piso de arriba para enseñarle su habitación, mamá. —¿El señor Richards? ¿A qué viene tanto señor Richards? ¿Por qué no le llamas por su verdadero nombre? ¡El señor Veneno! Elton se separó de ella con gran delicadeza y Richards subió tras él, obedientemente, la escalera en penumbra. —Ahí arriba hay muchas habitaciones —dijo Elton entre jadeos, mientras sus piernas y nalgas escalaban penosamente los peldaños—. Hace muchos años había aquí una casa de huéspedes. Eso fue cuando yo era un niño. Desde la habitación podrá ver la calle. —Quizá sea mejor que me marche —dijo Richards—. Si Bradley está en apuros, quizá su madre tenga razón. —Esta es su habitación —contestó Elton, al tiempo que abría la puerta de una estancia húmeda y llena de polvo, que era un fiel reflejo del paso del tiempo. El muchacho parecía no haber oído el comentario de Richards—. Me temo que no tendrá muchas comodidades, pero… —Se volvió hacia Richards con su paciente sonrisa de « deseo complacerle» —. Puede quedarse todo el tiempo que quiera —añadió—. Bradley Throckmorton es el mejor amigo que he tenido. —Su sonrisa vaciló ligeramente—. El único amigo que he tenido. No se preocupe por mi madre. Yo me ocuparé de ella. —Será mejor que me vaya… —se limitó a repetir Richards. —Imposible. Sabe perfectamente que esa cabeza vendada no ha podido engañar mucho tiempo ni siquiera a mi madre. Ahora voy a llevar su coche a un lugar seguro, señor Richards. Después hablaremos. Elton salió pesada y apresuradamente de la habitación. Richards advirtió que la parte trasera de los pantalones de su uniforme aparecía lustrosa por el uso. El muchacho parecía haber dejado un leve aroma a disculpa en la estancia. Richards observó el exterior por una rendija de la vetusta persiana y vio salir a Elton por el sendero de asfalto cuarteado. Instantes más tarde, el obeso muchacho se introdujo en el coche, pero volvió a salir inmediatamente. Regresó a toda prisa hacia la casa y Richards sintió una punzada de terror. Elton subió trabajosamente los escalones hasta la habitación de Richards, abrió la puerta y dedicó al huésped otra de sus sonrisas. —Mamá tiene razón —dijo—. No soy un gran agente secreto. Me he olvidado de pedirle las llaves. Richards se las entregó e intentó un chiste: —Es mejor medio agente secreto que nada… La frase no causó ninguna reacción en Elton, o quizá despertó en él algún recuerdo amargo; era evidente que el muchacho llevaba consigo sus angustias vitales, y Richards casi pudo oír las voces fantasmales y burlonas de los niños, que le seguirían siempre, como pequeños vagones tras una locomotora. —Gracias —dijo Richards en voz baja. Elton salió de nuevo y el coche en que Richards había viajado desde New Hampshire se alejó hacia el parque. Richards retiró el cubrecama y se dejó caer despacio sobre el lecho, respirando superficialmente y con la mirada fija en el techo. La cama parecía envolverle en un abrazo perverso y húmedo, incluso a través de las mantas y de sus propias ropas. Un olor a moho se colaba por sus fosas nasales como un poema sin sentido. En la planta baja, la madre de Elton seguía llorando. …Menos 50 y contando… Echó una cabezada, pero no llegó a conciliar el sueño. La oscuridad era ya casi total cuando oyó de nuevo las pisadas y jadeos de Elton en la escalera. Richards apoyó los pies en el suelo, aliviado. Cuando el muchacho llamó y abrió la puerta, Richards vio que se había cambiado de ropa. Ahora llevaba una camisa deportiva del tamaño de una tienda de campaña y unos tejanos. —Ya está —dijo Elton—. Lo he dejado junto al parque. —¿No lo destrozarán? —No. Le he puesto un seguro. Una batería conectada a dos pinzas. Si alguien le pone la mano encima, o si lo intenta con una palanca de hierro, se llevará una descarga y disparará una alarma. Funciona perfectamente. Lo he diseñado yo mismo. Elton tomó asiento con un profundo suspiro. —Explícame eso de Cleveland —exigió Richards, pues se había dado cuenta de que era muy fácil tratar a Elton con exigencias. El muchacho se encogió de hombros. —Bueno, es un tipo como yo. Le conocí un día que fui con Bradley a la biblioteca, en Boston. Pertenece a nuestro pequeño club anticontaminación. Supongo que mamá te habrá contado algo al respecto. Se frotó las manos y sonrió con aire desdichado. —En efecto, algo me ha dicho —asintió Richards. —Mamá es…, es un poco corta de luces. No entiende gran cosa de lo que ha venido ocurriendo durante los últimos veinte años, más o menos. Siempre está con el corazón en un puño por mí, pues soy lo único que tiene. —¿Crees que atraparán a Bradley? —No lo sé. Bradley tiene una buena red de…, de espionaje. Sin embargo, sus ojos rehuyeron la mirada de Richards. —Tú… En ese instante se abrió la puerta y apareció la señora Parrakis. Llevaba los brazos cruzados sobre el pecho y sonreía, pero sus ojos tenían un brillo extraño. —Acabo de llamar a la policía —anunció—. Ahora tendrá que largarse de aquí. El rostro de Elton adoptó un color blanco amarillento, como el de una perla. —Estás mintiendo… Richards se puso en pie de un salto y se detuvo, ladeando la cabeza como para captar algún sonido lejano. Y, efectivamente, oyó a lo lejos unas sirenas que se aproximaban. —¡No miente! —dijo, al tiempo que le invadía una desagradable sensación de futilidad. De nuevo estaba en la primera casilla del juego—. ¡Llévame al coche! —Está mintiendo —insistió Elton. Se puso en pie y extendió la mano para tocar el brazo de Richards, pero la retiró antes del contacto, como si temiera quemarse—. Son los bomberos. —Llévame al coche. De prisa. Las sirenas eran ahora claramente audibles, y sus gemidos subían y bajaban de volumen, llenando a Richards de un nebuloso terror. Allí estaba, encerrado con aquel par de locos, mientras… —Mamá… —gimió Elton con el rostro desencajado y voz suplicante. —¡Les he llamado! —barbotó la mujer, mientras asía uno de los abotagados brazos de su hijo como si quisiera sacudirle—. ¡Tenía que hacerlo! ¡Por ti! ¡Ese negro te ha metido en todo esto! ¡Diremos que Richards irrumpió en la casa y nos darán el dinero de la recompensa…! —¡Vamos! —gruñó Elton a Richards mientras intentaba liberarse de ella; sin embargo, la mujer se asía a él desesperadamente, como un perrillo acosando a un percherón. —¡Tenía que hacerlo! ¡Tenía que poner fin a esos contactos con radicales, Elton! ¡Tenía que…! —¡Elton! —gritó Richards—. ¡ELTON! Por fin, el muchacho se liberó del abrazo. La mujer cayó al suelo, cruzó a rastras la habitación y quedó derrumbada sobre la cama. —¡Rápido! —dijo Elton con el rostro lleno de pesar y terror—. ¡Vámonos, aprisa! Salieron de la habitación, bajaron apresuradamente la escalera y salieron por la puerta delantera. Elton inició un esforzado y trepidante trote. Empezaba a jadear otra vez. En el piso de arriba, filtrándose a través de la ventana cerrada y la puerta abierta de la vivienda, el grito de la señora Parrakis aumentó hasta convertirse en un chillido que se fundió con las sirenas que se aproximaban: —¡LO HE HECHO POR TIIIIIIIII! …Menos 49 y contando… Sus sombras les persiguieron calle abajo hacia el parque, difuminándose y desvaneciéndose cada vez que se aproximaban y pasaban bajo las farolas de la G. A., protegidas con alambres. Elton Parrakis respiraba como una máquina de vapor, emitiendo enormes y sonoros jadeos y resuellos. Cruzaron la calle y, de pronto, los faros delanteros de un coche les iluminaron desde el otro extremo del bloque. Unos destellos azulados bañaron la calle mientras el coche de la policía frenaba con un chirriar de neumáticos a cien metros de los fugitivos. —¡RICHARDS! ¡BEN RICHARDS! —retumbó una voz de gigante por el megáfono del vehículo. —El coche… está… ahí delante —jadeó Elton—. ¿Lo ve? Richards acababa de localizarlo. Elton lo había aparcado correctamente bajo una arboleda de abedules granados, cerca del lago. El vehículo policial se puso en marcha de nuevo, bruscamente. Los neumáticos traseros humearon en el pavimento al acelerar y el motor a gasolina gimió al aumentar brutalmente las revoluciones. El coche golpeó el bordillo, los faros apuntaron por un momento al cielo y, finalmente, iluminaron a la pareja. Richards se volvió hacia las luces, presa de un súbito escalofrío y casi incapaz de reaccionar. Sacó del bolsillo la pistola de Bradley y continuó retrocediendo. El resto de los policías no había aparecido todavía. El coche patrulla se lanzó tras ellos a través del parque, levantando grandes nubes de tierra negra al tomar la curva a toda velocidad. Richards disparó por dos veces contra el parabrisas, que se astilló sin llegar a romperse. Cuando el coche ya estaba casi encima de él, se apartó de un salto y rodó por el suelo, notando la hierba seca en el rostro. Rodilla en tierra, hizo dos disparos más a la parte trasera del coche policial, el cual dio media vuelta y volvió a enfilar hacia él con sus destellos, que convertían la noche en una terrible pesadilla de sombras vivientes. El vehículo de la policía se encontraba ahora entre Richards y su coche, pero Elton había alcanzado éste por el otro lado e intentaba frenéticamente desconectar la trampa eléctrica de la portezuela. En el coche de la policía, que venía hacia Richards otra vez, una silueta asomaba por la ventanilla del copiloto. Un tableteo concentrado llenó la oscuridad. Era un fusil ametrallador. Las balas horadaron el césped alrededor de Richards en un dibujo sin sentido. Restos de tierra le saltaron a las mejillas y le mancharon la frente. Se arrodilló como si fuera a rezar y disparó de nuevo al parabrisas. Esta vez, la bala hizo un agujero en el cristal. El coche estaba encima de él… Saltó hacia la izquierda y el parachoques de acero reforzado le golpeó el pie izquierdo, rompiéndole en dos el tobillo y lanzándole de bruces al suelo. El motor del coche patrulla lanzó un gemido, al límite de sus posibilidades, y formó una profunda rodada al efectuar una nueva media vuelta muy cerrada. Los faros volvieron a enfocar a Richards, iluminando la escena con un color blanco monocromo. Richards intentó levantarse, pero el tobillo roto no le sostuvo. Respirando a grandes bocanadas, contempló el vehículo policial que se le echaba encima de nuevo. Todo había tomado un aire surrealista y excitante. Su mente estaba en pleno delirio adrenalínico y todo parecía desarrollarse de forma lenta, deliberada y orquestal. El coche patrulla que se acercaba era como un enorme y ciego toro de lidia. El fusil ametrallador tableteó nuevamente y, en esta ocasión, una bala le atravesó el hombro izquierdo, haciéndole caer de costado. El vehículo intentó desviarse para arrollarle y, por un segundo, la figura al volante quedó a tiro. Disparó una bala y la ventanilla del conductor estalló hacia dentro. El coche gimió, resbaló de costado y dejó una profunda huella en la tierra hasta que, perdido el control, dio una vuelta de campana. El techo quedó aplastado y el vehículo se detuvo, finalmente, sobre un costado. El motor se ahogó y, en el repentino y sorprendente silencio que siguió, la radio del coche patrulla emitió un sonoro chasquido. Richards seguía sin poder ponerse en pie, así que empezó a arrastrarse hacia el coche. Elton ya estaba dentro e intentaba ponerlo en marcha pero, presa del pánico, había olvidado abrir el seguro de los propulsores de aire; cada vez que daba al contacto, sólo conseguía una tos hueca del aire contenido en las cámaras. La noche empezó a llenarse de sirenas que se aproximaban. Richards estaba todavía a cincuenta metros del coche cuando Elton advirtió por fin su error y abrió el paso del aire. En el siguiente intento de ponerlo en marcha, el motor carraspeó caprichosamente hasta cobrar vida, y el vehículo empezó a deslizarse sobre el colchón de aire hacia Richards. Este consiguió incorporarse a medias, abrió la portezuela del copiloto y cayó en el interior. Elton tomó hacia la izquierda, en dirección a la ruta 77, que cruzaba la calle State por encima del parque. El piso del vehículo avanzaba a menos de dos dedos del pavimento, altura insuficiente que podía hacerles volcar si tropezaban con algún obstáculo. Elton aspiraba profundas bocanadas de aire, que dejaba escapar después con la fuerza suficiente para hacer vibrar sus labios como si fueran persianas bajo un vendaval. Dos nuevos coches patrulla aparecieron aullando por la esquina en su persecución. Las luces azules destellaban, cada vez más próximas. —¡Nos van a pillar! —gritó Elton—. ¡Son mucho más rápidos…! —¡Pero van sobre ruedas! —replicó Richards, también a gritos—. ¡Corta por ese solar vacío! El coche aéreo se desvió a la izquierda y, al pasar sobre el bordillo, los ocupantes fueron lanzados violentamente hacia arriba. El aire comprimido del motor les impulsó luego hacia delante, traqueteando sobre el piso irregular. Detrás de ellos, los coches patrulla seguían aproximándose y sus ocupantes empezaban a disparar. Richards oyó como unos dedos de acero agujereaban la carrocería de su vehículo. El cristal trasero estalló con un tremendo estruendo y una lluvia de fragmentos de cristal de seguridad cayó sobre Elton y Richards. Entre gritos, Elton hizo zigzaguear el vehículo a izquierda y derecha. Uno de los coches patrulla, que venía a cien por hora, no advirtió el bordillo hasta que fue demasiado tarde. El vehículo intentó virar desesperadamente, sus luces azuladas desgarraron la oscuridad con locos haces de luz y, finalmente, saltó sobre el bordillo y fue a caer de costado sobre un montículo de basura y escombros en medio del solar, dejando en él un profundo surco. Instantes después, una chispa prendió en el depósito de gasolina, resquebrajado por el golpe. El vehículo estalló con una llamarada blanca. El segundo coche patrulla continuaba en su persecución, pero Elton consiguió despistarle momentáneamente. Habían conseguido distanciarse, pero el vehículo policial podría recuperar muy pronto la distancia perdida. Los coches de superficie impulsados por gasolina eran casi tres veces más rápidos que los aéreos, y si uno de estos últimos se separaba en exceso del suelo o se apartaba de la carretera, la superficie irregular bajo los chorros impulsores podía hacer volcar el coche, como ya casi había sucedido cuando Elton se había subido al bordillo. —¡A la derecha! —gritó Richards. Elton inició otra curva que les hizo subir el estómago a la garganta y les sometió a un terrible traqueteo. Se encontraban ahora en la ruta 1. Richards advirtió que, si continuaban en aquella dirección, pronto se verían obligados a tomar la rampa de entrada a la autopista de la costa. Allí no tendrían ninguna posibilidad de efectuar una maniobra evasiva. Allí delante sólo les aguardaba la muerte. —¡Sal de ahí! ¡Sal de ahí, maldita sea! ¡Por ese callejón! Por un instante, el coche patrulla quedaba fuera de la vista, detrás de la última curva. —¡No! ¡No! —farfulló Elton—. ¡Aquí nos atraparán como a ratas! Richards saltó hacia él y dio un golpe de volante al tiempo que, con el mismo impulso, apartaba la mano de Elton del mando de energía. El coche se deslizó en una curva de casi noventa grados, rozó el hormigón del edificio que formaba la esquina del callejón y penetró en éste con un ángulo inadecuado. La nariz roma del vehículo dio contra un montón de basura, se llevó por delante unos cuantos contenedores de desperdicios y destrozó varias cajas arrinconadas allí. Detrás de éstas había un muro de sólidos ladrillos. Richards dio violentamente contra el tablero de instrumentos al chocar, y se rompió la nariz con un estremecedor crujido. La sangre empezó a manar de ella en violentos borbotones. El coche quedó cruzado en el callejón, con uno de los cilindros tosiendo aún, débilmente. Elton era una masa silenciosa volcada sobre el volante. No había tiempo de ocuparse de él ahora. Richards empujó con el hombro la destrozada portezuela de su lado, que se abrió a duras penas. Saltó del vehículo y retrocedió a la pata coja hasta la entrada del callejón. Llenó el cargador del arma con la munición de la caja que Bradley le había proporcionado. Las balas eran frías y grasientas al tacto. Algunas se le cayeron al suelo. El brazo herido había empezado a latirle como los dientes cariados y el dolor casi le hizo vomitar. Los faros del coche patrulla hicieron que la desierta avenida ciudadana pasara de la noche a un día sin sol. El vehículo apareció derrapando por la esquina, con las ruedas traseras motrices chirriando para dar la potencia exigida e impregnando el aire de una fragancia a goma quemada. Unas marcas negras quedaron grabadas sobre el asfalto formando parábolas. Y al instante se lanzó de nuevo hacia delante. Richards sostuvo la pistola con ambas manos y se apoyó en el edificio de su izquierda. Dentro de un momento, los del coche patrulla se darían cuenta de que no tenían las luces traseras a la vista. Y el agente del fusil vería el callejón y sabría que… Con la sangre goteándole de la nariz, abrió fuego. Lo hizo casi a quemarropa, a tan poca distancia que las balas de alta potencia atravesaron el cristal blindado como si fuera papel. El retroceso de cada disparo de la potente arma le sacudió el brazo herido, haciéndole gritar. El coche saltó sobre el bordillo con un rugido, voló apenas unos metros sin control y se estrelló contra el muro de ladrillos al otro lado de la calle. En la pared, un anuncio decía: REPARACIÓN DE LIBRE-VISORES ECO NO ADMITA CHAPUZAS CON SU DIVERSIÓN FAVORITA El coche patrulla dio contra el muro a toda velocidad, sin haber tocado aún el suelo, y estalló. Pero otros venían detrás; siempre otros. Richards regresó jadeando al coche aéreo. Notaba muy cansada la pierna sana. —Estoy herido —gemía Elton con voz ronca—. Estoy malherido. ¿Dónde está mamá? ¿Dónde está mi mamá? Richards se arrodilló, se coló bajo el coche boca arriba y empezó a sacar basura y escombros de las cámaras de aire como un loco. La sangre que aún manaba de su rota nariz le corría por las mejillas y formaba pequeños charcos junto a sus oídos. …Menos 48 y contando… Al coche sólo le funcionaban cinco de los seis cilindros, y no superaba los sesenta por hora, escorado sobre un costado como un beodo. Elton le señalaba la dirección a seguir desde el asiento del copiloto, adonde Richards había conseguido arrastrarle. La barra de dirección había atravesado el abdomen de Elton como un asta y, para Richards, estaba agonizando. La sangre del abollado volante bañaba las manos de Richards, tibia y viscosa. —Lo siento mucho —dijo Elton—. Por aquí, a la izquierda… Ha sido culpa mía. Debería haberme dado cuenta. Ella… no está bien de la cabeza y no… Al toser, una bocanada de sangre negra brotó de su boca y se derramó en su regazo. Las sirenas llenaban la noche, pero quedaban ahora muy atrás, hacia el oeste. Habían salido de Marginal Way y, desde entonces, Elton le había conducido por calles poco transitadas. Ahora estaban en la ruta 9, en dirección al norte, y los suburbios de Portland iban desapareciendo en la distancia, sustituidos por el paisaje otoñal de los yermos campos. Los madereros de otros tiempos habían pasado por allí como una plaga de langosta, y el resultado final era una espesura impenetrable de matorrales y ciénagas. —¿Sabes bien adónde me llevas? —preguntó Richards, hecho todo él un lacerante dolor. Estaba totalmente seguro de que tenía el tobillo roto, y lo mismo podía decir de la nariz. Apenas era capaz de inspirar por ella. —Vamos a un lugar que conozco —respondió Elton Parrakis, escupiendo más sangre—. Mamá solía decirme que la mejor amiga de un chico es su madre. ¿Usted cree que es verdad? Yo sí lo pensaba. ¿Cree que le harán daño, que la llevarán a la cárcel? —No —respondió Richards, lacónico; no sabía si lo harían o no. Eran las ocho menos veinte. Él y Elton habían salido de la Puerta Azul a las siete y diez. Parecía que hubieran pasado años. A una buena distancia, más sirenas parecían unirse al coro general. « Lo incalificable en persecución de lo incomible» , pensó Richards, incoherentemente. « Si no soportas el calor, sal de la cocina» . Se había cargado dos coches patrulla él solito. Otro extra para Sheila. Dinero manchado de sangre. Y para Cathy. ¿Moriría Cathy pese a la leche pagada con aquel dinero? « ¿Cómo estáis queridas mías? Os quiero. Desde esta carretera secundaria llena de curvas y baches, adecuada sólo para cazadores de venados y para parejas en busca de un rincón discreto, os mando recuerdos y deseo que tengáis dulces sueños. Deseo…» —A la izquierda —dijo Elton con voz ronca. Richards obedeció, y entraron en una carretera asfaltada que cruzaba una arboleda, renacida espontáneamente, de zumaques y olmos desnudos, pinos y abetos. Los árboles ofrecían un aspecto miserable y fantasmagórico. Un río saturado y humeante de residuos industriales ofendió a su olfato. Unas ramas bajas arañaron el techo del vehículo con gemidos de ultratumba. Pasaron ante un cartel que decía: HIPERMERCADO EL PINO —EN CONSTRUCCIÓN— ENTRADA PROHIBIDA A PERSONAS AJENAS A LA OBRA Ascendieron una última cuesta y llegaron ante el hipermercado El Pino. Las obras debían de haberse detenido hacía un par de años, y no debían de estar muy avanzadas cuando eso sucedió, pensó Richards. El lugar era un laberinto, una madriguera para ratas, llena de tiendas y almacenes a medio construir, grandes extensiones de alcantarillado abandonado, montones de vigas y tablones de madera, cabañas prefabricadas oxidadas por el desuso. Todo el complejo estaba invadido por abetos, enebros, laureles, grama, endrinos, zarzamoras, dientes de león, varitas de San José y otras plantas silvestres. La abortada zona comercial se extendía kilómetros y kilómetros. Enormes huecos oblongos para cimientos, que parecían tumbas excavadas para dioses romanos. Esqueletos de acero oxidados. Muros de cemento armado cuyas varillas de acero sobresalían como tenebrosos criptogramas. Huecos excavados por máquinas destinados a convertirse en aparcamientos y que ahora estaban invadidos por la hierba. Sobre ellos, en algún rincón, un búho echó a volar tras alguna presa con sus alas fuertes y silenciosas. —Ayúdeme… a ponerme al volante —musitó Elton. —No estás en condiciones de conducir —rechazó Richards mientras empujaba con fuerza su portezuela para abrirla. —Es lo menos que puedo hacer —dijo Elton con absurda y ensangrentada seriedad—. Haré de liebre… y aguantaré todo lo que pueda. —No —musitó Richards. —¡Déjeme hacerlo! —gritó Elton. Su obesa cara de niño era una máscara grotesca y terrible—. Estoy muriéndome y es mejor que me deje ir… — Empezó a toser de nuevo y escupió otra bocanada de sangre. El interior del coche olía a humedad, como un matadero—. Ayúdeme —susurró—. Estoy demasiado gordo para hacerlo yo solo. ¡Oh, Dios, ayúdeme a conseguirlo! Richards le ayudó. Le empujó y le arrastró y sus manos quedaron bañadas en la sangre de Elton. La parte delantera del coche parecía un desolladero, y Elton seguía sangrando. (¿Quién hubiera pensado que había tanta sangre en aquel cuerpo?) Por fin, quedó colocado tras el volante, y el vehículo se levantó de nuevo a duras penas y dio la vuelta. Las luces de frenado parpadearon unos instantes y el coche rozó los árboles antes de enfocar la carretera de nuevo. Richards estaba convencido de que pronto le oiría estrellarse, pero no fue así. El claqueteo irregular de los cilindros de aire fue perdiéndose en la distancia, marcando el mortífero ritmo del sexto cilindro inutilizado, que haría fallar a los otros cinco en un plazo máximo de una hora. No había otro sonido que aquél, salvo el distante zumbido de un avión. Richards advirtió, demasiado tarde, que había dejado en la parte trasera del coche las muletas que había comprado para disfrazarse. Las constelaciones brillaban sobre su cabeza, indiferentes. La noche era fría, y vio que su aliento formaba nubecillas de vaho al respirar. Se apartó de la carretera y se perdió en la jungla de la zona en construcción. …Menos 47 y contando… Vio un montón de placas aislantes en el fondo de un sótano a medio terminar y bajó hasta allí, utilizando como pasamanos las varillas de acero del hormigón armado. Encontró un palo y sacudió las placas de material aislante para ahuyentar a las ratas, pero su acción no tuvo más respuesta que una nube de polvo denso y fibroso que le hizo estornudar y gemir de dolor por su destrozada nariz. No había ratas; estaban todas en la ciudad. Dejó escapar entre dientes una ronca carcajada, que sonó rota y torva en la oscuridad. Se envolvió en tiras de material aislante hasta parecer un iglú humano, pero al menos estaba caliente. Se apoyó en la pared y quedó medio adormilado. Cuando recobró la plena conciencia, una luna tardía, apenas una fina raja de fría luz, colgaba aún sobre el horizonte. No había sirenas, y calculó que eran las tres de la madrugada. El brazo le dolía intensamente, pero la sangre había dejado de manar de manera espontánea; se dio cuenta de ello tras retirar el material aislante y limpiar con cuidado los restos de éste alrededor de la herida. La bala le había arrancado una masa bastante grande de músculo, en forma triangular, de la parte externa del brazo, justo por debajo del hombro. Supuso que había tenido suerte de que el disparo no le hubiese roto el hueso. En cambio, el tobillo le producía un dolor lacerante y constante, y el propio pie le parecía extraño y ausente, casi desvinculado del resto del cuerpo. Supuso que tendría que entablillarlo. Con estas suposiciones, quedó nuevamente amodorrado. Cuando despertó tenía la cabeza más clara. La luna estaba ya en la mitad de su recorrido, pero todavía no había el menor rastro del amanecer. Su cabeza le dijo que estaba olvidándose de algo… Por fin, lo recordó con un sentimiento de sobresalto y repulsión. Tenía que enviar dos cintas antes de mediodía para que llegaran al Edificio de Concursos antes de las seis y media, hora de emisión del programa. Eso significaba que tenía que moverse, o se quedaría sin dinero. Pero Bradley había huido, o estaba en manos de los Cazadores. Y Elton Parrakis no había llegado a darle la dirección de Cleveland. Y tenía roto el tobillo. De pronto, algo de gran tamaño (¿un venado?; ¿no se habían extinguido hacía tiempo, en el este?) surgió de los matorrales a la derecha de donde se hallaba, sobresaltándole. Las planchas de material aislante se desparramaron y tuvo que volverlas a poner a su alrededor dolorosamente, jadeando entre los restos de su destrozada nariz. Era un auténtico ente urbano en un solar abandonado e invadido de nuevo por la naturaleza, en medio de una extensión desierta. De pronto, la noche le pareció viva y malévola, aterradora y llena de seres misteriosos y ruidos espeluznantes. Richards respiró por la boca mientras meditaba las opciones que podía tomar y sus consecuencias. 1. No hacer nada. Quedarse donde estaba y esperar a que las cosas se calmaran. Consecuencia: perdería todo el dinero que estaba acumulando, cien dólares por hora, a las seis de la tarde. A partir de entonces seguiría huyendo por nada, pero la caza no se detendría ni siquiera si lograba evitar la captura durante los treinta días. Los Cazadores continuarían tras él hasta que le metieran en un ataúd. 2. Enviar las cintas a Boston. Eso no perjudicaría a Bradley o a su familia, pues la tapadera ya había sido descubierta. Consecuencias: a) Indudablemente, las cintas serían enviadas a Harding por los Cazadores que vigilaran el correo de Bradley, pero b) pese a ello, podrían seguirle el rastro directamente al lugar desde donde las enviara, al no usar el matasellos de Boston como tapadera. 3. Enviar las cintas directamente al Edificio de Concursos, en Harding. Consecuencias: la caza proseguiría, pero probablemente sería reconocido en cualquier población lo bastante grande para tener un buzón de correos. Todas las alternativas parecían inconvenientes. « Muchas gracias, señora Parrakis. Muchísimas gracias.» Se incorporó, apartó el material aislante a un lado y dejó caer sobre él la inútil venda que le envolvía aún la cabeza. Se lo pensó mejor y escondió ésta bajo las planchas de material. Se puso a buscar a su alrededor algo que le sirviera de muleta (la ironía de haber dejado unas muletas auténticas en el coche volvió a sorprenderle) y, cuando hubo encontrado una tabla del tamaño apropiado para colocársela en la axila, la lanzó hacia arriba sobre el borde del hueco en que había pasado las últimas horas y empezó a escalar penosamente los cimientos y paredes de aquel sótano, apoyándose en las varillas de acero. Al terminar la ascensión, sudoroso y presa de escalofríos a un tiempo, advirtió que alcanzaba a verse las manos. La primera y leve luminosidad gris del amanecer había empezado a taladrar la oscuridad. Contempló la desierta zona comercial con añoranza, mientras pensaba en lo magnífico que habría sido aquel lugar para esconderse… Nada de eso, se dijo. Se suponía que él no tenía que esconderse, sino que correr. ¿No era eso lo que mantenía altos los índices de audiencia? Entre los árboles desnudos se levantaba lentamente una neblina densa, opalescente. Richards se detuvo un instante a comprobar la dirección y se encaminó hacia los bosques que bordeaban el abandonado hipermercado por el lado norte. Sólo se detuvo para poner la chaqueta entre la tabla y la axila, y después continuó adelante. …Menos 46 y contando… Hacía ya dos horas que había clareado del todo, y Richards ya casi se había convencido de que estaba andando en grandes círculos, cuando, tras unas tupidas zarzas y matorrales, oyó el zumbido de los coches aéreos. Avanzó con cautela y se asomó a una carretera asfaltada de dos carriles. Los coches pasaban en ambas direcciones con regularidad. Aproximadamente a un kilómetro distinguió un puñado de edificios que debían de ser una estación de servicio de aire o un antiguo almacén con postes de gasolina en la parte delantera. Continuó avanzando en paralelo a la carretera, tropezando en ocasiones. Tenía el rostro y las manos bordados en sangre a causa de las zarzas y llevaba la ropa tachonada de puntas y espinas, que había desistido de apartar. Centenares de semillas de algodoncillo le cubrían los hombros, dándole el aspecto de haber librado una batalla de almohadas. Iba mojado de pies a cabeza; había cruzado los dos primeros arroyos sin problemas, pero en el tercero la « muleta» había resbalado en el traicionero lecho y él había caído al agua cuan largo era. Naturalmente, la cámara no había sufrido daños. Era sumergible y a prueba de golpes. Naturalmente. La espesura de árboles y matorrales empezó a aclararse. Richards se puso a gatear. Cuando hubo llegado al límite de la distancia que consideró segura, estudió la situación. Se hallaba en una pequeña elevación del terreno, una península entre la extensión de arbustos que había atravesado. A sus pies estaba la carretera, varias casas tipo rancho y un almacén con postes de aire. En aquel momento había allí un coche repostando. El conductor, un tipo con una chaqueta de gamuza, charlaba con el mozo de la estación de servicio. Junto al almacén, al lado de tres o cuatro máquinas de golosinas y un expendedor de marihuana, había un buzón de correos azul y rojo. Apenas había doscientos metros hasta él. Al verlo, Richards advirtió con amargura que, si hubiese llegado antes del amanecer, habría conseguido probablemente su propósito sin ser visto. « ¡Bah, el cuento de la lechera y todo eso!» , pensó. Volvió hacia atrás hasta que pudo preparar la cámara y hacer la grabación sin riesgo de que le vieran. —Hola, mis queridos amigos de la Libre-Visión. Aquí está su dinámico Ben Richards, desde su cita anual con la naturaleza. Si prestan atención, podrán ver una intrépida tanagra escarlata o un gran garrapatero moteado. O quizás, incluso, un par de pájaros cerdo de vientre amarillo. —Hizo una pausa y continuó—: Quizá dejen pasar esa parte, pero no lo que sigue. Si eres sordo y sabes leer en los labios, recuerda lo que digo. Explícaselo a los amigos y a los vecinos. Extiende la voz. La Cadena está envenenando el aire que respiramos y nos niega una protección que es muy barata porque… Grabó ambas cintas y las guardó en el bolsillo del pantalón. Muy bien, y ahora ¿qué? Lo único que podía hacer era bajar empuñando el arma, depositar las cintas y huir. Podía robar un coche. De todos modos iban a saber muy pronto dónde estaba… Involuntariamente, se preguntó si Elton habría llegado muy lejos antes de que le atraparan. Ya tenía el arma en la mano cuando oyó una voz sorprendentemente cerca, casi pegada a su oído: —¡Vamos, Rolf! Una estentórea salva de ladridos hizo que Richards diera un brinco, sobresaltado. Apenas había tenido tiempo más que de pensar: « ¡Perros policías! ¡Señor, tienen perros policía!» , cuando algo negro y enorme salió de entre los matorrales y se le echó encima. El arma fue a parar sobre la maleza, y Richards cayó de espaldas. El perro, un pastor alemán de gran tamaño aunque de raza no muy pura, se le echó encima y empezó a lamerle el rostro y a babearle en la camisa. La cola le iba de un lado a otro en una excitada señal de alegría. —¡Rolf! ¡Eh, Rolf! ¡Ro…, oh, Jesús! Richards sólo vio fugazmente unos pantalones vaqueros que corrían, y momentos después, un chiquillo apartaba al perro. —¡Vaya, señor, lo siento! —dijo el muchacho—. ¡No muerde, señor! Es demasiado tonto para morderle a nadie; sólo quiere jugar, y no… ¡Vaya, señor, está usted hecho un guiñapo! ¿Se ha perdido? El chico sujetaba a Rolf por el collar y miraba a Richards con abierto interés. Era un chico guapo, bien formado, de unos once años, y no tenía en absoluto el aspecto pálido y macilento de los niños de ciudad. Había algo sospechoso y extraño en su expresión; algo que, sin embargo, también resultaba familiar. Al cabo de un momento, Richards comprendió de qué se trataba. Era el rostro de la inocencia. —Sí —dijo lacónicamente—. Me he perdido. —¡Vaya! Y está claro que se ha caído en algún sitio. —Exacto, chico. ¿Quieres echarle un vistazo a mi cara y ver si tengo muy mal aspecto? Yo no puedo moverme, ¿sabes? El chiquillo se agachó, obediente, y escrutó el rostro de Richards, a quien satisfizo comprobar que el chico no daba muestras de reconocerle. —Está todo lleno de sangre —dijo el muchacho, con un delicado acento de Nueva Inglaterra, un tono melodioso y algo irónico—, pero vivirá. —Frunció el ceño y añadió—: ¿Se ha escapado de Thomaston? Desde luego, no viene de Pineland, porque no tiene aspecto de loco. —No he escapado de ningún sitio —repuso Richards, preguntándose a sí mismo si no mentía, acaso—. Estaba haciendo autostop. Una mala costumbre, muchacho. Supongo que no lo habrás intentado nunca. —Claro que no —dijo el chiquillo, con franqueza—. En estos tiempos hay muchos chiflados por esas carreteras, dice mi padre. —Y tiene razón —asintió Richards—, pero yo tenía que llegar a…, a… — Hizo chasquear los dedos simulando que se le había ido de la cabeza el nombre —. Ya sabes, al aeropuerto. —¿Se refiere al campo Voigt? —Exacto. —¡Vaya!, pues eso queda a ciento cincuenta kilómetros, señor. Está en Derry. —Ya lo sé —murmuró Richards, pesaroso, mientras pasaba la mano por el lomo de Rolf. El perro se tumbó en el suelo, complacido, y se hizo el muerto. Richards reprimió el impulso de dibujar una sonrisa y añadió: —En las fronteras de New Hampshire he subido al coche de esos tres cerdos. Unos tipos duros de verdad que me han dado una paliza, me han robado la cartera y me han dejado en una especie de centro comercial desierto… —Sí, conozco ese lugar. ¡Caracoles!, ¿quiere bajar a casa conmigo y desayunar algo? —Me gustaría, chico, pero tengo prisa. He de llegar a ese aeropuerto esta noche. —¿Y va a hacer autostop otra vez? —preguntó el muchacho, con los ojos muy abiertos. —Tendré que hacerlo. —Richards empezó a incorporarse, pero volvió a sentarse mientras se le ocurría una gran idea—. Escucha, ¿quieres hacerme un favor? —Supongo que sí —respondió el muchacho, con cautela. Richards sacó del bolsillo las dos cintas grabadas. —Mira —dijo sin pensárselo dos veces—, aquí tengo estos dos certificados de recogida de tarjetas de crédito. Si haces el favor de echarlos al correo, mi empresa me preparará una cantidad de dinero que podré recoger en Derry. Entonces podré seguir viaje sin más molestias. —Pero ahí no está anotada la dirección… —No importa, van directas —dijo Richards. —Sí, claro. Hay un buzón ahí abajo, en el almacén de Jarrold. El chiquillo se puso en pie. Su rostro inexperto era incapaz de disimular su certeza de que Richards estaba burlándose de él. —Vamos, Rolf —dijo. Richards dejó que se alejara unos pasos y luego dijo: —No, vuelve. El muchachito dio media vuelta y volvió sobre sus pasos arrastrando los pies. Tenía un aire asustado en los ojos. Naturalmente, la historia de Richards tenía suficientes agujeros como para que cupiera por ellos un camión. —Me parece que tengo que contarte algo más —dijo—. Te he contado casi toda la verdad, muchacho, pero no quería correr el riesgo de que te fueras de la lengua y… El sol matinal de aquel día de otoño bañaba la espalda y la nuca de Richards, y éste deseó poder quedarse allí todo el día, agradablemente dormido bajo el fugaz calor del astro rey. Sacó la pistola de las zarzas en que había caído y la dejó caer con cuidado sobre la hierba. El muchacho abrió unos ojos como platos. —Soy del Gobierno —dijo Richards con voz reposada. —¡Caray! —susurró el chiquillo. Rolf se sentó a su lado con la lengua descuidadamente caída a un lado de la boca. —Voy tras unos tipos muy duros, muchacho. Ya has visto que me han dado una buena paliza. Es muy importante que esas cintas lleguen a su destino. —Las enviaré, señor —dijo el muchacho, sin aliento—. ¡Vaya!, espere a que se lo diga a… —… A nadie —le interrumpió Richards—. No le cuentes esto a nadie hasta dentro de veinticuatro horas. Podría haber represalias, ¿lo comprendes? —¡Sí, claro! —Entonces, adelante. Y muchas gracias, amigo. Extendió la mano y el chiquillo la estrechó con cierto temor. Richards les observó trotar colina abajo. Un muchacho con una camisa roja a cuadros y un perro que corría a su lado, aplastando a su paso hierbas y flores. « ¿Por qué no podría mi Cathy tener una vida como ésta?» Su rostro adoptó una mueca terrorífica y absolutamente inconsciente de odio y cólera. Hubiera maldecido el propio nombre de Dios si no se hubiera interpuesto antes, en la oscura pantalla de su mente, un objetivo más concreto: la Dirección de Concursos. Y detrás de ésta, como la sombra de un dios más siniestro, la Cadena. Siguió mirando hasta que vio que el muchacho, empequeñecido por la distancia, depositaba las cintas en el buzón. Entonces se incorporó a duras penas, colocó la improvisada muleta en posición y desapareció de nuevo entre los arbustos, en dirección a la carretera. Bien, al aeropuerto entonces. Quizás alguien pagaría aún sus deudas antes de que todo terminara. …Menos 45 y contando… Un par de kilómetros atrás había visto un cruce de carreteras, y Richards salió de la espesura precisamente allí, avanzando con dificultad por el terraplén de grava entre la calzada y el bosque. Permaneció allí sentado un buen rato, como si hubiera renunciado a probar suerte con los coches y hubiese decidido disfrutar del cálido sol de octubre. Dejó pasar los dos primeros vehículos; ambos iban conducidos por hombres y consideró que los riesgos eran excesivos. En cambio, cuando el tercer coche se aproximó a la señal de stop, se puso en pie. La sensación de acoso volvía a invadirle: por muy lejos que hubiera ido Parrakis, toda la zona debía de estar bajo vigilancia especial. El siguiente vehículo podía ser de la policía, y entonces sería el final. En el coche iba una mujer sola, que no se dignó mirarle; había que desconfiar de quienes hacían autostop y, en consecuencia, hizo caso omiso de su presencia. Richards abrió a toda prisa la portezuela del copiloto y saltó al coche al tiempo que éste aceleraba de nuevo. Sin embargo, el impulso casi le sacó del vehículo, y quedó asido desesperadamente a la manilla, arrastrando por el asfalto su pie sano. Oyó el sonoro chirriar de los frenos y el coche aéreo se balanceó salvajemente. —Pero…, oiga…, no puede… Richards apuntó el arma hacia ella, consciente de que, de cerca, su aspecto debía de resultar grotesco, como si acabara de salir de una máquina de picar carne. Su fiero aspecto le ayudaría. Arrastró el pie adentro y cerró la portezuela, sin apartar un ápice el arma. La mujer iba vestida de paseo y llevaba unas gafas de sol azules de gran tamaño. Por lo que Richards pudo apreciar, no estaba mal de tipo. —Siga conduciendo —dijo. La mujer hizo lo que cabía esperar: pisó el freno con ambos pies y empezó a chillar. Richards fue lanzado hacia delante y el tobillo roto le produjo una lacerante punzada de dolor. El coche aéreo se detuvo entre vibraciones en el arcén, cincuenta metros más allá del cruce. —¡Usted es…, es Ri…! —Ben Richards. Retire las manos del volante y póngalas en el regazo. La mujer obedeció, con un escalofrío espasmódico. No se atrevía a levantar la vista hacia él, temerosa, pensó Richards, de que si lo hacía se convertiría en piedra. —¿Cómo se llama, señora? —Amelia… Amelia Williams. No me mate, se lo ruego. Yo… le daré todo mi dinero pero ¡por el amor de Dios, no me mateee…! —Silencio —dijo Richards en tono tranquilizador—. Cállese. Cuando la mujer se hubo calmado un poco, Richards añadió: —No intentaré que cambie de idea acerca de mí, señora Williams. Es señora, ¿verdad? —Sí —respondió ella de forma automática. —Pero le diré que no tengo la menor intención de hacerle daño, ¿lo entiende? —Sí —dijo la mujer, con súbita vehemencia—. Usted quiere el coche, ¿verdad? Han pillado a su amigo y ahora necesita un coche. Muy bien, lléveselo. Está asegurado. Y tampoco le denunciaré, se lo prometo. Diré que me lo han robado del aparcamiento… —Ya hablaremos de eso —la interrumpió Richards—. Empiece a conducir. Suba por la ruta uno y ya hablaremos de eso. ¿Hay controles de carretera? —N…, sí. Cientos de ellos. Le van a coger. —No mienta, señora Williams. ¿De acuerdo? La mujer empezó a avanzar, de modo errático al principio, pero luego progresivamente más seguro. El movimiento parecía haberla serenado. Richards repitió la pregunta sobre los controles de carretera. —Cerca de Lewiston hay algunos —le informó ella con aire asustado e infeliz —. Allí fue donde pillaron a ese otro cer…, tipo. —¿A qué distancia está eso de aquí? —A unos cincuenta kilómetros. Elton Parrakis había llegado más lejos de cuanto Richards podía haber soñado. —¿Va a violarme? —preguntó Amelia Williams tan de improviso que Richards estuvo a punto de responder con una carcajada. —No —respondió; después, añadió con aire despreocupado—: Estoy casado. —Sí, he visto a su mujer —dijo ella en un tono de dubitativa afectación. Richards estuvo a punto de descargar un golpe sobre su rostro. « Come basura, zorra, persigue ratas con la escoba para que no se te coman el pan y veremos qué te parece mi esposa.» —¿No puedo bajarme aquí? —preguntó la mujer en tono suplicante. Richards sintió una vaga lástima por ella, nuevamente. —No —respondió—. Es usted mi protección, señora Williams. Tengo que llegar al aeródromo Voigt, en un lugar llamado Derry, y usted colaborará para que lo consiga. —¡Pero eso está a más de doscientos kilómetros! —gimió la mujer. —Me dijeron que estaba a ciento cincuenta. —Pues se equivocaban. Jamás llegará hasta allí. —Quizá sí —dijo Richards contemplándola—. Y quizá también usted, si se comporta como debe. Amelia Williams se echó a temblar de nuevo pero no dijo nada. Su actitud era la de una mujer que espera despertar de una pesadilla. …Menos 44 y contando… Viajaron hacia el norte a través de un día de otoño ardiente como una antorcha. En aquella latitud tan septentrional, los árboles no habían muerto sofocados por los humos densos y ponzoñosos de Portland, Manchester o Boston; todos ellos presentaban tonos amarillentos, rojizos o púrpura brillante que despertaron en Richards un doloroso sentimiento de melancolía. Era una sensación que, un par de semanas antes, jamás habría sospechado que podía albergar su persona. Dentro de apenas un mes, el paisaje quedaría cubierto por la nieve. En otoño, los ciclos se cerraban. La mujer parecía percibir su estado de ánimo y no dijo nada. El zumbido del vehículo llenaba el silencio entre ellos y les arrullaba. Abandonaron la costa en Yarmouth, y desde allí hasta Freeport sólo encontraron bosques, camiones de carga y cabañas miserables con los retretes en una dependencia anexa. Sin embargo, en todas partes era perfectamente visible la toma de Libre-Visión por cable, ajustada con tornillos bajo un alféizar desconchado o colocada junto a una puerta de bisagras hechas añicos. Aparcados a la entrada de la ciudad había tres coches patrulla cuyos ocupantes estaban reunidos en una especie de conferencia a un lado de la calzada. La mujer se puso tiesa como una vara, con el rostro desesperadamente pálido, pero Richards conservó la calma. Pasaron junto a los policías sin que repararan en ellos, y la mujer se desmoronó. —Si hubieran estado controlando el tráfico, habrían caído sobre nosotros inmediatamente —dijo Richards en tono despreocupado—. Daría igual que llevara usted grabado en la frente un rótulo que dijera: BEN RICHARDS ESTÁ EN ESTE COCHE. —¿Por qué no deja que me vaya? —dijo ella, echándose a llorar—. ¿Tiene un porro? Los ricos se colocan con Dokes. El eslogan comercial le produjo un estallido de risa irónica y sacudió la cabeza. —¿Se ríe usted de mí? —inquirió ella, dolida—. Es usted muy valiente, ¿verdad? Aprovechándose de una pobre mujer, asustándola para el resto de sus días y, probablemente, proyectando matarla igual que mató a esos pobres hombres en Boston… —Había un buen puñado de esos pobres hombres —dijo Richards—. Todos dispuestos a matar. Ese era su trabajo. —¿Y usted? ¿No mata por dinero? ¿No está dispuesto a cualquier cosa por dinero? ¡Incluso a derrocar al Gobierno! ¿Por qué no ha buscado un trabajo decente? ¡Porque es un vago! ¡La gente como usted le escupe a la cara a todo cuanto huele a decencia! —¿Y usted? ¿Tan decente es? —¡Sí! —rugió ella—. ¿No ha sido por eso por lo que me ha escogido a mí? ¿Porque estaba indefensa y… y soy decente? ¿Por eso puede utilizarme, arrastrarme a su nivel y luego burlarse de ello? —Si tan decente es usted, ¿cómo puede disponer de seis mil Nuevos Dólares para comprar este bonito coche mientras mi hija se muere de gripe? —¿Cómo…? —La mujer parecía desconcertada. Empezó a abrir la boca y la cerró de golpe—. Usted es un enemigo de la Cadena; he visto algunas de sus repugnantes acciones por Libre-Visión. —¿Sabe qué es repugnante de verdad? —inquirió Richards mientras encendía un cigarrillo del paquete que encontró en la guantera—. Pues voy a decírselo: es repugnante que uno quede condenado al desempleo porque no quiera continuar en un trabajo para la General Atomics que le va a dejar irremisiblemente estéril. Es repugnante quedarse en casa y ver cómo la propia esposa tiene que salir a ganar la comida para todos acostándose con cualquiera por dinero. Es repugnante saber que la Cadena está matando a millones de personas cada año con los contaminantes atmosféricos cuando podría fabricar filtros nasales eficaces a seis dólares la unidad. —Miente —replicó ella, con los nudillos blancos de tanto apretar el volante. —Cuando esto termine, usted podrá volver a su bonito dúplex, encender un Doke, quedarse bien drogada y gozar de cómo brilla su nueva cubertería en la cómoda. En su barrio nadie tiene que perseguir a las ratas con escobas, ni que cagar en el patio trasero porque el retrete no funciona. He visto a una chiquilla de cinco años con cáncer de pulmón. ¿Le parece eso lo bastante repugnante? ¿Qué…? —¡Basta! —le gritó la mujer—. ¡No diga más obscenidades! —Exacto —repuso él, mientras contemplaba el paisaje que iban dejando atrás. La desesperación le inundó como agua fría. No había manera de comunicarse con aquellos hermosos escogidos. Ellos vivían donde el aire era limpio. Sintió el súbito y colérico impulso de abofetear a la mujer, de arrojar sus gafas de sol al arcén, arrastrarla por el fango, hacerle comer piedras, violarla, saltar sobre ella, romperle los dientes y verlos volar por el aire, arrancarle las ropas y preguntarle si por fin empezaba a comprender la gran película, la que pasaban veinticuatro horas al día por el primer canal, donde no se tocaba el himno nacional antes del fin de la emisión. —Es cierto —murmuró—. No conozco más que obscenidades. …Menos 43 y contando… Llegaron más lejos de lo que Richards había creído posible. Recorrieron sin problemas ciento cincuenta kilómetros desde el lugar donde había subido al coche de Amelia Williams, hasta llegar a una bella población costera llamada Camden. —Escuche —había advertido Richards a la mujer cuando entraban en Augusta, la capital del estado—, es muy probable que nos descubran aquí. Yo no tengo ningún interés en matarla, ¿me comprende? —Sí —musitó ella. Después, con un destello de odio, añadió—: Usted necesita un rehén. —Exacto. Así pues, si sale algún coche patrulla detrás de nosotros, frene inmediatamente. Después abra la portezuela y asome el cuerpo. Asómelo, nada más. No despegue el trasero del asiento, ¿entendido? —Sí. —Entonces, les dice: « Benjamin Richards me ha tomado como rehén. Si no nos dejan paso libre, me matará» . —¿Y cree que eso funcionará? —Será mejor que así sea —replicó él, con un tenso tono burlón—. Se trata de su pescuezo, señora… La mujer se mordió el labio y no respondió. —Funcionará, creo —continuó él—. En unos minutos habrá una decena de aficionados con cámaras de vídeo, dispuestos a conseguir el dinero prometido por la Cadena, o incluso el premio Zapruder. Y, con tanta publicidad en torno a nosotros, tendrán que ajustarse a las normas del Concurso. Es una pena, pero no tendrán la oportunidad de hacernos salir del coche a tiros de modo que después puedan exaltarla a usted como la última víctima de Ben Richards. —¿Por qué me dice todas esas cosas? —exclamó ella. Richards no contestó. Se limitó a hundirse en su asiento hasta que sólo asomó por encima del tablero de instrumentos hasta la nariz, y aguardó a que aparecieran las luces azuladas de la policía por el retrovisor. Sin embargo, no hubo luz alguna en Augusta. Continuaron la marcha durante una hora y media más, bordeando el océano mientras el sol empezaba a declinar pintando de breves destellos las crestas de las olas, bañando los campos, los puentes y los densos bosques de pinos. Ya eran más de las dos cuando, detrás de una curva poco después de haber cruzado la ciudad de Camden, encontraron un control de carretera. A cada lado de la calzada había un coche patrulla. Dos agentes estaban controlando un viejo camión conducido por un granjero, al que indicaron que siguiera adelante. —Continúe cincuenta metros más y deténgase —dijo Richards—. Haga exactamente lo que le digo. Amelia Williams estaba pálida pero parecía conservar el control de sí misma. Quizás era una muestra de resignación. Frenó con suavidad y el coche se detuvo en punto muerto en mitad de la calzada, a quince metros de los agentes. El policía encargado de tomar los datos indicó con gestos imperiosos a la mujer que se acercara. Al observar que no obedecía, el hombre se volvió a su compañero con un gesto de interrogación. Un tercer agente, que hasta entonces había permanecido en el interior de uno de los coches patrulla con los pies sobre el tablero de instrumentos, tomó de pronto el micrófono de la radio y empezó a hablar apresuradamente. « Allá vamos —pensó Richards—. ¡Dios mío, allá vamos!» …Menos 42 y contando… El día era radiante (la lluvia constante de Harding parecía a años luz), y todo tenía un contorno detallado y perfectamente definido. Las sombras de los policías podrían haber estado dibujadas con carboncillo. Los agentes empezaron a desabrochar las finas tiras que sujetaban la culata de sus armas. La señora Williams abrió la portezuela y asomó la cabeza al exterior. —¡No disparen, por favor! —dijo. Por primera vez, Richards advirtió lo cultivado de su voz, su riqueza de tonos. Podría haber estado en una reunión social, a no ser por la palidez de sus nudillos y el latido apresurado, como el de un pajarillo, de su garganta. Al abrir la portezuela, llegó hasta Richards el aroma fresco y vigorizante del tomillo y de los pinos. —Salga del coche con las manos sobre la cabeza —dijo el primer policía, con la voz de una máquina bien programada. « General Atomics modelo 6925-A9 —pensó Richards—. Policía Rural. Dieciséis dólares, pilas de iridio incluidas. Gama sólo en blanco.» —Salgan, usted y su pasajero, señora. Podemos verle. —Me llamo Amelia Williams —dijo ella en voz muy clara—. No puedo salir como usted pide. Benjamin Richards me tiene como rehén. Si no le dejan paso libre, dice que me matará. Los dos agentes se miraron, y entre ambos hubo una muda conversación apenas perceptible. Richards, con los nervios tensos hasta casi parecer dotados de un sexto sentido, la captó. —¡Adelante! —gritó. La mujer se volvió hacia él, desconcertada. —¡Pero…! El primer policía dejó caer al suelo el bloc donde tomaba los datos. Los dos agentes pusieron rodilla en tierra casi simultáneamente, con el arma en la mano derecha y la zurda cerrada en torno a la muñeca de aquélla, uno a cada lado de la gruesa línea blanca de la calzada. Una hoja suelta del bloc planeó caprichosamente. Richards pisó el zapato derecho de Amelia Williams con su pie herido, apretando los labios en una máscara trágica de dolor cuando el tobillo gritó su protesta. El coche se lanzó hacia delante. Al cabo de un instante, dos ruidos sordos alcanzaron el coche, haciéndolo vibrar. Un momento después, el parabrisas estalló hacia dentro, enviando sobre ellos una lluvia de fragmentos de cristal de seguridad. Amelia levantó ambas manos para protegerse el rostro y Richards se inclinó rápidamente hacia ella para asir el volante. Enfilaron el hueco entre los coches patrulla que bloqueaban el paso, rozando uno de ellos con la parte posterior del vehículo. Por un instante, Richards observó a los policías que giraban sobre sus talones para seguir disparando. Después, concentró toda su atención en la carretera. Ascendieron una pequeña cuesta y un nuevo sonido hueco anunció que una bala había ido a incrustarse en el portaequipajes. El coche se puso a colear y Richards intentó controlarlo, dando golpes de volante cada vez más suaves. Se apercibió imprecisamente de que Amelia estaba llorando. —¡Conduzca! —le gritó—. ¡Tome el volante, maldita sea! ¡Vamos, vamos! La mujer buscó a tientas el volante y, cuando sus manos lo encontraron, Richards retiró las suyas. Después, con un golpe medido, le quitó las gafas de sol de los ojos. Las gafas quedaron colgando de la oreja izquierda de Amelia por un instante, y luego cayeron al piso del coche. —¡Frene! —¡Nos han disparado! —se puso a gritar ella—. ¡Nos han disparado! ¡Nos han…! —¡Detenga el coche! Detrás de ellos, las sirenas se aproximaban. La mujer frenó torpemente y el coche dio una temblorosa media vuelta que levantó una nube de grava en el arcén. —¡Yo se lo dije y ellos han intentado matarnos! —murmuró, incrédula—. Han intentado matarnos… Pero Richards ya estaba fuera del coche y retrocedía esforzadamente a la pata coja en la dirección por la que había venido, con la pistola en la mano. Perdió el equilibrio y cayó pesadamente, lastimándose ambas rodillas. Cuando apareció el primer coche patrulla en lo alto de la cuesta, Richards estaba ya sentado en el arcén con el arma firmemente asida a la altura del hombro. El coche iba a más de ciento veinte y seguía acelerando; debía de ser algún vaquero de uniforme con demasiado motor tras los pedales y demasiados sueños de gloria en los ojos. Quizá llegó a ver a Richards; quizás intentó frenar. Tanto daba. El coche no llevaba neumáticos a prueba de balas. El más próximo a Richards estalló como si dentro tuviera dinamita. El coche patrulla despegó del suelo como un torpe pajarraco y se precipitó más allá del arcén en un vuelo sin control, entre aullidos, hasta estrellarse contra el tronco de un enorme olmo. La portezuela del conductor se desprendió de la carrocería, pero el tipo al volante salió despedido por el parabrisas como un torpedo y voló treinta metros hasta aterrizar entre los matorrales. El segundo coche llegó a parecida velocidad, y Richards tuvo que hacer cuatro disparos hasta alcanzarle una rueda. Dos balas levantaron arena cerca de su posición. El vehículo patinó, dio una humeante media vuelta y, finalmente, dio tres vueltas de campana esparciendo trozos de metal y cristal. Richards se incorporó con dificultad y vio que la camisa se le empapaba de sangre justo por encima del cinturón. Regresó a saltos hacia el coche aéreo y se echó al suelo boca abajo cuando el segundo vehículo policial estalló, escupiendo metralla a su alrededor. Se puso nuevamente en pie, entre jadeos y extraños gemidos. El costado había empezado a dolerle con unos lentos y cíclicos latidos. Quizás Amelia hubiera podido tratar de escaparse, pero no hizo el menor gesto de intentarlo. Contemplaba fijamente, como en trance, el coche que ardía en la carretera. Cuando Richards entró en el coche, ella se apartó de un salto. —Les ha matado. Ha matado a esos hombres… —Ellos intentaban matarme. Y a usted también. ¡Vámonos, aprisa! —¡A mí no han intentado matarme! —¡Vamos! Amelia obedeció. La máscara de joven ama de casa de buena posición regresando de la compra estaba ahora hecha trizas. Y debajo de ella había algo desconocido, algo de labios retorcidos y ojos asustados. Algo que quizás había estado allí todo el tiempo. Avanzaron ocho kilómetros y llegaron a una estación de servicio. —Deténgase —dijo Richards. …Menos 41 y contando… —Salga. —No. Richards le puso el cañón del arma en el pecho y la mujer musitó: —No, por favor… —Lo siento, pero se le ha terminado el tiempo de jugar a la prima donna. Salga. Amelia salió y Richards hizo lo mismo a continuación. —Deje que me apoye en usted. Richards pasó un brazo alrededor de sus hombros y señaló con el arma una cabina telefónica junto a la máquina expendedora de hielo. Empezaron a avanzar, como una pareja grotesca salida de un vodevil. Richards daba saltos con su pierna buena. Estaba cansado. Evocó la visión de los coches patrulla al estrellarse, y el cuerpo del conductor saltando como un torpedo, y la estremecedora explosión. Las escenas se repitieron una y otra vez, como una cinta de vídeo sin fin. El propietario de la tienda, un anciano de cabello canoso y piernas huesudas ocultas tras un sucio delantal de carnicero, salió del almacén y les miró con aire preocupado. —¡Eh! —dijo apaciguadoramente—. No le quiero a usted aquí. Tengo familia, ¿sabe? Siga su camino, por favor. No quiero problemas. —Entre ahí, abuelo —dijo Richards. El hombre obedeció. Richards siguió hasta la cabina entre jadeos y depositó una moneda en la ranura. Marcó el cero mientras sostenía el auricular y la pistola en la misma mano. —¿Desde qué zona estoy llamando, telefonista? —Desde Rockland, señor. —Póngame con la redacción del noticiario local, por favor. —Puede marcar el número usted mismo, señor. Es el… —Márquelo usted. —¿Desea que…? —¡Márquelo, señorita! —Sí, señor —respondió la voz, inalterada. Richards oyó una serie de ruidos. La sangre había teñido su camisa con un color púrpura sucio. Apartó la mirada de ella, pues le hacía sentir náuseas. —Aquí el noticiario de Rockland —oyó que decía otra voz—. Número de tabloide de Libre-Visión seis nueve cuatro tres. —Aquí Ben Richards. Hubo un largo silencio. Por fin, la voz respondió: —Escuche, amigo, a mí me gustan las bromas tanto como a cualquiera, pero hemos tenido un día largo y difícil, y… —Cierre el pico. Va a tener confirmación de esta noticia dentro de diez minutos por otros canales. Y puede tenerla ahora mismo si dispone de una radio que sintonice la frecuencia de la policía. —Yo… Espere un segundo. Oyó como su interlocutor dejaba caer el teléfono de un golpe, y una voz que comentaba algo ininteligible. Cuando volvió a tomar el aparato, la voz sonaba dura y profesional, con un ligero asomo de excitación. —¿Dónde está usted, amigo? La mitad del cuerpo de policía del estado de Maine acaba de cruzar Rockland…, a ciento cincuenta por hora. Richards estiró el cuello para leer el rótulo del almacén vecino a la estación de servicio. —En un lugar llamado Gilly' s Town Line, una gasolinera de la ruta U. S. uno. ¿Conoce el sitio? —Sí, pero… —Escúcheme bien, amigo. No he llamado para contarle mi vida. Envíe hacia aquí un equipo de filmación. Rápido. Y empiece a transmitir la noticia. Prioridad uno para la Cadena. Tengo un rehén, una mujer llamada Amelia Williams, de… Se volvió hacia ella. —De Falmouth —dijo Amelia, abatida. —… de Falmouth —repitió Richards—. Quiero paso libre o la mataré. —¡Señor, huelo el premio Pulitzer! —exclamó el periodista. —No es eso. Es que te has cagado en los pantalones —replicó Richards, algo mareado—. Quiero que se difunda la noticia. Quiero que la policía del estado sepa que todo el mundo está pendiente de mí. Tres agentes han intentado matarnos en un control de carretera. —¿Qué ha sido de los policías? —Los he matado. —¿A los tres? ¡Vaya! —La voz se apartó del teléfono y gritó—: ¡Dicky, abre el canal nacional! —Si alguien dispara, mataré a la mujer —advirtió Richards, mientras intentaba, a un tiempo, inyectar firmeza a su voz y recordar las frases de las viejas películas de gángsteres que había visto de niño por televisión—. Si quieren salvar a la mujer, será mejor que me dejen pasar. —¿Cuándo…? Richards colgó y salió de la cabina con torpeza, saltando sobre su pie sano. —Ayúdeme. La mujer pasó un brazo bajo sus hombros e hizo una mueca al mancharse de sangre. —¿Tiene la más remota idea de dónde se está metiendo? —le dijo. —Sí. —Es una locura. Va a hacer que le maten. —Tome hacia el norte —murmuró Richards—. Limítese a seguir hacia el norte. Subió al coche entre jadeos. El mundo se empeñaba en hacerse borroso ante sus ojos, y en sus oídos sonaba una música aguda y átona. La sangre había manchado la blusa a franjas verdes y negras de la mujer. Gilly, el viejo de la estación de servicio, abrió la puerta mosquitera y sacó por la rendija una cámara Polaroid muy anticuada. Pulsó el disparador, tiró de la foto y aguardó. Su rostro estaba teñido de horror, excitación y placer. Y en la distancia, cada vez más sonoras y más próximas, las sirenas… …Menos 40 y contando… Hicieron casi diez kilómetros hasta que la gente empezó a salir de sus casas para verles pasar. Muchos llevaban cámaras, y Richards se tranquilizó. —Lo que hacían en ese control de carretera era disparar a los cilindros de aire —musitó la mujer en voz muy baja—. Fue un error. Sí, eso es lo que fue, un error. —Si aquel cerdo que metió la bala por el parabrisas quería darle a los cilindros de aire, entonces debía de tener el punto de mira del arma desviado un metro. —¡Fue un error! ¡Falló el disparo! Estaban entrando en la zona residencial de lo que Richards tomó, indudablemente, por Rockland. Casitas de verano, caminos de tierra que conducían a cabañas junto a la playa. Villa Brisa, camino privado. Yo y Patty, no pasar. El nido de Elizabeth, no se admiten visitas. Villa Nubes, ojo, valla electrificada. El Hechizo, perros sueltos. Ojos insanos y ávidos observándoles tras los árboles como el gato de Cheshire del cuento de Alicia. El sonido de los Libre-Visores a pilas les llegaba a través del destrozado parabrisas. Todo tenía un extraño y absurdo aire carnavalesco. —Toda esa gente sólo desea ver sangrar a alguien, cuanto más mejor —dijo Richards—. Incluso preferirían vernos morir a los dos. ¿No se lo cree? —No. —Entonces, ya lo verá. Un anciano con el cabello plateado de peluquería, vestido con unos pantalones cortos por debajo de las rodillas, se acercó corriendo al arcén. Llevaba una cámara enorme con un teleobjetivo largo como una cobra, con la que empezó a hacer fotos ávidamente. Las piernas del anciano eran blancas como el vientre de un pez. Richards estalló en una súbita carcajada que hizo dar un respingo a Amelia. —¿Qué…? —Ese tipo se ha olvidado de quitar la tapa del objetivo —dijo—. Se ha olvidado de… Un nuevo acceso de risa le impidió terminar la frase. Los coches se agolpaban en los arcenes cuando el coche aéreo alcanzó la cima de una cuesta larga y poco pronunciada, tras la cual se iniciaba un descenso hasta el racimo de casas apretadas de la ciudad de Rockland. Quizás en otro tiempo había sido una pintoresca villa de pescadores de bajura, llena de hombres curtidos que salían en sus pequeños barcos, con sus chubasqueros amarillos, para atrapar a las huidizas langostas. En todo caso, de eso debía de hacer mucho tiempo. A cada lado de la carretera había un enorme centro comercial. Una calle mayor llena de garitos, bares y emporios de máquinas tragaperras. Había cuidadas casitas de clase media cuyas fachadas daban a la calle principal, y un barrio pobre en plena expansión junto a las fétidas aguas del puerto. En el horizonte, el mar seguía con su aspecto inmutable, su intemporal brillo azulado lleno de destellos y charcos de luz, que se mecían bajo el sol de última hora de la tarde. Iniciaron el descenso y advirtieron la presencia de dos coches patrulla atravesados en la calzada. Las luces azules destellaban intermitentemente, alocadas y descoordinadas. Aparcado en un rincón del terraplén de la izquierda había un vehículo blindado cuyo cañón, corto y de grueso calibre, siguió la trayectoria del coche aéreo amenazadoramente. —Está acabado —dijo la mujer en voz baja, con un tono casi de pesar—. ¿Es que yo también tengo que morir? —Deténgase a cincuenta metros del bloqueo y haga lo mismo que antes — dijo Richards, mientras se protegía hundiéndose en el asiento. En su rostro apareció un tic nervioso. Amelia detuvo el coche y abrió la portezuela, pero no sacó el cuerpo al exterior. En el aire reinaba un mortal silencio. —Tengo miedo —dijo ella—. ¡Por favor, tengo mucho miedo! —Ahora no le dispararán —respondió Richards—. Hay demasiada gente. No se puede matar a los rehenes si hay espectadores. Así son las reglas del juego. La mujer le miró un instante y, de pronto, Richards sintió el deseo de salir a tomar una taza de café con ella. Escucharía con atención sus comentarios y se portaría con toda corrección… Y ella estaría invitada, por supuesto. Y charlarían de las posibilidades de la injusticia social, de cómo los calcetines siempre se caen cuando uno lleva botas de goma, y de la importancia de la sinceridad. —Adelante, señora Williams —añadió con un suave y tenso tono irónico—. Los ojos del mundo están puestos en usted. Amelia asomó el cuerpo al exterior. Seis coches patrulla y otro vehículo blindado se habían situado a diez metros detrás de ellos, bloqueándoles la retirada. « Ahora, la única salida es directamente al cielo» , pensó Richards. …Menos 39 y contando… —Me llamo Amelia Williams, y Ben Richards me tiene como rehén. Si no nos dejan paso libre, dice que me matará. Por unos instantes, hubo un silencio tan absoluto que hasta Richards llegó el lejano aullido de la sirena de un yate distante. Después, una voz asexuada respondió por el megáfono de uno de los coches patrulla: —QUEREMOS HABLAR CON BEN RICHARDS. —No —replicó rápidamente éste. —¡Dice que no quiere! —¡SALGA DEL COCHE, SEÑORA! —¡Richards me mataría! —gritó ella, enfurecida—. ¿No ha oído? Hace un rato varios agentes casi nos matan, y Richards dice que lo harán aunque yo esté con él. ¿Por Dios, es eso cierto? —¡Dejadla pasar! —gritó en ese instante una voz ronca entre la multitud. —SALGA DEL COCHE O ABRIREMOS FUEGO. —¡Dejadla pasar! ¡Dejadla pasar! El griterío de la multitud parecía el de los agitados espectadores de un partido de matabol. —SALGA… La multitud apagó la voz del megáfono. Alguien lanzó una piedra contra un coche patrulla, cuyo parabrisas se astilló en mil pedazos. Hubo un súbito rugir de motores y los dos vehículos policiales empezaron a apartarse, abriendo entre ellos un estrecho paso en mitad de la calzada. La multitud emitió un rugido de alegría y volvió a enmudecer, a la espera del acto siguiente: —QUE TODOS LOS CIVILES ABANDONEN LA ZONA —entonó el hombre del megáfono—. PUEDE HABER DISPAROS. TODOS LOS CIVILES DEBERÁN ABANDONAR LA ZONA, O SERÁN DETENIDOS BAJO LA ACUSACIÓN DE REUNIÓN ILEGAL Y OBSTRUCCIÓN DE LA ACCIÓN POLICIAL. LA PENA POR DICHOS CARGOS ES DE DIEZ AÑOS EN LA PRISIÓN DEL ESTADO, MULTA DE DIEZ MIL DÓLARES O AMBAS COSAS. DESPEJEN LA ZONA. DESPEJEN LA ZONA. —¡Claro, para que nadie vea cómo matáis a la chica! —gritó una voz histérica—. ¡A la mierda la policía! La multitud no se movió. Una unidad móvil de un noticiario, negra y amarilla, se había detenido espectacularmente junto a los coches patrulla. De ella saltaron dos hombres que empezaron a instalar una cámara. Dos policías corrieron hacia ellos y hubo un breve y furioso forcejeo por la posesión de la cámara. Por fin, uno de los agentes pudo hacerse con ella, la asió por el trípode y la estrelló contra el suelo. Uno de los reporteros intentó saltar sobre el agente, pero recibió una lluvia de cachiporrazos. Un chiquillo saltó de entre la multitud y lanzó una piedra que fue a darle al agente en la nuca. La calzada quedó salpicada de sangre mientras el policía caía al suelo. Media docena de agentes cayeron sobre el muchacho y se lo llevaron a rastras. En un arrebato impensable, se habían iniciado entre las filas de espectadores peleas breves y brutales entre los ciudadanos pudientes y los andrajosos habitantes de los barrios pobres. Una mujer con una bata casera de color desvaído y llena de sietes saltó sobre una oronda matrona y se puso a tirarle del cabello. Las dos cayeron pesadamente a la carretera y rodaron sobre el asfalto entre patadas y gritos. —¡Dios mío! —exclamó Amelia, horrorizada. —¿Qué sucede? —preguntó Richards, sin atreverse a levantar los ojos por encima del tablero de instrumentos. —Peleas. La policía carga sobre la gente. Alguien le ha roto la cámara a un equipo de Libre-Visión. —¡RÍNDASE, RICHARDS! ¡SALGA! —Adelante —dijo Richards en voz baja. El coche aéreo avanzó dando vaivenes. —Dispararán a los cilindros de aire —replicó ella—. Y luego esperarán hasta que salga. —No lo harán —afirmó Richards. —¿Por qué? —Son demasiado estúpidos. Los agentes no dispararon. El coche avanzó lentamente hasta dejar atrás los vehículos policiales y el grueso de mirones, que se habían escindido en dos grupos siguiendo una segregación no consciente. A un lado de la calzada estaban los ciudadanos de clases media y alta, las mujeres que se peinaban en los salones de belleza, los hombres de mocasines y camisas caras. Tipos que llevaban monos con el nombre de la empresa en la espalda y su propio apellido bordado en hilo de oro sobre el bolsillo superior. Mujeres como la propia Amelia Williams, vestidas para ir de compras. Sus rostros eran absolutamente similares en un detalle: parecían extremadamente incompletos, como cuadros con agujeros por ojos o como un rompecabezas al que faltase una pieza nimia. Y eso que echaba en falta, pensó Richards, era el aire de desesperación. En sus estómagos no aullaban los lobos. Sus mentes no estaban llenas de sueños viciados, de esperanzas insensatas. Ésta era la gente situada al lado derecho de la carretera, el lado que miraba a la combinación de puerto deportivo y club de campo ante la cual estaban pasando. Al otro lado, a la izquierda, quedaban los pobres. Narices enrojecidas con venas reventadas. Pechos caídos y ajados. Cabellos ásperos. Ojeras, sabañones, granos. Las bocas caídas y ausentes de la idiotez. Aquí, el despliegue policial era mayor, y cada vez acudían más refuerzos. A Richards no le sorprendía lo rápido y contundente de su llegada, pese al poco tiempo transcurrido desde que se diera la alarma. Incluso allí, en un pueblo costero sin importancia, la pistola y la porra estaban siempre a mano. La jauría siempre estaba hambrienta en la perrera. Los pobres, pensó Richards, invaden las casas de verano cerradas durante la temporada invernal. Los pobres, bandas de niños menores de diez años, irrumpen en los supermercados. Los pobres son, indudablemente, los que garabatean obscenidades mal escritas en los escaparates de las tiendas. Los pobres tienen siempre muy malas pulgas, y se sabe que sus bocas se llenan de iracundos salivazos a la vista de la madera pulida, de los cromados, de los trajes de doscientos dólares y de las barrigas bien cebadas. Y los pobres deben tener su Jack Johnson, su Muhammad Ali, su Clyde Barrow. Allí estaban los pobres, observando. « ¡A mi derecha, señoras y señores, los veraneantes! —pensó Richards—. ¡Gordos y desgarbados, pero protegidos con un blindaje! ¡A la izquierda, con un peso máximo de sesenta kilos, pero feroces luchadores de ánimo mezquino y torvo, tenemos a los barriobajeros hambrientos! Suya es la política de desnutrición. Ellos son los que venderían al propio Cristo por un kilo de salchichón. » Sin embargo, presten atención a estos dos contendientes. No están en lo alto del ring, sino que tienen una tendencia a luchar desde las sillas del público. ¿Podremos encontrar un chivo expiatorio a quien sacrificar en lugar de ellos?» A marcha lenta, no superior a cincuenta por hora, Ben Richards avanzó entre ambos grupos. …Menos 38 y contando… Transcurrió una hora. Eran las cuatro y las sombras se alargaron sobre la calzada. Richards, encogido bajo el nivel del cristal, entraba y salía sin esfuerzo en la inconsciencia. Se había sacado torpemente la camisa de dentro del pantalón para observar la nueva herida. La bala había horadado un canal profundo y de mal aspecto en el costado, por el que había perdido mucha sangre. Finalmente, la sangre se había coagulado, aunque sólo superficialmente. Cuando tuviera que moverse aprisa de nuevo, la herida volvería a abrirse y a sangrar en abundancia. No importaba. Pronto iban a acabar con él. Ante aquel impresionante despliegue, su plan era una broma. Seguiría adelante con él, continuaría su jugada hasta que se produjera un « accidente» y el coche aéreo quedara reducido a cuatro tornillos y unos restos de metal (« … Un terrible accidente… El agente ha sido suspendido de servicio y se ha emprendido una investigación a fondo… Lamentamos la pérdida de una vida inocente…» , todo ello enterrado en el último noticiario del día, entre la información bursátil y la última declaración del papa), pero lo haría por puro reflejo. Sin embargo, a Richards le venía preocupando cada vez más Amelia Williams, cuyo gran error había sido escoger el miércoles por la mañana para hacer las compras. —Ahí fuera hay tanques —dijo la mujer de pronto. Su voz era ligera, animada, histérica—. ¿Se lo imagina? ¿Se lo…? —Se puso a sollozar. Richards aguardó. Por último, dijo: —¿En qué ciudad estamos? —En Winterport, según el rótulo. ¡Ah! ¡No puedo! ¡No puedo esperar a que lo hagan! —Está bien —contestó Richards. La mujer parpadeó lentamente mientras su cabeza daba una sacudida casi imperceptible, como si quisiera aclararla. —¿Cómo? —Deténgase y baje del coche. —Pero entonces le matarán… —Sí. Pero no habrá más sangre. No verá usted más sangre. Ahí fuera tienen suficiente potencia de fuego para convertirnos en vapor a mí y al coche entero. —Miente. Usted me matará. Richards había tenido el arma sobre las rodillas hasta entonces. La cogió y la tiró al suelo. La pistola hizo un ruido sordo sobre la alfombrilla de goma. —Quiero un poco de marihuana —dijo Amelia, desvariando—. ¡Oh, Señor, querría estar fumada! ¿Por qué no esperó al coche siguiente? ¡Dios! ¡Dios! Richards se echó a reír. Rió con unas carcajadas breves, superficiales, que pese a todo le reavivaron el dolor del costado. Cerró los ojos y siguió riendo hasta que las lágrimas asomaron bajo sus párpados. —Hace frío aquí, con el parabrisas roto —comentó ella con aire intrascendente—. Conecte la calefacción. Su rostro era una mancha pálida entre las sombras de la tarde agonizante. …Menos 37 y contando… —Estamos en Derry —dijo Amelia. Las calles estaban llenas de gente, sentada en los salientes de los tejados, en los balcones y en los porches, de los que se había retirado el mobiliario de verano. Allí estaban comiendo bocadillos y pollo frito en grasientas bolsas de papel. —¿Hay alguna señal del aeropuerto? —Sí. Estoy siguiendo los carteles. Pero seguro que nos cierran el paso. —Volveré a amenazar con matarla si lo hacen. —¿Intenta secuestrar un avión? —Sí, eso intentaré. —No podrá. —Yo también estoy seguro de ello. Dieron la vuelta hacia la derecha y después hacia la izquierda. Los cláxones exhortaban monótonamente a la multitud a que se echara hacia atrás y se dispersara. —¿De veras es su esposa, esa mujer de la foto? —Sí. Se llama Sheila. Y nuestra hija, Cathy, tiene dieciocho meses. Cuando las dejé, la pequeña tenía la gripe. Espero que ya esté mejor. Por eso me metí en este asunto. Un helicóptero pasó sobre ellos con un zumbido, dejando una sombra como una araña en la calzada. Una voz amplificada exhortó a Richards a soltar a la mujer. Cuando se hubo marchado y pudieron hablar de nuevo, Amelia dijo: —Su mujer parece una fulana. Debería cuidar un poco más su aspecto. —La fotografía estaba retocada —dijo Richards en tono monocorde. —¿De veras hacen eso? —Ajá. —El aeropuerto. Estamos llegando. —¿Está cerrada la puerta? —No alcanzo a verlo… ¡Espere! Está abierta, pero bloqueada. Un tanque. Nos apunta con el cañón. —Acérquese a diez metros y deténgase. El coche avanzó lentamente por la carretera de acceso, de cuatro carriles, entre los coches patrulla aparcados y los gritos y parloteos incesantes de la multitud. Sobre ellos se alzaba un cartel: AERÓDROMO VOIGT. La mujer advirtió una verja electrificada plantada en un campo pantanoso y sin valor a ambos lados de la calzada. En el centro de la misma, delante de ellos, había una garita mitad oficina de información y mitad puesto de control de entrada. Después de ésta quedaba la verja principal, bloqueada por un tanque A-62, capaz de disparar por su cañón obuses de un cuarto de megatón. Más allá, una confusión de calzadas y aparcamientos, todos ellos en dirección al complejo de terminales de líneas aéreas que ocultaban de la vista las pistas del aeropuerto. Una enorme torre de control se elevaba por encima de todo lo demás como un marciano de H. G. Wells, y el sol poniente que refulgía sobre sus ventanas de cristal polarizado parecía sacar fuego de ellas. Empleados y pasajeros se agolpaban por igual en el aparcamiento más próximo, donde un nuevo grupo de policías se ocupaba de contenerlos. Llegó a sus oídos un estruendo pulsante y ensordecedor y Amelia vio un Superbird gris acero de la Lockheed/G. A. alzándose con un impulso mantenido y poderoso desde uno de los edificios principales. —¡RICHARDS! Amelia dio un brinco y se volvió hacia él, asustada. Richards le hizo un gesto de despreocupación. « No es nada, mamá. Sólo me estoy muriendo…» —¡NO LE VAMOS A DAR PASO! —le advirtió la enorme voz amplificada —. DEJE LIBRE A LA MUJER Y SALGA. —¿Y ahora qué? —preguntó Amelia—. Estamos en tablas. Ellos aguardarán hasta que… —Vamos a presionarles un poco más —dijo Richards—. Veremos si siguen picando. Asómese y dígales que estoy herido y medio loco. Dígales que quiero entregarme a la Policía de Aviación. —¿Que quiere hacer qué? —La Policía de Aviación no es estatal ni federal. Es una fuerza internacional desde el tratado de las Naciones Unidas de mil novecientos noventa y cinco. Hace tiempo corría el rumor de que si uno se entregaba a ellos, obtenía una amnistía. Como si uno cayera en una casilla de « seguro» en el parchís. Una casilla llena de mierda, pues los de Aviación le entregan a uno a los Cazadores y éstos le liquidan fuera de la vista de la gente. Amelia frunció el ceño. Richards prosiguió: —Quizás esos de ahí piensen que yo estoy convencido de que es cierto. Vamos, dígaselo. Amelia asomó la cabeza por la ventanilla y Richards se puso en tensión. Si se producía un « desgraciado accidente» que quitara de en medio a Amelia, probablemente se produciría ahora. Tenía la cabeza y parte del cuerpo fuera del coche, claramente expuestas a cientos de armas. Un solo disparo y toda la farsa terminaría. —Ben Richards quiere entregarse a la Policía de Aviación —gritó Amelia—. ¡Tiene varias heridas! Lanzó una mirada aterrorizada por encima del hombro y su voz se dejó oír alta y clara en el súbito silencio que había dejado el avión tras perderse en la distancia. —¡Ha estado desquiciado la mitad del tiempo, y yo…! ¡Oh, Dios, tengo tanto miedo…! ¡Por favor…, por favor…, POR FAVOR! Las cámaras lo recogían todo, emitiendo en directo para la estación central, que en cuestión de minutos lo difundiría por toda Norteamérica y medio mundo. Eso estaba bien. Espléndido. Richards notó que la tensión ponía rígidos sus miembros otra vez, y supo que empezaba a tener esperanzas de nuevo. —Muy bien —susurró Richards a la mujer. Esta le miró. —¿Cree que me cuesta simular que estoy asustada? —dijo—. No estamos juntos en este asunto, aunque usted lo crea. Lo único que quiero es que se largue. Richards advirtió por primera vez la perfección de sus pechos bajo la blusa verdinegra manchada de sangre. Su perfección y su opulencia. De pronto, se oyó un rugido chirriante y Amelia soltó un grito. —Es el tanque —dijo él—. No pasa nada, sólo es el tanque. —Se está moviendo —añadió ella—. Van a dejarnos pasar. —¡RICHARDS! ¡AVANCE HASTA EL HANGAR DIECISÉIS! LA POLICÍA DE AVIACIÓN ESTARÁ ESPERANDO PARA TOMARLE EN CUSTODIA. —Está bien —dijo él en otro susurro—. Continúe. Cuando llegue a ochocientos metros de la verja, deténgase. —Va a hacer que me maten —musitó Amelia, desesperada—. Lo único que necesito es ir al lavabo, y usted va a hacer que me maten. El coche aéreo se levantó a diez centímetros de la calzada y, con un zumbido, empezó a avanzar. Richards concentró su atención al cruzar la verja, en previsión de una posible emboscada, pero no hubo ninguna. La calzada tomaba una suave curva hacia los edificios principales. Una señal con una flecha informaba de que los hangares 16 a 20 se encontraban más adelante. Allí, los agentes les esperaban, en pie o arrodillados, detrás de las barricadas amarillas. Richards sabía que, al menor movimiento sospechoso, destrozarían su vehículo. —Ahora, deténgase. La mujer obedeció. La reacción fue instantánea: —¡RICHARDS! ¡CONTINÚE INMEDIATAMENTE HACIA EL HANGAR DIECISÉIS! —Dígales que pido un megáfono —dijo Richards en voz baja—. Que dejen uno en la calzada, veinte metros delante del coche. Quiero hablar con ellos. La mujer gritó el mensaje. Después aguardaron. Un momento después, un hombre con uniforme azul se acercó al trote hasta la calzada y depositó en ella un megáfono eléctrico. Permaneció allí un instante, saboreando quizás el pensamiento de que estaban viéndole quinientos millones de personas, y luego volvió a refugiarse en su calculado anonimato. —Adelante —dijo Richards a la mujer. Avanzaron lentamente hasta el megáfono y, cuando la portezuela del conductor estuvo a su altura, Amelia abrió la puerta y asió el aparato. Era blanco y rojo, con las letras G y A en un costado, grabadas encima de un rayo. —Está bien —dijo Richards—. ¿A qué distancia estamos del edificio principal? —A cuatrocientos metros, más o menos —calculó ella con la mirada. —¿Y del hangar dieciséis? —A la mitad. —Bien. Perfecto, sí. Richards advirtió que estaba mordiéndose los labios nerviosamente e intentó dejar de hacerlo. Le dolía la cabeza, y también todo el cuerpo, por un exceso de adrenalina. —Siga adelante, hasta la entrada del hangar dieciséis, y deténgase —ordenó. —¿Y allí? Richards le dedicó una sonrisa tensa y desdichada. —Allí tendrá lugar el último acto de la comedia. …Menos 36 y contando… Cuando detuvo el coche a la entrada del aparcamiento, la reacción fue inmediata. —SIGA ADELANTE —ladró el megáfono policial—. LA POLICÍA DE AVIACIÓN ESTÁ DENTRO, COMO PEDÍA. Richards levantó su megáfono por primera vez. —DIEZ MINUTOS —dijo—. TENGO QUE PENSAR. De nuevo el silencio. —¿No comprende que está empujándoles a hacerlo? —preguntó ella con voz extraña, controlada. Richards soltó una extraña risita ahogada, que sonó como el vapor a presión escapando de una tetera. —Ellos saben que estoy dispuesto a joderles, pero no saben cómo —dijo. —Es imposible —afirmó ella—. ¿No lo ha comprendido todavía? —Quizá lo consiga —replicó él. …Menos 35 y contando… —Escuche —empezó Richards—. Cuando se iniciaron los Concursos, la gente decía que eran el mejor entretenimiento del mundo porque nunca había habido nada igual. Sin embargo, la idea no tiene un ápice de original. En la antigua Roma, los gladiadores hacían lo mismo. Pues bien, también existe otro tipo de juego: el póquer. En el póquer, la jugada más alta es la escalera de color al rey en picas. Y el tipo de póquer más duro es el de cinco cartas abiertas. En él, cuatro cartas están boca arriba en la mesa, y una boca abajo. Cuando se trata de jugar unas monedas, todo el mundo se arriesga. A uno puede costarle quizá medio dólar ver la carta oculta del otro jugador. Pero cuando las apuestas empiezan a subir, la carta oculta empieza a parecer cada vez mayor. Después de una docena de rondas de apuesta, cuando están en juego todos los ahorros de una vida y el coche y la casa, esa carta puede hacerse mayor que el monte Everest. El fugitivo es algo parecido. Sólo que se supone que yo no tengo dinero que apostar. Ellos tienen los hombres, las armas y el tiempo. Jugamos con sus cartas, sus fichas y en su casino. En cuanto me atrapen, se supone que estoy acabado. Sin embargo, quizás yo he movido un poco las cartas con esa llamada al noticiario de Rockland. Las noticias, ése es mi diez de picas. Han tenido que darme paso libre porque todo el mundo estaba mirando. Después del primer control de carretera, ya no han tenido más oportunidades para despacharme limpiamente. Resulta divertido, además, porque es la misma Libre-Visión lo que da a la Cadena el poder que ésta tiene. Si alguien ve algo en Libre-Visión, debe ser cierto. Así, si todo el país veía que la policía mataba a mi rehén, un rehén presentable, una mujer de la clase media, como usted, la gente tendría que creérselo. Y no podían correr ese riesgo, pues el sistema ya debe enfrentarse a una crisis de fiabilidad muy profunda en estos tiempos. Es curioso, ¿no? Aquí está mi gente. Ya ha habido problemas en la carretera. Si los agentes y los Cazadores vuelven sus armas contra nosotros, pueden producirse desagradables consecuencias. Cierto tipo me dijo que me mantuviera cerca de los míos, y tenía más razón de lo que él mismo pensaba. Una de las razones por las que me están tratando con tanto cuidado es que mi gente está ahí fuera. » Mi gente es el caballero de picas. » La reina, la dama de este asunto, es usted. » Yo soy el rey, el hombre negro con la espada. » Ésas son mis cartas. Los medios de comunicación, la posibilidad de auténticos problemas, usted y yo. Juntas, todas ellas no son nada. Una simple pareja las vence. Sin el as de picas, todo es basura. Con el as, es imbatible. De pronto, Richards asió el bolso de la mujer. Era de tamaño mediano, en imitación de piel de cocodrilo con una cadenita de plata. Se lo metió en el bolsillo de su chaqueta, donde abultaba de forma prominente. —No tengo ese as —añadió en voz baja—. Con un poco más de previsión, podría haberlo tenido. En cambio, sí dispongo de una carta oculta, una que no pueden ver. Por eso voy a intentar un farol. —No tiene ninguna posibilidad —replicó ella con voz hueca—. ¿Qué piensa hacer con mi bolso? ¿Dispararles con una barra de labios? —Creo que llevan tanto tiempo haciendo trampas en el juego que no se lo esperan. Creo que están totalmente acobardados por el cariz que ha tomado el asunto. —¡RICHARDS! ¡LOS DIEZ MINUTOS HAN TERMINADO! Richards se llevó el megáfono a los labios. …Menos 34 y contando… —¡ESCUCHEN CON ATENCIÓN! Su voz resonó, extendiéndose por la plana superficie del aeródromo. La policía aguardó, tensa. De entre la multitud se elevó un murmullo. —LLEVO CINCO KILOS DE EXPLOSIVO PLÁSTICO DE ALTA POTENCIA EN EL BOLSILLO DE LA CHAQUETA, DE LA VARIEDAD LLAMADA NEGRA IRLANDESA. CINCO KILOS SON SUFICIENTES PARA ARRASARLO TODO EN MEDIO KILÓMETRO A LA REDONDA Y, PROBABLEMENTE, PARA HACER ESTALLAR LOS DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DEL AEROPUERTO. SI NO SIGUEN AL PIE DE LA LETRA MIS INSTRUCCIONES, LES ENVÍO A TODOS AL INFIERNO. HE CONECTADO AL EXPLOSIVO UN DETONADOR DE LA GENERAL ATOMICS. LO TENGO MONTADO Y A PUNTO PARA SER ACTIVADO. UN GESTO BRUSCO Y YA PUEDEN DESPEDIRSE DE TODO. Hubo un griterío y la multitud emprendió un súbito movimiento, como una marea. La policía tras las barricadas se encontró, de pronto, con que no había nadie a quien contener. Hombres y mujeres retrocedían por las calzadas y los campos, y huían por las puertas de la valla que circundaba el aeropuerto, o saltándola. Tenían los rostros demudados de pánico y avidez. Las fuerzas policiales se movían inquietas, pero Amelia no observó incredulidad en ninguno de los rostros. —¿RICHARDS? —tronó la potente voz—. LO QUE DICE NO ES CIERTO. SALGA. —SÍ, VOY A SALIR —replicó con voz atronadora—. PERO ANTES VOY A DARLES ALGUNAS ÓRDENES. QUIERO UN AVIÓN CON LOS DEPÓSITOS LLENOS Y DISPUESTO PARA EL VUELO CON UNA TRIPULACIÓN REDUCIDA. EL AVIÓN TIENE QUE SER UN LOCKHEED/G. A. O UN DELTA SUPERSÓNICO. DEBERÁ TENER UNA AUTONOMÍA DE VUELO DE, AL MENOS, TRES MIL KILÓMETROS. TIENEN NOVENTA MINUTOS PARA PREPARARLO. Las cámaras filmaban, los flashes emitían sus destellos. También la prensa estaba inquieta. Sin embargo, sobre todo había que tener en cuenta la presión psicológica de los quinientos millones de espectadores. Ellos eran reales. El trabajo era real. Y los cinco kilos de Negra Irlandesa podían ser simplemente una invención de su admirable mentalidad criminal. —¿RICHARDS? Un hombre vestido tan sólo con un pantalón negro y una camisa blanca, con las mangas subidas hasta el codo pese al frío otoñal de aquella hora, salió de detrás de un grupo de coches camuflados de la policía, a unos quince metros más allá del hangar 16. Llevaba en la mano un megáfono mayor que el de Richards. Desde aquella distancia, Amelia sólo pudo apreciar que llevaba unas pequeñas gafas que reflejaban la luz del sol agonizante. —SOY EVAN McCONE. Richards conocía aquel nombre, desde luego. Se suponía que su mera mención debía helarle el corazón de pánico. Y no le sorprendió comprobar que, efectivamente, así sucedía. Evan McCone era el Jefe de Cazadores. Un descendiente directo de J. Edgar Hoover y de Heinrich Himmler, pensó Richards. La personificación del acero dentro del guante catódico de la Cadena. Un hombre del saco, un nombre para asustar a los niños. « Como no dejes de jugar con las cerillas, haré que Evan McCone salga del armario…» Fugazmente, en el fondo de su memoria, recordó una voz irreal. « ¿Eres tú el que buscamos, hermanito?» —SABEMOS QUE MIENTE, RICHARDS. NADIE PUEDE CONSEGUIR ESE EXPLOSIVO SIN UNA AUTORIZACIÓN DE LA G. A. DEJE LIBRE A LA MUJER Y SALGA. NO QUEREMOS VERNOS OBLIGADOS A MATARLA A ELLA TAMBIÉN. Amelia soltó un gemido débil y sofocado. —QUIZÁS ESO SEA CIERTO EN LOS BARRIOS BIEN —replicó Richards —. PERO EN MIS CALLES PUEDE CONSEGUIRSE NEGRA IRLANDESA EN CUALQUIER ESQUINA SI UNO TIENE DINERO FRESCO. Y YO LO TENÍA. DINERO DE LA DIRECCIÓN DE CONCURSOS. LE QUEDAN OCHENTA Y SEIS MINUTOS. —NO HAY TRATO. —¿McCONE? —¿SÍ? —VOY A DEJAR SALIR A LA MUJER. ELLA HA VISTO EL EXPLOSIVO. —Amelia le estaba mirando con sorpresa y horror—. MIENTRAS, SERÁ MEJOR QUE PONGA MANOS A LA OBRA. OCHENTA Y CINCO MINUTOS NO ES NINGÚN FAROL. ESTÚPIDO. UN DISPARO Y NOS VAMOS TODOS A LA LUNA. —No —susurró ella con un rictus de incredulidad—. No pensará que voy a mentir por usted, ¿verdad? —Si no lo hace, soy hombre muerto. Estoy herido y apenas lo bastante consciente para saber lo que me digo, pero sé que ésta es la mejor manera, en definitiva. Ahora, escuche: el explosivo es blanco y sólido, ligeramente grasiento al tacto. Tiene… —¡No, no, nooo! Amelia se tapó los oídos con las manos. —Tiene el aspecto de una barra de jabón de color marfil, pero bastante más compacto. Ahora voy a describir el detonador. Parece… —No puedo hacerlo, ¿no se da cuenta? —insistió ella entre sollozos—. Tengo un deber como ciudadana. Y mi conciencia. Tengo mi… —Sí, o puede que descubran que miente —añadió él en tono cortante—. Pero no será así, porque usted me respaldará y ellos picarán. Me largaré como un pájaro. —¡No puedo! —¡RICHARDS! ¡ENVÍE A LA MUJER! —El detonador es dorado —continuó él—. Es un aro de unos cinco centímetros de diámetro. Parece un llavero sin llaves, y lleva adherida una pequeña varilla, como un lapicero, con un disparador G. A. Éste parece una goma de borrar unida al lapicero. Amelia se mecía adelante y atrás entre leves gemidos, tenía las mejillas entre las manos, y sus facciones temblaban como si fueran una masa para pan. —Les he dicho que había puesto el detonador en posición montada. Eso significa que usted podía ver una sola muesca justo encima de la superficie del explosivo. ¿Lo ha entendido? No hubo respuesta; Amelia lloraba, gemía y se movía adelante y atrás. —Claro que lo ha entendido —continuó él—. Es usted una mujer inteligente, ¿no es cierto? —No voy a mentir —dijo ella. —Si le preguntan algo más, usted no sabe nada de nada, no se ha fijado, estaba demasiado asustada. Sólo sabe una cosa: desde el primer bloqueo de carretera, he tenido permanentemente el dedo en el detonador. Usted no sabía de qué se trataba, pero lo he tenido siempre en la mano, desde entonces. —Será mejor que me mate ahora. —Vamos —replicó él—. Salga. Amelia le miró, convulsa, con la boca apretada y los ojos como pozos oscuros. La mujer hermosa, confiada en sí misma, con su cuidado maquillaje, había desaparecido. Richards se preguntó si alguna vez se recuperaría. No lo creía. Al menos por completo. —Vamos —insistió—. Vamos, fuera. —Yo…, yo… ¡Ah, Señor…! Se lanzó hacia la portezuela y saltó afuera, casi cayendo. Se levantó al instante y echó a correr. El cabello al viento le daba un aire muy hermoso, casi de diosa avanzando hacia el tibio estallido de un millón de flashes. Los fusiles brillaron, en posición para disparar, y volvieron a su posición anterior cuando la multitud engullía a la mujer. Richards se arriesgó a asomar un ojo por la ventanilla del conductor, pero no llegó a ver nada. Se ocultó de nuevo, echó un vistazo al reloj y aguardó a que todo terminara. …Menos 33 y contando… La segundera roja de su reloj dio dos vueltas. Y otras dos. Y dos más. —¡RICHARDS! Se llevó el megáfono a la boca: —SETENTA Y CINCO MINUTOS, McCONE. « Mantén tu jugada hasta el final» , se dijo. Era el único modo de jugar. Seguir con el farol hasta el momento en que McCone diera la orden de abrir fuego a discreción. Sería rápido, y tampoco parecía importar ya gran cosa. Tras una pausa ligera, casi eterna, llegó la respuesta: —NECESITAMOS MÁS TIEMPO. TRES HORAS POR LO MENOS. NO HAY NINGUNO DE LOS AVIONES QUE HA PEDIDO EN ESTE AEROPUERTO. TENDRÁN QUE ENVIAR UNO DESDE OTRO LUGAR. Amelia lo había hecho. ¡Oh, sorpresa! La mujer se había asomado al abismo, y había sabido cruzarlo. Sin red. Sin echarse atrás. Asombroso. Naturalmente, ellos no la creían. Era su obligación no creerse nada ni a nadie. Ahora mismo la estarían acorralando en una sala privada de una de las terminales, en manos de media docena de interrogadores escogidos por McCone. Y cuando la tuvieran allí, empezaría la letanía. Naturalmente que está alterada, señora Williams, pero tenemos que concretar ciertos detalles… Le importaría contárnoslo todo otra vez… Hay un par de cosillas que nos chocan… ¿Está segura de que no era de esa otra manera…? ¿Cómo lo sabe…? ¿Por qué…? Y entonces ¿qué dijo él…? Así que su interés ahora era ganar tiempo. Confundir a Richards con una excusa tras otra. « Hay un problema con el reportaje, necesitamos más tiempo. No hay una tripulación a punto en el aeropuerto, necesitamos más tiempo. Hay un OVNI sobre la pista cero siete, necesitamos más tiempo. Y todavía no la hemos hecho hablar. Todavía no ha terminado de confesar que ese explosivo de alta potencia consiste en un bolso de piel de cocodrilo lleno de un surtido de Kleenex, monedas, cosméticos y tarjetas de crédito. Necesitamos más tiempo. » Todavía no podemos arriesgarnos a matarte. Necesitamos más tiempo.» —¿RICHARDS? —ESCÚCHEME —replicó éste por el megáfono—. TIENE SETENTA Y CINCO MINUTOS. DESPUÉS, SALTAMOS TODOS. No hubo contestación. Los espectadores habían empezado a aproximarse otra vez pese a la amenaza apocalíptica. Tenían los ojos muy abiertos, húmedos y sexuales. Se había solicitado cierta cantidad de focos portátiles que ahora estaban centrados en el vehículo, bañándolo con un fulgor superficial que realzaba el parabrisas astillado. Richards intentó imaginar la sala donde tendrían a Amelia Williams y donde intentaban sonsacarle la verdad, sin conseguirlo. Naturalmente, allí no estaría la prensa, y los hombres de McCone estarían probando a asustarla hasta que, al fin, lo conseguirían indudablemente. Sin embargo, ¿hasta dónde se atreverían a llegar con una mujer que no pertenecía al gueto de los pobres, donde la gente no tenía rostro? Drogas. Sí, claro, había drogas. Drogas que McCone podía utilizar sin restricciones y que harían balbucear toda su vida como un bebé incluso al indio yaqui más estoico. Drogas que harían que un sacerdote explicara las confesiones de sus feligreses como una máquina taquígrafa. ¿Un poco de violencia? ¿Las porras eléctricas perfeccionadas que tan eficaces se habían mostrado en los disturbios de Seattle, de 2005? ¿O se limitarían a insistir una y otra vez en sus preguntas? Tales pensamientos no le conducían a ninguna parte, pero no podía escapar de ellos ni acallarlos. Más allá de las terminales se oía el sonido inconfundible de un avión de carga Lockheed que calentaba motores. El rugido llegaba a él a oleadas. Cuando de repente enmudeció, Richards supo que había iniciado el repostar. Veinte minutos, si se daban prisa. Pero Richards no creía que fueran a apresurarse. « Bien, bien, bien. Aquí estamos. Todas las cartas boca arriba, salvo una.» « ¿McCone? ¿Conoces ya la verdad? ¿Has penetrado ya en su mente?» En los campos, las sombras se hacían cada vez más alargadas, y todo el mundo estaba a la espera. …Menos 32 y contando… Richards descubrió que el viejo tópico era falso. El tiempo no se había detenido. En algunos aspectos, habría sido mejor que así fuera. Entonces habría habido, al menos, un final para la esperanza. Por dos veces, la voz le informó por el megáfono que sabían que estaba mintiendo. Richards replicó que, si era así, se atrevieran a abrir fuego. Cinco minutos después, otra voz amplificada le explicó que los alerones del Lockheed estaban helados y que tendrían que empezar a repostar otro avión. Richards respondió que le parecía bien, siempre que el aparato estuviera a punto para el plazo marcado. Los minutos fueron desgranándose. Veintiséis, veinticinco, veintidós, veinte (« Dios mío, todavía resiste. Quizás…» ), dieciocho, quince (de nuevo, los motores del avión en un estridente aullido cuando los empleados de tierra repasaron el sistema de combustible y realizaron las comprobaciones previas al vuelo), diez minutos, y luego ocho. —¿RICHARDS? —SÍ. —SENCILLAMENTE, TIENE QUE DARNOS MÁS TIEMPO. LOS ALERONES DEL APARATO SON UN BLOQUE DE HIELO. VAMOS A REGAR LAS PALETAS CON HIDRÓGENO LÍQUIDO, PERO NECESITAMOS TIEMPO PARA ELLO. —LO TIENEN. DISPONEN DE SIETE MINUTOS. LUEGO VOY A AVANZAR HASTA LAS PISTAS UTILIZANDO LA CALZADA DE ACCESO. CONDUCIRÉ CON UNA MANO AL VOLANTE Y LA OTRA EN EL DETONADOR. ABRIRÁN TODAS LAS PUERTAS. Y RECUERDEN QUE CADA VEZ ESTARÉ MÁS CERCA DE ESOS DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE. —PARECE QUE NO SE DA CUENTA DE QUE… —SE ACABÓ LA CHARLA, AMIGOS. SEIS MINUTOS. La segundera del reloj siguió sus vueltas regulares. Tres minutos, dos, uno… Las cosas debían de ir mal en la salita que Richards no alcanzaba a imaginar. Trató de evocar mentalmente la imagen de Amelia, pero no lo consiguió. Se confundía con otros rostros en una cara compuesta de retazos de Stacey y Bradley, de Elton y Virginia Parrakis, y del chico del perro. Sólo recordaba que Amelia era suave y bonita, con el toque soso que tienen tantas mujeres gracias a Max Factor y a Revlon y a los cirujanos plásticos que modelan, unen, pulen y resaltan. Suave. Suave. Pero con un punto de dureza muy recóndito. « ¿De dónde lo sacaste, damita de clase alta? ¿Tienes la suficiente? ¿O en este momento estás ya descubriendo mi juego?» Notó algo caliente que le corría por la barbilla y advirtió que se había mordido los labios hasta sangrar. Y no una vez, sino varias. Se limpió la boca con gesto ausente y dejó una marca redonda de sangre en la manga. Puso el coche en marcha. El vehículo se elevó, obediente, con un gemido de los cilindros. —¡RICHARDS, SI MUEVE EL COCHE DISPARAREMOS! ¡LA CHICA HA HABLADO! ¡LO SABEMOS! Nadie abrió fuego. En cierto modo, fue casi un anticlímax. …Menos 31 y contando… La calzada de acceso describía un arco alrededor de la futurista Terminal de los Estados del Norte. El camino estaba cubierto por un cordón de policías armados con todo tipo de artefactos, desde aerosoles irritantes y gases lacrimógenos hasta granadas anti-blindados de gran calibre. Sus rostros eran inexpresivos, grises, uniformes. Richards avanzó lentamente, erguido al volante, y los policías le miraron con un aire vago, casi bovino, lleno de temor reverente. Con una mirada muy similar, pensó Richards, a la de una vaca ante un granjero que se ha vuelto loco y yace en el suelo del establo, pataleando y arrastrándose entre gritos. La verja de la zona de mantenimiento (ATENCIÓN: SÓLO EMPLEADOS — NO FUMAR— PROHIBIDO EL PASO A PERSONAS NO AUTORIZADAS) estaba abierta de par en par. Richards la cruzó tranquilamente, entre hileras de camiones cisternas de combustible de alto octanaje y pequeñas avionetas privadas aparcadas con los calzos. Detrás quedaba una pista de rodadura, una amplia franja de asfalto teñido de aceite con juntas de dilatación. Allí estaba esperando su avión, un enorme Jumbo blanco con una docena de motores a turbina que gemían sordamente. Más allá se extendían las pistas de despegue, rectas y sin obstáculos bajo la luz crepuscular, como si tendieran a encontrarse en algún punto del horizonte. Cuatro hombres en mono de trabajo estaban colocando la escalerilla contra el aparato. A Richards le parecía la escalera que llevaba al patíbulo. Y como para completar la imagen, el verdugo salió de las sombras que producía el enorme vientre del aparato. Era McCone. Richards le observó con la curiosidad de quien ve a un famoso por primera vez. No importa en cuántas ocasiones se haya visto su imagen en tres dimensiones en la pantalla, uno no llega a considerarlo real hasta que aparece en carne y hueso…, y entonces la realidad adopta un curioso tono alucinatorio, como si ese ídolo no tuviera derecho a existir separado de su imagen. McCone era un hombrecillo con unas gafas sin montura, y un leve asomo de barriga cervecera bajo el traje bien cortado. Se rumoreaba que llevaba alzas en los zapatos pero, si era así, no se notaba. Lucía una pequeña insignia de plata en la solapa. En conjunto, no parecía en absoluto un monstruo, heredero de las temibles sopas de letras, la CIA y el FBI. No parecía un maestro en la técnica del coche negro en plena noche, de la cachiporra, de la taimada pregunta por los parientes que quedan en casa. No tenía el aspecto del hombre que domina todo el espectro del miedo. —¿Ben Richards? Ahora no usaba megáfono, y su voz sonaba suave y cultivada, sin el menor asomo de afeminamiento. —Sí. —Tengo una declaración jurada de la Dirección de Concursos, una rama reconocida de la Comisión de la Cadena de Comunicaciones, para proceder a la detención y ejecución de su persona. ¿Va a hacer honor a ese documento? —¿Tengo otra opción? —¡Ah! —McCone parecía complacido—. Con esto damos por terminadas las formalidades. Yo creo mucho en las formalidades, ¿usted no? No, claro que no. Ha sido usted un concursante muy atípico, y por eso está vivo todavía. ¿Sabe que hace un par de horas ha batido el récord de permanencia en El fugitivo, que estaba en ocho días y cinco horas? Claro que no lo sabe, pero es cierto. Sí, señor. Y esa huida del hostal de la Y.M.C.A. en Boston… Eso fue soberbio. Me han dicho que los índices de audiencia subieron doce puntos. —Espléndido. —Naturalmente, por poco le pillamos en el episodio de Portland. Mala suerte. Ese Parrakis juró con su último aliento que le había dejado en Auburn, y le creímos. Era un hombrecillo tan terriblemente asustado… —Terriblemente… —repitió Richards entre dientes. —Pero este último acto ha sido simplemente brillante. Le felicito. En cierto modo, lamento que el juego tenga que terminar. Creo que jamás me había enfrentado a un oponente tan ingenioso. —Qué lástima —dijo Richards. —Ahora, todo ha terminado, ¿sabe? —continuó McCone—. La mujer ha hablado. Hemos utilizado pentotal sódico. Antiguo, pero fiable. —Sacó una pequeña automática—. Salga, señor Richards. Voy a dedicarle un último cumplido. Voy a hacerlo aquí, donde nadie pueda filmarnos. Su muerte se producirá en una relativa intimidad. —Prepárese, pues —dijo Richards con una sonrisa. Abrió la portezuela y salió. Los dos hombres quedaron frente a frente en el asfalto desierto de la zona de abastecimiento. …Menos 30 y contando… McCone fue el primero en romper el impasse. Echó la cabeza hacia atrás y soltó una carcajada. Fue una risa muy educada, suave y aterciopelada. —¡Ah, qué fantástico es usted, señor Richards! Par excellence. Se levanta, cae y se levanta de nuevo. Le felicito sinceramente. En efecto, la mujer aún resiste. Mantiene obstinadamente que el bulto que yo aprecio en su bolsillo es Negra Irlandesa. » No podemos aplicarle métodos eléctricos porque dejarían huella en los electroencefalogramas y nuestro secreto se sabría. Estamos a punto de conseguir de Nueva York tres ampollas de Canogin, que no deja huellas. Sin embargo, no lo tendremos hasta dentro de cuarenta minutos. Demasiado tarde para detenerle, Richards. » La mujer miente, es evidente. Si me disculpa un toque de lo que sus amigos gustan en llamar elitismo, le confesaré mi opinión de que la clase media sólo miente bien respecto al sexo. ¿Puedo hacer otra observación? Claro que puedo. Y voy a hacerla. —McCone sonrió—. Sospecho que ese bulto es el bolso de ella. Hemos advertido que no lo llevaba, aunque había salido de compras. Somos muy observadores. ¿Dónde está el bolso, si no es en su chaqueta, Richards? Este no estaba dispuesto a caer en la celada. —Si tan seguro está, dispare. McCone abrió los brazos con gesto pesaroso: —¡Cuánto me gustaría! Sin embargo, no se pueden correr riesgos con la vida humana, ni siquiera cuando las posibilidades están cincuenta a uno a favor. Es demasiado parecido a la ruleta rusa. La vida humana tiene cierta calidad de sagrada. El Gobierno, nuestro Gobierno, así lo entiende. Somos humanos. —Sí, claro —respondió Richards, con una sonrisa de ferocidad. McCone parpadeó. —Entonces, usted comprende… Richards empezó a avanzar. El tipo le estaba hipnotizando. Los minutos volaban, y un helicóptero estaba a punto de llegar de Nueva York con tres ampollas de « ponme cabeza abajo y sácamelo todo» (y si McCone había dicho cuarenta minutos, debían de ser veinte), y allí estaba él soportando el sermón del tipejo. ¡Señor, McCone era un auténtico monstruo! —Escúcheme —masculló con furia, interrumpiéndole—. Abrevie la charla, amigo. Cuando le meta esa inyección, le oirá cantar la misma canción de ahora. Y de todos modos, ya da igual, ¿comprende? Clavó su mirada en la de McCone y empezó a caminar hacia él. —¡Ya nos veremos, gusano! McCone se hizo a un lado. Richards ni siquiera se molestó en mirarle al pasar. Las mangas de sus chaquetas se rozaron. —Por cierto, me dijeron que el detonador podía graduarse hasta tres. Ahora lo tengo en dos y medio. Tómelo o déjelo. Tuvo la satisfacción de oír cómo la respiración del tipejo se aceleraba ligeramente. —¿Richards? Este volvió la cabeza desde la escalerilla y vio que McCone le miraba, con los bordes dorados de las gafas en un destello. —Cuando se eleve, derribaremos el avión con un misil tierra aire. Para el público, la versión será que Richards se puso un poco nervioso con el detonador. R.I.P. —No sueñe en hacerlo. —¿Ah, no? Richards inició una sonrisa y le sugirió una razón. —Volaremos muy bajo y sobre áreas densamente pobladas. Añada doce toneladas de carburante a los cinco kilos de Irlandesa y verá que hacen una buena combinación. Quizás excesiva. Sé que lanzaría ese misil si pudiera hacerlo, McCone, pero no puede. —Hizo una pausa y añadió—: Usted que es tan listo, ¿ha previsto que iba a pedirle un paracaídas? —Sí, claro —respondió McCone tranquilamente—. Está en el compartimento delantero de pasajeros. ¡Vaya un truco anticuado, señor Richards! ¿O todavía tiene otro nuevo en el sombrero? —Y apuesto a que tampoco habrá sido tan estúpido como para sabotear el paracaídas, ¿verdad? —¡Oh, no! Sería demasiado obvio. Además, supongo que accionaría ese inexistente detonador justo antes de estrellarse, ¿me equivoco? Una explosión en el aire muy efectiva. —Adiós, tipejo. —Adiós, señor Richards. Y bon voyage —cloqueó—. Sí, es usted un buen competidor, y por eso voy a mostrarle una carta más. Sólo una. Vamos a esperar ese Canogin antes de entrar en acción. Tiene usted toda la razón respecto al misil. Por ahora es sólo un farol. Caer y levantarse, ¿no? Pero puedo permitirme esperar. Ya sabe, yo no fallo nunca. Nunca. Y sé que está usted jugando un farol, así que podemos permitirnos esa espera. Pero, de todos modos, ya nos veremos… Au revoir, señor Richards. Se despidió con un gesto de la mano. —… Pronto —añadió Richards, aunque no lo bastante alto para que McCone pudiera oírlo. Y le devolvió la sonrisa. …Menos 29 y contando… El compartimento de primera clase era amplio, con tres pasillos entre los asientos y paneles de secoya auténtica en las paredes. El piso estaba cubierto con una moqueta de color vino que parecía tener metros de grosor. En el tabique entre la primera clase y la zona de cocina había una pantalla para películas en tres dimensiones, recogida a fin de que no estorbara el paso. En el asiento 100 estaba colocado el abultado paquete del paracaídas. Richards le dio unos golpecitos y entró en la zona de cocina. Alguien se había ocupado incluso de poner una cafetera. Cruzó otra puerta y se encontró en el angosto pasillo que llevaba al compartimento de los pilotos. A la derecha, el operador de radio, un hombre de unos treinta años con facciones llenas de ansiedad, contempló a Richards con aire adusto y volvió a centrarse en sus instrumentos. Unos pasos más allá, a la izquierda, estaba el navegante, con sus cuadros, sus reglas y sus mapas plastificados. —Aquí llega el tipo que va a matarnos a todos —anunció el hombre por el micrófono que llevaba junto a la boca, mientras dirigía a Richards una fría mirada. Richards no respondió. Después de todo, el tipo tenía razón, muy probablemente. Continuó adelante, cojeando. El piloto tenía más de cincuenta años. Era un veterano de nariz roja, que delataba su amor a la bebida, y unos ojos claros y perspicaces que indicaban que el hombre todavía no estaba ni siquiera próximo al alcoholismo. El copiloto era diez años más joven, con una abundante mata de cabello pelirrojo que rebosaba bajo su gorra. —Hola, señor Richards —dijo el piloto, dirigiendo una mirada al bolsillo de éste, antes incluso que a su rostro—. Perdone que no le estreche la mano. Soy el comandante de a bordo, capitán Don Holloway. Éste es mi copiloto, Wayne Duninger. —No puedo decir que sea un placer conocerle, dadas las circunstancias — dijo Duninger. Richards hizo una mueca con la boca. —Déjeme añadir al respecto que yo también lamento estar aquí —dijo—. Capitán Holloway, está usted en comunicación con McCone, ¿verdad? —Naturalmente. Gracias a Kippy Friedman, el oficial de comunicaciones. —Quiero algo por donde hablar con él. Holloway le entregó un micrófono con infinito cuidado. —Siga adelante con los preparativos de vuelo —dijo Richards—. Cinco minutos. —¿Quiere que montemos los pernos explosivos de la puerta trasera de carga? —preguntó Duninger con vehemencia. —Cuídese de sus cosas —replicó Richards fríamente. Era el momento crucial, el instante de la apuesta definitiva. Sentía la cabeza caliente, casi febril, a punto del mareo. Caer y volver a recuperarse, ése era el juego. « Ahora voy a hacer la apuesta límite, McCone.» —¿Señor Friedman? —¿Sí? —Aquí Richards. Quiero hablar con McCone. Durante treinta segundos no hubo respuesta. Holloway y Duninger habían dejado de mirarle y procedían a las lecturas previas al vuelo, comprobando medidores y presiones, puestas, alerones y contactos. Se inició de nuevo el cíclico ronroneo de las enormes turbinas del avión, pero esta vez mucho más sonoro, casi estridente. Cuando la voz de McCone llegó a sus auriculares, apenas resultó audible por encima del brutal ruido. —Aquí McCone. —Vamos, gusano. Usted y la mujer vendrán a dar una vuelta con nosotros. Preséntense en la puerta de carga dentro de tres minutos o haré detonar el explosivo. Duninger se puso en tensión, sin levantarse del asiento, como si acabara de recibir un disparo. Cuando reemprendió la lectura de las cifras, tenía en la voz un tono tembloroso y aterrorizado. « Si tiene narices, aquí es donde todo termina. Reclamar a la mujer supone reconocer el farol. Si McCone tiene narices…» Richards aguardó. Un reloj marcaba en su cabeza el paso de los segundos. …Menos 28 y contando… Cuando la voz de McCone llegó hasta él, Richards notó en ella una nota extraña, colérica. ¿Miedo? Era posible. A Richards, el corazón le latía aceleradamente. Quizá toda su jugada estaba a punto de desmoronarse. Quizá… —Está usted loco, Richards. No voy a… —Escuche, McCone —le cortó Richards, imponiendo su voz a la de éste—. Y mientras escucha, recuerde que esta conversación es compartida por todos los radioaficionados en cien kilómetros a la redonda. Lo que hablemos será conocido por mucha gente, así que no está usted en las sombras, amigo. Está justo en medio de la escena, y va a obedecerme porque es demasiado cobarde para traicionarme si corre el riesgo de morir. La mujer vendrá también porque le he dicho cuáles son mis planes. « Así. Dale más fuerte. No le dejes pensar.» —Y aunque usted sobreviviera a la explosión, McCone, no creo que volviera a encontrar trabajo ni como vendedor de manzanas. —Richards asía el bolso de la mujer en el bolsillo con una fuerza frenética, casi histérica—: Así pues, repito lo dicho: tres minutos. Corto. —¡Richards! ¡Espere…! Cortó la transmisión, ahogando la voz de McCone. Devolvió el micrófono y los auriculares a Holloway, quien los tomó con unos dedos que sólo temblaban casi imperceptiblemente. —Tiene usted narices —musitó el piloto lentamente—. Sí, señor. Creo que no he visto nunca a alguien con tantas narices. —Y no creo que volvamos a ver a otro tipo igual si acciona ese detonador — añadió Duninger. —Continúen los preparativos, por favor —dijo Richards—. Voy a dar la bienvenida a nuestros invitados. Saldremos dentro de cinco minutos. Dio media vuelta y colocó el paracaídas en el asiento de la ventanilla. Después se sentó con la vista en la portezuela entre primera y segunda clase. Muy pronto sabría en qué quedaba todo aquello. Muy pronto. Su mano acarició con desesperada y sostenida inquietud el bolso de Amelia Williams. Fuera, la oscuridad era casi total. …Menos 27 y contando… La pareja ascendió por la escalerilla casi un minuto antes de que transcurriera el plazo. Amelia llegó jadeante y asustada, con el cabello despeinado a causa del viento que se había levantado en aquel llano apisonado por la mano del hombre. Exteriormente, el aspecto de McCone no había cambiado un ápice; continuaba atildado y sereno, casi podría decirse que totalmente inalterado. Sin embargo, en sus ojos había una sombra de odio que le daba un aire casi sicótico. —No va a conseguir nada con esto, gusano —dijo con voz tranquila—. Nosotros todavía no hemos empezado a jugar nuestros triunfos. —Me alegro de volver a verla, señora Williams —musitó Richards. Como si aquello fuera una señal, la mujer se echó a llorar. No era una risa histérica, sino un sonido de absoluta desesperación que le surgía del estómago como una erupción de lava. La intensidad de las lágrimas hizo que la mujer se tambaleara y luego se desplomara sobre la gruesa moqueta de la señorial sección de primera clase con el rostro entre las manos, como si quisiera sostenerlo con ellas. Las manchas de sangre de Richards habían dejado una huella negra en su blusa. La falda, que le ocultaba las piernas mientras se acuclillaba en el suelo, daba a la mujer el aspecto de una flor marchita. Richards sintió lástima por ella. Era una emoción poco profunda, pero era todo cuanto estaba en condiciones de sentir. —¿Señor Richards? —dijo la voz de Holloway por el intercomunicador de la cabina. —Sí. —¿Podemos…? ¿Está todo dispuesto? —Sí. —Entonces, voy a dar la orden de retirar la escalerilla y cerrar las puertas. No se ponga nervioso con eso. —De acuerdo, capitán. Gracias. McCone parecía sonreír y fruncir el ceño al mismo tiempo; el efecto general era el de una persona al borde de un temible acceso de paranoia. Sus manos no cesaban de cerrarse y abrirse. —Usted mismo se ha traicionado al pedir que también viniera la mujer. Se da cuenta de ello, ¿verdad? —dijo, dirigiéndose a Richards. —¿Ah, sí? —respondió Richards con suavidad—. Y dado que usted nunca falla, piensa indudablemente en saltar sobre mí antes de que despeguemos, ¿no es eso? Así quedará usted fuera de peligro y saldrá de ésta fresco como una rosa, ¿verdad? Los labios de McCone se abrieron en una leve sonrisa de astucia. Después, cerró la boca y los apretó hasta que se le pusieron blancos, pero no intentó el menor movimiento. El aparato empezó a vibrar cuando los motores aumentaron de potencia. El rumor de las turbinas quedó súbitamente ahogado cuando se cerró la puerta de acceso de la segunda clase. Richards se inclinó para observar el exterior por una de las ventanillas circulares del costado de babor y alcanzó a ver al personal auxiliar de tierra que retiraba la escalerilla. « Bien, ahora estamos todos en el patíbulo» , pensó. …Menos 26 y contando… A la derecha de la pantalla, recogida en la parte superior del tabique de separación entre la primera clase y la cabina de mando, se iluminó el letrero de ABRÓCHENSE LOS CINTURONES / NO FUMEN. El avión emprendió una vuelta lenta y laboriosa. Todos los conocimientos que Richards tenía acerca de los aviones procedían de la Libre-Visión y de algunas lecturas, la mayor parte de aventuras de ficción; de hecho, era apenas la segunda vez que subía a bordo de un avión. El anterior había sido el que realizaba el puente aéreo entre Harding y Nueva York, que en comparación con el aparato en que ahora se encontraba no era más que un juguete. El intenso movimiento de las vibraciones bajo sus pies le resultaba inquietante. —¿Amelia? La mujer levantó lentamente la mirada con el rostro contraído y bañado en lágrimas. —¿Eh? Su voz era ronca, confusa, sofocada por las mucosidades. Era como si hubiera olvidado dónde se encontraba. —Venga aquí. Vamos a despegar. —Richards se volvió a McCone—. Usted puede ir donde le plazca, tipejo. Es usted el amo de la nave, pero no moleste a la tripulación. McCone no dijo nada; se limitó a tomar asiento cerca de las cortinas divisorias entre la primera y la segunda clase. Después se lo pensó mejor, al parecer, y desapareció tras las cortinas en la sección posterior. Richards se acercó a la mujer utilizando los respaldos de los asientos para sostenerse. —Me gustaría el asiento de la ventanilla —dijo—. Sólo he volado una vez, ¿sabe? Intentó una sonrisa, pero ella se limitó a mirarle fijamente, con aire desconcertado. Richards pasó al asiento de la ventanilla y ella se sentó en el contiguo. Amelia le ajustó el cinturón de seguridad para que él no tuviera que sacar la mano del bolsillo. —Es usted como un mal sueño —musitó la mujer—. Como una pesadilla que nunca termina. —Lo siento. —Yo no… —empezó a decir ella. Pero él le tapó la boca con la mano y movió la cabeza en gesto de negativa, mientras en sus labios se formaba, sin sonido alguno, la muda palabra: ¡No! El avión avanzaba con lento e infinito cuidado entre los rugidos de las turbinas, y se dirigía hacia la pista de salida como un pato desgarbado a punto de entrar en el agua. El aparato era tan grande que a Richards le parecía estar quieto y que era la propia tierra la que se estaba moviendo. « Quizá sea una ilusión —pensó alocadamente—. Quizás han preparado unos proyectores de imágenes falsas en tres dimensiones ante las ventanillas y nada de cuanto veo se corresponde con la realidad…» Rechazó de inmediato tal pensamiento. Habían alcanzado ya el final de la pista de rodamiento y estaban efectuando una pronunciada curva a la derecha. El avión pasó en transversal ante las pistas de despegue 2 y 3. Al llegar a la pista 1, dio vuelta a la izquierda y se detuvo unos instantes en la cabecera de la misma. La voz de Holloway anunció por el intercomunicador, en tono inexpresivo: —Despegue, señor Richards. El avión volvió a avanzar, lento al principio, a una velocidad no superior a la de un coche aéreo; después se produjo un súbito y espantoso tirón al acelerar y Richards deseó ponerse a gritar de pánico. Se sintió aplastado contra el blando respaldo del asiento, y de pronto las luces de la pista empezaron a pasar a su lado a velocidad vertiginosa. Los arbustos y los árboles sofocados por los gases de los tubos de escape y las turbinas se le vinieron encima con un rugido en el horizonte desolado y marcado todavía por la última luz difusa del atardecer. Los motores aumentaron su potencia más y más. El piso de la zona de pasajeros empezó a vibrar otra vez. De pronto, advirtió que Amelia se había agarrado a su hombro con ambas manos y que sus facciones se hallaban demudadas por el pánico. « ¡Dios santo, ella tampoco ha volado nunca!» , pensó. —Vamos a despegar —murmuró Richards. Se descubrió repitiendo la frase una y otra y otra vez, incapaz de detenerse—. Vamos a despegar, vamos a despegar… —¿Hacia dónde? —susurró ella. Richards no respondió. Justo ahora empezaba a saberlo. …Menos 25 y contando… Los dos agentes de vigilancia en la entrada oriental del aeropuerto observaron el enorme avión de pasajeros que corría por la pista aumentando de velocidad. Sus luces de posición, verdes y anaranjadas, parpadeaban en la creciente oscuridad, y el aullido de los motores les ensordecía. —Se van. ¡Se van! —¿Adónde? —dijo el otro. Contemplaron la oscura silueta que se separaba del suelo. Los motores transformaron su rugido en un sonido curiosamente plano, como el de una pieza de artillería haciendo prácticas en una fría mañana. El avión ascendió en un ángulo empinado; un monstruo real, tangible y prosaico, como un dado de mantequilla en un plato, pero sobrecogedor como el mismo hecho de volar. —¿Crees que tiene ese explosivo? —¡Diablos, yo qué sé! El rumor del avión les llegaba ahora en ciclos cada vez más difusos. —Pero te diré una cosa —dijo el primer policía, apartando la vista de las luces distantes y subiéndose el cuello de la chaqueta—. Me alegro de que lleve con él a ese cerdo de McCone. —¿Puedo hacerte una pregunta personal? —Siempre que no tenga que contestarla… —¿Te gustaría verle activar ese detonador? Su interlocutor permaneció en silencio un largo instante. El rumor del avión se hizo más y más lejano, hasta desaparecer en el zumbido interno de los nervios en plena actividad. —Sí. —¿Crees que lo hará? Una amplia sonrisa brilló en la oscuridad: —Amigo mío, creo que va a ser una explosión sonada. …Menos 24 y contando… La tierra había quedado muy abajo. Richards la contempló, admirado e incapaz de absorber todas las sensaciones que recibía. Durante su vuelo anterior había dormido todo el trayecto, como si se reservara para éste. El cielo había oscurecido hasta convertirse en una sombra justo en el límite entre el color azul cobalto y el negro. Las estrellas asomaban con una titilación vacilante. En el horizonte, hacia poniente, lo único que quedaba del sol era una fina línea anaranjada que no iluminaba en absoluto la tierra que tenía a sus pies. Abajo se divisaba un nido de luces que debía de corresponder a Derry. —¿Señor Richards? —¿Sí? Saltó en el asiento como si le hubieran pinchado. —Estamos ahora en vuelo de espera. Eso significa que describimos un gran círculo sobre el aeropuerto Voigt. ¿Tiene alguna instrucción que darnos? Richards meditó atentamente. No le convenía dar demasiadas pistas. Por fin, dijo: —¿Cuál es la altura mínima a la que puede pilotar este aparato? Hubo un instante de pausa para consultar datos. —Podemos mantenernos seguros a dos mil pies —dijo Holloway con voz precavida—. Va contra las normas de la N. S. A., pero… —Eso no importa —dijo Richards—. Verá, señor Holloway, tengo que ponerme en sus manos hasta cierto punto. No sé mucho de volar, y supongo que habrá sido informado de ello. Sin embargo, recuerde que esa gente llena de ideas brillantes sobre cómo engañarme está en el suelo y fuera de peligro. Si me miente usted y llego a descubrirlo… —Aquí arriba nadie pretende engañarle —respondió Holloway—. Sólo estamos interesados en devolver este pájaro al suelo tal y como estaba al despegar. —Está bien. Richards se concedió más tiempo para pensar. Amelia Williams estaba sentada a su lado, muy rígida, con las manos en el regazo. —Tome rumbo al oeste —dijo de pronto—. A dos mil pies. Señáleme las ciudades cuando las sobrevolemos, por favor. —¿Las ciudades? —Todos los sitios por los que pasemos —insistió Richards—. Sólo he volado una vez, anteriormente. —¡Ah! Holloway parecía aliviado. El avión se inclinó de costado y la oscura línea del crepúsculo de la ventanilla fue quedando en la dirección del avión. Richards lo observó fascinado. Ahora brillaba oblicuamente en la gruesa ventana formando extraños reflejos fugaces más allá del cristal. « Vamos en persecución del sol —pensó—. ¿No es asombroso?» Eran las seis y treinta y cinco minutos. …Menos 23 y contando… El respaldo del asiento que Richards tenía delante era una caja de sorpresas. Había una bolsa en cuyo interior encontró un manual de seguridad. « En caso de turbulencias, abróchese el cinturón. Si hay una pérdida de presión en la cabina, tire de la mascarilla de oxígeno que tiene justo encima. En caso de problemas de motor, la azafata le comunicará nuevas instrucciones. En caso de muerte súbita por explosión, esperamos que tenga suficientes empastes dentales como para identificarle con seguridad.» En el mismo respaldo había un pequeño Libre-Visor al nivel de los ojos. Debajo de él, una placa metálica recordaba al espectador que los canales aparecían y se perdían con bastante rapidez. Para el espectador voraz, había un selector de canales por contacto. Debajo, a la derecha del Libre-Visor, había un cuaderno de papel de cartas de la compañía aérea y un bolígrafo de la G. A. atado a una cadena. Richards arrancó una hoja y escribió torpemente en ella: « Hay un 99% de probabilidades de que lleve usted un micrófono oculto en alguna parte, en el zapato o en el cabello, o quizás un transmisor en la manga. McCone nos escucha y está esperando a que se le escape algo, estoy seguro. Le propongo que, dentro de un minuto, simule un acceso de histeria y empiece a rogarme que no active el detonador. Eso mejorará nuestras posibilidades. ¿Quiere jugar?» . Amelia asintió, y Richards titubeó. Después, añadió a lo escrito: « ¿Por qué respaldó mi farol?» . Ella asió el bolígrafo de la mano de Richards y lo mantuvo un instante sobre el papel. Por fin, escribió: « No lo sé. Me hizo usted sentir como una asesina. Un ama de casa asesina. Y además, tenía un aspecto tan… —el bolígrafo se detuvo, vaciló y, por último, siguió escribiendo—, tan lastimoso» . Richards enarcó las cejas y sonrió ligeramente, pues el esfuerzo le multiplicaba el dolor. Instó a la mujer a añadir algo más, pero ella hizo un gesto de negativa con la cabeza. Él escribió entonces: « Empiece su actuación dentro de unos cinco minutos» . Amelia asintió, y Richards hizo una pelota con el papel, para luego depositarla en el cenicero empotrado en el brazo del asiento. Aplicó una cerilla al papel y éste se consumió en una brillante y fugaz llamarada, reflejando un leve fulgor en el cristal de la ventanilla. Después quedó hecho cenizas, que Richards redujo a polvo concienzudamente. Unos cinco minutos más tarde, Amelia Williams se puso a gemir. Parecía tan real que, por un instante, Richards quedó perplejo. Después, un destello de comprensión en su mente le hizo ver que, muy probablemente, la angustia de la mujer era así de real. —¡No, por favor! —gemía—. No haga que ese hombre… le ponga entre la espada y la pared. Yo no le he hecho nada, y quiero irme a casa, con mi esposo. Nosotros también tenemos una hija, de seis años, que se preguntará dónde está su mamá… Richards notó que la ceja se le disparaba en un tic involuntario. No había previsto que la mujer hiciera tan bien su actuación, y no quería que continuara. Se volvió hacia ella y, tratando de que no le oyeran ninguno de los espías, le murmuró: —El tipo es estúpido, pero no hasta ese extremo. Todo saldrá bien, señora Williams. —Eso es muy fácil de decir para usted, que no tiene nada que perder. Richards no respondió, pues era patente que ella estaba en lo cierto. Fuera como fuese, no había nada que no hubiese perdido ya. —¡Muéstreselo! —suplicó ella—. Por el amor de Dios, ¿por qué no se lo enseña? Entonces no tendría más remedio que creerle y…, y detener a la gente que está en tierra. ¿Sabe que nos están apuntando con misiles? Se lo oí decir a McCone. —No puedo —contestó Richards—. Para sacarlo del bolsillo tendría que poner el detonador en posición de seguridad, o correría el riesgo de que estallara accidentalmente. Además —añadió, dando a su voz un tono burlón—, no creo que se lo enseñara a McCone aunque pudiera. Es un gusano y tiene mucho que perder. Quiero hacerle sudar. —No podré resistirlo —replicó ella, con voz ronca—. Casi creo que estoy a punto de saltar sobre usted y hacer que todo termine de una vez. De todos modos, ése va a ser el final, ¿verdad? —No tiene usted que… —empezó a responder él, cuando de pronto se abrió la puerta entre los compartimentos de primera y segunda y entró McCone, casi como si hubiera acudido corriendo. Tenía el rostro sereno pero, bajo la aparente calma, había una mirada extrañamente brillante que Richards reconoció de inmediato. Era el fulgor del miedo, lívido, cerúleo y palpitante. —Señora Williams —masculló rápidamente—, tráiganos café, por favor. Café para siete. Me temo que tendrá que hacer de azafata en este vuelo. La mujer se levantó sin mirar a ninguno de los dos. —¿Dónde está? —preguntó. —Delante —le indicó McCone con suavidad—. Continúe recto y lo verá. McCone seguía con su tono meloso y tranquilizador…, dispuesto a saltar sobre Amelia Williams en cuanto ésta hiciera un asomo de acercarse a Richards. Amelia avanzó por el pasillo sin volver la vista atrás. McCone observó a Richards y comentó: —¿Estaría dispuesto a terminar con este asunto si le consiguiera una promesa de amnistía, camarada? —« Camarada» . Esa palabra suena realmente grasienta en sus labios — replicó Richards, asombrado. Cerró la mano que tenía libre y la contempló. Estaba salpicada de pequeños regueros de sangre seca causados por los rasguños y arañazos de su excursión por la espesura de los bosques de Maine. —Realmente grasienta —añadió—, como una sartén llena de esas apestosas hamburguesas que sólo pueden adquirirse en las tiendas del Auxilio Social de Co-op City. —Bajó la vista por un instante al bulto del bolsillo que seguía ocultándole a McCone—. En cambio, esto parece más un filete de primera. Sí, de primera. En estos filetes no hay más grasa que esa franja crujiente en la parte de fuera, ¿no es cierto? —Amnistía —repitió McCone—. ¿Qué tal suena eso? —Suena a mentira —dijo Richards con una sonrisa—. A una gruesa y asquerosa mentira. ¿No comprende que me doy perfecta cuenta de que usted no es más que un lacayo sin poder de decisión? McCone enrojeció. No fue en absoluto un rubor pasajero, sino que enrojeció hasta que su rostro adquirió un tono similar al de los ladrillos. —Será fantástico tenerle en mis manos, Richards. Tenemos unas balas de alta velocidad que le dejarán la cabeza como una calabaza arrojada a la acera desde lo alto de un rascacielos. Balas llenas de gas, que estallan por contacto. Aunque, por otra parte, un buen tiro en el vientre… Richards le interrumpió con un grito: —¡Allá vamos! ¡Voy a activar el detonador! McCone soltó un chillido. Retrocedió un par de pasos, se golpeó la rabadilla contra el respaldo acolchado del asiento número 95, perdió el equilibrio y cayó de espaldas en el asiento, agitando los brazos en el aire a la altura de la cabeza en un gesto delirante de autoprotección. Sus manos quedaron congeladas en torno a su cabeza como pájaros petrificados, con los dedos abiertos. Su rostro asomaba desde la grotesca posición como una máscara mortuoria de yeso en la que alguien hubiese colgado un par de gafas de montura de oro, en plan de broma. Richards se echó a reír. La carcajada le salió al principio titubeante, rota, extraña a sus propios oídos. ¿Cuánto tiempo hacía que no soltaba una auténtica carcajada, una risa abierta de esas que le salen a uno, libres e incontenibles, de lo más hondo del estómago? Le pareció que en toda su vida gris, dura y esforzada, jamás había gozado de una de tales risas. Sin embargo, por fin, ahora le estaba saliendo. —Cerdo… A McCone le falló la voz y sólo alcanzó a formar la palabra con los labios. Tenía las facciones torcidas y apretadas, como las de un osito de peluche muy usado. Richards volvió a reírse. Se agarró con la mano libre al apoyabrazos del asiento y continuó riendo, riendo, riendo… …Menos 22 y contando… Cuando la voz de Holloway informó a Richards de que el avión estaba cruzando la frontera entre Canadá y el estado de Vermont (Richards suponía que el piloto conocía su trabajo, pues él no alcanzaba a ver bajo el aparato más que oscuridad, interrumpida aquí y allá por esporádicos racimos de luces), dejó con cuidado la taza de café en una bandeja y preguntó: —¿Puede proporcionarme un mapa de Norteamérica, capitán Holloway? —¿Físico o político? —intervino una nueva voz. Richards supuso que se trataba del navegante. Ahora, parecía que el tipo tenía la orden de mostrarse obsequioso y estúpido, y de hacer como si Richards no supiera qué mapa quería. Lo cual era cierto. —Ambos —dijo Richards con voz monocorde. —¿Enviará por ellos a la mujer? —¿Cómo se llama, amigo? Se produjo la pausa dubitativa de quien advierte, con un repentino sobresalto, que se han fijado especialmente en uno. —Donahue —musitó. —Bueno, Donahue, tiene usted dos piernas, ¿verdad? Entonces supongo que no le ha de costar mucho traerlos usted mismo. Donahue se los llevó, en efecto. Era un tipo de cabello largo peinado hacia atrás según la moda de los motoristas, enfundado en unos pantalones tan ajustados que mostraban, en la entrepierna, algo que parecía una bolsa de pelotas de golf. Los mapas iban encerrados en unas fundas de plástico transparente. Richards desconocía en qué fundas iban envueltas las pelotas de Donahue. —Lamento haber hablado de más —dijo el navegante, de mala gana. Richards pensó que era fácil clasificar al tipo. Los jóvenes bien remunerados y con mucho tiempo libre, como aquél, pasaban gran parte de su tiempo merodeando por las miserables zonas de diversión de las grandes ciudades, vagando con sus carteras bien provistas, en ocasiones a pie, pero más a menudo en motocicletas especiales. Solían ser buscadores de homosexuales, a los que, naturalmente, decían que había que erradicar. « ¡Salvad los urinarios públicos para la democracia!» , pensó. Aquellos tipos rara vez se aventuraban más allá de las inciertas zonas de diversión, y casi nunca penetraban en las tinieblas del gueto. Cuando lo hacían, acababan cagados de miedo. Donahue se movió, incómodo bajo el prolongado repaso al que le sometía Richards. —¿Quiere algo más? —dijo. —¿Es usted un buscador de homosexuales, Donahue? —¿Cómo dice? —No importa. Vuelva a su sitio y contribuya a que el avión siga volando. Donahue desapareció de su vista apresuradamente. Richards descubrió enseguida que el mapa de ciudades y carreteras era el político. Trazó con el dedo la trayectoria hacia el oeste que les había llevado de Derry a la frontera entre Vermont y Canadá, hasta localizar la posición aproximada en que se hallaban. —Capitán Holloway… —¿Sí? —Desvíese hacia la izquierda. —¿Qué? Holloway parecía francamente sorprendido. —Quiero decir al sur. Rumbo al sur. Y recuerde… —Lo recuerdo —le cortó Holloway—. No se preocupe. El avión se inclinó de costado. McCone continuó hundido en el asiento donde había caído, mientras miraba a Richards con ojos hambrientos, ausentes. …Menos 21 y contando… Richards se sorprendió a sí mismo a punto de caer adormilado y se asustó. El monótono ronroneo de los motores resultaba traicionero e hipnótico. McCone advertía perfectamente lo que estaba sucediendo y su postura en el asiento se hizo más y más lobuna. Amelia también se había dado cuenta y estaba encogida en un asiento delantero, cerca de la cocina del aparato, contemplándoles a ambos. Richards apuró otras dos tazas de café, pero no le sirvieron de mucho. Cada vez le era más difícil concentrarse en el mapa y en los comentarios monocordes de Holloway respecto a aquel vuelo fuera de la ley. Por último, Richards se llevó el puño al costado donde le había herido la bala. El dolor fue inmediato e intenso, como un jarro de agua fría en el rostro. Por las comisuras de sus tensos labios escapó un gemido silbante, medio susurrado, mientras la sangre manaba de nuevo de la herida, empapándole la camisa y manchándole la mano. Amelia emitió un grito de espanto. —Pasaremos sobre Albany en unos seis minutos —le informó Holloway—. Si se asoma a la ventanilla, la verá aparecer por la izquierda. —Tranquilo —murmuró Richards, sin dirigirse a nadie en concreto. O, más bien, hablando consigo mismo—. Tranquilo, relájate. « ¡Dios mío!, ¿acabará pronto todo esto?» Sí. Muy pronto. Eran las ocho menos cuarto. …Menos 20 y contando… Pudo ser un mal sueño, una pesadilla surgida de la oscuridad que penetraba en la enfermiza penumbra de su mente medio adormilada. O, más propiamente, pudo tratarse de una visión o una alucinación. A un nivel, su cerebro seguía concentrado y atento al problema de la navegación y al peligro constante que representaba McCone. A otro nivel, algo tenebroso se adueñaba de su mente. Las sombras se movían en la oscuridad. Seguimiento positivo. Enormes servomecanismos gimiendo y dando vueltas en la negra noche. Ojos infrarrojos destellando en espectros desconocidos. Pálidos fuegos fatuos verdes de cuadrantes y pantallas de radar. Blanco. Tenemos un blanco. Camiones rugiendo por carreteras de segundo orden y, sobre sus plataformas, antenas parabólicas de microondas enfocadas hacia el cielo nocturno efectuando triangulaciones a más de trescientos kilómetros unas de otras. Corrientes interminables de electrones emitidas por invisibles murciélagos. Emisión, eco. El intenso destello y el lento apagarse que permanece en la pantalla hasta que el siguiente barrido del haz electrónico vuelve a iluminarla, en una posición ligeramente más al sur. ¿Comprobado? Sí. Trescientos kilómetros al sur de Newark . Podría dirigirse a Newark. Newark está en Rojo. Y también el sur de Nueva York. ¿Sigue en vigor la Orden Ejecutiva? En efecto. Le teníamos perfectamente a tiro sobre Albany. Tranquilo, camarada. Camiones tronando por las calles de pueblos dormidos cuyas gentes asomaban la nariz por las ventanas cubiertas de cartones con ojos aterrorizados y llenos de odio. Enormes camiones rugiendo como fieras prehistóricas en la noche. Abrir los hoyos. Enormes motores chirriantes y grandes capirotes de cemento que se abren para que surjan unas guías de reluciente acero. Silos circulares como entradas al inframundo de los morlock . Hilillos de hidrógeno líquido vaporizándose. Contacto. Tenemos contacto, Newark . « Roger» , Springfield. Nos mantenemos a la escucha. Borrachos dormidos en los callejones despiertan embotadamente ante el tronar de los camiones y contemplan en silencio los retazos de cielo entre los apiñados edificios. Tienen los ojos hundidos y amarillentos, y sus bocas son líneas babeantes. En un reflejo senil, las manos buscan periódicos con qué protegerse del frío otoñal, pero ya no hay periódicos, pues la Libre-Visión ha acabado con los últimos. La Libre-Visión es la dueña del mundo. ¡Aleluya! Los ricos fuman Dokes. Los ojos amarillentos captan el paso de unas luces desconocidas que destellan en el cielo. El tronar de los camiones se ha difuminado y llega a oleadas por las paredes de los desfiladeros, como mazazos de unos vándalos. Los beodos vuelven a dormir. Maldiciendo. Le contactamos al oeste de Springfield. Disparo sin retorno en cinco minutos. ¿Desde Harding? Sí. Le tenemos acorralado y a punto. A través de la noche, las invisibles ondas de comunicaciones tienden una brillante red sobre el nordeste de los Estados Unidos. Los servomecanismos controlados por ordenadores de la General Atomics funcionan perfectamente. Los misiles giran y apuntan con rapidez desde mil emplazamientos para seguir el parpadeo de las luces verde y roja que surcan el cielo. Son como víboras de acero llenas de impaciente veneno. Richards vio todo aquello y, pese a ello, siguió alerta a su entorno. La dualidad de su cerebro resultaba extrañamente reconfortante, en cierto modo. Le provocaba un despego de todo que se parecía mucho a la locura. Su dedo, manchado de sangre seca, siguió la ruta hacia el sur, poco a poco. Primero, al sur de Springfield; después, al oeste de Hartford; ahora… Contacto. …Menos 19 y contando… —¿Señor Richards? —Sí. —Estamos sobre Newark , Nueva Jersey. —Sí —repitió Richards—. Estaba viéndolo. ¿Holloway? Este no respondió, pero Richards sabía que le estaba escuchando. —Supongo que nos habrán estado apuntando desde que salimos, ¿me equivoco? —Supone bien —dijo Holloway. Richards miró a McCone. —Imagino que están decidiendo si pueden permitirse derribarnos estando aquí su perro de presa profesional —dijo—. Calculo que resolverán que sí. Después de todo, lo único que habrán de hacer es entrenar a uno nuevo. McCone empezó a gruñir, pero Richards lo consideró un gesto absolutamente inconsciente, un gesto que quizá podría rastrearse en todos los antecesores de los McCone hasta los hombres de las cavernas que habían aprendido a atacar a sus enemigos con piedras por la espalda, en lugar de enfrentarse a ellos a muerte según el ritual honorable pero infructuoso. —¿Cuándo volveremos a salir sobre campo abierto, capitán? —No lo haremos. Al menos si seguimos este rumbo. Aunque al final saldremos al mar sobre plataformas de prospecciones petrolíferas frente a las costas de Carolina del Norte. —¿Así pues, desde aquí hacia el sur son todo suburbios de Nueva York? —Más o menos, así es —asintió Holloway por el intercomunicador. —Gracias. Newark se extendía bajo el avión como un puñado de joyas enfangadas arrojado descuidadamente en el neceser de terciopelo negro de alguna dama. —Capitán… —¿Sí? —respondió la voz cansina de Holloway. —Tome ahora rumbo al oeste. McCone saltó en su asiento como si le hubieran pinchado. Amelia emitió un sorprendido sonido gutural. —¿Al oeste? —preguntó Holloway. Por primera vez, su voz sonaba insegura y atemorizada—. Con ese rumbo, se la está buscando. El rumbo oeste nos lleva sobre campo abierto. Entre Harrisburg y Pittsburgh, Pennsylvania es todo campos. Al este de Cleveland no hay ninguna gran ciudad más. —¿Intenta planificar mi estrategia por mí, capitán? —No, yo… —Rumbo al oeste —repitió Richards, taciturno. Newark se alejó de ellos, abajo y a la derecha. —¡Está usted loco! —exclamó McCone—. ¡Ahora nos harán pedazos! —¿Con usted y otras cinco personas inocentes a bordo? ¿Este país honorable? —Lo calificarán de error —dijo McCone—. Un error voluntario. —¿Usted no ve Informe Nacional por Libre-Visión? —preguntó Richards, sonriendo todavía—. Aquí no hay errores. Aquí no se ha cometido un error desde mil novecientos cincuenta. Newark se perdía bajo el ala del aparato, reemplazada por la oscuridad. —Veo que ya no se ríe, McCone… —musitó Richards. …Menos 18 y contando… Media hora más tarde, la voz de Holloway llegó de nuevo hasta él por el intercomunicador. Parecía excitado. —Richards, el control de Harding Rojo nos informa de que hay un mensaje emitido por ondas de alta intensidad para usted. Es de la Dirección de Concursos. Me han comunicado que le interesará lo que van a explicarle por Libre-Visión. —Gracias. Posó la mirada en la desconectada pantalla del Libre-Visor y estuvo a punto de pulsar el botón de puesta en marcha, pero retiró la mano como si el respaldo del asiento de delante, con su pantalla incorporada, estuviera abrasando. Una curiosa mezcla de temor reverente y de sensación de haber vivido ya la escena se apoderó de él. Era como estar de nuevo en el principio de todo el asunto. Sheila con su rostro delgado y cansado, el olor a col de la cocina de la señora Jenner, al fondo del pasillo. El estruendo de los concursos. Caminando hacia los billetes. El baño de los cocodrilos. Y los gritos de Cathy. Nunca habría un nuevo hijo, por supuesto. Ni siquiera aunque pudiera volver atrás, borrar todo lo sucedido y regresar al comienzo. Hasta aquella única hija enferma había tenido poquísimas probabilidades de ser engendrada. —Conecte eso —dijo McCone—. Quizá quieran ofrecernos un…, un trato. —¡Cállese! —exclamó Richards. Esperó un poco más, dejando que el temor reverente le inundara como agua pesada. Qué curioso presentimiento. El dolor era insoportable. La herida todavía le sangraba, y sentía las piernas débiles y lejanas. No estaba seguro de que le sostuvieran cuando llegara el momento de poner fin a aquella mascarada. Con un gruñido, se inclinó hacia delante y pulsó el botón. El Libre-Visor cobró vida con una increíble nitidez, producto de la amplificación de la señal. El rostro que llenaba la cámara, en actitud de paciente espera, era muy negro y muy conocido para Richards. Era Dan Killian, sentado tras su escritorio arriñonado de caoba, con el símbolo de la Dirección de Concursos grabado. —¡Hola! —dijo en voz baja Richards. Estuvo a punto de caer de su asiento cuando Killian se incorporó, sonrió y dijo: —Hola a usted, señor Richards. …Menos 17 y contando… —No puedo verle, pero le oigo perfectamente —dijo Killian—. El comunicador de voces del aparato transmite su voz a través del equipo de radio de la cabina. Según me han informado, está usted herido. —¡Bah!, no es tan grave como parece —contestó Richards—. Me hice unos rasguños en el bosque. —¡Ah, sí! —exclamó Killian—. La famosa Huida a Través del Bosque. Bobby Thompson le sacó un gran partido ayer noche en el programa… Igual que a su presente hazaña, naturalmente. Mañana, esos bosques estarán llenos de gente a la busca de un retal de su camisa, o incluso de una funda de cinta de vídeo. —¡Qué lástima! —dijo Richards—. Hasta vi un conejo. —Richards, ha sido usted el mejor concursante que hemos tenido nunca. Gracias a una mezcla de suerte y habilidad, no hay ninguna duda de que se ha convertido en el mejor. Lo suficiente como para que le propongamos un trato. —¿Qué trato? ¿Un pelotón de fusilamiento televisado a todo el país? —replicó Richards. —Este secuestro del avión ha sido de lo más espectacular, pero también de lo más estúpido. ¿Sabe por qué? Pues porque, por primera vez, no está usted cerca de los suyos. Ha dejado a su gente atrás al remontar el vuelo. Incluso a esa mujer que le protege. Usted puede creer que es suya. Incluso puede que ella misma lo crea, pero no es así. Ahí arriba no hay nadie más que los nuestros, Richards. Está usted acabado. Por fin. —Todo el mundo me dice eso continuamente, y sigo respirando. —Las dos últimas horas ha estado respirando gracias a las órdenes tajantes al respecto de la Dirección de Concursos. Ha sido decisión mía, igual que he sido yo quien ha conseguido la autorización final para el trato que voy a ofrecerle. Ha habido una fuerte oposición de la vieja guardia, ya que nunca se había hecho nada igual, pero voy a exponerle enseguida los términos. » Usted me preguntó a quién podría matar si llegaba hasta la cumbre con una ametralladora. Pues bien, Richards: uno de ellos sería yo. ¿Le sorprende? —Supongo que sí. Le había tomado a usted por el negro de la casa. Killian echó la cabeza hacia atrás y empezó a reír, pero su risa sonaba forzada, como la de un hombre metido en una apuesta alta y presa de una gran tensión. —He aquí el trato, Richards. Lleve el avión a Harding. Habrá un coche de la Dirección de Concursos en el aeropuerto. Simularemos una ejecución…, y luego le incorporaremos a nuestro equipo. McCone lanzó un sorprendido jadeo de furia. —¡Killian! ¡Maldito negro! —exclamó. Amelia Williams parecía aturdida. —Magnífico —dijo Richards—. Sabía que era usted bueno, pero esto es realmente magnífico. Hubiera podido ser usted un gran vendedor de coches de segunda mano, Killian. —¿Le ha dado McCone la impresión de que estoy mintiendo? —McCone es un buen actor. En el aeropuerto hizo una representación que habría merecido el premio de la Academia. Sin embargo, Richards estaba preocupado. La manera en que McCone había mandado a Amelia a preparar café, en el momento en que la mujer parecía dispuesta a hacer estallar el explosivo… El constante e intenso antagonismo del jefe de Cazadores… Aquello no encajaba. ¿O sí? La cabeza empezó a dolerle como atravesada por mil agujas. —Quizás intente usted engañarme sin que él lo sepa —añadió—, contando con su reacción para pintarlo mejor. Killian replicó: —Usted sí que ha hecho una buena representación con ese explosivo, señor Richards. Sabemos perfectamente que es un farol. En cambio, en este escritorio hay un pequeño botón rojo que no es en absoluto un farol. Veinte segundos después de que lo pulse, el avión será destrozado por misiles tierra-aire Diamondback con cabezas nucleares. —La Negra Irlandesa tampoco es falsa —masculló Richards. Sin embargo, notó en la boca un sabor acre. El farol parecía ahora amargo. —Claro que sí. No se puede abordar un avión Lockheed/G. A. con un explosivo plástico. No sin que se activen las alarmas. Existen cuatro detectores separados en el avión para frustrar los intentos de secuestro. Instalamos un quinto aparato en el paracaídas. Puedo asegurarle que las luces de alarma del aparato fueron observadas con gran interés y nerviosismo desde la torre de control del aeródromo Voigt cuando usted subió a bordo. Hasta entonces, la opinión generalizada era que probablemente tenía el explosivo. Había demostrado tener tantos recursos hasta aquel instante que parecía lógico pensar que lo tenía. Hubo un respiro de alivio más que notable cuando ninguno de los aparatos detectó peligro. Supongo que no tuvo usted oportunidad de conseguir esa Negra Irlandesa. Quizá no pensó siquiera en ello hasta que fue demasiado tarde. Bien, no importa. Eso le pone a usted en una peor posición, pero… McCone se plantó de un salto al lado de Richards. —¡Ya le tengo! —gritó—. ¡Ahora es cuando por fin te vuelo tu maldita cabeza, estúpido! Y apuntó el cañón de su arma contra la sien de Richards. …Menos 16 y contando… —McCone, si hace eso es hombre muerto —dijo Killian. McCone titubeó, dio un paso atrás y observó la pantalla del Libre-Visor con aire incrédulo. Empezó a retorcer y arrugar el rostro nuevamente. Apretó los labios en un mudo esfuerzo por recuperar el habla. Cuando por fin lo consiguió, no pudo articular más que un susurro. —¡Puedo acabar con él ahora mismo, aquí mismo! ¡Todos estamos a salvo! ¡Todos…! Killian replicó, con aire preocupado: —¡Ya está usted a salvo ahora, maldito estúpido! ¡Y si hubiéramos querido cogerle, Donahue podría haberlo hecho ya! —¡Este hombre es un criminal! —La voz de McCone se convirtió en un chillido—. ¡Ha matado a agentes de policía! ¡Ha cometido actos de anarquía y de piratería aérea! ¡Y…, y me ha humillado públicamente, a mí y a mi departamento! —¡Siéntese! —dijo Killian, con una voz más fría que el espacio exterior interplanetario—. Es hora de recordarle quién le paga el sueldo, señor Jefe de Cazadores. —¡Llevaré esto al presidente del Consejo! —McCone estaba hecho una furia, escupiendo saliva al hablar—. ¡Cuando esto termine se va a encontrar recolectando algodón, negro! Maldito cerdo inútil… —Haga el favor de arrojar al suelo el arma —dijo una nueva voz. Richards se volvió, sorprendido. Era Donahue, el navegante, con un aire más frío y letal que nunca. Su cabello engominado brillaba bajo la luz indirecta del compartimento de primera. Tenía en la mano la culata de una pistola automática Magnum/Springstun, con la que apuntaba a McCone. —Robert S. Donahue, viejo. Consejo de Control de Concursos. Tírela al suelo. …Menos 15 y contando… McCone le miró un largo segundo y, por último, su arma cayó sobre la gruesa moqueta con un ruido sordo. —Usted… —Creo que ya hemos oído toda la retórica que necesitábamos —le cortó Donahue—. Vuelva al compartimento de segunda y siéntese como un buen chico. McCone retrocedió varios pasos, refunfuñando inútilmente. Miró a Richards como un vampiro de una antigua película de terror enfrentado a una cruz. Cuando hubo desaparecido, Donahue dirigió a Richards un irónico saludo con el cañón del arma y sonrió. —Ya no le molestará más —dijo. —Sigue usted pareciéndome un buscador de homosexuales, Donahue — respondió Richards sin levantar la voz. La sonrisa irónica desapareció del rostro de Donahue, quien le contempló un instante con repentino y vacío disgusto antes de regresar a su puesto de navegante. Richards volvió a centrar su atención en la pantalla del Libre-Visor. Advirtió que su pulso se había mantenido perfectamente estable a lo largo de toda la escena. No apreció que se le hubiera acelerado la respiración, ni sentía flojas las piernas. La muerte se había convertido ya en lo normal. —¿Está usted ahí, señor Richards? —preguntó Killian. —Sí, aquí estoy. —¿Está solucionado el problema? —En efecto. —Bien. Volvamos entonces a lo que le estaba diciendo. —Adelante. Killian emitió un suspiro ante el tono de su respuesta. Después, continuó su discurso: —Le estaba diciendo que tenemos la seguridad de que ese cuento del explosivo plástico es un farol. Esto empeora su situación, Richards, pero al mismo tiempo refuerza la credibilidad de cuanto le estoy ofreciendo. Entiende usted por qué, ¿verdad? —Sí —respondió Richards con aire despreocupado—. Eso significa que pueden borrar este avión del aire cuando les apetezca. O que pueden ordenar a Holloway que lleve a tierra el aparato en cuanto le parezca. —Exacto. ¿Se ha convencido ya de que sabemos que es un farol? —No, pero reconozco que es usted mejor que McCone. Eso de utilizar a su lacayo ha sido un buen golpe de efecto. Killian se echó a reír. —¡Ah, Richards, qué gran tipo es usted! ¡Un auténtico bicho raro e iridiscente! Sin embargo, pese a sus palabras, Killian parecía tenso, forzado, sometido a gran tensión. A Richards le dio la impresión de que Killian tenía alguna información que no deseaba en modo alguno facilitarle. —Si hubiera tenido ese explosivo —continuó Killian—, habría activado el detonador cuando McCone le colocó el cañón en la sien. Usted estaba seguro de que iba a matarle, pero continuó ahí sentado sin pestañear. Richards se dio cuenta de que todo había terminado. Sabía que ellos lo sabían… Una sonrisa iluminó sus facciones. A Killian le hubiera gustado verla, pues era un tipo sarcástico y agudo. En todo caso, decidió Richards, Killian y los demás todavía tendrían que subir la apuesta si querían ver su carta oculta. —No voy a hacer caso de nada de cuanto dice. Si me presiona, lo hago saltar todo. —Y usted no sería quien es si no explotara su jugada hasta el último instante, desde luego. ¿Señor Donahue? —Sí, señor. La voz de Donahue, fría, eficiente y desprovista de emoción, llegó a Richards casi simultáneamente por el intercomunicador del avión y por la pantalla del Libre-Visor. —Por favor, vuelva al compartimento de primera y quítele al señor Richards el bolso de la señora Williams que lleva en el bolsillo. Sin embargo, no debe hacer ningún daño a nuestro concursante. —Sí, señor. Richards recordó en ese instante, incoherentemente, la marca especial que habían efectuado en su tarjeta durante las pruebas de selección en la sede central de Concursos. Donahue reapareció en la puerta que conducía a la zona de la tripulación y se encaminó hacia Richards con expresión fría, ausente y tranquila. « Está programado» , se dijo Richards mentalmente. —Quédese quieto donde está —indicó al navegante, al tiempo que movía levemente la mano que ocultaba en el bolsillo—. Killian lo tiene muy fácil porque está a salvo, en tierra, pero es usted el que va a salir volando a la luna si… Le pareció que Donahue vacilaba un instante y que sus ojos parpadeaban con una levísima duda en sus pupilas, pero el tipo continuó avanzando. Era como si Donahue estuviera dando un paseo por alguna playa de la Costa Azul… o como si se acercara a algún homosexual declarado que se ocultara al final de un callejón sin salida. Por un instante, Richards pensó en agarrar el paracaídas y escapar, pero era inútil. ¿Escapar? ¿Adónde? El servicio de caballeros al fondo del compartimento de tercera era el lugar más lejano al que podía llegar. —Nos encontraremos en el infierno —dijo en voz baja, al tiempo que hacía el gesto de tirar del detonador con la mano oculta en el bolsillo. El efecto no fue del todo satisfactorio, aunque mejoró el obtenido minutos antes. Donahue emitió un jadeo y levantó las manos para protegerse el rostro en un gesto instintivo tan viejo como el propio ser humano. Después las bajó, todavía en el reino de los vivos, con aire avergonzado y furioso. Richards sacó el bolso de Amelia Williams del bolsillo enfangado y roto, y lo lanzó hacia Donahue. El bulto dio en el pecho de éste y cayó a sus pies como un pájaro muerto. Richards tenía la mano bañada en sudor. Al dejarla caer sobre su regazo, apreció que tenía un aspecto extraño, pálida e irreconocible. Donahue recogió el bolso, lo registró con aire rutinario y se lo entregó a Amelia. Richards sintió una especie de estúpida tristeza al ver su gesto. De algún modo, era como si acabara de perder a un viejo amigo. —¡Buuum! —exclamó en voz baja. …Menos 14 y contando… —Ese chico es muy bueno —dijo Richards a Killian con voz cansada cuando Donahue hubo desaparecido de nuevo—. Sólo he conseguido que parpadeara, cuando pensaba que iba a mearse en los pantalones. Richards empezaba a advertir una extraña doble visión que iba y venía. Se palpó de nuevo el costado, cuidadosamente. La sangre empezaba a coagularse por segunda vez, a duras penas. —Y ahora, ¿qué? —preguntó—. ¿Ha instalado cámaras en el aeropuerto para que todo el mundo pueda ver cómo el peligroso criminal es despachado al otro mundo? —Ahora vamos con el trato —respondió Killian sin alzar la voz. Las facciones de su rostro eran impenetrables. Fuera cual fuese el secreto que guardaba, ahora parecía tenerlo justo bajo la superficie. Richards lo advirtió y, de pronto, se sintió de nuevo lleno de temor reverente. Deseó alargar el brazo y desconectar el aparato, dejar de oírlo para siempre. Notó que en sus entrañas se iniciaba un lento y terrible temblor. Una agitación auténtica y visible. Sin embargo, no pudo decidirse a accionar el mando. Naturalmente que no. Después de todo, era gratuita… —¡Aduéñate de mí, oh Satán! —dijo con voz pastosa. —¿Cómo? Killian parecía aturdido. —Nada, nada. Vamos a ver qué tiene que decirme. Sin embargo, Killian no dijo nada. Se miró las manos con gesto reflexivo y volvió a levantar la mirada. Richards sintió que un compartimento ignorado de su mente gemía, presintiendo lo que iba a ocurrir. Le pareció que los fantasmas de los pobres y los humildes, de los borrachos dormidos en los callejones, susurraban su nombre. —McCone está acabado —dijo por fin Killian, en voz baja—. Usted lo sabe porque es quien le ha dejado así. Le ha estrujado como a un huevo de cáscara blanda. He aquí mi propuesta: le ofrezco que ocupe su lugar. Richards, que pensaba haber superado ya cualquier capacidad de sorpresa, advirtió que había quedado boquiabierto, aturdido de incredulidad. Tenía que ser mentira. Sí, tenía que serlo. Sin embargo, Amelia volvía a tener ya su bolso y no había razón alguna para que le engañaran o le ofrecieran falsas ilusiones. Él estaba herido y solo, mientras que McCone y Donahue iban armados. Una simple bala bien disparada justo encima de su oreja izquierda acabaría con él sin más líos, sin más preocupaciones, limpiamente. Conclusión: Killian estaba diciendo la verdad. —Está usted chiflado —comentó Richards. —No —replicó Killian—. Es usted el mejor concursante que hemos tenido nunca, y el mejor fugitivo sabe cuáles son los mejores lugares donde buscar. Abra un poco los ojos y verá que El fugitivo está pensado para algo más que el entretenimiento de las masas o para librarse de personas peligrosas, Richards. La Cadena siempre está a la busca de nuevos talentos. Así tiene que ser. Richards intentó responder, pero no encontró palabras. La sensación de temor reverente todavía le embargaba, apabullante e intensa. —Nunca ha habido un Jefe de Cazadores con familia —dijo por último—. Ya sabe por qué: las probabilidades de extorsión… —Richards —dijo Killian con suavidad infinita—, su esposa y su hija han muerto. Hace más de diez días que fallecieron. …Menos 13 y contando… Dan Killian seguía hablando. Quizá llevaba un buen rato haciéndolo, pero Richards le oía sólo en la distancia, con su voz distorsionada por un extraño eco que resonaba en su mente. Era como estar atrapado en un pozo profundo y oír a alguien que hablaba desde el brocal. Su mente había entrado en una oscuridad insondable, y las tinieblas servían de telón de fondo para una especie de pase de diapositivas mentales. Una vieja foto de Sheila caminando apresuradamente por las galerías comerciales de Co-op City con una carpeta llena de hojas sueltas bajo el brazo. En esa época, las faldas micro se habían puesto de moda nuevamente. Una imagen congelada de ellos dos sentados en la punta de la escollera del puerto (entrada gratuita), de espaldas a la cámara, contemplando el agua con las manos entrelazadas. Una instantánea en color sepia de un hombre joven con un traje que le venía grande y una muchacha con el mejor vestido de su madre —guardado especialmente para la ocasión—, frente a un juez de paz con una gran verruga en la nariz. Durante la noche de bodas, se habían reído mucho de aquella verruga. Una fotografía en blanco y negro de un hombre sudoroso, con el pecho descubierto bajo un traje protector de plomo, y dedicado a limpiar las palancas y tuberías de un potente motor en un enorme subterráneo abovedado, que una serie de tubos fluorescentes se encargaba de iluminar. Una foto en colores suaves (difuminados para que no se apreciara el fondo desolado y triste) de una mujer embarazada mirando por una ventana de raídas cortinas a su hombre, de regreso al hogar. La luz es como una suave caricia en sus mejillas. Una última imagen: otra vieja instantánea de un tipo delgado sosteniendo en alto la minúscula forma de un recién nacido, en una curiosa mezcla de gesto amoroso y de triunfo, con una enorme sonrisa de satisfacción en el rostro. Las imágenes empezaron a pasarle más y más aprisa, como en un torbellino, sin provocarle ya sensación alguna de dolor, de amor o de ausencia; no, ya no. Lo único que sentía Richards ahora era el frío aturdimiento de la novocaína. Killian le aseguró que la Cadena no tenía nada que ver con las muertes, que se había tratado de un terrible accidente. Richards supuso que debía creerles, no sólo porque la historia parecía demasiado falsa como para que no fuera verdad, sino porque Killian sabía que si Richards aceptaba la oferta su primera escala sería en Co-op City, donde una sola hora en las calles le pondría en antecedentes de lo sucedido. Habían sido los merodeadores. Tres de ellos. (¿O acaso era un disfraz?, se preguntó Richards, con un repentino vuelco del corazón. Sheila había mostrado un tono de voz ligeramente furtivo durante su breve conversación telefónica, como si ocultara algún secreto.) Probablemente, Sheila y Cathy se habían visto amenazadas y su esposa había tratado de proteger a la pequeña. Ambas habían muerto de heridas de arma blanca, según Killian. Este último pensamiento le devolvió a la realidad. —¡No me venga con ésas! —gritó de improviso. Amelia retrocedió de un salto y se tapó el rostro inmediatamente—. ¿Qué ha sucedido? ¡Cuénteme ahora mismo los detalles! —No puedo decirle mucho más. Su esposa recibió sesenta puñaladas. —Sheila… —gimió Richards con voz hueca. Killian frunció el ceño. —¿Le gustaría disponer de un poco de tiempo para pensar en todo esto, Richards? —inquirió. —Sí. Sí, me gustaría. —Lo siento muchísimo, camarada —añadió Killian—. Le juro por mi madre que no hemos tenido nada que ver. Nuestra actuación habitual hubiera consistido en tenerlas apartadas de usted y concederle derecho a visitas. Ningún hombre, de eso estamos seguros, trabajaría voluntariamente para la gente que ha asesinado a su familia. —Necesito tiempo para pensarlo. —Como Jefe de Cazadores —insistió Killian con voz reposada—, podría usted buscar a esos cerdos y darles su merecido sin contemplaciones. Y no sólo a ellos, sino a otros muchos parecidos. —Quiero pensármelo. Adiós. —Yo… Richards alargó la mano y desconectó el Libre-Visor. Permaneció en su asiento como un bloque de piedra. Las manos le colgaban sin fuerza entre las rodillas. El avión seguía ronroneando en las tinieblas. Todo estaba consumado, meditó Richards. Absolutamente todo. …Menos 12 y contando… Transcurrió una hora. Las imágenes siguieron superponiéndose en su mente. Stacey. Bradley. Elton Parrakis con su cara aniñada. Una huida de pesadilla. La llama de la última cerilla para encender los periódicos en el sótano del hostal de la Y.M.C.A. Los coches a gasolina derrapando entre chirridos, los fusiles automáticos escupiendo fuego. La voz ronca de Laughlin. La imagen de aquellos dos niños, jóvenes agentes de la Gestapo. « Bueno —se dijo—. ¿Por qué no?» Ahora no tenía vínculos y, desde luego, carecía de moral. ¿Acaso la moral podía contar en algo para un hombre solo y a la deriva? Killian había expuesto con toda claridad, con tranquila y amable brutalidad, la soledad en que Richards se encontraba. Bradley y su apasionada propaganda contra la contaminación atmosférica parecían ahora tan distantes, irreales y carentes de importancia… Los filtros nasales. Sí, en otro momento la cuestión de los filtros nasales había parecido muy importante. Pero ya no. « El pobre que siempre llevarás contigo.» Cierto. Incluso el propio Richards había producido un ser más para la máquina de matar. Con el tiempo, los pobres se adaptarían, mutarían. Sus pulmones producirían su propio sistema de filtración en un plazo de diez mil años, o de cincuenta mil, y finalmente se levantarían, se desprenderían de sus filtros artificiales y verían a sus amos agitarse, jadear y perder la vida, ahogados en una atmósfera en la que el oxígeno sólo jugaba un papel insignificante. Y en el fondo, ¿qué le importaba ahora el tiempo futuro? Ahora, todo era despreciable para Richards. Habría una época de desastres. Sin embargo, los amos podrían preverla y prevenirla. Incluso habría estallidos de violencia y momentos de rebelión. ¿Habría nuevos intentos abortados de hacer público otra vez el envenenamiento deliberado del aire que respiraban? Quizá, pero los amos podrían hacerse cargo de ello. Y se ocuparían de él, en previsión del momento en que él pudiera ocuparse de ellos. Richards comprendió instintivamente que podría hacerlo. Sospechó que incluso tenía una cierta capacidad genial para llevarlo a cabo. Y ellos le ayudarían, le curarían. Médicos y medicinas. Un lavado de cerebro. Un cambio de mentalidad. Y luego la paz. La contradicción enraizada como una mala hierba en lo más hondo de su ser. Richards ansiaba la paz fervientemente, como el hombre anhela el agua en pleno desierto. Amelia Williams lloraba incesantemente en su asiento, pese a que ya hacía muchas horas que sus lágrimas hubieran debido agotarse, en buena lógica. Richards se preguntó con indiferencia qué sería de ella en el futuro. Difícilmente se la podría devolver a su marido y a su familia en el estado en que se hallaba; sencillamente, no era la misma mujer que se había detenido en un stop rutinario con la cabeza llena de recetas y reuniones, de clubes y de cocinas. La mujer estaba en la Lista Negra, era una persona peligrosa. Richards supuso que habría fármacos y terapias para volverla a la normalidad. Sí; debía de haber sistemas para volver al Lugar Donde Se Bifurcan Dos Caminos, para determinar la razón por la que se había escogido el camino equivocado. Un carnaval de oscuras asociaciones mentales. Sintió de pronto el impulso de acercarse a ella, de consolarla, de asegurarle que no estaba tan mal, que un simple par de esparadrapos de psiquiatra la recompondrían, la harían incluso mejor de lo que era antes. Sheila. Cathy. Los nombres se repetían en su mente como tañidos de campanas, como palabras dichas una y otra vez hasta quedar reducidas al absurdo. Di tu nombre doscientas veces seguidas y descubrirás que no tienes. Sentir lástima le resultaba imposible; sólo era capaz de albergar una confusa sensación de irritación y turbación. Le habían escogido, le habían hecho correr como un conejo y, al final, no había resultado ser más que un bufón. Recordó a un chico de su escuela que se había puesto en pie para realizar la Promesa de Fidelidad y, en medio de la clase, se le habían caído los pantalones. El avión seguía con su zumbido. Richards se sumergió en un duermevela. Las imágenes iban y venían sin orden ni concierto; episodios enteros pasaban ante sus ojos sin el menor color emocional. Y, por fin, un último álbum de instantáneas: una copia satinada de veinticinco por veinte tomada por un aburrido fotógrafo de la policía que quizá mascaba chicle. Prueba C, damas y caballeros del jurado. Un cuerpecito roto y ensangrentado en una cuna revuelta. Manchas y regueros de sangre en las paredes de estuco barato y en el móvil de Mamá Oca, comprado por una moneda. Un gran coágulo viscoso en el osito de peluche de segunda mano, al que faltaba un ojo. Se despertó de pronto y se incorporó de un brinco, con la boca abierta en un grito de espanto. La fuerza con que sus pulmones expelieron el aire fue tal que la lengua le vibró como una vela al viento. Todo, absolutamente todo en el compartimento de primera clase se hizo de pronto clara y vibrantemente real, sobrecogedor, terrible. Todo adquirió la granulada realidad de un espantoso reportaje de noticiario. Laughlin destrozado en aquel almacén de Topeka, por ejemplo. Todo era muy real y en technicolor. Amelia soltó al unísono un grito aterrorizado y se contrajo en el asiento con los ojos desorbitados, como dos picaportes de porcelana, intentando meterse todo el puño en la boca. Donahue apareció a toda prisa por el pasillo, empuñando su pistola. Sus ojos eran dos entusiastas perlas negras. —¿Qué sucede? ¿Algo va mal? ¿McCone? —No —respondió Richards, notando que el corazón remitía en su galope lo bastante para que su voz no sonara desesperada y agobiada—. He tenido una pesadilla. Mi hijita… —¡Ah! La expresión de Donahue se dulcificó en un gesto de fingida simpatía. Se le notaba la falta de práctica. Quizá seguiría siendo un pobre diablo toda su vida. Cuando se volvía para irse, Richards le llamó: —¿Donahue? El aludido dio media vuelta, cansinamente. —Antes le di un buen susto, ¿verdad? —preguntó Richards. —No. Tras este monosílabo Donahue se alejó por el pasillo. El tipo era cuellicorto, y sus nalgas, dentro del ceñido uniforme azul, parecían las de una chica. —Podría asustarle más todavía —insistió Richards—. Podría amenazar con arrancarle los filtros nasales. Donahue hizo mutis de la escena. Richards cerró los ojos de cansancio. La foto satinada volvió a aparecer ante él. Abrió los ojos y volvió a cerrarlos. La fotografía satinada desapareció. Aguardó un poco y, cuando tuvo la seguridad de que no iba a reaparecer (al menos de momento), abrió los párpados y pulsó el botón del Libre-Visor. El aparato se iluminó, mostrando a Killian. …Menos 11 y contando… —Richards… —musitó Killian inclinándose hacia delante, sin hacer el menor esfuerzo por ocultar su tensión. —He decidido aceptar —dijo Richards. Killian se recostó en su asiento y la única parte de su cuerpo que sonrió fueron sus ojos. —Me alegro mucho —dijo. …Menos 10 y contando… —¡Jesús! —musitó Richards, en el quicio de la portezuela de la cabina. Holloway se volvió hacia él. —Hola —masculló el piloto, que acababa de hablar con algo denominado VOR Detroit. Duninger estaba tomando un café. Los dos tableros de control estaban desatendidos, pero seguían ofreciendo datos y guiando los elementos de vuelo como si respondieran a las instrucciones de unas manos y unos pies fantasmagóricos. Los indicadores giraban, las luces destellaban, y parecía producirse un enorme y constante entrar y salir de datos… que nadie recogía. —¿Quién está llevando el autobús? —preguntó Richards, fascinado. —Otto —repuso Duninger. —¿Otto? —Otto, el piloto automático, ¿entiende? Un juego de palabras malísimo —dijo Duninger con una sonrisa—. Me alegro de tenerle en el equipo, camarada. Quizá no se lo crea, pero algunos de los muchachos estaban a su favor. Richards asintió con aire evasivo. Holloway asomó en el angosto pasillo y dijo: —A mí Otto también me asombra, aunque haga ya veinte años que lo utilizamos. Sin embargo, es absolutamente seguro. Y terriblemente sofisticado. Hace que los antiguos pilotos automáticos parezcan…, bueno, son como cajas de madera de naranjo al lado de unos muebles estilo Chippendale. —¿De veras? —inquirió Richards, con la mirada fija en la oscuridad de la cabina. —Sí. Se señala un P. D., el Punto de Destino, y Otto se encarga de todo, ayudado continuamente por el radar de voz. Otto hace totalmente superflua la presencia del piloto, salvo para el despegue y el aterrizaje, o cuando se presenta un problema. —¿Y se puede hacer gran cosa si realmente se produce un problema? — preguntó Richards. —Se puede rezar —respondió Holloway. Quizá pretendía sonar gracioso, pero la frase le salió tan extrañamente sincera que quedó flotando en la cabina. —Ese volante ¿realmente lleva la nave? —continuó Richards. —Sólo hacia arriba o hacia abajo —le explicó Duninger—. Lo llamamos timón. Los pedales controlan la inclinación lateral. —Suena tan fácil como conducir un carrito de niño. —Es un poco más complicado, pero no mucho —continuó Duninger con una sonrisa—. Digamos que hay unos cuantos botones más que pulsar. —¿Y qué sucede si Otto deja de funcionar? —Eso no sucede nunca pero, si ocurriera, el piloto puede encargarse de la nave desconectándolo. Sin embargo, el ordenador no se equivoca nunca, camarada. Richards quiso marcharse, pero la visión del timón y de los minúsculos ajustes que efectuaban los pedales le retuvo en la cabina. Holloway y Duninger se concentraron de nuevo en su trabajo. Las comunicaciones con la torre y las series de números casi esotéricas que recitaban se confundían con el crujido de la electricidad estática. Holloway volvió la vista atrás una vez y pareció sorprendido al encontrarle allí todavía. Sonrió y señaló hacia la oscuridad. —Pronto verá aparecer Harding. —¿Cuánto queda? —En cinco o seis minutos podrá ver el resplandor en el horizonte. En cuanto Holloway se dio la vuelta, Richards abandonó la cabina. El piloto comentó con su segundo: —Me alegraré cuando ese tipo nos deje. Me da miedo. Duninger bajó la mirada, malhumorado, con el rostro bañado por la luz verde y fluorescente del panel de instrumentos. —No le gusta Otto, ¿te has fijado? —Sí —respondió Holloway. …Menos 9 y contando… Richards empezó a regresar por el estrecho pasillo hacia el compartimento de primera. Friedman, el encargado de comunicaciones, no le miró siquiera. Ni tampoco Donahue. Richards cruzó ante la zona de cocina y se detuvo. El aroma a café era intenso y reconfortante. Se sirvió una taza, añadió un poco de crema instantánea y se sentó en uno de los lugares reservados a las azafatas fuera de servicio. La cafetera burbujeaba y despedía vapor. En los refrigeradores había una dotación completa de alimentos congelados de aspecto muy apetitoso, con los correspondientes botellines de bebida. « Aquí, cualquiera podría pillar una buena borrachera» , pensó. Dio un sorbo a su café. Era fuerte y sabroso. La cafetera seguía burbujeando. « Aquí estamos» , se dijo dando un último sorbo. Sí, no había duda de ello. Allí estaba, sorbiendo un café. A su alrededor, la batería de cocina del aparato estaba perfectamente colocada en sus lugares correspondientes. El fregadero de acero inoxidable refulgía como una joya cromada en un mueble de formica. Y, siempre, la cafetera burbujeando y despidiendo vapor sobre la plancha de calentar. Sheila siempre le había pedido una cafetera de esa marca. « Las Silex duran mucho» , decía. Richards se echó a llorar. En la zona de cocina había también un pequeño water en el que sólo se habían posado las nalgas de las azafatas. La puerta estaba entreabierta y Richards alcanzó a ver incluso el agua azulada, estrictamente desinfectada, de la taza. Defecar en un ambiente de refinado esplendor a cincuenta mil pies de altitud… Se sirvió una nueva taza, contempló la cafetera burbujeante y se echó a llorar otra vez. Su llanto era reposado y absolutamente silencioso, y cesó al mismo tiempo que terminaba la segunda taza de humeante café. Se levantó y dejó la taza en el fregadero. Asió la cafetera por el mango de plástico marrón y vertió con cuidado su contenido en el desagüe. El grueso cristal de la cafetera quedó bañado de grandes gotas de vapor condensado. Se limpió los ojos con la manga de la chaqueta y volvió a penetrar en el estrecho pasillo. Entró en el compartimento de Donahue con la cafetera en la mano. —¿Quiere un poco de café? —preguntó. —No —respondió Donahue lacónicamente, sin levantar la vista. —Claro que sí —replicó Richards. Alzó un pesado recipiente sobre la cabeza inclinada de Donahue y lo descargó sobre su cráneo con toda la fuerza de que fue capaz. …Menos 8 y contando… El esfuerzo le abrió la herida del costado por tercera vez, pero la cafetera no se rompió. Richards se preguntó si estaría reforzada (¿con vitamina C, quizás?) para que no se rompiera en caso de caer al suelo debido a una turbulencia en vuelo. El golpe provocó una efusión de sangre sorprendentemente intensa de la cabeza de Donahue, que cayó en silencio sobre su mesa de mapas. Un reguero de sangre corrió sobre las cartas de navegación plastificadas hasta gotear de ellas al suelo. —Roger cinco, C-uno-cuatro-nueve-ocho —decía una voz estentórea por la radio. Richards tenía aún la cafetera en la mano, manchada de sangre y de cabellos de Donahue. La dejó caer al suelo, pero no se produjo ningún estrépito. Allí había moqueta y la burbuja de cristal de la cafetera rodó por ella como un globo ocular inyectado en sangre que le hiciera un guiño. De improviso, evocó nuevamente la fotografía de Cathy muerta en su cunita y sintió un escalofrío. Levantó por la cabellera el peso muerto de Donahue y revolvió los bolsillos de su chaqueta azul de vuelo. La pistola estaba allí. Se disponía a dejar caer la cabeza de Donahue sobre la mesa de mapas otra vez, pero se detuvo y la levantó un poco más. La boca de Donahue quedó colgando, desencajada, con un aire malévolo, casi de deficiente mental. La sangre inundaba su cavidad bucal. Richards limpió la sangre de una de sus fosas nasales y observó su interior. Al fondo, apenas perceptible, vio una mezcla de sangre y masa encefálica. —Control de tierra llamando a C-uno-cuatro-nueve-ocho —dijo la radio. —¡Eh, eso es para ti! —oyó gritar a una voz desde el compartimento anexo —. ¡Donahue…! Richards salió al pasillo cojeando. Se sentía muy débil. Friedman levantó la cabeza y le dijo: —¿Quiere decirle a Donahue que mueva el culo y conteste…? Richards le disparó justo encima del labio superior. Los dientes salieron despedidos como cuentas de un collar roto. Cabellos, sangre y sesos quedaron estampados como una mancha de Rorschach en la pared tras la silla, donde una foto en tres dimensiones mostraba a una chica tendida sobre una cama de caoba barnizada, con unas piernas inmensas eternamente extendidas ante el espectador. En la cabina de los pilotos se oyó una exclamación ahogada y Holloway hizo un esfuerzo desesperado e inútil para cerrar la portezuela. Richards advirtió que el piloto tenía una pequeña cicatriz en la frente, en forma de signo de interrogación. Era una cicatriz típica de un chiquillo aventurero que hubiera caído al suelo desde la rama de un árbol donde jugaba a ser piloto. Disparó contra Holloway y le dio en pleno vientre. Holloway soltó un gemido de sorpresa, las piernas dejaron de sostenerle y cayó al suelo de bruces. Duninger, en el asiento del copiloto, se volvió hacia Richards con el rostro blanco como la luna. —No me mate, ¿eh? —murmuró. Sus pulmones no soltaron el aire suficiente para que la frase sonara a afirmación. —¿Que no? —respondió suavemente Richards, al tiempo que disparaba. Algo estalló y despidió una llamarada con breve violencia detrás de Duninger cuando éste cayó hacia delante. Silencio. —Control de tierra llamando a C-uno-cuatro-nueve-ocho —repitió la radio. Richards se sintió indispuesto de repente, y devolvió una buena cantidad de café mezclado con bilis. La contracción muscular le abrió la herida todavía más, y el costado empezó a latirle dolorosamente. Se acercó cojeando a los instrumentos, que seguían moviéndose en un interminable y complejo tándem. Había demasiados controles y medidores, pensó. —¿No tendrían algún canal de comunicaciones abierto permanentemente en un vuelo de tanta importancia? Sí, seguramente sí. —Adelante —dijo Richards sin mucha convicción. —¿Tenéis conectado el Libre-Visor ahí arriba, C-uno-cuatro-nueve-ocho? Nos ha llegado una última transmisión bastante confusa. ¿Sigue todo bien? —Muy bien —respondió Richards. —Dile a Duninger que me debe una cerveza —replicó la voz crípticamente. Después, sólo quedó el crujido de la electricidad estática de fondo. Otto se había hecho cargo del autobús. Richards inició el regreso al compartimento de pasajeros para terminar su trabajo. …Menos 7 y contando… —¡Oh, Dios mío! —gimió Amelia Williams. Richards echó un vistazo a su propio cuerpo, despreocupadamente. Todo su costado derecho, desde las costillas hasta la pantorrilla, era una mancha brillante de sangre fresca. —¿Quién hubiera dicho que el tipo tenía tanta sangre en sus venas? — murmuró al verse. McCone apareció de pronto en el compartimento de primera clase, con una pistola en la mano. Al ver a Richards, se plantó ante él. Ambos dispararon al mismo tiempo. McCone desapareció tras la cortina que separaba primera y segunda clase. Richards cayó sentado al suelo. Se sentía muy cansado, y tenía un gran agujero en el vientre, por el cual se veían los intestinos. Amelia se había puesto a chillar desaforadamente con las manos tirando de las mejillas como si éstas fueran de plástico. McCone volvió a aparecer en el compartimento, tambaleándose. En la boca lucía una sonrisa. Parecía que le faltaba media cabeza, arrancada del resto por el disparo, pero aun así sonreía. Disparó dos veces. La primera bala se incrustó en la pared por encima de la cabeza de Richards. La segunda fue a dar justo bajo la clavícula de éste. Richards volvió a disparar. McCone dio un par de pasos tambaleándose, como si estuviera ebrio. La pistola se le escurrió de entre los dedos y de pronto pareció que el tipo se ponía a observar el compacto techo de polietileno blanco del compartimento de primera clase, comparándolo quizá con el de segunda. Por fin, cayó al suelo. El olor a pólvora y a carne quemada era penetrante y vivo, tan característico como el aroma a manzana de las prensas para sidra. Amelia seguía chillando. Richards se admiró de lo saludable que sonaba la voz de la mujer. …Menos 6 y contando… Richards se puso en pie muy lentamente, con una mano sobre el vientre para que no se le salieran los intestinos. Avanzó lentamente entre las filas de asientos, doblado sobre sí mismo con una mano a la altura del diafragma, como si hiciera una reverencia. Asió el paracaídas con la otra mano y lo arrastró tras de sí. Un par de palmos de grisáceos intestinos se le escaparon del agujero del vientre y volvió a metérselos, en un gesto doloroso. Tenía la vaga sensación de estar cagándose en los pantalones. —¡Oh! —gemía Amelia Williams sin cesar—. ¡Oh, Dios! ¡Oh, Dios mío! —Póngase esto —le indicó Richards. La mujer continuó gimiendo y moviéndose de un lado a otro, sin escucharle. Richards dejó caer el paracaídas y le dio a Amelia un par de bofetones, pero no pudo hacerlo con fuerza. Cerró el puño y volvió a descargarlo sobre ella. Amelia calló de inmediato y le miró con expresión desconcertada. —Póngase esto —repitió—. Como si fuera una mochila, ¿entendido? Amelia asintió, pero a continuación dijo: —No puedo. No puedo saltar. Tengo miedo. —Vamos a estrellarnos. Tiene que saltar. —¡No! —Está bien. Entonces, le voy a pegar un tiro. La mujer se levantó del asiento como impulsada por un resorte, pasó junto a Richards golpeándole de costado y empezó a colocarse el paracaídas enérgicamente, con los ojos abiertos como platos. Mientras se ajustaba las correas, Amelia volvió a alejarse de Richards. —No —dijo éste—. Esa correa va por…, por debajo. La mujer corrigió la posición de la correa a toda prisa, retrocediendo hacia el cuerpo de McCone cuando Richards dio un paso en dirección a ella. —Ahora ate el gancho a la anilla. Páselo alrededor de su vientre. Ella obedeció con dedos temblorosos y, al fallar el primer intento, rompió en sollozos una vez más. Sus ojos estaban clavados en Richards con expresión demente. Estuvo a punto de resbalar en la sangre de McCone y, a continuación, pasó por encima del cuerpo de éste. Amelia Williams y Richards retrocedieron así toda la longitud del avión, desde el compartimento de primera hasta el de tercera. Las punzadas de dolor en el vientre se habían convertido ya en un ardor corrosivo y permanente. La puerta de emergencia estaba cerrada con pernos explosivos y una barra controlada por el piloto desde la cabina. Richards le entregó la pistola a la mujer. —Dispare contra la puerta. Yo… no puedo resistir el retroceso. Amelia cerró los ojos, volvió el rostro y apretó el gatillo del arma de Donahue por dos veces. El tercer disparo ya no salió. El arma había quedado descargada. La puerta siguió cerrada, y Richards sintió una difusa y mareante desesperación. Amelia jugueteaba nerviosamente con el cordón de apertura del paracaídas, enroscándolo entre los dedos. —Quizás… —empezó a decir Amelia. Y, de pronto, la puerta desapareció en la noche con un estampido, absorbiendo consigo a Amelia. …Menos 5 y contando… Doblado hacia delante y venciendo la fuerza de aquel huracán a la inversa, Richards consiguió apartarse de la abertura culebreando como una anguila, asido a los respaldos de los asientos. Si el avión hubiera estado a superior altura, la mayor diferencia de presión le habría arrastrado también, sin duda. A la altitud en que se hallaba, el viento le zarandeaba brutalmente y sus pobres intestinos se le salían del vientre y le colgaban hasta el suelo. El frío aire nocturno, enrarecido y afilado a dos mil pies, era como un bofetón de agua fría. El ardor de sus entrañas se había convertido en una antorcha. Atravesó la segunda clase. Ahora iba mejor, la succión no era tan intensa. Pasó sobre el cuerpo tendido de McCone (« Salga de mi camino, por favor» ) y cruzó el compartimento de primera. La sangre le salía profusamente de la boca. Se detuvo a la entrada de la zona de cocina e intentó recogerse los intestinos. Sabía que a éstos no les gustaba nada estar allí fuera. No les gustaba en absoluto. Estaban ensuciándose. Deseó llorar por sus pobres y frágiles intestinos, que no habían buscado nada de todo aquello. No consiguió recogérselos del todo. Estaban enredados y no había modo. Ante sus ojos pasaron unas espeluznantes imágenes de los libros de biología de la escuela. Comprendió con luminosa y repentina claridad que estaba al borde de la muerte irremisible y lanzó un grito desesperado entre una bocanada de sangre. No hubo respuesta en el avión. No quedaba nadie, salvo él y Otto. El mundo parecía perder color al tiempo que su cuerpo se quedaba sin su propio fluido carmesí. Se apoyó de través en la entrada a la zona de cocina como un borracho apoyado en una farola y advirtió que, a su alrededor, las cosas adquirían un tono gris, cambiante y fantasmal. « Es el fin. Me muero.» Gritó de nuevo, y el mundo volvió a hacerse real ante sus ojos, con un dolor lacerante. Todavía no. Primero tenía que… Cruzó la zona de cocina y tomó el pasillo, con los intestinos colgando en grandes lazos a su alrededor. Era sorprendente los muchos metros que cabían allí dentro. Tan redondos, tan firmes, tan bien empaquetados… Pisó una parte de sí mismo y algo en su interior tiró de él. El estallido de dolor fue indescriptible, superior a cualquier otro. Richards gritó con todas sus fuerzas. Perdió el equilibrio, y habría rodado por el suelo de no haber tropezado antes con la pared. « Tengo un tiro en el vientre. ¡En el vientre!» Su cerebro, fuera de control, respondió: Clic, clic, clic. Quedaba una cosa por hacer. Un tiro en el vientre era en opinión de muchos, el peor de todos. Cierta vez había sostenido una discusión sobre las peores maneras de morir, durante el tiempo del bocadillo en el trabajo. Eso fue cuando era limpiador de motores, robusto, animoso y lleno de sangre, de orina y de semen. Todos lo eran y, entre bocado y bocado, se dedicaban a comparar los méritos del envenenamiento por radiación, el congelamiento, la paliza, la caída al vacío o la asfixia por inmersión. Y alguien había mencionado el tiro en el vientre. Harris, quizás. Un tipo gordo que bebía cerveza ilegal en horas de trabajo. « En el vientre duele mucho —había dicho Harris—. Y se tarda mucho en morir.» Y todos los demás habían asentido solemnemente, sin tener la menor idea de qué era el dolor. Richards continuó su avance por el pasillo, apoyándose en ambas paredes. Pasó ante Donahue. Ante Friedman, con su radical cirugía dental. Los brazos se le dormían, y el dolor del vientre (de lo que había sido el vientre) era cada vez peor. Sin embargo, a pesar de todo seguía adelante, mientras su cuerpo destrozado intentaba cumplir las órdenes del desquiciado Napoleón encerrado dentro de su cráneo. « ¿Dios mío, será éste el final de Rico?» Jamás hubiera pensado Richards que llevara dentro de sí tantas imágenes agónicas. Le pareció que su mente se volvía hacia dentro, devorándose a sí misma en unos últimos segundos febriles. « Una. Cosa. Más.» Cayó sobre el cuerpo tendido de Holloway y se quedó allí, repentinamente adormilado. « Una cabezada. Sí. Nada más. Demasiado esfuerzo levantarse. Otto y su zumbido. La canción de cumpleaños para el chico que se va a dormir. Chist… La ovejita en el prado, la vaca en la era…» Levantó la cabeza, en un tremendo esfuerzo. La cabeza era de acero, de hierro forjado, de plomo… Vio ante sí los controles gemelos del avión con su danza inmutable. Más allá de los paneles, tras el parabrisas de plexiglás, estaba Harding. Demasiado lejos. « Está bajo el pajar, profundamente dormido» . …Menos 4 y contando… La radio carraspeaba palabras preocupadas: —Vamos, C-uno-cuatro-nueve-ocho. Viene demasiado bajo. Conteste. Conteste. ¿Quiere que guiemos la aproximación desde el control de tierra? Conteste. Conteste. Con… —A la mierda —masculló Richards. Se arrastró hacia los mandos, que oscilaban y equilibraban el aparato. Los pedales se hundían levemente y recuperaban su posición anterior. Lanzó un grito y una nueva agonía le abrasó. Un lazo de intestinos se había enganchado en la barbilla de Holloway. Se arrastró hacia atrás, lo liberó y empezó a gatear de nuevo. Alcanzar el asiento de Holloway fue como ascender al Everest. …Menos 3 y contando… Allí estaba. Una enorme mole rectangular que se alzaba en la noche como una silueta negra por encima de todo lo demás. La luz de la luna la había vuelto de alabastro. Movió el timón ligeramente. El suelo se inclinó hacia la izquierda. Richards se tambaleó en el asiento del piloto y estuvo a punto de caer de él. Movió el timón a la inversa, corrigió en exceso la posición y el aparato se inclinó a la derecha. El horizonte iba arriba y abajo descontroladamente. « Ahora los pedales. Sí, mucho mejor.» Presionó el timón hacia delante, con cautela. Ante sus ojos, un indicador pasó de 2000 a 1500 en un abrir y cerrar de ojos. Llevó el timón hacia atrás. Apenas podía ver nada. El ojo derecho estaba casi del todo inservible. Le pareció extraño que los ojos pudieran funcionar por separado, de uno en uno. Volvió a presionar el timón. Ahora parecía que el avión flotase, ingrávido. El indicador pasó de 1500 a 1200 y luego a 900. Tiró del timón una vez más. —C-uno-cuatro-nueve-ocho —dijo de nuevo la voz por la radio. Esta vez parecía muy alarmada—. ¿Algo va mal? ¡Conteste…! —Sigue hablando, muchacho —gruñó Richards. …Menos 2 y contando… El enorme avión surcó la noche como una saeta de hielo y Co-op City se extendió debajo de él como una gigantesca caja hecha trizas. Ya estaba cerca, muy cerca, del Edificio de Concursos. …Menos 1 y contando… Ahora, el avión cruzaba el canal, gigantesco y rugiente, como sostenido por la mano divina. Un adicto al push alzó la mirada desde el portal donde estaba sentado y creyó estar viendo una alucinación, el último sueño de la droga, que venía para llevárselo consigo, quizás al paraíso de la General Atomics, donde la comida sería gratis y los reactores atómicos estarían libres de radiaciones. El rugido del aparato hizo que mucha gente saliera a la puerta de su casa y estirara el cuello hacia arriba como una pálida llama. Los escaparates de cristal vibraron y cayeron hechos añicos. En las calles, con sus calzadas como pistas de boliche, la basura de las cunetas formó intensos remolinos. Un policía dejó caer la cachiporra, se llevó las manos a la cabeza y soltó un grito, pero no alcanzó a oír su propia voz. El avión seguía descendiendo, y pasaba ahora sobre los tejados como un murciélago plateado; la punta del ala de estribor pasó apenas a cinco metros de los almacenes Glamour Column. En todo Harding, los Libre-Visores quedaron en blanco a causa de la interferencia, y la gente se quedó contemplando las pantallas con estúpida y atemorizada incredulidad. El trueno llenó el mundo. Killian levantó la vista de su escritorio y contempló la cristalera de pared a pared de su despacho. La parpadeante panorámica de la ciudad, desde South City a la parte alta, había desaparecido. Toda la cristalera apenas abarcaba la silueta del Lockheed TriStar que se le venía encima. Las luces de posición brillaban intermitentemente, y durante una fracción de segundo, durante un desquiciado momento de horror, sorpresa e incredulidad absolutos, vio a Richards que le miraba. Su rostro estaba bañado de sangre, y sus ojos negros ardían como los de un demonio. Richards sonreía. Y le dirigía un gesto de burla. —… ¡Oh, Dios…! —fue lo único que Killian tuvo tiempo de decir. 000 Con una ligera inclinación a estribor, el Lockheed se estrelló de lleno contra el Edificio de Concursos, en un punto situado a tres cuartas partes de la altura total de la negra mole. El avión conservaba todavía casi un tercio de carburante en sus depósitos, y su velocidad era algo superior a quinientos nudos. La explosión fue tremenda e iluminó la noche como la cólera divina, y llovió fuego a veinte calles de distancia. RICHARD BACHMAN. Seudónimo de Stephen King. Nacido en Portland, Maine, Estados Unidos, el 21 de septiembre de 1947, King es un escritor estadounidense conocido por sus novelas de terror. Los libros de King han estado muy a menudo en las listas de superventas. En 2003 recibió el National Book Award por su trayectoria y contribución a las letras estadounidenses, el cual fue otorgado por la National Book Foundation. King, además, ha escrito obras que no corresponden al género de terror, incluyendo las novelas Las cuatro estaciones, El pasillo de la muerte, Los ojos del dragón, Corazones en la Atlántida y su autodenominada « magnum opus» , La Torre Oscura. Durante un periodo también utilizó el seudónimo John Swithen. del piloto y estuvo a punto de caer de él. Movió el timón a la inversa, corrigió en exceso la posición y el aparato se inclinó a la derecha. El horizonte iba arriba y abajo descontroladamente. « Ahora los pedales. Sí, mucho mejor.» Presionó el timón hacia delante, con cautela. Ante sus ojos, un indicador pasó de 2000 a 1500 en un abrir y cerrar de ojos. Llevó el timón hacia atrás. Apenas podía ver nada. El ojo derecho estaba casi del todo inservible. Le pareció extraño que los ojos pudieran funcionar por separado, de uno en uno. Volvió a presionar el timón. Ahora parecía que el avión flotase, ingrávido. El indicador pasó de 1500 a 1200 y luego a 900. Tiró del timón una vez más. —C-uno-cuatro-nueve-ocho —dijo de nuevo la voz por la radio. Esta vez parecía muy alarmada—. ¿Algo va mal? ¡Conteste…! —Sigue hablando, muchacho —gruñó Richards. …Menos 2 y contando… El enorme avión surcó la noche como una
es
escorpius
https://docs.com/user170787/6519/el-fugitivo-richard-bachman
0a14c7b9-ed12-4281-8aec-75c215efbe8a
Orden de 20 de agosto de 2010, por la que se regula la organización y el funcionamiento de los institutos de educación secundaria, así como el horario de los centros, del alumnado y del profesorado (HTML aquí). Instrucciones del 25 de octubre de 2013 de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente para la grabación de los horarios del profesorado que imparte ciclos formativos de formación profesional en centros de titularidad pública de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Orden de 29 de septiembre de 2010, por la que se regula la evaluación, certificación, acreditación y titulación académica del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional inicial que forma parte del sistema educativo en la Comunidad Autónoma de Andalucía (HTML aquí). Orden de 28 de septiembre de 2011, por la que se regulan los módulos profesionales de formación en centros de trabajo y de proyecto para el alumnado matriculado en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (HTML aquí). Orden ECD/2159/2014, de 7 de noviembre, por la que se establecen convalidaciones entre módulos profesionales de formación profesional del Sistema Educativo Español y medidas para su aplicación y se modifica la Orden de 20 de diciembre de 2001, por la que se determinan convalidaciones de estudios de formación profesional específica derivada de la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo (HTML aquí). Instrucción de 21 de julio de 2016, de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente, sobre la aplicación y justificación de gastos de funcionamiento de ciclos formativos.(texto obtenido de aquí). Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se establece la ordenación de la evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de educación secundaria obligatoria en la Comunidad Autónoma de Andalucía (HTML ). Decreto 359/2011, de 7 de diciembre, por el que se regulan las modalidades semipresencial y a distancia de las enseñanzas de Formación Profesional Inicial, de Educación Permanente de Personas Adultas, especializadas de idiomas y deportivas, se crea el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía y se establece su estructura orgánica y funcional (HTML aquí). Instrucciones de 17 de septiembre de de 2015 de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente de la Consejería de Educación sobra la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional inicial en modalidad a distancia y semipresencial para el curso escolar 2015/2016. Instrucciones de 15 de septiembre de de 2020 de la Dirección General de Formación Profesional Inicial y Educación Permanente de la Consejería de Educación sobra la ordenación de las enseñanzas de Formación Profesional inicial en modalidad a distancia y semipresencial para el curso escolar 2020/2021.
es
escorpius
http://docs.iescdl.es/Leyes/
7dae3c47-e1fd-4294-be33-80e79a5d2eb9
¡PREPÁRATE, ESTA NAVIDAD TIENE PREMIO! ILUNION TE ¡PREPÁRATE, ESTA NAVIDAD TIENE PREMIO! ILUNION TE REGALA UN MAGNÍFICO PREMIO 1.500 € EN METÁLICO Condiciones Generales del Sorteo de 1 premio de 1.500 € ILUNION RETAIL Y COMERCIALIZACIÓN, S.A.U en su Cadena de Tiendas, organiza del 4 de noviembre al 4 de diciembre del 2015 un sorteo para sus clientes. A continuación se establecen las bases generales de mismo: PREMIO: Consistente en el sorteo de 1 premio valorado en 1.500 €. DURACIÓN: El periodo para participar en el sorteo de UN PREMIO DE 1.500 € está fijado para todos los tickets que se realicen en tiendas ILUNION y nuestras Estaciones de Servicio entre el 4 de noviembre al 4 de diciembre del 2015 ambos inclusive y que cumplan las condiciones de compra mínima. (El ticket tiene que contener el código 1593 y en la línea siguiente a algún artículo de tienda). MECÁNICA DE PARTICIPACIÓN: Para entrar en concurso, el ticket tiene que contener el código 1593 y en la siguiente línea, algún artículo de tienda, siendo válido para las compras que se realicen en las tiendas ILUNION ubicadas en hospitales, a pie de calle, Estaciones de Servicio y Centros Comerciales. Todos aquellos tickets que cumplan estos requisitos entrarán en el sorteo. Cada ticket tiene un número de identificación que será el número que permitirá poder ganar UN PREMIO DE 1.500 €. El cliente tiene por tanto que realizar la compra mínima exigida, conservar su ticket hasta el día del sorteo, comprobar en la página web o en las tiendas si su número ha sido el premiado y presentarlo en cualquier tienda de la cadena ILUNION arriba mencionadas o en nuestra página web, http://retail.ilunion.com/tiendas-de-conveniencia/ . *El número de identificación para las estaciones de servicio consta de 6 dígitos mientras que los tickets de tienda tendrán un número de identificación de 14 dígitos. PUBLICIDAD DEL SORTEO: Todas las tiendas disponen de unos carteles que publicitan la acción comercial en los que se indica el premio y la fecha del sorteo. COMUNICACIÓN DEL GANADOR: El sorteo se realizará el día 15 de diciembre del 2015. En ese momento se elegirá al azar entre todos los tickets de la cadena que cumplan los requisitos, 1 ticket ganador y 5 tickets suplentes o reservas. Ticket Ganador nº ………... Ticket Suplente 1………... Ticket Suplente 2 ……….. Ticket Suplente 3………... Ticket Suplente 4……….. Ticket Suplente 5………... Los suplentes se extraen con el fin de que el premio pueda recaer en otros candidatos, si el ticket ganador no se presenta al cobro o renuncia al premio. En ese caso, se realizará la adjudicación al suplente reserva por riguroso orden de extracción de los tickets. El número del ticket ganador y de los 5 suplentes serán comunicados en la página web de ILUNION http://retail.ilunion.com/noticias/local y en todos los puntos de venta de la empresa ILUNION el día 15 de diciembre del 2015. En estos puntos de venta se expondrá un listado donde los clientes podrán verificar si su número de ticket está premiado. El periodo establecido para que el ganador y suplentes presenten los tickets que coinciden con la numeración del ticket premiado y de los posibles suplentes, será del 15 de diciembre del 2015 al 15 de enero del 2016. Una vez sobrepasada dicha fecha no podrá ser reclamado el premio. Si usted posee el ticket ganador o uno de los tickets suplentes, deberá dirigirse a una tienda ILUNION o estación de servicio de la compañía, entre el 15 de diciembre del 2015 al 15 de enero del 2016y facilitar su NOMBRE y APELLIDOS, así como el teléfono de contacto para que la empresa pueda verificar el ticket y que el premio pueda ser canjeado. Será necesario mostrar al vendedor de tienda el número de ticket premiado (ya sea el ganador o los suplentes) para comprobar que la numeración corresponde al premiado y trasladar la información necesaria a la dirección de la empresa, además en ese momento, el dependiente solicitará su ticket para realizar una fotocopia o fotografiarlo para verificar que todo está correcto. No es necesario entregar el ticket en tienda, solamente mostrarlo para su comprobación. Con posterioridad la empresa solicitará la prueba física del mismo. Los premiados ganadores que obtengan el IMPORTE DE 1.500 €, acepta por su simple participación en el sorteo a ILUNION a que publique su nombre como ganador en la página web. En el premio de 1.500 € no está descontado el % establecido según Disposición Adicional 35º.4 del RD-Ley 20/2011 de medidas urgentes del artículo 101.7 de la ley de IRPF. LIMITACIONES Y RESTRICCIONES EN PARTICIPACIÓN: Los empleados de ILUNION RETAIL Y COMERCIALIZACIÓN, así como los familiares directos (hasta segundo grado de parentesco de consanguinidad o afinidad) quedan fuera de concurso, es decir, no podrán participar en él. En el caso en el que el ticket ganador corresponda a un empleado o familiar directo, será anulado y por riguroso orden se pasará a los tickets suplentes. ACEPTACIÓN DE LAS PRESENTES CONDICIONES: Toda persona que participe en este sorteo tendrá que aceptar las condiciones aquí expuestas siendo conforme a todo lo que se contempla en estas bases del sorteo. La dirección ILUNION RETAIL Y COMERCIALIZACIÓN, S.A.U
es
escorpius
http://esdocs.com/doc/981452/%C2%A1prep%C3%A1rate--esta-navidad-tiene-premio--ilunion-te
87141107-3ad0-437d-b5a0-16f72c925bcb
Justicia para Galilea: autoridades en el CUCosta fueron omisas ante discriminación, bullying y acoso escolar Galilea Montserrat Rizo de la Rosa se quitó la vida el pasado 4 de septiembre de 2019 dentro de las instalaciones del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) en Puerto Vallarta, Jalisco. Lo hizo como un acto de protesta, denuncia su madre; lo hizo cansada de esperar la reacción de sus profesores y profesoras, así como, de diversas autoridades universitarias que fueron omisas e, incluso, encubrieron la violencia, el bullying y la discriminación que sufría por parte de dos de sus compañeros de carrera. "Gali" como le nombran aún con cariño sus amigos y familiares, murió aparentemente por "decisión propia" quitándose la vida; sin embargo, denuncia su madre con documentos, nombres y testigos en mano, en realidad fue orillada a hacerlo luego de encontrarse sin salida, sin respuestas y sin ayuda de quienes, en su momento y en virtud de su competencia como autoridades universitarias, tuvieron la oportunidad de cesar el acoso que sufría desde 2018 por parte de dos de sus compañeros de carrera. Galilea era estudiante de la carrera de Derecho del Centro Universitario de la Costa (CUCosta) en la Universidad de Guadalajara (UdeG), recién había ingresado al cuarto semestre de la licenciatura y amaba los libros: "eran su hobby", relata su madre, mientras cuenta cómo reían juntas recordando aquella ocasión en la que el ex presidente, Enrique Peña Nieto, respondió a la prensa: "¿Libros?… ¡Libros!" cuando le cuestionaron sobre cuántos había leído en su vida. Desde aquel momento, dice su madre, Galilea tenía la costumbre de decirle: "Mami, ¡Libros, más libros!" cuando quería que le regalara uno –o varios-. Con 25 años, además de ser "muy tierna y juguetona" dice su madre, era muy inteligente, tenía un promedio de 9.5 y no perdía nunca una oportunidad para capacitarse en temas de derecho, justicia y criminalística; asistía a cursos, conferencias y talleres, y le preocupaban los temas enfocados en justicia para las mujeres, de hecho, el último curso al que asistió en marzo llevaba por nombre: "La investigación criminal del feminicidio". Su música favorita era la de la banda pop BTS, una boy band surcoreana que en julio de 2019 difundió un video con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para poner fin a la violencia en las escuelas; a decir de su madre, estos cantantes eran sus favoritos por sus valores alrededor del amor propio y la amistad. Los animales eran su pasión más grande: "los amaba" dice su mamá, incluso, "antes que la vida de un ser humano" porque consideraba que ellos –al no poder hablar- no consiguen defenderse de la crueldad del ser humano. Rescataba perros, gatos, tortugas e iguanas; los rescataba para ponerlos en adopción, por lo que, dos de ellos, un conejo y un perro Chihuahua -a los que decidió llamar Pancho y Luna-, se quedaron en casa para ser sus mascotas. "Era una Persona Altamente Sensible o persona PAS", afirma su madre, término utilizado para describir a personas con un sentido elevado de la sensibilidad o con hipersensibilidad. Este concepto fue acuñado en la década de los 90s por la psicóloga clínica Elaine Aron, quien investigó y conceptualizó este rasgo de la personalidad al que decidió llamarle "la alta sensibilidad". Luego de varios años haciendo investigaciones, Aron logró concluir que dos de cada diez personas (20% del mundo) pueden ser consideradas "más sensibles que el resto"; e, incluso, consiguió demostrar que el funcionamiento cerebral de éstas es diferente. De esta manera, sentimientos como la empatía, tienden a ser maximizados por las personas PAS al grado, por ejemplo, de ser excesivamente empáticos con los otros; lo mismo sucede con el procesamiento de la información, todos aquellos sonidos altos, imágenes o situaciones de dolor y violencia suele afectarles, así que, sólo requieren ambientes tranquilos para ser felices y para que sus sentidos puedan descansar. Si bien, Galilea no fue diagnosticada como tal, ella y su madre consideraban que sus rasgos de personalidad y conductas podrían encajar bajo estos patrones de conducta. Usaba muletas o un bastón de apoyo para desplazarse con facilidad, pues tenía una lesión en su pierna izquierda que se lo impedía; por esta razón su madre le llevaba a la escuela todos los días. Cuando el sufrimiento comenzó Galilea ingresó a la licenciatura en Derecho del CUCosta en enero de 2018 y desde el tercer día de clases, relata su madre, fue constantemente agredida directa e indirectamente por dos de sus compañeros de carrera: Francisco y Edgar. Ambos solían agredirle verbalmente con comentarios ofensivos que hacían alusión a su forma de vestir o de actuar, además, acostumbraban discriminarla por su discapacidad física: "Esa del salón que no habla es una OTACU (sic) mira cómo se viste, mira cómo se pinta sus ojos, siempre trae la cara tapada, y cabello negro. ¡Hay (sic) que asco!" o "Yo no la voy a tratar diferente, ya tiene 25 años, ya está bastante grandecita, ya tiene pelos en la panocha la cabrona, no le voy a dar su lugar" son algunas de las frases utilizadas por Francisco y que, en su momento, Galilea y su madre denunciaron por escrito y con documentos testimoniales ante la Comisión de Responsabilidades y Sanciones del CUCosta. Este acoso constante comenzó a provocar en Galilea periodos de depresión y ansiedad; si bien su madre buscaba cuidarla llevándola a la escuela –aunque el peligro estaba dentro-, escuchándola, aconsejándola alrededor de una conducta pacífica que la invitaba a ignorar a sus acosadores y a denunciarlos ante las autoridades universitarias de primer contacto como el tutor de la carrera, o ante la jefatura del Departamento de Estudios Jurídicos, e, incluso, ante la Comisión de Responsabilidades y Sanciones del Centro Universitario, ninguna de estas acciones fueron suficiente para: 1) detener las agresiones que se volvían cada vez más frecuentes y violentas de parte de sus compañeros de carrera; 2) para que las autoridades universitarias responsables respondieran de manera contundente para poner un alto a las violencias en contra de la estudiante y sancionar a los responsables; y 3) recuperar el sentido de la vida que de a poco le habían arrebatado a Galilea. Ella se preguntaba: ¿por qué los humanos "son muy crueles, son muy groseros y egoístas"? incluso, se lo cuestionó en su video de despedida. Después de ser constantemente agredida por Edgar y Francisco, siguiendo los consejos de su madre, Galilea decidió acudir a denunciar ante quien, era en su momento, la Jefa del Departamento de Estudios Jurídicos del CUCosta, la maestra Martha y ante su tutora de carrera, la maestra Samantha. A ambas les habló sobre el contexto de agresiones verbales, psicológicas y de discriminación que sufría en manos de sus compañeros; sin embargo, esto no implicó un cambio de conducta, puesto que, a decir de la madre de la estudiante, se privilegió a los agresores antes que sancionarlos, e, incluso, fue Galilea quien se vio obligada a solicitar un cambio de salón. De ello se da cuenta en dos de los documentos –uno testimonial- que se presentaron ante la Comisión de Responsabilidades y Sanciones del CUCosta entre noviembre y diciembre de 2018, luego de que Galilea hubiese intentado quitarse la vida por primera vez. En este documento firmado por Galilea y su madre, se solicita la investigación del caso, así como, la sanción de los responsables directos y de las autoridades universitarias que fueron omisas ante las solicitudes de intervención: Por medio de la presente solicito la investigación y sanción de los alumnos de la carrera de Derecho de segundo semestre en curso… Francisco (tachado) y Edgar (tachado). Lo anterior debido a la violencia ejercida de ellos hacia mi hija Galilea Montserrat Rizo de la Rosa, quien cursa el mismo semestre y misma carrera, son sus compañeros. Les informo que ella intentó quitarse la vida por las agresiones directas e indirectas, incluyendo psicológicas de las que fue objeto por los compañeros antes mencionados. Afortunadamente para todos, los que haya responsabilidad directa, indirecta o por omisión, MI HIJA ESTÁ VIVA. Quiero manifestar mi gran preocupación por posibles represalias de la Coordinadora de la carrera. La Coordinadora estaba enterada del comportamiento de Francisco (agresiones psicológicas, directas o indirectas hacia mi hija Galilea), mi hija habló con ella y le expresó su sentir ante esta situación a lo cual la Coordinadora le dijo que la iban a ayudar, pero esa ayuda no llegó. Fragmento del documento presentado ante el Consejo de Centro del Centro Universitario de la Costa con sello de recibido el 22 de noviembre de 2018. Adjunto a este documento de notificación dirigido a la Comisión de Responsabilidades y Sanciones del CUCosta, se presenta un texto testimonial de una alumna quien señala al estudiante Francisco de "molestar sin motivo alguno","molestar de manera directa e indirecta a Galilea" y de hacer "comentarios ofensivos al resto de sus compañeros"; también acusa a la Coordinadora de la licenciatura en derecho, la maestra Martha, de mantenerse omisa ante las agresiones y de fomentar el conflicto entre los estudiantes: El día miércoles 28 de noviembre me topé en las escaleras del edificio "B" con Francisco (tachado) y Edgar (tachado). Yo hablé con Francisco y le pregunté por qué molestaba a Galilea, ¿por qué no simplemente la ignoraba y ya? A lo que él respondió: yo no la voy a tratar diferente, ya tiene 25 años, ya está bastante grandecita, ya tiene pelos en la panocha la cabrona y no le voy a dar su lugar, además de que la profesora Martha Patricia (tachado) me dijo que ella no necesitaba ningún trato especial, puesto que no estaba discapacitada y no había motivo alguno por el cual tratarla con pincitas o de manera especial. Fragmento del documento presentado ante el Consejo de Centro del Centro Universitario de la Costa con sello de recibido el 4 de diciembre de 2018. Sobre estos acontecimientos, la Tercera Visitaduría General, Región Costa Norte en Puerto Vallarta, Jalisco guarda constancia en el oficio 4442/2019. Mismo que señala que, la madre de Galilea acudió a "solicitar orientación jurídica el 29 de noviembre de 2018 en la oficina regional de este organismo en Puerto Vallarta" respecto a "la gestión realizada por el personal jurídico con la encargada de la coordinación de la carrera de derechos en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UDG) en el sentido de que se analizara la posible discriminación y se tomara en consideración como un grupo vulnerable a la alumna Galilea Rizo de la Rosa". Aquel primer grito de auxilio, aquella primera vez que la joven consideró que ya no había "más motivos o razones" por las cuales permanecer en este mundo, advirtió en las cartas que dejó a su madre que: "nadie se había preocupado por ella en la universidad" y que "convivir con algunos de sus compañeros era muy difícil": Los maestros se exasperaron de mí, dijeron que me ayudarían pero jamás fue así, dijeron que no estaba sola, que ellos lo arreglarían… Ya fue suficiente, perdón, la gente es mala, cruel, son horribles y yo no sé lidiar con las personas. Era miércoles ese 4 de septiembre; Galilea grabó un video de despedida en una de las áreas comunes del CUCosta y en punto de las 20:20 horas –tiempo en el que su madre presiente exhaló su último respiro de vida- dejó de existir físicamente. Decidió hacerlo ahí, en el centro universitario donde, como dijo en su grabación, conoció a personas maravillosas, pero también, a muchas otras que fueron crueles, groseros y egoístas con ella. Su cuerpo fue encontrado en uno de los baños de la universidad. Dos días más tarde, el rector del Centro Universitario de la Costa, Jorge Téllez López, en compañía de Jesús Cabral Araiza, jefe del departamento de Psicología, así como Remberto Castro Castañeda, jefe de la división de Ciencias Biológicas y de la Salud y el abogado Maximiliano Lomelí, declararon en rueda de prensa que Galilea había denunciado un año antes el "acoso por parte de dos de sus compañeros" y que estos habían sido suspendidos por siete meses: "En este proceso se citaron a los implicados, a los testigos, hubo también testigos neutrales. Sí se dio seguimiento y la comisión determinó suspender a los alumnos por 7 meses. Está suspensión se dio a partir del 31 de enero (2019) y actualmente los alumnos se encuentra en suspensión" declaró a los medios el jefe del Departamento de Psicología. Incluso, reconocieron que "lamentablemente los protocolos y las acciones implementadas en este centro educativo no han causado el efecto necesario", por lo cual tendrían que "revisar los protocolos para poder actuar en consecuencia y evitar que se vuelvan a presentar casos como éste". Sin embargo, ningún protocolo podrá regresarle la vida a Galilea, porque no fueron éstos, sino la omisión de las autoridades universitarias, considera su madre, las que la orillaron a sentirse abandonada y sin salida ante las situaciones de acoso, discriminación y bullying que sufría al interior del centro universitario. Si bien, la madre de Galilea señala que en su momento la suspensión fue "buena" porque los dos agresores ya no estaban dentro de la escuela, ésta se demoró demasiado en ser impuesta, lo que permitió que la estudiante fuera agredida verbalmente nuevamente luego de regresar a clases tras el primer incidente. Así mismo, denuncia que, posterior a la suspensión de los estudiantes, Galilea fue revictimizada por las profesoras Martha y Samantha, quienes durante el pase de lista eran insistentes en señalar la razón por la cual ambos alumnos ya no asistían a clases: "¿Por qué no están estos dos chicos en la lista?… ¿por qué no vienen? ¡Ah! Los suspendieron ¿Y por qué?… ¡Ah! Ya sé, ya lo recuerdo, pobrecitos" eran algunos de los comentarios hechos por las docentes, relata la madre de Galilea. ¿Quién puede regresarle la vida a Galilea? Tras hacer pública la muerte de Galilea, el Comité de América y el Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres (CLADEM), hizo un llamado enérgico al Rector General de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí; al Fiscal General del Estado de Jalisco Gerardo Octavio Solis; al Defensor de los Derechos Universitarios, Dante Haro y a su homólogo en CUCosta, Adolfo Espinosa; así como, a la Dirección Regional de la Fiscalía General del Estado en Puerto Vallarta, para que en conjunto llevaran a cabo las acciones de investigación pertinentes y apegadas a protocolos internacionales y nacionales con perspectiva de género que permitieran esclarecer la muerte de la estudiante. Sobre éstas, precisa la madre de Galilea, recién han comenzado a trabajar en la Delegación de la Fiscalía en Puerto Vallarta, pues hace apenas unas semanas fue llamada a declarar junto con algunos testigos ante un psicólogo forense. En tanto, la Defensoría de Derechos Universitarios "indaga" sobre el caso; aunque hay que advertir, Galilea les había notificado de los hechos desde el 22 de agosto de 2019, una semana antes de su muerte. Por ahora, se mantiene un proceso abierto ante este organismo, el cual, investiga la responsabilidad del CUCosta y sus autoridades universitarias en la muerte de Galilea, ya que la estudiante habría denunciado en más de una ocasión a sus agresores, sin recibir respuesta. Sin duda, quitarse la vida y hacerlo dentro de la universidad fue un acto de protesta, considera su madre, fue su último grito de auxilio, para sí misma y para quienes como ella podrían estar sufriendo o sufren situaciones de violencia escolar frente a la omisión de profesores y autoridades. Su búsqueda de justicia, por lo tanto, se encuentra ya no sólo en la sanción de quienes lastimaron a su hija directamente, sino, de quienes omitieron poner un alto a estas prácticas violentas e, incluso, a quienes considera, fomentaron el conflicto y obstruyeron los protocolos de sanción, al tener conocimiento de los hechos y desestimarlos. Marisol el 4 noviembre, 2019 a las 9:50 pm Su nota está total y absolutamente sesgada. Deberían investigar la carpeta de investigación que le abrieron a esta chica por el delito de parricidio, así como sus expedientes abiertos en diversas instituciones por problemas de salud mental, sus otros 3 intentos de suicidio, en fin son muchos elementos que están pasando por alto, solo se quedan con el dicho de la madre. Con todo gusto puedo compartirles evidencias de lo que les digo. Ella tenía un trastorno mental, tanto sus redes, como su comportamiento, etc lo deja de manifiesto, el PAS (persona altamente sensible) NO EXISTE, ese diagnóstico JAMÁS lo encontrarán en un DSM V ni en un CIE 10. sobre la carpeta de investigación por el delito de parricidio, creo que esta no existe como tal, en cuyo caso seria por intento de parricidio toda vez que los padres no murieron en efecto la chica tenia problemas de salud mental, pero el recriminarle eso a la chica es re victimizarla, pues ella pidio ayuda y la institucion por medio de las autoridades educativas y fueron omisas elementos que tu tambien estas pasando por alto Hablas de compartir evidencia, ¿de la carpeta de investigación? ¿de los expedientes de salud mental de la chica? en lo particular me parece algo poco ético e incluso ilegal al parecer tienes nociones de psicologia o derecho, cualquiera que sea el caso debes saber que el hecho de que las autoridades educativas no auxiliaron adecuadamente a la chica estas incurren en responsabilidad administrativa o incluso penal
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2019/11/04/justicia-para-galilea-autoridades-en-el-cucosta-fueron-omisas-ante-discriminacion-bullying-y-acoso-escolar/
4552c749-bedf-47de-a8bd-00472e06b95f
Reserva tu aceite Santaella - Reserva Familiar -Cosecha Temprana Campaña 2018 - 2019 Los aceites de la Reserva Familiar - Cosecha Temprana de Santaella de la Campaña 2018-2019 estarán disponibles para su entrega hacia finales de octubre o comienzos de noviembre de 2018. Dada nuestra limitada producción no garantizamos que tu reserva te permita comprar en su momento, pero las ofertas de compra se harán por estricto orden de reserva. Dinos las variedades de Reserva Familiar - Cosecha Temprana 2018-2019 que quieres reservar Coupage Hojiblanca - Arbequina Reservas - Cantidad (litros) * Dinos los litros de aceite que quieres reservar Dinos en qué tipo de envase quieres embotellar tu reserva (cuanto más pequeño un poco más caro resulta, proporcionalmente; lo más barato es el PET y lo más caro la lata; y si lo quieres personalizado será un poco más caro) Tienes la posibilidad de personalizar tus etiquetas (pero te saldrá un poco más caro) Reservas - Lugar de entrega * Por favor dinos el país y la dirección donde querrás que se te entregue el aceite Dinos lo que pienses que nos puede ayudar a gestionar Tu Reserva más eficientemente
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeBFpYLPGcgFNX7ko1oOnwgqBfYRPadsuNdM-6vR0vQCmizGg/viewform?usp=sf_link
281ba082-164b-4cdd-a595-c20ccb2cd75c
La nueva funcionalidad de las versiones principales pueden ser cambiadas y, por ende, las funciones pueden ser descontinuadas por varias razones. La funcionalidad que ha sido descontinuada aparecerá aquí. Por favor contáctenos si usted está interesado en patrocinar o mantener este algoritmo. La firma de la función sigue disponible en Funciones heredadas pero es simplemente un contenedor que genera un error. No hemos incluido ningún código anterior en esta versión.
es
escorpius
https://docs.pgrouting.org/2.0/es/doc/src/developer/discontinued.html
b5ea1993-f8dd-4e8e-8fdd-47608f3533d1
Cuando se crea un delegado WebBrowserNavigatedEventHandler, se identifica el método que controlará el evento.When you create a WebBrowserNavigatedEventHandler delegate, you identify the method that will handle the event.Para asociar el evento al controlador, se debe agregar una instancia del delegado al evento.To associate the event with your event handler, add an instance of the delegate to the event.Siempre que se produce el evento, se llama a su controlador, a menos que se quite el delegado.The event handler is called whenever the event occurs, unless you remove the delegate.Para obtener más información sobre los delegados de controladores de eventos, vea controlar y provocar eventos.For more information about event handler delegates, see Handling and Raising Events.
es
escorpius
https://docs.microsoft.com/es-es/dotnet/api/system.windows.forms.webbrowsernavigatedeventhandler?view=netframework-4.8&viewFallbackFrom=netframework-1.1
700f3bd6-f8fd-4334-9dd2-576b49ae352e
Resumen de VMware vSphere Replication VMware vSphere Replication es una extensión de VMware vCenter Server que ofrece la recuperación y replicación de una máquina virtual basada en un hipervisor. vSphere Replication es una alternativa a la replicación basada en almacenamiento. Protege las máquinas virtuales de fallas parciales o completas en el sitio al replicarlas entre los siguientes sitios: Desde un sitio de origen a un sitio de destino Dentro de un único sitio, de un clúster a otro Desde múltiples sitios de origen a un sitio de destino remoto compartido vSphere Replication ofrece múltiples beneficios en comparación con la replicación basada en almacenamiento. Protección de datos a menor costo por máquina virtual. Esta solución de replicación ofrece flexibilidad en la selección de proveedores de almacenamiento en los sitios de origen y de destino. Menor costo general por replicación. Puede utilizar vSphere Replication con el dispositivo de vCenter Server o con la instalación de un servidor de vCenter Server estándar. Puede tener el dispositivo de vCenter Server en un sitio y una instalación de un servidor de vCenter Server estándar en el otro. Con vSphere Replication, puede replicar máquinas virtuales desde un centro de datos de origen en un sitio de destino de manera rápida y eficiente. Puede implementar servidores de vSphere Replication adicionales para cumplir con sus necesidades de equilibrio de carga. Tras la configuración de la infraestructura de replicación, puede escoger las máquinas virtuales que vayan a replicarse en distintos objetivos de punto de recuperación (RPO). Puede habilitar una directiva de retención de múltiples momentos específicos para almacenar más de una instancia de la máquina virtual replicada. Tras la recuperación, las instancias conservadas se encuentran disponibles como snapshots de la máquina virtual recuperada. Al configurar las replicaciones, puede utilizar los almacenes de datos VMware Virtual SAN como almacenes de destino y escoger los perfiles de almacenamiento de destino para las máquinas virtuales de réplica y sus discos. VMware Virtual SAN es una función totalmente compatible de vSphere 5.5 Update 1 y versiones posteriores. Puede configurar todas las funciones de vSphere Replication en vSphere Web Client. Puede administrar sitios y controlar el estado de la replicación mediante el panel de administración y supervisión de replicaciones. En una instalación típica de vSphere Replication, el sitio de origen proporciona los servicios de centro de datos importantes para la empresa. El sitio de destino es una instalación alternativa a la que puede migrar estos servicios.
es
escorpius
https://docs.vmware.com/es/vSphere-Replication/6.5/com.vmware.vsphere.replication-admin.doc/GUID-C987AD18-7C2D-4FA6-B6E4-6B0DDA915A7A.html
340ba447-de62-471e-b5dd-26c84ac3670c
Términos utilizados en Adobe Analytics Este glosario le ayudará a comprender el contexto de muchos de los términos que utiliza Adobe Analytics. Activity Map: complemento para explorador que muestra en qué áreas del sitio se hizo clic con mayor frecuencia. Consulte Activity Map en la guía de usuario sobre análisis. Admin Console: puede hacer referencia a: Herramientas de administración heredadas en las se administra la configuración del grupo de informes en Adobe Analytics. En versiones anteriores de Adobe Analytics, los permisos de usuario también se gestionaban aquí. Consulte Herramientas de administración en la guía de usuario de administración. La Admin Console de Adobe, donde se proporciona acceso al producto y se administran los permisos de usuario. Consulte Admin Console en la guía de usuario de administración. Asignación: si una variable de conversión encuentra más de un valor durante una visita, la configuración de asignación de la variable determina qué valor se guarda. Consulte Variables de conversión en la guía de usuario de administración. Anomalía: las anomalías se detectan usando un modelado estadístico para encontrar automáticamente tendencias inesperadas en los datos. El modelo analiza las métricas y determina un límite inferior, límite superior y rango esperado de valores. Consulte Detección de anomalías en la guía de usuario de sobre análisis. AppMeasurement: biblioteca de códigos utilizada para recopilar datos y enviarlos a Adobe. Consulte la Página de inicio de la guía de usuario sobre implementación. Ranura ASI: ya no existe. En versiones anteriores de Adobe Analytics, las ranuras ASI proporcionaban un contenedor temporal de grupos de informes que permitía ver los datos segmentados. En la versión actual de Adobe Analytics, los segmentos se pueden aplicar instantáneamente a cualquier informe. Desglose: permite ver una dimensión dentro del contexto de otra dimensión. Consulte Desglosar dimensiones en la guía del usuario sobre análisis. Devolución: una visita individual que consiste en una sola visita. Consulte Devoluciones en la guía de usuario sobre componentes. Consulte también Acceso único. Métrica calculada: permite combinar las métricas, las funciones estadísticas y las fórmulas existentes para su uso en la creación de informes. Consulte Métricas calculadas en la guía de usuario sobre componentes. Campaign o Campaña: puede hacer referencia a: La variable de campaña, que rellena la dimensión Código de seguimiento. Consulte campaña en la guía de usuario sobre implementación. Una clasificación predeterminada de la dimensión Código de seguimiento, creada automáticamente para todos los grupos de informes. Adobe Campaign, parte de Adobe Experience Cloud. Puede obtener más información en Adobe.com . Canal: puede hacer referencia a: La variable Canal, que rellena la dimensión Secciones del sitio. Consulte Variables de página en la guía del usuario sobre implementación. Canales de marketing, un componente que le ayuda a comprender cómo llegan los usuarios al sitio. Consulte Canales de marketing en la guía de usuario sobre componentes. Clasificación: Función de Adobe Analytics que permite agrupar elementos de dimensión. Consulte Clasificaciones en la guía de usuario sobre componentes. ClickMap: ya no se utiliza. Se trata de un complemento heredado para explorador que muestra en qué áreas del sitio se hizo clic con mayor frecuencia. Esta herramienta se sustituyó por Activity Map. Fuente de datos del flujo de navegación: consulte Fuente de datos Cohorte: grupo de personas que comparten características comunes durante un período de tiempo determinado. Consulte ¿Qué es el análisis de cohorte? en la guía de usuario sobre análisis. Servidor de recopilación: Consulte Servidor de recopilación de datos. Variables de datos de contexto: variables temporales utilizadas únicamente en las reglas de procesamiento. Los valores de las variables de datos de contexto se pierden de forma irreversible si una regla de procesamiento no los copia en una variable de conversión o de tráfico. Consulte Variables de datos de contexto en la guía de usuario sobre implementación. Variable de conversión: Conocidas de forma coloquial como eVars. Almacena un valor personalizado y conserva el valor de la variable hasta que caduque. Consulte la dimensión eVar en la guía del usuario Componentes. Correlación: ya no se utiliza como término; se ha sustituido por los desgloses de dimensión. En las versiones anteriores de Adobe Analytics, las correlaciones permitían desglosar variables de tráfico. Consulte Desglosar dimensiones en la guía del usuario sobre análisis. Datos actuales: una opción disponible en algunos informes que permite incluir datos recopilados recientemente que aún no se han procesado por completo. Consulte Datos actuales en la guía de usuario sobre análisis. Vínculo personalizado: tipo de visita que contiene datos de vista que no son de página. Consulte la función s.tl() en la guía de usuario sobre implementación. Consulte también Visita. Atributos del cliente: una función de Experience Cloud que permite cargar los datos de atributos. Consulte Atributos del cliente en la guía de usuario de los servicios principales. Delegado de asistencia al cliente: un usuario designado que está autorizado para interactuar directamente con el Servicio de atención al cliente de Adobe. Consulte Delegados de asistencia al cliente en la base de conocimiento de Experience Cloud. Servidor de recopilación de datos: servidores que pertenecen a Adobe y que reciben y procesan datos. Las solicitudes de imagen se envían a los servidores de recopilación de datos de Adobe para su uso en los informes. Conectores de datos: una solución de desarrollo completa que permite a terceros automatizar la carga de datos en Adobe Analytics. Los clientes de estos terceros pueden utilizar un conector de datos para enriquecer sus datos en Adobe Analytics. La mayoría de los conectores de datos presentan un flujo de trabajo similar al utilizado por las fuentes de datos. Consulte Data Connectors en la guía de usuario sobre importación. Fuente de datos: exportación de datos sin procesar que enumera cada visita en una fila y muestra las variables como columnas independientes. Normalmente se utiliza para exportar datos de Adobe Analytics a una base de datos de terceros. Consulte Fuentes de datos en la guía de usuario sobre exportación. Fuentes de datos: permiten a un usuario cargar los datos de un archivo a Adobe Analytics. Normalmente, el archivo se extrae de un sitio FTP. Consulte Fuentes de datos en la guía de usuario sobre importación. Data Warehouse: característica de Adobe Analytics que permite solicitar informes de mayor tamaño. Consulte Data Warehouse en la guía de usuario sobre exportación. Dimensión: un tipo de componente que contiene valores variables, como texto. Algunos ejemplos son Nombre de página, Código de seguimiento o Dominio de referencia. Su homólogo suele ser una métrica. Dynamic Tag Management: la anterior solución de administración de etiquetas de Adobe. Consulte Información general sobre la implementación de DTM en la guía de usuario sobre implementación. Adobe recomienda usar Adobe Experience Platform Launch en su lugar. Serialización de eventos: un proceso de aplicación de medidas para evitar la recopilación de eventos duplicados. Consulte Serialización de eventos en la guía de usuario sobre implementación. eVar: Consulte Variable de conversión. Evento: Consulte Evento de éxito. ExcelClient: ya no se usa como término. Es el nombre del predecesor del Report Builder. Caducidad: define, en el contexto de una variable de conversión, cuánto tiempo persiste el valor en el backend. Esta persistencia permite que los eventos se asocien con valores de variables antes de la visita del evento. Consulte Variables de conversión en la guía de usuario de administración. Flujo: tipo de visualización en Analysis Workspace que muestra las rutas de los usuarios por el sitio. Consulte Visualización de flujo en la guía de usuario sobre análisis. Genesis: ya no se usa como término. Es el nombre anterior de los Data Connectors. Grupo de informes globales: término que designa un grupo de informes que recopila visitas de varios sitios. Código H: el predecesor de AppMeasurement. En versiones anteriores de Adobe Analytics, se hablaba de "versiones H" del código, como H.27.5, H.26, etc. Visita: una solicitud de imagen individual enviada a los servidores de recopilación de datos de Adobe. Las vistas de página y los vínculos personalizados se pueden denominar visitas. Solicitud de imagen: imagen transparente de 1x1 píxeles que se utiliza para comunicarse con los servidores de recopilación de datos de Adobe. Un sitio web solicita esta imagen invisible con una cadena de consulta larga que contiene datos; Adobe devuelve la imagen invisible y analiza la cadena de consulta recibida. Insight: puede hacer referencia a: El nombre anterior de Data Workbench. Custom Insight, un nombre histórico para la variable de tráfico personalizada. KPI: sigla de "key performance indicator" (indicador clave de rendimiento) Son métricas que ayudan a las empresas a comprender el rendimiento de su sitio. Cada organización tiene diferentes KPI que miden diferentes aspectos de su negocio. Consulte Creación de un documento de diseño de solución en la guía del usuario sobre implementación. Latencia: el lapso de tiempo entre el momento de recopilación de los datos y el momento en que estos están disponibles en los informes. La latencia típica en un grupo de informes es de 30 a 90 minutos. Consulte Latencia en la guía de usuario sobre Technotes. Launch: forma abreviada de referirse a Adobe Experience Platform Launch, la solución de implementación actual de Adobe. Consulte Información general en la guía de usuario de Adobe Experience Platform Launch. Prop de lista: una configuración que transforma una variable de tráfico estándar para que admita varios valores en la misma visita. Cualquier variable de tráfico personalizada puede convertirse en un prop de lista si la configuración está habilitada. Consulte prop en la guía de usuario sobre implementación. List var: una variable concreta independiente de las variables de conversión. Las list var admiten varios valores en la misma visita, y los valores de variable se conservan en una visita de forma similar a las variables de conversión. Solo hay tres list var disponibles para una organización. Consulte list en la guía de usuario sobre implementación. Empresa de inicio de sesión: una recopilación de los grupos de informes que utiliza su organización. Algunas organizaciones tienen varias empresas de inicio de sesión que se aplican a diferentes partes de la organización. Canal de marketing: característica de Adobe Analytics que categoriza las visitas según la forma en que llegaron al sitio. La lógica utilizada para categorizar las visitas se puede personalizar mediante reglas de procesamiento del canal de marketing. Consulte Introducción a los canales de marketing en la guía de usuario sobre componentes. Métrica: un tipo de componente que contiene datos cuantitativos. Los valores de las métricas generalmente contienen números, como Vistas de página, Visitas e Ingresos. Su homólogo suele ser una dimensión. Etiquetado de grupos múltiples: la práctica de enviar la misma visita a varios grupos de informes. Con la introducción de los grupos de informes virtuales, esta práctica ya no es necesaria. La mayoría de los procesos de etiquetado de grupos múltiples se centran en un grupo de informes global. Normalización: forma de organizar una visualización que recoge todas las métricas e iguala sus proporciones, lo que permite una comparación más sencilla de las tendencias. Ocurrencias: Tipo de métrica que muestra cuántas visitas al elemento de dimensión se configuró o se mantuvo. Consulte la métrica Ocurrencias en la guía del usuario Componentes. Omniture: ya no se usa como término. Era la organización propietaria de Adobe Analytics antes de ser adquirida por Adobe en 2009. Vista de página: tipo de visita que incrementa las vistas de página. Consulte la métrica Vistas de página en la guía del usuario Componentes. Consulte también Visita. Persistencia: concepto abstracto de las variables de conversión que permite la vinculación de un valor de variable con un evento que se produzca en visitas independientes. Consulte también Caducidad. Llamada primaria al servidor: nombre alternativo para las solicitudes de imagen o las visitas que se utiliza principalmente en el contexto del etiquetado y de la facturación de grupos múltiples. Cuando se envía la misma visita a varios grupos de informes, el primer grupo de informes es una llamada primaria al servidor, mientras que el resto son llamadas secundarias al servidor. Esta regla se aplica a todos los tipos de visitas, lo cual incluye la vista de página y el seguimiento de vínculos. Consulte también Llamadas secundarias al servidor. Reglas de procesamiento: puede hacer referencia a: Reglas de procesamiento, una forma de modificar la recopilación de datos mediante ciertas reglas de Admin Console. Consulte Reglas de procesamiento en la guía de usuario de administración. Informe de clasificación: formato de informe que suele mostrar métricas para las dimensiones. Este tipo de informe permite ver los elementos principales, como las páginas más vistas del sitio. Consulte también Informe de tendencias. Tiempo real: muestra con poca o ninguna latencia las variables configuradas en cuanto se recopilan. Consulte Informes en tiempo real en la guía de usuario de administración. Grupo de informes: contenedor general al que se envían datos. Todos los informes de Adobe Analytics pertenecen a un grupo de informes. Intervalo de fecha móvil: un tipo de intervalo de fecha relativo que cambia a medida que pasa el tiempo. Por ejemplo, un informe que muestra los últimos 7 días puede considerarse un intervalo de fecha móvil. Consulte también intervalo de fecha estático. RSID: sigla de "Report suite ID" (el ID del grupo de informes). Un grupo de informes tiene un nombre descriptivo y un ID del grupo de informes. s.t(): nombre de la función de una biblioteca de AppMeasurement que envía una solicitud de imagen de vista de página. Algunas bibliotecas de AppMeasurement utilizan s.track() en su lugar. Consulte t en la guía de usuario sobre implementación. s .tl(): nombre de la función de una biblioteca de AppMeasurement que envía una solicitud de imagen de seguimiento de vínculos. Algunas bibliotecas de AppMeasurement utilizan s.trackLink() en su lugar. Consulte tl en la guía de usuario sobre implementación. s_code.js: nombre del archivo JavaScript utilizado en versiones históricas de Adobe Analytics. El nombre actual del archivo JavaScript utilizado es AppMeasurement.js. Satellite: ya no se usa como término. Se trata del antiguo nombre de la Dynamic Tag Management. Llamada secundaria al servidor: nombre alternativo para solicitudes de imagen o visitas que se utiliza principalmente en el contexto del etiquetado y la facturación de grupos múltiples. Cuando se envía la misma visita a varios grupos de informes, todos los grupos de informes menos el primero que recibe la visita se consideran llamadas secundarias al servidor. Consulte también Llamadas primarias al servidor. Segmento: le permite centrarse en un subconjunto específico de los datos. Consulte Segmentación en la guía del usuario sobre componentes. Contenedor de segmento: parte de un segmento que determina la cantidad de datos que se va a incluir. Los contenedores pueden basarse en la vista de página, la visita o el visitante. Consulte Segmentación en la guía del usuario sobre componentes. Serialización: Consulte Serialización de eventos. Llamada al servidor: nombre alternativo para una solicitud de imagen o una visita que se utiliza principalmente en el contexto de la facturación. Acceso único: visita en la que una dimensión tenía tan solo un valor único individual. La visita individual puede tener varias visitas, siempre y cuando no haya varios valores únicos. Consulte la métrica Acceso único en la guía del usuario Componentes. Consulte también Devolución. SiteCatalyst: ya no se usa como término. Se trata del antiguo nombre de Adobe Analytics. Documento de diseño de solución: también se conoce como referencia de diseño de solución o SDR. Documento interno de una organización que describe cómo se utilizan las variables personalizadas y la lógica utilizada para rellenarlas. Consulte Creación de un documento de diseño de solución en la guía del usuario sobre implementación. Subrelación: ya no se utiliza como término; se ha sustituido por los desgloses de dimensión. En versiones anteriores de Adobe Analytics, las subrelaciones permitían desglosar variables de conversión. Consulte Desglosar dimensiones en la guía del usuario sobre análisis. Evento de éxito: acción rastreada que realizó un usuario. Su organización determina qué eventos rastrear y qué variables de eventos de éxito utilizar para realizar el seguimiento. Consulte Eventos personalizados en la guía de usuario sobre componentes. Usuario admitido: consulte Delegado de asistencia al cliente. Variable de tráfico: Conocida coloquialmente como prop. Almacena un valor personalizado para una sola visita. Las versiones anteriores de Adobe Analytics daban a las props un valor único, pero las mejoras realizadas en la plataforma hacen que las variables de tráfico personalizadas sean prácticamente innecesarias. Adobe recomienda utilizar variables de conversión personalizadas (eVars) en la mayoría de los casos. Consulte la dimensión Prop en la guía del usuario Componentes. Informe de tendencias: formato de informe que generalmente muestra varios intervalos de fecha con una métrica. Este tipo de informe permite ver el rendimiento de una métrica a lo largo del tiempo. Consulte también Informe de clasificación. Visitante único : representa el número de individuos únicos que visitaron el sitio. Un único visitante puede tener varias visitas. Consulte la métrica de Visitantes únicos en la guía del usuario Componentes. Grupo de informes virtual: contenedor virtual de datos que hace referencia a un grupo de informes estándar y que permite refinar los datos. Los datos no se envían a un grupo de informes virtual; en su lugar, se envían a un grupo de informes estándar y se genera un grupo de informes virtual a partir de los datos recopilados. Consulte Grupos de informes virtuales en la guía de usuario sobre componentes. Visita individual: representa el número de sesiones únicas que se han producido en el sitio. Consulte la métrica Visitas en la guía del usuario Componentes. Regla VISTA: lógica personalizada que crea Adobe a petición de un cliente para copiar, analizar o filtrar datos en el lado del servidor. Las reglas VISTA suelen implicar un desembolso adicional. Consulte también Reglas de procesamiento.
es
escorpius
https://docs.adobe.com/content/help/es-ES/analytics/technotes/terms.html
005833bb-6fe6-48e7-816e-7bbf34857b06
Preste atención al agregar páginas a la lista negra, ya que podría estar bloqueando dominios completos, cuando no era su intención
es
escorpius
http://docs.tenaxsoft.com/pages/viewpage.action?pageId=2820456
b8db7201-4b12-493b-af7c-52914d49ad9f
Las predicciones oficiales sitúan el crecimiento de la economía española en 2019 en el entorno del 2,1%. Valora en la escala siguiente cómo percibes el crecimiento de CIUDAD REAL con respecto a la media nacional en 2019. (Por ejemplo, un valor +1 indicaría que percibes que la economía de tu provincia está creciendo un 1% por encima de la media nacional o un valor -1 que crees que está creciendo un 1% por debajo de la media nacional). Valora cómo percibes el crecimiento de la situación de la economía de CASTILLA LA MANCHA con respecto a la media nacional para el año 2019. Las predicciones oficiales sitúan el crecimiento de la economía española en 2020 en el entorno del 1,8%. Valora en la escala siguiente cómo percibes el crecimiento de CIUDAD REAL con respecto a la media nacional en 2020. (Por ejemplo, un valor +1 indicaría que percibes que la economía de tu provincia está creciendo un 1% por encima de la media nacional o un valor -1 que crees que está creciendo un 1% por debajo de la media nacional). Valora cómo percibes el crecimiento de la economía de CASTILLA LA MANCHA con respecto a la media nacional para el año 2020. Ordena del 1 (mayor) al 7 (menor) qué problemas consideras que son relevantes en CASTILLA LA MANCHA en el momento actual. Si pudieras decidir el destino del dinero público, ordena del 1 (mayor) al 8 (menor) los sectores en los que priorizarías el gasto público Como usuario de telefonía móvil, qué exigirías a tu compañía sobre la cesión de tus datos personales de ubicación (marca solo una):
es
escorpius
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe54i8gx69eIoE_gl3DDYpcCcECufHXmPDnKLv1udWyZ8LDWg/viewform?usp=send_form
247ae759-185a-46dd-9244-b60245395c60
Ejercicios más descargados de derecho internacional Prácticas de Derecho Internacional. Estos apuntes recogen parte del trabajo realizado en la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en la que fueron convocados por el Santo Padre como Pastores, Reprsentantes Comunidades Diversas.
es
escorpius
http://www.docsity.com/es/practicas-y-ejercicios/derecho/derecho-internacional/
147372c8-eef8-446d-be7f-829b6ae7bd58
Chihuahua, el «lugar de la piedra agujereada» en rarámuri, el estado de las imponentes barrancas, la entidad de los palacios neoclásicos celebrará, por primera vez, un encuentro cinematográfico sin precedentes: DocsChihuahua, un encuentro que convertirá a Ciudad Juárez y la capital del coloso del norte en el epicentro del documentalismo en México. Del 11 al 18 de agosto, las y los chihuahuenses podrán disfrutar de lo mejor de la cinematografía nacional e internacional, del desafío de creación más impactante de la frontera y de un espacio formativo en donde participantes y expertos comparten conocimientos y experiencias.
es
escorpius
http://www.docsmx.org/chihuahua/index.php
e8783b5c-43e4-42d3-990c-ab4fdd1d8e0e
Fotografía Oliver Olvera, Ulises Fierro Asistente de dirección Alejandro López Asistente de dirección Ángel Peralta 50 toneladas en un día quiere mostrar, a partir de las vivencias de Hugo Olvera Rosa, el Pantera, un cargador que trabaja en la Central de Abasto de la Ciudad de México, y de quienes lo rodean, la complejidad de su labor en este microuniverso citadino. El título de este cortometraje hace referencia al peso que el Pantera y sus compañeros cargan, cada uno, en un buen día de trabajo. El evangelio según… San Judas Dirección Marco Antonio Hernández Producción Jazmín Martínez Fotografía Yaocóatl Chávez, Eduardo Miranda La tradición católica lo venera como el Santo de las causas difíciles, el beato de las situaciones desesperadas. Su festividad se celebra en la liturgia católica el 28 de octubre, aunque popularmente suele ser recordado el día 28 de cada mes. El evangelio según… San Judas es un recorrido por el Templo de San Hipólito y Casiano en la Ciudad de México, mejor conocido como la Iglesia de San Judas Tadeo. Dirección Patricia Martínez Florencio Díaz Volinos, mejor conocido en el folclórico mundo de la lucha libre mexicana como «May Flower», es todo un profesional dentro del cuadrilátero y una de las figuras más exitosas y populares de su categoría. Florencio nos comparte su historia como luchador exótico: peleadores profesionales cuyos personajes tienen rasgos y atuendos femeninos. Ganador del Premio del Jurado 2006. Dirección Benjamín Alcántara Fotografía Víctor Mendiola Edición Esther Guizar Mares Retrato documental de un personaje representativo de la colonia Condesa de la Ciudad de México: Miriam Gutiérrez, quien alberga 18 perros en una pequeña casa de la calle Amatlán. Su hábitat ha experimentado una profunda transformación no sólo por la proliferación de restaurantes, tiendas y edificios departamentales, sino también por el sorprendente crecimiento de la población canina. Ganador del Premio del Jurado 2007. Producción Víctor Hernández, Néstor Núñez Fotografía José Luis Aranda En la calle de Aldama, en la colonia Buenavista de la capital de la República mexicana, cada sábado desde hace muchos años se pone el Tianguis Cultural del Chopo, un espacio en donde todas las semanas se reúnen los más diversos y variados personajes: punks, metaleros, skatos, emos, darkis, etcétera. Todos comparten un común denominador: su interés y pasión por la música. Ganador del Premio del Jurado 2008. En la antigua calle Buen Tono 36 del Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra el gimnasio Nuevo Jordán, el cual tiene más de 68 años forjando ídolos del boxeo. Guillermo López es la persona encargada de abrir sus puertas desde hace más de 15 años. A través de los ojos de Guillermo conoceremos las historias que alberga este legendario bastión del boxeo mexicano. Ganador del Premio del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México 2010. Existen tres símbolos representativos en los bordados mazahuas: la estrella, la flor y el venado. Doña Josefina nos explica su importancia a través de un bordado, el cual relacionaremos con Rosa María, Felipe y Elizabeth, quienes, junto con ella, representan los hilos que sostienen la tradición de una comunidad que desde los años ochentas habita en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
es
escorpius
http://www.docsmx.org/exhibicion/doctubremx/programacion-2019/programacion-doctubremx-marzo2019.php
2c41b0f0-8a66-4679-bbc2-2ffd88d69c16
Para algunos pacientes, el procedimiento de rejuvenecimiento cutáneo con láser realiza una excelente tarea de disminución de líneas, arrugas, cicatrices y pigmentación despareja de la piel. Sin embargo, los pacientes con determinados tipos y tonos de piel y trastornos médicos pueden sufrir un mayor riesgo de presentar efectos secundarios poco agradables. De hecho, el rejuvenecimiento cutáneo con láser puede empeorar el aspecto facial del paciente. Consulte a un dermatólogo para averiguar si usted es un buen candidato para el tratamiento. Candidatos ideales para el rejuvenecimiento cutáneo con láser El rejuvenecimiento cutáneo con láser es un procedimiento eficaz para pacientes con líneas, arrugas, pigmentación despareja o cicatrices faciales superficiales tales como las cicatrices del acné, que no responden a tratamientos menos intensos. El candidato ideal para el rejuvenecimiento cutáneo con láser tiene la piel elástica, no grasa y sin tendencia a formar cicatrices después de una lesión menor. Es mejor que el rejuvenecimiento cutáneo con láser se realice en personas para las que no existan consideraciones médicas, entre las que se incluyen elementos como medicamentos recetados y trastornos de salud existentes que puedan causar riesgos innecesarios durante el procedimiento o el período de recuperación. Un buen candidato es una persona que tiene expectativas realistas respecto de los resultados del rejuvenecimiento cutáneo con láser. Una persona interesada en el rejuvenecimiento cutáneo con láser debe informarse de antemano tanto sobre los beneficios como sobre las limitaciones del procedimiento. Las personas con tonos de piel claros son mejores candidatos para este procedimiento que las personas con tonos más oscuros de piel, debido a que existen menos riesgos de efectos secundarios inesperados, como la decoloración permanente de la piel. ¿Quién no es buen candidato para el rejuvenecimiento cutáneo con láser? Las personas con imperfecciones cutáneas menores a menudo no son buenos candidatos para el rejuvenecimiento cutáneo con láser. Muchos profesionales médicos estéticos consideran que el rejuvenecimiento cutáneo con láser es un procedimiento quirúrgico. Como con cualquier cirugía, los efectos secundarios del rejuvenecimiento cutáneo con láser tienden a durar por lo menos una semana y, a menudo, más tiempo. Para las imperfecciones cutáneas menores, existen tratamientos alternativos menos intensos. Aquellas personas con un tono de piel muy oscuro tampoco son buenos candidatos para el rejuvenecimiento cutáneo con láser. Durante el rejuvenecimiento cutáneo con láser, el pigmento de la célula de la piel tratada absorbe la luz láser altamente energética y produce calor intenso, causando la destrucción de la célula. Cualquier exceso de luz láser se difunde de manera inocua o es absorbido por las células cutáneas circundantes no tratadas. Las personas con piel oscura tienen más pigmentación, por lo que existe mayor riesgo de absorción del exceso de energía láser que en las personas con un tono de piel más claro. Esta absorción involuntaria puede provocar efectos secundarios, como decoloración de la piel e, incluso, aparición de ampollas. Un procedimiento con láser Fraxel® o láser de erbio presenta un riesgo un tanto menor de decoloración de la piel que un tratamiento con láser de CO2. Un dermatólogo experimentado puede tomar medidas para disminuir el riesgo de daño a las células adyacentes; sin embargo, antes de someterse al tratamiento usted debe consultar a un dermatólogo que tenga experiencia en realizar el procedimiento a pacientes con su tipo de piel, para informarse sobre los riesgos asociados. Las personas que no son buenos candidatos para el rejuvenecimiento cutáneo con láser pueden beneficiarse con las alternativas al rejuvenecimiento cutáneo con láser. Estos tratamientos más suaves también se pueden realizar para reducir los efectos del daño causado por el sol, además de atenuar las líneas y la coloración despareja de la piel. Debido a la naturaleza invasiva del procedimiento, especialmente cuando se lo realiza con un láser de CO2, muchos médicos consideran que el rejuvenecimiento cutáneo con láser es un procedimiento quirúrgico, más allá de que no implique incisiones. El proceso de cicatrización después de cualquier cirugía puede ser bastante complejo para algunos pacientes. Por lo tanto, la recuperación del rejuvenecimiento cutáneo con láser será muy difícil para los pacientes que sufren de un trastorno en el sistema inmunológico. Los pacientes con tendencia a la formación de cicatrices no deberían intentar el tratamiento por razones principalmente estéticas. Los trastornos del tejido conectivo, como el lupus eritematoso o el síndrome de Sjogren, también conllevan un mayor riesgo de complicaciones y constituyen razones válidas para renunciar al tratamiento. Si bien el rejuvenecimiento cutáneo con láser puede utilizarse para tratar las cicatrices del acné, la presencia activa de acné puede aumentar el riesgo de infección. Quienes presentan brotes periódicos deben consultar a un dermatólogo antes de someterse al tratamiento. La presencia de otras infecciones cutáneas como herpes labial y herpes simple también incrementa el riesgo de complicaciones durante el proceso de cicatrización. Algunos estudios han relacionado el medicamento recetado para el acné Accutane® con una disminución en la capacidad de cicatrización de la piel. Si usted ha utilizado Accutane® en los últimos 18 meses, muchos médicos pueden pedirle que se abstenga de someterse al procedimiento de rejuvenecimiento cutáneo con láser. Alternativas al rejuvenecimiento cutáneo con láser El rejuvenecimiento cutáneo con láser dista mucho de ser el único método para reducir el daño cutáneo relacionado con la edad. Antes de decidir que el estado deteriorado de su piel requiere un tratamiento estético, puede tratar de incorporar a su rutina matinal productos recetados para el cuidado de la piel que puedan mejorarla. Muchos de estos productos, que puede obtener a través de su dermatólogo local, contienen potentes mezclas de vitaminas y otros nutrientes, además de soluciones para purificar la piel, que mejoran la piel tanto en relación al tacto como a la vista. Si decide buscar un tratamiento estético contra el envejecimiento, cuenta con muchas opciones menos invasivas y que requieren un período de recuperación más corto que el rejuvenecimiento cutáneo con láser. Un producto inyectable conocido para el tratamiento de las líneas finas y las arrugas menores en la zona entre las cejas y alrededor de la mandíbula es el BOTOX® Cosmetic. Los rellenos dérmicos inyectables como Restylane®, Juvederm® y Radiesse™ no sólo pueden eliminar las líneas, sino que también le proporcionan a la piel más volumen y un aspecto más hidratado. Las inyecciones de colágeno y los tratamientos de transferencia de grasa pueden lograr beneficios similares. Tambien puede lograrse una apariencia más joven con el procedimiento de estiramiento de la piel Thermage®, que estimula el crecimiento de nuevo colágeno en el nivel inferior de la dermis. Este procedimiento es no ablativo, lo que significa que trata las capas subyacentes de la piel sin dañar las capas externas. Los procedimientos no ablativos de estiramiento cutáneo con láser conllevan menos efectos secundarios dolorosos que los tratamientos de rejuvenecimiento cutáneo con láser. Para el tratamiento de cicatrices del acné, daños causados por el sol y otros problemas relacionados con la textura de la piel, la microdermabrasión y la exfoliación química pueden servir como tratamientos alternativos viables. ¿Está interesado en el rejuvenecimiento cutáneo con láser? Busque un médico en su zona La mejor forma de descubrir si es buen candidato para el rejuvenecimiento cutáneo con láser es hablar con un dermatólogo. Si usted no es buen candidato para el procedimiento, no tiene por qué privarse de los beneficios de una piel de aspecto más joven. Existen otros procedimientos similares que pueden ser mejores para su cutis o nivel de salud física. Visite DocShop para buscar un dermatólogo cualificado y experimentado.
es
escorpius
https://www.docshop.com/es/education/dermatology/facial/skin-resurfacing/candidates
878e2e5f-8539-4549-885c-03af50291673
Wixárikas retienen 10 horas funcionarios estatales Después de 39 días de establecido el veto electoral en la región wixárica del norte de Jalisco, el conflicto sigue creciendo, ante la falta de respuestas del gobierno estatal SAN SEBASTIÁN TEPONAHUAXTLÁN, JALISCO.- El conflicto agrario y electoral en la zona norte de Jalisco, arreció este 5 de junio, 39 días después de que las comunidades wixárikas de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños iniciaron un veto electoral para exigir la restitución de sus tierras. Al no tener respuesta, los pobladores retuvieron a durante 10 horas 14 funcionarios de Jalisco. La comitiva estatal acudió a la asamblea tradicional a Mesa del Tirador en San Sebastián Teponahuaxtlán con el fin de reportar los avances en las gestiones para la restitución de las más de 10 mil hectáreas invadidas por ganaderos de Huajimic. La Yesca, así como para dar respuesta a las peticiones de la comunidad en materia de salud, educación, deporte e infraestructura, entre otros. Mario Vladimir Avilés, director general de Asuntos Agrarios de Jalisco, informó que la Secretaría de Hacienda se comprometió a destinar una partida económica para indemnizar a los ganaderos y restituir las tierras a la comunidad. Sin embargo, ante la ausencia de un documento oficial, las autoridades tradicionales no quedaron convencidas y determinaron retener a los funcionarios hasta que exista una respuesta formal o se presente el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz. "Estamos en sesión con las autoridades que nos visitaron el día de hoy, pero vienen con una respuesta que no esperábamos, o sea, nada, esa es la respuesta y la asamblea permanente ya informó que no se van a ir los secretarios que están aquí hasta que no nos resuelvan el asunto porque no podemos estar tomando ese tema a la ligera. Mientras no haya un documento, aquí van a estar con nosotros hasta que se resuelva ese asunto", informó Ubaldo Valdés. Explicó que durante la asamblea permanecieron alrededor de 30 elementos antimotines y de la Fuerza Única, sin embargo, aseguró que en todo momento la asamblea se realizó en calma: "todo está tranquilo pero aquí estamos preparados para todo, sobre la seguridad no tenemos miedo, pero ellos no se van hasta que no tengamos respuesta favorable". Alrededor de las 20 horas, se realizó una asamblea con los mil 275 comuneros presentes en los que se leyó un documento enviado por la comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Rosa María Nava Acuña en el que informa que se trabaja con las instancias federales para "buscar la suficiencia presupuestaria para las negociaciones". Con dicho documento, la comunidad wixáritari permitió la salida de las autoridades tras 10 horas de mantenerlos en el reten instalado en Mesa del Tirador para evitar el ingreso de candidatos y autoridades electorales. Los wixárikas exigen la restitución de 10 mil hectáreas de tierras ancestrales y el pago de indemnización a los ganaderos que los invadieron. Desde hace una década el pueblo wixárika inicio 43 juicios de restitución, en 18 de éstos se dictó sentencia de ejecución a favor de la comunidad para que se les restituyan mil 573 hectáreas. Gobierno rechaza retención Aunque de manera oficial el Gobierno de Jalisco no fijó postura ni informó respecto a la situación que se presenta en la zona norte del estado y la retención de la comitiva del estado, el secretario general de gobierno Roberto López Lara descartó que los funcionarios estén retenidos. A través de su cuenta personal de la red social Twitter (@LopezLaraJal), cerca de las 20 horas, López Lara dedicó dos twetts al tema, enfocados a asegurar que los representantes del gobierno trabajaban en Mesa del Tirador en las mesas de trabajo acordadas para atender las peticiones de la comunidad. Aseguró, que la comitiva se mantendrá en la zona hasta agotar los temas. "Funcionarios de @GobiernoJalisco que se encuentran en zona Wirrárika NO ESTÁN RETENIDOS. Participan en una asamblea comunal bajo los usos y costumbres indígenas. En este momento están por concluir la asamblea para entrar a la lectura de acuerdos". Más tarde, el secretario de gobierno informó en entrevista para un medio local que los funcionarios habían concluido las mesas de trabajo y estaban de camino de regreso a la capital del estado en las patrullas y no en los vehículos personales en que llegaron. "Se tomaron acuerdos, y el último acuerdo no es un tema que tiene que ver con el gobierno, el gobernador ha sido el gestor para que se les restituyan las hectáreas. Y que sea restitución pacífica", señaló. Los funcionarios que permanecieron retenidos son: 1. Netzahualcoyotl Ornelas, Secretario de Infraestructura y Obra Pública
es
escorpius
https://www.zonadocs.mx/2018/12/12/wixarikas-retienen-10-horas-funcionarios-estatales/
88f2fac0-9282-4562-b19a-75f204f2e5e7